15 de Septiembre de 2009 Embajadora Carolina Barco Embajada

Transcripción

15 de Septiembre de 2009 Embajadora Carolina Barco Embajada
15 de Septiembre de 2009
Embajadora Carolina Barco
Embajada de Colombia
2118 Leroy Place, NW
Washington, DC 20008
Estimada Embajadora Barco,
Informe de Human Rights First “Los Defensores de derechos humanos
acusados sin fundamento: Presos y Señalados en Colombia”
Queremos agradecerle por tomarse el tiempo para responder a nuestro informe
en una carta tan detallada (E-871, junio 16 de 2009). Apreciamos su
participación en un dialogo constructivo con nuestra organización. Tenemos
los siguientes comentarios y preguntas sobre su carta.
Recogemos con agrado la acción del estado colombiano frente a las denuncias
y recomendaciones mencionadas en nuestro informe de Marzo, “Los
defensores de derechos humanos acusados sin fundamento: Presos y
señalados en Colombia.” Después del informe, varios defensores han sido
exonerados de los cargos de que se les fue acusados, como fue el caso del
Miguel Gonzalez, líder de la Asociación Campesina del Río Cimitarra
(ACVC). Gonzalez fue puesto en libertad en junio de 2009, después de haber
sido detenido por 17 meses acusado falsamente de rebelión. Similarmente
después de 6 meses de detención por ser acusado de rebelión, Martin
Sandoval, Presidente del Comité Permanente de los Derechos Humanos
(CPDH) en Arauca, y unos de sus compañeros, fueron liberados en mayo de
2009.
Nos alegra saber que “la Fiscalía aplica ‘una metodología diferencial para la
investigación de los casos en los que defensores de derechos humanos obran
como indiciados.’ Como parte de esta metodología y por iniciativa de la
Dirección Nacional de Fiscalías se crearon las Unidades de Fiscalías para
Asuntos Humanitarios…” Es importante que las investigaciones en contra de
los defensores de los derechos humanos sean revisadas por parte de la Fiscalía,
ya que hemos documentado la persecución particular en contra de ellos y que
representan una población vulnerable. Nos interesaría saber a qué exactamente
se refiere la Fiscalía cuando menciona la aplicación de una “metodología
diferencial.” ¿Cómo se diferencia esta metodología en los casos de los
defensores de derechos humanos a los casos normales?
HEADQUARTERS
333 Seventh Avenue
13th Floor
New York, NY 10001
Tel: 212.845.5200
Fax: 212.845.5299
WASHINGTON D.C. OFFICE
100 Maryland Avenue, N.E.
Suite 500
Washington, DC 20002
Tel: 202.547.5692
Fax: 202.543.5999
www.humanrightsfirst.org
Nos gustaría también obtener clarificación sobre la función de las Unidades de Fiscalías para
Asuntos Humanitarios. Nosotros entendíamos que estas unidades no podían revisar las
investigaciones contra defensores de derechos humanos porque no tenían la jurisdicción para
investigar los delitos de rebelión. Nos podrían clarificar, ¿si efectivamente estas unidades
pueden o no pueden revisar casos de rebelión contra los defensores de derechos humanos?
A pesar de estar contentos por el progreso que se ha obtenido en unos casos de defensores, nos
gustaría saber más sobre el proceso el cual la Fiscalía usa para investigar las irregularidades
encontradas en los casos de defensores de derechos humanos. Por lo que nos explica en su
carta, “la Fiscalía General de la Nación ejerce control y seguimiento de la actividad de los
Fiscales… [e] inicia todas las averiguaciones tendientes a esclarecer la responsabilidad de los
funcionarios frente a presunta irregularidades.” Le agradeceríamos si nos pudiera proporcionar
más información sobre las mencionadas “averiguaciones tendientes”, específicamente cuales
de estas investigaciones están siendo conducidas para establecer responsabilidades. También
nos interesa saber si son las Unidades de Fiscalías para Asuntos Humanitarios las
responsables de conducir estas investigaciones, o si es otro organismo.
Apreciamos las revelaciones en la carta suya y pensamos que sería de gran utilidad si la
Fiscalía o la embajada podría emitir un comunicado en el cual se reconocería que la Fiscalía
aplica una metodología diferente para las investigaciones de defensores y que la Fiscalía
también esta investigando las denuncias contra Fiscales que han sido acusados de investigar
falsamente a defensores. Este comunicado solamente sería una reafirmación pública del
contenido de su carta. Seria una señal fuerte que el gobierno colombiano esta combatiendo
este problema.
Nos decepciona saber que las reuniones que hemos hecho con la embajada colombiana, para
hablar sobre nuestro informe, han sido canceladas por parte de la embajada y no han sido
reprogramadas. Nos gustaría mucho poder tener la oportunidad de reunirnos con la embajada
para hablar de los temas que afectan a los defensores de derechos humanos en Colombia.
¿Finalmente, nos podría mandar una copia de la carta de la Fiscalía que usted cita en su carta a
nosotros?
De nuevo le agradecemos su atención a este delicado asunto. Esperamos que la Fiscalía
continúe revisando los procesos penales sin fundamento en contra de los defensores para que
ellos logren ejercer su labor sin ser impedidos por acusaciones infundadas.
Atentamente,
Andrew Hudson
Gerente, Programa de defensores de derechos humanos
Human Rights First
2/2

Documentos relacionados