Título: Análisis de contenido de documentos icónicos en entornos

Transcripción

Título: Análisis de contenido de documentos icónicos en entornos
Título:
Análisis
de
contenido
de
documentos
icónicos
en
entornos
documentales
Docente: Profesora Doctora Mª del Carmen Agustín Lacruz
Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia
Universidad de Zaragoza (España)
Resultados de aprendizaje:
Los estudiantes, después de superar esta materia, serán capaces de:
 Identificar los valores informativos y documentales de los documentos
icónicos.
 Proponer una metodología general de análisis que permita identificar la
estructura semántica de estos documentos.
 Desarrollar unos métodos y técnicas para representar el análisis y para
generar productos documentales.
 Aplicar dichos métodos sobre diferentes tipos de documentos.
Programa de contenidos:
1. Los documentos icónicos, sus contextos y significados
2. Las imágenes cómo fuentes de información
3. Cómo se leen las imágenes
4. El concepto de texto visual y su aplicación documental
5. La arquitectura semántica de los textos visuales
6. El análisis documental de contenido de las imágenes
7. Las representaciones y los productos documentales
8. Tipos de documentos icónicos: los géneros icónicos
9. Estudio de casos:
a. Imágenes fotoperiodísticas
b. Imágenes publicitarias
c. Imágenes artísticas
d. Imágenes documentales
e. Imágenes científico-técnicas
f. Ilustraciones
10. Bibliografía
ABREU SOJO, Carlos: Los géneros periodísticos fotográficos, Barcelona, CIMS, 1997.
AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen. Una investigación bibliográfica sobre la
indización de documentos visuales con imágenes fijas, En Jesús Tramullas Saz (ed.):
Tendencias de investigación en documentación, Zaragoza, Universidad, 1996, p. 211237.
AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen: Análisis documental de contenido del retrato
pictórico. Cartagena: Concejalía de Cultura; 3000 Informática, 2006. Tendencias, 3.
AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen: Análisis documental de contenido de las
ilustraciones del libro antiguo. En Pedraza Gracia, M. J. (ed) Comercio y tasación del
libro antiguo: análisis, identificación y descripción. Zaragoza: Prensas Universitarias de
Zaragoza, 2003, p. 81-116.
AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen: Metodología para la indización de documentos
no textuales: Algunas precisiones a propósito de los documentos gráficos y
audiovisuales. En García Marco, Fco. J (ed.) Organización del conocimiento en
Sistemas de Información y Documentación 3. Zaragoza: ISKO-España; Universidad,
1998, p.145-160.
ALONSO ERAUSQUIN, Manuel: Fotoperiodismo: formas y códigos, Madrid, Síntesis,
1995.
BAEZA, Pepe: Por una función crítica de la fotografía de prensa, Barcelona, Gustavo
Gili, 2001.
BAILAC i PUIGDELLIVOL, Montserrat y CATALÁ i FREIXA, Montserrat: «La fototeca»,
en María Eulalia Fuentes i Pujol (ed.): Manual de documentación periodística, Madrid,
Síntesis, 1995, p. 161-180.
BARTHES, Roland: «Rhétorique de l’image», Communications, 4 (1964), p. 40-51.
BARTHES, Roland: La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía, Barcelona, Paidós,
1991.
BARTHES, Roland: La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen, Barcelona, Paidós, 2001.
BASSAT, Luis: El libro rojo de la publicidad. (Ideas que mueven montañas), Madrid,
Espasa Calpe, 1999.
BOADAS, Joan, CASELLAS, Lluís-Esteve y SUQUET, M. Àngels: Manual para la
gestión de fondos y colecciones fotográficas, Girona, CCG Ediciones; Centre de
Recerca i Difusió de la Imatge, 2001.
BURGIN, Victor (ed.): Thinking Photography, London, MacMillan, 1992.
BURKE, Peter: Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico,
Barcelona, Crítica, 2001.
COLOMA MARTÍN, Isidoro: La forma fotográfica. Málaga, Universidad de Málaga;
Colegio de Arquitectos de Málaga, 1986.
ECO, Umberto: Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1977.
EGUIZÁBAL, Raúl: Fotografía publicitaria, Madrid, Cátedra, 2001.
FLUSSER, V: Una filosofía de la fotografía. Madrid: Síntesis, 2001. El espíritu y la
letra; 5
FREUND, Gisèle: Photographie et sociéte, París, Seuil, 1994.
GARCÍA MARCO, Francisco Javier y AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen: «El
análisis de contenido de las imágenes artísticas», Informatio, 3-4 (1998-1999), p. 196127
GARCÍA MARCO, Francisco Javier y AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen: «El
análisis de contenido de las reproducciones fotográficas de obras artísticas», en Félix
del Valle Gastaminza (ed.): Manual de documentación fotográfica, Madrid: Síntesis,
1999, p. 133-167.
GARCÍA MARCO, Francisco Javier y AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen:
«Lenguajes documentales para la descripción de la obra gráfica artística», en Félix del
Valle Gastaminza, (ed.): Manual de documentación fotográfica, Madrid, Síntesis, 1999,
p. 169-204.
GÉRER une phptothèque. Usages et règlements, Paris, La Documentation Francaise,
1994.
GERVEREU, L.: Voir, comprendre, analyser les images, Paris, La decouverte, 1997.
GUBERN, Román: Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto,
Barcelona, Anagrama, 1996.
GUBERN, Román: La mirada opulenta: Exploración de la iconosfera contemporánea,
Barcelona, Gustavo Gili, 1987.
GUBERN, Román: Medios icónicos de masas, Madrid, Historia 16, 1997.
GUBERN, Román: Mensajes icónicos en la cultura de masa, Barcelona, Lumen, 1974.
GURREA, Álvaro: Los anuncios por dentro, Bilbao, Servicio Editorial, Universidad
del País Vasco, 1999.
HILL, P. y COOPER, Th. Diálogo con la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.
HISTORIA general de la imagen: Perspectivas de la comunicación audiovisual, Madrid,
Universidad Europea-CEES Ediciones, 2000.
JOLY, Martine: Introduction à l'analyse de l'image, Paris, Nathan, 1993.
JOLY, Martine: L'image et les signes. Aproches sémiologiques de l'image fixe, Paris,
Nathan, 1994.
LEDO, Margarita: Documentalismo fotográfico, Madrid, Cátedra, 1998.
MADRID DÍAZ, María Victoria: «Análisis documental: Fotografía de prensa», en
Antonio García Gutiérrez (ed.): Introducción a la Documentación Informativa y
Periodística, Madrid, MAD, 1999, p. 305-331.
MANUAL para el uso de archivos fotográficos, Santander, Aula de Fotografía,
Universidad de Cantabria; Madrid, Ministerio de Educación y cultura, 1997.
MOREIRO GONZÁLEZ, José Antonio: «Análisis de imágenes: un enfoque
complementario», en María Pinto Molina (ed.): Catalogación de documentos: teoría y
práctica, Madrid, Síntesis, 1994, p. 305-328.
ORTEGA, Isabel: «Materiales fotográficos», en Carmen Diez Carrera (coord.. y dir.):
Los materiales especiales en las bibliotecas, Gijón, TREA, 1998, p. 199-248.
PANOFSKY, Erwin. El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza Editorial,
1995. Alianza Forma; 4.
PINTO MOLINA, María; GARCÍA MARCO, Francisco Javier y AGUSTÍN LACRUZ,
María del Carmen. Indización y resumen de documentos digitales y multimedia:
Técnicas y procedimientos. Gijón: TREA, 2002. Biblioteconomía y administración
cultural; 62.
ROBLEDANO ARILLO, Jesús: «Documentación fotográfica en medios de
comunicación social», en José Antonio Moreiro (coord.): Manual de documentación
informativa, Madrid, Cátedra, 2000, p. 183-290.
SANZ, Juan Carlos: El libro de la imagen, Madrid, Alianza, 1996.
SONTANG, Susan: Sobre la fotografía, Barcelona, Edhasa, 1981.
SUSPERREGUI, José Manuel: Fundamentos de la fotografía, Bilbao, Servicio Editorial
de la Universidad del País Vasco, 2000.
VALLE GASTAMINZA, Félix del: «El análisis documental de la fotografía», en Félix del
Valle Gastaminza (ed.): Manual de documentación fotográfica, Madrid, Síntesis, 1999,
p.113-132.
VILCHES, Lorenzo: La lectura de la imagen: Prensa, cine, televisión, Barcelona,
Paidós, 1992.
VILLAFAÑE, Justo y MÍNGUEZ, Norberto: Principios de Teoría General de la Imagen,
Madrid, Pirámide, 1996.
ZUNZUNEGUI, Santos: Pensar la imagen, Madrid; Bilbao, Cátedra; Universidad del
País Vasco, 1998.
ZUZUNAGA, M. El territorio fotográfico: la fotografía revisitada. Barcelona: Actar, 1996.

Documentos relacionados