COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA (IRLANDESAS) Sub

Transcripción

COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA (IRLANDESAS) Sub
Blq
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA (IRLANDESAS)
DIVERSIFICACIÓN I – ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO
EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA. GÓMEZ TORREGO
1.- Analiza estas palabras separando la raíz de los morfemas de género y número. Fíjate en el
ejemplo:
a. Hermanas
b. Modernos
c. Largas
d. Osos
e. Profesoras
f. Payasos
g. Amigas
h. Músicos
i. Elefantes
Raíz
Herman-
Género
-a-
Número
-s
2.- Señala las desinencias verbales de estas formas:
a. Saltabas
b. Saltarían
c. Saltaré
d. Saltéis
e. Saltáramos
f. Salto
□¿Qué parte se repite en todas las formas verbales?
3.- Analiza estas palabras separando la raíz de los morfemas derivativos en la tabla adecuada:
Reponer/ calleja/ antesala/ guaperas/ multicolor/ grisáceo
PREFIJO
RAÍZ
RAÍZ
SUFIJO
4.- Forma nuevas palabras añadiendo estos prefijos:
Sub-
Pasar
-----------------------------------------------------------
Justo
-----------------------------------------------------------
In-
Suelo
-----------------------------------------------------------
Re-
Ácido
-----------------------------------------------------------
Anti-
+
Blq
5.- Clasifica estas palabras en el siguiente cuadro:
a. Casita
b. Infeliz
c. Esquinazo
d. Antinatural
PALABRAS CON PREFIJO
e. Supermercado
f. Cartero
PALABRAS CON SUFIJO
6.- Señala cuáles de las siguientes palabras son palabras compuestas:
a. crédito-vivienda
b. amontonar
f. Trabalenguas
c. Boquiabierto d. Engrasar
g. Horario
h. Embotellamiento
e. Bancarrota
i. Descarado
7.- Clasifica estas palabras según su estructura en la tabla:
a. Preescolar
b. Insolación
g. Orgulloso
PRIMITIVAS
c. Ojo
d. Arboleda
h. Lavavajillas
PREFIJADAS
e. Agrandar
i. Teórico-práctico
DERIVADAS
f. Minifalda
j. Tenaz
COMPUESTAS
PARASINTÉTICA
8.- Señala qué parte tienen en común las siguientes palabras y di cómo se llaman:
a) Mesa, mesas, mesita, mesilla, mesón.
b) Papel, papelería, papeleta, empapelar.
c) Caja, cajón, cajetilla, cajonera, cajetín, encajonar.
d) Rojizo, rojiblanco, rojo, enrojecer, rojez, rojas.
e) Ángulo, anguloso, triángulo, angular, angulosidad, rectángulo.
Blq
9.- Señala los morfemas flexivos de género y número de estas palabras:
a) Rubio, rubia.
b) Duende, duendes.
c) Sastre, sastra.
d) Pastora, pastor.
e) Pared, paredes.
f) Bombones, bombón.
g) Volador, voladora, voladores, voladoras.
h) Helados, helada, helado, heladas.
10.- Señala los morfemas derivativos que aparecen en estas palabras:
Bisabuelo – pensativa – viajero – descansar – pizzería – intercambiar – sobremesa – tripulación desorden – zigzaguear – perfumería – revolcar - huesudo – orejera – inoportuno – verdadera - zapatilla
- proseguir – virrey – resguardar – requetebién – transalpino – policiaco – defensora – frescura - extraer –
blancuzco.
Ej: bis – abuelo  bis-: prefijo; -abuel-: raíz/lexema; -o: morfema flexivo masculino singular.

Documentos relacionados