LUCÍA MARY RODRÍGUEZ AGUINDA

Transcripción

LUCÍA MARY RODRÍGUEZ AGUINDA
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES:
-
NOMBRE:
LUCÍA MARY RODRÍGUEZ AGUINDA
ESTADO CIVIL: Soltera
NACIONALIDAD: Indígena Ecuatoriana
MAIL:
[email protected]
FACEBOOK:
Lucía Rodríguez Aguinda
ESTUDIOS:
-
Escuela “Elvira Ortega”
Instituto Superior Victoria Vásconez Cuvi”
Instituto Superior Tecnológico “Vicente León”
Universidad Técnica de Cotopaxi
TÍTULOS OBTENIDOS:
-
Bachiller en Física y Matemáticas
Técnica en Mercadotecnia
Marketing Político
Egresada de Abogacía
LABORES DE COMUNICACIÓN SOCIAL:
17 años de experiencia, en medios locales y nacionales:
-
-
RADIO FUEGO (4 años) – (Desde 14 de febrero de 1996 hasta el 11 de
agosto de 1999) - Tena
RADIO BONITA FM - Corresponsal de Prensa. Gamboa Comunicación Total
CIA. LTDA. (Desde el año 2000 hasta 04 de abril de 2006, 5 años) Luis
Gamboa Tello. Teléfono: 032421904/ 032829914 – Ambato - Tena
PERIÓDICO EL OBSERVADOR – Corresponsal (1 año) – Pastaza
PERIÓDICO INDEPENDIENTE – Corresponsal (7 años) – Napo
Comité Organizador de los VII Juegos Deportivos Regionales Amazónicos
2005 – Relacionadora de la Sala de Prensa (14 al 22 de diciembre de 2005)
PROYECTOS REALIZADOS:
-
ESMEP Producciones – Estudio de Mercadeo y Publicidad (12 años)
-
Estudio y Análisis de la Intención del Voto – Elecciones 2004, 2007, 2013,
2014 Napo y Orellana
Programa Televisivo “Actores y Dinámica Política” 2007
Centro de Investigación Especializada CIES – Quito D.M.
Instituto de Comunicación Política– ICP
“Fortalecida La Autonomía Económica y Gestión Local de 200 Mujeres
Rurales Ecuatorianas para el Ejercicio Plena de sus Derechos” Escuela de
Lideresas Rurales. Paz y Desarrollo, Junta de Castilla de y León. (40 horas
teóricas y 48 horas prácticas)
SEMINARIOS:
-
-
-
-
-
-
-
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América
Latina CIESPAL “Producción Radiofónica” del 04 al 08 de mayo de 1997 (28
horas aula)
H. Consejo Provincial de Napo “Plan de Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Napo” 22 al 26 de noviembre de 1999 (Duración 40 horas)
Ministerio Público de la República del Ecuador “Rol del Ministerio Público y
la Policía Judicial, con vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal” –
lunes 20 y martes 21 del 2000. Tena
Taller sobre Metodología de Lenguaje y Comunicación. Dirección Provincial
de Educación de Napo y Ediciones Ecuador del Futuro. Tena, 30 de junio de
2003.
Universidad Central del Ecuador “Plan Colombia – Base de Manta – TLC” 14
al 16 de junio 2005. Quito
Universidad Técnica de Cotopaxi “Medicina Legal” 23, 24 y 27 de febrero de
2007. Latacunga (36 horas).
Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador – Jornada Jurídica Penal
“Curso de Actualización en arreglo de procesos y actuaciones de secretarios
y amanuenses en materia Penal I” Realizado el 9 de agosto del 2007. (10
horas académicas).
Universidad Técnica de Cotopaxi “Código de Procedimiento Penal y sus
Etapas” 21 de febrero de 2008.
Corte Provincial de Justicia de Chimborazo “1er Curso de Constitucionalismo
en el Procedimiento Penal Ecuatoriano” 26 y 27 de marzo del 2009.
Riobamba (40 horas)
Universidad Católica de Cuenca Seminario Internacional “Estado
Constitucional Democrático de Derecho, Jurisdicción y Derechos Humanos”.
Del 16 al 18 de febrero del 2009. Quito. (42 Horas académicas)
Universidad de Guayaquil “Primer Curso Internacional de Derecho Penal y
Política Criminal de Drogas”. 21, 22 y 23 de octubre del 2009. (45 horas
académicas).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Corte de Justicia de Tungurahua “Jornadas Académicas de Derecho
Procesal, Constitucional, Niñez y Adolescencia; y Orgánico de la Función
Judicial”. Del 7 al 11 de diciembre del 2009 (duración 40 horas).
Consejo de la Judicatura – Escuela Judicial del Ecuador “Jornadas de
Capacitación en Derecho Constitucional y Código Orgánico de la Función
Judicial” del 22 al 26 de febrero del 2010 (20 horas académicas).
Corporación de Asesoría Legal “Seminario Actualidad Jurídica” del 05 al 09
de abril del 2010 (10 horas acumulables)
Cruz Roja Ecuatoriana “Interpretación de Informes de ADN” 28 de octubre
del 2010. (6 horas)
II Cumbre Mundial de Comunicación Política, realizada en Quito los días 13,
14 y 15 de abril del 2011
I Seminario Internacional de Derecho Multidisciplinario “Dr. Julio César
Trujillo Vásquez”. Del 16 al 21 de mayo de 2011. (100 horas académicas)
Taller de Socialización Proceso de Transformación del Estado” SENPLADES
Realizado el 19 de noviembre de 2012 (duración 3 horas).
Seminario Taller de Fortalecimiento Organizativo y de Lucha Contra la
Violencia y la Discriminación de Género. Coordinadora Política de las
Mujeres Ecuatorianas. Tena 26 de enero de 2013.
Seminario “Derechos de la Naturaleza” GAD Provincial de Napo, La Corte
Constitucional y la Asociación de Juristas de Tena. El 8 de febrero de 2013
(8 horas académicas)
“Redacción Periodística y Uso de la Información Estadística – Geográfica”.
SENPLADES y SIN. 14 de junio de 2013 (3 horas).
Taller Formación de Formadoras “Escuela de lideresas rurales de
AMJUPRE” (64 horas) - Quito de febrero a junio de 2013.
Comunicación Política “Imagen pública y manejo del discurso hacia las
Elecciones 2014” Ágora Democrática, AMJUPRE y EL instituto de
Comunicación Política. Quito 19 y 20 de julio de 2013.
Seminario Internacional de Comunicación Política “El poder está en la gente:
estrategias de comunicación e incidencia para la ciudadanía” Quito 25 de
julio de 2013. (8 horas)
Taller de Formación de formadoras en el tema: “Democracia y Participación
Ciudadana” organizado por el Instituto de la Democracia y AMJUPRE (16
horas) Quito 8 y 9 de octubre de 2013.
Taller de Formación de Formadoras en el tema: “Economía Social de
Conocimiento” organizado por Infodesarrollo y AMJUPRE (16 horas) en
Quito el 18 y 19 de noviembre de 2013.
“Redacción Periodística de Prensa, Radio y Televisión” CON-NOR y GAD
Provincial de Napo. Tena, 7 y 8 de septiembre de 2013. (16 horas)
“Taller sobre Tiempo, Clima y Agua para Comunicadores Sociales 2013”.
Tena 4 de diciembre de 2013.
-
-
-
Encuentro “Sin Mujeres No Hay Democracia”. Instituto de la Democracia,
Consejo Nacional Electoral de Napo y Comité Provincial por los Derechos de
las Mujeres de Napo. Tena 30 de enero de 2014.
Seminario Internacional “El Pluralismo Jurídico en el Marco del Estado
Plurinacional” realizado en Quito D.M. del 16 al 17 de abril del 2014.
Organizado por la Corte Nacional de Justicia, IAEN, Ministerio del Interior,
CODENPE y la Fundación Luxemburg.
Curso Internacional de Comunicación Pública Institucional – Centro
Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y Políticas Públicas
Locales – del 12 de mayo al 1 de junio de 2014. Campus virtual de la
Universidad Meléndez Pelayo – Granada – España.
LABOR SOCIAL:
-
-
-
-
VI Censo de Población y V de Vivienda a 2001. INEC. Tena, 2001 -11-25
Enseñanza de lectura y escritura en Kichwa y español para niños, niñas y
adolescentes de la Comunidad Kichwa Yachacik Camilo Aguinda de Río
Ongota
Facilitadora en la Escuela de Formación de Lideresas Rurales del Ecuador –
AMJUPRE
Facilitadora “Comunicación Política y Pública” (16 horas) – Loja el 27 y 28 de
septiembre de 2013.
Facilitadora “Democracia y Participación Ciudadana” con el Instituto de la
Democracia y AMJUPRE (27 horas) En Napo – Parroquias Misahuallí,
Chontapunta y Tálag el 22, 26 y 29 de octubre del 2013.
Facilitadora “Economía Social del Conocimiento” – Corporación
Infodesarrollo y AMJUPRE (16 horas) – Tena el 27 y 28 de noviembre del
2013.
Facilitadora “Identidad de Género” (8 horas) – Tena el 18 de diciembre de
2013.
Facilitadora “Comunicación Política y Pública” (8 horas) – Joya de los Sachas
el 24 de enero de 2014.
Facilitadora “Comunicación Política y Pública” (8 horas) – Tena el 28 de
enero del 2014.
Facilitadora “Comunicación Política y Pública” (8 horas) – Puyo el 28 de
marzo de 2014.
Talleres de formación en el Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social – Derechos políticos y la ciudadanía; Identidad Cultural
Panelista en la Radio Ideal en los Foros ciudadanos con miras a las
elecciones 2014.
IDIOMAS:
-
SUFICIENCIA DE INGLÉS – Universidad Técnica de Cotopaxi (15 junio de
2009)
Seminary Developing Learning Strategies – 25 y 26 de enero del 2008 (15
horas)
SUFICIENCIA DE ITALIANO- Universidad Técnica de Cotopaxi (2010)
SUFICIENCIA DE KICHWA – Universidad Técnica de Cotopaxi (2011)
Seminario “Primer Encuentro Nacional
al rescate de las Lenguas
Ancestrales” Universidad Técnica de Cotopaxi (21 y 22 de febrero de 2011)
(duración 30 horas)
Frase favorita: “LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA”
Madre Teresa de Calcuta

Documentos relacionados