De repente un toquido en la puerta ETGAR

Transcripción

De repente un toquido en la puerta ETGAR
De repente un toquido en la puerta
Etgar Keret
Traducción de Ana María Bejarano
De_Repente_Un_Toquido.indd 5
01/11/13 10:34
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,
transmitida o almacenada de manera alguna sin el permiso previo del editor.
título original
Pit’om Defikah Ba-Delet
Copyright © Etgar Keret
Published by arrangement with The Institute for the Translation of
Hebrew Literature.
© De la traducción, Ana María Bejarano
Primera edición: 2012
Segunda edición: 2013
Ilustración de portada: Jorge Alderete
Copyright © Editorial Sexto Piso, S.A. de C.V., 2013
París 35-A
Colonia del Carmen, Coyoacán
04100, México D. F., México
Sexto Piso España, S. L.
c/ Los Madrazo, 24, semisótano izquierda
28014, Madrid, España.
www.sextopiso.mx
Diseño
Estudio Joaquín Gallego
Formación
Quinta del Agua Ediciones
ISBN 978-607-7781-33-2
Impreso en México
De_Repente_Un_Toquido.indd 6
01/11/13 10:34
Índice
De repente un toquido en la puerta
9
Mentiralandia
15
Quesu-Cristo
27
Simyon
33
Cerrados 41
Mañana saludable
45
Equipo
51
Pudin
57
Pues últimamente sí se me para
61
Abrir el cierre
75
Un niño muy educado
79
Mystique
83
Escritura creativa
85
Resfriado
91
Agarrar el quiquiriquiquí por la cola
95
Escoge color
103
Moretón
107
¿Qué traemos en los bolsillos?
115
Mal karma
117
Ilan
127
La perra 131
De_Repente_Un_Toquido.indd 7
01/11/13 10:34
Cuento vencedor
135
Cuento vencedor ii
137
Una buena
139
Huevo sorpresa
147
Pez dorado
151
Completamente sola, no
157
Tras el final
161
Un autobús grande y azul
167
Hemorroide
175
Septiembre todo el año
177
Joseph
181
Cena de condolencia
185
Más vida
189
Mundos paralelos
195
Upgrade
197
Guayaba
201
Fiesta sorpresa
205
¿Qué animal eres?
225
De_Repente_Un_Toquido.indd 8
01/11/13 10:34
De repente un toquido en la puerta
—Cuéntame un cuento —me ordena el hombre con barba que
está sentado en el sofá de mi sala.
Reconozco que la situación me resulta bastante incómoda,
porque yo escribo cuentos, pero no soy un cuenta cuentos. Y
además no lo hago por encargo. La última persona que me pidió que le contara un cuento fue mi hijo, hace un año. Inventé
algo sobre un hada y un ratón de campo, ni siquiera recuerdo
qué, sólo sé que a los dos minutos ya se había quedado dormido. Mientras que la situación de ahora es absolutamente
distinta. Porque mi hijo no tiene barba. Ni pistola. Y porque mi hijo me pidió el cuento, mientras que la intención de
este hombre es robármelo.
Procuro explicarle al barbudo que si enfunda la pistola
será mucho mejor para él. Para los dos, en realidad. Porque es
difícil que se te ocurra un cuento mientras te encañonan la
cabeza con una pistola cargada. Pero el tipo insiste.
—En este país —explica—, cuando quieres algo, tienes que
exigirlo por la fuerza.
Es un inmigrante judío recién llegado de Suecia. En Suecia la situación es completamente diferente. Allí, cuando se
quiere algo, se pide educadamente y, por lo general, te lo dan.
Pero en el asfixiante y enrarecido Medio Oriente, eso no es así.
A uno le basta con pasar aquí una semana para entender cómo
funcionan las cosas. O para ser más exactos, para entender
cómo no funcionan. Los palestinos pidieron con muy buenos
modales un Estado. ¿Se los dieron? ¡Pura mierda! Mientras
que cuando pasaron a hacerse volar por los aires en autobuses cargados de niños, empezaron a escucharlos. Los colonos
quisieron que se les enviara a alguien con quien dialogar. ¿Les
De_Repente_Un_Toquido.indd 9
01/11/13 10:34
enviaron a alguien? Otra mierda, eso es lo que les enviaron.
Pero en cuanto se pusieron a repartir madrazos y a lanzarles
aceite hirviendo a los guardias fronterizos, los estamentos empezaron a querer tomar contacto. Este país sólo entiende el
lenguaje de la fuerza y no importa que se trate de un asunto de
política, de economía o de un lugar de estacionamiento. Aquí
sólo entendemos la fuerza.
Suecia, el lugar desde el que el barbudo ha inmigrado, es
un país progresista y avanzado en no pocos campos. Porque
Suecia no es sólo ABBA, IKEA y el Premio Nobel. Suecia es todo
un mundo de cosas, y lo muchísimo que tienen lo han conseguido exclusivamente por las buenas. En Suecia, si se le hubiera ocurrido ir a casa de la vocalista de Ace of Base y tocar la
puerta para pedirle que le cantara una canción, ella le habría
preparado una taza de té, habría sacado la guitarra de debajo
de la cama y se habría puesto a tocar. Y todo con una sonrisa.
¿Pero aquí? Si no trajera una pistola en la mano seguramente
yo lo habría echado a patadas escaleras abajo.
—Mira… —le digo intentando que entre en razón.
—Nada de mira —exclama furioso el barbudo tomando el
arma—, o el cuento o un balazo en la cabeza.
Así que comprendo que no tengo alternativa, que el tipo
va completamente en serio.
—Hay dos personas sentadas en una habitación —empiezo—, cuando de repente alguien toca la puerta con los nudillos.
El barbudo se yergue. Por un momento creo que el cuento
lo ha atrapado. Pero no. Está escuchando otra cosa. Y es que
realmente hay alguien tocando la puerta con los nudillos.
—Abre —me dice—, y no intentes nada. Échalo de aquí lo
más deprisa posible, porque si no esto va a acabar muy mal.
El joven de la puerta es un encuestador. Quiere hacerme
unas cuantas preguntas. Muy cortas. Sobre la elevadísima humedad que hay aquí en verano y cómo ésta afecta a mi estado
de ánimo. Le digo que no quiero que me haga la encuesta, pero
él, de todos modos, se cuela.
—¿Quién es? —me pregunta, apuntando hacia el barbudo.
10
De_Repente_Un_Toquido.indd 10
01/11/13 10:34
—Es mi sobrino, de Suecia —le miento—. Ha venido para
enterrar aquí a su padre que ha muerto en un alud de nieve. En
estos momentos estábamos mirando el testamento. ¿Serías,
pues, tan amable de respetar nuestra intimidad yéndote ahora
mismo?
—¡Vamos! —me dice el encuestador, dándome una palmadita en el hombro—, si son cuatro preguntitas de nada. Deja
que este buen hombre se pueda ganar el pan. Me pagan por
encuesta hecha.
Se desparrama en el sofá con su carpeta. El sueco se sienta
a su lado. Yo sigo de pie, intentando parecer convincente.
—Te ruego que te vayas —le digo—, has llegado en mal momento.
—¿Cómo que en mal momento? ¿Porque no soy lo suficientemente blanco? Para los suecos veo que sí dispones de
todo el tiempo del mundo, pero para este marroquí que, como
soldado recién llegado del frente del Líbano, ha dejado allí la
vida, para este don nadie, no tienes ni un triste minuto.
Intento explicarle que eso no es así, que simplemente se
le ha ocurrido llegar en un momento delicado para el sueco y
para mí. Pero el encuestador se acerca el cañón de su pistola
a los labios indicándome que me calle la boca.
—Ya —me dice—, déjate de excusas. Siéntate ahí en el sillón y desembucha.
—¿Que desembuche qué? —le pregunto.
La verdad es que ahora sí estoy nervioso. El sueco también
tiene una pistola y aquí se puede llegar a armar un verdadero
enfrentamiento entre Oriente y Occidente o algo así, por la
diferencia de mentalidad. O hasta quizá resulte que al sueco le
dé por enloquecer porque quería el cuento para él solito.
—No intentes engañarme —me amenaza el encuestador—,
tengo la mecha corta. Vamos, suelta ya de una vez un cuento.
—Eso —se le une el sueco, con una sorprendente complicidad mientras también me apunta con su arma y yo carraspeo
para volver a empezar.
—Tres personas están sentadas en una habitación…
11
De_Repente_Un_Toquido.indd 11
01/11/13 10:34
—Y nada de «de repente tocan la puerta con los nudillos»
—me advierte el sueco.
El encuestador no entiende a qué se refiere, pero le sigue
la corriente.
—Suéltalo ya —exclama—, y sin toquidos en la puerta.
Cuéntanos otra cosa. Algo que nos sorprenda.
Callo un momento y tomo aire. Los dos tienen la mirada
fijada en mí. ¿Por qué tendré que verme siempre en situaciones
como éstas? A Amos Oz o a David Grossman nunca les pasaría
algo así. De repente se oyen unos golpecitos en la puerta. La
mirada de concentración de los dos se vuelve ahora amenazadora. Yo me encojo de hombros. No tengo nada que ver con eso,
ni mi cuento tiene nada que ver con ese toquido en la puerta.
—Deshazte de él —me ordena el encuestador—, sea quien
sea, dile que se largue.
Abro la puerta sólo una rendija. Es un repartidor que trae
una pizza.
—¿Eres Keret? —me pregunta.
—Sí —le digo—, pero yo no he pedido ninguna pizza.
—Aquí dice Zamenhof 14 —insiste, agitando una nota delante de mis narices y metiéndose a la casa.
—Lo dirá —le contesto—, pero yo no he pedido ninguna
pizza.
—Una familiar —se empecina él—, mitad piña, mitad anchoas. Está pagada. Con tarjeta. Sólo tienes que darme la propina y me largo volando.
—¿Tú también has venido por el cuento? —le pregunta el
sueco.
—¿Qué cuento? —se extraña el repartidor de pizza.
Pero se le nota que miente, porque es muy mal actor.
—Vamos, sácala —le espeta el encuestador—, saca la pistola
de una vez.
—No tengo ninguna pistola —confiesa el repartidor, dejando asomar, sin embargo, de debajo de la caja de cartón, un
largo cuchillo de carnicero—, pero lo haré picadillo si no se
inventa enseguida una buena historia.
12
De_Repente_Un_Toquido.indd 12
01/11/13 10:34
Ahora están los tres sentados en el sofá. El sueco a la derecha, a su lado el repartidor y a la izquierda el encuestador.
—Yo así no puedo —les digo—, no se me va a ocurrir ningún cuento si están ahí los tres con la tontería de las armas.
Salgan un rato a dar una vuelta y cuando vuelvan veré si les
tengo algo preparado.
—Lo que va a hacer el mierda éste es llamar a la policía
—le dice el encuestador al sueco—. Cree que nos chupamos
el dedo.
—Vamos, échate uno y nos vamos —me suplica el repartidor de pizza—, uno cortito. No seas tacaño, los tiempos que
corren son muy malos, entre el desempleo, los atentados y
los iraníes. La gente está sedienta de otra cosa. ¿Qué crees
que nos ha traído hasta tu casa a unas personas normalitas como nosotros? La desesperación, hombre, la desesperación.
Yo asiento y vuelvo a empezar.
—Cuatro personas están sentadas en un sofá. Hace calor.
Se aburren. El aire no funciona. Uno pide un cuento. Los demás le hacen coro…
—Eso no es un cuento —exclama irritado el encuestador—, eso es un informe de la situación, de lo que en este momento está pasando aquí. Precisamente de lo que estamos
intentando escapar. No nos recicles la realidad como el camión
de la basura. Dale a la imaginación hermano, inventa algo, vamos, lo más increíble posible.
Vuelvo a empezar.
—Un hombre está sentado en una habitación. Está solo.
Es escritor. Quiere escribir un cuento. Ha pasado mucho tiempo desde que escribió su último cuento y siente una fuerte
añoranza. Echa de menos la sensación de crear algo a partir de
algo. Sí, algo a partir de algo. Porque eso de crear algo de la
nada es para cuando de verdad se inventa algo. Y eso ni vale
la pena ni es gran cosa. Mientras que crear algo a partir de algo
quiere decir saber descubrir algo que ya existía todo el tiempo
en ti y descubrirlo a través de algo que ha sucedido y que nunca antes había pasado. Finalmente, el hombre decide escribir
13
De_Repente_Un_Toquido.indd 13
01/11/13 10:34
sobre la situación. No sobre la situación política, ni tampoco sobre la situación social del país. Decide escribir un cuento
sobre la situación humana, o mejor dicho, sobre la condición
humana tal y como él la está experimentando en ese mismo
momento. Pero no se le ocurre nada. Porque la situación humana, tal y como él la está viviendo en ese momento, según
parece, no merece ningún cuento. Está a punto de renunciar a
la idea cuando de repente…
—Ya te lo he advertido —me interrumpe el sueco—, nada
de toquidos en la puerta.
—Es que tiene que ser así —me empeño yo—, sin que toquen la puerta no hay cuento.
—Déjalo —dice el repartidor de pizza suavemente—. Dale
un poco de libertad. Si quiere que toquen la puerta, pues que
la toquen. ¡Lo que sea, con tal de que nos cuente un cuento
de una vez!
14
De_Repente_Un_Toquido.indd 14
01/11/13 10:34
Mentiralandia
Robi dijo la primera mentira a los siete años. Su madre le había
dado un billete viejo y arrugado y le había pedido que fuera a la
tienda a comprarle una cajetilla de Kent largos. Con el dinero,
Robi se compró un helado. Las monedas del cambio las escondió debajo de una piedra grande en el patio trasero del edificio
en el que vivían y cuando volvió a casa le contó a su madre
que un niño pelirrojo con un aspecto horroroso y al que le faltaba uno de los dientes delanteros lo había parado en plena
calle y le había dado una bofetada quitándole el billete. Ella se
lo creyó. Y desde entonces Robi no ha dejado de mentir. Cuando estaba en la preparatoria se fue a Eilat y se tiró en la playa
casi una semana después de haberle vendido al profesor de su
curso el cuento de que a su tía de Beer-Sheva le habían diagnosticado un cáncer. En el servicio militar esa tía imaginaria
ya se había quedado ciega y así es como pudo ayudar a Robi a
salir del problema en el que se había metido por abandono del
puesto de guardia, y eso sin ser detenido, ni siquiera arrestado.
En el trabajo justificó en una ocasión un retraso de dos horas
con la mentira de que se había encontrado un pastor alemán
atropellado en la cuneta y que lo había llevado al veterinario.
En la mentira el perro se quedó paralítico de dos patas y el
retraso fue completamente olvidado. Fueron muchísimas las
mentiras que Robi Elgrabli tuvo ocasión de contar durante
su vida. Mentiras mancas y enfermas, violentas y malvadas,
mentiras con piernas y con ruedas, mentiras con chaqueta
y mentiras con bigote. Unas mentiras que se inventaba al instante, sin pensar en que un día fuera a tener que volver a encontrarse con ellas.
De_Repente_Un_Toquido.indd 15
01/11/13 10:34
Todo empezó en un sueño. Un sueño corto y muy poco claro
sobre su madre muerta. En el sueño estaban sentados los dos
en una esterilla en medio de una plataforma blanca, sin más
detalles, una extensión blanca que parecía no tener ni principio ni fin. A su lado, en la infinita plataforma blanca había
una máquina expendedora de chicles, de las antiguas, con la
parte de arriba transparente y una rendija por la que se echaba
la moneda. Si se giraba una palanca le salía a uno un chicle de
bola. En el sueño la madre de Robi le dijo que empezaba a fastidiarle eso de estar en el otro mundo, porque aunque la gente
ahí era muy buena, no había cigarros.
—No es sólo que no haya cigarros, sino que encima no
hay café, ni existe la emisora Reshet Bet. ¡No hay nada de
nada! Tienes que ayudarme, Robi —le dijo—, tienes que
comprarme un chicle. Recuerda que yo te crié, hijo mío.
Durante un montón de años te lo di todo sin pedir nada a
cambio. Y ahora ha llegado el momento de recompensar un
poquito a tu anciana madre. Cómprame una bola de chicle. De
ser posible, roja. Aunque si te sale una azul, tampoco pasa
nada.
En el sueño, Robi rebuscó una moneda en los bolsillos,
pero no encontró ninguna.
—No tengo dinero, mamá —le dijo bañado en lágrimas—,
no tengo ni un centavo, he buscado bien en todos mis bolsillos.
Siendo como era que él nunca lloraba cuando estaba despierto, resultaba raro que ahora llorara en el sueño.
—¿Has buscado también debajo de la piedra? —le preguntó su madre, cubriendo con su mano la de él—, ¿estarán todavía
ahí aquellas monedas?
Y entonces se despertó. Eran las cinco de la mañana de un
sabbat y fuera todavía estaba oscuro. Robi se encontró subiéndose al coche y dirigiéndose al lugar en el que vivió de niño.
Siendo un sábado por la mañana, sin tráfico en la carretera, le
llevó menos de veinte minutos llegar. En la planta baja del edificio, donde en su día había estado la tienda de Pliskin, habían
16
De_Repente_Un_Toquido.indd 16
01/11/13 10:34
abierto una de esas tiendas donde todo cuesta lo mismo, y al
lado, en lugar de la zapatería, había ahora una tienda de una
compañía de celulares que tenía tal variedad de terminales en
el escaparate que se diría que no existía el mañana. Pero lo que
era el edificio en sí, seguía igualito que siempre. Habían pasado más de veinte años desde que se fueron y entre tanto ni
siquiera lo habían vuelto a pintar. El patio también seguía
igual, con unas cuantas flores, la llave, el viejo manómetro oxidado y un montón de malas hierbas. Y en un rincón del patio,
al lado del tendedero que todos los años convertíamos en
sukah,* estaba la piedra blanca.
Se quedó allí de pie, en el patio trasero de la casa en la que
se crió, con el anorak militar, una linterna de plástico grande
y sintiéndose muy raro. Eran las cinco y media de la mañana
de un sábado. Si de repente llegaba a salir un vecino, ¿qué le
iba a decir? «¿Mi madre muerta se me apareció en sueños
y me pidió que le compre un chicle de bola, así que he venido
por unas monedas?» Resultaba bastante raro que la piedra siguiera allí después de tantos años. Aunque pensándolo bien,
tampoco es que las piedras se dediquen a marcharse por su
cuenta a ningún lado. Levantó la piedra con cierto miedo, como si bajo ella pudiera encontrarse escondido un escorpión.
Pero allí no había ni escorpión ni serpiente ni ningunas monedas de lira, sino un hueco del diámetro de una toronja que
irradiaba luz. Robi intentó mirar el interior del hueco, pero la
luz lo cegaba. Vaciló un instante, metió la mano y después el
brazo entero, hasta el hombro. Se tiró en el suelo esforzándose
por llegar a tocar algo en el fondo del foso. Pero éste no tenía
fondo y lo único que consiguió tocar tenía el tacto de un frío
metal. Como de una palanca. La palanca de una máquina
expendedora de chicles. Robi giró la palanca con todas sus
*
Sukah: precaria cabaña que se construye al aire libre para la Fiesta de las
Cabañas o de los Tabernáculos y en la que la familia vive los siete días que
dura la fiesta en conmemoración a las transitorias viviendas en las que se
alojaron los israelitas los cuarenta años que duró su éxodo en el desierto
tras su huida de Egipto. (N. de la T.)
17
De_Repente_Un_Toquido.indd 17
01/11/13 10:34
fuerzas y notó que el mecanismo le obedecía. Ahora había llegado el momento en el que un enorme chicle redondo debía
salir recorriendo el camino que va desde el interior metálico de la máquina hasta la palma de la mano del emocionado
niño que lo espera impaciente. Ahora era el momento en el que
todo eso debía suceder. Pero no sucedió. Porque en el momento
en el que Robi terminó de girar la palanca apareció aquí.
Ese «aquí» era otro lugar, pero también conocido. El lugar
del sueño con su madre. Un lugar completamente blanco, sin
paredes, sin suelo, sin techo, sin sol. Solamente blanco y con
una máquina de chicles. Una máquina de chicles y un niño pelirrojo, bajito y feo al que Robi no vio en un primer momento.
Y antes de que a Robi le hubiera dado tiempo de sonreírle o
de decirle algo, el pelirrojo le dio una patada en la pierna con
todas sus fuerzas haciéndolo caer de rodillas. Ahora, allí arrodillado y gimiendo de dolor, Robi y el niño eran exactamente de la misma altura. El pelirrojo miró a Robi a los ojos y, a
pesar de que Robi sabía muy bien que nunca antes se habían
visto, aquel niño le resultaba familiar.
—¿Quién eres? —le preguntó al niño pelirrojo que tenía
delante jadeando.
—¿Yo? —le respondió el niño con una perversa sonrisa
que dejó al descubierto que le faltaba uno de los dientes delanteros—. Soy tu primera mentira.
Robi intentó levantarse. La pierna en la que el pelirrojo le
había dado la patada le dolía a rabiar. El pelirrojo, entre tanto, hacía ya rato que había salido huyendo de allí. Robi examinó
de cerca la máquina expendedora de chicles. Entre las bolas de
chicle se escondían unas bolas de plástico medio transparentes
con sorpresa dentro. Buscó una moneda en los bolsillos y se
acordó de que el niño pelirrojo le había arrebatado la cartera
antes de escapar. Robi se puso a cojear sin rumbo fijo. Como
en la plataforma blanca no había ningún punto de referencia
que no fuera la máquina de chicles, lo único que podía hacer
18
De_Repente_Un_Toquido.indd 18
01/11/13 10:34
era intentar alejarse de ella. Cada pocos pasos volvía la cabeza
para comprobar que realmente la máquina se iba haciendo cada
vez más pequeña, y una de las veces que miró hacia atrás vio un
pastor alemán y a su lado un hombre viejo y enjuto con un ojo
de cristal y las dos manos amputadas. Al perro lo reconoció enseguida, por cómo avanzaba medio reptando, ya que las patas
delanteras arrastraban tras de sí, con gran esfuerzo, la parte de
atrás del cuerpo, la paralizada. Aquél era el perro atropellado
de la mentira. Y el perro, jadeando por el esfuerzo y muy nervioso, estaba muy contento de verlo. Le lamió la mano a Robi
mientras lo miraba fijamente. Al hombre flaco no conseguía
Robi identificarlo. El anciano le tendió el gancho que llevaba
montado sobre el muñón derecho para estrecharle la mano.
—Robi —dijo éste con una inclinación de cabeza.
—Igor —se presentó el anciano, palmeándole la espalda a
Robi con uno de los ganchos.
—¿Nos conocemos? —le preguntó Robi, tras unos segundos de vacilante silencio.
—No —respondió Igor, levantando la correa con uno de los
ganchos—. Estoy aquí por él. Te ha olido a varios kilómetros de
distancia y se ha puesto muy nervioso. Ha querido que viniéramos.
—Entonces usted y yo no tenemos nada que ver —dijo Robi
con cierto alivio.
—¿Tú y yo? —dijo Igor—. En absoluto. Yo soy la mentira de
otra persona.
A Robi le habría encantado preguntarle de quién era la
mentira, pero no estaba muy seguro de que resultara educado
hacerlo. En realidad, quería preguntarle también qué lugar era
aquél y si había allí mucha más gente, o más mentiras, o como
quiera que se llamaran a sí mismos, fuera de él, pero temía que
esa pregunta resultara también demasiado delicada. Así que
en lugar de hablar se limitó a acariciar al perro cojo de Igor. El
perro era muy cariñoso. Parecía estar muy contento de ver a
Robi y éste se compadeció de él y se sintió culpable por no haber inventado una mentira menos trágica y dolorosa.
19
De_Repente_Un_Toquido.indd 19
01/11/13 10:34
—La máquina de los chicles —le preguntó a Igor tras unos
minutos—, ¿con qué monedas funciona?
—Con liras —le dijo el anciano.
—Antes estuvo aquí un niño que me robó la cartera —le
dijo Robi—, pero aunque no lo hubiera hecho no llevaba liras
en ella.
—¿Un niño al que le faltaba un diente? —le preguntó Igor—.
Ese pájaro roba a todo el mundo. Hasta las croquetas del perro.
Nosotros, en Rusia, a un niño como ése, lo sacaríamos en camiseta y calzones a la nieve y no lo dejaríamos volver a entrar
en casa hasta que no tuviera todo el cuerpo bien azul.
Igor se señaló con uno de los ganchos el bolsillo trasero
del pantalón.
—Ahí hay unas cuantas liras. Tómalas, es un regalo que
te hago.
Robi, confuso, sacó una lira del bolsillo de Igor y, tras
darle las gracias, intentó ofrecerle a cambio su reloj Swatch.
—Gracias —sonrió Igor—, pero ¿para qué necesito yo un
reloj de plástico? Además, nunca tengo prisa por llegar a ningún sitio.
Y al ver que Robi buscaba otra cosa para darle, en vez del
reloj, se apresuró a tranquilizarlo:
—Pero si el que está en deuda contigo soy yo. Si no fuera
por tu mentira del perro, ahora me vería aquí completamente
solo. De manera que ya estamos en paz.
Robi se fue cojeando muy deprisa en dirección a la
máquina de chicles. La patada del niño pelirrojo le seguía doliendo, pero menos. Echó la lira en la máquina, aspiró profundamente, cerró los ojos y giró la palanca con rapidez.
Se encontró tirado en el suelo del patio de su antigua casa.
La primera luz empezaba ya a pintar el cielo de un tono añil.
Robi sacó la mano apretada en un puño del profundo foso, y
cuando la abrió descubrió en ella un chicle redondo y rojo.
Antes de marcharse puso la piedra en su sitio. No se preguntó qué era lo que exactamente había pasado allí, en el foso,
sino que se limitó a montarse en el coche, puso marcha atrás
20
De_Repente_Un_Toquido.indd 20
01/11/13 10:34
y se fue de allí. El chicle rojo lo metió debajo de la almohada,
para su madre, por si volvía en sueños.
Durante los primeros días Robi todavía pensó mucho en
aquello, en el perro, en Igor, y en sus demás mentiras, con las
que, por suerte, no se había encontrado. Porque estaba aquella
extraña mentira que una vez le había dicho a Ruti, su novia anterior, cuando no había ido a la cena del viernes a casa de los
padres de ella y le dijo que su sobrina que vivía en Netania tenía un marido muy violento que la amenazaba con matarla y
que por eso había tenido que ir allí a calmar los ánimos. Hasta
hoy no entendía cómo había sido capaz de inventar una historia tan demencial como ésa. Quizá fuera porque creía que
cuanto más complicada y retorcida fuera la excusa, Ruti más
se la creería. Hay personas que cuando no van a cenar a la
casa a la que están invitados el viernes por la noche se limitan
a decir que les duele la cabeza, mientras que por culpa de esa
mentira que él había dicho, ahora vivirían no lejos de allí, en
una especie de foso bajo tierra, un marido loco y una mujer
maltratada.
No regresó al foso, pero algo de aquel lugar seguía en él.
Al principio todavía siguió mintiendo, pero decía mentiras positivas, nada de pegar palizas, ni de personas que cojeaban o
que tenían cáncer. Llegaba tarde al trabajo porque había tenido que ir a regar las plantas a casa de una tía suya que se había
ido a visitar a su maravilloso hijo a Japón; no había podido
asistir a una fiesta de britah* porque una gata había parido en
su puerta y él se había tenido que ocupar de los gatitos. Y cosas
por el estilo. Pero el problema con todas estas mentiras positivas era que resultaba mucho más difícil inventarlas. Por lo
menos las que sonaban creíbles. Porque cuando uno le cuenta
a alguien algo malo, enseguida se lo traga y le parece de lo más
*
Britah: femenino de la palabra brit, «circuncisión». Ceremonia con la
cual se presenta a familiares y amigos al nuevo miembro femenino de
la familia, al que se le hace una fiesta similar a la de la circuncisión de los
varones. (N. de la T.)
21
De_Repente_Un_Toquido.indd 21
01/11/13 10:34
normal. Mientras que cuando te inventas cosas buenas, la gente tiende a sospechar. Así que poco a poco Robi se encontró
con que cada vez mentía menos. Sobre todo por pereza. Y con
el tiempo también fue pensando cada vez menos en aquel lugar. En el foso. Hasta la mañana en la que oyó en el pasillo
a Natasha, la de presupuestos, hablando con el jefe de su departamento. Le estaba pidiendo que le diera urgentemente un
permiso de unos pocos días porque su tío Igor había sufrido
un infarto. Un pobre viudo con muy mala suerte que había perdido las dos manos en un accidente de tráfico en Rusia y que
ahora se encontraba completamente solo y desamparado. El
jefe le dio el permiso y Natasha se fue a su despacho, tomó su
bolsa y salió del edificio. Robi la siguió hasta el coche. Cuando
Natasha se paró para sacar las llaves del bolso, él también se
detuvo y ella se volvió hacia él.
—¿Trabajas en compras? —le dijo—. Eres el ayudante de
Zaguri, ¿verdad?
—Sí —asintió Robi—, me llamo Robi.
—Vaya, Robi —exclamó Natasha dedicándole una nerviosa
sonrisa rusa—, pues ¿qué cuentas? ¿Qué querías?
—Es por lo de la mentira que le acabas de decir al jefe de
tu departamento —tartamudeó Robi—, yo sé quién es.
—¿Me has seguido todo este rato hasta el coche sólo para
acusarme de ser una mentirosa? —le soltó Natasha.
—No —se defendió Robi—, si no te estoy acusando de nada,
de verdad. Que seas una mentirosa me parece genial. Yo también lo soy. Pero al Igor de tu mentira lo conozco. Tiene un
corazón de oro. Y tú, perdona que te lo diga, te pasaste inventándole más desgracias. Así que lo que te quiero decir es
que…
—¿Podrías quitarte? —lo cortó Natasha con frialdad—. No
me dejas abrir la puerta del coche.
—Sé que suena demencial, pero te lo puedo demostrar
—dijo Robi, ahora ya muy nervioso—. Igor sólo tiene un ojo,
bueno, quiero decir que es tuerto. Seguramente una vez mentiste diciendo que Igor había perdido un ojo, ¿cierto?
22
De_Repente_Un_Toquido.indd 22
01/11/13 10:34
Natasha, que ya se estaba subiendo al coche, se detuvo
en seco.
—¿De dónde sacas tú eso? —le dijo con recelo—. ¿Eres
amigo de Slava?
—No conozco a ningún Slava —balbució Robi—, sólo a Igor.
Si quieres te puedo llevar hasta él.
Estaban en el patio trasero del edificio. Robi quitó la piedra, se
tiró en la tierra húmeda y metió el brazo en el agujero. Natasha
estaba allí de pie a su lado. Él le tendió la mano libre y dijo:
—Agárrate fuerte.
Natasha miró a aquel hombre tendido allí a sus pies. De
unos treinta y pico, guapo, vestido con una camisa blanca, limpia y muy bien planchada que ahora, en realidad, estaba menos
limpia y muchísimo menos planchada, con un brazo metido en
un agujero y la mejilla pegada al suelo.
—Agárrate fuerte —repitió Robi, mientras ella no hacía
más que preguntarse a sí misma, mientras le daba la mano,
cómo era posible que siempre se las arreglara para dar con tarados como ése.
Cuando él había empezado con sus tonterías junto al coche, Natasha había creído que quizá sólo se tratara de una clase
de humor algo especial, o de alguna estúpida broma típica israelí para la cámara indiscreta, pero ahora se daba cuenta de
que aquel chico de mirada tierna y azorada sonrisa estaba
de psiquiatra. Sus dedos se aferraron con fuerza a los de ella.
Se quedaron así, completamente quietos por un momento, él
tirado en el suelo y ella de pie, un poco encorvada y mirándolo
confundida.
—Muy bien —susurró Natasha muy bajito y con un tono
casi de terapeuta—, ya estamos agarraditos de la mano, ¿y ahora qué?
—Pues ahora voy a girar la palanca —dijo Robi.
23
De_Repente_Un_Toquido.indd 23
01/11/13 10:34
Les llevó muchísimo tiempo dar con Igor. Primero se encontraron con una mentira peluda y jorobada, por lo visto la
mentira de un argentino que no hablaba ni una palabra de
hebreo, y después con otra mentira de Natasha, un policía
religioso de lo más pesado que estaba empeñado en seguirlos para que le mostraran la documentación y que, encima,
ni siquiera había oído hablar de Igor. La que terminó por
ayudarlos fue la sobrina maltratada de Robi, la de Netania.
Se la encontraron dando de comer a los cachorritos de la gata
de la última mentira que él había dicho. La tal sobrina hacía
ya unos días que no veía a Igor, pero sabía dónde podrían encontrar al perro. Y éste, cuando terminó de lamerle las manos
y la cara a Robi, pareció encantado de guiarlos hasta la cama
de su amo.
Igor estaba bastante mal. Tenía la piel completamente
amarilla y se encontraba empapado en sudor. Pero al ver a Natasha esbozó una enorme sonrisa. Estaba tan contento de que
hubiera ido a verlo, que hasta se empeñó en levantarse para
abrazarla, aunque apenas se podía parar. Cuando la abrazó,
Natasha se soltó a llorar y empezó a pedirle perdón, porque el
tal Igor, además de ser una de sus mentiras, era tío suyo. Un
tío que ella se había inventado, sí, pero su tío al fin y al cabo.
Igor le dijo que no tenía por qué disculparse y que aunque la
vida que había inventado para él no siempre fuera de lo más
fácil, él disfrutaba de cada momento y que no tenía por qué
preocuparse, ya que en comparación con el accidente de tren
en Minsk, el rayo que le había caído en Vladivostok y el ataque
de la jauría de lobos rabiosos en Siberia, el infarto que acababa de sufrir era una menudencia. Después, al regresar a donde
estaba la máquina de chicles, Robi metió por la ranura una moneda de lira, agarró la mano de Natasha y le pidió que hiciera
girar la palanca.
Cuando estuvieron de nuevo en el patio del edificio, Natasha vio que tenía en la palma de la mano una bola de plástico
con una sorpresa dentro, un feísimo colgante de plástico amarillo con forma de corazón.
24
De_Repente_Un_Toquido.indd 24
01/11/13 10:34
—¿Sabes? —le dijo a Robi—, esta tarde tenía que marcharme al Sinaí con una amiga para pasar unos días, pero creo que
lo voy a cancelar y que mañana volveré aquí para cuidar de Igor.
¿Quieres venir conmigo?
Robi asintió. Sabía que para poder ir con ella mañana tendría que decir alguna mentira en la oficina y, aunque todavía
no había planeado exactamente cuál, ya sabía que se trataría de
una mentira alegre y que tendría mucha luz, flores, sol y, quién
sabe, puede que hasta unos cuantos bebés sonrientes.
25
De_Repente_Un_Toquido.indd 25
01/11/13 10:34

Documentos relacionados