Julio César González Mariño [email protected]

Transcripción

Julio César González Mariño [email protected]
Julio César González Mariño
[email protected]
Resumen
  Introducción
  Definiciones
  El programa ISC
  Hallazgos preliminares
  Reflexiones Finales
 
 
El presente trabajo destaca los hallazgos más
sobresalientes de un estudio para identificar las
competencias tecnológicas y las actitudes hacia las
TIC, de los estudiantes al ingresar al programa de
Ingeniero en Sistemas Computacionales en la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, en México.
 
La generación actual de alumnos que
ingresan a educación superior es considerada
una población nativa digital Prensky (2000).
 
Generación Net 2.0 Brown (2008), son
usuarios experimentados de los servicios de
búsqueda en Internet, publican información
multimedia en sitios web sociales, tienen a su
disposición una gran cantidad de información
y herramientas para el conocimiento.
 
Es un reto para las instituciones de educación
superior y en especial para los programas
orientados a la enseñanza de TIC, como
informática y sistemas computacionales
 
El objetivo principal de este estudio es
identificar las competencias tecnológicas que
tienen los alumnos al ingresar al programa
educativo ISC.
 
Reflexionar sobre el rumbo y las acciones que
se deben implementar, tanto a nivel curricular
como en los programas de formación
continua de los profesores Prensky (2010),
para ofertar una educación de pertinencia y
calidad.
 
 
 
El proyecto Tuning (2003) define competencia como
aquello que se espera que los graduados conozcan,
comprendan o hagan.
Posada (2004) define de forma simplista la
competencia como el saber hacer en un contexto.
Asumiendo que el saber hacer implica conocimiento
teórico y práctico, afectividad, compromiso,
cooperación y cumplimiento.
Tejada (1999) considera la competencia como el
conjunto de saberes (saber, saber hacer, saber ser y
saber estar) conocimientos, procedimientos y
actitudes; combinados, coordinados e integrados en
el ejercicio profesional.
 
Tobón (2006) señala que las competencias
son un termino con sentidos intercambiables
y adaptables a las diferentes situaciones y
contextos socio laborales e intenciones
comunicativas.
 
 
La OCDE (1999), define la habilidad como la
capacidad para realizar tareas y resolver
problemas, mientras que el concepto de
competencia se refiere a la capacidad de aplicar
los resultados del aprendizaje en un determinado
contexto y no está limitada a elementos
cognitivos como el uso de la teoría, conceptos o
conocimiento implícito.
Por lo tanto podemos decir que el concepto
competencia es mucho más amplio, puede
componerse de además del conocimiento
implícito, de habilidades técnicas, atributos
interpersonales y valores éticos. (OCDE, 2010).
 
Raposo (2008), nos referimos a las
competencias tecnológicas como los
conocimientos, habilidades y actitudes,
referentes a las TIC que han apropiado los
jóvenes, de manera formal e informal, en su
trayectoria escolar hasta el momento de
ingresar a la educación superior.
Actualmente la UAT en México está haciendo
esfuerzos para generar un modelo propio que
le permita instrumentar e implementar el
modelo de formación basado en
competencias en todos los programas
académicos que oferta. (UAT, 2011).
  En este marco resulta imperativo para todas
las carreras conocer las competencias que ya
poseen los estudiantes al ingresar.
 
 
Para el programa de ISC es un reto prioritario
identificar las competencias tecnológicas que
tienen los estudiantes al ingresar, a fin de
estar en posibilidades de diferenciarlas con
toda precisión de las competencias
específicas que debe tener el egresado de
esta profesión.
 
El programa educativo Ingeniero en tiene una
matrícula de aproximadamente trescientos
alumnos, cada año ingresan entre ochenta y
cien estudiantes, provenientes principalmente
de las instituciones públicas de educación
media superior de la ciudad y poblaciones
vecinas.
 
Formar profesionales capaces de resolver las
necesidades relacionadas con el diseño y
desarrollo de sistemas, arquitectura de
computadoras, configuración de redes de
cómputo y teleproceso; que hagan posible la
integración, administración y protección de la
función informática, en organizaciones
nacionales e internacionales. (UAT, 2005).
 
 
Jóvenes que ingresaron en el periodo 2010-3
(Otoño).
Un universo de 84 alumnos con edades
fluctuando entre 17 y 33 años, de condición
socio económica media baja.
 
 
 
Se aplicó el instrumento a manera de prueba
piloto al grupo objetivo, diseñado para
identificar las siguientes competencias
tecnológicas.
Conocimientos sobre hardware, sobre
software y redes de cómputo.
Habilidades para el manejo de aplicaciones
especificas, habilidades para el manejo de
redes, y actitudes hacia el uso de las TIC.
Hardware
  Software
  Redes de cómputo.
 
Aplicaciones especificas
  Manejo de redes, y
  Actitudes hacia el uso de las TIC.
 
 
En conocimientos sobre hardware una
mayoría significativa puede identificar
elementos de hardware y han apropiado
competencias referentes al uso de equipos
como: Scanner, computadora portátil, cámara
web, impresora, proyector digital, etc.
 
 
Los conceptos básicos de redes de cómputo
se integran a los planes de estudio a partir
del quinto periodo.
Más del 80% de los alumnos al ingresar,
tiene un conocimiento acertado de los
elementos necesarios para conectar una
computadora personal a una red inalámbrica.
 
 
Más del 80% de los sujetos de investigación
tiene los conocimientos para identificar un
sistema operativo, el mismo porcentaje es
capaz de identificar entre software especifico
para diseño, aplicaciones administrativas y
herramientas de desarrollo.
Pueden asociar la extensión del archivo con el
software correspondiente y distinguen entre
el software libre y el propietario.
 
 
 
Aplicaciones Específicas. Encontramos resultados desde el
nivel de habilidad con el que los mismos sujetos se
perciben. En el primer reactivo el alumno debía indicar el
porcentaje de nivel de habilidad que correspondiera con la
capacidad en el manejo de software específico, que el
mismo considerara tener.
En este sentido el resultado más significativo indica que
solo en dos aplicaciones específicas más del 60% de los
alumnos se consideran tener el 100% de habilidad: Internet
y correo electrónico.
Por otra parte las aplicaciones específicas en la que menos
frecuencias de 100% de habilidad tuvieron son: sistemas
de redes y programación con menos del 5%.
 
Procesadores de Textos. Como apuntamos en
el apartado anterior en el manejo de
procesadores de texto menos del 50%
considera tener el 100% de habilidad, sin
embargo cerca del 90% de los alumnos tiene
la capacidad para copiar y pegar textos e
imágenes en los documentos.
Bases de Datos. Mas 60% de los alumnos
conocen el concepto de base de datos y son
capaces de identificar un diagrama del
modelo relaciona.
  Menos del 40% es capaz de identificar
funciones de consulta y diferentes programas
manejadores de bases de datos.
 
 
 
Hojas de Cálculo. Como en el caso anterior la
habilidad con hojas de cálculo se reduce al
conocimiento de conceptos básicos en la
mayoría de los alumnos, en las funciones un
poco más especializadas como la aplicación de
diferentes fórmulas menos del 50% señala haber
utilizado de 4 a 7 fórmulas.
Solo en las funcionalidades para importar y
exportar datos entre otras aplicaciones el
porcentaje aumento arriba del 80% de los sujetos
de investigación.
 
Manejo de Redes de Cómputo. En las
habilidades para el manejo de redes de
cómputo encontramos que una mayoría
significativa identifica los elementos
necesarios para configurar una red (routers,
switches, modems, cables, access point).
 
Atrae la atención el resultado del reactivo
referente a los diferentes tipos de conexión a
Internet, donde encontramos que más del
80% de los sujetos considera al acceso
telefónico como una opción no válida para
conexión a Internet.
 
 
Motores de Búsqueda. Una mayoría significativa
de los sujetos de investigación cuentan con 18
años de edad, sin embargo observan una actitud
de madurez e interés en la funcionalidad al
señalar las características de un buen motor de
búsqueda.
Más del 80% de los sujetos de investigación
considera la facilidad de acceso, rapidez, calidad
de resultados, opciones de búsqueda avanzada y
disponibilidad; como las características que
definen un buen motor de búsqueda.
 
De acuerdo al análisis de los resultados se
observa que los sujetos de investigación
ciertamente han apropiado una serie de
competencias tecnológicas como
consecuencia de su interacción con estas
herramientas.
 
 
El hecho de que ellos mismos se perciban con
un 100% de habilidad en el uso Internet y
correo electrónico habla de que se sienten
cómodos y seguros en su nivel de habilidad
con estas tecnologías por la gran cantidad de
horas que pasan navegando en la red.
De igual forma se puede explicar la actitud de
que prefieran la funcionalidad al diseño
llamativo en un motor de búsqueda.
 
En el caso de tecnologías un poco más
especializadas como las bases de datos,
hojas de cálculo y lenguajes de
programación, al no ser herramientas de uso
frecuente y común tienen menos
conocimiento sobre ellas.
 
En contra parte en las habilidades para el
manejo de redes de cómputo la mayoría
mostro competencias suficientes, dada la
facilidad de interactuar con estos dispositivos
para el acceso a Internet.
 
 
Sin duda el conocimiento generado con este
trabajo de investigación, es esencial para planear
e instrumentar un proceso de cambio y
actualización en los objetivos, contenidos
temáticos y perfiles del programa educativo de
Ingeniero en Sistemas Computacionales.
Buscando redefinir y diferenciar las competencias
específicas de esta disciplina, que deberá
dominar el profesionista especializado en el área
de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
 
 
 
 
 
 
 
BROWN, M. (2009). The NetGens 2.0: Clouds in the horizon. EDUCAUSE Review, vol. 44, 1, pp. 66-67
CABERO, J y LLORENTE, M. Desarrollo de un instrumento sobre competencias TIC en alumnos
Universitarios. Universidad de Sevilla. Revisado en línea Marzo 2011 en sitio web:
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Desarrollo%20de%20un
%20instrumento%20sobre%20Competencias%20TIC%20en%20alumnos%20Universitarios.pdf
GONZALEZ, J y WAGENAAR, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Proyecto
Piloto. Fase I. Bilbao: Universidad de Deusto. Revisado en Julio 2008 http://www.relint.deusto.es/
TUNINGProject/spanish/doc_fase1/Tuning%20Educational.pdf
GONZALEZ, J. (2010). NetGens 2.0, un reto para la educación superior y un desafío para los programas
en Tecnologías de Información y Comunicación. Memorias de la Novena Conferencia Iberoamericana en
Sistemas, Cibernética e Informática. Vol. II pp 206-210. Orlando Florida, USA.
OCDE (1999). Proyecto sobre Competencias en el Contexto de la OCDE. Análisis de base teórica y
conceptual. Revisado Agosto 2009 en
http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.59225.downloadList.
58329.DownloadFile.tmp/1999.proyectoscompetencias.pdf
OCDE (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los
países de la OCDE. Revisado en Noviembre de 2011 en
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7824
POSADA, R. (2004) Formación Superior Basada en Competencias, interdisciplinaridad y trabajo
autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación. Revisado en Junio 2009 en
http://www.rieoei.org/deloslectores/648Posada.PDF
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRENSKY, M. (2000). Digital Game-Based Learning 1st ed. New York: Mc Graw Hill.
PRENSKY, M. (2010). Teaching Digital Natives: Partnering for Real Learning.
California: CORWIN.
RAPOSO, M., FUENTES, E y GONZALEZ, M. (2006). Desarrollo de competencias
tecnológicas en la Formación inicial de los maestros. Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa. 5 (2), 525-537.
SALAWAY, G. y CARUSO, J. (2008). The ECAR Study of Undergraduate Students and
Information Technology, 2008,” EDUCAUSE Center for Applied Research (ECAR)
Research Study, vol. 8,
http://connect.educause.edu/Library/ECAR/TheECARStudyofUndergradua/47485
TAPSCOTT, D. (1997). Growing up Digital. New York: Mc Graw Hill.
TAPSCOTT, D. (2009). Grown up Digital. How de net generation is changing your
world. New York: Mc Graw Hill.
TEJADA, J. (1999). El Formador ante las NTIC: Nuevos roles y competencias
profesionales. Revista Comunicación y Pedagogía. 158, 17-26.
TOBON, S. RIAL, A. CARRETERO, M. Y GARCIA J. (2006). Competencias, calidad y
educación superior. Alma Magister, Bogotá. pp 91-114.
UAT (2005). Documento Curricular del programa Ingeniero en Sistemas
Computacionales. Secretaria Académica. Ciudad Victoria, Tam.
UAT (2011). Documento base del diplomado en gestión curricular para la
formación basada en competencias. Secreta

Documentos relacionados