Descargar ficha del proyecto en PDF

Transcripción

Descargar ficha del proyecto en PDF
RESTAURACIÓN DE LA FORTALEZA CASTILLO
DE SAN FERNANDO EN FIGUERAS (GERONA)
CLIENTE: MINISTERIO EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
PRESUPUESTO: 481.604,34 € PLAZO EJECUCIÓN: 7 Meses
DESCRIPCION Y PATOLOGIA
El Castillo de San Fernando es una fortaleza militar proyectada por el ingeniero militar Juan Martín
Zermeño, que sigue y perfecciona el sistema de fortificaciones en estrella ideado por el ingeniero francés
Sebastián Le Prestre, Señor de Vauban (1633-1707). Se inició su construcción en el año 1753. Posee una
superficie de 215.000.000 de m2 y un perímetro de 4 kms., ocupando una colina que domina la ciudad de
Figueras, permitiendo una amplia vista panorámica de l’Alt Empordá. El proyecto inicial de fortaleza se
completó en una 2ª fase con construcciones de vivienda y de servicios militares, organizados en torno de la
espléndida plaza de armas, de 160x100m, y una calle, que atravesaba el conjunto de sur a norte.
El estado de la cubierta es muy deficiente debido al abandono a que ha estado sometida, las malas
soluciones constructivas aplicadas en las intervenciones de postguerra y a los efectos no reparados de la
explosión del 39. Existe pérdida de la parte más frágil de la moldura de las cornisas-canalón de piedra volada en
un 30% del total, con zonas donde ha desaparecido totalmente. El resto de las piezas están parcialmente
movidas y otras tienen abierto su rejuntado. Las gárgolas han desaparecido en un 90% y las salidas de los
mechinales exteriores están ocupadas por plantas hepáticas y/o parásitas, junto con varias higueras. Faltan
remates de piedra de las chimeneas. Los paramentos de fachada entre la faja de imposta correspondiente al
techo del primer piso y la comisa-canalón de remate del edificio presentan pátinas negras. El casetón de salida
al terrado carece de puerta y presenta una grieta horizontal en la unión de la pared sur con la bóveda. Falta el
elemento de soporte de lo que debía ser la campana de alarma, del que sólo queda una estructura medio
destruida de hierro. El reloj de fachada esta parado porque le retiraron el mecanismo.
INTERVENCION DE FREYSSINET
La intervención pretende:
•
Recuperación de los perfiles originales del
conjunto, tanto en cubiertas como en molduras
rotas o movidas.
•
Eliminación de las reparaciones de mortero que
enmascaran algunos despieces de cornisa.
*
Reordenación de los elementos que sobresalen
en las cubiertas, eliminando los innecesarios.
*
Recolocación de sombreretes pétreos en
chimeneas. Construcción de uno especial,
similar a los existentes, para la chimenea del
despacho del General.
*
Reproducción de las gárgolas metálicas en
cobre.

Documentos relacionados