Documento 4

Transcripción

Documento 4
7$//(5(6'(&216758&&,Ï1<5(9,6,Ï1'(35(*817$6
- *8Ë$'(25,(17$&,Ï1±
'2&80(172
(;È0(1(6'((67$'2'(/$
&$/,'$''(/$('8&$&,Ï1683(5,25
(&$(6
,1*(1,(5Ì$
$VRFLDFLyQ&RORPELDQDGH
)DFXOWDGHVGH,QJHQLHUtD
$&2),
Bogotá, marzo de 2003
-1-
7$//(5(6'(&216758&&,Ï1<5(9,6,Ï1'(35(*817$6
*8,$'(25,(17$&,21
4XpHVXQWDOOHUGHFRQVWUXFFLyQGHSUHJXQWDV
•
Es una oportunidad de trabajo grupal, organizada especialmente para plasmar en preguntas
(items, reactivos), determinados rasgos / aspectos / contenidos, representativos de aquello que
constituye el propósito del Examen que se aplicará a un grupo poblacional específico.
4XpHWDSDVFRQIRUPDQHOWUDEDMRGHWDOOHU
Dadas las limitaciones de tiempo que se tienen para la preparación de estos ECAES, las etapas del
trabajo en talleres de construcción y revisión de preguntas, requieren ser cumplidas en los tiempos
pactados previamente. Estas etapas son:
•
•
•
•
•
•
&RQYRFDWRULD\VHOHFFLyQGHHVSHFLDOLVWDVFRQVWUXFWRUHV de preguntas en cada Area de contenidos
del Examen.
6HVLyQGHLQGXFFLyQ: en la cual se trabajará sobre el contexto de la evaluación (tipo de Examen a
desarrollar), analizando su propósito, Especificaciones (contenidos / procesos del pensamiento /
tipos y formas de preguntas a utilizar), población, tipos y usos de los resultados.
$VLJQDFLyQLQGLYLGXDOGHODVSUHJXQWDVDFRQVWUXLU: teniendo en cuenta prioritariamente el interés y
especialidad de los constructores seleccionados.
&RQVWUXFFLyQ GH SUHJXQWDV: Se realizará en diferentes momentos y lugares, en cronograma
establecido.
5HFHSFLyQ LQLFLDO GH SUHJXQWDV FRQVWUXLGDV Cada constructor, con el respaldo de su Director y
Universidad, enviará su producción de preguntas directamente a ACOFI (por Correo certificado).
ACOFI codificará este material (autor, institución) y lo distribuirá al Coordinador de Area respectivo.
Siguiendo instrucciones específicas, cada Coordinador hará una revisión preliminar a estas
preguntas.
6HVLRQHVGHUHYLVLyQGHSUHJXQWDV: Es el momento en el cual se pone a consideración en el grupo
de revisión, cada pregunta construida (con revisión preliminar del Coordinador) y se genera la
discusión necesaria que lleva a su aceptación, reformulación o desaprobación. Por esta razón,
estas sesiones requieren de la participación SUHVHQFLDO de todos los miembros del grupo.
El JUXSR GH UHYLVLyQ está conformado por el grupo de constructores, el coordinador del taller, y
asesores externos si así se requiere.
La revisión de cada pregunta cubre todos los aspectos esenciales, disciplinares y psicométricos, que
aportan a su calidad: qué evalúa (veracidad y nivel de su contenido), cómo lo evalúa (proceso de
pensamiento que está implicado en su resolución) y pertinencia con el propósito y diseño del Examen.
El resultado escrito de esta revisión se va registrando por escrito en formato especial.
'XUDQWH HO SURFHVR GH UHYLVLyQ GH SUHJXQWDV FDGD FRQVWUXFWRU WRPD QRWD GH ODV REVHUYDFLRQHV \
DUJXPHQWDFLRQHVSODQWHDGDVSRUHOJUXSRDVXVSUHJXQWDVSDUDKDFHUODVPRGLILFDFLRQHVSHUWLQHQWHV
HQODPLVPDVHVLyQGHWDOOHU
También, de manera presencial y en consulta con el grupo, se va haciendo la revisión SVLFRPpWULFD de
cada pregunta, buscando siempre que el criterio técnico apoye y se sujete a la cuestión conceptual.
-2-
De esta manera, la versión definitiva de cada pregunta se produce al interior de los talleres, contando
con la sustentación del constructor, la revisión psicométrica y el aporte colectivo.
Además de preparar este proceso cerrado de talleres para hacer el análisis, la revisión, el ajuste y la
aprobación final de cada una de las preguntas de los ECAES 2003, ACOFI dispondrá un mecanismo
de seguridad especial para garantizar el manejo confidencial de todo el material producido, que así lo
requiera.
•
)LQDOL]DFLyQ GH ORV WDOOHUHV: Es el momento en el cual se da por terminada la construcción,
revisión y aprobación de las preguntas asignadas, que conforman la prueba o Examen. En esta
etapa, ACOFI explicitará haber recibido a satisfacción esta producción.
&yPRWUDQVFXUUHXQWDOOHU
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
El objetivo de construir y revisar preguntas da lugar a que en cada sesión de taller,
especialmente al comienzo, confluyan diferentes maneras de ver el propósito del Examen con
sus Especificaciones conceptuales. En general, se trata de puntos de vista teóricos, técnicos,
fundamentales, que en principio enriquecen el trabajo a desarrollar.
Una estrategia que orienta los debates y consideraciones de los participantes hacia el logro de
un mejor provecho en la producción de “buenas preguntas”, es mantener como referencia el
interrogante: ¿Qué es lo que se pretende evaluar?
Por su parte este interrogante “¿Qué es lo que se pretende evaluar? “ ajusta la producción de
preguntas dentro de parámetros de validez, manteniéndola apoyada en el marco conceptual
del Examen y de la evaluación.
En cada sesión de taller se tiene el compromiso de entregar una determinada producción de
“buenas preguntas” que han sido construidas originalmente a nivel individual y en taller pasan
al análisis y la revisión colectiva. Esta circunstancia hace que cada taller se apoye en el
liderazgo de cada uno de los participantes.
En la práctica, cada sesión toma una u otra dinámica de trabajo según las calidades del
material a revisar y las especialidades y habilidades de los participantes.
4XpVHHVSHUDGHXQWDOOHU
ƒ
ƒ
Se espera que la producción de preguntas en estos talleres llegue hasta el momento previo a
la aplicación del "juicio de expertos". Se trata de una revisión técnica-conceptual, fundamental,
definitiva, que se realiza para validar las preguntas producidas, como componentes de un
instrumento preciso, que sirve para medir lo que se pretende medir, según el propósito y
especificaciones de los ECAES y de la evaluación.
Dada la dinámica del trabajo de taller, tanto el autor como el grupo de revisión de las preguntas
son los responsables de la calidad de la producción, en relación con la veracidad, la
construcción y la validez del instrumento final.
6REUHORSURFHGLPHQWDO
•
Además del compromiso que tienen los Coordinadores y Constructores con el cumplimiento de los
cronogramas y con la calidad de las preguntas, se asume también su disposición para la discusión
y fundamentación del material construido, a garantizar el no plagio de preguntas de otras fuentes
(libros, textos, documentos, consultas por internet, etc.), a garantizar la exclusividad de las
preguntas que construyen para el Examen específico, a garantizar absoluta reserva y
confidencialidad con la información consignada en documentos de circulación restringida y con la
que conozcan en el cumplimiento de este trabajo.
-3-

Documentos relacionados