Beneficios del Dictamen Fiscal

Transcripción

Beneficios del Dictamen Fiscal
Beneficios del Dictamen Fiscal
El pasado 30 de junio se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el
"Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de
simplificación tributaria".
Destaca de este decreto la facilidad relativa al tema del dictamen de estados
financieros para efectos fiscales y del Seguro Social, en el sentido de que,
manteniéndose su obligatoriedad, se ofrece la opción de que los contribuyentes
puedan optar por no presentarlos, siempre y cuando presenten la información que,
mediante reglas de carácter general, establezcan las autoridades fiscales
correspondientes.
Por consiguiente, es necesario subrayar que el dictamen fiscal no desaparece,
sino que se ofrece una alternativa adicional al contribuyente. El dictamen fiscal se
realiza en México desde hace más de 50 años, naciendo voluntario, de los cuales
solamente los últimos 18 ha sido obligatorio, sin olvidar que el dictamen financiero
para efectos fiscales da a los negocios información valiosa por su transparencia y
certeza jurídica.
Muchas empresas continuarán dictaminándose para mejorar su gestión,
transparencia y certeza jurídica. El dictamen fiscal es reconocido por las
autoridades del SAT como un instrumento útil de fiscalización indirecta y de
recaudación. Además que los contadores públicos certificados dan un valor
agregado a las empresas.
Por lo tanto, podemos enumerar algunas situaciones que por sí solas, hacen
atractivo el dictaminarse o el seguir dictaminándose en el caso de ya lo viniera
haciendo:
1.- Confianza de que sus operaciones e impuestos se encontrarían corregidos de
manera espontanea, evitando con esto multas y adeudos fiscales, brindando con
esto, a las empresas que se dictaminen una TRANQUILIDAD para su empresa.
2.- No serian revisados por la SHCP o el SAT en los ejercicios en que se
dictaminen, y en caso de haber alguna diligencia de revisión directa, se aplique la
revisión secuencial, es decir, revisar inicialmente el dictamen y a los papeles del
dictaminador, en primera instancia. Con esto se evitarían los actos de molestia por
parte de la autoridad y permitiría al contador de la empresa seguir con sus
funciones en beneficio de la empresa, en lugar de quitarle tiempo en la revisión.
3.- Si bien es cierto, que se elimina la obligatoriedad del dictamen fiscal, se
establece que las empresas que no opten por dictaminarse deberán presentar
información, que hasta el momento se desconoce, pero probablemente sea una
información similar a la que se presenta en el dictamen fiscal actualmente,
consideramos que lo que pretende hacer la autoridad es dejar a un lado la revisión
secuencial y realizar directamente las revisiones a los contribuyentes, que al no
haberse dictaminado ni revisado sus estados financieros e impuestos, podrían
imponer mayores sanciones y multas a los contribuyentes.
4.- Además consideramos que es importante contestar estas 2 preguntas en caso
de optar por no dictaminarse:
¿La empresa cuenta con el personal especializado para entregar toda la
información que requiera el SAT o en su caso el llenado de los formatos que
pudiera sacar la autoridad y?
¿La empresa cuenta con el personal especializado y el tiempo para atender una
revisión de gabinete que se generaría por motivo de la información que se
presente?
5.- Ahora, el decreto eliminó que el dictamen fuera obligatorio, pero el código fiscal
no fue reformado, por lo que sí se tuviesen saldos a favor, con el hecho de estar
dictaminado seria más rápido el trámite y por consiguiente su devolución, puesto
que un trámite normal de devolución son de 40 a 50 días y en caso de estar
dictaminado sería de 25 días.
6.- El despacho ofrece carta de sugerencias al termino de la auditoria para efectos
fiscales, que es de interés del contribuyente para mejorar sus operaciones y/o
controles internos.
7.- Una mejor presentación de sus declaraciones o corroboración de que se están
haciendo bien las cosas
8.- La confianza que la opinión profesional le agrega a la información financiera
que es fundamental para acceder a mejores condiciones crediticias y/o de
aportaciones de capital

Documentos relacionados