Preliminares

Transcripción

Preliminares
Un nuevo sistema de salud es posible
Bases para la transformación
Mendoza, República Argentina
Un nuevo sistema de salud
es posible
Bases para la transformación
Rodolfo Montero
Mendoza, 2016
Montero, Rodolfo
Un nuevo sistema de salud es posible : bases para la
transformación | Rodolfo Montero; prólogo de Henri E. Jouval Jr.
– 1ª ed.– Mendoza : EDIUNC, 2016.
192 p. ; 23 x 14 cm.
isbn 978-950-39-0328-5
1. Administración en Salud Pública. I. Jouval Jr., Henri E., prólog. II. Título.
cdd 362.108
Un nuevo sistema de salud es posible.
bases para la transformación
Rodolfo Montero
Primera edición, Mendoza, 2016
isbn 978-950-39-0328-5
Queda hecho el depósito que marca la ley 11723
© Ediunc, 2016
http://www.ediunc.uncuyo.edu.ar
[email protected]
Impreso en Argentina · Printed in Argentina
Prólogo
Por Henri E. Jouval Jr.*
Distante de Argentina desde hace muchos años, me quedé realmente sorprendido al recibir la invitación de la familia de Rodolfo Montero para escribir el
prólogo de este libro.
Es un gran honor y me siento muy agradecido por la oportunidad que me
brindan, pero al mismo tiempo entiendo que es una gran responsabilidad.
En primer lugar, porque es un libro que es publicado después del fallecimiento
del autor, lo que me obliga a llenar un contexto pleno de emoción. Después, por
ser yo el elegido para ser el portavoz entre tantos otros coterráneos y amigos de
Montero, que, quizás con más propiedad, podrían sustituirme.
Interpreto que el gesto de la familia tiene raíces en el hecho de que en los
últimos años de su vida, Montero y yo manteníamos correspondencia regular por
internet, por medio de la cual me solicitaba opinión crítica sobre el manuscrito
que estaba elaborando.
Felicito la iniciativa de sus hijos de editar y publicar el libro, y doy testimonio
de que es el resultado de un compromiso que Montero tenía para consigo mismo.
* Representante de OPS/OMS en Argentina entre 1994 y 1998.
7
Además, es esencial reconocer y destacar en una sociedad a personas con
grandes valores para que sean referencia y sirvan de guía a los más jóvenes,
subrayando, en la exaltación de los ejemplos, el contenido de los grandes legados
y la construcción del futuro.
Estoy seguro de que Montero consideraría la publicación de este libro como
un premio de su vida.
Para intentar aclarar mi participación en ese proceso, regreso a 1986, cuando
Montero era secretario de Salud de Argentina. Yo era el funcionario representante
de la Organización Panamericana de la Salud en el país, encargado de apoyar
los pedidos del gobierno en lo que se refería a los sistemas y servicios de salud.
En esa época, el principal debate instalado en el sector salud de Argentina era
la propuesta de la Ley del Seguro Nacional de Salud.
Al saber que en mis antecedentes laborales yo había trabajado con la seguridad social en mi país, Montero solicitó mi colaboración y opinión técnica, sin
reservas y acreditándome la confianza necesaria.
Sin embargo, pienso que para tal actitud también contribuyó el hecho de que
podíamos hablar un idioma común respeto de un tema que él conocía en profundidad y para el cual no era frecuente encontrar interlocutores en el ámbito de la
salud pública. Me refiero a las especificidades complejas de la gobernanza en el
financiamiento y en la gestión de la atención médica, tema poco dominado por
quien no ha vivido directamente el problema.
Así empezó nuestra amistad, que ha continuado por toda la vida, incluso después que dejé Argentina en 1999. Dicho de otro modo, viví en Argentina durante
13 años al servicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y,
por lo tanto, fui observador privilegiado de la lucha y los aportes de Montero
al sistema de salud argentino y de su degradación a partir de la desregulación
de los años 90. Es lo que en el capítulo de Antecedentes el autor llama «primer
período» y «segundo período».
Soy testigo que desde que era secretario de Salud, Montero ya diseñaba y
formulaba la idea del Seguro Federal de Salud, que es el propósito de este libro.
Está organizado en tres grandes partes. La primera (capítulo 1) es un fundamentado estudio sobre el concepto de solidaridad en las visiones doctrinarias
del estado de bienestar y del neoliberalismo. Destaco que Montero empezó a
estudiar sistemáticamente tal temática, ya después de su exitosa carrera pública,
por sentir la necesidad de comprender mejor la economía de la salud.
La segunda parte (capítulo 2) es un extenso análisis crítico de la evolución del
sistema de salud argentino en los últimos treinta años. La tercera parte (capítulos 3 a 6) es un delineamiento de directrices para una propuesta de ley sobre el
Seguro Federal de Salud.
Considero que no me corresponde –no creo que sea lo esperado– involucrarme
en opinar y hacer un juicio de valor sobre las transformaciones del sistema de
salud de Argentina en las últimas décadas. Eso es de exclusiva incumbencia de
la sociedad argentina.
8
Un nuevo sistema de salud es posible
Desde mi experiencia, lo que puedo aportar es señalar que, a partir de los
años 80, cuando se empezó a cuestionar el estado de bienestar social, América
Latina ha sido una región que ha experimentado innumerables reformas de sus
sistemas de salud, adoptando diversas concepciones.
A pesar de que todas las sociedades latinoamericanas plantearon la ampliación del derecho social a la salud, las estrategias utilizadas han sido distintas.
Algunas han propugnado por adoptar sistemas universales de salud, necesariamente vinculados al fortalecimiento de la oferta del sector público, y otras,
la ampliación de la extensión de la cobertura de la demanda de los ciudadanos,
mediante sistemas de aseguramiento público o privado.
Sin embargo, transcurridos 30 años, el tema permanece abierto. Ninguna de
la reformas ha dado respuestas exitosas en cuanto a la satisfacción de la prestación de servicios a la población y a la contención de costos para los estados.
Argentina no es excepción.
En concreto, actualmente en América Latina, se observa que la mayoría de los
sistemas vigentes son híbridos, en el sentido del mix público y privado.
Existen contundentes estudios y documentación sobre el tema que, por otro
lado, sigue siendo el principal en la agenda de la Organización Mundial de la
Salud para 2016.
A quien pueda interesar, se recomienda leer el documento síntesis «Estrategia
para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud», del 53 Consejo
Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, órgano regional de las
Américas de la Organización Mundial de la Salud, realizado en octubre de 2014.
Ese texto ha fundamentado la Resolución 14 del Consejo, que ha sido aprobada
por los países del continente americano. Vale la pena tomarlo como documento
de referencia para decisiones futuras.
Por otro lado, a mi juicio, la contribución del libro va más allá del contexto
argentino. Es un libro didáctico para quien se dedica al tema relacionado con
los sistemas de salud.
En el capítulo sobre el Seguro Federal de Salud/Las cuatro propuestas, el autor
hace una disección magnifica y exhaustiva de las diversas «Modalidades de
atención de la Salud», que se presentan en el cotidiano de todos los sistemas.
Utilizando la experiencia argentina como un «caso de estudio», Montero describe y analiza esas modalidades que habitualmente se encuentran presentes
en la arquitectura, construcción e implementación de los diversos sistemas,
indicando, para cada una de ellas, en qué consiste, sus relaciones con los actores
involucrados, sus implicancias y limitaciones. Este capítulo es el resultado de sus
conocimientos y amplia experiencia.
El libro alerta sobre los agotamientos y estrangulamientos de las reformas de
salud, bosqueja una agenda de debates y propone alternativas de solución, con
la claridad que siempre caracterizó al autor.
Además del valor intrínseco de la publicación para la literatura especializada,
ella sirve de base para esclarecer la complejidad del tema para el público general
y para el ciudadano argentino.
Prólogo
9
Queda claro que Rodolfo Montero ha pertenecido a una estirpe de seres especiales, que nunca pasan inadvertidos, sea por la fuerza de su personalidad o sea
por el vigor de su actuación, siempre combativa, algunas veces contundente e
incómoda.
Inteligencia privilegiada, enorme imaginación y buena oratoria han sido dotes
que él supo aprovechar en la defensa de sus sueños por un mundo mejor.
Es admirable la tenacidad con que ha perseguido, hasta el final de sus días,
dejar ese legado, a pesar de todo lo que ya había conquistado en su vida pública
y personal.
Río de Janeiro, 20 de agosto de 2015
10
Un nuevo sistema de salud es posible

Documentos relacionados