2. Notas de Aplicación

Transcripción

2. Notas de Aplicación
N OTA S
D E
Notas de Aplicación:
Departamento Técnico
VALCHIP
C/ Juan Ramón Jiménez, 8- 11 A
Hotel Eurobuilding
Tel: +34-913600060
Fax: +34-913693506
28036-Madrid ( Spain)
http://www.valchip.com
[email protected]
Como llegar a VALCHIP
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
A P L I C AC I Ó N
INDICE
Indice
Notas de Aplicación de los Sistemas VALCHIP










Resoluciones de Cámaras Analógicas. (Resolución Estandar)
Resoluciones de Visualización.
Resoluciones de Cámaras Digitales.
Sistemas WDR en cámaras de Valchip.
Función ICR.
Sistema de Alimentación POE.
Mascaras de Privacidad del Sistema ProvideoPerfect
Tecnología y Diagrama de Bloques de las cámaras 700TVL de Valchip.
Que puede integrar el Sistema ProvideoPerfect.
Resoluciones HD-SDI
VALCHIP
C/ Juan Ramón Jiménez, 8- 11 A
Hotel Eurobuilding
Tel: +34-913600060
Fax: +34-913693506
28036-Madrid ( Spain)
http://www.valchip.com
[email protected]
Como llegar a VALCHIP
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
DESCRIPCIÓN
Resoluciones de Cámaras Analógicas.
Resoluciones:
La resolución en un mundo digital o analógico es parecida, pero existen algunas diferencias importantes sobre su
definición. En el vídeo analógico, una imagen consta de línea o líneas de TV, puesto que la tecnología de vídeo
deriva de la industria de la televisión. En un sistema digital, una imagen está formada por píxeles cuadrados.
Resoluciones NTSC y PAL
Las resoluciones NTSC (National Television System Comité: Comité Nacional de Sistemas de Televisión) y PAL
(Phase Alternating Line: Línea de Alternancia de Fase) son estándares de vídeo analógico. Son relevantes para
el vídeo en red, ya que los codificadores de vídeo proporcionan dichas resoluciones al digitalizar señales de
cámaras analógicas. Las cámaras de red PTZ actuales y las cámaras domo de red PTZ también ofrecen resoluciones NTSC y PAL, puesto que hoy en día utilizan un bloque (que incorpora la cámara, zoom, enfoque automático y funciones de iris automático) hecho para cámaras de vídeo analógico, conjuntamente con una tabla de codificación de vídeo integrada.
En Norteamérica y Japón, el estándar NTSC es la norma de vídeo analógico que predomina, mientras que en
Europa y en muchos países de Asia y África se utiliza la norma PAL. Ambos estándares proceden de la industria
de la televisión. El NTSC tiene una resolución de 480 líneas y utiliza una frecuencia de actualización de 60 campos entrelazados por segundo (o 30 imágenes completas por segundo). Para este estándar existe una nueva
convención llamada 480i60 (“i” significa escaneado entrelazado), que define el número de líneas, el tipo de escaneado y la frecuencia de actualización. El PAL tiene una resolución de 576 líneas y utiliza una frecuencia de actualización de 50 campos entrelazados por segundo (o 25 imágenes completas por segundo). La nueva convención para este estándar es 576i50. La cantidad total de información por segundo es la misma en ambos estándares.
Cuando el vídeo analógico se digitaliza, la cantidad máxima de píxeles que pueden crearse se basará en el
número de líneas de TV disponibles para ser digitalizadas. El tamaño máximo de una imagen digitalizada suele
ser D1, y la resolución más común es 4CIF. Cuando se muestra en una pantalla de ordenador, el vídeo analógico
digitalizado puede mostrar efectos de entrelazado como el desgaste, y las formas pueden aparecer ligeramente
deformadas, ya que es posible que los píxeles generados no concuerden con los píxeles cuadrados de la pantalla. Los efectos de entrelazado se pueden reducir mediante técnicas de desentrelazado (vea capítulo 5), mientras
que la relación de aspecto del vídeo se corrige antes de visualizarlo para asegurarse, por ejemplo, de que un
círculo de un vídeo analógico siga siendo un círculo cuando se muestre en una pantalla de ordenador. (A la izquierda, diferentes resoluciones de imagen NTSC. A la derecha, diferentes resoluciones de imagen PAL.)
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
FICHA
TECNICA
Resoluciones de Visualización.
Resoluciones VGA
Con los sistemas 100% digitales basados en cámaras de red se pueden proporcionar resoluciones derivadas
de la industria informática y normalizadas en todo el mundo, de modo que la flexibilidad es mayor. Las limitaciones del NTSC y el PAL son insignificantes. VGA (Tabla de Gráficos de Vídeo) es un sistema de pantalla de
gráficos para PC desarrollado originalmente por IBM. Esta resolución es de 640 x 480 píxeles, un formato
habitual en las cámaras de red que no disponen de megapíxeles. La resolución VGA suele ser más adecuada para cámaras de red, ya que el vídeo basado en VGA produce píxeles cuadrados que coinciden con los
de las pantallas de ordenador. Los monitores de ordenador manejan resoluciones en VGA o múltiplos de
VGA.
Formato de visualización
Píxeles
QVGA (SIF)
320x240
VGA
640x480
SVGA
800x600
XVGA
1024x768
4x VGA
1280x960
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
FICHA
TECNICA
Resoluciones de Cámaras Digitales.
Resoluciones de Cámaras Digitales:
Una cámara de red que ofrece una resolución megapíxel utiliza un sensor megapíxel para proporcionar una
imagen que contiene un millón de megapíxeles o más. Cuántos más píxeles tenga el sensor, mayor potencial
tendrá para captar más detalles y ofrecer una calidad de imagen mayor. Con las cámaras de red megapíxel
los usuarios pueden obtener más detalles (ideal para la identificación de personas y objetos) o para visualizar
un área mayor del escenario. Esta ventaja supone una importante consideración en aplicaciones de VideoVigilancia.
Formato de visualización
Nº de megapíxeles
Píxeles
SXGA
1.3 megapíxeles
1280x1024
SXGA+(EXGA)
1.4 megapíxeles
1400x1050
UXGA
1.9 megapíxeles
1600x1200
WUXGA
2.3 megapíxeles
1920x1200
QXGA
3.1 megapíxeles
2048x1536
WQXGA
4.1 megapíxeles
2560x1600
QSXGA
5.2 megapíxeles
2560x2048
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
DESCRIPCIÓN
Sistemas WDR en cámaras de Valchip.
SISTEMA WDR :
El amplio rango dinámico (wide dynamic range, WDR) es una función incluida en las cámaras MegaPixels y
PAL de VALCHIP que incorpora técnicas para gestionar en una escena una amplia variedad de condiciones
de iluminación.
En una escena que contenga áreas extremadamente claras y extremadamente oscuras o en situaciones de
contraluz en las que, por ejemplo, haya una persona situada delante de una ventana muy iluminada, una
cámara normal generaría una imagen en la que los objetos de las zonas oscuras apenas podrían verse. La
función de amplio rango dinámico solventa este problema aplicando técnicas como el uso de diferentes exposiciones para distintos objetos de una escena con el fin de que puedan verse tanto los objetos de las zonas
iluminadas como los de las oscuras.
Cámara convencional sin SISTEMA WDR
Cámara convencional con SISTEMA WDR
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
FICHA
TECNICA
Función ICR.
SISTEMA CON FUNCIÓN ICR:
Significa:
Para el modo de luz diurna: la luz infrarroja afecta a la calidad de imagen de la cámara. Se producen tanto adulteraciones de los colores y del contraste como borrosidades.
Para el modo de luz nocturna: en modo noche, la luz infrarroja es empleada para poder obtener imágenes detalladas en la oscuridad o con poca luz ambiental.
Filtro IR Cut:
Para evitar efectos secundarios no deseados causados por luz infrarroja durante capturas en modo de luz diurna, se
instala un filtro IR Cut (filtro de corte de IR) delante del sensor. Este filtro debe impedir la incidencia de la luz infrarroja en el sensor de imagen. También existe la compensación mediante el denominado “IR Cut coating”. Este método
realiza el corte de IR mediante un revestimiento especial en el objetivo.
Funcion ICR de las cámaras de VALCHIP consigue un Dia y noche real, es empleada para poder obtener imágenes
detalladas en la oscuridad o con poca luz ambiental. Para evitar efectos secundarios no deseados causados por luz
infrarroja durante capturas en modo de luz diurna. De este modo, se obtiene una imagen óptima.
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
FICHA
TECNICA
Sistema de Alimentación POE.
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN EN CAMARAS MEGAPIXELS DE VALCHIP POR (POE)
Descripción:
Power over Ethernet (PoE) es un procedimiento de alimentación para componentes de red según la norma IEEE 802.3af ó 802.3at. En el procedimiento PoE, la transferencia de datos y de tensión se realiza conjuntamente
a través de los cables Ethernet utilizados, que conectan cada uno de los componentes. Por tanto se evita un cable de energía adicional y se ahorran costes de inversión y mantenimiento. PoE se puede utilizar con todos los
componentes de red con poco consumo (máximo de 12,95 W).
Según la norma IEEE 802.3af, en 10Base-T y 100Base-TX se utilizan 2 pares de hilos del cable Ethernet para la
alimentación de tensión.
Según la norma IEEE 802.3at, en 1000Base-T se utilizan los 4 pares de hilos del cable Ethernet para la alimentación de tensión.
PoE dispone de 2 métodos para la alimentación de tensión:
Método 1: Hilos redundantes En Fast Ethernet, los pares de hilos 1, 2 y 3, 6 son los responsables para la transferencia de los datos. Los pares de hilos 4, 5 y 7, 8 se utilizan, en este caso, para la alimentación de la tensión.
Si sólo se dispone de 4 hilos en el cable Ethernet, la tensión se modula sobre los hilos 1, 2 y 3, 6 (consulte el
punto "Tensión en modo fantasma"). Con este método, la alimentación de tensión según la norma IEEE 802.3af
se realiza a través de 2 pares de hilos del cable Ethernet.
Método 2: Tensión en modo fantasma La alimentación de tensión en el método fantasma se realiza a través de
los pares de hilos en los que también se realiza la transferencia de los datos, es decir, la tensión se modula sobre el cable de datos. En el rango de GBit/s, según la norma IEEE 802.3at, se utilizan todos los 8 hilos del cable
Ethernet para la transferencia de los datos y la alimentación de tensión. En el rango de 10/100 MBit/s, según la
norma 802.3af, se utilizan 4 hilos del cable Ethernet para la transferencia de los datos y la alimentación de la tesión.
En PoE, existen fuentes de energía (Power Source Equipment, PSE) y consumidores de energía (Power Devices, PD).
Un consumidor de energía (PD) debe soportar tanto el método 1 como la alimentación en modo fantasma a
través de hilos redundantes.
Una fuente de energía (PSE) puede alimentar al consumidor de energía (PD) a través de:



Hilos redundantes,
Alimentación fantasma, o bien
Hilos redundantes y alimentación fantasma
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
DESCRIPCIÓN
Mascaras de Privacidad del Sistema ProvideoPerfect
Máscaras de privacidad :
En el Sistema VídeoPerfect se pueden definir por el usuario, una figura de cuatro lados en el área que no se puede
ver ni grabar por el sistema . El área de enmascaramiento se mueven con pan e inclinación y ajustar automáticamente el tamaño como el zoom de la lente.
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
Tecnología y Diagrama de Bloques de las cámaras 700TVL de Valchip.
VALCHIP como fabricante de Sistemas utiliza la Tecnología en Semiconductores Sony
Diagrama de Bloques de Cámaras de VALCHIP con arquitectura Sony (Effio-P)
Hardware de Cámaras de VALCHIP con arquitectura Sony (Effio-P)
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
Que puede integrar el Sistema ProvideoPerfect.
SISTEMA PROVIDEOPERFECT
64 CÁMARAS
Cámaras PAL Estándar
Cámaras PAL HD-SDI
Cámaras IP
Visualización y Grabación
4 CIF / D1
Visualización y Grabación
(1920x1080p)
Visualización y Grabación
(1920x1080p)
Tarjeta de 16 Cámaras
Tarjeta de 4 y 8 Cámaras (HD-SDI)
Tarjeta de 8 Cámaras
HD-SDI
(PAL 1920X1080)
4 CIF/D1
(PAL 720X576)
HD-IP
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación
(PAL 1920X1080)
(PAL 2032X2520)
Resoluciones HD-SDI
HD-SDI
(PAL 1920X1080)
Ventajas de HD-SDI sobre el CCTV tradicional y las cámaras IP:
1. Alta resolución con imágenes de hasta 3Mpixeles (2048x1080) frente al CCTV tradicional que no supera los 704×576.
2. Facilidad de instalación al seguir los mismos procedimientos que en CCTV tradicional.
3. Facilidad de sustitución de las instalaciones tradicionales de CCTV a HD-SDI simplemente cambiando
los equipos (cámaras y grabador) ya que todo el cableado es reutilizable.
4. No hay perdida de calidad ya que las imágenes no tienen que sufrir ningún tipo de compresión a diferencias de otros estándares como MPEG4 o H.264.
5. Se eliminan las latencias asociadas a la compresión y descompresión a las que se somete el video en
los sistemas IP. Esto hace posible aplicaciones donde no se pueden permitir ningún retraso entre un
evento y su visualización.
6. Los productos de HD-SDI proporcionan durante cinco veces la calidad de la tecnología análoga convencional y ofrecen una alternativa más rentable y más fácil a los sistemas red-basados , usando el cable
coaxial RG59 Estandar.
Departamento Técnico: Notas de de Aplicación

Documentos relacionados