Noticias de hoy - Naciones Unidas

Transcripción

Noticias de hoy - Naciones Unidas
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News
Noticias de hoy
JUEVES, 31 DE DICIEMBRE, 2015
Titulares del Jueves
El año 2015 de la ONU en imágenes
El Tribunal Penal Internacional para Rwanda finaliza
su misión con 61 condenas
Yemen: PMA pide a las partes en conflicto permitir
la entrega de alimentos en Taiz
Michel Jarraud concluye su labor al frente de la
OMM
El año 2015 de la ONU en imágenes
31 de diciembre Al recordar el 2015, el Secretario General de la ONU lo resumió en su conferencia
de prensa de fin de año en dos palabras: “progreso y horror”.
En el lado positivo, en su 70 aniversario la ONU tomó importantes pasos para labrar un mejor futuro para
la humanidad y el planeta, adoptando en septiembre la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y sus 17
objetivos para acabar con la pobreza y construir sociedades pacíficas.
En un puerto de Grecia, un niño y su
familia, junto a otros refugiados e
inmigrantes, intentan subir a un
autobús que los llevará al centro de
Atenas. Foto ACNUR/Achilleas
Zavallis.
A continuación, en diciembre, los líderes mundiales adoptaron el Acuerdo de París sobre el cambio
climático, que después de años de negociaciones, superó las expectativas, según Ban Ki-moon.
Otro hito de este año fue la Agenda de Acción que se alcanzó en julio en Addis Abeba, un plan para
generar inversiones que impulsen esa agenda de desarrollo sostenible que regirá los próximos 15 años.
En marzo, los países firmaron el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el fin
de proteger al mundo de los desastres naturales que han estado ocurriendo con una frecuencia cada vez mayor.
Sin embargo, el año 2015 también estuvo marcado por el sufrimiento humano a niveles sin precedentes en una generación. Los
conflictos incesantes en muchas partes del mundo forzaron a millones de personas a huir de sus hogares. Por primera vez, las cifras
globales de desplazados superaron los 60 millones.
Al mismo tiempo, tormentas, sequías y terremotos amenazaron la supervivencia de las personas en todo el mundo. La ONU y sus aliados
hicieron el mayor llamamiento de su historia para recaudar fondos para asistir a más de 87,6 millones de necesitados en 37 países, la
mayoría de ellos en conflicto.
El año también fue testigo de la proliferación de bombardeos, tiroteos y otras atrocidades cometidas en nombre del extremismo religioso.
Durante un debate en el Consejo de Seguridad sobre la prevención de los conflicto, Ban resaltó que la lucha contra el terrorismo debe
abordar las causas de raíz como la mala gobernanza, la injusticia y la exclusión.
Durante una reunión de la Asamblea General de la ONU sobre la crisis de refugiados que se celebró después de los ataques terroristas
en Beirut y París, altos funcionarios de la ONU instaron a los países a no cerrar sus puertas a los refugiados en nombre de la seguridad.
En la galería de fotos, el Centro de Noticias de la ONU echa un vistazo a los momentos clave de 2015.
1/3
El Tribunal Penal Internacional para Rwanda finaliza su misión con 61 condenas
31 de diciembre El Tribunal Penal Internacional para Rwanda (TPIR) concluye su misión este 31 de
diciembre con 61 condenas a personas que participaron del genocidio en ese país africano en 1994.
En una declaración de prensa, el Consejo de Seguridad reconoció este jueves la contribución
fundamental del TPIR al proceso de reconciliación nacional, al restablecimiento de la paz y la seguridad
en ese país, así como a la lucha contra la impunidad y al desarrollo de la justicia penal internacional, en
particular la referente al genocidio como crimen de lesa humanidad.
Refugiados de Rwanda, que
huyeron del genocidio, regresan a su
país en julio de 1994 desde Zaire (la
actual República Democrática del
Congo). Foto de archivo: ONU/John
Isaac.
El Consejo subrayó que el fin de las labores del TPIR no implica la impunidad de los fugitivos de la
justicia. En este sentido, llamó a la comunidad internacional a colaborar con Naciones Unidas y con el
Gobierno de Rwanda en la investigación, detención y enjuiciamiento o extradición, según las leyes
internacionales, de los ocho fugitivos acusados de genocidio por ese Tribunal.
El TPIR fue creado por el Consejo de Seguridad de la ONU el 8 de noviembre de 1994 con el objetivo de perseguir, arrestar, juzgar y
condenar a los autores o promotores del genocidio rwandés, en el que murieron 800.000 personas.
Yemen: PMA pide a las partes en conflicto permitir la entrega de alimentos en Taiz
31 de diciembre El Programa Mundial de Alimentos (PMA) expresó gran preocupación por el rápido
deterioro humanitario en la ciudad yemení de Taiz donde la población se encuentra sin provisiones
alimentarias y el PMA se esfuerza por llegar a las familias vulnerables de la ciudad devastada por la
guerra.
En un comunicado emitido este jueves, el director regional del PMA para el Medio Oriente, Muhannad
Hadi, llamó a todas las partes del conflicto a permitir el envío de alimentos en condiciones de seguridad.
Conflicto en Yemen. Foto:
PMA/Ammar Bamatraf
La dificultad de obtener autorización por las diferentes partes envueltas en el conflicto, los combates y la
inseguridad ponen en riesgo la entrega de comida en los puntos de distribución en muchas áreas de la
provincia de Taíz y su capital, la ciudad de igual nombre.
“La precaria situación ha dificultado los esfuerzos del PMA para llegar a los afectados, especialmente en las zonas sitiadas de la ciudad,
donde no hay acceso a comida desde hace semanas”, señaló Hadi.
Taiz es una de las 10 provincias de Yemen que sufren una grave inseguridad alimentaria, que se encuentra muy cerca a que sea
declarada hambruna.
El mes pasado, el PMA envió a puntos de entrega y almacenes en la provincia de Taiz un total de 225 camiones cargados con más de
6.500 toneladas métricas de alimentos.
Michel Jarraud concluye su labor al frente de la OMM
2/3
Michel Jarraud concluye su labor al frente de la OMM
31 de diciembre
Este 31 de diciembre concluye su mandato Michel Jarraud como Secretario General de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM). Jarraud, de nacionalidad francesa, dedicó más de dos décadas a la
organización y ocupó su máxima dirección durante 12 años.
Secretario General saliente de la
OMM, Michel Jarraud. Foto: OMM
En una ceremonia reciente para agradecer su trabajo, la Secretaría de la OMM reconoció que durante
su mandato, la institución aumentó su perfil como la voz autorizada del sistema de Naciones Unidas en
temas de meteorología, el clima y el agua.
También fortaleció los programas científicos y técnicos de la organización, forjó nuevas alianzas
estratégicas y asociaciones y supervisó grandes celebraciones como el Año Internacional Polar y la Tercera Conferencia Mundial sobre
el Clima que propició el establecimiento del Marco Mundial de Servicios Climáticos.
En reconocimiento a sus servicios, el Congreso de la OMM le otorgó el titulo honorario de Secretario General Emérito.
En junio pasado, ese órgano también eligió al finlandés Petteri Taalas como sustituto de Jarraud para un mandato de cuatro años a partir
del 1 de enero de 2016.
En el momento de su elección Taalas se desempeñaba como Director General del Instituto Meteorológico de Finlandia.
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Información para los medios de comunicación. No es documento oficial
3/3

Documentos relacionados