Untitled - Catálogo Cetarea Tazones

Transcripción

Untitled - Catálogo Cetarea Tazones
LA EMPRESA
Quiénes somos
CETAREA TAZONES, S.L., fue fundada en el Puerto de Tazones el
2 de Julio de 1986. En Enero de 2002, manteniendo las instalaciones
originales en Tazones, amplía su alcance con la apertura de una
nueva cetárea en el Puerto de El Musel en Gijón.
Está dedicada fundamentalmente a la importación de Marisco Vivo
( Buey, Centollo, Bogavante, Nécora, etc...). Su actividad principal se
desarrolla en una nave de 1.600 m2 provista de un vivero industrial
de circuito cerrado con capacidad para 12.000 kgs. de marisco vivo
junto con una fábrica de transformación de marisco.
Cuenta para su comercialización con una flota de vehículos
industriales con vivero, suministrando el marisco tanto a
hostelería como a supermercados, además de ofrecer los productos
directamente al consumidor en sus instalaciones.
Actualmente se encuentra certificada en las normas UNE-ENISO 9001 y 14001 por BVQI, teniendo adquirido en su Política el
compromiso de cumplir tanto con la legislación y reglamentación
medioambiental como con los requisitos legales y reglamentarios
de la actividad, estableciendo a su vez objetivos y metas que, bajo
el control de todos los procesos, permita minimizar el impacto
medioambiental.
CENTOLLO
Maja Squinado
Este crustáceo presenta un caparazón grueso y abombado, generalmente cubierto
por una abundante pilosidad y con frecuencia también por algas adheridas al
mismo. Esta última característica es habitual en los pescados en el Cantábrico
también denominados “del país”. El primer par de patas presenta un par de pinzas
alargadas de mayor tamaño en los machos. El color varía dentro de la gama de los
rojos y marrones según la zona de pesca. Se comercializa vivo y con unos pesos
comprendidos generalmente ente 0,5 y 1,5 kilos.
BUEY DE MAR
Cancer Pagurus
Esta especie recibe diferentes nombres según la zona geográfica de que se
trate: ñocla y noca (Asturias), masera (Cantabria), etc… Entre sus principales
características destaca la de presentar un caparazón liso y de bordes lobulados,
rojo oscuro en la zona dorsal y blanquecino en la ventral y se defiende con dos
potentes pinzas de igual coloración que el resto del caparazón, pero con los extremos
negros. Las características de comercialización son similares a las del centollo.
NÉCORA
Necora Puber
Se trata de un crustáceo de menor tamaño con caparazón marrón aterciopelado
generalmente más oscuro en los pescados en el cantábrico, con ocho o diez
dientes en la zona frontal del caparazón. En Asturias se las conocen también con
el nombre de “andariques”. Es uno de los mariscos considerados como de carne
más fina y que sirve de base para la famosa crema que lleva su nombre.
.
BOGAVANTE
Homarus Gammarus
Crustáceo de caparazón liso cuya zona dorsal es de color negro azulado salpicada
de pequeñas manchas claras muy características que no desaparecen después de
la cocción. El primer par de patas tiene dos grandes pinzas, una de bordes afilados
que emplea para cortar, y la otra con fuertes dientes que emplea para triturar. Los
pesos más comercializados son los de 600 y 700 gramos, bogavante ración, que se
preparan mediante cocción, a la plancha o en ensaladas y salpicones, formando
parte en la actualidad de la mayoría de los menús de bodas.
LANGOSTA
Palinurus Elephas
Es la especie más apreciada por la cantidad y calidad de su carne. Carece de pinzas
en su primer par de patas pero se defiende con unas fuertes espinas implantadas
en la cabeza, base de las antenas y patas. Su caparazón es rojo, abombado y de
superficie irregular en el cefalotórax y con una doble hilera de manchas blancas
en los segmentos de la cola. Su calidad y escasez hacen que esta especie sea una
de las más caras.
CAMARÓN
Palaemon sp.
Este género también denominado “quisquilla” pasa por ser unos de los mariscos
más apreciados en la Península Ibérica por su delicado y suave sabor. Las
quisquillas son de pequeño tamaño y cuando están vivas presentan un color casi
transparente con tonos azulados o rojizos según la especie. La gran demanda que
existe y su escasez hace, como en el caso de la langosta, que alcancen elevados
precios en el mercado.
CANGREJO
Carcinus Maenas
Es uno de los crustáceos más comunes en nuestras aguas, se le conoce también
con el nombre de cangrejo común o cangrejo verde. De tamaño parecido al de
la nécora presenta un caparazón liso generalmente verde jaspeado con manchas
más oscuras, su último par de patas no es aplanado como en la nécora (nadadora)
porque es un crustáceo reptador que en ocasiones, cuando se siente en peligro en
vez de huir, se entierra en los fondos de arena o lodo. Debido a su sabor intenso
se utiliza en cremas, fumés, sopas, etc..
BÍGAROS
Littorina Littorea
Molusco de concha gris oscura, gruesa y pesada,
también llamado en algunos lugares caracolillo
de mar. Se localiza en las zonas intermareales
de pedreros y estuarios adheridos a las rocas y
protegiendo su cuerpo con un opérculo córneo. Para
su consumo es necesaria la utilización de una aguja
para extraer su cuerpo después de la cocción. Su
sabor es suave, marino y presenta una textura blanda
y ligeramente babosa muy agradable en boca.
ALMEJAS
En este apartado incluimos las tres especies
comercialmente más interesantes: almeja fina
(Ruditapes decussatus), almeja babosa (Venerupis
pullastra) y
almeja
japonesa
(Ruditapes
philippinarum). La primera presenta una concha
reticulada y los sifones totalmente separados,
la segunda tiene una concha más lisa y con los
sifones completamente unidos y la tercera también
denominada arrocera presenta una retícula muy
marcada, los sifones fusionados hasta la mitad y
el interior de la concha con frecuencia manifiesta
tonalidades violáceas o azuladas. Cuando alcanzan
un gran tamaño se denominan “de cuchillo”
porque son idóneas para su consumo en crudo e
incrementan su valor considerablemente.
CALIDAD
Certificados
CETAREA TAZONES, S.L. en su afán por ser una empresa líder en
el mercado del comercio de marisco vivo, tiene como objetivo que la
calidad de los servicios y productos que ofrece sean el fiel reflejo de las
expectativas de cada cliente, asegurando así el éxito a largo plazo de
la empresa. Además, en su pretensión de obtener mejores resultados
cada año, se encuentra implicada directamente en el esfuerzo de hacer
compatible el desarrollo económico con la protección del medio
ambiente. Por ello, establece, declara y asume los siguientes principios:
El objetivo de la Política de Calidad y de Medio Ambiente es consolidar
esta realidad adoptando el concepto de MEJORA CONTINUA,
mejorando siempre el servicio y la atención a los requisitos de nuestros
clientes teniendo en cuenta la prevención de la contaminación del
medio ambiente.
El empeño por SATISFACER AL CLIENTE es el punto de mira
de todo lo que hacemos. Por lo tanto, las exigencias contractuales,
los deseos y expectativas de los clientes, son el único criterio para
establecer el patrón de calidad de nuestros productos y servicios.
Los requisitos de la Calidad y Medioambiente y exigencias
contractuales deben ser traducidos de forma efectiva en
especificaciones que serán dispuestos a los proveedores de forma
COMPLETA y OPORTUNA.
CETAREA TAZONES, S.L. adquiere el compromiso de cumplir tanto
con la legislación y reglamentación medioambiental como con los
requisitos legales y reglamentarios de la actividad, estableciendo a su
vez objetivos y metas medioambientales que, bajo el control de todos los
procesos, nos permitan minimizar nuestro impacto medioambiental.
La base fundamental de la fuerza de CETAREA TAZONES, S.L. reside
en sus empleados. Por esta razón, se les procura en todo momento
SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN EL TRABAJO Y FORMACIÓN
que facilita su motivación, competencia y orgullo por su contribución
al trabajo realizado.
Cada empleado de CETAREA TAZONES, S.L. es responsable de la
Calidad de su tarea. También es responsabilidad suya el actuar acorde
con los compromisos medioambientales de la empresa.
La Dirección definirá a principios de año objetivos y metas de
Calidad y Medio Ambiente que reflejen el compromiso de mejora
continua adquirido.
CETÁREA TAZONES S.L.
El Musel
Muelle del Rendiello s/n
33290 Gijón
Asturias (España)
Tlf. 985 308 830
Fax. 985 308 831
Puerto de Tazones
33315 Tazones - Villaviciosa
Asturias (España)
Tlf. 985 897 028
[email protected]
www.cetareatazones.com

Documentos relacionados