BACKUP Salud

Transcripción

BACKUP Salud
Publicado por
En cooperación con
BACKUP Salud
Apoyo para contrapartes en su labor relacionada con el Fondo Mundial
El desafío
El VIH, la tuberculosis y la malaria ocasionan todos los años la
muerte a varios millones de personas y representan una carga de
enfermedad grande en numerosos países del mundo. En 2002, la
comunidad internacional creó el Fondo Mundial de lucha contra
el sida, la tuberculosis y la malaria, que dispone de un presupuesto total anual de casi 4.000 millones de dólares estadounidenses destinados a cubrir las promesas para programas en más
de 140 países contraparte. Además de la prevención y el tratamiento de las tres enfermedades mencionadas, el Fondo Mundial se centra en el fortalecimiento de los sistemas de salud, los
derechos humanos y la equidad de género.
Mediante los recursos del Fondo Mundial, los países receptores
han podido mejorar y ampliar en los últimos años sus servicios
de salud, y así contribuir significativamente a la lucha contra las
tres enfermedades. Sin embargo, para aprovechar los fondos con
eficacia y con eficiencia económica, los países deben ser capaces
de presentar al Fondo Mundial solicitudes de proyectos dignos
de apoyo y responder a las exigencias relativas a la buena gobernanza y la gestión adecuada del riesgo. Otros retos planteados
son la inclusión de los programas fomentados en el sector de la
salud y el acceso de poblaciones claves y vulnerables a servicios
básicos de salud.
Aquí es donde incide BACKUP Salud: desde 2002, este programa
mundial de salud brinda apoyo a contrapartes estatales y de la
sociedad civil en la formulación de solicitudes así como en la
utilización eficaz, transparente y económicamente eficiente de
los recursos del Fondo Mundial. BACKUP Salud trabaja por
encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y
Desarrollo (BMZ) de Alemania, y desde 2013 está cofinanciado
por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE).
Nuestro enfoque
BACKUP Salud promueve la mejor implementación de programas financiados por el Fondo Mundial. El programa contribuye a
que los fondos sean utilizados eficientemente, con orientación a
los grupos destinatarios y de manera que fortalezcan los sistemas de salud. Con ello, mejora los resultados y la sostenibilidad
de las medidas financiadas. Indirectamente favorece también el
acceso de la población a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del VIH, la tuberculosis y la malaria, así como a otros
servicios de salud.
El programa apoya a las contrapartes sobre todo en tres áreas de
intervención:
Gobernanza de los Mecanismos de Coordinación de País para
programas del Fondo Mundial y su coordinación en el sector
de la salud
Se fortalecen los Mecanismos de Coordinación de País para
dirigir las solicitudes al Fondo Mundial y los programas a ser
implementados. Además, BACKUP apoya una mejor coordinación e integración de las actividades de estos organismos en el
sector salud.
Utilización de recursos del Fondo Mundial para fortalecer los
sistemas de salud
Se ayuda a las contrapartes a integrar el fortalecimiento de los
sistemas de salud en las solicitudes presentadas al Fondo
Mundial. Se aumenta así la contribución del Fondo Mundial a
sistemas de salud fuertes, con capacidad de adaptación y
sostenibles, y se mejora la protección frente a enfermedades y
brotes de enfermedades.
Gestión de receptores de recursos del Fondo Mundial
BACKUP fortalece los sistemas de los receptores de recursos
para lograr una implementación de los programas acorde a los
contratos, minimizando así el uso no conforme de los fondos.
Se brinda apoyo en especial en los ámbitos gestión del riesgo
y financiera, seguimiento y presentación de informes, así
como gestión de subreceptores.
En las tres áreas de intervención se consideran temas transectoriales como la participación de la sociedad civil y de las poblaciones claves y vulnerables, los derechos humanos y la equidad de
género.
De i. a d.:
Mujeres al diálogo comunitario en Sierra Leone.
Demonstración de condones femeninos en Uganda.
Fotos de i. a d.: © ITPC-WA, © IPPF
La gama de servicios de BACKUP Salud abarca desde el asesoramiento técnico y de procesos, de corto plazo, a través de peritos y peritas enviados, hasta proyectos de más largo plazo con
organizaciones estatales y no estatales. Las organizaciones de los
países seleccionados tienen la posibilidad de presentar solicitudes para proyectos de uno hasta dos años (Modo de Proyecto) en
las tres áreas de intervención. Adicionalmente, los mismos países
pueden solicitar apoyo pericial (Modo de Consultoría) para tareas
específicas en las tres áreas de intervención mencionadas. Los
países incluidos en estas listas, pero también aquellos que no lo
están, pueden solicitar apoyo pericial para superar obstáculos a
nivel de país (Modo de Consultoría – Apoyo flexible).
BACKUP colabora estrechamente in situ con proyectos y programas bilaterales de la cooperación alemana para el desarrollo y
con las agencias de la GIZ en los países. Estas están a disposición
de las contrapartes como interlocutores in situ y asumen parte
del examen de las solicitudes. En la planificación y la coordinación del apoyo técnico, BACKUP se coordina estrechamente con
la Secretaría del Fondo Mundial y con otros oferentes bilaterales
y multilaterales de apoyo técnico. BACKUP lleva a cabo un intercambio intenso y variado con la Secretaría del Fondo Mundial
para perfeccionar los enfoques del Fondo y el apoyo técnico.
Asimismo, incorpora las experiencias de este diálogo y del trabajo en los países a su asesoramiento al BMZ, en cooperación con
el proyecto sectorial PROFILE de la GIZ.
Beneficios obtenidos y ejemplos de
la práctica
Desde 2002, BACKUP Salud ha brindado apoyo a través de más
de 565 medidas a contrapartes estatales y de la sociedad civil en
alrededor de 90 países, sobre todo en el África Subsahariana. En
todas las medidas de apoyo, BACKUP respondió a las necesidades específicas de las contrapartes y los grupos destinatarios. Los
siguientes ejemplos ilustran la labor y los resultados de BACKUP
Salud.
Con el apoyo de BACKUP, los Mecanismos de Coordinación de
País logran supervisar mejor la implementación de los programas financiados por el Fondo Mundial. En Mongolia, Sudán,
Marruecos y Zimbabwe, miembros de los Mecanismos de Coordinación de País se han beneficiado de la asesoría de BACKUP.
Sus conocimientos relativos a procesos internos, normas y formas de participación han fortalecido la forma de funcionamiento
Publicado por
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Domicilios de la Sociedad Bonn y Eschborn, Alemania
BACKUP Salud
Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5
65760 Eschborn, Alemania
+49 (0)6196 79-1599
[email protected]
www.giz.de/backup
Versión
Abril 2016
La GIZ es responsable del contenido de la presente publicación.
de los organismos, que ahora cumplen mejor las exigencias del
Fondo Mundial.
La cooperación con organizaciones no gubernamentales internacionales, por ejemplo Aidspan e International HIV/AIDS Alliance, contribuye a mejorar la gestión del riesgo por parte de los
receptores de fondos y a prevenir el uso no conforme de los
fondos. Aidspan estableció en 15 países un programa de supervisión que aumentó la transparencia de los programas financiados
por el Fondo Mundial en esos países. En cooperación con International Planned Parenthood Federation se desarrollaron en
cuatro países servicios de salud adaptados a las necesidades de
poblaciones claves y vulnerables, por ejemplo hombres que
tienen relaciones sexuales con hombres o usuarios y usuarias de
drogas.
BACKUP contribuye significativamente a la participación de la
sociedad civil y al fomento de los derechos humanos y la equidad de género. En Malawi, Kirguistán, Serbia y Burkina Faso, con
apoyo de BACKUP, se fue incorporando cada vez más la equidad
de género en los servicios de salud. También en Perú, Tailandia,
Mongolia y Camerún, BACKUP promovió la participación de
poblaciones claves y vulnerables – por ejemplo personas transgénero o trabajadores y trabajadoras sexuales – en procesos del
Fondo Mundial a nivel de los países. Como preparación para una
solicitud al Fondo Mundial, la organización camerunesa Affirmative Action celebró debates en grupos focales con minorías
sexuales, usuarios y usuarias de drogas, trabajadores y trabajadoras sexuales y jóvenes. Sobre la base de las necesidades expresadas en estos debates elaboró un documento de posición que
fue tenido en cuenta en la solicitud para el Fondo Mundial.
BACKUP ha fortalecido las competencias de gestión de numerosos receptores de fondos y subreceptores. En ocho países del sur
de Asia apoyó a receptores principales y subreceptores en la
gestión de programas así como en el seguimiento y la evaluación. En Laos, el Ministerio de Salud, como receptor principal,
desarrolló con apoyo pericial material de orientación para la
gestión financiera y de los subreceptores. En Burkina Faso, las
dos organizaciones no gubernamentales RAME y Association
Kasabati, subreceptores del Fondo Mundial, mejoraron su gestión financiera y el seguimiento. Cuatro foros regionales sobre
gestión del riesgo (Ciudad del Cabo/Sudáfrica, Bangkok/Tailandia, Estambul/Turquía y Dakar/Senegal) fomentaron
el aprendizaje Sur-Sur entre receptores de fondos, Mecanismos
de Coordinación de País y el Fondo Mundial en materia de enfoques e instrumentos de gestión del riesgo.
En cooperación con
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE),
Departamento Federal de Asuntos Exteriores
3003 Berna, Suiza
+31 (0)322 44 12
[email protected]
www.deza.admin.ch
Por encargo de
Ministerio Federal alemán de Cooperación Económica
y Desarrollo (BMZ); Salud, política demográfica y protección social
Direcciones de las
dos sedes del BMZ
BMZ Bonn
Dahlmannstraße 4
53113 Bonn, Alemania
+49 (0)228 99 535-0
[email protected]
www.bmz.de
BMZ Berlin
Stresemannstraße 94
10963 Berlin, Alemania
+49 (0)30 18 535-0

Documentos relacionados