Estafeta Jacobea 15 184.13 KB - Asociación Amigos del Camino de

Transcripción

Estafeta Jacobea 15 184.13 KB - Asociación Amigos del Camino de
AÑo 1, NV 15. Boletín de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo-Abril-1.993
I
SALUDA
PASO A PASO
Camina, que algo queda
¿Quién se anima a "arrimar el hombro"?
Queridos amigos del Camino y amigos mios:
Estamos llenos de actividad y si no llegamos a todo lo
que deseamos no será por falta de voluntad, tal vez nos
faltan voluntarios ... lo digo para que nadie pueda
alegar que no se le ha dicho que hacía falta que
"arrimase el hombro".
Hay tarea para todos los gustos. Entre otras: "
Caminar con sentido es peregrinar. Todaperegrinaci6nsupone
la existencia de WI peregrino, de lDl camino y de WI motivo. La
vozperegrino derivade"per agrmn", por el campo. El peregrino
es WI contemplativo que se empapa del paisaje integrador. El
camino: empieza en la casa del peregrino. Allí donde vive,
donde goza y donde sufre. Y acaba en Compostela, en el finis
terTae que nos lleva al Fmis Terrae superior. Hay caminos más
o menos principales en la ruta compostelana. Los hay afluentes
de otros pero la desembocadura está clara en el Sepulcro. ¿Y el
motivo? El motor del peregrino 'es el de volver mejor de lo que
se ha ido. La peregrinación no es de espírirus puros sino de
hombres de carne y hueso y por tanto manifiestamente
mejorables. Ese afán por puriílCarse física, mentaI, espiritualmente está en el ánimo del peregrinar con sentido.
Realizar los Caminos en territorio foral
Analizar los defectos que puedan encontrarse
Comunicar a la Administración dichas observaciones
Ayudar a la comisión apreparar la VI SemanaJacobea
Preparar actuaciones musicales
Participar en los trabajos de adecuar el Albergue
Ofrecerse para los turnos de "Alberguero".
Escribir articuIos para el "extra" de "La Estafeta"
Divulgar las marchas que organiza la Asociación
Procurarhacernuevosasociados,¿llegaremosa400?
Difundir lo del Concurso fotográfico "Ruta Jacobea"
Asistir a las convocatorias de otras Asociaciones
Animar a que se vaya este año al Misterio de Obanas ,
y podríamos seguir con muchas cosas más ...
En nuestra última reunión de la Directiva hemos ido
estudiando detalladamente cada tema y hemos
distribuido el trabajo en comisiones pues es muy
variado y mucho lo que hay que llevar a cabo, por todo
ello una vez más se solicita vuestro apoyo para colaborar en lo que creáis que buenamente sabéis hacer
mejor.
El Seftor Santiago nos ayudará a todos y ello redundará
en un "jubiloso" afto jubilar.
En nombre de la Junta os saluda con todo carifto
Joaqufn Ignacio Meneos
SUMARIO
Saludo_.............................................
1
Paso a paso .......................................
1
Convocatorias ...................................
2
3
Vida de la Asociación ......................
Otras Asociaciones ...........................
Co1aboración ....................................
3
Hotra forma de hacer la peregrinación: ayudar en su sitio al que
peregrina. En tomo al camino, hay personas que dan vasos de
agua, que ofrecen albergue, queconversany curan. He aquíotra
forma y no menos importante de peregrinar. Cuando se toma la
decisi6n de echarse a andar por el Camino se tiene la sensación
de que WIO está a merced de los demás y que necesita dejarse
ayudar. Es preciso pedir datos y referencias, fiarse de personas
Y establecimientos, perder la autosuficiencia y solicitar ayuda.
Un ejercicio más de humildad que a todos mejora.
Andar es la velocidad adecuada para Willpie¡¡der el paisaje que
se contempla. Las prisas que nos acompañan de ordinario nos
empachan y embrutecen en re1aci6n con los paisajes sucesivos
que se presentan a nuestros sentidos. Esos mismos paisajes
asimilados e integrados en nosotros toman forma y adquieren
consistencia. Es así como se entiende la peregrinación de la
vida, la más real consideraci6n de nuestra existencia.
El Camino tiene diversos planos de observación. Desde los más
trascendentes a los más utilitarios. NinglDlo soma. El esfuerzo
e5taiá presente en la andadura y eso curtirá al peregrino.
Sacrificio y oración, como se centa en la aurora jacobea, es el
lema del peregrino. Y jIDlto al camino muchos alicientes.
Nadamás alejado de lareaIidad, pues, que considerar al Camino
como' WI físil hislfrico. TIene vigencia en la actua1idad. Es WI
gesto de solidaridad con generaciones anteriores que anduvieron por las mismas ca1zadas Y con muchas gentes que son
romeros en otras latiiUdes. Hoy existen peregrinos con el mismo
mérito que pudieran tener los medievales y que buscan la
perdonanza y la gracia. El Camino además tiene fuIuro como lo
demuestra el torrente de personas de roda condición, nacionalidad y estilo que está haciendo el Camino. El año Santo de 1993
va a ser el mejor exponente de esta actua1idad pennanente del
Camino. Para todos; para ti. amable lector, y para mí, también.
Camina, caminemos, que algo queda.
Jesús M' Ujué
4
1
CONVOCATORIAS
Viaje a Santiago en la Semana de Pascua
Marzo
Salida, día 11 de abril Domingo. Pamplona-Astorga
Comisa y visita a León. Parada en sitios de
6-7
Javierada. Programa Similar al de aftas anteriores.
Salida el Sábado día 6, de la Plaza de la Cruz a
las 8 de la maf!ana
interés.
Lunes, 12 de abril. Astorga-Santiago.
Visitas Cebreiro, Samos y otros puntos de
interés.
Abril
(Se anunciarán las marchas organizadas por la
Comisiónpuacltrimestre)
4
Marcha corta Yjornada Jacobea en Sangüesa.
Martes, 13 de abril. Santiago.
Misa y acto de jubileo. Visita a la ciudad.
Miércoles, 14 de abril. Santiago.
Día libre y posibilidad de excursión Rías
Bajas.
Jueves, 15 de abril Santiago-Pamplona.
Paradas en sitios de interés y breve visita a
Burgos.
Precio por persona, viaje, alojamiento y media pensión
37.()()() pts.
Habitaciones dobles en hotel Gelmírez de Santiago, muy
confortable y bien equipado. En Astorga, hotel equivalente.
Al viaje se suman un grupo de padres del colegio de Jesuitas
y del colegio San Cernin de Pamplona.
Pueden venir hijos, amigos o familiares.
Dirección Técnica: viajes VínciL
Responsable de la peregrinación: Joaquín Meneos.
(Tfno.22.70.91)
Información: Jesús Tanco (26.91.86) M' Carmen Rotellar
(27.41.99)
11
Comienzo del viaje a Santiago que durará hasta
el 15, jueves.
Marchas desde Belorado a Burgos. San Juan de Ortega
El desplazamiento se hará en autobús y se
El programa de los actos en tomo a San Juan de Ortega es
Celebración de San Veremundo en Irache a las
once horas.
14
Marcha programada con anterioridad de
acondiionamiento.
20 y 21
Marchas Y celebración a la fiesta de San Juan
de Ortega. (Ver horario concreto).
28
Marchaporla ValdorbaacolICretarelitinerario
y horario.
Marcha con la Asociación de Burgos entre
Zubiri y Pamplona. Salida 8,45 desde Zubiri.
Comida en Vil1ava, visita a la Trinidad de Arre.
incluyen visitas interesantes. Se concretan en
otro lugar, las condiciones.
Del 10 al 15 de mayo se ha programado la V1 Semana
Jacobea. Se ha previsto que coincidan con ella la inauguración del nuevo albergue, la presentación de la revista
extraordinaria, un concierto musical, cena o comida de
hermandad y otros actos que se estudian.
el siguiente:
Sá~,dw20denw~
7 horas.
9,15 h.
13,15 h.
13,45 h.
16,00
Estafeta Jacobea.- DEP.Legal NA 369/1991
20,15 h.
Estafeta Jacobea.
Boletín de la Asociación de Amigos del
Camino de Santiago en Navarra.
Consejo Editorial: Junta directiva de la Asociación
Redacción y Administración:
Apartado 4020
31080 PAMPLONA
Dirige: Jems Tanco Lerga
ilustraciones: Ernesto Rodr{guez
Las colaboraciones son gratuitas y de responsabilidad de SUS
autores.
NO 15 Marzo..AbrU 1993
2
Salida de la Plaza de la Cruz en autobús.
Salida a pie desde San Juan de Ortega.
Uegada a las proximidades de Burgos.
Traslado al Hotel Ciudad de Burgos.
Comida en el hotel.
Visita a las Huelgas
A continuación, paso libre por la ciudad.
Cena en el hotel.
Domingo, diIJ 21 de nwyo
7 horas
Diana
7,30
Desayuno en el hotel. Traslado hasta Belorado
8,30 h.
Salida hacia San Juan de Ortega
14 h.
Uegada a San Juan de Ortega
14,30 h.
Calderete
17 h.
Visita a Santuario. Misa. Fenómeno de la luz
19 h.
Regreso a Pamplona
• Precio por persona en habitación doble, comida, cena y
desayuno incluidos: 4.800 ptas.
• Aportación al calderete: 200 pts
• Autobús: 1.000 pts
• Total: 6.000 pts.
LES CHEMINS DE ST - J/\COllES
LOS C/\MINOS DE S/\NTI/\l,O
JI\J<OBE BIDEI\J<
JOI/NADA JACOREA EN SANGUESA
j)EL 4 DE ARH TL j)E 1993
EstA jOJ'Jlada P.S t.,.. o ....;-nrd zndCl por 1 CI Asoci nci ñn de Am.i go~ de
Santiago do lo~: Pil'ilJe()~ AI.lrínlicor. .Y de In A"or.inción do
Amigos del Cflmino de flnlJl..in,:;-o en Novorrn
R
h.- SAlida de Joviel' o Snng¡iosA CR Km)
10 h.- Reunión boja .lAS orcodo del A.vunt.omient.o.Y visitfl
guindo POI' 10" PJ'jnc.lpolos llJgnJ'es jAcobeos do 10
cilJdod .
.t.t
h. -
Por'! i c.i poe i
ÓII
12
h~-
Misa e1l lfl
Iglesio de St.A.
.13 h.- Ro("opr.ióll
1/1
011
pJ"()(".O"
i
(>JI
de]
Donr.i ngo do fiamos.
Morin .
el A.Yuntnmient.o por 1>0r'I.(' del
CosliJJo. AJcolde dp. Song¡iesfI .
('11
Jovicl' deJ
.14 h.- Cnmidn de nmir.lnd en Ul1 ,·o"I:OIJI·un!.o de
(coste AProximAdo 1500 plns)
SOJ1giin~:Et
Despup.s dp. 1 n r.om i dn. po ,'n nrllle T ] os que 10 dp.seen.
visit.or SAn Alh'jon do VlldollJeJlgo y flocnforl.e.
Jnl.el'e~Adp"
tfno.
,
.
..... ,..
..
\
27 41
~.
se podrÁ
TInmnr' 01 h"¡;fono de Al':' Cormen Rol.p.l1Ar.
99 10 OJltes posible .
,
.
••••.¡~."t", (,
(
Senador D.
I
1
., e • • •
".... " !t.-.
I
~'f.. .
.. '
~-
", I
\.
.
K.5
I
m..nl .lrl n"""
,-.1 . . -.. . .
~'osS,.,I., I
"\ {
'~N
-_...... , ........ ,..- 1
~
/,'
.
."'/,.
..... "..........
....•
,
,.J·.I. l·
I .• ...,'... tI·..........
...... " ......... J.
\ .:-:. .~;;,..¡:--
~
•
•
e
.t.-L.o-c
Marcha
VIDA DE LA ASOCIACION
Muertes sentidas. Se cumple el día 11 de marzo el aniversario del fallecimiento de Andrés Muñoz. Un ano después, se inaugura
a la vera del camino el centro de recursos de Educación Especial que lleva su nombre. Además, por una laudable iniciativa del
Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio Errotazar, del que fue director, podrá albergar peregrinos en este afio de tanta afluencia
Andrés no nos ha dejado del todo.
Fallecieron D. Leonardo Aguinaga, padre de M' Carmen y otros amigos, y D. Corpus Guillén, padre de charo y Julia Guillén. Por
ellos y todos los familiares y amigos elevamos nuestrns preces.
Revista extraordinaria Se está cerrando el número extraordinario de la revista correspondiente al AfIo Santo. Con urgencia, se
pueden remitir los originales antes del 21 de marzo. Gracias a todos los que colaboran escribiendo, contratando anuncios o
difundiendo sus contenidos.
Fotografías. Primero laexposición, después el concurso. La fotograf'm sobre el Camino está demodaen la Asociación. Hay amigos
del Camino que cuentan con una habilidad fuera de lo común para plasDJar en sus fotograf'w escenas y paisajes del Camino. A
todos nos dirigimos para que se presenten sus negativos o positivos a estos dos certámenes previstos: la exposición en el Hotel
Maisonave y el Concurso Fotográfico.
Semana Jacobea. Este ano la VI Semana Jacobea sepresentarevestidade una importancia acorde con el AfIo Santo. Se han visitado
a distintas personalidades jacobeas a que participen la Semana bajo el lema Unión de Caminos. Se piensa reflejar la diversidad de
los itinerarios y la Unidad del espíritu que anima a todos.
OTRAS ASOCIACIONES
Aquitania. En el contacto permanente que tenemos con os amigos de Aquitania y las actividades conjuntas, destacamos la
jornada jacobea del 4 de abril -domingo de Ramos- En Sangüesa. Después de una andada breve se llegará a Sangüesa
donde habrá recepción y visita a monumentos. El 13 de junio -Corpus Christi- haremos la tradicional etapa de Sto Jean de
Pie du Pon a Roncesvalles y al domingo siguiente, jornada jacobea en Sto Palais (Baja Navarra) similar a la de Sangüesa.
Recordemos la marcha del 7 al 12 de agosto entre Saint-Palais y Sangüesa
Zaragoza. Zaragoza anda de lo lindo. Después de haber realizado en febrero la etapa Cizur-Puente la Reina, la potente
Asociación de Zaragoza organiza una marcha para el día 28 de marzo, domingo, entre Zubiri y Pamplona a la que invitan a
nuestros asociados. Han conseguido una oficina de información, una sede social y muchas cosas más.
Huesca. ¿Habrá una nueva asociación en Aragón'? Después del ciclo de conferencias organizado por la Asociación de
Zaragoza e Ibercaja en la capital oscense y en la que intervino, entre otros, Jesús Tanco parece haber un ambiente estupendo en Huesca para organizar una Asociación. Todas son pocas y más cuando se implantan en una región de tanta solera
jacobea
lA Rioja. José Miguel Yerro es el nuevo presidente de la Asociación de Amigos del Camino en La Rioja Sucede al
entusiasta José Carlos Rodóguez, que tan buen recuerdo ha dejado al frente de la Asociación. Para toda la Asociación, tan
querida para nosotros, y en especial para su nuevo presidente un saludo fraternal.
Alava. Se mueve Alava. La Asociación está en pleno auge. Aquellos primeros, Abella, Pablo Arribas (recordamos su lJbro
Los Caminos en la provincia de Alava), han visto recompensados sus esfuerzos con esta asociación tan interesante y
oportuna
Sahagún. Del 27 al 29 de mayo de 1993 se celebra en Sahagún el Congreso Internacional Cluny y el Camino de Santiago
en Espafta en los siglos XI YXII. El centro de estudios Camino de Santiago organiza en esa ciudad tan esencial en el
camino un encuentro científico de indudable categoría bajo la batuta de su director D. Millán Bravo Lozano. Sabemos que
nuestra asociada Conchita Zuza ha preparado una comunicación al mismo sobre rasgos comunes y diferencias de hospitalidad, religión y cultura en Irache y SahagÚD.
Asturias. Hemos sido invitados a recorrer el Camino de Asturias. Hemos manifestado nuestrns ganas. Ya han ido amigos y
socios por delante. Entre los planes próximos está el de recorrer el Camino en el Principado.
3
COLABORACION
los .. burgos .. creados por aquellos inmigrantes francos llegados al ritmo de las peregrinaciones. fueron
reorganizando desde el primer momento la economía de sus respectivas periferias rurales. proveedoras
necesarios de productos alimenticios y primeras materias y a ellas se abría precisamente el indefectible
mercado. la industriosa y adinerada burguesía así consolidada no tardó tampoco en lanzar y controlar las
redes del comercio a larga distancia. Creció igualmente en peso social Ypolítico y. más o menos soterradamente.
contnbuyó ya a inclinar la balanza a favor del nuevo monarca García Ramírez en la crisis que dio fin a la unión
dinástica de los reinos de Navarra y Aragón (1124). Se fue perfilando desde entonces como el grupo social más
compacto y dinámico sobre todo conforme se diminizaba el proyecto bélico de la monarqu ía. razón de ser de
la nobleza hereditaria. Justamente un siglo después. intervino sin duda de manera decisiva a arbitrar la fórmula
que. al solventar la sucesión de Sancho V" el Fuerte (1234). estableció los fundamentos -imaginariamente
pactados desde la propia cuna del reino- de las singulares tradiciones navarras de gobierno y convivencia. El
grupo social burgués había alcanzado entones una dimensión demográfica relativa -un veinte por ciento- que
seguirla estacionaria. como los propios recintos urbanos. hasta comienzos del siglo XIX. En poco más de una
centuria· se había consumado la renovación interna del espacio histórico navarro. inscrito ahora más
fuertemente en el entramado cultural europeo de la gran época de las peregrinaciones jacobeas.
Angel Martfn Duque
(Frag1llOl1o jinoJ de Sil intervención en Roncesvalles el 3 de febrero de 1993).
4
NUEVOS SOCIOS
NOMBRE
POBLACION
SANJUAN VILLAFRANCA. PATXI
31015 PAMPLONA
328
ll..LA NAVARRETE. SANTIAGO
3HXl2PAMPLONA
329
NAVARRETE. SAlZ-MARCO. TERESA
31002 PAMPLONA
330
ALBIZU ECHEVERRJA. CLEMENTE
31022 PAMPLONA
331
ECHARRI ESPARZA, CHARO
31600 BURLADA
332
FERNANDFZ GRACIA. ANGEL
31593 PITERO
333
GALINDFZ JIMENO. M' ESTHER
31010BARAflAIN
334
ONEKARODIDG~OLMA
31010 BARAflAIN
335
TANCO ZUZA, PEDRO LUIS
31008 PAMPLONA
336
TANCO ZUZA, INES
31008 PAMPLONA
337
RODIDGUEZ DE LA TORRE. FRANCISCO
33205 GUON
338
ETXEBERRIA OREGUI, ROQUE
31002 PAMPLONA
339
ARRAIZA CA1iIEDo-ARGÜELLES.LUIS
31008 PAMPLONA
440
NUM

Documentos relacionados