Ricardo Flores Magón, revolucionario en llamas

Transcripción

Ricardo Flores Magón, revolucionario en llamas
5/3/2016
Ricardo Flores Magón, revolucionario en llamas
03 de Mayo de 2016
NEWSLETTER
Buscar en Excélsior
Ricardo Flores Magón,
revolucionario en llamas
El historiador y antropólogo Claudio Lomnitz explora a fondo la
historia de la familia floresmagonista, perfila a sus amigos y a
sus aliados en la construcción del Partido Liberal Mexicano;
también traza la creación del periódico Regeneración y su apoyo
en Estados Unidos
03/05/2016 05:46 JUAN CARLOS TALAVERA
“Ellos fueron los primeros en hacer un llamado al movimiento revolucionario, por tanto son
‘precursores’.” Claudio Lomnitz, historiador. Fotos: Mateo Reyes
CIUDAD DE MÉXICO.
E
l retrato más fiel de Ricardo Flores Magón (1873-1922) podría ser el de una
antorcha humana, como aquel personaje que aparece en el mural El
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/05/03/1090229
1/4
E
5/3/2016
Ricardo Flores Magón, revolucionario en llamas
antorcha humana, como aquel personaje que aparece en el mural El
hombre en llamas, de José Clemente Orozco, donde un cuerpo que se
incendia, camina contra su propia adversidad. Ésa podría ser la síntesis del
revolucionario puro cuya vida fue intensa, breve, pasional y contradictoria. Aunque del otro lado estuvo el rostro del hombre paranoico, con una visión sin
salida, que subsistió la mayor parte de sus últimos 15 años en prisión, un
personaje duro y rabioso que llevó su vida y sus ideas hasta las últimas
consecuencias, un hombre impasible que llegó a ser terrible contra los traidores de
la causa liberal.
Así lo perfila el historiador y antropólogo Claudio Lomnitz en su libro El regreso del
camarada Ricardo Flores Magón, una investigación minuciosa que explora la
historia de Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón, su familia, amigos, los aliados
en la construcción del Partido Liberal Mexicano (PLM) y el camino para construir
Regeneración, el periódico que los llevaría al exilio.
En este libro, publicado por Ediciones Era, el autor también aborda el apoyo que
este grupo encontró en Estados Unidos y la influencia que ejerció en el
movimiento chicano, su mejor momento como opositor único del régimen
porfirista a principios del siglo XX y un panorama completo de la familia Flores
Magón, donde se aclara el origen mitológico de esta familia.
Uno de los aspectos que Lomnitz destaca de la investigación es el nacimiento de
esa escritura hecha en la precariedad, es decir, la prosa irónica y retórica que
alcanzó Ricardo Flores Magón. “Para Ricardo el periódico fue el centro de su
existencia, así que en él coincidió su actividad revolucionaria con la palabra y esa
especie de escritura retórica que a la postre se convirtió en su respiración”.
¿Coincide en que el movimiento liberal de los hermanos Flores Magón no impactó
directamente en la Revolución Mexicana?, se le inquiere. “Muchos historiadores –
como Alan Knight– han descrito que este movimiento tuvo muy poco impacto en la
Revolución y se limita su importancia a los años de 1901 a 1908.
Este movimiento, que salió de México a Estados Unidos en 1904, perfiló dos
revoluciones en 1906 y 1908, organizadas desde San Luis Misuri y Los Ángeles, las
cuales fallaron rotundamente y redundaron en el encarcelamiento de sus
principales integrantes, algunos en San Juan de Ulúa y otros en prisiones
estadunidenses. A partir de ese momento la influencia del liberalismo magonista
se consideró como discutible, por lo que esos magonistas sólo son vistos como
precursores de la Revolución.
“Sin embargo, ése no es mi punto de vista. Pienso que deben ser vistos
cabalmente como revolucionarios, como gente que participó en toda la
Revolución. Ellos fueron los primeros en hacer un llamado al movimiento
revolucionario, por tanto son ‘precursores’, pero también estuvieron activos a lo
largo de la Revolución”.
Relaciones de poder
Aunque este libro no tiene por objeto escribir una biografía de Ricardo Flores
Magón, Lomnitz aclara que al integrar los pasos de esta red liberal, debió seguir los
pasos de Ricardo, el hombre que renunció a ser caudillo o jefe revolucionario.
“Podemos especular que se debió a su mala salud o a su pésima vista, pero
Ricardo sabía que no habría sido un jefe revolucionario exitoso. Se sabía ideólogo,
aunado a que en el movimiento liberal se veía con sospecha a los caudillos
revolucionarios”, comenta.
¿Incluso a los caudillos como Zapata? “Efectivamente, a pesar de que Zapata fue,
sin duda alguna, el caudillo más cercano e influenciado por ellos, pues sus
ideólogos formaron parte de su grupo. Ricardo tenía la idea de que los caudillos
revolucionarios sin ideología estaban destinados a ser asimilados por las
relaciones de poder. En el fondo no estaba tan equivocados, aunque sabemos que
ésa era una idea controvertida”.
¿Cuál fue el panorama del PLM en 1910? “Para en 1910 los liberales mexicanos
pensaban que el inicio de la misma Revolución sería el momento en que su
ideología regresaría a México, pero el PLM no tuvo la suficiente fuerza para
encabezarla cuando estalló, por lo que perdió fuerza”.
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/05/03/1090229
2/4
5/3/2016
encabezarla cuando estalló, por lo que perdió fuerza”.
Ricardo Flores Magón, revolucionario en llamas
En ese punto, explica Lomnitz, la mayoría de los líderes estaban activos pero desde
una situación marginal. “Sin embargo su influencia estaba presente en Texas,
Arizona y California, espacio fronterizo que era parte del espacio revolucionario; es
un error bastante común imaginar que todo el proceso revolucionario sólo sucedió
al sur de la frontera”.
TÍTULO:
El regreso del camarada Ricardo Flores Magón
AUTOR:
Claudio Lomnitz
EDITORIAL:
Ediciones Era, México, 2016, 718 pp
TAGS: Literatura
PORQUE LEÍSTE ESTA NOTA, TE RECOMENDAMOS:
PUBLICIDAD
Miles marchan en todo el mundo
por el Día Internacional del
Trabajo
Atraca en Cuba el primer crucero
proveniente de EU en más de 50
años
'El Libro de la Selva' es invencible
en la taquilla
RELACIONADAS
Miles marchan en todo el
mundo por el Día
Internacional del Trabajo
Atraca en Cuba el primer
crucero proveniente de EU
en más de 50 años
Elefantes actúan por última Avión solar reanuda vuelta
vez en el circo Ringling
al mundo; viaja a Arizona
Bros.
COMENTARIOS
0 comentarios
'El Libro de la Selva' es
invencible en la taquilla
David Hasselhoff se
compromete con chica 27
años menor que él
Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/05/03/1090229
3/4
5/3/2016
Ricardo Flores Magón, revolucionario en llamas
Facebook Comments Plugin
LO QUE PASA EN LA RED
Presentado por
Presentado por
BENZAL
BANCO MULTIVA
Cómo usar lubricante para
obtener más placer
BENZAL
Cómo solicitar un aumento
de sueldo
Presentado por
Presentado por
RSVPONLINE
SALUD180
¡La Duquesa de Cambridge
en la portada de Vogue UK!
Presentado por
Acaba con el mal olor
vaginal
Presentado por
ATRACCION360
Cuando tu desodorante no
te funciona
Los que NO circulan este
miércoles 4 de mayo
Términos y condiciones de
uso
Aviso de privacidad Ir arriba Política ambiental
Directorio
América sin consideraciones
ante Pumas
Más allá de votación, queremos
que salgan buenas leyes: Jorge
Luis Lavalle
Publicarán nueva norma
vehicular en tres semanas
El secreto para ser más
productivo y exitoso en la vida
© 2016 InventMX. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/05/03/1090229
4/4

Documentos relacionados