Descargar documento completo

Transcripción

Descargar documento completo
MEDITACIONES SOBRE AUDI FILIA,
FILIA DEL PADRE MAESTRO SAN
JUAN DE ÁVILA (XI).
En tercer lugar, San Juan nos dice a quién debemos oír y cómo debemos inclinar nuestro oído
para escuchar a Dios y rechazar las tentaciones del demonio.
A. POSITIVAMENTE.
1. A la palabra de Dios: “Toda la Sagrada Escritura”.
San Juan de Ávila traza el camino adecuado para que el alma pueda sacar todo el provecho
posible del ver y del oír.
Es menester mantener un cierto equilibrio entre el ver y el oír. De forma que el entendimiento
de las cosas sublimes no rompa la humildad necesaria para que el alma pueda inclinar su oído,
es decir, su razón, y pueda oír la palabra de Dios contenida en la Sagrada Escritura.
Ahora bien, algunas cosas no se pueden entender de forma adecuada si no es partiendo de la
escucha de la Palabra de Dios. Y, habiendo oído esta Palabra de Dios, el cristiano pueda
remontarse hacia las cimas de la abstracción y situarse en ellas. Esta manera de proceder,
partir siempre de la escucha de la Palabra de Dios, significa que el entendimiento no se pierde
en complicados razonamientos que llevarían al alma a la confusión y a la desorientación. Y no
lo hace porque, habiendo oído la Palabra de Dios, se muestra siempre con la suficiente
humildad para no salirse de ella.
Para que este sea el camino, es necesario que el acercamiento a la Sagrada Escritura, a la
Palabra de Dios, no se haga de forma individual y aislada, lo que tendría como resultado el
fruto del conocimiento de cada cual y daría origen a tantas interpretaciones como personas se
acercaran a la Sagrada Escritura; el acercamiento, el oír lo que dice la Sagrada Escritura, debe
hacerse en el seno de lo que determina la Iglesia Católica, y también en unidad con lo que los
santos y santas, inspirados por el Espíritu de Dios, hacen de ella; de otra forma, ¿dónde
quedaría la unidad, querida por Dios, de la Iglesia Católica? ¿cómo se podría entender con
espíritu humano lo que se habló con Espíritu divino?. Por lo tanto, el oír la Palabra de Dios
supone comunión con toda la Iglesia Católica y tratar de explicar en lenguaje humano lo dicho
por Dios con Espíritu divino.
Ahora bien, para el Padre Maestro, la intensidad de la escucha no es la misma para todas las
palabras de la Sagrada Escritura. Uno debe estar más atento e inclinar su oído con mayor
devoción y humildad a las palabras del Verbo de Dios, hecho carne, para así seguir, en
fidelidad, la voz del eterno Padre cuando dijo: “Este es mi Hijo amado, escuchadle”1. Así pues,
debemos oír con mucha mayor atención las palabras de Jesucristo que, sin lugar a dudas, son
mucho más provechosas, para los cristianos que las otras dichas desde la creación del mundo y
las que se han de decir, hasta el final de este mismo mundo.
1
Mc. 9,7
2. A la enseñanza de la Iglesia Católica, cuya cabeza es el Papa.
San Juan de Ávila afirma, con rotundidad, que la Iglesia Católica, cuya cabeza en la tierra es el
romano Pontífice, es columna y fundamento de la Verdad, porque en ella está el Espíritu de
Dios que ni engaña ni puede ser engañado.
Entonces, para los cristianos de todos los tiempos, es necesario oír lo que enseña la Iglesia
Católica y permanecer en santa comunión con su enseñanza, porque fuera de ella no se puede
oír de forma plena y auténtica lo que dice la Palabra de Dios, y se corre el riesgo de fomentar
la propia soberbia. Cuando uno se aparta de la Iglesia Católica y se deja arrastrar por el
torrente de su propia soberbia, se parece al ruido del viento que pronto pasa y pronto se
olvida.
San Juan de Ávila nos aconseja cerrar nuestros oídos a toda doctrina o enseñanza ajena a la
Iglesia. No se puede comprender como algunos han dejado el camino que conduce hacia Dios
lleno de grandísimos santos y santas, y han escogido un camino mucho menor y mucho mas
lleno de soberbia y desvergüenza de aquellos que, habiéndose alejado de la sana doctrina de
la Iglesia, pretenden ser ellos mas creídos que tantos y tantos santos y santas que han oído la
Palabra de Dios llenos de sabiduría divina, dice San Juan.
¡Extraordinaria llamada de atención la que hace el Padre Maestro para aquellos que, en su
soberbia, se empeñan, en cualquier tiempo, en poner en peligro la unidad y la comunión más
profunda de la Iglesia Católica!

Documentos relacionados