I Premio R Lueje Invest y Comunic

Transcripción

I Premio R Lueje Invest y Comunic
ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE S.L.
Rotor de turbina “Pelton”. Central hidroeléctrica de
Campurriondi, Amieva.
Nicanor Piñole pintando La Peña
Sobanciu (Tiatordos). Imagen de
José Ramón Lueje, 1949.
I Premio de Investigación
y Comunicación
Organiza: Rotativas e Impresiones
Del Sueve S.l., empresa editora de
los periódicos El Nora y El Fielato.
Promotores: Concejos del Oriente
“ José Ramón Lueje”
de Asturias y Comarca de La Sidra
Colaboradores: Institutos de
Bachillerato de la Comarca de La
Sidra y Oriente de Asturias.
Universidad de Oviedo.
Octubre de 2014
Para alumnos de 2º de Bachillerato
o Ciclos Formativos de la Comarca
de La Sidra y Oriente de Asturias
ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE S.L.
BASES
1. Objetivo
Este premio tiene como objetivo promover y estimular entre el alumnado preuniversitario de la comarca el
rigor en sus trabajos de investigación sobre el entorno y la calidad en su comunicación a la sociedad
de la que forman parte.
El premio toma el nombre “José Ramón Lueje” (Infiesto, 1903 - Gijón, 1981) por la calidad de la mirada, la
coherencia y rigor que acreditó en el continuado estudio y registro de la montaña cantábrica y del valioso
patrimonio asociado a ella. Conocer y comunicar, compartir el descubrimiento y la investigación personal
como él hizo y -su familia continuó haciéndolo- son las razones que vinculan su nombre a esta iniciativa.
2. Destinatarios/Participantes
Todos los alumnos de 2º Curso de Bachillerato o 2º Curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior
(368 alumnos en total) que finalizan la Enseñanza Secundaria post-obligatoria, durante el presente curso
académico 2014-2015 en alguno de los Institutos de:
Cangas de Onís
Infiesto (Piloña)
Llanes
Luces (Colunga)
Nava
Ribadesella
Villaviciosa
Alumnos que, además, deben estar empadronados o tener certificación de residencia (desde 2014 al menos)
en alguno de los concejos mencionados o en los otros que componen la comarca, como son los de:
Amieva
Parres
Bimenes
Peñamellera Alta
Cabrales
Peñamellera Baja
Cabranes
Ponga
Caravia
Ribadedeva
Colunga
Sajambre
Onís
3. Temática y campos
El tema será de elección voluntaria, debiendo encuadrarse el campo de la investigación en el entorno y/o
territorio de Los Picos de Europa-Oriente de Asturias-Comarca de La Sidra. La elección libre del tema
presupone que compiten entre si, para la obtención de este premio, trabajos de investigación sobre
naturaleza, tecnología, geografía, patrimonio, sociedad y/o cultura de nuestra comarca.
ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE S.L.
Por ello, los trabajos deberán orientarse a poner de manifiesto y comunicar con eficacia los recursos y
potencial económico, tecnológico, natural y/o cultural de nuestro contexto territorial.
4. Características, contenido y presentación de los trabajos
Con el fin de proporcionar una orientación adecuada en el desarrollo de las investigaciones, se adelantan las
líneas maestras que constituirán los criterios de selección y fallo de los trabajos.
• Investigación rigurosa: los datos e información proporcionados deberán respaldarse en fuentes de
información fiables y datos debidamente contrastados. Todas las aportaciones e informaciones ajenas al
investigador deberán presentarse correctamente documentadas.
• Originalidad: la autoría de los trabajos habrá de ser individual, sin perjuicio de que algunas ilustraciones o
ayudas procedan de terceras personas entendidas como “fuentes” o “colaboradores”. Los contenidos y
redacción habrán de ser obra del propio autor, estar caracterizados por su originalidad y no podrán haber
sido objeto de publicación anterior. Las imágenes (salvo en el caso de ciertas ilustraciones históricas)
habrán de ser originales y no publicadas, aunque el autor de alguna fotografía no sea el alumno cuyo
trabajo se premia. Los trabajos finalistas seleccionados para el premio (3) requerirán explicación y
justificación presencial de sus autores ante la Comisión de Selección y/o jurado, con el fin de acreditar la
autoría.
• Calidad documental: los trabajos se presentarán en formato PDF, en tamaño similar a un A2 (dos páginas
de El Fielato), con unas dimensiones de 536 mm de ancho por 290 mm de alto, con un número de
palabras comprendido entre 1000/1.500, en letra Times New Roman de 10 puntos, e interlineado de 11
puntos. La infografía, imágenes, ilustraciones y otros gráficos (croquis o mapas) también serán
considerados a la hora de valorar la calidad del trabajo, del mismo modo que su organización y
maquetación, pues uno de los objetivos de este premio es resaltar la importancia de la comunicación de lo
investigado a la entendida como “sociedad de la información”.
• Periodo de realización, plazo y requisitos (provisionales) de entrega: los trabajos habrán de
desarrollarse durante el presente curso académico 2014-2015, pudiendo ser entregados hasta del 30 de
abril de 2015 (incluisive), y conociéndose el fallo del jurado a últimos del mes de mayo del mismo 2015. El
envío del PDF se realizará adjuntándolo en correo electrónico dirigido a: [email protected], indicando
como asunto: “Concurso José Ramón Lueje” y acompañando el correo con otro archivo nombrado como
“Datos” (que no conocerá el jurado) en el que se identificará con nombre, apellidos, NIF, domicilio y Centro
de la comarca en que cursa 2º de Bachillerato o 2º de Ciclo Formativo de Grado Superior, el autor.
• Presentación de trabajos: para la selección y recepción de los trabajos, así como para la difusión entre el
alumnado de la información sobre este premio, la Comisión Organizadora promoverá la colaboración y el
asesoramiento de los Centros educativos de la comarca.
ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE S.L.
5. Premios
• PRIMER PREMIO: OCHO MIL SETECIENTOS EUROS, PARA EL PAGO DE LOS ESTUDIOS
DEL PRIMER AÑO DE CARRERA (gastos de matriculación de 2000 € previa formalización y
acreditación documental de matrícula, diez mensualidades de 600 €, y 700 € en materiales).
• SEGUNDO PREMIO: DOS MIL EUROS DE GASTOS DE MATRÍCULA (previa formalización y
acreditación documental de la matriculación)
• TERCER PREMIO: SETECIENTOS EUROS EN MATERIALES (libros y/o dispositivos electrónicos)
6. Jurado
El Jurado estará compuesto por los Alcaldes de los municipios o persona en quien deleguen, un
representante de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, un representante de la Universidad
de Oviedo, tres representantes del profesorado de Bachillerato, un representante de la prensa de Asturias,
un representante del Parque Nacional, un representante de El Fielato, entre otros.
7. Publicación y exposición de los trabajos
• Publicación: Los tres trabajos premiados, después de conocido el fallo del jurado, se publicarán en
semanas sucesivas en la edición en papel y web del periódico El Fielato. Los trabajos premiados, así como
los derechos de primera edición/reproducción quedarán en propiedad de la Comisión Organizadora.
• Exposición de los trabajos. Una selección de trabajos, o su totalidad si el número lo permite, será objeto
de exposición itinerante en los Centros educativos, Ayuntamientos y/o Casas de Cultura de los Concejos
del Oriente de Asturias durante el Curso siguiente al de la entrega del Premio.
• Entrega de premios: tendrá lugar en la Casa de Cultura de Cangas de Onís, en acto presidido por
representantes de Instituciones políticas y académicas asturianas. El importe de los mismos, sujeto a las
retenciones fiscales pertinentes, será entregado tras la formalización acreditada documentalmente de la
matrícula en la Universidad correspondiente, anticipándose cinco de las diez mensualidades en septiembre
de 2014, y liquidándose las otras cinco en febrero de 2015, con el comienzo, también acreditado, del
segundo cuatrimestre. El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases supondrá la
obligación, por parte del premiado, de la devolución de las cantidades libradas a la Comisión Organizadora
del Premio. En caso de que alguno de los alumnos premiados obtenga gratuidad en el proceso de
matriculación, se le proporcionará igualmente la cantidad asignada a ese concepto, entendiendo que
necesitará sufragar con un pago similar la inscripción en posteriores cursos académicos.
• Propiedad de los trabajos. Los trabajos premiados quedarán a disposición de las Instituciones
promotoras o colaboradoras (Ayuntamientos, Casas de Cultura, Institutos, etc) para su empleo y libre
difusión en exposiciones, jornadas culturales, publicaciones o campañas de promoción de los recursos
territoriales. Todo ello sin perjuicio de la obligada cita y reconocimiento de la autoría intelectual
correspondiente.
LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL PREMIO

Documentos relacionados