Informe Migraciones _1_

Transcripción

Informe Migraciones _1_
MIGRACIONES
PROVINCIA DE SAN LUIS
Inmigración Internacional
Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras
que en el total del país representan el 4,5%.
El 76,2% de los extranjeros residentes en la Provincia pertenecen al grupo de
edad de 15 a 64 años.
Según el continente de origen y el grupo de edad de la población, los
inmigrantes americanos son más representativos entre los 15-64 años (82,9%), los
europeos en el grupo de 65 años y más (51,6%), los asiáticos el grupo de 15-64
años (86,3%), los africanos el grupo de 15-64 años (66,7%) y de Oceanía el grupo
de 15-64 años (66,7%).
Del total de extranjeros en la Provincia un 51,3% son mujeres y un 48,7%
varones.
El continente con mayor aporte de residentes extranjeros es América con un
82,1% (el 68,5% de países limítrofes y el 13,6% de países no limítrofes).
Los países americanos con mayor aporte son Chile 39,4%, Bolivia 25,5%,
Perú 9,4%, Paraguay 8,7%.
Los países europeos con más aporte de inmigrantes son Italia 43,0% y
España 34,9%.
Del total de extranjeros, un 57,9% ha ingresado antes de 1991, un 21,5%
ingresó en el período 1991- 2001 y el 20,6%.en el período 2002-2010.
Del total de europeos que se han establecido en esta provincia el mayor
porcentaje, 79,3% lo hizo antes de 1991. El 54,4% del total de los americanos y el
46,4 % del total de asiáticos, también llegaron antes de 1991.
En conclusión, el aporte de la migración internacional en la Provincia de San
Luis es reducido.
Similar al total del país, en la Provincia de San Luis la composición de la
inmigración según el país de origen ha cambiado, hasta mediados del siglo XX
procedían fundamentalmente de los países europeos, posteriormente de los países
limítrofes y en menor medida de los países asiáticos. También ha cambiado en
cuanto al sexo, antes el mayor porcentaje eran inmigrantes varones, en la actualidad
es más elevado el porcentaje de inmigrantes mujeres.
Los motivos de las migraciones internacionales han sido fundamentalmente
laborales, pues quienes han ingresado ha sido población en edad de trabajar (PET),
quienes buscan mejores condiciones de inserción en el mercado laboral.
Saldo Migratorio Interno
Del total de la población de la Provincia de San Luis un 25,9% son nativos de
otras provincias.
A pesar que, el total de inmigrantes ha disminuido en un 9,6%, (en un
comparativo entre los 5 años anteriores a los Censos de Población 2001 y 2010), la
Provincia sigue siendo un polo de atracción (ver glosario), pues ocupa el 4° lugar de
las provincias receptoras de población en el total del país.
Quienes migraron hacia San Luis, lo hicieron por motivos laborales, también
por razones de estudio en el caso de los jóvenes, pero en las últimas décadas, a
esos motivos se han sumado la búsqueda de seguridad, salud, y bienestar, y todo lo
que hace a una mejor calidad de vida.
Las provincias que más habitantes aportaron en el período de 5 años anterior
al Censo Nacional de Población 2001 fueron: 1º Mendoza, 2º Buenos Aires, 3º
Córdoba, mientras que en el período de 5 años anterior al Censo Nacional de
Población 2010 las provincias con mayor aporte han sido: 1º Buenos Aires, 2º
Mendoza y 3º Córdoba. Entre estos dos períodos anteriores a los Censos de 2001 y
2010, Buenos Aires aumentó su aporte de población en un 32,6%, Mendoza lo
redujo en un 29,7% y Córdoba también lo redujo en un 12,6%.
Los sanluiseños que emigraron a otras provincias, en el período 2005-2010, lo
hicieron principalmente hacia las provincias de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
De ello resulta, que el saldo migratorio de la Provincia para el período 20052010 fue positivo (1.073 habitantes por año).
Nota: para medir la migración se cuenta con tres tipos de fuentes de datos oficiales: los registros, las encuestas y los censos de
población. La información de los registros, si es migración internacional la recaban las aduanas y puestos fronterizos de los
países y si es interna, se utilizan registros de residencia, registros electorales; pero la información obtenida es restringida y
parcial Entre las encuestas se destacan la EPH Continua, pero sus resultados son limitados por su cobertura territorial. Los
censos de población son la principal fuente de información dado su carácter universal, con la desventaja que no se puede tener
registros continuos.
Cuadro 1. Población total según lugar de nacimiento.
Provincia de San Luis. Año 2010
Nacidos
Total
Provincia
100,0%
en la
Provincia
en otro País
en otra
Provincia
72,8%
1,3%
25,9%
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2010
Gráfico 1. Población según lugar de nacimiento. Provincia de San Luis.
Año 2010
25,9%
1,3 %
72,8%
En la Provincia
En otro País
En otra Provincia
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 2. Población total según lugar de nacimiento, y por grupo de
edad. En (%). Provincia de San Luis. Año 2010
grupo de edad
País de
nacimiento
Argentina
Otro país
Total
100
100
0-14
15-64
65 y más
28,1
7,6
63,3
76,2
16,2
8,6
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010
Gráfico 2. Población total por lugar de nacimiento, según grupo de
edad, en (%). Provincia de San Luis. Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 3. Población nacida en el
extranjero según sexo. Provincia de San
Luis. Año 2010
Sexo
Varones
Mujeres
Total
5.556
2.703
2.853
(%)
100,0
48,7
51,3
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2010
Gráfico 3: Población nacida en el extranjero por sexo. Provincia de
San Luis. Año 2011
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 4. Población nacida en el extranjero según
continente de origen. Provincia de San Luis. Año 2010
Continente
América
Europa
Asia
Africa
Oceanía
Total
(%)
5.556 100,0
4.567 82,2
872
15,7
102
1,8
9
0,2
6
0,1
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
2010
Gráfico 4. Población nacida en el extranjero según continente de origen.
Provincia de San Luis. Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 5. Población nacida en otro continente por grupos de edad.
Provincia de San Luis. Año 2010
Grupo de edad
Continente
Total
0-14
15-64
65 y más
Total
100,0
7,6
76,2
16,2
América
100,0
7,6
82,9
9,5
Europa
100,0
8,3
40,1
51,6
Asia
100,0
1,9
86,3
11,8
Africa
100,0
0,0
66,7
33,3
Oceanía
100,0
33,3
66,7
0,0
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Gráfico 5. Población nacida en el extranjero por continente y grupos de
edad. Provincia de San Luis. Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 6. Población nacida en el extranjero por año de
llegada al país. Provincia de San Luis. Año 2010
Continente
Total
América
Europa
Asia
Äfrica
Oceanía
Antes Año
1991
Período
1991-2001
Período
2002-2010
57,9%
21,5%
20,6%
54,4%
79,3%
46,4%
100,0%
50,0%
23,6%
8,8%
25,0%
0,0%
0,0%
22,0%
11,8%
28,6%
0,0%
50,0%
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2010
Gráfico 6. Población nacida en el extranjero por año de llegada al país.
Provincia de San Luis. Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 7. Población nacida en América
según país. Provincia de San Luis. Año
2010
País
Total Absoluto
4.567
100,0
1.164
25,5
Brasil
126
2,8
Chile
1.799
39,4
Paraguay
397
8,7
Uruguay
324
7,1
Perú
431
9,4
Resto
326
7,1
Total
Bolivia
(%)
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2010
Gráfico 7. Población nacida en América según país. Provincia de San
Luis. Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 8. Población nacida en Europa
según país. Provincia de San Luis. Año
2010
País
Total Absoluto
872
100,0
Alemania
40
4,6
España
304
34,9
Francia
31
3,5
Italia
375
43,0
Resto
122
14,0
Total
(%)
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2010
Gráfico 8. Población nacida en Europa según país. Provincia de San Luis.
Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 9. Población de 5 años y más que reside habitualmente en la Provincia, según provincia de
residencia en los años 1996/2005. Provincia de San Luis. Años 2001/2010
Año
1996
2005
Provincia
(%)
Provincia
25,9
21,0
19,7
9,4
4,3
3,4
2,4
1,5
1,2
0,9
0,8
0,7
0,7
0,6
0,6
0,6
0,6
0,5
0,5
1,3
3,3
Buenos
Aires
Mendoza
Córdoba
C.A.B.A.
Santa Fe
San Juan
La Pampa
La Rioja
Neuquén
Entre Ríos
Corrientes
Tucumán
Río Negro
Misiones
Santa Cruz
Chubut
Jujuy
Formosa
Salta
Chaco
Resto
Total absoluto
Mendoza
Buenos Aires
Córdoba
C.A.B.A.
San Juan
Santa Fe
La Pampa
Entre Ríos
Neuquén
Jujuy
Río Negro
La Rioja
Salta
Chaco
Tucumán
Corrientes
Chubut
Misiones
T. del Fuego
Resto
Ignorado
6.111
4.954
4.650
2.220
1.026
793
567
347
294
211
188
173
164
151
150
143
136
122
119
297
773
Total
absoluto
(%)
6.577
4.302
4.068
1.982
797
750
392
377
245
235
180
178
162
144
142
136
127
119
116
112
178
30,9
20,2
19,1
9,3
3,7
3,5
1,8
1,8
1,1
1,1
0,8
0,8
0,8
0,7
0,7
0,6
0,6
0,6
0,5
0,5
0,8
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas, 2001,2010
(1) Corresponde a personas que declararon no residir en la misma jurisdicción (se trata de inmigrantes interprovinciales) pero
se desconoce la provincia de origen
Gráfico 9. Población de 5 años y más que reside habitualmente en la
Provincia, según provincia de residencia en el año 2005. Provincia de San
Luis. Año 2010
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Gráfico 10. Población de 5 años y más que reside habitualmente en la
Provincia, según provincia de residencia en el año 1996. Provincia de San
Luis. Año 2001
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Cuadro 10. Población de 5 años y más que ingresaron y
egresaron durante los últimos 5 años, según provincia.
Provincia de San Luis. Año 2010
Provincia
Córdoba
Mendoza
Buenos Aires
C.A.B.A.
Santa Fe
La Pampa
San Juan
Santa Cruz
Neuquén
Salta
Entre Ríos
Chubut
Río Negro
Corrientes
Chaco
Tucumán
La Rioja
Misiones
Jujuy
Stgo. del
Estero
Formosa
T. del Fuego
Catamarca
Totales
Total
Inmigración
Total
Emigración
Saldo
Migratorio
4.068
4.302
6.577
1.982
797
392
750
142
245
116
235
136
162
180
112
178
377
144
127
4.745
-677
3.330
3.247
816
576
517
473
323
305
260
253
208
205
114
97
92
89
84
77
972
3.330
1.166
221
-125
277
-181
-60
-144
-18
-72
-43
66
15
86
288
60
50
76
119
71
31
21.319
62
33
28
20
15.954
14
86
43
11
5365
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
GLOSARIO
Migración es todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de
origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual de las personas.
Migración internacional se produce cuando los migrantes cambian de país de residencia.
Migración interna son los movimientos migratorios que se realizan dentro de un mismo
país.
Zona de atracción corresponde a aquella área geográfica donde la migración neta es
positiva. El número de inmigrantes supera al de emigrantes.
Zona de expulsión corresponde a aquella área geográfica donde la migración neta es
negativa. El número de inmigrantes es inferior al de emigrantes.

Documentos relacionados