Tu destino Información práctica 7 Imperdibles

Transcripción

Tu destino Información práctica 7 Imperdibles
Tu destino
Información práctica
7 Imperdibles
Alejada de los clichés que la presentan como una
ciudad gris o hermética, Beograd, que significa
‘ciudad blanca’ en serbio, es una capital bulliciosa,
llena de vitalidad, con gente encantadora que acoge
con los brazos abiertos a los extranjeros.
La Ciudad Blanca cuenta con dos ríos enormes (el
Danubio y el Sava), siete bosques y ocho parques que
admiran a todo viajero que se acerca a la mayor
metrópolis de los Balcanes.
La ubicación de Belgrado, entre Oriente y Occidente, ha sido
elogiada por numerosos escritores y viajeros a lo largo de su
milenaria historia. Precisamente por esta posición privilegiada, ha sido siempre un lugar atractivo
para los conquistadores. Muchos de ellos la han destruido y la han vuelto a construir de nuevo.
Quizás por ello, todo en Belgrado es inestable, excepto los dos ríos y el kosava, el viento que
sopla entre las calles de la ciudad.
En la Ciudad Blanca, el viajero se sentirá en una Europa ajena, singular, que aún recibe al turista
con curiosidad. Los enamorados encontraran paseos inolvidables por el Danubio, los gastrónomos
se deleitaran en las típicas kafanas y, para los amantes de la noche, hay un sinfín de movidas,
desde fiestas en barcos hasta conciertos en locales alternativos o en la fortaleza del centro de la
ciudad, Kalamegdan.
Tu destino
Información práctica
7 Imperdibles
Cómo llegar
• En avión
Belgrado aún no es destino de las compañías aéreas de bajo coste y sólo hay un vuelo
directo en verano desde Palma de Mallorca. Para el resto, es necesario hacer escala. Un
billete de ida y vuelta cuesta entre 250 y 400 euros. Cinco compañías aéreas conectan
España con Belgrado:
Swiss International Airlines: (www.swiss.com)
Lufthansa: (www.lufthansa.com)
Alitalia: (www.alitalia.com)
Czech Airlines: (www.czechairlines.com)
Austrian Airlines: (www.austrian.com)
• En autocar
Eurolines (www.eurolines.com)
• En tren
Necesitarás casi una semana entera para llegar a Belgrado.
La compañía de tren serbia es Zeleznice Srbije (www.zeleznicesrbije.com)
Cuándo ir
La primavera y el otoño son dos épocas ideales para visitar Belgrado. No hace demasiado calor
ni demasiado frío, y sólo la lluvia te puede fastidiar algún paseo. Además, tanto en primavera como
en otoño encontrarás un sinfín de eventos culturales y fiestas. En todo caso, incluso en invierno,
¡la marcha está asegurada!
En la página oficial de Turismo de Belgrado (www.tob.co.yu) puedes encontrar una guía, en inglés
y serbio, de las actividades de cada mes: Bg Guide (www.bgvodic.net)
Dónde dormir
En la página de Turismo de Belgrado (www.tob.co.yu), encontrarás todo tipo de información
sobre los alojamientos disponibles, desde albergues hasta hoteles de lujo.
La moneda
La moneda oficial es el dinar. Un euro vale 80 dinares. Podrás comprar fácilmente dinares en las
numerosas casas de cambio que hay por toda la ciudad.
Idioma
En Belgrado se habla serbio, aunque con el inglés no tendrás ningún problema para hacerte
entender. Es posible que encuentres serbios que sepan español, italiano, francés e incluso catalán.
El serbio es una lengua eslava, la misma que se habla en Croacia, Bosnia y Montenegro. En Serbia,
esta lengua se escribe en dos alfabetos: el latín y el cirílico.
Tu destino
Información práctica
1
La fortaleza de Kalamegdan
2
El centro histórico
3
Zemun, el barrio austrohúngaro
4
Las ‘kafanas’
5
Un ‘bareto’ serbio-español
6
La mayor iglesia de los Balcanes
7
El bosque mágico
1
La fortaleza de Kalamegdan
Kalamegdan (www.beogradskatvrdjava.co.yu)
no es un parque cualquiera. En sus orígenes
fue una fortaleza y hoy es el símbolo de la ciudad
y orgullo de los belgradenses. Situada en la
confluencia de los ríos Danubio y Sava, es una
cita obligada para todo viajero que se acerque
a Belgrado. Al atardecer, desde allí podrás
disfrutar de una bellísima puesta de sol sobre
las aguas del Danubio.
El fortín fue muy importante durante la convulsa
historia de la ciudad. Lo construyeron los celtas
y los romanos lo ampliaron y le dieron el nombre
de Singidunum (‘Fortaleza del Halcón’). Lo que
hoy queda de la fortificación corresponde a la
época de los imperios otomano y austrohúngaro
que se disputaron la región durante cinco siglos
(del XV al XIX).
Aparte de murallas, fosas, torres, glorietas y
jardines, hay tres sitios de la antigua fortaleza
que no puedes perderte. El primero es la
pequeña iglesia ortodoxa de Sveta Petka, la
única que los turcos no destruyeron durante su
ocupación de Belgrado y que cuenta con unos
extraordinarios mosaicos. El segundo es el
Museo Militar, donde podrás hacer un recorrido
7 Imperdibles
por la convulsa historia de Belgrado, desde los
tiempos del tsar Dusan (1346-1355) hasta los
bombardeos de la OTAN en 1999. El tercer lugar
imprescindible es la visita al Monumento del
Vencedor, donde verás la desembocadura del
Sava en el Danubio, una estampa para grabar
en la retina para siempre.
2
El centro histórico
La plaza de la República (Trg Republike) es el
centro neurálgico de la ciudad y lugar de
encuentro de los belgradenses. Conserva dos
edificios impresionantes: el Teatro Nacional y
el Museo Nacional (www.narodnimuzej.org.yu),
actualmente en obras.
A partir de la plaza de la República, puedes
empezar varios paseos por el centro histórico
de la ciudad. Es muy recomendable dar una
vuelta por la peatonal Knez Mihailova. Librerías
históricas, casas señoriales de finales del siglo
XIX y cafeterías comparten protagonismo con
tiendas de ropa y zapatos de última moda.
Tu destino
Información práctica
Al final de Knez Mihailova, en la zona de Terazije,
encontrarás el famoso Hotel Moskva
(www.hotelmoskva.co.yu), construido en 1906,
con una fachada art-déco. Ivo Andric, premio
Nobel de literatura, solía frecuentar su cafetería.
Muy cerca de la plaza de la República empieza
el casco antiguo de Belgrado, conocido con el
nombre de Dorcol, donde se puede contemplar
la única mezquita de la ciudad, además del
“pequeño Montmatre” de Belgrado, la calle de
Skadarlija.
También merece la pena que te acerques a la
avenida de las embajadas, Krunska, donde hay
un pequeño museo interactivo dedicado a uno
de los científicos más importantes del siglo XX,
el serbio Nikola Tesla (www.tesla-museum.org)
3
Zemun, el barrio austrohúngaro
Antigua ciudad austrohúngara, Zemun es desde
el 1945 un barrio más de Belgrado. Sus calles
conservan la arquitectura típica del Imperio
austrohúngaro y sus vecinos tienen la sensación
de vivir fuera de Belgrado, a pesar de que el
barrio está muy bien conectado con el centro
en transporte público. Es muy recomendable
dar una vuelta por sus calles estrechas y
silenciosas para acabar paseando por las orillas
del Danubio.
Si eres un sibarita, en Zemun encontrarás
extraordinarios restaurantes donde
descubrirás pescados de río de los que tal vez
nunca habías oído hablar. Para descansar del
paseo, entra en alguno de los barcos del
Danubio en los que podrás tomar un café o un
cerveza bien fresquita. Si vas a Zemun de noche,
en el barco Savana podrás escuchar música
en directo.
7 Imperdibles
Un consejo importante: en el momento de
brindar es imprescindible mirar a los ojos porque
no hacerlo, según los serbios, da mala suerte
para toda la vida. ¡Ziveli! Es decir, ¡salud!, en
serbio.
4
Las ‘kafanas’
Restaurantes y cafeterías a la vez, las kafanas
son un espacio de culto en Belgrado.
Antiguamente eran regentadas por el Estado,
pero en la actualidad muchas han pasado a
manos privadas. Las kafanas son la segunda
casa para la mayoría de serbios. En las kafanas
se reúnen los amigos y la familia, se come y se
cotillea, se comenta el partido de fútbol y la
política del gobierno, se idean nuevos proyectos
y se cierran negocios.
Una de las kafanas más antiguas se llama “?”.
Situada en la calle Kralja Petra, frente a la
catedral, su singular nombre se debe al enfado
de la Iglesia ortodoxa, que prohibió a la kafana
conservar su nombre original: La Catedral. Los
propietarios decidieron poner provisionalmente
un cartel con el signo de interrogación hasta
que se encontrase un nombre definitivo pero,
al final, así se ha quedado. Sus especialidades
son el cordero asado y la karadjordjeva, una
salchicha rellena de queso y jamón.
Otra kafana muy recomendable, situada en el
corazón del barrio de Dorcol, es Stara
Hercegovina. Las costillas de cerdo y el
cochinillo asado son sus especialidades. Se
puede comer de maravilla por menos de 10
euros por persona. ¡Priatno! es ¡buen provecho!
Tu destino
5
Información práctica
Un ‘bareto’ serbio-español
Hay en Belgrado un bar regentado por un
español y una serbia que no te puedes perder.
Se llama Casa García y está en una casita roja
en la calle Kraljevica Marka, al lado del mercado
de Zeleni Venac. En Casa García podrás
escuchar las experiencias de españoles y otros
extranjeros que viven en Belgrado. También
conocerás a numerosos serbios que estarán
contentos de charlar contigo y guiarte por la
ciudad. Los sábados suele haber concierto. Los
propietarios, Roberto y Bibi, son encantadores.
6
7 Imperdibles
El templo, de estilo bizantino, impone por su
magnitud. Su interior, a pesar de estar aún en
obras, permite conocer el lado más religioso
del pueblo serbio. Además, en el parque de
enfrente encontrarás un singular mercado de
mieles todos los fines de semana.
7
El bosque mágico
Belgrado tiene fama de ser una de las capitales
con más espacios verdes de toda Europa. En
el centro encontrarás fácilmente varios parques,
e incluso un pequeño jardín botánico con más
de 200 especies diferentes de plantas.
La mayor iglesia de los Balcanes
El templo de Sant Sava, visible desde buena
parte de Belgrado, es la iglesia más grande de
los Balcanes. Los preparativos para su
construcción empezaron a finales del siglo XIX,
aunque las primeras obras no se iniciaron hasta
la década de 1930. Con la llegada de la
Yugoslavia de Tito, la construcción se
interrumpió y no fue hasta 1985 que se
reemprendieron las obras.
Pero para ir a uno de sus espacios verdes con
más encanto, tendrás que coger el autobús 53
y llegar a uno de los barrios de la periferia de
la ciudad. Allí se encuentra el fabuloso bosque
de Kosutnjak, de 330 hectáreas de superficie.
Antiguo coto de caza, hoy se ha convertido en
un pequeño paraíso de tranquilidad para los
belgradenses amantes de la naturaleza en su
estado más puro.

Documentos relacionados