Estimados compadres: Jimmy me animó a compartir los

Transcripción

Estimados compadres: Jimmy me animó a compartir los
Estimados compadres:
Jimmy me animó a compartir los métodos audiovisuales que generamos mi mujer y
yo con el fin de provocar la conversación y el habla con nuestro hijo cuando tenía 3
a 4 años.
Partimos siempre de que nuestros hijos poseen dificultad de comunicación:
hablamos con ellos pero muchas veces estamos en duda de si nos escucha o nos
entiende/atiende. Un diálogo necesita retorno para saber si el otro me escucha y
entiende. Tenemos que buscar otra puerta de entrada adicional y van a ser los
ojos.
Buscamos siempre lo que nos indican los especialistas: pruebas que no tengan
error de interpretación y en las que haya un éxito del 99% en la respuesta.
Buscamos también provocar su habla. Por ello habrá que venderse al diablo para
lograrlo. Si hay que enseñar imágenes de chocolate o juguetes, habrá que hacerlo
para que aprenda el sistema y se lance.
Buscamos entrar por sus ojos y no por sus oídos dado que este segundo canal no lo
tenemos asegurado o no siempre sabemos si nos escucha atentamente.
Buscamos aumentar vocabulario de forma controlada y constatable.
Medios:
- Una tele normal y un DVD que lea USB (mi caso) o una tele moderna que lea un
USB.
- Una cámara de fotos digital o un móvil que saque fotos.
- Un ordenador común.
Estrategia:
La trama:
elegir un tema: por ejemplo el baño
sacar 15 fotos: 14 sobre el tema (un peine, la bañera, el retrete, ..) y una foto
sorpresa o descolocante por ejemplo un chupachups o aitaxo haciendo una
mueca o Pirritx.
- Siempre en las fotos que sólo se vea una cosa/objeto. Que sea obvia la imagen
central. El fondo no debe ‘despistar’.
- Transferir las fotos al ordenador.
- Nombrar las fotos tal y como se llame el objeto: por ejemplo PEINE.jpg.
- Las fotos deben ser de al menos 1 ó 2 megapixels. Menos se ven pequeñas en
la TV. Tampoco más porque sino el paso entre imagen e imagen se hace lento
en tiempo.
- Grabar las fotos en el USB para poderlas ver en la tele sea directamente o a
través de un DVD con lector USB.
El escenario:
Para que nos vamos a engañar: tratar de que nuestros hijos de 3-4 años se
sienten a hacer una actividad reglada con es pedir peras al olmo. Los tenemos que
pillar al vuelo. Cómo ? Encendiendo la TV que les atrae como moscas. El ordenador
y el tablet están bien; pero mejor la TV. Porqué:
- Mi tele es pequeña; pero con 21 pulgadas es bastante mayor que un tablet o un
ordenador normal. La imagen es más grande.
- Ni mi hijo ni los vuestros se esperan ver su cepillo de dientes o un chupa chups
o su juguete preferido en la tele de casa. Ese factor sorpresa les provoca una
reacción inmediata y un impulso a hablar, a levantarse y señalarlo. Ese es el
momento en que nos vamos a aprovechar de su ‘guardia baja’ y meterles en su
mente el nombre del objeto.
-
El golpe en dos fases:
Se enciende la TV y el DVD con el USB insertado y se prepara para ver las
imágenes del USB. Para ello primero hacer antes todas las pruebas de cómo queda
y cómo se ven. Delante del niño la presentación tiene que ser correcta y ágil.
La primera presentación:
Tenemos que ir por cosas obvias de las que queremos que aprenda el
nombre.
Presenta la imagen: por ejemplo SU cepillo de dientes
Cuenta hasta 2 segundos y di alto y claro ‘cepillo de dientes’.
Una vez basta.
Presenta la segunda imagen: p.ej.: peine
Cuenta hasta 2 segundos y di alto y claro ‘peine’.
Una vez basta.
Sigue una a una las 14 imágenes.
La 15 es la descolocante: que no tenga nada que ver con el baño. Por.ej.:
un chupa chups o una foto de al abuela o una de Porrotx o de Pocoyo.
Grita: Pocoyó !
La segunda presentación debe ser al día siguiente. No os preocupéis: nuestros hijos
tienen una inmensa memoria visual. Ellos ya saben qué diapositiva viene tras otra
casi con la primera presentación que les hicimos. (En cambio nosotros necesitamos
la chuleta)
Presenta la imagen: por ej.: SU cepillo de dientes
Te levantas y pones un dedo en la encima del objeto en la TV y con la otra
mano le señalas a él haciendole gestos (sin hablar) para que hable y diga la
palabra. Espera 3 segundos ni más ni menos.
Resultado 1: Que no la diga o no se acuerde del nombre concreto repites
en voz alta y clara el nombre del objeto: ‘cepillo de dientes’ y sonríes (genérale
confianza).
Resultado 2: Que diga parte del nombre por ej.: ‘cepillo’ repite en voz alta
y clara el nombre completo del objeto: ‘cepillo de dientes’ y le dices ‘bien’ o ‘ondo’
sonriendo (genérale confianza y dale un ‘premio verbal’)
Resultado 3: Que diga ‘cepillo de dientes’ Reponte del susto y mantén la
calma. Un ‘Muy bien’ o ’Oso ondo’ es su premio verbal. Sonriendo y a por la
siguiente imagen.
Sigue igual con las posteriores hasta la 15. Lo normal es que esta sea la más
sencilla y encima, la lleva esperado un buen rato.
Si lo hace muy bien o bien es igual: ha aguantado tu rollo y se merece un premio.
La primera vez que lo hice mi hijo me ‘respondió’ sólo 3 de 15. Acuérdate que lo
que tratamos es que aprenda vocabulario. La imagen la sabe. El nombre todavía
no.
Los temas sobre los que hacer fotos puede ser múltiples: Personas, Lugares,
Objetos de casa, El Baño, La comida, La ropa, Hacer pis, los números, los vehículos
etc.
Mi recomendación es empezar por una con las fotos de las personas de la familia.
Con ello va a aprender el sistema: TV, fotos, mi padre preguntando,…..
Luego iremos a por otros logros.
Os adjunto alguna presentación de muestra; pero recordar que lo que vale es lo
que vuestro hijo ve a diario: sus objetos, su ropa, su….. …, las fotos hay que
hacerlas suyas.
15 fotos al día son 30 min sacando fotos y 30 min de ordenador. El beneficio es que
vuestro hijo habrá aprendido 14 palabras nuevas y de una forma asegurada.

Documentos relacionados