capital diciembre

Transcripción

capital diciembre
DICIEMBRE DE 2014
Año 16, Número 187
Almendralejo, la ciudad extremeña que
antes paga las facturas a sus proveedores
[email protected]
Directora: María Dolores Izquierdo Mora
Un informe del Ministerio de Hacienda afirma que nuestro ayuntamiento
cumple con cinco y seis días de antelación sobre los 30 que marca de plazo la ley
Entrevistas a Pepe
Tirado, Juan Carlos
Navia y Martín Bermejo
En deportes, hablamos con el presidente
del CP Almendralejo, Pepe Tirado; y en
sociedad, con Juan Carlos Navia, productor y realizador de televisión, autor de un
libro sobre fibromialgia; y con Martín Bermejo, laico misionero.
Aprosuba entra a formar parte
del MADEX, ocho años después
El objetivo ya está cumplido. Tras ocho años de lucha, de muchos sinsabores y obstáculos, Aprosuba
2 entrará a formar parte del Marco de Atención de la Discapacidad de Extremadura el 1 de enero
de 2015. Atrás quedarán las subvenciones, para contar con un montante fijo de 1, 2 millones de
euros de financiación autonómica y un aumento de plantilla de 60 a 70 trabajadores.
Las huchas de este
último trimestre del año
para Cáritas
En estos últimos tres meses del año, el
dinero que se recaude irá destinado a
Cáritas. En el tercer trimestre del año el
dinero de las huchas ha ido para Cruz
Roja. No olvide hacer una donación
cuando recoja LA CAPITAL.
EDITORIAL
El ayuntamiento
cumple con la ley
El Ayuntamiento de Almendralejo paga a sus
proveedores en 24 o 25 días, por debajo de los
30 días que marca ley. El consistorio almendralejense se coloca a la cabeza de las grandes ciudades extremeñas en abonar facturas a sus
proveedores. No hace falta ahondar más en esta
cuestión. Es así de sencillo. Un informe del Ministerio de Hacienda así lo conforma. La buena
gestión de los dineros públicos por parte del
equipo de gobierno del Partido Popular ha propiciado que los empresarios que dan servicio al
ayuntamiento no tengan que esperar y esperar,
como ocurría antaño, para cobrar lo que les pertenece.
Edita:
A.R.E. s.l.
Dirección
María Dolores Izquierdo Mora
Redacción
Blas Sánchez
Diseño y Maquetación
Qu
Colaboraciones
José Ángel Calero,
Juan Andrés Frías, Miguel
García, José Fermín Plaza,
Pedro Ramos y Manuel Vivas
Imprime:
Iniciativas de Publicaciones e Impresión S.L.
Depósito Legal:
BA-451-99
Teléfono 924 664 308 • Apartado 296
c/ Miguel Antolín, 8 A - 3º D · 06200 Almendralejo
Diciembre, 2014 •
Opinión
2
Hasta el día 7 de enero, el alumbrado
extraordinario de navidad dará
colorido a las zonas comerciales
Esta iluminación extraordinaria de Almendralejo, 273 mil puntos de luz, incorpora las nuevas
tecnologías de iluminación led en el 100% de sus adornos luminosos, motivos navideños con
diseños contemporáneos y tradicionales de reducido consumo energético, con diferentes acabados como tapiz, mimbre y engalanados con distintos materiales como guirnaldas de microlámparas led e hilos luminosos led de distintos colores. El presupuesto está por debajo de los
18 mil euros.
Entre bobos y mamarrachos, o viceversa
“A perro flaco, todo son
pulgas”. Eso es precisamente lo que le está ocurriendo
a
España.
Salvando las distancias,
todo cuanto acontece ahora
nos recuerda a aquella
época turbulenta, intrigante
y convulsa de cuando campaba por predios y haciendas Pedro I el Cruel,
abducido y protegido por
las famosas brujas valencianas.
Como teníamos poco con
el fracasado pechiliebre
acharranado de Cataluña,
y con el del País Vasco,
más modosito él, pero que
por lo de las pulgas ya está
enseñando la patita, ahora
resulta que nos sale con la
misma fuerza que la gaseosa “El Cano”, el bobo
guanche. El tal Paulino
Rubio, que, por arte del
birlibirloque, sin quererlo
en su propio partido y sin
haberlo votado los canarios
por mayoría, ni tan siquiera
simple; por medio de enjuagues políticos infectos,
lo tenemos gobernando las
Islas Afortunadas, mimadas fiscalmente y privilegiadas económicamente
por la dictadura franquista,
a la par que esperpénticamente encaramado en el
barco de Greenpeace protestando contra algo que
sólo puede acarrear aún
mayor progreso y liquidez
a Canarias, que es España. Para escenificar sus
aplatanadas boberías, amenaza y amaga contra el Estado español, como si se
tratase de aquel terrorista
independentista canario
Antonio Cubillo, líder del
MPAIAC, y de su brazo
armado al estilo de ETA,
Fuerzas Armadas Guan-
Miguel García
ches (FAG).
El bobo de Paulino, el del
flequillo empinado a lo
James Dean, de tez aceitunada cetrina. El nuevo
gran reivindicador guanche
de la soberanía compartida
canario-española con un
bagaje curricular brillantísimo que cabe en un sello
de Correos y diplomado en
Magisterio, nada menos
que por la “prestigiosísima” Universidad de La
Laguna, ahí lo tenemos
haciendo de pulga. Este
bobo, de reciente ecologismo antipetrolífero, nos
recuerda al famoso Ramonet, aquel vendedor ambulante en los mercadillos
valencianos, que con labia
cansina e inconvincente se
desgañitaba para vender
un peine a un calvo, una
docena de mantas Reig
Martí en agosto o un ves-
tido premamá a una anciana
de 80 años. Puro engaño,
eso es Paulino Rubio, para
desgracia de los canarios.
Y como entre un bobo y un
mamarracho la distancia
que los separa es la del
canto de una hoja de afeitar,
nos sale esta semana el comunista Rafael Salazar,
asesor-comisario político
de Diego Valderas en Almería, con jugoso sueldo
oficial de la Junta de Andalucía, y en un instituto de
secundaria ante decenas de
escolares se luce, arengándolos a lo Bakunin, explayándose
que si la
Constitución Española es
una mierda, por haber sido
elaborada por los fascistas
de la UCD, ignorando el
muy mamarracho profesor
que fue elaborada, entre
otros demócratas, por “fascistas” como Gregorio
Peces-Barba,
Alfonso
Guerra y Solé Tura, y que,
gracias a todos ellos y a
Ella, conseguimos que en
los escaños del Congreso se
sentasen personajes históricos e históricos comunistas
como Santiago Carrillo,
Simón Sánchez Montero,
Marcelino
Camacho,
Ramón Tamames, Rafael
Alberti o la mismísima Dolores Ibarruri “La Pasionaria”, a la que ese grupo
de “fascistas” de la UCD le
permitió vicepresidir el
Congreso de los Diputados.
Mal que nos pese, eso es lo
que hay: mucho bobo y mamarracho o viceversa. Y
eso, que como ven, ni me
he acordado del pequeño
Fran Nicolás, porque lo de
éste es como para ingresarlo de por vida en un cotolengo.
Opinión
LAS CARAS DEL MES
Diciembre, 2014 •
Al asalto
del cielo (II)
Juan Andrés Frías
El concejal de Hacienda, Paco
Lallave, está llevando a cabo una
excelente labor a la hora de gestionar las arcas municipales. Ha
logrado darle la vuelta a una situación de quiebra, en mayo de
2011. Tras dos años de austeridad, el consistorio respira aliviado. El pago a proveedores es
una muestra del buen funcionamiento del ayuntamiento. Vienen
tiempos mejores.
Aprosuba 2 está de enhorabuena. Tras ocho años de lucha
incesante para lograr acogerse
al Madex, el colectivo presidido por Inés Castañón ha llegado a la meta. Su inclusión en
el Marco de Atención a la Discapacidad le permitirá aumentar sus recursos humanos y
materiales. La plantilla pasará
de 60 a 70 profesionales. Los
servicios mejorarán.
Minusbarros ha doblado su plantilla en los dos últimos años. Actualmente, tiene 48 trabajadores.
Su situación económica ha dado
un giro de 180 grados. Cuenta
con un beneficio neto acumulado
de 114 mil euros. Su gerente,
José María Galvañ, anunció hace
unos días la compra de nueva
maquinaria. Minusbarros disfruta
de uno de sus mejores momentos, tras 25 años de existencia.
Yo también soy un indignao
El 6 de diciembre hemos celebrado
que los españoles, hace ya 36 años,
nos regalamos una norma de convivencia, la Constitución, que nos ha
regalado el periodo más largo de convivencia en paz de toda nuestra historia. Una Constitución que, por
añadidura, nos ha permitido alcanzar
las más altas cotas de libertad y bienestar desde que podemos recordar y,
además, superando más de cuatro décadas de una Dictadura empobrecedora que parecía que ser eterna e
inmutable en la que todo estaba
atado y bien atado.
Afortunadamente nuestra España
tuvo mucha suerte en 1978. Se dio
una coyuntura histórica realmente
providencial en la que juega un papel
determinante un hombre, Adolfo
Suárez González, quizá no un gran
estadista, quizá no un hombre de inteligencia privilegiada, pero si un español de ley que se puso como
objetivo desmontar la Dictadura para
alumbrar una España con futuro y en
Europa aunque ello supusiera romper
con un Movimiento, del que él formaba parte, pero que veía con claridad como el origen del problema.
Pero junto a Adolfo Suárez, hubo en
aquella coyuntura histórica otro
José Ángel Calero
hecho determinante que, como verdadero alter ego, cerró el círculo que
sacó a España de la situación. Me
estoy refiriendo al consenso. Una palabra que entraña una actitud, una
forma de entender la vida y, en la
misma medida, una generosa mente
abierta y verdaderamente democrática que hemos resumido en el concepto transición que muchos, quizá
demasiados, parecen haber olvidado
o quieren olvidar, sin darse cuenta de
que fue ese espíritu de la transición el
que nos permitió a lo españoles superar uno de los periodos más tristes y
estériles de nuestra historia. En 1978,
por ejemplo, parecía imposible que
Manuel Fraga y Santiago Carrillo pudieran entenderse. Sin embargo, por
fortuna, para ambos fue más importante que sus propios intereses personales y partidistas, España y los
españoles y su futuro que debe ser levantado por todos, para todos y para
siempre.
En la España actual este espíritu de la
transición es una simple y pura utopía. Pensar en que los partidos puedan ponerse de acuerdo para remar
todos en la misma dirección se me
antoja poco menos que imposible. Y
aquí está el motivo de mi profunda
indignación, en el hecho de que la ge-
neralidad de nuestros políticos son incapaces de pensar en el bien común
y centran todo su interés en asegurarse un puesto y que les garantice la
mamandurria y la conservación del
aparato de los partidos antes que encontrar vías de consenso para trabajar
por España y todos los españoles.
Una buena e indignante prueba de
esta realidad es la discusión que los
partidos mantienen con respecto a la
necesidad de modificar, o no, la
Constitución. Quizá la cuestión no es
tanto cambiar su articulado como un
decidido e ineludible deseo de cumplirla a rajatabla, porque la actitud del
pesoismo sanchiano con respecto a la
cuestión catalana no es de recibo. No
se puede reformar la Constitución renunciando a principios básicos. No es
entendible, ni de futuro, una posición
contraria al consenso aunque esto no
significa que la Constitución no se
pueda modificar, naturalmente en
base al acuerdo generoso.
¡Más seriedad señores indignaos!
Obliguemos a todos los partidos a
que nos respeten y primen los intereses generales por encima de los particulares. Yo, hasta ahora, no he visto
en Ustedes esta exigencia con todos
los partidos.
3
El Cielo puede esperar.
Viajemos desde Madrid o desde la
Universidad de Málaga.
Cuando se vislumbra la posibilidad del
poder terrenal, el programa político
original puede ser sacrificado.
¡Bienvenidos a la casta! Pensábamos
que no se darían tanta prisa.
Si rectificar es de sabios, algunos han
llegado al liderazgo de la sabiduría.
Veamos:
-No es mala rectificación cambiar los
referentes internacionales.
Pasar de Venezuela o Bolivia a suspirar por el Estado de bienestar de Dinamarca o Suecia es un gesto que se
agradece. El Cielo está más cerca para
los que viven en libertad y tienen asegurado sobradamente los mínimos de
subsistencia.
-También podríamos convenir que una
edad de jubilación razonable, una pensión digna, un salario justo, una jornada laboral no abusiva, una decidida
defensa de los derechos de los trabajadores…son objetivos que podemos
suscribir todos, y que pueden sustituir
a medidas difícilmente compatibles
con la realidad económica española. Si
para ello hay que prescindir de la renta
básica universal generalizada y romper
el borrador inicial, se hace, sin tener
que sonrojarse. Nos alejamos del
Cielo, pero mejoramos nuestra opción
de gobernar en la Tierra.
-Es prudente no pasar por tramposos a
nivel internacional. También a nivel
interno. Si nos prestan, es conveniente
devolver lo prestado. Aumenta nuestra
credibilidad, como país o como persona, y nos garantizamos el auxilio
cuando tengamos nuevas necesidades.
Anunciar por anticipado el impago de
nuestras deudas no favorece en nada
nuestra posición deudora. Desde
luego, rectificar es de sabios…y también de Podemos.
Y como quiera que también es prescindible opinar sobre la secesión de Cataluña porque cuando alcancemos el
Cielo en España nadie deseará abandonar tan elevado status de felicidad, podemos
concluir
que
tenemos
asegurada la unidad nacional ad infinitum.
Salvo que el Sr. Mas y sus palmeros
quieran bajarse. ¿Podemos impedírselo?
TRIBUNA
La espiga
y el sol
Sociedad
Diciembre, 2014 •
4
Manuel Vivas
Serían las tres de la tarde de un día de agosto en que los
rayos solares caían implacables sobre las espaldas del pequeño “rebusquero” que, con su morralillo hecho de saco,
iba recogiendo, en fatigosa y dura labor, las espigas que
se escondían entre los pajones del rastrojo, procurando
no colarse en ningún “rabo”, pues, aunque la siega llegaba
a su fin y la cosecha reposaba en las “jacinas preparada
para la trilla, podría quedar aún algo por segar.
Como cada día, había salido de casa bien temprano, con
la salida del sol, para aprovechar el día y traer a casa el
fruto de su esfuerzo, que paliara en parte las penurias de
la familia en aquellos años de escaseces en que el jornal
del padre apenas llegaba a mitigar el hambre que reinaba
en el hogar.
A la ida, su espíritu se solazaba escuchando los cantes que
entonaban los “campusinos”, mientras iban en sus mulas
hacia el tajo; cantes por fandangos, soleares o coplillas
que acompañaban con el chirriar de las ruedas del
“chisme” sobre al barro seco del camino, mientras a lo
lejos se oía intermitente el canto de algún mirlo.
Al regreso, ya no era igual: Como dije, el sol se derramaba a chorros sobre la frágil figura del muchacho. Espiga a espiga, había conseguido atiborrar el morral y
ahora lo traía echado sobre la espalda, soportando el calor,
el cansancio y el dolor de sus tobillos y sus manos lacerados por las llagas que se hizo luchando con los pajones
del rastrojo.
Silbando, seguía la orilla del camino de vuelta, cuando
oyó a su derecha una voz autoritaria y potente que gritaba:
“¡Alto!”. No sabiendo a quien iba dirigida aquella orden,
siguió unos pasos más, hasta que de nuevo se repitió la
voz de mando: ¡”Alto, he dicho”! Ante esta nueva conminación, se paró y miró hacia el sitio de donde procedía
la voz. Allá en silueta, recortado por el sol, distinguió una
figura imponente, montada a caballo y encañonando con
un arma hacia él. Estaba en el confín de una linde, a unos
veinte metros de distancia, y se acercaba a trote corto,
sin dejar de apuntarle con la carabina. Un guarda de
campo.
Una vez llegó a su lado, fue muy corto el interrogatorio;
sumarísimo, podríamos decir: ¿Qué llevas ahí’?. Pregunta
inútil, porque estaba a la vista. Pero la orden fue tajante:
“Vierte en el suelo todo lo que llevas en el morral.”
No hubo más remedio que obedecer, ante la amenaza del
cañón que apuntaba. Y allí, a la vera del camino, en un
pequeño montículo, quedó el producto de todo un día fatigas, sudores y trabajo. Aquella tarde, ya no habría que
ir al molinillo de la “Señá” Dolores, ni al del Cojo Loza,
para convertir en harina o en “arroz de Franco” aquellas
espigas que se habían quedado en mitad del camino y que
alguien las aprovecharía. En su casa, pasarían hambre una
vez más.
A alguien, quizá le parezca un cuento triste (o un triste
cuento). No lo crean. Son imágenes reales de una niñez
sin caprichos o juguetes caros. (Años cuarenta y…) Puede
que a nuestro alrededor se estén produciendo ahora situaciones parecidas; ¿quién sabe? No cerremos los ojos a la
necesidad de nuestros hermanos. Sobre todo, ahora que
viene la Navidad.
Manuel Tolosa Moreno,
‘Buena Persona 2014’
La Congregación de los Luises ha elegido a
Manolo Tolosa Moreno ‘Buena Persona de
Almendralejo’ en este año 2014. El pasado 19
de noviembre, un comité de doce personas lo
eligió entre 20 candidatos.
Manolo Tolosa tiene 60 años. Lleva 50 años
trabajando en la farmacia de Pagador, junto a
la antigua plaza del mercado.
Manolo es un gran amante de la columbicultura. De hecho, ha logrado en dos ocasiones
el premio nacional de columbicultura y ha
sido distinguido durante varios años como el
mejor criador de palomas de España. “Se levanta todos los días a las 6 de la mañana porque está criando unas cien palomas”,
comenta de él el presidente de Los Luises,
Manuel Rodrigo Asensio, quien dice de Manolo que “es un hombre tranquilo, lleno de
calma, desinteresado con el dinero, sencillo,
sensible y amable con las gentes”. En la foto,
Luis Cordero, Manolo Tolosa y Manolo Rodrigo Asensio.
El Inter Movistar, con 300
jóvenes en el polideportivo
Gira Megacracks del mejor equipo de fútbol sala
Diciembre, 2014 •
Reportaje
5
Lallave rescata el caso Electrofil
para recordarle su gestión al PSOE
LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS SON HABITUALES EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN AYUNTAMIENTO
La socialista Piedad Álvarez vincula el incremento en las partidas
del alumbrado público con el contrato de eficiencia energética
E
Liquidación del presupuesto en su estado de gastos de 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 de las partidas que tienen relación con el contrato de eficiencia energética
l sábado 15 de noviembre, el Diario
‘Hoy’ publicaba
que “Almendralejo aumentó el gasto de alumbrado antes de la
privatización. El Partido
Socialista de Almendralejo denuncia que el
equipo de Gobierno municipal incrementó las partidas para el alumbrado
público poco antes de que
saltara a la luz el caso Púnica. El PSOE explica que
esos incrementos sucesivos
se han producido en los
tres meses posteriores a la
aprobación en pleno del
contrato de licitación para
privatizar la gestión del
servicio de mantenimiento
de alumbrado público y
eficiencia energética”.
dios de comunicación con
documentación oficial y
una sentencia judicial para
“desmontar las mentiras y
falsedades” que la candidata
socialista Piedad Álvarez
había vertido en el Diario
‘Hoy’. Lallave fue tajante al
afirmar que Álvarez “mezcla churras con merinas.
Nada tienen que ver las modificaciones presupuestarias
con el contrato de eficiencia
energética”.
Teniendo en cuenta que los
presupuestos están prorrogados desde 2010, en el capítulo 2, “los gastos
corrientes no son los mismos ahora que en 2010” por
el aumento de las tarifas
eléctricas, puntos de suministro e incremento del IVA.
Hay un resumen-liquidación del interventor del
El lunes 17, el concejal de ayuntamiento del presuHacienda, Paco Lallave, puesto general en su estado
ofrecía un dosier a los me- de gastos de los ejercicios
Con el PSOE
también se
terminó
destinando más
dinero para el
gasto energético
2010, 2011, 2012, 2013 y
2014 de las partidas que tienen relación directa o indirecta con el contrato de
eficiencia energética.
En todos esos ejercicios
hubo modificaciones de
crédito. En 2010, el montante total consignado fue
de 1.978.837, 54 euros; en
2011, 1.609.500; en 2012,
1.491.886,15; en 2013,
1.996.166, 71; y este 2014,
1.758.078 euros, a 14 de noviembre.
Las modificaciones presupuestarias están a la orden
El concejal
popular afirma
que han tenido
que pagar las
deudas dejadas
por los socialistas
del día. En ese informe se
puede comprobar que en
época socialista también se
terminaron aumentando las
partidas para el gasto energético.
Además, en el capítulo 6, de
inversiones en alumbrado
público, ha habido modificaciones “para pagar los
gastos dejados por el
PSOE”. Lallave ha recordado el caso Electrofil, en el
que “sin presupuestar y sin
expediente de contratación”
se adjudicó a una empresa
una actuación con un presu-
Caso Electrofil:
“sin expediente
de contratación
se adjudicó a una
empresa una
actuación”
puesto superior a 260.000
euros en vez de sacarla a
concurso público.
El caso Electrofil, del que
dimos debida cuenta en su
momento en LA CAPITAL,
supuso todo un torpedo en
la línea de flotación de la
gestión socialista. Fue en el
último pleno de 2012, en el
que se anunciaba que la empresa Electrofil había demandado al Ayuntamiento
de Almendralejo por el impago de un suministro de
material eléctrico por valor
de 250.204,8 euros.
Diciembre, 2014 •
Reportaje
6
No se encontró ningún documento
que validara dicha contratación
EL CASO ELECTROFIL ESTALLÓ TRAS CONOCERSE LAS IRREGULARIDADES EN EL ÚLTIMO PLENO DE 2012
El presupuesto de actuación para la renovación del alumbrado fue de 272 mil euros
Grupo PSOE-Regionalistas, a finales de 2012, cuando estalló el caso Electrofill
Como contábamos en LA
CAPITAL por aquel entonces, el proceso se había iniciado en 2008, cuando el
Ayuntamiento solicitó presupuesto a tres empresas
para el suministro de bombillas, aprovechando una
solicitud de subvención a la
Junta de Extremadura
para actuaciones de ahorro
y eficiencia energética, consistente en la ejecución del
proyecto denominado “Renovación de alumbrado público de la localidad de
Almendralejo”, con un presupuesto de actuación, sin
incluir
el
IVA,
de
272.604,14 euros.
De entre los tres presupuestos
ofertados se eligió el de Electrofil,
por
valor
de
264.598,05 €, con IVA incluido. Teniendo en cuenta el
montante de la operación, la
adjudicación debería haberse
hecho acorde a un procedimiento de regulación armonizada conforme marca la ley,
ya que la cantidad sobrepasó
los 90 mil euros que fija para
estos casos la ley de contratos
del sector público. La Conce-
El gobierno de
García Lobato aún
está pagando
unas facturas de
2009 y 2010 de
las rotondas de
la travesía
jalía correspondiente decidió
comprar el suministro directamente. No hay documento
alguno en la Secretaría del
Ayuntamiento ni en el Negociado de Contratación sobre
una adjudicación ajustada a
ley. Llegado el momento, no
se abonaron las facturas que
reclamó Electrofil al no existir el preceptivo expediente
de contratación ni la retención de crédito. Por cierto
que la Dirección General de
Planificación Industrial y
Energética de la Consejería
de Industria, Energía y Medio
Ambiente concedió una subvención de 70.529,13
euros para la financiación del
Proyecto de Renovación de
alumbrado público en varias
calles de Almendralejo. Así
se recoge en el acta de la
Hace un año, el
alcade firmó con
Endesa un
convenio para
dotar de luz al
poligono Tierra
de Barros
junta de gobierno de 27 de
enero de 2009.
En la demanda que presentó
Electrofil se recoge en la descripción de los hechos que
“presuntamente” la empresa
presentó factura al alcalde y
al concejal correspondiente
del material suministrado por
más de 225.000 euros, pero al
no poder pagarla por no
haber expediente de contratación ni partida destinada le
pidieron a Electrofil que el
importe se distribuyera en
facturas más pequeñas. El interventor de cuentas volvió a
rechazarlas, según se desprende del informe de intervención obrante en el
expediente administrativo de
la demanda. Y el suministro
de material estaba acreditado
por los técnicos municipa-
les”.
Con los votos a favor del PP,
en contra del PSOE, y la abstención de IU se acordó el
allanamiento al recurso y demanda presentada por la Empresa
Electrofil
Oeste
Distribución, S.L. para evitar
dilatar el procedimiento y generar nuevos gastos e iniciar
expediente para el reconocimiento extrajudicial de la
deuda y de créditos, en los
términos establecidos en el
artículo 60.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de
abril.
Luego, el gobierno popular
negoció con Electrofil para el
pago fraccionado de la
deuda, aunque finalmente se
enjugó la misma gracias al
segundo plan de pago a proveedores.
Volviendo al presente, otra
transferencia de crédito es relativa a una sentencia de 15
de abril de este año del Juzgado de los Contencioso Administrativo número 1 de
Mérida por el que se estima
parcialmente el recurso interpuesto por Senpa contra el
Ayuntamiento por unas facturas impagas de los años
2009 y 2010 relativas al
alumbrado de la travesía de la
N-630. El Ayuntamiento ha
pagado más de 76 mil euros
más los intereses de demora.
Senpa presentó el 8 de mayo
de 2012 tres facturas en el registro general del ayuntamiento: alumbrado de las
rotondas de la travesía,
44.250 euros; trabajos realizados en la obra de urbanización de la calle Mártires,
20.873,02 euros; y obra de la
fuente de la Avenida de San
Antonio, 11.852,86 euros.
Otra transferencia de crédito
se ha debido al convenio firmado con Endesa para dotar
de suministro eléctrico el polígono Tierra de Barros por
valor de algo más de 358 mil
euros, fraccionados en cinco
pagos. Tres pagos ya se han
efectuados; dos más corresponden al año 2015.
Dicho convenio fue firmado
por el alcalde Pepe García
Lobato el 19 de noviembre
de 2013.
A tenor de lo expuesto se deduce que no hay relación
entre las modificaciones presupuestarias y el contrato de
eficiencia energética.
Diciembre, 2014 •
Reportaje
8
“A partir del 15 de enero, pondremos
en marcha la facturación electrónica”
EL AYUNTAMIENTO DE ALMENDRALEJO, A LA CABEZA EN EL PAGO A PROVEEDORES
Francisco Lallave Miranda, concejal de Hacienda
El Gobierno ha dado a conocer por primera vez el
tiempo que las entidades
públicas tardan en pagar a
sus proveedores. Desde
julio, todas las administraciones están obligadas a
calcular y publicar lo que
tardan en pagar sus facturas.
En el caso de las comunidades autónomas, se situó
en septiembre en 42,89
días de retraso sobre el
plazo legal, que es de 30
días; en los ayuntamientos,
se situó en 24,84 días de retraso.
Extremadura paga con
72,30 días de retraso.
En cuanto a los municipios, Almendralejo paga a
sus proveedores 5,7 días
antes de lo que marca le
ley. Estaríamos hablando
de 24 ó 25 días. Almendralejo está por delante de Badajoz, Villanueva, Mérida,
Cáceres o Plasencia –estas
cuatro últimas pagan con
retraso-. Por tanto, la capital de Tierra de Barros es
la gran ciudad extremeña
que antes paga a sus proveedores.
Francisco Lallave Miranda es el concejal de Hacienda del Ayuntamiento
de Almendralejo.
Paco, ¿cómo consigue el
ayuntamiento pagar por
debajo del plazo que
marca la ley?
No existen fórmulas milagrosas. La única receta posible es trabajo, rigor,
previsión, negociación, anticipación, mucha ilusión y
gestionar los recursos de la
mejor manera posible, y, por
supuesto, contar un gran
equipo humano que gracias
a su compromiso y honesti-
dad conseguimos cumplir
los objetivos y las promesas
realizadas en nuestro programa electoral.
Para hacernos una idea
aproximada de la importancia de cumplir con lo
prometido, ¿cuántos proveedores tiene el ayuntamiento y de qué montante
económico mensual estaríamos hablando?
En primer lugar, no debemos
olvidar que la política de
pago a proveedores del anterior equipo de gobierno fue
una política basada en el oscurantismo y el incumplimiento reiterado año tras año
hasta acumular una deuda
con proveedores de más de
10 millones de euros, amén
de otras deudas. Ahora, sin
embargo, hemos dado la
vuelta a la tortilla, somos el
Ayuntamiento de más de
20.000 habitantes que antes
paga a su proveedores, partiendo de la premisa de que
trabajamos con 460 proveedores y con un volumen
medio de facturación mensual de 600 mil euros.
Lallave, en su despacho, firmando documentos
control del gasto que abarca
desde el registro en contabilidad, revisión contable por
el Departamento de Contabilidad y Control Presupuestario, visto bueno de la
Concejalía correspondiente
y la fiscalización por el Interventor de Cuentas. No es
menos cierto que todo este
protocolo de tramitación
puede llegar a producir demoras innecesarias, de manera que para mitigar estos
riesgos se ha creado un Registro Auxiliar de facturas en
los Servicios Económicos y
de Intervención para reducir
tiempos y esperas innecesarias. Además, con fecha 15
de enero de 2015, pondremos en marcha la facturación electrónica, que sin
duda ayudará a crear un sistema más ágil y transparente, y evitará las tan
indeseables facturas de cajón
que, lamentablemente, nos
hemos ido encontrando a lo
largo de esta legislatura.
¿Qué proceso lleva una
factura desde que se presenta hasta que se cobra?
La factura nace con la necesidad del departamento correspondiente
y
el
procedimiento de compra
del suministro en sus diferentes modalidades, pero
siempre al amparo de la Ley
de Contratos del Sector Público. A partir de ahí, una vez
suministrado el material, el
proveedor presenta su factura a través del Registro
Central, que, a su vez, posteriormente, se somete a cuatro
procedimientos
adicionales de verificación y ¿Tienes un contacto habi-
“Trabajamos con
460 proveedores
y con un volumen
medio de
facturación
mensual de 600
mil euros”
tual con proveedores del
ayuntamiento? ¿Qué te
dicen?
Recuerdo una época difícil
de colas interminables en el
que sí tuve un contacto diario y muy personal con los
proveedores municipales,
además fue una etapa que
me marcó, especialmente al
ver a esos hombres y mujeres de Almendralejo, y también de fuera de nuestra
ciudad, reclamar de una manera legítima, justa, pero
también desesperada, las
cantidades que el Ayuntamiento de Almendralejo les
adeudaba. Dinero que para
ellos era vital para poder
mantener a sus familias, sus
“Debo confesar
que han sido
muchas noches
sin dormir, con
una gran
responsabilidad
a las espaldas”
empleados y sus negocios.
Debo confesar que han sido
muchas noches sin dormir,
con una gran responsabilidad a las espaldas, pero que
hoy tiene su premio, que no
es otro que la recompensa
del trabajo bien hecho, mirarte al espejo y saber que
has hecho lo que tenías que
hacer. Aunque hoy sigo
manteniendo contacto con
los proveedores, el mismo es
de forma más ocasional y de
una manera afortunadamente totalmente diferente a
la de años atrás. Y aprovecho
estas líneas para reiterarles
mi puesta a disposición para
seguir mirando el futuro juntos por y para Almendralejo.
Diciembre, 2014 •
Reportaje
9
“Cada euro gastado tiene que tener
su efecto positivo en la ciudadanía”
EL CONSISTORIO ABONA SUS FACTURAS CINCO DÍAS ANTES DEL PLAZO QUE MARCA LA LEY
¿Crees que esta buena gestión es conocida por los
ciudadanos o sólo por los
proveedores?
Creo que el mejor termómetro para medir los resultados
de la gestión económica está
en la calle, se respira tranquilidad y confianza, y en
ese sentido tenemos que seguir trabajando. El pueblo es
lo suficientemente sabio y
maduro como para saber que
no hay fórmulas mágicas
para salir de situaciones difíciles y que era necesario un
cambio en el modelo de gestión económica aportando
buenos resultados. La ciudadanía no quiere cantos de sirenas, y la realidad es que
empezamos 2011 con una
gran deuda y hoy bajamos
impuestos y pagamos en 30
días.
Se ha hablado mucho de
presupuestos. Los de Almendralejo llevan prorrogados desde el 2010. A
tenor de lo que hemos expuesto y de los resultados
positivos que la gestión
municipal está reportando
a los ciudadanos, ¿cree que
es necesario ahora mismo
aprobar unos nuevos presupuestos?
Efectivamente, estamos con
presupuestos prorrogados
ajustados a la realidad de
nuestro Ayuntamiento, lo
que nos ha permitido incorporar al mismo la deuda detectada que no había sido
contabilizada por el equipo
de gobierno anterior, a la vez
que hemos cubierto todas las
necesidades y servicios que
merece Almendralejo. Acometer este propósito con un
nuevo presupuesto hubiera
sido inviable ya que hubiéramos tenido que renunciar a
ciertos servicios y coberturas
sociales a las que este equipo
de gobierno no estaba dis-
puesto, es más, siempre ha
sido nuestro objetivo, además de cumplir con nuestros
compromisos, incrementar
las partidas de emergencia
social mejorando el bienestar y apoyo a todas las familias de Almendralejo.
Estamos en los últimos
meses de legislatura. ¿Se
han cumplido tus objetivos
o te ha quedado algo por
hacer?
Ha sido casi una obsesión a
lo largo de estos 3 años y
medio, estar a la altura de las
circunstancias, tratar de dar
la talla, analizar el programa
electoral una y otra vez, y
ver como, poco a poco, se
van cumpliendo las expectativas y los objetivos que nos
marcamos en un principio,
tanto a nivel colectivo como
a nivel individual. A nivel
personal me he encontrado
cómodo en esta Concejalía,
cada día he ido dando pequeños pasos y aprendiendo
más, gracias a mis compañeros y al equipo de técnicos
municipales, lo cual me ha
aportado la serenidad y el
entusiasmo necesario para
acometer la gran tarea que
hemos tenido y que tenemos
cada día por delante. Aunque
no es menos cierto que siempre te gustaría poder hacer
más, pero a nivel general
estoy satisfecho ante la ciudadanía, mis compañeros,
mi familia y sobre todo ante
mí mismo.
En una comparecencia en la sala de prensa del ayuntamiento
daje y plusvalía fundamentalmente), por los que el
Ayuntamiento
recauda
anualmente en torno a 10
millones. El segundo lugar
lo ocupa la Participación en
los Tributos del Estado
(IVA, impuestos hidrocarburos, alcohol, ...) con una
cantidad en torno a los 6,5
millones de euros; y en tercer lugar estarían las Tasas
y Precios Públicos (basura,
vados, terrazas ...) por los
que la recaudación media
anual estaría en torno a los
3,5 millones de euros. Es
importante destacar que la
recaudación municipal se
está incrementando vía
cumplimiento y no subida
de impuestos, porque si
todos pagamos, resulta más
fácil bajar impuestos y sePaco, ¿cuáles son los prin- guir prestando servicios púcipales ingresos con los que blicos de calidad. Tal es el
cuenta el Ayuntamiento de caso que recientemente el
equipo de gobierno del PP,
Almendralejo?
Nuestro presupuesto munici- hemos aprobado una repal tiene unos ingresos ordi- forma fiscal sin precedennarios anuales en torno a los tes, de bajada de impuestos,
22 millones de euros, de los la primera en once años y
cuales las partidas más im- que los vecinos de Almenportantes son los Impuestos dralejo comenzarán a notar
Directos (contribución, ro- en su bolsillos a partir del 1
de enero de 2015.
¿Y los principales gastos?
Los principales gastos los
encontramos en el apartado
del personal, con un gasto
anual en torno a los 10,5 millones de euros, y en la partida de gastos corrientes por
importe anual aproximado a
los 7,2 millones de euros.
De ahí la necesidad de controlar el gasto público, de
ser austero, lo cual no significa no gastar, sino gastar en
lo necesario, evitando derroches y despilfarros, porque
cada euro gastado tiene que
tener su efecto positivo en la
ciudadanía de Almendralejo.
Por cierto, ¿te gustaría repetir como concejal de Hacienda en la próxima
legislatura o este cargo
erosiona tanto que uno
llega a plantearse abandonar la política?
La responsabilidad de ser
concejal de Hacienda es
muy grande, y a poco que
seas una persona responsable con cierto sentido crítico, erosiona y mucho.
Porque, sí que es cierto que
hay momentos difíciles
tanto desde el punto de vista
profesional como personal.
Dejas de ser esa persona
anónima, más o menos conocida, a pasar a ser concejal,
con
una
gran
responsabilidad
social
donde tus decisiones van a
estar expuestas a juicios de
valor, ataques continuos de
mal gusto de la oposición;
además, y lo más importante, es el tiempo que le
restas a la familia. Es por
ello, que aprovecho la ocasión para dar públicamente
las gracias, una vez más, a
mi mujer y a mi familia por
el apoyo que me brindan
todos los días. Pero aún a
pesar de todo ello, hay que
resistir para seguir avanzando y así poder consolidar
el proyecto que Almendralejo y sus ciudadanos se merecen, de manera que aún no
toca retirada. Por último,
nuevamente aprovecho la
ocasión que me brinda La
Capital para desear a todo el
pueblo de Almendralejo una
Feliz Navidad y Próspero
Año 2015.
Reportaje
Diciembre, 2014 •
10
Aprosuba ve cumplido su sueño de acogerse
al Marco de Atención a la Discapacidad
Aumenta su financiación en un 42 por ciento hasta los 1,2 millones de euros en 2015
A
Incrementará su plantilla, pasando de 60 a 70 trabajadores
prosuba 2 de Almendralejo
se
acogerá al Madex
el 1 de enero de 2015, por
lo que pasará a tener una
financiación autonómica
de 1,2 millones de euros.
Desaparecerá, por tanto,
la vía de la subvención,
incrementando en un 42
por ciento el montante
económico que recibirá
del Gobierno extremeño.
El Madex es el Marco de
Atención a la Discapacidad
de Extremadura. Con este
concierto se mantendrán y
aumentarán las plazas para
la atención de personas con
discapacidad. De 60 se pasará a 70 trabajadores en
plantilla, incrementando
también la jornada laboral
de algunos de los contratados.
Esta inclusión del centro almendralejense en el Madex
es consecuencia, ha explicado el consejero Luis Alfonso Hernández Carrón,
del “esfuerzo” que ha realizado esta entidad para cumplir con los requisitos, tanto
técnicos como de infraestructura, que se establecen
como condición para acogerse a este régimen jurídico que permite la
celebración de conciertos
para la prestación de servicios de atención especializada a personas con
discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
“Este
es
un
reconocimiento a la calidad
y al trabajo constante de
este centro”, ha incidido.
Por su parte, la directora
gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la
Autonomía y de Atención a
la Dependencia (SEPAD),
Cristina Herrera, quien
acompañó al consejero en
su visita a las instalaciones
el pasado día 11, ha recordado que la atención a la
Discapacidad engloba además todas aquellas acciones
destinadas
a
promocionar la Salud Mental.
En este sentido, ha dicho
que hace poco se ha hecho
público un concurso por el
que se convocan 38 plazas
nuevas encuadradas en la
Atención a la Salud Mental
y que, precisamente, benefician a Almendralejo, así
como también a Mérida,
Villanueva de la Serena y
Don Benito.
El alcalde de Almendralejo,
José García Lobato, también presente en esta visita
a Aprosuba-2, manifestó su
agradecimiento a la Administración regional por el
“esfuerzo realizado” para
seguir incrementando los
servicios destinados a atender a las personas con discapacidad a pesar de las
dificultades económicas de
los tiempos actuales.
Hay que recordar que en la
penúltima junta de gobierno local de noviembre
de 2011 se aprobó ceder la
parcela en el que está construido el edificio. Una
finca de 14.851 metros cuadrados que tenía la calificación de suelo no urbano
pero en la que se había
construido el nuevo centro.
Este era un trámite imprescindible para poder acogerse al Madex. Tres años
después, se ha hecho realidad.
Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Sociosanitaria
Diciembre, 2014 •
Reportaje
E
12
Se arreglarán 35 pasos de peatones
de zonas comerciales y administrativas
Las calles Luis Torrado, Vázquez Camarasa y un tramo de Juan Carlos I, de plataforma única
l
ayuntamiento
arreglará 35 pasos
de peatones de
zonas comerciales y administrativas. Se actuará en
cinco entornos. Se colocará
granito y mármol y se
harán más accesibles. Así lo
ha anunciado el concejal de
Obras, Javier Díaz de la
Peña, en rueda de prensa.
Las actuaciones se distribuyen de la siguiente manera: 6,
cerca del ayuntamiento; 6, parroquia de la Purificación; 12,
en calles Francisco Pizarro,
San José y Plaza de la Hierba;
7, en parque de Espronceda y
Plaza de la Constitución; y
cuatro en VistahermosaFrancisco Pizarro.
El presupuesto base de licitación es 77.897 euros (IVA incluido). Las obras, tras la
adjudicación en un procedimiento de negociado sin publicidad, comenzarán tras las
fiestas navideñas. El plazo de
ejecución será de dos meses.
El concejal de Obras, Javier Díaz de la Peña, explicando en rueda de prensa las actuaciones a raelizar
Las actuaciones se llevarán a
cabo con dinero de las arcas
municipales, resultante de las
bajas presentadas por otras
empresas que han sido adjudicatarias de diferentes obras.
Por otra parte, el ayuntamiento va a llevar a cabo dos
actuaciones de plataforma
única en las calles Luis Torrado, Juan Carlos I y Vázquez Camarasa.
En la calle Luis Torrado, que
va desde el parque Félix Rodríguez de la Fuente hasta la
calle Becerro, se renovarán
las redes de abastecimiento
de agua potable y saneamiento; se renovará el pavimento con la creación de una
plataforma única; se crearán
zonas de aparcamiento; y se
mejorarán la accesibilidad y
seguridad. La obra se ha ad-
judicado a Construcciones
Gerardo Bermúdez por
80.944 euros; nueve mil
euros por debajo del precio
de licitación. El plazo de ejecución es de dos meses y
medio.
Por otro lado, en Vázquez
Camarasa (va desde calle
Becerro hasta calle Juan
Carlos I) y en el tramo de
Juan Carlos I desde el cole-
gio Ortega y Gasset hasta la
plaza de la Iglesia se renovará la pavimentación creando una plataforma única,
mejorando también la accesibilidad y seguridad. La
obra ha sido adjudicada a la
empresa Sani por 44.580
euros; 16 mil euros menos
del presupuesto de licitación.
El plazo de ejecución es de
dos meses.
Se presentó el sello AHA de Saluus
El pasado día 11, se presentó en el Museo del Vino el
primer sello internacional que certifica y promueve el
impulso de los entornos amigables con las personas
mayores. Esta iniciativa pionera cuenta con el respaldo de AENOR. Se trata del primer sello ‘seniorfriendly’ del mundo, se llama Saluus AHA, y es la
primera certificación internacional que distingue la
calidad de aquellas organizaciones que ofrecen condiciones favorables a las personas mayores contribuyendo así a la promoción del envejicimiento activo y
saludable. Al acto asistieron más de 100 personas;
entre ellas, el consejero de Salud, Luis Alfonso Hernández; la directora del SEPAD, Cristina Herrera; el
vicepresidente de FEDESIBA, Manuel Antonio Díaz
y el alcalde Pepe García Lobato. En la foto también
aparecen Ángel Barrera (Adiper y Saluus), que es
también presidente de Ceal; y dos miembros de una
delegación de Chile.
Deportes
Diciembre, 2014 •
13
Diego Díaz y Manu Alcázar, las apuestas
de Cisqui para un Extremadura de récord
EL CP ALMENDRALEJO ENTRA EN ESCENA
A
En casa, los azulgranas han empatado contra Mérida y Badajoz
A pesar del gran número de lesionados, el equipo ha respondido a los contratiempos
l cierre de este
número de LA
CAPITAL, el
Extremadura de Cisqui
se mantenía invicto,
siendo uno de los equipos con mejores números del fútbol nacional.
En una competición a
cara de perro, en la que
el Mérida no cede y el
Badajoz y el Jerez esperan el fallo de los dos
primeros, la primera
vuelta que se está marcando el Extremadura
es antológica.
¿De dónde parte el éxito
de este equipo?
Hace unos días, el técnico
del Badajoz, Víctor
López, decía en Cope Almendralejo que “el Extremadura tiene mucha
ilusión” y que eso lo
transmitía en cada partido. De hecho, las numerosas bajas que ha ido
arrastrando el conjunto
azulgrana no han mermado su potencial. Ruano
ha estado varios meses
renqueante tras una lesión
en el partido frente al Moralo, del 11 de octubre;
Willy, que sale de una lesión muscular, estuvo
cuatro jornadas sin jugar
por una sanción; Angelito
y Lolo Guerrero sufren
dolencias graves; y Ruiz
y Tomillo y Juanito de la
Cruz, cada uno con sus
problemas físicos, no han
tenido continuidad.
En una plantilla sin aparente fondo de armario las
numerosas ausencias deberían haber mermado el
juego y los resultados de
este grupo. No ha sido así.
Cisqui ha logrado engrasar una maquinaria en la
que se sustituyen las piezas sin que baje el rendimiento. Posiblemente,
con más jugadores disponibles el Extremadura hubiera logrado aún más
puntos, o menos, quién
sabe.
En esta excelente línea
del Extremadura sobresalen dos futbolistas de la
cantera que se están consagrando en el primer
equipo azulgrana. Diego
Díaz y Manu Alcázar
están dándole la razón a
Cisqui en su apuesta por
jóvenes valores.
En los últimos años
hemos estado viendo
cómo no se tendían puentes entre el primer equipo
y el CP Almendralejo.
Los entrenadores no
apostaban y no se la jugaban dando protagonismo
a futbolistas que, perfectamente, podían haber tenido muchos minutos en
la tercera extremeña.
Con Cisqui ha llegado la
hora de algunos de ellos.
Diego Díaz es un diamante en bruto; un futbolista
rápido,
desequilibrante, rompedor de líneas y que, encima, tiene gol.
Manu Alcázar se está acomodando a la posición de
mediocentro; tiene talento, absorbe juego y da
equilibrio al dibujo de
Cisqui.
A ellos le ha llegado su
momento, como, seguro,
les llegará a otros en el futuro.
Equipo que se enfrentó al Badajoz, con 0-0 al final
Diego Díaz, con tan solo 19 años, se ha convertido en el jugador revelación
Deportes
Diciembre, 2014 •
14
“Me apasiona estar con los niños;
disfruto mucho con ellos”
DIEGO DÍAZ Y MANU ALCÁZAR, JUGADORES DEL EXTREMADURA, SON HIJOS DE ESTA CANTERA
En la escuela hay 470 jóvenes en 31 equipos y un grupo numeroso de iniciación
D
José Tirado Castilla es el presidente del Club Polideportivo Almendralejo
esde que comenzara la liga en tercera división, se
lleva hablando, no solo en
Almendralejo sino en toda
Extremadura, de los jóvenes valores de la cantera
del CP Almendralejo. Dos
futbolistas de 19 años,
Manu Alcázar y Diego
Díaz, están demostrando
su valía en la primera
plantilla azulgrana. Dos
jugadores de presente y
con un prometedor futuro
que no están dejando en
mal lugar a aquellos que
hace casi una década fundaron la escuela de fútbol
de Almendralejo. Francisco Javier Diosdado
‘Cisqui’ y Pepe Tirado son
los padres de una gran familia, con varios cientos de
niños, y con una estructura y una organización
que están haciendo posible
que Almendralejo exporte
a otros puntos de España.
Cisqui, actualmente primer
entrenador del Extremadura
UD, ha dado el paso que le
faltó a otros entrenadores en
el pasado: apostar por jóvenes talentos sin miedo a
equivocarse. Diego Díaz,
natural de Solana, de 19
años, fue el máximo goleador de la división de honor
de juveniles, con el Diocesano, la pasada temporada.
Manu Alcázar, de Almendralejo, 19 años, fue también una de las piezas claves
en ese gran Diocesano.
Ambos futbolistas, junto al
lateral Isaac, natural de Villalba, disfrutan de muchos
minutos esta temporada.
El presidente del CP Almen-
dralejo, José Tirado Castilla,
conoce muy bien todo lo
que se cuece en esa enorme
cantera de jugadores.
Pepe, natural de Sevilla, 49
años recién cumplidos,
forma parte de la historia de
Almendralejo. Su gol en Albacete, el ascenso a la primera división, ha sido el
acontecimiento social y deportivo más grande en el
que se ha visto envuelto
nuestra ciudad.
Pepe jugó cinco temporadas
en el Extremadura. 142 partidos, 21 goles. Se retiró en
la 97-98. Luego pasó a los
banquillos, como segundo
entrenador; y fundando la
escuela de fútbol de Almendralejo y el CP Almendralejo.
Pepe, ¿te acuerdas de los
nombres de todos los jugadores que han salido de tu
escuela y que están en filiales de clubes de élite?
Por supuesto. No sólo de los
que han salido, si no de
todos los que han pasado
por la escuela. Es algo que
realmente consideramos
muy importante, e insistimos a nuestros monitores
que se aprendan los nombres de los jugadores de su
equipo y que además hagan
un esfuerzo por conocer a
todos los que les sea posible.
Al principio de vuestra
aventura con la escuela,
Cisqui me dijo que en
unos años habría buenos
futbolistas de nuestra zona
para jugar en el Extremadura. Varias de estas promesas han emigrado sin
pasar por el club azul-
Pepe, dando instrucciones en un partido en Alicante
grana.
El producto está. Si se traTirado jugó cinco
baja con el objetivo de formar personas y educar temporadas en el
futbolísticamente a los jugaCF Extremadura;
dores, los aspectos tácticos,
su gol en
técnicos y condicionales del
jugador se multiplican. Esto
Albacete es
ha hecho que estas promehistoria de
sas hayan llegado al nivel
más óptimo para que emAlmendralejo
piecen a labrarse un futuro
en diferentes clubes de la paración del material, etc.
Por la tarde, desde bien
elite.
temprano, entrenamos hasta
la
finalización de la jornada.
¿Cómo es el día a día de
Es evidente que es mucho
vuestra cantera?
Las mañanas están dedica- más ameno estar con los
das principalmente al tema niños.
administrativo; después organizamos la competición ¿Qué parte de la formasemanal, comunicados de ción de un jugador tienen
partidos, actualización de los técnicos que os acomdocumentos, planificación pañan?
de los entrenamientos, pre- El conocimiento de los en-
“Ahora, cada
entrenamiento
está planificado
con un objetivo;
antes eran
mucho más
generalizados”
trenadores en la base es lo
que ha cambiado respecto a
años anteriores. Ahora, cada
entrenamiento está planificado con un claro objetivo;
antes eran mucho más generalizados. En la actualidad
trabajas realmente lo que
necesita tu equipo y tus jugadores en cada momento
sacando mucho más rendimiento de manera individual y colectiva.
Deportes
Diciembre, 2014 •
15
“SIEMPRE HEMOS DEMANDADO OPORTUNIDADES PARA LOS JUGADORES DE LA CANTERA CON DIFERENTES ENTRENADORES”
“Sería muy importante que contáramos con
un equipo en división de honor de juveniles”
“El Extremadura tiene una plantilla muy compensada en todas sus líneas”
“En todos los equipos en los que hemos estado Cisqui y yo la filosofía es permanente”
Es evidente que la escuela
y el club absorben gran
parte de tu tiempo. Es tu
profesión, pero ¿por qué
no te has decidido a entrenar a un equipo sénior?
Mi vida, desde muy temprana edad, ha estado relacionada con el fútbol, a
nivel profesional como jugador y entrenador, por lo
que los fines de semana
siempre he tenido la obligación de dedicárselo a
este deporte. Este año he
querido hacer un paréntesis
ya que como bien dices la
escuela me absorbe mucho
tiempo. Me apasiona estar
cerca de los niños, disfruto
mucho con ello. Ambas
cosas me han hecho tomar
esta decisión.
¿A cuántos niños y niñas
entrenáis y cuántos equipos y monitores tenéis?
En estos momentos tenemos 470 niños repartidos
en 31 equipos y un grupo
numeroso de iniciación. Intentamos que haya dos monitores por equipo para el
orden principalmente y facilitar así la labor en el desarrollo
de
cada
entrenamiento.
Siempre habéis comentado que antes que futbolistas hay que formar
personas. ¿Crees que en
muchos casos los padres
se convierten en un problema?
Nosotros somos un complemento más en la educación del niño y aportamos
nuestro granito de arena.
Ellos son luego los que
toman decisiones al res-
pecto pero es cierto, y me
incluyo, que los padres generalmente no somos objetivos con nuestros hijos,
queremos ayudar al niño y
casi entrar al terreno de
juego si es posible y a
veces no hacemos otra cosa
que generarles confusión.
Tenemos que ver que hay
prioridades en la vida, y el
futbol en estas edades no
deja de ser un juego.
Ahora, con la construcción de otro campo de
césped artificial estaréis
de enhorabuena, ¿no?
La verdad es que sí. Las
instalaciones del polideportivo se están quedando pequeñas y eso es porque
tanto los clubes como el
propio ayuntamiento están
promocionando el deporte
en Almendralejo de manera
acertada. La demanda es
muy grande y el campo de Con uno de sus equipos en Málaga
Conoces muy bien a Cistierra no estaba en las me- pista de centro.
qui y sabes de su valía
jores condiciones.
Cisqui no se achanta a la como entrenador. Pero,
He hablado en la intro- hora de contar con estos ¿te está llamando la atenducción de Diego Díaz y jóvenes futbolistas. A ción esta gran primera
Manu Alcázar. ¿Cómo los otros entrenadores les vuelta del Extremadura?
No. Llevamos 12 años juncuesta mucho más.
definirías?
Está claro que son dos ju- Nosotros siempre hemos tos, trabajando codo con
gadores diferentes. Diego demandado esa oportuni- codo, desde el CF Extremaes un futbolista muy verti- dad a los jugadores de dura hasta ahora, y en todos
cal, desequilibrante, golea- nuestra cantera con dife- los equipos donde hemos
dor y asistente por ese rentes entrenadores, pero estado la filosofía de juego
recorrido del que habla- tenemos que entender que es permanente. Este año
mos, y a balón parado es las exigencias de un obje- tiene una plantilla muy
letal. Manu Alcázar, por el tivo claro de ascenso te compensada en todas sus lícontrario, es un jugador hacen dudar y no confiar en neas. Esto y la dedicación
con una gran autocon- jóvenes promesas; y, ade- que él aporta son las bases
fianza, muy equilibrado, más, cuando por una razón de este éxito, hasta el mosabiendo leer en cada mo- u otra no vienes a verlos mento. Esperemos que las
mento el desarrollo del jugar en su competición. lesiones le respeten y se
juego. Ha ganado en carác- Cisqui los conoce desde la pueda alcanzar el objetivo.
ter y empaque y eso le hace edad de alevines y sabe lo
tener la variedad que nece- que les puede aportar en Por cierto, sería un gran
logro contar con un
sita un buen centrocam- cada momento.
equipo en división de
honor juvenil. De todas
formas, no es fácil, teniendo en cuenta que los
mejores son captados por
otros clubes.
La división de honor juvenil es nuestro objetivo. Un
club como el CP Almendralejo empieza a ser un referente a nivel autonómico
y esto sería muy importante. Nosotros nunca
vamos a retener a un jugador que mejoré en sus aspiraciones marchando a
equipos de la élite, pero si
es cierto que estando en división de honor, en lugar de
marchar a otros equipos de
la región, se quedarían aquí
y eso beneficiaría tanto a
los propios compañeros
como al Extremadura UD.
Sociedad
Diciembre, 2014 •
16
EL LIBRO TRATA SOBRE LOS ENFERMOS DE FIBROMIALGIA
“Es un relato que no cuenta penas; se
concibe como un canto a la esperanza”
E
Juan Carlos Navia, realizador y productor de televisión, ha publicado ‘Diario de un rodaje’
l realizador, productor y diseñador gráfico Juan Carlos
Navia García, creador de
Gaia Media, acaba de presentar su libro ‘Diario de un
rodaje’, que trata sobre la
fibromialgia.
Hace unos tres años, nuestro protagonista llevó a
cabo un documental sobre
esta dolencia, titulado ‘Atados al dolor’, que fue emitido por la Televisión
Autonómica, y en el que
plasmaba los testimonios de
afectados por una enfermedad “invisible”. Como ya ha
explicado Juan Carlos en
algunas entrevistas, “estos
testimonios me producían
una tremenda angustia y
necesitaba escribirlos para
poder desahogarme, y así
nació el libro”.
Se estima que en España
hay ya cerca de tres millones de afectados. En Extremadura la cifra ronda los
30.000 enfermos.
Juan Carlos, quizá la palabra que resuma la situación
de los enfermos de fibromialgia es la “invisibilidad”.
Puede ser, quizás porque esta
enfermedad no ocupa un
lugar en la ciencia y eso hace
que la sociedad no la vea o
mire hacia otro lado. Y la
consecuencia de ello es la discriminación. Y se les tacha de
inventores de enfermedades.
Pero yo digo… “hay tantas
cosas que no se ven… en
cambio existen”
¿Sabes?, los profesionales
que nos dedicamos a los medios siempre tratamos de ponernos un escudo, de crearnos
una pantalla para evitar que
las historias nos afecten, pero
cuando te ves delante de alguien abatido, impotente tras
un largo peregrinaje por los
centros de salud y, nuevamente, su médico le responde
cosas como ¿otra vez aquí? o
“tú necesitas un psicólogo”, o
“no tienes cara de enferma”.
Maridos que no ven el sufrimiento, el dolor de no poder
levantarse, de estar cansadas
todo el día y de acostarse
muertas. Esta gente que te
dice todo esto con lágrimas en
los ojos y siempre acaba con
un “resistiré frente a todo”,
porque a pesar de todo se
sienten válidas, queridas, importantes, pero solas, muy
solas y lo peor de todo: atadas
al dolor.
Cualquier profesional, tras
varias entrevistas de este tipo,
es imposible que salga ileso y
yo tuve que recurrir a mi bloc
de notas y utilizar la escritura
como terapia para desahogarme. Este bloc que iba utilizando día a día, durante el
rodaje, es hoy este libro ‘Diario de un rodaje’.
¿Qué cuentas en ‘Diario de
un rodaje?
Diario de un Rodaje es un relato en clave de diario, con
mis reflexiones sobre el calvario y las injusticias sociales
a las que están sometidas las
personas enfermas con fibromialgia. Además, también
¿Tanto te impactaron los pretende ser un manual de
testimonios de estas perso- buenas prácticas para los pronas para desahogarte escri- fesionales del sector audiovibiendo un libro?
sual
tomando
como
Nunca pensé que un trabajo referencia el rodaje de un dome iba a afectar tanto. cumental que versa sobre una
de las enfermedades raras que
padecen unos tres millones de
personas en nuestro país. Un
relato que no cuenta penas y
que se concibe como un canto
a la esperanza para los enfermos y una información imprescindible para la sociedad.
Eres un profesional del
mundo audiovisual que has
viajado y viajas a lugares,
en algunos casos, nada
aconsejables. ¿Por qué lo
haces?
En primer lugar, porque es mi
trabajo. Sí es cierto que dentro
de mi profesión podría haber
elegido contar otro tipo de
historias, pero la verdad es
que siento la necesidad de
contar historias que ayuden a
que, algún día, el mundo sea
un lugar maravilloso para
vivir.
Por otro lado, soy incapaz de
mirar hacia otro lado cuando
surgen los problemas, y en
todos los casos me siento, en
parte, responsable de todo
cuanto sucede en nuestro entorno, por tanto, también es
mi responsabilidad hacer algo
por mejorarlo, a todos los niveles, sobre todo cuando las
personas implicadas carecen
de calidad de vida.
No pienses que me las doy de
nada, solo es que hace tiempo
alguien me dijo que la vida es
la búsqueda continua hacia la
felicidad y he comprobado
que cuando te juntas con
gente que sonríe y es feliz, yo
soy feliz también y si además
he contribuido con mi trabajo
a su sonrisa, eso me hace sentir muy bien. Y engancha, una
vez que lo pruebas, ya no eres
capaz de dedicarte a otra cosa.
has visitado y con qué te
quedas de esos lugares?
Hombre, dicho así, parece
como si uno fuese un Marco
Polo o algo parecido. No, no
he estado en tantos y sobre
todo tengo que decir que la
mayoría de los lugares donde
he tenido la oportunidad de ir,
a trabajar, no son sitios como
para recomendarlos y tampoco he tenido la oportunidad
de conocerlos como me hubiera gustado. Pero si me tuviera que quedar con algo,
me quedaría con mucho porque es mucho lo que queda
por hacer.
Por ejemplo, haciendo un repaso rápido podría decir que
me quedo con la voz del
hombre resignado, el padre
de una familia tuareg que
desde el campo de refugiados
del ACNUR en Burkina Faso
(Saagniogniogo), donde se
alojan tras huir la guerra de
Mali, pidiendo leche para sus
bebes de algo más de dos
Haciendo un repaso rápido, meses de vida. Me quedo
Juan Carlos, ¿qué países también con la sonrisa del
abuelo de Dinding, una niña
de Sebba (una comunidad
rural del sur de Mali, en
pleno desierto del Sahel), tras
ser curada, por Cruz Roja Española y Maliense, de las
consecuencias por lo que allí
llaman prácticas nefastas y
aquí denominamos como
mutilación genital femenina.
También me quedo con Rusman y Cristóbal en su Maloca y con los “Emberás”
como representantes de los
únicos hombres libres del
planeta, allá en lo más profundo de la Amazonía. Por
supuesto, también quiero
contar con las caras de los
niños asustados de Nairoto,
por los disparos de la cámara
de un hombre blanco que
como un alienígena, para
ellos, va recorriendo su comunidad situada en el norte
de Mozambique. Y, cómo no,
con las risas de los niños de
Merupe, una comunidad
también del norte de Mozambique, cuando ven fotos
suyas en mi móvil.
Diciembre, 2014 •
Sociedad
17
VIAJA A PAÍSES DEL TERCER MUNDO EN LOS QUE REALIZA DOCUMENTALES QUE “APORTAN ESPERANZA”
“No es justo que muera tanta gente
de malaria, porque se puede curar”
Estuvo al borde la muerte; a pesar de ello, su vida no ha cambiado
¿Esos sitios recónditos para
los habitantes del primer
mundo son cómo aparecen
en televisión?
La verdad es que la televisión
no hace justicia con esos lugares, recónditos, como tú los
llamas. Y, por otro lado, la audiencia está ya tan acostumbrada a los mismos discursos
distorsionados que cuando los
ponen, la gente queda inmune. Luego, cuando conoces de primera mano la
realidad, te preguntas: ¿cómo
es posible? ¿Cómo puedo
hacer algo por evitarlo? Y te
coges tu cámara, tu equipo y
te buscas la vida para llegar
hasta allí. Y una vez allí, buscas la forma de contarlo de
otra manera, para que cale,
para que la sociedad reaccione, para que tome medidas. Porque creo que
debemos hacer cosas y no
mirar hacia otro lado, debemos, al menos intentarlo.
Sobre todo cuando tienes la
oportunidad de comprobar
que el 90% de los principios
activos de las medicinas de
occidente son exclusivas de
plantas procedentes de la
Amazonía. No hay ningún laboratorio en el mundo que devuelva parte de sus ganancias
(y suelen ser muchas) o las
reinvierta en esta región, al
menos para preservarla. Y lo
peor de todo, es que por los
escrúpulos comerciales del
primer mundo está desapareciendo el pulmón del mundo.
(madereros, petroleros, descomunales latifundios, el narcotráfico, etc.).
En Bafoulafé, un pueblo a 8
horas por pista de tierra desde
Bamako (capital de Mali), se
juntan dos ríos de los más
caudalosos de África, y es
allí, precisamente, donde la
salud de la gente está en peligro por falta de agua de calidad para el consumo humano.
Menuda paradoja, ¿no crees?
Cerca de Pemba, la metrópolis del norte de Mozambique,
la Cruz Roja trabaja en proyectos para la mejora de la
nutrición alimentaria, en un
lugar donde se dan unos de
los yacimientos de oro, piedras preciosas y gas natural
más importantes del planeta.
¿Te puedes creer que en un
lugar como éste se pueda
morir la gente por malnutrición, por falta de comida y
agua?
Has tenido dos veces malaria. Has estado al borde de
la muerte. Tras superar esas
situaciones límites, ¿te has
replanteado la vida? ¿No te
has dicho “yo allí no
vuelvo”?
De ninguna manera. Éste es
mi trabajo y mi forma de vida.
Además, porque cuento con
el apoyo incondicional de la
persona más importante para
mi, Lina, mi mujer. Ella
forma parte de mi equipo y
está siempre en todas las fases
del proyecto, aunque no me
acompañe en los viajes. Porque su carácter filantrópico
supera al mío con creces. Y
porque consideramos que
nuestro trabajo es importante
y aporta esperanza a la gente
que hacemos protagonistas de
nuestras historias, siempre reales.
Las malarias son percances
profesionales que te hacen
más fuerte y más responsable
aún sobre la gente que nos encontramos en esos lugares.
Ten en cuenta que cada día
mueren más de dos mil personas por malaria en todo el
mundo, sobre todo por falta
Juan Carlos en Merupe, una comunidad rural al norte de Mozambique
de atención médica. Yo la he
sufrido dos veces y me han
curado. No es justo que
muera tanta gente de algo que
se puede curar aunque no
existan vacunas, aún.
Vamos con asuntos más
cercanos. ¿Cómo valoras el
momento actual del sector
audiovisual ?
Si me preguntas por el panorama regional en el ámbito
del audiovisual, lamentablemente, tengo que decirte que
este sector en Extremadura
aún sigue en pañales. Sobre
todo, porque a pesar de estar
considerado como sector estratégico para el desarrollo
económico por la Administración Autonómica, sigue
sin gozar de la credibilidad
necesaria. Se sigue importando mucho este tipo de productos y servicios, sobre todo
por parte de la Administración. Y esto supone un ejemplo para la iniciativa privada,
que aún siendo escasas las
que pudieran demandar nuestros servicios, prefieren seguir los pasos de los políticos
y contratar fuera. Es realmente duro comprobar una y
otra vez lo que siempre decían los abuelos: “Nadie es
profeta en su tierra, hijo”. Así,
que seguimos trabajando
para otras regiones.
Con la llegada de la televisión autonómica, todo parecía indicar que se convertiría
en el motor de desarrollo de
nuestro sector y que nos colocaría a todos en el tan deseado escenario de la
competitividad, dejando a un
lado la manida política de reparto que hasta la fecha se
venía practicando. De hecho,
esto fue mencionado en muchos discursos políticos de
cara a la justificación de su
creación. Y se abrirían multitud de empresas productoras
y de servicios que crearían
empleo de calidad y, sobre
todo, que fuera el empleador
principal de los estudiantes
de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura. Vale, un poco sí
ha sido así, pero se ha quedado en solo un poco. Los
profesionales esperábamos y
seguimos esperando mucho
más. Al menos que pudiéramos notarlo.
Está bien que se cuente con
empresas y profesionales de
fuera, si eso nos hace crecer,
nos hace más fuertes o nos
aportan conocimientos, inversiones, pero nadie puede
dudar de la profesionalidad ni
de la capacidad de los profesionales y de las empresas de
aquí. De hecho creo, muy
sinceramente, que esto no
está en duda, pero sí es verdad que a veces parece un
hecho más que evidente. En
mi opinión, se podría hacer
más y esto a largo plazo sería
muy positivo para la sociedad
en general.
Diciembre, 2014 •
Sociedad
18
Inaugurado el Instituto de Lenguas Modernas
E
La inversión ha sido de 230 mil euros; 100 mil han salido de las arcas municipales
Se ubica en un edificio cedido por Cajalmendralejo al ayuntamiento, en la calle Frailes
l centro de formación que alberga el
Instituto de Lenguas Modernas ya ha sido
inaugurado. En el acto, estuvieron presentes el alcalde Pepe García Lobato;
el rector de la Universidad
de Extremadura, Segundo
Píriz; el presidente de Cajalmendralejo, Sebastián
Guerrero; y el secretario
general de la Consejería de
Educación, César Díez
Solís.
El edificio ha sido cedido por
Cajalmendralejo al ayuntamiento. Se encuentra ubicado
en la calle Frailes. En su día
fue un centro de Aprosuba.
Entre los gobiernos central,
autonómico y el ayuntamiento han aportado 230 mil
euros para su reforma; de los
que 100 mil han correspondido al ayuntamiento.
Además del instituto, acoge
el Aula Mentor, el programa
Aprendizext y la sede del
coro Vía de la Plata.
García Lobato, Díez Solís, Segundo Píriz y Sebastián Guerrero en la inauguración
El alcalde ha dicho que
“hemos recuperado un espacio para ponerlo a disposición de los ciudadanos de
Almendralejo para que puedan venir a formarse y a aumentar sus conocimientos, y
así es la mejor forma de ir
construyendo una sociedad”.
El ILM de Almendralejo funciona desde el curso pasado
con una treintena de alumnos
que estudian inglés. Su creación ha sido consecuencia de
la necesidad de dar respuesta
a la demanda social de aprendizaje de lenguas extranjeras.
Actualmente, el ILM dispone
de cuatro sedes universitarias
que albergan los cuatro campus y cuatro sedes extrauniversitarias en Almendralejo,
Azuaga, Coria y Trujillo.
En cuanto al Aula Mentor,
este proyecto cuenta en Extremadura con nueve aulas,
ubicadas en las localidades
de Badajoz, Cáceres, Coria,
Don Benito, Mérida y Plasencia, que dependen directamente de la Consejería de
Educación y Cultura, así
como las aulas ubicadas en
las poblaciones de Almendralejo, Barcarrota y Fregenal de
la Sierra, que dependen de
sus respectivas corporaciones
locales.
El aula Mentor es un sistema
de formación abierta, libre y
a través de internet, promovido por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. Cuenta con una variada oferta formativa,
superior a los 150 cursos y, a
nivel nacional, supera las 450
aulas.
El CIT entregó sus galardones de 2014
El CIT ya ha entregado sus galardones
correspondientes al año 2014. El piloto
de motos Santiago Barragán Portilla,
‘Personaje de Almendralejo 2013’; Ricardo Leal Cordobés, presidente y fundador de Cristian Lay, ‘Caballero de la
Orden del Miajón de los Castúos’; Federico Alcántara Gijón, médico residente en Sevilla, Antonio Díaz Gómez,
economista y comandante de artillería
residente en Sevilla, y Santiago Fernández Lázaro, ingeniero industrial, gerente de Forjas del Guadalquivir,
‘Cónsules de Almendralejo’. El premio
CIT a la hostelería 2014 ha recaído en
el Bar La Estrella y el premio ‘Ciudad
de la Cordialidad’-Memorial Julio
Luengo, en Guillermo Rangel Lavado.
Diciembre, 2014 •
Sociedad
E
La banda y la escuela municipal ya
disfrutan de la Casa de la Música
19
140 mil euros ha invertido el ayuntamiento en reformar la antigua casa del guardés
l pasado día 9, se
inauguró la Casa
de la Música, en el
parque de la Piedad, en la
que se ubica la nueva sede
de la banda y escuela municipal de música.
Se trata de la antigua casa
del guardés, que ha sido
acondicionada y mejorada
con una inversión municipal
de 140.000 euros. Las nuevas instalaciones cuentan
con mejores condiciones
que la sede que ha tenido la
banda hasta ahora, en el antiguo ayuntamiento, la cual
“no cumplía con ninguna
condición”, según han coincidido el alcalde, Pepe García Lobato, y el director de
la banda, Narciso González.
Además, el edil ha destacado que se le da uso a un
edificio municipal que estaba sin utilizar, mejorando
también su accesibilidad.
“Seguro que los padres de
los alumnos de la escuela
van a agradecer no tener que
subir esos 25 escalones” del
antiguo ayuntamiento, ha
comentado.
Esta es la séptima sede por
la que ha pasado la banda
municipal.
El edificio cuenta con aislamiento acústico necesario
para evitar molestias fuera y
acondicionamiento acústico
para que el sonido dentro de
la sala sea el ideal.
La Casa de la Música ha
sido realizada con fondos
municipales. La obra fue adjudicada a Barragán S.L. por
139.637,61 euros.
El edificio cuenta con 136
metros cuadrados en total y
se divide en 3 salas de ensayos para los diferentes instrumentos; dos de ellas, de
11 metros cuadrados; y otra,
de 14 metros cuadrados.
También hay un almacén,
aseos, vestíbulo y un salón
de actos de 67,20 metros
cuadrados para ensayos generales de toda la banda.
La escuela de música cuenta
con 125 alumnos; la banda,
con 58 miembros; el Instituto de Jazz, entre 70 y 80; y
hay seis profesores de la escuela y el instituto.
Inauguración de la Casa de la Música
Sociedad
Diciembre, 2014 •
ACTUALMENTE, LA DEMANDA DE MANTAS ESTÁ CUBIERTA, AUNQUE PODRÍA AUMENTAR EN INVIERNO
20
Cáritas solicita alimentos propios de navidad
C
También necesita cacao, muy demandado por los niños para el desayuno
La Cofradía de la Merced organiza por tercer año su Caravana Solidaria
áritas solicita
alimentos propios de la navidad para las familias
necesitadas de la ciudad
en estas fechas tan señaladas.
cubierta, aunque podría
aumentar en los meses de
invierno.
Adolfo Nieto hizo esta
petición durante la presentación de la III Caravana Solidaria que
organiza la Cofradía de la
El coordinador local, Merced, los días 21 y 28.
Adolfo Nieto, se ha refe- En esos dos domingos,
rido, por ejemplo, a los miembros de la cofradía,
acompañados de su agruturrones.
Desde Cáritas también pación musical, hacen un
piden alimentos en lata recorrido por calles de la
“ya que hay transeúntes y barriada de San Roque
gente que no tienen la po- invitando a los vecinos a
sibilidad de cocinar”. que depositen alimentos
Otro alimento muy de- en un remolque. Todo lo
mandado es el cacao, que se consiga se destina
a Cáritas.
para los niños.
Cáritas también viene pi- Adolfo Nieto ha agradediendo mantas. De mo- cido este gesto de La
mento, la demanda está Merced.
Presentación de la Caravana Solidaria a beneficio de Cáritas
Sociedad
Diciembre, 2014 •
21
El ayuntamiento homenajea a la Policía
Local en el Día de la Constitución
LA REINA DE LAS FIESTAS DE LA PIEDAD IZÓ LA BANDERA NACIONAL
E
El intendente jefe, Antonio Ramírez, recibió una placa de manos del alcalde
l alcalde Pepe García
Lobato ha puesto en
valor a la Policía
Local; y lo ha hecho con un
homenaje a esta institución
en el Día de la Constitución.
En su discurso, el primer edil
destacó la gran labor que realizan los agentes para la protección y seguridad de los
vecinos, y para mantener el
orden.
También intervino el intendente jefe de la policía Antonio
Ramírez.
El acto tuvo lugar en la Avenida de la Paz, junto a la rotonda de la bandera, lugar
donde la reina de las Fiestas de
la Piedad, María Isabel Chávez Vélez, izó la bandera nacional. La Banda Municipal de
Música también estuvo presente.
Varias decenas de personas,
entre ellas, familiares y amigos
de los agentes de la Policía
Local, no se perdieron la cita.
El doctor Fernández Perianes recibe la
medalla de oro de la Fundación Foro Europa
El pasado 28 de noviembre,
Francisco Javier Fernández Perianes, cirujano y médico oftalmólogo, recibió la medalla de
oro de la Fundación Foro Europa.
La fundación fue creada en
1996. Es un foro para el intercambio de ideas y conocimientos. La medalla se concede a
aquellas personas relevantes de
la sociedad civil que han destacado por su profesionalidad,
labor social, europeismo y humanidad.
El doctor Fernández Perianes
cuenta con una amplia y reconocida trayectoria profesional. Actualmente desarrolla su labor
asistencial en el Hospital Perpetuo Socorro y en la Clínica IDCClideba de Badajoz. Además de
su faceta docente, se haya en posesión de títulos académicos de
ámbito nacional e internacional
y participa en proyectos de investigación.
Francisco Javier Fernández Perianes fue alcalde de Almendralejo. También formó parte del
Gobierno de Extremadura como
consejero de Salud.
TRIBUNA
Lluvia en la calva
José Fermín Plaza
Sociedad
Hay días en los que alguien te mira con la curva luminosa del
filo de una guadaña, a través de los ojos del halcón peregrino
que lleva en el hombro como un centinela rapaz y mercenario.
Sin duda, mal agüero para ti y lo para lo que te queda del día.
Otras veces, alguna chica de perfil numismático pudiera hacer
señales de humo con la leña mojada por tus lágrimas, o marroquinería exclusiva con la piel de tu corazón, después de haber
cincelado con su nombre tu serenidad, hasta ponerla de rodillas,
con la punta de sus tacones, después de haber pisado la colilla
de su cigarro.
Todo eso, y más, puede ocurrirte, mientras el golfo de Rosas se
acatarra y el viento del norte llora en el suroeste de Iberia, lluvia
que sabe besar.
Sin medida, pero con elegancia, llueve a granel sobre tu calva
de noche. Noche globular firmando poemas sobre el suelo de tu
calavera. Calva monda y lironda, pista de aterrizaje de recuerdos
tristes y tábanos aspirantes a pilotos de guerra.
Siempre guardas el agua de mi alegría en tu bolsillo más negro,
mi lluvia bendecida en tu faltriquera con monedero. A aquel que
habla claro, todo le sucede oscuro, incluso debajo de la lluvia.
Pues “pocas cosas tienen menos futuro en esta vida, que decir
la verdad”. Y menos por estos pagos, donde el sentido común
es el menos común de los sentidos. No en balde estamos en Iberia, esa “piel de toro puesta al sol” donde, desde Melilla a Candanchú, nuestra principal seña de identidad cultural es la
incultura.
Así pues, a la gente buena le ocurren cosas malas. Ya decía Mae
West aquello de que “las chicas buenas van al cielo, y las malas
a cualquier parte”. Por el contrario, los chicos buenos solemos
hacer penitencia junto a la zona de los yogures caducados. Pero,
no obstante, la penitencia necesita el pecado como los hombres
necesitan creer en algo, pues el desamparo necesita esperanza.
Decía Robert Coover que la imaginación no está para reemplazar la vida, sino para complementarla. Lo dice alguien que escribió: “esa mujer cruzaba las piernas con un murmullo de seda”.
Mañana llueve…
Diciembre, 2014 •
22
Minusbarros ya cuenta
con 48 trabajadores
Beatriz Palomeque, Pepe García Lobato y el gerente de Minusbarros, J. María Galvañ
Minusbarros ha presentado tres
nuevos vehículos en los que ha invertido 100 mil euros. Uno de los vehículos es eléctrico.
que este miércoles Cocemfe (Confederación española de Personas con
Discapacidad Física y Orgánica) ha reconocido en un acto en Badajoz la
labor de Minusbarros y del AyuntaEl alcalde García Lobato ha recordado miento de Almendralejo a la hora de
que al comienzo de legislatura Minus- incorporar a la vida laboral a personas
barros tenía muchos problemas econó- con discapacidad. De hecho, otras admicos. “Se les debían 9 meses y tenían ministraciones y ayuntamientos quieque pedir préstamos”. En la actuali- ren copiar el modelo de Almendralejo.
dad, esta cooperativa atraviesa por un Hay que recordar que la empresa adbuen momento. Cuenta con 48 traba- judicataria del servicio de limpieza y
recogida de basura, Cespa, tiene subjadores, el doble que en 2011.
García Lobato también ha comentado contratada a Minusbarros.
Diciembre, 2014 •
Sociedad
23
LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS SERÁN LOCALES, AUNQUE TAMBIÉN “SALDREMOS FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS”
“Nunca es suficiente cuando se trata de
luchar contra la pobreza y la marginación”
Martín Bermejo, laico misionero, fundador de la ONG ‘Despierta Almendralejo’
Martín Bermejo es un laico
misionero que ha trabajado
en varias oenegés que ayudan directamente a comunidades en situación de
extrema pobreza en África,
Suramérica y el Sudeste
Asiático. Martín es natural
de Cáceres, pero es un almendralejense de adopción
que va a crear la primera
ONG propia de nuestra ciudad bajo el nombre de ‘Despierta Almendralejo’.
Martín, ¿por qué te has lanzado a crear la primera
ONG de Almendralejo?
Porque quiero seguir realizando las mismas cosas que
venimos haciendo con un
grupo de amigos desde hace
años ya, pero desde una
forma jurídica distinta que
nos permita poder optar a
ayudas y subvenciones de
proyectos que podamos presentar para cuantas necesidades nos encontramos día a día
los que nos movemos en un
mundo distinto al que nos
marca la televisión. Así podremos también tener socios
que participen de forma activa y que quieran conocer la
realidad del mundo que sufre
y sumarse a la lucha por las
causas que lo merecen.
‘Despierta Almendralejo’ es
una denominación que da a
entender que nuestra sociedad está dormida.
Creo que el pueblo de Almendralejo (como todos los pueblos de países desarrollados)
debe despertar en materia solidaria. Sé y me consta que
Almendralejo ha sido y es un
pueblo muy solidario, el más
solidario que nunca he conocido, pero cuando se trata de
luchar contra la pobreza y la
marginación nunca es suficiente. Si una sola persona
“despierta” su conciencia solidaria, ya habrá merecido la
creación de la ONG. Efectivamente, la sociedad está dormida, aletargada y enfrascada
en un mundo individualista
cuyas directrices las marca el
consumo. La mejor “catequesis” para el primer mundo es
pasar un mes en un país subdesarrollado, vivir como se
vive allí, comer lo que se
come allí…
¿No tiene más arraigo entre
nosotros la solidaridad con
nuestros vecinos, más cercanos, que aquella que traspasa fronteras?
Sí, y ese es uno de los valores
de los que hablo. Me refiero a
que entre nuestro vecino y un
extranjero no debería haber
diferencias en materia solidaria. Ambos son personas, hermanos y cohabitantes del
mundo en la misma época
histórica que nos ha tocado
vivir. Ambos somos hermanos. En este sentido, ¿quién
merece ser más ayudado? Yo
creo que los dos por igual.
Tú eres un gran conocedor
del mundo de las oenegés,
del voluntariado, de la cooperación. ¿Qué papel juegan a día de hoy? ¿Ha
habido cambios para mejor
o para peor en los últimos
años?
Fundamental. Importantísimo. Los que hemos visto de
primera mano el sufrimiento
y la muerte de personas por
causas injustas, aprendemos a
valorar las cosas de forma
distinta. Quien sabe el trabajo
que miles de voluntarios realizan en el tercer mundo es
quien lo realiza. Los demás lo
Martín, en el centro, en un mercadillo solidario y comercio justo de la ONG
ven por la tele, y no es lo
mismo. Yo he visto cosas en
la prisión de Antananarivo
(Madagascar) que muchos no
creerían. Los cooperantes de
todas las ONG´s que hay repartidos luchan. Los misioneros dejan la vida, los amigos,
la familia, todo aparcado para
dedicarse a una vocación que
ni está pagada ni reconocida
por esta sociedad que se dedica a ver mucho y experimentar poco. El trabajo que
está realizando Cáritas es,
sencillamente, lo que ha mantenido a España fuera de una
revolución social. Sin Cáritas,
creo sinceramente, habríamos
llegado a límites que muchos
no habrían soportado. Sin
Médicos sin Fronteras, ¿quién
vacunaría a tantos niños y salvaría tantas vidas en África?.
Sin Manos Unidas, ¿quién
alimentaría a tantos pobres?.
¿Nosotros? ¿Los gobiernos?.
¿Quién?
En los últimos años, la crisis
ha afectado a todos, también
a las organizaciones sin
ánimo de lucro. Lógicamente
¿Cuántas personas van a
formar parte de ‘Despierta
Almendralejo’ y cuáles
serán los primeros pasos?
Todas cuantas quieran. La
ONG abrirá sus puertas a
quienes quieran participar de
ella. Como la mayoría de los
proyectos serán locales, estará al alcance de cualquiera
¿Crees que nos llega una colaborar. Trabajaremos haimagen real del Tercer ciendo misiones populares
Mundo a través de los me- tipo Operación Kilo, recodios o la recibimos algo dis- gida de juguetes para los
Reyes Magos, mercadillos
torsionada?
No, y la poca que llega es la populares, etc. También salque las ONG´s, Fundaciones dremos fuera de nuestras
y personas que trabajan allí fronteras. El próximo pronos hacen llegar. Ni los tele- yecto a realizar será en la isla
diarios nos informan de ello de Timor Leste (Indonesia),
ni nosotros queremos verlo. donde yo personalmente iré a
Esa es la realidad. Hoy están trabajar mano a mano con la
de moda los “shows” mediá- Orden de San Juan de Dios
ticos tipo Gran Hermano, en un hospital psiquiátrico,
Operación Triunfo, etc. Son además de otras muchas
cosas que dejan al descubierto cosas.
la superficialidad del hombre La ONG quiere buscar socios
y la mujer del primer mundo. y colaboradores que quieran
Seremos ricos en dinero, de- despertar del aletargo social
rechos o infraestructuras, pero para vivir una experiencia
somos aún bastante pobres en distinta: la del compromiso
social.
materia solidaria.
las ONG´s trabajan con dinero y financiación pública o
privada. La época que estamos viviendo ha hecho que
los recursos mermen, pero sin
embargo ahí siguen, al pie del
cañón, con menos recursos,
con menos dinero, pero con
más ganas que nunca.

Documentos relacionados