DEPENDENCIA: OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO

Transcripción

DEPENDENCIA: OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
DEPENDENCIA: OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Nivel:
Denominación del Empleo:
Código:
Grado:
No. de Cargos:
Dependencia:
Cargo del Jefe Inmediato:
I. IDENTIFICACIÓN.
Directivo
Jefe de Oficina de Gestión del Riesgo.
006
02
Uno (1)
Oficina de Gestión del Riesgo.
Gerente General
II. PROPOSITO PRINCIPAL.
Dirigir, coordinar y controlar la aplicación de las metodologías inherentes a la
administración y gestión de los sistemas de riesgos financieros, operacionales y
de marcado, teniendo en cuenta las mejores prácticas que en esta materia se
tenga en el sector financiero nacional, las orientaciones de la Gerencia General y
las establecidas por el Departamento Administrativo de la Funcion publica.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES.
1. Asegurar que los alcances normativos en materia de riesgos financieros
emitidos por la legislación Colombiana y que apliquen para el Instituto sean
adoptados correctamente.
2. Fijar las políticas y estrategias en materia de riesgo financiero, operacional
y de mercado para el Instituto.
3. Fijar las políticas y estrategias en el traslado del riesgo a las Aseguradoras.
4. Coordinar la aplicación de la metodología para administración de riesgos
establecida por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
5. Coordinar la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación del sistema
de administración de riesgos financiero, operacionales y de mercado.
6. Coordinar y asegurar las estrategias de mitigación de eventos de riesgos
operacional y de mercado de acuerdo a los resultados de los escenarios
valorados.
7. Dirigir y Coordinar la Evaluación a la exposición de riesgo crediticio del
Instituto y el estado de la calidad de la cartera.
8. Dirigir y Coordinar la evaluación del (índice de riesgo de liquides) IRL
periódicamente y sus diferentes componentes, emitiendo acciones de
mejoramiento al responsable del proceso.
2
Resolución de Gerencia_____
9. Dirigir y verificar el establecimiento de mecanismos de monitoreo de la
liquidez del Instituto, con el propósito de minimizar la materialización del
Riesgo de Liquidez.
10. Dirigir la medición del valor en riesgo y su impacto en el nivel de Solvencia
del Instituto.
11. Valorar los niveles de provisión de cartera como medida de cubrimiento a la
perdida esperada.
12. Preparar, Dirigir y Presentar los informes de gestión de riesgos financieros,
operacionales y de marcado a la gerencia general y a los diversos comités
del Instituto.
13. Coordinar la atención a los requerimientos en materia de informes de
administración de riesgos financieros, operacionales y de mercado que
soliciten los entes de vigilancia y control y calificadoras de riesgos.
14. Convocar al personal del Instituto a participar en la elaboración de planes
de acción, como medida de tratamiento de riesgos operacionales.
15. Participar en la elaboración del presupuesto anual del Instituto.
16. Ejercer la interventoría, el control y seguimiento a contratos y actividades
que se requieran y se reciban por delegación, tendientes a desarrollar el
objeto social del Instituto.
17. Participar en los diversos Comites del Instituto a los que sea invitado.
18. Desarrollar los procesos, actividades y acciones necesarias para la
planeación, ejecución, evaluación y mejoramiento continuo del sistema de
gestión Institucional.
19. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo
con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES.
La implementación de los sistemas de administración de riesgos financiero y
operacional será consistente a la naturaleza y funcionalidad del Instituto y
ajustada a la respectiva normatividad.
3
Resolución de Gerencia_____
Los modelos econométricos a establecer para la medición cuantitativa de las
exposiciones máximas de riesgos, serán valorados bajo los parámetros de
actualidad financiera y coherencia con la normatividad vigente.
El sistema de administración de riesgos buscara el fortalecimiento del patrimonio
del Instituto, permitiendo la valoración y mitigación de los riesgos inherentes a los
procesos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES
Conocimientos en Modelos de Administración del Riesgo Financieros y
Operativo.
Conocimientos en Estadística y Econometría
Conocimientos en Modelos de proyecciones e indicadores financieros
Conocimientos en Finanzas.
Conocimientos en Gerencia de Proyectos.
Herramientas de Office
Sistema de Gestión de la Calidad y MECI
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS
EXPERIENCIA
Título Profesional en Contaduría
Pública, Administración de Negocios, Treinta y Seis (36) meses de experiencia
Economía, Administración Financiera, profesional.
Finanzas, Ingeniería Administrativa,
Ingeniería Financiera, Estadística,
Economía
Industrial,
Ingeniería
Industrial.
Y Título Postgrado en la modalidad
de
especialización
en
áreas
relacionadas con las funciones del
empleo.
Y Tarjeta profesional en los casos
requeridos por la Ley.
4
Resolución de Gerencia_____
ALTERNATIVA
ESTUDIOS
EXPERIENCIA
Título Profesional en Contaduría
Pública, Administración de Negocios, Sesenta
(60) meses de experiencia
Economía, Administración Financiera, profesional.
Finanzas, Ingeniería Administrativa,
Ingeniería Financiera, Estadística,
Economía
Industrial,
Ingeniería
Industrial.
Y Tarjeta profesional en los casos
requeridos por la Ley.

Documentos relacionados