Mayo crea empleo, pero a costa de su calidad

Transcripción

Mayo crea empleo, pero a costa de su calidad
Edita: Unión Sindical Obrera
· C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59
· www.uso.es · Facebook: UnionSindicalObreraConfederal · Twitter: @USOConfe
BOLETÍN
DIGITAL
s
U
Unión Sindical
Nº 500 - 3 de junio de 2015
Mayo crea empleo, pero a costa de su calidad
Mayo ha cerrado con 117.985
personas menos en situación de
desempleo y con 213.000
afiliados ocupados más registrados en la Seguridad Social. En
total, hay 4.215.031 desempleados inscritos en las Oficinas de
Empleo.
Estos datos, tras el anuncio de
mejora en el empleo adelantado
la pasada semana por el Presidente del Gobierno, a primera vista
son positivos, pero si nos fijamos
en las características del empleo que se
crea, las cifras no son tan positivas como
parecen. Y es que durante el mes de mayo
se ha creado empleo, pero lo ha hecho a
costa de la calidad del mismo.
Continúan predominando los contratos
temporales, que aumentan un 10% con
respecto al mes de abril. Del total de
contratos registrados durante el mes de
mayo -1.573.293 nuevos contratos-, tan
sólo el 7,92% tienen carácter indefinido
(124.605), y el resto, 1.448.688 son
contratos temporales. Además, los
contratos temporales a tiempo parcial
repuntan, con un total de 503.817, lo que
representa el 32,02%, frente a los 457.773
registrados en el mes de abril.
En cambio, los contratos indefinidos han
disminuido durante el mes de mayo con
respeto al mes anterior. Si los contratos
indefinidos en abril suponían el 8,57% de
todos los contratos, en mayo ese porcentaje se reduce hasta el 7,92%.
Persiste la desigualdad de género
La desigualdad de género persiste en la
creación de empleo. De nuevo, el desempleo masculino desciende a un ritmo más
rápido (-3,65%) que el desempleo femenino, que ha descendido en mayo en un
1,92%.
Esta desigualdad es mayor en el colectivo
de mayores de 25 años, ya que el paro
entre hombres descendió en mayo un 3,70%, mientras que entre las mujeres lo
hizo en un -1,86%.
De igual manera, el tipo de contrato
también hace diferencia entre hombres y
mujeres. En el caso de los contratos
indefinidos durante el mes de mayo,
67.110 fueron hombres frente a 57.495
protagonizados por mujeres.
La cobertura por desempleo
desciende
Durante el mes de abril, la cobertura
de sistema de protección por
desempleo descendió hasta el
54,87%, frente al 55,3% de marzo.
Cada mes, desciende el número de
ciudadanos que perciben algún tipo
de ayuda económica por parte del
estado, lo que no contribuye a
sostener una recuperación
económica real, acrecentando las
desigualdades sociales y aumentando el riesgo de pobreza.
No sólo ha descendido el porcentaje de
cobertura sino que también lo ha hecho el
gasto medio mensual por beneficiario, que
en abril se situó en 782,9 euros, con un
descenso del 5,7% respecto al año anterior,
así como la cuantía de la prestación
contributiva, que desciende un 1,7%
respecto a abril de 2014, situándola en
801,3 euros.
Desde USO consideramos que se deben
situar en el epicentro de las políticas
públicas el fomento del empleo estable,
pleno y con derechos, en las que jóvenes,
mujeres, personas con discapacidad,
inmigrantes y desempleados de larga
duración sean el eje de las mismas, así
como articular políticas que restituyan y
potencien el sistema público de protección
social y la fijación de prestaciones sociales
y Renta Social Mínima, que permitan una
salida digna de la crisis.
Reunión con Luz Rodríguez, secretaria de Empleo del PSOE
El secretario general de USO, Julio Salazar, junto con la
secretaria confederal de Acción Sindical e Igualdad, Sara
García, han mantenido una reunión con Luz Rodríguez,
secretaria de Empleo del PSOE, con el objevo de
plantearles la propuesta de regeneración sindical que
defiende USO, la necesidad de abrir la promoción de
elecciones a todos los sindicatos y de modificar la LOLS
para garanzar un marco sindical más plural y justo.
Por su parte, la Secretaria de Empleo del PSOE ha
presentado su propuesta de reforma del Estatuto de los
Trabajadores, en lo referente a la negociación colecva con la que USO se ha mostrado muy críco-, los pos de
contratos y la Reforma Laboral.
USO
Página 1 // Boletín semanal de noticias
www.uso.es
Nº 500 - 3 de junio de 2015
Amenazas y acoso a candidatos en las
elecciones en la Administración Pública
Estos días se están proclamando las candidaturas de muchos
procesos de elecciones sindicales en la Administración
Pública, en los que la USO ha
presentado cientos de candidatos y candidatas. Al mismo
empo, estamos encontrando
reiterados intentos de tumbar
las candidaturas de USO por
parte de algunos sindicatos, en
algunos casos, y con la complicidad -quizá por desconocimiento- de las Mesas Electorales, claramente influenciadas.
Desde USO queremos denunciar que algunos compañeros y
compañeras, que formaban
parte de algunas de nuestras
candidaturas, han recibido
llamadas telefónicas e incluso
cartas, donde se les advera de
posibles perjuicios si no presentaban la renuncia a la
candidatura de USO, poniendo
trabas a la parcipación de
USO en los procesos electora-
les. Nos preguntamos por qué
algunas organizaciones sindicales recurren a práccas de
este po para impedir el legímo derecho de otra organización sindical a parcipar en
un proceso de Elecciones Sindicales.
De una manera o de otra,
finalmente las candidaturas de
USO, pese a estas amenazas,
acoso y presiones van a salir
adelante y a constuir una alternava valida, libre e independiente.
La Federación de Empleados
Públicos de USO quiere agradecer a todos los compañeros y
las compañeras que, anteponiendo su independencia, y sin
hacer caso a las amenazas, se
han mantenido firmes en su
opción libre y democráca de
parcipar con USO en estas
elecciones sindicales, formando parte de nuestras candidaturas.
El Secretario General de FTSP-USO se
reúne con la Ejecutiva de FTSP-USOC
Antonio Duarte, secretario
general de la FTSP-USO, ha
viajado hasta Cataluña para
reunirse con los miembros de
la Comisión Ejecuva Federal
de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la
Unión Sindical Obrera de
Cataluña (FTSP-USOC).
En estas reuniones, se han
tratado varios temas importantes que van a ser protagonistas
de los próximos meses en esta
federación, como es la
reestructuración de la FTSPUSOC tras el Congreso que
c e l e b ra rá e n o c t u b re ; e l
desarrollo del Reglamento de
Seguridad Privada; la negociación del Convenio Colecvo
Estatal de las Empresas de
Seguridad, y los datos afiliavos y electorales de esta
federación.
Unión Sindical Digital
actualidad electoral - ACTUALIDAD ELECTORAL
USO, segundo sindicato más votado
en Distribuciones Froiz en Vigo
Los compañeros de Distribuciones Froiz, S.A., en
Vigo, han colocado a la USO como segundo
sindicato más votado en las elecciones sindicales, al conseguir 6 delegados.
USO-Albacete entra por primera vez
en Crisnova Vidrio con 4 delegados
En las elecciones sindicales celebradas el pasado 27 de mayo,
USO-Albacete que se presentaba por primera vez para la
designación de representantes de los trabajadores en la
Empresa Crisnova Vidrio S.A., perteneciente a la Mulnacional
Vidrala, ha conseguido 4 de los 11 delegados,
igualando la representación obtenida por CC.OO.
y superando la obtenida por UGT (3 delegados).
USO se consolida en Makro Asturias
En las elecciones sindicales en Makro Asturias,
USO ha conseguido 2 de los 5 delegados posibles,
quedando a un par de votos de lograr la mayoría
absoluta.
Mayoría absoluta en Pescados Lavilla
En las elecciones sindicales celebradas en Makro
Asturias, USO ha conseguido 2 de los 5 delegados
posibles, quedando a tan solo un par de votos de
lograr la mayoría absoluta.
El sindicalismo de USO se convierte
en alternativa firme en Bizkaibus
El sindicalismo de USO se convierte en alternava
firme en Bizkaibus, entre las empresas concesionarias del servicio de autobuses interurbanos de
Bizkaia. Así, en Pesa_Lur, S.A., una de las cinco
concesionarias, la candidatura de USO ha conseguido 2 de los 13
delegados posibles, mientras que en GM Txorrieri, perteneciente al Grupo Acha, la USO ha conquistado su espacio y ha
conseguido 1 de los 9 delegados que conforman el comité.
USO Canarias es el sindicato más
votado en TITSA-Urbanos en Tenerife
El pasado 27 de mayo se celebraron elecciones
sindicales en Transportes Interurbanos de Tenerife
(TITSA-Urbanos), en las que se elegían a los 13
representantes de los trabajadores en el comité de
empresa. USO, que presentaba candidatura por primera vez, ha
logrado 5 delegados, frente a los 4 de UGT y 1 de CC.OO.
USO arrasa con la mayoría absoluta
en Deixalles PT1 en Bunyola
La planlla de Deixalles en PT1, ha elegido a sus
representantes sindicales. USO ha conseguido los
3 delegados que se elegían, con el respaldo de 70
votos, frente a los 20 que ha obtenido la candidatura de UGT.
Página2 // Boletín semanal de noticias

Documentos relacionados