contexto

Transcripción

contexto
VII Congreso Nacional de Seguridad Vial
El reto de mejorar la seguridad en la
red convencional. Áreas de mejora de
la circulación
Jaime Moreno García-Cano
Subdirección General de Gestión de la Movilidad
ÍNDICE
1. Contexto
2. Patrón de la Accidentalidad en vías convencionales
3. Actuaciones de mejora
ÍNDICE
1. CONTEXTO
VISIÓN CERO
CONTEXTO EUROPEO
CONTEXTO EUROPEO
CONTEXTO EUROPEO
 CONTEXTO – EDAD PARQUE DE VEHÍCULOS
Edad media según tipo vehículo (excluye >25 a)
14
12
10
8
6
4
2
0
2007
TURISMOS
2008
2009
MOTOCICLETAS
2010
2011
CAMIONES_MENOS_3500
• Edad Media parque vehículos 2014: 11,3 años
• Porcentaje de vehículos con más de 10 años: 51%
2012
2013
CAMIONES_MAS_3500
2014
FURGONETAS
 CONTEXTO – Nº DE DESPLAZAMIENTOS
CONTEXTO EUROPEO
•Incremento de la movilidad – km recorridos.
•Edad media de la población (conductora) más elevada.
•Vehículos antiguos
•Sociedad hiperconectada.
•Transporte como servicio.
•Visión cero.
•Movilidad sostenible.
ÍNDICE
2. PATRÓN DE LA ACCIDENTALIDAD EN
VÍAS CONVENCIONALES
ACCIDENTALIDAD EN VÍAS CONVENCIONALES
 Fallecidos por tipo de vía.
1600
1400
CONNECTED
CAR
1354
1200
1166
862
Big Data
1020
1000
800
894
Convencionales
600
400
Autopistas y autovías
375
318
SISTEMAS
200
COOPERATIVOS
0
2010
2011
281
2012
272
2013
VEHÍCULOS
CERO
237
EMISIONES
2014
ACCIDENTALIDAD EN VÍAS CONVENCIONALES
 Fallecidos por tipo de vía.
90%
80%
70%
CONNECTED
CAR
79%
60%
50%
Big Data
40%
30%
21%
20%
10%
0%
SISTEMAS
Autopistas y autovías
COOPERATIVOS
VEHÍCULOS CERO
Convencionales
EMISIONES
ACCIDENTALIDAD EN VÍAS CONVENCIONALES
 El 80% de los fallecidos son en vías convencionales.
 Tipo de accidente:

CONNECTED
Salida de la vía
CAR
 Colisión Frontal y frontolateral
 Atropellos
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Big Data
41%
23%
16%
SISTEMAS
COOPERATIVOS2%
Colisión frontal
Colisión
frontolateral
Colisión lateral
5%
Alcance
9%
VEHÍCULOS
CERO
4%
EMISIONES
Salida de la vía
Otro tipo
Atropello a
peatón
1%
Vuelco
ÍNDICE
3. ACTUACIONES
Normalización del límite máximo de velocidad
CONNECTED
CAR
CONDUCCIÓN
AUTONOMA
Big Data
SISTEMAS
COOPERATIVOS
VEHÍCULOS CERO
EMISIONES
MAYOR VIGILANCIA EN VÍAS CONVENCIONALES
 Aumento de tiempos de vigilancia en vías convencionales
 Controles integrales
TRAMOS CON VIGILANCIA INTENSIVA
 Intensificación de la vigilancia en carreteras convencionales.
 Uso del INVIVE:
 Accidentes
 Velocidad
 Orden de la vía (≈IMD)
 Categorizamos de manera objetiva y homogénea toda la red convencional
en tramos.
<3
3-5
5-7
>7
TRAMOS CON VIGILANCIA INTENSIVA
 Mapa provincial
 Listado de tramos provinciales
TRAMOS CON VIGILANCIA INTENSIVA
 Forma de selección de los tramos:
 30 tramos por provincia.
 Periodicidad trimestral.
 Publicidad vía web, apps, navegadores, etc.
HELICÓPTEROS. VIGILANCIA ESPECIAL EN CARRETERAS CONVENCIONALES
•
•
•
•
•
•
Velocidad
Distancia seguridad
Adelantamientos
Maniobras antirreglamentarias
Rutas ciclistas
Coordinados con ATGC
RUTAS CICLISTAS SEGURAS
 Instrucción 15 /TV-85 “Restricciones temporales
en vías con elevada circulación de ciclistas”, 11 de
Mayo 2015
 Consensuados con asociaciones ciclistas
 Limitación temporal de la velocidad
 Refuerzo de la vigilancia
 1 tramo ya en servicio y señalizado en Cáceres
 Señalización de los restantes (20 aprox.) hasta
finales de año
CAMPAÑAS PROVINCIALES DE VIGILANCIA
 Instrucción 15 /TV-84 “Campañas de control y vigilancia de
ámbito provincial o autonómico”, 11 de Mayo 2015
 Hasta el momento 11 campañas realizadas
 Objeto: variado según
provincia/autonomía
problemática
específica
de
INTERVENCIONES EN CRUCES PELIGROSOS– SISTEMA DE ALERTA
 Primeras instalaciones : N-VI, N-113 Y N-634
INTERVENCIONES EN CRUCES PELIGROSOS– VIDEO STOP
 Primera instalación: N-VI
RADARES DE TRAMO EN CONVENCIONALES
 Primeras instalaciones antes de fin de año: Zaragoza,
León, Cantabria y Cáceres
 En tramos con elevada accidentalidad
FOTO – ROJO EN TRAVESIAS
 Instalados
en
ubicaciones:
las
siguientes
 N-VI Villacastín (Segovia)
 N-320 Chillarón (Cuenca)
 N- 122 Golmayo (Soria)
 SE-20 Sevilla
DESVIO DE TRÁFICO VEHÍCULOS PESADOS POR VÍAS DE ALTA CAPACIDAD
 Tramo Oropesa-Nules N-340
 Cero fallecidos desde su puesta en marcha
 Mas tramos en estudio
 Voluntario
¿QUÉ ES EL VEHÍCULO CONECTADO?
 Internet de las cosas
 Transferencia de datos-info entre dispositivos
 Aplicado al vehículo (Receptor y fuente)
 Servicios de connected safety
 Gelocalización
 Protección usuarios vulnerables
 Alertas tempranas
 …
DEMANDA CRECIENTE DE CONECTIVIDAD
 71 % de los conductores están interesados ​en utilizar o ya están
utilizando los servicios de automóviles conectados.*
 El 80 % de los conductores está ahora de acuerdo en que los coches
pronto tendrán un nivel similar de conectividad y servicios a su
dispositivo smartphone.*
 Aumento de penetración en el mercado
 Sistemas embarcados: Del 10% actual al 90% en 2020*
 2018 ecall
* Informe Connected Car Industry Report 2014 – Telefónica.
CONNECTED SAFETY
 Las marcas ofrecen servicios de conectividad
INFRAESTRUCTURA – CARRETERAS CONVENCIONALES
 Capacidad Vs Seguridad Vial
 Carreteras auto explicativas-predecibles y jerarquizadas
 Carreteras que perdonan
 Actuaciones de coste reducido (vs desdoblamientos)
INFRAESTRUCTURA – CARRETERAS CONVENCIONALES
 Vías 2+1
 Suecia 76% reducción fallecidos (evaluación 2009)
 Bandas sonoras (fresadas) longitudinales (eje y borde de calzada)
 Suecia reducción 17% fallecidos
 Limitación/revisión zonas de adelantamiento – Norma de señalización
 Tramo Mallen-Figueruelas N-232 (cero fallecidos)
ÍNDICE
4. CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES
 Contexto exigente
 Visión cero
 Colaboración entre administraciones
 Existen oportunidades de mejora por explorar y extender
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Documentos relacionados