LA ACCIÓN REVOCATORIA

Transcripción

LA ACCIÓN REVOCATORIA
LA ACCIÓN
REVOCATORIA
“Acción Pauliana”
► Concedida
al acreedor para dejar sin
efecto los actos o negocios jurídicos del
deudor realizados en su perjuicio o fraude,
siempre que su crédito sea anterior. Art.
1290 Código Civil
¿Qué presupuestos o requisitos deben concurrir para
que el acreedor opte entre promover la simulación
o la acción pauliana contra un negocio jurídico
celebrado por su deudor y que le perjudica?
REQUISITOS
► El
acto o negocio le cause perjuicio.
► …se haya hecho en fraude de sus intereses.
► El crédito sea anterior al acto o negocio que
se pretenda revocar.
REQUISITOS
► El
acto no negocio le cause perjuicio.
Se estima que hay fraude
► …se haya hecho en fraude de
de acreedores
en los
sus intereses.
supuestos del artículo
► El crédito sea anterior al acto
1299
Código Civil
o del
negocio
que
se pretenda revocar.
Rubén Alberto Contreras Ortíz, señala:
► Existencia de un contrato válido, sin
garantía real a favor del acreedor
garantizado de conformidad con el art. 1329
c.c.
► Que dicho contrato esté pendiente de
cumplimiento (el contrato entre el deudor y
el acreedor que promueve la acción
revocatoria).
► Que
el deudor realice posteriormente un contrato
con 3ª persona, efectúe pagos fraudulentos o
renuncie a derechos constituidos.
► Que el contrato o acto posterior lo celebre el
deudor en perjuicio o fraude de los derechos del
acreedor
► Que el contrato o acto posterior perjudique al
acreedor en el sentido de dejar insolvente al
deudor. Si no lo reduce a estado de insolvencia
no hay lugar a la acción revocatoria, pues carece
de justificación
¿En qué negocios tiene lugar?
► …en
los que el deudor enajena los bienes
que efectivamente posee.
¿En qué negocios tiene lugar?
► …en
los que el deudor enajena los bienes
que efectivamente posee.
► …en que renuncia derechos constituidos a
su favor y cuyo goce no fuere
exclusivamente personal.
Art. 1293 c.c.
¿En qué negocios tiene lugar?
► …en
los que el deudor enajena los bienes
que efectivamente posee.
► …en que renuncia derechos constituidos a
su favor y cuyo goce no fuere
exclusivamente personal. P.e.: renuncia a la
indemnización de un seguro.
¿En qué negocios tiene lugar?
► …en
los que el deudor enajena los bienes
que efectivamente posee.
► …en que renuncia derechos constituidos a
su favor y cuyo goce no fuere
exclusivamente personal.
“acción indirecta”,
“acción oblicua”
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
SIMULACIÓN
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
SIMULACIÓN
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
SIMULACIÓN
► ACTO O NEGOCIO ES
APARENTE, ENCUBRE
OTRO O LO DISFRAZA
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
SIMULACIÓN
► ACTO O NEGOCIO ES
APARENTE, ENCUBRE
OTRO O LO DISFRAZA
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
SIMULACIÓN
► ACTO O NEGOCIO ES
APARENTE, ENCUBRE
OTRO O LO DISFRAZA
► ACCIÓN LA EJERCITA
EL 3º PERJUDICADO O
UNA DE LAS PARTES.
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
SIMULACIÓN
► ACTO O NEGOCIO ES
APARENTE, ENCUBRE
OTRO O LO DISFRAZA
► ACCIÓN LA EJERCITA
EL 3º PERJUDICADO O
UNA DE LAS PARTES.
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
SIMULACIÓN
► ACTO O NEGOCIO ES
APARENTE, ENCUBRE
OTRO O LO DISFRAZA
► ACCIÓN LA EJERCITA
EL 3º PERJUDICADO O
UNA DE LAS PARTES
► IMPRESCRIPTIBLE
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
SIMULACIÓN
► ACUERDO SIMULANDI
► CAUSA SIMULANDI
► ENGAÑO
► PERJUICIO
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
SIMULACIÓN
► ACUERDO SIMULANDI
► CAUSA SIMULANDI
► ENGAÑO
► PERJUICIO
► VICIO DEL
CONSENTIMIENTO
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► GRADO
DE
INEFICACIA
FUNCIONAL
SIMULACIÓN
► ACUERDO SIMULANDI
► CAUSA SIMULANDI
► ENGAÑO
► PERJUICIO
► VICIO DEL
CONSENTIMIENTO
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► EFECTO: Hacer
ineficaz el acto o
negocio jurídico del
deudor.
SIMULACIÓN
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► EFECTO: Hacer
ineficaz el acto o
negocio jurídico del
deudor.
SIMULACIÓN
► EFECTO: Invalidar el
negocio jurídico pues
se declara la nulidad
absoluta o la nulidad
relativa.
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESOLUCIÓN
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESOLUCIÓN
► CUMPLIMIENTO DE LA
CONDICIÓN
RESOLUTORIA
EXPRESA O IMPLÍCITA
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESOLUCIÓN
► CUMPLIMIENTO DE LA
CONDICIÓN
RESOLUTORIA
EXPRESA O IMPLÍCITA
► ACCIÓN DE LA PARTE
QUE CUMPLIÓ
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESCISIÓN
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESCISIÓN
► NEGOCIO JURÍDICO
VÁLIDO PENDIENTE
DE CUMPLIMIENTO
► ACCIÓN DE LA PARTE
QUE SUFRE LA CAUSA
SOBREVENIDA QUE LE
IMPIDE CUMPLIR
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESCISIÓN
► JUDICIAL O
EXTRAJUDICIAL.
DIFERENCIAS
ACCIÓN REVOCATORIA
► ACTO O NEGOCIO DEL
DEUDOR ES REAL
► ACCIÓN
EXCLUSIVA
DEL ACREEDOR
► PRESCRIPTIBLE
RESCISIÓN
► JUDICIAL O
EXTRAJUDICIAL.
► GRADO DE
INEFICACIA
FUNCIONAL
PRESCRIPCIÓN
Un año contado desde:
► La celebración del negocio, O
► La fecha en que se verificó el pago
(anticipado), O
► Que se hizo la renuncia del derecho.
Art. 1300 c.c.
CESA
► Cuando
el deudor satisfaga la deuda o
adquiera bienes con qué cubrirla.
CESA
► Cuando
el deudor satisfaga la deuda o
adquiera bienes con qué cubrirla.
► A quien se enajenaron los bienes, puede
hacerla cesar satisfaciendo el crédito de
quienes se hubiesen presentado. (pagando)
Art. 1295 c.c.
LEGITIMACIÓN
► El
acreedor o acreedores cuyos créditos
sean anteriores al acto o contrato cuya
revocación se pretende. Art. 1290 c.c.
► La revocación solo será declarada en interés
de los acreedores que la hubieren pedido y
hasta el límite de sus créditos. Art. 1294 c.c.
EFECTOS DE LA DECLARATORIA
► Los
bienes se devolverán por quien los
adquirió de mala fe. Art. 1296 c.c.
► Quedan sin efecto y deben ser restituidos
con sus respectivos intereses los pagos que
el deudor hizo en estado de insolvencia.
► Queda sin efecto la renuncia que el deudor
hizo.
EFECTOS DE LA DECLARATORIA
► Los
bienes se devolverán por quien los
adquirió de mala fe. Art. 1296 c.c.
Si el deudor hace pago
► Quedan sin efecto y deben
seral banco
restituidos
anticipado
para estar en
mejor disposición de pagar la
con sus respectivos intereses
los pagos que
deuda con su acreedor. No
la revocatoria de ese
el deudor hizo en estadoprocede
de insolvencia.
pago porque el deudor no ha sido
declarado
enel
estado
de
► Queda sin efecto la renuncia
que
deudor
insolvencia.
hizo.
EFECTOS DE LA DECLARATORIA
► Los
bienes se devolverán por quien los
adquirió de mala fe. Art. 1296 c.c.
► Quedan sin efecto y deben ser restituidos
con sus respectivos intereses los pagos que
el deudor hizo en estado de insolvencia.
► Queda sin efecto la renuncia que el deudor
hizo.
► Hacer ineficaz el acto o negocio jurídico
celebrado por el deudor.
EFECTOS DE LA DECLARATORIA
► Los
bienes se devolverán por quien los
adquirió de mala fe. Art. 1296 c.c.
► Quedan sin efecto y deben ser restituidos
COMENTARIO:
con sus respectivos intereses
los pagos que
estima que no se produce la invalidez
el deudor hizoSeen
estado
insolvencia.
porque
no sede
está
atacando los
esenciales del negocio
► Queda sin efectoelementos
la
renuncia
que
el deudor
jurídico, ni su objeto es
contrario
al
orden público ni a normas imperativas o
hizo.
prohibitivas expresas. Se persigue
► Hacer ineficazdejarlos
sin efecto
para que retornen
los
el acto
o negocio
jurídico
bienes al patrimonio del deudor y
celebrado por el deudor.
garanticen la deuda.
Explique, con fundamento legal, por qué razón la revocatoria
(acción pauliana) no implica la invalidez del negocio jurídico.
No se produce la invalidez porque no se está
atacando los elementos esenciales del
negocio jurídico, ni su objeto es contrario al
orden público ni a normas imperativas o
prohibitivas expresas. Se persigue dejarlos
sin efecto para que retornen los bienes al
patrimonio del deudor y garanticen la deuda.
Art. 1251, 1301 y 1303 Código Civil
La doctrina y la ley
contemplan una especie
de revocatoria unilateral
como la facultad concedida
por la ley a las personas
que otorgan actos de
confianza para dejarlos sin
efecto, en virtud de su
propia voluntad. Cite con
fundamento legal esos
negocios jurídicos que en
la legislación civil
guatemalteca pueden ser
revocados unilateralmente.
La doctrina y la ley
contemplan una especie
de revocatoria unilateral
como la facultad concedida
por la ley a las personas
que otorgan actos de
confianza para dejarlos sin
efecto, en virtud de su
propia voluntad. Cite con
fundamento legal esos
negocios jurídicos que en
la legislación civil
guatemalteca pueden ser
revocados unilateralmente.
► Mandato,
art. 1699 c.c.
► Donación entre vivos a
título gratuito
► Donación entre vivos
onerosa, art. 1866 c.c

Documentos relacionados