Septiembre - Octubre de 2009, Año 12, Nro. 76 11

Transcripción

Septiembre - Octubre de 2009, Año 12, Nro. 76 11
Editorial
Hace 12 años Excelsior Gama comenzó su programa Recicla para la Vida
con la colocación de contenedores para el reciclaje de vidrio en la urbanización
Caurimare. Los vecinos se mostraron tan receptivos a la actividad de reciclar
que en poco tiempo este programa fue extendido a las sucursales. Hoy, el
programa Recicla para la Vida le ofrece a los clientes la posibilidad de ejercer su
responsabilidad social ambiental reciclando además de vidrio, papel, cartón y
plástico en nuestras sucursales.
Excelsior Gama es una empresa preocupada por el bienestar del planeta, es
por ello que desarrolla diversas iniciativas que tienen por objetivo despertar
la conciencia ambiental en las personas; las mismas forman parte de su
causa ecológica que ha denominado EcocausaEG, donde se cuentan las
siguientes campañas de protección al ambiente: ECOBOLSAEG, bolsas plásticas
biodegradables, Recicla para la Vida, Recuperación de Áreas Verdes, Cero Humo
y Cero Papel.
Presidente Ejecutivo
LUIS MIGUEL DA GAMA
Presidente de la Junta Directiva
NELSON DA GAMA
Vicepresidente de Comercialización
LUIS MIGUEL MIRABENT
El pasado 13 de septiembre una nueva iniciativa se sumó a los programas
ambientales de la empresa. Se trata de ECOCAUSAEG.COM, un portal web
para crear conciencia entre las personas de la necesidad de cuidar el planeta.
Conozca en este número todas las maneras en que Excelsior Gama le invita a
involucrarse en la protección del ambiente.
Coordinación General
LILIANA TREJO
Sub Gerente de Comunicación
EDITH MORA
Contenido
Nos Escriben
Sabor y Saber: La aceituna
Buen Beber: Una cata de vino entre amigos
Con Estilo: Bouquets de novia
Excelsior a la Carta: Crepe de jojoto
Dulce Paladar: Arroz con leche
Marcas Propias: Salsas y aderezos para todos los gustos
Protagonistas: Teatrex, disfrutar del teatro con otro estilo
Portada: Reciclar es el camino
Mascotas: Ellos también tiene psique
Ruta Gastronómica: Oceánico Oyster Bar
Gama Actividades Kids
Destinos: El Ávila, accesos no tradicionales
Recetas: de la cocina china
Escuela del Consumidor: Cómo congelar alimentos en casa
Salud y Nutrición: Tu estilo de vida determina tu riesgo
Belleza: ¿Qué hacer con las estrías?
Fitness: La motivación, recurso esencial para estar en forma
Vivir Mejor: Regreso a clases, cuando los pequeños se resisten
Ambiente: Día mundial de las playas
Entretenimiento
Responsabilidad Social
Gama Actividades
Gracias a Ellos
Gama Promociones
3
4
6
8
10
10
12
14
16
20
22
26
31
32
36
38
40
42
43
44
46
47
53
55
56
Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestros artículos e informaciones a condición que se cite la fuente y se envíe copia de lo publicado
a Excelsior Gama, Ofic. Principal: C.C. Macaracuay Plaza, Torre A, piso 10. Telf: (0212) 2054111. Fax: 2054148. E-mail: [email protected]
2
Coordinación
LUISIANA VIERA
Producción Editorial y Redacción
ANABEL MARÍN
[email protected]
Diseño Gráfico
EDDY DIAZ
[email protected]
Periodistas
MARÍA ANTONIETA GÓMEZ RIVAS
MARÍA ELISA GONZÁLEZ
Colaboradores:
INGRID CHÓPITE
ROSALÍA CASCANTE
MÓNICA SANCIO
CONCHITA DE DE SIMONE
POLICARPIO ÁVILA
Imagen de Portada:
ZURDA PUBLICIDAD
Fotografías
ANABEL MARÍN
[email protected]
Fotolito e impresión:
ROTOSPEED, C.A.
Escriben
Nos
Escríbanos a:
[email protected]
“Ahora entiendo cómo ustedes
cosechan fidelidad”
Estimado Alaing:
Ayer llegaron al trabajo las revistas NotiGama, y apenas
me las dieron comenzó el momento de absoluto relax;
pero allí no termina la historia... Las llevé a casa y disfruté
muchísimo la revisión “a la vista” y mis secciones favoritas.
Ahora, debo hacerte una confesión: la publicación no
sólo me gusta por su calidad de contenido, su diseño y
calidad gráfica. Tiene mucho más… Pensando, anoche
llegué a la conclusión de que me gusta su revista porque
me transmite emocionalidad, familiaridad, me hace sentir
parte de ustedes y ustedes muy cercanos a mí, no sólo
como cliente. Descubrí que la cajera que me atiende casi
siempre lleva varios años en la compañía, que la sonrisa
que siempre me obsequia no es “parapeto de momento”.
Bueno amigo, comparto en esta madrugada unas líneas
para expresarles mi gratitud, mi reconocimiento y, en
verdad ¡MI EMOCIÓN! Definitivamente, ahora entiendo
cómo ustedes cosechan fidelidad, y es que esa calidad
humana que nos transmiten tiene identificación propia.
Besos y mil felicitaciones a todos por tan excepcional labor
Elizabeth Rama
Cliente
¡Gracias Daniela!
Gracias a una idea de nuestra compañera de labores
Daniela Pardo, quien se desempeña como analista de
Producción, los lectores de NotiGama disfrutan de una
nueva sección: OriGama. Se trata de la separata infantil
donde invitamos a los niños a disfrutar de este hermoso
y milenario arte japonés, que consiste en plegar el papel
para hacer figuras.
Desde estas páginas queremos reconocer la creatividad
de nuestra compañera Daniela, así como enviarle nuestro
agradecimiento por tan buena idea, la cual contribuye a
mejorar la calidad de esta publicación.
Atentamente
NotiGama
Ese episodio de segundos…
Dedicado a Rubén Castro, pianista irrepetible,
hombre ejemplar y amigo entrañable
Los dedos recorrían las teclas como si tuvieran vida propia y yo los seguía
con mi vista en ese pasaje hacia las notas graves, donde es realmente
“grave” que se hagan amigos porque los resultados son catastróficos.
Tienen que “guardar distancia”, “alerta máxima”. Imaginen cuántas veces
en los 62 años que llevo de relación con el “dientudo” (lunfardo) analizo
estas situaciones. Pero es el caso que ahí estaba una vez más decidiendo
“enemistarlos” para evitar que frecuencias bajas muy cercanas nos
impidieran discriminar con claridad los sonidos. Me encontraba muy
concentradito en esto, pero como la operación de seguimiento es hacia
la izquierda, de pronto la vi: Rubia, de pelo muy corto, ojos azules y una
sonrisa angelical que mostraba unos apretaditos, brillantísimos y menudos
dientes de leche ¡Nicole! Qué lindo nombre tiene mi amiguita. Nicole
acompañada por sus padres, grata sorpresa. Levanto las manos del piano,
dándole fin al conflicto entre dedos, y como es costumbre la saludo con
mucho entusiasmo, pero sin dejarle la mirada fija. Nicole es tímida, y yo con
lentes, bigotes, setenta años y mi cara de perro la intimido, y me esconde
sus ojos cuando la encuadro. Pero nuestra adorable amiguita tiene una
sensibilidad especial hacia la música y hace que su mami la lleve a la orilla
del piano, donde sus dos añitos oyen embelesados un par de canciones
infantiles. Y ya a la distancia, cuando se marchan me saludan con la mano.
Ya la conozco. Hoy han traído al papá, matrimonio joven, linda familia,
Nicole lo sabe. Mientras toco “Barney” hace que su padre la tome entre sus
brazos y lo abraza. Toco unos compases, esta vez en la región aguda, donde
los dedos se pueden hacer “amigos” y sonar como una cajita de música y,
¡oh sorpresa!, volteo y Nicole plena de emoción dejaba caer una lágrima
de felicidad en el cuello de su padre. Por supuesto que a su madre se le
aguaron los ojos, y yo disimulé porque creí que tomándolo con naturalidad
ella no se sobresaltaría. Cuántas lágrimas se me han escapado cada vez
que recuerdo ese episodio de segundos, que como fotografía lo atesoraré.
Porque lágrimas de dolor sobran, pero que esa angelita de dos años nos
obsequiara una lágrima de felicidad fue algo conmovedor.
Saquen ustedes conclusiones. Estoy a punto de cumplir 10 años en la
organización Excelsior Gama, algo muy lejano de lo que fue mi trabajo en
clubes nocturnos… Niños, aire puro, amigos, regalos como el de Nicole son
parte del contraste de mis actuaciones del hoy y del ayer, que tampoco fue
malo pero sí diferente.
Saludos a todos
Oscar Maggi
Pianista de Excelsior Gama
3
Saber
Sabor y
Por Ma. Antonieta Gómez / [email protected]
La existencia del
aceite de oliva,
casi imperativo
en toda cocina,
se debe a estos
frutos carnosos
que almacenan en
sus tejidos un elixir
multivitamínico
La aceituna
Existe un Consejo Oleícola
Internacional que clasifica a las aceitunas
en diferentes tipos, de acuerdo a las
exigencias de la Norma de Calidad creada
por el mismo ente.
Los tipos de aceitunas más conocidos
son las de coloración verde (recogidas
durante la maduración), negra o violácea
( ya maduras), cambiante (obtenida de
frutos rosados antes de la total madurez)
y oxidada (por la utilización de sustancias,
salmueras y temperaturas elevada).
Las aceitunas comestibles se recogen entre
los meses de septiembre y noviembre, lo
que quiere decir que en estos momentos
se están procesando millones de aceitunas
en el mundo. Les sigue un procesamiento
que determina el tipo de aceituna que se
lleva a la mesa.
Las cocidas, denominadas también
aderezo español, se someten a hidróxido
de sodio con el que cede su amargor.
Previo a la salmuera, les sigue un lavado
en depósitos en los que se desata la
fermentación láctica por hasta cinco
meses, dependiendo de la temperatura
utilizada.
Las aceitunas en salmuera sólo se
sumergen en agua con sal, y otros
condimentos dan lugar a distintas
aceitunas aliñadas. Las negras, por el
contrario, exigen mayor procesamiento al
requerir de lejías alcalinas, exposición al
aire (para la oxidación) durante 5 a 9 días,
y un lavado que regula su pH.
Delicia multivitamínica
Las aceitunas aportan calcio, yodo, sodio,
hierro fósforo, potasio y magnesio al
organismo, beneficios al corazón -en
cuanto a que el ácido oleico actúa como
agente protector-, vitaminas del grupo B y
provitaminas A y E.
Muchos cardiólogos recomiendan el
consumo diario de siete aceitunas dentro
de una dieta equilibrada. Las negras y
CURIOSIDADES
moradas tienen menos calorías que las
verdes. No obstante, es conveniente evitar
el consumo de aceitunas en cuadros de
hipertensión, sobrepeso u obesidad, y en
toda dieta que vigile el consumo de sal.
Aceitunas griegas
en casa
Las verdaderas aceitunas griegas o
kalamatas, de forma alargada parecida
a la almendra, resultan algo difíciles de
conseguir. Pero el sabor que ellas podrían
aportar con un queso feta u otro de
maduración similar, bien se puede emular
al condimentar las aceitunas verdes y
negras más grandes del mercado.
Preparación
Rompa la piel y apártela del carozo o
hueso. Deje macerar en la nevera con
aceite de oliva extra virgen, romero, ají,
albahaca y pimienta negra.
• El término “oliva” es incorrecto en cuanto a que hace referencia al árbol del que proviene esta fruta de una sola semilla, el olivo.
Es un barbarismo del término “olive” con el que se le domina en la lengua inglesa.
• Para el martini seco y pizzas con queso, aceitunas verdes. Para pizzas con embutidos o anchoas, aceitunas negras.
4
Buen
Beber
Por Rodrigo Sepúlveda, Viña Balduzzi, Chile
Coordínate con un
grupo de amigos y
organicen un encuentro
para catar vinos. Visiten
cualquiera de las tiendas
de Excelsior Gama y
llévense los siguientes
vinos: Sauvignon
Blanc, Chardonnay
Reserva, Pinot Noir,
Cabernet Sauvignon
Reserva y Late Harvest
¡Bienvenido al mundo
del vino!
Una
cata
de
vinos
entre
amigos
Taninos, astringencia,
aromas primarios, vainilla,
terciopelo, frutos secos, especias…
Tantos conceptos para un vino,
tanta complejidad. Recuerdo mi
primera experiencia en el mundo
del vino: fue con un Sauvignon
Blanc de gran reconocimiento. Mi
mentor me pide que describa su
color, aroma y boca.
6
Mi descripción no pudo ser
más precisa y contundente:
“color de vino, aroma a
vino, gusto a vino” (la sala
se inunda de risas). Si bien
la anécdota puede ser algo
hilarante para los entendidos,
no deja de ser razonable para
alguien que se inicia en las
poéticas catas de vinos.
Buen Beber El caso es que todos somos potenciales
catadores de vinos, y el proceso de
convertirnos en uno de ellos es una
tarea más fácil de lo que imaginas. Pero
no quiero aburrirte con un prolongado
curso de cata. Hagamos algo
entretenido: coordínate con un grupo
de amigos y organicen un encuentro
para catar vinos. Visiten cualquiera
de las tiendas de Excelsior Gama y
llévense los siguientes vinos: Sauvignon
Blanc, Chardonnay Reserva, Pinot Noir,
Cabernet Sauvignon Reserva y Late
Harvest.
Ya en casa, elije una sala con buena
iluminación, mantel blanco y libre de
aromas ajenos al vino. Debes contar
con 5 copas de vino para cada asistente
a la cata. Sirve el vino cuidando que
cada catador disponga de las copas
en el orden ya mencionado: primero
el Sauvignon Blanc, segundo el
Chardonnay Reserva, y así hasta el Late
Harvest. Vamos a proceder con la cata en
3 etapas: Vista, Aromas y Gusto.
Vista
Compara las copas 1 y 2. Tienes dos
vinos blancos jóvenes pero con colores
distintos. El primero mostrará tintes
sutiles en un fondo algo pálido. En
cambio el Chardonnay Reserva dejará
ver algo más profundo, un color más
bien pajizo. Esta mayor densidad
proviene del envejecimiento en barricas
de roble. Veamos ahora la copa 5:
también un vino blanco, pero ahora
mostrando un color dorado, casi miel.
Es el Late Harvest que proviene de uvas
deshidratadas, concentrando toda una
expresión en su presentación.
Y que hay de los tintos; a simple vista se
ven similares. Acércate un poco más y
observa un Pinot Noir menos profundo
que el Cabernet Sauvignon. Por atención
en los contornos de las copas. Puedes
observar unos tonos tejas, anaranjados,
algo de ladrillos que se contradicen
con el centro de la copa de colores más
oscuros. Son los antocianos (moléculas
del color) que han evolucionado y
decantado, generando nuevos matices
en el vino Cabernet Sauvignon.
Puedes seguir ejercitando la vista
realizando comparaciones entre los 3
vinos blancos y los 2 tintos. Hay muchas
variables posibles de encontrar, pero
ahondaremos en esto en otros artículos.
Aromas
El olfato es uno de los sentidos menos
desarrollados en el ser humano. Es que
no lo requerimos constantemente como
los otros sentidos. Ejercita tu olfato
constantemente con los aromas de frutas
y verduras, o bien con las especias que
puedes encontrar en tu cocina. Hay todo
un mundo de aromas que debemos
memorizar. Si puedes diferenciar una
frambuesa de una frutilla sólo a través de
sus aromas, puedes considerarte glorioso
de tu memoria olfativa.
Toma la copa 1 y agítala circularmente
7
para que el vino pueda expeler sus
aromas. Llévalo a tu nariz e inspira
profundamente ¿Sientes sólo aroma a
vino? Toma la copa 2 y repite el proceso.
¿Puedes sentir la diferencia? Vuelve
a comparar los aromas de estos dos
vinos. Ya no es tan sólo aroma a vino,
hay algunas frutas y flores que puedes
descubrir. Repite este ejercicio con
el resto de las copas, y comparte las
experiencias con tu grupo de cata.
Gusto
El gusto es un sentido ciertamente
más desarrollado, pero toma nota: sólo
es posible distinguir cuatro sabores:
dulzura, salinidad, acidez y amargura.
Cada una de estas variables se manifiesta
en determinadas zonas de la lengua.
Mientras la acidez la detectas en los
contornos laterales (esa sensación
intensa al comer limón), la amargura es
revelada al final de la lengua.
Toma la copa 1 y lleva una pequeña
porción de vino a tu boca; siente su
acidez y compárala con la copa 2
¿Sientes algún vino más dulce que otro?,
de seguro te llevarás una sorpresa.
¿Amargura?, ojo con el Cabernet
Sauvignon. Presta atención en encontrar
un vino dulce y a la vez ácido, u otro que
es ácido y a la vez amargo.
No se ha dicho todo en este breve
artículo, pero por ahora puedes relajarte
y disfrutar de estos caldos con tus
amigos. Bienvenido al mundo del vino.
Estilo
Con
Por Rosalía Cascante, Diseñadora y Paisajista / [email protected]
Bouquets de novia
Lo primordial es que la novia luzca radiante el día de su
boda, y para eso el ramo es un maravilloso complemento.
Es importante tomar en cuenta el tamaño a usar
y la forma del mismo. He aquí algunas ideas
El
ramo de novia no ha escapado
al natural proceso de evolución que
experimentan las tradiciones para poder
mantenerse vigentes. En la antigüedad
se tenía por costumbre que la novia
llevara un ramo compuesto de hierbas
aromáticas, las cuales, se creía, eran
fuente de protección contra los malos
espíritus. Con el paso de los años las
hierbas fueron cambiando por flores,
siendo los azahares los más utilizados
por su deliciosa fragancia y su excelso
significado: la pureza.
Hoy en día, el ramo ha pasado a ser un
complemento a la imagen de la novia.
A finales del siglo 18 había unas normas
que cumplir en lo referente medidas
y formas. Para la época marcaban la
tradición los ramos de novia ostentosos
complementados con tules y encajes;
eran tan grandes que se hacía necesario
usar las dos manos para llevarlos.
Pero con la llegada de la depresión
mundial de principios del siglo 20, los
ramos de novia comenzaron a ser más
pequeños. Son éstos los que han marcado
la pauta hasta nuestros días, variando
solamente en la propuesta floral.
El ramo ideal
Lo primordial es que la novia luzca
radiante el día de su boda, y para eso el
ramo es un maravilloso complemento. Es
importante tomar en cuenta el tamaño
a usar y la forma del mismo, pues el tipo
cascada es recomendado para vestidos
llamativos y pomposos y -detalle muy
importante- para mujeres muy altas;
mientras que para un traje sencillo lo
mejor es el comedido bouquet.
8
Con Estilo
“El exótico”
“El atrevido”
“El clásico”
Hay la vieja costumbre, que todavía se
sigue en muchos países, de añadir romero
al bouquet de la novia. Al novio también
se le coloca una pequeña rama de romero,
como recordatorio de su fidelidad
El bouquet tiene que ser diseñado como
complemento para la novia, nunca en
conjunto con las flores que se vayan a
usar en la decoración de la fiesta o iglesia.
No hay que olvidar los pequeños arreglos
para la solapa del novio, los padrinos y
madrinas, que deberán confeccionarse
con el mismo tipo de flor de la novia,
según lo que marca la tradición.
A continuación se sugieren algunas ideas
para el diseño de bouquets, pensadas
para complacer variedad de gustos:
“El clásico”
Creado con rosas “bebé” blancas y
rosadas, construido de una manera ligera
y abierta. Simboliza magia, delicadeza y
gentileza.
“El campestre”
“El atrevido”
Compuesto de hierbas aromáticas como
romero y orégano, y complementado con
cualquier flor silvestre. Todavía se sigue
en muchos países la vieja costumbre de
añadir romero al bouquet de la novia,
con lo cual se simboliza su pasaje de una
familia amorosa a otra. Y al novio también
se le coloca una pequeña rama de romero
con una cinta dorada como recordatorio
de su fidelidad.
Una explosión de color con flores como
las yerberas. Y por qué no atrevernos
a usar el color rojo, que inspira
dinamismo, vitalidad y ambición.
“El romántico”
Cualquier flor blanca silvestre acompañada
con un pequeño toque de calas de etiopía
de color marcado, y enmarcado con
helecho “espárrago”.
9
“El exótico”
Elaborado con flores tropicales, como
los bastones del emperador de color
rosado. Al usar flores tropicales hay que
tomar en cuenta que la mayoría son de
colores brillantes y estridentes, por eso
se recomienda usarlas de tonos pálidos,
como el rosado, y en capullos o semi
abiertas.
Excelsior
a la Carta
Chef Jesús Pérez
Preparación de la crepe
Se bate la leche en la licuadora y se van incorporando
lentamente la harina, la mitad del azúcar y los
huevos. Se reserva la mezcla en un bol. En una sartén,
preferiblemente de teflón y previamente caliente, vierta
un poco de la mezcla, la medida de un cucharón, y
elabore las crepes en forma de disco. Deben quedar muy
finas.
Crepe
de jojoto
(Para 6 unidades)
Dulce
Paladar
Arroz
con Leche
Ingredientes
• 80 g de cebolla en cuadritos
• 100 g de pimentón en cuadritos
• 200 g de maíz
• 20 g de azúcar
• 10 cc vino blanco
• 20 g de salsa bechamel
• 100 g de queso parmesano
• 150 cc de leche
• 120 g de harina de trigo
• 2 huevos
Preparación del relleno
En una sartén con un poco de aceite sofría a fuego medio
la cebolla, el pimentón y el maíz. Una vez cristalizados
agregue el azúcar restante y la salsa bechamel, cocine
por unos minutos sin dejar de remover. Apague y deje
enfriar.
En el centro de la crepe coloque un poco de relleno y
haga dobleces para evitar que éste se salga. Rocíe la
crepe con queso parmesano y lleve al horno por 15
minutos a 350 ºF.
Ingrid Chópite / www.tortas.com.ve
Telfs: (0212) 661-7121 / 0416-6141568
(Para 8 porciones)
Ingredientes
• 2 tazas de arroz • 2 tazas de agua • 1 litro de leche (4 tazas)
• 1 lata de leche condensada • 1 palito de canela
• 1 conchita de limón sin lo blanco • Una pizca de sal
• Canela molida para espolvorear cuando esté listo
Preparación
Lave el arroz y colóquelo al fuego con 1 taza de agua.
Cuando el agua evapore añada la leche, la conchita del limón
y la canela, mezcle bien y deje cocinar a fuego medio (no
muy fuerte). Cuando la mezcla empiece a ponerse cremosa,
añada la leche condensada y la sal, y continúe la cocción
removiendo siempre para que no se pegue, hasta que esté
espesa. Vierta la preparación en un molde y espolvoréela por
encima con canela. Cuando pierda calor lléve el arroz a la
nevera. Sirva frío.
10
Propias
Marcas
Con la calidad de la casa
Salsas y aderezos
para todos los gustos
En Excelsior Gama siempre nos
esmeramos en ofrecer las mejores
alternativas en variedad, calidad
y precios competitivos a nuestros
clientes. Es por ello que en los
anaqueles de nuestras tiendas nunca
faltan las salsas y aderezos marca
Excelsior Gama, productos elaborados
con materias primas de calidad y
excelentes procesos de manufactura
los cuales ponemos a su disposición
a precios altamente competitivos.
No deje de probar estos productos
fabricados para complacer los
gustos más exigentes, que vienen en
convenientes presentaciones y con la
calidad de la casa:
• Salsa Inglesa Excelsior Gama. Presentación 300 cc
• Salsa Inglesa Excelsior Gama. Presentación 150 cc
• Salsa de Soya Excelsior Gama. Presentación 300 cc
• Salsa de Soya Excelsior Gama. Presentación 150 cc
• Salsa de Ajo Excelsior Gama. Presentación 300 cc
• Salsa de Ajo Excelsior Gama. Presentación 150 cc
• Mostaza Preparada Excelsior Gama. Presentación 285 g
• Salsa de Tomate Excelsior Gama. Presentación 397 g
12
Protagonistas
Por Ma. Antonieta Gómez R. /[email protected]
TEATREX
Disfrutar del teatro con otro estilo
Desde finales de mayo se hizo realidad el sueño de los amantes del teatro… Arte, música, diseño,
comodidad y acción en un solo concepto cultural, materializado en el Piso 5 del Centro Comercial
Paseo El Hatillo
Más
de 200 butacas de cuero prometen una velada de altura
en Teatrex, un espacio dedicado al entretenimiento en el que se
gestan espectáculos teatrales y musicales para todos los gustos
y edades.
El personal de Teatrex es otro de los aspectos positivos que
distinguen a esta nueva propuesta cultural. Desde que el usuario
pisa el teatro siente una atmósfera de cortesía y calidez; otra de
las razones por las que este proyecto ha logrado una importante
facturación en cuestión de escasos meses.
De entrada, seduce el diseño impecable del lugar –digno del
Piso 5 de Paseo El Hatillo, La Lagunita-, ése que merece un
usuario que invierte un promedio de BsF. 100 por función y
espera despejar su mente con la movida cultural. Como citan los
mismos caraqueños, “algo que hacía falta”.
La calidad de la iluminación y el sonido merecen ser
mencionados; un equipo de estupendos profesionales,
actualizados en la materia, se encarga de que artistas y
espectadores disfruten en pleno de funciones provistas de un
diseño de luces y música de altura.
Luis Clesca es el Director de Teatrex, y la actriz Marialejandra
Martín, con una larga y respetada trayectoria en la actuación, es
la directora artística. Estos, con el apoyo de un equipo de lujo,
son el motor que permite ofrecerle al público una variadísima
programación de espectáculos con talento de talla nacional e
internacional.
Igualmente, Teatrex ofrece a sus usuarios un servicio de barra en
el Lobby Lounge, creado para quienes disfrutan de las bebidas
en sus ratos de diversión y entretenimiento. El Lobby Lounge
está abierto de lunes a domingo.
14
Protagonistas
Boletería
alternativa
Marialejandra Martín, directora Artística de Teatrex
Cada día una historia que contar
Teatrex, pionero en este sentido en el país, ofrece cada día un género
distinto de programación ¿La inspiración?: Complacer a un público
heterogéneo, es decir, de todas las edades, gustos e inclinaciones.
Basado en esta premisa, la programación diaria mensual de Teatrex se
configura a partir de los siguientes lineamientos y géneros:
• Lunes: AMATEUR. Este día de la semana se dedica a la divulgación de
las propuestas de los nuevos talentos histriónicos del país. Es un espacio
para conocer.
• Martes: HUMOR. En este día, en que está en ascenso el stress de la
semana, en Teatrex le proponen un espacio para liberar tensiones con la
presentación de espectáculos de humor y comedia, stand up y crooners.
• Miércoles: PARA VOLVER A VER. Se invita a los espectadores a volver
a disfrutar de excelentes piezas y montajes que pasaron a la historia y
son dignas de recordar. Un día para disfrutar de clásicos de calidad.
• Jueves: MUSICALES. Con la presentación de teatro musical y de
conciertos se invita a los espectadores a disfrutar este interesante día de
la semana, también conocido popularmente como “viernes chiquito”.
• Viernes, sábados y domingos: TEATRO. Se presentan dos obras
diarias en horarios diferentes, en temporada regular.
• Sábado y Domingo para los pequeños: TEATRO INFANTIL. Se
presentan dos obras de teatro infantil en horarios diferentes.
• Viernes y Sábado: SOUPE DE MEDIANOCHE. Teatro para adultos.
• Domingos: CONCIERTOS. Se ofrece música de cámara y virtuosa, así
como espectáculos de danza.
Si algo han sabido agradecer los usuarios es
la multiplicidad de opciones para la compra
de boletos que ofrece Teatrex. Se contempla
la tradicional venta por taquilla (luego
del mediodía), vía telefónica y a través de
Internet (www.teatrex.com.ve).
Para quienes están poco familiarizados
con las compras en línea a través del portal
www.teatrex.com.ve, Marialejandra resume
el modus operandi con su característica
naturalidad:
1. Te metes en la obra.
2. Haces click en COMPRAR.
3. Sale un calendario y el plano del teatro.
Haces “click” en la fecha a la que deseas
asistir.
4. Sale nuevamente el plano de la sala para
ver los puestos.
5. Se indica el valor de la entrada y abajo un
cuadrito para que coloques la cantidad de
puestos deseados.
6. Se agrega el número de puestos deseados.
7. Se hace click en “reservar”.
¿Quieres saber más de Teatrex?
Página web: www.teatrex.com.ve (información detallada disponible)
Blog: http://teatrex.blogspot.com/
Twitter: http://twitter.com/Teatrex
15
8. Sale el monto total a cancelar con todas
las especificaciones y un cuadro para llenar
con los datos del usuario y de su tarjeta de
crédito.
9. Finalmente, sólo queda asistir y regocijarse
con esta alternativa cultural.
Portada
Por Anabel Marín
Desde hace varios años Excelsior
Gama viene asumiendo la necesidad
de incluir prácticas ecoeficientes en
sus procesos. Este año ha fortalecido
su programa Recicla para la Vida al
sumar al reciclaje de vidrio y papel,
el de plástico. Igualmente, incorporó
la EcobolsaEG, las bolsas plásticas
biodegradables y recientemente
inauguró el portal ECOCAUSAEG.COM,
un site para promover la conciencia
ambiental. Jacqueline Gonçalves, quien
es coordinadora de Compromiso Social
Empresarial de la cadena, habla de la
causa ambiental que lleva a cabo la
empresa
Alrededor de 80% de lo que compone las grandes montañas
de desperdicios que generamos puede volver al ciclo productivo; pero
en Venezuela se recicla apenas entre el 9% y el 20% de la basura que
producimos anualmente, según cifras de las ONG’s Forja y Vitalis, citadas
por el periodista Daniel Ricardo Hernández en un artículo publicado en
la revista Punto de Venta, de la Asociación Nacional de Supermercados y
Autoservicios (ANSA).
Son notables los beneficios económicos inherentes al proceso de
reciclaje. Según la misma fuente, cerca de 250 mil empleos directos
y aproximadamente 1 millón de indirectos pudieran obtenerse de la
industrialización de esta práctica. Y sus beneficios no terminan allí, las
repercusiones positivas en el ambiente son igualmente importantes y
notables. De allí que la tendencia mundial indique que vamos hacia un retail
cada vez más verde, que en sintonía con la urgencia ambiental que vive
el planeta se compromete con una cultura operativa basada en prácticas
ecoeficientes que promueven la sostenibilidad y respeto por el ambiente.
16
Portada
Desde hace varios años Excelsior Gama está inmerso en esa
tendencia vanguardista que señala que “Reciclar es el camino”
para disminuir el impacto ecológico que dejamos como
huella en el planeta, el cual heredarán y, muy probablemente,
intesificarán las siguientes generaciones si se le da la espalda
a la urgente responsabilidad que existe de crear conciencia
ambiental.
a biodegradarse y luego retornan al medio ambiente sin producir
daño alguno a través de un proceso de degradación y posterior
biodegradación acelerada. En las bolsas plásticas normales ese
proceso se lleva mínimo
100 años.
• ECOCAUSAEG.COM: Es una página web participativa que hemos
implementado con el objetivo principal de fomentar conciencia
ambiental y mantener activas a las personas con el propósito de
cuidar y conservar nuestro planeta.
Para llevar a la práctica esta causa, Excelsior Gama ha venido
intensificando su programa de responsabilidad social ambiental
Recicla para la Vida -el cual inició hace 12 años en asociación
con la empresa fabricante de envases de vidrio Owens Illinois-,
con la implementación en sus sucursales de contenedores para
el reciclaje de papel y cartón, y más
recientemente de envases plásticos
de PET.
• RECICLA PARA LA VIDA: Bajo este nombre se agrupan las
iniciativas de reciclaje de vidrio, papel y plástico que impulsamos
en nuestras sucursales con el objetivo de
fomentar la conciencia ecológica. Para reforzar
este proyecto, realizamos actividades educativas
para que los niños conozcan la importancia que
tiene el reciclaje para el ambiente.
Pero además de ésta, son muchas y
variadas las iniciativas que Excelsior
Gama adelanta en el marco de su
política ecoeficiente, y para brindarle
la posibilidad a sus clientes de ejercer
su responsabilidad social ambiental.
Jacqueline Gonçalves, quien es
coordinadora de Compromiso Social
Empresarial de la cadena, da a conocer
en esta entrevista todo lo relacionado
con el tema.
• RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES: A través de
la recuperación y mantenimiento de áreas verdes
aledañas a nuestras sucursales, ayudamos a crear
conciencia para que las personas cuiden los
espacios verdes y se preocupen por desarrollar
una equilibrada relación con la naturaleza.
• CERO HUMO: Esta campaña tiene por objetivo
compartir nuestra filosofía de empresa
100% libre de humo, por ello le ofrecemos a
nuestros clientes y trabajadores la posibilidad
de respirar un aire completamente natural.
Es nuestra manera de decir que estamos en
contra del consumo de cigarrillos, debido a las
consecuencias que produce en el ambiente y la
salud. Tampoco vendemos este producto en nuestras sucursales.
-¿Qué iniciativas desarrolla la
empresa para concientizar a sus
clientes, trabajadores y socios
comerciales sobre la necesidad de
proteger el ambiente?
Somos una empresa preocupada por el bienestar del planeta,
es por ello que desarrollamos diversas iniciativas que tienen
por objetivo despertar la conciencia ambiental en las personas.
Todas ellas forman parte de nuestra causa ecológica, la cual
hemos denominado EcocausaEG. Esta iniciativa está compuesta
por:
• CERO PAPEL: Su objetivo es disminuir el consumo de papel en
los procesos internos de la empresa. Para ello se estimula en los
trabajadores prácticas sustitutas como el correo electrónico,
los pen drivers, la impresión de las hojas por ambas caras y la
reutilización de las mismas para otros fines.
• ECOBOLSAEG: Es una bolsa reusable elaborada con material
100% reciclado, con ello queremos que el cliente concientice
el daño que las bolsas plásticas le hacen al ambiente. La
reutilización de la EcobolsaEG, es una efectiva forma de darle
una mano a la naturaleza.
• PARTICIPACIÓN EN EVENTOS AMBIENTALES: Apoyamos la
labor de algunas empresas u ONG’s que realizan actividades
a favor de la conservación del planeta. Este año, por ejemplo,
fuimos patrocinantes del concierto Juntos por la Tierra,
que organizó Natgeo en conmemoración del Día del Árbol.
Igualmente, participamos en una actividad de reforestación del
Parque Nacional Waraira Repano, que estuvo organizada por el
Comité Ecológico del British Council. Y en el mes de septiembre
patrocinamos el Día Mundial de las Playas que Fudena Organiza
anualmente en nuestro País.
• BOLSAS BIODEGRADABLES: Como complemento a la
EcobolsaEG hemos incorporado en nuestras sucursales las
bolsas plásticas biodegradables. Estas son amigables con el
ambiente, pues tardan aproximadamente 24 meses en comenzar
17
Portada
-¿Cómo funciona el programa de reciclaje de vidrio y qué
debe hacer el cliente en casa antes de llevar los materiales al
centro de recolección?
donados a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza,
FUDENA, para apoyar sus diferentes proyectos ambientales.
-¿En el caso del programa de reciclaje de papel y cartón, qué
tipo de papeles son aptos para el reciclaje?
El programa de reciclaje de vidrio, al cual denominamos Recicla
para la Vida, inició hace 12 años a través de una alianza con la
empresa Owens Illinois. Al principio hicimos una prueba piloto
colocando unos contenedores en la urbanización Caurimare,
y como la receptividad fue tan buena decidimos implantar el
programa en nuestras sucursales.
El material separado en casa debe ser llevado a los contenedores
sin romperlo ni arrugarlo, para que ocupe el menor espacio
posible, y debe estar libre de clips, grapas y adhesivos. Los
papeles que se puede reciclar son papel bond, cartulina,
periódico, cuadernos (sin las cubiertas), folletos y cartón. Entre
los que no podemos reciclar tenemos: papel glasé térmico para
fax, fotográfico, encerado o parafinado, higiénico y sanitario,
etiquetas adhesivas y cartones de bebidas.
El proceso de recolección es muy sencillo. Le recomendamos
a nuestros clientes y trabajadores que dispongan en un lugar
de la casa una caja de cartón o una ECOBOLSAEG y allí vayan
colocando de forma cuidadosa los frascos y botellas de vidrio,
que deben estar enjuagados y sin las tapas. Luego, esa caja y/o
bolsa la llevan a los contenedores ubicados en las sucursales.
Este material es retirado por Owens Illinois y llevado a sus
plantas, donde es fundido para convertirse nuevamente en
materia prima tan pura como la obtenida de la naturaleza, y
con ésta producir nuevos envases de la misma calidad pero con
menos utilización de recursos naturales.
-¿Y cómo es el proceso que sigue el material?
Internamente en la empresa se recicla el papel que se genera
por nuestros procesos administrativos y el cartón procedente
de las operaciones de almacenaje y transporte de productos.
Este material junto con el recolectado a través de los clientes es
retirado por una unidad de transporte que Excelsior Gama ha
dispuesto para uso exclusivo de esta actividad y es llevado a la
planta procesadora de la empresa Smurfit Kappa, para elaborar
nuevos materiales.
Los fondos recaudados con esta iniciativa de reciclaje son
No olvide traer la EcobolsaEG
¿Cómo ha sido la receptividad del cliente a la bolsa reusable?
La receptividad ha sido increíble, hasta el momento hemos importado unas 25.000
bolsas reusables. El primer lote de 10.000 unidades que recibimos en el mes de
marzo se agotó en tan sólo 3 semanas; luego recibimos un segundo lote
de 5.000 que también se agotó rápidamente, y en el mes de agosto llegó
un tercer lote de 10.000.
¿Los clientes están haciendo uso de la misma para hacer
sus compras en las tiendas?
Muchas personas las traen regularmente; sin embargo, hay muchas otras
que no lo hacen porque se les olvidan en sus casas. Se trata de crearse la
costumbre, nosotros les recomendamos aplicar unos sencillos tips para
crear ese hábito. Por ejemplo, luego de utilizarlas se pueden colocar en
la maleta del carro, allí las tendremos disponibles para cualquier visita
programada o inesperada al supermercado. Si no tenemos carro, una
opción es colocarlas en un lugar visible a la salida de nuestra casa, y otra
opción es hacer que nuestros hijos sean partícipes de esta iniciativa y nos
recuerden constantemente que debemos usar las Ecobolsas.
18
Portada
Los niños:
actores ambientales
fundamentales
¿Cómo contempla Excelsior Gama la educación a los niños
en su causa ambiental?
Jacqueline Gonçalves, coordinadora
de Compromiso Social Empresarial de Excelsior Gama
El dinero procedente de los desechos sólidos que
nuestros clientes depositan en los contenedores
es donado, de igual forma que el vidrio, a
FUDENA; mientras que el procedente de nuestras
operaciones internas se utiliza para cubrir los costos
operativos asociados al programa y hacer que sea
autosustentable.
-El reciclaje de plástico es el más recientemente
implementado en las sucursales…
Sí, lo incluimos desde el mes de agosto en Recicla para
la Vida. Era de suma importancia incluir este material
al programa ya que los plásticos tienen una reducida
degradabilidad, lo que causa un deterioro del paisaje y
una fuerte producción de metano, que es más nocivo
que el dióxido de carbono. Además, el plástico es un
material derivado del petróleo, que es una materia
prima agotable.
-¿Y cuál es el proceso a seguir por el cliente
en el caso del plástico?
El plástico a reciclar en nuestras sucursales es el tipo
PET, que es el utilizado para las botellas de refrescos,
agua, entre otros. Al igual que el vidrio y el papel,
debemos separarlo desde el hogar, enjuagar los
envases, quitarle las tapas y aplastarlos para disminuir
el volumen. Una vez colocados en los contenedores
son retirados por la unidad de transporte de Excelsior
Gama y son llevados a la planta de reciclaje. El dinero
proveniente de la venta de este material también es
donado a FUDENA.
Los niños son parte esencial del cambio que se necesita para salvar al
planeta, ellos son el futuro y por ello es de gran importancia impartir
programas de concientización desde la infancia.
A los niños hay
que inculcarles de
forma divertida
la importancia de
proteger el ambiente,
es por ello que desde
hace varios años
llevamos a cabo
eventos y talleres con
los cuales pueden
conocer la importancia
del cuidado del planeta
a través de la práctica
del reciclaje.
ECOCAUSAEG.COM para los
defensores de la ecología
Desde el mes de septiembre los clientes disponen de un
portal para cultivar el interés por temas ambientales,
¿en qué consiste exactamente ECOCAUSAEG.COM?
A través de esta página web las personas tienen la
oportunidad de recibir información de interés, noticias y
eventos en pro de la conservación del ambiente; pueden
formar parte de una comunidad activa y voluntaria
interesada en contribuir con la protección del planeta,
pueden participar en trivias, y mucho más.
Ingresando a la página los usuarios tienen la oportunidad
de convertirse en EcofansEG: “defensores voluntarios de la
ecología”, y con ello compartir iniciativas e interactuar con
otros usuarios preocupados en proteger el ambiente.
19
Mascotas
Por Ma. Antonieta Gómez / [email protected]
Sentir en el mundo canino
¡Ellos
también
tienen
Psique!
Los perros, como los humanos, lidian con estados
de ánimo que les permiten una fácil o complicada
convivencia con su entorno
Cada raza canina tiene rasgos generales de
Cuestión de carácter
comportamiento. No obstante, no es una regla inequívoca. Su
comportamiento luego de los tres meses de vida es producto de
hábitos adquiridos de otros animales o personas, los cuales se
superponen a su psicología natural.
Para conocer la personalidad del perro, médicos veterinarios
advierten que el test debe realizarse antes de los tres meses, para
así evitar la influencia de algún hábito o conducta generada por
quienes lo rodean.
Todo dueño de perros debe estar consciente del reto que implica
para ellos enfrentarse a una nueva vida desde el momento
en el que se les separa de su camada. Así como cada persona
enfrenta la vida –o huye de ella- con distintas posturas, los perros
conviven de distintas maneras con los seres que le rodean. Se
convierte en una regla de oro conocer a su animal, de la misma
forma como se dedica a conocer a otros miembros de la familia
con los que comparte el día a día.
Los perros son inteligentes y siempre quieren comunicar algo. En
el momento en el que el dueño así lo concientiza es más probable
modificar su estado de ánimo y comportamiento. Por ejemplo,
un perro que esté consentido en todo momento, siente un vacío
de autoridad en la casa. En su hábitat natural siempre hay un
perro que ejerce tal función. Más de la mitad de los dueños de
20
Mascotas
canes reconoce incurrir en este error
de sobreprotección y flexibilidad
excesiva. El animal, entonces, se
impone como autoridad y es probable
que actúe violentamente en ciertas
ocasiones. A ellos hay que enseñarles
en el trato diario quién manda en la
casa sin agredirlos o maltratarlos. Un
trato justo que les infunda respeto.
Dos maneras pacíficas
de imponer autoridad
-Al jugar, nunca permita que el animal esté encima
de usted, porque sentirá superioridad ante su propio
amo. Póngalo boca arriba en el suelo e inmovilícelo
por corto tiempo para que entienda cuál es su lugar.
Señales de cambios
Una vez conocido el carácter del
animal es más fácil distinguir la
presencia de daños psicológicos.
Muchas veces se confunden con
alteraciones visibles, a veces
físicas, cuando en realidad son
modificaciones anímicas que surgen
internamente.
- No haga de la mascota el centro de atención en
todo momento. Al llegar a la casa ignórelo de
entrada y espere un rato para demostrarle su afecto.
El perro más autoritario de una camada puede tocar
y acercarse a los otros canes cuando desee. No así
sucede con los demás. Haga que el animal respete
ese espacio.
Un animal por lo general activo,
atento y disciplinado, puede mostrar
violencia, tristeza, ansiedad y otros
desórdenes en su comportamiento
si existen deficiencias drásticas
en su entorno. Algunos causantes
de depresión canina que han
determinado los expertos son:
¿Qué hacer si el can
está deprimido?
1. Observar: fíjese en qué aspectos ha cambiado el
animal.
• Desorden del hábitat: si el espacio en el que habita
el animal cambia constantemente de orden, se produce un
desajuste funcional en el perro, y éste nunca termina de
adaptarse a su hábitat. Como las personas, es saludable sentirse
en un ambiente estable y seguro.
2. Hacer seguimiento: si hay evolución o
involución; si su psicología repercute en los demás
miembros de la familia y viceversa.
• Falta de afecto: es un vacío que necesita suplir bien sea
con otros canes o seres humanos. De faltar, genera conductas
inesperadas en ellos que al fin de cuentas persiguen un poco de
atención.
3. Consultar con un especialista: sólo ellos
conseguirán la solución. No compare su situación
con la de amigos y allegados. Cada caso es
particular.
• Encierro prolongado: confinarlos a un espacio reducido les
despierta un sentimiento de ansiedad que priva sus necesidades
funcionales. A ningún ser vivo le gusta esa sensación.
Así como los niños en tiempo de depresión, los
perros requieren por igual de actividades que los
mantengan activos y les recuerden cuán queridos
son. Cuando no esté con su mascota, procure
estimularla con juegos, música o televisión. Harán
más llevaderos los momentos de soledad.
• Ausencia de miembros familiares: la ausencia de algún
miembro puede interpretarse como falta de afecto. El animal
podría pensar que ya no es recibido en el núcleo familiar por
determinados miembros, y es común que genere cierto rechazo
hacia ellos luego de un largo tiempo sin convivir.
21
Gastronómica
Ruta
Por María Elisa González
En Oceánico
Oyster Bar son
conocidos como
los artesanos
modernos del
mar. Una carta
con más de 60
opciones le da
la bienvenida
Oceánico Oyster Bar
Una terraza para disfrutar de las delicias del mar
Bajo otro clima, con un toque de elegancia y enriquecido
Conocidos como los artesanos modernos del mar, una carta
con más de 60 opciones le da la bienvenida, a continuación
algunos nombres: Dorado con ají dulce, cebolla morada, vino
blanco y pistacho; Salmón sellado en ajonjolí, salsa teriyaki
y wasabi; Róbalo con romero, mantequilla de ajo, mostaza y
perejil; y Parrilla de mariscos, entre muchas otras tentadoras
especialidades.
con la creatividad de la cocina contemporánea, Oceánico Oyster
Bar le invita a saborear una amplia gama de platillos del mar. El
primer toque de distinción lo marca el Raw-Bar, son las bandejas
frías con frutos del mar colocados sobre hielo, así puede degustar
del Alaska King Crab, langostinos, mejillones y ostras, reconocidas
especialidades de la casa. Esta exquisita combinación es una de
las alternativas más solicitadas.
En Oceánico Oyster Bar también le espera una variada carta
de rolls que no se suscribe sólo a sus propuestas, el comensal
puede pedirlo a su gusto e imaginación. Sólo hay que atreverse.
Ya sentado en una cálida mesa, con la oportunidad de observar
el cerro El Ávila, y con una copa de vino servida, si es su gusto,
podría aceptar las siguientes recomendaciones al momento
de ordenar: el Ceviche Oceánico como entrada, seguido de un
Fetuccini con langostinos y aceite de trufas y para finalizar este
recorrido gastronómico una deliciosa Torta de cambur. El precio
promedio por persona es BsF. 160.
Parte de los productos que dan vida a la Carta de Oceánico son
importados; el pescado, las verduras y hortalizas provienen del
mercado nacional. La premisa: frescura y calidad. Pero en este
restaurante el sabor tiene, además, un aderezo que no proviene
precisamente de la cocina y la calidad de los productos, y es el
excelente ambiente. Oceánico es una terraza con vista a la ciudad
desde la urbanización San Román, que se distingue también por
la amable atención que brinda a sus clientes.
Los más pedidos
Oceánico Oyster Bar
Dentro de los platos más demandados al chef José Gregorio
Giménez, y a su equipo integrado por seis personas, destacan
las pastas y risottos. Gozan de notable preferencia los deliciosos
risotto de salmón, de langosta, y del mar. En la carta de pastas los
más pedidos son el fettuccini al salmón y el linguini a la marinera.
Son cinco años en contacto con el público, y la trayectoria y
el reconocimiento no separa a este equipo de la renovación.
Complacer el paladar es una constante, es por ello que se han
incorporado recientemente a la carta dos nuevas alternativas:
Salmón cítrico y Atún abrazado en ajonjolí y naranja en salsa de
ají dulce.
Si decide protagonizar esta experiencia de noche o un fin
de semana se aconseja reservar.
Horario: Lunes a miércoles: 12:00 pm–11:00 pm
jueves a sábado: 12:00 pm – 12:00 am
Domingos: 12:00 pm - 6:00 pm
Reservaciones: (212) 992-2667 / 1976
Dirección: Av. Panorama, Centro Comercial Mirador, PB,
Lomas de San Román, Caracas.
22
Kids
Gama Actividades
Ganadores del Concurso “Prémiate de Colores”
Julio-Agosto, 2009
Vive la creatividad
en las guarderías
de Excelsior Gama
Para estimular la creatividad de los chiquiticos
de la casa, en Excelsior Gama los invitamos
a desplegar su fresco talento en los concursos
de dibujo que realizamos cada mes en las
guarderías de las sucursales
Cada dos meses celebramos en las guarderías de las sucursales el
concurso de dibujo “Prémiate de Colores”, con el que buscamos estimular y
reconocer la creatividad artística de los hijos de nuestros clientes.
El Departamento de Mercadeo Masivo de Excelsior Gama tuvo a su
cargo la difícil tarea de seleccionar los dibujos ganadores por sucursal,
correspondientes a los meses de julio y agosto. En el acto de premiación
de los mismos Gamiguito acompañó a los pequeños artistas a recibir sus
premios, en el marco de una divertida celebración.
Patrocinantes
Tutto Chicco
Scott
Purina
26
Sucursal
Ganador
Edad
Vizcaya
Alejandra Vargas
Nicole Andreani
Sofía Astaiza
Alejandra Bello
Sebastián Bello
Daniel Vargas
6 años
3 años
4 años
5 años
5 años
6 años
Manzanares
Daniela Pulgar Rivas
Camila Moraso
Luis Borges
Lucía Lancha
Karbelys Bello
Andrés Yánez
6 años
3 años
3 años
6 años
6 años
5 años
Santa Eduvigis
Ashley Enrique
Isabella Ribeira
Héctor Santana
Oriana Laureutin
Karla Villega
Sofía Pérez
4 años
7 años
4 años
6 años
5 años
4 años
La Trinidad
María Corina
Victoria Ríos
Santiago
María Alejandra
Gabriel Neira
8 años
5 años
6 años
6 años
11 años
Kids
Gama Actividades
En el mes del niño
Vacaciones creativas con los talleres
infantiles de Excelsior Gama
La sucursal Plus
de Santa Eduvigis
fue el escenario
de los talleres de
manualidades y
cocina para niños,
con los que invitamos
a los pequeños
clientes a celebrar
su mes en compañía
de Gamiguito y sus
amigos
Las vacaciones escolares comenzaron divertidas y llenas de creatividad en Excelsior Gama. El
04 de julio realizamos en los espacios de la sucursal Plus Santa Eduvigis el Mesón de Manualidades,
donde los pequeños aprendieron a hacer cajitas con material reciclable, las cuales decoraron con
sus propios diseños. Igualmente, aprendieron a sembrar plantas en germinadores, en el marco
de actividades de educación ambiental, y a diseñar los más creativos portarretratos con material
reciclado.
Y el 11 de julio realizamos, en los espacios de la misma sucursal, el taller de cocina Quiero ser chef,
donde los niños preparararon sencillas y deliciosas recetas para meriendas, postres y desayunos.
Con la chef Conchita de Simone los pequeños disfrutaron de esta divertida experiencia culinaria que
contó con el apoyo de deliciosos productos de las marcas: Yukery, Splenda, Plumrose, Pedia Sure,
Robin Hood, Chocolates El Rey, Nucita, Galletas María Puig, Marilú y Chiquilín.
Gamiguito y sus amigos fueron los queridos anfitriones de la casa; acompañaron a los participantes
de los talleres y brindaron su toque de alegría y celebración a estos eventos infantiles que marcaron
el inicio de las vacaciones escolares.
28
Kids
Gama Actividades
En el Día del Niño:
Celebración con
mensaje ambiental
Los días 18 y 19 de julio, en las
sucursales de Santa Fe y Vizcaya,
celebramos el Día de Niño con
divertidas y educativas actividades
enfocadas en sensibilizar a los
pequeños sobre la importancia de
preservar el ecosistema
Con
el apoyo de un selecto grupo de
patrocinantes realizamos esta actividad en la
que los niños disfrutaron de atracciones como
inflables, pintacaritas, show musical, show de magia,
degustación de productos y obsequios de los
patrocinantes, entre otros.
Un ambiente de alegría y diversión caracterizó a
las celebraciones donde Gamiguito acompañó a
los pequeños a vivir la magia de ser niños. En los
stands dispuestos, nuestros patrocinantes llenaron
de regalos a los invitados y animaron aún más la
fiesta con la organización de concursos y actividades
recreativas.
Esta alegre y educativa fiesta ambiental
fue posible gracias al apoyo de las marcas:
La Granja
Toddy
Rikesa
Efe
Golden
Maltin Polar
Yuky-Pak
Mattel
Johnson’s Baby
Gerber
Tang
Zucaritas
Plumrose
Faber Castell
Enfagrow
Colgate
Royal
Oreo
Nucita
Coca Cola
29
Destinos
Por María Elisa González
El Ávila
La
Cordillera de la Costa se extiende
por toda la zona norte de Venezuela. En
la capital del país se ubica la parte central
de esta cadena de montañas: el hermoso
cerro El Ávila, el cual está conformado por
85.192 hectáreas y tiene una altitud que
varía desde los 120 metros hasta los 2.765
metros.
Este parque nacional es blanco de
deportistas, pero su oferta para acceder,
caminar y entretenerse es mucho más
amplia.
Un paseo de misterio
momificar los cadáveres sin extraerles las
vísceras.
El mausoleo hoy está en ruinas -aunque
en recuperación- y constituye un
atractivo para quienes desean comprobar
la leyenda. Una de las opciones para
este tour de medio día comienza en
la estación de guardaparques Llano
Grande. Desde este punto un vehículo
4x4 hace el traslado hasta San José de
Galipán, a partir de este lugar se inicia
una caminata.
Este pulmón vegetal no guarda sólo
árboles, ríos y cascadas. En sus intrínsecos
caminos hay historias místicas como la
que envuelve a La Hacienda Buena Vista,
propiedad del doctor Gottifried Knoche.
El viaje a las ruinas del doctor Knoche
tiene una duración de 2 horas y una
dificultad intermedia. El recorrido arranca
con una pendiente pronunciada que se
prolonga por unos 45 minutos, luego
el camino es sombrío, más plano con
subidas y bajadas.
Knoche fue un médico de origen alemán
del siglo XIX que se sumergió en El
Ávila, tras haber inventado un líquido
ensalmador con el cual convirtió su
laboratorio en el hogar de momias.
La fórmula aún desconocida permitía
Equipo necesario: Morral y chaqueta
impermeables, pantalón largo (NO JEAN), franela de secado rápido, botas
de trekking o zapatos de goma, protector
solar, sombrero, lentes, agua, barras
energéticas o similares, linterna frontal.
Contacto: Excursiones Hacienda Buena Vista. Akanan Travel & Adventure.
Jade Torres, cel: 0424-223.1358
31
Rutas para
ejercitarse
El “cerro” también es cuna del
deporte, existen al menos 14 rutas, a
continuación presentamos algunas
de las que configuran el Reto Ávila
propuesto por Lilian Tintori. La
precaución es una máxima, no olvide
contactar al puesto de guardaparques.
Pajaritos-Quebrada Pajaritos
Duración: 00:35 minutos.
Dificultad: Baja
Es un recorrido entre árboles que se
inicia en el Puesto Anti Incendios de
INPARQUES en Altamira.
Loma Serrano-Chacaíto
Duración: 00:40 minutos.
Dificultad: Intermedia
El recorrido es en bajada. Unos metros
más allá de Sabas Nieves se encuentra
Loma Serrano, desde este punto se inicia
el descenso por una fuerte pendiente
rumbo a la Quebrada Chacaíto, luego
la caminata hasta el cortafuego es más
suave.
Pico El Ávila-Pico Occidental
Duración: 02:00 horas.
Dificultad: Intermedia
Desde el Pico El Águila se baja hacia el
Lagunazo, desde este punto comienza
una ruta boscosa en ascenso hasta el
Pico Occidental, ubicado 2.800 metros
sobre el nivel del mar.
Recetas
Por Conchita de De Simone / [email protected] / www.alimentaciónligera.com
De la Cocina
China
A continuación cuatro prácticas recetas para degustar los sabores de la
cocina oriental ¡Anímese a prepararlas! Sorprenda a su familia con una
cena o almuerzo dedicado a la gastronomía china
Wantón frito
(Para 24 unidades)
Ingredientes
• 1 paquete de hojas
de masa wantón
• 1/2 repollo chino
cortado en julianas
• 250 g de carne de cerdo molida
• 4 cebollines rebanados
• 1 cda. de jengibre finamente picado o rallado
• 1 cdita. de salsa de soya
• 1 cdita. de aceite de ajonjolí
• 1 cda. de aceite.
Para la salsa
• 1/3 taza de salsa de soya
Excelsior Gama
• 2 cebollines cortados
en rebanadas finas
Preparación
En una sartén o wok con un poquito de aceite saltee el repollo chino rebanado hasta marchitar. En un bol mezcle la carne de cerdo molida
con el repollo chino, los cebollines cortados, el jengibre, salsa de soya y aceite. Mezcle todo muy bien. Tome una hoja de wantón y coloque
un poco del relleno preparado con la carne, humedezca ligeramente los bordes del wantón y dóblelo en forma de triángulo. Presione bien
los bordes para evitar que el relleno se salga.
En una sartén o wok con poco aceite dore por ambos lados cada wantón. Por último, añada un poquito de agua a la sartén con los wantón
y tápela unos segundos. Listo para servir. Lleve a la mesa una salsera con la salsa de soya mezclada con trocitos de cebollín.
32
Recetas
Tiras de pollo
con lechuga
(Para 4 porciones)
Ingredientes
• 1 lechuga de hojas grandes
• 750 g de pechugas de pollo cortado en
tiras • Sal y pimienta • 1 cebolla cortada
en tiras • 1 pimentón rojo cortado
en tiras • 3 dientes de ajo finamente
cortados • 1 1/2 cdita. de jengibre rallado
• 3 cdas. de salsa de soya Excelsior Gama
• 3 cdas. de vinagre de arroz
• 1/4 cdita. de pimienta roja
• 1 cda. de agua • 1 1/2 cdita. de maizina
Preparación
Condimente las tiras de pollo con la sal y la pimienta, y sofríalas en una sartén o wok hasta que estén opacas y blancas. Resérvelas en un
bol. En la misma sartén sofría el pimentón, la cebolla y jengibre con la salsa de soya, el vinagre de arroz y la pimienta roja. Añada al sofrito
el pollo reservado. Disuelva la maizina con una cucharada de agua y agréguela a la cocción. Cocine por unos minutos más. Sirva en un bol.
Coloque en la mesa las hojas de lechuga listas para rellenar.
33
Recetas
Carne de res a la naranja
(Para 4 porciones)
Ingredientes
• 450 g de brócoli cortado en gajos • 450 g de carne de res
cortada en tiras • 1 cda. de maizina • 1 cda. de aceite • 1 pimentón
rojo en tiras • 1/4 taza de jugo de naranja • 1 cda. de azúcar
morena • 1 cda. de vinagre de arroz • 1 cda. de salsa de soya
Excelsior Gama
Preparación
En una olla con un poco de agua (sólo para cubrir el fondo) y sal
cocine los trozos de brócoli, que han sido previamente lavados,
por unos 6 minutos aproximadamente. Cuele y reserve.
En un bol condimente la carne con sal y pimienta, añada la
maizina y mezcle bien. Dore la carne por ambos lados en una
sartén o wok con una cucharada de aceite. Aparte, mezcle el jugo
de naranja con el azúcar morena, el vinagre y la salsa de soya, y
una vez dorada la carne añada las tiras de pimentón, el brócoli
y la salsa que mezcló. Mueva bien la preparación y cocínela un
poco más, hasta que los líquidos espesen y se forme una salsa.
Sirva el plato acompañado del arroz blanco.
Galletas de almendras
(Para 24 galletas)
Ingredientes
• 1 taza de almendras tostadas y molidas • 24 almendras enteras para decorar
• 1 taza de harina todo uso • 1/2 cdita. de bicarbonato de sodio • 1/2 cdita. de sal
• 3/4 de taza de azúcar • 100 g de mantequilla • 1 huevo • ralladura de 1 naranja
• extracto de almendras (opcional)
Preparación
Precaliente el horno a 180º C o 350º F. Engrase una bandeja para hornear y reserve.
En un bol agregue la mantequilla y el azúcar, mezcle con la batidora eléctrica por unos
5 minutos aproximadamente, hasta formar una crema. Añada el huevo y continúe
mezclando al mismo tiempo que agrega la harina, el bicarbonato, ralladura de naranja
y la esencia de almendra, si lo desea. Pare el batido para incorporar a la mezcla la taza
de almendras molidas con la ayuda de una paleta de madera.
Divida la masa en 24 bolitas y coloque cada una con cierta separación, ya que
aumentarán de tamaño, sobre la bandeja previamente engrasada. Con el dedo aplaste
un poco la masa y haga una hendidura en el centro para insertar una almendra.
Barnice cada galleta con una clara de huevo mezclada con un poquito de agua. Lleve
al horno hasta dorar.
34
Consumidor
Escuela del
Por Ma. Antonieta Gómez / [email protected]
Parecen conocimientos básicos, y sin embargo
se olvidan. Olvidos que generan el desperdicio
de alimentos y ponen en riesgo su salud y la de
toda su familia
Evite la intoxicación en casa
Cómo congelar
alimentos en casa
No
hay presupuesto que soporte el desperdicio indiscriminado
de alimentos. De allí que sean importantes técnicas de
conservación como la congelación y descongelación, a las que
solemos acudir en casa.
el contacto con el aire, la pérdida de líquido y el contacto con
otros agentes contaminantes. Asegúrese que sean resistentes a
bajas temperaturas, o podrían estallar dentro del refrigerador.
- Mientras más rápido congele el alimento, mejor. Defina en sus
compras lo que irá directo al congelador y procure tenerlo a la
intemperie lo menos posible.
- Un alimento no debe tener más de tres meses de
congelación. Menos si se trata de mariscos, carnes ya picadas y
condimentadas.
La falta de conocimiento sobre la preservación y manipulación
de alimentos puede generar cuadros de intoxicación e infección,
es por ello que nunca está demás reforzar los conocimientos que
poseemos sobre la congelación de alimentos en casa.
Bajo cero
SEA PRÁCTICO
Y PRECAVIDO
“Esto quedó del almuerzo; lo congelo y lo uso otro día”. Es una
frase muy común en las casas, sobre todo cuando el tiempo
para cocinar apremia. Se desconoce si efectivamente se puede
congelar, cuánto tiempo debe durar en el refrigerador, y cuán
dañino puede resultar para los otros alimentos almacenados.
• Procure congelar sólo productos que sabe serán difíciles
de encontrar. De lo contrario, opte por lo fresco.
• No congele muchos alimentos a la vez y manténgalos,
preferiblemente, por menos de 15 días.
• Etiquete los alimentos con identificación y fecha de
congelación.
• Si falla la electricidad, mantenga el congelador cerrado.
• Mantenga la higiene en el refrigerador
Si bien es ésta una alternativa para economizar tiempo y dinero,
existen principios básicos dignos de conocimiento que debe
seguir fielmente:
- Deje enfriar la comida ya cocinada antes de congelarla (no
más de una hora). Los choques de temperatura alteran sus
propiedades. Además, estaría exponiendo a altas temperaturas a
otros alimentos ya congelados.
- Recuerde que las propiedades nutritivas de los alimentos se
pierden con cambios bruscos de temperatura. Congele sólo los
alimentos de calidad y frescura. No conviene contaminar lo que
está en el refrigerador.
- Si el alimento se congela crudo, mejor. Duran menos aquéllos
que ya hayan sido manipulados y expuestos a otras superficies.
- Los recipientes y envoltorios deben ser herméticos, para así evitar
Los patógenos que comúnmente se reproducen en
temperaturas de congelación son Listeria monocytogenes,
Yersinia enterocolitica y Aeromonas hydrophila. Se
encuentran en los productos cárnicos, especialmente si están
al vacío o si se trata de cerdo. Son también propensos los
quesos, mariscos y pescados. La higiene en su conservación
es, por ende, ineludible.
Fuente: http://www.chilepotenciaalimentaria.cl
36
Nutrición
Salud y
Por Mónica Sancio* / www.monicasancio.tv
* Lic. en Biología USB, en Tecnología de Alimentos,
Asesora en Estilo de Vida y Control de Peso.
(Certificada por ACE American Council Exercise)
Con todos estos tips, realmente no hay excusa para dejar la posibilidad de infartos al azar.
La salud de tu corazón y arterias realmente depende de ti… ¡Cero Excusas!
Tu estilo de vida
determina tu riesgo
Mala noticia: Si no mejoramos
nuestro estilo de vida,
tendremos un mayor riesgo de
padecer infartos y apoplejías
(accidentes cardiovasculares
y cerebrovasculares), además
de arterioesclerosis y múltiples
trastornos de las arterias y vasos
sanguíneos que van al corazón,
cerebro y extremidades.
La buena noticia: ¡Podemos hacer
algo por mejorar este panorama! Y
lo mejor de todo es que no depende
tanto de la política ni de la economía,
sino de nuestra disciplina para adquirir
hábitos de ejercicio, nutrición, manejo
del estrés y auto-control para no caer
en vicios. Una vez adoptado este estilo
de vida saludable y constructivo para
nuestro cuerpo, mente y corazón, nos
acercaremos a un balance perfecto
que alejará de por vida los problemas
38
del corazón… (Bueno, ¡al menos los
realmente físicos!) Si las enfermedades
cardíacas constituyen la principal causa
de muerte, pero son prevenibles en
al menos 80% con un estilo de vida
saludable, ¿qué estamos esperando
para levantarnos de nuestras cómodas
sillas y hacer algo al respecto? Esta es
la excelente noticia: la mayoría de los
factores de riesgo de infartos y otras
enfermedades cardíacas –tales como
el hábito del cigarrillo, hipertensión,
colesterol alto, sedentarismo y gordura–
son perfectamente controlables… por
ti. Y es que tú tienes la responsabilidad
de proteger tu corazón y arterias: ¡sólo
tienes que cuidarte!
Salud y Nutrición Cero excusas
para no proteger tu Corazón
que bajes tu tensión diastólica, el riesgo
cardíaco disminuye de 2 a 3%. Una de
las modificaciones más importantes a
tu estilo de vida es bajar la sal a no más
de 2.400 mg diarios de sodio. Los demás
cambios son comunes a estos 9 pasos:
ejercicio, comida sana, no fumar (porque
es muy peligroso que un hipertenso
fume), beber light y mantener tu peso
saludable.
De acuerdo con las informaciones
científicas más actualizadas, éstos son
los consejos o tips de mayor impacto e
importancia para tener una excelente
salud cardiovascular:
1) Deja de fumar: Fumar duplica tu riesgo
de infarto y aumenta a 70% tu riesgo de
morir como consecuencia. Sin embargo, si
lo dejas, en 5 a 10 años puedes recuperar
tu salud, prácticamente al punto de una
persona que nunca ha fumado.
2) Come sano: Seguramente ya sabes lo
que es bueno para tu corazón y sistema
cardiovascular: frutas, verduras, granos
integrales, lácteos descremados y grasas
buenas. Éstas últimas pueden provenir
del pescado (al menos 2 veces por
semana ¡Las sardinas son buenísimas!),
de las nueces (en pequeñas cantidades,
varias veces a la semana) y de los aceites
insaturados como el de ajonjolí o de
oliva, en lugar de la margarina (ojo con
las grasas “trans”) o mantequilla. Esta
“dieta” va a ayudarte a mantener tu
peso, la presión sanguínea bajo control
y los niveles de colesterol adecuados,
bajando el colesterol total y en especial
reduciendo el malo (LDL). Trata de
mantener el LDL debajo de 130 mg/dl.
3) Haz ejercicio: Hablando de colesterol,
la actividad física es capaz de subir tu
colesterol bueno o HDL (siempre debe
estar por encima de 35 mg/dl); bajar la
tensión, el estrés y la grasa corporal, y
ayudar al cuerpo a utilizar la insulina.
Incluso, si eres sedentario puedes
disminuir tu riesgo cardíaco en 35-55%
al empezar un buen plan de ejercicios
físicos, que incluya aeróbicos como
caminar, resistivos como las pesas y de
estiramientos y cuerpo-mente como
el Yoga, Pilates (¡YogYlates! … ver
ceroexcusas.com) y Tai-chi.
4) Mantén tu peso y porcentaje de grasa
saludable: Con la alimentación inteligente
y el ejercicio puedes mantener mejor tu
peso y lograr excelentes niveles en tu
porcentaje de grasa. El sobrepeso y la
obesidad suben el colesterol, la tensión y
aumentan el riesgo de diabetes. Lo cual a
su vez aumenta tu riesgo de enfermedades
cardíacas.
5) Controla tus niveles de colesterol: Es
verdad que algunas personas requieren de
medicamentos (estatinas), pero la mayoría
puede bajar sus niveles de colesterol con
la dieta y el ejercicio. Se trata, de nuevo,
de comer más granos-leguminosas como
caraotas y lentejas, cereales integrales ricos
en fibra como la avena, verduras, frutas;
así como de darle la mayor prioridad a las
grasas buenas de los aceites vegetales,
pescados y nueces. Recuerda que son las
grasas saturadas de las cremas, quesos,
carnes las que elevan el colesterol en
sangre. No obstante, tan benévolo y
agradecido es nuestro cuerpo que 1% de
reducción del colesterol se traduce en 2
a 3% de menor riesgo cardíaco. Trata de
mantener tu colesterol en menos de 200
mg/dl.
6) Evita y controla la hipertensión:
Óptimamente, la presión sanguínea o
tensión arterial sistólica debe ser menor
o igual a 120 mm Hg (normal= <130) y
la diastólica menor o igual a 80 mm Hg
(normal=<85). Igualmente, por cada punto
39
7) Previene o controla la diabetes:
La diabetes tipo 2 –que puede ser
prevenida y tratada– es un factor de
riesgo para la hipertensión y también
para las enfermedades coronarias. Los
hombres diabéticos duplican o triplican
este riesgo. Y una vez más, el ejercicio y
el control de peso son determinantes a la
hora de prevenir o controlar este tipo de
diabetes adulta.
8) Bebe a lo light: Tomar alcohol en
exceso es lo más dañino que puedes
hacer para tu hígado y sistema
cardiovascular. Sin embargo, se ha
demostrado que si sabes beber “a lo
light” puedes lograr todo lo contrario:
¡prevenir infartos! Sí: la clave está en
saber “administrar” tus dosis de alcohol
a través de la semana y no concentradas
en el fin de semana de excesos. Para la
mujer, esto significa 1 bebida diaria y
para el hombre, no más de 2 bebidas
alcohólicas al día; donde la bebida se
define como una lata o 12 onzas de
cerveza, 4 onzas de vino (1 copita) u 1,5
onza de vodka, ginebra, ron o whisky
(alcoholes de 80º).
9) Tómate una aspirina de baja dosis:
Finalmente, algo que debes consultar
con tu médico por sus posibles efectos
secundarios, es si te recomienda
tomarte una aspirina de niños o de
81 miligramos, cada dos días. Si eres
propenso a las enfermedades cardíacas,
ésta puede reducir tu riesgo en un tercio,
disminuyendo la pegajosidad de las
plaquetas e impidiendo que se formen
coágulos.
Referencia: UC Berkeley Wellness Letter
Belleza
Por Ma. Antonieta Gómez/[email protected]
Así como la palabra
dicha, la aparición de
estrías no tiene marcha
atrás. Aquí los artilugios
para disimularlas
¿Qué hacer con
las estrías?
La aparición de estrías se debe al
rompimiento de la dermis, la capa
media de la piel. Tanto hombres como
mujeres la padecen, aunque en ellas la
probabilidad alcanza hasta un 80%.
Esta ruptura de tejidos genera esa
apariencia de “piel de cebra”, como se
denomina en el argot popular, que
acompleja a quien la padece, aunque
médicamente no represente ningún
problema complejo.
Cremas, lociones, ácidos y láser son las
supuestas soluciones que venden los
anuncios publicitarios, a sabiendas de
la necesidad desesperada que existe
en el mercado para ponerle alto a estas
antiestéticas cicatrices.
Lastimosamente otro es el testimonio
de los expertos: “Ni siquiera la mejor
tecnología ha podido revertir las estrías.
Pueden curarse cuando están rojizas o
violáceas, pero debemos recordar que el
daño es en las capas internas de la piel,
y lo roto, roto queda”, dice la médico
dermatólogo de la Universidad de
Houston Gina Saputelli.
La piel se rompe desde las capas
profundas por falta de colágeno
y elastina. El mismo causante de
la aparición de arrugas y líneas de
expresión.
Paliativos
Con ese diagnóstico desesperanzador
de los expertos, sólo queda recurrir a
las distintas terapias de prevención que
mantienen la piel elástica e hidratada.
Hidratación
Aplique cremas hidratantes diariamente.
Lo ideal es luego del baño cuando el
agua fría ya ha tonificado la piel. El
secreto de las abuelas sigue en pie en las
40
subsiguientes generaciones: el aceite de
rosa mosqueta y la leche de almendras
parecen ser eternos aliados para una piel
uniforme.
Sales de baño
Las sales de baño son de gran ayuda
en cuanto a que crean una apariencia
tonificante en la piel.
Exfoliación
Elimina las células muertas y da paso
a las nuevas, con las que es posible
mantener una piel sana.
Remedios parciales
Acido retinoico
Se aplica sobre la estría todavía joven
y restaura el colágeno inhibido. Su
efectividad puede ser de un 100% si
la estría tiene poco tiempo, pero los
resultados sólo se verán luego de varias
sesiones.
Peeling
Permite nivelar la piel, y disimular
las depresiones que las estrías hayan
dejado. La centella asiática y la vitamina
C son unos de los mejores aliados para
esta terapia con la que se puede reducir
la apariencia de la estría hasta en un
80%, según cada caso.
Láser
Se aplica sobre la piel lesionada y
estimula la producción de colágeno,
generando un efecto de relleno en
las hendiduras. El haz de luz penetra
hasta las capas más profundas donde
se produce el colágeno y la elastina.
No quema ni genera daños en la piel
cuando es correctamente aplicado. Los
resultados se perciben luego de seis
sesiones. Es necesaria una aplicación
de láser a los 15 días para estimular el
nuevo tejido.
“En un mínimo descuido podrían volver
a aparecer en el mismo lugar, de allí
la importancia de una alimentación
balanceada, un peso estable y una rutina
diaria de hidratación de piel”, advierte
Saputelli.
El por qué
de las estrías
Microdermoabrasión
Es por igual 100% efectivo en el caso de
las estrías jóvenes. Es más invasivo en
cuanto a que, literalmente, elimina las
capas externas de las células de la piel
a través de microcristales de aluminio.
Una vez eliminadas las células muertas,
la sangre fluye por la piel (oxigenación)
y crece un nuevo tejido. Se necesitan
más de cinco sesiones, en promedio, y
un poco de paciencia, ya que fácilmente
pueden alcanzar la media hora de
duración.
- Cambios bruscos de peso, o
estiramiento de la piel durante el
embarazo.
- Factor hereditario.
- Falta de ejercicios.
- Dieta baja en nutrientes necesarios
para la piel.
- Tendencia racial (por ejemplo, las
personas de piel oscura, por ser
de capas más gruesas, son menos
propensas a las estrías).
Como es de esperarse, es uno de los
tratamientos más costosos dentro del
abanico de opciones de sanación de
estrías.
Advertencia: la mala praxis podría
causar reacciones alérgicas, irritaciones
e incluso cicatrices. Consulte a un
especialista.
Zonas críticas
En el orden respectivo, son estas
las zonas que requieren de mayor
prevención:
- Glúteos, caderas y muslos.
- Abdomen y busto.
- Piernas (pantorrillas) y brazos.
Besados
por el sol
Las personas de
tez muy blanca
deben prescindir
de la opción
de broncear
las estrías. La
coloración
de la piel
desgarrada
será siempre
diferente y
en lugar de
disimularlas
resultarían más
evidentes
Mucho se comenta acerca del
bronceado como artilugio para
disimular las estrías. Si bien es cierto
que un poco de color las disimula,
recuerde que podría estar preparando
el terreno para futuras estrías al
deshidratar la piel. Aplique aceites y
lociones que la mantengan nutrida
durante la exposición al sol, sin abusar
del mismo.
Las personas de tez muy blanca
deben prescindir de esta opción.
La coloración de la piel desgarrada
será siempre diferente y en lugar de
disimularlas, resultarían más evidentes.
41
Fitness
Por Policarpio Ávila* / [email protected]
* Certificado AFAA
Cuando se trata de estar en el peso adecuado la mayoría de las personas
fracasan, se desmotivan y abandonan. En lo personal, creo que fracasan
porque les falta motivación. A continuación te doy 14 tips que te ayudarán
a ser consecuente con logro de tus metas
La motivación
Recurso esencial para estar en forma
1. En vez de decir “voy a hacer dieta”
afirma “voy a comer saludable”. Por la mala
relación que hemos tenido con la palabra
dieta tú sientes que te estás sacrificando,
y esa es la peor forma de empezar el
camino.
2. Establece una meta alcanzable, puede
ser hacer ejercicio 3 veces por semana, o
las veces que se adapten a tu horario, algo
que puedas cumplir sin estresarte, porque
lo que te estresa tiendes a abandonarlo.
3. Haz ejercicio por estar saludable, no
para perder equis cantidad de kilos, al
empezar a moverte el adelgazar va venir
en consecuencia.
7. Comunícale a tu familia, amigos
y compañeros de trabajo tu firme
propósito de ganar salud y bajar de
peso; si realmente son tus compañeros
contribuirán contigo y no te sabotearán
invitándote a comer chatarra o a tomar
tragos de más.
8. Pésate una sola vez por semana a la
misma hora, si bajaste de medio a un kilo
por semana “bravo”, es lo recomendable.
Pesarte todos los días no funciona y te
crea una mala relación con la balanza, el
peso puede depender de muchas cosas
que hagas en el día.
4. Puede ayudarte colocar una foto
9. Trata de tener en la oficina o casa
opciones saludables para merendar,
como yogures descremados, barras
de proteína, frutas, ideales para media
mañana o tarde, cuando te ataca el
hambre.
5. Busca un compañero que tenga
10. Si no te gusta cocinar contrata a
una persona que vaya a tu casa un día
por semana y te cocine algunos platos
variados bajos en calorías, que puedas
refrigerar y tenerlos a la mano para
cuando llegues a casa. Esto hará que no
piques mientras preparas la cena porque
llegaste con ansiedad, además te ahorra
tiempo.
que te muestre cuando estabas en tu
peso ideal en un lugar donde puedas
verla todos los días, ya sea en la nevera,
la puerta de tu closet, mesa de noche.
Realmente funciona: en el exterior
reflejamos lo que tenemos grabado en la
mente.
el mismo interés que tú de ejercitarse.
Cuando tienes un compromiso para
ejercitarte es más difícil que faltes.
6. Trata de establecer un horario fijo
para ejercitarte, piensa que es una cita
de negocios muy importante a la que no
puedes faltar. Al final va a ser el mejor
negocio de tu vida mantenerte saludable.
11. Trata de ejercitarte en sitios
donde hayan otras personas, cuando
vas a caminar a un parque y ves a
42
otras personas haciendo ejercicio, esa
energía te contagia. Inscribirte en un
gimnasio también funciona muy bien
porque todos se desenvuelven en un
ambiente enérgico y activo que te
ayuda a continuar, además éste tiene un
componente social donde haces amigos
con interés común.
12. Si tienes la posibilidad económica
contrata a un entrenador personal, saber
que tienes una cita con él te motiva a
cumplir con el ejercicio y además te
puede aconsejar un entrenamiento
adecuado para ti. Este es el dinero mejor
invertido, total algunas veces te lo
gastas en cosas innecesarias.
13. Encuentra una actividad que
se adapte a tu gusto, a todos no nos
gusta el mismo tipo de ejercicio.
Puedes caminar, bailar, hacer pesas,
manejar bicicleta, lo importante es que
lo disfrutes. Cuando el ejercicio no te
agrada te sientes obligado y es muy fácil
que lo abandones.
14. Es vital que lo hagas por ti, por
sentirte bien contigo mismo, lograr
metas pequeñas hará que te motives a
conseguir metas más grandes. Recuerda:
tú eres lo más importante.
Tú puedes lograrlo, pero si aun después
de leer estos tips te falta motivación,
escríbeme estoy aquí para ayudarte.
Vivir
Mejor
Regreso
a clases
Cuando los pequeños se resisten
Por Ma.Antonieta Gómez / [email protected]
Con el fin de
las vacaciones
escolares
comienza la
tensión en
algunos hogares.
Los padres se
convierten,
entonces, en
cómplices de
un regreso a las
aulas sin traumas
Comienza la rutina escolar. Niños y padres
se incorporan a un ritmo de vida que había quedado a
un lado por casi tres meses. Terminan los campamentos,
los viajes de placer, las reuniones hasta altas horas de la
noche y las salidas entre semanas.
Evite
• Llegar tarde el primer día. El niño
sentirá aún más la atención de todos
sobre sí.
• Ceder a las súplicas de ausentarse de
clases. Va en contra de la creación de
hábitos que tanto quiere procurar.
• Mostrar sentimientos de tristeza y
desconfianza. El niño pensará que
estará en un lugar malo.
• Engañar para hacer menos difícil
la despedida. Sea breve y sincero al
separarse.
• Trasnocharse. La fatiga hace más
difícil la tolerancia y adaptación.
• Ser impuntual a la salida de clases.
Una larga espera lo hará sentir
abandonado.
Procure
En algunos niños estos cambios pasan casi inadvertidos, y
en lugar de generar temor, producen curiosidad: se preguntan
cuántos niños conocerán, cómo será el profesor, y qué actividades
se harán. No así sucede con al menos un 5% de los niños entre
3 y 8 años, a quienes les afecta el síndrome post-vacaciones, con
repercusiones en su adaptación y rendimiento académico.
Prepárelos con tiempo
Padres y familiares juegan un papel importante en esta ocasión. Y por ello se
les invita a ponerse en su lugar y entender la ansiedad que generaría un primer
día en un trabajo nuevo, en una presentación o evento en el que se desconocen
las condiciones. De allí la importancia de saber escuchar a su hijo y dejarlo hablar.
Aproveche los últimos días de vacaciones para hacer actividades divertidas que
involucren responsabilidades, horarios y compromisos. Por ejemplo, a niños
pequeños que aún se entretengan con cuentos, podría leerle historias sobre otros
contemporáneos que, como ellos, van a clases mientras papá y mamá trabajan, para
luego tener un feliz reencuentro en casa.
La planificación, luego de la comunicación, es otro paso a seguir. Semanas antes, genere
hábitos de sueño y comidas acorde a los de la temporada escolar y así será menos
violento el cambio de ritmo de vida.
El rendimiento académico puede mantenerse si prepara a su hijo con el material que
verá en los próximos meses. Ojee los libros, el programa de clases, e intente despertar su
interés por esos temas.
43
• Mantener una actitud positiva.
Resalte las buenas obras del niño, sus
actitudes correctas en el proceso
de adaptación y hágale saber el
orgullo que siente por ello.
• Comunicarse con los
docentes. Sólo ellos pueden
mantenerlo al tanto acerca
de la evolución de la
niña o niño en el aula
de clases.
Ambiente
Por Diana Ruiz Briceño, Dra. en Ciencias Biológicas
Coordinadora de Proyectos Ambientales de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA)
Día Mundial de las Playas
Este año FUDENA celebra una jornada más del Día Mundial de las Playas, actividad que ofrece una
excelente oportunidad de aportar un granito de arena para la conservación de estos queridos
ecosistemas, que tanto lo necesitan
Venezuela cuenta con más de 4.000 kilómetros de
playas y un clima envidiable, que permite que durante los 365 días
del año estos parajes se conviertan en lugares de esparcimiento para
la familia. Poca gente piensa en vacaciones sin sol, playa y palmeras.
Lamentablemente, nuestras playas presentan serios problemas de
contaminación causados por la acción de visitantes, embarcaciones
y poblaciones cercanas. Los residuos arrojados amenazan la vida
marina y ponen en riesgo la salud humana, además de desmejorar la
calidad paisajística del entorno.
A fin de contribuir con la conservación de estos ecosistemas,
FUDENA desarrolla desde 1990 el programa “Playas para la Vida”,
el cual se fundamenta en la participación ciudadana voluntaria, en
la búsqueda de la generación de conciencia en torno al problema
de la acumulación de residuos sólidos en las playas del país. Como
parte de dicho programa, el tercer sábado del mes de septiembre se
celebra el Día Mundial de las Playas con el propósito de sensibilizar
mediante la acción al mayor número posible de personas y actores
sociales. La iniciativa del Día Mundial de Playas se enmarca dentro de
los programas internacionales Limpieza de Costas, coordinado por
The Ocean Conservancy y la campaña Limpiemos el Mundo, que se
celebran en más de 90 países.
44
Esta jornada enfatiza tanto la participación como el llamado de
conciencia y la sensibilización de los usuarios directos e indirectos
de las playas tales como: visitantes, grupos familiares, pobladores
locales, organizaciones de la sociedad civil, consejos comunales,
empresas privadas e instituciones gubernamentales. Es una actividad
de alcance nacional, pues no sólo se enmarca en las playas marino
costeras, sino también en playas de ríos y lagos. Anualmente alcanza
una audiencia estimada en 8 millones de personas, con participación
directa de al menos, 20.000 voluntarios. La colaboración y apoyo de
diversos patrocinantes ha sido vital para llevar adelante la iniciativa
durante diecinueve años consecutivos. A lo largo de todo este
tiempo se puede señalar que entre los objetos de mayor frecuencia
de aparición se tienen fragmentos de vidrio, botellas, tapas plásticas
y colillas de cigarrillos, de los cuales se recogen miles de kilos,
aunque también se consiguen cocinas, neveras y baterías de carro.
Este año FUDENA celebra una jornada más del Día Mundial de
las Playas y espera poder seguir contando con los voluntarios,
colaboradores regionales, nacionales y patrocinantes que han
acompañado a la institución durante tanto tiempo. El Día Mundial
de las Playas ofrece una excelente oportunidad para que todos
aportemos un granito de arena para la conservación de estos
queridos ecosistemas, que tanto lo necesitan.
Entretenimiento
CINE
Enemigos públicos
Director: Michael Mann
Intérpretes: Johnny Depp, Christian Bale, Marion Cotillard,
Channing Tatum, Giovanni Ribisi
Enemigos públicos es la historia del legendario bandido
de la época de la Gran Depresión, John Dillinger (Johnny
Depp), el carismático atracador de bancos que se convirtió
en el objetivo número uno del incipiente FBI de J. Edgar
Hoover y de su mejor agente, Melvin Purvis (Christian
Bale). Nadie era capaz de detener a Dillinger y a su banda.
No había cárcel que se le resistiera. Gracias a su encanto
personal y a sus osadas fugas era aplaudido por casi todo
el mundo, desde su novia Billie (Marion Cotillard) hasta
el hombre de a pie que no sentía simpatía alguna por los
bancos que habían hundido el país en la depresión.
TEATRO
Las Criadas
Autor: Jean Genet. Dirección José Gregorio Franquiz. Elenco: Yohana Bello,
Maigualida Gamero, José Gregorio Franquiz. Sala Teatrex, C.C. Paseo El Hatillo, piso
5. Temporada Septiembre. Horario: miércoles 9:00 pm. www.teatrex.com.ve
Es la historia de dos criadas atrapadas en sus propias imágenes distorsionadas,
en el laberinto de espejos de la condición humana. El autor nos expresa el
sentimiento de impotencia y soledad del ser humano en las voces de Clara y
Soledad, todo ello a través de una historia erótica, escatológica, escabrosa y
profundamente poética. Las Criadas es una obra en donde lo ritual y lo dramático
se mezclan para introducir al espectador en una atmósfera de suspenso.
LIBROS
El Almacén
Autor: Bentley Little
Ediciones B. Año 2009
Narrativa Contemporánea
Una aterradora novela escrita por uno de los autores favoritos de Stephen King. En Juniper, Arizona,
nunca ocurre nada extraordinario. Así, el anuncio de la apertura de El Almacén supone una gran
novedad. Todo lo que uno pueda querer estará bajo un mismo techo y a un precio increíble. Pero
conviene tener cuidado con lo que uno quiere... Bill Davis es el único que es capaz de percibir el mal
que bulle en torno a El Almacén. Y entonces, empiezan a ocurrir cosas extrañas…
46
Social
Responsabilidad
En enero BsF. 128.141,66
Para ayudar
a sembrar esperanza
Los programas de
capacitación y formación
ética que desarrolla
AFIN en comunidades
necesitadas se realizan
a través de los clubes
de amistad “Semillas de
Esperanza”. Gracias a
los clientes de Excelsior
Gama, esta asociación
ha logrado ampliar de 4
a 12 el número de clubes
que opera en distintas
comunidades
Desde hace 10 años los programas sociales que desarrolla
necesarias para que descubran, desarrollen y potencien sus
talentos y habilidades.
la Asociación de Formadores Integrales, AFIN, están presentes
en varias comunidades para contribuir con la formación integral
de niños y jóvenes en situación de riesgo social, teniendo como
principal objetivo la formación en valores éticos y morales.
Los programas de AFIN se realizan con la ayuda de adultos
líderes de las comunidades afectadas, quienes son evaluados
y capacitados por esta asociación para que sirvan a sus
comunidades a través de los clubes de la amistad llamados
“Semillas de Esperanza”, y del programa “Evangelizadores a
Tiempo Completo”.
Hasta diciembre de 2008, cuando se cumplieron dos años de
la creación del programa “Semillas de Esperanza”, AFIN había
logrado establecer cuatro clubes de amistad. Gracias a la
significativa ayuda que representó participar de la campaña
“Una Sonrisa a tu Cuenta” durante el mes de enero, la asociación
ha logrado ampliar el radio de acción de este programa, y
actualmente suma doce de estos clubes.
“El aporte de los clientes de Excelsior Gama fue definitivo para
lograr este objetivo, y para continuar con la fundación de nuevos
clubes”, explica Pili Blanco de Peña, representante de AFIN, quien
señala, igualmente, que “estos aportes también se han convertido
en los objetos que se han necesitado: balones, material para
manualidades, material para elaboración de fantasías, material
para modelaje en barro, material escolar, meriendas, etc.”.
Sembrar esperanza
En sus clubes de amistad, AFIN se dedica a sembrar la semilla
de un mejor futuro en jóvenes y niños de escasos recursos, en
quienes fomenta el cultivo de valores modeladores como el
sentido del deber, al tiempo que les provee las herramientas
47
Social
Responsabilidad
En febrero BsF. 183.099,49
Para apoyar a la
población sordociega
Socieven invertirá
este valioso donativo
en la ampliación
y dotación de sus
programas de ayuda
a la población
sordociega, y a sus
familiares
Desde 1995, en Socieven se dedican a impulsar acciones
personas sordociegas y multiimpedidas, a más de 100 familias y a
cerca de 200 profesionales en el país.
en beneficio de las personas que padecen de pérdida severa de
audición y visión al mismo tiempo, y de orientar a sus familias.
Esta labor la realizan partiendo de la visión de mejorar la calidad
de vida de la persona sordociega y de promover su participación
activa e independiente en la familia, escuela, actividad laboral y
comunidad en general.
La Red Nacional Socieven
Socieven ha creado una plataforma de aliados para atender a la
población sordociega en sus comunidades más cercanas, a lo
largo del territorio nacional. Centros de salud públicos y privados,
médicos (especialmente oftalmólogos y otorrinolaringólogos),
terapeutas, profesionales del área de la educación especial,
psicólogos y comunidad en general, unidos a esta plataforma
de apoyo, conocida como Red Nacional Socieven, ayudan a
satisfacer necesidades de la población sordociega en sus propias
comunidades.
Entre los objetivos de esta asociación civil destacan el facilitarle
a esta población el acceso a evaluaciones médicas y funcionales;
ofrecer capacitación y asesoría especializada en sordoceguera
a familiares, profesionales, comunidades e instituciones;
investigar y producir materiales especializados en sordoceguera;
contribuir al reconocimiento de los derechos de estas
personas, concientizando a la comunidad en general; y generar
oportunidades para éstas al propiciar su inclusión y participación
activa en la comunidad.
Durante el mes de enero, los clientes de Excelsior Gama también
se unieron a esta red de apoyo con la entrega de un fabuloso
donativo de 183.099,49 bolívares fuertes a Socieven, la institución
que la articula y promueve. Este aporte económico Socieven lo
invertirá en el fortalecimiento y ampliación de sus programas a
favor de los sordociegos y sus familias.
Para lograr estos objetivos Socieven desarrolla varios programas:
visitas al hogar, campamento familiar, entrenamiento profesional,
asesoría nacional e internacional, escuela de padres, convivencias
familiares, entre otros. Con éstos, ha beneficiado a más de 100
48
Social
Responsabilidad
En marzo BsF. 169.056,43
Para apoyar en el
empleo especial
Hace cinco años, cuatro
familias se entregaron
al sueño de ver a sus
hijos en el mercado
laboral. Hoy ese sueño
se ha convertido en un
apostolado que ha hecho
posible que 54 jóvenes y
adultos con discapacidad
intelectual cuenten con el
salario mínimo y todos los
beneficios de ley, gracias
al trabajo que realizan en
Fundacodise
“En el 2004 comenzamos en mi casa con este proyecto de
y adultos con discapacidad intelectual. Ellos vienen y trabajan
aquí para distintas empresas, están en nómina, reciben salario
mínimo, tienen todos los beneficios de ley y trabajan juntos, que
es una de las cosas más importantes”, explica Bittar.
En Fundacodise se capacitan, trabajan, hacen amistades,
logran la reinserción laboral y social. De acuerdo al grado de
discapacidad intelectual que posean se determina el tipo de
actividad que realizan. Uno de los trabajos que más los estimula
es la fabricación de galletas, las cuales forman parte de los
regalos corporativos, cajas de madera decoradas por ellos
mismos, que ofrecen a las empresas.
empleo especial cuatro grupo familiares. Iniciamos con nuestros
siete hijos y a los dos meses ya éramos quince. Actualmente
vamos por cincuenta y cuatro, y hay aproximadamente la misma
cantidad de personas que esperan por nuestra ayuda”, cuenta
Rebeca Bittar, representante de la Fundación para la Cooperación
del Desarrollo Integral de Sociedades Especiales (Fundacodise),
institución para el empleo especial de jóvenes y adultos que
padecen de discapacidad intelectual, con la cual estuvieron
colaborando los clientes de Excelsior Gama durante el mes de
marzo.
En marzo, los clientes de Excelsior Gama lograron acumular
un importante donativo de 169.056,43 bolívares fuertes para
apoyar las iniciativas de Fundacodise a favor del fortalecimiento
del empleo especial en el país, y la capacitación para el trabajo
de personas que padecen de discapacidad intelectual. “El dinero
que recolectamos a través de Una Sonrisa a su Cuenta será
sumado al pote que estamos haciendo para poder comprar una
nueva sede. Nosotros necesitamos espacio para poder albergar a
54 jóvenes más”, expresó la representante de la institución.
En Fundacodise prestan ayuda a personas con edades
comprendidas entre 14 y 52 años. La idea de crear la institución
se basa en el criterio de que la discapacidad intelectual impide
la realización del trabajo en un espacio donde los afectados no
se encuentren protegidos y bajo la supervisión de un personal
entrenado para esto, porque la discapacidad intelectual con
frecuencia impide llevar una buena socialización. Además, “si
tú le das una instrucción hoy al muchacho eso no se lo puedes
cambiar, ellos no se adaptan a los cambios bruscos. Nosotros nos
convertimos en el primer centro especial de empleo para jóvenes
49
Social
Responsabilidad
En abril BsF. 165.060,73
Para ayudar a que
otros se muevan
El donativo de los clientes
de Excelsior Gama hará
posible la compra de un
autobús que permitirá
que los beneficiados de
Fundaprocura puedan
desplazarse hasta la sede de
esta fundación, “porque para
las personas que están en
silla de ruedas es muy difícil
transportarse diariamente
hasta la sede”
“Yo creo que actualmente no hay un programa que apoye de
forma permanente, y se necesitan aproximadamente 260 mil en
el país, hasta el momento Fundaprocura ha logrado donar más
de 6 mil. “Entregamos sillas de ruedas no sólo a los niños sino
también a jóvenes y adultos, a toda persona que la necesite de
forma permanente”, destaca la presidenta de la institución.
En su sede, ubicada en Chuao, Fundaprocura cuenta con un
área de rehabilitación no sólo para personas con discapacidad
sino también para las que en un momento dado necesitan
rehabilitarse. También dictan cursos de capacitación.
En abril, los clientes de Excelsior Gama hicieron realidad un
proyecto que la institución tenía pautado desarrollar. “Estamos
muy satisfechos porque con este dinero vamos a comprar
un autobús que les permita llegar a nuestros beneficiados
a la fundación, porque para las personas que están en silla
de ruedas es muy difícil transportarse hasta la sede. Es un
autobús que nos van a adecuar para que tenga capacidad para
transportar a 18 personas en sillas de ruedas”, informa Federica
de Riveroll, quien aprovechó para agradecer a los clientes por
su valioso aporte y destacar la importante labor que realizan
las cajeras de Excelsior Gama: “Yo creo que ustedes están
haciendo una labor espectacular en el país. No decaigan, sigan
impulsando el programa. Este es uno de los proyectos sociales
más importantes que hay en el país y ustedes son las que lo
impulsan cuando piden los donativos. Un millón de gracias”,
concluyó.
una manera tan grande a las fundaciones. En Excelsior Gama se
dieron cuenta que en lugar de apoyar a muchas con un poquito,
también es importante darle a una sola mucho, y yo creo que
esto lo logra el programa Una Sonrisa a su Cuenta cuando le
da un mes completo de recaudación a una institución”, expresó
Federica de Riveroll, presidenta de la Fundación Pro-Cura de
la Parálisis, Fundaprocura, durante la entrega simbólica de
los donativos que los clientes de Excelsior Gama acumularon
durante el mes de abril, los cuales sumaron el gran total de
165.060,73 bolívares fuertes.
En Fundaprocura se dedican a prestar atención integral a
personas con discapacidades motoras, de bajos recursos
económicos, con el fin de apoyarlas a través de diferentes
programas en su proceso de inserción social, educativa y laboral.
Igualmente, destaca entre sus objetivos el contribuir con la
creación de conciencia en la ciudadanía, instituciones públicas
y privadas sobre la necesidad imperante de considerar en toda
obra pública o privada a aquellas personas, tal como lo establece
la ley.
Uno de sus principales programas consiste en la donación de
sillas de ruedas a personas de bajos recursos económicos. El 1%
de la población venezolana requiere de una silla de ruedas de
50
Social
Responsabilidad
Algunas de las mejores recaudadoras del programa
Una Sonrisa a su Cuenta se animaron a compartir sus
conocimientos sobre el hermoso arte de pedir donativos
Recaudadoras del programa cuentan su experiencia
El dedicado arte
de pedir donativos
Luego de escuchar los
testimonios y vivencias de las mejores
recaudadoras del programa Una Sonrisa
a su Cuenta queda claro que cuando
se trata de conseguir fondos para fines
sinceros y respetables, como la ayuda a
los más necesitados, lo primero que hay
que dejar de lado es el temor a pedir.
Y hacerlo no resulta tarea fácil para
algunas de las cajeras y cajeros que
se inician en el programa Una Sonrisa
a su Cuenta, el cual tiene como fin
entregar cada mes a una institución
benéfica distinta un importante aporte
económico, que es producto de la
solidaridad de los clientes de
Excelsior Gama.
La tarea de pedir donativos se asemeja
en buena medida a la de vender: es un
arte y tiene sus técnicas. Para hablar
de ello, las mejores recaudadoras del
programa Una Sonrisa a su Cuenta
se animaron a compartir con sus
compañeros y los lectores de NotiGama
sus conocimientos sobre el hermoso arte
de pedir donativos para contribuir con el
bienestar y futuro de niños, adolescentes,
ancianos y personas en situación de
riesgo. Y esto fue lo que dijeron:
Mirian Puello
Cajera de la sucursal La Tahona
“Algunas cajeras me dicen: ‘yo no pido
hoy porque ayer le pedí a tres clientes
y no me quiso dar ninguno’. Yo no
actúo así, yo sigo insistiendo y busco
darle seguridad al cliente. Hay que
mirarle la cara al cliente cuando le vas
a pedir; no le digas ‘señor déme una
donación’ y bajas la cara; siempre mírale
a la cara y dale una sonrisa. Entonces,
por lo general, ellos te dicen, ‘bueno
51
rendondea el monto hasta tanto‘ y me
va muy bien así me den 64 bolívares,
porque se va sumando. Y cuando me
dejan el vuelto que sobra, que si los 40
o los 50 que la gente deja en el cambio,
yo igual se los pongo a los donativos.
No hay colaboración pequeña y no hay
que ponerle monto a la donación, hay
que dejar que el cliente done lo que
pueda porque estamos en una crisis
mundial. Hay que decir ‘señor desea
donar algo’. Y si te dicen: ‘cuánto dejo’;
usted dice: ‘señor lo que usted quiera’,
porque no hay donativo pequeño, todo
suma.
A mí no me da pena pedir, yo me siento
contenta cuando lo hago porque
siento que estoy practicando una
buena labor. Aquí en el Excelsior Gama
nos estimulan a pedir y crean una
competencia sana, porque se beneficia
la institución y nos beneficiamos
nosotras.
Para mí es una satisfacción muy grande
la labor que estamos haciendo aquí. Es
como un reto para con Dios y para con
los niños. Constancia es lo que hay que
tener”.
Responsabilidad Social
yo no le quise pedir al niño. Entonces él me
dice: ‘señora y usted no me va a pedir a mí
lo de los niños’; yo le respondí que no le
quedaba mucha plata. Y entonces me dijo:
‘sí pero eso yo lo quiero donar’; y además se
abrió su bolsillo y sacó 30 bolívares y me los
dio.
María Salazar
Cajera de la sucursal Macaracuay
“Yo pido con humildad, pero mi táctica
principal es atender al máximo al cliente
en la caja. Si me dice: ‘un momentico
que me faltaron los refrescos’; yo le
digo: ‘no se preocupe ya se los vamos
a buscar’. Yo siento que el cliente de
Excelsior Gama ya está habituado a
donar, es cómo una educación que ha
adquirido. Yo por lo menos trato de
educar a los míos en el hábito de dar
donativos para ayudar a los demás.
Y hay que darle gracias a Dios por
esos clientes que aunque sea con
poquito pero nos ayudan. Eso es lo más
importante porque sino esta misión no
se pudiera cumplir. Es gracias a ellos de
verdad. Esa contribución va para gente
que lo necesita y lo va a valorar.
Hay que pedir con cariño. El cliente
que está atrás en la cola escucha y por
lo general se siente motivado a donar;
pero cuando viene uno que rompe la
cadena enseguida vienen dos, tres y te
dicen que no. Entonces hay que reforzar
que el dinero va a la cuenta de los niños
necesitados a través de la institución
que toque, que no es para beneficio del
Excelsior Gama. Es importante decirles
que uno es testigo del bien que hace
ese dinero a los que lo necesitan. Yo les
cuento que voy a las reuniones donde se
entregan los donativos. Pero son pocos
los clientes que dudan, no es lo común.
Recuerdo que una vez un niño vino y se
compró una galleta; había escuchado
que yo le había pedido donativo al
cliente que estaba antes que él, pero
Yo me siento muy orgullosa, siento que estoy
haciendo algo grande, que estoy ayudando
a muchos niños. Y eso me hace sentir feliz.
Me doy ánimo a mí misma cuando me siento
decaída para pedir; me digo ‘tengo que
seguir adelante’ y me lo propongo’. Hay días
muy buenos y días menos buenos”.
Lisbeth Cáceres
Gamaexpress La Urbina
Cajera de la sucursal Santa Fe
“En los Gamaexpress se hacen
menos compras grandes que en los
supermercados, pero yo les digo a mis
compañeras que el secreto está en ser
perseverantes. Si alguien nos dice ‘no’,
nosotras debemos decir ‘gracias señora’;
y pedir al próximo cliente. Siempre hay
que tratar al cliente de forma amable y
con humildad. Es bueno ser familiar y
amistoso con él, no sólo tratarlo por lo
que compra sino conversar con él. No
llegar y decir ‘número de cédula’, sino
darle los buenos días y preguntarle
cómo está.
“Yo pido mucho, esa es mi táctica, hasta lo
más mínimo lo pido. Yo diario hago entre
300 y 440 bolívares. El mes pasado quedé
en el primer lugar con 3800 bolívares. Mi
secreto es ser humilde para pedir, y ser muy
grata con el cliente”.
Es muy importante explicarle al cliente
para quién está haciendo su donación,
qué va a hacer la fundación con ese
dinero. Es bueno que sepan a quién le
están dando y por qué le están dando,
eso los motiva”.
Dinorah Payares
En septiembre y octubre colabore con
RIF- J-29688460-9
RIF- J- 30020731-5
Mes: octubre
Mes: septiembre
Ejecuta programas socio-educativos y
asistenciales para la población infanto-juvenil,
con la finalidad de que los niños, niñas y
adolescentes sean sujetos en pleno ejercicio de
sus derechos y garantías constitucionales.
52
Dedicada a la promoción, desarrollo y mantenimiento de
obras benéficas y sociales, y de toda actividad que directa
o indirectamente tenga relación con los expresados
objetivos. Aun cuando la finalidad de la fundación no
es económica, ello no excluye el procurar las ventajas
materiales necesarias que le permitan subsistir y alcanzar
los fines para cuyo logro se constituye.
Actividades
Gama
Excelsior Gama organizó el Bautizo y Primera Comunión de los hijos de varios de sus
trabajadores en la iglesia San Antonio de Padua, en la urbanización Macaracuay
Fortaleciendo la Fe Cristiana
Ya es tradición en la familia Excelsior Gama ofrecer apoyo a los trabajadores que manifiestan su interés por acercarse a la fe
cristiana. En tal sentido, el día 20 de junio, los hijos de un grupo de trabajadores recibieron los sacramentos de Bautismo y Primera
Comunión en la iglesia San Antonio de Padua, ubicada en la urbanización Macaracuay. Al evento asistieron familiares y amigos
de los participantes del acto, además de miembros de la Junta Directiva y de la vicepresidencia de Recursos Humanos
de Excelsior Gama.
Niños bautizados
Yemilker Xamir Durán Pichardo
Brayan Eduardo Beltrán Prado
Efren De Jesús Fernández Rivas
Ronal Yohan Utrera Arocha
Jhonaiker Enrique Mora Aguilar
Niños comulgantes
Yarisbel Mariana Sanoja Paredes
Génesis Alejandra Rosal Galofre
Anderson José Algarín Márquez
Jhonymar Gisell Montilla Díaz
Yemilker Xamir Durán Pichardo
Luis Angel Beltrán Prado
Brayner Joel Beltrán Prado
Yesika María Cordero Reyes
Kevin Alexánder Cordero Reyes
Yorgelis Valentina Castro Correa
Yorleany Valentina Castro Correa
Jay Brando Escalona Galíndez
Gabriel Alexánder González
Carlis Areana González
Robman José Díaz Maestre
Rosberliz Díaz Maestre
Yenifer Owilneth Gómez Morales
Daniel Gámez Pulecio
Franklin Alfonzo Villamizar Gómez
Efrén De Jesús Fernández Rivas
Útiles escolares para los hijos
de nuestros trabajadores
Con
el fin de participar en la educación de los hijos de
los nuestros trabajadores, con edades comprendidas entre 3
y 12 años, la Vicepresidencia de RRHH de Excelsior Gama hizo
entrega de combos de útiles escolares para apoyar el inicio del
nuevo año de estudio de los futuros talentos del país.
53
Ronal Yohan Utrera Arocha
Roxana Yozabeth Utrera Arocha
Brian Alexánder Blanco Torrenegra
Yoscarly Aurimar Passo Guillén
Jhonaiker Enrique Mora Aguilar
Edison Andrés Palacios Sarabia
Ericka Elena Andrade Porras
Miurika Elena Delgado Porras
Luis David Sarmiento Briceño
Diana Laurimar Boutto Barreto
Luis Manuel Hernández Castro
Ricardo José Ortega Silva
Yosmersoli Coromoto Ortega Silva
Enger Jesús Perdomo Medias
Rhona Daniela Toro Zárate
Gama Actividades
Torneo Deportivo 2009
“40 Años Comprometidos con Nuestra Gente”
Como
ya es tradición, Excelsior Gama organiza anualmente su Torneo Deportivo con la finalidad de estimular la práctica de sanas
actividades recreativas entre sus trabajadores, las cuales propician el encuentro con valores positivos relacionados con la competitividad,
el compañerismo, la alegría y el sano entretenimiento, entre otros. Igualmente, el torneo deportivo fomenta la interacción de los
trabajadores en el marco de amistosos juegos intersucursales que se desarrollan en cuatro disciplinas: fútbol sala (futbolito), baloncesto,
voleibol femenino y sóftbol. Desde estas páginas damos las gracias a los trabajadores por haber compartido y disfrutado de este evento
con gran entusiasmo, compañerismo, alegría y demostrando, como siempre, nuestros principales valores como empresa.
VOLEIBOL FEMENINO
BALONCESTO
FUTBOLITO
SÓFTBOL
Campeón: Manzanares
Campeón: Cedis L os Ruices
Campeón: Santa Fe
Campeón: Manzanares
Subcampeón: Plus La Trinidad
Subcampeón: Macaracuay
Subcampeón: Manzanares
Subcampeón: Cedis Los Ruices
VOLEIBOL FEMENINO
Campeón:
Manzanares
VOLEIBO L FEMENINO
Subcampeón:
Plus La Trinidad
BALONCESTO
Campeón:
Cedis Los Ruices
BALONCESTO
Subcampeón:
Macaracuay
FUTBOLITO
Campeón:
Santa Fe
FUTBOLITO
Subcampeón:
Manzanares
SÓFTBOL
Campeón:
Manzanares
SÓFTBOL
Subcampeón:
Cedis Los Ruices
54
Ellos
Gracias a
Gracias a Ellos podemos ofrecer
Excelente calidad en nuestros
productos y servicios
Excelsior Gama extiende su más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos los apreciados compañeros que día a día se
esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos en los diferentes oficios que desempeñan, con el firme compromiso de hacer realidad la
búsqueda de nuestro lema: “Excelente Calidad en sus Productos y Servicios”.
Santa Fe
Macaracuay
Richard Martínez
Elvira Morales
Antigüedad: 6 años
Jefe de compras
“El trato con mis compañeros es muy
bueno. Me gusta Excelsior Gama porque
aquí siempre estás aprendiendo algo, y
siempre hay buenas oportunidades para
mejorar. Es una empresa innovadora”
Antigüedad: 9 años
Charcutera
“Lo que más me gusta es el ambiente
de trabajo y como se trabaja en
este empresa. Comparto con mis
compañeros, me la llevo muy bien con
ellos. La empresa nos brinda buenos
beneficios, por ejemplo el de las
clínicas, el seguro médico”
La Tahona
Julio Bastidas
Antigüedad: 4 años y 9 meses
Carnicero
“Lo que más me gusta del Excelsior
Gama es la convivencia con mis
compañeros, también la calidad de
vida que he obtenido durante el
tiempo que he estado en la empresa;
he obtenido otro nivel de vida. El
ambiente de la sucursal donde estoy
yo es maravilloso”
55
Los Palos Grandes
Alba Borrero
Antigüedad: 9 años
Recepcionista
“Yo anteriormente trabajaba con los
bancos, pero quebraron; después
dije: ‘bueno vamos a probar con
los supermercados’ y hasta los
momentos me ha ido muy bien.
Me siento bien con la empresa,
aquí en todas las cosas que se ha
podido me han ayudado. Me llevo
bien con mis compañeros, por algo
tengo ya nueve años. Ingresé en
el área de frutería y de ahí hubo la
oportunidad de venir a la recepción.
Ya en la recepción tengo dos años.
Es agradable toda la cantidad de
clientela que uno va captando, que
te saluda y te haces amigable con
ellos. Es agradable que el cliente se
sienta bien”
Gracias a ellos
Gamaexpress
Santa Eduvigis
Natasha Wida
Antigüedad: 2 años y 5 meses
Auxiliar de tienda
“Desde que empecé aquí he progresado
a nivel personal y familiar; la empresa me
ha ayudado mucho en la construcción
de mi hogar, no sólo por el aporte
económico sino también por los
beneficios que le dan a los niños. En
general, en todo lo que es mi entorno
familiar me ha ayudado mucho; con mi
CEDIS
mamá, por ejemplo. Yo he logrado
muchos propósitos que me he
puesto en mente y con la ayuda de
este empresa es lo único con lo que
he contado para llevarlos adelante.
También siento que Excelsior Gama le
da calidad de vida tanto al empleado
como al consumidor, marca diferencia
con respecto a otros trabajos trabajo
que he tenido y con respecto a otros
supermercados, eso me hace sentir
orgullosa como trabajadora. Excelsior
Gama marca una calidad excelente que
cuando tú vas a otro supermercado
notas la diferencia en el trato y en el
servicio que damos aquí. ¡Ojala Dios
ayude a que la cadena se extienda
mucho más!, para que otras personas
tengan el placer de formar parte de
este equipo y les vaya muy bien, como
me ha ido a mí hasta los momentos”
Promociones
Pedro Elías Castillo
Antigüedad: 11 años
Ayudante de Almacén
“Hace 11 llegué a la empresa y me gustó
el ambiente de trabajo. Actualmente
un hijo mío también labora en Excelsior
Gama, como encargado en la noche en
la tienda de Las Mercedes, se llama Juan
Carlos Castillo. Estoy orgulloso de él y
espero que él también progrese en esta
empresa como lo hice yo. Lo mejor de
Excelsior Gama es su ambiente de trabajo,
y mis compañeros, claro…”
Gama
Las más atractivas promociones están en Excelsior Gama
En este mes
del niño, juega
con nuestros
descuentos
Prepárate
para Vacaciones
Del 30 de julio
al 16 de agosto de 2009
o hasta agotarse
la existencia
Del 09 al 27 de julio
de 2009 o hasta agotarse
la existencia
Para celebrar el inicio de la
temporada de vacaciones,
Excelsior Gama ofreció a sus
clientes una promoción que
contempló ofertas un total de
211.550 códigos de productos
entre las categorías de vacaciones, limpieza, cuidado personal,
víveres, charcutería; y de 334 códigos de productos en la categoría
de farmacia.
En el mes de julio continuaron
las ofertas con una promoción
inspirada en los pequeños de la casa, para celebrar el mes
del niño, la cual contempló un total de 205.608 códigos de
productos entre las categorías de ricos y divertidos, limpieza,
cuidado personal, víveres, charcutería; y de 172 códigos en
productos de la categoría de farmacia.
56

Documentos relacionados