Abrir - Flacso México

Transcripción

Abrir - Flacso México
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
SEDE ACADÉMICA MÉXICO
Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología
Promoción VII
2008-2011
Leyes Políticas y Actores de la Propiedad Industrial.
Una Comparación de los Casos de Brasil y Chile
Tesis para obtener el grado de Doctor en Investigación en
Ciencias Sociales con mención en Sociología
Presenta:
Helder Binimelis Espinoza
Director: Dr. Manuel Becerra Ramírez, UNAM
Lectores: Dra. Alenka Guzmán Chávez
Dr. Federico Stezano Pérez
Seminario de Tesis: Economía del Conocimiento
Línea de Investigación: Sociedad del Conocimiento Innovación y Redes
México D.F. Enero de 2011
Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT, Chile) por la beca
otorgada para efectuar el Doctorado
RESUMEN
Esta investigación tiene por objetivo efectuar una comparación entre los casos
de Brasil y Chile sobre las leyes, políticas públicas y actores universitarios en relación
con propiedad industrial.
Se efectúa un estudio comparado de las leyes de propiedad industrial de ambos países
a partir de las nuevas exigencias que implican la integración a acuerdos
internacionales y sus efectos sobre las políticas públicas del sector y sobre las
universidades como generadores de conocimiento.
Se concluye que las diferencias entre ambos países respecto a propiedad industrial
derivan de la diversas formas en que asumen compromisos internacionales, de la
relevancia política atribuida a la propiedad industrial y de su conexión con políticas y
procesos de desarrollo productivo.
PALABRAS CLAVES
Propiedad Industrial, Tratados Internacionales, Innovación, Desarrollo.
ABSTRACT
The purpose of this research is to compare the cases of Chile and Brazil in regards to
industrial property, which includes the analysis of the laws, public policies and university
actors involved in this issue.
A comparative study of industrial property laws in both countries was carried out, taking
as a starting point the new demands that include not only the integration to international
agreements and their effects on the public policies of the sector, but also on the
universities as places where knowledge is generated.
The study concludes that the differences regarding industrial property between the two
countries, derive from the different ways in which they assume international
commitments, of the political relevance attributed to industrial property and of their
linking with productive development policies and processes in each country.
KEY WORDS
Industrial Property, International Agreements, Innovation, Development.
A MIS HIJOS ALEJANDRO Y ANTONIO
POR EL CARIÑO Y LA PACIENCIA
EN LA DISTANCIA.
A MIS PADRES Y HERMANA
POR SU AMOR Y RESPALDO
TODO EL TIEMPO.
AGRADECIMIENTOS
Al finalizar este proceso es necesario agradecer a todas las
personas e instituciones que de uno u otro modo me apoyaron.
Al inicio, todavía en Chile el año 2008, debo agradecer el respaldo
de la Universidad Católica de Temuco, que se ha manifestado
especialmente a través del Decano de la Facultad de Ciencias
Sociales, Dr. Ricardo Salas y la Dra. Magaly Cabrolié, así como la
amistad, confianza y pasión de mi colega Wanda Lado.
Agradezco también el respaldo del Gobierno de Chile y de
CONICYT, sin el cual no habría podido estar en México.
Es importante mencionar también el apoyo del Dr. Pablo Salvat de
la Universidad Alberto Hurtado en Chile.
Quiero expresar mi gratitud con FLACSO México por su acogida
durante todo el proceso del doctorado y especialmente a todas las
personas con que compartí y dialogué en el Seminario de
Economía del Conocimiento.
A los miembros de mi comisión, a mi director el Dr. Manuel
Becerra y a los lectores Dra. Alenka Guzmán y Dr. Federico
Stezano por su buena disposición, colaboración y crítica
constante.
En Brasil, al Dr. Luiz Pimentel por su acogida y respaldo durante
mi estancia en Florianópolis y Recife; y en Chile a todas las
personas que respaldaron el proceso concediendo entrevistas y
colaborando en los contactos, especialmente a Lucía y Marcelo en
Concepción.
Todo este proceso habría sido realmente imposible sin los fuertes
vínculos de amistad que surgen en el camino. La acogida de
Mónica, la Coatlicue, en los inicios fue fundamental, gracias por
ello. Quiero agradecer y recordar los buenos momentos vividos
junto a Ariel, Alberto, Diana, Ivonne, Javiera, Jefferson, Julio,
Mariana, Pierre y otras muchas personas con las que he
compartido en este tiempo en México y de las que me llevo
invaluables recuerdos y una amistad que no se agotará con la
distancia.
Finalmente, agradezco la motivación principal para seguir adelante
y pensar siempre en el regreso. Mis amados hijos Alejandro y
Antonio; y junto con ellos el respaldo y amor del Nereo, la Pechi y
la rebautizada Mena, mi hermana.
A todas y todos un abrazo fuerte.
ÍNDICE GENERAL
SECCIÓN
CAPÍTULOS
PÁGINA
AGRADECIMIENTOS
1.
NUEVA LÓGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, CONTROL DE MERCADOS Y
DESCONEXIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
1
1.1
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
1
1.2
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
7
1.3
OBJETIVOS
7
1.3.1
GENERAL
7
1.3.2
ESPECÍFICOS
8
1.4
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
8
1.5
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
10
1.5.1
APORTES ESPERADOS AL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN
10
1.5.2
APORTES TEÓRICOS
11
1.5.3
APORTES AL CONTEXTO A ANALIZAR
12
1.6
METODOLOGÍA
13
1.7
PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
16
2.
GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
19
2.1
TRANSFORMACIONES GLOBALES Y SUS EFECTOS SOBRE EL CONOCIMIENTO
19
2.1.1
EL CAMBIO DE ESCALA EN ECONOMÍA Y EL NEOLIBERALISMO
19
2.1.2
PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
22
2.1.3
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMO UN SISTEMA DE ALCANCE MUNDIAL
23
2.1.4
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DEPENDENCIA
24
2.1.5
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DOMINACIÓN Y EXCLUSIÓN
27
2.1.6
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS Y LEGALES GLOBALES
29
2.1.7
LA ASIMETRÍA DE LOS ACUERDOS GLOBALES Y SU MANIFESTACIÓN EN LAS LEYES DE
32
PROPIEDAD INTELECTUAL
2.2
INNOVACIÓN, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DESARROLLO EN LA REGIÓN
37
2.3
PROPIEDAD INTELECTUAL: EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS
41
PÚBLICAS42
2.3.1
INSTITUCIONES PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
42
2.3.2
PROPIEDAD INTELECTUAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
44
3.
NUEVOS TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. SU INTEGRACIÓN AL COMERCIO Y CAMBIO
CIENTÍFICO-TÉCNICO.
48
3.1
PROPIEDAD INTELECTUAL: UNA REVISIÓN DE SUS TRANSFORMACIONES
49
PROPIEDAD INDUSTRIAL: DE LA ATRACCIÓN DE CONOCIMIENTO AL CONTROL CIENTÍFICO
50
3.1.1
TÉCNICO
3.1.2
TIPOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
64
3.1.3
FUNCIONES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: DE LA INNOVACIÓN MONOPÓLICA AL MERCADO
68
DE PATENTES
4.
ECONOMÍA, GOBIERNO, LEYES Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN
BRASIL Y CHILE
73
4.1
PANORAMA DE BRASIL
73
4.1.1
BRASIL: ALGUNOS ANTECEDENTES SOCIALES
74
4.1.2
BRASIL: DESEMPEÑO ECONÓMICO, RELACIONES INTERNACIONALES Y SECTORES DE LA
76
ECONOMÍA
4.1.3
BRASIL: GOBERNABILIDAD Y CAMBIO POLÍTICO
83
PANORAMA DE CHILE
85
4.2.1
CHILE: ALGUNOS ANTECEDENTES SOCIALES
85
4.2.2
CHILE: DESEMPEÑO ECONÓMICO, RELACIONES INTERNACIONALES Y SECTORES DE LA
86
4.2
ECONOMÍA
4.2.3
CHILE: GOBERNABILIDAD Y CAMBIO POLÍTICO
95
4.3
POLÍTICAS DE INNOVACIÓN DE BRASIL Y CHILE
97
4.3.1
POLÍTICAS DE INNOVACIÓN EN BRASIL
98
4.3.2
POLÍTICAS DE INNOVACIÓN EN CHILE
102
BRASIL Y CHILE: ACUERDOS Y TRATADOS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL
105
4.4.1
ACUERDOS Y TRATADOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: BRASIL
105
4.4.2
ACUERDOS Y TRATADOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: CHILE
112
BRASIL Y CHILE: LEYES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
119
LEYES BRASILEÑAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
119
4.4
4.5
4.5.1
4.5.2
LEYES CHILENAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
122
5.
LEYES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE PROPIEDAD
INTELECTUAL. ENTRE LA RIGUROSIDAD Y LA FLEXIBILIDAD
124
5.1
EXAMEN DE LEGISLACIÓN: BRASIL Y CHILE
128
5.1.1
DERECHOS OTORGADOS
128
5.1.2
LÍMITES Y EXCLUSIONES
135
5.1.3
TIEMPO DE PROTECCIÓN
152
5.1.4
CRITERIOS PARA OTORGAR PROTECCIÓN
158
5.1.5
NUEVOS OBJETOS DE CONOCIMIENTO
162
5.1.6
DELITOS Y SANCIONES
165
VÍNCULOS DE BRASIL Y CHILE CON TRATADOS INTERNACIONALES DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
174
5.2.1
TRATADOS ADMINISTRADOS POR LA OMPI
175
5.2.2
TRATADOS MULTILATERALES RELACIONADOS CON PROPIEDAD INTELECTUAL
176
5.2.3
TRATADOS REGIONALES PERTINENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
179
5.2.4
CHILE Y LOS TRATADOS BILATERALES PERTINENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
180
5.2.5
BRASIL Y LOS MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN EN LOS ADPIC DE LA OMC
185
5.2.6
EVALUACIONES DE BRASIL Y CHILE POR LA PRA
192
6.
PROPIEDAD INDUSTRIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS. UN NUEVO ROL DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL EN LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO
201
6.1
POLÍTICAS Y PRESENCIA INSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN BRASIL
203
6.1.1
PRESENCIA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO
203
6.1.2
RENOVACIÓN DE LAS OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: BRASIL
206
6.1.3
AMPLIACIÓN Y RENOVACIÓN DE FUNCIONES: BRASIL
210
6.1.4
NUEVA VALORACIÓN CULTURAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: BRASIL
218
6.1.5
EFECTO DE LAS POLÍTICAS SOBRE LOS PROCESOS DE REGISTRO: BRASIL
221
5.2
6.2
POLÍTICAS Y PRESENCIA INSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN CHILE
6.2.1
PRESENCIA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO
224
6.2.2
RENOVACIÓN DE LAS OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: CHILE
224
6.2.3
AMPLIACIÓN Y RENOVACIÓN DE FUNCIONES: CHILE
227
6.2.4
NUEVA VALORACIÓN CULTURAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: CHILE
231
6.2.5
EFECTO DE LAS POLÍTICAS SOBRE LOS PROCESOS DE REGISTRO: CHILE
236
7.
GENERADORES DE CONOCIMIENTO EN BRASIL Y CHILE: TENDENCIAS Y EVALUACIONES DE
LOS ACTORES UNIVERSITARIOS
245
7.1
TENDENCIAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LAS UNIVERSIDADES BRASILEÑAS.
247
7.1.1
DINÁMICA DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
248
7.1.2
ELEMENTOS DE LA CULTURA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
252
7.1.3
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN LA SOCIEDAD BRASILEÑA
252
TENDENCIAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS
254
7.2.1
DINÁMICA DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
254
7.2.2
ELEMENTOS DE LA CULTURA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
259
7.2.3
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN LA SOCIEDAD CHILENA
261
7.3
UNA MIRADA DESDE LAS UNIVERSIDADES A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: BRASIL
263
7.4
UNA MIRADA DESDE LAS UNIVERSIDADES A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: CHILE
265
7.5
VÍNCULOS ENTRE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Y POLÍTICA PÚBLICA: BRASIL
274
7.6
VÍNCULOS ENTRE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Y POLÍTICA PÚBLICA: CHILE
277
8.
CONCLUSIONES
281
9.
BIBLIOGRAFÍA
295
10.
ANEXOS
305
7.2
10.1
CUADRO RESUMEN LEY BRASILEÑA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, N° 9.279
305
10.2
CUADRO RESUMEN LEY CHILENA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, N° 19.039
315
10.3
BRASIL Y CHILE Y SU RELACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
319
10.3.1
TRATADOS ADMINISTRADOS POR LA OMPI
319
10.3.2
TRATADOS MULTILATERALES RELACIONADOS CON PROPIEDAD INTELECTUAL
321
10.3.3
TRATADOS BILATERALES PERTINENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
324
10.3.4
SOLICITUDES POR DIFERENCIAS RESPECTO A LOS ACUERDOS ADPIC EN LA OMC
325
10.4
ENTREVISTAS
327
10.4.1
NANCY PÉREZ, INAPI
327
10.4.2
MAURICIO ZAPATA, UNIVERSIDAD AUSTRAL
338
10.4.3
XIMENA SEPÚLVEDA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
351
10.4.4
JOSÉ BECERRA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
359
10.4.5
MACARENA ROSENCRANZ, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO
365
10.4.6
FERNANDO VENEGAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
373
10.4.7
FRANCISCO BAVESTRELLO, OTRI CHILE
383
10.5
REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA INAPI
391
10.6
NOTAS TRABAJO DE CAMPO: BRASIL
394
10.7
PRINCIPALES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES DE BRASIL Y CHILE
397
10.7.1
INVESTIGACIÓN BRASIL
397
10.7.2
INVESTIGACIÓN CHILE
398
ÍNDICE DE CUADROS Y TABLAS
NÚMERO
CUADROS
PÁGINA
1
MATERIAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL INCLUIDAS EN TLC DE ESTADOS UNIDOS Y OTROS
PAÍSES LATINOAMERICANOS
59
2
COMPARATIVO DE INVERSIÓN EXTRANJERA TOTAL Y DE ESTADOS UNIDOS EN CHILE
193
3
ÍNDICE INTERNACIONAL DE DERECHOS DE PROPIEDAD Y DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
COMPARATIVA CON LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS
195
4
ÍNDICE INTERNACIONAL DE DERECHOS DE PROPIEDAD Y DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
PAÍSES DE LA REGIÓN SUDAMERICANA MÁS MÉXICO, CHINA E INDIA
197
NÚMERO
TABLAS
PÁGINA
1
COMPARACIÓN DE DIFERENCIAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ENTRE ADPIC Y ADPIC
PLUS
60
2
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
63
3
TIPOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
64
4
MECANISMOS INDIRECTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
67
5
TAXONOMÍA DE MERCADOS CONTEMPORÁNEOS DE CONOCIMIENTO
72
6
PIB PER CAPITA BRASIL
77
7
PIB PER CAPITA CHILE
87
8
PORCENTAJE DE DESEMPLEO CHILE
88
9
PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES
92
10
PRINCIPALES LEYES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: BRASIL
121
11
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS 1
126
12
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS 2
127
13
COMPARACIÓN DE DERECHOS OTORGADOS
134
14
COMPARACIÓN DE LÍMITES Y EXCLUSIONES
149
15
COMPARACIÓN DE TIEMPOS DE PROTECCIÓN
156
16
COMPARACIÓN DE CRITERIOS PARA OTORGAR PROTECCIÓN
162
17
COMPARACIÓN NUEVOS OBJETOS DE CONOCIMIENTO
164
18
SISTEMA DE MULTAS EN BRASIL
166
19
SISTEMA DE MULTAS EN CHILE
170
20
COMPARACIÓN DE DELITOS Y SANCIONES
173
21
RECLAMACIONES QUE HACEN REFERENCIA A LOS ADPIC
186
22
COMPARACIÓN TRATADOS INTERNACIONALES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
199
23
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
202
24
DEPÓSITOS DE PEDIDOS BRASIL
222
25
PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONCEDIDOS: CHILE
239
26
SOLICITUDES DE PATENTES: CHILE
240
27
PATENTES DE INVENCIÓN SEGÚN PAÍS: CHILE
241
28
COMPARACIÓN DE POLÍTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
242
29
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
246
30
COMPARACIÓN DE ACTORES UNIVERSITARIOS
278
1. NUEVA LÓGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL,
CONTROL DE MERCADOS Y DESCONEXIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
1.1 Presentación del Problema
En las últimas décadas, especialmente a partir de los años ochenta del
siglo XX, se ha venido produciendo una profunda transformación en los
derechos de propiedad intelectual (DPI). Como veremos, en la medida en que
tanto el mercado como las tecnologías ofrecidas cambian, es natural que los
derechos se adapten a las nuevas circunstancias. Las leyes, por medio de la
protección, buscaban fomentar el desarrollo tecnológico y su difusión, primero
en el ámbito nacional y posteriormente su transferencia a otras sociedades, sin
embargo, los cambios recientes en materia de DPI, implican al menos cuatro
grandes diferencias respecto a etapas anteriores especialmente en lo que se
refiere a sus efectos para los países en desarrollo.
En primer lugar, el papel de la ciencia y la tecnología se ha vuelto central
en la economía mundial actual. Se ha pasado de un foco en la actividad
industrial a otro en la generación de conocimiento como parte clave de las
actividades productivas, y en la medida en que los mismos cambios científicotécnicos permiten replicar a muy bajo costo cualquier nuevo invento o
descubrimiento, aparece como necesaria la preocupación creciente por su
protección legal.
A modo de ejemplo podemos mencionar a la biotecnología, que permite
la manipulación de organismos biológicos (y micro-biológicos) que tienen
aplicación en diversos campos productivos, desde la medicina hasta la minería.
1
En este sentido, los países en desarrollo que tienen niveles científicos y
tecnológicos más bajos, quedan en una posición de mercado desventajosa, ya
que no tienen alta tecnología y no hay actores en sus mercados preocupados
de invertir en investigación y desarrollo de nuevos productos.
En segundo lugar, se diversifican las formas de protección intelectual.
Las nuevas tecnologías traen consigo la necesidad de preocuparse de nuevos
derechos sobre el conocimiento, como ejemplo, la extensión del registro del
conocimiento a seres vivos como por ejemplo el patentamiento de plantas o
animales, la posibilidad de apropiación del genoma humano, o la aparición de la
bio y la nanotecnología. Por otra parte, los cambios en software y hardware
computacional generan a su vez nuevas formas de protección, como las
topografías de circuitos integrados o la presión de proteger el software no por
derecho de autor sino por medio de patentes.
En esta conexión con los procesos de desarrollo nacionales es
importante observar que muchos países de la región latinoamericana tienen
limitada o nula capacidad de desarrollar estos nuevos productos que son
fundamentales en las actividades productivas y comerciales actuales.
En tercer lugar, los DPI habían desarrollado en el ámbito internacional
una estructura legal independiente, donde la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI), en las Naciones Unidas, era su institución más
relevante. En el contexto actual, la tendencia es vincular la propiedad intelectual
con acuerdos comerciales de diversa escala. El más amplio de ellos es el
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio (ADPIC), que forma parte de la Organización
Mundial de Comercio (OMC). Posteriormente, e impulsado por diversos países
desarrollados, se han producido nuevos acuerdos comerciales regionales o
bilaterales, que integran la propiedad intelectual como uno de sus contenidos
2
fundamentales. A este nuevo conjunto de exigencias en la materia,
especialmente aquellas impulsadas por Estados Unidos en sus diversos
tratados comerciales, se le conoce como ADPIC-plus.
Así como en los dos aspectos antes mencionados se genera un proceso
de control y dependencia científico-técnica, acá se produce una dependencia
económica-comercial, ya que los países en desarrollo necesitan acceso a
nuevos mercados, lo que intercambian, entre otras cosas, por nuevas leyes de
propiedad intelectual. A modo de ejemplo, tanto la OMC como otros acuerdos
regionales o bilaterales, incluyen sistemas de resolución de controversias, que
ahora pueden ocuparse para resolver conflictos entre países (o entre países y
empresas) sobre propiedad intelectual.
En este sentido, la principal transformación es el poder vinculante de los
nuevos acuerdos, que obligan a los países integrantes a modificar sus
legislaciones nacionales. Lo anterior implica, por una parte, una ola de cambios
en las legislaciones nacionales de propiedad intelectual, así como también la
ratificación de diversos acuerdos internacionales sobre la materia generando
una fuerte tendencia a una homogeneidad global en diversas materias de DPI.
En cuarto lugar, los acuerdos ADPIC, ADPIC-plus y las legislaciones
nacionales sobre propiedad intelectual que han surgido tras ellos, son de una
mucho mayor rigurosidad. Esto se manifiesta, por una parte, en un aumento
considerable en el tiempo de protección de los derechos, ya sea mediante
mecanismos directos como aumentar la cantidad de tiempo de protección que
dura un registro de propiedad intelectual, ya sea a través de mecanismos
indirectos, como la aplicación de diversas formas de secreto o información
reservada. El tiempo de protección ha garantizado históricamente el monopolio
temporal del inventor de un nuevo producto y se lo entiende como un incentivo
de parte de la sociedad para el desarrollo inventivo. En las condiciones
3
actuales, sin embargo, el uso de estos tiempos prolongados de protección se
utilizan para controlar de diversas formas el acceso al mercado de nuevos
productores y más que incentivar la innovación, se fomenta el control de acceso
y las capacidades monopólicas de actores ya consolidados. En este sentido,
nuevos actores con capacidades de innovación provenientes de países en
desarrollo se pueden encontrar con serias limitaciones o impedimentos.
La mayor rigurosidad se hace evidente también, en la tipificación de
nuevos delitos contra la propiedad intelectual y en el aumento de las condenas
por ellos. Ha surgido una creciente preocupación por los delitos informáticos,
respecto a la copia ilegal de contenidos protegidos, respecto a la denominada
piratería y la falsificación de marcas. Esto transforma diversas prácticas ya
habituales entre las empresas de países en desarrollo, como la ingeniería
inversa, que generan réplicas de productos protegidos, especialmente en el
ámbito de los fármacos y de los agroquímicos, como por ejemplo, la generación
de medicamentos genéricos. El mayor acento en la protección y en el delito,
está generando transformaciones en áreas económicas clave, que pueden
generar
repercusiones
no
sólo
económicas,
sino
también
sociales,
especialmente en aquellos países y sociedades con menos recursos y mayores
problemas sociales.
Por otra parte, estos cambios están vinculados con nuevos modelos de
desarrollo. El objetivo de los países ahora es convertirse en economías del
conocimiento, es decir, en sociedades donde el valor central de la producción
está en la generación de nuevos productos con altos niveles de conocimiento
científico-técnico incorporado. Para esto, los países deben aumentar sus
capacidades de investigación, desarrollo y comercialización de productos que
incorporen este valor agregado. Las políticas públicas del área (entre las que se
encuentran las de propiedad intelectual) tienen que fomentar la interrelación
entre ciencia y mercado, algo que en los países en vías de desarrollo no se ha
4
dado hasta el momento.
Es así que parece existir una desconexión entre el desarrollo productivo
de los países en desarrollo, en que los actores del mercado están orientados a
la explotación de materias primas o productos industriales de baja intensidad, y
las políticas que se orientan hacia mercados donde la ciencia y la innovación
están mucho más consolidados y en donde la relación ciencia-mercado, y la
consiguiente necesidad de protección, aparece como más necesaria.
Los cambios recientes en propiedad intelectual han sido orientados
desde las necesidades de quien ocupa el centro de la economía del
conocimiento, es decir, de los países desarrollados y de las principales
empresas de alta tecnología del mundo. Los países en desarrollo han aceptado
las nuevas exigencias respecto a propiedad intelectual a cambio de una
necesaria e inevitable integración económica y política, y como veremos,
estableciendo pocas o nulas previsiones en torno a sus consecuencias, en su
interrelación con los procesos de desarrollo, con las posibilidades de innovación
(de avanzar hacia el centro de la economía del conocimiento), y en general, con
diversos ámbitos de política pública afectados por los DPI, así como también
respecto a las necesidades de los actores en sus respectivos sistemas
productivos nacionales. En este sentido, más que generar nuevas posibilidades
de desarrollo a través de la protección del conocimiento, lo que se produce es
mayor dependencia tecnológica y económica en la medida en que se
establecen condiciones de desarrollo restrictivas, diferentes a las que lo
posibilitaron en las sociedades hoy más avanzadas.
Sin embargo, no todos los países en desarrollo han actuado de la misma
manera. Algunos han privilegiado mantener un mayor rango de flexibilidad en
materia de DPI, por ejemplo, no integrándose a las exigencias más rigurosas de
ADPIC-plus y por tanto, teniendo más en cuenta sus propias posibilidades de
5
crecimiento y sus necesidades, y el papel que en ellos juega la (in)dependencia
de tecnología y conocimiento.
Como veremos enseguida, los estudios de propiedad intelectual
comparativos realizados hasta el momento, analizan hasta la firma de acuerdos
comerciales que integran DPI, sin observar todavía las leyes de propiedad
intelectual consecuencia de estos procesos de integración, ni tampoco sus
efectos sobre diversos ámbitos de política pública, y sobre los actores del
sistema productivo nacional, y por tanto, respecto a las posibilidades de
desarrollo de un país. En este sentido, el problema de investigación de la
presente tesis busca avanzar en la identificación de las consecuencias
para los países en desarrollo de estos procesos de integración, su
manifestación en leyes de propiedad industrial, y sus repercusiones
concretas en el ámbito de las políticas públicas y en los actores
involucrados.
En el entendido que Brasil y Chile son ejemplos de países que han
optado por formas diversas de integración económica y diversos grados de
flexibilidad-rigurosidad en materia de DPI, parece pertinente observar las
diferencias y semejanzas que ambos países manifiestan respecto a uno de los
principales tipos de propiedad intelectual, la propiedad industrial, y sus
consecuencias sobre políticas públicas y sobre actores de sus respectivos
sistemas de innovación nacionales, las universidades. A partir de esto, se
identifican las siguientes preguntas de investigación.
6
1.2 Preguntas de Investigación
Ó
¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre las legislaciones de
Brasil y Chile sobre Propiedad Industrial, entre ellas, y en relación a las
exigencias de acuerdos internacionales que integren DPI?
Ó
¿Qué repercusiones pueden identificarse en ambos países en materia de
políticas públicas como consecuencia de los cambios recientes en materia de
DPI en lo referente a propiedad industrial e innovación?
Ó
¿Qué efectos trae para los actores universitarios, como creadores de
conocimiento, las transformaciones en materia de DPI y de las políticas públicas
relacionadas?
1.3 Objetivos
1.3.1 General
Comparar las legislaciones de propiedad industrial de Brasil y Chile en su
vínculo con acuerdos internacionales de DPI, en sus consecuencias en política
pública y respecto a los actores generadores de conocimiento en sus
respectivas sociedades.
7
1.3.2 Específicos
Ó
Identificar las diferencias y semejanzas de las legislaciones de propiedad
industrial de ambos países, entre sí y respecto a acuerdos internacionales que
incorporen DPI.
Ó
Identificar en ambos países las consecuencias de los cambios legales
sobre las políticas públicas de propiedad industrial y su conexión con otros
ámbitos institucionales y de política.
Ó
Observar los efectos de los cambios legales y de políticas públicas en
materia de propiedad industrial sobre las universidades.
1.4 Hipótesis de la Investigación
Relación de Leyes y Acuerdos Internacionales: En el proceso de
comparación de las leyes de ambos países será posible encontrar diferencias
significativas de flexibilidad-rigurosidad en los respectivos textos legales, así
como también distintos acentos en la relevancia que se da a las diversas
formas de protección.
Esto
deriva
de
las
diferencias
internacionales de propiedad industrial
existentes
entre
los
acuerdos
firmados por cada país,
a las
diferencias en la percepción del contenido sociopolítico que pueden presentar
8
los DPI en cada caso, así como también a los distintos tiempos de
promulgación y aplicación de sus respectivas leyes.
El proceso de observación estará centrado en los cuerpos legales de
propiedad industrial de ambos países, en el examen del conjunto de los
acuerdos internacionales ratificados por Brasil y Chile y en la revisión de índices
sobre rigurosidad de las leyes.
Orientación de Políticas de Propiedad Industrial: Se espera encontrar
una mayor desarrollo de políticas de propiedad industrial en Brasil, así como
también una mayor integración con políticas más amplias de innovación y
desarrollo.
Estas diferencias se deben a las diversas estructuras productivas de
ambos países, a las diferencias en la percepción del contenido sociopolítico que
pueden presentar los DPI en cada caso, así como también a los distintos
tiempos de aplicación de las políticas en cada país.
Para ello se observarán documentación elaborada por las oficinas de
propiedad industrial de ambos países así como entrevistas efectuadas.
Universidades y Propiedad Industrial:
Partiendo de un marco de
necesidades similares, para el caso de Brasil se espera encontrar mayor
coordinación y sintonía entre políticas y necesidades de los actores; en cambio,
en el caso chileno, la coordinación entre actores (universidades y gobiernos) es
limitada, lo mismo que el efecto de las políticas de propiedad industrial.
9
Estas diferencias derivan de los distintos tiempos de aplicación de
políticas de propiedad intelectual en cada país y de su vínculo con políticas más
amplias de innovación y desarrollo, así como también de las diferencias
existentes en las estructuras productivas, y en la percepción de necesidad de la
propiedad intelectual de parte de las universidades.
Para ello se examinarán documentos elaborados por las universidades
brasileñas y entrevistas efectuadas en Chile.
1.5 Justificación de la Investigación
1.5.1 Aportes esperados al ámbito de investigación
Las investigaciones sobre propiedad intelectual han acompañando los
cambios en la materia producidos en las últimas décadas. Como veremos más
adelante en los capítulos teóricos, hay dos campos en los que se divide la
reflexión general sobre propiedad intelectual. Por una parte, su asociación con
los avances tecnológicos, y la necesidad de protección del conocimiento y de
las innovaciones para generar desarrollo; y por otra parte, las transformaciones
de la propiedad intelectual en su asociación con acuerdos comerciales.
Se espera que la presente investigación genere un aporte significativo a
los estudios sobre propiedad intelectual en la medida en que se avanza desde
los acuerdos internacionales ya en vigencia a su manifestación en leyes
nacionales y en ámbitos de acción concretos, como es el de las políticas
10
públicas y la interpretación que algunos actores significativamente vinculados
con la propiedad intelectual, manifiestan de estas transformaciones recientes.
1.5.2 Aportes Teóricos
En términos teóricos, es importante destacar que se pretende ampliar la
discusión incorporando elementos de teoría sociológica a un campo de estudio
principalmente dominado por enfoques legales y económicos. Se pretende
hacer un abordaje crítico que no da por supuesto un vínculo automático entre
protección legal, innovación y desarrollo, al vincular esta discusión sobre
propiedad intelectual y economía del conocimiento con la teoría de los sistemas
mundo, desde donde se interpretarán las relaciones de la propiedad intelectual
con la globalización, con las necesidades de integración económica y las
posibilidades e impedimentos al desarrollo, en un contexto de dependencia.
Frente a discursos que vinculan el desarrollo con procesos de
innovación, con protección del conocimiento y su acción al interior de sistemas
de innovación nacionales, se pretende reflexionar sobre el desequilibrio en la
generación de conocimiento científico técnico, en su control y en el de los
nuevos mercados del conocimiento, y en las consecuencias de leyes de
propiedad intelectual que tienden hacia una homogeneización mundial en
contextos de amplia diversidad productiva y de caminos heterogéneos para
avanzar hacia el desarrollo.
11
1.5.3 Aportes al Contexto a Analizar
Uno de los objetivos de la vinculación de la propiedad intelectual con el
comercio es generar homogeneidad legal, sin embargo, hay pocos estudios que
den cuenta de las diferencias, a veces significativas, entre las leyes y políticas
de propiedad intelectual de los países, especialmente respecto a mayores o
menores grados de rigurosidad, respecto a la importancia de su relación con los
acuerdos comerciales, y las consecuencias que esto trae consigo.
Para el caso de Chile, los estudios sobre el tema son todavía muy
escasos, y principalmente desde perspectivas legales y económicas, sin
investigaciones que aporten desde una mirada sociológica al respecto. En
Brasil, si hay estudios respecto al tema, ya que el interés por la propiedad
intelectual es anterior, y por tanto, también existe la preocupación por los
diversos ámbitos donde la propiedad intelectual genera consecuencias sociales
y políticas.
Contextualmente, el aporte se orienta principalmente a Chile, en donde la
propiedad intelectual se ha vuelto un tema relevante en la segunda mitad de la
década pasada. Hacer el contraste con un país como Brasil, que tiene una
trayectoria mayor en el tema y que tiene diferencias relevantes en su
implementación en políticas públicas, permitirá evaluar los incipientes esfuerzos
que se generan en Chile.
12
1.6 Metodología
Se pretende efectuar un estudio comparado entre dos casos. Según
Sartori y Morlino (1994), los estudios comparados aplican sobre problemas de
investigación amplios, es decir, problemas de macropolítica o macrosociología,
donde sea posible identificar además los casos a comparar en temporalidades
específicas y respecto a fenómenos específicos. A partir de esas dimensiones
sociales y temporales se inicia el proceso de construcción conceptual que
permite especificar los niveles de abstracción de la realidad social que serán
observados, ya que en este tipo de estudio es frecuente que los problemas de
investigación se manifiesten en diversas escalas de complejidad estructural (lo
mundial, lo regional, lo bilateral, lo nacional, etc.).
Se ha optado por un enfoque principalmente cualitativo de la
comparación. Hopkin (en Marsh & Stoker, 1995: 250) señala que esto permite
acceder a variables más dinámicas que permiten contrastar las diferencias de
contextos sociales, políticos y económicos específicos respecto a teorías
generales, en este caso, las que promueven la homogeneidad en términos de
estrategias de desarrollo e innovación y de propiedad industrial. Es decir, que a
partir del análisis de leyes, políticas y actores se pretende mostrar que
“...particulares combinaciones de circunstancias en momentos de tiempo
concretos pueden producir resultados particulares.” (Hopkin, 1995: 262,
traducción propia).
En principio la intención del autor era centrarse en los cambios legales en
materia de propiedad intelectual en Chile. Sin embargo a partir de la discusión
efectuada en el Seminario de Economía del Conocimiento al que se adscribe la
presente investigación, pareció pertinente generar un contraste empírico con
13
otro país. Tanto Brasil como Chile han tenido niveles de crecimiento y
estabilidad política creciente en la década pasada manteniendo, sin embargo,
diferencias significativas en cuanto a proyectos políticos y económicos, además
de las obvias diferencias en tamaño de los países y de sus estructuras
productivas. En ambos casos aparece como constante la preocupación por la
propiedad intelectual y en específico por la propiedad industrial lo que hace
relevante observar las diferencias y semejanzas entre ambos países,
específicamente respecto a tres aspectos: leyes, políticas públicas de propiedad
industrial y sus efectos sobre las universidades como productora de
conocimiento e innovación.
En la selección de leyes industrial se han definido una serie de
dimensiones en las que se concentrará la comparación: 1) los derechos
otorgados por las diversas formas de registro de propiedad industrial; 2) los
límites y exclusiones a esos derechos y las razones reconocidas para fijarlos; 3)
los tiempos de protección para cada tipo de propiedad industrial; 4) los criterios
reconocidos para otorgar protección legal al conocimiento; 5) la existencia de
nuevos tipos de conocimiento que pueden ser protegidos; 6) los delitos y las
sanciones correspondientes; 7) el vínculo de las leyes con acuerdos
internacionales, es decir, si las leyes derivan de acuerdos internacionales, o si
hay exigencias o intenciones de vincularse con tratados de propiedad intelectual
que puedan afectar las leyes. En relación a estos acuerdos se observará las
consecuencias vinculantes de los acuerdos internacionales, especialmente lo
referido a la resolución de controversias al interior de la OMC. Las leyes serán
contrastadas en su rigurosidad a partir de los datos aportados por el Índice
Internacional de los Derechos de Propiedad (2010) generado por la Alianza de
Derechos de Propiedad.
Respecto a las políticas, en cada país se observará la presencia
institucional en las estructuras organizativas de cada gobierno, centrándose en
14
los institutos de propiedad industrial de cada país y su vínculo con las políticas
de innovación. Los cambios legales generan una transformación en la
relevancia de la propiedad intelectual, por lo que se espera encontrar
transformaciones en las instituciones y en las políticas públicas derivadas de
ellas. Se pretende distinguir la estructura institucional dedicada a la propiedad
industrial existente en cada país y las funciones que desarrolla, específicamente
respecto al registro, procesos de difusión y de transferencia de conocimiento.
Pero además, los efectos de la propiedad intelectual se extienden hacia los
procesos de innovación, y a una serie de otras consecuencias sociales.
En este sentido, se pretende observar los vínculos de la propiedad
industrial con las políticas de innovación de Brasil y Chile. La protección tiene
sentido en la medida en que los países construyan capacidades para la
generación de conocimiento, es decir, mediante diversos procesos de inversión
que transformen las prácticas de los diversos actores involucrados. Las políticas
de propiedad industrial asociadas a las de innovación deben estar orientadas a
la promoción de generación de conocimiento nacional, a su transferencia hacia
sectores productivos considerando las áreas productivas estratégicas de cada
país. Es especialmente relevante observar si existen políticas que promueven el
patentamiento u otras formas de protección.
En relación al último objetivo se pretende observar a los actores
generadores de conocimiento y por tanto, afectados por los cambios en materia
de propiedad industrial. En específico se pretende distinguir a las universidades,
ya que, a diferencia de los países desarrollados, donde la investigación y
desarrollo tecnológico está centrado en el sector privado; en los países en
desarrollo, la inversión es fundamentalmente pública y orientada hacia las
universidades.
Se pretende observar la coherencia existente entre las áreas de
15
patentamiento de las universidades y los sectores productivos estratégicos
definidos por los respectivos gobiernos. Por otra parte, se recogerá la
evaluación de los actores respecto a las políticas públicas sobre propiedad
intelectual, en el caso de Chile a través del análisis de una serie de entrevistas
a representantes de las principales universidades del país; y en el caso de
Brasil a través de informes de los actores y fuentes secundarias.
Al inicio de cada capítulo de análisis se incluirá un esquema
especificando cada una de las dimensiones de análisis y su descripción.
Respecto al periodo temporal que abarca la tesis, se pretende indagar
fundamentalmente los cambios legales de la década 2000-2010. Sin embargo,
la legislación brasileña de propiedad industrial es del año 1996, por lo que hay
que incluir esa excepción. En el caso de las políticas públicas de propiedad
industrial, la observación se efectuará en los últimos años de la década pasada
debido a la reciente creación del Instituto de Propiedad Industrial en Chile
(INPI), por lo que se examinará el periodo 2008-2010. Para Brasil, aunque la
creación del instituto fue en la década de los 70, es interesante observar las
transformaciones a partir de la implementación de la ley de innovación (2004) y
los cambios recientes (2010) que han afectado al Instituto Nacional de
Propiedad Industrial (INAPI) debido a reformas legales. La información
recopilada respecto a los actores en ambos países fue efectuada durante el año
2010.
1.7 Presentación de Contenidos
Se ha optado por desarrollar dos capítulos teóricos. En primer lugar se
16
sitúan los cambios recientes en materia de propiedad intelectual en un particular
interpretación de la globalización a partir de la teoría de los sistemas mundo,
para luego ofrecer una interpretación crítica de la relación entre propiedad
industrial e innovación y sus consecuencias en las políticas públicas.
En segundo lugar, se hace un examen histórico de los cambios en
materia de propiedad intelectual y de las funciones que ésta cumple, tanto en lo
referido a derecho de autor y conexos como en materia de propiedad industrial,
incluyendo además una tipología detallada de las diversas formas de propiedad
intelectual y sus funciones, centrando el interés evidentemente en la propiedad
industrial.
En el capítulo de antecedentes, a continuación, se podrán encontrar los
principales indicadores socio-políticos y económicos que permitan hacerse una
imagen general de Brasil y Chile, además de la presentación de sus respectivas
estructuras legales sobre propiedad intelectual, y los acuerdos internacionales
referidos o que incluyan propiedad intelectual.
El análisis ha sido dividido en tres partes. Se examinan en un capítulo las
diferencias y semejanzas legales entre ambos países y la relación de estos
cuerpos legales con acuerdos internacionales de propiedad intelectual, como se
ha indicado también se pondrá atención a la resolución de controversias en la
OMC en materias de propiedad intelectual, así como un análisis de la
rigurosidad de las leyes a partir del Índice Internacional de los Derechos de
Propiedad. En el siguiente capítulo se analizan las diferencias y semejanzas en
materia de instituciones y políticas públicas de propiedad intelectual y su vínculo
con políticas de innovación y con las más específicas orientadas al desarrollo
del sector productivo silvoagropecuario, también en relación con la propiedad
industrial. El último capítulo de análisis ofrece un análisis de datos respecto a
diferencias
y semejanzas en el patentamiento entre Brasil y Chile,
17
especialmente en relación con el papel de las universidades, de actores
extranjeros y de los vínculos con los sectores productivos claves según la
definición de sus respectivos gobiernos; para posteriormente analizar la
evaluación cualitativa de los actores universitarios sobre las políticas de
propiedad industrial e innovación.
Finalmente en las conclusiones se sintetizan los principales resultados
obtenidos prestando especial atención al cumplimiento o no de los objetivos de
investigación y se plantean finalmente los desafíos de investigación para el
futuro.
18
2. GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO
Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
2.1 Transformaciones globales y sus efectos sobre el conocimiento
A partir de las últimas décadas del siglo XX se ha consolidado un
fenómeno social mundial conocido como globalización. Generalmente se lo
entiende como un proceso fundamentalmente económico, aunque en realidad,
posee diversas dimensiones que se afectan y retroalimentan entre sí, tales
como la política, la tecnología, la cultura. Aunque de uno u otro modo a lo largo
de la tesis se discutirá sobre prácticamente todas estas dimensiones, en este
capítulo nos interesa centrar la discusión en las interrelaciones entre
transformaciones económicas y tecnológicas, con sus consecuentes efectos
sobre la sociedad.
2.1.1 El cambio de escala en economía y el neoliberalismo.
Precisemos en primer lugar las transformaciones económicas. Podemos
decir que en las últimas décadas se han producido dos cambios claves en la
actividad económica. En primer lugar, un cambio de escala que deja
definitivamente en el pasado los límites de los estados nacionales y empieza a
operar en plenitud lo que se conoce habitualmente como globalización
económica, lo que en términos de Wallerstein (2007) se constituye como un
Sistema Capitalista Mundial, es decir, en la integración del planeta completo en
19
un mismo sistema de producción.
La conformación del Sistema Capitalista Mundial ha sido un proceso
gradual que se ha ido constituyendo a lo largo de varios siglos, por lo que es
muy relevante destacar que durante las últimas décadas del siglo XX aumentó
radicalmente su expansión incluyendo sectores del mundo hasta el momento
irrelevantes y su intensidad debido al cambio tecnológico, a la transformación
de la estructura comercial mundial y a las nuevas prácticas y ámbitos
productivos que se desarrollaron en este periodo.
En este contexto mundial los países se vinculan entre sí de forma
asimétrica, es decir, que sus relaciones y relevancia dentro de los circuitos
tecnológicos, comerciales y productivos globales depende de sus capacidades
en estas áreas y por lo tanto, también de sus carencias. De esta forma en el
Sistema Capitalista Mundial, los países ocupan diversas posiciones que les
otorgan lugares centrales (hegemónicos, en el sentido de que definen la toma
de decisiones) o subordinados (en el sentido de que dependen política y
económicamente de decisiones fuera de sus fronteras).
El segundo cambio tiene que ver con las decisiones de política económica
que toman los países, y que les permiten integrarse o no a la economía
mundial. Es el paso o transformación de las prácticas productivas nacionales,
es decir, de la denominada orientación hacia dentro (al mercado interno) a una
orientación hacia los mercados externos, procesos comúnmente denominados
como liberalización y apertura económica. Estas políticas están orientadas de
acuerdo a ciertas tendencias que en su conjunto constituyen el modelo
económico de libre mercado, aunque, cuando estas tendencias a la apertura
son radicales y buscan la transformación completa de la estructura estatal y
productiva de los países, se las denomina reformas neoliberales (Weyland,
2002: 13-16). Como decíamos, estas políticas son definidas desde el centro del
20
Sistema Capitalista Mundial por actores e instituciones que se han constituido
en referentes de la acción económica global y que tienen la capacidad
hegemónica de orientar la acción. Los estados nacionales buscan adaptarse a
las nuevas exigencias económicas y comerciales, ya que se pretende evitar la
exclusión de los circuitos económicos y comerciales globales. Esto se ha
realizado a través de la implementación de las denominadas reformas de
primera
y
segunda
generación
(apertura
comercial
externa,
equilibrio
macroeconómico, reducción-privatización del estado; y modernización estatal y
de la infraestructura requerida para las exportaciones, respectivamente).
Estos actores hegemónicos que han sido capaces de imponer a otros
estas reformas generando un consenso social que termina naturalizando como
única alternativa viable la apertura y la desregulación a través de la eliminación
de barreras para el libre comercio. Para ser más específico, este proceso
anterior, más que tender a la desaparición de las regulaciones, implica su
desplazamiento
desde
los
Estados
nacionales
a
nuevas
estructuras
institucionales supranacionales, que buscan desarrollar su influencia sobre
amplias regiones del planeta. Es lo que sucede por ejemplo con instituciones
como el Banco Mundial, o el Banco Interamericano de Desarrollo, que pueden
“sugerir” políticas económicas y políticas públicas a los países por medio del
control de la deuda externa. También es lo que ocurre en materia comercial con
la Organización Mundial de Comercio o con la creación de áreas comerciales
regionales a través de los denominados Tratados de Libre Comercio. Es
importante señalar, sin embargo, que cuando aquí se habla de lugar central no
se hace referencia únicamente a un lugar geográfico específico, sino además
la existencia de núcleos y centros de desarrollo e innovación distribuidos en
diversas partes del mundo, y que mantienen fuertes niveles de control y
predominio sobre el resto de la sociedad.
21
2.1.2 Producción, Tecnología e Innovación
Junto con el cambio de escala y las transformaciones en los modelos
económicos empieza también una profunda transformación de la actividad
económica productiva, que pasa del desarrollo de bienes industriales materiales
a la producción inmaterial de bienes simbólicos. Con esto no se quiere afirmar
que el trabajo en la fábrica desaparezca, sino que, redefine su relevancia, ya no
es más el lugar central en la actividad económica mundial. Se remplaza la
centralidad de la producción física por la producción basada en información,
que genera conocimiento; se remplaza al obrero por el trabajador informacional
o para utilizar la expresión de Castells, el trabajador red (2006a: 229-358).
Como puede apreciarse, junto con el cambio de modelo económico, hay
también un cambio en el modelo productivo.
El conocimiento creado en una sociedad tiene diversas características,
por eso es importante precisar que cuando se habla aquí de conocimiento se
hace referencia a un tipo específico, lo que implica, por una parte, la forma en
que éste se crea a través de investigación científica-técnica, y por otra, la forma
en que el conocimiento, pasando por el filtro de las empresas, se transforma en
un producto utilizable. Aunque también hay conocimiento que ha sido producido
social e incluso biológicamente y que ha sido apropiado por las empresas,
como por ejemplo los saberes ancestrales sobre medicinas o la apropiación del
material genético.
Lo anterior es posible ya que se incrementa (ya que en realidad siempre
ha existido) el vínculo entre ciencia-técnica y mercado (Habermas, 2005). La
producción científica y técnica es entendida como insumo que debe ser
transformado en innovación, es decir, en bienes que adquieran relevancia
22
económica como productos comercializables en el mercado. Para ser más
específicos, se puede señalar que, más que una economía basada en el
conocimiento es una basada en la producción de innovaciones tecnológicas que
adquieren valor de mercado.
Es muy relevante destacar desde ya que, al situar la innovación
tecnológica en el contexto económico global, resulta al menos paradójico que el
único espacio relevante de regulación económica es aquel que tiene que ver
con la protección de las ventajas comparativas para los que innovan, esto es, la
propiedad intelectual (Coriat, 2008: 51) En ese sentido, es relevante observar
las implicaciones políticas y legales que traen consigo las transformaciones de
una economía basada en el conocimiento que opera globalmente.
2.1 3 La Sociedad del Conocimiento como un Sistema de Alcance Mundial
A pesar que se utiliza sistemáticamente la referencia a la totalidad social
cuando se teoriza sobre Sociedad del Conocimiento, especialmente cuando se
habla de globalización, es escasa la reflexión que incorpore lo global, lo total, en
la explicación y en la interpretación de realidades concretas, o que de cuenta de
las inevitables interconexiones entre individuos y sus relaciones de interacción
con instituciones y estructuras. La teoría de los sistemas mundo planteó una
forma muy distinta de comprender al capitalismo y a la modernidad, ya no como
etapas y modelos a alcanzar por los países en vías de desarrollo, sino como un
sistema mundial que integra en una relación de dependencia a los países de la
periferia, la semiperiferia y el centro (Wallerstein, 2004).
La Sociedad del Conocimiento puede entenderse también como un
23
sistema de alcance mundial donde se integran en una relación de dependencia
los diversos países y las diversas formas de trabajo, y de cultura. Si únicamente
la entendemos como un modelo o como etapas a superar surgen algunos
problemas claves como por ejemplo, la exigencia a los países del Tercer Mundo
de integrarse a una economía basada en el conocimiento saltándose la etapa
del desarrollo industrial, y si una etapa puede saltarse, ¿sigue siendo una
etapa? (Wallerstein 2004: 85-114)
Por otra parte, se entiende a las Sociedades del Conocimiento, al mismo
tiempo como localizadas y deslocalizadas, en el sentido de que el centro del
sistema mundial no es puramente geográfico, sino que puede ser un centro de
innovación o una ciudad específica que se transforman en modelos a imitar, sin
establecer su conexión y sus relaciones de dependencia con el resto de la
sociedad o con el entorno.
2.1.4 Sociedad del Conocimiento y Dependencia.
Lo anterior se hace más comprensible al estudiar las relaciones de
dependencia sobre todas las formas de trabajo existentes y sobre el
conocimiento producido culturalmente. Respecto al primer punto, Aníbal Quijano
(2000a; 2000b) señala que el capitalismo siempre fue entendido en relación con
el mercantilismo y posteriormente con el industrialismo. En este segundo caso,
la forma de trabajo fundamental era la del obrero industrial, y desde esta
perspectiva se entendía que otras formas de trabajo correspondían a etapas
anteriores del desarrollo social y económico de las sociedades. Contra esto,
Quijano propone que el capitalismo articula, no sólo el trabajo producido en el
centro del sistema mundo, sino que también es capaz de controlar a todas las
24
otras formas de trabajo existentes (a saber, “...la esclavitud, la servidumbre, la
pequeña producción mercantil, la reciprocidad y el salario” (2000a: 201), ya que,
por ejemplo, las formas de trabajo establecidas en la América colonial no
correspondían
a
etapas
previas
de
desarrollo,
sino
a
condiciones
deliberadamente establecidas en el contexto del capitalismo mercantil. La
consecuencia de esto es que:
“En la medida en que aquella estructura de control del trabajo, de
recursos y de productos, consistía en la articulación conjunta de todas las
respectivas formas históricamente conocidas, se establecía, por primera vez en
la historia conocida, un patrón global de control del trabajo, de sus recursos y
de sus productos. Y en tanto que se constituía en torno a y en función del
capital, su carácter de conjunto se establecía también con carácter capitalista.
De ese modo se establecía una nueva, original y singular estructura de
relaciones de producción en la experiencia histórica del mundo: el capitalismo
mundial. ” (2000a: 204).
Llevando este argumento al análisis de la Sociedad del Conocimiento,
podemos ver cómo se ha puesto demasiado énfasis en que la forma de trabajo
fundamental de esta supuesta nueva etapa es aquella que incorpora
conocimiento científico técnico (David y Foray, 2002: 3), y se nos olvida que
todas las formas de trabajo siguen integradas en un patrón global. Sabemos
que el obrero industrial se ha desplazado al tercer mundo, pero, ¿este proceso
se debe a que los países están superando etapas de desarrollo o a que se han
integrado a un sistema económico mundial con una determinada estructura de
relaciones de producción?
La forma en que se estructuran las empresas transnacionales tal como lo
describen Klein (2005) y Korten (1998) implican no sólo un núcleo central de
administradores, diseñadores, científicos y técnicos altamente especializados,
25
sino también trabajadores industriales, localizados generalmente en la periferia.
Cabe también la posibilidad de pensar en la integración y articulación desde la
Sociedad del Conocimiento de aquellas sociedades que generalmente son
comprendidas como excluidas de la globalización. Por ejemplo, las ideas de
integración perversa planteada por Castells (1996,1997 y 1998) que implica la
integración de lo criminal a la globalización capitalista; y en otro plano se puede
pensar en la integración a través de la migración y de las remesas que generan
efectos innegables en las economías nacionales, aunque al mismo tiempo se
busque ilegalizar y establecer barreras a los procesos de migración del Sur al
Norte.
Respecto a la cultura pueden distinguirse tres efectos principales de su
control dentro de un sistema de alcance mundial (Yúdice, 2002). Primero, que
no toda la cultura nace como producto económico, no es lo mismo una película
de Hollywood que el uso comercial de la música popular o de pueblos indígenas
(entendidos como proveedores culturales) en empresas turísticas (que se
apropian de sus creaciones); en este segundo caso, los actores culturales
deben someterse a una imposición del mercado, o en términos de la economía
neoliberal, integrarse a la modernidad a través del emprendimiento. En segundo
lugar, la asociación de la cultura con la económica hace necesaria su
administración (como recurso escaso, al igual que la biodiversidad, la diversidad
cultural está en peligro), lo que trae como consecuencia que se asocie la
preservación-administración de la cultura con el crecimiento económico.
Finalmente, aparece como paradójico que se termine dando importancia a los
derechos de las empresas que se apropian de la cultura y no sea una
preocupación central los derechos de los individuos que con sus formas de vida
diversas son la manifestación concreta de lo cultura.
26
2.1.5 Sociedad del Conocimiento, Dominación y Exclusión
El pensamiento moderno desarrollado principalmente en Europa y en el
mundo anglosajón, tiende por una parte a percibir el mundo social como más
homogéneo de lo que es en realidad; y por otra parte, a entenderlo
principalmente a través de procesos de clasificación. Esta clasificación implica,
sin embargo, que al mismo tiempo se ordene a las sociedades y a los individuos
como superiores e inferiores. La idea de etapas de evolución social antes
mencionada, o la idea de clase social, además de explicar el mundo social, lo
ordena en mejor y peor, en superior e inferior.
En la Sociedad del Conocimiento se han definido nuevas formas de
clasificación social y de control social. Aunque no podemos ofrecer un análisis
detenido aquí, un ejemplo al respecto es la clasificación que ofrece el Banco
Mundial, que ordena a los países en la medida que se acercan o no al modelo
sociedad del conocimiento, lo que implica fundamentalmente producción de
conocimiento como innovación productiva y obtención de patentes de propiedad
intelectual. Más específicamente clasificaciones en torno al régimen económico
e institucional, las habilidades educacionales desarrolladas, la infraestructura de
información y comunicación y el desarrollo de sistemas de innovación. Los
polos opuestos en este ranking lo ocupan Dinamarca y Sierra Leona (Banco
Mundial, 2007: 1-3).
Otra forma de clasificación usual en la Sociedad del Conocimiento tiene
que ver con la inclusión y exclusión de internet. Se señala que quienes están
dentro tienen una existencia que implica su constante interrelación con el
mundo global, seres que además de tener una existencia corpórea son flujos de
información que circulan a toda velocidad por el ciberespacio. Frente a ellos, los
27
desconectados que sólo tienen una existencia corpórea y por tanto, están
limitados a la velocidad del mundo real son inferiorizados por su imposibilidad
de acceder a los flujos de información.
Finalmente, respecto a la forma de acceso y uso de tecnología y del
conocimiento disponible, donde se establecen formas de acceso ilegal o
criminal, aunque los individuos únicamente estén haciendo uso de las
posibilidades que la misma tecnología ofrece. Esto tiene que ver con el afán de
control económico que es contradictorio con las posibilidades que las
tecnologías permiten respecto al conocimiento que puede ser almacenado,
intercambiado, transformado, remezclado, etcétera. Quienes ocupan estas
posibilidades son clasificados como violadores de patentes, delincuentes o
piratas, aunque sólo estén buscando mejorar su situación económica e
integrarse a la sociedad capitalista.
Entendemos que estas formas de clasificación fijan patrones de
dominación en la Sociedad del Conocimiento, y que se manifiestan de diversos
modos como exclusión social de los beneficios de esta nueva sociedad, por
ejemplo, respecto al control de las migraciones hacia el centro (Estados Unidos
con respecto a América Latina y Europa con respecto a África y Asia), o
respecto a la exclusión de medicamentos patentados contra el SIDA en África.
Lessig describe las políticas de propiedad intelectual que regulan los
medicamentos contra el SIDA, señalando que para los productores es más
relevante respetar la patente farmacéutica que los 25 millones de africanos con
la enfermedad que no pueden acceder a medicamentos que cuestan entre 10
mil y 25 mil dólares anualmente (Lessig, 2005: 209-220).
La Sociedad del Conocimiento no es sólo el lugar central, aquel donde se
produce el desarrollo científico -técnico, aquello que se pretende ser a través de
nuevas estrategias de económicas; sino un sistema mundial que integra
28
diversas formas de trabajo y producción que son indispensables para su
existencia como sistema. Se producen en ella nuevas formas de dominación y
dependencia social y nuevas formas de exclusión social asociadas a la falta de
acceso al conocimiento.
2.1.6 Transformaciones políticas y legales globales
Se ha señalado que en las últimas décadas ha cambiado el acento de las
actividades económicas, pasando de un modelo que protegía los mercados
internos a uno que se abre al comercio internacional y que fomenta el libre
comercio; se ha señalado también que se ha pasado de un modelo centrado en
la producción material a otro en que el trabajo industrial es desplazado por la
producción más desmaterializada de innovaciones basadas en avances
científicos y tecnológicos, donde lo relevante no es el producto en sí, sino el
valor agregado en términos de innovación científico-técnica que incorpore.
Todos los elementos anteriores han producido una reconfiguración del valor
económico que poseen las diversas sociedades (y que por tanto afecta sus
posibilidades de desarrollo) en la medida en que se adaptan a estas profundas
transformaciones. Es por esto que, junto con lo anterior, se producen también
cambios en el ámbito político y por tanto también se producen nuevos acuerdos
legales que buscan generar nuevos consensos globales sobre políticas
económicas.
En primer lugar, se modifica radicalmente la ruta que debe seguir un país
para conseguir el desarrollo. Éste se interpreta bajo los filtros del modelo del
libre mercado, siguiendo las pautas definidas por el neoliberalismo (Castells,
2005: 42). Ahora, para modernizarse, los estados deben trasladar algunas de
29
sus funciones históricas a manos privadas (nacionales y transnacionales) y
tienen como tarea fundamental el equilibrio macroeconómico y la apertura de
nuevos mercados para los productos del país. La principal estrategia para esta
última tarea es lograr acuerdos comerciales que eliminen barreras arancelarias
entre los países y permiten el más fácil acceso de los productos propios a los
mercados globales.
En segundo lugar, implica la necesidad de integración a unidades
políticas y económicas más amplias, las que aportan diversos beneficios
(económicos, políticos e incluso militares) (Castells, Ídem: 24-25). Algunas de
esas formas de integración son nuevas, otras ya existían y se han ampliado, por
ejemplo, la OMC, o la ampliación hacia el este de la Unión Europea y de la
OTAN. En América latina, pueden mencionarse algunos organismos de creación
relativamente reciente y que todavía no terminan de consolidarse, como el
MERCOSUR, el ALBA, o la UNASUR y la integración de algunos países de la
región al ALCA. Sin embargo, un efecto de estos procesos de integración es
que los estados nacionales pierden soberanía. Muchas de las decisiones de
política interna deben supeditarse a acuerdos más amplios a escala regional o
mundial. Como expresa Castells:
“...el Estado-nación se dota de instrumentos cooperativos de gestión,
navegación y negociación en la globalización. El precio es alto: la pérdida de
soberanía y el paso irreversible al poder compartido. O sea, se pierde poder
para mantener influencia. Pero la alternativa es la irrelevancia de decisiones
que ningún Estado (ninguno, ni siquiera Estados Unidos, a pesar de su intento
de unilateralismo militarizado) puede aplicar en solitario...”(Castells, 2005: 2627).
Así como se ocupa la metáfora de la “navegación” al acto de buscar
30
información en internet. Podemos ver que Castells también lo ocupa para
referirse a la necesidad de los estados en el contexto actual de “navegar” la
globalización. Así como el exceso de información dificulta la navegación en
internet sin una estrategia y sin los instrumentos adecuados; tampoco es
posible navegar la globalización sin acuerdos políticos, económicos y militares:
el precio que se paga es la desconexión de lo global.
Y en tercer lugar, al considerar las transformaciones productivas de la
economía del conocimiento, los estados deben aplicar nuevas políticas
económicas para adaptarse a nuevos ciclos productivos orientados ya no más
por el industrialismo, sino por el informacionalismo y el nuevo papel de los
descubrimientos científicos, de las aplicaciones tecnológicas y del desarrollo
comercial de innovaciones, es decir, de la economía del conocimiento.
El Banco Mundial (2007) promueve un modelo que implica un nuevo
régimen institucional y económico, una determinada estrategia educativa
centrada en el desarrollo de habilidades; una infraestructura de información y
comunicación; y un sistema de innovación. Las transformaciones institucionales
tienen que ver, entre otras cosas, con la adaptación de los marcos legales
nacionales a los contextos globales especialmente en materia comercial (y por
tanto de propiedad intelectual). Los cambios en educación se orientan
sobretodo a aumentar el número de trabajadores informacionales existentes en
un país, lo que se mide principalmente a través de la presencia de doctores en
diversas disciplinas científicas y en las publicaciones indexadas que estos
consigan. Se requiere también la construcción de infraestructura digital que
permita la conexión de los ciudadanos a internet y facilite así la conexión de las
sociedades nacionales con el mundo. Finalmente, los estados deben desarrollar
capacidades de innovación organizando a los diversos actores involucrados
(universidades, centros de investigación, empresas) en sistemas que faciliten la
articulación
económica
del
conocimiento
31
producido
convirtiéndolo
en
innovaciones y productos que posean valor de mercado.
Para conseguir el desarrollo siguiendo estos nuevos modelos productivos
basados en el conocimiento, los estados nacionales deben modificar leyes y
desarrollar políticas que les permitan afrontar estos procesos de cambio. Un
factor clave que atraviesa todas las dimensiones anteriores es la propiedad
intelectual, y por tanto, se renueva también la necesidad de modificar las
legislaciones sobre esta materia. El capital humano avanzado que produce
publicaciones debe proteger la propiedad de sus descubrimientos y de sus
trabajos científicos; la construcción de infraestructura digital facilita la circulación
de información y conocimiento, la mayor parte del cual está también protegido
por leyes de propiedad intelectual. El desarrollo de innovaciones, debido al valor
económico que poseen, debe también estar protegido por leyes que resguarden
los derechos de los innovadores. Sin embargo, aunque inevitablemente las
leyes deban obedecer al principio de territorialidad (Becerra, 2004:19-20), es
decir, que las leyes de propiedad intelectual sólo pueden aplicarse en los
Estados que las reconocen, estas leyes deben adaptarse también a las
exigencias de los acuerdos económicos globales.
2.1.7 La asimetría de los acuerdos globales
y su manifestación en las leyes de propiedad intelectual
Todo lo anterior ocurre en una estructura mundial de relaciones entre
países profundamente asimétrica, y a la vez contradictoria. La asimetría tiene
que ver con el lugar social que ocupan los países al establecer relaciones entre
ellos, como se ha expresado, vínculos que son principalmente económicos y
que postergan o supeditan todas las otras dimensiones globales a los acuerdos
32
comerciales. La definición de un modelo económico, de un modelo de
relaciones comerciales entre países y de una determinada forma de conseguir
el
desarrollo
no
se
basa
exclusivamente
en
principios
establecidos
objetivamente, sino que también y de forma fundamental en principios
ideológicos. Si los países en vías de desarrollo quieren cambiar su posición
dentro de la estructura económica mundial, como hemos dicho, deben abrir su
economía a su dimensión global, deben adaptarse por tanto a los principios de
libre mercado y a las exigencias de una economía basada en el conocimiento
como innovación. Sin embargo lo deben hacer a través de diversos procesos de
integración con actores transnacionales que poseen mayores capitales
acumulados y que poseen mayor poder para definir las condiciones de esa
integración. Y como lo que define esas relaciones es, finalmente, un cúmulo de
intereses económicos, el efecto principal de estas relaciones es la dependencia
y la dominación comercial y tecnológica, las que terminan limitando y en
ocasiones directamente impidiendo las posibilidades de desarrollo.
En este último sentido es que se produce la contradicción. Bajo la
promesa de conseguir el anhelado desarrollo los países se esfuerzan por abrir
sus fronteras, reducir el estado, invertir en la adaptación a la economía del
conocimiento e integrarse a diversos acuerdos globales o regionales; para
terminar enfrentando los riesgos de una economía mundial que entra
cíclicamente en crisis (Wallerstein, 2007 y 2004; Arrighi, 1999); y a condiciones
para conseguir el desarrollo muy diferentes a las que tuvieron que enfrentar los
países que hoy ya alcanzaron esa meta.
Según el discurso neoliberal, son los países los culpables de no
implementar esas capacidades, son ellos los que no han podido avanzar en el
camino del desarrollo. Aunque, en realidad, ese discurso pretende ocultar la
desigualdad inherente al proceso de globalización. Como lo expresa la crítica
de Wallerstein:
33
“Puesto que todos los países pueden desarrollarse, ¿cómo pueden
hacerlo los subdesarrollados? En cierto modo, imitando a los que ya se han
desarrollado, o sea, adoptando la cultura universal del mundo moderno, con la
ayuda de los más avanzados (que en la actualidad ostentan una cultura
superior...). Si a pesar de esta ayuda, no avanzan o apenas lo hacen, se debe a
que están actuando de manera "racista" al rechazar los valores "modernos"
universales, lo cual justifica que los estados "avanzados" se muestren
desdeñosos o condescendientes con ellos. (...) Se trata de un sistema de
justificación hermético, puesto que "culpa a la víctima" y, por ende, niega la
realidad." (Wallerstein, 2007: 246).
Lo que queremos expresar es que estos procesos de integración global
(neoliberal) reflejan inevitablemente estas asimetrías y contradicciones. Más
allá de las apariencias, el supuesto libre comercio en realidad restringe las
posibilidades de los países para conseguir el desarrollo, evitando incluso las
posibilidades de imitación, de copiar los mismos patrones que a otros actores
les ha permitido transformarse en actores dominantes en el sistema económico
global.
Dos espacios fundamentales donde se manifiestan estas asimetrías y
contradicciones son la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, en un
contexto más acotado pero muy relevante para América latina, el Acuerdo de
Libre Comercio de las Américas (ALCA). Aquí no es posible examinar todo el
conjunto de las asimetrías y contradicciones presentes en ambos acuerdos, por
lo que se ha optado por definir un espacio que en términos de las
transformaciones descritas anteriormente ocupe un lugar central: la propiedad
intelectual.
En la economía del conocimiento, lo que posee mayor valor económico
no es el producto material, sino la “idea” incorporada en ese producto, una idea
que debe ser fruto de la innovación al interior de las empresas y que por lo
general se basa en conocimiento científico-técnico. Hay una necesidad de
34
modificar leyes para ampliar las protecciones sobre el conocimiento creado por
alguien, y para proteger mediante su apropiación, el valor económico de lo
nuevo. Más relevante todavía, al considerar que se promueve un modelo de
desarrollo basado precisamente en la producción de innovaciones.
Según diversos estudios
sobre propiedad intelectual y acuerdos
comerciales (Abarza y Katz, 2002; Becerra, 2004; Coriat, 2008; Garza, 2003;
Rozanski, 2003; Sercovich, 2008), en las nuevas exigencias de protección de la
propiedad intelectual se manifiestan una serie específica de asimetrías y
contradicciones.
•
Se supedita lo legal a lo comercial. Acuerdos que deberían discutirse
como asuntos meramente legales se han trasladado al ámbito de lo
comercial y por tanto, se hacen dependientes de esos acuerdos
comerciales. Es lo que ocurre, según Abarza y Katz al trasladar las
negociaciones desde la Organización Mundial de Propiedad Intelectual
(OMPI) a la OMC (2002: 44).
•
Hay actores que obtienen más beneficios económicos. Tanto en la
OMC, como en el ALCA hay un actor que posee el mayor mercado para
el comercio en el mundo: Estados Unidos, y por tanto, junto con Europa y
Japón, es el lugar donde se obtienen más licencias de propiedad
intelectual; a su vez, en países latinoamericanos, la mayor parte de las
licencias de propiedad intelectual son obtenidas por extranjeros (CEPAL,
2008: 29).
•
Internacionalización de la legislación Estadounidense. Derivado de lo
anterior, más que producirse un acuerdo simétrico entre los países
participantes de un determinado acuerdo comercial, lo que ha sucedido
más bien es que se han internacionalizado las leyes de propiedad
35
intelectual de Estados Unidos (Becerra, 2004; Coriat, 2008), lo que de
uno u otro modo es contrario a los supuestos del libre comercio.
•
Se someten a protección nuevos objetos que antes o no existían o
eran entendidos como bienes públicos. Lo primero tiene que ver con
las investigaciones recientes sobre seres vivos y material genético; y lo
segundo con la extensión de la propiedad intelectual a las ciencias
básicas. A lo anterior se suma la extensión temporal de la protección, en
lo que podríamos denominar “Efecto Ratón Mickey”, que busca evitar
que este personaje bajo el control de una empresa pase a dominio
público. Todo este proceso evidentemente benefician a los países que ya
tienen capacidades de innovación y tecnología instaladas y perjudican a
los “recién llegados”.
•
Producción de dominación y dependencia. Finalmente, los estudios
anteriores coinciden en que estos acuerdos sobre propiedad intelectual,
aun que se presentan como factores claves para conseguir el desarrollo,
operan en la práctica en condiciones tan restrictivas que sólo generan
dominación y dependencia. Es especialmente relevante al respecto el
punto de vista de la CEPAL (a través de los estudios de Abarza y Katz; y
Sercovich) que llega a plantear la necesidad de detener las
negociaciones o de replantearlas para así conseguir realmente el
anhelado desarrollo a través de acuerdos comerciales y legales más
justos y simétricos.
36
2.2 Innovación, Propiedad Industrial y Desarrollo en la Región
Como se señalaba en el capítulo anterior, la transformación reciente de
las leyes de propiedad intelectual en el mundo tiene una estrecha relación con
los intereses de grandes empresas audiovisuales (en su necesidad de
protección respecto al derecho de autor y conexos) y la industria farmacéutica
(en su necesidad de protección a través de patentes de nuevos medicamentos
y de los nuevos avances en genética y biotecnología, entre otros). En este
sentido, no se busca proteger únicamente las innovaciones generadas, sino
que, como ya describimos al hablar de las funciones de la propiedad industrial,
generar diversas estrategias de bloqueo para que otros actores no ingresen al
mercado. Como el interés de estas grandes empresas es transnacional, lo que
se busca a través de la conexión propiedad intelectual-comercio es generar una
tendencia a la homogeneidad legal de las leyes, para garantizar los mismos
niveles de protección y el mismo control de mercados en diversas partes del
mundo.
Por tanto, si sólo conectamos propiedad industrial con innovación
entendida como una ruta a seguir para alcanzar el desarrollo, estamos dejando
varios elementos por fuera del análisis que limitan seriamente esta posibilidad.
El problema es que éste es uno de los discursos dominantes al respecto,
patrocinado por actores globales como el Banco Mundial (2008) o la OCDE
(2007). Como expresa Rozanski:
“ Las políticas de favorecer el respeto a la propiedad intelectual tienen
más relación con el crecimiento en base al estímulo a la innovación, a la
incorporación y transferencia de tecnología, y al mejoramiento de la calidad."
(2003: 109).
37
Pero al considerar la escala global o regional en que ocurren estos
procesos de protección a través de acuerdos como la OMC o el ALCA, ¿qué
sucede en realidad? ¿Se crean condiciones para la que los países en vías de
desarrollo avancen en este proceso o por el contrario se crean serias
restricciones para alcanzarlo? En realidad el vínculo propiedad intelectualinnovación-desarrollo no es automático, depende de las condiciones en que se
produzca la asociación entre estos tres elementos. Como expresa Becerra:
"...concibo las normas de la propiedad intelectual como un elemento de
desarrollo, siempre y cuando estén situadas en el lugar y el contexto
adecuados. Me parece muy simple la idea de que si se protege la propiedad
intelectual hay transferencia de tecnología y en consecuencia, desarrollo. No
hay que ser ingenuos: poseer tecnología significa dominio sobre mercados
dentro de una intensa competencia mundial." (2004: 3-4)
La transformación normativa respecto a propiedad intelectual no deriva
exclusivamente del cambio tecnológico, ni de las posibilidades de obtener
desarrollo para los países que buscan alcanzar esta meta sino que responde
también a los intereses particulares de los países desarrollados, el cambio
tecnológico, hoy más que nunca, ocurre al interior del mercado, y lo que se
pretende es el control de ese mercado.
En este contexto lo que hay que preguntarse es ¿cuáles son las
posibilidades de innovar en los países en desarrollo? ¿Cuál es el contexto o el
entorno político, social y económico? Es decir, cuáles son las instituciones, el
capital humano y los recursos que lo harían posible, pero además, ¿cuáles son
las condiciones y posibilidades para competir con nuevos productos en
mercados
ya
consolidados?
¿Es
posible
“ejemplares”?
38
imitar
modelos
de
países
Preguntas que hay que extender hacia la propiedad intelectual. ¿Qué se
protege con las nuevas leyes? ¿A quiénes beneficia? ¿Cuáles son sus
consecuencias para las pretensiones de innovar de los países en desarrollo?
Las posibilidades de innovación se asocian con la existencia y grado de
consolidación de los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI). Siguiendo a
Díaz (2008: 147) los entenderemos como un conjunto interrelacionado de
actores públicos y privados orientados a la creación, transferencia, aprendizaje
y difusión tecnológica. Todos estos procesos están relacionados con la
estructura productiva e institucional que actúan como contexto político,
económico y cultural que orienta las posibilidades del sistema.
Martínez (2008:66) muestra que existen diferencias cuantitativas y
cualitativas entre los SNI de países desarrollados y en desarrollo. Por ejemplo,
diferencias significativas en cuanto al número de patentes registradas, respecto
al porcentaje del producto interno bruto que se invierte en investigación y
desarrollo, o el número de personas trabajando en investigación en ellos. Por
otra parte, también pueden establecerse diferencias respecto al tipo de patentes
en cuanto a la relevancia de mercado que ellas tengan, y respecto al uso que
se les da, es decir, si llegan a convertirse finalmente en productos. En todos
estos casos, la balanza se inclina hacia los países desarrollados.
A lo anterior habría que agregar las diferencias en el origen del gasto en
investigación
y
desarrollo,
fundamentalmente
privado
en
los
países
desarrollados y público en los países en desarrollo, en donde el gasto privado
llega sólo a un 30% (Martínez, 2008: 69). Por otra parte, debido a la
dependencia de inversión extranjera, los SNI de países desarrollados son
calificados por Martínez (68) como “abiertos”, es decir, que gran parte de la
tecnología y de la generación (y control) de las innovaciones está en manos
extranjeras. Uno de los principales indicadores al respecto es que los actores
39
extranjeros que patentan en países desarrollados superan considerablemente a
los nacionales. Como señala el autor recién citado, el 84,4% de las patentes de
la región latinoamericana son de residentes extranjeros (68).
Como puede apreciarse, uno de los indicadores preponderantes es el de
las patentes, lo que no toma en cuenta las diferencias en las estructuras
productivas de los países en desarrollo, en que las actividades de alta
tecnología son marginales ya que se ha privilegiado la exportación de recursos
naturales. Se podría pensar, por ejemplo, en las indicaciones geográficas o en
las denominaciones de origen como un elemento de propiedad industrial que
podría otorgar mayor valor agregado a los productos desarrollados en la región,
y en donde las posibilidades de competir no son tan asimétricas.
Las estrategias para transformar las estructuras productivas de los
países en desarrollo buscan dar valor agregado a lo que ya genera cada país.
Las innovaciones y los recursos y políticas estatales se concentran por tanto en
aquellos sectores ya consolidados y orientados a la exportación. En este
sentido los que pueden innovar son actores que ya tienen una presencia sólida
en mercados nacionales e internacionales, generándose posibilidades de mayor
concentración de la riqueza en países donde la desigualdad es un factor clave.
Por otra parte, en estas estrategias tiene importancia la imitación y el
aprendizaje de los SNI de países desarrollados, intentando estrategias
semejantes a las de, por ejemplo, Irlanda o Finlandia, pero, en contextos
internos (institucionales, educativos, etcétera) muy diversos, y también en
contextos externos muy diversos ya que la inversión extranjera y las
posibilidades de encontrar nichos de mercado para nuevas innovaciones
enfrentan situaciones de mucho mayor competencia internacional.
En este sentido el desarrollo de políticas de innovación no se condice
40
con el amplio desarrollo de la propiedad intelectual. En este contexto, a menos
que aumente la inversión pública y privada en investigación y desarrollo, a
menos que mejore la calidad del capital humano científico, a menos que mejore
la estructura institucional y política de la región, quienes se benefician de las
leyes, y a los que se termina protegiendo son fundamentalmente extranjeros
(cfr. Díaz, 2008: 141), lo que se convierte a su vez en barrera de acceso a
nuevos innovadores de origen nacional.
En este sentido el contexto en que se generan las leyes es fundamental.
No todos los países latinoamericanos sufren los problemas anteriores en sus
SNI en el mismo grado, ni tienen el mismo grado de rigurosidad legal, por estos
motivos se vuelve relevante entender estas diferencias y sus efectos sobre el
desarrollo.
2.3 Propiedad Industrial: Efectos y Consecuencias
en el ámbito de las Políticas Públicas
Se ha venido argumentando en torno a la complejidad que envuelve a los
DPI al transformarse en un elemento clave del comercio global, y al mismo
tiempo, en un factor que puede acelerar o entorpecer las posibilidades de los
países en desarrollo. Lo que se pretende a continuación es identificar los
ámbitos concretos de acción pública y privada que reciben los efectos positivos
o negativos de los cambios en DPI. Es a partir de esta discusión que
posteriormente en el análisis, se efectuará una selección de alguno de estos
ámbitos para observar empíricamente los casos de estudio de Brasil y Chile.
41
2.3.1 Instituciones Públicas para el desarrollo de Propiedad Industrial
Es evidente que el primer ámbito donde deben manifestarse las
consecuencias de los cambios legales, es en las instituciones encargadas de
los DPI, en la medida en que hay que responder a más exigencias
internacionales al respecto, y en que las mismas leyes abarcan ámbitos de
acción más amplios. La función mínima que deben cumplir los países es la de
tener instituciones encargadas del registro de las diversas formas de propiedad
intelectual, pero además se hace necesaria la difusión de leyes y de
conocimiento con miras a promover su transferencia y la formación respecto a
los supuestos beneficios legales y a las nuevas exigencias de protección.
Respecto al registro, es una actividad principalmente técnica en donde el
desafío principal es reducir los tiempos de trámite administrativo. Este requiere,
una
dotación
de
personal
capacitado
y
con
diversas
especialidades
profesionales, nuevas herramientas tecnológicas, acceso internacional a bases
de datos de propiedad intelectual donde rastrear la novedad y originalidad de
los registros, acceso a asesores nacionales e internacionales que evalúen
técnicamente las inscripciones e ir adaptando los registros a las exigencias de
los acuerdos internacionales vigentes, por ejemplo, respecto a las exigencias
que implica el PCT, o respecto a los estándares internacionales de plazos para
otorgar registros.
Por otra parte, la difusión implica ya una conexión con áreas de claves
para una sociedad en lo que respecta a procesos de innovación y actividades
productivas. Se entiende que el objetivo aquí es promover el uso de nuevas
tecnologías registradas, ya sea que gocen de protección o que hayan pasado a
dominio público. En este sentido se abre la posibilidad que una de las tareas
42
institucionales sea la investigación orientada hacia la difusión de formas de
conocimiento que sean útiles para las áreas de desarrollo clave de una
sociedad. Al mismo tiempo, las exigencias legales son diferentes y debería
existir un proceso de difusión de ellas, respecto a los plazos de protección,
respecto a los delitos tipificados y las consecuencias que eso puede traer sobre
las acciones de las empresas.
Finalmente, es muy importante la formación en materia de propiedad
intelectual. Se ha venido diciendo que esta conexión con lo comercial es
relativamente reciente, y responde más bien a las necesidades de empresas ya
consolidadas en el ámbito tecnológico. Esta es una necesidad que las industrias
y empresas de los países en desarrollo necesitan ir descubriendo. ¿Qué
implican los cambios legales? ¿Qué consecuencias tienen para las empresas?
¿En qué casos se benefician o perjudican las empresas con los cambios
legales? ¿Cuáles formas de protección son más pertinentes para cuál actividad
económica?
Se entiende que además, esta tendencia requiere la formación de
personal experto en materia de propiedad intelectual, no sólo en términos
legales, sino, por ejemplo, en redacción de registros de propiedad intelectual, o
en la gestión de carteras de propiedad intelectual, en la medida en que se
espera que haya un aumento de los registros (Díaz, 2008: 215).
Es pertinente plantearse además respecto a las acciones institucionales
frente al aumento en la rigurosidad legal. ¿Debe ser una función institucional,
financiada con recursos públicos, la persecución de los delitos contra la
propiedad intelectual? ¿Deben existir tribunales exclusivos sobre propiedad
intelectual? Para países en desarrollo, con recursos que en muchos casos son
limitados, esto es una pregunta muy relevante. Dejar que sean los propios
titulares los que se preocupen de defender sus intereses frente a los tribunales
43
puede ser en términos económicos la opción más efectiva, ya que invertir en
fiscalizadores públicos puede llegar a ser una tarea extremadamente difícil y
que con recursos escasos no puede cumplirse adecuadamente.
Díaz (2008: 232) plantea además la necesidad de generar contrapesos
entre los actores interesados en los DPI. Es evidente que las empresas, y en
general, los titulares de estos derechos están interesados en su protección,
pero deben mantenerse los equilibrios frente al dominio público y frente a las
necesidades de los consumidores, para evitar monopolios y prácticas abusivas.
Podemos entender esto como la necesidad de transparencia pública, pero
además implica que las instituciones deben acoger el punto de vista de diversos
actores con sus diversas necesidades y puntos de vista, por ejemplo, a través
de la creación de un consejo consultivo, donde además de los actores
vinculados al mundo empresarial y de la innovación, tenga presencia la
sociedad civil. Esta es otra diferencia fundamental respecto a los países
desarrollados, que poseen una sociedad civil muy organizada y que puede
acceder a la opinión pública para expresar su punto de vista respecto a la
propiedad intelectual y afectar la toma de decisiones, tarea que en la amplia
variedad de campos de acción de la sociedad civil, es una tarea pendiente para
los países en desarrollo.
2.3.2 Propiedad Industrial y Políticas Públicas de Innovación y Desarrollo
Los desafíos de política pública en materia de desarrollo e innovación
son muchos más amplios que los de propiedad intelectual, sin embargo,
inevitablemente esta última debe estar incluida en muchos de ellos. Esa
inclusión depende, sin embargo, del grado de consolidación de los procesos
44
productivos que incorporen o puedan incorporar nuevas tecnologías y
desarrollar innovaciones.
Como se ha señalado en los antecedentes, uno de los indicadores clave
de esa consolidación es la cantidad de recursos que destina un país como
porcentaje del PIB a investigación científico-tecnológica. En América Latina no
hay por ahora ningún país que tenga una alta inversión en esta materia, y sólo
Brasil, supera el 1%, en contraste con países desarrollados que hasta
cuadruplican esa cifra. Por eso, en palabras de Díaz el desafío en política
pública es:
“...incrementar sustancialmente los recursos destinados a la investigación
científico-tecnológica, la innovación y la transferencia de tecnologías. Esto
requiere estrategias nacionales de largo aliento, compuestas de etapas o fases,
para poder avanzar en forma sostenida hacia sistemas de innovación de escala
nacional, regional o ambas.” (2008:207).
Plantea además la necesidad de tomar modelos de otros países como
referencia, tales como Finlandia o Dinamarca, aunque, creemos, estas
referencias deben tomar en cuenta las sustanciales diferencias sociales,
educacionales y políticas, así como los diferentes tiempos y condiciones en que
se quiere construir esos sistemas de innovación, sin lo cual, la mera imitación
es inconducente.
Otro de los desafíos en el ámbito de la innovación es la creación de
condiciones para que ésta se produzca. El proceso de apertura a una economía
de mercado globalizada requirió en su momento no sólo procesos de
privatización a gran escala, sino la necesidad de mejorar, y en algunos casos
construir una inexistente o muy limitada infraestructura nacional de diverso tipo.
Para este nuevo desafío, la infraestructura vuelve a ser relevante y en este caso
implica una fuerte inversión en nuevas tecnologías. Pero tener una
infraestructura tecnológica sin que nadie la ocupe no tiene sentido, por esto se
45
debe acompañar con un proceso de formación de capital humano, quizá uno de
los principales desafíos de la región, debido a que no puede ser suplido con
inversión externa y requiere profundas transformaciones sociales y en los
sistemas educativos, y el acceso a recursos para formarse en el extranjero.
Con más recursos, con infraestructura y capital humano avanzado es
posible pensar en incrementar las capacidades nacionales en ciencia y
tecnología. Sin embargo, ¿quienes deben ser los actores de estos sistemas de
innovación nacionales? Nuevamente eso depende de las capacidades y las
condiciones de cada país. Hay casos donde ya existe una base industrial que
poco a poco se orienta hacia la generación de innovaciones, pero en otros
casos, la forma en que están constituidas las actividades productivas dejan
poco espacio para esto. Por ejemplo, innovando sólo en los procesos de
extracción de recursos naturales, que en muchos casos permite ingresos
elevados, hace innecesaria la transformación productiva para las empresas ya
que estas acciones implicarían correr riesgos innecesarios. En estos casos, la
acción del estado debe orientarse a generar nuevos actores que se involucren
en el mercado y en procesos de innovación. Las políticas públicas deben
orientarse a la generación de incentivos para que, por ejemplo, universidades o
empresas, empiecen a invertir en investigación y desarrollo para la innovación
(Díaz, 2008: 208). Es en este contexto en donde se produce la relación entre
propiedad intelectual e innovación, a través de la difusión e información sobre
conocimiento y tecnología disponible para procesos de transferencia,
procurando promover aquella desarrollada en el país, y generando diversos
incentivos a la utilización de las diversas formas de protección de la propiedad
intelectual con políticas orientadas a los diversos segmentos de los incipientes
sistemas nacionales de innovación. Entre otros incentivos se puede mencionar:
promover la evaluación de investigadores universitarios a partir de patentes
concedidas; destinar recursos para promover el patentamiento; así como
establecerlo como criterio en la presentación de resultados de investigación
46
financiado con recursos públicos. Cada país posee además sectores
económicos claves en los que los procesos de transferencia y la protección a
través de propiedad intelectual se hace más importante, por lo que habría que
promover políticas de propiedad industrial específicas para esos sectores.
47
3. NUEVOS TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL,
SU INTEGRACIÓN AL COMERCIO Y CAMBIO CIENTÍFICO-TÉCNICO
En este capítulo nos referiremos, en primer lugar, a la propiedad
intelectual prestando atención a su transformación, la que se ha acelerado en
las últimas décadas, especialmente debido a la relevancia que adquiere la
protección de la ciencia y la tecnología en una economía del conocimiento. Se
ha dividido este proceso de cambio en etapas, siendo la primera de ellas la que
denominamos Privilegios Feudales, seguida por la de las Ideas Liberales, luego
la de Internacionalización, la de Mutación y finalmente la de Nuevas
Tecnologías y Acuerdos Comerciales.
Dentro de este proceso es clave observar la necesidad de los países de
acordar las reglas del juego internacionales sobre la propiedad industrial la que
culmina con la creación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI), ya hacia las últimas décadas del siglo XX. La otra etapa es la de su
incorporación en acuerdos comerciales, lo que ha traído como consecuencia
que la dimensión legal de la propiedad intelectual se supedite a la económicocomercial. También es fundamental entender la vinculación que hacia fines del
siglo pasado empieza a ocurrir entre la propiedad intelectual y el comercio,
proceso que se inicia al interior de la OMC con el Acuerdo sobre los Aspectos
de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio
(ADPIC) y que continúa de forma más específica con tratados de libre comercio
bilaterales y regionales que incorporan elementos de propiedad intelectual.
Este seguimiento histórico de la propiedad industrial, se hará primero
respecto al derecho de autor y luego sobre las diversos tipos de propiedad
industrial, que agrupan las principales formas de conocimiento protegidas. Al
terminar cada revisión histórica, se definen y se entrega una tipología más
48
específica de cada uno de ellos y las funciones que cumplen tanto en su sentido
legal como económico.
3.1 Propiedad Intelectual: Una revisión de sus transformaciones
Aunque la presente tesis está centrada en la discusión sobre Propiedad
Industrial, parece importante presentar una mirada más amplia sobre los
principales conceptos de propiedad intelectual entendida en términos generales,
es decir, distinguiendo e integrando al derecho de autor, preocupado
principalmente de la protección de obras intelectuales y artísticas y que
adquiere gran relevancia hoy en día debido al efecto de internet y de la
digitalización de contenidos; y la propiedad industrial, que como veremos, tiene
una serie de subtipos más específicos y con características bastante diversas
más vinculado a las diversas formas de producción.
Por otra parte, la propiedad intelectual es comprendida principalmente
desde dos perspectivas: una legal y otra económica, junto a lo cual se pretende
introducir una interpretación de los recientes transformaciones globales y sus
efectos inmediatos en este ámbito tales como su vínculo con la gestión del
conocimiento o la aparición de mercados exclusivos para la propiedad
intelectual. La visión histórica que se presenta a continuación parece pertinente
ya que permite rastrear los cambios que han ocurrido en materia de propiedad
intelectual, especialmente respecto al sentido que adquiere la protección en
relación con los intereses económicos y los cambios tecnológicos.
49
3.1.1 Propiedad Industrial:
De la atracción de conocimiento al control científico Técnico
Como decíamos, la clasificación por fases, desarrollada por Pimentel, se
aplica en realidad a la propiedad industrial. La primera etapa está caracterizada
por la idea de “privilegio feudal” el que es entendido como:
“...medida de excepción dispuesta, en carácter particular, privativo o
exclusivo, en favor de una persona (…) como una dignidad regalía personal
atribuida a determinadas personas...” (Pimentel, Ídem: 69).
Uno de los primeros casos en que este tipo de privilegios fue concedido
para atraer habilidades técnicas, se dio en Florencia. En 1406 se les concedió
el privilegio a artesanos textiles lombardos para que se establecieran en la
ciudad italiana con derechos de producción exclusivos, a cambio de que
enseñaran sus habilidades a artesanos locales. Después de un tiempo, perdían
la exclusividad, pero quedaban eximidos de impuestos (Ídem: 70).
Como expresa Pimentel, una de las intenciones principales era atraer
personas con habilidades técnicas, para incentivar la industria y mejorar la
producción en términos técnicos y de calidad. El interés fundamental para la
concesión del privilegio no era respecto al inventor, sino en beneficio del Estado
y la mejora de las actividades industriales y productivas locales. Se premiaba a
quien tuviera esa habilidad técnica, y no necesariamente al inventor.
El segundo periodo es el de las “Ideas Liberales”. La idea fundamental en
esta etapa es el establecimiento del concepto de propiedad sobre las
creaciones técnicas. En Estados Unidos, en el año 1787 se establece la
protección de inventos a través de patentes. En 1791 se promulga en Francia
50
una ley que establecía que los inventos eran propiedad de su autor, incluso
antes de que esto fuera declarado formalmente a través de una ley. Pimentel
señala que:
“La burguesía ascendente al poder consagró la propiedad sobre las
invenciones como algo derivado del derecho natural, consistente en un derecho
de propiedad, no conociendo límites sino en cuanto a su vigencia o al espacio
territorial dentro de sus fronteras.” (Ídem: 74).
El sentido de autoría intelectual y de propiedad le da un nuevo impulso al
desarrollo de inventos y habilidades técnicas, todo ello, en un momento en que
se deja atrás la actividad artesanal y se da inicio al desarrollo industrial.
La tercera fase, de “Internacionalización” está marcada por un desarrollo
más profundo de la Revolución Industrial, por una mayor especialización del
trabajo, un mayor crecimiento económico y un proceso creciente de exportación
de tecnologías. Se empiezan a firmar tratados de reconocimiento recíproco de
derechos y de patentes entre los países, aunque uno de los elementos que
marca la segunda mitad del siglo XIX es la realización de una serie de ferias
internacionales donde se exponen las nuevas tecnologías industriales (en
Londres en 1851, Viena en 1873 y París en 1878). Según Pimentel, este fue el
pretexto principal para la internacionalización del sistema de patentes que
culmina en 1883 con la Convención de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (Ídem: 74-75).
Los principales elementos de este periodo son, el reconocimiento de la
prioridad que da el derecho de presentar el pedido de un registro de propiedad
intelectual en otros países, y el principio de igualdad para nacionales y
extranjeros en los procesos de inscripción. Más adelante, en 1925, en la
revisión realizada a la mencionada Convención, en el Haya, se desarrolla el
51
concepto de abuso de patentes, la posibilidad de las licencias obligatorias e
incluso la caducidad de las patentes. Según señala Sherwood (1995: 30), las
marcas empiezan a adquirir relevancia a partir de este periodo, primero en
acuerdos bilaterales que en esa época resultaban poco efectivos y luego
incorporándose como uno de los componentes de la Convención de París. De
esta época son dos acuerdos efectuados en España, siendo el primero de ellos,
el Arreglo de Madrid relativo a la represión de indicaciones de procedencia
falsas o engañosas en los productos, de 1891; y el Arreglo de Madrid Relativo al
Registro Internacional de Marcas, del mismo año. El último acuerdo de este
periodo es el Arreglo de la Haya Relativo al Depósito Internacional de Dibujos y
Modelos Industriales, de 1925, aunque su última modificación es de 1967.
Según plantea Becerra (2004:19-20), un principio clave para el posterior
desarrollo de acuerdos internacionales sobre la materia es el principio de
territorialidad, el que plantea que el derecho sobre la propiedad intelectual sólo
es aplicable en los estados que lo reconocen. Es a partir de esto que surge la
necesidad de lograr acuerdos en el ámbito internacional:
"...la territorialidad nos lleva a la creación, a nivel internacional, de una red
bastante amplia y sofisticada de tratados internacionales que toman como eje
fundamental las convenciones de París y Berna, sobre propiedad industrial y
derechos de autor, respectivamente. Esa red de tratados internacionales
constituye una primera generación de derechos de la PI." (Becerra, 2004: 20).
En la última fase descrita por Pimentel, la de “Mutación”, la discusión
sobre patentes y otras formas de propiedad industrial empieza a dejar de lado
nuevamente la relevancia del inventor y empieza a concentrarse en cuestiones
comerciales como la titularidad, la transferencia o la sesión, o por otro lado, de
la competencia desleal, el secreto empresarial y el espionaje industrial o la
piratería.
52
Se pasa de una situación de libre iniciativa individual (del mítico inventor
encerrado en su laboratorio) a otra en que la ciencia y la técnica son cada vez
más controladas por grandes grupos económicos que al poseer la titularidad de
las diversas formas de propiedad industrial controlan grandes segmentos de
mercados, creando situaciones seudomonopólicas u oligopólicas.
En este contexto se cuestiona el concepto de propiedad sobre la ciencia
y la técnica como un derecho natural. Esta crítica surge en los años sesenta del
siglo XX, de parte de los países en vías de desarrollo que ven limitadas sus
posibilidades de crecimiento al depender de formas de propiedad controladas
por otros países y grandes empresas transnacionales (Pimentel, Ídem: 78-79).
En este periodo se firman una serie de acuerdos internacionales. Un
grupo importante de ellos está orientado a la estandarización internacional de
las clasificaciones sobre propiedad industrial. Así podemos encontrar el Arreglo
de Niza relativo a la clasificación Internacional de Productos y Servicios para el
Registro de Marcas, de 1957; el Arreglo de Locarno que establece una
Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales, de 1968; el
de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes, de 1971; y
el de Viena, por el que se establece una Clasificación Internacional de los
elementos figurativos de las Marcas, de 1973.
También de este periodo es el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección
de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, de 1958. En el
año 1970 se firma el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, conocido
como PCT, que busca establecer un sistema único de solicitud de patentes
internacional.
Agregamos acá también una Fase de Nuevas Tecnologías y Acuerdos
Comerciales, que se inicia durante la década de los ochenta del siglo pasado.
53
Así como hay un proceso de cambio tecnológico que genera tensiones y
transformaciones respecto al derecho de autor, sucede algo parecido respecto a
la propiedad industrial. Los avances en procesamiento computacional, en
investigación genética o en biotecnología, entre otros, amplían cada día la
aplicación industrial y comercial de la ciencia y la técnica. Así como se asociaba
al derecho de autor con la industria audiovisual, la asociación de la propiedad
industrial es con industria farmacéutica y agroquímica (las principales usuarias
de biotecnología y diversas formas de manipulación genética), como también la
industria del software (recordemos que en Estados Unidos, el principal mercado
tecnológico del mundo, es posible patentar software y algoritmos matemáticos,
a diferencia de otras partes del mundo donde su protección es a través del
derecho de autor. Díaz, 2008: 85-87).
De aquí se deriva que los registros de propiedad industrial tienen como
principales titulares a empresas privadas transnacionales, lo que tiende a
acentuar la división entre los países desarrollados y en desarrollo, y
transforman la generación, el control, la producción y la comercialización del
conocimiento en un asunto económico clave que requiere nuevos cambios en la
propiedad intelectual.
Más específicamente, lo que se altera es la estructura productiva global,
ya no definida por un centro industrial (ya que la actividad industrial es
desplazada hacia la periferia) sino por un centro que produce nuevo
conocimiento científico-técnico. En ese contexto, los países en desarrollo
adquieren una valoración diferente, por una parte como un mercado para los
nuevos productos científico-tecnológicos ofrecidos desde el centro; y por otra,
como una fuente de conocimiento e insumos, especialmente debido a la
diversidad biológica y genética existente en sus territorios (aunque con una
limitada o nula capacidad de aprovechar esta ventaja).
54
En este contexto, los acuerdos sobre propiedad industrial siguen dos
tendencias principales. La primera de ellas es la incorporación de nuevos
contenidos científico-tecnológicos que deben ser protegidos legalmente, así
como nuevas búsquedas de estandarización; y por otra parte, la incorporación
de la propiedad intelectual directamente a los acuerdos comerciales, dando así
inicio a lo que Becerra denomina, la Segunda Generación de Tratados sobre
Propiedad Intelectual (2004:29-43).
En el contexto de la OMPI, se firma el Tratado de Budapest sobre el
reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del
procedimiento en materia de patentes, de 1997; y el Tratado sobre el Derecho
de Patentes o PLT, del año 2000, que aún debe ser ratificado por varios países,
por lo que no ha entrado en vigor, que también está orientado hacia la
estandarización de requisitos para la solicitud de patentes.
Hay además una serie de recomendaciones de reforma y de tratados y
acuerdos que se están negociando. La OMPI está promoviendo que se llegue a
un acuerdo sobre Protección de Marcas Comerciales Notoriamente Conocidas,
además del Licenciamiento de Marcas, y de la Protección de Marcas y Otras
Formas de Propiedad Industrial de Signos en Internet. Se promueve la
negociación de una nueva reforma al PCT, un Tratado para la Protección de
Presentaciones Audiovisuales, y un nuevo Tratado de Ley de Marcas, que
pretende la armonización internacional sobre la materia (Vivas-Eugi, 2003. 4).
Sin embargo, la transformación fundamental es la que se da en la
asociación directa de la propiedad intelectual con los acuerdos comerciales,
tendencia que se inicia en el seno de la Organización Mundial de Comercio, y
los Acuerdos de Propiedad Intelectual vinculados con el Comercio (ADPIC).
Este acuerdo implica fijar procedimientos mínimos de protección para todas las
formas de propiedad intelectual, sin embargo, estas normas mínimas incluyen y
55
a la vez son más amplias que todos los acuerdos sobre propiedad intelectual
anteriores administrados por la OMPI (sitio web OMC, 2010). En segundo lugar,
se fijan procedimientos de observancia, especialmente orientados a la represión
de violaciones y con el acento puesto en los titulares del derecho más que, por
ejemplo, en los usuarios o en las consecuencias sociales. En tercer lugar, se
establecen mecanismos de consulta y resolución de controversias, utilizando
para esto el sistema de la OMC. Becerra (Ídem: 32) señala que especialmente
los acentos en las sanciones y en los mecanismos de resolución de
controversias son los que marcan la diferencia respecto a los acuerdos de
primera generación, ya que se pasa de acuerdos entendidos como sugerencias
con un rango de flexibilidad amplio, a acuerdos estandarizados y vinculantes.
Esto es clave para entender en qué se diferencian los acuerdos de la OMPI, y
los ADPIC de la OMC. Según Vivas-Eugi (2003:4), los primeros son “leyes
blandas”, es decir, no vinculantes y sólo orientadas a otorgar pautas y
orientaciones, y en algunos casos, entendidas como precedentes legales. Los
segundos, como expresa Díaz:
“Ahora forma parte integral de la OMC y está sometido a los mismos
procedimientos de solución de controversias y aplicación de sanciones que el
resto de las disciplinas comerciales. En ciertos casos, y bajo circunstancias
especiales, estos permiten que un Estado Miembro suspenda la aplicación de
sus obligaciones y compromisos específicos respecto de otro, e incluso adoptar
medidas de represalia recíproca.” (Díaz, 2008:74).
Podría pensarse que lograr un acuerdo de esas dimensiones en el seno
de la OMC era la pretensión máxima a la que se podría aspirar en cuanto a la
protección de los derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, a pesar de
que estos acuerdos son mucho más rigurosos que cualquiera anterior,
conservan un cierto margen de flexibilidad para que los países miembros
diseñen sus propias leyes; y además, en palabras de Díaz (Cfr., Ídem: 71), en
56
términos de avances científico-técnicos, puede considerarse incompleto, ya que
al firmarse a mediado de la década de los noventa, no incorpora los notorios
avances de internet y de los avances en biotecnología.
Los países firmantes del ADPIC, han seguido dos tendencias. Como
exigencia del acuerdo, han empezado a ratificar una serie de acuerdos y
tratados internacionales, cuya intensión es generar una estandarización de la
propiedad intelectual. Por otra parte, lo anterior exige la modificación de leyes
de propiedad intelectual nacionales, por lo que varios países se han embarcado
en esta tarea cuya tendencia es aumentar la rigurosidad de la protección de los
derechos.
Sin embargo, a pesar que Estados Unidos fue el principal impulsor de los
acuerdos ADPIC (Becerra, 2004: 33), este país consideró que los esfuerzos
realizados en la materia eran todavía insuficientes al menos respecto a cuatro
áreas. En primer lugar, se critica que, aunque se ha incorporado la protección
de patentes farmacéuticas, se siguen considerando un margen de flexibilidad
para la existencia de medicamentos genéricos, y falta de protección de
información reservada contenida en los estudios a que deben ser sometidos los
medicamentos para su ingreso al mercado. En segundo lugar, aparece como
preocupante que no se hayan incorporado formas de protección para nuevas
áreas de patentamiento reconocidas por Estados Unidos, como software,
métodos de negocios, plantas y animales. En tercer lugar, existe una
preocupación por los mecanismos administrativos y los recursos destinados a la
observancia de la propiedad intelectual, criticándose la incapacidad de combatir
las diversas formas de piratería y falsificación de marcas, entre otras
preocupaciones respecto a las incapacidades administrativas en la materia.
Finalmente, y referido al derecho de autor, la preocupación de la industria
audiovisual por la incapacidad de controlar la piratería y la copia ilegal (Cfr.
Díaz, Ídem: 78-79). Es a partir de estas preocupaciones que se da el paso
57
siguiente que es incorporar la propiedad intelectual a los acuerdos regionales y
bilaterales de inversión y de comercio.
A esta tendencia de llevar los derechos de propiedad intelectual a los
acuerdos regionales y bilaterales se la conoce como ADPIC plus, es decir, el
nivel de rigurosidad de los ADPIC más un extra no considerado por éste. Según
explica Vivas-Eugi (Cfr. 2003:5), esto implica al menos tres obligaciones extras,
siendo la primera de ellas, la inclusión de nuevas áreas de propiedad
intelectual; en segundo lugar, una ampliación de los tiempos de protección
legales, ya sea de forma directa ampliando, por ejemplo de 10 a 15 años la
protección de una patente, o de forma indirecta, a través de la utilización de
diversas formas de secreto e información reservada. Finalmente, lo que el autor
citado denomina “eliminación de opciones”, que se refiere a definir la forma de
protección aceptables, lo que es especialmente relevante respecto a la
protección de obtenciones vegetales.
En el siguiente cuadro se sintetizan las principales novedades sobre
propiedad intelectual en los acuerdos comerciales firmados por Estados Unidos
con otros países americanos.
58
CUADRO 1
Materias de Propiedad Intelectual Incluidas en Tratados de Libre Comercio
de Estados Unidos y Otros Países Latinoamericanos
Fuente: Díaz, 2008: 92. Recoge información de tratados de libre comercio de Estados Unidos
con Chile, República Dominicana, Centro América (como acuerdo regional), Colombia y Perú.
Llama la atención que, a parte de diferencias formales, los acuerdos son
muy similares entre sí, es decir, no se toma en cuenta las diferencias sociales,
políticas y de las mismas estructuras productivas de los países al momento de
establecer los acuerdos. Como expresa Díaz:
59
“...pese a (…) variantes que podrían ser importantes ante eventuales
controversias, la estructura y contenido de los capítulos de propiedad intelectual
de todos los TLC son muy similares, incluidas sus ambigüedades y vacíos.”
(Op. Cit.: 92-93).
Según Vivas-Eugi (2003: 31-39), es importante destacar las diferencias
entre ADPIC y ADPIC plus, en cuanto a materias no cubiertas por el primero y
que se han incorporado al segundo, y también respecto a la aplicación de los
derechos de propiedad intelectual. Estas diferencias se sintetizan en la
siguiente tabla:
TABLA 1
Comparación de Diferencias entre ADPIC y ADPIC Plus
ADPIC
ADPIC Plus
Disposiciones Generales
Cumplimiento de Convenciones de París,
Berna y Tratado de Washington sobre
Circuitos Integrados.
Se contempla en trato nacional con algunas
excepciones.
Se puede optar por agotamiento de derechos
nacional, regional o internacional.
Además de París y Berna, se pide cumplir con
la mayoría de Tratados y acuerdos existentes,
entre ellos, la UPOV, e incluso acuerdos
todavía en negociación. No se hace mención
a
nuevos
acuerdos
que
manifiestan
preocupaciones sociales y vinculadas con el
desarrollo como Doha, Tratado de FAO sobre
Recursos Genéticos o la Guía de Bonn sobre
distribución de beneficios.
No se mencionan excepciones respecto al
trato nacional.
En la mayoría de los tipos de propiedad
intelectual, se considera agotamiento regional
o internacional.
Derecho de Autor
Señales de satélite no cubiertas.
Medidas tecnológicas de protección no
cubiertas.
Sociedades de gestión colectiva no cubiertas.
Expresiones de folclore no cubiertas.
La decodificación y recepción de señales de
satélite no autorizadas son consideradas
como delitos, sin embargo, no hay obligación.
Protección y soluciones legales
frente a
violación de medidas tecnológicas que
protegen obras bajo derecho de autor.
60
Facilitar, promover y reconocer sociedades de
gestión colectiva de derechos de autor.
Asegurar protección efectiva de expresiones
de folclore y formas artísticas de la cultura
tradicional y popular.
Marcas
La protección de nombres de dominio en
internet no está considerada.
Los países deben integrarse al Comité Asesor
del Gobierno de la Corporación de Internet
para Nombres y Números Asignados (ICANN),
así como participar de su sistema de
controversias y medidas contra piratería
cibernética.
Indicaciones Geográficas
No se consideran medias ex officio.
Pueden proteger las IG mediante medidas ex
officio. Esto quiere decir que órganos
administrativos y no necesariamente las
partes involucradas pueden iniciar acciones
que impliquen la protección de estos
derechos.
Modelos de Utilidad
No cubiertos.
Obligación de proteger modelos de utilidad al
menos por 10 años mediante patentes o
certificados.
Patentes
No se plantea la posibilidad de
organismos vivos.
Se consideran excepciones a los
concedidos por las patentes.
No hay restricciones para las
obligatorias siempre que se
requisitos formales.
patentar Se plantea la posibilidad de patentar
organismos vivos.
derechos Se plantean casos específicos en que se
pueden considerar excepciones. No hay
licencias referencias a temas de salud pública, se
cumplan consideran protección adicional, límites a
producción o importación-exportación de
genéricos.
Las licencias obligatorias sólo pueden
utilizarse para fines públicos no comerciales.
Conocimiento Tradicional y Acceso a Recursos Genéticos
No cubierto
Se protegerán mediante un sistema sui
generis.
Variedades Vegetales
A través de patentes o medios sui generis.
La protección debe respetar normas de la
UPOV, en algunos aspectos, como en el de
propagación de especies, la protección incluso
es más rigurosa que UPOV.
Competencia desleal
No hay nada especificado, salvo lo que se Se considera la protección contra la
pueda vincular con protección de Indicaciones competencia desleal en varios ámbitos y
61
Geográficas.
actividades,
por
ejemplo,
confusión,
falsificación, afirmaciones falsas, fraude,
incumplimiento de contratos, entre otros.
Observancia
Hay consideraciones para los países menos No hay distinciones al respecto.
desarrollados respecto a los plazos en que se
puede desarrollar la observancia.
Fuente: Vivas-Eugi: 2003.
Las razones de esta búsqueda de mayor protección y su vínculo con
acuerdos comerciales, obedece a tres razones principales. En primer lugar, la
relevancia que adquiere la tecnología como la principal actividad productora de
los países desarrollados, que se enfrenta a un contexto donde la producción
imitativa tiene costos marginales muy bajos. Esta facilidad de copiar e imitar se
transforma en una ventaja para los países en desarrollo que han podido generar
actividades industriales, y lo que se busca evitar es que estas actividades se
transformen en desventajas para los países desarrollados.
En segundo lugar, hay una tendencia mundial a la ampliación de los
mercados, y se considera que la insuficiente protección de la propiedad
intelectual es una barrera a esa ampliación de mercados. Los países en
desarrollo se transforman en mercados relevantes en la medida en que
fortalecen y se acomodan a las reglas del comercio internacional entre ellas las
reglas del ADPIC o de los acuerdos regionales o bilaterales.
Finalmente, hay un componente político. Se piensa desde los países
desarrollados que sólo tiene sentido aumentar la protección, y por lo tanto la
protección de sus propios intereses y su situación actual en el mercado, una
perspectiva bastante dudosa que se discutirá con más detalle en el siguiente
capítulo (Cfr. Vivas-Eugi, 2003:5).
Lo que se ha buscado mostrar hasta aquí es que la propiedad intelectual
62
ha pasado por un profundo proceso de transformación acompañando el cambio
experimentando por las sociedades modernas y por la ampliación de las
actividades económicas que las acompañan. En la siguiente tabla se sintetiza
esta discusión, enfatizando cómo se han entendido los derechos de propiedad
intelectual, cuál ha sido su objetivo y quienes han sido sus beneficiarios.
TABLA 2
Transformación Histórica de la Propiedad Intelectual
Fase
Derechos entendidos
como
Objetivos de la
Protección
Privilegios Un privilegio otorgado a
Feudales quienes podían difundir
actividades técnicas y
conocimientos.
Beneficiarios
Atracción de Centrado en el Estado.
habilidades técnicas.
Control político de la
difusión de ideas.
Una propiedad, una
autoría moral y una
posibilidad de
comercialización.
Impulso al desarrollo y
nuevamente atracción
de capacidades
técnicas.
Orientado a los
creadores y autores
individuales.
Internacionali- Consenso internacional
zación
Facilitar el comercio
entre países. Regular
importaciones y
exportaciones.
Relaciones
comerciales entre
países.
Ideas Liberales
Mutación
Instrumento de Facilitar el control sobre Países desarrollados y
comercialización y
mercados.
empresas
transferencia de
transnacionales.
tecnología.
Control de mercados Países desarrollados y
Nuevas Un producto comercial y
empresas
Tecnologías y mecanismo de control. tecnológicos y orientado
a las sanciones.
transnacionales
Acuerdos
Comerciales
Fuente: Elaboración propia.
Antes de precisar las consecuencias de estas transformaciones para los
países en desarrollo, es necesario distinguir en detalle los tipos de propiedad
industrial y sus principales funciones.
63
3.1.2 Tipos de Propiedad Industrial
En la siguiente tabla se sintetizan los diversos tipos de propiedad
intelectual y sus características. Se incluyen otras formas de protección
vinculadas con la propiedad intelectual no mencionadas hasta el momento.
TABLA 3
Tipos de Propiedad Industrial
Tipos
Características
Marcas
Puede adquirir una marca, cualquier fábrica, empresa, servicio o producto,
sea cual sea su naturaleza. La marca puede estar constituida por la
combinación de cualquier tipo de signos, colores y elementos figurativos.
En la mayoría de los casos se pide que las marcas sean perceptibles
visualmente, pero se busca también la posibilidad de asociarlos con
sonidos y con olores. Se acepta en algunos casos que las marcas estén
asociadas a personas vivas o muertas, con el previo consentimiento de la
misma o de sus herederos, también en algunos casos las marcas pueden
estar asociadas a figuras históricas. Se acepta en algunos casos que las
marcas estén vinculadas a frases de propaganda.
Algunos países reconocen las “marcas de alto renombre” o “notoriamente
conocidas” que gozan de protección especial, para evitar su imitación.
También en algunos casos son reconocidas las “marcas colectivas”, que
definen un conjunto de características asociadas a atributos de una fábrica
o producto, utilizados en conjunto por una serie de empresas, las que
deben ir acompañadas de normas de uso.
Finalmente, algunos países reconocen las “marcas de certificación”, muy
similar al anterior, se refiere a que una fábrica o producto cumple con
determinadas normas. La diferencia con la anterior es que no está limitada
a un conjunto de empresas, sino que cualquiera que cumpla las normas
puede acceder a ella. El valor está dado por el organismo que otorga la
certificación.
Para ADPIC la duración mínima de protección de una marca es de siete
años.
En general, todos los países reconocen una serie de razones de índole
ética y de convivencia cultural que impiden la utilización de ciertos signos
como marca.
Indicación
Geográfica
Se refiere a la identificación de un producto con una zona o territorio
determinado, en la medida en que la calidad del producto esté determinada
o asociada con su origen geográfico. Se entiende que su utilización implica
vincular al producto con la calidad implícita en la procedencia. Por sus
características es una certificación que da un valor adicional a una marca.
Su duración es indefinida.
64
Denominación de Muy similar al anterior, también implica la identificación de un producto con
una zona o territorio determinado, asociándose la calidad del producto con
Origen
su origen geográfico, pero además, con otros factores de índole natural o
humano (por ejemplo, la calidad artesanal). Por sus características es una
certificación que da un valor adicional a una marca.
Su duración es indefinida.
Patentes de
Invención
Es un registro concedido por una invención en cualquier campo de la
tecnología, ya sea para un producto final o un procedimiento para obtener
productos, en la medida en que cumpla los requisitos de novedad, nivel
inventivo y aplicación industrial.
La novedad quiere decir que el invento en cuestión no existe en el estado
de la técnica, es decir, no hay ninguna publicación anterior a la fecha de
presentación del registro, que de cuenta de lo que se quiere patentar. El
nivel inventivo se establece al contrastar con un experto en la tecnología
que se busca patentar, para el que no resulte evidente la invención. La
aplicación industrial se refiere a que el invento en cuestión puede ser
utilizado en cualquier tipo de industria (o actividad comercial).
Dependiendo de los países, se consideran diversas excepciones a la
patentabilidad. En primer lugar, los ya mencionadas razones éticas y de
convivencia cultural, la seguridad medioambiental (humana, animal y
vegetal), los procedimientos de diagnóstico (humano y animal) y en
algunos casos excepciones para el patentamiento de seres vivos: plantas y
animales multicelulares. Si se considera posible el patentamiento de
organismos vivos microorgánicos, y de procedimientos biológicos. En
algunos casos, los procedimientos biológicos y los productos asociados
con el genoma no son patentables.
Para ADPIC, la duración de una patente de invención es de diez años. En
algunas legislaciones se consideran medidas de protección adicional, por
ejemplo, cuando el registro de una patente se retrasa por ineficiencias
administrativas.
Modelos de
Utilidad
En algunos casos se habla de patentes de modelos de utilidad, en otras
sólo se utiliza la expresión de certificación, informalmente son conocidas
como pequeñas patentes. Se refieren a instrumentos, aparatos, objetos o
partes de los mismos, en que por su aspecto y funcionamiento se produzca
una utilidad, es decir, una nueva función beneficio, ventaja o mejora
técnica.
Los criterios acá sólo son los de novedad y aplicación industrial, ya
definidos.
En algunos casos se consideran excepciones, como las de orden ético,
convivencia cultura, seguridad medioambiental, entre otras.
Este tipo de protección no aparece especificada en ADPIC.
Diseños
Industriales
También conocidos como “modelos industriales”. Es la protección
concedida a formas tridimensionales, con o sin color, y cualquier artículo
industrial o artesanal que se utilice como patrón para la fabricación de otros
productos, en la medida en que posea características que lo hagan
distinguible de otros. Podríamos decir, guardando las proporciones, que
debe cumplir con el requisito de novedad.
ADPIC considera una protección de 10 años.
Dibujos
Industriales
Se refiere a la protección de combinaciones de figuras, líneas y colores,
desarrollados en un plano para incorporarse a un producto industrial, en la
65
medida en que posea características novedosas y distinguibles.
ADPIC considera una protección de 10 años.
Esquemas de
Trazado, o
Topografías de
Circuitos
Integrados.
Conocidas también como “máscaras”. Se refiere a la protección de una
combinación de circuitos integrados, que la OMPI define como: “un
producto, en su forma final o en una forma intermedia, en el que los
elementos, de los cuales uno por lo menos sea un elemento activo, y
alguna o todas las interconexiones, formen parte integrante del cuerpo y/o
de la superficie de una pieza de material y que esté destinado a realizar
una función electrónica.” Un esquema de trazado sería entonces: “la
disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los
elementos, de los cuales uno por lo menos sea un elemento activo, y de
alguna o todas las interconexiones de un circuito integrado, o dicha
disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a
ser fabricado.”
Generalmente se considera como criterio el nivel inventivo.
ADPIC recomienda una protección de quince años.
Obtenciones de
Variedades
Vegetales
Es una forma de registro muy similar a las patentes respecto a variedades
vegetales. La UPOV define “variedades” como “un conjunto de plantas de
un solo taxón botánico del rango más bajo conocido que (…)
pueda...definirse por la expresión de los caracteres resultantes de un cierto
genotipo o de una cierta combinación de genotipos; distinguirse de
cualquier otro conjunto de plantas por la expresión de uno de dichos
caracteres por lo menos; considerarse como una unidad, habida cuenta de
su aptitud a propagarse sin alteración.”
El derecho de obtentor se otorga al cumplir cuatro requisitos. Novedad,
distinción, homogeneidad y estabilidad. La UPOV entiende que existe
novedad cuando “el material de reproducción o de multiplicación vegetativa
o un producto de cosecha de la variedad no ha sido vendido o entregado a
terceros de otra manera, por el obtentor o con su consentimiento, a los
fines de la explotación de la variedad”. La distinción se refiere a que una
variedad sea notoriamente distinta de otras conocidas a la fecha de
presentación del registro. La homogeneidad se refiere a que las
características pertinentes de la variedad se mantienen estables; y la
estabilidad a que las características pertinentes de la variedad se
mantienen estables tras sucesivas reproducciones o multiplicaciones.
La UPOV considera una protección de 20 años como mínimo, y de 25 en
caso de vides y árboles.
Nombres de
Dominios Web
Los nombres de dominios web o DNS por su nombre habitual en inglés
permiten acceder a un sitio de internet a través de una serie de letras
fáciles de memorizar, por ejemplo: www.flacso.com.edu.mx. Si no,
tendríamos que ingresar a través de la dirección de protocolo de internet o
IP, que corresponde a una serie de números como por ejemplo:
http://213.251.145.96/ lo que genera evidentes dificultades. La función
de las DNS es facilitar la navegación por internet y la asociación de sitios
web con frases o palabras conocidas.
Las DNS son administradas por la Corporación Internet para la asignación
de Nombres y Números (ICANN por su sigla en inglés), quien es la
encargada de administrarlas.
Las DNS se vinculan con la propiedad intelectual, tanto en lo que se refiere
a derecho de autor como a marcas. Respecto a lo primero, debido a la
66
difusión en páginas de internet a las que se les ha concedido una DNS, de
copias de contenidos protegidos. También porque se puede utilizar frases
conocidas como DNS, violando los derechos de autor.
Respecto a las marcas, es evidente que diversas empresas y productos
quieran asociar sus sitios web con una DNS referida a la marca. El tema
de internet y la asignación de DNS es algo reciente y de alta complejidad.
Por lo que muchas veces las DNS que podrían asociarse a una marca
terminan en manos de otra persona o empresa, o un tercero puede intentar
inscribir una DNS que se asemeje para asociarse a la marca o cometer
delitos informáticos.
Esto ha generado que se generen una serie de disputas en torno a su
asignación y la discusión en organismos vinculados con la propiedad
intelectual está creciendo.
Fuente: Elaboración propia con base en sitio web ADPIC (2010), Anexo 1C: Acuerdo sobre los
Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC,
1994), Sitio web OMPI (2010), Ley chilena de propiedad industrial (2007), Ley brasileña de
propiedad intelectual (1996). Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos
Integrados (1989). Convenio Internacional para la protección de obtenciones vegetales
(UPOV, 1991). Sitio web Corporación Internet para la Asignación de Nombres y Números
(ICANN, 2010).
Hay otro grupo de formas de protección que podríamos definir como
mecanismos indirectos de propiedad intelectual, aunque muchos de ellos tienen
una importancia creciente y aparecen en tratados sobre el tema y en nuevas
legislaciones.
TABLA 4
Mecanismos Indirectos de Propiedad Industrial
Tipos de
Protección
Características
Secreto
Comercial e
Industrial
Se refiere a conocimientos sobre un área industrial o comercial, que haya sido
sometida a medidas razonables para mantenerla en secreto y que otorgue
ventajas, mejoras o avances en términos de competitividad. No es que el
secreto sea una forma de propiedad intelectual, sin embargo, puede otorgar
una protección adicional a los ya existentes, previniendo delitos como
incumplimiento de contratos, abuso de confianza, instigación a debelar
información o adquisición de información secreta por parte de terceros.
Información
no Divulgada
Para la obtención de licencias de medicamentos o productos agroquímicos,
muchos productos deben ser sometidos a exámenes en organismos públicos
que aprueban o rechazan su comercialización. En este proceso, se debe
entregar información, entendida como datos de prueba y que tiene carácter de
datos no divulgados. Se busca precisamente cuidar que esta información no
67
sea utilizada en cualquier forma de competencia desleal. En la práctica, esta
reserva se transforma en un aumento del plazo de protección de un producto
bajo propiedad intelectual, retrasando el ingreso de otros productos que
puedan competir en el mercado.
Contratos
Privados
Para utilizar productos protegidos por propiedad intelectual, se debe obtener
una licencia de uso. ADPIC considera que los gobiernos pueden tomar
medidas para evitar prácticas abusivas o anticompetitivas en el otorgamiento
de esas licencias. Se entiende que bajo ADPIC y otros acuerdos posteriores,
estos procesos pueden quedar sometidos a mecanismos de resolución de
conflictos.
Fuente: Elaboración propia con base en sitio web ADPIC (2010), Anexo 1C: Acuerdo sobre los
Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC,
1994), Ley chilena de propiedad industrial (2007), Ley brasileña de propiedad intelectual
(1996).
Puede percibirse que, al menos en lo que se refiere a la tipología, la
propiedad industrial es de mayor complejidad que el derecho de autor,
precisamente debido a que las posibilidades de la actividad industrial, en
sentido amplio, son mucho mayores. Sin embargo, esta comprensión de cada
uno de sus tipos de forma individual no es suficiente para entender su
relevancia en los cambios recientes sobre propiedad intelectual, sus
consecuencias económicas, y sobre procesos de innovación y desarrollo. Para
acercarnos a este objetivo, examinamos las diversas funciones que cumple la
propiedad intelectual.
3.1.3 Funciones de la Propiedad Industrial:
De la innovación monopólica al mercado de patentes
Diversos trabajos teóricos, al analizar las funciones de la propiedad
industrial se concentran principalmente en las patentes, dejando de lado, o
incluyendo a las otras formas de protección implícitamente junto con ésta, y por
tanto vinculándola sólo con los problemas económicos y de proyección
68
vinculados con éstas.
En realidad, cada forma de propiedad industrial cumple una función
específica, y puede decirse que para los países tienen una importancia muy
distinta dependiendo de las actividades productivas que en ellos se desarrollen.
Frente a las mayores dificultades técnicas y de seguimiento para su protección
que implican las patentes, los modelos de utilidad, los diseños y dibujos
industriales e incluso el secreto comercial pueden reducir bastantes de los
costos. Si un país se especializa en producciones agrícola-ganaderas,
probablemente le será de utilidad promover las denominaciones de origen e
indicaciones geográficas, y asociar sus marcas con sellos de distinción, regional
o mundialmente reconocidos como de calidad superior. Volveremos sobre esta
discusión en el próximo capítulo, ya que, como se decía anteriormente, el
origen de los cambios recientes en materia de propiedad industrial está en la
industria farmacéutica y agroquímica, y ellos tienen su atención puesta en las
patentes, por lo que nos concentraremos en distinguir sus principales funciones.
Siguiendo a Díaz, se habían propuesto cuatro funciones para el derecho
de autor. Respecto a las patentes identifica sólo se manifiestan tres de ellas
(2008:30-31). En primer lugar, asegurar la propiedad temporal de todas las
creaciones que cumplan los requisitos de patentabilidad. Sin embargo, más que
un derecho “asegurado”, es más bien una búsqueda de intentar excluir a otras
partes en competencia. En segundo lugar, permite la difusión del conocimiento
registrado, tanto para evitar duplicación de esfuerzos en investigación, como
para permitir que los inventos asociados puedan ser transados en el mercado.
Finalmente, la transabilidad incrementa los ingresos de los titulares de las
patentes y valoriza su capital intangible, mejorando las estrategias de
competencias de las empresas.
Vivas-Eugi (2003:25), por su parte, destaca los beneficios asociados a la
69
tendencia monopólica y oligopólica que implica la utilización de las patentes y
de la propiedad industrial. En primer lugar, si la legitimidad está dada por el
comercio de bienes patentados, las patentes se pueden utilizar para obtener
mayor acceso a mercados; en segundo lugar, para asegurar transferencia de
rentas; y en tercer lugar, para consolidar o mantener las posiciones de mercado.
Aunque las funciones aquí descritas nos ayudan a entender cómo opera
la propiedad industrial, no termina de explicarnos sus vínculos con los cambios
en las leyes y su asociación creciente con los acuerdos comerciales y con el
cambio tecnológico. Según Cimoli y Primi (2007; 2008) es el mismo rol de las
patentes es el que se está transformando, pasando de ser un factor clave en los
procesos de innovación a convertirse en un factor clave como producto en sí
mismo, o asociado con un conjunto de patentes.
La función primordial de las patentes es incentivar la innovación. Para
que valga el esfuerzo, quienes se benefician de la innovación, la sociedad,
otorga al inventor la posibilidad de gozar de rentas monopólicas temporales.
Con eso, se cubre los gastos de investigación y desarrollo; y se evita mediante
sanciones legales, que la competencia utilice la copia indiscriminada de las
invenciones ahorrándose los costos. Este sigue siendo el espacio más visible
de utilización de las patentes en su asociación con el desarrollo tecnológico.
Sin embargo, esta regla no se cumple de igual forma en todos los
sectores de la economía (ya hemos mencionado la relevancia que tiene en el
sector farmacéutico, por ejemplo), ni todos los actores de la economía tienen
las mismas capacidades de invertir en investigación y desarrollo de productos. A
lo anterior se suma la enorme complejidad de los mercados e industrias
globales, donde surgen una serie de nuevos usos de las patentes que se alejan
de su aplicación en mercados tangibles.
70
Los cambios legales, están generando incentivos para que centros de
investigación y universidades generen un mercado de patentes para la ciencia.
Como expresan Cimoli y Primi, se están:
“...generando incentivos para la creación de un mercado de la ciencia, en
el cual las universidades solicitan y obtienen patentes relativas a innovaciones
procedentes de actividades de investigación y desarrollo básicas y
experimentales. Así ha surgido un mercado “anterior” al de las tecnologías, al
cual las empresas deben recurrir cuando necesitan innovaciones que provienen
de la investigación patentada por las universidades.” (2008:40).
Además, las patentes están adquiriendo vida propia como productos
transables en el mercado donde cumplen diversos usos. Uno de ellos es el de
“patent thicket”, en el que se establece un control de acceso a un mercado
mediante una patente. El actor que quiere ingresar en él, debe pagar por una
licencia de uso, sino está excluido. Esta misma lógica llevada un poco más lejos
genera las “blocking patents”, que lo que buscan es impedir que otros actores
ingresen a un mercado determinado. Cuando ya hay actores consolidados con
quien competir, se las utiliza en acuerdos “cross-licensing”, así se otorga poder
de mercado a otros actores, en la medida en que se conserva el propio o da
chance para futuras negociaciones. Las patentes, especialmente, en las
grandes empresas transnacionales, no se manejan de forma aislada sino que
se agrupan e “patents pools”, nuevos mecanismos de control de acceso o
bloqueo al interés de nuevos actores, y que permite que muchas de ellas no
sean pensadas para procesos de innovación actuales, sino para futuros. Es el
caso de las “sleeping patents”, que quedan inactivas hasta que adquieran un
valor como producto en el futuro.
La comprensión de las funciones actuales de las patentes se da por
tanto, en la forma en que se constituyen los actuales mercados del
71
conocimiento y cómo esos mercados se relacionan entre sí, tal como se
sintetiza en el esquema propuesto por Cimoli y Primi:
TABLA 5
72
4. ECONOMÍA, GOBIERNO, LEYES Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE
PROPIEDAD INDUSTRIAL EN BRASIL Y CHILE
Antes de iniciar el análisis de las leyes de propiedad industrial de Brasil y
Chile, en sus vínculos y relaciones con políticas públicas y actores
universitarios, es pertinente contextualizar la investigación elaborando un breve
panorama social, económico y político de ambos países.
En un segundo momento, debido a los fuertes vínculos existentes entre
políticas de innovación y de propiedad intelectual, se hace necesario conocer la
relevancia que le otorgan y le han otorgado los respectivos gobiernos de los dos
países a lo largo de la década pasada al primer grupo, exponiendo brevemente
el marco institucional y de políticas públicas existente.
Finalmente, se expone la estructura institucional y legal de la propiedad
intelectual. Por una parte, todos los acuerdos y tratados internacionales a que
Brasil y Chile se encuentren adscritos, así como también los acuerdos
comerciales en que la propiedad intelectual tenga una presencia significativa.
Por otra parte, se identifican las leyes y normas nacionales sobre la materia, así
como también las instituciones públicas existentes.
4.1 Panorama de Brasil
Se exponen a continuación algunos datos básicos que permitan
comprender las transformaciones sociales, económicas y políticas ocurridas en
73
el país en la década pasada. En primer lugar algunos indicadores sociales
generales, seguidos de una evaluación económica más detallada, enfatizando
sus principales aspectos positivos, problemas y desafíos. También es relevante
mencionar la situación actual de Brasil en el contexto económico global, en
términos de su presencia en organismos internacionales, respecto a acuerdos
comerciales y de integración económica, respecto a su apertura económica y
sus principales socios comerciales.
Por último, se ofrece un panorama político prestando atención a los
principales indicadores de gobernabilidad, y a los cambios de gobierno y sus
consecuencias: de Cardoso a Lula y de Lula a Rousseff.
4.1.1 Brasil: Algunos Antecedentes Sociales
Con una superficie de 8.547.403 km2, Brasil es el quinto país más grande
del mundo, y el mayor de Latinoamérica. De acuerdo al perfil estadístico de la
OCDE (2010) y al anuario estadístico de CEPAL (2009) la población pasó de
174 millones de habitantes en el 2000 a una población estimada de 195,5
millones en el 2010, esperándose que en el año 2030 se superen los 217
millones. En el año 2000, un 82,2% de la población estaba ubicado en espacios
urbanos, cifra que, según las estimaciones de CEPAL, llegó a un 85% en 2010.
Brasil es un país con altos niveles de pobreza, indigencia y desigualdad
social, y, aunque durante la década pasada se ha conseguido una disminución
muy importante de los dos primeros indicadores, el último se mantiene
prácticamente igual. CEPAL indica que en el año 2001 un 37,5% de la población
brasileña estaba bajo la línea de la pobreza y un 25,8% era calificado como
74
indigente (llegando a un impresionante 63,3% de la población en condiciones
precarias). Para el año 2008, luego de intensas políticas sociales de los
gobiernos de Lula, la pobreza se había reducido a un 13,2% y la indigencia a un
7,3%.
Sin embargo, como se anunciaba, la desigualdad social es una de las
principales tareas pendientes. En el año 2001, el quintil más pobre de la
población poseía el 2% de la riqueza, en contraposición al 67,9% que
acumulaba el quintil más rico. Hacia el año 2008, el primer quintil había llegado
a un 2,6% y el último un 63,5%.
Asociado con la pobreza y la desigualdad, es importante señalar que
existe en Brasil un alto porcentaje de analfabetismo, En el año 2000 un 11,1%
de los mayores de 15 años no sabía leer ni escribir; en el año 2010 éste se
había reducido a un 9,6%. Es relevante indicar que el gasto público en
educación ha ido creciendo paulatinamente a lo largo de la década pasada,
pasando de un 4% del Producto Interno Bruto brasileño en el año 2000 a un 5%
en el 2006, última fecha con información disponible.
Existe reconocimiento internacional del esfuerzo social realizado por los
dos gobiernos de Lula y que se espera continúen con Rousseff. Ha existido un
amplio abanico de políticas sociales orientadas a mejorar la distribución de la
riqueza, universalizar el acceso a servicios públicos, mejoras en el sueldo
mínimo, acceso a jubilación para personas en el sector rural, entre otras
políticas significativas que han provocado una fuerte movilidad social (SADER y
GARCIA, 2010: 53).
75
4.1.2 Brasil: Desempeño Económico, Relaciones Internacionales
y Sectores de su Economía
Desempeño Económico: La economía brasileña ha estado caracterizada
por periodos cortos de crecimiento seguidos de fuertes procesos inflacionarios,
por esto que uno de los aspectos considerados positivos en la pasada década
ha sido conseguir la consolidación y estabilización macroeconómica tras la
crisis que afectó al país a fines de los noventa. Este proceso de estabilidad se
hace más relevante todavía al considerar que la presidencia de Lula da Silva
fue recibida con una enorme desconfianza del mercado (BID, 2007: 5-6), o
desde una interpretación más radical, con procesos de especulación contra un
gobierno que se esperaba confrontara abiertamente las políticas neoliberales.
En palabras de la actual presidenta del país, Dilma Rousseff, se consiguió
cambiar la perspectiva del sector industrial, lo que permitió conseguir la
necesaria estabilidad económica:
“El sector industrial se dio cuenta que es altamente ventajosa la
presencia del Estado en diferentes áreas, en la recomposición de nuestra
capacidad de planificación. Se dieron cuenta, claramente, de que el Estado no
es un competidor, sino un inductor y socio.” (SADER y GARCIA, 2010:55).
La estabilidad macroeconómica y la alianza con el sector industrial del
país han permitido mantener la inflación controlada a lo largo de la década.
Junto con esto, la OCDE (2009) destaca que Brasil ha mantenido tasas de
cambio flexibles, sólidas reglas de administración fiscal y una responsable
posición en la economía internacional.
El Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2000 era de 1.233.000 millones
de dólares y en el 2008 de 1.984.000 millones. Como un efecto de la crisis de
este último año, el Banco Mundial (2011) indica un descenso a 1.573.408
millones de dólares.
76
En la siguiente tabla se muestra la evolución del PIB per cápita a lo largo
de la década pasada:
TABLA 6
PIB per Cápita Brasil
2000
2005
2006
2007
2008
7.203
8.603
9167
9.854
10.465
Fuente: OCDE, 2010. Cifras en (USD $)
A partir de la crisis ya señalada, el Banco Mundial indica que el PIB per
cápita para el año 2009 fue de 8.040 dólares.
Respecto a los niveles de cesantía en el país, se parte desde niveles
sobre dos dígitos a fines de los noventas. Sólo en el 2005 se pudo bajar a un
dígito llegando a un 9,6%, y el descenso continuó en los próximos años (8,7%
en 2006; 8,3% en 2007 y 7,3% en 2008; OCDE, 2010). Según CEPAL (2009)
ésta repuntó en 2009 a un 8,1% nuevamente como consecuencia de la crisis
internacional.
Uno de los factores claves que han permitido este buen desempeño
económico ha sido el relevante papel del Estado en la economía, calificado por
la OCDE (2009) como “activismo discrecional”, lo que permitió tener un
crecimiento promedio de 4,7% entre los años 2004-2005, es decir, más del
doble del promedio de los cinco años anteriores. Se destaca en estos procesos
de planificación económica la existencia de la Ley Guía del Presupuesto y,
fundamentalmente, el Plan Plurianual, presentado al Congreso en el año 2003,
que abarca además de la economía, procesos de desarrollo social y político,
buscando la inclusión social y la reducción de la desigualdad; el crecimiento con
generación de empleo, buscando además la reducción de las desigualdades
77
regionales; y la promoción de la ciudadanía y de la democracia, con recursos
anuales de 150 millones de dólares.
Sin embargo, todavía hay algunos aspectos negativos o que requieren
fuertes reformas. Por ejemplo, una esencial es la reforma al sistema tributario
del país, que mantiene impuestos en cascada (es decir, federales, estaduales y
municipales) que pasaron de un 22,4% del PIB en 1988 a un 38% en el 2008.
La OCDE (2009:2) señala que esto genera una competencia “predatoria” entre
los estados por los recursos provenientes de los impuestos. El gobierno de Lula
envió al Congreso un proyecto de ley que permitiría transformar profundamente
la estructura de impuestos del país, a lo que se suman nuevas propuestas de
reforma anunciadas recientemente por Rousseff.
Otra reforma necesaria, es mejorar la administración del Estado y del
gasto público. En el año 1994 el gasto público representaba un 7% del PIB, y en
el año 2008 había subido hasta un 32,5%. Frente a esto la propuesta de OCDE
y del BID es reducir el gasto y mejorar la eficiencia. Lo mismo ocurre con la
deuda pública que en el periodo 2009-2010 representaba un 40% del PIB y que
a mediano plazo se reduciría a un 35%. Esta tendencia de reducción es
considerada positiva ya que permite afrontar de mejor forma las probables crisis
internacionales futuras. Se destaca aquí la acción estratégica de pagar la
totalidad de la deuda con el FMI, lo que posibilita mayor independencia en las
futuras políticas económicas del país.
Otros dos desafíos señalados por la OCDE y el BID, son la mejora del
sistema de pensiones y un manejo más eficiente de los recursos
internacionales. Esto último, además de la relevancia de los recursos hídricos y
de la Amazonía, ha cobrado creciente importancia por el descubrimiento de
importantes reservas de petróleo en las costas del país conocidas como Presal.
78
Relaciones Internacionales: Brasil ha transformado profundamente su
presencia regional y mundial en la última década, no por su presencia en
organismos internacionales, que ha sido relevante siempre, sino por el tipo de
relaciones que empezó a establecer a partir de los gobiernos de Lula.
Brasil es miembro de la Organización Mundial de Comercio, y participa
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo.
No es miembro pleno de la OCDE, aunque si es observador de sus principales
comités, como el de Comercio y Desarrollo. Sin embargo, el cambio más
relevante en términos de su posición internacional en la última década es ser
identificado junto con Rusia, India y China, como una de las economías
emergentes, agrupadas en el BRIC, la que hasta el momento no es una
organización internacional formal, aunque existen diversos vínculos que reúnen
estratégicamente a los cuatro países así adquiriendo la capacidad de disputar el
liderazgo mundial a Estados Unidos y la Unión Europea.
Un ejemplo de este nuevo peso político-económico internacional es el
liderazgo de Brasil en el G-20. Un grupo compuesto por Argentina, Canadá,
China, Francia, India, Alemania, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia
Saudita, Sudáfrica, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos; originalmente
compuesto por ministros del área económica y por directores de los respectivos
bancos centrales de los mencionados países, fue adquiriendo gracias al
liderazgo de Brasil y tras el encuentro ministerial de Doha, en un espacio para
diversificar opiniones, puntos de vista y toma de decisiones respecto al
comercio internacional. La actual presidente de Brasil señala que lo que se
busca es construir una nueva relación política de Brasil con el mundo y pasar
de la visión neoliberal de las relaciones internacionales como búsqueda de
socios comerciales, a una relación estratégica y geopolítica (en Sader y Garcia,
79
2010: 60).
Es en esta misma línea de nuevas relaciones internacionales en que se
ha privilegiado establecer vínculos Sur-Sur, en contraposición a las relaciones
internacionales habituales en que los países en desarrollo (del Sur) buscaban
preferentemente relaciones con los países desarrollados (del Norte). Desde
esta perspectiva, Brasil ha establecido relaciones con países de la postergada
África y ha renovado los vínculos con los países de la región latinoamericana.
Brasil ha liderado históricamente el Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
constituido además por Argentina, Uruguay y Paraguay, estando en proceso de
incorporación Venezuela, siendo, además, estados asociados la mayoría de los
países sudamericanos como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
En esta búsqueda de independencia financiera internacional que afecta
las posibilidades de políticas económicas a implementar, Brasil ha sido uno de
los artífices de la creación del Banco del Sur, organismo creado el 2007 y
conformado por Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Paraguay.
Finalmente, es relevante mencionar la creación de la UNASUR, organismo
creado por iniciativa de Brasil el año 2008 y que ya ha tenido una relevante
función al enfrentar las recientes tensiones entre Ecuador y Colombia.
Respecto a los principales acuerdos comerciales internacionales, han
sido firmados a través del MERCOSUR. Se han firmado Acuerdos de
Cooperación Económica con diversos países latinoamericanos, destacándose
el efectuado con Chile en 1997, con México en 2002, con India en 2004, y el
más reciente con Israel en el 2007 (SICE, 2011).
La economía brasileña es considerada una de las más cerradas del
mundo. Según la clasificación del Banco Mundial para el año 2008, el país
ocupaba el puesto 92 entre 125 países, con las barreras arancelarias más
80
elevadas de toda América latina (11,5%), además de la existencia de otras
barreras no arancelarias que se transforman en trabas para el comercio
internacional. La “Guía País, Brasil” (2009: 36) señala la existencia de fuertes
barreras en ámbitos sanitarios y fitosanitarios, precios mínimos de importación,
estrictas normas de calidad, y también barreras en el ámbito de la propiedad
intelectual.
Para terminar la revisión de las relaciones internacionales de Brasil,
pasamos a reseñar los principales socios comerciales del país. La “Guía País,
Brasil” (38) destaca que en la última década se ha hecho un importante
esfuerzo por diversificar los socios comerciales, para evitar la dependencia de
países desarrollados. Esto ha implicado que hayan aumentado los vínculos con
América Latina, Oriente Medio y Asia, en contraposición a los socios
comerciales habituales (Estados Unidos y la Unión Europea). El principal
destino de las exportaciones brasileñas, sin embargo, sigue siendo Estados
Unidos, aunque su relevancia está en descenso, pasando de un 20% del total
exportado en el 2005 a un 13,85% en 2008. Siguen en relevancia Argentina y
China, aunque prácticamente equiparados con un 8,89 y un 8,29% de las
exportaciones. Los otros destinatarios relevantes de sus productos son Países
Bajos, Alemania, Japón, Venezuela y Chile. Como bloque destaca la Unión
Europea que absorbe el 23,44% de sus exportaciones.
Por otra parte, las principales fuentes de importaciones son Estados
Unidos, que provee un 14,8%, China con un 11,57% y Argentina con un 7,65%.
Otros socios relevantes son Alemania, Japón y Nigeria.
Principales Sectores de su Economía: De acuerdo a la “Guía País,
Brasil”, los dos principales sectores son el agropecuario-ganadero y el
industrial. Respecto al primero, en el año 2008 representaba un 6,7% del PIB,
con una disminución significativa respecto al año 2003 donde representaba el
81
7,4%. Sin embargo:
“La agricultura y la ganadería son consideradas cada vez más como un
sector estratégico para la economía brasileña, tanto por su alta propensión
exportadora como por su importancia como empleador en áreas rurales (ocupa
entorno a 19 millones de personas, lo que representa el 21% de la población
ocupada).” (Guía País, Brasil, 2009: 28).
Se destaca además que Brasil posee el 22% de los terrenos cultivables
en el mundo y ocupa los primeros lugares en exportación de diversos cultivos,
ocupando el primer lugar en la exportación mundial de carne de vacuno y pollo.
El sector industrial es, sin embargo, lo que más destaca de la economía
brasileña, debido a su gran desarrollo en comparación con prácticamente
cualquier otro país de la región, no sólo por su tamaño sino por su diversidad.
En el año 2008 ésta representó un 28% del PIB, a pesar de los efectos de la
crisis internacional que estaban generando tendencias de crecimiento negativo.
Entre las industrias destacan las áreas siderúrgica, automotriz,
agroalimentos, textil. En el sector energético se destaca la industria petrolera
que posee alta capacidad técnica de explotación de pozos marinos en
profundidad. Se destaca además, la industria química, naval y aeronáutica.
Cabe destacar que el sector servicios en Brasil representaba en el 2008
un 65% del PIB, y que existe un alto potencial de crecimiento en el sector
turístico, considerándose el cuarto destino en atracción de inversiones turísticas
en la región, después de Barbados, Costa Rica y Puerto Rico.
82
4.1.3 Brasil: Gobernabilidad y Cambio Político
Indicadores de Gobernabilidad: Se han seleccionado algunos indicadores
de gobernabilidad según el sistema DATAGOV del BID (2011), que se exponen
a continuación en contraste con los promedios de la región.
Se destaca en primer lugar la satisfacción con la democracia, en donde
el índice para Brasil es de 47 en contraste con el 44,67 como promedio para
Latinoamérica. La identificación de elecciones limpias es calificada con 45, muy
similar al promedio de la región con un 44,94. Respecto a la estabilidad política
y ausencia de violencia, el índice es de -0,12, siendo el promedio de -0,03. El
índice de Confianza en el Congreso en Brasil es de 34, siendo el promedio para
Latinoamericana de 31,28. La percepción de Derechos políticos es de 2
respecto a un 2,36 de la región.
Una de las diferencias más significativas es en la percepción de la
justicia. La confianza en la justicia en el país llega a un 40,86 respecto a un
30,56 como promedio de la región. La percepción de corrupción es de 3,7 y el
promedio latinoamericano de 3,89. Finalmente, la percepción respecto a la
libertad de prensa es de 42 respecto a un 38,09.
Cambio Político: Brasil inicia la década de los noventa con la presidencia
fallida de Fernando Collor, quien debió dejar el cargo en 1992 por acusaciones
de corrupción siendo remplazado hasta el final del periodo por su
vicepresidente Itamar Franco. En 1995 asume Fernando Cardoso, del Partido
Social Democracia Brasileña, quien gana nuevamente las elecciones para un
segundo periodo presidencial.
En el 2003, después de haber postulado al cargo en múltiples ocasiones,
83
triunfa en las elecciones Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los
Trabajadores, quien es electo para un segundo periodo en el 2006.
Actualmente, a partir de enero del 2011 es presidenta de Brasil Dilma Rousseff,
también del PT.
El hecho político más relevante de la década 2000-2010 fue el traspaso
del poder desde el PSDB al PT, que con el triunfo de Rousseff ha sumado ya
tres periodos presidenciales consecutivos, manteniendo altos niveles de
respaldo popular. Desde la perspectiva de Sader (2010: 20), este cambio se
debió a los insatisfactorios resultados económicos y sociales de los gobiernos
de Cardoso, que condujeron a concitar el respaldo popular a una nueva
alternativa de gobierno en el PT y en Lula.
Como se ha indicado, hubo fuertes presiones del mercado y también de
la prensa contra el gobierno de Lula a inicios de la década. Es por esto que una
parte de las políticas económicas debieron mantenerse en coherencia con el
neoliberalismo, todo aquello que propendía a la estabilidad macroeconómica,
como el ajuste fiscal o la generación de un superávit primario.
La alternativa política se ha ido construyendo con base en el desarrollo
de unas nuevas relaciones internacionales “geoestratégicas”, con unas nuevas
políticas sociales que han combatido con éxito la pobreza y que tienen como
desafío la desigualdad, y con políticas de profundización de la democracia y la
participación, en donde se destaca una amplia y consensuada toma de
decisiones para definir las políticas claves para el país.
A continuación pasamos a observar una descripción social económica y
política de Chile, guiándonos por los mismos elementos recién presentados
respecto a Brasil.
84
4.2 Panorama de Chile
Siguiendo el mismo esquema que para Brasil, se exponen algunos datos
básicos respecto a los cambios sociales, económicos y políticos ocurridos en
Chile en el periodo 2000-2010.
4.2.1 Chile: Algunos Antecedentes Sociales
El país posee un territorio de 756.950 km2, sin contar el territorio chileno
antártico. La población en el 2005 era de 16.294.000 habitantes, y según las
estimaciones de CEPAL (2009), al año 2010 se sobrepasarían los 17 millones
de personas. El país presenta una fuerte tendencia a la urbanización de la
población, pasando de un 85,3% en el 2000 a un estimado de un 87% en el
2010.
Los principales esfuerzos de reducción de la pobreza se efectuaron al
retorno de la democracia en los noventas, sin embargo, debido al efecto de las
crisis económicas a fines de esa década, el ritmo de reducción se ha
ralentizado. CEPAL señala que tanto la pobreza como la indigencia han
aumentado, pasando de un 7% de pobres y un 2,1% de indigentes en el 2000 a
un 10,7% y un 3,3% en 2008.
Chile presenta también fuertes niveles de desigualdad social, aunque hay
una leve tendencia a su disminución. En el año 2000 el quintil más pobre poseía
un 3,4% de la riqueza y el más rico un 61,6%. Para el año 2006, última fecha
85
con información disponible, el primer quintil llegaba a un 4,1% y el quinto a un
57%.
Los niveles de analfabetismo en el país son bajos y la tendencia es a la
reducción. En el año 2000 un 3,5% de los mayores de 15 años no sabía leer o
escribir, para el año 2010 la cifra estimada era de 2,9%. Sin embargo, las
tendencias del gasto público en educación están en descenso. En el año 2000
se invertía un 3,9% del PIB en educación pública, llegando a una cifra máxima
de un 4,2% en el 2002, a partir de esa fecha empieza a disminuir hasta llegar a
un 3,4% en el 2007.
4.2.2 Chile: Desempeño Económico, Relaciones Internacionales
y Sectores de su Economía
Los mayores niveles de crecimiento y estabilidad macroeconómica de
Chile se produjeron en la década de los 90, hasta que, debido a las crisis de
fines de ese periodo, se inicia un periodo de mayor inestabilidad y bajo
crecimiento. Esto se explica debido a la enorme dependencia de las
exportaciones y al grado de apertura de la economía del país, que al ser muy
pequeña requiere de los mercados externos. La OCDE señala que:
“Como una economía pequeña y abierta dependiente de las
exportaciones, particularmente del cobre, Chile fue duramente golpeado por la
crisis del comercio internacional y la caída de los precios de los productos, que
ejerció efectos negativos sobre la actividad y la demanda interna. El gobierno
introdujo políticas anticíclicas y, con la ayuda de un repunte de los precios del
cobre, la economía está saliendo de la recesión.” (OCDE, 2010: 2, traducción
propia).
86
Desempeño Económico: El periodo de mayor crecimiento en la economía
chilena fue, sin duda, la década de los noventa. Es a partir de los altos niveles
de crecimiento y los esfuerzos de modernización en esa etapa que se ha
construido la sólida imagen internacional del país. A pesar de que tras la crisis
asiática ha existido una fuerte disminución del crecimiento en el periodo 20002010, se han mantenido los factores positivos que caracterizaron a la economía
de Chile en el periodo anterior, esto es, estabilidad macroeconómica, esfuerzos
sistemáticos para reducir la pobreza, apertura económica internacional y un
esfuerzo constante por modernizar el Estado.
Sin embargo, se pasó de un promedio de crecimiento de 7,1% en el
periodo 1985-1997 a un 3,1% en el de 1998-2003. El proceso de apertura
económica del país, como comentaremos más adelante, una de las economías
más abiertas del mundo, se ha convertido en un arma de doble filo ya que
permite crecer en periodos de bonanza, pero se transforma en un enorme
riesgo en periodos de crisis.
El PIB en el año 2000 fue de 142.810 millones de dólares y en el 2008 de
242.984 millones. En la siguiente tabla se muestra la evolución del PIB a lo
largo de la década pasada.
TABLA 7
PIB per Cápita Chile
2000
2005
2006
2007
2008
9.274
12.194
13.031
13.888
14.494
Fuente: OCDE, 2010. En (USD $)
Los niveles de cesantía a lo largo de la década han sido muy variables, y
87
es uno de los ámbitos donde más se muestra los efectos de la crisis de la
década pasada. Conviene presentarlos en esta tabla para mostrar sus
transformaciones.
TABLA 8
Porcentaje de Desempleo Chile
2000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
9,7
9,5
10
9,2
7,8
7,1
7,8
9,8
Fuente: CEPAL, 2009
Puede apreciarse que tras la crisis de fines de los noventa uno de los
procesos más afectados ha sido el empleo, llegando a superarse los dos dígitos
en el 2004. Se inicia un proceso de recuperación hasta que nuevamente la
crisis de 2008 genera expectativas para un nuevo aumento de la cesantía en el
2009 y períodos posteriores. Este comportamiento negativo, especialmente
frente a la crisis del 2008, puede apreciarse en los niveles de inflación del país,
en que se pasa de metas de inflación normales, levemente por sobre el 3% en
la primera mitad de la década, y subiendo a un 4,40% en el 2007 y hasta un
8,71% en el 2008 (OCDE: 2011).
Se ofrece un breve comentario sobre aquellos aspectos negativos, que
se transforman en desafíos para Chile, si quiere volver a recuperar los altos
niveles de crecimiento de los años noventa, de acuerdos a las sugerencias de
diversos organismos internacionales.
Uno de los aspectos considerados clave tanto por OCDE (2010) como
por el BID (2007) es mejorar la equidad en el país. A pesar de los esfuerzos
sistemáticos de reducción de la pobreza ya señalados, el país sigue teniendo
fuertes desigualdades internas, siendo el país más desigual entre los de niveles
88
de ingreso similares (BID, 2007:1), con PIB per cápita que representan sólo el
40% del promedio de los países de la OCDE. Estas desigualdades se
manifiestan en diferencias internas educacionales, étnicas y geográficas. El
BID da cuenta de la desigual distribución de las actividades económicas en el
país, con zonas “ganadoras” y con zonas “estructuralmente rezagadas”.
Sin embargo, el factor predominantemente criticado en los análisis es la
baja productividad que presenta el país en la actualidad, siendo el país de la
OCDE con menores niveles en éste ámbito. BID señala que el crecimiento
reciente del país ha estado basado en la acumulación de capital físico, por lo
que su potencial de crecimiento está determinado por el aumento de la
productividad, en donde el desarrollo tecnológico y la innovación se vuelven
fundamentales.
Uno de los indicadores clave al respecto es el nivel de gasto del país en
Investigación y Desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB. Según el BID
estimaciones del BID (2007:4) este llegaba a un 0,7% del PIB. Pero según los
cálculos más recientes del Consejo de Innovación para la Competitividad
(CNIC, 2010: 6-7) este sólo era de 0,33% del PIB en 2007, llegando aun 0,40%
en el 2008, y con estimaciones de baja para el 2009. Uno de los problemas,
común en la región latinoamericana, es la baja contribución privada a I+D.
El BID señala además que se requiere una mejora sustancial en la
educación, por su efecto en la productividad laboral; el aumento de la
productividad de las pequeñas y medianas empresas, así como su
encadenamiento en procesos productivos más amplios; el aumento de la
presencia en el mercado laboral de mujeres y jóvenes; el perfeccionamiento del
mercado de capitales y del marco regulatorio de las empresas y servicios
públicos.
89
Sugiere fortalecer el comercio externo diversificando exportaciones,
mejorando las condiciones para utilizar ventajas comparativas del país;
fortalecer los marcos ambientales y el cumplimiento de los compromisos
internacionales. Se destaca la necesidad de mejorar y aumentar la producción
agroalimentaria y mejorar la integración regional.
Los desafíos para el sector público, según el BID, están en mejorar el
sistema de pensiones, tanto en competitividad como en cobertura; asegurar una
mejor protección y flexibilidad en el mercado laboral; desarrollar el sector
energético, entre otras medidas.
En la misma línea, la OCDE critica la baja productividad en Chile,
generada por la limitada presencia femenina en el mercado, por las dificultades
del mercado interno para generar actividades empresariales de alto riesgo, por
la insuficiente diversidad de la producción del país, que requiere además un
aumento sustancial. Destaca también la necesidad de generar nuevas políticas
que respalden la innovación y el cambio tecnológico.
“Las autoridades han adoptado varias medidas para mejorar las
relaciones entre ciencia e industria y para hacer la investigación científica más
relevante en el mercado. Entre otras medidas se introdujo un crédito fiscal de
I+D que requiere la participación de institutos de investigación externos a la
empresa, y fortalece los mecanismos de financiación que requieren donaciones
públicas con fondos de empresas privadas. (…) Los esfuerzos para fortalecer
los vínculos entre empresas y universidades y apoyo a todas las formas de
innovación tecnológica y no tecnológica en las empresas debe continuar.”
(OCDE, 2010:8).
Más adelante se detallarán cuáles son los esfuerzos de innovación que
está efectuando el gobierno de Chile, así como sus principales dificultades.
90
Relaciones
Chile
Internacionales:
posee
profundos
nexos
internacionales, tanto respecto a su participación en diversos organismos
multilaterales, como respecto a acuerdos comerciales bi y multilaterales. Es
miembro de la OMC, del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Foro
sobre la Iniciativa del Pacífico Latinoamericano, conocida como Arco del
Pacífico Latinoamericano, que reúne a todos los países del continente con
costa en el océano Pacífico. Participa en diversos organismos del sistema de
Naciones Unidas, destacándose su participación en la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual (OMPI).
Respecto a los vínculos comerciales, Chile es uno de los países del
mundo
con
más
tratados
de
libre
comercio
(TLC),
acuerdos
de
complementación económica (ACE) y acuerdos de asociación económica (AAE)
en el mundo. En la siguiente tabla se sintetizan los principales acuerdos de las
últimas dos décadas.
91
TABLA 9
92
Esto muestra que el perfil de Chile es el de una economía abierta, siendo
el décimo país en el mundo con mayor liberta económica y el primero en
Latinoamérica. Según la Guía País: Chile (2009):
“Chile tiene un ambiente de negocios muy atractivo y dinámico. De
acuerdo con el ranking sobre Ambiente de Negocios de 2008 elaborado por
Economist Intelligence Unit (EIU), Chile es el primer lugar más atractivo para
hacer negocios en Latinoamérica, seguido por México y Brasil.” (Guía País:
Chile, 2009: 20).
Considerando las diferencias de tamaño con los otros dos países
mencionados, es relevante indicar que después de Brasil y México, Chile es el
país en recibir mayor inversión extranjera directa en la región.
Esta apertura y la construcción de una sólida imagen internacional, han
permitido a Chile diversificar considerablemente sus socios comerciales. Los
principales proveedores de importaciones son Estados Unidos con un 18,7%,
China con un 13%, Brasil con un 8,6% seguido de Argentina con un 8,1%. Otras
importantes fuentes de importación son Corea y Japón; y en Latinoamérica,
Colombia, Perú, México y Ecuador. Desde Europa, hay importaciones limitadas
desde Alemania (3,2%), Francia (1,5%) y España (1,5%).
Los principales destinos de exportaciones son Asia con un (24,6%) y
Latinoamérica y España con un 19,9%. Como destinos individuales, destaca
China con un 13,9%, Estados Unidos con un 11,9% y Japón con un 9,7%.
Hacia Brasil se exporta un 5,7% del total.
Principales Sectores de su Economía: De acuerdo a la “Guía País, Chile”
los principales sectores de la economía del país son el agropecuario-forestal; la
93
pesca y acuicultura; la minería, electricidad, gas y agua; y la construcción. La
participación del primer sector representó en el 2008 un 3,7% del PIB, con la
reducción del sector forestal y un aumento de la exportación de frutas y del
sector pecuario. Por su parte, la pesca y acuicultura representaron un 1,2% del
PIB durante el mismo año, impulsado fundamentalmente por la producción de
salmón.
Sin duda el sector más relevante para el país es el de la minería que en
el 2008 implicó un 6,7% del PIB. Solamente el cobre representa un 5,5% del
PIB y cerca del 50% de las exportaciones totales del país. Aunque el precio del
cobre ha estado significativamente elevado a lo largo de la década pasada, se
esperan descensos en sus precios tras la crisis del año 2008. Otro importante
mineral producido por el país es el molibdeno, que es utilizado en
semiconductores, entre otros diversos usos.
El sector industrial representó un 15,8% del PIB en el año 2008.
Nuevamente, debido a las crisis externas, algunas ramas industriales
importantes para el país, como la textil, prendas de vestir y cuero; minerales no
metálicos; metálica básica y maderas y muebles, tuvieron un crecimiento
negativo. Se mantuvo el crecimiento en los sectores de productos metálicos,
maquinaria y equipos; papel e imprentas; y alimentos, bebidas y tabaco.
Chile tiene una gran dependencia externa de energías no renovables
como el petróleo y el gas natural, viéndose seriamente afectado por la
disminución de la producción de gas natural en Argentina, uno de sus
principales proveedores. El país cuenta por su parte con muchos recursos
hidrológicos apto para la generación de electricidad. El sector representó un
1,8% del PIB en 2008.
La participación en el PIB de la construcción fue de un 7,5% para el año
94
2008, principalmente debido a la realización de grandes obras asociadas a los
sectores industriales y al crecimiento constante de la edificación. Otros sectores
relevantes son el turismo y hotelería con un 10,5% del PIB, el transporte con un
7,3% destacándose especialmente el sector marítimo, y el sector de
comunicaciones con un 2,8% del PIB abalado por el crecimiento de la telefonía
móvil e internet.
4.2.3 Chile: Gobernabilidad y Cambio Político
Indicadores de Gobernabilidad: Se han seleccionado algunos indicadores
de gobernabilidad según el sistema DATAGOV del BID (2011), los que se
exponen a continuación, en contraste con los promedios regionales.
Se destaca en primer lugar la satisfacción con la democracia, en donde
el índice para Chile es de 53 en contraste con el 44,67 como promedio para
Latinoamérica. La identificación de elecciones limpias es calificada con 71, muy
por encima del promedio de la región con un 44,94. Respecto a la estabilidad
política y ausencia de violencia, el índice es de 0,56, siendo el promedio de 0,03. El índice de Confianza en el Congreso en Chile es de 32, siendo el
promedio para Latinoamericana de 31,28. La percepción de Derechos políticos
es de 1 respecto a un 2,36 de la región.
La baja confianza en las instituciones, se manifiesta también en la
justicia. La confianza en ella llega a un 26,79 en el país, respecto a un 30,56
como promedio de la región. La percepción de corrupción es de 6,7 y el
promedio latinoamericano de 3,89. Finalmente, la percepción respecto a la
libertad de prensa es de 29 respecto a un 38,09.
95
Cambio Político: Al finalizar la dictadura, se inicia un periodo prolongado
de gobiernos de la denominada Concertación de Partidos por la Democracia. El
primero de ellos fue un gobierno de transición con un periodo de cuatro años
entre 1990 y 1994, encabezado por Patricio Aylwin del Partido Democracia
Cristiana. Entre 1994 y 2000 lo sigue Eduardo Frei, también de la DC y en el
periodo 2000 a 2006 asume la presidencia Ricardo Lagos militante del Partido
Socialista y del Partido por la Democracia. Los gobiernos de Frei y Lagos
tuvieron una duración de seis años, él que luego de una reforma a la
Constitución se redujo a cuatro años. El siguiente gobierno de Michel Bachelet,
militante del Partido Socialista, tuvo una duración de cuatro años, desde el 2006
al 2010. Ese año se acaba el ciclo de gobiernos de la Concertación y asume la
presidencia Sebastian Piñera, como parte de la Coalición por el cambio en la
que participan los dos principales partidos de derecha en Chile, Renovación
Nacional (en el que milita Piñera) y la Unión Democrática Independiente, que
juntos conformaron la Coalición por el Cambio. Es importante señalar que a
partir del gobierno de Lagos, todas las elecciones presidenciales han sido
definidas en una segunda vuelta electoral.
A pesar de ser considerada como una coalición de centro-izquierda, la
Concertación, en todos sus gobiernos se ha caracterizado por efectuar políticas
económicas neoliberales, y a su vez, por desarrollar una base amplia de
políticas sociales que han reducido considerablemente la pobreza en el país.
En un principio, estas políticas podían atribuirse a los denominados
amarres institucionales dejados por la dictadura, una serie de leyes que
limitaban seriamente las posibilidades de modificar ciertas estructuras
institucionales, aunque posteriormente, la Concertación asume como propias
estas formas de acción económicas como se demuestra en los programas de
los gobiernos ya mencionados. En este sentido, no puede pensarse en una
ruptura significativa entre la Concertación y el actual gobierno de derecha, al
96
menos en lo que se refiere a las grandes líneas de acción económicas que se
han venido ejecutando, aunque si se percibe un retroceso en la presencia del
Estado como agente regulador y fiscalizador de las actividades económicas
privadas, por ejemplo, respecto a la aprobación de proyectos que generan
impactos medioambientales negativos.
En la próxima sección examinamos las políticas de innovación
desarrolladas por Brasil y Chile en las últimas décadas.
4.3 Políticas de innovación en Brasil y Chile
Entre las múltiples dimensiones de lo global, hay dos que son relevantes
para la comprensión de los recientes cambios en la propiedad intelectual. El
primero de ellos es la ampliación de los mercados del comercio mundial, lo que
ha traído consigo una búsqueda de generación de estándares comerciales
mundiales. En este sentido las reglas de la OMC y las transformaciones de las
políticas comerciales de los países que buscan mayor integración van
orientadas en este sentido.
El otro gran cambio que trae consigo la globalización, se manifiesta en su
dimensión tecnológica. En este sentido lo que cambia no es sólo la utilización
de tecnologías, sino su centralidad en la producción. Nuevamente, se impone
como un estándar mundial de desarrollo la búsqueda de la incorporación de la
ciencia y la tecnología a las actividades productivas, y por tanto, la exigencia de
transformar las economías nacionales tal como han estado funcionando en las
últimas décadas. Cada país en desarrollo, por tanto, ha implementando o está
en vías de implementar políticas de innovación, que vinculen sus desperfilados
97
sectores de ciencia, tecnología e investigación con un también desperfilado
sector privado que no está invirtiendo en investigación y desarrollo.
Se exponen a continuación los principales esfuerzos al respecto que han
realizado los gobiernos de Brasil y Chile en las últimas décadas.
4.3.1 Políticas de Innovación en Brasil
Teniendo en cuenta el mayor desarrollo industrial de Brasil, hay que
señalar también que sus políticas de innovación se iniciaron antes que en otros
países de la región. Una de las primeras medidas adoptadas es la creación del
Fondo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT) ya
en 1969 (Pimentel, 2009: 100). Sin embargo, debido a los vaivenes políticos y
económicos del país, nunca se contó con una provisión estable de recursos.
Debido a la reforma de la constitución del país, el FNDCT fue reformulado en
1991 y posteriormente en 2007.
Según Luna (2009) es en el periodo 1994-1996 cuando se inician las
políticas de innovación propiamente tales, con la creación de becas de capital
humano avanzado, la ley de propiedad industrial que analizaremos a
continuación, y las leyes de bioseguridad y cultivares.
Por otra parte, en el periodo 1998-1999 se crean los fondos sectoriales,
destinados a financiar instituciones de investigación, enseñanza y/o empresas,
con la obligatoriedad de destinar al menos un 30% de los recursos a las zonas
del país con mayor retraso (Norte, Nordeste y Centro-Oeste). Los fondos
creados, sirven para identificar a su vez las áreas de desarrollo consideradas
98
clave por el país: Aérea, Agrícola, Amazonas, Agua, Biotecnología, Energía,
Espacial, Hídricos, Información, Infraestructura, Salud, Transporte, Petróleo,
Mineral; y el Fondo Transversal Verde-Amarelo.
Sin embargo, estos esfuerzos de política se vieron confrontados con la
realidad de la crisis económica de fines de los noventa, y con políticas
neoliberales que postergaron considerablemente el desarrollo industrial y por
tanto, la efectividad de las políticas de innovación al no generar incentivos para
I+D en el sector privado, así como su desconexión con la I+D del sector público
y de universidades. Según Suzigan y Furtado, es sólo hasta el 2003, con la
creación de la Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior (PITCE)
que se empieza a recuperar el valor de la actividad industrial y su vínculo con
ciencia, tecnología e innovación.
“...demuestra decisión política en favor de una política industrial, aunque
su formulación e implementación estén lejos de enfrentar un amplio abanico de
problemas impuestos por una estrategia centrada en la industria, impulsada por
la innovación y orientada por transformaciones tecnológicas y cambios
estructurales de empresas e industrias...” (Suzigan y Furtado, 2006: 174,
traducción propia).
Según plantea Pimentel (2009: 104) con la PITCE y la posterior Ley de
Innovación se incorpora además una visión de largo plazo en la política de
ciencia, tecnología, innovación y desarrollo productivo.
Las principales dimensiones de la PITCE son cuatro. En primer lugar la
innovación y el desarrollo tecnológico, en segundo lugar, potenciar la inserción
externa; en tercer lugar, recuperar el espacio industrial a través de su
modernización y en cuarto lugar, la construcción de un ambiente y una
estructura institucional que posibilite lo anterior. Por otra parte se definen
sectores estratégicos hacia los que la política está orientada y que nuevamente
99
permiten identificar sectores productivos clave para el país desde la lógica
gubernamental. Estos son los de software, semiconductores, bienes de capital,
fármacos y medicamentos. Se identifican además, áreas en que se espera una
mayor consolidación y presencia futura: biotecnología, nanotecnología y
energías renovables (Pimentel, 2009: 105-106).
En el año 2004, luego de un proceso de participación social amplia a
través de una consulta pública se aprueba en el Congreso la Ley de Innovación.
Según Luna (2009) ésta se orienta a tres focos de acción principales. El primer
de ellos es generar mayor agilidad y flexibilidad en las instituciones públicas de
innovación, en segundo lugar a mejorar las relaciones y oportunidades de
colaboración con el sector privado, y en tercer lugar, en pensar en un Sistema
Nacional de Innovación en el que el sector privado pueda desempeñar un papel
central, uno de los principales desafíos para todos los países en desarrollo en
que la participación es principalmente pública.
Pereira y Kruglianskas señalan que la ley toma como modelo la
legislación francesa de innovación del año 1999, en la que se define el mismo
desafío que ahora se plantea Brasil, es decir, mejorar la relación entre ciencia y
sector privado:
“...tiene por objeto crear un ambiente propicio para aumentar el
involucramiento de las empresas en el desarrollo de proyectos innovadores que
lleven a generar nuevos productos y procesos. Se busca con ella elevar el nivel
de asociación entre las empresas, universidades e institutos científicos y
tecnológicos para que adquieran fuerza y estimulen el proceso de innovación.”
(Pereira y Kruglianskas, 2005: 3-4).
Según plantea Pimentel (2009: 106) los principales incentivos propuestos
en la ley son cinco. En primer lugar la generación de ambientes colaborativos
entre los actores del sistema de innovación, facilitando las asociaciones
100
estratégicas, la creación de redes y la posibilidad de compartir infraestructura.
En segundo lugar, generar estímulos para la investigación en ciencia y
tecnología, especialmente a través de facilitar los vínculos legales entre
instituciones educativas y el mundo empresarial a través de contratos de
transferencia tecnológica, prestación de servicios y asociatividad. En tercer
lugar, generación de estímulos a la innovación empresarial, generando
mecanismos de apoyo a la creación de productos y procesos. En cuarto lugar,
generando un marco normativo para los investigadores públicos y privados,
especialmente orientado a la investigación aplicada. Finalmente, promoviendo
mecanismos de gestión de propiedad intelectual a través de la creación de
núcleos de innovación.
Para administrar y ejecutar la ley, se crea la Agencia Brasileña de
Desarrollo Industrial ABDI. Posteriormente se generan nuevas leyes y políticas
que generan nuevos efectos positivos sobre el sistema de innovación brasileño,
entre las que se destacan la Ley de Informática del año 2004 (donde recién se
incorpora la protección a las topografías de circuitos integrados), la
reformulación de la Ley de Bioseguridad en el 2005; la Ley de Bien, del año
2005, que plantea incentivos y subvenciones aplicables en ciencia y tecnología;
y la Política de Desarrollo de Biotecnología, de 2007.
Los indicios preliminares del gobierno de Dilma Rousseff hacen pensar
en la continuidad de los esfuerzos por incentivar las mencionadas políticas de
ciencia y tecnología e innovación desarrolladas por los gobiernos de Lula a lo
largo de la década pasada.
En su programa de gobierno (Sader y Garcia, 2010: 86), se plantea la
necesidad de mejorar la articulación de los ministerios del área (el de Ciencia y
Tecnología, Educación, Agricultura y Pecuaria, Desarrollo Agrario, Acuacultura y
Pesca), junto con las universidades e institutos científicos, así como también,
101
con el sector privado. Se plantea también la necesidad de profundizar en las
políticas para incentivar la innovación agraria, especialmente orientada a la
pequeña
y
mediana
empresa. También
se
señala
la
necesidad
de
desconcentrar el sistema nacional de innovación y de ciencia y tecnología, y
generar vínculos de innovación e investigación con otros países de la región y
en el contexto de las denominadas relaciones Sur-Sur. Finalmente, se plante la
necesidad de generar políticas para que los procesos de inversión extranjera
sean promotores efectivos de procesos de transferencia tecnológica.
4.3.2 Políticas de Innovación en Chile
Como se ha indicado, el desarrollo económico de Chile es relativamente
reciente, y se inicia todavía en dictadura a mediados de la década de los 80. Ya
con el retorno a la democracia se privilegia la inserción económica
internacional, con una amplia apertura, y con una producción fundamentalmente
orientada a la exportación de recursos naturales. Gracias a la aplicación
efectiva de las diversas etapas del ajuste estructural, el país consigue un alto
crecimiento y estabilidad macroeconómica manteniendo un promedio de
crecimiento sobre el 6% en la década de los 90.
En este contexto, de alto crecimiento, estabilidad, y confianza
internacional que se ha traducido en una fuerte inversión extranjera directa,
¿por qué preocuparse por la innovación y la inversión en ciencia y tecnología?
Porque es el mismo mercado y sus desajustes lo que ha obligado al país a
desarrollar esta preocupación. La primera alerta se produce con las crisis
económicas de fines de los noventa, que generan una fuerte baja en las
exportaciones del país, las que nuevamente repuntan, especialmente gracias a
102
los altos precios del cobre en la primera mitad de la década pasada. En
segundo lugar, las mismas exigencias del comercio internacional aumenta
gradualmente la sofisticación de sus demandas y con ello, la necesidad de
incorporar innovación.
Como puede apreciarse, estas exigencias hacia la innovación han sido
relativas e inconstantes. Aparecen en periodos de crisis, y luego, bajan en
periodos de estabilidad cuando vuelve a surgir una mayor demanda de recursos
naturales. Sin embargo, la consecuencia, al menos en el periodo 2000-2010 ha
sido un estancamiento del país que no ha podido retomar los altos niveles de
crecimiento de la década anterior. Es en este contexto donde ha aparecido la
preocupación por la innovación tanto de los organismos internacionales que
evalúan al país, como de los gobiernos que empiezan a desarrollar un grupo de
políticas más amplio y consolidado.
Los primeros indicios de una política de innovación se da en el periodo
1990-1995 (OCDE, 2007), aunque más bien se puede hablar de una serie de
instrumentos de política orientados al financiamiento de ciencia y tecnología y
desarrollo de capital humano avanzado. Es en esta etapa en que se empiezan a
consolidar los dos pilares institucionales del sector, por una parte la Corporación
de Fomento de la Producción (CORFO) orientada al mundo empresarial
privado, y por otra, la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT),
cada una con sus respectivos fondos: el Fondo Nacional de Desarrollo
Tecnológico y Productivo (FONTEC, de 1991) y el
Fondo de Desarrollo e
Innovación (FDI, de 1994), ambos de CORFO; y el Fondo Nacional de
Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF, de 1991), de CONICYT. En
términos de política pública, el primer programa orientado hacia la innovación
surgió desde el Ministerio de Economía en el año 1992, denominado Programa
de Ciencia y Tecnología, desde donde se articulan los programas de CORFO ya
mencionados.
103
El periodo 1995-2000, más que estar definido por el desarrollo de
políticas de innovación, lo está por el éxito internacional de las empresas
exportadoras chilenas que se consolidan. En los mismos programas anteriores
se efectúan ajustes orientados a mejorar la excelencia de la investigación
científica, pasando de financiamientos individuales a la creación de grupos de
investigación, así como un impulso a los institutos públicos de ciencia y
tecnología.
En el periodo 2000-2005, se renueva el esfuerzo de política del Ministerio
de Economía con la creación del Programa de Desarrollo e Innovación
Tecnológica (PDTI, en el 2000). Se mantiene el auge de las empresas
exportadoras y empiezan a surgir nexos entre los actores de un incipiente
Sistema Nacional de Innovación, se empieza a promover el desarrollo de
consorcios empresariales y de investigación, y se empieza a pensar en los
sectores productivos como clústers temáticos, donde el de la minería aparece
como el más relevante. Finalmente, se definen las principales líneas de acción
que ya permiten pensar en una política de Estado de Innovación, Ciencia y
Tecnología que se empezaría a aplicar en el siguiente periodo.
Es a partir del año 2005 que existe un aparato estatal consolidado en el
que la innovación se vuelve una prioridad para el país. En primer lugar, se crea
en ese año el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad,
organismo consultor de la Presidencia de la República que sugiere las políticas
públicas que deberá desarrollar el país en este ámbito, y que se ha consolidado
en la función de liderazgo del Sistema Nacional de Innovación, desde el inicio
de su trabajo en el 2006, siendo una de sus principales acciones proponer una
Estrategia Nacional de Innovación. En el año 2005, se crea el programa Innova
Chile en CORFO, que consolida y administra los fondos ya mencionados de
esta repartición pública. En el mismo año 2005 se crea el Fondo de Innovación
para la Competitividad (FIC), cuyos recursos provienen de un nuevo impuesto
104
establecido a la actividad económica más rentable del país, la minería. El CNIC
empieza a administrar el FIC a partir del 2007.
En ese año se crea también el Comité de Ministerios de Innovación,
encabezado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, además de los
ministerios de Educación, Minería, Agricultura y Hacienda, que tiene por
objetivos coordinar las acciones de las respectivas agencias dependientes de
sus ministerios con el fin de hacerlas coherentes con la Estrategia Nacional de
Innovación. En este sentido, se proponen en el comité reformas legales y
reglamentarias,
y
se
definen
asesorías
y
búsqueda
de
información
especializada.
A partir de la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad
(ENIC, 2007:134-135) se destaca la selectividad de los procesos de
participación y diálogo con los actores del SNI del país. Como ya se había
mencionado con anterioridad, la escasa participación ciudadana sigue siendo
una limitante de los procesos de desarrollo social y económico del país que se
manifiestan también aquí.
Pendiente comentar 2010-2020
4.4 Brasil y Chile: Acuerdos y Tratados sobre Propiedad Intelectual
4.4.1 Acuerdos y Tratados de Propiedad Intelectual: Brasil
Acuerdos Administrados por la OMPI: Como se ha indicado en los capítulos
anteriores, la preocupación por la propiedad intelectual no es reciente, sino que
105
más bien ha ido cambiando en la medida en que el capitalismo y las actividades
económicas productivas se han ido modificando. En este sentido, los países
empezaron a desarrollar una preocupación por la propiedad intelectual en
general desde lo que hemos denominado “Etapa de Internacionalización”, a
fines del siglo XIX. Sin embargo, no todos los países han firmado los mismos
tratados no lo han hecho en el mismo momento, por lo que es relevante
distinguir estas diferencias. Examinamos a continuación los principales tratados
de propiedad intelectual firmados por Brasil y algunos acuerdos comerciales
que tienen relevancia en esta materia.
Examinamos en primer lugar los acuerdos sobre Propiedad Intelectual
administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI,
2011). El Convenio de París sobre diseños industriales, indicaciones
geográficas, información no divulgada, marcas, nombres comerciales y de
dominio, observancia de leyes de propiedad intelectual, y patentes de
invención, de 1884 entró en vigor en dos fechas diferentes. Los artículos 13 a
30 en el año 1975 y los artículos 1 a 12 en 1992. El Arreglo de Madrid sobre
indicaciones de procedencia, de 1896 entró en vigor en 1914 y fue ratificado en
su modificación posterior en 1925.
El Convenio de Berna sobre derechos de autor, de 1922 entró en vigor
en 1975. La convención de Roma también sobre derecho de autor, del año
1965 entró en vigor ese mismo año. El Convenio de la OMPI de 1975, que
versa sobre diversas materias como conocimientos tradicionales, derechos de
autor, diseños industriales, topografías de circuitos integrados, indicaciones
geográficas, obtenciones vegetales, recursos genéticos y transferencia
tecnológica, entre otros, fue ratificado en ese mismo año.
El Arreglo de Estrasburgo, de 1975, sobre patentes y modelos de utilidad,
entró en vigor en el mismo año. En Ginebra se firmó el Acuerdo de
106
Fonogramas, obviamente vinculado con derecho de autor, ratificado por Brasil
en 1975. El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, conocido como
PCT, del año 1970, entró en vigor en el año 1978; y el de Nairobi sobre marcas
vinculadas con los Juegos Olímpicos, del año 1981 entró en vigor en 1984.
En el año 1973 se firma el Acuerdo de Viena sobre marcas, resolución de
controversias, observancia de leyes de propiedad intelectual y leyes conexas,
pero no ha entrado en vigor todavía. El Convenio de Bruselas, de 1974, referido
a derecho de autor, también fue firmado ese año, pero no ha entrado en vigor.
Finalmente el Tratado sobre el Derecho de Patentes, del año 2000, que se
refiere además a cuestiones de observancia, leyes conexas y transferencia
tecnológica, fue firmado por Brasil en ese año.
Tratados Multilaterales vinculados con Propiedad Intelectual: Se exponen
a continuación los tratados internacionales firmados por Brasil en su asociación
a diversos organismos internacionales, según los datos aportados por OMPI
(2011).
Uno de los más recientes es el Protocolo de Nagoya, firmado en febrero
de 2011, y referido al acceso y utilización de recursos genéticos, en vinculación
con el Convenio de Diversidad Biológica. En materia de propiedad intelectual,
se refiere a la protección de conocimientos tradicionales, solución de
controversias, observancia, recursos genéticos protegidos y transferencia
tecnológica.
El país firmó la Convención sobre el Comercio de Tránsito de los Estados
sin Litoral, en 1965, y el Convenio y Estatuto sobre la Libertad de Tránsito, del
año 1921. En relación a la propiedad intelectual, estos se refieren a los
derechos de competencia, de autor, indicaciones geográficas, marcas, nombres
107
comerciales y propiedad industrial. No se informa de la fecha de entrada en
vigor de ninguno de los dos.
En el año 2010 entró en vigor en Brasil el Tercer Protocolo de Convenios
de Ginebra de 1949, que en materia de propiedad intelectual se refiere a
marcas y definición de signos distintivos. En el año 2008 entró en vigor la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y que se
vincula con derecho de autor, diseños industriales, marcas, modelos de utilidad
y patentes de invención. En la misma materia, entró en vigor el Protocolo
Facultativo sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, también
durante el 2008.
En el año 2007 entró en vigor la Convención sobre la Protección de la
diversidad de las expresiones culturales, y que se relaciona con derecho de
autor y protección de culturas tradicionales y folclore. En el año 2006 entró en
vigor el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura, que involucra cuestiones de conocimiento
tradicional, métodos de resolución de conflictos, protección de obtenciones
vegetales, recursos genéticos y transferencia tecnológica.
En 2006 entró en vigor el Convenio Marcos de la OMS para el Control del
Tabaco y que implica regulación de la competencia, marcas, resolución de
controversias, nombres comerciales y transferencia de tecnología. En 2005
entró en vigor la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria que se
relaciona
con
propiedad
intelectual
en
cuestiones
de
resolución
de
controversias y recursos genéticos.
En el marco de las Naciones Unidas se firmó el Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que
entró en vigor en Brasil el año 2005, y que se relaciona con cuestiones de
108
transferencia tecnológica y resolución de controversias sobre propiedad
intelectual. En el 2004 entró en vigor el Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Orgánicos Persistentes y que involucra la protección de
conocimientos tradicionales, métodos de resolución de controversias, y
transferencia de tecnología. En la misma línea está el Protocolo de Cartagena
sobre Seguridad de la Biotecnología, que entró en vigor en el 2004 y que
además de los elementos de propiedad intelectual recién señalados involucra la
protección de recursos genéticos.
En el año 1999 se ratificó el Convenio para la Protección de Obtenciones
Vegetales (UPOV), referido a esa materia. En el año 1996 entró en vigor la
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, que involucra la protección del
derecho de autor, diseños industriales, marcas, modelos de utilidad, nombres
comerciales y propiedad industrial.
Uno de los acuerdos más amplios y más relevantes por sus
consecuencias es la integración en la Organización Mundial de Comercio en
1995, que involucra un amplio anexo de Propiedad Intelectual conocido como
ADPIC que abarca un amplio abanico de materias de propiedad intelectual:
competencia, derechos de autor, diseños industriales, topografía de circuitos
integrados, indicaciones geográficas, información no divulgada, marcas,
modelos de utilidad, nombres comerciales, patentes de invención, y todos los
aspectos de la propiedad industrial, así como también la protección de
obtenciones vegetales y de transferencia tecnológica. Se refiere también a la
observancia de leyes de propiedad intelectual y conexas, y por estar situada en
el contexto de la OMC, involucra su sistema de resolución de controversias.
En el año 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar, que implica un vínculo con la protección de
conocimientos tradicionales, secretos comerciales, patentes de invención y
109
transferencia de tecnología. En el mismo año entra en vigor el Convenio sobre
la Diversidad Biológica, que en materia de propiedad intelectual se refiere a
conocimientos tradicionales, resolución de controversias, patentes de invención
y propiedad industrial en general, así como también a recursos genéticos y
transferencia de tecnología. También en 1994 entra en vigor la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que implica cuestiones
de resolución de controversias en materia de propiedad intelectual, así como
también sobre transferencia de tecnología.
En el año 1992 entran en vigor los Protocolos Primero y Segundo de los
Convenios de Ginebra que datan originalmente de 1949, ambos vinculados con
marcas. La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural entró en vigor en Brasil el año 1977, y se vincula con cuestiones de
propiedad intelectual tales como derecho de autor, culturas tradicionales y
folclore, y observancia de leyes de propiedad intelectual y leyes conexas.
En el año 1975 entró en vigor la Convención Universal sobre Derecho de
Autor 1971, así como sus protocolos 1 y 2. En el año 1960 entró en vigor la
Convención Universal sobre Derecho de Autor 1952, así como los Protocolos 1
y 2 de la misma convención, habiendo entrado en vigor el Protocolo 3 en el año
1959. En el año 1957 entraron en vigor los Convenios Primero, Segundo y
Cuarto de Ginebra de 1949, relacionados con marcas.
En el contexto regional americanos, los principales acuerdos que
involucran propiedad intelectual son la Convención General Interamericana
sobre Protección Marcaria y Comercial, que involucra cuestiones de marcas,
competencia, nombres comerciales e indicaciones geográficas. Este acuerdo es
del año 1929, sin embargo, no hay una ratificación de parte de Brasil. En el año
1941 entró en vigor el Protocolo sobre Uniformidad del Régimen Legal de los
Poderes, firmado por diversos países de la región y que involucra cuestiones de
110
propiedad industrial.
MERCOSUR y Propiedad Intelectual: La mayor parte de los acuerdos
comerciales recientes de Brasil han sido firmados a través del Mercado Común
del Sur (2011), que integra además a Argentina, Paraguay y Uruguay, además
de los países asociados, entre los que se encuentra Chile. En el año 1992 se
crea la Comisión de Propiedad Intelectual del MERCOSUR como parte del
Grupo de Política Industrial y Tecnológica. Entre sus normativas internas se
encuentra el Protocolo de Armonización de Normas sobre Propiedad Intelectual
en el MERCOSUR de 1995, que implica cuestiones sobre marcas, indicaciones
geográficas y denominaciones de origen; sin embargo, no ha sido ratificado por
Brasil y tampoco por otros estados miembros y asociados.
La resolución 025, de 1997 la utilización del logo y marca de
MERCOSUR, en la Declaración n° 1, de 1998 se fija el Reglamento de Uso del
Nombre, Sigla y Emblema/Logotipo del MERCOSUR. La resolución 070, de
1998 establece el Estándar MERCOSUR de Terminología de Semillas, y en la
que se define los derechos de obtentores vegetales. La declaración 016 del
mismo año fija el Protocolo de Armonización en Materia de Diseños Industriales.
En el año 1999 se establece en la Declaración 01 el Acuerdo de
Cooperación y Facilitación sobre la Protección de las Obtenciones Vegetales en
los Estados Partes del MERCOSUR. Finalmente, en la Declaración 03 de 2001
se establece el Programa de Acción del MERCOSUR al Combate de los Ilícitos
en el Comercio Internacional, y que en lo que nos interesa se refiere a delitos
contra la propiedad intelectual.
Por otra parte, según la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI, 2011), Brasil ha firmado acuerdos de integración y comercio con países
111
miembros que implican algunos aspectos de propiedad intelectual. En primer
lugar el Acuerdo Regional n° 7 (que involucra a todos los miembros de ALADI:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela) menciona que salvo las excepciones permitidas por
ADPIC, París, Berna y Roma, todos los países deben ofrecer los mismos
niveles de protección de derecho de autor. En el Acuerdo de Complementación
Económica n° 25 entre Brasil y Perú, se menciona la necesidad de protección
de la propiedad intelectual en general. En el Acuerdo de Complementación
Económica n° 35 entre los miembros de MERCOSUR más Chile, se
comprometen a regirse por las normas establecidas en las normas ADPIC de la
OMC. Algo similar ocurre con el Acuerdo de Complementación Económica n° 59
entre los países del MERCOSUR más Colombia, Ecuador y Venezuela, en que
se comprometen a regirse por las normas ADPIC y por la Convención sobre la
Diversidad Biológica de 1992.
4.4.2 Acuerdos y Tratados de Propiedad Intelectual: Chile
Acuerdos Administrados por la OMPI: Examinamos a continuación los
principales tratados de propiedad intelectual firmados por Chile y algunos
acuerdos comerciales que tienen relevancia en esta materia.
El país ha firmado el Convenio de Berna sobre derecho de autor, que
entró en vigor en 1970, y también la Convención de Roma sobre la misma
materia que entró en vigor en 1974. En el año 1975 entró en vigor el Convenio
de la OMPI, un acuerdo de carácter general referido a conocimientos
tradicionales, derechos de autor, diseños industriales, topografías de circuitos
integrados, expresiones culturales tradicionales y folclore, indicaciones
112
geográficas, secretos comerciales, marcas, modelos de utilidad, nombres
comerciales, nombres de dominio, observancia de leyes de propiedad industrial
y leyes conexas, patentes de invención, obtenciones vegetales, recursos
genéticos y transferencia de tecnología (muchas de las nuevas formas de
protección incorporadas corresponden a enmiendas posteriores).
En 1977 entra en vigor el Convenio de Fonogramas, referido a derecho
de autor, y en 1983 el de Nairobi referido a marcas, en específico, sobre el uso
de las marcas de las Olimpiadas.
Otro de los acuerdos fundamentales, el de París de 1883 entró en vigor
sólo en 1991. Este, como ya hemos indicado, se refiere a diseños industriales,
indicaciones geográficas, secretos comerciales, marcas, nombres comerciales,
nombres de dominio, observancia de leyes de propiedad intelectual y leyes
conexas y patentes de invención (aquí también se han agregado nuevas formas
de protección en enmiendas posteriores).
En el año 2002 lo hace el Tratado sobre Derecho de Autor, que además
de esta materia, se refiere a la observancia de leyes de propiedad intelectual y
materias conexas. En el mismo año entra en vigor el Tratado sobre
Interpretación o Ejecución y Fonogramas, referido a las mismas materias.
En el año 2009 entró en vigor el Tratado de Cooperación en Materia de
Patentes (PCT), y finalmente, a mediados de 2011, entró en vigor el Convenio
sobre la Distribución de Señales Portadoras de Programas Transmitidas por
Satélite vinculado con cuestiones de derecho de autor.
Tratados Multilaterales vinculados con Propiedad Intelectual: De acuerdo
a OMPI (2011), Chile ha firmado los siguientes tratados multilaterales que
113
involucran algún aspecto de propiedad intelectual.
El primer acuerdo es del año 1922, el Convenio y Estatuto sobre la
Libertad de Tránsito y que implica cuestiones de competencia, derecho de
autor, indicaciones geográficas, marcas y propiedad industrial. En 1951 entran
en vigor los Convenios 1°, 2° y 4° de Ginebra de 1949, todos ellos referidos a
marcas. En el año 1952 se firmó el Protocolo 1° y 3° de la Convención
Universal de Derecho de Autor; en 1955 entra en vigor la Convención Universal
sobre Derecho de Autor de 1952 y el Protocolo 2° de la misma Convención.
En 1972 entra en vigor la Convención sobre el Comercio de Tránsito de
los Estados sin Litoral que en propiedad intelectual involucra temas sobre
competencia, derecho de autor, indicaciones geográficas, marcas, nombres
comerciales y propiedad industrial. En 1980 se firma la Convención para la
Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural que implica derecho de
autor, expresiones culturales tradicionales y folclore, y observancia de leyes de
propiedad intelectual y leyes conexas.
En el año 1991 entra en vigor la Convención de las Naciones Unidas
sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, que se
refiere a derecho de autor, diseños industriales y propiedad industrial en
general. El mismo año entra en vigor el Primer
y Segundo Protocolo de
Convenios de Ginebra de 1949 relacionado con marcas. En 1994 entró en vigor
el Convenio sobre la Diversidad Biológica que en propiedad intelectual se
vincula con conocimientos tradicionales, resolución de controversias, patentes
de invención, propiedad industrial, recursos genéticos y transferencia de
tecnología. Al año siguiente, se firma el acuerdo multilateral más amplio en
materia de propiedad intelectual, el acuerdo ADPIC al interior de la OMC que
implica cuestiones de competencia, derechos de autor, diseños industriales,
topografía
de
circuitos
integrados,
114
indicaciones
geográficas,
secretos
comerciales, marcas, modelos de utilidad, nombres comerciales, observancia
de leyes de propiedad intelectual y conexas, propiedad industrial, obtenciones
vegetales y transferencia de tecnología. También en 1995 se firma la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la que
implica aspectos de resolución de controversias y transferencia tecnológica. En
1996 entra en vigor el Convenio Internacional para la Protección de Variedades
Vegetales (UPOV) y en 1997 la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar que se relaciona con cuestiones de conocimientos
tradicionales, secretos comerciales, patentes de invención y transferencia de
tecnología.
En el año 2000 se firmó el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología, el que no ha entrado en vigor y que involucra cuestiones sobre
conocimientos tradicionales, resolución de controversias, recursos genéticos y
transferencia tecnológica. En el año 2002 fue firmado el Tratado Internacional
sobre los recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, el que
tampoco ha entrado en vigor y se refiere a los mismos aspectos de propiedad
intelectual. La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria fue
ratificada en el año 2005 y se refiere, en lo que corresponde a propiedad
intelectual, a resolución de controversias y recursos genéticos. Ese mismo año
se firma el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco que involucra
derechos como regulación de la competencia, marcas, resolución de
controversias, nombres comerciales y transferencia de tecnología. Se ratifica
también
el
Convenio
de
Estocolmo
sobre
Contaminantes
Orgánicos
Persistentes, y que en propiedad intelectual se relaciona con conocimientos
tradicionales, resolución de controversias y transferencia de tecnología.
Finalmente, para el año 2005, se firma el Protocolo de Kyoto de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que involucra
cuestiones de resolución de controversias y transferencia de tecnologías.
115
En el 2007 entró en vigor la Convención sobre la Protección y la
Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, que implica
cuestiones de derecho de autor, protección de expresiones culturales y folclore.
La Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad entró en
vigor en el año 2008, y está relacionada con cuestiones de derecho de autor,
diseños industriales, marcas, modelos de utilidad y patentes de invención. En el
año 2010 entró en vigor en el país el 3° Protocolo de Convenios de Ginebra (del
año 1949) referido a marcas.
Finalmente, en el ámbito regional, se firma la Convención General
Interamericana sobre Protección Marcaria y Comercial, en 1929 que implica
cuestiones de competencia, indicaciones geográficas, marcas y nombres
comerciales.
Tratados Bilaterales y Acuerdos Comerciales Pertinentes en Materia de
Propiedad Intelectual: A diferencia de Brasil, en que este tipo de acuerdos y
tratados se firman a través del MERCOSUR, Chile lo hace directamente en
acuerdos generalmente bilaterales o con grupos de países con una
organización económica y comercial ya establecida como la Unión Europea, el
EFTA o el P-4 ya mencionados en este mismo capítulo. Se dan a conocer a
continuación los principales tratados y acuerdos de tipo económico-comercial
que tienen relevancia en materia de propiedad intelectual según la información
aportada por ALADI (2011) y OMPI (2011).
En primer lugar, se firma en el año 1998 el Acuerdo de Complementación
Económica n° 38 entre Perú y Chile, en que se hace una referencia general a la
propiedad intelectual, la que no debe transformarse en obstáculo al comercio.
En 1998 se firma el Acuerdo de Complementación Económica n° 41 México116
Chile, que incluye una sección amplia referida a competencia, derechos de
autor y conexos, marcas, denominaciones de origen, observancia de leyes de
propiedad intelectual y conexas, y la aplicación de trato nacional al ámbito en
cuestión. En 1999 se firma el Acuerdo de Complementación Económica n° 42
entre Cuba y Chile, ratificado por este último en el año 2008, en él se acuerda
una revisión periódica de normas de propiedad intelectual y el principio general
de guiarse por los acuerdos ADPIC en la relación entre ambos países.
En 1999 se firma un Acuerdo de Libre Comercio entre México y Chile que
en materia de propiedad intelectual se refiere a derecho de autor, indicaciones
geográficas, marcas, resolución de controversias, observancia de leyes de
propiedad intelectual y leyes conexas, patentes de invención y propiedad
industrial. En 2002 entra en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Costa
Rica y Chile en que además de los temas recién mencionados incluye
conocimientos tradicionales. En el mismo año entra en vigor el Acuerdo de Libre
Comercio con El Salvador que incluye temas de propiedad intelectual como
conocimientos
tradicionales,
indicaciones
geográficas,
resolución
de
controversias, observancia de leyes de propiedad intelectual y conexas y
propiedad industrial.
En el año 2003 entra en vigor el Acuerdo Interino entre la Comunidad
Europea y Chile, que incluye una amplia lista de materias de propiedad
intelectual como competencia, conocimientos tradicionales, derecho de autor,
diseños industriales, topografías de circuitos integrados, cultural tradicional y
folclore, indicaciones geográficas, secretos comerciales, marcas, observancia
de leyes de propiedad intelectual y conexas, patentes de invención, propiedad
industrial y transferencia de tecnología. Al año siguiente entra en vigor el
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Chile que incluye
derecho de autor, diseños industriales, indicaciones geográficas, marcas,
resolución de controversias, observancia de leyes de propiedad intelectual y
117
conexas,
patentes
de
invención,
propiedad
industrial
y
transferencia
tecnológica. Es importante señalar que estos dos acuerdos tienen niveles de
exigencia en materia de propiedad intelectual superiores que los establecidos
en el acuerdo ADPIC de la OMC.
También el 2004 entra en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la
República de Corea y Chile que incluye materias como competencia, derecho
de autor, marcas, observancia de leyes de propiedad intelectual y conexas,
patentes de invención y propiedad industrial. A fines del mismo año, entra en
vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Miembros de la AELC y
Chile, (la AELC está compuesta por Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia) y
en materia de propiedad intelectual se incluye derecho de autor, indicaciones
geográficas, marcas, observancia de leyes de propiedad intelectual y conexas,
patentes de invención y propiedad industrial.
En 2008 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y
Chile que incluye cuestiones de indicaciones geográficas y observancia de
leyes de propiedad intelectual y conexas. Finalmente, en 2008 entra en vigor el
Acuerdo de Libre Comercio entre Australia y Chile que incluye derecho de autor,
diseños industriales, topografía de circuitos integrados, cultura tradicional y
folclore, indicaciones geográficas, secretos comerciales, marcas, observancia
de leyes de propiedad intelectual y conexas, patentes de invención y propiedad
industrial.
Pasamos a examinar a continuación la legislación nacional de propiedad
intelectual de Brasil y Chile, prestando especial atención a los contenidos de
propiedad industrial.
118
4.5 Brasil y Chile: Leyes de Propiedad Intelectual
Como se expuso en el capítulo anterior, las leyes de propiedad intelectual
se pueden reunir en dos grandes grupos: derecho de autor y propiedad
industrial. Por el objetivo de la tesis, nos centraremos en la descripción de leyes
y normativas del segundo grupo. Es relevante señalar, sin embargo que la ley
brasileña de derecho de autor del año 1998 está pasando por un proceso de
consulta pública para su futura modificación. En Chile, por otra parte, la ley fue
modificada a fines de la década pasada entrando en vigor en el año 2000.
Ambos procesos, que podrían ser examinados en investigaciones comparativas
posteriores, dan cuenta de la permanente preocupación por adaptar las leyes al
cambio de los mercados globales y los avances tecnológicos.
Se exponen a continuación los principales contenidos legales sobre
propiedad industrial en Brasil y posteriormente los de Chile.
4.5.1 Leyes Brasileñas de Propiedad Industrial
En Brasil está actualmente en vigencia la Ley de Propiedad Industrial n°
9.279 de 1996 (en el Anexo n° 1 se entrega una síntesis de la ley). Con
anterioridad a esto, el país fue el primero de América Latina en confirmar su
adhesión al Convenio de París de 1883. Ya en la época más reciente, la
primera legislación es el Código de Propiedad Industrial establecido en la Ley
5.772 de 1971, la que fue remplazada con la nueva ley de 1996. Esta
legislación se caracteriza, según Merino (2003) por ser compatible con los
119
acuerdos de ADPIC en la OMC. En 2001 la ley 10.196 modifica el artículo 43 de
la ley de Propiedad Industrial, en cuestiones que tiene efecto principalmente en
productos farmacéuticos y agroquímicos inscritos en el país antes de la fecha
de promulgación de la ley en 1997. Con anterioridad, en 1999 había sido
modificada la ley en lo que se refiere a licencias compulsorias a través del
Decreto Presidencial n° 3.201 de 1999 que altera la redacción del artículo n° 71
de la mencionada ley de Propiedad Industrial. En el año 2003, a través del
decreto n° 4.830 nuevamente es modificada la redacción sobre licencias
compulsorias.
Además de esta ley que abarca la mayor parte de las formas de
propiedad industrial, hay otras legislaciones y normativas del Instituto Nacional
de Propiedad Industrial (INPI) que son relevantes de reseñar. En la mencionada
ley, por ejemplo, no se hace mención de las denominadas Topografías de
Circuitos Integrados, las que sólo se regularían hasta el año 2007 con la ley
11.484, orientada a generar incentivos para la protección de componentes
electrónicos y semiconductores, estableciendo además un Programa de Apoyo
para el Desarrollo Tecnológico Industrial para la televisión digital. Más en
específico, en el año 2008, el INPI publica dos resoluciones, las n° 187 y 190
que regulan, respectivamente, los procedimientos para presentación y
tramitación de solicitudes de registro de topografías de circuitos integrados, y la
forma de presentación de solicitudes de registro y otras peticiones relativas a
los mismos.
La ley de Propiedad Industrial entrega sólo elementos muy generales
respecto a Indicaciones Geográficas y otorga la responsabilidad al INPI de
definir en detalle respecto a esta materia. Esto se realiza en el año 2000 con la
resolución n° 075 que establece los nuevos procedimientos para el registro. El
mencionado INPI fue creado a partir de la Ley n° 5.648 de 1970, y
recientemente modificó su estructura interna a partir del Decreto n° 7.356 del
120
año 2010.
Existen dos referencias al tratado conocido como PCT del que ya hemos
hablado. El Acto Normativo n° 128 de 1997, orientado a la aplicación del mismo
y la Resolución del INPI, n° 135 del año 2006 que modifica las formas del
depósito para cumplir con el tratado sobre patentes. El INPI regula también los
contratos de transferencia tecnológica que evidentemente incorporan algún
aspecto de propiedad intelectual, que son regulados por la Normativa Ley n°
135, de 1997. Mediante la Resolución del INPI n° 076 del año 2000 se adopta la
clasificación internacional de Dibujos y Modelos Industriales.
Existe un amplio conjunto de leyes y normativas que vinculan propiedad
intelectual, en general, con seres vivos, y que para sintetizar, se reúnen en la
siguiente tabla:
TABLA 10
Principales Leyes de Propiedad Industrial Brasil
Ley o Normativa
Contenido de Propiedad Industrial
Año
Vigencia
Ley n° 11.105
Organismos Genéticamente Modificados y Bioseguridad.
2005
Decreto n° 5.459
Patrimonio Genético y Conocimientos Tradicionales
2005
Ley n° 9.456
Variedades y Obtenciones Vegetales
1997
Resolución INPI n°
207
Regula patentes obtenidas con base en patrimonio genético
2009
Ordenanza n° 38
Procedimientos de análisis caracterización y diferenciación
de Obtenciones Vegetales.
2006
Decreto n° 2.366
Regula funcionamiento de Servicio Nacional de Protección
de Obtenciones Vegetales.
1997
Finalmente, aunque no es propiamente una ley referida a propiedad
intelectual, es relevante mencionar la Ley n° 10.973 del año 2004, conocida
como Ley de Innovación y que establece disposiciones sobre incentivos para
121
innovar e investigar en ciencia y tecnología. En ésta se regulan los contratos
que involucren formas de propiedad intelectual y procesos de transferencia de
tecnología entre universidades y centros de investigación públicos y empresas
privadas.
En la siguiente sección pasamos a examinar la legislación sobre
propiedad intelectual relevante en Chile.
4.5.2 Leyes Chilenas de Propiedad Industrial
La actual Ley de Propiedad Industrial de Chile, n° 19.039, entró en
vigencia el 26 de enero de 2007, luego de su discusión y modificación durante
la primera mitad de la década buscando su adaptación a los acuerdos
internacionales firmados por el país (ver Anexo 2 para una síntesis de sus
principales contenidos).
Antes, ya en 1874 existía en Chile la posibilidad de hacer registro de
marcas nacionales e internacionales, y una ley de propiedad industrial, que
incluía materias como patentes de invención, modelos industriales y marcas
desde 1925, la que posteriormente sería modificada en 1931.
La primera versión de la actual ley de propiedad es del año 1990 y el
proceso de discusión parlamentaria que llevó al texto actual se efectuó durante
el año 2006. Entre los temas específicos de propiedad intelectual se destaca
una gran diversidad de textos referidos al secreto industrial (el que hemos
definido como un mecanismo indirecto de protección). Existen trece textos
legales de diverso tipo relacionados con esta materia: el Código Aeronáutico, el
122
Código Civil, el de Comercio, el de Justicia Militar, el del Trabajo, el Sanitario, la
Ley de Competencia Desleal n° 20.169, del año 2007; la ley que modifica el
Código Penal n° 19.423 de 1995, en lo referente a protección de la vida privada
y pública de las personas y la familia; la Ley n° 19.301 de 1994 sobre
Información Privilegiada, que además modifica la Ley 18.045 de 1981 de
Mercado de Valores. También aparece el secreto comercial en el Código de
Procedimiento Civil, y en el Decreto Supremo n° 1876, de 1980, que establece
el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos,
Alimentos y Cosméticos.
Respecto a la observancia a las leyes de propiedad intelectual y
conexas, aparece en el Código Civil, en el Código Orgánico de Tribunales, en la
ya mencionada Ley de Competencia Desleal, en la Ley n° 19.912, que Adecua
la Legislación a los Acuerdos de la OMC; en el Código Penal y en el
Reglamento Aduanero.
Indicaciones geográficas y denominaciones de origen, además de estar
reguladas por la actual ley de propiedad industrial son desarrolladas en el
Decreto Supremo n° 464, de 1994 en el que se establece la Zonificación
Vinícola o Denominación de Origen; y en la Ley n° 18.455, que Fija las Normas
sobre Producción, Elaboración y Comercialización de Alcoholes Etílicos,
Bebidas Alcohólicas y Vinagres.
Finalmente, las obtenciones vegetales son reguladas por la Resolución
733 de 1998 sobre Requisito de Designación de Variedad en Importación y
Exportación de Material de Propagación; y en la Ley n° 19.342 de 1994, que
Regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales.
123
5. LEYES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y ACUERDOS
INTERNACIONALES DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
ENTRE LA RIGUROSIDAD Y LA FLEXIBILDIAD
La primera parte del análisis está orientada a observar diferencias y
semejanzas entre las legislaciones sobre propiedad industrial de ambos países,
así
como
también
las
consecuencias
de
los
principales
acuerdos
internacionales en este ámbito.
Hemos señalado que aunque hay una tendencia mundial hacia la
homogeneidad legal en materia de propiedad intelectual, los países conservan
un cierto grado de flexibilidad integrándose o no a determinados acuerdos
específicos de propiedad intelectual o a los más recientes acuerdos económicos
donde la propiedad intelectual aparece supeditada a decisiones de índole
económica.
Como se decía en la introducción, las diferencias entre los países tienen
que ver con los tiempos en que han sido concebidas sus respectivas leyes. Una
ley que sólo tiene en cuenta los acuerdos de propiedad intelectual y de
desarrollo científico y tecnológico generados hasta mediados de los noventa
debe tener diferencias significativas con otra que ha sido discutida e
implementada a mitad de la década pasada. Se indicaba en la discusión teórica
que cuando se habla de propiedad industrial, por lo general se termina
reduciendo la discusión sólo a las patentes y se posterga a las otras formas de
protección, sin embargo, en ellas también pueden manifestarse diferencias
tanto en los respectivos textos legales como en su importancia para las
estructuras productivas de un país.
124
Es relevante observar además, si existen diferencias en la percepción del
rol que juega la propiedad intelectual en la sociedad, especialmente si existe o
no una valoración política de ella en el sentido de cómo se la relaciona y como
se establecen prioridades con otros derechos.
Además de estas cuestiones generales, es necesario analizar el efecto
de las transformaciones específicas en las leyes de lo que hemos denominado
Fase de Nuevas Tecnologías y Acuerdos Comerciales. En primer lugar, hay una
tendencia a aumentar los derechos de los titulares, por ejemplo, en el proceso
de internacionalización de la propiedad intelectual, se considera un mayor plazo
para la inscripción de un registro de propiedad intelectual en otros países, con
el efecto en la disminución de contenido bajo dominio público.
En segundo lugar, sin embargo, existe también la posibilidad de limitar
estos derechos cuando ellos son utilizados para generar controles contrarios a
la libre competencia o porque el control de esos derechos afecta la seguridad
nacional u otros derechos social y políticamente más relevantes, como es el
caso de las licencias obligatorias o compulsivas. Como puede apreciarse en
estas limitaciones de los derechos de propiedad intelectual hay una tendencia
relacionada con sus consecuencias económicas y otra en que se lo vincula con
cuestiones de orden político y social.
En tercer lugar está la extensión de los plazos de protección. Es evidente
que en la mayoría de los casos hay ya una estandarización mundial respecto al
tiempo de protección, sin embargo, que para ciertas formas de protección se
consideren niveles mayores o menores da cuenta también de diferencias en la
estructura productiva de los países. Lo mismo puede decirse, en cuarto lugar,
respecto a los criterios bajo los cuales se concede la protección, los que
también pueden tener diferencias específicas a partir de este u otros criterios.
125
En quinto lugar, y considerando el cambio científico técnico, es
interesante observar si se consideran algunos nuevos objetos de conocimiento
a ser protegidos. Resulta relevante aquí la inclusión o no de material genético,
de la protección de seres vivos y semillas entre otros. Por último, se hace
necesario observar los delitos reconocidos y las sanciones, especialmente en
lo referido a las condenas establecidas. Todo lo anterior se sintetiza en la
siguiente tabla:
TABLA 11
Estructura de Análisis: 1
La búsqueda se orienta a ...los motivos de los diversos grados de rigurosidad-flexibilidad
en las leyes, lo que se atribuye a los tiempos de promulgación,
distinguir...
a la diferencias en los acuerdos firmados y en la valoración
política que se le asigna en cada caso a la propiedad intelectual
Dimensión de Análisis
Descripción
Derechos Otorgados
Describir y comparar los derechos concedidos por el registro de
cada una de las formas de protección de propiedad industrial.
Límites y Exclusiones
Observar si bajo ciertas condiciones se autoriza la utilización de
formas de conocimiento protegidas sin autorización del titular
del derecho de propiedad industrial. Distinguir quienes pueden
utilizar esas formas de conocimiento y los motivos reconocidos.
Tiempo de Protección
Describir y comparar la duración de las diversas formas de
protección de la propiedad industrial.
Criterios para Otorgar
Protección
Describir y comparar los criterios establecidos para otorgar
protección.
Nuevos
Objetos
Conocimiento
de Distinguir si se autoriza la protección de nuevos objetos de
conocimiento antes no considerados, por ejemplo: ciencia
básica (especialmente algoritmos matemáticos), seres vivos
(posibilidad de proteger plantas, animales o material genético).
Delitos y Sanciones
Observar y comparar los diversos tipos de delitos, las sanciones
establecidas por la violación de derechos de propiedad
industrial, la institucionalidad creada para decidir sobre esta
materia y los procedimientos legales relacionados.
Rigurosidad de las Leyes
Contrastar las leyes de cada país con el Índice Internacional de
Derechos de Propiedad.
126
Fuente: Elaboración Propia.
Por otra parte, se examinará la relación de las leyes con acuerdos
internacionales y sus consecuencias vinculantes, por ejemplo, respecto a las
consecuencias de los mecanismos de resolución de controversias.
TABLA 12
Estructura de Análisis: 2
Dimensión de Análisis
Descripción
Relación de
las
leyes Observar y comparar en las leyes de Brasil y Chile su
vinculación con diversos acuerdos o tratados internacionales y
con acuerdos globales.
sus principales consecuencias.
Fuente: Elaboración Propia.
Para ambos países se examinarán sus respectivas leyes de propiedad
industrial. La ley brasileña es la n° 9.279 de 1996, y la chilena es la n° 19.039
de 2007, teniendo en cuenta otras leyes y reglamentos que puedan ser
relevantes. En los Anexos 10.1 y 10.2 se puede encontrar un resumen de
ambos textos que puede orientar la lectura del análisis a continuación. Como se
ha señalado, se observará también el informe de la Alianza de los Derechos de
Propiedad.
Respecto a los acuerdos internacionales, se prestará atención a los
documentos presentados por ambos países al momento de adherir al ADPIC de
la OMC así como también información adicional respecto a resolución de
conflictos al interior de este organismo. Los acuerdos de propiedad intelectual
examinados corresponden a todos aquellos que define la OMPI como referidos
o vinculados con propiedad intelectual (ver: Anexo 10.3). Iniciamos esta parte
127
del análisis con la revisión de las leyes y otros reglamentos nacionales de
propiedad industrial de ambos países.
5.1 Examen de Legislación: Brasil y Chile
5.1.1 Derechos Otorgados
Se describen y comparan a continuación los derechos otorgados por
cada una de las formas de propiedad industrial presentes en las leyes de Brasil
y Chile siguiendo el siguiente orden: marcas, patentes, modelos de utilidad,
dibujos y diseños industriales, secretos industriales, indicaciones geográficas y
denominaciones de origen, y esquemas de trazado o topografías de circuitos
integrados.
Brasil: Los derechos concedidos por la marca en la legislación brasileña
están estipulados en el Capítulo IV del Título 3 que incluye los artículos n° 129 a
132. Los derechos que otorga el registro de una marca son fundamentalmente
cuatro: la cesión del registro o el pedido de registro, licenciar el uso de la marca;
cuidar la integridad y la reputación de la marca, y su uso en papeles, impresos y
propagandas.
El Capítulo V del Título I que incluye los artículos n° 41 a 45 está
dedicado a dar a conocer los derechos concedidos por la patente de invención.
Sin embargo, no hay referencias directas al uso, y el principal derecho
considerado es impedir a terceros una serie de acciones tales como producir,
128
usar, colocar a la venta o importar productos objeto de una patente o el proceso
o producto obtenido un proceso patentado. También se considera el derecho de
impedir que terceros contribuyan a que otros practiquen los actos anteriores. No
hay distinción entre los derechos concedidos para modelos de utilidad y
patentes de invención, ambos están expresados en el mismo Capítulo V del
Título I.
Respecto a los diseños y dibujos industriales, en el Capítulo V del
Título II se señala que son aplicables los artículos n° 42 y los incisos I, II y IV del
artículo n° 43. En ellos se señala lo que ya se expresó respecto a las patentes
de invención, esto es, que el principal derecho considerado es el impedimento a
terceros en acciones como uso, venta o importación sin la correspondiente
autorización.
En la legislación brasileña de propiedad industrial no hay una sección
referida exclusivamente al secreto industrial. En el artículo n° 30 se señala
que se puede solicitar sigilo respecto al producto o procedimiento patentado,
aunque sólo durante el proceso de registro, ya una vez otorgada la patente esta
debe ser pública. Sin embargo, cuando el producto patentado ha sido inventado
en el territorio brasileño y se considera que su contenido puede afectar la
seguridad nacional se puede solicitar el sigilo por esta razón, que en realidad,
excede los límites del secreto industrial.
La única referencia directa al secreto industrial es su aplicación en caso
de juicios. En el artículo n° 206 se indica que si cualquiera de las dos partes
involucradas en un proceso judicial declara con carácter confidencial alguna
información, esa información se convierte en secreto industrial o comercial y en
el proceso se transforma en secreto judicial no pudiendo ser usada en otro
contexto.
129
En la legislación brasileña se establecen los derechos de utilizar gráficos
o figuras que sean indicativos de la indicación geográfica o denominación de
origen (art. n° 179), que sólo puede ser empleado por productores o
prestadores de servicio de la zona que cumplan requisitos de calidad (art. n°
182). Sin embargo, no hay especificaciones sobre la inscripción de una zona
bajo una indicación geográfica ni tampoco respecto a la inscripción de los
productores, tarea reservada al INPI (art. n° 182). Esto se hizo mediante la
resolución 075 de noviembre del 2000, sin embargo ella está referida
fundamentalmente a procedimiento de registro y no hace referencia a los
derechos otorgados.
La protección de los esquemas de trazado o topografías de circuitos
integrados (ET-TCI) no aparece en la legislación brasileña de 1996. Se definió
una ley al respecto recién en el 2007, la n° 11.484 en que el capítulo III, art. 23
a 61 están referidos al tema. Además la protección de este tipo de propiedad
industrial está establecida en dos resoluciones del INPI n° 187/08 del 23 de
septiembre de 2008 y n°190/08 de la misma fecha. En la ley de 2007 se señala
que estos derechos pueden ser concedidos tanto a nacionales y extranjeros,
para ET-TCI desarrollados tanto dentro como fuera del país (art. n° 24 y 25),
otorgándose los derechos de reproducción, de importar, vender y distribuir los
mismos o productos que los incorporen (art. n° 36), así como también la
posibilidad de licenciarlos (sección IX, art. 44-54).
Chile: Se destacan en la legislación nacional dos disposiciones generales
referidas a derechos otorgados. En el artículo n° 2 se señala que cualquier
persona, natural o jurídica, nacional o internacional, puede solicitar cualquiera
de las formas de protección de propiedad industrial. Los extranjeros no
residentes deben designar, sin embargo, un representante o apoderado en el
130
país.
Por otra parte, en el artículo n° 14 se señala el derecho de
transmisibilidad de los derechos de propiedad industrial debido a muerte del
titular. Se reconoce también la posibilidad de cesión de los derechos y en una
expresión de sentido amplio se indica que pueden ser “objeto de toda clase de
actos jurídicos”, que para ser legalizados requieren un acto notarial simple y la
anotación al margen en el respectivo registro de propiedad industrial.
Los derechos de uso respecto a las marcas están estipulados en el
artículo n° 19bisD. Se distingue en primer el derecho de utilizar la marca en el
tráfico
económico,
especialmente
respecto
a
productos,
servicios,
establecimientos comerciales o industriales. Existe también el derecho de
impedir que terceros utilicen marcas idénticas para los mismos o similares
propósitos. En el artículo n° 20 letra c, se reconoce el derecho de utilizar
nombres, seudónimos o retratos de personas vivas con la respectiva
autorización de la persona o de los herederos si ésta ya falleció. En el caso de
personajes históricos, pueden registrarse como marca tras 50 años de su
muerte. En el artículo n° 20 h, se reconoce la posibilidad de coexistencia de
marcas idénticas en la medida en que no afecten los derechos de terceros y no
induzcan a error.
Los derechos de uso de patentes en la legislación chilena están
establecidos en el artículo n° 49. Éste otorga la exclusividad para producir,
vender, comercializar y explotar de cualquier forma el producto objeto de la
patente. Se señala además que, en el caso de las patentes de procedimiento, el
derecho de exclusividad es aplicable también a los productos obtenidos
mediante el procedimiento.
131
En el artículo n° 55 se señala que es aplicable en lo que corresponda lo
referido en el Título III (De las Invenciones) a los modelos de utilidad, por lo
que habría que considerar que los derechos concedidos son los mismos de la
sección anterior.
En el artículo n° 63 se indica que son aplicables en lo que corresponda
los mismos criterios que en Título III (De las Invenciones) a los diseños y
dibujos industriales, por lo que nuevamente habría que considerar los mismos
derechos.
Respecto a los secretos industriales en el artículo n° 86 se considera el
derecho de mantener en reserva el conocimiento sobre un producto o
procedimiento industrial que otorgue una “mejora, avance o ventaja
competitiva.” (art. n° 86). También se puede solicitar el secreto para productos
farmacéuticos y químico-agrícolas al momento de realizar los correspondientes
registros de salud pública y agrícola-ganaderos respectivos (art. n° 89). Como
veremos, esta es una exigencia que surge desde el tratado de libre comercio
con Estados Unidos, en que el secreto asociado a procesos de control sanitario
se convierte en un mecanismo de prolongación del monopolio sobre un
producto.
Respecto a las indicaciones geográficas y denominaciones de origen
hay que considerar dos momentos. El primero es la inscripción de una
determinada zona bajo una de estas formas de protección que debe ser
reconocida por el Estado y sometida a diversos exámenes. La otra es la
inscripción de un productor, fabricante o artesano bajo esa indicación geográfica
o denominación de origen. Como se estipula en el artículo n° 94, el derecho de
inscribir una zona puede ser realizado por cualquier persona interesada,
incluidas las autoridades nacionales, regionales, provinciales o comunales.
Respecto a lo segundo, es decir, la inscripción de un productor, fabricante o
132
artesano bajo una determinada indicación geográfica o denominación de origen
opera de forma muy diferente a las otras formas de propiedad industrial, ya que
no implica exclusividad, y sólo se deben cumplir los estándares de calidad
establecidos (art. n° 103).
En el artículo n° 76 de la legislación chilena se considera el derecho de
exclusividad para la producción, venta o cualquier forma de comercialización de
los esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados. Así mismo
se otorga el derecho de prohibir que terceros sin autorización reproduzcan los
esquemas o que los vendan o comercialicen de cualquier forma.
Finalmente, frente a las diversas violaciones a la propiedad industrial por
parte de terceros, la legislación chilena considera que los titulares tienen
derecho a demandar civilmente a los infractores, pudiendo solicitar cesación de
actos de infracción, medidas para impedir que las infracciones continúen y la
publicación de la condena en un periódico a costa del condenado (art. n° 106).
Tendrán también derecho a indemnizaciones por las utilidades dejadas de
percibir, por las utilidades obtenidas por el infractor, y por lo que el infractor
hubiera debido pagar por una licencia de uso (art. n° 108). El Tribunal puede
solicitar medidas precautorias tales como la cesación de los actos que
constituyen infracción, el secuestro de bienes producto de la infracción y
materiales para producirlos, nombramiento de interventores, prohibición de
publicitar los productos de la infracción y retención de bienes, dineros o valores
provenientes de la infracción (art. n° 112).
En la siguiente tabla se sintetiza la comparación entre ambos países:
133
TABLA 13
Comparación Derechos Otorgados: Brasil y Chile
Tipos de
Derechos de
Propiedad
Industrial
Derechos Otorgados
Brasil
Chile
Marcas
Cesión, licencia, cuidar integridad
de la marca, uso.
Uso, impedir uso de terceros no
autorizados e impedir uso de
marcas similares, uso de nombres
de personas autorizadas, uso de
personajes históricos.
Patentes
Sin referencias directas al uso;
impedir uso no autorizado de
terceros.
Producir, vender, comercializar,
explotar la patente y productos que
la incorporen.
Modelos de
Utilidad
Idéntico al anterior.
Idéntico al anterior.
Dibujos y Diseños
Industriales
Idéntico al anterior.
Idéntico al anterior.
Secretos Sigilo durante el proceso de registro Mecanismo de protección adicional.
Sigilo sobre procedimientos
Industriales de Patentes y Modelos de Utilidad,
durante procesos judiciales. industriales, y en registros sanitarios
o agrícola-ganaderos.
Indicaciones
Geográficas
Usar gráficos e indicativos de IG o
DO al cumplir los requisitos.
Definición de cómo se establece
una zona geográfica.
Uso al cumplir requisitos.
Esquemas de
Trazado o
Topografías de
Circuitos
Integrados
Reproducción, importación, venta,
distribución y de productos que lo
incorporen.
Producción, venta o
comercialización. Impedir
reproducción de terceros no
autorizados.
Fuente: Elaboración propia.
El derecho fundamental concedido por ambas legislaciones es el de uso
de una determinada forma de propiedad industrial, sin embargo, se diferencian
por el grado de especificidad con que se define ese empleo. En algunos casos,
la legislación brasileña es más ambigua al respecto, por ejemplo, respecto a
patentes, indicaciones geográficas y secreto industrial donde el grado de detalle
con que son establecidos los derechos es más general. En el caso de Chile
destaca el gran detalle con que se definen las indicaciones geográficas lo que
134
se atribuye a la importancia productiva que tienen para el país esta forma de
protección.
La otra gran diferencia está en la utilización del secreto industrial en la
ley chilena de forma tal que se convierte en un mecanismo de protección
adicional fundamentalmente para las patentes del ámbito de salud y
agroquímica en general. Como se indicaba, esto surge de las exigencias de
acuerdos comerciales firmados por Chile, especialmente el ADPIC-plus. En
contraste, la utilización del secreto en Brasil es más limitada.
Uno de los aspectos que define diferencias es la temporalidad de las
leyes. En el caso de la ley brasileña, hay espacios no cubiertos en detalle por la
ley, como las indicaciones geográficas, las ET-TCI y el mismo secreto industrial,
todas materias que si están incorporadas en la ley chilena mucho más reciente.
Esos vacíos son completados con reglamentos internos del INPI o con
legislaciones posteriores.
5. 1. 2 Límites y Exclusiones
En ciertas circunstancias especiales, las leyes de propiedad industrial
restringen los derechos de los titulares, es decir, no se pierden los derechos en
su totalidad sino que son limitados. En otros casos, las leyes establecen
exclusiones, es decir, ciertas formas de conocimiento no pueden ser apropiadas
bajo ninguna circunstancia debido a los efectos negativos que, se estima, esto
produciría en la sociedad. Se describen a continuación los límites y exclusiones
a la propiedad industrial en las leyes de ambos países.
135
Brasil: Respecto a las marcas, en este caso sólo fue posible identificar
exclusiones, siendo la expresión utilizada en la legislación, la prohibición de
registrar como marca. En primer lugar, no puede utilizarse como marca todo tipo
de signo oficial, público, nacional, extranjero o internacional, su figura o su
imitación (art. n° 124 I); no pueden utilizarse letras, algoritmos o datos aislados
que no tengan una forma distintiva (art. n° 124 II); aquello contrario a la moral, a
las buenas costumbres, ofenda la honra de personas o atente contra la libertad
de conciencia, creencia, culto religioso o idea, sentimiento de respeto o
veneración (art. n° 124 III).
No puede registrarse como marca la designación o signo que represente
a un organismo público, excepto por el mismo organismo (art. n° 124 IV);
aquello que imite o reproduzca elementos distintivos de otras marcas, en la
medida en que se pueda prestar a error o confusión (art. n° 124 V); tampoco
pueden registrarse las señales genéricas que indiquen, entre otros, peso, valor,
procedencia, a menos que tengan una forma distintiva (art. n° 124 VI). Señales
utilizadas sólo como medio de propaganda ( art. n° 124 VII); colores y sus
nombres, a menos que se combinen de una forma particular (art. n° 124 VIII).
No pueden registrarse marcas que representen falsas Indicaciones
Geográficas (art. n° 124 IX), y más en general, falsas señales de procedencia,
naturaleza, cualidad o utilidad (art. n° 124 X); está prohibida la utilización como
marca de reproducciones de sellos oficiales o reproducción de garantías de
cualquier tipo (art. n° 124 XI); reproducción o imitación de marcas colectivas o
de certificación registradas por un tercero (art. n° 124 XII) (en Brasil se
reconocen tres tipos de marcas: individuales, colectivas y de certificación).
136
Salvo previa autorización no se pueden reproducir nombres de premios,
símbolos de todo tipo o de eventos oficiales (art. n° 124 XIII). No se puede
reproducir o imitar documentos oficiales o monedas de la Unión, de los estados,
del Distrito Federal, de territorios o municipios del país (art. n° 124 XIV). Salvo
consentimiento no pueden utilizarse nombres de civiles, firmas, nombres de
familia o patronímicos, ni imágenes de terceros (art. n° 124 XV); en el mismo
sentido, no pueden utilizarse seudónimos o apellidos notoriamente conocidos,
salvo aprobación del titular o sus herederos (art. n° 124 XVI); ni tampoco
nombres de diversos productos protegidos por el derecho de autor que puedan
confundirse o asociarse con la obra original(art. n° 124 XVII).
Términos asociados con productos o servicios usados comúnmente en la
industria, la ciencia o el arte no pueden ser usados como marca (art. n° 124
XVIII); reproducción o imitación, en todo o en parte de marcas ya registradas
por terceros de forma que puedan prestarse a confusión o asociación al
referirse a actividades similares (art. n° 124 XIX); dualidad de marcas por un
mismo titular, a menos que se diferencien por formas distintivas (art. n° 124 XX).
No puede usarse como marca un diseño industrial registrado por un tercero (art.
n° 124 XXI); finalmente, no se puede imitar o reproducir en todo o en parte
marcas que el requirente no puede desconocer, de titulares nacionales o
extranjeros domiciliados en Brasil, o de países que mantienen convenios de
reciprocidad, si se prestan a confusión o asociación (art. n° 124 XXII).
En la ley de Brasil hay una serie de situaciones en que la protección de la
patente tiene límites. Estas están especificadas en el artículo n° 43, en el que
se indica que los derechos no aplican en actos realizados por terceros no
autorizados, en carácter privado, sin fines comerciales y que no acarreen
perjuicio económico al titular (art. n° 43 I); en actos de terceros no autorizados
con fines experimentales en estudios
e investigaciones científicos y
tecnológicos (art. n° 43 II). La protección de la patente de invención no protege
137
de la preparación de un medicamento y del medicamento preparado según
prescripción médica, si es elaborado por un profesional competente (art. n° 43
III). En el caso de productos fabricados de acuerdo a patente de procedimiento
o producto, puesto en el mercado por el titular de la patente o con su
consentimiento (art. n° 43 IV).
Tampoco protege en el caso de materia viva, cuando un tercero sin
finalidad económica, utilice el producto patentado como fuente de variación o
propagación para obtener otros productos (art. n° 43 V). Respecto a materia
viva, se acepta además que se utilice, se ponga en circulación o comercialice
un producto patentado que haya sido lícitamente puesto en el mercado por el
titular o bajo licencia, en la medida en que el producto no es utilizado para
multiplicación o propagación comercial de la materia viva en cuestión (art. n° 43
VI).
Finalmente, la patente de invención no aplica en el caso de actos de
terceros con fines de generación de informes, test, permisos comerciales, o
cuando terminan los plazos de protección.
Uno de los temas que más llama la atención en la legislación brasileña
es el de los derechos del usuario anterior, que están ampliamente protegidos
por la ley. En referencia a las invenciones, en el artículo n° 45 se dice que
quienes de buena fe explotaban el objeto de una patente antes del depósito de
prioridad, podrán seguirlo haciendo sin pagar gravámenes. Se reconoce la
posibilidad de ceder este derecho a un tercero junto con la empresa o negocio
en que se genera la explotación. La única limitación que se reconoce al
respecto es que esto no aplica en el caso de que la persona tuviera
conocimiento del contenido de la patente a través de su divulgación.
138
A diferencia de Chile, donde se ocupa la expresión “Licencia No
Voluntaria”, en Brasil se habla de Licencia Compulsoria, al que se dedica entera
la Sección III del Capítulo VIII referido a las licencias. Se reconocen tres
motivos para que cualquier individuo con interés en la materia pueda solicitar
este tipo de licencias, siendo el primero el uso abusivo de los derechos de la
patente o que por medio de ella se practique abuso de poder económico (art. n°
68); el segundo motivo es la no explotación o falta de uso integral de una
patente en el territorio brasileño, excepto en el caso de que esto ocurra por
inviabilidad económica, en que se podrá importar (art. n° 68 1 I), siendo esta
materia puesta en cuestión por Estados Unidos en la OMC como se verá más
adelante; y por último, en el caso de que la comercialización no satisfaga las
necesidades del mercado (art. n° 68 1 II).
Se considera a parte el caso de las patentes dependientes. Puede
solicitarse una licencia compulsoria cuando se den acumulativamente las
situaciones de dependencia de una patente en relación a otra (art. n° 70 I);
cuando la patente dependiente implica un considerable progreso técnico en
relación a la patente anterior (art. n° 70 II); y cuando los titulares de ambas
patentes, anterior y dependiente, no llegaron a acuerdo para la respectiva
explotación (art. n° 70 III). Finalmente, se le reconoce al titular de la patente
anterior el derecho de una licencia compulsoria de la patente dependiente (art.
n° 70 3).
Existe también la posibilidad que el Poder Federal, en la medida en que
el titular no atienda a la necesidades del país, pueda conceder una licencia
compulsoria en el caso de emergencia e interés público nacional. Esta licencia
sería temporaria, no exclusiva y sin perjuicios a los derechos del titular (art. n°
71).
139
En todos los casos en que puede solicitarse licencia compulsoria, el
proceso es visto por el INPI (art. n° 73). Para presentar el pedido de licencia
compulsoria se debe indicar las condiciones ofrecidas al titular de la patente, al
que se le dará un plazo de 60 días para pronunciarse sobre el tema,
señalándose que en caso de que no lo haga, se considera el pedido aceptado.
Si el pedido es solicitado debido a abuso de los derechos de la patente o
económico, deben presentarse pruebas. Si se pide por falta de explotación, el
titular deberá demostrar que ésta existe (o que es inviable económica o
técnicamente, o debido a la existencia de barreras legales, como se indica en el
artículo n° 69).
Otra limitación a los derechos de un titular de explotar una patente
generada en el país, es cuando el objeto de esta es considerado como de
interés para la defensa nacional. Frente a esta situación el contenido del invento
será tratado de manera sigilosa y se consultará a los organismos estatales
correspondientes. En este caso, no se podrá inscribir la patente fuera de Brasil
sin autorización previa; y se considerará cuando corresponda, la posibilidad de
otorgar indemnizaciones al titular debido a estas limitaciones (art. n° 75).
La lista de exclusiones, es decir, de aquello que no puede ser patentado
están especificadas en el artículo n° 18. Todo aquello que sea contrario a la
moral, a las buenas costumbres, a la seguridad, al orden y a la salud pública
(art. n° 18 I); tampoco pueden ser patentadas substancias, materias, mixturas,
elementos o productos de cualquier especie, como modificación de sus
propiedades físicas, así como los respectivos procesos de obtención o
modificación, cuando son resultantes de la transformación del núcleo atómico
(art. n° 18 II); finalmente, no pueden ser patentados en todo o en parte los seres
vivos, excepto microorganismos transgénicos que atiendan a los requisitos de
patentabilidad (art. n° 18 III).
140
Como ya se ha señalado el Título I, De las Patentes, comprende al
mismo tiempo las invenciones y los modelos de utilidad para el caso de la
legislación brasileña.
El título dedicado a los diseños Industriales en la ley brasileña es el II,
de éste, la Sección III, De los Diseños Industriales no Registrables está
dedicada a las exclusiones de registro. Se señala, en primer lugar, que no es
registrable aquello contrario a las buenas costumbres, que ofenda la honra o la
imagen de las personas, lo que atente contra la libertad de conciencia, creencia,
culto religioso o sentimientos dignos de respeto y veneración (art. n° 100 I).
Tampoco pueden registrarse formas comunes de objetos o las determinadas
por razones técnicas o funcionales (art. n° 100 II).
En el capítulo V, De la Protección Concedida por el Registro, del
mencionado Título II, aparece nuevamente la prioridad del derecho de uso por
sobre el derecho de registro. Esto quiere decir que se podrá seguir usando el
contenido de un registro de diseño industrial si es que se explotaba de buena
fe, antes del depósito del pedido, siempre y cuando, este uso no se origina en el
conocimiento del diseño a través del proceso de divulgación. Lo relevante
respecto a este derecho de uso es que no implica el pago de gravámenes.
La ley brasileña no desarrolla las limitaciones o exclusiones sobre el
secreto industrial en la ley de propiedad industrial.
En la ley de 1996 la relevancia que se le da a indicaciones geográficas
y denominaciones de origen es muy poca, o al menos bastante inferior a la de
la ley chilena. La única exclusión mencionada en el artículo n° 180, es la de
registrar nombres geográficos de uso común para identificar productos; a lo que
se agrega en la Resolución n° 075 del INPI el art. n° 4 en donde se excluyen
nombres de uso común de la posibilidad de ser inscritos bajo este concepto.
141
Respecto a los ET-TCI, la ley 11.484 establece limitaciones similares a
las de las patentes. No aplica la protección para actos de terceros relacionados
con procesos de análisis, validación, enseñanza, e investigación; aquellos que
debido a investigación elaboren productos diferentes basados en el ET-TCI
protegido; en el caso de comercialización de productos que incorporen ET-TCI
de forma autorizada por el titular; la posesión de un ET-TCI o un producto que lo
incorpore sin saber que tenía protección (aunque al momento de saber deben
pagar los derechos de uso correspondientes); y en el caso de la creación de un
ET-TCI idéntico de forma independiente (art. n° 37, ley 11.484 de 2007).
Por otra parte, se reconocen limitaciones en el caso de licencias
cruzadas (art. n° 46). Lo más relevante es nuevamente la posibilidad de
licencias compulsorias, primer respecto al Poder Público, en la medida en que
no haga uso comercial y esta posibilidad se extiende a terceros sub-contratados
por el Estado (art. 47). Se reconocen como motivos para solicitar licencias
compulsorias razones de índole comercial vinculados a competencia desleal
(art. n° 48); y también en caso de situaciones de emergencia nacional (art. 49).
Chile: En el artículo n° 3 se indica lo que podemos entender como una
limitación que afecta a todas las formas de propiedad industrial, esto es, el
respeto al patrimonio biológico y genético, así como también a los
conocimientos tradicionales. Se entiende que la ley no prohíbe que se utilicen
estas formas de patrimonio, ni impide que se generen derechos de propiedad
industrial a partir de ellas, pero si debe salvaguardarse lo definido por la ley.
Una primera limitación en la legislación chilena es la indivisibilidad de una
marca. Como se indica en el artículo n° 14, las marcas no pueden separarse o
transferirse sólo en parte. Otra limitación se da cuando la marca utiliza algún
142
elemento genérico o de uso común como un color o una cifra, y en este caso,
ese elemento sólo será protegible en el contexto general de la marca y no
aislado (art. n° 19bis C). Los registros de marcas de establecimientos
comerciales sólo son válidos en la región donde tiene su registro el
establecimiento, si se quiere, se puede pagar el derecho correspondiente a
cada región del país (art. n° 23 b).
La lista de exclusiones, es decir, de aquello que no puede ser registrado
como marca es mucho más extensa y aparece en el artículo n° 20 de la ley
chilena. No puede utilizarse como marca los signos que representen a cualquier
Estado, organización internacional o servicio público estatal ( art. n° 20 a);
tampoco pueden utilizarse denominaciones técnicas o científicas, nombres de
vegetales, nombres comunes recomendados por la Organización Mundial de la
Salud, ni indicativos de terapias (art. n° 20 b); tampoco puede utilizarse sin
autorización o sin que haya pasado el tiempo estipulado por la ley los nombres,
retratos o seudónimos de personas naturales (art. n° 20 c). No es posible utilizar
como marca una imitación o reproducción de signos oficiales de cualquier tipo
utilizados por un Estado sin autorización, ni imitar o reproducir distinciones
nacionales o internacionales como medallas o diplomas, a menos que sean
inscritas por quien las obtuvo (art. n° 20 d); no puede utilizarse como marca
todo tipo de expresiones y signos que indiquen género, naturaleza, origen,
nacionalidad, procedencia, destinación, peso, valor o cualidad, tampoco aquello
que indique nombres comunes para servicios o establecimientos (art. n° 20 e).
No puede registrarse como marca aquello que induzca a engaño respecto a la
procedencia, cualidad o género del producto, servicio o establecimiento (art. n°
20 f), en el mismo sentido, no puede registrarse una marca igual o que
fonéticamente o de forma gráfica pueda confundirse con marcas notorias
registradas en el extranjero (art. n° 20 g). Lo mismo aplica para las marcas
nacionales, aunque no gocen de reconocimiento público, destacándose aquí la
única mención en la ley chilena al derecho de uso por sobre el de registro, ya
143
que en la medida en que una marca esté en uso, aunque no haya sido
registrada, tiene prioridad para continuar con la explotación comercial de la
misma en la medida en que la inscriba en los siguientes 90 días (art. n° 20 h).
No puede registrase como marca colores, formas y colores de envases y sus
formas (art. n° 20 i); aquello que induzca a error sobre procedencia o atributos
de Indicación Geográfica o Denominación de Origen (art. n° 20 j); finalmente,
aquello contrario al orden público, la moral, las buenas costumbres y los
principios de la competencia leal y ética mercantil (art. n° 20 k).
Para las patentes, las exclusiones y limitaciones principales están
establecidas en el artículo n° 37. En primer lugar, no se puede patentar como
invento los descubrimientos, las teorías científicas ni los métodos matemáticos
(art. n° 37 a); las plantas y animales, en principio no pueden ser patentados; sin
embargo, es posible patentar microorganismos que cumplan los requisitos
generales de patentabilidad que se revisarán más adelante. Del mismo modo,
los procedimientos biológicos no pueden ser patentados, aunque sí los
microbiológicos. Es interesante destacar que se define qué es un procedimiento
biológico (“...es el que consiste íntegramente en fenómenos naturales, como los
de cruce y selección”, art. n° 37 b), pero no qué es uno microbiológico.
No pueden registrarse como inventos sistemas, métodos, principios o
planes económicos, financieros o comerciales, de negocios, de verificación y
fiscalización o de actividades intelectuales o juegos (art. n° 37 c). Tampoco
pueden registrarse métodos quirúrgicos o terapéuticos tanto para el tratamiento
de seres humanos como de animales (art. n° 37d).
No es posible patentar nuevos usos, cambios de formas, dimensiones,
proporciones o materiales de un invento ya conocido, a menos que esos
cambios resuelvan un nuevo problema inventivo (art. n° 37 e). No es posible
patentar en Chile en todo o en parte a seres vivos, procesos o material biológico
144
tal como se encuentra en la naturaleza o que pueda ser aislado (lo que incluye
al genoma y al germoplasma). Sí es posible patentar procedimientos y
productos que utilicen los materiales biológicos ya mencionados (art. n° 37 f).
Puede entenderse que sin poder patentarse directamente los seres vivos, sí se
lo puede hacer indirectamente a través de procedimientos y productos que los
requieran.
Finalmente, no puede patentarse como invención aquello que obligue a
la protección del orden público, la seguridad del Estado, la moral y las buenas
costumbres, la salud, la vida de personas y animales o la preservación de
especies vegetales o el medio ambiente (art. n° 38).
Por otra parte, una de las limitaciones más interesantes de observar es la
de las licencias no voluntarias y las razones que pueden esgrimirse para
solicitarla. En el artículo n° 51 se menciona en primer lugar, el cometer acciones
contrarias a la libre competencia por medio de una patente (art. n° 51, 1);
razones de extrema urgencia como la salud pública, la seguridad nacional o el
uso público no comercial así declarado por la autoridad competente (art. n° 51,
2); finalmente, cuando se tenga por objetivo la explotación de una patente
posterior, siempre y cuando implique un avance técnico importante y tenga valor
económico. Aquí se reconoce la transferibilidad de la patente no voluntaria sólo
en la medida en que se siga explotando la patente posterior; y en la medida en
que al titular de la patente anterior se le ofrecen condiciones razonables para
explotar la patente posterior.
En el mismo artículos n° 51 se expresa una salvedad respecto a los
semiconductores, en el sentido de que las licencias no voluntarias que los
afecten sólo podrán ser otorgadas para fines públicos no comerciales o para
rectificar prácticas contrarias a la libre competencia.
145
Se detalla a continuación el procedimiento para solicitar una licencia no
voluntaria. Se debe acreditar que al pedir una licencia al titular de la patente
anterior, no se la pudo obtener en condiciones o plazos razonables ((art. n° 51
a); se debe presentar la solicitud de licencia no voluntaria como una demanda
cumpliendo los requisitos del art. n° 254 del Código de Procedimiento Civil, y
dependiendo de las causas ya señaladas la demanda será presentada
respectivamente al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, al jefe del
Departamento de Propiedad Industrial o al Juez de Letras en lo Civil (art. n° 51
b).
Respecto a las condiciones de la licencia no voluntaria, se debe fijar
tiempo de la licencia, fines para los que fue concebida y la remuneración
respectiva al titular. Se establece la necesaria observación respecto a las
circunstancias que dieron origen a la licencia para determinar si es o no
razonable ponerle fin a la misma ((art. n° 51 c).
En el caso de los modelos de utilidad operan las mismas limitaciones y
exclusiones que para las Patentes de Invención. En la legislación chilena se
señala en el artículo n° 55, que, en lo que corresponda, se aplican las mismas
disposiciones del Título III, Sobre las Invenciones.
En el artículo n° 62 ter, de la ley chilena se señalan las exclusiones de
registro para los diseños y dibujos industriales. No es posible registrar
apariencias que deriven de necesidades técnicas o funcionales; no es posible
registrar indumentarias de cualquier tipo; y finalmente, no es posible registrar
formas necesarias para montajes o conexiones mecánicas de productos, a
menos que sea una conexión múltiple o modular.
146
En el artículo n° 63 se señala que se aplican, en lo que corresponda, las
disposiciones del Título III, Sobre las Invenciones, por lo que podemos asumir
que las restricciones ya descritas se aplican también aquí.
El artículo n° 91 de la ley chilena establece las limitaciones al derecho del
secreto empresarial. Este deja de ser efectivo cuando, según decisión
establecida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el titular de los
datos ha incurrido en prácticas contrarias a la libre competencia (art. n° 91 a).
Como se señaló en la letra “f” de la sección anterior, la presentación de
información a organismos públicos para su registro agrícola-ganadero o
sanitario es protegida por el secreto, sin embargo, éste puede ser suspendido
por razones de salud pública, seguridad nacional, uso público no comercial u
otras circunstancias de extrema urgencia (art. n° 91 b). Pierden la calidad de
secretos los objetos farmacéuticos y químico-agrícolas sometidos a “licencia
obligatoria” (art. n° 91 c); así como también los productos del mismo tipo que
hayan sido comercializados por más de un año en el país (art. n° 91 d).
Finalmente, si un registro sanitario de productos farmacéuticos y químicoagrícolas es presentado en el país después de 12 meses del primer registro en
el extranjero, pierde su carácter de secreto (art. n° 91 e).
Las exclusiones al registro de indicación geográfica y denominación
de origen están recogidos en el artículo n° 95. La primera limitación es la de no
ajustarse a las respectivas definiciones sobre estos términos establecidas en el
artículo n° 92 (art. n° 95 a). No puede registrarse aquello que es contrario a la
moral y el orden público (art. n° 95 b); ni aquello que pueda inducir a error o
confusión al consumidor sobre las respectivas Indicaciones Geográficas y
Denominaciones de Origen, o sobre los atributos del producto (art. n° 95 c).
Las siguientes exclusiones y limitaciones se entienden en el contexto de
la relevancia que tiene para Chile la producción de vinos y de otras bebidas
147
alcohólicas como el pisco. Respecto a esto, se señala que no puede registrarse
bajo estos tipos de protección las denominaciones comunes o genéricas, tanto
para el público común, como para expertos, a menos que esas denominaciones
hayan sido reconocidas por tratados internacionales firmados por el país. Esta
es una de las distinciones más específicas efectuadas en torno a una forma de
protección intelectual, en la medida en que se busca proteger una forma
específica de producción que afectaría el mercado chileno ya que la localidad
de Pisco se encuentra en Perú.
En el artículo n° 96 se señala que no pueden protegerse indicaciones
geográficas o denominaciones de origen extranjeras para identificar vinos y
bebidas espirituosas, en la medida en que ya hayan sido utilizadas de forma
continua por nacionales o residentes en el territorio, para identificar los mismos
productos o servicios u otros afines antes del 15 de abril de 1994 ó 10 años
como mínimo antes de esa fecha. Esta utilización sólo aplica si ha sido hecha
de buena fe, y siempre y cuando no se haya establecido lo contrario en un
tratado internacional firmado por el país. Como puede apreciarse, esta es una
forma muy velada de conceder derecho de uso por sobre el derecho de registro
en este ámbito de aplicación de la Propiedad Industrial, nuevamente teniendo
en cuenta la gran importancia de la producción vinícola en Chile.
En el artículo 77 de la ley chilena se identifican cuatro motivos que limitan
los derechos del titular de un registro de ET-TCI, específicamente, en relación
con la pérdida de exclusividad. En primer lugar, si la reproducción del mismo es
efectuada sólo con propósitos privados con objeto de evaluación, análisis,
investigación o enseñanza (art. n° 77, 1); si se llega a la confección de un ETTCI a través de un proceso de investigación o análisis diferente y que se origine
en un ET-TCI diferente(art. N° 77, 2), éste puede ser explotado comercialmente
.
148
Por otra parte, si se adquiere sin saberlo una copia no autorizada o
ilegalmente reproducida de un ET-TCI registrado; aunque desde el momento en
que se haga conocido, el titular tendrá derecho al pago de una licencia
libremente negociada (art. n° 77, 3). La última razón para limitar la exclusividad
del titular, es cuando se da el caso de la obtención de un ET-TCI original,
idéntico a uno registrado, aunque creado de forma independiente a éste (art. n°
77, 4).
En la siguiente tabla se sintetiza la comparación entre ambos países:
TABLA 14
Comparación Límites y Exclusiones: Brasil y Chile
Tipos de
Propiedad
Industrial
Marcas
Brasil
Chile
Límites: Uso de elementos
Límites: No se consideran.
Exclusiones: No se puede utilizar genéricos de forma aislada, uso de
como marca signos oficiales, letras, la marca en la zona del país en que
datos o algoritmos sin forma fue registrada, pudiendo registrarse
en cada región.
distintiva, lo contrario a la moral y
Exclusiones: No se puede usar
buenas costumbres, nombres de
organismos públicos, imitación de signos que representen a estados,
otras marcas, señales genéricas,
organismos internacionales o
colores y sus nombres sin servicios públicos, denominaciones
combinaciones específicas, falsas
comunes técnicas y científicas,
IG o DO, imitación de documentos
imitación de signos oficiales
oficiales, nombres protegidos por nacionales e internacionales, signos
DA, nombres comunes en ciencia,
genéricos, signos engañosos
industria y arte.
respecto a procedencia u otras
características, aquello que se
confunda con otras marcas, colores
o formas aisladas, imitación de DO y
aquello contrario a la moral y las
buenas costumbres.
Límites: Se autorizan las licencias
Patentes Límites: Los derechos no aplican en
actos de terceros no autorizados,
no voluntarias en caso de extrema
sin fines comerciales, que no
urgencia nacional, salud pública,
produzcan perjuicio económico; o seguridad nacional, y uso público no
con fines experimentales o de
comercial.
149
En caso de explotación de una
estudios. Los medicamentos
patente posterior.
preparados bajo prescripción
En caso de semiconductores, sólo
tampoco son protegidos.
Se considera la protección del se otorgarán licencias no voluntarias
con fines públicos no comerciales.
usuario anterior.
Finalmente, se puede solicitar en
Se pueden solicitar licencias
caso de efectos sobre la libre
compulsorias frente a uso abusivo
competencia.
de derechos, no explotación o uso
en Brasil, y en caso de que la Exclusiones: No pueden patentarse
comercialización no satisfaga
teorías científicas ni métodos
necesidades del mercado. Además, matemáticos, ni plantas ni animales,
en caso de patentes dependientes y
procedimientos biológicos, no
por necesidad pública.
pueden registrarse métodos o
Se consideran restricciones cuando
planes de negocios, ni métodos
una patente pueda afectar la
quirúrgicos o terapéuticos. No
seguridad nacional.
pueden patentarse nuevos usos o
Exclusiones: No puede ser
cambios de formas de inventos ya
conocidos.
patentado aquello contrario a la
No puede patentarse aquello que
moral y buenas costumbres; que
afecte el orden y la seguridad
atente contra la seguridad y el orden
pública, y que afecta la moral, las
público. Tampoco substancias y
procesos de alteración de material buenas costumbres, o que afecte la
seguridad del Estado.
atómico, ni seres vivos.
Idéntico al anterior.
Idéntico al anterior.
Dibujos y Diseños Límites: Se considera protección del
usuario anterior.
Industriales
Exclusiones: No puede registrarse
lo contrario a la moral y buenas
costumbres, ni formas comunes o
funcionales.
Límites: Idéntico al anterior.
Exclusiones: apariencias derivadas
de necesidades técnicas y
funcionales, indumentarias de
cualquier tipo, formas necesarias
para montajes o conexiones
mecánicas.
Secretos
Industriales
No se consideran.
Límites: Cuando se comenten
prácticas contrarias a la libre
competencia; el secreto sanitario
puede ser suspendido por razones
de seguridad pública, nacional,
extrema urgencia, uso público no
comercial.
Exclusiones: No se consideran.
Indicaciones
Geográficas
Límites: No se considera.
Exclusiones: No se puede registrar
nombres de uso común, ni lugares
geográficos de uso común.
Límites: Se consideran limitaciones
específicas respecto al vino y el
pisco (bebida alcohólica exportada
por el país).
Exclusiones: No puede registrarse
lo contrario a la moral o buenas
costumbres, aquello que induzca a
error geográfico o de procedencia o
atributos del producto.
Modelos de
Utilidad
150
Esquemas de
Trazado o
Topografías de
Circuitos
Integrados
Similar a patentes.
Se consideran también licencias
compulsorias.
Similar a patentes, pero sin
establecer licencias voluntarias.
Fuente: Elaboración propia.
Así como la ley chilena es más específica en materia de derechos
otorgados, la brasileña lo es en cuanto a límites y exclusiones en la mayoría de
las formas de protección. Llama la atención por ejemplo, el que se proteja al
usuario anterior por sobre el titular en casi todas los tipos de propiedad
industrial establecidos sin que se requiera pago por el uso de licencias. En el
caso chileno, una vez detectado el uso, se hace necesario el pago de licencias.
Por otra parte, la redacción del capítulo de patentes da pie a la
fabricación de genéricos, algo que nuevamente limita los derechos de los
titulares. Al igual que en la sección anterior, la relevancia concedida a secretos
industriales e indicaciones geográficas es mucho menor que en la ley chilena.
En principio, los elementos respecto a licencias no voluntarias son muy
similares en ambas leyes, aunque en la ley brasileña el desarrollo es más
amplio y permite menos ambigüedad en la interpretación. Llama la atención en
el caso de Chile en que se “limitan las propias limitaciones” como respecto a los
semiconductores donde sólo se autorizan este tipo de licencias con fines
públicos no comerciales. Finalmente ambos países se diferencian porque en
Brasil el procedimiento es administrativo visto por el INPI y en el caso de Chile
es judicial. Se ha comentado el único caso conocido de Licencias no voluntarias
en Brasil respecto a los medicamentos para el SIDA, en los que se percibe
además una interpretación más política del uso de estas licencias.
151
Por su parte la ley chilena, establece límites y exclusiones más bien en
función de la protección de los titulares de licencias de propiedad industrial.
Esto se hace evidente respecto a las marcas donde lo que se busca evitar es la
existencia de confusiones e imitaciones en el mercado. Lo mismo puede decirse
respecto a las IG-DO donde nuevamente las limitaciones están en función de la
protección de la industria nacional vitivinícola y pisquera.
Nuevamente tanto las IG-DO como el secreto industrial son menos
tratados en la ley brasileña. En el caso de Chile respecto al secreto operan en
general restricciones similares a las que se ocupan para autorizar las licencias
no voluntarias.
Finalmente, respecto a las ET-TCI, ambas leyes se diferencian porque en
la nueva ley brasileña sobre la materia se establece la posibilidad de otorgar
licencias compulsivas, algo que la ley chilena no considera.
5.1.3 Tiempo de Protección
Se describe y compara a continuación los tiempos de protección para
cada uno de los tipos de propiedad industrial reconocidos en las respectivas
leyes de Brasil y Chile.
Brasil: En la legislación brasileña el tiempo de protección sobre las
marcas está establecido en el artículo n° 133. El registro de las marcas es
idéntico en duración al de Chile, es decir, 10 años y puede renovarse por
152
periodos iguales previo pago de retribuciones específicas. La renovación debe
hacerse en el último año de vigencia del registro. Se considera un plazo más
amplio de seis meses ya vencido el registro para hacer la renovación, aunque
implica el pago de retribuciones adicionales.
Se requiere además comprobar que se cumplen los mismos requisitos
satisfechos al momento de la inscripción inicial y especificados en el artículo n°
128 (referido a tipos de marcas y quién puede solicitarla).
La protección sobre patentes de invención está considerada en el
artículo n° 40. Aquí el plazo único de protección también es de 20 años, sin
embargo, no hay considerado un periodo de protección adicional por demora
administrativa como en el caso de la legislación chilena.
Este hecho es muy relevante ya que en el mismo artículo se considera
que el plazo mínimo de protección para una patente de invención será de 10
años a partir de la concesión de la patente. Lo que podría reducir el tiempo de
protección debido a lo que en la ley chilena se considera como “demora
administrativa injustificada”, aunque también por los motivos reconocidos como
válidos, es decir, procedimientos judiciales de fuerza mayor. Tampoco se
consideran la posibilidad de demora administrativa para patentes farmacéuticas.
Lo anterior implica que podría darse el caso en Brasil de una protección
inferior hasta en 10 años con respecto a la legislación chilena.
Respecto a los modelos de utilidad, el tiempo de protección está
establecido en el mismo artículo n° 40 ya comentado. En este caso la
protección concedida es por un periodo único de 15 años, aunque también se
considera una protección mínima de 7 años desde la fecha de concesión del
registro. Podría darse el caso, entonces, de una protección inferior hasta en tres
153
años respecto a la legislación chilena, a pesar de que la protección inicial en
principio aparece como más amplia.
El artículo sobre diseños industriales referido a los tiempos de
protección en la legislación brasileña es el n° 108, y las condiciones son
considerablemente diferentes a las de la ley chilena. En principio, el registro
inicial es de 10 años, pero se considera la posibilidad de prorrogarlo hasta por
tres periodos sucesivos de 5 años. Si esto se hiciera efectivo, la posibilidad de
protección se podría extender hasta por 25 años. Esta posibilidad de prórroga
puede realizarse en el último año de vigencia del registro y hasta 180 días
después del término de su vigencia pagando retribuciones adicionales.
En la legislación brasileña no se establece la duración del registro de
indicaciones geográficas, sin embargo, en el artículo n° 182 se señala que el
INPI es quién establecerá las condiciones del registro. Esto se hizo mediante la
resolución 075 de noviembre del 2000, aunque acá tampoco se establecen
fechas de duración específicas.
Respecto a ET-TCI la ley 11.484 señala en el art. n° 35 que la protección
concedida es de 10 años ya sea a partir del depósito del pedido o de la primera
explotación, lo que hubiese ocurrido antes. En el caso de explotaciones previas
en el extranjero, existe, entonces, la posibilidad de una disminución
considerable del plazo de explotación en el país.
Chile: En la legislación chilena el tiempo de protección sobre las marcas
está establecido en el artículo n° 24. El registro de la marca dura 10 años,
siendo renovable por periodos iguales, considerándose la fecha inicial desde la
inscripción del registro. La renovación puede hacerse cuando el registro está
todavía vigente, aunque no se indica un plazo mínimo para iniciar este trámite.
154
También se reconoce la posibilidad de hacerlo en los 30 días posteriores a su
expiración.
La protección sobre las patentes de invención en la legislación chilena
se encuentra en el artículo n° 39, y adicionalmente, en los artículos n° 53bis1 a
53bis5. Se considera en primer lugar un plazo único y no renovable de
protección de 20 años, medido desde la fecha de solicitud del registro.
En los artículos n° 53bis1 a 53bis5 se considera, además, la posibilidad
de protección adicional en el caso de una demora administrativa injustificada,
esto es, más de 5 años desde la presentación de la solicitud o más de tres años
desde el requerimiento de examen (n°53bis1). Para el caso de las patentes de
productos farmacéuticos, que requieren adicionalmente un registro sanitario, se
podría solicitar esta protección adicional si este segundo trámite demora más de
un año (n° 53bis2). Para ambos tipos de demora administrativa injustificada se
considera un plazo de seis meses una vez otorgado el registro para solicitar la
protección adicional.
En el artículo n° 53bis3 se especifica qué no es considerado una demora
administrativa injustificada. En primer lugar, si hay un proceso de oposición o
cualquier otro recurso judicial, en segundo lugar, la espera de informes o
diligencias requeridos para el trámite; y finalmente, acciones u omisiones de
parte del solicitante. Los artículos n° 53bis 4 y 5 refieren el procedimiento de
solicitud de la protección adicional que debe presentarse frente al Tribunal de
Propiedad Industrial y los pagos correspondientes.
La información sobre tiempo de protección de modelos de utilidad está
establecida en el artículo n° 57, aunque hay que considerar la información
adicional del artículo n° 55 que se comenta enseguida. El tiempo de protección
para esta forma de propiedad industrial es de 10 años a partir de la solicitud, sin
155
posibilidad de renovación. Sin embargo, en el artículo n° 55 se indica que las
disposiciones del Título III (De las Invenciones) es aplicable en lo que
corresponda a los modelos de utilidad, por lo que existiría la posibilidad de
protección adicional frente a una demora administrativa injustificada.
Respecto a los dibujos y diseños industriales, la protección está
considerada en el artículo n° 65, y es de 10 años, sin posibilidad de renovación.
La información sobre la duración del registro de indicaciones
geográficas y denominaciones de origen está contenida en el artículo n° 100
y ésta es considerada indefinida en la medida en que se sigan cumpliendo los
requisitos observados al momento de solicitar la protección tal como se
establece en el artículo n° 97.
En el artículo n° 78 de la ley chilena se considera la protección a los ETTCI. Para esta forma de propiedad intelectual se considera una protección no
renovable de 10 años a partir de la fecha de solicitud o desde la primera
explotación comercial en alguna parte del mundo, lo que ocurra en primer lugar.
En la tabla siguiente se comparan de forma sintetizada los tiempos de
protección en cada país:
TABLA 15
Comparación Tiempos de Protección: Brasil y Chile
Tipos de
Propiedad
Industrial
Marcas
Brasil
Protección y
Renovación
(años)
10 + ∞
Chile
Salvedades
Cumplidos los
requisitos puede
156
Protección y
Renovación
(años)
10 + ∞
Salvedades
Cumplidos los
requisitos puede
renovarse todas
las veces que se
quiera, y hasta 60
días después de
ya vencidos el
plazo de
protección.
renovarse todas
las veces que se
quiera, y hasta 30
días después de
ya vencidos el
plazo de
protección.
20
Se considera un
plazo mínimo de
protección de 10
años.
Más la protección
adicional
considerada por
20
demora
administrativa
injustificada
15
Se considera un
plazo mínimo de
protección de 7
años.
10
Sin renovación.
Tres
renovaciones y
hasta 180 días
10+5+5+5
después de ya
vencidos el plazo
de protección.
10
Sin renovación.
∞
Protección
indefinida en la
medida que se
sigan cumpliendo
requisitos.
10
Cuando
corresponda,
menos el tiempo
de primera
explotación.
Patentes
Modelos de
Utilidad
Dibujos y Diseños
Industriales
Indicaciones
Geográficas
No hay datos
Esquemas de
Trazado o
Topografías de
Circuitos
Integrados
10
Cuando
corresponda,
menos el tiempo
de primera
explotación.
Fuente: Elaboración propia.
∞: Indefinido.
Aunque en la mayoría de las formas de propiedad industrial el tiempo de
protección es coincidente, hay algunas diferencias significativas, las que se
relacionan fundamentalmente con las salvedades establecidas. En Brasil
tienden a reducir los tiempos de protección, por ejemplo al hablar de tiempos
mínimos de protección, todo lo contrario del caso chileno en donde el tiempo
tiende a prolongarse debido a los criterios de protección adicional y el
157
reconocimiento del retraso administrativo, consideraciones que provienen de la
firma del TLC con Estados Unidos (ADPIC-plus).
La única diferencia en que se considera un tiempo mayor de protección
en Brasil es en los diseños industriales en donde puede llegarse hasta 25 años
de protección efectiva y está limitada únicamente a 10 en Chile, sin embargo no
es posible establecer un criterio confiable que explique esta diferencia sólo a
partir de lo que define la ley.
5. 1. 4 Criterios para Otorgar Protección
En las formas de propiedad industrial más directamente vinculadas con el
desarrollo técnico y científico, como las Invenciones, los Modelos de Utilidad,
los Dibujos y Diseños Industriales y los Esquemas de Trazado o Topografías de
Circuitos Integrados, es relevante observar cuáles son los criterios para otorgar
esas formas de protección y cómo son definidos.
Brasil: Uno de los aspectos donde se hace más evidente la
estandarización mundial respecto a la propiedad industrial es en los principios
que definen la protección. En este caso se ocupan criterios con denominaciones
bastantes similares entre ambos países: novedad, actividad inventiva y
aplicación industrial, todos ellos aplicables a las patentes.
La novedad, definida en el artículo n° 11, es entendida como todo aquello
no comprendido en el estado de la técnica, es decir, por aquello accesible al
158
público antes de la data del depósito del pedido de una patente, ya sea de
forma escrita u oral o cualquier otro medio, tanto en Brasil como en el
extranjero. También forman el estado de la técnica los contenidos de pedidos
nacionales y los de países extranjeros que tengan tratados o convenciones con
el país (art. n° 11). No se considera como novedad, la difusión del mismo
inventor, del INPI o de un tercero que haya obtenido los datos del inventor,
ocurrida hasta 12 meses antes del registro del pedido (art. n° 12).
La actividad inventiva se la entiende como todo aquello que, para un
técnico en la materia, no derive de forma obvia del estado de la técnica. La
aplicación industrial es definida en el artículo n° 15 como la característica de
una invención que permite su utilización o producción en cualquier tipo de
industria.
Como se ha venido diciendo, en la ley brasileña, en todos los sentidos,
los criterios para invenciones y modelos de utilidad son idénticos, por lo que
se consideran aquí también la novedad y la aplicación industrial tal como se las
define en los artículos n° 11 y 15. Hay un artículo a parte para hablar del “acto
inventivo” (no “actividad inventiva” como en las invenciones) en los modelos de
utilidad, aunque la definición en la práctica es la misma, se posee esta cualidad
“siempre que, para un técnico en el asunto, no proceda de manera común o
vulgar del estado de la técnica” (art. n° 14).
En la ley brasileña, como se ha venido detectando, las disposiciones
sobre dibujos y diseños industriales son más complejas que en la ley chilena.
Se consideran aquí dos criterios, el de novedad y el de originalidad. El criterio
de novedad es entendido de la misma forma que como ya fue descrito para las
invenciones y los modelos de utilidad, aunque se le vuelve a definir en el
artículo n° 96. La diferencia está en los plazos antes de la inscripción del
registro, ya que para invenciones y modelos de utilidad, no se consideraba
159
como estado de la técnica la información divulgada hasta 12 meses antes, aquí
ese plazo se reduce sólo a 180 días, como ya se dijo, ya sea por el mismo
autor, por el INPI o por terceros que hayan obtenido la información del autor
(art. n° 96, 3).
Respecto a los ET-TCI, en la ley 11.484, se establece el criterio de
originalidad, en el sentido de que implique un esfuerzo intelectual de su creador
y que no sea reconocido como algo común por otros técnicos o fabricantes (art.
n° 29).
Chile: En el artículo n° 32 se definen los tres criterios para otorgar
patentes, estos son novedad, nivel inventivo y aplicación industrial. La novedad
ocurre cuando el invento en cuestión no existe con anterioridad en el estado de
la técnica (art. n° 33); ésta última es definida como:
“...todo aquello que ha sido divulgado o hecho accesible al público, en
cualquier lugar del mundo, mediante una publicación en forma tangible, la venta
o comercialización, el uso o cualquier otro medio” (art. n° 33).
Todo esto debe ocurrir antes de la presentación de la solicitud en el país.
También se incluye en el estado de la técnica el contenido de otras solicitudes
nacionales presentadas con anterioridad (art. n° 33). Se posee nivel inventivo
cuando, para un experto en la materia, el contenido de la patente no resulta
obvio, ni fácilmente derivable del estado de la técnica (art. n° 35).
La aplicación industrial se da cuando el objeto de una patente “pueda, en
principio, ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria” (art. n° 36), se
160
entiende que actividades como minería, artesanía, agricultura, entre otras,
entran dentro de la definición de industrial.
Los criterios para otorgar un registro de modelo de utilidad son sólo
dos: novedad y aplicación industrial (art. n° 56). No se considera aquí el nivel
inventivo. Tampoco hay una definición diferente a la utilizada para las patentes
de invención, por lo que se asume que se las entiende de la misma forma.
Respecto a los dibujos y diseños industriales, en la legislación chilena,
sólo se considera el criterio de novedad, definido en el artículo n° 62:
“...se considerarán nuevos en la medida en que difieran de manera
significativa de dibujos o diseños industriales conocidos o de combinaciones de
características de dibujos o diseños industriales conocidos.” (art. n° 62).
Puede entenderse este criterio de conocimiento, como una variación del
ya mencionado estado de la técnica.
Respecto a los ET-TCI, en la ley chilena se considera únicamente el
criterio de originalidad, en una definición muy similar a la del ya mencionado
nivel inventivo. La originalidad aplica a aquellos:
“...que sean el resultado del esfuerzo intelectual de su creador y no sean
de conocimiento ordinario entre los creadores de esquemas de trazado o
topografía de circuitos integrados y los fabricantes de circuitos integrados, al
momento de su creación” (art. n° 75).
Una comparación resumida de ambos casos puede apreciarse en la tabla
a continuación:
161
TABLA 16
Comparación de Criterios para Otorgar Protección: Brasil y Chile
Tipos
Propiedad
Industrial
de
Brasil
Chile
Novedad, actividad inventiva, Novedad, nivel inventivo, aplicación
aplicación industrial.
industrial.
Patentes
Modelos de
Utilidad
Novedad, aplicación industrial, acto
inventivo.
Novedad y aplicación industrial.
Dibujos y Diseños
Industriales
Novedad y originalidad.
Novedad.
Esquemas de
Trazado o
Topografías de
Circuitos
Integrados
Originalidad.
Originalidad.
Fuente: Elaboración Propia
Como puede apreciarse esta es la dimensión de análisis en que menos
diferencias se han detectado hasta el momento, debido a que implican
definiciones técnicas que se diferencian únicamente por las diversas
denominaciones utilizadas, lo que puede deberse únicamente a diferencias
idiomáticas, ya que en la práctica son muy similares.
5. 1. 5 Nuevos Objetos de Conocimiento
En esta sección se examinan las formas de propiedad industrial que son
reconocidas por cada país; y especialmente en lo que se refiere a las patentes
de invención si aparecen nuevos objetos de conocimiento protegibles
162
Brasil: En Brasil los tipos de propiedad industrial reconocidos, son las
patentes de invención y de modelos de utilidad, los diseños industriales (no se
habla de dibujos industriales), las marcas (de producto o servicio, de
certificación y colectiva) y las indicaciones geográficas (art. n° 2). Hay algunas
referencias al secreto empresarial al hablar de los crímenes de competencia
desleal, sin embargo, la relevancia en el contexto de la ley es inferior al que se
le da en la ley chilena (Capítulo VI, Sobre los Crímenes de la Competencia
Desleal, del Título V, De los Crímenes contra la Propiedad Industrial).
Respecto al tema del patentamiento de seres vivos, no se especifica la
posibilidad de patentar procesos o productos originados en material biológico.
Sólo se reconoce la prohibición respecto al patentamiento de todos los seres
vivos, incluso elementos aislados de ellos, y tampoco el genoma o el
germoplasma (art. N° 10, IX). Como ya se ha mencionado, respecto a
indicaciones geográficas y
ET-TCI las resoluciones y leyes que detallan el
contenido de estos derechos son posteriores, de los años 2000 y 2007
respectivamente, y a parte de su reconocimiento temporalmente posterior, no
hay diferencias en cuanto a su contenido.
Chile: En el primer artículo ya se identifican los tipos de propiedad
industrial reconocidos. Estos son marcas, patentes de invención, modelos de
utilidad,
dibujos
y
diseños
industriales,
indicaciones
geográficas
y
denominaciones de origen, y esquemas de trazado o topografía de circuitos
integrados. Se hace referencia en el mismo artículo también al secreto
empresarial, y al final del artículo se deja abierta la posibilidad para más formas
de protección cuando se señala la posibilidad de “otros títulos de protección que
la ley pueda establecer.”
163
Respecto a objetos de conocimiento, sólo aparece como novedoso la
posibilidad de patentar microorganismos, y productos y procedimientos basados
en materiales biológicos (“seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza,
procesos biológicos naturales, material biológico que se encuentre en la
naturaleza o que pueda ser aislado, genoma y germoplasma”, art. n° 37f).
Como ya se ha dicho parece relevante destacar que no hay una definición de
“microorganismo” ni de “microbiológico”. La comparación entre ambos países se
puede apreciar a continuación:
TABLA 17
Comparación Nuevos Objetos de Conocimiento: Brasil y Chile
Tipos de
Propiedad
Industrial
Brasil
Chile
Marcas
Reconocida en la ley de 1996.
Reconocida en la ley de 2007.
Patentes
Reconocida en la ley de 1996.
Reconocida en la ley de 2007.
Es posible patentar
microorganismos y productos y
procedimientos basados en
materiales biológicos; organismos y
procesos microbiológicos.
Modelos de
Utilidad
Reconocida en la ley de 1996.
Reconocida en la ley de 2007.
Dibujos y Diseños
Industriales
Reconocida en la ley de 1996.
Reconocida en la ley de 2007.
Secreto Industrial
Reconocida en la ley de 1996.
Reconocida en la ley de 2007.
Indicaciones
Geográficas y
Denominaciones
de Origen
Reconocida en la ley de 1996, y en
resolución de año 2000.
Reconocida en la ley de 2007.
Esquemas de
Trazado o
Topografías de
Circuitos
Integrados
Reconocida en la ley de 2007.
Reconocida en la ley de 2007.
“Otros títulos de protección que la
ley pueda establecer”.
Otros
Fuente: Elaboración propia.
164
En este caso hay dos diferencias significativas. Por una parte, el
reconocimiento posterior en Brasil de las topografías de circuitos integrados y
también en lo que se refiere a indicaciones geográficas.
Por otra parte, en materia de patentes hay una mayor apertura hacia
temas vinculados con el patentamiento de organismos vivos en la ley chilena
considerando el patentamiento de organismos microbiológicos y la protección
de invenciones que impliquen materiales y procesos biológicos.
Llama la atención finalmente, la expresión utilizada en la ley chilena:
“Otros títulos de protección que la ley pueda establecer”, lo que deja una puerta
abierta a otras formas de protección que puedan llegar a desarrollarse en el
futuro.
5. 1. 6 Delitos y Sanciones
Se examinan a continuación los delitos que puedan cometerse contra la
propiedad industrial en ambos países, y las respectivas sanciones que implica
cada uno de ellos.
Brasil: Para el caso de la ley brasileña, las condenas para cada delito
tienen ciertas diferencias, por lo que se examinará cada una de ellas por
separado. Las multas, que no se especifican en detalle para cada delito, son de
entre 10 a 360 días multa (la que puede ser aumentada hasta 10 veces
dependiendo de la persona y los beneficios obtenidos, art n° 197).
165
TABLA 18
Sistema de Multas en Brasil
Las multas en Brasil están expresadas en días multa (DM). El cálculo de éste puede variar
entre un trigésimo (1/30) hasta 5 veces el valor del mayor salario mínimo mensual vigente
(SMMV).
El SMMV al mes de noviembre de 2010 es de 510 reales.
En la misma fecha, el dólar se cotiza en 1,71 reales.
Las multas por delitos contra la propiedad industrial van desde 10 hasta 360 DM, aunque
también se considera la posibilidad de doblar esta cantidad por reincidencia hasta 3600 DM
como máximo. A continuación se muestran las variaciones de mínimos y máximos y su
conversión a dólares.
Valor Mínimo (1/30): 510: 0,30 = 17 por DM.
Mínimo de 10 DM
$ 170 Reales
Máximo de 360 DM
$ 6.120 Reales
Máximo 3600 DM
$ 61.200 Reales
$ 99,4 dólares
$ 3.578,9 dólares
$ 35.789,4 dólares
Valor Máximo (x 5): 510 x 5= 2550 por DM.
Mínimo de 10 DM
$ 25.500 Reales
$ 14.912,2 dólares
Máximo de 360 DM
$ 918.000 Reales
$ 536.842,1 dólares
Máximo 3600 DM
$ 9.180.000 Reales $ 5.368.421 Dólares
Fuentes: Banco Central de Brasil, Ministerio del Trabajo y Empleo de Brasil, Direitonet.
El Capítulo III, De los Crímenes contra las Marcas, perteneciente al
Título V, De los Crímenes contra la Propiedad Industrial, especifica los delitos
detallados a continuación y sus respectivas penas. Para los siguientes crímenes
contra las marcas, las condenas son de entre 3 meses a un año de detención o
multa. Reproducir sin autorización, en todo o en parte, o imitar de modo que
pueda producir confusión una marca registrada (art. n° 189, I). Alterar marcas
registradas por otros en productos puestos en el mercado (art. n° 189, II).
Los siguientes delitos tienen una pena que va entre uno a tres meses de
detención o multa. Aquellos que importen, exporten, vendan, ofrezcan o
expongan a la venta, oculten o tengan en estock; productos que estén
ilícitamente señalados (en todo o en parte) con marca reproducida o imitada
166
registrada por otro ((art. n° 190, I); y productos de su industria o comercio
contenido en cualquier clase de embalaje que contenga la marca de otro (art. n°
190, II).
En el Capítulo IV del mismo Título, se especifican los crímenes que
pueden ser cometidos a través de marcas, títulos de establecimientos y señales
de propaganda. Las condenas van de uno a tres meses de detención o multa.
Los delitos son los de reproducir e imitar en su totalidad o de forma parcial
induciendo a error, armas, blasones o distintivos, nacionales, extranjeros o
internacionales sin autorización, ya sea en marcas, títulos de establecimientos,
nombres comerciales, insignias o señales de propaganda. Lo mismo para
quienes usen reproducciones o imitaciones de lo antes señalado con fines
económicos; o para quien venda, exponga u ofrezca a la venta los productos
con las indicaciones mencionadas (art. n° 191).
Los siguientes delitos están estipulados en el Capítulo VI del mencionado
Título V, como crímenes de competencia desleal, y que acarrean una pena de
uno a tres meses de detención o multa. Quien usa expresiones o señales de
propaganda ajenos, o los imita de modo de crear confusión, ya sea en
productos o nombres de establecimientos (art. n° 195, IV). Quien usa
indebidamente nombres comerciales, de establecimientos o insignias ajenos y
todo aquello vinculado con la venta de productos indebidamente señalados (art.
n° 195, V). Quien sustituye su propio nombre o razón social por el de otros (art.
n° 195, VI); quien se atribuye como medio de propaganda, recompensas o
distinciones que no posee (art. n° 195, VII).
Quien, en los actos vinculados con la venta, utiliza cualquier clase de
embalajes de otros, para comercializar productos falsificados o adulterados, o
productos de la misma especie que no sean falsificados o adulterados, a menos
que se constituya un crimen más grave (art. n° 195, VIII).
167
Respecto a patentes, en primer lugar, constituyen delitos, fabricar
productos objeto de patente sin la debida autorización; lo mismo que utilizar
medios o procesos que sean objetos de patente sin autorización. Ambos delitos
recibirán una condena de entre tres meses a un año de detención o multa (art.
n° 183). Se considera como delito todo lo vinculado con la importación,
exportación y puesta a la venta de productos fabricados u obtenidos mediante
proceso que viole patente registrada en Brasil (art. n° 184). Esto implica una
pena de uno a tres meses de detención o multa.
Es delito abastecer de componentes de un producto patentado, o de
materiales o equipamientos para realizar un proceso patentado, en la medida en
que el componente conduzca necesariamente a la explotación de la patente.
Nuevamente la pena es de uno a tres meses de detención o multa.
Finalmente, se señala que los delitos antes señalados serán así
considerados aunque sólo afecten de forma parcial las reivindicaciones de una
patente, o aunque utilicen medios equivalentes a los señalados en el registro
(art. n° 186). Como ya se ha indicado, en la legislación brasileña hay
correspondencia entre invenciones y modelos de utilidad.
El acto de fabricar sin autorización un producto que incorpore un diseño
industrial registrado o su imitación de tal forma que induzca a error o
confusión, implica una pena de tres meses a un año de detención o multa (art.
n° 187). Todo aquello vinculado con la comercialización, importación o
exportación de productos que ilícitamente incorporen diseños industriales
registrados (art. n° 188) recibirá una pena de uno a tres meses de detención o
multa.
En Brasil, el secreto industrial se lo vincula con crímenes asociados a la
competencia desleal. Esto implica, divulgar o utilizar sin autorización
168
conocimientos, informaciones o datos confidenciales, utilizables en industria,
comercio o servicios, o los que se conocieron en la relación contractual de
empleado, después del fin de ésta (art. n° 195, XI). Utilizar de cualquier forma,
divulgar o explotar, lo expresado anteriormente, que se haya obtenido por
medio de un fraude (art. n° 195, XII); y por último, la divulgación, utilización o
explotación de datos obtenidos por medio de la presentación a entidades
gubernamentales como condición para su comercialización (art. n° 195, XIV).
Todos ellos recibirían una condena de tres meses a un año de detención o
multa.
Es considerado delito todo lo que tiene que ver con la comercialización,
importación y exportación de productos con falsas indicaciones geográficas
(art. n° 192). La utilización en envases de expresiones como “tipo”, “especie”,
“género”, “sistema”, “semejante”, “sucedáneo”, “idéntico” o equivalente, sin
identificar el verdadero origen (art. n° 193). Utilizar una marca, nombre
comercial o título de establecimiento o propaganda que puede inducir a
confusiones sobre la procedencia (art. n° 1194). Todos estos delitos recibirán
una pena de uno a tres meses de detención o multa.
En la ley 11.484 se señala, en primer lugar en el art. n° 36 (parágrafo
único), la concesión de indemnizaciones establecidas judicialmente por el uso
no autorizado de ET-TCI. En el art. n° 54 se especifican los delitos de
reproducción, importación, venta, mantener en stock o distribución para fines
comerciales de ET-TCI protegidos, con penas de uno a cuatro años y multa, las
que aumentan en un tercio a la mitad si hay alguna relación de asociación entre
el titular del derecho y quien comete el delito. En el punto II.4 del mencionado
artículo no pueden ser aplicados a entidades de derecho público, empresas
públicas, mixtas o fundaciones públicas.
169
En la legislación brasileña existen otros delitos tipificados como delitos
de competencia desleal, pero que no tienen una relación directa con la
propiedad industrial (art. 195, I, II y III). Ya hemos mencionado los que se
asocian con delitos contra las marcas y contra el secreto empresarial. Además,
se considera delito en este ámbito, todo lo vinculado con la comercialización de
un producto señalando falsamente que es objeto de patente (de invención o
modelo de utilidad) o de diseño industrial, ya sea como un pedido o un registro
ya otorgado (art. 195, XIII).
Chile: Respecto a la ley chilena, todos los delitos tienen establecida la
misma sanción que va de 25 a 1000 Unidades Tributarias Mensuales (ver tabla
donde se establece la conversión a dólares), pudiendo doblarse al doble, con
un tope de 2000 UTM, en caso de reincidencia antes de 5 años. Esta suma de
dinero va en beneficio fiscal.
TABLA 19
Sistema de Multas en Chile
Las multas en Chile están expresadas en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), las que
cambian mensualmente basadas en el índice de precios al consumidor (IPC).
Una UTM, al mes de noviembre de 2010, tiene un valor de 37.567 pesos chilenos.
El valor del dólar en Chile al momento de la consulta es de 480, 64 pesos chilenos.
Las multas van entre las 25 UTM a las 2000 UTM (en caso de sanción máxima por
reincidencia). A continuación se ofrece una conversión a dólares de las principales multas.
25 UTM
1000 UTM
2000 UTM
$ 939.175 pesos chilenos
$ 37.567.000 pesos chilenos
$ 75.134.000 pesos chilenos
$ 1.954 dólares
$ 78.160,3 dólares
$ 156.320,7 dólares
Fuentes: Banco Central de Chile, Servicio de Impuestos Internos de Chile.
En todos los casos de la ley chilena se especifica además que los
condenados deberán pagar los costos de daños y perjuicios al dueño de los
170
respectivos derechos, especificándose que utensilios y elementos utilizados
para cometer el delito serán confiscados, y de acuerdo al criterio del juez, serán
destruidos o entregados a beneficencia; los productos del delito deberán ser
destruidos en todos los casos.
Se distinguen tres delitos contra las marcas. En primer lugar, usar
maliciosamente con fines comerciales marcas iguales o semejantes a otras ya
inscritas, y que estén orientadas a los mismos productos, servicios o
establecimientos (art. n° 28, a). En segundo lugar, usar con fines comerciales
una marca no inscrita, caducada o anulada simulando a otra registrada (art. n°
28, b). Por último, usar embalajes o envases que lleven una marca registrada
sin tener el derecho de hacerlo (siempre y cuando, la etiqueta de la caja no
haya sido borrada o el contenido de la misma sea un producto diferente, art. n°
28, c).
Se identifican aquí los siguientes cuatro delitos respecto a las patentes.
En primer lugar, quienes maliciosamente fabriquen, utilicen ofrezcan o
introduzcan en el comercio un invento patentado; también quienes lo importen o
estén en su posesión con fines comerciales (art. n° 52, a). Quienes usen con
fines comerciales objetos patentados o con patentes caducadas o anuladas,
como si fuera una patente vigente o simulándola (art. n° 52, b); en tercer lugar,
se considera delito el que maliciosamente se haga uso comercial de un objeto
patentado (art. n° 52, c); y en cuarto lugar, quienes maliciosamente imiten o
usen un invento con patente en trámite (excepto cuando ésta no es concedida).
En primer lugar el delito de fabricar, comercializar, importar o utilizar con
fines comerciales, y de forma maliciosa, un modelo de utilidad registrado (art.
n° 61, a). También se considera delito utilizar las indicaciones de un modelo de
utilidad caducado o nulo como si fuera uno vigente, y lo mismo para quienes
simulen un registro inexistente (art. n° 61, b).
171
El uso malicioso con fines de fabricación, comercialización, importación
de un dibujo o diseño industrial registrado (art. n° 67, a); y quienes usen o
simulen registros caducados, inexistentes o nulos (art. n° 67, b).
Los delitos vinculados al secreto empresarial, además de las sanciones
penales correspondientes, estarán sujetos al pago de indemnizaciones (art. n°
106, b) y a medidas para evitar que prosiga la infracción (art. n° 106, c).
Para el caso de Chile se consideran cuatro delitos respecto a
indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Es ilegal utilizar una
indicación geográfica o denominación de origen sin derecho a hacerlo, cuando
esté traducida o acompañada de expresiones como “clase”, “estilo”, “imitación”
o similar, en relación a vinos y “bebidas espirituosas”, aunque se indique el
verdadero origen del producto (art. n° 104).
Por otra parte, designar maliciosamente con una indicación geográfica o
denominación de origen un producto del mismo tipo sin tener derecho a hacerlo
(art. n° 105, a); los que usen con fines comerciales una indicación geográfica o
denominación de origen nula o caduca, o que la simulen si no existe (art. n°
105, b); y los que con fines comerciales utilicen cualquier clase de envases que
lleven una indicación geográfica o denominación de origen registrada, sin tener
derecho, a menos que el contenido sea diferente o la señal haya sido borrada
(art. n° 105, c).
Para el caso de la legislación chilena respecto a los ET-TCI, se reconoce,
en primer lugar, la fabricación, comercialización, importación o utilización
maliciosa de esquemas de trazado sin autorización; y en segundo lugar, los que
con fines comerciales y sin derecho imiten o reproduzcan el registro de un
esquema de trazado caducado, nulo o inexistente.
La comparación entre ambos casos se resume en tabla a continuación:
172
TABLA 20
Comparación de Delitos y Sanciones: Brasil y Chile
Tipos
Propiedad
Industrial
de
Brasil
Chile *
Imitar en todo o en parte, alterar
marcas: tres meses a un año de
cárcel o multa.
Importar, exportar, vender, ofrecer,
exponer a la venta, ocultar o
Marcas mantener en stock marcas imitadas;
imitar armas, blasones o distintivos;
usos desleales de marca; uso de
embalajes adulterados o falsos: uno
a tres meses de cárcel o multa.
Uso malicioso de marcas iguales o
semejantes; uso de marcas no
inscritas o caducadas simulando
otra, uso de embalajes o envases
no autorizados.
Fabricar objetos de patentes o que
Fabricar, utilizar, ofrecer, introducir
requieran procesos patentados sin
al comercio inventos patentados;
autorización: tres meses a un año
quienes los importen sin
de cárcel o multa. autorización, quienes usen patentes
caducadas o anuladas como si
Importación o exportación, puesta a
Patentes
la venta de productos patentados o estuvieran vigentes, quien haga uso
que requieran procesos patentados
comercial malicioso de objeto
sin autorización: uno a tres meses
patentados y quien imite o use
de cárcel o multa. producto con patente en trámite sin
autorización.
Idéntico al anterior.
Similar al anterior.
Dibujos y Diseños
Industriales
Fabricar si autorización o imitar D y
DI: tres meses a un año de cárcel o
multa.
Comercializar, importar, exportar, D
y DI ilícitamente: uno a tres meses
de cárcel o multa.
Uso malicioso, fabricación,
comercialización, importación de D
y DI registrados; simularlos cuando
ya no están vigentes o no existen.
Secreto Industrial
Divulgar de cualquier forma o
explotar SI: tres meses a un año de
cárcel o multa.
Indemnizaciones y medidas para
evitar que siga la infracción.
Comercializar, importar, exportar
Indicaciones
productos con falsas IG, uso de
expresiones engañosas
Geográficas y
Denominaciones características y procedencia: uno a
de Origen
tres meses de cárcel o multa.
Utilizar una IG sin derecho; cuando
se engañe respecto a
características del producto o su
origen, cuando se lo ocupe sin
derecho y cuando se ocupen
envases sin autorización.
Reproducción, importación, venta,
mantener en stock o distribución
con fines comerciales de ET-TCI
Fabricación, comercialización,
importación o utilización maliciosa
de ET-TCI, usar o imitarlos sin
Modelos de
Utilidad
Esquemas de
Trazado o
Topografías de
173
Circuitos
Integrados
protegidos, sin autorización: uno a
cuatro años de cárcel y multa.
autorización; e imitar un registro
caduco o inexistente.
Fuente: Elaboración propia.
* Como se indicó, en el caso de Chile, todos los delitos tiene sólo multas y no penas de cárcel,
y cada sanción es determinada a partir de los montos establecidos en la ley. Ver esquema
anterior.
Aquí hay una diferencia no esperada, ya que se pensaba que las
sanciones en la ley chilena serían mucho más rigurosas, sin embargo nos
encontramos con la situación contraria, es decir, con un sistema de multas muy
limitado en Chile y con condenas de multas que pueden ser muy elevadas en
Brasil y que incluso pueden implicar cárcel. El único indicio para explicar esta
situación lo desarrollaremos más adelante en el capítulo siete (ver: 7.4), donde
los actores chilenos lo atribuyen a una falta de valoración real del gobierno de la
propiedad industrial como un componente del desarrollo del país.
En el caso de Brasil, y como se señala en el Anexo 10.6 donde se
recogen las notas de campo en ese país, esto se puede deber precisamente a
la situación contraria, a un contexto en donde desde la política pública se está
valorando la protección de la propiedad industrial nacional en la medida en que
se vuelve cada vez más relevante para la economía del país.
5.2 Vínculos de Brasil y Chile con
Tratados Internacionales de Propiedad Intelectual
En esta segunda parte del capítulo, se examina la relación de ambos
países con el marco internacional de propiedad intelectual. Para esto
174
seguiremos la clasificación de tratados definida por la OMPI que identifica cinco
tipos diferentes de acuerdos: Tratados de Propiedad Intelectual Administrados
por la OMPI; Tratados Multilaterales relacionados con Propiedad Intelectual;
Tratados
Regionales
Pertinentes
a
la
Propiedad
Intelectual; Tratados
Regionales de Integración Económica; y Tratados Bilaterales pertinentes a la
Propiedad Intelectual. En el Anexo 10.3.1 se identifican los tratados firmados
por Brasil y Chile y cuando corresponda, su fecha de entrada en vigor en cada
país.
Se vincularán los tratados con las Fases de Desarrollo de la Propiedad
Intelectual tal como fue establecida en la discusión teórica previa (Privilegios
Feudales, Ideas Liberales, Internacionalización, Mutación y Nuevas Tecnologías
y
Acuerdos
Comerciales),
destacándose
además
sus
principales
consecuencias.
5.2.1 Tratados Administrados por OMPI
El Caso de Brasil. De los veinticinco tratados reunidos en este primer
grupo, ambos países comparten siete acuerdos en común, sin embargo, se
diferencian en la entrada en vigor de uno de ellos. El PCT en el caso de Brasil
entró en vigencia de forma inmediata en el año 1978, en cambio en Chile sólo lo
hizo en 2009. Ambos países no han ratificado once de los acuerdos y tienen
diferencias en un total de siete.
En Brasil está en vigor el Arreglo de Madrid sobre Indicaciones de
Procedencia (de 1891), ya desde 1896 y el Arreglo de Estrasburgo sobre
modelos de utilidad y patentes desde 1975, ninguno de ellos firmado por Chile.
175
Los dos acuerdos sólo firmados por Brasil, pertenecen a etapas muy anteriores
como es el caso del Arreglo de Madrid sobre Indicaciones Geográficas de la
Fase de Internacionalización y el Acuerdo de Estrasburgo referido a
clasificación de patentes, de la Fase de Mutación.
El Caso de Chile. Por su parte, Chile ha ratificado recientemente el
Tratado de Budapest, el Convenio de Bruselas (CBr) y el Tratado de Derecho
de Marcas (TLT), que entrarán en vigor a mediados de 2011. Están en vigencia,
además, desde el 2002 el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor y el
Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas ( T-OMPIDA, T-OMPI-IEF, respectivamente). Si a ellos se les suma el ya mencionado
PCT que entró en vigor el 2009, puede constatarse una tendencia de
incorporación a acuerdos internacionales a lo largo de la década pasada que no
se da en Brasil, y que se relaciona con las exigencias de acuerdos bilaterales
firmados por el país que examinaremos más adelante.
Estos acuerdos sólo firmados por Chile pueden vincularse también con lo
que hemos denominado Fase de Nuevas Tecnologías y Acuerdos Comerciales,
en el entendido que se incorporan aquí cuestiones de protección de
obtenciones vegetales y material genético (Tratado de Budapest), cuestiones de
nuevas tecnologías vinculadas con el derecho de autor (CBR, T-OMPI-DA, TOMPI-IEF) y nuevas cuestiones sobre las marcas (TLT).
5.2.2 Tratados Multilaterales Relacionados con Propiedad Intelectual
El Caso de Brasil. Existen además, según información de OMPI (2011),
otros cincuenta y nueve tratados multilaterales no administrados por la
176
institución que están relacionados con la propiedad intelectual (ver Anexo
10.3.2). De ellos Brasil ha firmado cuarenta, Chile treinta y cuatro, compartiendo
ambos en común un total de treinta. Brasil firmó diecisiete de ellos antes de
1990, diez en la década de los noventa y trece después del 2000.
En el periodo anterior a 1990 Brasil firmó la Convención Universal sobre
Derecho de Autor de 1971 (CUDA71) y los Protocolos 1 y 2 de la misma
convención en el año 1975. En 1973 entró en vigor la Convención sobre las
Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la
Exportación y la Transferencia de Propiedades Ilícitas de Bienes Culturales
(CMDAPIIETPIBC) relacionado con derechos de autor; en 1958 entró en vigor
la Convención y el Protocolo para la Protección de Bienes Culturales en Caso
de Conflicto Armado (PBCCA), también relacionada con derechos de autor.
Finalmente, en 1941 entró en vigor el Protocolo sobre Uniformidad del Régimen
Legal de los Poderes (PURLP) que se relaciona con propiedad intelectual.
Ninguno de ellos firmado por Chile a excepción de la Convención y el Protocolo
PBCCA que entró en vigor recién en 2008.
En la década de los noventa Brasil se diferencia por la firma del ya
mencionado PIDESC y por la firma de la Convención del Estatuto de los
Apátridas que entró en vigor en 1996 y que se relaciona con derechos de autor,
diseños industriales, marcas, modelos de utilidad, nombres comerciales,
patentes de invención y propiedad industrial en general.
Con posterioridad al año 2000, Brasil firmó el Protocolo de Nagoya (PN) el que
se vincula con conocimientos tradicionales, métodos alternativos de solución de
controversias (ADR), observancia de las leyes de propiedad intelectual y leyes
conexas, recursos genéticos, y transferencia de tecnología.
177
El Caso Chileno. En este país se firmaron once tratados antes de 1990,
nueve en esa década y catorce con posterioridad al año 2000.
Examinamos
aquellos que en cada periodo sólo fueron firmados por Chile. En primer lugar,
se firmó el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos Sociales y
Culturales (PIDESC), que entró en vigor en 1976 y que en Brasil sólo entraría
en vigor en 1992.
Ya en la década de los noventa, Chile firmó la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías (CNUCCIM) en 1991, pertinente en materias de derechos de autor,
diseños industriales y propiedad industrial en general. Finalmente, con
posterioridad al año 2000, Chile se diferencia por la entrada en vigor de la
Convención y el Protocolo PBCCA en 2008, que como se había indicado,
habían entrado en vigor en Brasil en 1958.
Cabe destacar que en la década de los noventa en ambos países
entraron en vigor los dos principales acuerdos en materia de propiedad
intelectual de este grupo de tratados multilaterales. El ADPIC de la OMC que
entró en vigor en ambos países en 1995 y el Convenio de la UPOV que entró
en vigor en Brasil en 1999 y en Chile con anterioridad en 1996. Puede
apreciarse que la diferencia fundamental entre ambos países está en los
tratados firmados en las Fases de Internacionalización y de Mutación, en la
medida en que en las últimas dos décadas han firmado prácticamente los
mismos acuerdos.
178
5.2.3 Tratados Regionales Pertinentes a la Propiedad Intelectual
En la región la OMPI (2011) indica la existencia únicamente de dos
tratados
que
pueden
ubicarse
temporalmente
en
la
Fase
de
Internacionalización. En primer lugar, la Convención Interamericana sobre el
Derecho de Autor en Obras Literarias, Científicas y Artísticas, que entró en vigor
en Brasil en 1949 y en Chile en 1955; y en segundo lugar, la Convención
General Interamericana sobre Protección Marcaria y Comercial, que fue firmada
por ambos países en 1929.
De acuerdo a la información disponible en OMPI, no hay tratados
regionales de Integración económica que tengan alguna relación con propiedad
intelectual en que participen alguno de los dos países. Sin embargo, como se
había señalado en los antecedentes, para el caso de Brasil es muy relevante
mencionar al MERCOSUR en donde destaca el Protocolo de Armonización de
Normas de Propiedad intelectual en el MERCOSUR del año 1995; la resolución
n° 025 de
1997 sobre la utilización del logo y la marca MERCOSUR; la
resolución n° 070 de 1998 que establece el estándar sobre terminología de
semillas y derechos de obtentores vegetales; la declaración n° 016 de 1998
sobre armonización en materia de diseños industriales. En 1999 se establece la
declaración n° 01 sobre cooperación y facilitación sobre la protección de
obtenciones vegetales, y finalmente en el 2001 la declaración n° 03 sobre el
combate a los ilícitos en el comercio internacional.
Existen una serie de acuerdos de complementación económica firmados
a través del MERCOSUR con diversos países de la región (Argentina, Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela) en donde se
comprometen a ofrecer los mismos niveles de protección establecidos por los
179
ADPIC en la OMC.
5.2.4 Chile y los Tratados Bilaterales Pertinentes a la Propiedad Intelectual
Una de las diferencias más significativas entre Brasil y Chile es que el
primer país no ha firmado tratados bilaterales. Los acuerdos económicos que ha
establecido el país con otros socios comerciales han sido siempre a través del
MERCOSUR, es por esto que aquí Chile, uno de los países que ha firmado más
tratados bilaterales y acuerdos comerciales en el mundo con veintisiete
acuerdos concluidos o en negociación, aparece en nueve ocasiones identificado
por la OMPI (2001) en diversos tratados donde es relevante la presencia de la
propiedad intelectual (Anexo 10.3.3). Estos acuerdos son con México en 1999,
con el Salvador en el 2002, Costa Rica en 2002, con la Comunidad Europea en
2003, Corea en 2004, Estados Unidos en 2004, AELC (Liechtenstein, Suiza,
Noruega e Islandia) en 2004, Panamá el 2008 y con Australia el 2009.
De ellos los que más destacan por sus efectos son el Acuerdo Interino
entre la Comunidad Europea y Chile que entró en vigor el 2003 y el Tratado de
Libre Comercio entre Estados Unidos y Chile, que entró en vigor en el año
2004. Como se estableció previamente en la discusión teórica, este tipo de
acuerdos son conocidos como ADPIC-plus, lo que quiere decir que en diversos
sentidos van más allá que el ADPIC de la OMC en cuanto a rigurosidad y
exigencias. Como señalábamos, es a partir de aquí que surge la necesidad de
modificar las leyes de propiedad intelectual (tanto de derecho de autor como de
propiedad industrial), la exigencia de firmar nuevos tratados de propiedad
intelectual recientes o que han adquirido una nueva importancia debido al
cambio
científico
técnico,
considerando
180
además,
diversas
exigencias
adicionales en cuanto a protección (derechos de los titulares), nuevos objetos
de conocimiento y nuevos mecanismos de observancia.
En investigaciones anteriores como la de Díaz (2008) o la de Fischer
(2005) se ha documentado ya en detalle las consecuencias y el tipo de
negociación establecida entre Estados Unidos y Chile. Son actores asimétricos,
con diversos grados de organización, de capital y de poder, lo que termina
produciendo acuerdos donde estos factores se manifiestan con claridad
generando
así
nuevos
procesos
de
dependencia
y
condiciones
extremadamente rigurosas y complejas para que Chile puede generar procesos
de innovación en condiciones competitivas.
En el acuerdo entre la Unión Europea y Chile se señala que:
“Las Partes concederán y asegurarán una protección adecuada y
efectiva de los derechos de propiedad intelectual, acordes con las más altas
normas internacionales, incluidos los medios efectivos para hacer cumplir tales
derechos previstos en los tratados internacionales.” (Acuerdo Interino entre la
UE y Chile, 2003, Art. 168).
Por su parte, en el preámbulo del capítulo 17 del TLC con Estados
Unidos, referido a Propiedad Intelectual se expresa que:
“...la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual
es un principio fundamental de este Capítulo que ayuda a promover la
innovación tecnológica, así como la transferencia y difusión de tecnología para
el mutuo beneficio de los productores y usuarios de tecnología, y que incentiva
el desarrollo del bienestar social y económico...” (TLC entre Estados Unidos y
Chile, 2004, preámbulo cap. 17).
En ambos acuerdos hay una alta exigencia de rigurosidad en las leyes
que obliga a Chile, el país interesado en los acuerdos comerciales, a modificar
181
tanto su legislación interna como su integración internacional. En ambos casos
esto implica un aumento de la rigurosidad y de las exigencias que el país debe
cumplir bajo el supuesto de que esto permite generar innovación y diversos
procesos de desarrollo. Sin embargo, como se indicó en la discusión teórica, la
asociación de la propiedad intelectual con la innovación sólo produce desarrollo
bajo determinadas condiciones, y cuando los países en desarrollo sólo cumplen
condiciones de actores con más poder de negociación potencian su poder de
controlar mercados.
Respecto al aumento de exigencias internacionales, veíamos algunas
páginas atrás que Chile ha firmado una serie de tratados de propiedad
intelectual administrados por la OMPI, algunos de ellos todavía en discusión.
Una parte importante de esos acuerdos firmados por el país, derivan de las
exigencias tanto del acuerdo con la UE como del TLC con Estados Unidos.
Respecto al primero, se establece el año 2007 para “...una ejecución adecuada
y efectiva de las obligaciones derivadas de los convenios multilaterales” (art.
170 b): Tratado de Derechos de Autor de la OMPI (aprobado por Chile en el
2002); Tratado sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas de la OMPI
(también aprobado el 2002); Tratado de Cooperación en Materia de Patentes,
conocido como PCT (aprobado en 2009), así como el Arreglo de Niza y el
Estrasburgo sobre clasificaciones de marcas y patentes (ambos pendientes).
Las mismas exigencias, aunque para el año 2009 se establecieron para el
Convenio para la Protección de los Productores de Fonogramas contra la
Reproducción No Autorizada de sus Fonogramas (que ya había sido aprobado
por Chile en 1977); el Arreglo de Locarno sobre clasificación de dibujos y
modelos industriales (que está pendiente); el Tratado de Budapest, referido a
patentes, protección de obtenciones vegetales y material genético (que entra en
vigor a mediados de 2011); y el Tratado de Derecho de Marcas (que entra en
vigor también a mediados del presente año).
182
Hay una exigencia más abierta ocupando la expresión “lo antes posible”
(art. 170 b) para cumplir el Protocolo del Arreglo de Madrid sobre Marcas y
también el de Indicaciones Geográficas, así como el Convenio de Viena sobre
Marcas, todos ellos pendientes.
En el TLC con Estados Unidos se pide la ratificación y adhesión de
diversos tratados. Antes del 2007 al PCT, que como se señaló entró en vigor en
Chile en 2009; antes del 2009 el UPOV, que ya había ratificado Chile en 1996,
pero que se ha demorado por una presentación frente al Tribunal Constitucional
del país
y que está en trámite en la Cámara de Diputados; el Tratado de
Derecho de Marcas recién mencionado; y el Convenio sobre la Distribución de
Señales Portadoras de Programas Transmitidas por Satélite, que entrará en
vigor a mediados del 2011.
Se ocupa la expresión “esfuerzos razonables” respecto a la ratificación y
adhesión del Tratado de Derecho de Patentes, el Acuerdo de la Haya sobre
diseños industriales y el mencionado Arreglo de Madrid sobre marcas, todos
ellos pendientes.
Se puede apreciar aquí, que a diferencia de Brasil, Chile ha estado muy
activo en la integración a este tipo de acuerdos sobre propiedad intelectual,
gran parte de ellos firmados con posterioridad a los tratados bilaterales aquí
reseñados, o durante el proceso de negociación. Se entiende también que esto
implica la posterior modificación en 2007 y 2010 de las leyes de propiedad
industrial y de derecho de autor, para adaptarse a estas nuevas exigencias.
En ambos acuerdos se establecen además, mecanismos de cooperación
en materia de propiedad intelectual, y que, por el escaso grado de desarrollo de
Chile en la materia en los años 2003-2004 pueden entenderse como procesos
más bien unilaterales desde los países desarrollados hacia Chile. En el caso de
183
la UE, la cooperación implica asesorías legislativas, en la organización de la
estructura administrativa de la propiedad intelectual, en formación y
administración de derechos de propiedad intelectual, en formación para jueces,
funcionarios de aduanas y policías, y en sensibilización del sector privado y de
la sociedad civil (art. 32). En el capítulo 17 sobre propiedad intelectual del TLC
con Estados Unidos se establece cooperación en educación, difusión de la
propiedad intelectual como instrumento de investigación e innovación, y
respecto a la observancia de las leyes. Además, se establecen capacitaciones,
cursos e intercambios entre oficinas de propiedad intelectual y otras
instituciones;
finalmente,
cooperación
en
conocimiento,
desarrollo
e
implementación de sistemas electrónicos para la administración de la propiedad
intelectual.
Como veremos en los siguientes capítulos, una de las preocupaciones
fundamentales tanto del sector público como de los actores universitarios es la
necesidad de promover una “nueva cultura de la propiedad intelectual” que
implique su valoración más allá de lo legal en sus consecuencias económicas.
Una parte fundamental de cómo se construye esa nueva cultura tiene que ver
con las fuentes desde donde se obtiene esa formación, en el sentido que, no es
lo mismo ser formado por organizaciones que representan intereses de otros
países ya desarrollados que generar mecanismos de diálogo más horizontales
entre países en condiciones similares.
Finalmente, hay una ampliación de las formas de protección del
conocimiento más allá de los mecanismos consolidados de propiedad industrial.
En el art. 169 del acuerdo con la UE, donde se establecen cuáles son los
derechos de propiedad intelectual, se incluyen a la competencia desleal y la
información no revelada. En el TLC con Estados unidos se va más allá todavía
al utilizar la protección de información no divulgada como mecanismos para
ampliar el plazo de protección de productos farmacéuticos (cinco años desde la
184
aprobación sanitaria) y químico agrícolas (diez años desde la aprobación
sanitaria). Es aquí donde se manifiesta de forma más evidente el mayor grado
de exigencia de este tipo de acuerdos con respecto a ADPIC, desarrollando una
serie de mecanismos de extensión del plazo de protección más allá de los
límites establecidos por la patente.
Se ha querido mostrar con esta discusión que los acuerdos bilaterales
siguen una lógica asimétrica y en realidad terminan imponiendo condiciones y
esfuerzos de modificación legal y de política pública fundamentalmente a los
países en vías de desarrollo. En la siguiente sección se mostrará la utilización
de los mecanismos de negociación de la OMC en materia de propiedad
intelectual.
5.2.5 Brasil y los Mecanismos de Negociación en los ADPIC de la OMC
Uno de los aspectos más significativos desde la implementación de los
ADPIC y que también está presente en los ADPIC-plus, es su transformación en
procesos vinculantes. Otros acuerdos de propiedad intelectual no implicaban
necesariamente una obligación de cumplir con las normativas internacionales, y
por tanto, un asunto muy relevante es que todos los mecanismos de
negociación y resolución de diferencias comerciales de la OMC se pueden
aplicar ahora a la propiedad intelectual.
Desde la creación de la OMC se han presentado un total de 29
reclamaciones que hacen referencia a los ADPIC, tal como se muestra en
detalle en el Anexo 10.3.4. Un primer asunto que llama inmediatamente la
atención es que en la mayoría de los casos, los reclamantes son países
185
desarrollados (en un 89,5% del total de casos). En diecisiete ocasiones Estados
Unidos, siete ocasiones la Unión Europea y en otras dos ocasiones Australia y
Canadá. Las reclamaciones por parte de países en desarrollo son únicamente
tres, dos efectuadas por Brasil y una por la India.
Estas reclamaciones afectan en nueve ocasiones a países en desarrollo,
incluyendo un caso contra Brasil, en tres ocasiones a países semi-periféricos
(Portugal, Irlanda y Grecia), cuatro veces contra Estados Unidos, siete veces
contra la Unión Europea, y otros ocho casos en contra de otros países
desarrollados (Países Bajos dos veces, Canadá dos veces, Japón dos veces,
Suecia y Dinamarca una vez cada uno). Chile no tiene reclamaciones en contra
ni tampoco ha utilizado estos mecanismos contra otros países, por lo que
examinamos a continuación los casos en que Brasil está involucrado, los que se
resumen en la siguiente tabla:
TABLA 21
Reclamaciones que hacen referencia a los ADPIC
Solicitud
En contra de
Reclamante
DS409 (2010). Confiscación de medicamentos
genéricos en tránsito.
Unión Europea y
Países Bajos
Brasil
DS224 (2001). Código de patentes de Estados
Unidos
Estados unidos
Brasil
DS199 (2000). Medidas que afectan a la
protección mediante patente.
Brasil
Estados Unidos
Fuente: Elaboración Propia con base en información de OMC, 2011.
En enero de 2001, Brasil presentó una solicitud de celebración de
consultas con Estados Unidos debido a varios elementos calificados como
discriminatorios presentes en el Código de Patentes del mencionado país y que
afectan a las patentes de invención con ayuda federal generados fuera de
Estados Unidos. En el mencionado código, se establece como limitación que los
186
productos que incorporen la invención deben ser fabricados en Estados Unidos,
exigencia que Brasil considera es contraria a las obligaciones del ADPIC en sus
artículos 27 y 28.
En julio del mismo año, en lo que podría calificarse como una contramedida, Estados Unidos solicita celebración de consultas con Brasil respecto a
algunas disposiciones de la Ley de Propiedad Industrial del país, en las que se
establece la exigencia de “explotación local” para el disfrute de derechos
exclusivos de patente. Desde la perspectiva de Estados Unidos, esto abre la
posibilidad de licencias obligatorias para aquellos productos no explotados de
manera plena en el país, es decir, aquellos en que una invención es producida
en su totalidad o en parte fuera de Brasil. Nuevamente, se considera que esto
vulnera los artículos 27 y 28 de ADPIC.
Finalmente, en mayo de 2010 Brasil pide celebración de consultas con la
Unión Europea y los Países Bajos por la reiterada confiscación de
medicamentos genéricos en tránsito desde la India por
los puertos y
aeropuertos de los mencionados países europeos, al mismo tiempo que lo hace
de forma independiente la India por el mismo motivo. Brasil considera que la
medida de confiscación vulnera diecinueve artículos de ADPIC.
En los dos primeros casos, el conflicto se produce por medidas de
protección de Estados Unidos y Brasil que obligan a la producción de inventos
patentados dentro del país estableciendo límites a competidores extranjeros, y
evidentemente generando beneficios para los productores nacionales, y en el
caso de Brasil, para la utilización de licencias de productos nacionales al interior
del país.
El último y más reciente caso, tiene evidentemente un aspecto de control
de la propiedad intelectual, en la medida en que la Unión Europea y los Países
187
Bajos buscan regular la circulación de medicamentos genéricos, y tiene también
efectos comerciales al impedir las relaciones comerciales entre Brasil e India.
Pero el aspecto que al parecer tiene mayor relevancia es el uso de los
medicamentos en Brasil, donde como se ha dicho en los capítulos anteriores,
se ha privilegiado el derecho a la salud de pacientes enfermos por sobre los
derechos de los titulares de las patentes de medicamentos, accediendo a la
flexibilidad de los mecanismos de la OMC que en casos de necesidad permite
la utilización de licencias obligatorias.
Esta interpretación junto con la descripción que se hará a continuación
del “caso del algodón” dan pie para pensar que la utilización que hace Brasil de
la propiedad intelectual no se relaciona exclusivamente con cuestiones de
innovación-desarrollo, sino también como un mecanismo político tanto para la
defensa de las necesidades sociales del país, como para la negociación y
diálogo con otros países. En este sentido es que se piensa que Brasil busca
romper con las relaciones asimétricas con los países desarrollados.
En el año 2002 Brasil presentó un reclamo a la OMC contra Estados
Unidos en un ámbito diferente al de la propiedad intelectual, pero que tiene una
profunda relación con ésta por la autorización del organismo multilateral de
establecer sanciones en contra del país norteamericano en esta materia. El
reclamo se refiere a dos medidas relacionadas con la producción de algodón,
que otorgan medidas contra-cíclicas y subsidios a exportación para los
agricultores estadounidenses, lo que pone en desventaja a los productores de
algodón de países en desarrollo ya que afecta los precios del mercado
internacional.
El Órgano de Solución de Controversias de la OMC hizo una serie de
recomendaciones y resoluciones que no fueron oídas por Estados Unidos,
debido a lo cual en el año 2005 Brasil solicita la autorización para tomar contra188
medidas, para inducir al cumplimiento de los acuerdos de la OMC, las que
fueron autorizadas. El monto total de la retaliación es de 829 millones de
dólares anuales, de los cuales 591 millones van en contra de 102 productos
estadounidenses en que los aranceles pasaría de un 17,7% a un 39,8% y en el
caso del algodón a un 100%.
Los restantes 238 millones de dólares se aplicarían en el acceso al
mercado de servicios, y en el tema que es relevante aquí, en materia de
propiedad intelectual, afectando fundamentalmente los intereses de las
empresas de Estados Unidos en materia de software, farmacéutica, agroquímica y biotecnología, entre otros. Frente a estas medidas ya autorizadas por
la OMC, y antes de que las sanciones se hicieran efectivas, se inició un proceso
de negociación que concluyó en agosto de 2010 con la publicación de un
“Marco para una solución mutuamente convenida de la diferencia sobre el
algodón en la Organización Mundial de Comercio”. En éste, se suspenden las
sanciones por parte de Brasil, se establece un sistema de consultas
permanente entre ambos países y el cambio de la legislación que estableció los
subsidios, que siguiendo el proceso legislativo estadounidense, deberá
modificarse en 2012. En espera de esa nueva legislación, Estados Unidos
ofrece
establecer
un
límite
anual
de
ayuda
interna
e
intercambiar
permanentemente información con Brasil respecto a la ayuda estatal a los
productores de algodón. Ya dictada la nueva ley, ambos países celebrarán
nuevas consultas para evaluar la nueva situación.
Puede apreciarse aquí que el uso que se hace de la propiedad intelectual
es el de instrumento de negociación y más aún, si este paso hubiese fallado,
como instrumento de sanciones comerciales. El efecto de los subsidios del
algodón no es únicamente sobre Brasil, sino sobre diversos países en
desarrollo especialmente de África (en que en algunos casos representa hasta
el 30% de sus exportaciones), y aunque la negociación finalmente produjo un
189
acuerdo, al menos generó como efecto una presión sobre Estados Unidos para
modificar prácticas de control de mercados internacionales e incluso leyes.
Cabe destacar algunas ideas presentadas por Brasil a la OMC en la
Declaración Introductoria del Examen de la Legislación (Brasil, 2004) que cada
país debe hacer frente al Consejo de los ADPIC. En primer lugar se señala que:
“...el Brasil no considera la protección de los derechos de propiedad
intelectual como un fin en sí misma. Desde el punto de vista del Brasil, el
ejercicio de los derechos de propiedad intelectual por sus titulares sólo tiene
sentido si es favorable a las políticas generales de interés público.” (Brasil,
2004, 1).
En otra parte, se hace referencia al acuerdo de Doha, a sus efectos
sobre la salud pública y las ambigüedades de interpretación todavía existentes:
“...la Conferencia Ministerial de Doha ha publicado una Declaración
relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que todos los
Ministros convienen en que “el Acuerdo sobre los ADPIC no impide ni deberá
impedir que los Miembros adopten medidas para proteger la salud pública” y
que, en consecuencia, al tiempo que reiteran su compromiso con el Acuerdo
sobre los ADPIC, afirman que “dicho Acuerdo puede y deberá ser interpretado y
aplicado de una manera que apoye el derecho de los Miembros de la OMC de
proteger la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los
medicamentos para todos”. Creemos que esta Declaración ofrece un ejemplo
en cuanto al modo adecuado de interpretar y aplicar las disposiciones del
Acuerdo de los ADPIC.” (Brasil, 2004, 2).
Y más adelante se señala:
“...creemos que todavía puede ser necesario aclarar -y, cuando proceda,
modificar- las disposiciones del Acuerdo para evitar una situación en la que las
ambigüedades existentes o su interpretación puedan tener un efecto negativo
en esferas como la salud, la transferencia de tecnología, el medio ambiente, la
190
nutrición u otras necesidades de desarrollo.” (Brasil, 2004,2).
Se aprecia aquí que Brasil coloca por sobre los intereses de los titulares
el interés público, especificando como una de las áreas prioritarias de ese
interés el ámbito de la salud, y como se expresa en esta última cita, todas las
áreas vinculadas con la propiedad intelectual que puedan tener consecuencias
sobre el desarrollo.
En contraste con lo anterior, en la Declaración Introductoria que hace
Chile en su Examen de la Legislación ante el Consejo de los ADPIC, (Chile,
2001), se plantea la necesidad de efectuar reformas legales para adecuar la
legislación interna y en caso necesario generar nuevas regulaciones legales. En
ningún momento se menciona su relación con procesos de innovación,
desarrollo u otros intereses de orden público, siendo por tanto el objetivo
fundamental de la presentación fue dar cuenta qué se está haciendo para
cumplir con los ADPIC, lo que refuerza la apreciación de que para el caso de
Chile existe una desvinculación entre los cambios en materia de propiedad
intelectual y las estrategias de desarrollo del país.
En la perspectiva de Brasil sobre propiedad intelectual en el contexto de
las relaciones internacionales se percibe una postura en la que se destacan
ciertos acentos respecto a cómo debe utilizarse el conocimiento para proteger
el interés público y generar desarrollo; en la perspectiva de Chile, sólo es
posible identificar el cumplimiento de exigencias internacionales.
191
5.2.6 Evaluaciones de Brasil y Chile por la PRA
Finalmente, examinamos la situación de Brasil y Chile respecto a su
rigurosidad en materia de propiedad intelectual de acuerdo a la calificación de la
Alianza de Derechos de Propiedad (PRA por su sigla en inglés, 2010). Una de
las tendencias recientes en materia de propiedad intelectual es la aparición de
organizaciones como las aquí mencionadas que evalúan los esfuerzos
efectuados por los países del mundo en cuanto a modificación de leyes,
observancia y protección. Aunque se denominen como organizaciones
internacionales, en realidad son entidades que, por una parte, defienden los
intereses de grandes empresas afectadas por la propiedad intelectual, y por
otra, manifiestan prioritariamente un punto de vista favorable a los países más
desarrollados.
Esto puede apreciarse con claridad en la asociación de una mayor
protección e inversión en materia de propiedad intelectual con procesos de
desarrollo a largo plazo, como un aumento de la inversión extranjera y a su vez,
mayor crecimiento económico. La PRA señala que:
“...los países con débiles derechos de propiedad intelectual requieren
recursos importantes para construir un sistema efectivo de derechos de
propiedad intelectual. Si bien algunos países pueden sentir que esta inversión
está más allá de sus medios, tienen que darse cuenta que un sistema eficaz de
los IPRs (Derechos de Propiedad Intelectual) es un ingrediente importante en el
éxito económico de largo plazo. Además de fomentar la innovación nacional,
fuertes derechos de propiedad intelectual aumentan los incentivos para la
inversión extranjera directa (…), que a su vez conduce al crecimiento
económico...” (PRA, 2010, 32).
De la forma en que aquí se lo plantea parece que la relación es
192
inmediata, sólo con modificar leyes y mecanismos de protección se obtiene
innovación y desarrollo nacionales, pero en realidad se requiere una fuerte
inversión en políticas públicas de innovación (con una fuerte y precisa
conducción política), y el crecimiento y la atracción de inversión extranjera
depende además de otros factores como el entorno económico internacional y
la estructura productiva o la competitividad de un país. Véase por ejemplo, el
siguiente cuadro que muestra la inversión de Estados Unidos en Chile,
considerando que el año 2004 se firmó el TLC con ese país y que con ello se
firmó el ADPIC-PLUS:
CUADRO 2
Comparativo de Inversión Extranjera Total y de Estados Unidos a Chile
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, 2007, 13.
193
Puede apreciarse que más que aumentar, tiende a reducirse a partir del
año 2001, y en algunos periodos con una tendencia contraria a la inversión
extranjera total, por lo que hay que pensar que hay otros factores más allá de la
propiedad intelectual que afectan el crecimiento económico y la inversión. Es
por esto que este tipo de informes sobre propiedad intelectual que
comentaremos a continuación presentan el punto de vista y las expectativas de
grandes empresas y de países desarrollados y las exigencias de transformación
y de constante observación de los cambios en materia de propiedad intelectual,
buscan incentivar la homogeneidad internacional teniendo como modelos
ideales sistemas de propiedad intelectual en países con estructuras productivas
muy complejas y con capacidades científicas, tecnológicas y de innovación muy
elaboradas, y que por tanto no responden a las necesidades efectivas de los
países en desarrollo.
Examinamos el Índice Internacional de Derechos de Propiedad elaborado
por la PRA (2010). Se compone de diez variables en total clasificadas en tres
sub-grupos: 1) Entorno Legal y Político (LP), compuesto por la Independencia
Judicial, Estado de Derecho, Estabilidad Política y Control de la Corrupción; 2)
Derechos de Propiedad Física (PPR) compuesto por Protección de Derechos
de Propiedad Física, Registro de Propiedad y Acceso a Préstamos; y 3)
Derechos de Propiedad Intelectual (IPR) compuesto por Protección de
Derechos de Propiedad Intelectual, Protección de Patentes y Piratería de
Derecho de Copia.
El índice está construido en una escala de 0 a 10, donde 0 indica nula
protección y 10 el grado máximo de protección. Los datos clasifican a un total
de 125 países en comparación con 115 países en el año 2009. El país con
mayor grado de IPRI es Finlandia con un índice de 8,6, y el país con el menor
grado de IPRI es Bangladesh con un índice de 2,9. Tomando en cuenta solo el
indicador de propiedad intelectual, el grado de mayor protección lo obtiene
194
Dinamarca, Finlandia y Estados Unidos con 8,5 y el de menor protección es
Georgia con 1,8. En el siguiente cuadro se comparan Brasil y Chile con Estados
Unidos y la Unión Europea.
CUADRO 3
Índice Internacional de Derechos de Propiedad y de Propiedad Intelectual. Comparativa
con la Unión Europea y Estados Unidos (Escala 0-10)
Unión Europea
Estados Unidos
IPRI
IPR
Chile
Brasil
2
3
4
5
6
7
8
9
Fuente: Elaboración propia con base en datos de PRA, 2010. Los datos de la Unión Europea
se obtuvieron promediando los datos de sus países miembros. Es importante destacar fuertes
diferencias entre países miembros, siendo los extremos Bulgaria con 5,2 y 5,1 (más bajo que
Brasil); y por otro lado Finlandia con 8,6 y 8,5, el más elevado del mundo.
IPRI: Índice Internacional de Derechos de Propiedad (incluye datos del entorno legal y político,
derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual).IPR: Sólo incluye datos de
propiedad intelectual.
Brasil posee un índice de protección general (IPRI) de 5,1, ocupando el
puesto 64 a nivel mundial y 8° en la región (en que se considera América Latina
y el Caribe). Según los datos de PRA se han producido mejoras significativas en
el entorno legal y político y en los derechos de propiedad física. La propiedad
intelectual, por su parte, no ha sufrido variación alguna respecto a la medición
195
anterior del año 2009 con un índice de 5,2.
En la sección anterior mostrábamos que quienes más utilizan los
mecanismos de negociación y resolución de conflictos en los acuerdos
internacionales son Estados Unidos y la Unión Europea, por lo que hacemos
una primera comparación de Brasil y Chile con ellos. Respecto al IPRI, el
indicador general, Estados Unidos tiene un índice de 7,9; es decir: 2,8 puntos
más que Brasil; la Unión Europea tiene un promedio de IPRI de 6,91; siendo la
diferencia de 1,81 puntos. Respecto a la propiedad intelectual, el índice IPR de
Estados Unidos es de 8,5, como señalábamos, el más elevado del mundo,
estableciendo una diferencia con Brasil de 3,3 puntos. El promedio de la Unión
Europea es de 6,92 con una diferencia de 1,72 puntos.
Chile tiene un índice de protección general de 6,4 ocupando el puesto 34
a nivel mundial y el primer lugar en la región. Uno de los aspectos de mayor
consolidación en el país es la estabilidad del entorno legal y político, la que ha
mejorado en el último tiempo, sin embargo, se planeta una disminución mínima
en la protección de los derechos de propiedad física y una mayor en los
derechos de propiedad intelectual, explicada, desde la perspectiva de PRA por
un aumento significativo de la piratería y delitos contra el derecho de autor. En
este ámbito específico de la propiedad intelectual el país bajo a un cuarto lugar
regional con un índice de 5,4.
La diferencia respecto a Estados Unidos en el índice general IPRI es de
1,5 puntos, y respecto al promedio de la Unión Europea es de 0,51. En materia
de propiedad intelectual, la diferencia respecto a Estados Unidos es de 3,1
puntos y en relación con la Unión Europea es de 1, 52.
El contraste de los índices de Brasil y Chile arroja diferencias menores.
Para el caso del IPRI la diferencia a favor de Chile es de 1,3 puntos, muy similar
196
a la diferencia entre Brasil y el promedio de la Unión Europea; y en materias
específicas de propiedad intelectual es de 0,2 puntos a favor de Chile. En un
contexto internacional donde se tiende a la homogeneidad legal, ambos países
no tienen grandes diferencias en la medición, pero como se ha venido
planteando, éstas se manifestarían más bien respecto a cómo se utiliza ese
marco común y sus flexibilidades, cómo se le relaciona con las políticas
públicas y con las necesidades de los actores.
En el siguiente cuadro se ofrece una comparación de Brasil y Chile con
los países sudamericanos (para los que existe indicador), además del promedio
para América Latina y el Caribe, México, China e India.
CUADRO 4
Índice Internacional de Derechos de Propiedad y de Propiedad Intelectual
Países de la Región Sudamérica + México, China e India. (Escala 0-10)
IND
CH
A. Lat. y Car.
MX
VEN
UR
PER
PAR
ECU
COL
BOL
ARG
CL
BR
IPRI
IPR
Fuente: Elaboración propia con base en datos de PRA, 2010. El promedio de América Latina
fue construido considerando los 21 países de la región que considera el informe.
IPRI: Índice Internacional de Derechos de Propiedad (incluye datos del entorno legal y político,
197
derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual).
IPR: Sólo incluye datos de propiedad intelectual.
En general, el promedio de la región para ambos indicadores es bajo
alcanzando un 4,6 en IPRI y un 4,4 en IPR. Observando únicamente
Sudamérica hay cuatro casos que destacan por tener al menos uno de los
indicadores sobre 5 puntos, siendo estos precisamente Brasil y Chile, además
de Colombia y Uruguay, destacándose que los dos casos examinados están
muy por sobre el promedio de la región en ambos indicadores.
Chile tienen mejor puntaje que México, China e India, sin embargo, este
último supera a Brasil por una diferencia mínima de 0,4 y 0,2 puntos
respectivamente. China tiene el mismo IPRI que Brasil, aunque un más bajo
índice en propiedad intelectual. En este contexto lo que más destaca es la
diferencia del puntaje general de IPRI de Chile con un 6,4, es decir, más que en
propiedad intelectual, en que existe un equilibrio relativo entre países
emergentes, lo que marca diferencias es la estabilidad política e institucional del
caso chileno. El progreso de Brasil en la última década, tal como lo destaca el
informe, no es precisamente en propiedad intelectual, donde se mantiene
estable, sino en el índice general.
En este sentido, se refuerza la idea que no es la propiedad intelectual la
que por sí misma transforma las capacidades de los países, sino más un
conjunto más amplio y complejo de factores institucionales. En la siguiente tabla
se sintetiza una comparación del marco internacional de acuerdos establecidos
por ambos países:
198
TABLA 22
Comparación de Tratados Internacionales de Propiedad Intelectual: Brasil y Chile
Brasil
Chile
Tratados Administrados
por la OMPI
9 en vigor.
6 antes de 1980.
3 entre 1980 – 2000.
Ninguno después de 2000.
10 en vigor y dos entran en vigor
a mediados de 2011.
4 antes de 1980.
2 entre 1980-2000.
6 después de 2000.
Tratados Multilaterales
Relacionados con
Propiedad Intelectual
37 en vigor y 3 firmados.
17 antes de 1980.
10 entre 1980 – 2000.
13 después de 2000.
31 en vigor y 4 firmados.
10 antes de 1980.
10 entre 1980-2000.
14 después de 2000.
Tratados Regionales de
Propiedad Intelectual
1 en vigor, 1949.
1 firmado, 1929.
MERCOSUR.
1 en vigor, 1955.
1 firmado, 1929.
Tratados Bilaterales
Pertinentes a Propiedad
Intelectual
Ninguno
9 en vigor.
8 después de 2000.
1 en 1999.
5 con países desarrollados.
Negociaciones en
ADPIC
3 casos.
2 como reclamante.
1 en contra.
Además, el “Caso del Algodón”.
Ninguno
Evaluación PRA
IPRI: 5,1
PR: 5,2
IPRI: 6,4
PR: 5,4
Fuente: Elaboración propia.
En la medida en que existe una tendencia a la homogeneidad legal, con
ciertas flexibilidades que marcan diferencias importantes, lo que define la
disimilitud
entre
ambos
países
está fundamentalmente en el ámbito
internacional. Señalábamos que hay dos tendencias en que ambos países han
seguido caminos diferentes. En primer lugar, Chile ha firmado una cantidad
significativa de acuerdos de propiedad intelectual a partir del año 2002, y Brasil
en ese mismo periodo ninguno. Por otra parte, Brasil, al firmar sus acuerdos
comerciales a través del MERCOSUR, no recibe el mismo tipo de exigencias de
modificación de marcos legales a los que sí ha estado sometido Chile. Las
consecuencias de los tratados firmados por este último país están todavía en
199
proceso en la medida en que algunos de ellos recién entrarán en vigencia este
año, se podrá apreciar con más detalle en el futuro, ya que pueden generar
nuevos cambios legales sobre propiedad intelectual en el país, y también en el
ámbito de las políticas públicas.
La otra diferencia, es la de las prioridades políticas establecidas.
Veíamos que esto era muy evidente en las declaraciones de Brasil en la OMC,
en donde se establecía que por sobre los derechos de propiedad intelectual
estaba el interés público, y que este tipo de derechos están supeditados a las
necesidades de desarrollo del país, haciendo clara referencia a las flexibilidades
permitidas por Doha. Nada de ello aparece en el caso chileno, donde
únicamente se establece como prioridad el esfuerzo por cumplir los acuerdos y
adaptar sus leyes y estructuras gubernamentales.
En la medida que existan estas diferencias legales y diferencias todavía
más significativas en los acuerdos internacionales es esperable encontrar que
éstas se manifiesten en las políticas públicas de propiedad industrial, lo que
procuraremos examinar en las páginas siguientes.
200
6. PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU MANIFESTACIÓN EN LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS. UN NUEVO ROL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA
INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO
En este capítulo se examinarán los cambios de la propiedad industrial en
materia de políticas públicas. A diferencia de lo que sucede en los países
desarrollados donde los sistemas nacionales de innovación y la gestión del
conocimiento tienen su propia dinámica, en los países en desarrollo hay una
gran dependencia de la necesidad de conducción y liderazgo estatal.
En este sentido, lo que se pretende observar es la dinámica de las
políticas públicas de propiedad industrial y su conexión con el contexto más
amplio de la innovación y el desarrollo. Como se estableció en la discusión
teórica, éstas políticas no tienen sentido si se aplican de forma aislada, sino que
la adquieren en la medida en que se conectan con el marco más amplio de
impulso al desarrollo.
Lo anterior implica, en primer lugar, observar si existe una mayor
presencia y preocupación por la propiedad intelectual en toda la estructura
gubernamental, y cómo esto se conecta con otras áreas de interés para el
desarrollo del país. Es relevante observar, en segundo lugar, los procesos de
modernización de las oficinas de propiedad industrial como exigencia de los
cambios legales y de los acuerdos internacionales. Se pretende distinguir la
preocupación por la calidad de los procesos internos, en procura de reducción
de la burocracia y que conlleva inversiones en personal e infraestructura física y
tecnológica.
Respecto a las funciones, la tarea tradicional de las oficinas de propiedad
industrial ha sido el registro, por lo que, en tercer lugar, resulta relevante
201
distinguir si surgen nuevas tareas a desempeñar y en vínculo con qué actores o
en relación con qué procesos de innovación y desarrollo.
Finalmente, estas transformaciones no sólo implican un cambio material
sino también cultural, es decir, la aparición de nuevos discursos sobre la
propiedad industrial, en que se la relaciona con la innovación, el desarrollo,
nuevas relaciones con actores y una preocupación por sectores estratégicos de
la economía productiva de cada país. Además de constatar este proceso de
cambio cultural, es necesario indagar sobre sus fuentes y sus referencias, en la
medida en que, por ejemplo, es distinto tener como referente de propiedad
intelectual a la India o a Estados Unidos en lo que se refiere a la interpretación
cultural (política y económica) que ellos hacen sobre la materia.
Lo anterior se sintetiza en el siguiente esquema:
TABLA 23
Estructura Análisis
Dimensiones de Análisis
Subdimensiones de Análisis
Cambios y mejoras en el entorno gubernamental en relación con
Presencia
Propiedad la Propiedad Industrial.
Industrial en Gobiernos:
Identificar organismos gubernamentales que tengan programas o
contenidos relacionados con propiedad industrial.
Modernización Institucional:
Cambios y mejoras en las
instituciones de propiedad
industrial.
Calidad de Procesos: Cambios y mejoras en los procesos
administrativos.
Inversión: Cambios y mejoras en contratación y formación de
personal; y en inversión física y tecnológica.
Adaptación Internacional: Cambios y mejoras orientadas al
cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales.
Nuevos vínculos: identificar relaciones y promoción de la
Nuevas Funciones: Tareas
propiedad industrial respecto a actores nacionales e
asumidas por las oficinas
internacionales.
de propiedad industrial más
Nuevas funciones: identificar nuevas funciones en relación con la
allá de registro.
propiedad industrial.
Cambio
Cultural:
Identificación del papel atribuido a la propiedad industrial.
Identificación de un nuevo
Identificación de su vínculo con otros procesos económicos y
discurso sobre la propiedad
productivos.
industrial.
202
Fuente: Elaboración Propia.
Observamos a continuación los procesos de modernización en políticas
públicas de propiedad industrial en Brasil y Chile. Para el caso de Brasil, la
información se basa en la revisión de documentación elaborada por INPI; y en
el de Chile documentación elaborada por INAPI además de una entrevista
efectuada el año 2010 a la Subdirectora de Transferencia de Conocimiento de
la Institución, Nancy Pérez.
6.1 Políticas Públicas y Presencia Institucional
de la Propiedad Industrial en Brasil
6.1.1 Presencia de la Propiedad Industrial en la estructura de Gobierno: Brasil
Las políticas de propiedad industrial deben tener en cada país una
estructura institucional que permita su funcionamiento, y dependiendo de la
relevancia para el desarrollo que los gobiernos le atribuyen, debe tener también
una presencia mayor o menor en toda la estructura institucional del Estado. En
esta sección se examina la relación del aparato institucional de propiedad
institucional con instancias gubernamentales más amplias.
Organismos de Gobierno y Propiedad Industrial: El Instituto Nacional de
Propiedad Industrial (INPI) es un organismo dependiente del Ministerio de
Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC). Sin embargo, en el contexto de las
políticas de desarrollo e innovación que se inician en el gobierno de Lula, se
203
produce una conexión con diversos ministerios y programas públicos.
Desde el Ministerio de Planeamiento, Ornamento y Gestión (MPOG),
aunque dirigido por el INPI, se está ejecutando el programa denominado
Desarrollo de un Sistema de Propiedad Intelectual, que tiene como objetivo
principal construir un modelo lógico que permita optimizar la colocación de los
recursos federales destinados a propiedad intelectual, todo ello en el contexto
del Plan Plurianual, en su segunda etapa 2008-2011 (INPI, 2009, 9).
Este programa va mucho más allá del INPI y se vincula con las
principales
política
sectoriales
orientadas
al
desarrollo
productivo,
especialmente con la Política de Desarrollo Productivo y con las políticas
definidas desde el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior,
siendo además relevante para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Agricultura,
Minas Energía, Salud, Cultura y Comunicaciones.
Existe una consolidada preocupación en el INPI por establecer vínculos
con los mencionados ministerios y con las diversas instancias de política o
programas orientados al desarrollo del país. La principal unidad del INPI que
está orientada a establecer vínculos con otros organismos de gobierno es la
Coordinación General de Planificación y Presupuesto (CGPO, sigla en
portugués). Se coordina con el MDIC y con el MPOG (15). A través de la
subunidad DIPLA se coordina la relación del INPI con el Plan Plurianual.
Por otra parte, a través de la Dirección de Patentes se coordina con la
Política de Desarrollo Productivo (PDP), en la que el INPI cumple un rol clave
en el fomento de pedidos de patentes y en su rol general de oficina de patentes
(53). Se puede apreciar, en definitiva que, por una parte se promueve la
coordinación del INPI con diversas instancias institucionales, especialmente
ministerios y también con las instancias de coordinación de políticas de
204
innovación y desarrollo en que se elaboran, políticas en que la propiedad
intelectual, en general, tiene un rol claramente establecido.
Cambios y Mejoras en el Entorno Gubernamental: Los cambios ocurridos
en la última década en materia de políticas de propiedad industrial no se dan de
forma aislada, sino que están conectados claramente con otras políticas más
amplias. En primer lugar, en 2004, la Política Industrial Tecnológica y de
Comercio Exterior (PITCE), desde donde se origina la primera fase del
Programa de Re-estructuración del INPI. En 2007 se inicia la segunda fase en
concordancia también con otro programa de mayor envergadura, el Plan
Plurianual (2008-2011).
Existe una Política de Desarrollo de Biotecnología (PDB), y se propuso la
creación de un grupo de trabajo sobre propiedad intelectual coordinado por un
representante del INPI. Se participa del Comité Nacional de Biotecnología en
que se ha propuesto la realización de diversos estudios en torno a las metas de
la PDB en materia de propiedad industrial, en su relación con la legislación
vigente y con las leyes y políticas vigentes respecto a acceso de recursos
genéticos.
En este sentido se está implementando el Centro Brasileño de
Material Biológico y una Red de Centros de Recursos Biológicos, la que a su
vez se coordina con una Red Global de Recursos Biológicos patrocinada por la
OCDE (INPI, 2009, 90).
Por otra parte, las políticas específicas de propiedad intelectual en la
relación con otros países y organismos internacionales son definidas en el
Grupo Interministerial de Propiedad Intelectual (GIPI), que puede entenderse
como un foro de discusión previa a las acciones del gobierno en estos ámbitos
que orienta el debate de las negociaciones de propiedad intelectual en el
205
MERCOSUR, la OMC y la OMPI (93.).
Todo ello es lo que nos permite señalar que las políticas de propiedad
industrial de Brasil están profundamente interconectadas y vinculadas con un
marco más amplio de políticas de innovación y desarrollo en el que tienen
definido un papel preciso. El INPI señala que:
“La propiedad intelectual constituye una contribución para las políticas
sectoriales del Ministerio de Desarrollo Industria y Comercio Exterior,
especialmente para con la PDP, centrada, en esencia, en la promoción de la
innovación y de la inserción de las empresas brasileñas en mercados
dinámicos.” (Traducción propia, 106).
Es en este sentido en el que se puede afirmar que los esfuerzos de
renovación del INPI, como Oficina de Propiedad Industrial en Brasil, no surgen
únicamente a partir de exigencias internacionales sino también a partir de las
propias necesidades de desarrollo establecidas por el país.
6.1.2 Renovación de las Oficinas de Propiedad Industrial: Brasil
Calidad de Procesos: Como se ha mencionado, hay una nueva fase que
se inicia con el gobierno de Lula, en que se actúa en coordinación y guiándose
por las exigencias de diversos programas que definen hacia dónde debe ir el
desarrollo y la innovación del país. En este sentido el INPI desarrolla un
programa de reestructuración que busca mejorar la eficiencia en el servicio, así
como también conseguir que los ciudadanos interesados puedan acceder de
forma fácil y expedita a la institución (INPI, 2009, 9). Estos son los objetivos
206
durante la primera etapa del Programa de Reestructuración que se inicia en el
2004, para la segunda etapa que se inicia el 2008, se busca mejorar la
eficiencia en la utilización de los recursos institucionales y en la coordinación
con el naciente sistema nacional de propiedad intelectual.
En términos más específicos, se ha buscado mejorar la estructura
operacional del Instituto buscando integrar procesos modernos de gestión y de
cumplimiento de metas institucionales, especialmente en lo que se refiere a la
gestión de patentes y marcas.
Se debe hacer un esfuerzo por reducir los plazos de otorgamiento de
patentes, ya que la eficiencia de Brasil es muy baja, más del doble del tiempo
que en Chile, y se sobrepasa los 10 años de tramitación (16). Sin embargo, a
diferencia de Chile, el problema es el fuerte volumen de depósitos, ya que en
realidad, desde el 2004 al 2009 se ha triplicado la capacidad del instituto para
gestionar pedidos.
Respecto a las marcas, también hay una preocupación específica por la
gestión de calidad y eficiencia operacional; transparencia y uniformidad en las
decisiones, cooperación, difusión y producción de conocimiento sobre marcas, y
valoración del usuario (71).
Inversión: Los procesos de inversión se pueden dividir en dos ámbitos.
Por una parte lo que se refiere a la contratación de personal calificado en el
Instituto, y por otra parte, la inversión física y en recursos tecnológicos.
Respecto a lo primero, se han realizado esfuerzos por contratar a 330
nuevos funcionarios, y a partir del Plan de Reestructuración, se ha
implementado un nuevo plan de carrera al interior de la institución. Una de las
207
principales necesidades que se ha buscado satisfacer es la contratación de
nuevos examinadores de patentes e investigadores para enseñanza en
posgrado e investigación (12).
Pero, a pesar de este esfuerzo, y de que existan metas institucionales
correctamente definidas, sigue existiendo un fuerte retraso en el cumplimiento,
lo que de acuerdo al análisis del INPI se debe a la sobrecarga de trabajo y a la
carencia de personal:
“Teniendo en cuenta la gran cantidad de proyectos atrasados, es
importante verificar cuáles fueron los principales problemas encontrados para
ejecutarlos. Durante el análisis de los formularios de acompañamiento de
proyectos, se constató, conforme a lo ya expuesto anteriormente, alta incidencia
de relatos sobre carencia de personal en las diversas áreas de ejecución de
proyectos, 14 del total. En estos, hubo indicación de exceso de trabajo,
necesidad de atender a otras tareas de emergencia y definición de otras
prioridades, además de proyectos que ni siquiera fueron iniciados por falta de
personal para su ejecución.” (Traducción propia, 26).
A lo anterior, se suman dificultades en procesos de licitación y en
infraestructura física y tecnológica. Todo ello a pesar que en el año 2006, y
como parte del Programa de Reestructuración, se habían efectuado ya
considerables esfuerzos tanto en la instalación en nuevas y más modernas
oficinas, como en el ámbito tecnológico, en donde se han implementado y se
están examinando una serie de nuevos proyectos (27).
Uno de los ámbitos donde se han hecho más esfuerzos y muy diversos,
es en el de la implementación de recursos tecnológicos. Se desarrollo la
Plataforma e-marcas, que permite efectuar trámites relacionados este ámbito de
protección, que ya funciona con bastante eficiencia en la medida en que el 69%
de los pedidos fue realizado de forma electrónica (72).
208
Se ha implementado un Sistema de Catastramiento Automático de
Producción (SISCAP), que provee información en tiempo real de las tareas
realizadas en el examen de marcas y patentes; también se implementó la
Plataforma EPTOS (European Patent and Trademark Office System), del
Escritorio Europeo de Patentes, para la gestión de pedidos de patentes, y se
está probando un sistema para procesar secuencias genéticas para facilitar el
depósito y examen de pedidos en lo referente a este ámbito del conocimiento
(12). Finalmente, se está implementando un sistema de e-patentes, un sistema
informatizado para facilitar y reducir trámites burocráticos (53).
Adaptación Internacional: Uno de los ámbitos donde Brasil se ha
mostrado muy activo es en las relaciones internacionales en materia de
propiedad intelectual, aunque como veremos más adelante, en una búsqueda
de mantener relaciones estratégicas con otros actores (especialmente de la
región Sudamericana) más que en el ámbito de adaptación a exigencias
internacionales donde su accionar es más bien limitado.
Lo más destacable en esta área es su participación en el PCT como
Autoridad Internacional en español y portugués para los países que participan
de este convenio (11). Por otra parte, recién se está adhiriendo al Protocolo de
Madrid, por lo que se trabaja con la Oficina para la Armonización del Mercado
Interior (OAMI) de la Unión Europea, respecto a lo que esto puede significar en
términos de adaptación para Brasil (97).
209
6.1.3 Ampliación y Renovación de Funciones: Brasil
Examinamos a continuación dos dimensiones de la renovación de
funciones de las oficinas de propiedad industrial, por una parte, la relacionada
con las diversas actividades profesionales efectuadas, desde el registro hasta
los procesos de formación y difusión; y por otra, las relaciones estratégicas
mantenidas con diversos actores internacionales y nacionales.
Funciones: Las funciones del INPI están claramente establecidas en el plan
estratégico de la institución en el que se declaran siete áreas y subáreas:
1) Eficiencia y calidad en examen y registro de derechos. a) eficiencia
operacional y b) actualizar directrices y procedimientos de examen.
2) Comunicación INPI con la sociedad: a) promoción de cultura de respeto
a PI y b) promoción de publicidad institucional y de utilidad pública.
3) Perfeccionamiento Institucional del Sistema Nacional de PI: a) asegurar
uso estratégico del sistema de PI por las empresas brasileñas, b) apoyar
el establecimiento de jurisprudencia en materias de PI y c) revisar la ley
de Propiedad Industrial.
4) Ejecución y fomento de educación e investigación en PI: a) Desarrollar la
Academia de Innovación y Propiedad Intelectual, b) Consolidar
actividades de investigación en PI.
5) Inserción
en
Sistema
Internacional
de
PI:
a) Adherir
tratados
internacionales, b) ampliar cooperación sudamericana y c) fortalecer
cooperación con autoridades de PI de socios comerciales de Brasil.
210
6) Desarrollo de una infraestructura de soporte a PI: a) articular
nacionalmente a las Micro y Pequeñas empresas y b) Desarrollar
institucionalmente un Sistema Brasileño de PI.
7) Modernización del INPI: a) mejorar logística e instalaciones, b) consolidar
automatización, c) desarrollar una gestión integrada de recursos
humanos del INPI y d) implantar la gestión de calidad.
Todo lo anterior implica la ejecución de 73 proyectos, aprobados para la
segunda parte del Plan estratégico de la Institución el 2009 (INPI, 2009, 10),
destacándose los esfuerzos por consolidar un Sistema Nacional de Propiedad
Intelectual, a través de la promoción de los depósitos nacionales tanto de
patentes como de modelos de utilidad, la reducción en los plazos de concesión
de registros de patentes, marcas y diseños industriales, así como también la
reducción de los plazos en los análisis de contratos y facturas tecnológicas (1516).
Hay esfuerzos por incidir en el patentamiento nacional, aunque todavía
muy limitado en resultados (16), lo que se comentará más adelante en este
mismo capítulo.
Un ámbito de acción muy destacado del INPI es lo que tiene que ver con
educación en propiedad intelectual, llegando a desarrollar incluso una maestría
profesional con cuatro líneas de investigación: sistemas de propiedad intelectual
y su papel en el desarrollo global; propiedad intelectual y políticas sectoriales;
propiedad intelectual y desarrollo tecnológico; y propiedad intelectual, sociedad
y empresas brasileñas. Se desarrollan además diversos cursos con distintos
niveles de profundidad, más otros cursos específicos sobre Licenciamiento
Tecnológico y Redacción de Patentes (82).
211
Las labores de investigación y educación están coordinadas con las de
documentación y difusión tecnológica, lo que permite la generación de
conocimiento para procesos de transferencia, y difusión de conocimiento y
tecnología que puedan tener aplicación en el mercado brasileño (82).
Se destaca el papel de la Biblioteca Economista Claudio Reiguer, del
INPI, especializada en propiedad intelectual e innovación la que aporta
información técnica al trabajo efectuado en el INPI. Divulga alertas tecnológicas,
y alertas bibliográficas, divulgando material sobre propiedad intelectual
publicado nacional e internacionalmente (88-87).
Se efectúan alianzas regionales con programas de desarrollo y de
difusión tecnológica, proceso en el que se busca la articulación y colaboración
con otras oficinas (81). En temas tecnológicos hay una especial colaboración
con Europa, por ejemplo, la utilización de las bases de datos Epoque y Dialog
(88).
La
información
generada
por
INPI
también
es
compartida
internacionalmente con diversas oficinas de Propiedad Industrial, de Europa,
Estados Unidos y Sudamérica (88).
Ya se había mencionado la creación y administración del Centro
Brasileño de Material Biológico, que entregará información sobre su uso con
fines comerciales y de investigación (92).
Más allá de las labores de registro de las diversas formas de propiedad
industrial, se destaca aquí los esfuerzos efectuados por Brasil, por una parte,
desarrollando una intensa tarea educativa en propiedad intelectual y por otra
desarrollando capacidades tecnológicas tanto a través de la implementación de
tecnologías elaboradas en oficinas de propiedad industrial de países
desarrollados, como un creciente esfuerzo de desarrollar sus propias
tecnologías.
212
Estas acciones no son aisladas e independientes, si no que forman parte
de un plan estratégico que orienta el sentido que tiene la propiedad industrial
como instrumento de capacitación y competitividad para avanzar en el
desarrollo tecnológico y económico nacional (9), facilitando el acceso de
ciudadanos y empresas a servicios prestados por INPI y con ello, contribuir al
desarrollo de una cultura, tema que trataremos con detalle en este mismo
capítulo más adelante.
Vínculos: Como habíamos mencionado, uno de los ámbitos en que más
se destaca la ampliación y renovación de las acciones del INPI es en
relaciones internacionales donde se destaca por un lado los vínculos
establecidos con diversos países sudamericanos, y por otro con las oficinas de
propiedad industrial de países desarrollados. También se distinguen los nexos
al interior del país donde se busca la difusión y la promoción del registro al
interior del país.
Respecto a los vínculos internacionales, se dice que estos permiten:
“...un mayor intercambio operacional de informaciones y fortalecimiento
institucional, aumentar las posibilidades de entrenamiento e intercambio de
experiencias con examinadores de escritorios congéneres y, con eso, la
actividad de enseñanza ejecutada...” (Traducción propia, 89-90).
Los vínculos internacionales permiten intercambio de experiencias,
realización de eventos y acompañamiento de negociaciones en materia de
propiedad intelectual (INPI, 2009, 92); destacándose especialmente el interés
por América Latina (y especialmente Sudamérica), y también diversos
encuentros entre Brasil y Asia (82-83).
213
Hay un interés definido del gobierno de Brasil por vincularse con
Sudamérica, en ese sentido, se destaca el liderazgo ejercido frente a los demás
actores de la región, en el Sistema de Cooperación sobre Aspectos de
Información Operacional y de Propiedad Industrial, que surge como iniciativa de
Brasil, que a su vez, gestionó recursos para ello en el BID (98). Se busca la
creación de una plataforma común y se trabaja para crear la voluntad de
generar confianza y compartir los datos (98).
Existe un vínculos específicos con el Instituto de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Perú
(INDECOPI), que consiste principalmente en procesos de capacitación de
técnicos peruanos en Brasil (99). También existen vínculos con Bolivia, país al
que se le propuso un proyecto de asistencia, con capacitación o cooperación
técnica en Diseño Industrial y marcas, entre otros temas (99).
Se ha acordado también cooperación técnica entre INPI, COLCIENCIAS
y la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia para el
fortalecimiento del sistema de Propiedad Intelectual de Colombia.
Estos esfuerzos de cooperación no tienen como preocupación exclusiva
la propiedad industrial, en realidad, forman parte de una política más amplia del
gobierno
brasileño
que
busca
posicionarse
de
forma
estratégica
en
Sudamérica, como señala el INPI, el esfuerzo de mantener vínculos con otros
países de la región forma parte de: “...un compromiso del gobierno brasileño por
la cooperación y la integración de los países sudamericanos.” (Traducción
propia, 99). En el contexto latinoamericano, destaca la existencia de vínculos
con la OEA, especialmente en el ámbito de la difusión del rol de la propiedad
intelectual en las sociedades actuales y sus efectos sobre la innovación y la
competitividad (95). Finalmente, se destaca la organización en 2009 de la
Reunión de Jefes de Oficinas de Propiedad Intelectual Iberoamericanos (93-94),
214
principalmente orientado a facilitar la transferencia de tecnología hacia la
pequeña y mediana empresa.
Por otra parte, se hacen esfuerzos por cooperar con países de lengua
española y portuguesa, para la implementación de la plataforma EPTOS (93).
Existen contactos con países de habla portuguesa, principalmente africanos,
tales como Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y
Príncipe, además de Portugal y Timor-Este.
Respecto a los países desarrollados, se han efectuado eventos en
conjunto con la OMPI que definen a la Propiedad Industrial como un
instrumento de política industrial (94) y además, el INPI participa en el Grupo de
Trabajo sobre Participación de Brasil en la OCDE (G-OCDE), específicamente
en aquellos subgrupos donde la Propiedad Intelectual tiene relevancia (93).
Se destacan en Europa los vínculos con la oficina de propiedad industrial
de Alemania (DPMA) trabajando en áreas como patentes, marcas, información
tecnológica y diseminación de la cultura de propiedad intelectual. Sólo en el
primer semestre del 2009 se efectuaron cuatro misiones de miembros de INPI a
la DPMA.
En el año 2009 se efectuó el Encuentro Franco-Brasileño de Propiedad
Intelectual, en Río de Janeiro. Con este país existen vínculos que incluyen
procesos de capacitación de examinadores de patentes en el Centro de
Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) en Estrasburgo.
También se está recopilando información sobre el software Prediagnostic que
tiene por objetivo diseminar información tecnológica hacia pequeñas y
medianas empresas.
Existen también vínculos con el Reino Unido. El contacto se realiza con
la UKIPO, especialmente como proceso de formación para la utilización de
215
EPTOS, y la adquisición del software correspondiente. Se han sostenido
reuniones pertinentes en materia de propiedad intelectual en el contexto del
Comité Económico y de Comercio Conjunto Brasil- Reino Unido (100).
Con España existen vínculos más limitados, pero se destaca la visita de
personal del INPI a actividades de difusión de propiedad intelectual en el
mencionado país y el inicio de negociaciones para modernizar los instrumentos
de cooperación bilateral con la oficina española (OEPM).
Fuera de Europa, se destacan los vínculos con Estados Unidos,
fundamental en lo que se refiere a procesos de capacitación del personal del
INPI en la Academia de la USPTO en Alexandria, Virginia, en materias como
marcas e indicaciones geográficas (101).
Finalmente, se destacan los vínculos con Japón, con la oficina de
propiedad intelectual del país (JPO,) en procesos de formación de
examinadores de marcas y patentes. Se destaca además que personal de INPI
ha conseguido becas del gobierno japonés, y existe cooperación en acceso a
tecnologías y bases de datos. Se participó, además, en Japón en un encuentro
sobre Oficinas Emergentes de Propiedad Intelectual, con miembros de México,
Rusia, Argentina, India, Indonesia y Japón (101).
El INPI mantiene también una intensa agenda de vínculos al interior del
país, y esforzándose por realizar actividades descentralizadas. Probablemente
esto depende de la misma estructura federal del país que obliga a mantener
relaciones con los diversos estados. Además de la oficina central en Río de
Janeiro, existen otras en Sao Paulo, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul,
Distrito Federal y Ceará (101-102). Existen además los escritorios de
representación que tienen prácticamente una presencia nacional, y en el
216
contexto del Programa de Reestructuración del INPI, todas las unidades
regionales están siendo reformadas (105).
El INPI mantiene acuerdos de Cooperación técnica con varias de las
secretarías de estado, con relaciones vigentes o en negociación con 18 estados
de un total de 26, más el Distrito Federal (103.). Todo ello, también como parte
de una política definida y con la intensión de promover la propiedad industrial
por el país:
“La capilaridad proporcionada por las unidades regionales permite que la
actuación del INPI abarque todo el territorio nacional de forma orgánica y
específica, pues procura reforzar las acciones con los socios de cada estado...”
(Traducción propia, 103).
En este sentido, puede decirse que hay una estrategia de relaciones con
los actores del Sistema Nacional de Innovación del país. Se busca promover un
mayor uso de la PI en la sociedad brasileña. A diferencia del caso chileno, que
tiene como actores prioritarios a las universidades, acá se orientan hacia
diversos actores: agentes innovadores, universidades, centros de investigación,
agencias federales y pequeñas y medianas empresas (81). Un asunto
interesante es que se califica a las relaciones con universidades y centros de
investigación como “tradicionales” (82). Lo nuevo sería entonces, encontrar
públicos más específicos y al mismo tiempo más amplios al procurar encuentros
transversales entre los actores recién mencionados y otros nuevos.
En
términos
más
específicos,
se
mencionan
acuerdos
con
la
Confederación Nacional de Industria (CNI) y el Servicio Nacional de Aprendizaje
Industrial (SENAI) los que tienen por objetivo fundamental la promoción de la
cultura de la propiedad intelectual. Se procura entregar información sobre cómo
entender la información de patentes, estrategias de negocios y nuevos
217
mercados (82), destacándose, por ejemplo, el Programa de Diseminación del
Uso de las Indicaciones Geográficas (105).
Se distingue además, la preocupación por la imagen pública del INPI
analizando la información de prensa, realizando acciones para mejorar la
imagen y visibilidad del Instituto frente a la sociedad (38).
Puede apreciarse que más allá del registro, el INPI desarrolla una
diversidad de tareas en otros ámbitos, destacando la búsqueda de vínculos con
otros actores, nacionales y extranjeros, y un esfuerzo importante en educación
en propiedad intelectual. Respecto a los vínculos internacionales se destaca la
visión estratégica con que se asumen las relaciones con Sudamérica, lo que va
mucho más allá de la propiedad industrial, y en términos de las acciones y
relaciones al interior del país se destaca su descentralización y el esfuerzo de
promocionar y dar sentido al acto de la protección intelectual, algo que se
relaciona con lo que hemos denominado cultural de la propiedad intelectual y
que examinamos a continuación.
6.1.4 Nueva Valoración Cultural de la Propiedad Industrial: Brasil
Como veremos, la idea de una nueva cultura de la propiedad intelectual
tiene que ver con su valoración más allá de los beneficios de la protección
directa para los titulares, y se relaciona con efectos más amplios que se hacen
extensivos a toda la sociedad. La propiedad intelectual se conecta, entonces,
con procesos de desarrollo y de innovación, por lo que el papel de la propiedad
intelectual se amplia y se relaciona con diversas áreas de desarrollo y con
diversas dimensiones de política económica y productiva.
218
Papel de la Propiedad Industrial: Se anunciaba que el cambio cultural
respecto a la propiedad intelectual tiene que ver con la ampliación del papel que
esta tiene en la sociedad. El INPI considera que es un instrumento de desarrollo
tecnológico y de desarrollo nacional, por lo que desde esta perspectiva se
entiende que: “...favorece el crecimiento y una inserción internacional de las
empresas brasileñas en la economía global.”(Traducción propia 9).
El Programa 0393, Desarrollo del Sistema de Propiedad Intelectual, es el que
proyecta la visión más amplia sobre la nueva cultura de la Propiedad Industrial y
sus relaciones con las actividades productivas. En el se señala que aporta el
mayor valor a las empresas modernas a través de la diferenciación; incentiva la
inversión en I+D en todas las áreas creativas, hace viable la cooperación entre
empresas y entre éstas y las instituciones de investigación; genera condiciones
para que las empresas brasileñas desarrollen, adquieran y comercialicen
tecnología y otros activos de propiedad industrial de forma superior al
commodity,
y promociona la circulación del conocimiento para el desarrollo
empresarial, evitando equívocos, mala concesión de derechos, y generar
desincentivos a la innovación o efectos negativos en los consumidores. Se
expresa que:
“Un sistema de propiedad intelectual adecuado a las necesidades del
País protege inversiones y organiza mercados. Crea parámetros y criterios de
competencia desleal y permite, así, una represión de la piratería y el
consecuente desarrollo de los negocios de las empresas establecidas. Resulta
por todo eso en un aumento de puestos de trabajo generados, de la renta y del
nivel de recaudación de impuestos.” (Traducción propia, 11).
Es en esta línea de reflexión que se organiza y efectúa el seminario con
OEA – OMPI denominado Propiedad Intelectual e Innovación como Actores
219
para la Competitividad en las Américas (95).
Por otra parte, la cultura de propiedad intelectual tiene referentes
internacionales, es decir, se siguen modelos de cómo debe generarse esa
vinculación con el desarrollo, la innovación y los actores. Uno de los principales
referentes en materia de propiedad intelectual en Brasil es la Oficina Europea
de Patentes (EPO), para observar mejores prácticas y para frecuentes
capacitaciones e intercambio de información. Se destaca el uso frecuente de
diversas plataformas tecnológicas europeas, siendo unas de las principales
Epoque (96).
También es un referente la OMPI, existiendo un convenio de cooperación
técnica, capacitaciones de técnicos de INPI, y visitas técnicas en diversos
ámbitos (gestión de marcas, patentes, contratos de transferencia tecnológica,
articulación institucional, difusión de la cultura de la propiedad intelectual y
procedimientos legales (97).
Pero esta relación internacional, no es solo de recepción de contenidos,
sino que hay una búsqueda constante de internacionalización y de búsqueda de
reconocimiento, de buscar mostrarse como una oficina moderna consolidada y
como interlocutor internacional. Se busca que Brasil sea visto como un país que
promueve la inversión y el desarrollo de la economía nacional respetando
acuerdos nacionales e internacionales de propiedad intelectual (97). Es en este
sentido que se establecen, por ejemplo, las relaciones estratégicas con
Sudamérica y con los países de habla portuguesa.
Puede apreciarse que lo más relevante de esta cultura de la propiedad
intelectual, en el ámbito nacional, es la aparición de un rol más significativo del
INPI en el contexto de los procesos de innovación y desarrollo, y en el vínculo
con los actores del sistema nacional de innovación. En la dimensión
220
internacional, aparece como clave el rol de la propiedad intelectual en términos
de respecto de los acuerdos y de generar la imagen de un país moderno que
cumple los marcos internacionales.
Vínculo con otros procesos económicos y productivos: Como se ha
venido señalando, debe resultar evidente que hay una integración de las
políticas de propiedad industrial con un amplio marco de políticas relacionadas
con innovación, desarrollo y relaciones internacionales.
La misma Ley de Innovación, comentada en los antecedentes plantea un
papel importante de la propiedad intelectual en los vínculos entre empresas y
universidades. Además, como se ha especificado, la re-estructuración del INPI
obedece a los lineamientos que provienen de la Política Industrial, Tecnológica
y de Comercio Exterior y también de las diversas fases del Plan Plurianual.
Además, como se específico al hablar del GIPI, este orienta la política
internacional de Brasil en materia de propiedad intelectual, pero además los
vínculos con Sudamérica y con los países de habla portuguesa obedecen no
sólo a razones de innovación y desarrollo, sino también al papel de potencia
que pretende cumplir Brasil en el contexto internacional.
6.1.5 Efectos de las políticas sobre procesos de registro: Brasil
Finalmente, es interesante destacar que, a pesar de los evidentes
esfuerzos desarrollados por Brasil de ampliar el marco de acción y de políticas
221
de propiedad industrial, los efectos sobre las diversas formas de registro
nacionales siguen siendo muy limitados.
La principal fuente del aumento en depósitos de patentes en Brasil,
siguen siendo la de extranjeros, especialmente debido a inscripciones
realizadas por no residentes vía PCT, como se muestra en la siguiente tabla:
TABLA 24
Depósitos de Pedidos Brasil
2004
2005
2006
2007
2008
6.291
6.334
6.057
6.182
5.998
3.929
3.902
3.823
3.976
4.000
2.362
2.432
2.234
2.206
1.998
3.480
3.126
3.048
2.874
3.171
3.433
3.075
2.996
2.840
3.116
47
51
52
34
55
13.019
14.518
16.188
15.493
5.460
29
24
41
37
26
No Residentes
12.990
14.494
16.147
15.456
5.434
Total
22.790
23.978
25.293
24.549
14.629
Total Residentes
7.391
7.001
6.860
6.853
7.142
15.399
16.977
18.433
17.696
7.487
Depósito
Total
Patentes de
Invención Residentes
No Residentes
Total
Modelo de Utilidad Residentes
No Residentes
Total
Vía PCT Residentes
No Residentes
Fuente: INPI, 2009. Datos 2008 no consolidados.
Como expresa el mismo INPI, lo que llama la atención es que:
“No se observa variación sensible en los números obtenidos para el
depósito hecho por residentes en el periodo especificado (2004-2008), tanto en
relación a los depósitos de pedidos de patentes de invención como en lo
referente a pedidos de patentes de modelos de utilidad. Se verifica que el
número de depósitos efectuados vía PCT por residentes es prácticamente
marginal. Los números relativos a depósitos en el País que fueron realizados
fuera del ámbito del PCT, se muestran prácticamente constantes, tanto para
residentes como para no residentes. “ (Traducción propia, 54-55).
222
El otro aspecto que llama la atención es que de los registros de no
residentes, la mayor parte proviene de países desarrollados, especialmente de
Estados Unidos, Japón y de los países más desarrollados de Europa (Suiza,
Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Holanda y Suecia), los que en conjunto
representan el 84% de los depósitos efectuados en 2006 (55).
Además de este desequilibrio con el exterior hay otro muy profundo al
interior del país en donde regiones como Sao Paulo representan por sí sola el
50% de las patentes nacionales en contraposición a otras regiones a las que
podemos calificar utilizando la expresión de la OCDE como estructuralmente
rezagadas (56).
Se concluye, entonces, que a pesar de los esfuerzos realizados por
encantar a los actores con la cultura de la propiedad intelectual y con una
amplia renovación de las políticas de propiedad industrial, el patentamiento
nacional no manifiesta cambios relevantes. Sin embargo, el efecto de los no
residentes, especialmente de aquellos provenientes de la Triada Estados
Unidos, Japón y Europa (los mercados más competitivos en el ámbito de la
propiedad intelectual en general), es fundamental. También es muy relevante
considerar el efecto del PCT que ha facilitado el registro de extranjeros, pero
que no se ha convertido en un incentivo efectivo para los nacionales.
223
6.2 Políticas Públicas y Presencia Institucional
de la Propiedad Industrial: Chile
6.2.1 Presencia de la Propiedad Industrial en la Estructura de Gobierno: Chile
Se examinan a continuación respecto al caso de Chile, los organismos
públicos que tienen algún grado de vinculación con la propiedad industrial y su
relación con otros procesos de cambio y mejoras en el entorno gubernamental.
Organismos de Gobierno y Propiedad Industrial: Como veremos, no hay
definidas acciones concretas de política que coordinen y generen un
alineamiento institucional entre diversos organismos relacionados con procesos
de desarrollo, investigación e innovación y que deberían desarrollar acciones
coordinadas en materia de propiedad industrial.
A diferencia de Brasil, en donde personal de INPI participa de diversos
procesos de diálogo y comisiones de trabajo en coordinación con distintas
unidades, en Chile los procesos de coordinación son muy limitados y las
instituciones gubernamentales no tienen políticas específicas de propiedad
industrial. Pérez señala que en la Corporación de Fomento de la Producción
(CORFO) dependiente del Ministerio de Economía, en CONICYT, dependiente
del Ministerio de Educación, en las Dirección de Relaciones Económicas
Internacionales, y en la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores hay preocupación por la
propiedad industrial, sin embargo, no es posible hablar de una política
coherente que lo vincule con procesos de desarrollo unificados. Incluso, en el
caso de CONICYT, se señala que la relación principal es a través de sus
usuarios y se espera establecer un vínculo desde arriba a través del Ministerio
224
de Educación, pero no existiría una relación concreta con el personal de
CONICYT (Ver: Anexo 10.3.1)
En el Informe de Instalación de INAPI (2009, A) se mencionan relaciones
con otros organismos públicos como el Consejo Nacional de Innovación para la
Competitividad (CNIC), organismo asesor de la Presidencia de la República y
el principal organismo gubernamental de innovación en el país. Sin embargo, la
entrevistada señala que estos vínculos están limitados al nivel consultivo.
Se menciona además a Innova-CORFO, uno de los principales
organismos públicos que aportan recursos al ámbito de la innovación
empresarial; la División de Innovación del Ministerio de Economía. Además para
el año 2010 se habían firmado convenios con otros actores relevantes como
Innova- Bío-Bío (es la oficina regional de Innova-CORFO, en Bío-Bío, al sur de
Chile, lugar donde se encuentra la Universidad de Concepción, la universidad
que más patentes ha tramitado en el país), el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y con la Red
Universitaria Nacional (REUNA), una red tecnológica exclusiva para el uso de
universidades del país. Es relevante destacar que el único vínculo
descentralizado con algún organismo gubernamental es con la región del BíoBío al sur de Chile, aunque, como veremos en el próximo capítulo, esto se debe
a la forma en que esta región ha creado instancias regionales de desarrollo por
propia iniciativa.
Cambios y Mejoras en el Entorno Gubernamental: Se mencionan dos
políticas amplias donde aparece la propiedad industrial: la Estrategia Nacional
de Innovación para la Competitividad y la Política de Innovación para la
Competitividad. En ambos casos, sin embargo, no hay una bajada específica a
225
una política que implique acciones concretas.
Respecto al Fondo de Innovación para la Competitividad, lo que se ha
hecho hasta el momento tiene que ver con generar financiamiento y estructura,
con herramientas habilitadoras; pero está pendiente cómo abordar, el contenido
de la política en términos específicos (Ver: Anexo 10.3.1). Aparece como un
problema el que la política no tenga lineamientos más concretos, señala Pérez
que:
“...es casi frustrante el hecho de que no tengas trazados ciertos caminos
y que hagan que esto se oriente y fluya, esa es mi sensación. Y la política de
propiedad industrial menos”. (Ver: Anexo 10.3.1).
Algunas de esos caminos sugeridos por la entrevistada tienen que ver
con la necesidad de alinear estratégicamente los montos destinados
a
propiedad industrial en los proyectos de I+D financiados por el Estado, ya sea a
través de una ley de innovación o de una modificación de la ley existente de
propiedad industrial (Ver: Anexo 10.3.1). Pero como no existe esa bajada surge
la necesidad de buscar referencias aprobatorias de autoridades o expertos:
“Yo me junté sí, con José Miguel Benavente, un poco porque quería
validar esta línea que generamos acá, a él le hacía sentido porque él se motivó
harto en estudiar el tema de innovación a nivel país, y para mostrarle los
trabajos que estábamos haciendo, y obtener ese feedback, o sea, si por
ejemplo el público objetivo, si está bien donde estamos colocando el ojo y por
qué (…) y en eso yo diría que es un buen feedback de la mirada estratégica
porque él la tiene, entonces, me pareció que de alguna forma esto de sentirse
un poco alineado aunque no esté escrito con el pensamiento estratégico es
bueno, por lo menos ahí hicimos esta validación, eso.” (Ver: Anexo 10.3.1).
Puede apreciarse que en el caso de Chile, la presencia de la propiedad
226
industrial más allá del INAPI es limitada y responde ya sea a acciones
específicas relacionadas con procesos de innovación y desarrollo o a las
necesidades que surgen del amplio abanico de acuerdos internacionales que ha
firmado Chile. Sin embargo, esos organismos no se coordinan con INAPI, no lo
consideran un organismo experto en materia que debería participar en la
planificación de cualquier política en la materia. Por otra parte, los organismos
directamente vinculados con tareas de innovación tienen vínculos muy
generales con INAPI y están preocupados de generar un marco general de
acción para la innovación y su distribución presupuestaria en donde no se han
definido acciones concretas en materia de propiedad industrial.
6.2.2 Renovación de las Oficinas de Propiedad Industrial: Chile
Calidad de Procesos: La preocupación por la modernización de las
instituciones de propiedad intelectual en su vínculo con la economía del
conocimiento es muy reciente en Chile. Hasta el año 2008 sólo existía un
Departamento de Propiedad Intelectual creado en 1960, dependiente del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que contaba con escaso
personal y exclusivamente abocado a la función de registro. Se señala que este
departamento tenía personal reducido y que el proceso de registro era muy
lento y entrabado administrativamente, con una demora promedio de 7,8 años
(INAPI, 2009 A: 12).
Es a partir del uno de enero de 2009 que se crea el Instituto Nacional de
Propiedad Industrial (INAPI). Este organismo nace como parte de las acciones
implementadas a partir de los cinco ejes estratégicos definidos por el citado
ministerio, especialmente en vinculación con el de “Innovación para la
227
Competitividad”.
Precisamente, una de las principales preocupaciones del naciente
Instituto es reducir los plazos administrativos para otorgar registros de
propiedad industrial. El promedio antes de la creación del instituto era de 7,8
años, por lo que se establecido una meta de 3,1 años. Se entiende que esta
mejora no tiene que ver exclusivamente con la calidad de la atención, sino que
obedece a las exigencias establecidas en la ley respecto a la protección
adicional concedida por demora administrativa injustificada, en el entendido en
que el promedio internacional es mucho más bajo. Hacia fines de 2009 la
reducción en la entrega había llegado a 5,8 años (INAPI 2009 B: 10).
Esta disminución se produjo al evaluar que la principal demora estaba en
el sistema de peritos, es decir, quienes estudian y analizan las solicitudes de
patentes, por lo que se procedió a reestructurar su gestión, y a mejorar la
información disponible sobre su servicio. A partir de la identificación de las áreas
donde había más demora se procedió a la contratación de nuevos peritos
llegando a un total de sesenta y seis, veinte para el área farmacéutica, trece
para bioquímica, diez para química, once para mecánica y siete para el área
eléctrica, además de cinco peritos para Diseños y Dibujos Industriales (INAPI,
2009 A: 36).
Los nuevos peritos incorporados fueron seis, en las áreas de
farmacéutica (1), biotecnología (4) y mecánica (1). Es importante destacar que
el principal grupo de peritos no forma parte de las áreas prioritarias de
desarrollo establecidas por las principales políticas del país, ya que un 30,3 %,
es decir, casi un tercio del total está orientado a efectuar informes del área
farmacéutica. Las otras áreas, a parte de la creciente preocupación por la
biotecnología (19,6% del total de peritos), sí se vinculan con las áreas de
desarrollo estratégicas del país, y tienen una presencia equilibrada.
228
Inversión: Al ser el INAPI una institución de reciente creación, la primera
tarea administrativa a desarrollar fue proveer los 180 cargos previstos para el
instituto, tarea que hacia mediados del 2009 se había completado a un 90%
(INAPI, 2009 A: 13). La inversión en personal no implica sólo procesos de
contratación sino que se busca además asumir una visión cultural del trabajo y
de la propiedad industrial más amplia, es decir, que implica el contacto con
otros actores y su promoción. Se transmite un discurso hacia el personal de la
institución de que hay que hacer un progreso muy rápido en formación, de que
el tiempo disponible es limitado y hay mucho que hacer, de que no es posible
rezagarse en el trabajo y en la formación:
“...una de las cosas que le he dicho a mi equipo, es que el tiempo es
súper importante, o sea, nosotros tenemos que ir adquiriendo competencias
rápido, no podemos esperar el próximo año, como la velocidad del desarrollo
del conocimiento es tan alta, el rezago antes un año podía influir, y el rezago en
un año es trágico...” (28)
Aparece en la entrevista la preocupación por la formación del personal,
por la falta de gente especializada en propiedad industrial en el país, este es
uno de los temas claves ya mencionados en el informe de OCDE sobre Chile, la
escasez de personas formadas en sociedad del conocimiento y en su
gestión(Ver: Anexo 10.3.1).
Otras actividades administrativas donde se observan cambios relevantes
son las que tienen que ver con inversión en infraestructura física. Junto con la
creación del Instituto se genera un cambio a nuevas oficinas, en busca de
proyectar una imagen de institución moderna y ofrecer así mejores servicios al
público. Esto incluyó la reorganización del archivo físico de solicitudes
aceptadas y en trámite, que hasta antes de la creación del Instituto eran
externalizadas. Se señala que una mejor gestión del archivo permitiría una
mejora en los plazos de entrega y en el acceso a la información disponible en
los registros (INAPI, 2009 A: 55). Los datos aportados por la entrevista son
229
coincidentes, hay un reconocimiento de que existen recursos, de que se ha
definido una estructura gubernamental y que es posible actuar (Ver: Anexo
10.3.1).
Finalmente, se empieza a desarrollar el proceso de modernización de la
plataforma tecnológica de marcas. Éste era hasta el momento un servicio
obsoleto que funciona con software de la década de los ochenta, sin embargo,
ha sido un proceso engorroso que ha derivado incluso en cambios
administrativos y en la estructura interna del mismo instituto.
Adaptación Internacional: Una de las principales tareas administrativas fue la
implementación en el país del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes,
establecido en 1970, pero que fue ratificado por Chile recién a mediados del
2009. Es decir, en fecha posterior a los cambios de leyes sobre propiedad
industrial en Chile y de la firma de ADPIC o del Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos, ya que en realidad, esta ratificación forma parte de los
compromisos establecidos con el mencionado país, así como también con la
Unión Europea (INAPI, 2009 A: 15).
Lo mismo aparece como relevante en la entrevista a Pérez, una de las
principales fuentes de preocupación externa es la adaptación del país a las
exigencias del PCT, se preveía como tarea futura además la adaptación al TLT,
lo que exigiría nuevas tareas administrativas y en cierta medida adaptaciones
legales (Ver: Anexo 10.3.1).
230
6.2.3 Ampliación y Renovación de Funciones: Chile
Funciones: Las funciones del Instituto tal como han sido definidas en el
artículo 2 de la Ley n° 20.254 que Crea el Instituto de Propiedad Intelectual
(Diario Oficial: 2008, 3) son tres. Administrar y atender los servicios de
propiedad industrial, promover la protección que otorga la legislación y difundir
tecnologías e informaciones disponibles.
Más allá de ellas, las autoridades del Ministerio de Economía y del INAPI,
enmarcan la acción de la institución en el nuevo papel del conocimiento en la
economía. Señalan:
“...el INAPI se ha abocado a la tarea de gestionar su correcto proceso de
instalación institucional, como primer y crucial paso en el camino de consolidar
en Chile un sistema de protección de la propiedad industrial y gestión del
conocimiento eficaz, eficiente y de calidad, que permita contribuir al desarrollo
del país estimulando la innovación y la creatividad.” (2009 A: 9).
Es a partir de esto que se definen los objetivos claves de la institución, en
principio orientados fundamentalmente a la mejora administrativa, a la
reducción de los plazos de tramitación introduciendo mejoras tecnológicas a la
institución,
modernizando
procesos
administrativos
y
de
gestión,
y
conectándose y colaborando con organizaciones nacionales e internacionales
de propiedad industrial. Además, se vincula con áreas económicas clave para
el país y con procesos de transferencia de conocimiento (2009 A: 9).
A partir de esto se definieron dos metas internas: eficacia y eficiencia
administrativa en el registro de marcas y patentes, y desarrollar la función de la
transferencia del conocimiento. Hay un amplio desarrollo de actividades
vinculadas con la primera meta, claramente relacionada con actividades
231
internas; sin embargo, respecto a la segunda, sólo puede considerarse que es
una tarea que recién se inicia, con actividades amplias de difusión y que no
generan procesos inmediatos de transferencia.
La otra meta estratégica del Instituto es la de desarrollar la función de
transferencia de conocimiento, que se relaciona con la vinculación de la
propiedad intelectual con el desarrollo del país. Señala INAPI:
“Uno de los desafíos que ha planeado INAPI es contribuir a la Estrategia
Nacional de Innovación a través de la transferencia de tecnológica. Si queremos
que el país se inserte en la economía del conocimiento, debemos ser capaces
de gestionar el conocimiento tecnológico disponible para fortalecer la capacidad
interna del país y fomentar la creación de nuevo conocimiento, lo que debe dar
origen a nuevos productos y servicios y a darle mayor valor agregado a los
productos y servicios tradicionales del país.” (INAPI, 2009 A: 63).
A partir de esto, se definen dos tareas específicas a desarrollar por INAPI
respecto al proceso de transferencia de conocimiento. Por una parte, se busca
cambiar la imagen de los beneficios aportados por la propiedad industrial
principalmente desarrollando nuevas estrategias de difusión de información
tecnológica contenida en los registros de INAPI; y por otra parte, posicionar este
nuevo discurso sobre el conocimiento y las acciones de INAPI en el Sistema
Nacional de Innovación para la Competitividad. Como puede apreciarse, esto se
vincula con lo que ya habíamos discutido respecto a Brasil sobre la nueva
cultura de la propiedad intelectual.
Esta postura es coincidente con lo manifestado en la entrevista por
Pérez. En la medida en que se identifican desde la política sectores y
actividades productivas prioritarias, es posible identificar también el papel de la
propiedad industrial en esos sectores: promoviendo el uso y la creación de
patentes y modelos de utilidad en esos sectores claves, se promueve la
232
vigilancia tecnológica, la promoción de información disponible en bases de
datos, generando así mayor utilidad de la información disponible, su
transferencia y la generación de ventajas comparativas (Ver: Anexo 10.3.1).
Vínculos: Uno de los esfuerzos en esta línea de acción es la creación de
un programa de formación con las universidades a través de la Red
Universitaria Nacional (REUNA). Se aprecia aquí que los vínculos con las
universidades son considerados nuevos, algo que recién comienza a gestarse
lo que contrasta con lo que ocurre en Brasil donde estas relacionadas son
calificadas ya como tradicionales en la medida en que se busca establecer
nuevas vínculos con otros actores en ámbitos más específicos.
Desde INAPI se considera que en términos de vínculos, la relación con
las universidades y centros de I+D es prioritaria. Esta percepción se
fundamenta en que la posibilidad de generación de alta tecnología en el país
está vinculada con ellas y en la medida en que los esfuerzos de inversión en
investigación se están haciendo en ese ámbito. Al mismo tiempo, la prioridad
tiene que ver con el desconocimiento de la propiedad industrial de parte de este
sector (Ver: Anexo 10.3.1). INAPI ha firmado en 2009 y 2010 convenios con
cinco universidades nacionales como parte de este esfuerzo de mejorar los
procesos de transferencia (INAPI, 2011).
Lo anterior se relaciona con el vínculo entre universidades y empresas
(eso es lo que implica la transferencia) en la medida en que éste no existe o no
exista información sobre él, vuelve aparecer como un vacío del sistema
nacional de innovación. Pérez plantea la idea de mundos separados, no
alineados, y la necesidad de una mayor definición política:
“...como los roles o los ámbitos de acción están delimitados y al final uno llega
233
hasta ahí, y el otro parte con lo que tiene, entonces estos mundo no se juntan
entre la universidad y la empresa, creo que hay aspectos desde la legislación
que podrían ayudar a que el sistema se alinee, alinear los gastos porque yo
creo que están todos en lo mismo, pero desde sus ámbitos de entendimiento”
(31).
En este proceso una de las trabas para generar funciones más complejas
es precisamente la incapacidad del sistema de innovación nacional de asumir
información y utilizarla de forma efectiva. Pérez señala que las herramientas y
nuevas funciones que se proponen desde INAPI no pueden ser excesivamente
complejas ya que el sistema no tiene capacidad de absorberlas, en este sentido
se puede comprender que se lo perciba como incompleto, con capacidades aún
por desarrollar:
“...estamos sacando un instrumento, es una herramienta, todavía a ese
nivel básico, de cómo generar acuerdo de confidencialidad, cómo trabajar con
las universidades, como hacer convenios, a eso le llamamos el “IP Toolkit”, que
lo vamos a lanzar en agosto. En esto partimos en el nivel en el que estamos, no
colocando la máxima complejidad en el sistema, porque el sistema no va a
tener la capacidad de absorber...” (22).
Otro actor con el que se considera establecer vínculos es el de los
Gestores Tecnológicos. Estos son oficinas que buscan gestionar las carteras de
patentes
generadas
por
las
universidades,
siendo
una
de
las
más
representativas en el país OTRI-Chile, sin embargo, es un contacto que está a
la espera de una mejor definición de política. El CNIC propuso la creación de
los Centros de Innovación y Tecnología (CITEC) que podrían remplazar la
función de los gestores tecnológicos y dependiendo de la realización de esta
política el vínculo se haría con estos nuevos actores o con los ya establecidos
por cuenta propia (Ver: Anexo 10.3.1).
234
Respecto a vínculos con el sector empresarial, se menciona la relación
con el clúster de proveedores del sector minero, y contactos con SOFOFA y
también con la Cámara de Comercio de Santiago centradas fundamentalmente
en procesos de capacitación y difusión de la propiedad industrial. Se habla de
una búsqueda de establecer vínculos con CODELCO, la principal empresa
pública, y el principal patentador nacional, que no ha prosperado hasta el
momento.
Pérez señala que existen dificultades de relación tanto con universidades
como con empresas. Ha sido difícil establecer vínculos en ambos mundos, pero
un poco más fácil en las universidades, sin embargo, hay un reconocimiento de
que en ambos espacios ya hay una preocupación creciente por la propiedad
industrial (Anexo, 10.3.1) Existe la preocupación por la asimetría de información
entre los actores, en la medida en que esto pueda terminar afectando las
relaciones entre sus partes, tanto respecto a I+D como a propiedad industrial:
“...ahí para nosotros el tema es súper objetivo, o sea, la idea es que aquí
existan buenas negociaciones, con información…que no exista asimetría, que
eso es lo que al final genera que el sistema se tranque en términos de
desarrollo. “ (24)
Finalmente, los vínculos internacionales de INAPI son limitados. Pérez
señala que la OMPI es uno de los principales referentes de INAPI, por lo que se
está atento a sus acciones y documentos, se busca establecer vínculos y se lo
tiene como modelo para las nuevas acciones que se emprenden. Hay nexos
con Brasil, específicamente capacitaciones que el personal de INPI realiza en
Chile e intercambio de información tecnológica, como el acuerdo es muy
reciente hay otras actividades que están todavía en procesos de definirse (ver:
Anexo 10.5). Se mencionan también vínculos informales con la OMC y la OMPI
y relaciones con la oficina Española de propiedad industrial.
235
Puede apreciarse que el tiempo desde la instalación de INAPI es muy
reducido y por tanto, todas las tareas y nuevas funciones son muy insipientes.
Se ha puesto mayor énfasis en el proceso de modernización de la institución y
en la implementación de recursos tecnológicos, físicos y de personal. La tarea
de conexión con la sociedad ha sido más lenta, tanto debido a que son vínculos
previamente inexistentes y hay que crearlos junto con la necesaria confianza en
la nueva institución, como también debido a la observación de que una parte
significativa de los actores (universidades y empresas) no está preparada para
recibir la información y utilizar en su beneficio. En este sentido se percibe a una
institución que no responde a las necesidades de la sociedad sino que busca
construir el nuevo sentido y significado que puede tener la propiedad industrial
en ella.
6.2.4 Nueva Valoración Cultural de la Propiedad Industrial: Chile
Examinamos cuál es el papel que se le atribuye a la propiedad intelectual
y su vinculación con otros procesos y políticas más amplias.
Papel de la Propiedad Industrial: Se promueve una visión de la propiedad
industrial como un mecanismo de “protección de valor”; la utilización de la
información disponible para promover la trasferencia de tecnología y generar
ventajas comparativas (Ver: Anexo, 10.3.1). Una referencia sobre como
entender el valor, y las relaciones con gestores del conocimiento es la OMPI y
su definición de buenas prácticas en las relaciones entre investigadores,
innovadores y mercado.
236
El tema del “valor” es parte del cambio de visión respecto a la propiedad
industrial que deja de ser un asunto meramente legal y se convierte además en
un asunto económico:
“ Una de las cosas que hicimos y por lo cual creo hemos estado logrando
mayor participación, es que existía una mirada jurídica de la propiedad industrial
y nosotros agregamos la gestión del valor, y aquí hablamos de gestión de los
intangibles, hablamos de esto…y hablamos de los aspectos jurídicos para que
lo entiendan, pero acá nos interesa que lo manejen, es ésta para nosotros la
gran importancia, que ellos entiendan que cuando estamos siendo innovadores,
estamos creando productos nuevos, que tienen un impacto, un tremendo valor,
y que la propiedad industrial lo que te ayuda es a tener en un periodo de tiempo
este monopolio para que tu puedas manejar esos mercados y los competidores
no puedan llegar y tomar tus conocimientos, y llevarlos a commodity de un día
para otro, al llevarlo a commodity el precio en vez de ir hacia el valor, vas hacia
el costo”. (Anexo, 10.3.1).
El cambio de lo legal al tema del valor implica encontrar un público
objetivo que esté generando ese valor, es decir, desarrollando y gestionando
conocimiento, sin embargo, se encuentran con que las empresas no poseen
esta nueva lógica.
Las tareas efectuadas en esta búsqueda de promover la cultura de la
propiedad intelectual son todavía muy incipientes. Como parte del proceso de
difusión se efectuó a mediados de 2009 la EXPO INAPI, actividad en que se
realizaron seminarios y diversas charlas para impulsar la discusión pública
sobre propiedad industrial e innovación, y además, una exposición de inventos
protegidos, tanto nacionales como extranjeros. La actividad recibió la visita de
más de 50 mil personas y contó con 63 expositores. Sin embargo, la actividad
no se repitió el año 2010.
237
Vínculo con otros procesos económicos y productivos: Hay una
presencia de la propiedad industrial en el discurso del gobierno, sin embargo,
es un discurso general en que se lo conecta con innovación, pero sin un
aterrizaje concreto en políticas. Desde el INAPI hay una valoración de ese
discurso amplio, y de lo que eso podría significar respecto al papel de la
propiedad industrial en los procesos de innovación y desarrollo.
A partir de lo planteado por Pérez, queda la percepción de que
instituciones como INAPI ya hicieron el cambio cultural (hacia la valoración de la
innovación y la propiedad industrial), y que en realidad es en el resto de los
actores del sistema nacional de innovación donde ese cambio no se ha
producido: “...entonces ahí hay temas culturales que son fuertes (...) la cultura
nuestra de repente nos pesa en estos modelos que tratamos de imponer.”
(Anexo 10.3.1). Se percibe, entonces, que es tarea del Estado impulsar el
cambio cultural, y que eso se efectúa a través de la generación de entornos de
confianza con los actores, mecanismos de trabajo y desarrollo de modelos
exitosos. (Anexo 10.3.1).
En el caso de Chile, la concepción de la cultura de la propiedad
intelectual tiene que ver con cuestiones más específicas respecto al valor
económico de la propiedad intelectual. Por otra parte, tiene que ver con la
búsqueda de actores a los cuales “encantar” con la idea, en la medida que tanto
las empresas como las universidades son calificadas como “relaciones difíciles”.
Tareas de vínculo con actores que se dificultan en la medida en que no existen
políticas específicas de fomento a la propiedad industrial.
238
6.2.5 Efectos de las políticas sobre procesos de registro: Chile
Examinamos los datos disponibles de la década pasada, que con los
datos disponibles en INAPI (2011) sólo es posible observar hasta el primer
semestre del año 2007. Esto limita considerablemente el análisis de los efectos
de las leyes debido a que la nueva ley chilena entró en vigor a inicios de ese
año. Tampoco es posible a partir de los datos existentes observar el efecto de
PCT, ya que este recién entró en vigor a partir del año 2009 en el país.
En la tabla siguiente se presentan el total de patentes y modelos de
utilidad concedidos en Chile:
TABLA 25
Patentes y Modelos de Utilidad Concedidos: Chile
Concesión
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007*
Patentes
Residentes
49
45
60
27
51
46
120
16
Porcentaje
6,3%
7,2%
8%
9%
8,4%
7,2
16,3%
12,8%
No
Residentes
720
579
681
270
552
591
616
109
Porcentaje
93,7%
92,8%
92%
91%
91,6%
92,8%
83,7%
87,2%
Total
769
624
741
297
603
637
736
125
Modelos de Utilidad
Residentes
7
6
10
5
3
4
14
1
Porcentaje
43,7%
66,6%
71,4%
62,5%
60%
22,2%
66,6%
100%
No
Residentes
9
3
4
3
2
14
7
0
Porcentaje
56,3%
33,4%
28,6%
37,5%
40%
77,8%
33,4%
0%
Total
16
9
14
8
5
18
21
1
Fuente: INAPI, 2011.
* Año 2007, sólo primer semestre.
239
Respecto a las patentes puede apreciarse que como es habitual en los
países en desarrollo, la mayor parte de quienes patentan son no residentes, en
que a excepción de los dos últimos años examinados se mantienen por sobre
un 90%. Es evidente que en e año 2006 se genera un aumento del
patentamiento nacional, pero como los datos de 2007 están incompletos no
puede apreciarse si se trata o no de una tendencia. Tampoco puede vincularse
directamente el aumento del patentamiento nacional en 2006 aun 16,3% con el
cambio legal ya que como decíamos este se produciría sólo hasta enero del
año siguiente. Al igual que en Brasil, aunque de forma más irregular, hay una
tendencia a que los nacionales protejan más modelos de utilidad a excepción
de los años 2000 y 2005.
A continuación se presentan los datos de INAPI respecto a las solicitudes
de patentes presentadas. La información disponible llega hasta el año 2008:
TABLA 26
Solicitudes de Patentes: Chile
Solicitudes
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Residentes
406
414
524
496
570
573
492
486
531
Porcentaje
11,1%
12,9%
17,4%
17,8%
17,1%
16,3%
13,1%
12,4%
13,5%
No
Residentes
3.243
2.792
2.476
2.287
2.763
2.925
3.258
3.427
3.400
Porcentaje
88,9%
87,1%
82,6%
82,2%
82,9%
83,7%
86,9%
87,6%
86,5%
Total
3.649
3.206
3.000
2.783
3.333
3.498
3.750
3.913
3.931
Fuente: INAPI, 2011.
Nuevamente la tendencia es que los no residentes presenten un mucho
mayor número de solicitudes que los nacionales. Entre 2001-2005 puede
apreciarse una tendencia al aumento de la presentación de solicitudes
nacionales la que disminuye nuevamente hacia finales de la década. Esta
240
disminución se inicia nuevamente antes de los cambios de política y legales
ocurridos en 2007 por lo que tampoco pueden asociarse con los efectos de la
ley o de la creación del instituto en 2008.
Examinamos, finalmente, el origen del patentamiento, prestando atención
a los principales mercados tecnológicos (Estados Unidos, Japón y Europa):
TABLA 27
Patentes de Invención Según País: Chile
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007*
Estados
Unidos
222
181
134
74
128
107
112
24
Japón
7
2
2
1
11
6
5
2
Europa
291
179
238
113
175
145
190
33
Porcentaje
de la Triada
86,5%
89,1%
85%
82,8%
88,9%
82,4
75,6
79,7
Chile
34
26
26
19
17
21
58
11
Porcentaje
5,6%
6,4%
5,9%
8,3%
4,8%
6,7%
14,2%
14,8%
Otros Países
7,9%
4,5%
9,1%
8,9%
6,3%
10,9%
10,2%
5,5%
Fuente: Elaboración propia con base en INAPI, 2011. Para Europa se promedió el conjunto de
países del continente que patentaron en Chile.
* 2007 sólo incluye primer semestre.
Puede observarse una tendencia muy similar al caso de Brasil, en que la
Triada de la alta tecnología es la que representa el porcentaje mayor de
patentamiento, aunque en este caso los datos disponibles permiten observar la
década. Nuevamente se hace manifiesta la tendencia de un aumento del
patentamiento nacional en 2006 y 2007, los que como se ha dicho no es posible
asociar todavía a las consecuencias de la creación del INPI o del cambio legal.
Si se observan los datos de Brasil, es posible pensar que exista un aumento del
patentamiento de extranjeros al entrar en vigencia el PCT, pero no hay
información disponible al respecto para Chile.
241
La comparación respecto a las políticas públicas de propiedad industrial
de ambos países se sintetiza a continuación:
TABLA 28
Comparación de Políticas de Propiedad Industrial: Brasil y Chile
Ámbitos de
Comparación
Presencia en
el Gobierno
Brasil
Chile
Conexión con un marco amplio de
políticas de innovación y desarrollo.
Conexión limitada a enunciados
generales sin acciones concretas.
Mejora en procesos administrativos.
Mejora de procesos administrativos.
Modernización
Inversión en personal e infraestructura Inversión en personal e infraestructura
Institucional
física y tecnológica.
física y tecnológica.
Adaptación internacional limitada.
Adaptación internacional amplia.
Eficiencia en registro limitada.
Promoción de la cultura de la
propiedad intelectual.
Educación e investigación en
propiedad intelectual.
Acción política en el sistema de
propiedad intelectual.
Visión estratégica de los vínculos
internacionales.
Amplios y descentralizados vínculos
nacionales.
Eficiencia en el registro.
Promoción de la cultura de la
propiedad intelectual limitada.
Inserción internacional limitada.
Vínculos nacionales limitados.
Centralización de funciones.
Se la percibe como un instrumento de
desarrollo tecnológico y nacional.
Aporta valor a las empresas.
Principal referente internacional EPO.
Centrado en valor económico de la
propiedad intelectual.
En búsqueda de un público a quien
encantar.
Principal referente internacional
OMPI.
Limitado.
Efecto sobre el
registro de las Patentamiento nacional estable y muy
inferior al de no residentes.
políticas.
Gran mayoría de no residentes utiliza
PCT.
Alto porcentaje de no residentes de
países desarrollados.
Limitado.
Tendencia al aumento de
patentamiento nacional en últimos
años.
Alto porcentaje de no residentes de
países desarrollados.
Nuevas
Funciones
Cambio
Cultural
Fuente: Elaboración Propia.
242
Se aprecia que existe una marcada diferencia respecto a cómo se
vincula la propiedad industrial con un marco más amplio de políticas públicas de
innovación y desarrollo. En el caso de Brasil hay una amplia conexión y
articulación tanto con políticas como con diversas instituciones públicas que le
otorgan un rol clave al INPI en el diseño y evaluación de las mismas. En Chile
esos vínculos concretos no existen y sólo se plantea la relevancia en el discurso
general.
El proceso de modernización institucional de las oficinas de propiedad
industrial es muy similar en ambos casos, sin embargo se diferencian por la
relevancia que se le da a los procesos de integración internacional, muy
limitado en el caso de Brasil y con repercusiones administrativas y posiblemente
legales en Chile.
Las funciones realizadas en Brasil son también más amplias, aunque se
comparten fundamentalmente dos: la búsqueda de una mayor eficiencia
administrativa que implica principalmente la reducción de plazos y la promoción
de una cultura de la propiedad intelectual. En Brasil se destaca además el
trabajo realizado en educación e investigación sobre propiedad intelectual y su
participación política en la constitución del sistema de propiedad intelectual del
país. Se destaca la búsqueda de vínculos internacionales estratégicos y una
fuerte presencia internacional descentralizada.
En Chile la inserción internacional es muy reducida, lo mismo que los
vínculos al interior del país, en donde se puede calificar a la mayoría de las
funciones efectuadas como centralizadas.
Finalmente, a pesar de los esfuerzos de política, el impacto en ambos
países es limitado, con un alto porcentaje de patentamiento de no residentes,
especialmente de países desarrollados. En Chile se percibe un aumento de
243
patentamiento nacional en los últimos años, aunque anterior a los cambios
legales y de política pública. Otra de las diferencias es el enorme impacto del
PCT en el caso de Brasil, lo que no puede medirse en Chile al entrar en
vigencia sólo en el 2009 y no contar con datos disponibles.
Puede apreciarse en ciertas dimensiones un distinto grado de
consolidación de políticas. Uno de ellas que es clave es la de las relaciones al
interior del país con actores claves en los procesos de generación de
conocimiento, innovación y producción de propiedad industrial. A continuación
analizamos a las universidades de Brasil y Chile y sus evaluaciones de los
cambios legales y de política pública.
244
7. GENERADORES DE CONOCIMIENTO EN BRASIL Y CHILE:
TENDENCIAS Y EVALUACIONES DE LOS ACTORES UNIVERSITARIOS
En el último capítulo de análisis, se ofrece una evaluación del papel que
actualmente juega la propiedad industrial en las universidades de Brasil y Chile
como efecto tanto de las leyes como de las políticas públicas implementadas
recientemente como de las propias necesidades surgidas de la política
universitaria y del rol que las universidades desempeñan en sus respectivas
sociedades.
Se ha optado aquí por un esquema de análisis más general y abierto, en
donde las dimensiones específicas aparezcan a partir de los datos aportados
por las universidades. En el caso de Chile, se efectuaron entrevistas a
representantes de las unidades de propiedad industrial de cinco universidades
(seis entrevistas en total), además de otra entrevista con un experto en
propiedad industrial de una empresa de transferencia tecnológica vinculada con
las universidades (OTRI-Chile).
En el caso de Brasil, se ha tenido que acceder a fuentes de segundo
grado. En primer lugar, los resultados de la “Reuniao Inter-regional Brasil-Asia
de Universidades sobre Gestao de Propriedade Intelectual”, efectuada en Sao
Paulo el año 2009, así como también las actas del “III FORTEC, Encontro do
Fórum Nacional de Gestores de Inovacao e Tranferencia de Tecnologia. 5 años
da lei de inovacao”, también del año 2009.
Adicionalmente, para ambos casos, se analizarán algunos resultados de
los informes de la Red de Propiedad Intelectual de Latinoamérica (PILA),
“Análisis del Nivel de Concientización y uso de la PI en las IES: Necesidades
Formativas”, también del año 2009.
245
Como se ha señalado, en el contexto de los países en desarrollo que
pretenden ampliar sus capacidades de innovación, existe una diferencia muy
significativa si se los compara con los países ya desarrollados, esto es, que
quien puede realizar el proceso de investigación científico-tecnológica no está
directamente en el mercado, sino gradualmente vinculándose con éste a través
de sus propios esfuerzos de captación de recursos y de políticas públicas más o
menos recientes y todavía en proceso de consolidación.
Nos referimos a las universidades que son las que al concentrar las
capacidades de investigación en los países en desarrollo, concentran también
los mayores niveles de patentamiento (a modo de ejemplo, en Brasil, el principal
patentador es la UNICAMP, seguida por PETROBRAS, Amorim, 2009; en el
caso chileno, según datos de las entrevistas, es CODELCO, seguido en
segundo lugar por la Universidad de Concepción (UdeC).
A partir de la relevancia que poseen, se ha pretendido observar cuáles
son las preocupaciones actuales que desarrollan las universidades en ambos
países respecto a la propiedad industrial; y cómo evalúan las políticas públicas
tanto de propiedad intelectual como el entorno más amplio de la innovación.
Finalmente, se presentan algunos datos para observar la relación entre las
prioridades de investigación de las universidades y las definidas desde la
política pública de cada país. Se presentan a continuación las dimensiones a
observar:
TABLA 29
Estructura Análisis
Dimensiones de Análisis
Tendencias Actuales: Se distinguirá hacia donde se orientan los esfuerzos de las universidades
en materia de propiedad industrial y cuáles son sus principales necesidades y desafíos.
Evaluación de Políticas Públicas: Se distinguirá la mirada que las universidades tienen
respecto a los esfuerzos de política pública orientadas a las universidades y al contexto de los
246
vínculos entre actores de los SNI.
Relaciones entre Investigación Universitaria y Política Pública: Se observarán datos aportados
por las universidades respecto a sus prioridades en investigación y su relación con los
lineamientos estratégicos de política pública que definen sectores prioritarios para el desarrollo
productivo en sus respectivos países.
Fuente: Elaboración propia.
Observamos a continuación las necesidades en materia de propiedad
industrial de las universidades de Brasil y Chile.
7.1 Tendencias de Propiedad Industrial
en las Universidades Brasileñas
Respecto al caso de las universidades brasileñas, se ha dividido el
análisis en tres partes. Por una parte, las acciones desarrolladas por las
unidades de propiedad intelectual y como entienden el papel de ésta al interior
de las universidades y en su relación con el mercado, destacándose aquí el
ciclo del conocimiento identificado y por otra parte las necesidades y carencias
de personal calificado. Aparece como una constante la preocupación por la
denominada “cultura de la propiedad intelectual” que implica la difusión de los
beneficios de la protección y su vínculo con cuestiones de política universitaria y
procesos de desarrollo. Finalmente, es relevante la conexión que hacen las
universidades con su entorno, es decir, no entendiendo estos cambios
únicamente como un acercamiento al mercado, sino también como una
preocupación social y política por el desarrollo del país.
247
7.1.1 Dinámica de las Unidades de Propiedad Industrial
Aunque los vínculos con el mercado existen desde hace décadas, se
describe un aumento de la preocupación por la propiedad intelectual a partir de
inicios de la década pasada. Algunas universidades señalan el año 2003 como
el momento en que se da un giro hacia una mayor preocupación por el tema,
fecha que coincide con los cambios en el gobierno en Brasil y con las
discusiones sobre las políticas industriales y de innovación que se inician por la
misma época.
Respecto a qué acciones están efectuando las universidades sobre la
propiedad intelectual, se ha identificado un ciclo de tres partes. En primer lugar,
la organización interna de lo que ya existía en materia de investigación y
patentamiento; en segundo lugar, la promoción del patentamiento y en general
de la protección del trabajo intelectual, algo que se relaciona con la difusión de
la cultura de la propiedad intelectual de la que hablábamos en el capítulo
anterior; y finalmente, la etapa de vínculos con el mercado que implica diversos
procesos de promoción del conocimiento existente hacia el mercado y diversos
vínculos contractuales con empresas. La impresión general es que, las
universidades en Brasil ya avanzan y consolidan la tercera etapa de este ciclo,
y por tanto, los dos primeros momentos organización y promoción, están siendo
revisados en función de los vínculos ya existentes con el mercado.
A partir de esto, las universidades establecen prioridades para vincularse
con el mercado, promoviendo la creación de Núcleos de Innovación Tecnológica
(NIT) y a la vez, promoviendo organismos de promoción de transferencia
tecnológica, entre los que se encuentra el Forum de Gestores de Tecnología
(FORTEC), ambos surgen a partir de las políticas públicas, especialmente la
248
Ley de Innovación que es la que promueve los NIT, siendo FORTEC una
asociación de NITs a la haremos referencia más adelante.
Desde la perspectiva de Ribeiro (2009) de la Universidad de Brasilia
(UnB), este proceso de organización en torno a la propiedad intelectual implica
no centrarse exclusivamente en las patentes, sino en las diversas formas de
propiedad industrial, se procura además de recopilar información y promover lo
que hemos denominado una cultura de la propiedad intelectual. Las agencias
de innovación, propiedad intelectual y transferencia de tecnología estudian
constantemente los esfuerzos de investigación de las universidades para estar
al tanto de las ofertas que pueden hacerse al mercado. Hay una preocupación
por saber qué están haciendo los grupos de investigación, cómo se organiza la
investigación
en
los
diversos
departamentos,
se
efectúan
entrevistas
individuales a los investigadores para saber en qué etapa de desarrollo se
encuentran sus trabajos, para saber qué puede ser protegido, bajo que forma
de propiedad intelectual, e incluso identificar nuevos servicios tecnológicos que
las universidades pueden ofertar.
Estas ofertas, no son únicas, sino que se desarrollan propuestas
diferenciadas para grandes, medianas y pequeñas empresas. Se realizan con
frecuencia encuentros entre universidad-empresa para visibilizar y promover la
relación entre ambos mundos y facilitar el proceso de licenciamiento y
transferencia. En este sentido, el encuentro con las empresas también está
organizado, se evalúa a qué empresas les puede interesar una determinada
tecnología, se incentiva a los investigadores a que establezcan vínculos con
empresas y se respalda institucionalmente a los investigadores que ya tienen
esas relaciones en la medida en que esto puede facilitar una mejor valoración
de las tecnologías de la universidad y su comercialización.
Como puede apreciarse, las funciones efectuadas por las universidades
249
son amplias, no centradas exclusivamente en protección, sino que, de forma
más integral se hace gestión del conocimiento, proceso que abarca desde la
identificación del conocimiento generado, pasando por clasificación, por la
identificación de la forma de protección más adecuada, y por la identificación de
cómo generar una mejor y más atractiva oferta al mercado. Coutinho (2009) de
la PUC de Río de Janeiro, describe las diversas etapas de lo que hemos
denominado gestión del conocimiento.
En primer lugar, clasificar los bienes intelectuales a partir de los diversos
tipos de Propiedad Industrial; en segundo lugar, clasificarlos por el tipo de
actividad inventiva, es decir, si se refiere a procesos, productos, nuevos
productos, nuevas composiciones, nuevos procesos, perfeccionamiento de
productos o perfeccionamiento de procesos. En tercer lugar se identifica el
estado de desarrollo tecnológico de la invención, esto quiere decir que se
identifica si se está en una etapa de desarrollo conceptual, de desarrollo del
producto o ya es un producto completamente elaborado y comercializable.
Posteriormente, en un cuarto momento, se definen las estrategias de
comercialización buscando identificar las alternativas de explotación comercial,
esto es, si se vende, si se licencia, entre otras posibilidades. A continuación, se
hace un seguimiento del desarrollo comercial de la invención, es decir, si se
está ofreciendo, si se está negociando un acuerdo o si ya existe algún acuerdo
con empresas. Para cada una de las etapas se evalúa también la necesidad de
recursos y las posibles fuentes de inversión. En paralelo a estos procesos de
relación con el mercado se evalúa también el estado de la protección, es decir,
si existe un pedido o si éste ya ha sido concedido.
Todo este proceso de evaluación y seguimiento técnico va acompañado
de acciones más amplias emprendidas por la universidad, por ejemplo,
generación de incubadoras, necesidades de capacitación, respaldo a
250
investigadores,
alineamientos
institucionales
estratégicos,
definición
de
prioridades de investigación, innovación y protección, así como también, la
definición de prioridades en los vínculos con empresas y las formas de
protección elegidas, así como también respecto a las estrategias de
comercialización.
Sin embargo, estas unidades de “gestión del conocimiento” que tiene
tareas claramente establecidas, se enfrentan a serias dificultades para realizar
sus funciones. Siendo una de las principales la falta de personal calificado en
todas las dimensiones de la gestión descritas: clasificación del conocimiento,
formas de protección, organización de la investigación y sus estrategias,
capacitación de los investigadores en propiedad intelectual, vínculo con las
empresas, promoción de la propiedad intelectual y estrategias de transferencia
tecnológica, entre otras.
De acuerdo a Stamford (2009) de la Universidad Federal de Pernambuco
(UFPE), hay poco conocimiento de la demanda de gestores del conocimiento, y
al mismo tiempo, al ser un área que requiere una profunda especialización en
todos los temas recién mencionados que incluyen cuestiones de investigación y
conocimientos legales y económicos, existe una muy limitada oferta de capital
humano. Se requiere por tanto, personas que se especialicen en protección
intelectual, en procesos de transferencia y comercialización, en análisis y
valoración de tecnologías, y en incubación y emprendimiento de negocios. El
mismo autor señala que es necesaria la formación de profesionales con estos
perfiles en las universidades del país.
251
7.1.2 Elementos de la Cultura de la Propiedad Intelectual
Junto con el trabajo de gestión del conocimiento, hay una constante
referencia a la promoción de la cultura de la propiedad intelectual, es decir, a
una valoración del aporte que trae consigo el conocimiento producido y las
diversas formas de protección intelectual.
Este esfuerzo de promoción no tiene que ver exclusivamente con
vínculos económicos con el mercado, sino también con los nuevos mecanismos
de evaluación y clasificación de las universidades. En la medida en que poseen
una cartera de patentes y otras formas de protección intelectual significativas,
mejoran en sus indicadores de calidad educativa.
Por otra parte, un investigador capacitado en propiedad intelectual,
modifica sus propias capacidades de investigación ya que orienta sus
investigaciones hacia la aplicación y el vínculo con el mercado.
7.1.3 El Papel de las Universidades en la Sociedad Brasileña
Uno de los elementos que se destaca en las universidades brasileñas es
la relación de las acciones específicas de innovación y propiedad intelectual con
preocupaciones más amplias que afectan tanto al país como a los contextos
regionales y locales. De esta forma, Ferro (2009) de la Universidad Federal de
Santa Catarina (UFSC), señala que spin off y licenciamientos son entendidos
como procesos de cooperación, como una contribución de la universidad a la
252
sociedad, y por lo tanto, hay una búsqueda de investigar aquello que sea
relevante para el país, de modo que se contribuya a promover el desarrollo
económico del país.
En términos más específicos, se destaca la preocupación de las
universidades por sus contextos regionales y estatales. Esto quiere decir que
los procesos de gestión del conocimiento se conectan con las realidades más
inmediatas de su entorno. De Mara (2009) de la Universidad Federal de Bahía
(UFBA) señala que en este sentido las universidades colaboran y actúan en
red, por ejemplo la Red NIT-NE (Red de Núcleos de Innovación Tecnológica –
Nordeste) que reúne a veintidós universidades. Los NITs de las universidades
del nordeste por tanto, se vinculan con gobiernos estatales y empresas tanto de
forma individual como en red, y colaboran entre sí en los procesos de formación
en habilidades de gestión del conocimiento. Si al desarrollo de una
investigación orientada al mercado se le suman procesos de colaboración y
vínculos y preocupaciones por el entorno social y político donde las
universidades actúan, es posible señalar que estos procesos de cambio no
están sólo orientados por una mejora en indicadores y una búsqueda de
recursos, sino también por una preocupación social y política por el desarrollo
de su país.
253
7.2 Tendencias de Propiedad Industrial
en las Universidades Chilenas
7.2.1 Dinámica de las Unidades de Propiedad Industrial
Creación de las Unidades. La creación de las unidades de propiedad
intelectual en las universidades de Chile es más diversa. En los casos de
universidades más grandes y consolidadas, las unidades existen desde fechas
similares a las mencionadas respecto a Brasil, como la UdeC, en que ésta
existe desde el 2003, aunque también hay otras en que su creación es muy
reciente y al momento de efectuar las entrevistas tenían sólo uno o dos años de
creación (como el caso de la PUC de Valparaíso).
Ciclo de Desarrollo. Siguiendo el mismo esquema de un ciclo de tres
partes utilizado para definir las tareas de las unidades de propiedad intelectual
en las universidades: organización, difusión y vínculos con el mercado, la mayor
parte de las universidades están realizando acciones de las dos primeras
etapas, siendo la tercera bastante marginal todavía. Hay un momento en que
este agujero de desinformación empieza a ser observado con interés por las
universidades y debido a los impulsos de políticas de innovación y de propiedad
industrial, se da relevancia a la protección del conocimiento, se empieza a
organizar e identificar lo que existe y junto con ello difundir el cambio de
relevancia que posee para las estrategias de desarrollo universitarias.
Sin embargo, es posible identificar un periodo reciente de mucha
desorganización en que, por ejemplo, no se sabía cuántas patentes existían,
quién tenía la titularidad, y en muchos casos se habla de investigadores que por
desconocimiento de normativas internas se presentaban como titulares de
254
patentes. Este proceso de desorganización es una constante que también
afecta a las universidades más consolidadas y con un mayor número de
patentes, señala Sepúlveda de la UdeC:
“Nuestro desafío ahora es realizar un poco más de transferencia al
mercado de las patentes, que sabemos que la realidad nuestra no es, que no es
muy distinta al resto de las universidades chilenas, que patentamos pero que
nos cuesta vender...” (Anexo 10.3.3).
Viniendo de la universidad con mayores niveles de patentamiento en el
país, esto da cuenta de un problema generalizado que es la falta de vínculos
con el mercado. Desde la perspectiva de las universidades esto no se produce,
porque la inversión en términos de recursos económicos es muy elevada y
supera sus propias capacidades, y al mismo tiempo, porque hay una falta de
recursos humanos al interior de las universidades. Veíamos respecto al caso de
Brasil, que esta preocupación por la carencia de recursos humanos formados
en gestión del conocimiento también era muy importante, sin embargo, en el
caso chileno no se identifican capacidades específicas y se termina
relacionando estas dificultades con su consecuencia, es decir, no poder
establecer mejores procesos de relación con el mercado. Esta falta de personal
capacitado tiene también una estrecha relación con el centralismo del país, ya
que el personal especializado prefiere no trabajar fuera de los centros de poder
económico y político.
Llama la atención en otros casos, que el proceso de organización interna
además de formación y difusión de la cultura de propiedad intelectual, ponga
énfasis en los medios de control sobre los investigadores “...revisando las
publicaciones, los diarios oficiales (…) por si alguna vez aparece un profesor...”
(Anexo 10.3.5).
Es fundamental aquí el cambio de lógica de la investigación. Ésta ya
existía en la universidad, pero ahora debe adaptarse a nuevas condiciones y
255
generar nuevos resultados, reconociendo que es un proceso gradual, en donde
no se puede establecer un vínculo instantáneo con el mercado y en donde lo
más relevante en el momento actual es el proceso de cambio mismo:
“...primero hay que instalar la cultura, después mejorar los procesos de
patentamiento y de alguna manera, como en la colita, decir: “ya, vamos a tomar
estos productos de investigación y los vamos a comercializar”. Nosotros
estamos de alguna manera, orientados a hacer ese trabajo... Pero primero hay
que poner la base que está antes, no es llegar y decir: “oye, ya ahora
produzcamos patentes y mañana vendemos.” No, eso no corresponde con la
realidad.” (Anexo: 10.3.2).
Esas condiciones futuras, tienen elementos externos que son el mercado
y las políticas públicas, pero por otra parte también están las condiciones
internas, una serie de factores que hay que cambiar en las universidades para
consolidar esta nueva relación con la innovación y el mercado:
“...todas (las universidades) tenemos en mayor o menor medida las
mismas falencias, nos damos cuenta que la primera gran decisión, que es una
decisión de política de las universidades, de apoyo a los temas de propiedad
industrial e intelectual, a la protección y al proceso de transferencia tecnológica,
tiene que haber un compromiso real de las universidades, y eso marca mucho
la diferencia en otros países que me tocó ir y conociendo la realidad de Brasil,
por ejemplo de Campinas donde hay una política universitaria de creer en lo
que es la protección de la propiedad industrial y el proceso de transferencia
tecnológica es un activo que va dentro de la misión de la universidad, que es
justamente poner en el conocimiento de la población lo que se crea y se
protege, y por otro lado, entender también la dualidad entre investigación y
comercialización que no son dos conceptos antagónicos, ese es el primer paso
para el desarrollo de políticas importantes a nivel de propiedad intelectual e
industrial en las universidades, y segundo, es generar oficinas dentro de las
universidades, especialistas en el área, ya sea con personal en formación o con
personal ya capacitado, una tercera medida que se pueda tomar viene
netamente de corte presupuestario que se relaciona con la primera, tiene que
haber dotación presupuestaria.” (Paréntesis mío, Anexo, 10.3.6).
La Referencia al Futuro. Otra de las constantes respecto a los esfuerzos
256
en torno a la propiedad intelectual, es que se los entiende como algo que va a
rendir frutos a futuro, es decir, como una cierta estrategia de inversión para
generar ingresos más adelante y nuevas posibilidades. Venegas de la UCH
dice:
“...en el tema de la propiedad industrial y sobretodo en el tema de
patentes, ha habido un crecimiento sustancial, lo que debo reconocer no se ha
traducido en un proceso de transferencia tecnológico último, porque es un
proceso aún más largo, pero en lo que es protección podemos decir que hemos
crecido.” (Anexo, 10.3.6).
El vínculo con el mercado, como es marginal todavía, se lo entiende
como una apuesta para más adelante, se habla de una espera de varios años
antes de que se pueda generar rentabilidad a través de la promoción de la
propiedad industrial. En esta apuesta de futuro se deberán ir evaluando cuáles
sectores resultan más rentables, qué mecanismos de comercialización son
mejores y qué aspectos de la política universitaria se deben adaptar o modificar
para ir respondiendo de mejor forma a esa apuesta. Nuevamente, esto es una
constante que también afecta a las universidades de mayor consolidación en la
materia.
En el entorno más amplio, la apuesta futura tiene que ver no sólo con la
protección, sino con mejorar las condiciones para que se produzcan los
procesos de transferencia. En el caso de la UdeC, esto tiene que ver con
mejorar la calidad de las patentes, generar espacios donde “encantar” al sector
productivo, por ejemplo, gestando al interior de la universidad parques
científico-tecnológicos, como espacios de encuentro entre universidad y
empresa (Becerra, Anexo 10.3.4).
Iniciativas de Colaboración y Procesos de Representación. Las iniciativas
de colaboración en materia de propiedad industrial entre las universidades
chilenas es muy limitada, y sólo se mencionan dos instituciones de este tipo: la
257
Red Universitaria Cruz del Sur (en que participan la Pontificia Universidad de
Chile (PUC), la PUC de Valparaíso, la UdeC, la Universidad Técnica Federico
Santa María (UTFSM) y la Universidad Austral de Chile (UACH) y por otra parte,
OTRI- Chile (en que participan la PUC de Chile, la PUC de Valparaíso, la UdeC,
la Universidad Católica del Norte (UCN) y dos asociaciones gremiales
empresariales: la Asociación de Exportadores de Chile [ASEXMA] y la
Confederación de Producción y el Comercio [CPC]).
Puede apreciarse que en ambas instancias participan prácticamente las
mismas universidades, caracterizadas por ser universidades con altos
indicadores de investigación y patentamiento, y en este sentido el espacio de
encuentro y participación de las universidades en Chile es selectiva, al reforzar
la relación entre actores que ya tienen más capacidades.
Esto coincide con la visión expresada desde las políticas públicas en las
entrevistas, donde señalan que la necesidad de asociatividad de las
universidades
surge
desde
las
exigencias
de
los
instrumentos
de
financiamiento públicos, no es una conducta espontánea. Hay actores
universitarios que prefieren no asociarse con otros debido a rivalidades entre
universidades y la percepción de que es negativo verse asociado con
universidades de más bajo perfil. La otra consecuencia es que limita aun más
las posibilidades de un todavía reducido cuerpo científico-técnico en el país
(Anexo, 10.3.1).
Se reconoce, además, que las capacidades de representación del ámbito
universitario frente a otros actores y frente al gobierno, y en momentos de
definiciones legales y de política pública no existen:
“...no hay una organización universitaria en materia de propiedad
industrial que ejerza un poder de bloque frente a los cambios legislativos o que
tenga una voz autorizada cuando alguien quiera modificar algo en materia de
258
propiedad industrial (…) no hay algo que se encuentre establecido o que sea
como un referente a consultar cuando en el gobierno o en el parlamento se está
discutiendo algo vinculado a materias de innovación.” (Anexo, 10.3.3).
La tendencia recogida a través de las entrevistas es que simplemente no
se pide la opinión de las universidades frente a modificaciones legales
fundamentales para las exigencias de transformación que se les hace sobre
procesos de investigación, innovación y de propiedad intelectual. Esto se debe
a que las universidades no tienen las capacidades de organizarse y constituirse
en referentes, en la medida en que existe disparidad en la preocupación que
tienen sobre el tema, con algunas universidades con mayores niveles de
desarrollo y otras en que ni siquiera existen unidades de propiedad intelectual.
7.2.2 Elementos de la Cultura de la Propiedad Intelectual
Uno de los objetivos de las unidades de propiedad es promover lo que
hemos denominado cambio cultural respecto a la propiedad intelectual. Esto se
relaciona con el segundo momento del ciclo de desarrollo que ya hemos
mencionado. Uno de los elementos que muestra que es una tarea que recién
comienza en el país, es que los investigadores siguen pensando en que la
investigación debe ser divulgada a través de papers, y se debe difundir y
fortalecer la idea que antes de eso lo importante es la búsqueda de protección y
también de una investigación aplicada.
En este sentido, no se trata sólo de situar una patente antes de una
publicación, sino más bien, un proceso más profundo, un cambio de la misma
259
lógica de la investigación, en que ésta debe preocuparse ahora de la aplicación,
del vínculo con el mercado, de pensar en el proceso de transferencia:
“Se trata también de introducir como cultura (…) no escriban artículos, de
hecho las mismas presentaciones que tengan en algún congreso, de algún
seminario, a veces vienen hasta mí y nosotros evaluamos: “ya tengo que
presentar”, “presento esto”, “no digas sobre esto”, como una forma de si vas a
presentar algo general no des mucho detalle porque lo vamos a presentar como
solicitud de patente o porque estamos en eso y no se ha publicado aún.” (Anexo
10.3.5).
Es decir el paso desde una mirada académica a una de orientación hacia
la aplicación y el cuidado del conocimiento generado. Además, al igual que
como se comentaba respecto a Brasil, la propiedad intelectual se ha convertido
en un nuevo elemento de evaluación de la calidad de las universidades:
“...el tener patentes como institución de educación, son indicadores que
nos favorecen, más allá de cuanto se pueda percibir o no por el resultado de las
mismas.” (Anexo 10.3.5).
Y más allá de la importancia de los indicadores para el posicionamiento
de las universidades, se está modificando la relación de éstas con la sociedad,
y el vínculo universidad-empresa es uno más de estos factores de relación con
el medio:
“Ahora hay un concepto mucho más innovador de universidad más proactiva, que tiene una relación con el medio y que tiene una labor con el medio,
hay un cambio que todavía no se da en los profesores, que todavía es un
concepto que les cuesta entender que esto también puede llevar un futuro
comercial y de hecho una patente de invención tiene asociado un y tiene que
tener una proyección comercial si no, no tiene razón protegerla.” (Anexo,
10.3.5).
260
Se puede apreciar según estas descripciones que las autoridades
empiezan a promover un cambio de lógica de la acción de las universidades,
sin embargo, el proceso de difusión no ha llegado y no ha sido completamente
aceptado por los investigadores. La transformación cultural pendiente puede ser
también una barrera para mejorar el vínculo con el mercado.
7.2.3 El Papel de las Universidades en la Sociedad Chilena
Centralismo y la Crítica de las Regiones. Uno de los elementos que más
llama la atención es la diferencia entre las universidades de regiones (las
unidades territoriales del país) en contraposición a las universidades del centro
del país. Hay una clara conciencia de establecer vínculos en sus contextos
sociales, económicos y políticos regionales, hay una voluntad de establecer
relaciones con empresas y gobiernos regionales. Como señala Zapata, de la
UACH:
“Para nosotros el trabajo con las instancias regionales de innovación es
muy importante dado que en algún momento se le pretende dar a la región la
mirada de un sistema regional de innovación que tenga los grados de
autonomía que eso requiere y los niveles de toma de decisiones también.”
(Anexo: 10.3.2).
Esta conciencia regional, no surge desde la política pública, sino de las
propias propuestas de la política universitaria y de la necesidad de impulsar y
respaldar el contexto social más inmediato.
Junto con la relevancia de las regiones, se desarrolla una crítica al
261
centralismo económico y político, en la medida en que muchos de los recursos
fundamentales para el país están en regiones alejadas (el caso más ejemplar
hoy en día es la instalación de las represas en la Patagonia, uno de los lugares
más australes del país), sin embargo, en la toma de decisiones política, y en el
mismo proceso de distribución de la riqueza muchas de ellas siguen siendo
marginales. Esta interpretación coincide con la visión planteada por la OCDE
(2007) sobre el país, en donde se indicaba la existencia de polos de desarrollo
concentrados, la crítica al fuerte centralismo económico y político y la existencia
de zonas estructuralmente irrelevantes y postergadas. En este sentido, fuera de
Santiago, la percepción es que la Región del Bío-Bío (la más afectada por el
terremoto el año 2010), y en donde se encuentra la UdeC, es el espacio con
mayores posibilidades de constituirse en un segundo núcleo de desarrollo
innovativo y empresarial en el país y además con un fuerte respaldo del
gobierno local:
“Pos-terremoto las empresas de la zona quedaron muy dañadas,
estábamos muy preocupados de esto y había un concurso del Fondo de
Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), que pensábamos
que incluso casi no lo íbamos a presentar el proyecto, por el hecho que necesita
la contraparte de la empresa y nos sorprendió, fue mayor la postulación que lo
normal, que llevábamos de la media anterior, las empresas respondieron muy
bien, están muy comprometidas con la innovación tecnológica (…) es que aquí
hay un cuento, que la ciencia y tecnología debería ser el motor del desarrollo
regional y a todos se nos ha predicado, a las empresas, a las universidades,
incluso las propias empresas tienen sus centros de investigación, las celulosas
acá tienen doctores contratados.
(…) además esta región tiene un CORECYT Regional, esta región tiene
un CORECYT, Consejo Regional de Ciencia y Tecnología, y ahí nació este
concepto entre las universidades, las empresas, el gobierno...” (Anexo, 10.3.4).
Esta situación de privilegio respecto a otras zonas del país es atribuida a
los años de presencia y relación de la universidad con la región, que se ha ido
262
consolidando a su vez, por las redes establecidas, donde uno de los factores
claves es que “...ex-alumnos están trabajando en las empresas y ha habido una
apertura...” (Anexo, 10.3.4).
7.3 Una Mirada desde las Universidades
a las Políticas Públicas: Brasil
Llama la atención que el vínculo entre universidades y el gobierno no
aparece de forma espontánea en las discusiones en torno al tema en la
Reunión Brasil-Asia ya mencionada, no aparecen observaciones críticas sobre
políticas de propiedad industrial e innovación.
En otros espacios, sin embargo, la relación entre organismos públicos y
universidades si aparece. En la estancia realizada en Brasil entre abril y mayo
del año pasado, especialmente en la participación del III Encuentro de FORTEC
en Recife, era posible apreciar la relación existente entre universidades y
diversos organismos de gobiernos vinculados con políticas de innovación,
desarrollo y propiedad intelectual.
En ese contexto, antes de las elecciones presidenciales que ganaría
Dilma Rouseff, los participantes manifestaban su preocupación por los todavía
inciertos resultados y sus posibles efectos en las políticas de innovación y
gestión del conocimiento. La declaración inicial del Vicerrector de Investigación
y Postgrado de la Universidad Federal de Pernambuco, Anisio Brasileiro era
muy reveladora respecto a la incertidumbre de un gobierno de una coalición
diferente. En conversaciones posteriores en el contexto de la estancia, se
destacaba el deseo de continuidad de la misma coalición política por parte de
diversos actores universitarios (Ver: Anexo 10.6).
263
Lo que llama la atención respecto a esta situación es que las autoridades
universitarias toman posturas políticas definidas, manifiestan una opinión
política que tiene consecuencias y que genera impactos públicos importantes.
También en el contexto del FORTEC, institución que reúne a 157
Núcleos de Innovación Tecnológica (NIT) de universidades e instituciones de
investigación públicas y privadas, se señalan las importantes relaciones y
contribuciones tanto desde el gobierno hacia las universidades como desde
éstas hacia el gobierno, en diversas instancias donde expresan su opinión y son
tomados en cuenta al momento de la definición de políticas. Se destaca el
respaldo financiero, especialmente del Ministerio de Ciencia y Tecnología
(FORTEC, 2010b, 3).
Por otra parte es muy destacable que el gobierno invite a este tipo de
organizaciones que coordinan la acción de un amplio grupo de NITs a participar
en la definición de políticas públicas para el sector. FORTEC ha sido invitado a
participar del Comité Técnico del Sistema Brasileño de Tecnología (SIBRATEC),
del Ministerio de Ciencia y Tecnología, una de las principales instancias de
apoyo al desarrollo tecnológico del país (FORTEC, 2010b, 29).
También se los ha invitado a participar en la Comisión Organizadora de la
4° Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo
Sustentable que se efectuó en 2010. Es importante destacar la relevancia de
esta actividad que en ocasiones anteriores a servido como espacio de consulta
y diálogo respecto al diseño de políticas de desarrollo e innovación y también
respecto a propiedad industrial (33).
En este contexto se destaca también las facilidades de diálogo entre las
universidades y el gobierno como se muestra a través de la presentación de
propuestas de cambio en políticas específicas que afectan el sector, por
264
ejemplo, en la propuesta conjunta efectuada por FORTEC y el Fórum de PróReitores de Pesquisa e Pós-Graduaçao (FOPROP), en este caso referidas a la
implementación de recursos humanos para los NITs, lo que vendría a
complementar lo estipulado en la Ley de Innovación del año 2004.
Respecto a los vínculos específicos con el ámbito de la propiedad
intelectual se destacan las relaciones en torno a la promoción de la nueva
cultura de la propiedad intelectual. Desde el INPI se promueve la participación
de las universidades y de otros actores en diversos cursos de propiedad
intelectual. Aunque lo más significativo en este ámbito es la existencia de la
Academia de Propiedad Intelectual, con la que se cubre la demanda de las
universidades de personal especializado en propiedad intelectual y en gestión
del conocimiento (FORTEC, 2010, 68). La academia se destaca, además, por la
existencia de maestrías profesionalizantes, a partir de lo cual se han
establecido grupos de investigación interinstitucionales siendo los principales
con la Universidad Federal de Río de Janeiro, con la UNICAMP y con la
Universidad de Sao Paulo (73). Finalmente se está promoviendo la discusión
con investigadores para la conformación de una Red Académica de Propiedad
Intelectual que se iniciaría con la integración de los NITs que componen
FORTEC (76).
Se destaca algo que es ya una política generalizada en Brasil, de la
promoción de actividades en los sectores de la sociedad más postergados. En
este sentido el INPI destaca que la Región Norte del país era la más retrasada
en cuanto a la recepción de cursos y capacitaciones en propiedad intelectual, lo
que se ha procurado cambiar en el último tiempo (69).
265
7.4 Una Mirada desde las Universidades
a las Políticas Públicas: Chile
Atención Permanente al Entorno de Políticas. Al contrario que en Brasil,
uno de los primeros temas que surge en las entrevistas es la relación
permanente de las unidades de propiedad intelectual con organismos de
gobierno. Hay una preocupación por observar los lineamientos que se
transmiten desde el gobierno respecto de hacia dónde dirigir los esfuerzos de
investigación e innovación. Las universidades en general tienen mucha claridad
respecto a cuáles organismos son relevantes en cuanto a innovación y
propiedad intelectual y cuáles han sido los hitos fundamentales en la materia en
los últimos años. Venegas de la Universidad de Chile (UCH) señala que:
“...creo que pasa por los cambios políticos, de las políticas públicas, hay
un cambio radical como con la creación del CNIC, tenemos el año pasado la
creación del INAPI (…) donde se le da mayor dotación de personal, se le da
mayor infraestructura, donde se le da mayor autonomía y donde también se le
da mayor dotación presupuestaria, una serie de cambios también de legislación,
los cambios de la legislación de la Ley 19.039 en el año 2005, la firma de
tratados internacionales principalmente con Estados Unidos y con la Unión
Europea, la misma ley que creó el INAPI, formar parte del PCT, y también pasa
por unas políticas públicas de incentivo a la innovación y al desarrollo de
tecnología...”
Del mismo modo, hay una preocupación permanente por observar los
diversos instrumentos de fomento que define y redefine el Estado, debido a la
necesidad de recibir recursos públicos para I+D, precisamente debido a la
ausencia de inversión privada en la materia, por lo que, en realidad, sin fondos
públicos las posibilidades de investigar se reducirían considerablemente en el
país.
266
En algunas de las entrevistas se menciona la expectativa generada por el
cambio de gobierno y los posibles cambios de política que podría traer esto
consigo. Pensando en que se pasaba de un gobierno de centro-izquierda a uno
de derecha esta preocupación podría ser relevante y podría implicar el temor de
un cambio de rumbo, sin embargo, finalmente, lo que se espera que suceda son
ajustes menores. Como expresa Becerra de la UdeC al ser consultado por las
políticas públicas en el periodo de la Concertación: “...nos acomoda mucho, nos
acomodó mucho, estamos preocupados ahora qué viene, porque todavía no
parte la nueva política, pero esperamos que sea similar.” (Anexo 10.3.4).
También aparece como una preocupación el proceso de reconstrucción del país
después del terremoto que puede afectar la orientación de los recursos: “...no
se sabe cómo va a ir eso, si se va a perfeccionar, si se va a cambiar o no se va
a hacer en el marco de la reconstrucción del país:” (Anexo, 10.3.6).
Sobre el Rol de INAPI. La percepción respecto al renovado Instituto
Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), se vincula principalmente con la
promoción del cambio cultural. Ha permitido una mayor difusión de la lógica de
la innovación y el patentamiento a través de procesos de capacitación
directamente orientados a las universidades y las nuevas estrategias de
difusión en donde se destaca la renovación del sitio web del Instituto. Se
entiende que el rol de las instituciones públicas es liderar estos procesos, los
investigadores y quienes desarrollan la política universitaria necesitan el
estímulo de organismos que orienten su acción y que le señalen las
necesidades de la sociedad que deben procurar resolver, o al menos desarrollar
su contribución. También se destaca el reconocimiento de las nuevas
capacidades tecnológicas que ha desarrollado el Instituto y que facilitan las
presentaciones de pedidos y la menor demora y facilidad para realizar
procesos. Dice Rosencranz de la PUC de Valparaíso:
“...los procedimientos del INAPI se han ido agilizando de una u otra
267
forma, se han ido acortando los trámites, la relación es más cercana, por
ejemplo, si el perito emite algún informe que es negativo y necesita mayores
antecedentes, van los mismos inventores a reunirse con ellos, es una relación
más directa.” (Anexo, 10.3.5).
Sin embargo, aparece como relevante que todo el proceso técnico está
afectado también por procesos de fuerte centralismo que dificultan la difusión de
la cultura de la propiedad intelectual a lo largo del país. Según expresa
Sepúlveda:
“...propiedad industrial y propiedad intelectual en Chile se hace todo en
Santiago y es muy difícil encontrarse con gente como nosotros u otros que en
regiones están dedicados al tema de la propiedad intelectual. La Oficina de
Derechos de Autor funciona en Santiago, el INAPI funciona en Santiago y de un
modo absolutamente centralizado, ni siquiera es posible hacer presentaciones
en línea salvo algunas que son muy específicas, y que en general están
vinculadas a marcas comerciales, que es la presentación inicial, pero después
todo lo demás lo tienes que hacer en Santiago, entonces se dificulta la
promoción de la propiedad intelectual en regiones porque es un lío...” (Anexo,
10.3.3).
Innovación y Política de Clústers. Una de las críticas más relevantes se
refiere a la forma de promover el desarrollo y la innovación a través de clústers
(alimentario, acuícola, turismo, servicios globales y minero), en la medida en
que sólo se preocupa de las capacidades y de los sectores ya consolidados en
el mercado chileno orientado a recursos naturales (aunque con algunas
ausencias también fundamentales como el sector forestal o el energético) y no
de las capacidades existentes en las universidades chilenas. Como señala
Zapata de la UACH:
“...yo no sé si en una de esas, es el paradigma el que hay que cambiar,
antes de identificar una serie de sectores con potencialidades que en el fondo
puede ser como el desarrollo clásico de los clúster, yo creo que hace falta de
268
alguna manera repensar ese paradigma, porque no sé, yo creo que hay
capacidades aquí en Chile, que de alguna manera no están resaltadas cuando
se explican esos clústers, por ejemplo, hay muchas carreras de ingeniería
eléctrica, muchas carreras de ingeniería mecánica, tu dices: “Si hay tipos que
están preparados en tecnología, ¿no debiéramos pegarnos el salto y ser
rupturistas...?” (Anexo: 10.3.2).
Como puede apreciarse, una crítica muy pertinente teniendo en cuenta
que la importancia de la propiedad industrial se relaciona más con sectores de
alta tecnología que con el ámbito de los recursos naturales en donde su
relevancia se mantendría encuadrada en beneficio de los actores que ya están
generando riqueza en el país, no generando un proceso de desarrollo más
extensivo al resto de la sociedad. Si hay capacidades tecnológicas en las
universidades, si existe voluntad de vincularse con el mercado, ¿dónde está el
límite entonces? Existe una brecha que puede asociarse a la falta de interés del
mercado por el riesgo de invertir en alta tecnología, y también por unas políticas
públicas que no han conseguido cerrar la brecha al seguir la lógica ya instalada
en las empresas y no buscar otra. El problema tras esto es que se
desaprovechan
capacidades
existentes,
hay
una
insistencia
de
las
universidades en sus capacidades para resolver problemas del mercado chileno
(como por ejemplo respecto al tema energético), que finalmente terminan
diluyéndose.
Por otra parte, además de la brecha entre el mercado y las universidades
puede terminar produciéndose una brecha entre las políticas productivas y las
políticas de innovación:
“...las políticas de innovación tienen que ir de la mano también con las
políticas económicas que vamos a tener, si vamos a hacer una brecha tan
grande vamos a dejar dos aristas, tampoco la idea es que aíslen, que vamos a
seguir teniendo una economía basada en producción de materias primas y por
otro lado vamos a tener una política de innovación.” (Anexo, 10.3.6).
269
En la UdeC se critica además, la ausencia de algunos sectores
económicos claves en la Política de Clústers, como por ejemplo, el forestal que
es sin duda uno de los principales sectores económicos del país. Al mismo
tiempo se critica la ausencia de consideraciones regionales al momento de
definir las políticas de desarrollo:
“...está de moda el turismo en la Novena Región, la Novena debiera tener
un ítem especial para turismo; aquí nosotros somos más pesqueros, debiera
haber un recurso especial para la parte pesquera o forestal, entonces debiera
venir de acuerdo a lo que la región se quiere desarrollar.” (Anexo 10.3.4).
Críticas a la Desconexión con el Mercado. En este sentido, también se
destaca que las políticas específicas vinculadas con el entorno inmediato de la
protección tienen poca elaboración en lo que se refiere a desarrollo de
productos para el mercado. Esta sigue siendo una de las críticas constantes
tanto al mercado como a la política pública, en la medida en que hay
investigación y capacidades tecnológicas, pero hay una barrera de acceso al
mercado propiciada por el desinterés de los empresarios, o en este caso, a la
falta de claridad de la política. Señala Sepúlveda de la UdeC:
“...creemos que la política de innovación es súper buena para realizar
investigación y desarrollo, pero a veces se queda un poco corta para poder
financiar la salida de productos desde la universidades al mercado...”. (Anexo,
10.3.3).
En la misma línea de crítica está la reflexión de Venegas de la UCH:
“...creo que ha quedado alguna falencia que se está tratando de
subsanar con otras líneas de subsidios, es principalmente el proceso posterior a
la protección, no sirve de nada si no se hace un proceso posterior, que incluso
270
va desde el inicio de la protección, que es un acompañamiento para llegar a un
proceso que es el objetivo final, que esto llegue a los usuarios finales y que
llegue por ejemplo a través de un proceso de comercialización, ya sea a través
de una creación de un spin-off, de la creación de una propia empresa o ya sea
a través de una licencia, a través de una venta...”(Anexo, 10.3.6).
Aunque hemos mencionado algunas iniciativas de colaboración entre
universidades y de vínculos con el mundo empresarial como Cruz del Sur y
OTRI-Chile, que reciben respaldo financiero del Estado, se percibe que el tema
del fomento al vínculo universidad-empresa es una tarea todavía pendiente de
la política pública y en ese sentido, en la medida en que este vínculo existe (de
forma incipiente todavía) se debe más bien a los propios esfuerzos de las
universidades que a una iniciativa política. El otro efecto que trae esto consigo
es que se patenta pero no hay utilización del conocimiento:
“...creo que porque es lo primero y después ya vendrá el tema de la
transferencia, pero siempre se tiene que tener detrás ese foco de transferir, de
no patentar por patentar (…) se está poniendo el foco de proteger y no de
transferir, no obstante se tenga que tener en vista eso antes de patentar...”
(Anexo, 10.3.5).
La percepción sobre las empresas es que no dan valor a sus productos
ni tampoco entienden la importancia de agregar más valor a través de la
protección intelectual. Hay un desconocimiento de las formas de protección y
como eso se puede relacionar con formas específicas de desarrollo productivo
e innovación. Se mencionan casos concretos en que actores privados han
trabajado en conjunto, aunque fundamentalmente se debe al esfuerzo de
líderes individuales ya que la realidad generalizada es que respecto a la
colaboración: “...eso naturalmente no se da en un clúster, no se da en las
universidades...” (Anexo, 10.3.1).
271
Esto a su vez genera dos dificultades adicionales para las universidades.
Por una parte hace que los esfuerzos de pasar de la investigación al mercado
sean temporalmente muy extensos y en ese proceso muchas veces puedan
terminar diluyéndose por las condiciones desfavorables del entorno, o porque
en paralelo otros investigadores con un contexto más favorable lleguen a los
mismos resultados y patenten primero (Bavestrello, Anexo, 10.3.7). Por otra
parte, la fuerte inversión económica que implica a las universidades asumir el
costo de patentar sin socios empresariales, y con la incertidumbre de una falta
de respuesta del mercado,
Crítica a las Leyes y su Aplicación. Respecto a la percepción de las
leyes, se menciona un desequilibrio en términos de la protección que ofrecen y
las sanciones. Se compara por ejemplo, las diferencias entre la ley de derecho
de autor y la de propiedad industrial, ya que en el primer caso las sanciones son
muy estrictas, equivalentes a condenas por delitos contra la vida de personas;
en cambio en el caso de la propiedad industrial las sanciones sólo son multas:
“...entonces aparece también esa cosa un poco extraña en nuestro
sistema de innovación porque por una parte el Estado, el gobierno, aparece
promoviendo que se patente, pero legislativamente, pero legislativamente se
está sancionando mucho más severamente la contravención de un derecho de
autor o un derecho conexo que la contravención de una patente...” (Anexo
10.3.3).
Esto se atribuye a presiones de grupos fácticos fundamentalmente de
empresas transnacionales. Como en Chile, la protección de los derechos está
judicializada y no corresponde a los organismos públicos realizar acciones para
defender intereses privados, todo el tema de la protección pasa a los tribunales
de justicia. Aquí aparece como algo crítico también la falta de formación en la
materia tanto de abogados como de jueces:
272
“Si le hablas a un juez de una patente, o de los derechos que confiere
una patente, o de eventuales acciones de protección no tienen idea, salvo
algunas honrosas excepciones (…) los jueces normalmente terminan no dando
la protección porque desconocen el tema (…) entonces es complejo no solo
porque tienes penas bajas, o sea penas de multa simplemente, si no porque
además es muy difícil poder acreditar que hubo una infracción, porque la
materia es muy específica y es muy “marciana”, y porque los jueces no conocen
el tema.” (Anexo 10.3.3).
La Ausencia de la Mirada de las Universidad en Política Pública. Se
efectúan también algunas críticas, que se pueden asociar con la ya mencionada
falta de consulta a los actores universitarios respecto a las consecuencias de
los cambios legales y de política pública. En este caso la crítica es respecto al
acuerdo PCT, que evidentemente tiene beneficios en términos de extender las
posibilidades de patentamiento internacional de las universidades chilenas, pero
al mismo tiempo, al facilitar el patentamiento de extranjeros en el país,
disminuye el conocimiento de dominio público.
Pero sin duda el problema principal es que no hay espacios claros de
participación y consulta hacia los actores más afectados por la política pública
misma, como expresa Rosencranz de la PUC de Valparaíso:
“...los cambios que hubo en materia de propiedad intelectual que fuera
importantes y que tuvieran relevancia al interior de la universidad se informaron,
se comunicaron, hace poco hubo un taller también (…) así que se está
informando de todo, estudiando e informando, pero que yo sepa, que nos hayan
requerido alguna participación (desde el Estado) no tengo conocimiento,”
(Contenido entre paréntesis agregado por mí. Anexo 10.3.5).
A lo anterior, se suma la consulta efectuada a INAPI respecto a la
resolución n° 71 del año 2009, en que se anunciaba la creación del Consejo
Consultivo de la Sociedad Civil, el que a enero de 2011 todavía no funcionaba
273
(Anexo 10.5).
Cambio Cultural y Liderazgo del Proceso de Desarrollo. La idea de
cambio cultural de la que hemos venido hablando y en la que tanto se insiste
para las universidades no parece tener un correlato que afecte a las empresas
chilenas. Son las diversas instituciones públicas orientadas a la promoción de la
innovación (CORFO, el CNIC, CONICYT) las que, además de promover las
capacidades ya existentes en el mercado deberían promover la instalación de
las
capacidades
tecnológicas
existentes
en
las
universidades.
Las
universidades no se atribuyen a sí mismas un papel de liderazgo en este
proceso, sino que están a la expectativa de la orientación de la política y de la
orientación de los recursos para financiar investigación.
7.5 Vínculos entre Investigación Universitaria
y Política Pública: Brasil
En Brasil desde el inicio de la actual coalición de gobierno, y como ya se
comentaba en el cuarto capítulo, existen una gran diversidad de políticas que
incentivan financieramente proyectos de desarrollo tecnológico en diversas
áreas. La primera de ellas es el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y
Tecnológico (FNDCT), creada en 1969 y actualizada por última vez en el año
2007 y que actualmente está dividida en quince fondos sectoriales. Estos son
CT-Aeronáutico, CT-Agronegocio, CT-Amazonas (fomento de informática en
zona franca de Manaus), CT-Aqua (construcción naval), CT-Biotecnología, CTEnergía, CT-Espacial, CT-Hidro (utilización de recursos hídricos), CT-Info
(tecnologías de información e informática), CT-Infra (apoyo a infraestructura de
investigación en organismos públicos), CT-Salud, CT-Transporte, CT-Petro, CT274
Mineral y CT-Verde Amarello (incentivar gasto de i+D de la empresa privada).
En el año 2004 se formula la Política Industrial, Tecnológica y de
Comercio Exterior (PITCE), que está orientada a fortalecer las capacidades
industriales e innovadoras de las empresas del país. Esta política identifica
cinco sectores estratégicos (software, semiconductores, bienes de capital,
fármacos y medicamentos) y tres “actividades portadoras de futuro”
(biotecnología, nanotecnología y energías renovables).
Por último, el año 2008 es lanzada la Política de Desenvolvimiento
Productivo (PDP), que es la política más amplia orientada a la promoción de la
innovación y el crecimiento a largo, plazo y que integra una diversidad de otras
políticas generadas en la década, y dentro de la cual se enmarca la comentada
renovación del INPI, además del fomento de la innovación empresarial y la
generación de espacios para nuevos actores en el mercado. Aquí se identifican
tres tipos de programas orientados a sistemas productivos. Movilizadores en
áreas estratégicas (que incluyen industria de la salud, TIC, energía nuclear,
industria de defensa, nanotecnología, y biotecnología); Consolidar y expandir
liderazgo ( que incluye aeronáutica, petróleo, gas y petroquímica, bioetanol,
minería, siderurgia, celulosa y papel, y carnes); finalmente Fortalecer
Competitividad (industria automotriz, industria naval y cabotaje, bienes de
capital, cuero calzados y artefactos, textil y confecciones, agroindustrias,
maderas y muebles, higiene, perfumería y cosméticos, biodiesel, construcción
civil, plásticos, complejo de servicios, y otros).
Puede apreciarse que estas políticas y fondos sectoriales cubren una
amplia variedad de sectores productivos, entre ellos, varios de alta tecnología.
En el año 2009 la Red de Propiedad Intelectual en Latinoamérica (PILA),
efectuó un estudio en Brasil y Chile respecto al nivel de concientización y uso
275
de la propiedad intelectual en las universidades. Como parte de los datos
generales de la investigación se le solicitó a diez universidades o centros de
investigación superior datos respecto a sus principales áreas de investigación
(ver: Anexo 10.7.1).
El análisis de los datos aportados por esta investigación se dificultan
porque las universidades ocupan denominaciones diferentes para los mismos
tipos de áreas de investigación y porque no es posible rastrear conexiones más
específicas (por ejemplo, si hay relación entre sectores productivos como
minería y áreas de investigación en que debería existir esa relación como la
química).
Sin embargo, se puede constatar a partir de estos datos que las diez
universidades cubren al menos ocho de los quince fondos sectoriales que
propone el FNDCT (Aeronáutico, Agronegocio, Amazonas, Biotecnología,
Espacial, Info, Salud, Verde Amarello. Respecto al PITCE se cubren cuatro de
los cinco sectores estratégicos (software, semiconductores, fármacos y
medicamentos)
y
una
de
las
tres
actividades
portadoras
de
futuro
(biotecnología).
La relación con la PDP parece estar menos consolidada, aunque también
es necesario destacar que es la más reciente de las tres políticas, y además,
considera muchos sectores productivos que no implican necesariamente
desarrollo científico o tecnológico. Respecto al primer grupo de áreas
estratégicas se cubren tres sectores (Salud, TIC y biotecnología) de los seis
existentes; del segundo grupo orientado a consolidar y expandir liderazgo sólo
es posible identificar relación con uno de los nueve sectores (Aeroespacial), y
del último sector orientado a fortalecer la competitividad se pueden establecer
relaciones con uno de los trece sectores (Agroindustrias).
276
Como se ha señalado, la falta de especificidad e identificación más
específica de las áreas de investigación dificulta establecer relaciones con
ámbitos productivos que podrían estar cubiertos, tal como temas relacionados
con construcción, energía, recursos hídricos, minería o nanotecnología. Lo más
relevante de lo que puede apreciarse aquí es que tanto desde de la política
como desde la investigación existe un interés por el desarrollo científico y
tecnológico.
7.6 Vínculos entre Investigación Universitaria
y Política Pública: Chile
En el capítulo cuatro señalábamos que la política de clúster que se inicia
en el periodo 2000-2005, es el principal indicio de una orientación a fomentar el
desarrollo de ciertos sectores productivo del país (alimentario, acuícola, turismo,
servicios globales y minero), aunque, sin embargo, no es posible percibir en
ellos de forma directa una conexión con el desarrollo de ciencia y tecnología.
Nuevamente nos encontramos con los datos de la investigación de la Red PILA
en este caso para Chile (PILA, 2010a, 10) y con la misma dificultad respecto a
la diversa denominación otorgada a las áreas de investigación por las diez
universidades chilenas estudiadas (ver: Anexo 10.7.2).
Por una parte puede percibirse un vínculo entre las áreas de
investigación y el desarrollo de los clústers. Incluso, las universidades
investigan sobre el área de turismo, y con otras áreas que pueden asociarse
con todos los sectores cubiertos por los clústers. Pero por otra parte, y
destacando lo que ya decían los actores, las universidades chilenas poseen
capacidades científicas y tecnológicas que no están siendo promovidas desde
277
la política y que podrían tener un impacto más profundo en el mercado.
Ofrecemos finalmente una comparación respecto a los actores
universitarios de ambos países en la siguiente tabla:
TABLA 30
Comparación de Actores Universitarios
Brasil
Chile
Tendencias
Creación reciente con políticas
Amplio abanico de políticas que
limitas de propiedad intelectual.
promueven el entorno de la
propiedad intelectual. CGC incompleto: organización y
promoción.
Ciclo de gestión del conocimiento
(CGC) completo: organización, Cambio de lógica de investigación
reciente y todavía cuestionado,
promoción y cultura de propiedad
política universitaria en proceso
intelectual, vínculos con el
de cambio.
mercado.
La propiedad industrial es vista
Acciones de política universitaria
destinada a mejor GC. como una inversión para el futuro.
Colaboración selectiva sin
La propiedad intelectual tiene
representación.
valor como indicador de calidad
Sólo universidades regionales
para las universidades.
manifiestan conexión con el
Hay una preocupación manifiesta
entorno social y político.
por el desarrollo del país y el
papel de las universidades. Escaso personal formado en GC.
Iniciativas amplias de
representación y colaboración.
Escaso personal formado en GC.
Evaluación de Políticas
Limitada preocupación por
Amplia preocupación por
cambio de gobierno, no se
consecuencias de posible cambio
esperan grandes cambios.
de gobierno (2010).
No hay instancias de
Gobierno propone políticas, invita
organización y participación en
a participar a universidades y
que se tome en cuenta a las
escucha sus propuestas.
universidades.
Relaciones en docencia e
Se espera que el Estado asuma
investigación en propiedad
intelectual. liderazgo del sistema nacional de
innovación.
La Academia del INPI es la
principal fuente de personal Se percibe al Estado como fuente
de financiamiento de
capacitado en GC.
investigación en ausencia del
mercado.
Valoración positiva de creación de
INAPI, pero se critica
278
centralización.
Escasa preocupación de la
política por transferencia.
Brecha entre políticas productivas
y de innovación.
Crítica a la aplicación de leyes de
propiedad industrial.
Relación con Políticas
de Desarrollo
Hay un marco amplio de políticas
Hay un marco de políticas
que considera las capacidades de
orientada a recursos naturales
las universidades en CyT y cómo que toma en cuenta parcialmente
vincularlas con el mercado.
capacidades de CyT de las
universidades.
Fuente: Elaboración Propia
Las tendencias de acción en ambos países son muy similares, sin
embargo, en Brasil tienen un desarrollo temporalmente más prolongado y por
tanto se han completado más etapas. Además hay un marco de políticas
públicas más amplio que ha permitido una mejor integración con el mercado. Se
percibe a la propiedad industrial como un elemento clave de la acción
universitaria, integrada a otros procesos de gestión del conocimiento a través
de unas políticas universitarias activas; lo que contrasta para el caso chileno
con un marco de políticas muy limitado y unas políticas universitarias todavía
muy incipientes. Se destaca la distinta relación con el entorno social y político,
ya que en caso brasileño las universidades manifiestan abiertamente posturas
políticas y se consideran parte de un proceso social y económico para generar
desarrollo; lo que en Chile no aparece con tanta claridad, excepto en algunas
universidades regionales que manifiestan esas preocupaciones por su entorno
inmediato. En ambos casos hay una carencia de personal calificado en
propiedad industrial, aunque en Brasil, se entiende este déficit como un proceso
más amplio, es decir, como carencia de gestores del conocimiento.
Existe una valoración positiva de las acciones emprendidas por la
colación de gobierno en Brasil, en que se toma en cuenta las universidades
para invitarlas a participar en la gestación de políticas y colaboración en
279
investigación sobre propiedad intelectual, además de tomar en cuenta las
capacidades científicas y tecnológicas de las universidades y promover su
transferencia al mercado. Para el caso chileno, la preocupación por el cambio
de gobierno fue limitada, no se cree que el cambio de coalición afecte
significativamente lo que ya se estaba haciendo, aunque aparece como
negativo que no se haya tomado en cuenta la opinión de las universidades en el
diseño de políticas, ni que tampoco se haya tomado en cuentas sus
capacidades científicas y tecnológicas, por lo que se critica la falta de políticas
específicas orientadas a la transferencia, lo que hace pensar en una
desconexión entre las políticas productivas y las políticas de innovación.
Finalmente se critica en Chile la falta de conocimiento de las leyes de propiedad
industrial en el entorno judicial.
280
8. CONCLUSIONES
En esta investigación se ha procurado efectuar una comparación de las
legislaciones de propiedad industrial de Brasil y Chile en sus nexos con
acuerdos internacionales de propiedad intelectual y sus efectos y conexiones
con políticas públicas y actores generadores de conocimiento en sus
respectivas sociedades.
Se ha argumentado en torno a la creciente relevancia de la generación
de ciencia y técnica y su transferencia al mercado, contexto en el cual la
protección legal del conocimiento se vuelve central para las expectativas de
desarrollo de un país. Sin embargo, al observar estos procesos en entornos
globales podemos observar que esas mismas leyes pueden convertirse en
trabas, en barreras que producen dependencia y en algunos casos pueden
llegar a entorpecer el crecimiento de un país. Señalamos que es muy
importante vincular los marcos legales de propiedad industrial en el contexto
más amplio de los compromisos internacionales asumidos por un país, ya que
las diferencias en las firmas de acuerdos repercuten en primer lugar en las
leyes, y en segundo lugar, en las políticas públicas.
Lo que esperábamos encontrar era que países con diferentes marcos de
compromiso internacional podrían tener diferentes estructuras institucionales de
política pública, lo que a su vez, traería consigo, un marco de relaciones
diferente con los actores generadores de conocimiento.
Por otra parte señalábamos que la renovación de una estructura legal y
de políticas públicas de propiedad industrial tiene sentido en la medida en que
se conecta e interrelaciona con políticas de desarrollo productivo que tengan
como fundamento la investigación, la innovación y la transferencia de
281
tecnología, en la medida en que determinadas formas de producción no
requieren estructuras complejas de protección como por ejemplo una economía
centrada en la producción de recursos naturales. En cambio aquellas centradas
en ciencia y tecnología, y más específicamente en las que poseen un alto valor
de mercado como el software, la nanotecnología, o la biotecnología sí requieren
esas formas complejas de protección.
Lo que esperábamos encontrar tenía que ver con diferentes grados de
conexión entre los marcos legales y de política pública de propiedad industrial
por un lado, y las estructuras productivas y los actores generadores de ciencia
y tecnología por otro.
A partir de esto es que escogimos analizar dos países sudamericanos
que han tenido niveles de crecimiento y estabilidad superiores al resto de la
región a lo largo de la década pasada, pero que han optado por diversas formas
de integración global y con diversas consecuencias en su estructura legal y de
políticas públicas en materia de propiedad industrial. Además dos países que
han seguido trayectorias diversas de desarrollo productivo, en el caso de Brasil
con una tendencia al desarrollo industrial e incorporación de ciencia y
tecnología en la producción; y en el caso de Chile con una tendencia a la
explotación de recursos naturales, y por tanto con una mucho más acotada
posibilidad de incorporar ciencia y tecnología a las actividades productivas.
Leyes y Acuerdos Internacionales: Nos propusimos en primer lugar
identificar diferencias y semejanzas en los marcos legales y en la vinculación
con acuerdos internacionales de propiedad intelectual. A partir de la discusión
teórica sobre los cambios recientes en materia de propiedad intelectual
definimos una serie de dimensiones de análisis en que nos preguntamos acerca
282
de ¿cuáles son las diferencias en cuanto a los derechos otorgados por cada
ley? ¿cuáles son los límites y exclusiones que restringen o anulan los derechos
de propiedad industrial? Nos preguntamos respecto a las diferencias en los
tiempos de protección establecidos en cada país, por los criterios técnicos para
otorgarla, por los nuevos objetos de conocimiento que se incorporan a la
propiedad industrial y por la definición de delitos y sanciones en contra de las
formas de conocimiento protegidas. A lo anterior se sumó un análisis de los
diversos acuerdos e instancias internacionales que comprometen a ambos
países en la materia procurando establecer diferencias y semejanzas al
respecto.
Para responder estas cuestiones, se efectuó un análisis de contenido de
los textos legales de propiedad industrial vigentes en Brasil y Chile, así como
una revisión del marco de tratados internacionales que según la OMPI se
refieren o de algún modo afectan a estas formas de protección. Además se
analizó el índice de derechos de propiedad generado por la PRA.
En relación a lo anterior podemos concluir que:
Ó
Hay tres diferencias fundamentales respecto a los derechos
otorgados por ambos países. En primer lugar, la ley brasileña es más ambigua
en las definiciones como en las indicaciones geográficas; lo que contrasta con
Chile donde la definición es mucho más precisa. Aquí se destaca precisamente
el tema del detalle establecido respecto a las indicaciones geográficas ámbito
de enorme importancia productiva para el país. En el caso de Chile, en segundo
lugar, hay una utilización del secreto industrial muy amplio que se convierte en
una forma de protección adicional a las formas más tradicionales de propiedad
industrial y que afecta principalmente a la protección de invenciones en salud y
agroquímica, todo ello derivado de las exigencias de ADPIC-plus. La tercera
diferencia tiene que ver con la temporalidad de las leyes. Al ser la ley brasileña
283
más antigua incorpora menos derechos, por lo que tanto indicaciones
geográficas como esquema de trazado son incorporados en etapas posteriores.
Ó
Respecto a límites y exclusiones, se destaca en primer lugar la
forma de abordar las licencias no voluntarias. Aunque en ambos casos puede
decirse que las leyes establecen principios similares, la brasileña tiende a ser
mucho más específica. En la ley chilena, por otra parte, hay espacios de
conocimiento como semiconductores en que hay limitaciones sobre las
limitaciones, y sólo se considera posible licencias no voluntarias con fines
públicos no comerciales. En el caso chileno llama la atención además que hay
límites y exclusiones que buscan la protección de los productores nacionales,
siendo nuevamente el tema de las indicaciones geográficas donde se destaca
la protección de vino y otras bebidas alcohólicas en que podrían generarse
conflictos con mercados externos. Aunque la protección de esquemas de
trazado es posterior en el caso brasileño, se especifica con detalle la posibilidad
de licencias no voluntarias en este ámbito espacio que en la ley chilena no está
considerado.
Ó
En términos formales, ambos países tienen tiempos de protección
similares, aunque al considerar las salvedades establecidas por las leyes, en la
mayoría de los casos Brasil tiene tiempos de protección más reducidos,
estableciendo, por ejemplo, tiempos mínimos de protección. Todo lo contrario
ocurre en Chile, donde debido a las exigencias de ADPIC-plus, se consideran
tiempos de protección adicional tanto a través de la utilización del mecanismo
de demora administrativa injustificada como por medio de el secreto aplicado a
procesos de evaluación técnica de patentes. Llama la atención la única
diferencia que en el caso brasileño se considera un tiempo mayor de
protección, que es el de los diseños industriales, que puede sobrepasar hasta
en quince años a la ley chilena. Esto se puede relacionar con una mayor
presencia de actividades productivas industriales en el país, aunque esto no
284
puede explicarse exclusivamente a partir de los textos legales observados.
Ó
Respecto a los criterios para otorgar protección y sus definiciones,
no hay diferencias significativas entre ambos países. Este es el criterio que
responde a principios más técnicos y las únicas disimilitudes observadas tienen
que ver con las denominaciones lo que puede atribuirse a diferencias
idiomáticas.
Ó
La ley brasileña en principio reconoce menos formas de
conocimiento: indicaciones geográficas y esquemas de trazado, aunque
posteriormente a través de reglamentos y nuevas leyes se incorporaron. En el
caso chileno, se percibe una mayor apertura al patentamiento de organismos
vivos o su utilización en patentes que implique materiales y procesos biológicos.
Finalmente llama la atención que en Chile se deje abierta la posibilidad para
que se reconozcan nuevas formas de conocimiento todavía no establecidas.
Ó
Para el caso de Brasil se encontró mucha mayor rigurosidad en la
forma en que se establecen delitos y sanciones con fuertes multas y condenas
de cárcel. En Chile únicamente se establecen multas considerablemente
menores que las brasileñas. Atribuimos estas diferencias a la diversa valoración
que posee la propiedad industrial en ambas sociedades, en la medida en que
se vuelve una actividad cada vez más central en Brasil y sólo tiene una
importancia relativa en Chile.
Ó
El ámbito donde pueden apreciarse con más detalle las diferencias
entre ambos países es sin duda el internacional donde se manifiestan tres
disimilitudes relevantes. En primer lugar, Chile se ha integrado a una serie de
tratados de propiedad intelectual en la década 2000-2010, situación que no
aparece en Brasil. En segundo lugar Chile ha firmado una serie de tratados
bilaterales con fuertes consecuencias en la materia, algo que nuevamente no se
285
da en el caso de Brasil, en que los acuerdos comerciales son firmados a través
de MERCOSUR y no comprometen directamente al país. Finalmente, es
significativa la utilización efectuada por Brasil del marco de resolución de
conflictos de la OMC en casos que involucran a ADPIC, algo que no se da en el
caso de Chile, llamando también la atención el lenguaje utilizado en el marco de
la OMC por Brasil que implica la prioridad del desarrollo y los derechos de las
personas por sobre la protección de la propiedad intelectual, lo que contrasta
con Chile en donde sólo se hace referencia a la necesidad de cumplir con las
exigencias de la integración y no hay una asociación con otros derechos o con
procesos de desarrollo nacionales.
Ó
La información aportada por el Índice de Derechos de Propiedad
sobre Brasil y Chile muestra que no hay diferencias relevantes entre ambos
países en cuanto a las leyes con una diferencias de 0,2 puntos sobre 10,
aunque esas diferencias si aparecen al considerar el marco institucional y
político general, que es donde se destaca Chile.
Fue posible identificar diversos grados de flexibilidad-rigurosidad en los
cuerpos legales de ambos países, así como también diferencias en la
relevancia que Brasil y Chile le otorgan a diversas formas de protección. Como
esperábamos, estas diferencias tienen que ver con las estructuras productivas
de los países, destacándose la especificidad de normas sobre indicaciones
geográficas más en coherencia con una estructura productiva orientada a la
producción de recursos naturales para el caso chileno. También fue posible
precisar que las diferencias tienen que ver con las diferencias temporales entre
las leyes diferenciadas por una década de discusiones sobre propiedad
industrial y de avances tecnológicos. Finalmente, lo que se considera el aspecto
fundamental, fue posible mostrar profundas diferencias respecto al marco
internacional
de
acuerdos
y
relaciones
sobre
propiedad
intelectual,
destacándose para el caso brasileño una utilización más política y conectada
286
con sus procesos de desarrollo de los mecanismos de negociación.
Políticas Públicas de Propiedad Industrial: En segundo lugar, nos
propusimos observar las consecuencias de los cambios legales y de los marcos
internacionales de propiedad industrial sobre el entorno de políticas públicas y
su conexión con las políticas más amplias de innovación. Establecimos en este
caso cuatro dimensiones de análisis para generar el proceso de comparación
preguntándonos por la presencia de la propiedad industrial en la estructura
institucional de los gobiernos de Brasil y Chile y su conexión con políticas de
desarrollo e innovación; buscamos distinguir la existencia de procesos de
modernización institucional en materia de propiedad industrial, así como
también la inversión y la búsqueda de adaptación internacional; observamos la
existencia de nuevas funciones y nuevos vínculos establecidos por las oficinas
de propiedad industrial; por último prestamos atención a la interpretación
cultural que ambos países elaboran respecto a la propiedad intelectual, a partir
de la cual se define el rol que desempeña en sociedad.
En esta segunda parte se analizó material elaborado por los respectivos
organismos públicos, tanto material escrito como indicadores de patentamiento;
y para el caso de Chile, se pudo efectuar una entrevista con personal del INAPI.
Es posible concluir que:
Ó
Los tiempos de aplicación de políticas de propiedad industrial es
muy diferente en ambos países. Como se ha señalado, los cambios en Chile
son muy recientes y en Brasil además de una mayor presencia institucional de
la propiedad industrial puede rastrearse una mayor conexión con el marco
amplio de políticas de innovación y desarrollo. En Chile esta conexión se
mantiene como enunciados generales pero sin considerar un rol específico para
287
la propiedad industrial en las diversas políticas que se establecen.
Ó
En términos de modernización institucional, ambos países han
seguido procesos similares que implican mejoras en procesos, incorporación de
recursos humanos, físicos y tecnológicos; sin embargo, se diferencian por la
diversa preocupación por integrar estos procesos de modernización con el
marco internacional de acuerdos de propiedad industrial, algo que es muy
importante en Chile, pero que implica acciones muy limitadas en Brasil. Como
se ha dicho, Chile ha estado mucho más activo en la firma reciente de acuerdos
internacionales lo que le exige esta preocupación por cumplir con la realización
de nuevas tareas administrativas e incluso con nuevas modificaciones legales.
Ó
Respecto a las funciones efectuadas son muy similares en cada
país en lo que se refiere a procesos técnicos y promoción de la cultura de
propiedad intelectual. En el caso de Chile, las actividades de promoción recién
se inician y tienen que buscar un público objetivo; en Brasil ese público ya
existe y lo que se busca es mayor especificidad en las relaciones. Lo que marca
la diferencia en favor de Brasil es la acción en el ámbito educativo, formativo y
de investigación; la mayor relevancia estratégica concedida a los vínculos
internacionales (especialmente respecto a Sudamérica); y la descentralización
de los vínculos nacionales. Ninguno de estos procesos se da en Chile, marcado
como hemos dicho por un muy reciente inicio de ejecución de sus políticas.
Ó
En ambos países hay un intenso discurso en torno a la “cultura de
la propiedad intelectual” que implica su valoración más allá de los procesos de
registro y su conexión más amplia con la innovación y el desarrollo. En el caso
Brasileño este discurso ya tiene un público consolidado con amplias relaciones
en el ámbito universitario y empresarial; en cambio en el caso chileno, sólo hay
relaciones aisladas con mayores dificultades por encantar a las empresas con
la idea de invertir en protección del conocimiento.
288
Ó
En ninguno de los dos casos estudiados puede advertirse un
efecto significativo de la ejecución de las políticas sobre los procesos de
patentamiento, las que se mantienen estables a lo largo de la década. En Brasil
se destaca la fuerte utilización del PCT por parte de los no residentes lo que
incide profundamente sobre el registro en el país. En Chile hay una tendencia al
aumento del patentamiento nacional en los últimos años observados, aunque
hay que considerar el efecto posible del PCT que entró en vigor en el país el
2009.
Las diferencias que se esperaba encontrar se relacionaban con el
diverso grado de integración entre políticas de propiedad industrial y de
innovación y desarrollo. Esto fue demostrado al observar que para el caso
brasileño hay un marco de políticas de innovación y desarrollo más amplio y
con más tiempo de desarrollo, y que en Chile es mucho más reducido tanto en
su diversidad de políticas como temporalmente. Esto tiene que ver con las
estructuras productivas de cada país que han definido la promoción de sectores
productivos muy diversos, en el caso de Brasil, con un marco complejo de
promoción de sectores que incorporan ciencia y tecnología al mercado; en el
caso de Chile, con un marco de promoción de sectores de recursos naturales,
entre los que incluso existen vacíos significativos. Es relevante también las
diferencias tanto nacionales como internacionales de vinculación con actores,
que en el caso de Brasil implican esfuerzos políticos de considerar zonas
postergadas y de establecer relaciones con países de forma estratégica,
ninguno de estos procesos fue posible de observar en Chile.
Propiedad Industrial y el rol de las Universidades: En la última parte de la
comparación se buscó distinguir la interpretación que las universidades como
generadores de conocimiento protegible tenían sobre el nuevo entorno de la
289
propiedad industrial. Se dejó constancia de la relevancia que poseen las
universidades en los sistemas de innovación de los países en desarrollo donde
son figuras centrales en la generación de patentes, algo que marca diferencias
respecto a los países desarrollados en donde el rol principal lo cumplen las
empresas privadas. La búsqueda aquí se concentró en comparar las tendencias
de desarrollo de propiedad industrial al interior de las universidades de ambos
países; cómo evalúan y se relacionan con las políticas públicas y cómo se
conectan con las políticas de desarrollo productivo en cada caso.
Para ello se analizaron, en el caso de Brasil, materiales elaborados por
las universidades en específico algunas de sus instancias de coordinación
como el FORTEC. En el caso de Chile fue posible efectuar una serie de
entrevistas con los encargados de oficinas de propiedad industrial al interior de
las universidades. Se ocupo, además, en ambos casos, información de una
fuente secundaria, con datos aportados por la Red PILA.
Así es posible concluir que:
Ó
En las tendencias de acción desarrolladas por universidades en
materia de propiedad intelectual fue posible constatar, por una parte, mucha
similitud en cuanto a la acción técnica, aunque ha conseguido mayor grado de
especificidad en Brasil que en Chile, especialmente en lo que se refiere a la
integración con el mercado. Nuevamente se hace presente aquí como limitante
al proceso de mayor desarrollo de la investigación científica aplicada, la falta de
interés del mercado en Chile por este tipo de iniciativas. Otra diferencia es la
mayor conexión e independencia de las universidades brasileñas en la
definición de sus políticas y en la conexión con procesos de desarrollo social y
económico, algo que sólo fue posible identificar en Chile respecto a algunas
universidades regionales. En ambos casos es coincidente la preocupación por
el déficit en personal calificado, ya sea directamente en propiedad intelectual
290
como en la interpretación más amplia respecto a la carencia de gestores del
conocimiento.
Ó
En Brasil con políticas temporalmente más consolidadas, ya
existen fuertes vínculos entre el sector público y las universidades. Como la
acción del estado es más compleja esta además de nexos profundos en torno a
política pública y evaluación de la misma abarca también nexos en
investigación sobre propiedad industrial. Los vínculos en Chile son mucho más
limitados, no hay políticas amplias de promoción de propiedad industrial para
las universidades, y la relación más significativa tienen que ver con la búsqueda
de recursos para investigación ante la carencia de interés del mercado,
criticándose esa falta de políticas más específicas, la centralización de
funciones y el desconocimiento en el ámbito judicial sobre la materia.
Ó
En el caso de Brasil se pudo encontrar una conexión entre las
políticas productivas y la promoción de las capacidades de investigación de las
universidades, algo que por la orientación hacia los recursos naturales no se da
en Chile, y que los mismos actores critican como una falta de liderazgo de parte
del gobierno.
Se pudo determinar, como se esperaba, una mucho mayor sintonía en el
caso brasileño entre las políticas públicas y los actores universitarios que
coinciden en el interés de desarrollarse a través de ciencia, tecnología,
innovación y transferencia; algo que no se da naturalmente en Chile con una
tendencia a que por una parte se desarrollen políticas productivas orientadas a
recursos naturales y por otra vía diferente se promueva la propiedad intelectual
en el marco más amplio de la innovación, pero sin relación con el mercado.
Esto se explica por una parte por las diferencias temporales entre ambos casos
en cuanto a la aplicación de políticas y relación entre actores, pero por otra
parte al diverso foco en la conducción de procesos de desarrollo y la orientación
291
productiva.
En Brasil ha existido una preocupación por el desarrollo científico y
tecnológico de más de cuatro décadas, en ese sentido, las reformas recientes
sobre la propiedad intelectual tienen un efecto positivo sobre los actores del
país al generar una tendencia a consolidar relaciones y reforzar el proceso de
desarrollo.
En Chile en cambio, al no existir ese marco consolidado de ciencia y
técnica, las leyes de propiedad intelectual y la reciente preocupación por la
innovación como pilar del desarrollo vienen a crear una necesidad que no se da
naturalmente el mercado. Las universidades se esfuerzan pero se encuentran
con un vacío en el mercado y con una falta de claridad política y de conducción
del Estado. Esta carencia de liderazgo y de generación de vínculos entre el
mercado y las universidades hace cuestionable el proceso de incorporación a
acuerdos internacionales de propiedad intelectual o bilaterales en la medida en
que se intercambian beneficios de integración comercial por leyes de propiedad
industrial que limitan las posibilidades futuras de innovación.
Algunos desafíos para el futuro: Pensando en continuar y profundizar la
investigación comentamos algunos temas pendientes y posibles vías para
continuar el trabajo.
Una de las tareas que puede ser ampliada y perfeccionada es la
integración entre el marco teórico y el análisis. Por una parte, hay algunos
temas teóricos que es necesario incluir o ampliar. La relación entre sistema
capitalista mundial y propiedad intelectual puede ser pulida con más detalle al
292
considerar otros aportes como la reflexión de Hardt y Negri (2005) sobre como
se constituye un orden mundial que además de económico y político es también
jurídico; o como la reflexión sobre la conformación histórica de los procesos de
desarrollo y los límites impuestos a los países en desarrollo a través de un
marco estandarizado de políticas para integrarse a la economía globalizada, tal
como lo plantea Chang (2004).
Junto con ello, y ya pensando en una mirada más específica respecto a
la investigación efectuada, es necesario profundizar en el rol de las
universidades como parte de los sistemas de innovación en los países en
desarrollo, como respecto al conjunto de tareas referidas a la propiedad
industrial y la gestión del conocimiento. Como se ha dicho, que las
universidades formen parte de sistemas de innovación orientados al mercado
es algo que no ocurre en los países desarrollados por lo que es una reflexión
necesaria e importante tanto en términos teóricos como en las posibilidades de
observación empírica que de ahí surgen.
En términos del proceso de investigación efectuado, habría sido
relevante y queda planteado como desafío futuro, realizar un conjunto de
entrevistas equivalente para ambos casos, es decir, entrevistas con personal de
INPI en Brasil y con encargados de oficinas de propiedad industrial de
universidades del mismo país. Respecto al vínculo entre investigación
universitaria y políticas de desarrollo productivo habría sido relevante indagar a
partir de los datos más específicos que implican los indicadores de
patentamiento y otras formas de propiedad industrial.
Finalmente, se plantean otras posibilidades de investigación que se han
ido haciendo manifiestas durante el proceso de la tesis. En primer lugar,
profundizar en otras formas de propiedad intelectual, manteniendo los mismos
casos, debido a la observación de que en Chile se modificó el año 2010 la ley
293
de derecho de autor y en Brasil está en este momento en discusión
parlamentaria. Podría ocuparse una estructura de análisis similar en cuanto a
análisis de leyes, acuerdos internacionales y políticas públicas; y habría que
modificar la observación de los actores, apareciendo como más relevante el
fenómeno de organización de la sociedad civil en torno al tema y la mirada de
las industrias culturales en cada país. La dificultad, que se constató
principalmente respecto a lo observado del caso chileno es lo reciente de las
reformas legales y el escaso tiempo para observar repercusiones en política
pública y sobre el resto de la sociedad.
Pero sin duda, la opción que aparece como más interesante es mantener
el mismo marco de estudio en la medida en que ya hay una estructura
metodológica y analítica, perfeccionable, pero consolidada que podría usarse
para incorporar otros casos de la región, en una investigación de más largo
aliento. Es de interés del investigador profundizar en los hallazgos sobre los
casos ya estudiados de Brasil y Chile incluyendo en la comparación otros
países como México y Colombia, a partir de lo cual se podrá construir una
visión más amplia de los efectos de la propiedad industrial sobre la innovación y
el desarrollo en América Latina.
294
9. BIBLIOGRAFÍA
Ó Abarza, J., and J. Katz. Los derechos de propiedad intelectual en el mundo de la OMC.
Desarrollo Productivo 118. Santiago: CEPAL, 2002.
Ó Aboites, J., and M. Cimoli. “Intellectual Property Rights and National Innovation
Systems. Some lesson from the Mexican experience. Draft paper, first version.” Artículo,
n.d.
Ó ALADI. “ALADI - Integración y Comercio.” Organismo Internacional. ALADI, 2011.
http://www.aladi.org/nsfaladi/Nuevostemas.nsf/vpropiedadaladi?openview.
Ó Amorim, Beatriz. “O Estabelecimento de Políticas Institucionais de PI em Universidades:
promocao de um diálogo Inter-Regional.” presented at the Reuniao Inter-regional BrasilAsia de Universidades sobre Gestao de Propriedade Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July
2009.
Ó Arora, A., A. Fosfuri, and A. Gambardella. “Los mercados de tecnologías en la economía
del conocimiento.” Revista internacional de ciencias sociales, no. 171 (2002).
Ó Arrighi, G. El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid:
Akal, 1999.
Ó Banco Mundial. “Measuring Knowledge in the World’s Economies”. Banco Mundial,
2008.
Ó Banco Mundial. “Brazil | Data”, 2011. http://data.worldbank.org/country/brazil.
Ó Barral, W., and L. Pimentel. Propriedade Intelectual e desenvolvimento. Florianópolis:
Fundação Boiteux, 2006.
Ó Basave, J., and M. Rivera. Globalización, conocimiento y desarrollo. Teoría y
estrategias de desarrollo en el contexto del cambio histórico mundial. Vol. II. 2 vols.
México, D.F.: UNAM - Miguel Ángel Porrúa, 2009.
Ó Becerra, M. La propiedad intelectual en transformación. México, D.F:: UNAM, 2004.
Ó Becerra, M. Textos de la nueva cultura de la propiedad intelectual. México, D.F.: UNAM,
2009.
Ó Bermúdez, Luís, and Rosangela Ribeiro. “Gestao de Propriedade Intelectual na UnB:
Modelo Organizacional” presented at the Reuniao Inter-regional Brasil-Asia de
Universidades sobre Gestao de Propriedade Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July 2009.
Ó BID. “Chile. Estrategia de País. 2006-2010”. BID, 2006.
Ó BID. “Brasil. Estrategia del Banco con Brasil (2004-2007)”. BID, 2007.
Ó BID. “Latin Macro Watch - Country Tables - Inter-American Development Bank”, n.d.
http://www.iadb.org/Research/LatinMacroWatch/CountryTable.cfm?country=Brazil.
Ó Binimelis, H. “Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada
desde la teoría crítica.” Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 23, no. 62 (eneroabril 2010): 203-224.
295
Ó Binimelis, H. “Contrapuntos críticos a la Sociedad del Conocimiento.” Revista Gestión
de las Personas y Tecnología, Noviembre, 2010.
Ó Bird, R., and D. Cahoy. “The Emerging BRIC Economies: Lessons from Intellectual
Property Negotiation and Enforcement.” Northwestern Journal of Technology an
Intellectual Property 5, no. 3 (Verano de 2007): 400-425.
Ó Bourdieu, P. Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial, 2008.
Ó Branstetter, L., R. Fisman, C. Foley, and K. Saggi. “Does intellectual property rights
reform spur industrial development?” Journal of International Economics 83 (2011):
27.36.
Ó Calderón, F. ¿Es sostenible la Globalización en América Latina? Volumen II. Nación y
Cultura. América latina en la era de la información. FCE, 2003.
Ó Calderón, F. ¿Es sostenible la Globalización en América Latina? Volumen I. La
globalización y América Latina: Asignaturas Pendientes. FCE, 2003.
Ó Cardoso, F., and E. Falleto. Dependencia y desarrollo en América Latina. México, D.F.:
Siglo XXI, 2007.
Ó Carruthers, B., and L. Ariovich. “The Sociology of Property Rights.” Annual Revie of
Sociology 30 (2004): 23-46.
Ó Carvalho, Pedro. “Models of Collaboration agreements, licensing, and Spin-Offs:
presentation of case-studies” presented at the Reuniao Inter-regional Brasil-Asia de
Universidades sobre Gestao de Propriedade Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July 2009.
Ó Castells, M. Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial.
Santiago: FCE, 2005.
Ó Castells, M., and P. Himanen. La sociedad de la información y el estado de bienestar. El
modelo finlandés. Madrid: Alianza, 2002.
Ó Castle, E. “Property Rights and the Political Economy of Resource Scarcity.” American
Journal of Agricultural Economics 60, no. 1 (1978): 1-9.
Ó CEPAL. Espacios Iberoamericanos. La economía del conocimiento. Santiago: CEPAL,
2008.
Ó CEPAL. “Anuario estadístico de América Latina y el Caribe”. CEPAL, 2009.
Ó Chang, H. “Intellectual Property Rights and Economic Development. Historical Lessons
and Emerging Issues.” Journal of Human Development 2, no. 1 (2001): 1-35.
Ó Chang, H. Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica.
Madrid: Catarata, 2004.
Ó Chiang, J. “Technology Policy Paradigms and Intellectual Property Strategies: Three
National Models.” Technological Forecasting and Social Change 49 (1995): 35-48.
Ó Cimoli, M., and A. Primi. “El diseño y la implementación de las políticas tecnológicas en
América latina: un (lento) proceso de aprendizaje”. Cátedra ALCUE, 2006.
Ó Cimoli, M., and A. Primi. “Technology and intellectual property: a taxonomy of
contemporany markets for knowledge and their implications for development”. CEPAL,
2007.
296
Ó Cimoli, M., and A. Primi. “Capitulo I. Propiedad intelectual y desarrollo: una
interpretación de los (nuevos) mercados del conocimiento.” In Generación y protección
del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico, 29-58.
México, D.F.: CEPAL, 2008.
Ó Conferencia Ministerial, OMC. “Declaración relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la
Salud Públcia”. OMC, 2001.
Ó Consejo Nacional de Innovación. “Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual”,
Universidad de Chile, September 2009.
Ó Coriat, B. “El régimen de la propiedad intelectual y la innovación.” Realidad Económica,
no. 233 (February 2008): 49-65.
Ó Correa, C. “Tratados Bilaterales de Inversión: ¿Agentes de normas mundiales para la
protección de los derechos de propiedad intelectual?” GRAIN, agosto de 2004.
Ó Coutinho, Shirley. “Políticas Institucionais de Propriedade Intelectual para
Universidades. Buscando Parceiros: Desafios e Estratégias” presented at the Reuniao
Inter-regional Brasil-Asia de Universidades sobre Gestao de Propriedade Intelectual,
Sao Paulo, Brasil, July 2009.
Ó da Mata, Cristina. “Formacao da equipe, os desafios da busca de competencias:
recrutamento, treinamento, aperfeicoamente, incentivos, retencao de pessoal”
presented at the Reuniao Inter-regional Brasil-Asia de Universidades sobre Gestao de
Propriedade Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July 2009.
Ó Dabat, A., and J. Rodriguez. Globalización, conocimiento y desarrollo. La nueva
economía global del conocimiento. Estructura y problemas. Vol. I. 2 vols. México, D.F.:
UNAM - Miguel Ángel Porrúa, 2009.
Ó de Oliveira, F. El neotrato brasileño. Los procesos de modernización conservadora, de
Getulio Vargas a Lula. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
Ó Departamento Jurídico CONICYT. “Modificaciones a la ley de propiedad industrial, en
especial con respecto a las patentes de invención sobre material genético humano”.
CONICYT, 2007.
Ó Díaz, A. América Latina y el caribe: La propiedad intelectual después de los tratados de
libre comercio. Santiago: 2008, n.d.
Ó DIRECON. “DIRECON”, n.d. http://rc.direcon.cl/.
Ó Dussel, E. “Sistema mundo y transmodernidad.” In Modernidades Coloniales. México,
D.F.: COLMEX, 2004.
Ó Erber, F. “A propriedade industrial como instrumento de competição entre empresas e
objeto de política estatal: uma introdução.” Pesquisa e Planejamento Econômico 12, no.
3 (Diciembre 1982): 915-951.
Ó Eyzaguirre, N., M. Marcel, J. Rodríguez, and M. Tokman. “hacia la economía del
conocimiento: el camino para crecer con equidad en el largo plazo.” Estudios Públicos,
no. 97 (verano de 2005): 5-57.
Ó Feldman, M. “La revolución de internet y la geografía de la innovación.” Revista
internacional de ciencias sociales, no. 171 (2002).
Ó Ferro, Marcelo. “Tipología de Contratos de Colaboracao, Licenciamento e Spin-Offs:
297
Apresentacao de Modelos de asos” presented at the Reuniao Inter-regional Brasil-Asia
de Universidades sobre Gestao de Propriedade Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July 1,
2009.
Ó Fischer, Ralph. “The Expansion of Intellectual Property Rights by International
Agreement: A Case Study Comparing Chile and Australia’s Bilateral FTA Negotiations
With
the
U.S.”
The
Berkeley
Electronic
Press,
2005.
http://law.bepress.com/expresso/eps/549.
Ó Foreign Policy. “Measuring Globalization. The Global Top 20.” Foreign Policy, March
2005.
Ó Forero-Pineda, C. “The impact of stronger intellectual property rights on science and
technology in developing countries.” Reserch Policy 35, no. 6 (July 2006): 808-824.
Ó FORTEC. III FORTEC. Encontro do Fórum Nacional de Gestores de Inovaçao e
Transferência de Tecnologia. 5 anos da lei de inovacao. Campinas: FORTEC, 2010
Ó FORTEC. Relatório de Gestao. 2008-2010. Recife: FORTEC, 2010 (b).
Ó Garcia, G. “La propiedad intelectual en las economías universitarias.” Revista Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas Vol. 38, n° 108 (July 2008): 53-72.
Ó GIPI-SE. “Grupo Interministerial de Propriedade Intelectual”, 2009.
Ó Gómez, M., M. López, and A. Araujo de la Mata. “Los ADPIC Plus en los actuales
tratados bilaterales impulsados por Estados Unidos y consecuencias en los países en
desarrollo.” Revista de Economía Mundial, no. 20 (2008): 23-48.
Ó González, A. “1987-2003: ¿hacia una convergencia internacional?” Revista de Internet,
Derecho y Política, 2005.
Ó Gorini, A., J. Goulart, and C. de Lima. “Licensing IP Rights in Brazil.” The Licensing
Journal (March 2010): 1-12.
Ó Gurry, F. “The Growing Complexity of International Policy in Intellectual Property.”
Science and Engineering Ethics 11 (2005): 13-20.
Ó Habermas, J. Ciencia y Técnica como Ideología. Madrid: Tecnos, 2005.
Ó Hagedoorn, J., D. Cloodt, and H. Van Kranenburg. “Intellectual property Rigths and the
Governance of International R&D Partnerships.” Journal of International Business
Studies 36, no. 2 (March 2005): 175-186.
Ó Hall, B., and A. Maffioli. “Evaluating the impact of technology development funds in
emerging economies: evidence from Latin America.” The European Journal of
Development Research 20, no. 2 (June 2008): 172–198.
Ó Hardt, M. y Negri, A. Imperio, Barcelona: Paidós, 2005.
Ó Haunss, S., and K. Shadlen. Politics of Intellectual Property. COntestation over the
Owership, Use, and Control of Knowledge and Information. Cheltenham: Edward Elgar
Publishing, 2009.
Ó ICTSD. “ICTSD • Brasil: OMC reafirma victoria en caso del algodón contra los EE.UU.”
International
Centre
for
Trade
and
Sustainable
Development,
n.d.
http://ictsd.org/i/news/puentesquincenal/10188/.
298
Ó INAPI. “Informe de Instalación. Instituto Nacional de Propiedad Industrial”. INAPI, A
2009.
Ó INAPI. “Balance de Gestión Integral año 2009. Instituto Nacional de Propiedad
Industrial. INAPI”. INAPI, B 2009.
Ó INAPI. “Boletín N° 1. A reconstruir Chile con ayuda de la propiedad industrial”. INAPI,
2010.
Ó INAPI. “Boletín n° 4. Tecnologías de dominio público”. INAPI, 2010.
Ó INAPI. “Boletín. Patentamiento en el cluster minería del cobre. Análisis de
presentaciones realizadas en Chile.” INAPI, 2010.
Ó INAPI.
“Cooperación
INAPI.”
INAPI,
n.d.
http://www.inapi.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=187&Itemid=143&la
ng=es.
Ó INPI. “INPI. Balanço & Perspectivas”. INPI, 2009.
Ó INPI. “Relatório de Gestão 2009”. INPI, 2009.
Ó INPI. “Prestação de contas ordinária anual. Relatório de gestão do exercício de 2009”.
INPI, 2010.
Ó INTAL.
“INTAL
/
Objetivos
y
Funciones”,
n.d.
http://www.iadb.org/intal/articulo_carta.asp?tid=5&idioma=esp&aid=1039&cid=234&cart
a_id=1150#.
Ó Jimenez, L. Capital de riesgo y mecanismos financieros de apoyo a la innovación en
Brasil y Chile. Desarrollo Productivo 177. Santiago: CEPAL, 2007.
Ó Larraín, F. “Serie de Estudios Económicos y Sociales. Innovación en Chile: Análisis y
Propuestas”. BID, July 2006.
Ó Lassance, A., C. Mello, E. Siqueira, F. Alves, F. Cruvinel, H. Tahan, J. Rutkowski, et al.
Tecnología Social. Uma estratégia para o desenvolvimento. Brasilia: EGB, 2004.
Ó Lessig, L. Cultura Libre. Cómo los grandes medios usan la tecnología y las leyes para
encerrar la cultura y controlar la creatividad. Santiago: LOM - Derechos Digitales, 2005.
Ó Luna, Katya. “Política de Innovación en Brasil”. FLACSO, Continente Digital, 2009.
http://www.flacso.edu.mx/micrositios/continentedigital/index.php?option=com_docman&t
ask=doc_download&gid=215&Itemid=9.
Ó Marambio, J. “La tecnología como complemento básico a las regulaciones legales
tradicionales del derecho de propiedad intelectual en las redes digitales (internet)”.
Magíster en Derecho de la Empresa, Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile,
2000.
Ó Marsh, D., and G. Stoker. Theory and Methods in Political Science. New jork: Palgrave
Macmillan, 1995.
Ó Martínez, J. “Capítulo II. La protección de los derechos de propiedad intelectual, la
innovación y el desarrollo.” In Generación y protección del conocimiento: propiedad
intelectual, innovación y desarrollo económico, 59-90. México, D.F.: CEPAL, 2008.
Ó Matias-Pereira, J., and I. Kruglianskas. “Gestão de inovação : a lei de inovação
299
tecnológica como ferramenta de apoio às políticas industrial e tecnológica do Brasil.”
RAE Eletrônica 4, no. 2 (July 2005): 1-21.
Ó MERCOSUR. “.:MERCOSUR:. ESTADO DE RATIFICACIONES Y VIGENCIAS DE
TRATADOS Y PROTOCOLOS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS.”
Organismo
Internacional.
MERCOSUR,
2011.
http://www.mre.gov.py/dependencias/tratados/mercosur/registro%20mercosur/mercosur
principal.htm.
Ó Merino, G. “Propiedad intelectual, diversidad biológica y desarrollo sustentable.” Revista
Espacios, 2003. http://www.revistaespacios.com/a99v20n03/31992003.html.
Ó Mia, I., E. Lozoya, C. Arruda, and M. Silva. “The Brazil Competitiveness. Report 2009”.
World Economic Forum, 2009.
Ó Michalopoulos, C. “TRIPS Issues Papers. 2. Special and Differential Treatment of
Developing Countries in TRIPS”. QUNO, 2001.
Ó Ministerio de Economía. Reglamento de la Ley n° 19.039 de Propiedad Industrial, 2005.
Ó Ministerio de Economía. Ley de propiedad industrial, 2007.
Ó Ministerio de Economía. Crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, 2008.
Ó Ministerio de Economía. Fija Planta de Personal del Instituto Nacional de Propiedad
Industrial y demás materias delegadas que indica, 2008.
Ó Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile. “Evaluación de las relaciones comerciales
Chile-Estados Unidos después de tres años de entrada en vigencia del TLC”, Enero
2007.
Ó Ministério da Fazenda, and Ministéio do Desenvolvimento, Indústria e Comércio
Exterior. “Política de desenvolvimento produtivo. Inovar e investir para sustentar o
crescimento”. Gobierno de Brasil, 2008.
Ó Musungu, S. “TRIPS Issues Papers: 5. Rethinking innovation, development and
intellectual property in the UN: WIPO and beyond”. QUNO, 2005.
Ó Musungu, S., and G. Dutfield. “Documentos Temáticos sobre los ADPIC:3. Acuerdos
Multilaterales y un mundo ADPIC plus: Organización Mundial de la propiedad
Intelectual”. QUNO, 2003.
Ó OCDE. “Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre
innovación”. TRAGSA, 2006.
Ó OCDE. “Estudios de la OCDE sobre Política de Innovación. Chile”. Gobierno de Chile,
2007.
Ó OCDE. “Reviews of Innovation Policy: Chile 2007”. OCDE, 2007.
Ó OCDE. “Economic Survey of Brazil, 2009.” Policy Brief, July 2009.
Ó OCDE. “Economic Survey of Chile, 2010.” Policy Brief, Enero 2010.
Ó OCDE.
“Country
statistical
http://stats.oecd.org/index.aspx.
profiles
2010 :
Brazil”,
2010.
Ó OCDE. Ministerio de Hacienda - Gobierno de Chile - Documentos - Estudios sobre Chile
Informes
de
la
OCDE,
agosto
2010.
300
http://www.minhda.cl/documentos/estudios_inf_ocde.php#;
Ó OEA. “SICE el Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la OEA”, n.d.
http://www.sice.oas.org/default_s.asp.
Ó Oficina Económica y Comercial de España en Brasilia. “Guía País”. Oficina Económica
y Comercial de España en Brasilia, 2009.
Ó Oficina Económica y Comercial de España en Santiago de Chile. “Informe Económico y
Comercial. Chile”. Oficina Económica y Comercial de España en Santiago de Chile,
2010.
Ó Olivé, L. La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y
epistemología. México, D.F.: FCE, 2008.
Ó OMC. “Anexo 1C. Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual
relacionados con el comercio”. OMC, 1996.
Ó OMC. “Estados Unidos - Subvenciones al algodón americano (Upland). Comunicación
conjunta dek Brasil y los Estados Unidos”. OMC, 2010.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Propiedad Intelectual - Conjunto de instrumentos de transparencia
de los Miembros”, n.d. http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_toolkit_s.htm.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Solución de diferencias - las diferencias - Índice de diferencias por
Acuerdo”,
n.d.
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/dispu_agreements_index_s.htm?id=A26#s
elected_agreement.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Solución de diferencias - las diferencias - DS409”, n.d.
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/cases_s/ds409_s.htm.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Solución de diferencias - las diferencias - DS224”, n.d.
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/cases_s/ds224_s.htm.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Solución de diferencias - las diferencias - DS199”, n.d.
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/cases_s/ds199_s.htm.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Solución de diferencias - las diferencias - Índice de diferencias por
Acuerdo”,
n.d.
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/dispu_agreements_index_s.htm?id=A26#s
elected_agreement.
Ó OMC/ADPIC. “OMC | Propiedad Intelectual - Conjunto de instrumentos de transparencia
de los Miembros”, n.d. http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_toolkit_s.htm.
Ó OMC/ADPIC.
“OMC
|
ADPIC
|
Legislación
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/intel8_s.htm.
de
aplicación”,
n.d.
Ó OMPI. “Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Lex (WIPO Lex)”, n.d.
http://www.wipo.int/wipolex/es/.
Ó Pacheco, C. Políticas públicas, intereses y articulación política: cómo se gestaron las
recientes reformas al sistema de ciencia y tecnología en Brasil. Políticas Sociales 103.
Santiago: CEPAL, 2005.
Ó Pacheco, R., and R. Martins. Conhecimento & Riqueza. Contribuição do Fórum Sul para
o debate sobre uma política nacional de inovação tecnológica. Florianópolis: Instituto
301
Stela - EGC, 2007.
Ó Peres, W., and M. Hilbert. La sociedad de la información en América Latina y el Caribe.
Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago: CEPAL, 2009.
Ó PILA. “Análisis del Nivel de Concientización y Uso de la PI en las IES: Necesidades
Formativas. Brasil.” Red de Propiedad Intelectual en Latinoamérica, b 2009.
Ó PILA. “Análisis del Nivel de Concientización y Uso de la PI en las IES: Necesidades
Formativas. Chile.” Red de Propiedad Intelectual en Latinoamérica, a 2009.
Ó Pimentel, L. Direito Industrial. Aspectos introdutórios. Santa Catarina: UNOESC, 1994.
Ó Pimentel, L. Curso de propriedade intelectual & inovaçao no agronegócio. Modulo I.
Introdução à Propriedade Intelectual e Inovaçao no Agronegócio. Florianópolis:
Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, 2009.
Ó Pimentel, L. Manual básico de acordos de parceria de PI&I. Aspectos jurídicos. Porto
Alegre: EdiPUCRS, 2010.
Ó Pimentel, L., S. Oro, and F. Del’Olmo. Propriedade Intelectual. Gestão do
Conhecimento, Inivação Tecnológica no Agronegócio e Cidadania. Florianópolis:
Fundação Boiteux, 2008.
Ó Presidência da República. Aprova a Estrutura Regimental e o Quadro Demonstrativo
dos Cargos em Comissão, das Funções Comissionadas e das Funções Gratificadas do
Instituto Nacional da Propriedade Industrial - INPI, e dá outras providências., 2010.
Ó Quijano, A. “Colonialidad del Poder y Clasificación Social.” Journal of World-System
Reserch 2 (A 2000): 324-386.
Ó Quijano, A. “Colonialidad del Poder, eurocentrismo y América Latina.” In La colonialidad
del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, 201-245. Caracas: CLACSO, 2000.
Ó Ragin, C. The comparative method. Moving beyond Qualitative and Quantitative
Strategies. California: University of California Press, 1989.
Ó Rodríguez, N. “ADPIC y ADPIC plus: en un análisis integral del derecho internacional:
derechos de propiedad y derechos humanos”. Magíster en Derecho, con mención en
derecho internacional, Santiago: Universidad de Chile, 2008.
Ó Roffe, P. “La propiedad Intelectual y el comercio internacional: las negociaciones
multilaterales del GATT.” Integración latinoamericana, November 1989.
Ó Roffe, P. “Documentos temáticos sobre los ADPIC:4. Acuerdos bilaterales en un mundo
ADPIC-plus: El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos de
Norteamérica”. QUNO, 2004.
Ó Roffe, P. “Intellectual Property Provisions in Bilateral and Regional Trade Agreements:
The Challenges of Implementation”. COIEL, 2006.
Ó Rozanski, F. “El valor de la propiedad intelectual en los países en desarrollo, en
Interciencia.” Interciencia 28, no. 2 (n.d.).
Ó Sader, E., and M. Garcia. Brasil 2011-2014. Dos proyectos en conflicto. México, D.F.:
OceanSur, 2010.
Ó Sánchez, G. “Los derechos de propiedad intelectual en el ALCA.” Aportes VIII, no. 24
302
(2003): 35-54.
Ó Santos, B. El milenio huerfano. Ensayos para una nueva cultura política|. Madrid: Trotta,
2005.
Ó Sartori, G., and L. Morlino. La comparación en las ciencias sociales. Madrid: Alianza,
1996.
Ó Scholze, S., and C. Chamas. “Instituições públicas de pesquisa e o setor empresarial: o
papel da inovação e da propriedade intelectual.” Parcerias Estratégicas, May 2000.
Ó Sell, S., and C. May. “Forgetting History is Not an Option! Intellectual Property, Public
Policy and Economic Development in Context”. San Diego, CA., 2006.
Ó Sercovich, F. Tratados de libre comercio, derechos de propiedad intelectual y brecha de
desarrollo: dimensiones de política desde una perspectiva latinoamericana. Estudios y
Perspectivas 100. México, D.F.: CEPAL, 2008.
Ó Shadlen, K. “The politics of patents and drugs in Brazil and Mexico: the industrial bases
of health policies.” Comparative politics 42, no. 1 (2009): 41-58.
Ó Sherwood, R. Propiedad Intelectual y desarrollo económico. Buenos Aires: Heliasta,
1995.
Ó Sinisterra, Rubén. “Partnership Innovation. Experiences at UFMG 2009” presented at
the Reuniao Inter-regional Brasil-Asia de Universidades sobre Gestao de Propriedade
Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July 2009.
Ó Stamford, Alexandre. “Formacao da Equipe, os desafios da busca de competencia”
presented at the Reuniao Inter-regional Brasil-Asia de Universidades sobre Gestao de
Propiedade Intelectual, Sao Paulo, Brasil, July 2009.
Ó Strokova, V. Índice internacional de los derechos de propiedad. Informe 2010.
Washington, D.C.: Americans for Tax Reform Foundation/Property Rights Alliance
(PRA), 2010.
Ó Suzigan, W., and J. Furtado. “Política Industrial e Desenvolvimento.” Revista de
Economía Política 26, no. 2 (102) (June 2006): 163-185.
Ó UNESCO. Informe Mundial:Hacia las Sociedades del Conocimiento. UNESCO, 2005.
Ó Vivas-Eugui, D. “Documentos Temáticos sobre lso ADPIC. Acuerdos regionales y
bilaterales, un mundo más allá de los ADPIC: El acuerdo de Libre Comercio de las
Américas (ALCA)”. QUNO, 2003.
Ó Wallerstein, I. El capitalismo histórico. México, D.F.: Siglo XXI, 2003.
Ó Wallerstein, I. I. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de
sistemas mundo. Madrid: Akal, 2004.
Ó Wallerstein, I. Después del liberalismo. México, D.F.: Siglo XXI, 2005.
Ó Wallerstein, I. Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. México, D.F.: Siglo XXI,
2006.
Ó Wallerstein, I. Geopolítica y Geocultura. Ensayos sobre el moderno sistema mundial.
Barcelona: Kairós, 2007.
Ó Walton, D. Internet, ¿y después? Barcelona: Gedisa, 2000.
303
Ó Walton, D. Sobrevivir a Internet. Barcelona: Gedisa, 2000.
Ó Weyland, K. The Politics of Market Reform in Fragile Democracies: Argentina, Brasil,
Perú and Venezuela. New Jersey: Princeton University Press, 2002.
Ó Wiebe, K., and R. Meinzen-Dick. “Property rights as policy tools for sustainable
development.” Land Use Policy 15, no. 3 (1998): 203.215.
Ó Yúdice, G. El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona:
Gedisa, 2002.
Ó Zigic, K. (2000), 'Strategic trade policy, intellectual property rights protection, and North–
South trade', Journal of Development Economics 61, 27--60.
Ó Zukerfeld, M. (2009), 'El rol de la propiedad intelectual en la transición hacia el
capitalismo cognitivo', Argumentos (UBA)(9), 1--25.
304
10. ANEXOS
10.1 Cuadro Resumen Ley Brasileña de Propiedad Industrial n° 9.279
Título
Capítulo
Sección
Artículos
Síntesis
Disposiciones
Generales
1, 2, 3, 4 y Se señala la relevancia de la
5.
protección de los derechos de PI
para el desarrollo del país, los
tipos de PI reconocidos, y las
personas nacionales y extranjeras
que pueden gozar de esos
derechos.
Título I: De Capítulo I: De
las patentes la titularidad
6 y 7.
Capítulo II: De Sección I: De 8. 9. 10, 11,
la
las
12, 13, 14 y
patentabilidad invenciones y 15.
de
los
modelos
de
utilidad
patentables
Se especifican los derechos de un
titular de un invento o modelo de
utilidad
y
las
salvedades
involucradas en la inscripción del
registro en lo que respecta a
prestación de servicios
Se especifica qué es patentable
como invención o MU y qué no lo
es. Se definen los requisitos:
novedad (como estado de la
técnica), actividad inventiva, acto
inventivo y aplicación industrial.
Sección II: De 16 y 17.
la prioridad
Se explica cómo opera la
prioridad de la inscripción de una
patente, ya sea para nacionales y
extranjeros, especificando los
plazos para mantenerla.
Sección III: De 18
las
invenciones y
de
los
modelos
de
utilidad
no
patentables
Se señala qué invenciones y qué
MU no son patentables. Lo
contrario a la moral y las buenas
costumbres, lo que afecte el
orden y la salud públicas,
diversas substancias y procesos
de obtención o modificación. La
totalidad o parte de seres vivos,
sólo son patentables organismos
transgénicos que no tienen
características naturales.
Capítulo
III: Sección I: Del 19, 20 y 21. Se especifica los requerimientos
Del pedido de depósito del
para presentar un pedido de
patente
pedido
patente y los procedimientos y
plazos en que se considera
aceptado.
305
Sección II: De 22, 23, 24, Las condiciones para realizar un
las
25, 26, 27, pedido son: un pedido por
condiciones
28 y 29.
invención o MU. Se especifica el
del pedido
contenido del relatorio y de las
reivindicaciones.
Sección
III: 30, 31, 32, Se exponen las condiciones y
Del proceso 33, 34, 35, plazos en que un pedido debe
de
examen 36 y 37.
someterse a examen para
del pedido
comprobar su patentabilidad, si se
cumplen las reivindicaciones,
reformulación del pedido o
división y exigencias técnicas.
Capítulo
IV: Sección I: De 38 y 39.
De
la la concesión
concesión
y de la patente
de la vigencia
de la patente
Sección II: De 40
la vigencia de
la patente
Se especifican las condiciones de
concesión de la patente. Se
expide una carta patente previo
pago de derechos en un plazo
determinado.
Se
especifica
además el archivamiento del
pedido por no pago.
La vigencia de la patente de
invención es de 20 años y la de
MU es de 15 años. El plazo se
considera a partir del depósito, no
de la concesión de la carta
patente, aunque el plazo de
vigencia no puede ser inferior a
10 años para inventos y 7 años
para MU.
Capítulo V: De Sección I: De 41, 42, 43 y Se especifican los derechos
la protección los derechos 44.
concedidos por las patentes y en
concedida por
qué casos no aplican.
la patente
Sección II: Del 45
Se explica los derechos de uso
usuario
del
usuario
anterior
de
anterior
invenciones o productos, para
quienes de buena fe utilizaban los
contenidos de un depósito de
patente antes de su inscripción y
las salvedades al respecto.
Capítulo
VI: Sección I: De 46, 47, 48 y Se explica las condiciones
De la nulidad las
49.
generales en que una patente es
de la patente disposiciones
considerada
nula,
y
las
generales
consecuencias
sobre
reivindicaciones y depósitos.
Sección II: Del 50, 51, 52,
proceso
53, 54 y 55.
administrativo
de nulidad
306
Se explica las condiciones
administrativas que generan la
nulidad de la patente, qué
personas pueden solicitarla, los
procesos y plazos en que se
llevará a cabo un proceso de
nulidad.
Sección III: De 56 y 57.
la acción de
nulidad
Capítulo VII:
De la cesión y
de
las
anotaciones
58, 58, 60.
La acción de nulidad puede ser
propuesta por el INPI o por
cualquier persona. Se especifican
qué instituciones pueden ver este
proceso y los plazos de la toma
de decisión.
Se especifica la posibilidad de
ceder total o parcialmente los
derechos sobre una patente.
También sobre el procedimiento
de anotaciones, tales como
cesión, limitación o alteración, y
los plazos en que estos cambios
entran en vigencia.
Capítulo VIII: Sección I: De 61, 62 y 63. Se especifica la posibilidad de
De
las licencia
celebrar contratos de licencia
licencias
voluntaria
voluntarios de una patente y el
procedimiento de inscripción de
ésta en el INPI.
Sección II: De 64, 65, 66 y Se explica el rol del INPI en la
oferta
de 67.
oferta pública de licencias sobre
licencia
una patente. Qué sucede en caso
de
licencias
exclusivas,
el
procedimiento frente a la falta de
acuerdo entre titular y licenciatario
de la patente. También se
explican las condiciones de
cancelamiento de la licencia.
Sección III: De 68, 69, 70, Se explica bajo qué condiciones
la
licencia 71, 72, 73 y puede ser solicitada una licencia
compulsoria
74.
compulsoria,
quién
puede
solicitarla y el procedimiento al
respecto y su tramitación en el
INPI.
Capítulo
IX:
De la patente
de
interés
para
la
defensa
nacional
75
Se explica el procedimiento
respecto a una patente cuyo
objeto sea de interés para la
defensa nacional. Si se determina
este carácter, la patente no será
pública. Se explicita además las
condiciones de explotación e
indemnizaciones,
cuando
corresponda.
Capítulo
X:
Del certificado
de adición de
invención
76 y 77.
Se explica la posibilidad de
adicionar
elementos
que
impliquen perfeccionamiento o
desarrollo a una patente, se
307
indica
cómo
opera
el
procedimiento,
los
pagos
correspondientes y qué ocurre
frente a una declaración de
nulidad.
Capítulo
XI:
De
la
extinción de la
patente
78, 79, 80, Se explica la posibilidad de
81, 82 y 83. extinción de una patente y su
paso a dominio público. Se señala
que en caso que las condiciones
que
generan
una
licencia
compulsoria se mantengan luego
de dos años, ésta también pasará
a
dominio
público,
previo
procedimiento
que
incluye
posibilidad de apelación.
Capítulo XII:
De
la
retribución
anual
84, 85 y 86. A partir del tercer año de depósito
de una patente, ésta debe pagar
una retribución anual. Se indican
los plazos para realizar los pagos,
cómo operan estas retribuciones
respecto
a
depósitos
internacionales y las posibilidades
de archivamiento o extinción de la
patente por no pago.
Capítulo XIII:
De
la
restauración
87
Capítulo XIV:
De
la
invención
y
del modelo de
utilidad
realizado por
empleado
o
prestador de
servicios
88, 89, 90, Se explica a quién pertenece la
91, 92 y 93. titularidad
de
una
patente
generada por un empleado o
prestador de servicios.
Se
explicita el procedimiento para
repartir beneficios y qué ocurre si
la patente se genera una vez
extinguido el contrato de trabajo.
Título II: De Capítulo I: De
los
diseños la titularidad
industriales
94
Frente a la posibilidad de
archivamiento o extinción, el
titular tiene un plazo de tres
meses para restaurar su pedido,
previo pago de retribución.
Se explican la posibilidad de
obtener un registro por diseño
industrial. En lo que corresponda,
se aplican los art. 6° y 7°.
Capítulo II: De Sección I: De 95, 96, 97 y Se define diseño industrial y se
la
los
diseños 98.
establecen los
criterios
de
registrabilidad industriales
novedad (estado de la técnica), y
registrables
originalidad
(nueva
configuración).
Sección II: De 99
la prioridad
308
Se aplica, en lo que corresponda
lo previsto en el art.° 16, excepto
en lo referente al plazo que será
de noventa días.
Sección III: De 100
los
diseños
industriales no
registrables
Un diseño industrial no será
registrable cuando sea contrario a
la moral y a las buenas
costumbres, y cuando la forma
obedezca
a
requerimientos
técnicos.
Capítulo
III: Sección I: De 101, 102 y Se dan a conocer los requisitos
Del pedido de depósito
de 103.
para un registro de diseño
registro
pedido
industrial, el
contenido
del
registro, examen y la posibilidad
de complementar el registro
cuando
es
considerado
insuficiente.
Sección II: De 104 y 105.
las
condiciones
de pedido
Ser explican las condiciones de
un pedido de diseño industrial.
Fundamentalmente que se refiera
a un objeto único y sus
variaciones. Se especifica qué
ocurre en caso de retirar un
pedido.
Sección
III: 106
Del proceso y
del
examen
del pedido
Se explica el procedimiento para
concesión de un registro y qué
ocurre en caso de no cumplir
requisitos. Se puede solicitar
sigilo sobre el registro por un
plazo determinado, en caso
contrario el registro es público.
Capítulo
IV:
De
la
concesión
y
de la vigencia
del registro
107 y 108.
Se explican los elementos del
certificado de registro, el plazo de
vigencia (10 años) y la posibilidad
de renovación por tres periodos
de cinco años cada uno. Se
indican los plazos y pagos
correspondientes a la prórroga.
Capítulo V: De
la protección
concedida por
el registro
109 y 110.
Un
registro
válidamente
concedido es protegido por lo
indicado en los art. 42 y en los
incisos I, II y IV del art. 43. Las
personas que de buena fe explota
el contenido del registro antes del
depósito,
podrán
seguirlo
haciendo sin pagos de gravamen.
Capítulo
VI:
Del examen
de mérito
111
Se podrá requerir un examen de
novedad
y
originalidad
en
cualquier tiempo de vigencia del
registro. Si no se cumple algún
309
requisito de los art. 95 a 98, se
instaurará un proceso de nulidad.
Capítulo VII: Sección I: De 112
De la nulidad las
del registro
disposiciones
generales
Se
indican
disposiciones
generales en torno a la nulidad de
un registro.
Sección II: Del 113,
114,
proceso
115, 116 y
administrativo 117.
de nulidad
Se
explica
el
proceso
administrativo de nulidad, quién
puede solicitarlo y los plazos
correspondientes a la solicitud de
nulidad y de respuesta de los
interesados.
Sección III: De 118
la acción de
nulidad
Se aplica a la acción de nulidad,
en lo que corresponda, los art. 56
y 57.
Capítulo VIII:
De
la
extinción del
registro
119
Se explican las condiciones de
extinción de un registro.
Capítulo
IX:
De
la
retribución
Quinquenal.
120
Se explican las retribuciones
quinquenales que deben pagar
por un depósito y los plazos que
deben cumplirse al respecto.
Capítulo X: De
las
disposiciones
finales
121
Se aplica en lo que corresponda
los art. 58 a 63, y las
disposiciones sobre prestación de
servicios de art. 88 a 93.
Título III: De Capítulo I: De Sección I: De 122 y 123.
las marcas.
la
las
señales
registrabilidad registrables
como marca
Capítulo
II:
Se indica qué es registrable como
marca, y se definen los tres tipos
de marcas reconocidas: de
producto
o
servicio,
de
certificación y colectiva.
Sección II: De 124
las señales no
registrables
como marca
Se indica una extensa lista de
señales no registrables como
marca.
Sección
III: 125
Marca de alto
renombre
Se identifica y asegura la
protección dentro de sus ámbitos
de actividad de marcas de alto
renombre.
Sección
IV: 126
Marca
notoriamente
conocida
Se reconocen las indicaciones de
la Convención de París sobre las
marcas notoriamente conocidas.
El INPI no aceptará pedidos de
marcas que las reproduzcan o
imiten.
127
Se expresa el reconocimiento de
310
Prioridad
la prioridad en el registro de
marca extranjera para países e
instituciones
que
mantienen
acuerdos con Brasil y las
condiciones en que operan.
Capítulo
III:
De
los
requirientes
del registro
Capítulo
De
derechos
sobre
marca
128
Se dan a conocer las personas
que pueden solicitar un registro
de marca, y las salvedades
respecto a los tipos de marcas ya
identificados.
IV: Sección
I: 129
los Adquisición
Se explican los derechos sobre la
propiedad de una marca y su uso
exclusivo. Se explica qué ocurre
cuando de buena fe se utiliza con
prioridad al registro una marca
semejante y las condiciones para
ceder una marca.
la
Sección II: De 130, 131 y Se
explican
los
derechos
la protección 132.
concedidos al titular por el registro
concedida por
de una marca (ceder, licenciar,
cuidar su integridad y reputación).
el registro
También se indica lo que no se
puede hacer.
Capítulo V: De Sección I: De 133
la vigencia de la vigencia
la cesión y de
las
anotaciones
Sección II: De 134 y 135.
la cesión.
Se señalan los plazos de vigencia
del registro de una marca (10
años) y la posibilidad de
prorrogarla por periodos iguales y
sucesivos.
Se
indica
el
procedimiento de la prórroga y
qué sucede si esta no se efectúa
a tiempo.
Se reconoce el derecho de cesión
de una marca cumpliendo los
requisitos
legales
correspondientes.
Sección III: De 136, 137 y El INPI podrá hacer anotaciones
las
138.
tales como cesión, limitación o
anotaciones
alteración de una marca. Se
indican los plazos en que éstas
entran en vigencia y se reconocen
los recursos de denegación de
cesión y cancelación de registro.
Sección
IV: 139. 140 y Se reconoce el derecho del titular
de una marca de establecer un
De la licencia 141.
contrato de licencia para uso de la
de uso
marca. Esta debe cumplir los
requisitos aquí indicados, y se
reconoce la
posibilidad
de
recursos
respecto
a
su
311
denegación.
Capítulo
VI:
De la pérdida
de derechos
142,
143, Se explica las condiciones en que
144, 145 y se pierden los derechos sobre
146.
una
marca:
expiración
de
vigencia, renuncia, caducidad y
por la inobservancia de art. 217.
Se explican los procedimientos y
recursos frente a la caducidad.
Capítulo VII:
De las marcas
colectivas
y
de
la
certificación
147,
148,
149,
150,
151,
152,
153 y 154.
Capítulo VIII:
Del depósito
155, 156 y Se establecen las condiciones a
157.
cumplir para presentar un pedido
de marca. Éste será sometido a
examen, estableciéndose plazos
para cumplir con las exigencias
pendientes, si es que existen.
Capítulo
IX:
Del examen
168, 159 y Protocolizado el pedido, se hará
160.
público para presentación de
oposición,
si
la
hubiera.
Finalizado el plazo de oposición
se someterá a examen que
decide sobre el otorgamiento del
pedido.
Capítulo X: De
la expedición
del certificado
de registro
161,
162, Se especifica el contenido, las
163 y 164. condiciones
y
plazos
para
entregar un certificado de registro
de marca, así como también se
refieren los correspondientes
pagos de retribuciones.
Se explican las condiciones para
solicitar registros de marcas
colectivas y de certificación. Si se
alteran las condiciones de uso de
estos tipos de marcas debe
informarse al INPI. Se explica
cómo opera en estos casos la
extinción y la caducidad.
Capítulo
XI: Sección
I: 165, 166 y Se especifican las condiciones
De la nulidad Disposiciones 167.
generales por las que un registro
del registro
generales
de marca es considerado nulo
(total o parcialmente). Además se
reconocen las opciones de
reivindicación
de
marca
establecidas en la Convención de
París.
Sección II: Del 168,
169,
proceso
170, 171 y
administrativo 172.
de nulidad.
Se
describe
el
proceso
administrativo de nulidad, las
personas que pueden solicitarlo y
los plazos.
Sección III: De 173, 174 y Se describen las condiciones y
312
la acción de 175.
nulidad
Título IV: De
las
indicaciones
geográficas
Título V: De
los crímenes
contra
la
propiedad
industrial
176,
177,
178,
179,
180, 181 y
182.
plazos para presentar una acción
de nulidad y a las instituciones
que les corresponde ver el
proceso.
Se define indicación geográfica
como indicación de procedencia o
denominación
de
origen,
especificando las
diferencias
entre ambas. Se indica en qué
consiste la protección, qué no
puede protegerse bajo este
derecho, algunos requisitos para
el registro y el rol del INPI al
respecto.
Capítulo I: De
los crímenes
contra
las
patentes
183,
184, Se caracterizan los crímenes
185 y 186. correspondientes a la violación
total o parcial de una patente de
invención o MU, y se especifican
las penas de multa o detención.
Capítulo II: De
los crímenes
contra
los
diseños
industriales
187 y 188.
Se caracterizan los crímenes por
la violación de un diseño
industrial,
y
las
penas
correspondientes de multa o
detención.
Capítulo
De
crímenes
contra
marcas
189 y 190.
Se especifican las crímenes por
violación de marcas y las penas
de multa o detención.
Capítulo
IV:
De
los
crímenes
cometidos por
medio
de
marca, título
de
establecimient
o y señal de
propaganda.
191
Se caracterizan los crímenes
cometidos por medio de marcas,
títulos de establecimiento o señal
de
propaganda.
Quienes
reproduzcan, imiten o vendan los
elementos anteriores induciendo
a error o confusión serán
penalizados
con
multa
o
detención.
Capítulo V: De
los crímenes
contra
las
indicaciones
geográficas y
demás
indicaciones
192, 193 y Se especifican los crímenes
194.
contra
las
indicaciones
geográficas y demás indicaciones
y se señalan las penas de multa o
detención.
Capítulo
De
crímenes
195
III:
los
las
VI:
los
de
313
Se especifican los crímenes de
competencia desleal vinculados
con las diversas formas de
competencia
desleal
Capítulo VII:
De
las
disposiciones
generales
propiedad industrial y las penas
de
detención
o
multa
correspondientes.
196,
197,
198,
199,
200,
201,
202,
203,
204,
205,
206,
207,
208, 209 y
210.
Se detallan los montos de multas
y los diversos procedimientos
judiciales
vinculados
con
crímenes
a
la
propiedad
industrial.
Título VI: De
transferencia
de tecnología
y
de
franquicia
211
Se especifica que el INPI
registrará
los contratos de
transferencia tecnológica y los
plazos correspondientes.
Título VII: De Capítulo I: De
las
los recursos
disposiciones
generales
212,
213, Se
dan
a
conocer
las
214 y 215. disposiciones
generales
involucradas en la presentación
de recursos en materia de
propiedad
industrial.
Se
especifican procedimientos y
plazos.
Capítulo II: De
los actos de
las partes
216,
217, Se
dan
a
conocer
las
218, 219 y disposiciones generales sobre los
220.
actos de las partes en cualquier
recurso referido a propiedad
industrial. Se especifican las
condiciones en que pueden
actuar las personas domiciliadas
en el extranjero, y bajo qué
condiciones no serán acogidas
las peticiones, oposiciones o
recursos.
Capítulo
III:
De los plazos
221,
222, Se dan a conocer los plazos
223 y 224. generales
respecto
a
la
realización de actos o recursos.
Capítulo
IV:
De
la
prescripción
225
Se
dan
a
conocer
las
disposiciones
generales
en
cuanto a prescripción de daños
causados
por
violación
de
derechos de propiedad industrial.
Estos prescriben después de
cinco años.
Capítulo V: De
los actos del
INPI
226
Se especifican las disposiciones
generales respecto a los actos del
INPI
en
los
procesos
administrativos sobre propiedad
industrial. Para tener efectos
314
legales, los actos del INPI
requieren publicación oficial.
Capítulo
VI:
De
las
clasificaciones
227
Las clasificaciones en materia de
propiedad
industrial
serán
establecidas por el INPI, a menos
que ya hayan sido establecidas
por acuerdos internacionales.
Capítulo VII:
De
la
retribución
228
Las retribuciones por servicios del
INPI serán establecidas por
organismos
federales
de
administración competentes.
229,
230,
231,
232,
233,
234,
235,
236,
237,
238,
239,
240,
241,
242,
243 y 244.
Se
especifican disposiciones
transitorias
tales
como
la
situación de los pedidos en curso
bajo la ley anterior, la vigencia de
los pedidos establecidos bajo la
ley anterior, las salvedades
respecto a diversos productos.
También se especifica que las
patentes farmacéuticas requieren
la anuencia de la Agencia
Nacional de Vigilancia Sanitaria.
Se especifican algunos cambios
administrativos y financieros para
el INPI y la necesidad de
mantener armonía con los demás
países del MERCOSUR.
Título VIII: De
las
disposiciones
transitorias y
finales
Fuente: Elaboración y traducción propia.
10.2 Cuadro Resumen Ley Chilena de Propiedad Industrial n° 19.039
Títulos de la Ley Párrafos
Título
Disposiciones
preliminares
I: Párrafo
1:
ámbito
Aplicación
Artículos
Del 1, 2 y 3
de
Síntesis de Contenido
Aquí se especifican los tipos de
derechos de propiedad industrial
(PI), las personas que pueden
gozar de esos derechos y las
instituciones públicas encargadas
de su tramitación.
Párrafo 2: De los 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, Se detallan procedimientos de
procedimientos de 10 bis, 11, 12, 13, inscripción, pago de derechos, así
oposición y registro 14, 15, 16, 17, 17 como también de oposición y
315
bis A, y 17 bis B.
Párrafo
3:
Tribunal
Propiedad
Intelectual
Del 17bisC,
17bisD,
de 17bisE,
17bisF,
17bisG,
17bisH,
17bisI, 17bisJ y
17bisK.
controversia. Se explica las
posibilidades de transmisión de
derechos y sus excepciones y los
poderes otorgados a terceros
para tramitar estos derechos.
Describe la conformación y
atribuciones del Tribunal de PI, y
los criterios de probidad pública
con que debe operar.
Párrafo 4: Del pago 18, 18bisA, 18bisB, Se especifican los pagos de
de derechos
18bisC,
18bisD, derechos por la concesión de los
18bisE y 18bisF.
diversos
tipos
de
PI,
procedimientos
de
apelación
respecto a los pagos, y otros
gravámenes que afectan a sus
diversas tipos.
Párrafo
5:
Del 18bisG,
18bisH,
procedimiento de 18bisI,
18bisJ,
nulidad de registro 18bisK,
18bisL,
18bisM, 18bisN y
18bisO.
Título II: De las
marcas
comerciales.
Aquí
se
especifica
procedimiento para solicitar
nulidad de un registro de PI y
atribuciones al respecto de
dirección
del
Instituto
Propiedad Industrial.
el
la
las
la
de
19, 19bisA, 19 bis,
19 bisB, 19 bisC,
19 bisD, 19 bisE,
20, 20bis, 21, 22,
23, 23bisA, 23bisB,
24, 25, 26, 27, 28,
29 y 30.
Se define qué se entiende por
marca, se especifica la titularidad
y transferencia del registro; los
derechos y límites concedidos por
la utilización de marcas; se indica
qué no puede ser registrado como
marca;
se
explica
el
procedimiento de inscripción y de
prioridad, pago de derechos
limitaciones geográficas, duración
del registro, procedimiento de
nulidad y multas por violación del
derecho de uso.
Título III: De las Párrafo 1: De las 31, 31bis, 32, 33,
invenciones.
invenciones
en 34, 35, 36, 37, 38,
general
39, 40 d, 41 d, 42,
43, 43bis, 44, 45,
46, 47, 48, 49, 50,
51, 51bisA, 51bisB,
51bisC, 51bisD, 52
y 53.
Se define lo que se entiende por
invención, los criterios para
otorgar patentes (novedad, nivel
inventivo y aplicación industrial), y
qué no se considera invención. Se
especifica la prioridad sobre la
patente, los plazos de protección,
el procedimiento de solicitud y los
derechos otorgados por
la
patente.
Se
explica
el
procedimiento de nulidad, las
licencias no voluntarias y los
delitos y multas por violación de
patentes.
316
Párrafo 2: De la 53bis1,
protección
53bis3,
suplementaria
53bis5.
53bis2, Se explicita la posibilidad de
53bis4 y protección suplementaria en el
caso
de
una
demora
administrativa injustificada, ya sea
para el otorgamiento de una
patente o del registro sanitario de
un producto farmacéutico. Se
explica el procedimiento para su
solicitud, y qué demoras no son
consideradas
como
administrativas.
Título IV: De los
modelos
de
utilidad.
54, 55, 56, 57, 58, Se define qué se entiende por
59, 60 y 61.
modelo de utilidad (MU), se indica
que el contenido del Título III es
aplicable en lo que corresponda a
esta sección. Se explican los
criterios para otorgarla (novedad y
aplicación
industrial),
el
procedimiento de registro, la
duración de la patente de MU,
cómo opera la nulidad, y las
multas y sanciones por la
violación de este derecho.
Título V: De los
dibujos y diseños
industriales.
62, 62bis, 62ter, 63, Se define qué es un diseño y un
64, 65, 66 y 67.
dibujo industrial, y qué no puede
protegerse por este derecho. Se
indica que el contenido del Título
III es aplicable a lo que
corresponda. Se especifican los
requisitos de solicitud, duración
del registro y multas y sanciones
por la violación de este derecho.
Título VI: De las
invenciones
en
servicio.
68, 69, 70, 71 y 72. Se explica cómo operan los
derechos a la titularidad de
cualquier tipo de PI en el caso de
prestación
de
servicios,
diferenciando entre servicios que
implican o no actividad inventiva,
y cómo actuar en caso de
controversia por la titularidad en
este ámbito.
Título VII: De los
esquemas
de
trazado
o
topografías de los
circuitos
integrados.
73, 74, 75, 76, 77, Se define circuito integrado y
78, 79, 80, 81, 82, esquema de trazado o topografía
83, 84 y 85.
de circuito integrado, se explica
en que condiciones éstos son
considerados originales y el tipo
de protección que otorga el
registro. Se establece su duración
y el procedimiento para su
presentación.
También
cómo
317
opera la presentación de la
nulidad y las multas y sanciones
por la violación de este derecho.
El Título III es aplicable en lo que
corresponda a este derecho.
Título VIII: De los
secretos
empresariales y
de la información
presentada a la
autoridad para la
obtención
de
registros
o
autorizaciones
sanitarios
Título IX: De las
indicaciones
geográficas
y
denominaciones
de origen.
De los secretos 86, 87 y 88.
empresariales
Se define qué es secreto
empresarial (SE), qué se entiende
por violación de SE. Las normas
del Título X se aplicarán en lo que
corresponda a este derecho.
Párrafo 2: De
información
presentada a
autoridad para
obtención
registros
autorizaciones
sanitarios
Se especifican los requisitos para
la obtención de un registro
sanitario y los deberes de las
instituciones
públicas
correspondientes de no divulgar la
información reservada incluida en
el registro. Se define que se
entiende por nueva entidad
química (y qué no lo es) y se
explica bajo que condiciones
opera la protección del registro
sanitario.
la 89, 90 y 91.
la
la
de
o
92, 93, 94, 95, 96,
96bisA, 97, 98, 99,
100, 101, 102, 103,
104 y 105.
318
Se define Indicación Geográfica
(IG) y Denominación de Origen
(DO).
Se
especifican
las
salvedades respecto a su uso en
vinos y licores. Se explica que
este derecho no permite su
apropiación, el procedimiento de
registro y las personas que
pueden solicitarlo. También se
especifica el registro de IG o DO
extranjeras.
Se
especifican
condiciones para solicitar una IG
o DO (una cosa es el
reconocimiento por medio de una
solicitud de una IG o DO
determinada y otra es el registro
de un producto bajo esa solicitud).
Se especifica los requisitos de
esa solicitud. Se establece una
duración indefinida del derecho en
la medida que se cumplan las
condiciones del registro y como
se solicita la nulidad. En lo que
corresponda son aplicables los
contenidos de los títulos I y II.
Finalmente se señalan los delitos
y multas por la violación de este
derecho.
Título X: De la Párrafo 1: De las 106, 107, 108, 109, Se describen las acciones civiles
observancia de acciones civiles
110 y 111.
que corresponden desarrollar por
los derechos de
la violación de los derechos de PI.
propiedad
El pago de indemnizaciones y las
industrial.
salvedades por desconocimiento
de la violación de derechos, así
como otras indicaciones de
procedimientos judiciales.
Párrafo 2: De las 112
medidas
precautorias
Se
describen
las
medidas
precautorias a tomar frente a la
violación de derechos de PI:
cesación de actos que impliquen
la
violación,
secuestro
de
productos,
nombramiento
de
interventores, y prohibición y
retención de bienes, dineros o
valores.
Párrafo 3: De las 113
medidas
prejudiciales
Se señalan medidas prejudiciales,
precautorias
y
aquellas
contempladas en los Títulos IV y
V del Libro 2° del Código de
Procedimiento Civil.
Título XI: Artículo
Final
114
Se señala la derogación de leyes
y artículos sobre PI obsoletos.
Título
XII:
Disposiciones
transitorias
1t
Se indica que, respecto a
patentes
farmacéuticas,
sólo
podrán solicitarse el registro de
medicamentos inscritos en otros
países con posterioridad a la
entrada en vigencia de la ley.
Nota: Los artículos señalados con la indicación d, han sido derogados, los señalados con la
indicación t, son transitorios.
Fuente: Elaboración propia.
10.3 Brasil y Chile y su relación
con Tratados Internacionales de Propiedad Intelectual
10.3.1 Tratados Administrados por OMPI
Tratados
Brasil
Chile
C-OMPI
En vigor 1975
En vigor 1975
319
CP
1-12 en vigor 1992; 13-30 en vigor
1975
En vigor 1991
CBe
En vigor 1975
En vigor 1970
PCT
En vigor 1978
En vigor 2009
PLT
▬
▬
AM-IG
En vigor 1896
▬
AM-M
▬
▬
PM
▬
▬
AH
▬
▬
AG
▬
▬
AN
▬
▬
ALi
▬
▬
CR
En vigor 1965
En vigor 1974
ALo
▬
▬
AE
En vigor 1975
▬
CF
En vigor 1975
En vigor 1974
AV
▬
▬
TB
▬
Entra en vigor en agosto de 2011
CBr
▬
Entra en vigor en julio de 2011
TN
En vigor 1984
En vigor 1983
TLT
▬
Entra en vigor en agosto de 2011
T-OMPI-DA
▬
En vigor 2002
T-OMPI-IEF
▬
En vigor 2002
TW
▬
▬
TS
▬
▬
Fuente: Elaboración Propia con datos de OMPI, 2011.
Lista de siglas: Convenio de la OMPI (C-OMPI); Convenio de París (CP); Convenio de Berna
(CBe); Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT); Tratado sobre Derecho de
Patentes (PLT); Arreglo de Madrid sobre Indicaciones geográficas (AM-IG); Arreglo de Madrid
sobre marcas (AM-M); Protocolo de Madrid (PM); Arreglo de la Haya (AH); Acta de Génova
(AG); Arreglo de Niza (AN); Arreglo de Lisboa (ALi); Convención de Roma (CR); Arreglo de
Locarno (ALo); Arreglo de Estrasburgo (AE); Convenio de Fonogramas (CF); Acuerdo de Viena
(AV); Tratado de Budapest (TB); Convenio de Bruselas (CBr); Tratado de Nairobi (TN); Tratado
de Derecho de Marcas (TLT); Tratado de OMPI sobre Derecho de Autor (T.OMPI-DA); Tratado
de la OMPI sobre interpretación o ejecución y fonogramas (T-OMPI-IEF); Tratado de
Washington (TW); y Tratado de Singapur (TS).
320
10.3.2 Tratados Multilaterales Relacionados con Propiedad Intelectual
Tratado
Brasil
Chile
PN
Firma en 2011
▬
PSNK
▬
▬
CDPD
En vigor 2008
En vigor 2008
PFCDPD
En vigor 2008
En vigor 2008
TPCG
En vigor 2008
En vigor 2010
CNUUCECI
▬
▬
CPPDEC
En vigor 2007
En vigor 2007
CIAA
▬
▬
CIJEB
▬
▬
CSPCI
En vigor 2006
En vigor 2009
CFMDC
▬
▬
PK
▬
▬
CMOMSCT
En vigor 2006
En vigor 2005
CNUCCCI
▬
▬
TIRFAA
En vigor 2006
Firmado en 2002
CPPCS
▬
▬
CCECOP
En vigor 2004
En vigor 2005
PCSB
En vigor 2004
Firmado 2000
PLCAH
▬
▬
SPCH
En vigor 2005
En vigor 2008
CA
▬
▬
PK
En vigor 2005
En vigor 2005
AOPLV
▬
▬
AOMC
En vigor 1995
En vigor 1995
ADPIC
En vigor 1995
En vigor 1995
CDB
En vigor 1994
En vigor 1994
CMNUCC
En vigor 1994
En vigor 1995
CAH
▬
▬
CNUDM
En vigor 1994
En vigor 1997
CIACMF
▬
▬
CNUCCIM
▬
En vigor 1991
CMDIRDA
▬
▬
321
PCMDIRDA
▬
▬
PPCG
En vigor 1992
En vigor 1991
SPCG
En vigor 1992
En vigor 1991
PAIOCECC
▬
▬
CPPMCN
En vigor 1977
En vigor 1980
CEUE
▬
▬
CUDA71
En vigor 1975
▬
P1CUDA71
En vigor 1975
▬
P2CUDA71
En vigor 1975
▬
CMPIIETPIBC
En vigor 1973
▬
PIDESC
En vigor 1992
En vigor 1976
CCTEI
Firmado en 1965
En vigor 1972
CUPOV
En vigor 1999
En vigor 1996
CEA
En vigor 1996
▬
CPBCCA
En vigor 1958
En vigor 2008
PCPBCCA
En vigor 1958
En vigor 2008
CUDA52
En vigor 1960
En vigor 1955
P1CUDA52
En vigor 1960
Firmado en 1952
P2CUDA52
En vigor 1960
En vigor 1955
P3CUDA52
En vigor 1959
Firmado en 1952
CIPF
En vigor 2005
En vigor 2005
AIOCECC
▬
▬
PCG
En vigor 1957
En vigor 1951
SCG
En vigor 1957
En vigor 1951
CCG
En vigor 1957
En vigor 1951
PURLP
En vigor 1941
▬
CELT
Firmado en 1921
En vigor 1928
Fuente: Elaboración Propia con datos de OMPI, 2011.
Lista de Siglas: Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación
Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la
Diversidad Biológica (PN); Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y
Compensación Suplementario al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
(PSNK); Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD);
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(PFCDPD); Protocolo (III) adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949
relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional (TPCG); Convención de las Naciones
Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos
Internacionales (Tratado que aún no ha entrado en vigor: CNUUCECI); Convención sobre la
protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (CPPDEC); Convenio
322
Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa (CIAA); Convención sobre las
inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes (CIJEB); Convención para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (CSPCI); Constitución del Fondo Mundial para
la Diversidad de Cultivos (CFMDC); Protocolo de Kiev sobre registros de emisiones y
transferencias de contaminantes de la Convención sobre el acceso a la información, la
participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos
ambientales (PK); Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMOMSCT);
Convención de las Naciones Unidas sobre la cesión de créditos en el comercio internacional
(CNUCCCI); Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura (TIRFAA); Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
(CPPCS); Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (CECOP);
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad
Biológica (PCSB); Protocolo de Londres del Agua y Salud del Convenio de 1992 sobre la
Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales
(PLCAH); Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los
Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (SPCH); Convención de Aarhus sobre el
acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la
justicia en asuntos ambientales (CA); Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (PK); Acuerdo sobre la creación de la
Organización de la Pesca del Lago Victoria (AOPLV); Acuerdo que establece la Organización
Mundial del Comercio (AOMC); Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC); Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB); Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC);
Convenio de Helsinki sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos
y de los Lagos Internacionales (CAH); Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar (CNUDM); Convenio Internacional sobre la Armonización de los Controles de
Mercancías en las Fronteras (CIACMF); Convención de las Naciones Unidas sobre los
Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM); Convención Multilateral
tendiente a evitar la Doble Imposición de las Regalías por Derechos de Autor (CMDIRDA);
Protocolo adicional a la Convención Multilateral tendiente a evitar la Doble Imposición de las
Regalías por Derechos de Autor (PCMDIRDA); Protocolo (I) adicional a los Convenios de
Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados internacionales (PPCG); Protocolo (II) adicional a los Convenios de Ginebra del 12
de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin
carácter internacional (SPCG); Protocolo anexo al Acuerdo para la Importación de Objetos de
Carácter Educativo, Científico y Cultural (PAIOCECC); Convención para la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural (CPPMCN); Convención Europea sobre Inmunidad del
Estado (CEUE); Convención Universal sobre Derecho de Autor revisada en París el 24 de julio
de 1971, con Declaración anexa relativa al Artículo XVII y resolución relativa al Artículo XI
(CUDA71); Protocolo 1 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor, revisada en
París el 24 de julio de 1971, relativo a la aplicación de la Convención a las obras de apátridas
y de refugiados (P1CUDA71); Protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de
Autor, revisada en París el 24 de julio de 1971, relativo a la aplicación de la Convención a las
obras de ciertas organizaciones internacionales (P2CUDA71); Convención sobre las Medidas
que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia
de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales (CMPIIETPIBC); Pacto internacional de derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC); Convención sobre el Comercio de Tránsito de
los Estados sin litoral (CCTEI); Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones
Vegetales (CUPOV); Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (CEA); Convención para la
Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (CPBCCA); Protocolo a la
Convención para la protección de los bienes Culturales en caso de Conflicto Armado
(PCPBCCA); Convención Universal sobre Derecho de Autor del 6 de septiembre de 1952, con
323
Declaración anexa relativa al Artículo XVII y resolución relativa al Artículo XI (CUDA52);
Protocolo 1 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor, firmada en Ginebra el 6
de septiembre de 1952, relativo a la aplicación de la Convención a las obras de apátridas y de
refugiados (P1CUDA52); Protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de
Autor, firmada en Ginebra el 6 de septiembre de 1952, relativo a la aplicación de la
Convención a las obras de ciertas organizaciones internacionales (P2CUDA52); Protocolo 3
anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor, firmada en Ginebra el 6 de
septiembre de 1952, relativo a la fecha efectiva de los instrumentos de ratificación, aceptación
o accesión a dicha Convención (P3CUDA52); Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria (CIPF); Acuerdo para la Importación de Objetos de Carácter Educativo, Científico
y Cultural (AIOCECC); Convenio (I) en Ginebra para aliviar la suerte de los heridos y enfermos
de las fuerzas armadas en campaña (PCG); Convenio (II) de Ginebra del 12 de Agosto de
1949 para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las
Fuerzas Armadas en el Mar (SCG); Convenio (IV) de Ginebra relativo a la protección debida a
las personas civiles en tiempo de guerra (CCG); Protocolo sobre Uniformidad del Régimen
Legal de los Poderes (PURLP); y Convenio y Estatuto sobre la Libertad de Tránsito (CELT).
10.3.3 Tratados Bilaterales Pertinentes a la Propiedad Intelectual
Tratados
Signatarios
y Entrada
Vigor
en Temas de Propiedad Intelectual
Australia y Chile
2009
Derecho de autor, Diseños industriales, Esquemas
de trazado de los circuitos integrados, Expresiones
culturales tradicionales, Indicaciones geográficas,
Información no divulgada (Secretos Comerciales),
Marcas, Observancia de las leyes de PI y leyes
conexas, Patentes (Invenciones), Propiedad
Industrial.
Panamá y Chile
2008
Indicaciones geográficas, Observancia de las leyes
de PI y leyes conexas.
AELC (Liechtenstein,
Suiza, Noruega,
Islandia) y Chile
2004
Derecho de autor, Indicaciones geográficas,
Marcas, Observancia de las leyes de PI y leyes
conexas, Patentes (Invenciones), Propiedad
Industrial.
Estados Unidos y Chile
2004
Derecho
de
autor,
Diseños
industriales,
Indicaciones
geográficas,
Marcas,
Métodos
alternativos de solución de controversias (ADR),
Observancia de las leyes de PI y leyes conexas,
Patentes (Invenciones), Propiedad Industrial,
Transferencia de tecnología.
324
República de Corea y
Chile
2004
Competencia, Derecho de autor, Marcas,
Observancia de las leyes de PI y leyes conexas,
Patentes (Invenciones), Propiedad Industrial.
Comunidad Económica
Europea y Chile
2003
Competencia,
Conocimientos
tradicionales,
Derecho de autor, Diseños industriales, Esquemas
de trazado de los circuitos integrados, Expresiones
culturales tradicionales, Indicaciones geográficas,
Información no divulgada (Secretos Comerciales),
Marcas, Observancia de las leyes de PI y leyes
conexas, Patentes (Invenciones), Propiedad
Industrial, Transferencia de tecnología.
Costa Rica y Chile
2002
Competencia,
Conocimientos
tradicionales,
Derecho de autor, Indicaciones geográficas,
Marcas, Métodos alternativos de solución de
controversias (ADR), Observancia de las leyes de
PI y leyes conexas, Patentes (Invenciones),
Propiedad Industrial.
El Salvador y Chile
2002
Conocimientos
tradicionales,
Indicaciones
geográficas, Métodos alternativos de solución de
controversias (ADR), Observancia de las leyes de
PI y leyes conexas, Propiedad Industrial.
México y Chile
1999
Derecho de autor, Indicaciones geográficas,
Marcas, Métodos alternativos de solución de
controversias (ADR), Observancia de las leyes de
PI y leyes conexas, Patentes (Invenciones),
Propiedad Industrial.
Fuente: Elaboración Propia con datos de OMPI, 2011.
10.3.4 Solicitudes por Diferencias respecto a Acuerdos ADPIC en la OMC
Solicitud
En contra de
Reclamante
DS409 (2010). Confiscación de medicamentos
genéricos en tránsito.
Unión Europea y
Países Bajos
Brasil
DS408 (2010). Confiscación de medicamentos
genéricos en tránsito.
Unión Europea y
Países Bajos
India
DS372 (2008). Medidas que afectan a los
servicios de información financiera y a los
proveedores extranjeros de información
financiera.
China
Unión Europea
DS363 (2007). Medidas que afectan a la
protección y observancia de los derechos de
China
Estados Unidos
325
propiedad intelectual.
DS290 (2003). Protección de las marcas de
fábrica o de comercio y las indicaciones
geográficas en el caso de los productos
agrícolas y los productos alimenticios.
Unión Europea
Australia
DS224 (2001). Código de patentes de Estados
Unidos
Estados unidos
Brasil
DS199 (2000). Medidas que afectan a la
protección mediante patente.
Brasil
Estados Unidos
DS196
(2000).
Determinadas
medidas
relativas a la protección de patentes y de los
datos de pruebas.
Argentina
Estados Unidos
DS 186 (2000). Artículo 337 de la Ley
Arancelaria de 1930 y sus modificaciones.
Estados Unidos
Unión Europea
DS 176 (1999). Artículo 211 de la Ley Ómnibus
de Asignaciones de 1998.
Estados Unidos
Unión Europea
DS 174 (1999). Medidas relacionadas con la
protección de las marcas de fábrica o de
comercio y las indicaciones geográficas en el
caso de los productos agrícolas y los
productos alimenticios.
Unión Europea
Estados Unidos
DS 171 (1999). Protección mediante patente
de los productos farmacéuticos y protección de
los datos de pruebas relativos a los productos
químicos para la agricultura.
Argentina
Estados Unidos
Canadá
Estados Unidos
Ds160 (1999). Artículo 110(5) de la Ley de
Derecho de Autor de los Estados Unidos.
Estados Unidos
Unión Europea
DS 153 (1998). Protección mediante patente
de los productos farmacéuticos y los productos
químicos para la agricultura.
Unión Europea
Canadá
DS 125 (1998). Observancia de los derechos
de propiedad intelectual por las estaciones de
televisión.
Grecia
Estados Unidos
DS 124 (1998). Observancia de los derechos
de propiedad intelectual por las estaciones de
televisión.
Unión Europea
Estados Unidos
DS 115 (1998). Medidas que afectan a las
concesión del derecho de autor y derechos
conexos.
Unión Europea
Estados Unidos
DS 114 (1997). Protección mediante patente
de los productos farmacéuticos.
Canadá
Unión Europea
DS 86 (1997).
Suecia
Estados Unidos
DS 170 (1999).
mediante patente.
Periodo
de
protección
Medidas que afectan a la
326
observancia de los derechos de propiedad
intelectual.
DS 83 (1997). Medidas que afectan a la
observancia de los derechos de propiedad
intelectual.
Dinamarca
Estados Unidos
DS 82 (1997). Medidas que afectan a la
concesión del derecho de autor y derechos
conexos.
Irlanda
Estados Unidos
DS 79 (1997). Protección mediante patente de
los productos farmacéuticos y los productos
químicos para la agricultura.
India
Unión Europea
DS 59 (1996). Determinadas medidas que
afectan a la industria del automóvil.
Indonesia
Estados Unidos
DS 50 (1996). Protección mediante patente de
los productos farmacéuticos y los productos
químicos para la agricultura.
India
Estados Unidos
DS 42 (1996). Medidas aplicables en materia
de grabaciones sonoras.
Japón
Unión Europea
DS 37 (1996). Protección mediante patente al
amparo de la Ley de Propiedad Industrial.
Portugal
Estados Unidos
DS 36 (1996). Protección mediante patente de
los productos farmacéuticos y los productos
químicos para la agricultura.
Pakistán
Estados Unidos
DS 28 (1996). Medidas aplicables en materia
de grabaciones sonoras.
Japón
Estados Unidos
Fuente: Elaboración Propia con base en información de OMC, 2011.
10.4 Entrevistas
10. 4. 1 Entrevista a Nancy Pérez, INAPI
Fecha
26/07/2010
Lugar
Santiago, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
47 min., 10 seg.
Informante
Nancy Pérez, Subdirectora de Transferencia de Conocimiento,
INAPI
Entrevistador
Helder Binimelis
327
NP:
Una de las cosas que yo he conversado en algunas mesas, esto que he leído en la
Estrategia Nacional de Innovación y he leído en la Política de Innovación para la Competitividad
y en eso aparece la Propiedad Industrial como una necesidad de la institución. No aparece
como una bajada de política de propiedad industrial, que en mi opinión debiera relevar, por
ejemplo, si nosotros tenemos en tal industria, vamos a ser líderes. Deberíamos diseñar las
patentes o las patentes del modelo de utilidad, o en este sector vamos a ser innovadores, por lo
tanto se realzan las patentes de inversión. Tener clara la utilización de la protección y también
los beneficios de la información que está disponible en la base de datos de patentes, promover
la vigilancia tecnológica, desarrollar en base a esto mismo estrategias de competitividad en el
país.
Esas yo no las he visto, no sé si tú, en este barrido has conversado con…
HB:
No, acá en Chile no he visto eso. Precisamente esa era una de mis
preocupaciones, siento que hay política pero que le falta un poco más de articulación, y
creo que fundamentalmente porque, en comparación con otro países, acá en Chile se
está empezando hace muy poco. Me refiero a que a lo más hace una década que se está
empezando a trabajar esta preocupación conjunta de la propiedad industrial y la
innovación.
NP:
Sí, respecto de la realidad en México, asistí a un WorkShop donde aparecía súper
integrada la política de innovación y la política de propiedad industrial, en países de
Latinoamérica ¿tú has visto experiencias así?
Sí, fundamentalmente lo que quiero es contrarrestar la experiencia chilena con la
HB:
brasileña porque a mi me parece que la experiencia brasileña es una de las más
avanzadas en la materia. A diferencia de acá, allá hay una ley de innovación, y creo que
eso ya permite articular, porque permite un resguardo en términos de fondos constantes
tanto para el tema de innovación, como para el tema de…
La otra cosa que me llama mucho la atención de Brasil es que la innovación es un
tema político, es un tema que forma parte de la estrategia de desarrollo del país. El país,
la única forma que tiene para llegar a esas metas que se ha propuesto es a través de la
innovación y para eso todos los actores están sumamente involucrados en términos
políticos en conseguir resultados, y se perciben como actores que forman parte de un
sistema de innovación.
NP:
Exacto, una de las cosas que a mí me llama la atención es que ellos trabajaron una
política, una ley de innovación y acá yo vi la ley del FIC (Fondo de Innovación para la
Competitividad), que es más que nada para dar estructura y financiamiento, pero como que no
hace la mirada de cómo el país va a abordar ésto, si no de cómo se va a estructurar. De hecho
en la política aparecen aspectos en los cuales se va a desarrollar, pero también yo diría que son
casi como herramientas habilitadoras, no está trabajado el contenido. Veía por ejemplo en
Brasil, porque ellos le dan mucha importancia a las indicaciones geográficas, a las
denominaciones de origen y la promueven, porque esa es una fuente de valor reconocida por
ellos, entonces cuando uno reconoce cuales son sus fuentes de valor y hace la mirada desde
arriba, de dónde vas a ser competitivo.
328
Nosotros nos hemos planteado esto de ser competitivos a partir de los recursos
naturales, la generación de estos clúster, pero no hemos dicho esa estrategia, de esos clúster,
ha sido siempre mayor producción y seguimos en la misma y ese, sabemos que no es el
camino que nos va a llevar al desarrollo. Entonces yo veo que es casi frustrante el hecho de
que no tengas trazados ciertos caminos y que hagan que esto se oriente y fluya, esa es mi
sensación. Y la política de propiedad industrial menos, está súper lejos porque lo que nosotros
hemos hecho acá, por lo menos en mi subdirección, hemos tratado de entender esto y
sintonizarnos donde nosotros complementamos esto desde la lógica de la utilización de la
propiedad industrial como mecanismo de protección del valor, pero también desde el uso de la
información de las bases de datos, específicamente de patentes, para promover la transferencia
y así lograr a lo mejor en algún momento ventajas comparativas.
HB:
Siento que hacia allá apunto en términos de hipótesis. Es que no tiene sentido
hablar de la propiedad industrial a menos que haya un contexto más amplio donde ya
haya definida una política de innovación, y tampoco tiene sentido estar hablando de una
política de innovación si no hay definida antes una preocupación de hacia dónde se
quiere orientar el desarrollo del país, y ese es el problema fundamental que acá todavía
no está claro ese primer paso, se sigue pensando en la explotación de recursos naturales
y en esa línea de desarrollo, el papel que genera la innovación y la propiedad intelectual
es muy limitado.
Se pueden dar saltos pequeños; inventar una bacteria para mejorar un proceso de
minería o lo que sea, pero eso no va a generar un salto grande, va a generar un
crecimiento de los actores que ya están generando crecimiento, entonces a mi me parece
que, eso lo comentaba con, me lo sugería ella en realidad, Bernardita Escobar, de la
Diego Portales, me decía que en realidad el problema acá en Chile es que hay un vacío en
el mercado, y actores que son los que deberían estar innovando y los que deberían estar
generando desarrollo tecnológico no lo están haciendo. Entonces claro, la solución es
generar innovaciones para los actores que ya están generando crecimiento pero que
hasta ahora les está dando resultado crecer sin hacer innovación.
NP:
Claro pero son cada vez a escalas de rendimiento decreciente, ahora el esfuerzo es
mucho mayor para poder lograr y eso es lo que ya está “re-archi”(muy) estudiado, de lo que
decía Bitrán, “más de lo mismo ya no es suficiente” y estas nuevas líneas que dijeron en la
misma estrategia, abrir las líneas de energía, el tema de recursos hídricos, TICS y la
biotecnología, colocarlas como plataformas transversales a esto. Tampoco hemos visto que
hayan abierto espacios de negocio tal vez basados en estas altas tecnologías nuevas ramas o
nuevos sectores industriales, yo creo es esa visión, es como cuando uno tiene una empresa:
“yo voy apuntar hacia allá, esa es mi estrategia de desarrollo, con estos productos y ahí uno fija
todo ”, por ejemplo yo estaba viendo por ahí en Italia la industria textil: líder en diseño, líder en
maquinaria altamente tecnologizada, entonces tu dices eso y obviamente la industria se alinea
entre eso y que entra: el diseño, que va a pasar con el diseño, el diseño va a tener valor.
En cambio acá, ¿qué va a pasar con el diseño? Paguemos los $ 200.000 para un
diseñador que nos haga y ahí murió en $ 200.000 un diseño industrial. Entonces, en eso
coincido contigo que es lo que falta y buena esa hipótesis como orientadora, porque uno dice
algo falta que no nos permite, porque una se ve como que esto no debería cambiar tan
rápidamente, que no pudiese a dos años este cambio de estrategia.
HB: No, si es una cosa a largo plazo, lo que estoy viendo en Brasil por ejemplo, he estado
leyendo y estuve en Brasil dos o tres semanas conversando con expertos en Santa
329
Catarina sobre el tema, y después fui a un seminario en Recife y, bueno, en la primera
parte donde se veía que uno podía rastrear las políticas de innovación en Brasil y tienen
más de cuarenta años, acá en Chile si tu haces un esfuerzo puedes llegar a quince,
encuentro yo así como mucho, como a mitad de los noventa que empiezan...
NP: Partió un poco antes de Frei. Con Frei partió.
HB: La otra cosa que me llamó mucho la atención, es que en esa época, porque ahora
vienen las elecciones en Brasil y en esa época la candidata que sucedería a Lula del
mismo partido estaba muy abajo en las encuestas todavía, entonces un vicerrector de la
universidad, en Recife, la Federal de Pernambuco me parece, en un seminario público
empezó a hablar de las elecciones y dijo: “las elecciones que vienen deben ser las más
importantes para este país en mucho tiempo y nosotros como universidades deberíamos
pedir al próximo gobierno, sea cual sea el partido político que gane, que mantenga las
mismas políticas de innovación que se están desarrollando ahora“. Ya es un asunto
donde hay actores que están interesados en que las cosas se sigan haciendo, porque
parece que se están haciendo bien.
NP: Yo hace dos semanas que estuve en Brasil, estuve en la oficina en el INPI en un seminario
sobre difusión de propiedad intelectual, era difusión de propiedad industrial y participó gente de
las universidades donde mostraron las redes de propiedad industrial que se han formado en las
universidades, y como ellos ya tienen casos exitosos de cómo trabajan localmente donde está
la universidad, como trabajan con otras universidades pensando no sólo en la propiedad
industrial, ya tienen la mirada completamente de valor, una mirada de desarrollo.
HB: Ese es el asunto, una mirada mucho más integral, y precisamente una de las cosas
que me llamó la atención fue la asociatividad, yo acá por más que rastreé en las
universidades, claro se conocen unos con otros, probablemente porque hay un vínculo
de amistad, pero no hay un vínculo de negocios, no hay un vínculo de gestión de
conocimiento, hay alguna patentes que son en conjunto con unas y otras universidades .
NP: Eso partió el 2005.
HB: Pero son cosas muy aisladas.
NP: Pero eso ha sido una respuesta ante los mismos instrumentos. Los instrumentos pedían
asociatividad y no quedó otra que participar asociados, porque si no hubiese sido el canal
atomizado no más. Nosotros armamos un programa de fortalecimiento de capacidades para las
universidades, sabemos que vamos dando el primer pasito y la idea es que al menos se
empiece a conectar el mundo de las universidades transversalmente en el tema de propiedad
industrial. Nosotros nos sumamos a la Red REUNA (Red Universitaria Nacional) para hacer la
transmisión de las capacitaciones, y lo que queremos que después la gente se vaya conociendo
y eso lo estamos casi provocando, porque no es natural. De hecho hay universidades que nos
han pedido que no van a participar de ese programa, que le hagamos un programa especial
para ellos y en eso hemos sido súper: “ya, ok especial para ti”, pero en la lógica de que
podamos lograr los vínculos entre ellos, logremos contar experiencias de unos con otros porque
es demasiado chico el cuerpo de científicos y técnicos nacionales si queremos abordar un
desafío mayor.
Entonces efectivamente es así, ahora hay harta rivalidad entre, pareciera que hay
330
universidades grandes que van a estar rodeadas de otras de menor perfil, pero pareciera ser
que ahí es como difícil la conexión de esos mundos, pero ahora, afuera se establecen alianzas
entre competidores para ver la optimización global pero aquí eso no está como lógica de
pensamiento, de hecho las alianzas son entre mundos distintos, definitivamente entre morir es
mejor potenciarse.
HB: Allá en Brasil en la asociación donde estuve participando en el seminario, estaba
Campiñas, Sao Paulo, las dos universidades más grandes y trabajan juntas, incluso hubo
la elección del representante nacional, una elección súper reñida entre los candidatos,
una disputa interna también, claro pero saben que al final tienen que trabajar en
conjunto, tienen mucho más beneficios el trabajar en conjunto.
NP: Ese concepto de “trabajar juntos” yo creo que ha pesado en el desarrollo de los clúster, se
ha mirado el encadenamiento productivo pero no un verdadero clúster donde incluso las
empresas grandes trabajen, salvo el trabajo que está haciendo Osvaldo Urzúa con BHP, donde
él está armando un clúster de desarrollo de proveedores y el sabe que tiene qué impartir para
desarrollar sus proveedores, pero que esto es una estrategia a largo plazo, eso naturalmente no
se da en un clúster, no se da en las universidades, entonces ahí hay temas culturales que son
fuertes. De hecho uno siempre dice: “no, pero este modelo, tomó algo del modelo de acá”, pero
la cultura nuestra de repente nos pesa en estos modelos que tratamos de imponer.
HB: ¿Qué será, desconfianza natural? ¿Cómo se llama el componente cultural que pesa
ahí?
NP: Nosotros una vez hicimos un estudio con Teresita Arenas, en la Universidad Santa María.
Hicimos un análisis de si manejábamos conceptualmente lo mismo en torno a un clúster, y
analizamos los clúster mineros, y efectivamente como se dan las relaciones de poder, de
confianza entre instituciones, se dan principalmente..., parten como de la amistad, si uno ve las
relaciones informales parten de eso, Yo conozco a la persona, no es que es mi competidor y voy
a tener que hacer una alianza independiente de quien sea el gerente que esté ahí, eso no, yo
me relaciono primero con todas las redes de confianza, están todas esas, cómo se relacionan
naturalmente los directivos y claro, eso es fuerte, si tu quieres hacer una lógica de alianza o de
trabajo en red para poder lograr maximizar el potencial, algo hay que hacer ahí. No se cuál es la
solución de temas culturales pero pareciera ser que ese es un factor fuerte, entonces generar
nuevos impulsos desde el estado, obviamente, lograr entornos de confianza, lograr establecer
mecanismos de trabajo y después esos modelarlos ante otros, con casos exitosos. Creo que
esa es una forma de cómo el chileno copia, un modelo exitoso lo copian rápidamente.
HB: Y aquí en el INAPI, aparte de ese vínculo con las universidades a través del curso,
¿hay otras actividades que se estén planificando a futuro?
NP: Nosotros lo que estábamos viendo era quiénes deberían ser los actores a los cuáles
debiéramos llegar, el público objetivo. Partimos con las universidades, más centros de
investigación, centros de I+D, porque veíamos en la política una orientación a que el valor podía
venir desde la alta tecnología siendo que estoy invirtiendo acá desde la alta tecnología, ese es
un ámbito de acción, por lo tanto aquí nos interesaba primero porque ya los esfuerzos y las
inversiones en investigación y desarrollo se están haciendo, y hay un desconocimiento
tremendo respecto a la propiedad industrial de la protección o de la propiedad intelectual en
general. Nosotros hablamos en general pero igual nuestra orientación solamente acá es
propiedad industrial o lo que nos compete, pero hablamos en general de todos los aspectos,
331
sobretodo de que acá está si publico o no publico, cuándo publico o no, entonces partimos por
este público objetivo.
Después tenemos otros que son los Gestores Tecnológicos, que han empezado a
aparecer en algunas universidades que tienen sus oficinas de transferencia y este grupo
objetivo lo dejamos como “stand by“, porque queríamos ver qué estaba pasando. Había una
propuesta de generar unos centros que se llaman CITEC (Centro de Innovación Tecnológica),
que son oficinas de innovación, transferencia y emprendimiento, unos centros que estaba
proponiendo el Consejo(de Innovación). Entonces, no sabíamos si al final iban a promover las
oficinas de transferencia en todas las universidades o se iban a generar estos centros y en el
fondo aquí iba a haber un programa de fortalecimiento que iba a venir desde arriba. Y lo otro, es
el Entorno Empresarial, ya llegar a los sectores industriales y acá tengo distintas “patitas” que
estamos tratando de armar, una que es con este programa de Desarrollo de Proveedores que
como experiencia me parece interesante, lo que está haciendo Osvaldo Urzúa en BHP, porque
el está trabajando en el clúster importante que es el clúster minero y el está haciendo el
programa de desarrollo a proveedores y está viendo que estos temas de propiedad industrial no
están, entonces nosotros hemos ido a dar algunas charlas de ello, ahora ya tiene un programa
mucho más acotado en el que pretendo, al menos, ahí generar capacitaciones o difusión de
estos temas para que se genere la necesidad. Tengo otro que pensamos hacer con la SOFOFA
(Sociedad de Fomento Fabril), hicimos el análisis de un estudio que sacó el Ministerio de
Economía de cuáles son los perfiles de todas las empresas del país, cuántas micro, pequeñas ,
medianas, grandes, cuántas están haciendo innovación, y si uno toma la innovación de las
grandes y medianas, lo más probable es que podamos apuntar a este mismo público objetivo
de acá, entonces ese es el público que ve la SOFOFA, que serían los que están haciendo
innovación desde la investigación, la que incluye el desarrollo de nuevos conocimientos, y lo
otro es en las pequeñas y medianas, y también en las micro, pensamos hacer un programa no
tan sólo de la difusión de la propiedad industrial, si no que también de transferencia tecnológica,
es darle fuerte en lo que es absorber conocimiento, generar capacidades en ellos para que
puedan entender todo esto y meterse en el mundo del conocimiento, eso es cómo nos estamos
manejando, desde aquí es lento entrar con ellos, de ir y los llamas...
HB: ¿Es más difícil entrar con las empresas que con las universidades?
NP: Yo creo que con los dos mundos ha sido, con las universidades ha sido un poquito más
fácil, con las empresas van, escuchan y siguen en su ritmo. Ahora esto es igual que una
innovación va a haber que persistir y persistir y transmitir y transmitir, pero yo noto un cambio en
la sensación de que: “esto tengo que mirarlo, esto parece que voy a tener que meterlo”, eso ya
está medio instalado por lo tanto, nosotros por ejemplo vamos a hacer un taller la próxima
semana y el taller se nos llena. Nosotros sacamos algún taller y se nos llena en dos días, en
dos días tenemos completa la audiencia, si tenemos cincuenta personas se nos llena en el día,
por lo tanto uno ve una mayor preocupación por último de estar al tanto de que es esto y yo
creo que ya es tiempo de empezar a bajar ciertas cosas. A mi me han invitado de la Cámara de
Comercio de Santiago, en las capacitaciones que nosotros hemos estado haciendo para las
universidades, se han colgado empresas, además se puede ver por Internet, por lo tanto uno ve
que hay un interés, pero que haya aumentado el nivel de patentamiento producto de, todavía
no. Yo creo y de hecho era la apuesta, nosotros tenemos 54 a 58 universidades más 14 centros
de investigación, el nivel de patentamiento en Chile es de 500 en promedio, pero si veo la
cantidad de empresas que hacen innovación, y tomo la medianas y grandes y si el 1% de ellas
presentara una solicitud, nosotros triplicaríamos la solicitud. Uno dice, ¿qué esta pasando? ¿O
es no protegible? ¿O se desconoce el sistema? ¿O están manejando el secreto industrial como
su único mecanismo, que puede ser más fácil de gestionar, con los riesgos que ello implica?¿O
no conocen los riesgos? Mi percepción es que se está manejando así y no bien.
332
Eso es lo que nosotros vemos, aquí hay tremenda asimetría de conocimiento de los
beneficios y del por qué la propiedad industrial y cuáles son los mecanismos que más están de
acuerdo a tu línea de desarrollo de innovación empresarial, y eso hemos estado transmitiendo.
Una de las cosas que hicimos y por lo cual creo hemos estado logrando mayor participación, es
que existía una mirada jurídica de la propiedad industrial y nosotros agregamos la gestión del
valor, y aquí hablamos de gestión de los intangibles, hablamos de esto…y hablamos de los
aspectos jurídicos para que lo entiendan, pero acá nos interesa que lo manejen,es ésta para
nosotros la gran importancia, que ellos entiendan que cuando estamos siendo innovadores,
estamos creando productos nuevos, que tienen un impacto, un tremendo valor, y que la
propiedad industrial lo que te ayuda es a tener en un periodo de tiempo este monopolio para
que tu puedas manejar esos mercados y los competidores no puedan llegar y tomar tus
conocimientos, y llevarlos a commodity de un día para otro, al llevarlo a commodity el precio en
vez de ir hacia el valor, vas hacia el costo y ahí sonamos con los márgenes nosotros. En ese
sentido, como que cambiamos el enfoque del discurso, de que partimos haciendo las
capacitaciones nuestras y le hemos sacado el peso de lo que significa entender la legislación,
porque ese es otro público, los estudios de abogados manejan súper bien ese tema, y ellos
están totalmente capacitados para poder entenderla. Para ellos es importante entender la
legislación, ahora, acá nosotros les mostramos también qué es lo que tenemos de legislación,
qué protege y qué no. Esto de que el diseño, no es todo el diseño, es sólo la apariencia, no
tiene que ver con la función ni con los aspectos técnicos de diseño, eso se lo vamos dejando
muy claro.
Este cambio es lo que ha hecho que tengamos una mayor cercanía con ese público que
estaba detrás del cliente frecuente del DPI (Derecho de Propiedad Intelectual), el cliente
frecuente del DPI eran los estudios de abogados, incluso hasta el año pasado yo diría que era
eso lo que veíamos; pero nosotros nos salimos de eso, y empezamos a hacer una estrategia de
quiénes están desarrollando conocimientos, gestionando conocimiento, de quiénes están
generando valor, y allá nos fuimos; allá les dijimos ustedes están en este mundo, en el mundo
en el que hay que generar valor, y aquí con conocimiento, y aquí las cosas se
manejan…ustedes tienen que conocer esto, esto otro, y esto lo dejamos liviano, no lo dejamos
pesado, obviamente acá necesitamos que se entienda mucho más, y en esto vamos a preparar
material. De hecho, lo que estaba esperando es que la OMPI sacó un estudio, y va a sacar una
guía de las mejores prácticas de las oficinas de transferencia, entonces con esto, si éstas son
las mejores prácticas, cómo preparamos estos gestores para que tengan incorporadas o
incorporen…
HB: ¿Cómo se hacen convenios con otras instituciones? Yo tengo material sobre eso...
NP: Nosotros de hecho estamos sacando un instrumento, es una herramienta, todavía a ese
nivel básico, de cómo generar acuerdo de confidencialidad, cómo trabajar con las
universidades, como hacer convenios, a eso le llamamos el “IP Toolkit”,que lo vamos a lanzar
en agosto. En esto partimos en el nivel en el que estamos, no colocando la máxima complejidad
en el sistema, porque el sistema no va a tener la capacidad de absorber, sino que al nivel en el
que estamos, colocamos ciertos conocimientos básicos, lo mismo tengo que hacer yo con mi
gente y prepararla en un segundo nivel del conocimiento que se tiene para poder entregarlo…y
así…y ahí nosotros vamos apoyando con la red de afuera, recibo apoyo de la OMPI, de hecho
ahora estoy capacitando a mi gente en búsqueda de información tecnológica con la oficina de
Brasil, vienen la tercera semana de agosto, por una semana a capacitar a toda mi gente, y la
idea es esa, las capacidades que tengo las pongo a disposición, genero otras y así, esto va a
hacer un proceso, no de un día para otro.
333
HB: En Brasil precisamente esto es lo que se ve, por ejemplo hay empresas favoritas que
tienen, evidentemente me imagino que acá en Chile es CODELCO, hay convenios de
propiedad industrial entre universidades y CODELCO, y en Brasil es PETROBRAS,
entonces, como PETROBRAS tiene los recursos, imponía las condiciones a las
universidades una por una, entonces un abogado que conozco de Brasil, lo que hizo fue
juntar las universidades para que negociaran en conjunto con PETROBRAS y mejoró
bastante las condiciones, y hay investigaciones que están publicando esos resultados, o
sea, ya llevan uno o dos pasos mas delante de lo que están haciendo en Chile.
NP: A mi me paso con BHP cuando yo me acerque a BHP, si bien es cierto, me acerque a ellos,
a trabajar con Osvaldo Urzúa y ver cómo los podemos ayudar, naturalmente empezaron los
proveedores a pedirme que, participara con ellos, o sea que en el fondo también tuvieran ellos
su mirada, y ahí para nosotros el tema es súper objetivo, o sea, la idea es que aquí existan
buenas negociaciones, con información…que no exista asimetría, que eso es lo que al final
genera que el sistema se tranque en términos de desarrollo. Ahora acá, Osvaldo esta súper
convencido de que él esta invirtiendo en generar mejores proveedores, de hecho su estrategia
es de tener no sé cuántos proveedores en world class, de aquí a 5 a 10 años…su meta, pero se
ha ido fijando metas de ese tipo, él está invirtiendo porque en el fondo el retorno para ellos es
súper importante, porque finalmente las empresas mineras tienen un negocio que es bien
acotado, y no es de desarrollar maquinarias ni mucho menos, solamente van a mantener su
patita de competitividad en lo que tiene que ver con sus procesos, procesos metalúrgicos,
entonces ahí van a tener una mirada distinta yo creo en materia de competitividad, pero en el
resto, claramente tienen que hacer un enfoque hacia el desarrollo de proveedores.
De hecho a mí me llamo la atención en estas capacitaciones que estamos haciendo en
las universidades, está participando una persona que es de CODELCO, y en el taller que vamos
hacer la próxima semana también me dijeron que se habían inscrito tres personas. Nosotros
intentamos hacer un convenio de colaboración con ellos, pero no prosperó, pero de ahí yo creo
que de a poco, hay temas en el que hay que darle tiempo a todas estas cosas, que se entienda,
que en el fondo…aparece como raro que nosotros, como aquí se hace el registro, que nosotros
mismos les estemos enseñando, que estemos…además recibimos, pero nosotros tenemos
súper separadas las funciones, o sea nosotros no vemos ninguna solicitud, todas las solicitudes
llegan al área de patentes, lo que nosotros hacemos es capacitar, enseñar y educar en aspectos
genéricos, específicamente no ven ninguna solicitud, si alguien quiere ver una solicitud hay una
oficina de apoyo al solicitante, que está separada de la dirección nuestra, entonces en eso yo
creo que es cosa de tiempo, pero….si…esto pudiese tener cierto rumbo, lo que si a mi me
preocupa es el otro, el rumbo estratégico.
HB: Me has mencionado a la OMPI y a la Oficina de Propiedad Industrial de Brasil,
además de eso, ¿qué contacto tienes con ellos, y qué otros contactos con organismos
internacionales sobre la materia?
NP: Mira, hay contactos con organismos internacionales, la institución se apoya mucho, tu
sabes que Max, el director, viene de la OMC, y viene de haber estado muy cercano a la OMPI,
por lo tanto maneja muy buenas relaciones con todas las otras oficinas, pero nosotros acá en
términos específicos, nos hemos apoyado de la OMPI, específicamente en formación de
capacidades, material de difusión y poder usar todo el contenido que ellos están trabajando.
También en términos de capacitar a nuestra gente, patente la ocupa mucho, nosotros y
también las oficinas de Brasil, también hay otra vía por la oficina española, voy a mandar una
persona que va a hacer una pasantía por tres meses, también para capacitarse en esta materia.
334
Creo que acá, una de las cosas que le he dicho a mi equipo, es que el tiempo es súper
importante, o sea, nosotros tenemos que ir adquiriendo competencias rápido, no podemos
esperar el próximo año, como la velocidad del desarrollo del conocimiento es tan alta, el rezago
antes un año podía influir, y el rezago en un año es trágico, y cuando uno lo explica así es muy
distinto, porque la institución tiene que tener un ritmo que en el fondo uno tiene que tener claro
que a tal frio(?) tiene que lograr ciertas cosas, porque o sino el tiempo me va a pillar, y me voy a
quedar atrás, y nosotros tenemos que estar incluso preparados para cuando, por fin, este
alineamiento estratégico se de. Creo que se va a dar, porque en el fondo no podemos seguir
analizando que no nos ha resultado, o concluyendo que pareciera ser que no nos está
resultando, yo creo que esa conversa se debiera dar, que para ese momento nosotros ya no
podemos tener la excusa que no tenemos gente capacitada o que no tengo los sistemas listos,
para mí es súper importante que eso ya esté, fijarse plazos y ritmos de trabajo para lograr cierto
nivel de oficina.
HB: Y respecto de tratados, en el último periodo ¿se han firmado algunos tratados que
tengan más importancia en temas de propiedad industrial?, porque los acuerdos
fundamentalmente en el contexto del TLC con Estados Unidos afectan más el tema del
derecho de autor que de propiedad industrial.
NP: Si pero el año pasado entró en vigor el PCT y ese es súper importante, sobre todo para el
tema de la protección de todo el trabajo de las universidades, lo que se puede pensar que viene
por la línea de la alta tecnología, creo que de hecho muchas de las solicitudes que se han
presentado, vía PCT. La subdirectora de patentes me dijo que había sido súper alto el número
en comparación con otros países, vienen de universidades, varias solicitudes son de
universidades, por lo tanto ahí se actuó. Eso es bueno, sé que se esta trabajando en el TLT que
es el mismo, pero a nivel de marcas.
HB: ¿Y va a generar alguna consecuencia sobre las leyes que existen en materia de
propiedad industrial?
NP: Tengo entendido que lo que prima es la legislación nacional, por sobre…y de hecho ahí hay
algunos detalles que los están evaluando, pero prima por el momento eso. Ahora, en mi opinión,
yo haría modificaciones desde lo que ya ha ocurrido en la utilización del sistema, y lo que ha
sido la I+D y lo que ha sido la entrega de fondos y las diez mil clausulas de propiedad industrial
que han estado en las distintas bases. Uno empieza a ver qué aspectos tienen los mismo en
INNOVA, qué aspectos tienen en materia de propiedad industrial y ahí yo creo que hay que
alinear los gastos y eso debería venir ojalá desde una ley de innovación, y ojalá que no se
discuta solo el FIC, que se discuta una ley de innovación o que se haga una modificación a la
ley de propiedad industrial en ese aspecto, porque en la transferencia por ejemplo nosotros no
tenemos idea. No está claro si la universidad no usa o no extrae el valor de la investigación que
está desarrollando si el estado puede activarlo como un tipo de PID, eso no estaba en nuestra
legislación, así que al final, como los roles o los ámbitos de acción están delimitados y al final
uno llega hasta ahí, y el otro parte con lo que tiene, entonces estos mundo no se juntan entre la
universidad y la empresa, creo que hay aspectos desde la legislación que podrían ayudar a que
el sistema se alinee, alinear los gastos porque yo creo que están todos en lo mismo, pero desde
sus ámbitos de entendimiento, eso yo creo que podría generar algo positivo al sistema.
HB: Y respecto a otras instituciones del estado, que tengan que desarrollar la
preocupación por la propiedad industrial, por ejemplo, estaba observando solamente los
organigramas de los ministerios en Brasil, hay varios ministerios que tienen bien alto en
el organigrama oficinas de propiedad industrial, y acá que yo sepa hay cierta
335
preocupación en la CORFO.
NP: La CORFO y DIRECON, la Dirección de Relaciones Internacionales que son todos los que
tienen que ver con los tratados, mira, de hecho establecí un vínculo con la CORFO y establecí
un vinculo con la CONICYT, pero están en etapas de iniciación. Creo que la CORFO se subió
como rápido, ellos vieron que esto era importante para todo el trabajo que están haciendo, y al
menos a nivel de los ejecutivos, evaluadores de proyectos, directores de programa hay mucho
interés, al menos en conocer la temática, por lo tanto yo creo que ahí entramos bien.
En CONICYT lo hemos visto para quienes son los usuarios del sistema, lo cual también
es una buena entrada, yo donde tengo puesto el ojo, es en educación, yo creo que ahí, porque
ahí bajaría a CONICYT desde arriba, pero este es un aspecto que nosotros deberíamos tenerlo,
tengo entendido que se va a generar una especie de malla especial de emprendimiento en los
colegios y que deberíamos generar esta patita de lo que significa la propiedad industrial dentro
de ese programa de emprendimiento si es que se baja la malla de los chicos en los colegios,
pero, por ejemplo, de ahí hacer la bajada a las universidades, porque o sino las políticas. Por
eso te preguntaba yo, las políticas en las universidades salen totalmente distintas, con el
entendimiento de cada una, y con el ámbito de cada una, por eso yo creo que debería tener una
bajada desde el ministerio, creo yo, sobre todo que también se topa con el tema de derechos de
autor en conjunto, y esa relación obviamente no la maneja esta institución, y ese es el tema, no
esta el Zar de la propiedad industrial en el país o de la propriedad intelectual en el país, por lo
tanto cada uno define lo que le corresponde, y la idea es que se empiece a coordinar, recuerdo
que el ministro anterior nos decía “coordínense”, ya con eso es un avance.
HB: ¿Y en el vínculo con el Consejo Nacional de Innovación?
NP: Nosotros hemos ido a hacer presentaciones, pero ha sido así como respondan a las
preguntas, o respondan que están haciendo. No es que tengamos un programa de trabajo, una
relación estrecha, por lo menos el año pasado fue de que envíame ciertos datos estadísticos,
respóndeme estos cuestionarios, o muéstrame que estás haciendo, nos hicieron preguntas
apropósito de las sugerencias de ellos de formar estos CITEC, pero no hay ahí un trabajo de
integración. Yo me junté sí, con José Miguel Benavente, un poco porque quería validar esta
línea que generamos acá, a él le hacía sentido porque él se motivó harto en estudiar el tema de
innovación a nivel país, y para mostrarle los trabajos que estábamos haciendo, y obtener ese
feedback, o sea, si por ejemplo el público objetivo, si está bien donde estamos colocando el ojo
y por qué, y le mostramos boletines de dominio público que hemos sacado, le llevamos
boletines del estado de patentamiento de los clúster, y él en el fondo nos validó este análisis
que teníamos hecho. Dijo que íbamos por buen camino, que teníamos una tremenda tarea, pero
que veía que estaba bien orientado y en eso yo diría que es un buen feedback de la mirada
estratégica porque él la tiene, entonces, me pareció que de alguna forma esto de sentirse un
poco alineado aunque no esté escrito con el pensamiento estratégico es bueno, por lo menos
ahí hicimos esta validación, eso.
HB: Eso más o menos quería conversar contigo, interesante esta discusión, yo siento
que nos da un desafío para el país y precisamente depende de ciertas cosas que no se
han hecho y que deberían clarificarse.
NP: Ahora, aquí tengo una mirada como media personal de este tema, que esta mirada
completa del valor y no tan sólo del derecho, yo no sé si lo conversaste con la Bernardita me da
sensación que tiene esa mirada, creo que es algo que tal vez, como no estaba anteriormente, o
336
sea como este tema. Pasó a nivel de la OMPI también , de todas las capacitaciones, todos los
diplomados y todos los magíster, que se hace a nivel de propiedad industrial estaban cargados
a enseñarles a abogados, entonces no estaba el equilibrio con la mirada económica, entonces
por eso estaba más rezagado que el tema de la innovación o la estrategia de innovación, pero
creo que es importante colocarlo ya, que se discuta esa estrategia y colocarlo ya desde arriba,
he estado tratando de que me escuchen, pero insisto en el tema y donde estoy converso de
esta forma, porque creo que cuando uno tiene asimetría de información, uno decide con lo que
tiene no más, creo eso ha pasado en este aspecto.
HB: Uno no puede quedarse solamente a pensar que la propiedad industrial tiene sentido
en lo legal, eso es lo básico. Lo básico es la protección, pero qué se hace con la
protección, no tiene sentido si uno sólo protege, o si la mayoría de la gente que protege
son extranjeros también, lo que hay que hacer es fomentar que uno; que los que protejan
sean nacionales, porque eso garantiza que hay cierto nivel de innovación nacional, pero
lo segundo es, cómo se vincula esa protección con un cierto mercado, donde eso que se
está protegiendo genera crecimiento y genera desarrollo al país, y yo siento que igual ahí
falta en cierta mirada los actores de sentirse vinculados no solamente con los interés
propios sino con los intereses del país.
NP: Y en eso yo siempre le digo acá a los chicos, que de alguna forma yo estoy formando
ciertos líderes, porque tu sales y no hay esta mirada afuera, a nivel nacional no están estos
personajes que tienen esta mirada, entonces, ustedes tienen que ser súper generosos, aquí
como servidores públicos y con lo que estamos aprendiendo, porque esto tiene que llegar a
todos lados. Yo no puedo tener aquí, preparando profesionales, invirtiendo recursos del estado,
en profesionales que se van a quedar con eso, como ese conocimiento que es poder, y los he
preparado como así culturalmente a compartir todo lo que están aprendiendo, yo misma, me
doy vuelta como modelo y transmito, transmito y transmito, porque tenemos que generar una
masa crítica, que es mucho mayor a lo que tenemos, porque en este momento no tenemos
nada, y en eso del compartir, porque es como bien difícil.
El grupo que yo tomé también funcionaba súper en silos, y eso hacia que el potencial
era mínimo en el equipo, cuando uno los pone a interactuar y bueno enseña lo que tu sabes y si
yo saco una pieza el sistema no se complica tanto como antes, sino era la única persona que
sabe hacer esto es tal persona, y eso hace que la institucionalidad perdure y en eso creo que
también hay una mirada interna dentro de lo mismos, a nivel de estado, de lo que estamos
haciendo y los servicios que estamos preparando, y como estamos capacitando a nuestra gente
para esta demanda, porque esto no se enseña en las universidades, y eso se los he dejado
súper claro aquí a la gente mía, ustedes, bueno, nosotros somos los que estamos enseñando,
por lo tanto, uno, tenemos que ser los mejores, dos; tenemos que ser generosos con lo que
estamos aprendiendo, esto no es para que se los lleve el mercado; eso va a ocurrir igual, uno
no se puede negar a eso, pero sí tenemos que transmitir lo que estamos aprendiendo.
337
10.4.2 Entrevista a Mauricio Zapata, Universidad Austral
Fecha
4 de junio de 2010
Lugar
Valdivia, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
59 min. 54 seg.
Informante
Mauricio Zapata Encargado Oficina de Gestión de la Innovación
Espacio I3, Universidad Austral de Chile
Entrevistador
Helder Binimelis
HB. Bueno, primero necesito que me digas tu nombre, el cargo que ocupas aquí en la
Universidad Austral de Chile y que me cuentes el trabajo de esta oficina.
MZ. Mi nombre es Mauricio Zapata Muñoz, soy Ingeniero Civil Industrial, proveniente de la
UFRO. Allá es mi formación profesional, también tengo un diplomado en “Vigilancia Tecnológica
e Inteligencia Competitiva” de la misma universidad, y mi cargo acá en la Universidad Austral,
es Encargado de la Oficina en Gestión de la Innovación que llamamos “Espacio I3”, que es
nuestra marca comercial.
Bueno yo estoy dirigiendo la oficina desde marzo de este año y nuestro ámbito de
acción está enfocado principalmente a la vinculación de la universidad con la empresa, también
con el gobierno y sus instrumentos de fomento en el área de innovación, y a desarrollar y darle
impulso al tema de propiedad industrial e intelectual acá en la universidad. Tenemos vinculación
con dos centros regionales de investigación donde la universidad participa que uno es el “CIEP
Austral ” y el “Centro de Investigación de la Patagonia”, por lo tanto tenemos un ámbito de
acción bastante amplio. La unidad donde yo participo forma parte de la Dirección de
Investigación y Desarrollo, la cual a su vez forma parte de la Vicerrectoría académica que es
una de las dos Vicerrectorías de la Universidad. Obviamente Investigación y Desarrollo es una
de las áreas estratégicas en la universidad, y nuestro ámbito de acción principalmente referido y
tomando muy en consideración la estrategia nacional de innovación, y por otro lado los
instrumentos de fomento que existen ya sea en CONYCYT, CORFO, SUBDERE, etc.
Una de las principales vinculaciones que nosotros tenemos como unidad, es con la
Agencia Regional de Desarrollo de Los Ríos, con las Agencias Regionales de Desarrollo de Los
Lagos, y de la Región de Aysén, y también un poco menos pero igual, con la Región de
Magallanes, dado que el año pasado desarrollamos dos diplomados de Innovación, uno en
Aysén y otro en Magallanes por lo tanto de esa forma también estamos vinculados con ellos.
Para nosotros el trabajo con las instancias regionales de innovación es muy importante dado
que en algún momento se le pretende dar a la región la mirada de un sistema regional de
innovación que tenga los grados de autonomía que eso requiere y los niveles de toma de
decisiones también. Eso más o menos de que se trata la oficina.
HB. Tu me decías que partiste de marzo ¿La oficina existía de antes?
338
MZ. Existe desde el año 2008, dentro de la Dirección de Investigación hay dos sub-unidades,
bueno la Dirección de Investigación tiene nuestro director, hay una unidad de comunicación
estratégica, una unidad administrativa financiera, una unidad de informática y está la oficina
GI2, que es nuestra oficina paralela, que digamos, tenemos un fuerte lazo colaborativo. Ella
está encargada de todo lo que es términos operativos y también estratégicos el tema de la
formulación de proyectos de innovación, son, como se podría llamar una maquinita de
proyectos, son el brazo fuerte de la universidad en ese tema, desde todo el proceso de
formulación, desde las ideas hasta conceptualizar el proyecto, mejorarlo, formularlo, ponerlo en
el papel, los tipos son una verdadera máquina, son el elemento central del tema de
presentación y formulación de proyectos. Nosotros de alguna manera cumplimos el rol de la
vinculación y ellos cumplen el rol de materializar el proyecto y son un lujo.
HB. Mira, lo que me decías tú, estás en el cargo recién ahora, menos de un año y la
oficina tiene un par de años, dos o tres años, es decir, es algo muy reciente la
preocupación, ¿de dónde surge esta preocupación por la innovación de la universidad?
MZ. Dentro de la misión de la universidad está el tema de desarrollar investigación,
principalmente, que esté enfocada en productos concretos, llámese una investigación que sea
escalable en un proyecto, en una empresa por ejemplo, en el desarrollo de patentes, pero
siempre una investigación con un enfoque de tener resultados concretos. Si bien consideramos
que es súper importante publicar, que esas publicaciones salgan en revistas de corriente
principal también es súper importante por el tema de hoy día, el estado en que está la
innovación hoy en Chile, el darle un carácter muy aplicado y eso está en la estrategia nacional
de innovación y es central para nosotros, o sea nosotros siempre tratamos de estar muy
conectados sobre las directrices que da el Consejo Nacional de Innovación, para dónde se está
moviendo CORFO, CONICYT, pero siempre con un enfoque muy aplicado.
HB. ¿Y cuáles crees tú, que son las principales necesidades que tiene la universidad para
poder desarrollar sus procesos de innovación?
MZ. Mira, yo diría que hoy en día las principales necesidades que tiene la universidad pasan
por, por cosas que no necesariamente tienen que ver con funciones que desarrolle la dirección
de investigación propiamente tal, si no que tienen que ver más con el lado de los proponentes.
Me explico: Se requieren tal vez más proyectos que tengan un enfoque, que sean digamos
como resultado final una patente, se requieren más proyectos que estén pensados en
vincularse con la empresa y en hacer transferencia tecnológica que otro tipo de proyectos que
son súper importantes como los FONDECYT, que son de investigación básica y que de alguna
manera sustentan parte de la carrera académica de los investigadores. Entonces esos
proyectos son súper importantes pero hoy día lo que se requiere en términos de los
proponentes, es que tengan una mirada distinta, una mirada cada vez más, digamos, en lo
aplicado. Eso en términos de lo que es innovación propiamente tal, porque da los lineamientos y
el funcionamiento interno de nuestra unidad. Queremos sumarle, la Dirección de Investigación,
a eso me refiero, vamos a sumar algunas otras iniciativas que hasta el momento tienen un
carácter reservado, por lo tanto no puedo decírtelas de manera explícita, pero si tienen que ver
con gestionar el entorno de la innovación, que son iniciativas que la Dirección de investigación
las va a desarrollar este año y el próximo que son claves, pero no puedo explicitarlo porque es
algo confidencial hasta el momento.
También yo creo que es una cosa del entorno, hoy día, si uno hasta hace, no sé, porque
lo digo hasta hace dos meses atrás, si uno pensaba en patentar, uno decía “patentar”, ¡chuta!
¿cómo lo hago? Ya ingreso, me meto, porque antes era el Departamento de Propiedad
339
Industrial, era una página web que no era muy amigable, no había tanta información y hasta
hace dos o tres meses atrás salió un concurso que lo llamaron Nuevos Focales de INAPI, que
es como la versión 2.0 del DPI, y ellos de alguna manera están haciendo una serie de
conferencias on line, videoconferencias en todo el país, y en esas conferencias lo que se
pretende es instalar capacidades desde lo más básico, desde saber lo que es una patente, para
que sirve, que otros modelos de transferencia hay, qué es un modelo de utilidad, etc. Entonces
ellos están haciendo, digamos, por ejemplo vienen a la Región de Los Ríos, y se transmiten a
través de REUNA, para todas las otras universidades y de esa manera se está haciendo como
un pequeño curso, que tiene una serie de sesiones, no recuerdo bien, creo que son 10.
Yo creo que esos elementos de contexto, en el cual los investigadores reconocen que
es importante patentar, son súper importantes, y eso yo creo que de alguna manera estaba
faltando, que es como el elemento de contexto, el elemento que te dice: “Oye, mira, esto que
está aquí, hay una institución y hay una necesidad de país de subir nuestro estándar en esto”,
porque si uno piensa de repente una de las medidas que uno hace entre los sistemas de
innovación uno dice: “Ya Alemania, por decirte (una tontera), mil patentes al año. Chile diez
patentes al año. La brecha que existe entre Chile y Alemania es gigante, no solamente
pensando, en que estos tipos patentan mucho más, si no que pensando en el impacto que esas
patentes puestas en la economía y puestas en valor ya sea en toda su industria es gigante. O
sea uno piensa que en Chile hoy en día tiene un modelo económico muy ligado a la venta de
commodity, ya sea desde el sector forestal, del cobre, etc. Tu lo comparas con un país como
Alemania, donde desarrollan desde motores de aviones pasando por la industria química,
estamos a un mundo de diferencia, ¿a dónde está la diferencia? En la innovación tecnológica
principalmente y esa cuestión donde decanta al final, en una patente, porque los tipo tienen, han
desarrollado una tecnología y tienen derecho a usarla.
Ahora bien, muchos otros países que se pretenden desarrollar de manera acelerada,
por ejemplo los chinos, ahí tienen varias opciones, los chinos “copian” en alguno casos o bien
ellos compran, digamos, tecnologías a otros países o de otras empresas, compran lisa y
llanamente, dicen: “para acelerar este proceso tecnológico”, los tipos van y compran una
empresa, por ejemplo el caso de, no recuerdo bien si era “Volvo” o era “Land Rober”, una de
esas dos empresas inglesas fueron adquiridas por constructoras automotrices chinas. Entonces
tu dices: “claro, así aceleran mucho más rápido el proceso de innovación y así digamos con
mucho respeto a lo legal”. Entonces yo creo que hoy en día la brecha en esos términos, es
grande a nivel país, y acá en la universidad, hay una preocupación muy prioritaria por darle
énfasis a ese tema.
HB. Mauricio, tu respuesta se va como por varias líneas de posibles preguntas. Hay una
cosa que tienen que ver, que es probablemente, uno de los problemas claves del país,
¿cierto?, que es la forma en la que está orientada la investigación en las universidades, o
sea en el fondo, ninguna de las universidades del país está ajena a ese problema, y
probablemente tiene que ver con ciertas políticas que se han llevado desde gobierno
para fomentar la investigación, y es una investigación que está orientada a lo académico
y no a lo productivo. Pero ¿de dónde viene ese cambio? ¿Por qué ahora está
apareciendo esta necesidad de orientarse a lo productivo, de querer investigación de
nivel de una patente? Me refiero por ejemplo, o sea hay instrumentos de política o de
recursos por ejemplo, que exijan que la investigación se oriente para allá o que se
sugiera que el producto sea una patente. ¿Eso está ahí o está más en la discusión
pública?
MZ. Yo creo que hay instrumentos que de alguna manera te llevan allá. Ninguno te obliga a que,
340
ninguno te dice “Oye tú obligatoriamente tienes que desarrollar una patente”, pero de alguna
manera te llevan a eso, por ejemplo Innova, FONDEF, te orientan, te dicen: “oye está
investigación tiene que ser aplicada, tiene que estar asociada a un sector de la economía”,
entonces, obviamente, el paso siguiente que cae de cajón, es que a partir de esta investigación,
tal vez yo desarrolle un poco más esto, presento una patente, etc. Yo creo que ahí hay varios
temas. Una cosa es que los investigadores son muy buenos en su área pero hay otra parte que
va más allá, que tiene que ver con la tramitación de una patente que no es algo corto y de
pensar que en el evento de adquirir una patente, además después hay que comercializar eso de
alguna forma, tal vez está como un poco ajeno al ámbito de acción de acción de la investigación
y del investigador propiamente tal. Entonces hoy día, por ejemplo, en la universidad, la
encargada de hacer eso por lo menos en términos de lo que está planificado, es la oficina
nuestra, pero hasta el momento, estamos pasando por un periodo en el cual primero hay que
instalar las capacidades para fomentar aun más el patentamiento, luego van a surgir más
patentes y luego de eso uno va a poder hacer la comercialización. Es difícil pensar esas tres
cosas en paralelo, entonces primero hay que instalar la cultura, después mejorar los procesos
de patentamiento y de alguna manera, como en la colita, decir; “ya, vamos a tomar estos
productos de investigación y los vamos a comercializar”. Nosotros estamos de alguna manera,
orientados a hacer ese trabajo, esa pega. Pero primero hay que poner la base que está antes,
no es llegar y decir: “oye, ya ahora produzcamos patentes y mañana las vendemos”. No, eso no
corresponde a la realidad.
HB. Y el otro tema que tiene que ver, es con el entorno. Claro, evidentemente, hay cosas
que están cambiando en todo el mundo.
MZ. Claro yo creo que hay una cosa del entorno que es no menor, y hay que mapearla. La
estrategia nacional de innovación, te presenta, son como ocho clúster que te dicen: “mira el país
debe desarrollarse en torno a eso: el turismo, la porci- avicultura, la minería, etc.” Entonces tu
los miras y dices “Ya Ok.”, pero esto es súper distinto al modelo de desarrollo que por ejemplo
ocuparon los coreanos en los setentas. Los coreanos dijeron “A ver, quienes son buenos: los
japoneses, busquemos que ellos nos apoyen con tecnología, copiemos, copiar no es bueno, no
sé, obtengamos una licencia ya y de ahí partimos”.
Nosotros de alguna manera, el paradigma que tenemos, todavía viene un poco de más
atrás, yo no sé si en una de esas, es el paradigma el que hay que cambiar, antes que identificar
una serie de sectores con potencialidades que en fondo puede ser como un desarrollo clásico
de los clúster, yo creo que hace falta de alguna manera repensar ese paradigma, porque no sé,
yo creo que hay capacidades aquí en Chile, que de alguna manera no están resaltadas, cuando
se explican esos clúster, por ejemplo hay muchas carreras de ingeniería eléctrica, muchas
carreras de ingeniería mecánica, tu dices: “Si hay tipos que están preparados en tecnología, no
debiéramos pegarnos el salto, y ser rupturistas y decir, vamos a desarrollar, por ejemplo, un
clúster de desarrollo de la industria de las energías renovables, que los tipos de dediquen a
producir maquinaria, digamos, estos molinos de viento que instalan para producir energía, que
se dediquen a producir no sé, los rotores para producir la energía mareomotriz”.
Entonces uno dice: “Claro, súper rupturistas, acá en Chile no tenemos ese nivel de
tecnología”, pero la pregunta es: ¿Por qué no nos damos el salto, y primero buscamos la
manera que cierta tecnología sea licenciada, nosotros la perfeccionemos y de ahí partamos?,
porque hay que estar en esos nichos, hoy día hay una gran necesidad por el cambio global, es
desarrollar tecnología no contaminante. ¿Por qué no estamos ahí, porqué no?. Tenemos todo el
entorno, en el norte tenemos no sé, grandes desiertos que tienen mucha luz, entonces uno
diría: “oye, acá debiéramos desarrollar energía solar” ¿y porqué no la desarrollamos en
341
Chile?Tenemos cuatro mil kilómetros de costa, ¿porque no desarrollamos energía mareomotriz?
Tenemos también, no sé, en Punta Arenas hay mucho viento, entonces tu dices: “¿y por qué
no? ¿Dónde está la brecha? ¿No hay ingenieros eléctricos acá, no hay ingenieros mecánicos,
no hay científicos?” Oye hay de todo eso, en una de esas tal vez, como, por eso te digo, es
como repensar el tema.
HB. ¿Y dónde está el embudo? Porque yo, desde lo que tu mismo me estás planteando,
al escucharte a ti, sé que las universidades están pensando en estrategias de innovación,
sé que tienen ciertos contactos con el Estado y que el Estado tiene cierta preocupación
por el tema y que les hace sugerencias de que orienten las investigaciones a ciertas
áreas. Pero lo que no te he escuchado hasta el momento es el vínculo con la empresa.
MZ. Yo creo que hay un círculo en esta traba, no es que sea un cuello de botella que está ahí
no más. Yo creo que acá en Chile los sectores económicos obedecen, como te decía
anteriormente, a trabajar mucho en torno a los commodity, la minería, de alguna manera la
pesca, la agricultura, etc. Son sectores súper básicos, las empresas de alguna manera tienen
una cierta inercia, una inercia que no es de los últimos cincuenta años, sino que tiene que ver
con los últimos cien años, del sector forestal igual. Creo que romper esa inercia es difícil, es
complicado, si tu piensas que la universidad tal vez no es la llamada a romper esa inercia, a
hacer como que lidere eso, tal vez el que debiera hacer eso es el Estado a través de sus
agencias como CORFO, CONICYT, o bien el Consejo Nacional de Innovación, y ya el
paradigma que ellos instalaron es un paradigma que de alguna manera replica esos sectores.
Creo que de alguna manera la traba es que estamos como en función de ese paradigma y yo
encuentro que ese paradigma tiene mucho de verdad, que es el tema que Chile esta más
preparado en esas áreas porque es algo que ha venido haciendo hace muchos años, pero yo
creo que a ese paradigma hay que sumarle otras cositas, y esas cositas son las que de alguna
manera están como ausentes.
HB. De lo que tu me mencionabas recién, no sé si te puedes ampliar un poco al respecto,
sin meterse a lo que aun no se puede difundir, respecto a esto de entender a la zona sur,
el sur austral, como un sistema de innovación, Sistema Regional de Innovación.
MZ. Eso esta más bien pensado en unidades territoriales más pequeñas como las regiones, yo
creo que tal vez esto escapa como lo de la innovación, pero para llevarte a hacer una reflexión,
si uno ve las noticias en Santiago, tu vez las noticias todos los días durante toda una semana,
todos los canales y uno se va a dar cuenta que todas las noticias que salen ahí comúnmente
vienen desde el norte, en menor medida, después te vas acercando a Valparaíso, muchas de
Santiago, por decirte alguna de Talca, alguna otra de Concepción, otras de Temuco hasta Los
Lagos, ¿Pero has visto alguna ves que salga una noticia de algo que paso en Coyhaique o en
Punta Arenas?
Sabes que si uno ve un noticiario de lunes a viernes durante un mes, es muy poco,
entonces yo creo que hay una cosa que tiene que ver primero con reconocer todas las
potencialidades que tenemos como país en términos de nuestra geografía y de reconocernos
primero que existen otras partes del país que de alguna manera ni siquiera aparecen en las
noticias y muchas veces la gente, su mayor referencia que tiene para conocer las cosas, es ver
las noticias, entonces hay gente que no se imagina que el país sigue 2.200 km mas allá,
entonces al termino de magnitud es difícil imaginárselo, pero para alguien que primero ya no lo
ha visto en las noticias, segundo nunca ha tenido la posibilidad de viajar hacia allá, tampoco la
gente se da cuenta de las potencialidades que tienen esos sectores, entonces a veces yo creo
que esta estrategia de innovación o cualquier enfoque debería considerar de manera muy
342
palpable las condiciones de cada región, o sea no es lo mismo hacer investigación aquí en
Valdivia, que en Santiago o en Punta Arenas, desde el punto de vista que las particularidades y
potencialidades que tiene cada territorio son distintas. Creo que hay una discusión anterior y
esa discusión anterior es que como Chile nos reconozcamos que somos un país que tenemos
realidades territoriales distintas y algunas realidades territoriales ni siquiera aparecen en las
noticias, eso yo lo encuentro que es un poco absurdo, o sea hoy día estamos hablando de las
energías renovables de que en el futuro va haber crisis del agua, resulta que en el sur de Chile
están casi las mayores reservas del mundo de agua dulce entonces uno dice: “¡qué onda!” y
eso ¿lo conoce el resto de Chile? Las reservas de gas que hay en Magallanes, que son súper
importantes, que tienen que ver igual con las energías, la mayoría de la gente desconoce eso,
tal vez lo a leído, tal vez lo ha escuchado, pero el hecho de verlo y ver que esa es una región
con características distintas del resto de Chile, yo creo que es importante reconocer eso, lo
mismo en Coyhaique donde tienes un territorio con enormes potencialidades pero tienes
enormes problemas de conectividad, entonces por ejemplo, tu quieres llevar un equipo que
compras en un laboratorio en Santiago a Valdivia, agarras un camión lo subes y llega a Valdivia,
se demora no sé, dos días, ¿Cómo lo haces para que llegue a Punta Arenas o para que llegue a
Coyhaique? Desde cosas tan simples como esas para hacer ciencia en esos lugares es distinto.
HB. ¿Y no hay una preocupación que tome en cuenta esos contactos de parte del Estado
para facilitar la innovación? Por ejemplo en las políticas que se desarrollan en Brasil
buscan fomentar aquellos sectores del país donde hay más pobreza y donde hay más
analfabetismo, donde hay más cesantía etc. Llevan la innovación a los contextos donde
se innova menos y donde hay mas necesidades de desarrollo económico, ¿Tu crees que
pase algo similar acá en Chile o todavía no?
MZ. Mira yo creo que ocurre pero ocurre en torno a un sector en específico que de alguna
manera se utiliza como caballito de batalla en muchos territorios en el país, que es el sector del
turismo. El turismo puede ser algo súper espectacular, si tu piensas por ejemplo, en lo que hay
en Dubai que es la realidad extrema que es un turismo de todos lujos, pero acá por ejemplo en
los sectores deprimidos económicamente por ejemplo en la novena región de la Araucanía se
apuesta por el agroturismo y eso que de alguna manera se convierte en una actividad de
subsistencia para comunidades mapuches, para sectores rurales, etc. Después hay otro tipo de
turismo que esta asociado al turismo de la cordillera, del mar, etc. y otro tipo de turismo que
tiene que ver con el turismo de intereses especiales. Entonces yo creo que como actividad
transversal que de alguna manera aborda ese tema que es social yo creo que lo que más le
calza es el turismo porque Chile tiene enormes potencialidades y de alguna manera, como
queda demostrado cuando uno ve en turismo rural hay cosas súper simples, desde la señora
que le muestra el campo a los caballeros, la otra señora que hace pancito amasado, entonces
tiene un impacto social súper importante, distinto es que si tu por ejemplo tomas el caso de los
clúster de offshoring. Tu dices: para que alguien trabaje ahí, tiene que tener un gran call center
de gente que hable inglés, francés, alemán, con muchos cursos de atención al cliente, etc.
Entonces es una realidad distinta, el impacto que tiene eso, digamos en la realidad de los
territorios es distinto.
HB. Bueno y el otro asunto, que tu igual lo mencionaste, es que el cambio hacia la
innovación no va a transformar a las universidad en un pilar de innovación, pero es parte
de un sistema de innovación, igual implica ir abandonando el tema de la producción de
materias primas y dar un salto hacia incorporar tecnología hacia muchas áreas.
MZ. Yo creo que igual hay una cosa que es no menor en el tema de las universidades, de
alguna manera siempre han sido pensadas en torno a la misión de la docencia, la investigación,
343
la vinculación que tiene que ver más con un carácter de extensión. Mostrar a la comunidad lo
que se hace, fomentar la cultura, etc., y por otro lado, la investigación. Tal vez ha sido y eso en
parte también de un paradigma como investigación pura, por ejemplo, algo que uno diría:
“vamos a investigar como se resuelven un tipo particular de ecuaciones diferenciales” y eso
puede ser, sacan un FONDECYT, ya, está súper bien, eso tal vez alguien puede ver esa
investigación en el paper que salió de ahí y conectarlo con una máquina que están haciendo en
Japón; la pregunta es: ¿nosotros vamos a producir ese paper, vamos a producir ese método de
resolución y va a ser otro el que va a aprovechar esa investigación, entonces ¿dónde está el
elemento intermedio? ¿dónde uno dice, a ver, por ejemplo, en CONICYT, hay una biblioteca, no
sé, de 300 informes finales de proyectos, quién se ha dedica a tomar esos informes, a tomar
esos paper y a tal vez clasificarlos según sectores de aplicación?Entonces, no será que
estamos cayéndonos en cosas básicas.
HB. Ahí hay otra necesidad de acceso a la información .
MZ. De acceso a la información y del rol que tienen estas instituciones de catalogar esta
información, o sea, obviamente manteniendo toda la confidencialidad que requiere y que está
digamos acordada en el tema de los informes de proyecto. Pero uno podría decir a FONDEF:
“Oye mira, en toda la historia han desarrollado todos estos proyectos, a ver, clasifiquemos todas
las soluciones propuestas por sectores económicos, y después de clasificarlos veamos cuáles
son los que tienen aplicación más directa”.
En una de esas uno se lleva la sorpresa de que hay muchos problemas productivos del
país que ya están resueltos y como uno, como común mortal que no ha hecho nunca ese
análisis ni acceso a toda esa información lo va a saber, puede que en una de esas estemos en
el estado de una cuasi ignorancia, y digamos: “no, para resolver el problema de esta industria
hay que importar una máquina desde Alemania”, en una de esas no, pero como lo va a saber el
empresario o como lo va a saber un común mortal, entonces yo creo que también hay un
elemento intermedio que va surgiendo, que es, cómo este conocimiento que ya ha sido
generado, en términos de no sé, una gran biblioteca de proyectos y resultados, se pone en valor
y digamos, uno puede hacer uso de eso y ocuparlo, mas allá de que el investigador haya
finalizado su proyecto y entregado su informe y listo, ¿cómo le sacamos provecho a eso?, eso
es importante, las universidades podrían tener bibliotecas particulares, según sus propios
proyectos, pero también está ir un poco más allá que la política nacional debería fomentar y por
lo menos tener mapeado ese conocimiento, yo creo que eso, hoy día, no existe.
HB. No hay como base de datos nacionales de patentes, por ejemplo.
MZ. Lo debe tener INAPI, el punto está, yo diría en una base de datos de proyectos, porque tu
vas, te metes a los sistemas de CONICYT, y dices “A ya, tal proyecto lo hizo tal investigador y
se llama tanto, ya y esto podría ser y que sé yo”, pero no hay un análisis posterior, o sea eso no
está vinculado con nada en realidad y digamos es más bien como te ponen un texto plano y ese
texto después tendría que hacer muchos análisis para decir: “chuta y esto servirá o no servirá,
oye donde me consigo el paper que salió a partir de esto”, entonces yo creo que ahí Chile está
un poquito, un poco débil, si se puede decir.
HB. Conversamos sobre los vínculos con el gobierno, los escasos vínculos que hay con
las empresas. ¿Qué pasa con el vínculo con otras universidades? ¿Hay esta
preocupación compartida con otras universidades, por la innovación y por la protección
del conocimiento?
344
MZ. Mira, nosotros como universidad formamos parte de la red “Cruz del Sur”, no sé si has
escuchado hablar de la red “Cruz del Sur”. Es una asociación de universidades, que de alguna
manera, son, se podría llamar que son un sub conjunto del consejo de rectores, (voy a buscar la
página, para que después de alguna manera puedas ubicarla, es una iniciativa bien interesante
que…” Red Cruz del Sur” se llama, entonces “Quienes somos: Ahí esta la Pontificia Universidad
de Chile, la Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la
Federico Santa María y la Austral”). La idea entre otros términos de la red, es potenciar la
actividad de estas cinco universidades generando vínculos, ya sea en docencia, investigación y
vinculación y para eso hay definido un trabajo colaborativo entre estas universidades, digamos
como un programa de trabajo y a partir de este programa de trabajo se han generado varias
iniciativas, entre esas iniciativas también el prestar servicio de manera colaborativa a algunas
empresas en algunos casos. Y porque estas cinco universidades, porque en estas
universidades se explica buena parte de la productividad científica de todo el país, una
proporción importante. Por ejemplo dice: En conjunto contamos con 8.261 académicos, 88.000
estudiantes, de los cuales 80.441 son de pre-grado, 5.668 de postgrado, 73 programas de
doctorado, el 54% del total nacional de las publicaciones indexadas a Scopus y el 61% total
nacional de graduados con doctorados. Entonces, entre solamente estas cinco universidades,
eso es lo que se genera. Los rectores buscaron tener un mayor grado de complementariedad y
asociatividad para seguir adelante con esto y de alguna manera ser un referente en el país, la
Red, o sea no solo las universidades por si solas que ya son un referente, pero también como
Red, ser un referente. Yo diría que es algo, tu que estás, de alguna manera, estudiando el
sistema nacional de innovación, es importante mapear desde el inicio de la Red Cruz del Sur,
hasta en unos cinco años a posteriori uno se va a dar cuenta que tiene un impacto súper
grande.
HB. ¿Y hay otras redes como esa?
MZ. Lo desconozco, lo interesante es que ésta es una red que surgió a partir de un sub
conjunto de universidades del Consejo de Rectores que históricamente tienen una postura,
digamos, un poco distinta a las otras universidades del Consejo de rectores, en cuanto al
financiamiento de la educación, etc. Sería bueno que más adelante, porque igual para no echar
a perder la entrevista, y solamente enfocarme a esto, sería bueno que después buscaras ese
material porque es muy interesante.
HB. Respecto, específicamente a las políticas que se desarrollan, tu me mencionabas al
menos tres instituciones de gobierno que se vinculan con procesos de innovación:
CORFO, CONICYT, y el Consejo de Innovación. ¿Cómo evalúa la universidad las políticas
que desarrollan los dos primeros y el desafío de sugerir al Estado, y de sugerir a las
universidades y a toda la sociedad, que viene del Consejo?
MZ. Primero, una definición de evaluación, es que uno puede hacer evaluaciones en varios
términos, uno puede hacer una evaluación operativa y uno puede hacer una evaluación
estratégica. Yo diría que CORFO y CONICYT son los principales, pero igual hay otros actores
como MIDEPLAN que tiene los Núcleos Milenio y el Instituto Nacional Antártico, y de nuevo
volvemos al tema de la territorialidad. El Instituto Nacional Antártico (INACH), tiene presencia en
Magallanes, en Valparaíso pero no tiene presencia en las otras regiones, el IFOP, lo mismo,
Instituto de Fomento Pesquero, hay otras instituciones que son aparte de CONICYT y CORFO,
que desarrollan una labor que es súper importante, y a veces, ni siquiera comunicacionalmente
son tan conocidos, y ahí es importante, tal vez que dentro de tu investigación vieras más o
menos cuál es el ámbito de acción del INACH, del IFOP, son bien importantes. Ahora solamente
considerando CONICYT y CORFO, yo creo que en términos operativos, CONICYT y CORFO,
345
con el tiempo, en sus concursos, en sus diversos concursos, han adaptado bien a la realidad
digamos de lo que son las universidades, sus sistemas informáticos, llámese el sistema de
FONDECYT, de FONDEF, el de INNOVA, digamos, son conocidos por las universidades, las
universidades saben como operar con esos sistemas informáticos, que son presentaciones de
proyectos, rendiciones de proyectos y funcionan bastante bien, yo creo que esos sistemas han
sido perfeccionados solamente en base a la experiencia de un concursos a otro, lo han ido
mejorado, las universidades hacen comentarios respecto a como mejorar de un año a otro, yo
creo que desde ese punto de vista el tema funciona bien.
Desde el punto de vista estratégico, CORFO por su rol, está muy ligado al sistema
productivo y lo están haciendo bastante bien, yo diría que incluso ellos están planteando la
solución a algunas brechas que no son tan explícitas. Por ejemplo hace algunos días estaba
viendo un concurso que ellos tienen para formar a 2.000 profesionales en inglés, porque una de
las brechas de competitividad de nuestro país, puede ser el hecho que no somos bilíngües, y
todo el mundo está desarrollando la innovación principalmente en inglés, los paper, revistas, etc.
Por lo tanto, a veces, digamos, invertir en ese tipo de cosas, dos mil profesionales anuales, es
súper importante, piensa en un horizonte de cinco años, dos por cinco diez, diez mil personas
hablando inglés, en las universidades, en las empresas, o sea yo creo que eso es súper bueno.
Ahora respecto a los instrumento de fomento, yo creo que uno ve la parrilla que tiene INNOVA,
la parrilla que tiene CORFO, son bastante buenas, o sea yo no podría decir que hay una brecha
respecto a lo que nosotros esperáramos a que esto fuera distinto, yo lo que creo es que tal vez,
todos esos concursos debieran tener bases y una mirada más regional, más apuntando a las
realidades regionales, yo diría que tal vez las bases de los concursos, incluso, pero esto igual
es complejo de implementar, deberían tener características muy particulares en cada una de las
regiones, o sea que tal vez que hubiera un concurso de intereses públicos pero que de alguna
manera las regiones tuvieran algunos componentes o exigencias particulares en las regiones,
eso, yo creo que un tema que le agrega mucha complejidad a cuando se formulan proyectos,
que una cosa es la región en donde yo planteo el proyecto o postulo un proyecto acá, pero
puede que ese proyecto tenga impacto en la región de Los Lagos, entonces una cosa es la
región donde, de alguna manera se plantea el proyecto y donde se lleva la gestión del proyecto
es otra cosa, donde tiene el impacto el proyecto, entonces desde ese punto de vista es
importante diferenciarlo.
Ahora en el tema de CONICYT, yo creo que el tema de CONICYT, tiene una
complejidad. CONICYT de alguna manera fue planteado desde su inicio como una comisión
asesora presidencial, en los años 60 – 70, pero de alguna manera, cada vez tiene un rol más
operativo, dejando ese rol estratégico en el Consejo Nacional de Innovación, un rol que tal vez
en su inicio, había sido pensado para CONICYT. Creo que CONICYT hoy día, esto es un punto
de vista (súper personal), a ver, primero te voy a dar la mirada institucional y después la
personal.
Desde un punto de vista institucional, CONICYT, yo diría que también cumple un muy
buen rol respecto a todos los instrumentos que tiene, o sea son suficientes, son adecuados para
la universidad, porque la universidad se adjudica hartos proyectos, hay mucho interés de los
investigadores de participar de los FONDEF, en FONDECYT, en cada uno de los sub concursos
que tiene en FONDEF, ya sea en Marea Roja, TIC-EDU, etc. En FONDECYT igual, los
concursos de iniciación, de post doctorado, etc. Hay mucho interés, por lo tanto si uno lo que
puede percibir del punto de vista de la demanda de esos servicios, es que son muy buenos,
están muy bien ponderados y reconocidos por la comunidad de investigadores.
Ahora bien, mi opinión personal, respecto a otra componente que es principal en
346
CONICYT, de alguna manera está un poquito con demasiada inflexibilidad es el Programa de
Capital Humano, yo considero, y esta es una opinión muy personal que hoy día la alternativa
que hay, es postular a Becas Chile para formar posgrados, entonces tienes una gran cantidad
de gente que postula a Becas Chile y también como una gran cantidad de gente que postula,
una gran cantidad de gente que no queda, entonces hay cosas que de alguna manera yo creo
que son demasiado rígidas, por ejemplo dices: “oye para postular a Becas Chile tienes que
haber estado entre el 30% -si no recuerdo mal- de los mejores titulados de tu promoción”, pero
yo te digo, realmente, yo conozco gente que no ha estado en el treinta por ciento más
“iluminado” de sus carreras de pre-grado y hoy día tienen puestos muy grandes, hacen un muy
buen trabajo, entonces tu dices “a veces negarle a alguien la posibilidad de negarle estudiar un
posgrado financiado a través del programa sólo porque no estuvo entre ese 30%, esto es un
poco miope. Hay gente que tal vez en el plano de netamente de lo académico, puede que no
sea la persona que bajo ese criterio no sea la más brillante, pero en términos de la capacidad
de gestión y la capacidad de trabajar en equipo son cosas que ahí no están valoradas, o sea no
tiene comparación, yo diría que eso es una inflexibilidad.
Otra inflexibilidad yo creo, es tal vez el mecanismo de financiamiento. Si tu piensas que
hay mucha gente que postula, que quiere estudiar, entonces tu dices: “la persona se lo juega
todo, tu dices, oye yo quiero que me financien el estudio, más que me financien toda la estadía”
entonces uno dice: “o sea al final, hacen una nómina con toda esa gente que ha sido aceptada
por universidades y te financia la estadía y tu dices, oye no habría sido mas barato que en una
de esas tener distintas modalidades de beca”. Hay gente que por su condición socioeconómica
necesita la beca completa, que le paguen los estudios más la estadía, pero hay un montón de
gente que de repente tiene unos ahorritos o puede pedir un crédito en el banco y puede que le
diga a CONICYT: “oye yo necesito que sólo me paguen la estadía, yo me puedo pagar el
estudio”. Estudiar un posgrado en España de repente varía el precio desde tres millones y
medio hasta diez millones de pesos, no sé alguien que se planifica, puede juntar cinco millones,
le pides dos millones mas al banco y puede estudiar en una muy buena universidad española.
Ahora lo caro está en ir, vivir, trasladarse y todo eso, entonces eso también es una inflexibilidad,
entonces tu piensas que hay mucha gente que tiene la posibilidad económica, incluso otras de
endeudarse para pagarse su propio posgrado, pero que de alguna manera el hecho de
mantenerse allá ya excede todas sus posibilidades económicas, entonces igual son situaciones
que ellos deberían ver, que en una de esas no están cumpliendo todo el rol que dicen que
deberían cumplir, precisamente por esa inflexibilidad, o sea yo creo que alguien que le pagan el
estudio y más encima le pagan la estadía, oye: “va a cuerpo de rey”, así, cualquier querría ir así,
pero resulta que hay gente que está dispuesta a decir oye: “ yo me financio (yo me pongo mis
lucas con) mis estudios y ustedes páguenme la estadía y con eso fantástico” Igual tienes una
persona (un tipo) que cumple con el objetivo de ser un posgraduado, yo diría que son cosas
para considerar.
Otra cosa que deberían considerar, es que tal vez en el proceso de selección, los que
seleccionan debieran ser las universidades, entonces no sé, por hacerte un esquema, tener un
proceso de selección en el cual en el primer momento las universidades, sean por ejemplo, ya
(imagínate esto es una tontera, sólo para ejemplificarte) tres universidades de Francia, la
Universidad 1, la Universidad 2 y la Universidad 3, De Estados Unidos la Universidad 1, la
Universidad 2 y la Universidad 3, entonces tu dices tal ves el mecanismo de postulación que
debería ser que estas personas postulan a estas universidades, de alguna manera, bajo el
certificado que postulan bajo el programa de Becas Chile, entonces, previamente Becas Chile le
asigna a la Universidad 1, 10 cupos, la Universidad 2, 11 cupos, y la Universidad 3, 30 cupos,
entonces las personas Becas Chile asigna a estas universidades, se ponen de acuerdo y dicen:
“oye estos programas para nosotros son prioritarios, estas carreras son prioritarias, etc.”
Entonces después la gente postula a esto y la universidad es la que hace el filtro, entonces
347
dicen:”después de todos estos candidatos, éste, éste y éste para mi son los seleccionados” y
Becas Chile dice “Ok., los seleccionaron bien”. Yo creo que hoy día, primero la cuestión pasa
por un gran embudo de Becas Chile y luego por un embudo de las universidades y en una de
esas los métodos que tienen estos tipos para detectar el talento y de alguna manera ver: “oye
este tipo debe ser súper bueno, ha trabajado en esto” es súper distinto, entonces de alguna
manera creo que choca lo administrativo del Estado con lo que en una de esas podría ser de
una manera mucho mas efectiva. Las universidades extranjeras a veces buscan y reclutan
gente por el talento que encuentran en esa persona, ese talento lo encuentran porque la
persona seguramente tiene un intención, la llaman para una entrevista, para ver eso, vieron su
currículum, o sea “N” criterios más para evaluar el hecho solamente de subir al programa de
Becas Chile, los formulario, ver: “ah, es que tu promoción cortó en 30%, cortó en un 5.5 y tu
tienes un 5.45, ah no puede ser”. O sea no es muy lógico. No quiero ser autorreferente, yo
tengo compañeros que quedaron arriba mío en el ranking final de la carrera y hoy día yo tengo
un mejor trabajo que ellos, entonces tú dices: “¿la nota todo el ámbito de acción de la
persona?”, yo creo que no, es un criterio más, entonces yo creo que, por eso te digo es una
opinión personal, yo creo que esa política pública que es tan clave para el país, la formación de
capital humano, debería pensarse de una manera distinta con una visión no tan procedimental,
yo creo que más bien una visión más, entendiendo mejor las complejidades del entorno, porque
tu podrías decir, si yo agarro, aplico estos criterios, de excelencia, tu podrías decir: “oye no será
que en una de esas estoy mandando a que se post gradúen solamente aquellas personas que
anteriormente venían de los mejores colegios, que son los mejores colegios pagados, entonces
tu dices, es una política pública que de alguna manera está levantando paredes en el país, o lo
está volviendo, en una de esas, más elitista,” ¿de qué universidades vienen todos los que
“mandamos para afuera”? ¿Todos de la Chile y de la Católica?,¿vienen de regiones? O sea si
uno se pone a contar el número de, por ejemplo, en el programa de becas nacional de becas de
magíster, de doctorado, uno se da cuenta que la “Chile, la Concepción, la Católica”,
fundamentalmente, son los que se llevan más post grados, y las otras universidades, en mucho
menor medida, entonces tu dices: “no puede ser, en regiones también hay programas de
calidad y también hay muy buenos estudiantes”. Entonces yo creo que toda esta cuestión de
política pública, que tiene que ver con el capital humano, debiera ser repensada desde el
principio hasta el final, y hasta el final, el final tiene que ver con los métodos netamente con lo
operativo, por ejemplo: ¿Cuántos ejecutivos hay en el call center del programa Becas Chile?
¿Cuántos, no sé?, ¿Hay atención todo el día para los becarios , hay un sistema de algún tutor
especializado asignado por universidad para todos los estudiantes de una región? No sé, yo
creo que en una de esas hacen falta muchas más cosas, falta medir cosas que van mas allá,
necesariamente que la pura nota, porque tu dices: “oye si, la nota de este tipo, es espectacular”.
Yo diría que hoy día, Chile debería apuntar no solamente a formar personas que tengan
mucha capacidad de investigar, si no que, a la vez, a las habilidades blandas, para entender
que esa investigación tiene que estar en un contexto y tiene que ser aplicable, entonces tu
puedes tener una persona (tipo) que sea una “estrella” pensando en ecuaciones diferenciales,
estudiando un doctorado en matemática, una “estrella”, pero si esa persona (tipo) no tiene
habilidades por ejemplo, comunicacionales en un trabajo en equipo ¿de que sirve?, vas a tener
a un tipo que va a comunicar un montón, espectacular, vamos a tener 200 publicaciones, pero
¿cuánto aportó al entorno? O sea yo creo que hay que llegar a un justo equilibrio entre gente
altamente preparada y de mucha calidad en lo académico pero que a la vez tengan
capacidades que tienen que ver con habilidades blandas que muchas veces esas no las enseña
la universidad que te permitan vincularte con el entorno, vincularte con los demás, que es clave.
Esa es mi visión personal del tema.
HB. ¿Y del Consejo?
348
MZ. Del Consejo Nacional de Innovación, hoy día, dado el cambio de gobierno que derivó, que
ahora el director es Fernando Flores, yo creo que si uno lo considera a él, bueno antes ya antes
hicieron todo el proceso metodológico, hacer la estrategia, fue participativo, por lo tanto es un
proceso validado, no hay nada que decir, pero yo creo que ahora va a tomar un rol mucho más
apuntado en lo aplicado, porque si uno ve en las directrices de este gobierno, en torno a las
materias de innovación, de competitividad, está muy marcado con lo que es la competitividad en
las empresas, por lo tanto creo que, para Fernando Flores, para el debe ser súper interesante
que Chile tenga año a año cien publicaciones y muchísimas más, pero yo creo que ese no es su
principal motivación, yo creo que su principal motivación, es cómo el país desarrolla más
patentes y digamos, como la universidad se vincula con más empresas y eso hace que las
empresas tengan nuevos productos, y que vendan más, que ingresen a nuevos mercados, lo
cual va a hacer que de alguna manera, esas empresas tengan más demanda y si tienen más
demanda contratan a nuevos trabajadores y se crea un círculo virtuoso, yo creo que “para allá
va la cosa”.
Entonces yo creo que las universidades tienen que saber leer esas señales, entender
quienes son los actores que están detrás y decir: “no es para allá donde tenemos que ir, es para
acá”, entonces si queremos que bajo esta administración de gobierno, las universidades estén
en un rol protagónico, para allá tenemos que ir.
HB. Tú hablas igual de los vínculos que tienen ahora con el INPI, una institución
relativamente reciente.
MZ. Es una institución reciente y que en el pasado, como te decía, cuando era el DPI, era más
bien como una cosa lejos, y yo la sentía como una cuestión lejos, y hoy día están haciendo un
trabajo muy bueno, enviando ejecutivos a regiones, a conversar con las universidades y que se
hable de estos temas, porque yo creo que estos temas parten de una cuestión súper básica:
hablar los temas, después de eso las universidades ven todo el interés y pueden empezar a
funcionar respecto a eso, pero si no hay diálogo, no hay comunicación, que son cuestiones
básicas, elementales y que de nuevo volvemos a lo mismo, son como la parte blanda de todo
este tema que de alguna manera es como media despreciada, es como un tontera no más , no
es nada una tontera, es algo centra, el hecho que los actores hablen, se pongan de acuerdo, es
el motor de todos los procesos.
HB. Y respecto al tema de la propiedad intelectual, ¿eso también forma parte del trabajo
participativo?
MZ. También forma parte del trabajo participativo, y forma parte también de la misión, nosotros
más o menos tenemos mapeado como va evolucionando el tema de las patentes de la
universidad, sabemos cuáles son los investigadores que están más activos en el tema de esa
manera, digamos, estamos buscando las formas de apoyarlos, pero por otro lado, como verás
esta entrevista para mí es un tema central, primero instalar las bases de la cultura en la
organización que se entienda que es importante el tema, después de eso, para arriba, la
cuestión es mucho más fácil, pero si no están instaladas esas bases culturales en las cuales se
reconoce que es importante desarrollar el tema, para arriba, yo creo que todos los esfuerzos,
van a ser bastante estériles.
Entonces por un lado, estamos llevando más bien lo formal, cómo va evolucionando el
tema, viendo como son los mecanismos de ayuda, estamos también pensando en un curso
interno de desarrollo de patentes, pero por otro lado, también haciendo cosas, invitando mucho
349
a la gente que participe de estos seminarios, se vincule, vea que hay información, que se de
cuenta que hay un movimiento, que es algo importante, yo creo que eso, para el nivel de
desarrollo que tenemos nosotros, son como las tareas prioritarias, primero poner la base firme y
luego empezar a construir, no al revés.
HB. Si en realidad, esos son los problemas que toda la gente está viviendo, resulta que
hay un problema cultural en las universidades, en las empresas, primero hay que generar
un ambiente, un entorno favorable, a la generación de un proceso de cambio, pero ya
hemos avanzado, o sea ya hay algo que se esta haciendo en la universidad.
MZ. A veces también las universidades, responden a una limitación, oye “pero si esta
universidad sacó una patente y ahora la están comercializando ¿y porque nosotros no?” antes
de que pase eso, estamos redefiniendo un ambiente, para que cuando alguien diga “esta
universidad sacó una patente, entonces nosotros también vamos por ella” que entiendan que
todo está entrelazado.
HB. Y tu crees que detrás de esto también hay como una, yo no creo que en este
momento el tema de las patentes implique un (si me equivoco, me corriges), beneficio
económico para la universidad, pero existen expectativas de que en el futuro eso si sea
un elemento significativo para la universidad.
MZ. O sea por supuesto que sí, nosotros tenemos un reglamento de propiedad industrial que
está en análisis, no te lo puedo mostrar, porque hasta que no esté aprobado, es confidencial,
pero de alguna manera ahí esta enunciado como sería esa estructura, ahora de que la
universidad piense y ponga en función de sus ingresos futuros, digamos, los ingresos por “x”
cantidad de patentes, no hemos llegado todavía a ese nivel de segregación porque, las
patentes que ya tenemos y las que están prontas a salir, en el fondo primero tenemos que ver
los mecanismo internos sobre los cuales comercializamos y después de que pase uno, dos,
tres, cuatro, cinco, años, y uno vea más o menos como varían los ingresos, después de eso la
universidad recién va a decir, oye “en realidad llevan cinco años con estos ingresos, pensemos
que eso ahora forma parte del autofinanciamiento, de “x” actividad”. Estoy hablando
hipotéticamente, y yo creo que para llegar a eso, todavía hay algunos pasos, que va en la
cultura, que se generen más patentes, una vez que se genera, digamos, los primeros intentos
por comercializar, una vez que se comercializan ya de alguna manera se formaliza como una
universidad participa de eso aunque va a estar enunciado en el reglamento y luego de eso ver,
cómo ayuda a financiar algunas de las actividades de a universidad.
Como es ese proceso de comercialización, se busca alguna empresa que le pueda
interesar la patente o se buscan capitales para invertir en que la universidad cree su propia
empresa. Yo creo que, desde el punto de vista de lo concreto, muchas patentes, muchas
invenciones o proyectos, están, o de alguna manera han sido desarrollados por la necesidad o
la visión de un grupo de empresas a un sector productivo, por lo tanto, yo diría que
necesariamente primero, los usuarios están ahí, por ejemplo una patente que se llama “la
creación de una bacteria para mejorar tal proceso de acidificación de “x” producto”, entonces tu
dices: “eso obviamente está enfocado a la industria alimentaria, y acá tenemos esta y esta otra
empresa y el que colaboró con esta patente entonces ahí están los primeros clientes”, entonces
después que uno tal vez, se acerca a esos primeros clientes uno amplía un poco más la mirada
y ve como este producto puede ser ofrecido, no sé en Sudamérica y de ahí partir el mundo.
350
10.4.3 Entrevista a Ximena Sepúlveda, Universidad de Concepción
Fecha
14 de junio de 2010
Lugar
Concepción, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
33 min., 25 seg.
Informante
Ximena Sepúlveda, Jefa de Unidad de Propiedad Industrial
Universidad de Concepción
Entrevistador
Helder Binimelis
XS. Nuestra universidad, nosotros, tenemos esta oficina de propiedad intelectual, en realidad
esta unidad se llama Unidad de Propiedad Industrial equivocadamente, porque vemos que
excede el tema de derecho de propiedad industrial, y vemos también el derecho de autor. Se
creó en el año 2003 esta unidad con la finalidad primigenia de ver temas de patente, primero
sistematizar las patentes que existían en la universidad, que ya habían algunas, y que en
cuanto a titularidad era bastante variado el panorama, habían patentes pedidas a nombre de la
universidad y otras en la cual la titularidad era de los investigadores, entonces la idea fue
sistematizar un poco el tema de propiedad industrial.
La primera parte del trabajo de esta unidad, entonces, como te digo fue la
sistematización y un poco la educación en materia de propiedad industrial, luego ya… yo llegué
acá ya hace dos años atrás, un poco más quizá. Estamos en una tarea que más bien está
destinada a promover el patentamiento paralelamente con la promoción de la transferencias
tecnológica y de la producción de patentes de invención que estén vinculadas con los
requerimientos del mercado, nosotros somos la unidad del Consejo de Rectores que más
patenta en Chile y somos la segunda entidad que más patenta en el país, o sea no sé si
entiendes que en realidad no es mucha la cantidad de patentes que tenemos, por que tenemos
nuestro portafolio de patentes son poco más de cien, ciento diez creo que vamos que no es
mucho comparado con las universidades brasileñas que tu conoces un poco más el panorama
pero creemos que estamos bastante bien. Nuestro desafío ahora es realizar un poco más de
transferencia al mercado de las patentes que sabemos que la realidad nuestra, que no es muy
distinta al resto de las universidades chilenas que patentamos pero que nos cuesta mucho
vender, creemos que la política de innovación es súper buena para realizar investigación y
desarrollo pero a veces se queda un poco corta para poder financiar la salida de los productos
desde la universidad al mercado, para poder suplir esta falencia que tiene el sistema de
innovación lo que nosotros hemos hecho es realizar consorcios en la universidad con empresas
privadas y ahí nos ha ido bastante bien.
Tenemos consorcios en genómica forestal, por ejemplo, otros consorcios en el área
acuícola, entonces ahí estamos produciendo las patentes que se requieren para las
necesidades del mercado. En la relación de la universidad con la empresa privada y el gobierno
creemos que por lo menos en el sur de Chile hemos sido, como un ejemplo de eso y se han
creado algunas asociaciones que han dado como resultado, por ejemplo, este edificio o el
edificio de biotecnología que está al frente, que es súper potente en el área y nos ha ido bien,
estamos sí súper conscientes de que hay que seguir trabajando para obtener una transferencia
351
mayor de los productos universitarios al mercado.
Es difícil, y en realidad, es un problema transversal a las universidades no sólo chilenas
sino también latinoamericanas que patentamos y después no vendemos, eso yo lo he
conversado con algunos colegas extranjeros que se dedican también al área de patente y
hemos hecho diagnóstico en el contexto de algunos seminarios que se han efectuado de
universidades en tema de propiedad industrial y es como el principal defecto que tiene hoy en
día el sistema de innovación, se supone que las universidades en Chile y en Latinoamérica son
la principal fuente o él lugar en donde se hace investigación, pero muchas veces los productos
que se generan en el contexto de las labores investigativas no salen de las universidades y
muchas veces son muy buenos productos que podrían facilitar o ayudar mucho al desarrollo
social y se quedan en la universidad o se diluyen a través de la publicación de papers que
finalmente no son comercializables con el monopolio que otorgan las patentes de invención, eso
en términos generales.
Nosotros tenemos una reglamentación interna, un reglamento de propiedad industrial
que fija la titularidad en la universidad, y en cuánto a retribución en los investigadores,
inventores o creadores si se trata de derechos de autor, la universidad les otorga el 50% de las
utilidades que provengan de la comercialización de los privilegios intelectuales o industriales.
HB. ¿De cuándo es el reglamento?
XS. El reglamento tiene dos años.
HB. Me decías que partió el 2002 la oficina…
XS. El año 2003.
HB. ¿Cuál fue la motivación inicial respecto a esto? ¿Viene desde la misma universidad o
ya se captaba que había una orientación de las políticas hacia allá?
XS. Es ambos. Yo no estaba pero conozco como fue la génesis del tema. La administración
central, el rector, vio la necesidad de general una entidad, una institucionalidad en la
universidad que se encargara del tema. Ya veía que era muy trascendente, se concluyó con la
creación de esta unidad, incluso los objetivos estratégicos de la Universidad de Concepción, la
promoción del patentamiento y la comercialización de eso, si tu revisas en la página web de
hecho está disponible, en los objetivos estratégicos se establece esto como una de las
cuestiones prioritarias en materia de investigación, incluso por sobre las publicaciones y en eso
hemos estado, entonces y además en lo interno también estaba la necesidad práctica, verdad,
además de una cuestión estratégica de promover el patentamiento, teníamos que sistematizar
el portafolio que era muy pequeño, de patentes que tenía la universidad que estaba muy
disperso en cuanto a quién era el titular, qué pasaba con los resultados de la investigación en
dónde habían recursos públicos, todo estaba bastante caótico en ese momento entonces fue
una oportunidad para poder ordenar el tema.
HB. A mí me da la impresión, no sé que conoces tú, de que se han estado empezando a
desarrollar yo diría que después de la crisis asiática, yo diría que en ese momento
empieza, una mayor preocupación de los gobiernos, en ese momento de la Concertación,
por el tema de la innovación en el país, esto de salir de la ruta de la explotación de
352
recursos naturales, de materias primas y empezar a pensar en que hay que dar un salto
hacia la innovación, y ahí es donde empiezan a desarrollarse estas políticas de
innovación, y ahí empieza también la preocupación por el tema de la propiedad del
conocimiento, pero me da la impresión de que como decías tú recién, de que las políticas
todavía no dan en el clavo respecto a cómo genera este vínculo entre los que están
investigando y quienes son los que tienen que dinamizar en términos de mercado esto
¿Qué piensas tú respecto a eso?
XS. Bueno, esta es una opinión muy personal, es lo que te decía antes yo tengo la impresión de
que las políticas públicas llegan hasta la producción del intangible, del derecho de propiedad
intelectual, pero, salvo algunos intentos muy recientes como el VRI, que es un proyecto de
valorización de los resultados de la investigación, pero que está bastante acotado o es muy
reciente, no hay ese paso o este eslabón que vincule lo que produce la universidad con el
mercado, porque las universidades no tienen el hombre con maletín que sale a vender las
patentes, porque institucionalmente la mayor parte de las universidades no tenemos la plata
suficiente como para poder financiar porque financiar un broker tú sabes que es muy caro,
nosotros en organización con otras universidades financiamos un broker y nos cobraba fijo para
manejar un portafolio de patentes muy pequeño 16.000 dólares anuales.
Las universidades no tenemos esa plata para lograr este objetivo de transferencia y
tampoco tenemos a nivel interno alguien tan especializado que pueda. Además no tenemos los
recursos para poder financiarles viajes al extranjero o lo que sea necesario para poder estar en
el mercado de la venta de intangibles, entonces es un tema, en que la política en materias de
investigación y desarrollo es súper buena en las universidades financiamos la, tú universidad, la
nuestra financia la investigación en general con aportes de privados y en gran medida con los
aportes públicos, sin embargo seguimos sintiendo que falta ese eslabón que conecte lo
producido con el mercado. Muchas veces hay grandes productos en la investigación
universitaria que se diluye y que se queda intramuro y que no sale con todo su potencial para
poder beneficiar a la sociedad en aspectos que a veces son súper trascendentes.
HB. ¿Los vínculos que han establecido con empresas han sido más bien producto de los
nexos que ya había entre los investigadores y las empresas o hay ya una política en la
universidad para vincularse con las empresas y son empresas regionales
fundamentalmente o que tienen presencia en la región?
XS. Si, en general son empresas con presencia en la región, pero nosotros donde estamos
ahora es un centro que se llama PREUDEC. En PREUDEC se tiene esta unidad de propiedad
intelectual que es la que yo dirijo pero que funciona a la par con otras tres unidades. Hay una
unidad de proyectos tecnológicos, está conformada por ingenieros civiles industriales,
ingenieros comerciales que hacen las postulaciones de algunas investigaciones a fondos
públicos, arman los proyectos, los concursan a fondos públicos y que luego, cuando ya están en
etapa de resultados y de resultados protegidos, se encargan de intentar hacer este nexo con el
mercado para efectos de verificar la comercialización.
Esa es la unidad de proyectos tecnológicos, además existe una incubadora que es
IDEA INCUBA, que también funciona al alero del PREUDEC, que también ve todo el tema de
vinculación de empresas, eventualmente a nuestros investigadores, y tenemos también en el
PREUDEC un área que es de formación de pre-grado en materia de innovación que se encarga
de rendir algunos cursos electivos a los alumnos de toda la universidad que requieran esa
formación adicional. Pero en general, los tres brazos armados de la universidad en materia de
innovación es la unidad de propiedad industrial, la unidad de proyectos tecnológicos y la
353
incubadora.
A tu pregunta de si nosotros estamos armados: sí, tenemos nosotros como PREUDEC
vínculos súper cercanos con la empresa. Por ejemplo, desean realizar una investigación en un
área determinada, vienen acá a la dirección de investigación y nos dicen “oye sabes que nos
interesa que trabajemos sobre la solución de tal problema”, y ahí vemos si hacemos un contrato
I+D que incluso podemos ver la posibilidad de sujetarlo a la ley de seguros tributarios y
armamos algo y hacemos la investigación para eso. Estamos tratando de acercarnos al modelo
de hacer investigación para el mercado, ahora siempre hacemos investigación básica igual,
pero estamos tratando de ir por otro lado.
HB. ¿Entonces el problema más que en el mercado está en las políticas para acercar la
empresa al mercado? O sea por que ya hay nexos, yo veo por lo que tu me dices…
XS. Hay nexos que son incipientes, o sea están en una etapa intermedia baja, para asegurar la
venta de todas nuestras patentes debiese ser mucho mayor y claro, nosotros creemos que en
realidad debiéramos tener este otro nexo en cuento a financiamiento, porque de eso hablo, de
plata, yo creo que debiese haber un fondo público que permitiese directamente la
comercialización de las patentes en Chile o en el extranjero.
HB. O para generar fondos de incubación.
XS. Si… o sea, es que eso hay, nosotros tenemos la suerte de tener el Innova Bío-Bío acá, que
nos sirve de mucho, a parte del innova en la región, hay un Innova Bío-Bío que nos ayuda
muchísimo en temas de incubación de empresas pero ese es otro tema, o sea el objetivo de
vender directamente la universidad también podría ser cubierto si hubiera un fondo específico
que pudiera cubrir la transferencia tecnológica.
HB. Respecto al tema del vínculo con el gobierno, hace poco que se creo el INAPI… no sé
cuál es la impresión que tienes tú ¿Ha mejorado el proceso, a partir de ese cambio se
establecen más vínculos con el gobierno, el rol que tiene esta institución cambia o no?
XS. A ver, yo conocía el departamento y conozco el INAPI, y yo creo que ha habido una mejora
sustancial. Ahora, no tienen todos los recursos que son necesarios, pero con lo que tienen lo
hacen muy bien, creo que tienen algunas falencias que tienen que mejorar pero han ido
trabajando sobre todo en el tema de los tiempos de tramitación, que antes era una grosería,
antes una patente se podía demorar perfectamente nueve u ocho años en ser concedida y
ahora la meta, y nosotros estamos viendo que en realidad están bastante más rápidos es que
se demore cuatro años, que es bastante también, pero por suerte se puede transferir desde que
se ingrese la solicitud, y eso es lo que hace todo el mundo.
HB. ¿Y qué falencias vez tú en INAPI?
XS. Bueno hay varias, yo creo que la fundamental es el centralismo, sin duda, propiedad
industrial y propiedad intelectual en Chile se hace todo en Santiago y es muy difícil encontrarse
con gente como nosotros u otros que en regiones están dedicados al tema de propiedad
intelectual. La oficina de derechos de autor funciona en Santiago, el INAPI funciona en Santiago
y de un modo absolutamente centralizado, ni si quiera es posible hacer presentaciones en línea
salvo algunas que son muy especificas, y que en general están vinculadas a marcas
354
comerciales, que es la presentación inicial, pero después todo lo demás lo tienes que hacer en
Santiago, entonces se dificulta mucho la promoción de la propiedad industrial en regiones
porque es un lío te fijas.
HB. Recientemente se modifico la denominada Ley de Propiedad Intelectual, que en
realidad es una Ley de Derecho de Autor, y unos años antes se había modificado la ley de
Propiedad Industrial. ¿Tuvieron las universidades la posibilidad de participar en esa
discusión?
XS. Por lo menos en la más reciente, que es la modificación a la Ley de Propiedad Intelectual,
la 17.336, no hubo participación de ninguna universidad y nosotros nos enteramos por la
discusión, por supuesto, mediática del tema, porque hubo algunos temas polémicos y en
general el escenario para nosotros ahora es bastante más restrictivo en cuánto a uso de obras
protegidas, se amplió bastante el rango de excepciones en las cuales las universidades y otros
actores puede utilizar obras sin pagar regalías a sus titulares. Se amplió la cantidad de
excepciones, pero esas excepciones son mucho más restrictivas de lo que eran antes en
cuánto a la aplicación entonces es súper complicado.
HB. ¿Y eso puede tener efectos sobre las mismas posibilidades de investigación y de
innovación de las universidades?
XS. De hecho sí lo va a tener, se generan además algunas cosas que son bien extrañas y uno
no puede explicar por qué ocurren, que son algunas diferencias que son abismales entre la
protección que se da en nuestro país al derecho de autor versus el derecho de propiedad
industrial, si tu observas por ejemplo en materia de penas, la contravención al derecho de autor
está sancionado súper severamente en la nueva Ley, con penas que en caso de reincidencia
podrían llegar hasta diez años, o sea con penas que se sancionan incluso más allá de lo que se
sanciona un homicidio, una cosa que parece como delitos contra la vida, penas muy, muy
severas y si tu vez en la vulneración de los derechos de propiedad industrial, que establece la
Ley de Propiedad Industrial son sólo penas de multa, en ningún caso hay penas privativas de
libertad, penas que son muy altas por supuesto pero penas que son solamente penas
pecuniarias, entonces, se protege mucho menos la contravención a las normas o a los
privilegios industriales que los derechos de autor, entonces aparece también esa cosa un poco
extraña en nuestro sistema de innovación porque por una parte el Estado, el gobierno, aparece
promoviendo que se patente pero legislativamente se está sancionando mucho más
severamente la contravención de un derecho de autor o un derecho conexo que la
contravención a una patente, que es lo que se esta intentando que la gente…
HB. ¿Y por qué crees que pasa eso?
XS. Ahí hay intereses fácticos que quizás pueden, un tema de que hay multinacionales que
ejercen presión, no sé finalmente cuáles serán los motivos de los parlamentarios pero a veces
eso podría explicar por qué se genera esta disimilitud tan extraña, esta diferencia tan grande
entre una regulación y otra cuando debiesen estar complementarias o bastante más a fines.
HB. Una de las cosas que me llamó mucho la atención en Brasil es que los actores
universitarios de innovación están muy organizados, y por lo tanto también tienen como
cierto peso político, bueno, ellos son unas universidades mucho más grande también.
Ellos tiene cierto peso político que afecta la toma de decisiones tanto en el parlamento, al
momento de generar ciertas leyes, hay una Ley de Innovación por ejemplo, acá no hay,
355
pero en realidad se les toma muy en cuenta .
XS. Hay leyes federales de innovación
HB. ¿Acá no hay actores universitarios organizados para promover...?
XS. Es que en general no hay, no hay una organización universitaria en materia de propiedad
industrial que ejerza un poder en bloque frente a cambios legislativos o que tenga una voz
autorizada cuando alguien quiera modificar algo en materia de derechos de propiedad industrial.
No, no existe, quizás al amparo del Consejo de Rectores o de bueno, La Cruz del Sur ahora,
podría generarse algo pero no hay algo que se encuentre establecido o que sea como un
referente a consultar cuando el gobierno o en el parlamento se está discutiendo algo vinculado
a materias de innovación.
HB. ¿Qué vínculos tienen con otras universidades en estos temas? En la Austral me
comentaban la creación de La Cruz del Sur, pero ¿hay otro tipo de vínculo que tengan
con otras universidades que vayan en esa línea?
XS. Nosotros como Universidad de Concepción tenemos vínculos con algunas universidades,
pero así como con convenio en materia de propiedad intelectual pero individuales, por ejemplo
nosotros trabajamos, hemos sacado algunos modelos de la Universidad de Campinas, que
tiene un modelo de propiedad intelectual que es extraordinario. De hecho yo estuve el año
pasado allá haciendo una pasantía corta, de menos de una semana, pero que fue súper útil
para sacar algunos modelos de trabajo buenos y que los hemos implementado acá, pero
vínculos directos con otras universidades nacionales. Bueno está la existencia de OTRI, que es
una sociedad anónima que está conformada por La Universidad Católica que es la sociedad
mayoritaria, nosotros que somos el segundo socio, la Federico Santa María que también es bien
potente en el tema de propiedad industrial, la Universidad Católica del Norte y la Universidad
Católica de Valparaíso, pero ahí yo creo que el modelo OTRI no es el más adecuado para
nosotros.
HB. Volviendo al tema que tú me mencionas, ¿te parece que en realidad la protección que
hay en este momento respecto al tema de propiedad intelectual en Chile es como
deficiente?
XS. Es deficiente sí, yo creo que sí. Porque el tiempo de tramitación de las patentes todavía es
muy largo y la vulneración que se produce en el tiempo intermedio entre que se presenta y se
concede, las acciones para poder proteger ese derecho eventual, ese germen de derecho que
tiene esto de la protección de tu invento no es muy claro por dónde puedes proceder, y también
nos encontramos con la dificultad práctica de que los jueces que son quienes tienen que
resolver finalmente sobre eventuales acciones que se pueden interponer en defensa de los
derechos de propiedad intelectual no conocen nada de propiedad industrial, o sea yo soy
abogada y yo hace dos años que me dedico a materia de propiedad industrial y yo tengo que
reconocer que antes de yo llegar acá no tenía conocimiento en materia de patentes y en
general los abogados y yo incluyo a los jueces a quienes respeto mucho, pero tienen un ámbito
tan amplio que no hay jueces especializados en derecho de propiedad intelectual. Si le hablas a
un juez de una patente, o de los derechos que confiere una patente, o de eventuales acciones
de protección no tienen idea, salvo algunas honrosas excepciones, entonces cuando tu vas
como recurrente a requerir a un tribunal protección frente a una infracción a una patente, los
jueces normalmente terminan no dando la protección porque desconocen el tema, te fijas,
356
entonces es muy complejo no solo porque tienes penas bajas, o sea penas de multa
simplemente si no porque además es muy difícil poder acreditar que hubo una infracción,
porque la materia es muy específica y es muy marciana, y porque los jueces no conocen el
tema.
HB. ¿Y cómo proceden al momento de presentar solicitudes de patentes? ¿Tienen
también patentes fuera del país?
XS. Usando bastante el PCT, y nuestra estrategia en el fondo es presentaren Chile y en Chile
también hacer una presentación PCT, nosotros tenemos internalizado tomo el tema de
propiedad industrial, o sea yo trabajo con peritos que tienen capacitación en patentes y que
redactan y tramitan, entonces nosotros hacemos nuestras propias patentes salvo que sea una
patente muy específica y que requiera la contratación de un estudio que tenga un técnico así
como que sea en un área muy “marciana” como decimos nosotros, pero lo tenemos
internalizado y también conocemos las normas de PCT y hemos hecho presentaciones en PCT
entonces no sale (salvo las que cuestan una fortuna) bastante más barato que subcontratar un
estudio jurídico, entonces nuestra estrategia ahora es presentar en Chile y presentar PCT y ahí
empezar a (dentro de la prioridad) ofrecer para que quien nos licencie sea quien financie el
patentamiento en la vía nacional donde le interese.
HB. ¿Tienen patentes junto con otras universidades?
XS. Si, con otras universidades pero muy pocas, creo que como tres.
HB. Allá en la Católica lo que más tiene son eso, de las cinco o seis patentes que hay
(que no son muchas en realidad) casi todas son con la UFRO.
XS. Allá nosotros tenemos como dos con la UFRO, pero nosotros tenemos más patentes con
empresas que con universidades, eso era una política anterior, porque antes compartíamos
propiedad, ahora no compartimos propiedad, solamente compartimos participación en las
utilidades, o sea, si la empresa viene y coloca del cien que es el capital total coloca veinte,
entonces nosotros le entregamos el 20% de participación en las utilidades. Hay varios modelos,
o le damos participación en las utilidades o le damos el derecho preferente a licenciar en iguales
condiciones que el resto de la competencia, todos nos ofrecen veinte y dentro de ello está el
señor que puso lucas para la investigación, le decimos “bueno entonces lo preferimos a Usted”.
HB. Se está haciendo un esfuerzo, un esfuerzo grande, pero ¿En realidad en términos de
beneficio económico es algo que se esta pensando más hacia futuro?
XS. Es que es súper difícil obtener lucas, o sea nosotros estamos... mira tenemos ahora nuestro
portafolio de patentes, en total son como 110 patentes, en total si creo que son como 110, y las
internacionales vamos como en 25, y tenemos contratos de licencias firmados como con 6 ó 7,
y de eso estamos recibiendo regalías como de 4, y muy poca plata todavía.
HB. Y como decías tú esta es una de las universidades que más patenta en Chile.
XS. Es la universidad que más patenta, después de nosotros está la Federico Santa María y
piensa: somos la universidad que más patenta, después de CODELCO, somos la institución
chilena que más patenta y en conjunto con CODELCO y con todos los demás que patentan en
357
Chile representamos el 10% del patentamiento que se hace en Chile, porque el 90% restante
son extranjeros que vienen a patentar acá. Es súper potente eso de analizar, porque en realidad
y más encima, se generó la norma del PCT que es un tratado de cooperación en materia de
patentes que entró en rigor el año pasado, que lo que hace es facilitar que ese 90% de los
extranjeros vengan con un plazo mayor a patentar en nuestro país, claro para nosotros también
es práctico porque como universidad nos da más tiempo para poder obtener financiamiento ya
sea privado o público para poder financia fuera, pero en general a quién más favorece es a ese
90% de extranjeros que viene a patentar en nuestro país, entonces de nuestro rango de dominio
público que teníamos antes, de patentes que eran de dominio público que podíamos usar
gratuitamente evidentemente con la norma del PCT se va a restringir.
HB. Al final eso me da la impresión, de que no hay como un discurso público para las
patentes, porque no hay actores organizados para poder pelear ahí por sus propias
necesidades.
XS. No, claro, si es como un círculo vicioso, pero es que tampoco somos, bueno sí, en realidad
sí la responsabilidad recae en nosotros para organizarnos y para constituirnos en un referente
de consulta obligatoria y eso no lo hemos hecho, porque todavía la mayor parte de las
universidades, quizá nosotros vamos un escalón chiquito más arriba, pero en general en las
universidades el tema de propiedad intelectual no es un tema que estés tratado tan
abiertamente, en donde existe un órgano o al menos una persona que esté encargada de
generar una políticas institucional interna en materia de propiedad intelectual, o decir qué es lo
que se va a hacer o para dónde va la institución, porque en general eso en la universidad no
está establecido a lo más la dirección de investigación tiene como en términos generales la idea
de patentar lo que lleva pero bueno, como una cosa muy ocasional no como una política
institucional.
HB. Allá en Brasil se hablaba de una cultura del patentamiento, decían allá que las
discusiones que yo creo que se están dando en Chile en este momento eran como
discusiones de los inicios de los años 90´, con esto de que la universidad es una
institución pura para investigar, no tiene nada que ver con el mercado, esa es una
discusión que acá todavía esta muy fuerte.
Pero que se solucionaría si el estado dictara acá el no sé, el Bayh-Dole chileno y dictara un
decreto así como lo hicieron en EEUU en los 80´ y dijeran “mira las universidades si tienen que
producir para el mercado” y si el estado hiciera eso se acaba toda la discusión y esta cosa como
de medios días y de tanta oscilación entre cual es el rol de la universidad. En EEUU desde el
decreto Bayh-Dole en adelante empezó todo este auge de las universidades de mercado.
HB. Claro, pero por otro lado no hay una discusión sobre cuál es rol que deberían estar
ejerciendo las universidades en el contexto actual, allá en Brasil si se está dando esa
discusión, o sea por ejemplo el tema de, lo decían así directamente, o sea que la función
principal de la universidad era contribuir al desarrollo del país, yo creo que ese discurso
no está instalado todavía acá en Chile.
XS. Podemos conversar todo el día de esto, pero yo creo que en la universidades vamos como
en camino hacia allá, las políticas públicas en general como que no están llevando a patentar
porque todos los fondos públicos, que es la forma de subsistencia de las universidades en
general en Chile, (de todas en realidad) te obligan y te establecen como meta, o hay un ítem de
propiedad intelectual y por esa vía yo creo que las universidades están obligadas a
358
familiarizarse con el tema, ahora en general no hay reglamento de propiedad intelectual en las
universidades que es una cuestión súper básica yo creo que hay que partir por ahí, después
hay que partir por los reglamentos de las empresas en la base tecnológica que es un lío, por la
colisión entre la jornada de trabajo en la universidad y por la dedicación de esas horas, e
incluso el uso de infraestructura universitaria que también eso es un tema súper potente y que a
nosotros se nos está empezando a complicar esa otra regulación, y de ahí surgen hartas, todo
el tema del conflicto de interés, un tema que en general a todas las universidades se nos va a
presentar y ninguna de nosotras ha regulado eso sistemáticamente, estamos como ahí.
10.4.4 Entrevista a José Becerra, Universidad de Concepción
Fecha
14 de junio de 2010
Lugar
Concepción, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
28 min.
Informante
José Becerra, Subdirector de Dirección de Investigación
Universidad de Concepción
Entrevistador
Helder Binimelis
HB. Bueno lo primero que le voy a pedir es que usted se pueda presentar y cual es el
cargo que usted ocupa aquí en la universidad.
JB. José Becerra, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la
Universidad de Concepción, y actualmente ocupo el cargo de Subdirector de Investigación de la
Universidad de Concepción.
HB. ¿Me puede hablar un poco del departamento de Investigación de la Universidad,
como está organizado?
JB. En la universidad, la investigación está bajo una dirección, que se llama Dirección de
Investigación, ésta tiene un ámbito, netamente académico, por un lado, que es la investigación
relacionada con lo que es Proyectos CONICYT, y una investigación aplicada que tiene un
subdirector que ve la parte tecnológica, la relación Universidad-Empresa. Además, existe un
apoyo de una serie de ingenieros para ayudar a formular los proyectos y a gestionar recursos
para realizar investigación.
HB. Me puede hablar un poco más de ese vínculo con la Empresa.
JB. La universidad, desde siempre, desde su nacimiento, a nivel regional, ha estado vinculada
con las empresas, en la región fundamentalmente. Esto se acrecienta en la década de los
noventa cuando nacen los proyectos tecnológicos, primero los FONDEF, después los INNOVA,
359
INNOVACHILE e INNOVA-REGIONAL, que tienden a desarrollar propuestas de investigación
aplicada. En esto, la universidad crea toda una estructura de apoyo a formular estos proyectos y
a gestionar recursos en diferentes áreas de investigación, tanto en todo un lenguaje para los
académicos, en los proyectos de investigación aplicada, y en estos momentos debemos tener,
de planta seis ingenieros de proyecto en la universidad, y además cuando se requiere, se
contrata para cada proyecto, un ingeniero que le ayuda a la formulación.
HB. Usted decía recién, que para los académicos es un nuevo lenguaje, con el tema de la
investigación aplicada.
JB. Porque hay nuevos conceptos, lo que queda para la universidad, lo que es rentable, lo que
no es rentable, del punto de vista científico del área de las ciencias biológicas, naturales,
químicas. Antes el concepto era investigar no tan interesados en que tuviera una aplicación
inmediata o para resolver un proyecto, un problema.
HB. ¿Y eso genera como una incomodidad?
JB. No, al principio, para mi caso, que yo he participado, participé desde el principio en estos
proyectos tecnológicos, era algo nuevo, todo con metas, todo con hora, a todo se le ponía el
costo, las horas hombre, muchas veces el proyecto tenía que ser un proyecto rentable, usar los
productos más baratos, el costo iba totalmente asociado, entonces hay un lenguaje muy de
ingeniero digamos, de proyecto. Bueno yo creo que al principio participaban principalmente los
ingenieros, poco a poco han ido cambiando y tenemos de todas las áreas, hasta el área de
educación tenemos proyectos, de este tipo aplicados, todos están entusiasmados, se han ido
metiendo en la investigación de la universidad. Y aquí estos proyectos tienen otro objetivo,
antes era el paper, si no, aquí es la patente, la protección industrial o la transferencia
tecnológica.
HB. Ese es precisamente el foco hacia el que quiero ir, este vínculo. Porque hay dos
cosas cierto, hay uno que es el proceso, que es un proceso de innovación distinto y otro
que parece que es el producto, que es la patente. Pero bueno, ahí hay como dos
fenómenos. Uno es como el resultado esperado y cuál es el beneficio que tiene para la
empresa obtener la patente.
JB. Y la universidad, porque esto es la patente, la patente es, bueno, de la universidad y del
grupo de investigadores que participan, de acuerdo a la política de la universidad y nacional, a
cada uno le corresponde de acuerdo al porcentaje que pone en el trabajo digamos, la
universidad o la empresa. Esta universidad ha estado muy abierta, si bien este edificio fue
construido con aporte de las empresas y del Gobierno Regional, para aumentar el vínculo, en
relación Universidad – Empresa y Gobierno Regional.
HB. Eso me comentaba Ximena en la mañana, que en realidad ésta es una de las
universidades que al parecer tiene más vínculos con la región.
JB. Sí, mucho vínculo, y a nivel nacional con la industria minera, mucho, esta universidad,
digamos, con el sector productivo agrícola, la parte de Chillán, el riego, está muy metida, es una
de las universidades que más patentes o solicitud de patentes debe tener en estos momentos,
pero son mínimas comparadas con países grandes como usted me mencionaba, Brasil, son
muy poco.
360
HB. Respecto al tema de innovación, que le parecen a usted las políticas que se están
desarrollando, sobretodo en el periodo de la Concertación, las políticas que se
desarrollaron en ese periodo. Le parecen a usted que fueron buenas, fueron coherentes,
respondieron a las necesidades que tenían las universidades para empezar a desarrollar
la preocupación por la innovación.
JB. Sí, a nosotros como universidad nos acomodó bastante esa política. Diferentes concursos
para apoyo a áreas específicas, donde nosotros teníamos la capacidad de recursos humanos
para presentar esos proyectos, tanto a nivel nacional como regional, de hecho tenemos una
gran cantidad de proyectos que desarrollamos y estamos desarrollando con estas políticas
innovativas, que son estos proyectos principalmente FONDEF, INNOVA, los Consorcios
Tecnológicos en que la universidad ha participado activamente, nos acomoda mucho, nos
acomodó mucho, estamos preocupados ahora que viene, porque todavía no parte la nueva
política, pero esperamos que sea similar.
HB. Usted me mencionaba ahí algunos actores de gobierno, que me gustaría que usted
me pudiera detallar un poco más. Por ejemplo a CONICYT o Gobierno Regional, ¿Cuál es
la relación que tienen con ellos?
JB. Bueno, en este momento, es que ha habido etapas de desarrollo, por ejemplo, partió,
CONICYT ha sido fundamental en la investigación de la universidad, CONICYT , los proyectos
FONDECYT ha sido la columna vertebral en el desarrollo de la investigación, de las
universidades chilenas y de los investigadores, las universidades por otra parte han hecho un
gran esfuerzo para mantener activa la investigación como proyectos propios, después aparecen
estos proyectos de innovación tecnológica que son los FONDEF, aplicadas, investigaciones
aplicadas, y que le dan un pulso adicional, proyectos que tienden a resolver un problema o
investigar algo que tenga alguna aplicación y son de un monto mayor de los que estamos
acostumbrados en CONYCIT. En forma paralela están los proyectos FIE, del sector agrícola y
de los proyectos SAC, también la universidad en todos ha participado, pero los que más van
hacia la innovación son los FONDEF, después aparecen los INNOVA CHILE…
HB. ¿Eso es de CORFO cierto?
JB. …Sí, de CORFO, después esta región, los INNOVA aparecieron primero en Concepción,
antes de los a nivel nacional, porque fuimos piloto en esos proyectos y dieron muy buen
resultado, las universidades regionales, principalmente la nuestra, captó muchos recursos por
esa vía, el Gobierno Regional sintió la necesidad de apoyar la innovación tecnológica y de
hecho tenemos el apoyo para construir centros de tecnología en la Universidad de Concepción
y otros proyectos grandes, entonces hay un apoyo tremendo.
Después ya aparecen otros proyectos; los consorcios de investigación, aquellos que
tienden a transformarse en empresa, con un apoyo mucho mayor en monto, con apoyo de las
empresas y de la universidad, después los proyectos basales, también tiene la universidad y
cada región después empieza a aparecer sus propios fondos para investigación, entonces la
universidad se ha ido insertando en algunas regiones, en la sexta región ha tenido proyectos de
los fondos regionales para desarrollo con la Ley del Cobre, que aparecen estos fondos, y
también en la undécima región con el CIEP: Centro de Investigación de los Ecosistema
Patagónicos, entonces se ha ido ampliando el rango de obtención de recursos.
HB. Y por otra parte el rol de las empresas en el proceso de Innovación.
361
JB. Sí, nosotros estábamos la verdad, preocupados pos-terremoto, porque había un concurso
abierto, porque lo habían entendido muy bien las empresas que necesitaban para crecer la
investigación. Pos-terremoto las empresas de la zona quedaron muy dañadas, estábamos muy
preocupados de esto y había un concurso FONDEF, que pensábamos que incluso casi no lo
íbamos a presentar el proyecto, por el hecho que necesita la contraparte de la empresa y nos
sorprendió, fue mayor la postulación que lo normal que llevábamos de la media anterior, las
empresas respondieron muy bien, están muy comprometidas con la innovación tecnológica, las
empresas forestales…
HB. A mí me da la impresión, o sea comparando con las otras regiones, la misma novena
región, donde vivo yo, que en realidad acá en Concepción hay un foco industrial más
articulado.
JB. Bueno, es que aquí hay un cuento, que la ciencia y tecnología, debería ser el motor del
desarrollo regional y a todos se nos ha predicado, a las empresas, a las universidades, incluso
las propias empresas tienen sus centros de investigación, las celulosas acá tienen doctores
contratados.
HB. ¿Quién predica?
JB. Claro, fue, además esta región tenía un CORECYT, así como decirte un CONICYT
Regional, esta región tiene un CORECYT, Consejo Regional de Ciencia y Tecnología, y ahí
nació este concepto entre las universidades, las empresas el gobierno, nació esto.
HB. ¿No es algo que tenga presencia nacional ?
JB. No, era de la región, pero cabe la preocupación, también porque, por captación de recurso
humano para la región, ha habido concursos, apoyo especial para eso a nivel regional.
HB. No, en realidad el tener la posibilidad de tener las empresas que estén interesadas en
innovar, no es una posibilidad que se dé en todo el país.
JB. No, yo creo que hay zonas en las que cuesta más que otras, pero aquí como…Yo creo que
esta universidad lleva años y muchos de nuestros ex alumnos están trabajando en las
empresas y ha habido una apertura, esta universidad es muy abierta a la investigación, incluso
apoyo tecnológico, de hecho eso ha facilitado esta interacción con la empresa.
HB. Pero el financiamiento sigue siendo por parte del Estado, de la investigación
aplicada.
JB. Sí, gran parte del Estado, pero también las empresas ponen su parte, nosotros captamos
una buena cantidad de recursos, llámese de apoyo a la investigación, no tanto investigación
básica, si no centrada en el problema, investigación aplicada.
HB. En general, comentaba antes, aunque evidentemente ésta es la universidad que más
patenta en Chile, la salida al mercado sigue siendo un problema, no es un problema
exclusivo de acá, más bien es un problema general, yo diría de la región latinoamericana,
en realidad las patentes queden ahí, y hay pocas opciones de comercializar.
362
JB. Sí, no muy poca, muy poca, por el momento estamos yo creo en la etapa de resguardar la
investigación, yo creo que va por etapas y en la medida que tengamos buenas patentes y
buenas investigaciones, nos vamos a ir transfiriendo al sector productivo, no quiere decir que
las que tenemos sean malas, sólo que no hemos encantado lo suficiente al sector productivo.
HB. Ahí hay como un nudo del problema, como un embudo cierto, en realidad las
universidades están investigando pero falta un salto para que esa investigación sea
aplicada por el mercado de alguna forma.
JB. En medida que aparezcan nuevos investigadores que quieran llevar a cabo esta
investigación, en ese sentido la universidad, nuestra universidad tiene una propuesta de tener
un parque científico tecnológico, como los tiene Brasil, ¿No sé si usted conoce alguno?
HB. Sé que existen, que es parte de la política.
JB. Dónde esté la empresa dentro de la universidad, trabajando en conjunto con las
universidades, entonces esa es la apuesta futura, yo creo que eso facilita toda la transferencia
tecnológica.
HB. En el fondo estamos evolucionando hacia…
JB. Claro, nos falta mucho al lado de países desarrollados.
HB. La otra consulta que le quería hacer, respecto a vínculos que ustedes tengan con
otros actores que hagan investigación, con otras universidades.
JB. Somos totalmente asociados nosotros, nuestra universidad está asociada a nivel nacional e
internacional, tenemos proyectos en conjunto de investigación con gente de la Universidad de
Chile, con la Católica, la Universidad del Norte, o sea diversos investigadores, cada investigador
hace su grupo de investigación, cada uno se asocia. Y eso facilita, tanto como presentado a la
Universidad de Concepción, siendo el primer actor, como ser investigador asociado, muy
pluralista, como laica.
HB. Exacto. Quería consultarle una cosa que me llamó mucho la atención en Brasil, es
que allá las universidades tienen, por ejemplo hay una organización que se llama
FORTEC: Fortalecimiento de las Capacidades Tecnológicas y de Innovación, no sé
exactamente la sigla, pero la idea es la siguiente; es que las universidades comparten, las
preocupaciones que tienen por el tema de las innovaciones y desarrollo tecnológico, y se
asocian entre ellas y al final, a mí lo que me parece que eso es lo más relevante, tienen un
cierto peso político, para dialogar con el gobierno. Acá generalmente cuando se habla de
Ciencia y Tecnología, se habla de tres actores: están las empresas, está el gobierno y
están los que hacen investigación, pero parece que el que lleva el peso del diálogo es
siempre el gobierno, porque es el que da los recursos y al final es el que orienta la acción
de los otros actores. ¿Le parece a usted que existe la posibilidad o que pueda pensarse a
futuro que estos otros actores también tengan un peso político?
JB. No, yo creo que algo tienen, tanto como cero no, porque de hecho pensemos en el Consejo
de Rectores, que ahí estamos representados veintidós universidades, si no me equivoco, y esas
siempre están preocupadas de las políticas, tanto de educación como de investigación para la
363
obtención de recursos, y cualquier cambio que haya en esa política, de disminución de fondos
en la parte de investigación, se le hace saber a través del conducto al gobierno, claro que el que
pone plata es el gobierno y cuando hay aprietos como es el caso de ahora, pero que ahora no
va a haber disminución de recursos al menos este año, yo creo, de investigación, eso nos decía
el presidente de CONICYT hace cuatro o cinco días atrás, que estuvo en Concepción.
HB. Por ejemplo, en el tema específico de la Propiedad Industrial, o el tema de la
Propiedad Intelectual en general, el año pasado se discutió la Ley, y yo siento que
evidentemente es un tema que para las universidades debió haber sido clave, cierto,
participar en la discusión de un cambio legal que afecta a la propiedad del conocimiento.
JB. Sí, hay cosas en que no hemos estado, directamente, seguramente indirectamente algunos
le han consultado, algunas autoridades de las universidades, pero está claro, después viene el
tema de las universidades, el tema en relación con la Propiedad Industrial y después viene el
tema con los académicos, que les pertenece a ellos, de la patente, eso se está discutiendo en la
universidad, yo creo que en todas igual, estamos partiendo, estamos aprendiendo con eso. Y el
problema está también, eso no deja de ser un problema, no digamos problema, que hay que ir
dando categoría. La universidad por ejemplo, si un alumno de posgrado está trabajando en un
proyecto que termine en una patente, el no puede publicar mientras no esté presentada la
solicitud de patente y si no puede publicar significa que no se puede recibir, entonces todo eso
hay que afinarlo, cosa que sean equivalentes, presenta una solicitud de patente, si está en
trámite ¿No sé si me entiende?, facilitar eso…
HB. Y en realidad el trámite es bastante lento.
La solicitud no es tan lenta, pero la patente aquí en Chile es muy lenta, yo no sé como será en
Brasil, pero aquí se demora mucho tiempo, nosotros llevamos patentes años en trámite, pero
parece que en todas las partes del mundo se demora un poco.
HB. Ya que al parecer el actor aquí es el estado, no sé si hay otro actor del estado que a
usted le parezca que es relevante para las universidades, respecto al tema de innovación.
JB. CORFO, yo creo que CORFO tiene que ser relevante, porque está relacionado
directamente con la parte de las empresas, yo creo que CORFO sigue siendo un actor
relevante, no sólo CONICYT, que tiene los FONDEF. Y los gobiernos regionales, esos son los
otros actores, es que si es CORFO Nacional viene centralizado, si es Regional, cada región
sabe lo que necesita para desarrollarse, yo creo que el gobierno regional es un actor relevante.
HB. Y ahí en ese sentido, a mi me da la impresión que esta preocupación por la
innovación implica una mirada respecto a la forma en que el país tiene que conseguir el
desarrollo.
JB. Eso va de la mano con las prioridades de desarrollo que tiene el país y las regiones, el caso
acá de los recursos de la región han ido apuntando a aquellas áreas que quiere desarrollarse,
por decirle: está de moda el Turismo en la novena región, la novena debiera tener un ítem
especial para turismo, aquí nosotros somos más pesqueros, debiera haber un recurso especial
para la parte pesquera o forestal, entonces debiera venir de acuerdo a lo que la región se quiere
desarrollar.
364
HB. Está la definición de los clústers.
JB. A sí, esto se hizo afuera, los clúster de fuera se hizo, bueno hay algunas que, yo creo que la
parte forestal no estaba en eso. Inconcebible en este país que uno de los principales…,
entonces, bueno es una propuesta que se hizo afuera, en algo nos ha servido para discutir, pero
yo creo que en algo nos hemos ido alineando con lo que se necesita. Han aparecido aquí
también en Chile los doctorados tecnológicos que tienen directamente relación con el desarrollo
tecnológico de la parte industrial, magíster tecnológicos.
HB. Acá hay una orientación del desarrollo que era fundamentalmente a las materias
primas y de repente se dieron cuenta que en realidad para alcanzar esos niveles de
desarrollo que se quieren conseguir no basta con eso y hay que dar un salto, claro las
empresas que producen están ganando con ese tipo de modelo de desarrollo pero en
realidad al país no le alcanza con eso, entonces ahora empieza esta preocupación por dar
el salto hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, no es rápido y es un proceso que
está recién emergiendo, por lo tanto también siento que hay muchos errores que se están
presentando y eso es lo que me interesa, a mi, evaluar, que de repente hay cosas que
pueden ser hasta contradictorias en la forma que se está desarrollando, las políticas de
innovación, la legislación que va en torno a esto, en Brasil por ejemplo hay hasta una Ley
de Innovación, que es federal, que es una ley que afecta al país completo, y por lo tanto
los recursos destinados a innovación consideran factores que ni siquiera se piensan,
como llevarlo, los focos a las zonas mas postergadas del país, y generar estos centros de
investigación como el que mencionaba usted que se quiere hacer acá, llevarlo a las
universidades en aquellas zonas, incentivar a que la empresa vaya donde hay
necesidades de desarrollo. Bueno y la otra ventaja que tienen los brasileños es que
tienen un mercado interno grande.
JB. Ellos se pueden dar esos lujos y nosotros no, nosotros somos un mercado chico,
sumándonos todos, tenemos que luchar con lo que hay y mejorar en algunas cosas, por
ejemplo sacar algunos productos de la biomedicina, la biotecnología, mas fácil para llegar más
rápido, la industria minera también, ahí hay muchas cosas, que aunque estamos exportando, se
ha innovado mucho en el proceso minero.
10.4.5 Entrevista a Macarena Rosencranz, Universidad Católica de Valparaiso
Fecha
7 de Julio de 2010
Lugar
Valparaiso, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
29 min., 36 seg.
Informante
Macarena Rosencranz, Encargada Unidad de Propiedad Intelectual
y Transferencia Tecnológica
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
Entrevistador
Helder Binimelis
365
MR. En la universidad se creó hace un año aproximadamente, por resolución, una Unidad de
Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica, no existía, está comenzando, no es fácil, es
una tarea bien larga en realidad, y esta unidad depende de la Dirección de Investigación e
Innovación, y ésta Dirección depende a su vez de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios
Avanzados, esa es la estructura: está la Vicerrectoría, dentro de la Vicerrectoría tiene tres
direcciones; una de ellas es la Dirección de Investigación e Innovación y esta unidad depende
de esa dirección. Ahora este tema de Propiedad Industrial, o sea la universidad ya tiene algunas
patentes concedidas y varias en trámite, y esto lo llevaba la pro secretaría de la universidad,
físicamente en este lugar, por eso yo estoy acá, porque aquí trabajan los abogados de la
universidad y ellos se han encargado de toda la tramitación hasta ahora, pero sin existir una
política ni una unidad organizada, si no que dentro de todas las cosas que veían incluían el
tema de patentes, entonces, a raíz de la preocupación que ha surgido a nivel nacional y dentro
de la misma universidad y por regular este tema se creó la unidad y yo estoy a cargo de ella.
HB. ¿Y en qué consiste el trabajo de la unidad?
MR. Claro, entonces hemos trabajado en este tiempo, bueno yo he tomado todo lo que está acá
digamos, lo que se llevaba, y una forma es canalizar a través de mí, todas las invenciones que
puedan surgir en las distintas unidades académicas y nosotros nos comunicamos, o sea
trabajamos con un estudio jurídico de Santiago, que ellos nos asesoraban, o sea la prosecretaría trabajaba desde hace años ya con este estudio y nosotros también seguimos. Yo soy
un canal, me preocupo de que todas las invenciones y toda la información llegue a través de mí
y también nos asesoramos con los ingenieros, que ellos ven la parte técnica de las invenciones,
las revisamos, etc. Porque dentro de la universidad tenemos que tomar criterios, que no todo
es patentable y no podemos enviar cualquier cosa, y también hemos estado trabajando en la
creación de políticas, que exista un documento, ya ha sido revisado, entonces la idea es que,
primero crear una cultura dentro de los profesores dentro de la universidad, que entiendan que
el titular de las patentes es la universidad, y ellos se reconocen su calidad de inventores y
podrán participar de los beneficios económicos que se puedan derivar de alguna patente de la
comercialización de las mismas, y hemos hecho algunos talleres, en las unidades académicas,
con profesores y en esto estamos.
HB. Me mencionabas recién un asunto que es una de las preocupaciones que yo tengo,
que es ¿De dónde nace esta preocupación? Es una de las cosas que voy rastreando al ir
haciendo las entrevistas, de que en general la creación de estas unidades de propiedad
industrial es muy reciente. ¿De dónde crees tu que surge esta necesidad?
MR. Primero por un tema de regularlo al interior de la universidad, porque también nos hemos
encontrado en algunas ocasiones, en un comienzo, con profesores que por un tema de
desconocimiento del tema han patentado, pero apareciendo como titulares ellos mismos, por un
tema de desconocimiento, por existir un contrato de trabajo, un vínculo de subordinación y
dependencia con la universidad, los titulares no son ellos, si no que es la universidad, entonces
nosotros igual constantemente estamos revisando las publicaciones, los diarios oficiales que
son el medio de control, por sí alguna vez aparece algún profesor de la universidad y ahí hemos
detectado algunas cosas, pero primero es crear la cultura e informar a los profesores, yo creo
que por ahí nace y también por un tema de la relevancia que han ido adquiriendo el tema de las
patentes y protección de las invenciones a nivel nacional.
366
HB. Este asunto, de ir creando una cultura; nos podrías explicar más, en que consiste.
MR. Primero hemos organizado talleres en los cuales se les informa, se les comunica a los
profesores, qué es una patente, cuáles son los requisitos para patentar, si surge alguna
invención en su unidad académica como resultado de su investigación ellos nos tienen que
informar a nosotros, como primera labor informarnos, ahora si no cumple los requisitos, eso lo
podemos determinar después, pero primero informar y ahí nosotros tomar las riendas en esto y
trabajando en conjunto con ellos para poder iniciar el trámite de patente, de solicitud de patente
pero a través nuestro y ser un apoyo también para ellos.
HB. En el fondo, ese cambio de cultura, puede que tenga que ver con, hay un cierto
rechazo o falta de conocimiento.
MR. Es que ellos los ven como que ellos son los inventores, que la invención es de ellos.
HB. Es en ese sentido que aparece el problema acá.
MR. Claro, y no es fácil hacer entender eso también.
HB. No es que los profesores no vean la necesidad de patentar.
MR. Primero, algunos no la veían y publicaban y comercializaban, algunos inmediatamente sin
tomar el resguardo que pueden confiar la idea, y ya no es tuyo, y ya no puedes hacer nada
más. Esa es la importancia de por qué patentar, y por otro, que por el hecho de trabajar acá las
invenciones no son de ellos, no obstante su calidad de inventor se le reconoce siempre, pero
son de la universidad.
HB. ¿Hay una vinculación de esta preocupación por el patentamiento con las políticas
que está desarrollando la universidad en temas de innovación?
MR. Estamos trabajando en un documento de políticas de patentamiento y protección a las
invenciones, que se enmarca dentro de todo lo que es innovación pero hay un documento
específico de eso, no está creado, no hay una resolución que lo crea pero ya vamos en eso, va
en camino y también donde se regula el procedimiento y también la distribución de resultados,
de beneficios que se puedan derivar.
HB. Tú me mencionabas recién eso, bueno quiero profundizar en esta idea, de dónde
surge la necesidad, que casi todas las necesidades que tu me has mencionado son
necesidades internas, ha habido un cierto proceso que no estaba organizado y es
necesario organizarlo para que la gente sepa que en realidad el titular es la universidad.
MR. Lo que está detrás es la relevancia que ha adquirido a nivel internacional y nacional, la
importancia del tema de las patentes, como una forma de protección que permita
comercialización, eso es lo que está detrás.
HB. Y en el ámbito de la comercialización, ¿Hay algunos resultados para la universidad
en ese sentido?
367
MR. Patentes que se hayan comercializado no, pero también la universidad es parte de un
consorcio que es “Naturales” junto con otras empresas más, en que también hay patentes que
pertenecen al consorcio y que si se han ido comercializando, ahora no tenemos una gran
cantidad de patentes, pero esa es la idea, y también como que se ha ido mentalizando en
cuanto a patentes y cual es la importancia de patentar y que después se pueda transferir
también esa tecnología, no dejarla ahí, no patentar por patentar.
HB. En ese sentido, una de las cosas que a mí me interesa es precisamente con que otra
organizaciones están estableciendo vínculos.
MR. Con empresas, generalmente están dentro de proyectos de investigación, las patentes que
puedan surgir, y ya hay empresas también vinculadas que en el evento de surgir algún
resultado que se pueda transferir, ya hay alguna empresa que está detrás, que pueda hacer uso
de los mismos.
HB. ¿Son empresas regionales?
MR. No, no de acá solamente, de otras regiones también
HB. Y en materia de Propiedad Intelectual ¿Tienen vínculos con otras universidades o
procesos de organización que se hagan en conjunto, que se participe de alguna
organización que esté referida al tema o algún proyecto?
MR. En proyectos no, pero a nivel estatal, hay un documento que se presentó. Un documento
uniforme de política de patentamiento en todas las universidades que nos hicieron llegar, pero
generalmente se adecuan a lo que ya existe, no hay muchos cambios trascendentales. En
cuanto a distribución de resultados, cómo deben participar los profesores que intervienen en la
patente, cómo participa la universidad y también alguna empresa que pueda existir, cómo se
distribuyen en eso sí.
HB. Me puedes dar más detalles en eso que dijiste, del gobierno.
MR. Hay un documento, que no me recuerdo bien el nombre, pero hay una comisión que se
remite a esta área de Propiedad Industrial y que elaboraron un documento que sirva como un
lineamiento para las políticas que surjan al interior de las instituciones de educación y que más
o menos, la idea es que las políticas que puedan surgir al interior de las universidades se
adecuen a esos lineamientos y eso es principalmente: a quién pertenecen las invenciones,
como se deben distribuir los resultados, es eso más que nada, la participación de la universidad,
de los profesores, el procedimiento de patentamiento, etc.
HB. Y respecto a esos vínculos con el gobierno, en el sentido bien amplio, de todos estos
sectores con lo que de alguna forma se involucra la universidad ya sea los que financian
la investigación. ¿Hay algunos que estén incentivando desde el gobierno la preocupación
por la Propiedad Intelectual?
MR. Dentro de los mismos proyectos, ya se ponen como hitos a cumplir, patentes incluso, por
ejemplo los FONDEF a veces se comprometen, ya patentes que tengan que derivarse de… Eso
no sé puede asegurar, pero por lo menos, algún informe, alguna evaluación de patentamiento o
igualmente dentro de los mismos aportes hay algún monto destinado a la protección de los
368
resultados y esa es una forma de incentivo y de una preocupación por el tema.
HB. En términos de opinión, a mi me da la impresión, bueno tu lo mencionabas, es casi la
realidad en todas las universidades, es un asunto muy incipiente todavía y de alguna
forma se está poniendo el eje de la discusión en la protección pero faltaría dar un salto
hacia el tema de la comercialización a entregarle más recursos o que hayan recursos
públicos destinados a crear transferencia tecnológica.
MR. Bueno la universidad pertenece a la OTRI-Chile, y ellos también ver el tema de la
tramitación de las solicitudes de patentes y de protección a las invenciones. El fuerte también de
ellos es la transferencia de las tecnologías y eso nosotros también, si participamos, ellos hacen
concursos o ferias de resultados y empresas que se puedan interesar, entonces eso también es
una forma de…
HB. Pero eso es una iniciativa de la universidad, que surge desde la universidad que no
participa el Estado, como una política del Estado.
MR. No, yo creo que se está yendo más a la protección, yo considero que la idea de protección
es transferir, si no hay una idea o una posibilidad de comercialización como patentar por
patentar, no tiene mucho sentido.
HB. Y en ese sentido, te parece a ti, que se esté poniendo un eje excesivo sobre la
protección y no haya una preocupación por otras áreas que tienen que ver con el
conocimiento y al final son las que pueden terminar contribuyendo con los procesos de
desarrollo.
MR. Puede ser, pero creo que porque es lo primero y después ya vendrá el tema de la
transferencia, pero siempre se tiene que tener detrás ese foco de transferir, de no patentar por
patentar. Pero entiendo a lo que tú vas, que se está poniendo el foco de proteger y no de
transferir, no obstante se tenga que tener en vista eso antes de patentar, creo yo.
HB. Y con actores de fuera del país, actores internacionales tienen algún tipo de vínculo,
otras universidades o solicitudes de patente.
MR. Sí, tenemos solicitudes de patente en el extranjero, algunas que ya están concedidas,
algunas que ya están concedidas afuera y no acá y con organismos no, o sea igualmente hay
investigaciones, la universidad tiene convenios con otras universidades que eventualmente si se
diera algún resultado que se pueda proteger o patentar ahí habría una participación conjunta en
cuanto a titularidad, pero hasta ahora no, sí tenemos solicitudes en el extranjero y patentes
concedidas también.
HB. ¿Y cuáles son las expectativas que hay en la universidad respecto al tema del
patentamiento? Porque ahora solamente hay protección pero en el fondo el…
MR. Por ejemplo cuando nosotros evaluamos, porque puede llegar acá un profesor de una
unidad académica y decirte: “ya tengo este resultado, quiero ver si es patentable o no”, una de
las cosas que nosotros consideramos es la eventual comercialización del resultado, al momento
de tomar la decisión de protegerlo y la universidad lo apoya y ahora si nosotros tomamos la
decisión de no, el pueda patentarlo por su cuenta, eso está contemplado dentro de la política
369
que estamos creando. Pero uno de los aspectos a considerar es ese, e incluso al momento de
pagar anualidades de patentes en el extranjero, yo les consulto, si se está comercializando o
no, que ha pasado en este tiempo.
HB. Hay un seguimiento de la patente.
MR. Sí, posterior a la concesión sí, y la idea no es que queden ahí tampoco, y de hecho
estamos trabajando con la OTRI también, en tomar solicitudes de patentes, o en algunos
resultados que se hayan derivado de proyectos que a lo mejor no fueron patentables porque no
cumplieron algunos requisitos pero ver la posibilidad de levantarlos y transferir si es que se
puede.
Primero está la intención de introducir la idea acá, el patentamiento en la universidad,
eso es lo primero, y una vez que eso ya está funcionando con su correspondiente política, etc.,
que ya exista una cultura a nivel de universidad, después que comiencen las ideas de… Ahora
el hecho de trabajar con la Dirección de Investigación igual es bueno, en el sentido que ellos
llevan los proyectos y ahí vamos también teniendo un control de los resultados que se vayan
teniendo y si hay alguna invención, etc. Y eso es levantarlo y ver si se pueden proteger y
transferir, eso es lo que sigue.
HB. Eso es lo que yo entiendo, el tema viene desde la investigación todavía, como la
forma clásica de proveer resultados de investigación son la publicación de artículos y
ahora se está dando un giro “no publique, si no que proteja”.
MR. Se trata también de introducir como cultura digamos, lo mismo, ojo con las publicaciones,
no escriban artículos, de hecho las mismas presentaciones que tengan de algún congreso, de
algún seminario, a veces vienen hasta a mí y nosotros evaluamos: “ya tengo que presentar”, ya
“presenta esto”, “no digas sobre esto”, como una forma de si vas a presentar algo general no
des mucho detalle porque lo vamos a presentar como una solicitud de patente o porque
estamos en eso y no se ha publicado aún.
HB. ¿Qué contacto tienen acá en la universidad con el INAPI?
MR. Nosotros, a ver, llega una invención, la evaluamos acá y a su vez la sometemos a alguna
evaluación por el estudio jurídico que nos asesora, que se dedican a esto hace años y tenemos
la mejor relación, de hecho yo a veces voy para allá, tenemos un contacto bien directo,
entonces ellos se contactan con INAPI, e INAPI va haciendo todos los requerimientos y a la vez
vamos trabajado en conjunto con los inventores, porque ellos son los que tienen que
proporcionar la información y ahora como los procedimientos del INAPI se han ido agilizando de
alguna u otra forma, se han ido acortando los trámites, la relación en más cercana, por ejemplo,
si el perito emite algún informe que es negativo y necesita mayores antecedentes, van los
mismos inventores a reunirse con ellos, es una relación más directa.
HB. Eso ha ido cambiando ¿a partir de cuándo dirías tú? ¿Desde que se crea como
instituto?
MR. Del año pasado. Sí, y de hecho ahora es un nuevo director, y cada vez ha habido más
cambios, pero es una forma de acortar el trámite de patentamiento, que podría durar cinco o
siete años y reducir los tiempos. Ahora puede ser hasta dos años, como los más rápido, dos o
370
tres, ahora el proceso de solicitud
Antes emitías un informe. Una respuesta, otro informe: otra respuesta y entre eso iba a
pasar mucho, ahora no, dos informes y una resolución.
HB. ¿Cuál crees tú que son los desafíos que tiene tu universidad respecto a este tema o
de aquí a los próximos años?¿Se requeriría un cierto cambio en la orientación de la
investigación?
MR. El tema de informar bien a los profesores, informar que existe algo, que ya tengan bien
como un paso de su investigación, como algo dentro de su investigación el tema de la
protección, yo creo que ir investigando en base a obtener algún resultado que se pueda
patentar y transferir y así ir aumentando también los indicadores de patente. No sé si un cambio
en la orientación pero si algo que se considere tomarle la importancia que requiere durante la
investigación.
HB. ¿Tú crees que a futuro el tema del patentamiento va a tener una relevancia
económica también para la universidad, no sólo para la tuya, en general?
MR. Sí yo creo que sí, ahora no es el fin de la universidad, para nosotros no es el ánimo
lucrativo que nos motiva, si no que los indicadores, el tener patentes a nivel como institución de
educación, son indicadores que nos favorecen, más allá de cuanto se pueda percibir o no por el
resultado de las mismas.
HB. Yo creo, que en ese sentido hay una mirada, porque claro uno piensa que al final las
universidades se pueden terminar transformando en una empresa, pero yo no creo que
ese sea el objetivo, a mí parece que en el fondo, este asunto por la preocupación por el
tema del patentamiento tiene sentido en la medida que se relaciona con cierto proyecto
de desarrollo para el país y en ese sentido las universidades tendrían que entrar en ese
juego, porque en el fondo se terminen transformando en actores claves para el proceso
de desarrollo.
MR. Yo creo que en cuanto a universidad es eso lo que nos importa, no en cuanto beneficio
económico de los resultados y de las patentes.
HB. ¿Y eso es una preocupación clara y evidente de acá de la universidad, de que estos
cambios tienen que ver con una contribución al desarrollo del país?
MR. Lo que va a arriba si, ese es el objetivo final y que el hecho de tener patentes y protección
demuestra un bien nivel de investigación dentro de la universidad que la puede ir diferenciando
de otras.
HB. Y respecto a estos cambios, ya mencionábamos algunas cosas de que también en el
Estado hay algunos formatos de proyectos incluyendo el tema de la protección ¿Crees tu
que como política pública todavía el gobierno tiene desafíos en materia de propiedad
intelectual? Lo que conversábamos recién, estamos preocupados por la protección ahora
371
y ¿que viene después?
MR. Yo creo que de los cambios que ha habido en el mismo instituto, van dando luces de un
mejoramiento en este tema pero falta mucho y también en el tema de transferencia, yo creo que
la idea es patentar para comercializar, pero vamos ahí recién, han habido cambios, han
mejorado aspectos, pero falta.
HB. ¿En que sentido falta?
MR. Agilizar más el trámite de patente por ejemplo y eso el hecho de tener una patente ya
concebida para el tema de transferencia también influye, no es lo mismo que tener una solicitud,
porque uno al solicitarla ya la podría transferir pero también es un riesgo, entonces no es lo
mismo tener una patente concedida y transferirla que una que está en trámite, que se está
solicitando no obstante lo bien en caminado o no que vaya…
HB. Bueno, estos últimos años, desde el 2005 hacia acá han existido muchos cambios
legales vinculados a la propiedad intelectual ¿Hay alguna preocupación de la universidad
respecto a eso, se ha participado de discusiones o se han seguido las discusiones
legales, o no hay, no es algo que sea relevante?
MR. Sí, los cambios que ha habido sí, los estudiamos, pero participar así, no, pero sí es un
tema, siempre estamos pendiente digamos de todo y estudiando los cambios, los tenemos en
consideración.
HB. ¿Nunca se le pidió a la universidad la participación en la discusión por ejemplo de la
Ley de Propiedad Intelectual que salió hace muy poco?
MR. Que yo sepa no, porque la persona que había antes, que veía todo este tema es el pro
secretario, yo estoy trabajando con él directamente, él es abogado también, pero yo me estudié
todo, hicimos un informe en que los temas por ejemplo los cambios que hubo en materia de
propiedad intelectual que fueran importantes y tuvieran relevancia al interior de la universidad
se informaron, se comunicaron, hace poco hubo un taller también, pero en materia de propiedad
intelectual, derechos de autor, porque ahí fueron los últimos cambios y también por el tema de
las memorias y todo eso que surge al interior de la universidad que también puede tener una
vinculación y derivar en una invención porque al final está todo muy relacionado, hace poco
hicimos un taller con los profesores, los académicos, así que se está informando de todo,
estudiando e informando, pero que yo sepa, que nos hayan requerido alguna participación no
tengo conocimiento.
HB. Ese es un asunto que me parece muy extraño, en el fondo son los principales actores
de la innovación en el país y en las discusiones legales que ha habido en este último
tiempo ni siquiera se les ha pedido la…
MR. No, yo no tengo conocimiento, si la hubiesen requerido me hubiesen consultado también.
372
10.4.6 Entrevista a Fernando Venegas, Universidad de Chile
Fecha
8 de Julio de 2010
Lugar
Santiago, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
24 min., 23 seg.
Informante
Fernando Venegas, Secretario
Comisión Central de Propiedad Industrial
Universidad de Chile
Entrevistador
Helder Binimelis
FV. Para la mayoría, los índices de patentabilidad chilenos son bastante bajos. Ayer por ejemplo
tuvimos una reunión, hay un curso que está dando la Vicerrectoría de Investigación que es de
Propiedad Intelectual e Industrial y Transferencia Tecnológica, y vino a inaugurar la primera
clase el director de INAPI, Maximiliano Santa Cruz. Él plantea que en realidad no es tan bajo,
hay que ver también los criterios de medición, la cantidad de recursos que se inyectan en
investigación y desarrollo, el ingreso per capita, pero no está tan bajo, estamos en un índice
similares a países en desarrollo europeo y también de otras latitudes como Filipinas, Indonesia,
incluso se podría comparar con Brasil utilizando distintos parámetros de medición obviamente,
ahora, si es por solamente números de patentabilidad, Brasil se escapa, pero dentro de lo que
es América Latina Brasil, México, Argentina están en un nivel muy superior al nuestro encuentro
yo, nosotros estamos en un nivel… Colombia es más similar al nuestro, pero justamente eso se
ha dado dentro de este proyecto que te comentaba, este proyecto que es un proyecto Alfa de la
Unión Europea.
HB. ¿Tienes algún otro antecedente respecto a este tema de otros países por ejemplo
respecto a las leyes, sabes respecto a las leyes en Brasil por ejemplo si son semejantes a
las chilenas, si son distintas a las chilenas.
FV. En términos de leyes de propiedad industrial, son todas bastante similares en América
Latina, las diferencias vienen mucho en el tiempo que se dictaron. Nuestra Ley de Propiedad
Industrial, la primera es de 1991, tengo entendido que hay algunas de otros países que son de
mucho antes y tienen leyes complementarias muy potentes en temas tributarios, en temas de
transferencia tecnológica, en temas de vigilancia tecnológica si no me equivoco la brasileña
tiene más de veintitantos años y que yo sepa todavía nosotros no tenemos o no tenemos
regulación en esa área.
La Ley de Derechos de Autor, la nuestra es de 1970 y la última, la gran modificación
que se ha hecho, vino después de cuarenta años, y acaba de aparecer ahora el 2010 hace un
par de meses atrás, son cambios importantes en relación a la que había pero tampoco son
cambios tan sustanciales en relación a lo que hay en el mundo, desconozco realmente la
legislación nacional de cada país en materia de propiedad intelectual, puede que tenga
información más sobre como se regula a nivel universitario en distintas universidades pero por
una cosa de convenios internacionales hay muchas materias que son homogéneas. Chile desde
373
junio del año pasado es miembro del PCT y eso genera una estandarización de parámetros en
torno a los privilegios de propiedad industrial a lo que son, de hecho sólo por el hecho de
incorporarse al PCT. La legislación chilena de propiedad industrial tuvo que incorporar nuevos
tipos de privilegios el 2005, topografía de circuitos integrados, no me acuerdo si eran las
denominaciones de origen, cosas que no estaban antes, porque antes lo que más se veía era
patentes y marcas comerciales. A lo que voy es a que con la estandarización de ciertos tratados
internacionales, a permitido estandarizar (valga la redundancia) legislaciones de distintos
países, en mayor profundidad desconozco la legislación propia de cada país.
HB. ¿Tú crees que el hecho de que Brasil no haya firmado el Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos debe marcar una cierta diferencia en materia de propiedad
industrial?
FV. Yo creo que Chile ha firmado una cantidad de tratados en la materia, pero creo que los
únicos tratados que son más relevante en temas de propiedad intelectual industrial son
justamente lo que es el tratado de Estados Unidos, en el capitulo 17 que regula en parte todo lo
que es derecho de autor y el convenio con la Unión Europea. Los demás creo que tienen poca
relevancia, son los fundamentales para nosotros.
¿Cuál fue la lógica que estaba detrás de Brasil para no firmar el tratado con Estados
Unidos? La desconozco, debe haber una serie de razones, hay que pensar que Brasil es una
“cuasi” potencia en desarrollo y probablemente las condiciones que se les daba a ellos en la
negociación del tratado de libre comercio eran muy favorables para un país en desarrollo o en
vías de desarrollo, pero para un país que está ad portas de ser un país desarrollado como
Brasil, quizás no le convenía, hay que pensar que Brasil la gran falencia que tenía en estos
momentos y que lo ha hecho no entrar por ejemplo a la OCDE es los niveles de delincuencia,
pero si no fuera por eso hubiese estado hace rato ya en la OCDE.
HB. Estuve en Brasil ahora en abril, precisamente trabajando algunas cosas estuve con
gente de Campiñas pero estuve fundamentalmente en Santa Catarina y de ahí fui a un
seminario con esta persona a Santa Catarina a Recife y bueno de ahí se juntaron de todas
las universidades y una de las cosas que estaban comentando en ese momento era el
tema de las sanciones que estaba pidiendo Brasil a Estados Unidos por el tema del
algodón y decían que Brasil iba a sancionar a Estados Unidos precisamente con el tema
de la propiedad industrial, entonces EEUU paró inmediatamente las antenas y mandaron
inmediatamente a los negociadores a Brasil para impedir que las sanciones tuvieran que
ver con el tema de la propiedad intelectual.
FV. Bueno es que a nosotros en el tratado con EEUU nos hicieron muchos límites en temas de
propiedad intelectual, en que hubo que adecuar la legislación en forma importante, la legislación
nacional, pero ahí yo desconozco cuál fue la razón.
HB. A mí me extraña que se le esté dando como mucha discusión pública al tema de la
propiedad intelectual como si fuera exclusivamente derechos de autor y el tema de la
propiedad industrial queda como en un cierto limbo.
FV. El gran problema es eso, es que la tradición legal nuestra es una tradición continental
europea, por lo tanto de los españoles, y como nosotros copiamos mucho a los españoles,
nosotros copiamos la ley de propiedad intelectual a la usanza de los españoles, pero el
concepto claro cuando uno habla de propiedad intelectual hace la distinción: por un lado
374
propiedad intelectual engloba lo que son los derechos de autor y derechos conexos y por otro
lado está lo que es la propiedad industrial que si bien tienen similitudes porque ambos se
pueden definir como “creaciones de la mente humana que se le da cierto valor” son
diametralmente opuestas, tienen un cariz totalmente diferente, más similar puede ser y de
hecho dentro de los derechos de autor hay sistemas diametralmente opuestos, el sistema
anglosajón de lo que es el copyright es muy distinto al sistema de derechos de autor de
tradición continental europea, principalmente francés y español, pero diametralmente opuestos,
en cómo ellos ven el sistema de derechos de autor. El nuestro viene de una lógica muy
Kantiana, muy de exaltar la personalidad del autor en la creación y respetar eso, por ejemplo a
través de la existencia de derechos morales intransferibles y por otro lado esta el copyright que
es una versión muy utilitarista, muy económica, que centra los derechos de autor en el valor
comercial que se le pueda dar, y por eso se dan cosas tan extrañas como que el autor de una
obra pueda ser perfectamente una empresa, lo que aquí se da, en nuestra legislación, que se
da también en el caso de los programas computacionales, que hay una presunción de que el
autor es la empresa, pero nosotros respetamos mucho el tema de los derechos morales y la
autoría y la paternidad de la obra cosa que en la legislación norteamericana y anglosajona no
es necesario desde esa perspectiva.
HB. Me gustaría que me dijeras en qué consiste tu trabajo acá.
FV. Ésta es una Unidad principalmente de Propiedad Industrial, se pretende abarcar también lo
que son derechos de autor, pero principalmente el tema de propiedad industrial que está dentro
del marco de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo como gran autoridad, y dentro de ello
está el Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, ésta es una sub-unidad del
Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica. La gran labor que hago se puede
decir, es justamente velar por que los tipos de investigaciones que lleguen acá y que tengan
alguna protección a través de algún derecho de propiedad intelectual se resguarden.
Principalmente, insisto, se centra en el tema de propiedad industrial, porque hay una
incipiente o cuasi nula regulación en el tema de derechos de autor en el seno de la Universidad
de Chile, como en el seno de la mayoría de las universidades nacionales, desconozco alguna
que ya esté regulado el tema de los derechos de autor porque es muy complejo, es muy
complejo, es un tema muy delicado, por ejemplo que una obra musical que la haga un músico
que hace clases en la facultad de música de arte, digamos que esa obra musical va a ser de la
universidad. Hay que tener unos límites muy claros de cuándo eso puede pertenecer a la
universidad, y por eso yo creo que no se ha regulado.
En temas de propiedad industrial la Universidad de Chile tiene regulado desde el año, si
no me equivoco, 2007, un reglamento de propiedad industrial que regula a quién pertenece la
propiedad, que por ley pertenece a la institución que es la universidad, pero también otorga un
incentivo económico al profesor o al académico en cuanto a una distinción de tres tercios de las
utilidades, en el fondo la propiedad industrial es de la universidad, el profesor por ley, por ley la
universidad es dueña de esa patente o de ese privilegio industrial pero se le otorga al
académico o al inventor un 30% de las utilidades que pueda generar su protección o su patente.
La universidad cuenta con un reglamento, y a su vez cuenta con una comisión central de
propiedad industrial que está formada en este momento por siete académicos de la
Universidad, donde hay un abogado especialista (miembro de la Facultad de Derecho) en temas
de propiedad industrial y seis académicos de distintas facultades de orden más o menos
tecnológico, medicina, INTA, forestal, ingeniería, donde su labor es ser un órgano asesor del
vicerrector, en esa CCPI mi rol es actuar como secretario y a su vez acá, por esta oficina deben
pasar todas las solicitudes de patentes que vayan a nombre de la universidad y se define su
375
estrategia de protección desde el punto de vista de su financiamiento como también cuál va a
ser su estrategia de protección en cuánto a dónde se va a proteger, qué procedimiento se va a
proteger, cómo se va a proteger, cómo se va a redactar esa protección, pero ojo, nosotros no
tramitamos, no somos una oficina tramitadora de patentes, somos una oficina asesora de los
académicos, pero la tramitación siempre la externalizamos a través de estudios jurídicos. Esa
es la principal labor en lo atingente a temas de propiedad intelectual industrial es definir las
estrategias, asesorar a los profesores, ver que sus investigaciones, darle un potencial y ver el
tema de la protección y cómo que eso se transforme luego en un derecho ya otorgado.
HB. Y respecto a las funciones de este consejo que me mencionabas recién.
FV. La comisión central.
HB. ¿En qué consiste?
FV. Yo te voy a dar un, si quieres te puedo dar el reglamento de la CCPI, así que te saco una
copia donde está la conformación, donde está la función, donde está también la regla de los
tres tercios, de cómo funciona la CCPI. En términos generales la CCPI se reúne, es la
encargada de asesorar al vicerrector, definición de políticas en temas de propiedad industrial,
tiene una labor de difusión también, muchas veces cuando se hacen seminarios vienen los
miembros de la CCPI para orientar o dar charlas al respecto, es una organización muy
importante en materia de propiedad intelectual dentro de la universidad, el gran objetivo próximo
que tiene o que está discutiendo por lo menos la CCPI es justamente ampliar esto al tema de
derecho de autor y hacer una regulación como se hizo para el tema de propiedad industrial,
hacer una para derecho de autor y que eso sea justamente una de sus labores, se reúne
aproximadamente una vez al mes y también es labor de ellos que toda solicitud de algún
profesor, toda solicitud de patente o de otro privilegio industrial pasa por la CCPI para su
aprobación, luego quién define en última medida es el vicerrector, siempre con la asesoría o la
aprobación o rechazo de la comisión central.
HB. ¿Desde cuándo existe tu cargo y el consejo son algo relativamente reciente o ya
tienen un tiempo?
FV. La CCPI debe funcionar aproximadamente hace como siete años, 2003 puede ser, cuando
se creó la vicerrectoría, menos de una década. Y este cargo, tengo entendido, el abogado que
había antes acá llegó el año 2005, yo trabajo acá hace dos años, la creación del cargo
específico debe de haber sido desde el año 2005 que fue el primer abogado que tubo la
vicerrectoría.
HB. ¿Y en este periodo percibes que haya ido aumentando el interés de los
investigadores en el tema de la protección del conocimiento?
FV. Limitándonos al tema, siendo súper limitado en el tema de propiedad industrial y sobretodo
en el tema de patentes, ha habido un crecimiento sustancial, lo que debo reconocer no se ha
traducido en un proceso de transferencia tecnológico último, por que eso es un proceso aún
más largo, pero en lo que es protección podemos decir que hemos crecido, yo tengo algunas
estadísticas. En términos súper gruesos sin, no quiero casarme con un número específico
porque todavía hay profesores que en cierta medida “by pasean” a la vicerrectoría o que tienen
desconocimiento y no pasan su solicitud por acá y van directamente a INAPI, pero en términos
más o menos macro, estamos hablando de que entre el año 68´ y 2004, nosotros teníamos un
376
registro, solamente de invenciones, no de solicitudes, un registro de aproximadamente a nivel
nacional 18 patentes, entre el año 2005 a 2010, que es el periodo en que está funcionando la
vicerrectoría, hay 29 solicitudes de patente, es decir, que hemos crecido mucho en un margen
de cinco años en comparación al otro periodo que es de 26 años aproximadamente.
En términos de presentación en el extranjero, tenemos hasta el año 2004, cuatro
presentadas en el extranjero (esas sí son solicitudes), es decir que de una patente, muchas
veces de una patente muchas veces salen varias solicitudes distintas, los primeros números
que di gruesos son invenciones, 18 invenciones hasta el 2004, 2005, y al 2010, 29 invenciones
aproximadamente y lo que te voy a hablar de presentaciones en el extranjero, son solicitudes,
es decir, muchas veces de una patente derivan varias solicitudes, hasta el 2004 habían 4
solicitudes en el extranjero, desde el 2005 al 2010 hemos presentado 85 solicitudes en el
extranjero, es decir que de las 29 patentes nacionales entre el 2005 y el 2010 han derivado 85
presentaciones.
HB. ¿Ahí hay patentes triádicas?
FV. Tenemos patentes por áreas temáticas, desde el 2005 al 2010, en minería tenemos 8,
forestal 1, agropecuario 4, manufactura 8, pesca y acuicultura 4, salud 7, tenemos una de TIC
también, esas son más menos las áreas temáticas que tenemos.
HB. Y bueno, todas las patentes que me has mencionado recién, este auge como a partir
del 2005 en el tema…
FV. Yo creo que es un auge pero todavía sigue siendo incipiente, al nivel de investigación que
se hace en la Universidad de Chile, que no sé si es la que hace mayor investigación en el país,
desconozco esa información que no es un área que a mi me competa, debería saberla quizás
pero la desconozco, pero sé que es una universidad importante en el área de investigación,
tiene muchos proyectos FONDEF, tiene muchos proyectos CORFO, tiene muchos proyectos
FONDECYT. Es un nivel bajo y está dentro de los índices, hace un año atrás en un seminario
del Consejo Nacional de Innovación, nuestro índice de protección es de menos del 1% que es
bajísimo todavía y eso todavía se sigue reflejando, o sea a pesar de que hay en comparación
desde el momento en que se creó la vicerrectoría, ha aumentado, pero sigue siendo muy bajo.
HB. ¿Y de dónde crees tú que viene este interés por la protección? Hay un claro cambio,
hay un año que empieza rápidamente a subir y no es algo que solamente ocurre acá en la
universidad, es un fenómeno que empieza a ocurrir en varias universidades, varias
universidades crean, más o menos un año antes un año después, crean estas oficinas o
estas unidades donde empieza a protegerse.
FV. Yo creo que hay un cambio que va por dos áreas, hay un cambio incipiente que va en el
seno de las universidades y que cuesta aún más en las universidades estatales, que es
entender esa idea de cambiar ese concepto tradicional de la universidad humboldtiana, que es
creación, desarrollo y dar cátedra. Ahora hay un concepto mucho más innovador de universidad
más pro-activa, que tiene una relación con el medio y que tiene una labor con el medio, hay un
cambio que todavía no se da en los profesores, que todavía es un concepto que les cuesta
entender que esto también puede llevar un futuro comercial y de hecho una patente de
invención tiene asociado un y tiene que tener una proyección comercial si no, no tiene razón
protegerla.
377
Hay distintas maneras de hacer transferencia tecnológica, esto se puede quedar en el
dominio público, pero si consideramos que la estrategia más eficiente es patentar, es por que
creemos que eso tiene una viabilidad económica posterior, por algo lo que da el Estado es un
monopolio para la explotación y uso de la patente con la, obviamente, con la contrapartida de
que esto se haga público. El gran cambio va en esa mentalidad que todavía debe seguir
desarrollándose que se da al interior de las universidades.
Por otro lado a juicio personal, y no interpreto en este caso ni a la universidad, no
interpreto a la universidad, es solamente mi opinión personal, creo que pasa por los cambios
políticos, de políticas públicas, hay un cambio radical como con la creación del CNIC, tenemos
el año pasado la creación del INAPI que ya es un cambio radical a lo que había antes que era el
DPI, que era el Departamento de Propiedad Industrial dependiente del Ministerio de Economía
con una dotación de personal y presupuestaria ínfima, a la creación de un Instituto Nacional de
Propiedad Industrial donde se le da mayor dotación de personal, donde se le da mayor
dotación, se le da mayor infraestructura, donde se le da mayor autonomía y donde también se le
da mayor dotación presupuestaria, una serie de cambios también de legislación, los cambios de
la legislación de la Ley 19.039 en el año 2005, la firma de tratado internacionales principalmente
con EEUU y con la Unión Europea, la misma ley que creó el INAPI, formar parte del PCT, y
también pasa por unas políticas públicas de incentivo a la innovación y al desarrollo de
tecnología, subsidios para la protección, como es la línea de subsidios de CORFO, que era la
línea de apoyo a la protección de propiedad industrial, que era una línea que tenía por objeto
otorgar hasta $50.000.000, equivalente al 80% del costo total del proyecto con el único objetivo
de proteger nacional e internacionalmente, desgraciadamente ahora a finales de marzo la línea
se suspendió. De acuerdo a lo que se nos informó en CORFO se va a reabrir con nuevas
bases, pero eran dentro de las políticas que se estaban dando y se estaban orientando y
diciendo “ojo que Chile pasa y debe pasar ese cambio de ser un país subdesarrollado a
desarrollado, a darle valor a su investigación, a innovar y a proteger la innovación”.
Siempre falta algo más, creo que ha quedado alguna falencia que se está tratando de
subsanar con otras líneas de subsidios, es principalmente el proceso posterior a la protección,
cuando uno tiene la protección no sirve de nada si no se hace un proceso posterior, que incluso
va desde el inicio de la protección, que es un acompañamiento para llegar a un proceso que es
el objetivo final, que esto llegue a los usuarios finales y que llegue por ejemplo a través de una
comercialización, ya sea a través de una creación de un spin-off, de la creación de una propia
empresa o ya sea a través de una licencia a través de una venta, pero el objetivo de la
propiedad intelectual en sí (principalmente de la propiedad industrial) es que llegue al
conocimiento del público, para que sea utilizado después.
HB. Sabes, hay un contexto donde hay un probablemente una cierta reorientación
económica que te lleva a darle relevancia a la propiedad industrial, como una estrategia
para generar desarrollo en el país, y tú me has mencionado algunos organismos estatales
que tienen o que están empezando a desarrollar ciertas líneas de política pública donde
aparece como tema relevante la propiedad industrial. Además de CORFO, ¿qué otros
organismos resultan relevantes?
FV. De las que por lo menos yo conozco, puede que hallan más, y hay personas que en la
universidad conocen distintas líneas, por lo menos en CORFO yo conozco la línea de
Empaquetamiento Tecnológico, y conozco la Línea de Apoyo a la Propiedad de Protección de la
Propiedad Industrial. En FONDEF hay una línea nueva hace dos años, un año atrás que se
llama VRI que es Valorización de Resultados de Investigación, que justamente, que son dos
líneas que pueden ir en dos etapas distintas, para formar un plan de negocio y que en la
378
segunda etapa, es para materializar esta idea y puede ir perfectamente asociado a protección
de derechos de propiedad intelectual. Protección de, ya sea de un software, protección de, es
mucho más amplio a través de una patente o a través de un modelo de utilidad, pueda
protegerse también una marca asociada, que esas son por lo menos las líneas que yo conozco
de FONDEF que es el VRI y la línea de CORFO, CORFO Innova que son estas otras dos.
HB. Tu recién mencionabas el proceso completo que en la primera parte es la protección,
pero después hay otra etapa que tiene que ver con la comercialización o en el fondo
antes de la comercialización con la creación de las condiciones para…¿Conoces tú si
hay políticas públicas en esa otra línea, ya orientado a sacarle provecho a lo que se está
protegiendo o eso todavía es muy incipiente?
FV. A sacarle provecho a lo que ya se está protegiendo… no, no lo conozco, no sé si el
Empaquetamiento tecnológico podría entrar dentro de esa idea, que justamente ya cuando ya
viene algo más armado es hacer, es como el envoltorio final para terminar en el mercado, que
eso es justamente el norte, igual un poco parecido al de valorización que es el objeto es ya que
termine en el mercado, pero hay una serie de pasos que van entre medio que no sé si lo
estamos..., se están alcanzando con estos proyectos. Tienes que pensar que la mayoría de
estos proyectos igual son delimitados en el tiempo.
HB. Claro, y algunas de esas políticas como decías tu se están reevaluando como la de la
CORFO, que las sacaron para revisar las bases y puede que se lancen de una forma
distinta.
FV. Entonces, no sabemos si justamente la nueva línea de apoyo a la protección de patrimonio
industrial que no sabemos tampoco como se va a llamar, va a tener una orientación un poco
más comercial, una de las principales críticas que sé, nosotros somos justamente una oficina de
EAPI acreditada entonces nosotros contamos con proyectos EAPI, contamos con el subsidio
CORFO, somos si no me equivoco junto a OTRI de la Católica, que está la de Concepción (no
me acuerdo que otra universidad está), somos la EAPI que tiene mayor cantidad de subsidios
otorgados, y una de las principales falencias que vimos en temas de fondo es la poca
preocupación por la comercialización de la patente, el subsidio netamente enfocado a la
protección, pero muchas veces se ponían trabas cuando en ese proceso de protección había
que cambiar un país porque teníamos un socio empresarial que decía “sabes que no me
interesa proteger en X país si no que me interesa en este otro”, y cuando íbamos a CORFO con
esa inquietud no era llegar y cambiar, había que ir al comité para tratar de cambiar el país y eso
no se condice con los tiempos de mercado, o sea una empresa que está negociando, que nos
dice: “firmemos un memorando de entendimiento pero a mí me interesa que esta protección se
proteja aquí, acá y acá”, nosotros decimos: “perfecto, espérennos que tenemos que cambiar el
proyecto”, y si CORFO después se demoraba un mes, no se adecuan a los tiempos de
mercado, pero esa línea era muy limitada, VRI es más amplia, tengo entendido que
Empaquetamiento Tecnológico también es más amplia que busca justamente poner el producto
ya en el mercado.
HB. Y respecto a INAPI, me han comentado en otras unidades de propiedad industrial que
se han reducido considerablemente los plazos para sacar una patente.
FV. Dentro de las metas que tubo INAPI, que fueron las metas tanto de la dirección anterior
como la de Maximiliano Santa Cruz ahora, es justamente entrar un poco más en los tiempos
estándar de una solicitud que nunca va a escapar de cuatro a cinco años, hay oficinas que no
379
sé la oficina Coreana de repente dice que se demora catorce meses, no sé el nivel de análisis
que se estés haciendo en catorce meses de una patente, pero tampoco se puede demorar diez
años, o sea hay que considerar que una tecnología se le otorga un monopolio por veinte años,
pero muchas veces su vida útil de una tecnología es mucho menor, entonces no se pueden
demorar diez años, el gran objetivo de INAPI es estar dentro de cuatro o cinco años, demorar lo
que el proceso total entre lo que es la tramitación y la concesión de la solicitud.
Lleva muy poco tiempo INAPI, recién lleva cerca de un año y medio, entonces es difícil
evaluar en tan poco tiempo, no está la primera camada de patentes desde que son INAPI pero
es difícil, creo que dado la mayor dotación también es muy distinto el proceso que está
teniendo. Ellos, a parte del tema de protección, han tenido también una labor muy importante en
lo que es difusión de conocimiento, y yo creo que si las universidades principalmente o
cualquier particular que le interese, sabe hacer uso de esa información puede ser una
herramienta valiosa, por ejemplo, para las universidades y también puede ser para una
empresa, hay que pensar que hay más de seis millones de patentes en el mundo y de esas no
sé que porcentaje, pero es muy poco el que se protege en Chile, y como las patentes son
territoriales eso significa que en esas patentes, esas tecnologías que andan dando vuelta por el
mundo y que no están protegidas en Chile son de libre uso y perfectamente nosotros las
podríamos estar utilizando, y yo creo que estamos despreciando demasiada información
tecnológica que está dando vuelta, no la estamos utilizando y que es de dominio público y creo
que INAPI está empezando a cumplir un rol importante en ese sentido, en lo que es difusión de
conocimiento por lo menos es lo que hemos visto nosotros, están haciendo talleres si no me
equivoco regionales, estos tienen una subdirección de transferencia del conocimiento entonces
ya es un cambio que se empieza a notar.
HB. Respecto al tema de la propiedad intelectual en el contexto de las universidades
¿Cuáles crees tú que son las necesidades que hay para las universidades? ¿Cuáles son
como los desafíos que pueden surgir de ahí?
FV. Los desafíos son, primero, y lo que marca la diferencia en el marco del proyecto a nosotros
nos tocó ir a cursos (a varios de nosotros de la oficina) nos tocó ir a cursos de
perfeccionamiento y de formación en distintos países, ahí tuve la suerte de que me tocó
justamente dos países importantes dentro de América Latina como Argentina y México, y es
muy distinta a la realidad nacional, tomando la misma red a nivel nacional que hay, le voy a
entregar algún informativo de la red para que tengan hay aproximadamente 12 o 13
universidades nacionales, todas estatales de norte a sur Tarapacá, Valparaíso, y que todas
tenemos en mayor o menor medida las mismas falencias, nos damos cuenta que la primera
gran decisión, que es una decisión de política de las universidades, de apoyo a los temas de
propiedad industrial e intelectual, a la protección y al proceso de transferencia tecnológica, tiene
que haber un compromiso real de las universidades, y eso marca mucho la diferencia en otros
países que me tocó ir y conociendo la realidad de Brasil, por ejemplo de Campinas donde hay
una política universitaria de creer en lo que es la protección de la propiedad industrial y el
proceso de transferencia tecnológica es un activo que va dentro de la misión de la universidad,
que es justamente poner en el conocimiento de la población lo que se crea y se protege, y por
otro lado, entender también la dualidad entre investigación y comercialización que no son dos
conceptos antagónicos, ese es el primer paso para el desarrollo de políticas importantes a nivel
de propiedad intelectual e industrial en las universidades, y segundo, es generar oficinas dentro
de las universidades especialistas en el área, ya sea con personal en formación o con personal
ya capacitado, una tercera medida que se pueda tomar viene netamente de corte
presupuestario que se relaciona con la primera, tiene que haber dotación presupuestaria.
380
HB. Y por lo tanto también tienen que haber políticas públicas orientadas a generar esos
recursos
FV. Tienen que haber políticas públicas orientadas a dar esos recursos, creo que se están
dando, creo que en el marco del CNIC se dieron varias luces de lo que se quería hacer, dentro
del marco del gobierno anterior, recuerdo que estaba la creación de un CITES tecnológico, no
se sabe como va a ir eso, si se va a perfeccionar, si se va a cambiar o no se va a hacer en el
marco de la reconstrucción del país.
HB. El problema del contexto, del cambio de gobierno, es muy difícil saber hacia dónde
va a ir el asunto ¿no?
FV. Yo tengo una presentación que hizo Eduardo Bitrán cuando todavía era presidente del
Consejo Nacional de Innovación, te las puedo enviar por si es que la necesitas, ahí van algunas
cifras globales de cuánto invierte Chile en investigación y desarrollo, los índices de
patentabilidad me parece, algo puede servir.
HB. Una de las cosas que me llama la atención es que, bueno, en Brasil por lo menos,
todo el tema de la propiedad industrial esta en un contexto más amplio que era la política
nacional de innovación y había una ley de innovación. Acá en Chile yo no sé si eso
siquiera se está discutiendo, el otro día escuchaba que había una necesidad de pensar
una ley de innovación, porque claro, está el Consejo no es cierto, pero es un consejo
asesor que tampoco tiene la capacidad de generar políticas públicas, puede sugerirlas.
FV. De hecho si no me equivoco, pero no sé si todavía está a cargo nuestro pro-rector que
tiene la oficina aquí al lado, es miembro del CNIC, era miembro asesor de la ex presidenta
Bachelet, fue nombrado para el CNIC el Doctor Jorge Allende. Pero sí estoy de acuerdo, la
unidad, hay dos formas de partir, tenemos muchas veces la falencia de partir por la cola, lo que
hicieron algunos países de mayor capacidad como Brasil fue partir con una política nacional de
innovación, y esa política nacional de innovación la tomaron las universidades, los centros de
investigación y la replicaron y la acoplaron a ello, nosotros partimos al revés, partimos de la
nada y recién ahora hace un par de años que se está discutiendo lo que es el CNIC, lo que es
una ley de material de innovación, la ley de exensiones tributarias, que si no me equivoco es de
como el año 2008, partimos un poco al revés, pero esperemos que ya se regule definitivamente
lo que es innovación, desconozco si esa ley ya está en tramite, si se presentó, si recién se está
discutiendo, se está pensando en presentarla, manejo un poco más las políticas que tenía el
CNIC, desconozco el tema de la ley si está.
HB. Tú ya algo me habías comentado respecto de estos vínculos que tienen con otros
actores, fundamentalmente con universidades, con actores del extranjero me
mencionaste algunas cosas por teléfono, no sé si puedes detallarme un poco eso.
FV. Hay vínculos con instituciones públicas, hay vínculos con INAPI por ejemplo que son varias
universidades tienen convenio con INAPI, hay relaciones, hay una oficina, hay relaciones con el
mundo empresarial, la formación de redes internacionales en que hay veintidós socios
fundadores, 18 latinoamericanos, 4 europeos, y que a nivel interno en cada país de esos socios
fundadores se armó una red nacional que ha permitido realizar tres encuentros donde se han
discutido algunas políticas, donde se hizo un benchmarking de decir que es lo que se está
haciendo a nivel nacional, las universidades, por lo menos estas trece que participan a nivel
chileno, son sólo estatales y en el fondo está diciendo en que está cada universidad en Chile,
381
cómo está la situación chilena en comparación a otra, como está la situación peruana y eso nos
permitió dar un diagnóstico más menos en cómo estábamos a nivel, incluso macro zonal, macro
zona norte, macro zona centro, macro zona sur y es más, permitió ver, detectar la diferencia en
el propio país, cuáles eran las problemáticas que se enfrentaban en la macro zona norte en
relación a la macro zona centro.
HB. Más bien un comentario que te quiero hacer y que tu me respondas el comentario. A
mi me da la impresión ya como para ir cerrando la conversa, precisamente de que acá en
Chile bueno, ha estado apareciendo poco a poco en la política pública esta preocupación
por la propiedad intelectual, en ese contexto de que hay que proteger por que el
conocimiento está adquiriendo una relevancia económica fundamental y por lo tanto si
uno quiere generar un cierto proceso de desarrollo donde el conocimiento sea central
tiene que proteger.
FV. Estamos en una economía del conocimiento.
HB. Exacto, estamos hablando de eso, sin embargo en Chile en las últimas décadas, su
economía ha estado fundamentalmente orientada a las materias primas, entonces ahí hay
algo que no está operando bien, con una cierta lógica, porque tenemos una economía
orientada a la producción basada en materias primas, pero por otro lado el contexto
global nos está llevando a preocuparnos por el conocimiento, entonces resulta que
estamos generando un marco legal orientado a la sociedad del conocimiento cuando en
realidad la estructura económica todavía está dando vueltas en torno a la materia prima y
resulta que, como se dice, estamos poniendo la carreta antes de los bueyes, y en lo que
he visto en Brasil es lo contrario. En realidad, uno puede rastrear las políticas de
innovación, con muchas modificaciones entre medio, y esas políticas ya tienen 40 años y
los cambios legales en materias de propiedad intelectual aparecen cuando ya hay unas
políticas e incluso hay leyes de innovación que están claramente definidas y tienen en
cuenta estos temas que tú me mencionabas recién, hay contextos regionales que son
distintos, las políticas de innovación para el nordeste tienen que ser distintas que las del
sur o las de la zona centro y así, no sé exactamente las denominaciones geográficas,
pero ahí hay ya una clara diferencia.
FV. Nosotros tenemos, a ver, si no me equivoco fue en el gobierno de Lagos cuando se dio el
tema de los clústers, no lo quiero aseverar pero me parece que fue en el gobierno de Ricardo
Lagos, en cierta medida tienes toda la razón, yo también encuentro que de repente nosotros
ponemos la carreta delante de los bueyes, creo que la mayor cantidad de las veces cometemos
ese error, no sé por qué será, porque muchas veces imitamos modelos y los tratamos de
replicar y no lo replicamos no sé, no lo replicamos bien, no tengo idea pero no son 100%
incompatibles, en estas políticas en innovación y en estas políticas de la sociedad del
conocimiento, y por otro lado tenemos una economía basada en la producción de materias
primas, sin embargo muchos de esos desarrollos de conocimiento, por otro lado tenemos una
tercera arista que están los clústers, un clúster minero, un clúster acuícola, un frutícola o de
alimentos que se yo, son como cinco clúster, pero muchas veces esta innovación hay que
pensar que en materias de protección minera, nosotros somos de las principales fuentes de
protección ¿Qué quiero decir con eso?
La mayor cantidad de solicitudes de patentes dentro de las pocas áreas en patentes
donde nosotros protegemos más que los extranjeros es en innovación de minería y por ejemplo
nosotros en la universidad tenemos patentes mineras de distinto tipo, de biolixiviación, de
mejoramiento del proceso de refinación, y que son desarrollo tecnológico asociado a la
382
producción de materias primas pero que mejoran ya sea la producción o en algunos otros casos
le dan un valor agregado, no en el caso de la minería pero que le dan un valor agregado por
ejemplo en la industria acuícola y pesca, o por ejemplo, en producción de salmones hay un
producto y una patente asociada donde por ejemplo los japoneses les gustaba comprar los
salmones, pero sin embargo, si el salmón venia con una pequeña raya en su color de piel le
bajaban no me acuerdo 50 centavos por la unidad, se diseño una tecnología que permitía evitar
que eso a través de moléculas, se protegió la patente y ahora los salmones tienen un valor
agregado por que ya no tienen ese precio menor, entonces perfectamente se puede conciliar.
Ahora yo estoy de acuerdo que las políticas de innovación tienen que ir de la mano
también con las políticas económicas que vamos a tener, si vamos a hacer una brecha tan
grande vamos a dejar dos aristas, tampoco la idea es que se aíslen, que vamos a seguir
teniendo una economía basada en producción de materias primas y por otro lado vamos a tener
una política de innovación.
10.4.7 Entrevista a Francisco Bavestrello, OTRI Chile
Fecha
8 de Julio de 2010
Lugar
Santiago, Chile
Medio de Registro
Audio, MP3
Tiempo de Grabación
24 min., 23 seg.
Informante
Francisco Bavestrello, Ejecutivo Comercial de Propiedad Industrial
OTRI Chile
Entrevistador
Helder Binimelis
FB. Bueno OTRI Chile fue creado por un proyecto de la Universidad Católica el cual fue liderado
por Rosario Retamal, este proyecto partió el año 2003 como idea, el 2004 se presentó a
CORFO y al final del 2004 se adjudicó el proyecto, es un proyecto INNOVA. Después, la puesta
en marcha fue bien difícil digamos porque cultura de patentamiento, buscar gente que sepa de
patentamiento fue muy difícil, dentro de ellos aparecí yo. Siempre partió con esta idea de juntar
un grupo de universidades, más una parte empresarial para hacer una masa crítica de
invenciones porque en Chile, juntarnos todas las patentes de Chile y ni si quiera se logra una
universidad en Estados Unidos que esté dedicada a investigación y desarrollo, estamos muy,
muy lejos de eso, entonces para buscar masa crítica hubo que juntar universidades ¿Cuáles
universidades? Universidades que están con mayor potencial de patentamiento, si no me
equivoco es sobre el 60% lo que tenemos de patentamiento dentro de las universidades socias,
entre ellas está la Católica, La Universidad de Concepción, la Católica de Valparaíso, la Católica
del Norte y la Santa María, y por el lado empresarial se encuentra ASEXMA, la Asociación de
Exportadores de Chile y la CPC que es la Confederación de la Producción y el Comercio,
ambas entidades gremiales.
El trabajo que hacemos nosotros es que ayudamos al investigador desde que tienen
383
una idea, encasillarlos, a cómo protegerla dándole estrategias de protección para poder
liberarse del acto previo y para que tenga una viabilidad comercial porque si no logra ninguna
de las dos no sirve de nada, y después guiarlos en cómo vender este producto de la mejor
forma, en qué países protegerlo y lograr un royalty o un beneficio económico de alguna forma.
Esto que se ve tan sencillo desde una ampolleta a una línea y un signo de peso, requiere a
veces diez años, no es menor digamos, el tema mayor que hemos visto como problema es que
los investigadores vienen con muy buenas ideas y los conceptos relativamente claros pero no
saben cómo protegerlos, no saben que hay que protegerlos, hay políticas de las universidades
que están enfocadas (estoy hablando del pasado), para el futuro lo están enfocando a
patentamiento, a protección, pero a la fecha están todas enfocadas a la publicación por papers,
entonces las metas dentro de los investigadores, dentro de los profesores de la universidad son
los papers, pero el paper divulga todo y para proteger tenemos que escribir un documento,
colocarlo dentro la oficina de cada país antes de que esté divulgado porque si se divulga ya es
arte vivo, y se mata a sí mismo la patente, aunque sea el mismo investigador, el mismo inventor,
la misma unidad todo, ya esta muerto porque esta divulgado anteriormente, entonces ese
cambio de cultura es la que hace falta digamos.
Dentro de las universidades hay políticas de las universidades internas que ya están
mejorando eso, están enfocándose por el lado de patentes y el paper que venga después. Una
vez que tenemos ya el concepto y la idea cuesta llegar al empaquetamiento, o sea por ejemplo
el aparato que tenemos acá, el celular tiene muchas tecnologías incorporadas, a lo mejor al
principio era un ladrillo gigante para poder reducirlo hasta esta tecnología, y para más remate le
colocaron cámara, le colocaron un montón de funciones extras, entonces todo ese desarrollo,
estamos muy lejos de eso en lo que nos ha llegado a nuestras oficinas, si bien nos han llegado
algunos productos que ya vienen envasados, listos para colocarlos en la góndola de los
supermercados, absolutamente listos, la mayoría está en el concepto. El típico ejemplo que
usamos, el concepto del microondas, sabemos que el microondas calienta pero falta colocarlo
en un caja amable más pequeña, con botones, con sistema de uso, manual de uso, embalarlo
en caja, todo eso está muy lejos siempre. Tenemos el concepto funciona bien pero todavía falta,
el típico tema que se llama empaquetamiento tecnológico, en el fondo como llevar de una
buena idea a el mercado, y del mercado con quién hacemos el contrato de licencia, lo hacemos
con las empresas que van a producir este producto o la misma empresa va a hacer contrato con
los que van a vender este producto, ese es la, ese es el negocio de OTRI, cómo vendemos esta
propiedad intelectual o industrial protegida, ese es el centro digamos y ¿por qué?
Bueno, como te comentaba es para hacer la masa crítica, hay varios actores como vez
acá en este gráfico que están, CORFO y CONICYT como agentes que ayudan a financiar esto,
porque el tema por ejemplo de protección de propiedad industrial a través de patentes no es un
tema económicamente rentable, digamos para una persona natural, para algunas empresas
pequeñas tampoco, y para empresas grandes tienen que revisarlo, estamos hablando de
repente como para cuatro o cinco países, dependiendo del grupo de países, del orden de
sesenta millones de pesos, no es un tema menor, trabajamos en conjunto con los Estudios
Jurídicos y el INAPI, los estudios jurídicos como forma de externalizar los servicios de
redacción- presentación de patentes, y llevar las patentes, nosotros tenemos una base de datos
donde sabemos en que estado están todas las patentes, pero las acciones las ven los estudios
jurídicos, en el fondo de tener una carga liviana digamos dentro de la empresa, si no tendríamos
que tener doctores en biología, en química, física, electrónicos, mecánicos, no se justifica. Por
eso estudios jurídicos y las diferentes entidades de propiedad industriales con los cuales
nosotros depositamos, INAPI en Chile, USPTO de Estados Unidos, y bueno en las diferentes
tiempos de difusión que tenemos nosotros de tecnología, cuando trabajamos con, hicimos el
año pasado un sistema de cómo ofrecer tecnología a empresas, por un lado un investigador,
exponía su invento en forma ordenada y estandarizada, por que ya estaba todo ya revisado
384
antes de como tenía que presentarlo, eso mismo, esa información la tenía ya en un dossier
hacia los futuros demandantes de tecnología, ellos venían con ese tema estudiado digamos y
después el investigador ya lo exponía entonces eran personas que estaban muy al tanto del
tema específico de la invención para ofrecerlos a futuros demandantes de tecnología, lo cual
fue realmente un éxito, o sea fue hecho para el clúster minero y realmente la gente quedó muy,
muy contenta digamos, empresas como CODELCO, [el entrevistado menciona varias empresas]
estaban realmente muy contentas con el trabajo que realizamos por que al final era lo que
necesitaban, hay empresas que tienen muy buenas ideas, pero esas buenas ideas si no están
llevadas al mercado, no están llevadas a la práctica no se logra entonces, es decir no tiene un
buen fin y ahí fue unir oferta y demanda, fue digamos realmente, el último, el último, fue
realmente ya maratónica digamos, fue toda una tarde y no me acuerdo el número pero creo que
fueron más de cincuenta empresas las que visitaron en forma rotatoria digamos a las diferentes
tecnología que estábamos ofreciendo, creo que eran más de o alrededor de diez, eso es lo que
hacemos en grueso digamos dentro de la oficina.
HB. Quería consultarte respecto a estos vínculos precisamente, mirando el cuadro, no sé
si me puedes explicar cómo surge el vínculo, cómo se invita a las otras universidades a
participar, partamos por ahí, después te voy a preguntar por otros de los actores.
FB. Como te comenté OTRI Chile S.A partió como un proyecto y el proyecto fue generado
desde la Universidad Católica, La Universidad Católica en sí invito a estos a formar parte del
directorio, de hecho todas estas empresas son digo, todas estas universidades son del
directorio de OTRI, estas cinco universidades, ellos son participantes del directorio pero no
tienen voz y voto, son de otros dueños entonces como OTRI los invitó, no al revés, la
Universidad Católica que es la base del proyecto invitó a las otras universidades y te conforma
la OTRI Chile y OTRI es un término genérico que se ocupa mucho en España que es Oficina de
transferencias de Resultados de Investigación, OTRI, y el concepto es el mismo digamos, en el
fondo es juntar para formar masa crítica porque la mortandad es muy grande, o sea haber
tenemos en este momento un invento ya que esta siendo evaluado por CODELCO y CODELCO
ha pagado por evaluarlo, no le ha salido gratis a CODELCO tampoco pero es, les interesó
mucho la tecnología, la encontró muy buena, el tema de inspección de correas, y como lo
encuentra bueno vamos a ponerlo en práctica, pero ponerlo en práctica, hay que ponerlo en
práctica en la vida real, entonces hay que cambiar el sistema que tienen actualmente por este
sistema novedoso, tienen que tirarlo a la línea bueno, primero en la previa de producción y
después lo tienen que tirar a la producción, ese es un proyecto que hasta el momento ha sido
exitoso, pero en OTRI hemos recibido más de 640 inventos, de esos 640 como número de
invenciones serán unos 60 inventos con patentes y de esos 60 inventos, bueno un invento lo
puedes presentar en diferentes países, van más de 218 patentes que hemos llevado a cabo,
estoy hablando de que una está llegando… entonces el embudo digamos es muy estrecho y al
final lo que va cayendo es muy poco pero bueno con cuentagotas.
Para que tengas una idea del proyecto del Minería Inventa que te hablé , parte el 2009,
eran como 217 inventos y se premiaron 3, o sea y esos 217 ya venían medios avisados que iba
a ser duro el filtro o sea ya no llego cualquier cosa y ya ahí te filtramos, entonces la verdad es
que la mortandad en esta área es bastante alta y en algunos casos pueden llegar inventos muy,
muy buenos pero los problemas típicos que tenemos es que el mismo inventor lo publicó hace
un par de años atrás en un paper, o el grupo de investigadores lo publicó en un paper, o
simplemente ya existía en alguna otra parte del mundo, pero a lo mejor cuando él partió no
estaba visible, pero cuando ya llegaron dos partes más o menos a la misma velocidad digamos
un mismo resultado, entonces no sabes qué (nos ha pasado): “No esto ya está hecho en
Japón”, “pero cómo si…”, y ahí esta el paper y uno lee el abstract y calcado, entonces parecía
que lo hubiera copiado, “no lo he copiado” son trabajos paralelos no más que, entonces los
385
investigadores llegan y dicen bueno estuve cinco seis años, levanté FONDECYT pero es parte
del juego digamos y cuando se quiere proteger a través de vía patente y hay otra forma de
protección que es diseño industrial la cual es menos, es una protección menor digamos en el
sentido de que si alguien dice “yo lo presente primero” bueno, cuesta mucho decir cual es el
primero, la patente es más estricta tiene más posibilidades de protegerlo de mejor forma y
bueno el secreto industrial lo he visto que la están ocupando en la empresa y el consejo de
OTRI fue sigan igual porque ellos querían protegerlo como patente tuvimos una reunión varios,
los jefes digamos los que se le ocurrió la idea y dijeron: “sabes que ya se acabó la conversación
es hasta aquí, tienes razón nuestro invento no está, esta caja lo que estamos hablando de un
principio sino que es una combinación de gases y no la queremos soltar” y no la quieren soltar
si es verdad secreto, ¿Y cómo trabajan ustedes? “No es que nosotros llegamos con una caja,
con un caja de zapatos, la colocamos dentro del auto o dentro de la zona que quieran limpiar la
echamos a andar, esteriliza el aire, lo limpia, lo purifica y nosotros nos llevamos la caja entonces
es una caja negra que nadie la abre la mantenemos nosotros, no tengo porque estar
publicando, entonces bueno trabajen entonces con el secreto industrial, hagan políticas internas
dentro de la oficina para que la gente que está trabajando con ustedes, la que hace la
combinación de gases no hable, y ese tipo de cosas.
Otras empresas han llegado con inventos muy buenos y un empleado por decir, lo que
estaba haciendo lo publicó en un blog, el invento era muy bueno pero sabes que lo
encontramos en un blog, y ahí estaba con detalles, hasta con un video: muerto, absolutamente
muerto, entonces a los investigadores hay que decirles que se queden callados hasta que
tengan protegido el invento y que hagan el paper en forma paralela.
HB. Mira una de las cosas que me ha parecido mucho en el contacto con estas unidades
de propiedad industrial en las universidades, es que al parecer las políticas públicas del
tema, están orientadas fundamentalmente hacia el tema de la protección, y
probablemente esta sea una de las pocas organizaciones que he visto en donde
participan universidades que dan un paso más allá, al tema de la comercialización, y en el
fondo el tema de los recursos de políticas públicas, me llama mucho la atención de que
la CORFO haya financiado este tipo de institución ¿Hay fondos para pasar más allá de la
protección hacia otros temas en propiedad industrial acá en Chile?
FB. A ver, CORFO hasta marzo del año pasado tenía un fondo que era exclusivamente para
patentamiento y CONICYT el año 2005 y 2006 hizo concursos de patentamiento, el cual
financiaba netamente lo que es patente, el primero de CONICYT era 100% pago de gestiones
de patente y el segundo concurso fue el pago de gestiones de patente y un porcentaje para
pago de gestiones de comercialización, pagar ferias, mostrar inventos, ir a ferias para mostrar
inventos, hacer contratos de royalty y ese tipo de cosas, por razones que desconozco no se
continuó ese tema. CORFO tenía hasta marzo de este año la línea EAPI que se son las
Entidades Asesoras de Propiedad Industrial que nosotros concursamos, que financiaba
solamente el patentamiento, la línea siguiente es la transferencia tecnológica que CORFO la
llama Innovación Empresarial de Rápida Implementación que son los empaquetamientos
tecnológicos, estos empaquetamientos lo que hacen es lo que te comentaba yo con el
microondas, es tomar este concepto, meterlo en la caja bonita, que sea blanca o ploma, ponerle
teclado numérico, fácil de usar, manual en caja y llevarlo a la góndola de supermercados o de
las multitiendas, eso ya existe, CORFO ya tiene esa línea de Empaquetamiento Tecnológico de
Rápida Implementación, algunos duran 18 meses, otros duran un par de años, pero en el fondo
es eso, es tomar una tecnología que ya está relativamente depurada para darle el toque final y
colocarlo ya en el punto de venta, que es lo que más cuesta, y dicen que los mayores
problemas son, una vez firmado el acuerdo de licencia, que es ya cuando empiezan a haber ya
royalty, ingresos, ya todo lo que ingresa al día digamos y les interesa sacar su pedacito
386
digamos, por eso nosotros nos asesoramos en un tema no muy trivial con expertos de afuera,
un ejemplo de eso es Richard Cahoon, que se dedica a la transferencia tecnológica, más de
veinte años dedicado a esto. Él nos ha capacitado en diversas oportunidades, él trabaja en la
Universidad de Cornell, fue vicepresidente del área de transferencia tecnológica de la
Universidad de Cornell y además, hace poco realizamos un libro de transferencia con la
Universidad de California, con un grupo conglomerado de la Universidad de California, y el libro
bueno, está disponible, te puedo ayudar a sacarlo, te puede servir como guía, hay algunos
indicadores, índices y algunas entrevistas bastante útiles digamos, o que te podría servir para tu
proyecto. Entre los número que a mi me gusta destacar para, son feos digamos para el mundo
chileno pero me gusta destacarlos, es que por ejemplo la cantidad de patentes en Chile, la
cantidad de patentes que se presentan estamos en el orden de las 4.000 sin PCT, por que con
PCT ahí baja bruscamente pero antes de que estuviera el PCT eran 4.000, de las cuales 400
eran chilenas entonces solamente un 10% de lo que protege Chile digamos del resto del
mundo, o sea el índice de suficiencia que se llama de la cantidad de patentes del país partido
por la cantidad de patentes del total es bastante malo, pucha digamos que Estados Unidos
digamos que de los 4000 de los que estamos hablando sobre los 110.000 no me acuerdo
cuanto sobre 100.000 patentes, número inalcanzable digamos de diferencia, varias ordenes,
pero sí, ellos tienen más patentes locales que de afuera, es ese índice digamos lo que el caso
de Finlandia también tienen es decir siendo un país chico, tienen un nivel de I+D por que el
Gobierno puso todo el esfuerzo económico, digamos, para crear capacidades y que no se
vayan.
Que quede claro digamos que faltan de incentivos, faltan incentivos, falta cultura y por
los dos lados, falta cultura por el lado del consumidor por que si tú quieres ver el Windows 2011
es cosa de ir a la calle por que es cosa de que salga y ya lo están copiando, la cultura del
comprador de decir, no es que todo vale 1000 pesos no, la cultura de aquí da rabia digamos,
particularmente yo compro discos originales, pocos son originales digamos, no me gusta, yo
encuentro como que si uno no puede comprarlo, no se tiene no más, yo lo veo que la cultura
Chilena no, se va y ha costado mucho abrir ese tipo de cultura, cosa de ir a centros, a los
lugares más conglomerados como las ferias libres, los barrios de providencia, donde haya
conglomerados de gente, hay venta de cosas piratas, y la sanción tiene que ser para todos
lados y dura, para el lado del que compra, para el lado del que vende, pero bueno
lamentablemente hay que competir contra eso, y el cambio de la cultura también dentro de las
mismas entidades públicas, de que vean el valor agregado, de no estar vendiendo el cobre
como un bloque grueso y después americanos, chinos, japoneses lo vendan en alambre, en un
envase llamado auto, o llamado equipo de música, y nos cobren las ganas por ese cobre que
nosotros hicimos. Entonces agregarle valor a la materia prima que tenemos sería excelente, me
acuerdo el invento este del que va atrás de las uvas digamos, para que un vez cortado el racimo
de uvas se le coloca una pieza al final del corte y le mantiene la humedad al racimo de uvas,
entonces el racimo de uvas es cómo si estuviera dentro de, en realidad es la misma planta
entonces dura más, entonces la uva llega de mejor calidad afuera lo que significa un mejor
precio, entonces un aparato sencillo puede lograr un mejor precio afuera, entonces ya no
estamos exportando únicamente uvas, estamos exportando uvas que duran más, acá dentro de
la oficina tenemos una patente que, tenemos patentes concedidas, hemos logrado tener, pero
igual lo decimos con orgullo digamos porque la hemos tenido desde empezar el primer borrador,
a que nos llegue el certificado de título donde ayudamos a que las papas duren más con
productos naturales, a través de mieles y a través de parte del quillay, dure mejor la carne de
pollo, una patente que fue concedida hace poco, hace un par de meses, par de semanas digo y
con menos, requiere menos, con la misma refrigeración estamos haciendo durar dos días más
el pollo, y el pollo es un producto que se descompone muy rápidamente por la grasa, y que dure
dos días más significa que tiene dos días más de venta. Puede haber menos merma, es un
tema, y a través de productos naturales que no es un, no es algo tóxico que uno está ingiriendo
387
después al comerse el pollo, ya y ahí hay muchas patentes.
Hay unos separadores de pulpa espectaculares digamos, que CODELCO está mirando
con muy buenos ojos digamos, para su producción y nuestro enfoque es siempre tener, ayudar
al investigador a que la patente o el invento que tiene protegerlo de alguna forma para que sea
comercial, no estar protegiendo digamos una nueva tapa de lápiz por muy novedosa que sea y
si no tiene ningún beneficio comercial, nosotros lo vamos a asesorar pero le vamos a explicar
claramente de que la patente no es para tener un cartel pegado en la muralla, sino de
transformar esa idea en un bien transable y llegar a un mercado futuro.
HB. Mira tú al principio me hablabas de este embudo, y ese embudo en el fondo es
acceso al mercado…
FB. No, el primer (dentro de los procedimientos de la oficina), el primer embudo es recibir un
invento o grupo de inventos y le hacemos una evaluación interna nosotros, ese es el primer filtro
muy a grosso modo, le cortamos la parte comercial, a veces hacemos una búsqueda muy
sencilla en Internet y si “A no pues, esto existe”; “Ha tienes razón”. Fuera, con búsquedas muy
sencillas porque el investigador no está acostumbrado a buscar o no sabe buscar, hace poco
llego un sistema de ahorro de agua y estaba buscando por sistemas de ahorro de agua y no
encontraba nada, y le dijimos “No, lo que tu tienes que buscar es circuito integrado, porque esta
es tu tecnología, todo lo demás es lo que adorna tu tecnología, el corazón de tu tecnología es
esto, esto es lo que usted tiene que proteger” “Ah, entonces ahora hay que buscar esto, ha
bien, cambió en enfoque, ya” y ayudamos a guiar al investigador en eso, entonces después de
que pasa ese pequeño filtro se hace una búsqueda del arte ya más a conciencia digamos en
base a datos internacionales, como la base de datos del Spacenet de Europa o la USPTO, la
base de datos Japonesa, chilena también del INAPI, para ver patentes relacionadas al tema,
que también se busca en papers publicados, base de datos de papers.
Entonces vez qué es lo que hiciste, cuando un investigador llega y dice, “esto todo lo
cree de cero” “veamos” y a veces tienen razón, totalmente nuevo, hay cosas similares pero no
es exactamente lo mismo y en el fondo siempre la pregunta base, al igual que tan base como de
la ampolleta al signo peso digamos, es el tema de qué problema está solucionando tu técnica,
cómo se solucionó antiguamente y por qué es mejor lo tuyo que lo que ya existe, si responden
esas tres preguntas en forma segura, certera va a tener un buen futuro digamos para el tema de
protección. Después de que pase la búsqueda del arte, ese es un filtro muy duro que
aproximadamente el 30% lo está pasando, estamos hablando de cada 100 que en entra el 50
queda apartado por nosotros digamos y de ese 50 solamente el 30 pasa, siendo el 100% del 50
anteriormente, eso ya logra ahí está una gran mortandad de inventos, después viene la
evaluación, una técnica y una económica, la técnica es que sea realmente factible hacerlo, a lo
mejor “No es que requiero uranio pero el uranio lo fabrican en Plutón” “Ha pero todavía no
llegamos a Plutón” “Ha entonces todavía no podemos hacerlo”, técnicamente no es posible o
económico, había un invento que era muy bueno pero requería una pieza como de cristal de
forma de un lápiz que se iba hacia el fondo del mar y se apoyaba, el problema es que ese
producto estaba hecho con patente, estaba protegido en muchos países y era un único
productor, entonces si esta empresa no le vendía a este otro inventor digamos que está
desarrollando una máquina y que una de sus piezas principales es esta del lápiz de cristal
digamos, no servía. Entonces el potencial económico ya desapareció, o hay empresas que
tienen sistemas de ahorro, o que cambian de un tecnología a otra y a esa tecnología nueva le
hacen un par de cambios para lograr un pequeño delta de ahorro, entonces ellos se comparan,
parten con la idea inicial de comparar ese pequeño delta, todo ese ahorro incluyendo su delta a
una tecnología antigua, claro son espectaculares pero no, tienen que compararse con la
388
tecnología más ahorrativa que existe, entonces ahí ya las pequeñas mejoras no son tan
sustantivas para el lado comercial. La empresa no cambiaría un montón de por ejemplo tazas
por que le van a mantener 2°C más la temperatura por una hora, en el fondo no les interesa, no
vale la pena, la evaluación técnica los deja afuera, por eso que con filtros duros digamos y
usando mallas cada vez más finas con la experiencia que hemos logrado, cada vez van
quedando menos inventos, pero los que logran pasar si son más atractivos para el consumidor
final que es la finalidad de esto.
HB. Pero el mercado acá en Chile para sus patentes es muy pequeño.
FB. El mercado acá en Chile, uno los protege acá en Chile digamos por fines digamos
patrióticos, por fines económicos también, porque una vez presentada acá en Chile tiene un año
de protección a través del convenio de París, entonces, proteger en Chile la primera etapa para
todos es igual, es solamente pagar una taza chilena que estamos hablando de 1 UTM, lo cual
no es un valor relevante, tiene un año de protección para poder comercializarla y si no logro
comercializarla en esa época, lo cual es muy poco, Chile está sujeto al convenio PCT que le
amplía 18 meses más, o sea 30 meses desde la fecha de presentación hasta el final, la
protección en más de 142 países, Chile creo que es el 141, Perú el 142 y ahí sí claro, hay un
valor un poco más alto, hablando de unos, creo que en taza son más de 3.800 dólares en taza
no más, subieron un poco las tazas lo vi ayer, antes de ayer pero lo extienden 18 meses más
para comercializarla en 142 países.
Ya no tiene que estar eligiendo el mes doce a qué país ir y a lo mejor se equivoca, o a lo
mejor dice “Ha es que este país no lo tenía contemplado, pero aquí estoy firmando un acuerdo
de licencia, bueno entonces lo dejo protegido en este país”, por que una vez que no estés
protegido en ese país y pase el periodo ya sea PCT o París ya queda libre de uso y como las
patentes quedan bien redactadas como una receta de cocina, digamos que una persona que
conoce el tema puede llegar a reproducir, a lo mejor no en lo óptimo pero sí reproducirlas,
entonces ya hay que ver como sale, eso fundamentalmente creo.
HB. Lo otro no sé si me podrás ayudar, es un tema un poco más amplio, bueno de alguna
forma hemos hablado ya de eso, tu me mencionabas el tema de la, de alguna fruta o de
las exportaciones de productos como materias primas, pero yo tengo la impresión de que
el tema de la protección de la propiedad industrial tiene más sentido en la medida que
haya un cambio en la misma economía no cierto y se empiece a abandonar esta lógica de
la producción de materias primas y pasa a una producción que incorpore conocimientos,
y pasa por tecnología, claro lo lógico es que sea en esas mismas áreas donde haya una
ventaja, lo que tú me mencionabas, hay patentes en minería fundamentalmente, ¿Tú
crees que ya se está dando este giro hacia una incorporación mayor de conocimientos
en la producción del país o es algo muy incipiente o algo que a veces aparece y otras
veces no?
FB. No, no, yo no creo que se está alternado, creo que si está apareciendo, el problema es que
está apareciendo muy lento, muy lento y yo creo que suena divertido, pero yo creo que la
cultura hoy en día esta desde kinder, porque la cultura de las personas digamos que tienen
ahora 20, 30 años siendo personas jóvenes saben que el comprar algo pirata, usar algo pirata
no tiene ningún castigo aparente y lo encuentran lo más normal, como si dijera alguien “no, yo
siempre le pegué a mi hermano chico, entonces para mí es normal pegarle a mi hermano
chico”, sabiendo que está mal. Uno sabe que esta mal, pero para él fue normal entonces ese
cambio de cultura uno lo logra desde el principio digamos, como ahora uno ve los dibujos
animados de los niños digamos, que están muy enfocados a todo el tema de producción verde,
389
producción limpia, reciclar, o sea un niño que nace, o sea digamos del año 2000 en adelante ya
va a tener conciencia de que no va a agarrar una pila y la va a tirar a la basura porque sabe que
es malo, a lo mejor para mí hasta hace un tiempo atrás tirarla a la basura porque me estaba
molestando, se iba a la basura y no tenía ninguna conciencia de que estaba haciendo daño al
medio ambienteEso hay que inculcarlo digamos a nivel nacional digamos, porque hay muchos países
que si lo respetan y es increíble o sea, es gente que yo he escuchado: “No voy a hablar con
usted si no tiene una patente, por que si yo estoy desarrollando algo ustedes me van a acusar a
mí de que yo los voy a copiar”, entonces él tiene muy claro que la propiedad industrial se
respeta, cosa que no tenemos acá. ¿Qué es lo que está pasando?, van a salir profesionales
que usan Windows pirata, Office pirata, y después van a estar en la empresa y lo van a replicar
en la empresa, o sea van a ser profesionales con cuarenta años, veinte años más cuarenta
años o cincuenta años y van a decir: “No pues, si cuando estaba en la universidad yo bajaba
discos, bajaba música y porque no puedo bajar este software si me consigo la clave con algún
programa o alguna página de claves”. Entonces si se logra esa cultura digamos, que estoy
hablando que es demasiado a largo plazo, se va a poder afiatar este tema digamos de la gente,
a lo mejor me estoy extendiendo demasiado a futuro digamos, pero con leyes estrictas a lo
mejor va a bajar esa cantidad de años y con una cultura menor, va a bajar la cantidad de años,
pero sí hace falta, y creo que no es alternado, no van a haber inventos y después no van a
haber, y después sí y después no. No yo creo que cada vez van a haber más inventos y cada
vez se va a empezar a respetar más pero tiene que ir de la mano con una cultura y
lamentablemente con un nivel de castigo mayor para que la gente lo respete, pero sí de todas
maneras el número de patentes en el mundo ha ido creciendo, es cosa de ver no más y las
patentes, tengo mucho respeto por los investigadores de universidad porque realmente esos
son para sorprender, las ideas y los estudios que tienen, pero el nivel mayor de inventos no
están en las universidades, están en las empresas, es cosa de ver el listado de patentes en
Internet, dónde están los mayores ranking y si no me quedo con Matsushita, Phillips y Nokia,
Toyota también anda dentro de los veinte primeros y la pelea por lo menos del 2007 o el 2006
era Matsushita y Phillips, Matsushita que es Panasonic y Technics.
HB. Tengo entendido que acá en Chile está primero CODELCO y después está la
Universidad de Concepción.
FB. Y después el resto, está CODELCO y después el resto, es como el alumno aventajado, si
está la Universidad de Concepción, después está la Santa María, en ese rango están.
HB. Bueno, muchas gracias.
390
10.5 Requerimiento de Información Pública INAPI
391
392
393
10.6 Notas de Campo: Brasil
Florianópolis, Abril 2010
Ó Se puede rastrear una política de desarrollo de ciencia y tecnología desde hace más de
cuatro décadas.
Ó Estas políticas se han actualizado recientemente, especialmente a partir del gobierno
de Lula (aunque también con Cardoso se dieron algunos pasos).
Ó La distribución de recursos para ciencia y tecnología tiene en cuenta las desigualdades
del país. Aquellas regiones más atrasadas son las que reciben la inversión mayor
(especialmente el Nordeste). Aquí ya puede percibirse una intervención del Estado para
favorecer ciertos sectores de la sociedad: ¿una intervención en el mercado y en la
distribución de recursos?
Ó Las políticas de ciencia, tecnología e innovación están claramente integradas con
políticas de crecimiento y desarrollo del país, hay metas económicas claramente
definidas tras la búsqueda de generación de conocimiento e innovación.
Ó Hay políticas industriales y de innovación recientes, del año 2004.
Ó El Estado financia innovaciones (¿y actividades empresariales?) de privados.
Nuevamente esto es relevantes desde la perspectiva de la intervención del Estado en la
economía.
Ó El origen de la ley de innovación es muy distinto al que percibo preliminarmente en
Chile. En Brasil no se parte desde la necesidad de establecer acuerdos, alianzas o
tratados internacionales de integración, sino que proviene de una preocupación más
profunda y de largo plazo por procesos de desarrollo. La ley de innovación y el
desarrollo están pensados desde esta visión estratégica. En Chile se adopta como una
necesidad de integrarse a acuerdos globales, ese es su origen, no hay una conexión
estratégica inmediata con el desarrollo del país, no al parecer tampoco una visión de
largo plazo sobre el tema.
Ó Hay temas vinculados con la generación del conocimiento pero que no se perciben de
forma prioritaria como temas económicos, por ejemplo, cuando aparece la preocupación
por la bioseguridad.
Ó Hay una reestructuración reciente del INPI.
Ó Hay una presencia muy significativa de la propiedad intelectual en las estructuras de
gobierno: ¿qué organismos de gobierno las poseen?
Ó Conversación con el Dr. Pimentel quien decía al principio estaba de acuerdo con leyes
más flexibles, pero en la actual situación del país, donde ya hay una producción
científica y tecnológica nacional, es conveniente y aceptable una mayor protección.
Recife, Abril-Mayo 2010
Ó Orientar más la investigación hacia el vínculo estratégico entre políticas de innovación y
394
leyes de propiedad intelectual. Mi abordaje hasta el momento era muy parcial, sólo
desde las leyes y le he dado muy poca importancia al vínculo con la innovación y de
políticas.
Ó Es relevante conocer entonces los esfuerzos y alianzas entre universidades-gobiernosempresas.
Ó Habría que buscar en Chile la posible existencia de organizaciones como FORTEC, y
mecanismos legales y de política, también experiencias prácticas de vinculación entre
actores, y los resultados positivos o negativos de esas asociaciones.
Ó ¿Qué pasa con la dimensión de gestión del conocimiento al interior de las
universidades y la relación con otros actores?
Ó En las conferencias se destaca desde la perspectiva de las empresas, que su
problemas tienen que ver con la falta de difusión de las posibilidades de conectarse con
las universidades. El problema de los gobiernos es la falta de recursos humanos.
Ó El vicerrector de Investigación y Postgrado de UFPE, Anisio Brasileiro, dijo algo muy
interesante. La coordinación de los foros para pedir la continuidad de las políticas
implementadas por los ministerios, más allá del actual gobierno. Pidió por la continuidad
de las políticas de ciencia, tecnología e innovación más allá del actual gobierno. Señaló
que las próximas elecciones en Brasil pueden ser las más trascendentales en el último
tiempo frente a la eventualidad de un cambio hacia el centro, se teme la posibilidad de
un cambio de política. Se aprecia así que los actores (al menos las universidades)
consideran que el tipo de políticas desarrolladas por Lula en los periodos anteriores son
buenas.
Ó Antes había sostenido una conversación con el Dr. Pimentel hace unos días, quien dijo
que “al país le haría bien al menos un periodo más de la misma alianza izquierdaderecha que hay hoy en día”. ¿Implicaría un cambio del partido gobernante un cambio
profundo de política? Creo recordar una conversación posterior donde eso no se veía
tan factible.
Ó ¿Qué pasa con los actores en Chile? ¿Temen al cambio de gobierno?
Ó ¿Los discursos sobre la relación universidad-empresa, son condenados? En Brasil ya
no, el discurso de la autonomía y de la pureza de la investigación universitaria es cosa
del pasado, Del pasado en el sentido de que es una discusión de fines de los 90s en
Brasil y no de la actualidad.
Ó La forma de comparación más relevante que se me aparece tras la primera observación
es el contraste a través de las diferencias entre ambos países. Uno que tiene un
proyecto ya consolidado y otro con un proyecto que no es viable y debe modificarse de
forma radical si quiere generar crecimiento y desarrollo a largo plazo. Muy relevante la
discusión de Benavente sobre las opciones para generar crecimiento del gobierno de
Piñera: mantener el modelo de recursos naturales o apostar por la innovación.
Ó El aterrizaje en políticas (o la falta de ellas) en el ámbito de ciencia, tecnología e
innovación, es donde las diferencias se hacen más específicas, las políticas hacia las
universidades también son muy diferentes.
Ó Las leyes de propiedad intelectual (que deberían ser muy semejantes entre sí) generan
diversas consecuencias debido a los diversos modelos productivos, debido al diverso
nivel de desarrollo de políticas; y algo nuevo, debido a la cultura de relaciones y
visiones de su propia actividad (de las empresas y de las universidades), más
395
conectadas con una preocupación por el país. En las conferencias se señalaba que la
misión de las universidades es contribuir al crecimiento. Algo radicalmente diferente de
la visión que tienen las universidades en Chile.
Ó En este asunto del cambio cultural, una de las diferencias significativas es la actitud de
las universidades y centros de investigación. A falta de un nombre mejor se puede decir
que hay una búsqueda de un proyecto político compartido por diversos actores, que es
más o menos coherente, y que sigue de cerca las expectativas planteadas por el
gobierno de Lula.
Ó En Chile los actores están más dispersos, hay un retraso en la discusión lo que produce
efectos negativos en la práctica. Muchos actores, especialmente las universidades
tienen una visión limitada de la misión social y de las consecuencias sociales, políticas y
económicas de sus propias acciones.
Ó No puede haber un proyecto político de redistribución interna si no hay crecimiento
económico sostenible a largo plazo. La relación entre empresas-universidades (con el
respaldo y la intervención gubernamental) no es coherente con la lógica neoliberal (ya
que en muchos sentidos se está legitimando la intervención del Estado en la economía)
y tiene que ver más bien con un proyecto desarrollista, de poder cambiar de nicho
pasando desde el mercado extremadamente competitivo del tercer mundo a otro
basado en la generación y valoración del conocimiento en la semiperiferia y el centro.
396
10.7 Principales Áreas de Investigación en Universidades de Brasil y Chile
10.7.1 Investigación en Brasil
Principales Áreas de Investigación
Universidad
Estadual de
Campinas
Universidad
Federal San
Carlos
- Ciencias
Exactas.
- Ciencias
tecnológicas
(arquitectura e
ingeniería).
. Ciencias
Biomédicas.
- Ciencias
Humanas.
- Arte.
- Ingeniería de
materiales.
- Ingeniería
química.
- Química.
Universidad
Federal de
Vicosa
- Ciencias
agrarias.
- Ciencias
biológicas y de la
salud.
- Ciencias
exactas y
tecnológicas.
- Ciencias
Humanas.
- Letras y artes.
Instituto de
Fomento y
Coordinación
Industrial
- Aeroespacial.
Universidad
Federal de Río
Grande do Sul
- Biociencias.
-Biotecnología.
- Ingenierías e
informática.
- Agronomía.
- Farmacia.
- Bioquímica.
- Biomedicina.
- Ciencias de la
Salud.
- Física y
química.
- Medicina y
veterinaria.
Pontificia
Universidad
Católica de Rio
Grande do Sul
Ingenierías,
arquitectura y
urbanismo.
- Ciencias
Humanas.
- Ciencias
Sociales.
- Ciencias
Biomédicas.
-Ciencias
exactas.
Fuente: Pila, 2009b, 10.
397
Universidad
Museo Paraense
Estadual Paulista
Emilio Goeldí
- Ciencias
- Sistemas
agrarias.
naturales y
- Biológicas. socioculturales de
- Ciencias de la
el Amazonas.
salud.
- Ciencias
exactas y de la
tierra.
- Ciencias
Humanas.
Universidad
Federal de Minas
Gerais
-Biotecnología.
- Ingeniería.
- Química.
- Farmacia.
Universidad
Federal de
Uberlandia
- Ciencias
Biomédicas.
- Ciencias
exactas.
- Ciencias
Humanas.
10.7.2 Investigación en Chile
Principales Áreas de Investigación
Universidad de
Santiago de Chile
Universidad
Tecnológica
Metropolitana
Universidad
Austral de Chile
Universidad de
Magallanes
Universidad de la
Frontera
- Alimentación.
- Ambiente y
energía.
- Biología.
- Química.
- Medicina.
-Física.
- Matemáticas y
estadísticas.
- Humanidades.
- Economía.
- Educación.
- Sistemas.
- Informática y
robótica.
- Minería.
- Biotecnología.
- Industria
- Biología
- Ciencias del
- Agroindustria.
alimentaria.
experimental.
mar. - Medioambiente.
- Química - Salud humana y
- Ciencias de la
- Estudios
industrial.
animal.
tierra.
indígenas.
- Telecomunica- Ciencias
- Recursos
- Informática
ciones.
silvoagropenaturales.
educativa.
- Diseño
cuarias. - Energía y medio - Desarrollo local
Industrial.
- Ciencias de la
ambiente.
y regional.
- Desarrollo
tierra.
- Ciencias
- Biotecnología
social.
- Ciencias
humanas. en reproducción.
- Cartografía.
Sociales y - Región antártica
- Modelación y
- Economía y
Económicas.
y subantártica.
computación
ambiente.
- Lenguaje y
científica.
estadística.
- Ciencias de la
- Tecnología y
salud.
materiales.
Universidad de
Valparaíso
Universidad de
Tarapacá
- Medio Ambiente
- Alimentación y
Agroindustria
- Ciencias de la
Salud
- Biología
molecular,
marina,
oceanográfica y
reproductiva
- Logística
- Planificación
Territorial
- Bioinformática
- Farmacología
- Desarrollo
sostenible
- Matemáticas
- Restauración
- Ingeniería
Electrónica y
Computacional
- Educación
- Arqueología
- Antropología
- Ciencias
Básicas
Universidad de
Antofagasta
Ingeniería
- Ciencias de la
Salud
- Ciencias
Básicas
- Recursos del
Mar
Fuente: Pila, 2009 a, 10.
398
Universidad de
Atacama
Universidad de
Playa Ancha
- Metalurgia - Medio ambiente
- Materiales
y Energía
- Estadística
- Patrimonio,
- Educación Interculturalidad y
- Ciencias
Turismo
Naturales
- Arte y Música
- Derecho - Didáctica de las
ciencias
- Historia
diplomática y
consular
- Lingüística
aplicada
- Administración
- Medicina
- Pedagogía y
educación
- Química
- Sistemas
dinámicos
- Sociología y
género
- Ciencias de la
actividad física

Documentos relacionados