MANUAL CRECER EN SALUD 4.indd

Transcripción

MANUAL CRECER EN SALUD 4.indd
TAPA EN ARCHIVO
ILLUSTRATOR
CON LA COLABORACIÓN DE
Andrea Gonzalez y Rocío Patricia Díaz Martín
DIRECTORES
Dr. Roberto Madoery
Doctor en Medicina y Cirugía UNC
Profesor Consulto de la FCM-UNC
Miembro Emérito del Hospital Privado de Córdoba
Miembro Honorario de la Asociación Médica Argentina
Presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (Capítulo
Córdoba)
Dr. Gustavo Tomás Díaz
Especialista en Medicina Generalista UNC
Magister en Gerontología UNC
COMITÉ DE REDACCIÓN Y EDITORIAL
Dr. Norberto Brusa
Doctor en Medicina y Cirugía UNC
Docente de la UNC
Prof. Marisa Sá de Brusa
Dr. Juan Ricardo Cortés
Doctor en Medicina y Cirugía UNC
Especialista en Cardiología UNC
Docente de la UNC
Dra. Cecilia Cravero
Doctor en Medicina y Cirugía UNC
Ex Presidenta del Distrito Córdoba de la Sociedad Argentina de
Cardiología
Especialista en Cardiología UNC
Docente de la UNC
Dr. Eduardo J Cuestas
Especialista en Pediatría
Jefe del Servicio de Pediatría-Hospital Privado de Córdoba
Dr. Andrés Antonio Gomila
Especialista en Pediatría
Dr. Naldo Keil
Especialista en Medicina Generalista
Fellow en Medicina de Emergencia
Dr. Jorge Lopez Aráoz
Especialista en Toxixología
Dr. Héctor Mainsul
Especialista en Cardiología Pediátrica
Director del Hospital de Niños de Córdoba
Dr. Raúl Praiser
Especialista en Medicina Interna UNC
Dra. María Elvira Reyer Fernández
Doctora en Medicina y Cirugía UNC
Departamento de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud
Pública de la Provincia de Córdoba
Lic. Silvia Pardo
Licenciada en Psicopedagogía
Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba
Lic. Luciana Rolando
Licenciada en Psicología
Biól. Mariana Sanmartino
Bióloga INCALP – La Plata
Prof. Dr. Marcos Solmesky
Dra. Ana Ceballos
Especialista en Pediatría
Dra. Liliana Villafañe
Especialista en Pediatría
Dr. Eduardo Luis Storaccio
Especialista en Cardiología
Especialista en Medicina Laboral
Lic. Juan Talamoni
Licenciado en Psicología
5
CRECER JUNTOS EN SALUD
6
ÍNDICE
09
09
09
10
12
13
20
20
25
28
29
30
33
33
33
37
37
37
38
39
39
39
1. CONCEPTOS GENERALES
1.a. Salud - Enfermedad. Promoción de la Salud
1.b. Prevención: ¿qué es, cómo se efectúa, quién la
efectúa?
1.c. Educación Sanitaria
1.d. Etapas de la vida
1.e. Factores de Riesgo. ¿Cuáles son, cómo actúan,
cómo se previenen y tratan?
2. PREVENCIÓN EN LA INFANCIA
2.a. Crecimiento y desarrollo: normalidad, períodos,
problemas del crecimiento (desnutrición, talla baja y
retraso del crecimiento). Obesidad.
2.b. Inmunizaciones. Vacunación
2.c. Prevención ¿debe efectuarse desde temprana
edad?
2.d. Maltrato infantil
2.e. Prevención de las intoxicaciones en la infancia
3. PREVENCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
3.a. Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia.
Bulimia
3.b. Sustancias Psicoactivas. Alcoholismo. Tabaquismo
4. PREVENCIÓN EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR
4.a. Principales acciones de consejo y control de la
salud.
4.b. Enfermedad cardiovascular y cerebrovascular
4.c. Cáncer
4.d. El sexo
4.e. Las drogas
4.f. El tabaquismo
40
4.g. Las infecciones
41
41
41
41
41
41
42
42
43
5. LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS PREVALENTES
Conceptos Básicos. Su prevención
5.a. SIDA/HIV
5.b. Tuberculosis
5.c. Dengue
5.d. Hantavirus
5.e. Hepatitis C
5.f. Toxoplasmosis
5.g. Arenavirus
5.h. Enfermedad de Chagas
45
45
45
45
6. FAMILIA
6.a. Conceptos generales
6.b. Ciclo Vital
6.c. Violencia familiar
48
7. PROBLEMAS AMBIENTALES
53
Glosario
60
Signos y abreviaturas
61
Citas bibliográficas
7
1. CONCEPTOS GENERALES
1.a. Salud - Enfermedad
La salud, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se puede
definir como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social y
no sólo la mera ausencia de enfermedad.
La enfermedad representa un proceso complejo, de pérdida del equilibrio que mantiene la persona dentro de su propio cuerpo y con su
medio natural y social, sin olvidar su aspecto espiritual.
Por ser multicausal, las intervenciones tendientes a la prevención de las
enfermedades, su curación y rehabilitación, también deben ser consideradas desde distintas ópticas: educativa, médica, social, cultural, etc.
1.b Prevención: ¿qué es, cómo se
efectúa, quién la efectúa?
Tradicionalmente la medicina ha sido definida como el arte y la ciencia
de prevenir y curar las enfermedades. La medicina tendría pues dos
vertientes o apartados: la medicina preventiva, que incluye el conjunto
de actuaciones o consejos médicos dirigidos específicamente a la prevención de la enfermedad, y la medicina curativa, que comprendería el
conjunto de acciones médicas dirigidas específicamente a la curación
de las enfermedades.
La medicina preventiva se basa en la prevención primaria, es decir
promoción y protección de la salud; la prevención secundaria o la detección precoz de las enfermedades y la prevención terciaria o rehabilitación de la salud.
Las acciones de protección de la salud están dirigidas al control sanitario del medio ambiente, en su sentido más amplio.
A nivel operativo se acostumbra a realizar una distinción entre las dirigidas a la vigilancia y control de la contaminación del agua, del aire
y del suelo (control sanitario del medio ambiente o saneamiento ambiental) y las dirigidas a la vigilancia y control de la contaminación de
los alimentos (control sanitario de los alimentos o higiene alimentaria). Se trata de prevenir los riesgos para la salud humana derivados
de la contaminación física, química o biológica del medio ambiente
donde el hombre vive y trabaja, y de los alimentos que consume. Estas
acciones se basan en conocimientos científicos aportados por ciencias
distintas (veterinaria, farmacia, biología, bromatología).
Las acciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades tienen por objetivo el fomento y defensa de la salud y la prevención de las enfermedades, mediante actuaciones que inciden sobre las
personas. Se trata de incrementar los niveles de salud de las personas
y poblaciones y de prevenir las enfermedades específicas cuya historia
natural sea conocida y se disponga de instrumentos adecuados.
La detección precoz se basa en el conocimiento de la historia natural o
curso de las enfermedades.
Leavell y Clark distinguen tres períodos en la evolución de los cuadros
mórbidos: prepatológico, patogénico y de resultados.
El período prepatológico de susceptibilidad se caracteriza porque están presentes los factores que favorecen o determinan el desarrollo
de la enfermedad. Estos factores pueden ser ambientales(agentes
de naturaleza infecciosa, física, química), conductuales (consumo
excesivo de grasas, hidratos de carbono, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, abuso de psicofármacos, uso de drogas ilegales) o
endógenos (sexo, edad, predisposición familiar). En algunos casos los
factores son de origen mixto (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia...) ya que en su eclosión influyen los factores ambientales y
conductuales actuando sobre una predisposición endógena de origen
genético.
Algunos de estos factores son necesarios (pero no suficientes) para que
se produzca la enfermedad. El ejemplo más claro es el de los agentes
productores de enfermedades infecciosas (bacterias, virus...).
Otras veces el actor no es absolutamente necesario para que se produzca
la enfermedad, que puede ocurrir en su ausencia, pero su presencia comporta una probabilidad incrementada de aparición de la afección. Este es el
caso de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas(hipertensión
arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia, obesidad).
Los factores de riesgo pueden ser inmutables o susceptibles de cambio. La edad, el sexo y la historia familiar son factores inmutables que
no pueden ser modificados pero ayudan a identificar a los grupos de
personas que requieren mayor vigilancia y supervisión. Otros facto9
CRECER JUNTOS EN SALUD
res, por el contrario, son susceptibles de modificación. Por ejemplo, el
tabaquismo puede ser eliminado y la hipertensión controlada con una
detección precoz, un buen tratamiento y seguimiento.
Hay que señalar que la presencia de una fuerte asociación estadística
entre un factor de riesgo y una enfermedad no significa que todos los
individuos con el factor de riesgo deban desarrollar necesariamente la
enfermedad, ni que la ausencia de dicho factor de riesgo asegure que
ésta no aparezca. Ello se debe a que hasta el momento la epidemiología
ha sido incapaz de identificar todos los factores que contribuyen al desarrollo de las enfermedades, lo que limita la capacidad de predecir la
aparición de una determinada afección en pacientes individuales.
En la mayoría de las enfermedades la interacción de todos estos factores con el huésped acaba desencadenando el estímulo productor
de la enfermedad (comienzo biológico), momento en que se inicia el
período patogénico.
El período patogénico tiene dos estadios: el estadio presintomático
preclínico y el de enfermedad clínica. Durante el período presintomático no hay signos clínicos de la enfermedad, pero como consecuencia
del estímulo causal citado el comienzo biológico ya se ha producido
y se han iniciado los cambios anatomopatológicos responsables de la
enfermedad. En el estadio clínico los cambios de los órganos y tejidos
son ya suficientemente importantes como para que aparezcan signos y
síntomas de la enfermedad en el paciente.
El último período de la historia natural de la enfermedad refleja el resultado del proceso: muerte, incapacidad, estado crónico, recuperación
de la salud.
Para comprender los objetivos y las actividades de la medicina preventiva es fundamental el estudio de los niveles de prevención.
10
Las actividades de prevención primaria son el conjunto de actuaciones
dirigidas a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de padecer
una enfermedad determinada. Su objetivo es disminuir su incidencia.
Este grupo de actividades se desarrolla en el período prepatogénico, antes del inicio de los estímulos inducidos por los factores etiológicos que
provocarán la enfermedad. Dentro de las actividades de prevención primaria se incluyen las de promoción de la salud (dirigidas a las personas) y
las de protección de la salud (realizadas sobre el medio ambiente).
Las actividades de prevención secundaria pretenden detener la evolución
de la enfermedad mediante actuaciones desarrolladas en la fase preclínica, cuando aún los síntomas y signos no son aparentes pero existen en estado subclínico, nos permiten detectar precozmente el proceso patológico, tratarlo oportunamente y poner en práctica las medidas necesarias
para impedir su progresión. El núcleo fundamental de las actividades de
prevención secundaria lo forman las pruebas de screening o rastreo.
Las actividades de prevención terciaria se definen como aquellas que
están dirigidas a una enfermedad ya previamente establecida.
1.c. Educación Sanitaria
La educación sanitaria impartida mediante el consejo médico en el
ámbito asistencial es el instrumento que presenta el mayor potencial
preventivo de la medicina clínica.
Los comportamientos y estilos de vida insanos constituyen uno de los
principales determinantes de la salud sobre los cuales podemos actuar. Comportamientos relacionados con la alimentación, el ejercicio,
el sueño, el reposo, la recreación, las relaciones interpersonales, constituyen el centro de la acción preventiva.
La definición más amplia de prevención es la formulada por la “Canadian Task Force on Periodic Health Examination”: “cualquier medida
que permita reducir la probabilidad de la aparición de una
afección o enfermedad, o bien interrumpir o aminorar su progresión”. Se trata, pues, no sólo de evitar la ocurrencia de la enfermedad o afección, que es lo que clásicamente se ha entendido como
prevención sino también de, una vez aparecida la enfermedad, detener
su curso hasta conseguir la curación o, en caso de la imposibilidad, retardar su progresión el máximo posible.
La escuela, los medios masivos de comunicación, y los servicios asistenciales de atención primaria son los principales ámbitos donde se
deben desarrollar las actividades de educación para la salud.
La aplicación del concepto de niveles de prevención es posible porque,
tal como se acaba de mencionar, todas las enfermedades presentan
en su “historia natural” unos períodos más o menos bien definidos, en
cada uno de los cuales es posible la aplicación de algún tipo de medida
preventiva.
La asunción básica de este objetivo es que el cambio de conducta contribuirá
a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad, ya que la
conducta humana es en la actualidad el principal determinante de la salud.
La educación para la salud o educación sanitaria tiene como objetivo
la modificación en sentido favorable de los conocimientos, actitudes y
comportamientos de la salud de las personas, grupos y colectividades.
El objetivo último son los hábitos. La modificación de los conocimientos
y actitudes sólo es un vehículo para el cambio de comportamiento.
La educación es fundamental para lograr que las personas adopten
conductas positivas de salud (ejercicio físico, alimentación equilibrada) y modifiquen sus comportamientos insanos (consumo de tabaco,
alcohol, alimentación desequilibrada, no utilización del cinturón de
seguridad) con objeto de eliminar los factores de riesgo de las enfermedades crónicas y de los accidentes puestos de manifiesto por los estudios epidemiológicos. La educación debe desarrollar en las personas
una actitud activa hacia la salud, favoreciendo técnicas como el auto
examen de mama, el control del peso, la participación en grupos de
autoayuda, entre otros.
La educación sanitaria, junto con las inmunizaciones preventivas y
los rastreos, constituyen el trípode de técnicas en que se sustenta la
medicina preventiva. Los profesionales sanitarios (médicos, personal
de enfermería...) son los responsables de su aplicación en el ámbito
clínico asistencial, en especial en la asistencia primaria, en beneficio
de sus pacientes.
Los profesionales de la salud (médicos, personal de enfermería, farmacéuticos) constituyen junto con los docentes de educación inicial y de
los primeros ciclos, el colectivo social, con mayor capacidad de lograr
cambios sustanciales en los comportamientos de las personas. Los
primeros por su formación en el área de la salud y los segundos por
vocación, capacidad educativa y oportunidad.
PAPEL EJEMPLAR
Las conductas de salud de los profesionales sanitarios, y docentes,
inciden en forma importante, ya sea positiva o negativamente sobre
las conductas de salud de la población y de forma especial sobre las
personas que reciben sus consejos y asistencia.
Es difícil que el médico o el educador puedan ayudar en forma efectiva
a las personas que aconsejan si ellos mismos deben cambiar su estilo
de vida y no lo logran.
Para prevenir las enfermedades o recuperar la salud el ser humano por
lo general encuentra más fácil depender de los profesionales sanitarios
que hacer un esfuerzo personal e intentar vivir de manera más sana.
Para cambiar esta actitud y responsabilizar a las personas de su propia
salud, el papel de los educadores(médicos y no médicos) es fundamental. Para ello es necesario y conveniente que su papel ejemplar sea
positivo, ya que en caso contrario sus consejos educativos carecerán de
credibilidad.
Un principio fundamental en educación sanitaria es no sugerir cambios
de conducta en las personas a educar que el educador no haya logrado
antes. Es difícil, por ejemplo, que en una comunidad rural en donde
es conocido por todos, el médico pueda aconsejar a sus pacientes que
abandonen el hábito de fumar o practiquen ejercicio físico si él mismo
no lo ha hecho antes. El tabaquismo es el ejemplo paradigmático de
papel ejemplar positivo o negativo por parte del educador. En el caso
del tabaco, los profesionales, ejercen un “papel ejemplar positivo”
cuando son no fumadores o “ex fumadores”.
PAPEL EDUCATIVO
Además del papel educativo positivo o ejemplar, los profesionales
relacionados con la “salud” (médicos, farmacéuticos, bioquímicos,
enfermeras, maestros, periodistas.) tienen un importante papel dinamizador activo, como educadores sanitarios en los servicios de asistencia primaria, colegios y medios masivos de educación.
En general los profesionales son mucho más efectivos de lo que creen
en la modificación de los comportamientos insanos. El contacto frecuente ya sea en la consulta, en la escuela, o en otro sitio de la comunidad, la credibilidad de que gozan y la situación de demanda de ayuda
con la que muchas veces acuden las personas son factores favorables
a esta efectividad.
Están además en una posición única para identificar lo que Stokes
denomina “The Teachable moment”, es decir, el momento en que el
paciente se da cuenta finalmente de la necesidad y conveniencia del
cambio de conducta. El padecimiento de un cuadro agudo de bronquitis en un fumador, un dolor anginoso, la aparición de un cáncer, o un
infarto agudo de miocardio, en un hermano mayor o en el jefe de la
oficina pueden ser el momento óptimo para estimular el abandono del
hábito de fumar. El diagnóstico de un cáncer de mama en una hermana
mayor hace muy receptiva a la paciente al consejo educativo para que
se someta al rastreo mamográfico anual.
Para que la acción educativa sea efectiva es preciso que se adquieran
durante la formación los conocimientos suficientes sobre las técnicas
de la acción educativa y los conocimiento inherentes a las patologías a
prevenir. Tanto en los aspectos de la formación individual (diálogo de
la entrevista sanitaria) y de grupo (charlas, sesiones de discusión).
Es importante apoyar esta labor educativa con la difusión de material
educativo en espacios donde el público en general espera ser atendido
y hacer cumplir las normativas vigentes en estos espacios sobre las
prohibiciones por ejemplo de fumar transmitiendo una razón positiva,
recalcando que lo importante es cuidar su salud: nosotros podemos
ayudarlo.
OBSTÁCULOS A LA EDUCACIÓN SANITARIA
La evidencia disponible en la actualidad indica que en nuestro medio todavía no se hace un adecuado uso de este importante recurso
de salud.
11
CRECER JUNTOS EN SALUD
Los obstáculos para que el agente de salud asuma plenamente su papel de educador en la salud, son múltiples:
1) la actitud clásica asistencial por parte del médico;
2) el exceso de trabajo asistencial;
3) la actitud negativa de los pacientes frente a la educación sanitaria
(no se espera un consejo del médico sino una prescripción);
4) la creencia por parte del equipo de salud de que no están preparados para desarrollar la acción educativa. Esto también es aplicable a los
docentes de los colegios, los periodistas, etc.; ya que lo que se pretende
es una actitud de prevención basada en una firme creencia de que es
útil la información que se transmite y la formación que se intenta
lograr. Ante todo exige un cambio de mentalidad por parte de quienes
estamos en contacto con “el público en general” y de quienes tenemos
la responsabilidad de la salud.
La formación en las técnicas educativas debe capacitar para que se informe y motive a la gente a cambiar sus conductas de salud, para que sea
capaz de ayudarles cuando decidan pasar a la acción. Se debe preparar
a las personas para que sean capaces de responsabilizarse de su propia
salud y adopten un papel activo en su mantenimiento y promoción.
EFECTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN
PARA LA SALUD
12
de fumadores de cigarrillos que abandonarían su hábito cada año
sobrepasaría el medio millón. Vemos como la educación, rinde frutos
sustanciales ante medidas simples; si bien el logro de un 5% parece
escaso, cuando las acciones son sostenidas en el tiempo estos porcentajes se van sumando. Se aprecia también que la labor tradicional del
médico solo, por bien intencionada que sea, no es suficiente: la comunidad debe educar para que más personas logren mejores resultados.
Así, la educación sanitaria es labor de todos no de unos en particular.
1.d. Etapas de la vida
La vida de una persona es un proceso continuo desde la unión de dos
células sexuales hasta la vejez y muerte. Las etapas de la vida tienen un
particular interés desde el punto de vista de la medicina preventiva ya
que cada etapa tiene características singulares, problemas especiales
y un abordaje diferente.
LA NIÑEZ
Protección y autonomía son los conceptos que han de caracterizar este
período evolutivo, conjugándose en un equilibrio, a menudo difícil de
mantener, pero que es básico para el desarrollo psicosocial posterior.
Existen numerosos ejemplos de actividades de educación sanitaria
llevados a cabo con éxito por el agente de salud. Uno de los más significativos es el de la cesación tabáquica por el consejo educativo. Numerosos ensayos clínicos controlados han demostrado que el consejo
educativo impartido por el médico en forma personalizada en el curso
de la consulta es eficaz en la reducción de la prevalencia del hábito de
fumar en sus pacientes. Lo cual se incrementa si existe una actitud pro
activa hacia este trabajo en toda la comunidad.
La escuela representa la primera institucionalización formal de la persona, produciéndose a una edad cada vez más temprana. Sobre esta
institución y elementos que la componen recaen unas expectativas que
condicionan en gran manera su funcionamiento y su incidencia en el
desarrollo del niño. Al mismo tiempo, esta primera institucionalización
genera una nueva corriente de expectativas sobre el niño, que perdurará
a lo largo de su vida, en un proceso ”expectativa-respuesta-reacción-expectativa...” que está siempre presente en la interacción humana.
Russell y Col demostraron en 1979 que el consejo del médico primario
es una de las acciones más eficaces para conseguir que los fumadores
de cigarrillo abandonen su hábito.
La escuela se convierte en la “primera pista de operaciones” formal
para la socialización, en la que el niño comenzará a experimentar la
aceptación o el rechazo a su comportamiento.
En la experiencia realizada por este autor con 2.138 fumadores de
cigarrillos que eran atendidos por 20 médicos generales en 5 centros
de asistencia primaria de Londres, un 5,1% de los pacientes que recibieron consejo educativo y un folleto con instrucciones sobre cómo
dejar de fumar, abandonaron el hábito y mantenían la abstinencia un
año después de la experiencia, en comparación con el 0,3% del grupo
control que no recibió consejo educativo ni folletos explicativos. Según
este autor, en Inglaterra, cada médico primario que incorporase el
consejo educativo antitabaco a su actividad diaria profesional podría
conseguir un mínimo de 25 cesaciones a largo plazo cada año. Si todos
los médicos primarios británicos adoptasen esta práctica, el número
Son demasiadas las demandas creadas como para que se acepte fácilmente que la escuela y su expresión última y tangible, las calificaciones, sólo miden y valoran un aspecto, el intelectual, de la persona.
Son muchos los problemas que la institución escolar padece: inestabilidad del profesorado, inadecuación de los programas a la realidad
social (sociedad en cambios acelerados y permanentes) e individual
del alumno, entorno conflictivo, etc. Al mismo tiempo se le exige una
participación protagonista en los diferentes factores que configuran la
personalidad y el desarrollo de los alumnos. Es tan absurdo pretender
que el sistema escolar resuelva el conjunto de problemas que hoy se
plantean en nuestra sociedad, como defender que el sistema escolar se
mantenga insensible e impermeable a los problemas de la sociedad y,
en especial, al de sus nuevas generaciones.
No obstante, tanto por el tiempo que el niño pasa en la escuela como
por las posibilidades de observación que ésta tiene, es el marco adecuado para poder analizar su desarrollo, así como para incidir en sus
déficit. Las líneas de intervención se han de corresponder con los
diferentes elementos que componen las instituciones: claustro de profesores, alumnos(individual y grupal), padres, personal no docente y
sociedad en general. El equipo sociopsicopedagógico y de salud han
de desempeñar un papel destacado en esta línea, observando el funcionamiento institucional y aportando los elementos que permitan
corregir los aspectos disfuncionales.
LA ADOLESCENCIA
Es la etapa del desarrollo de una persona que comienza con la pubertad y no tiene un tiempo definido de terminación.
La característica fundamental es la enorme cantidad de cambios que
se observan en el desarrollo de esa persona. Tanto en su cuerpo como
en su personalidad.
Es cuando intelectualmente se define su vocación, cuando físicamente
dejan de ser niños y madura el cuerpo para alcanzar la plenitud del desarrollo sexual y físico, y comienzan a preocuparse por obtener dinero
para solventar sus crecientes intereses.
Hay que estar alertas con los trastornos de la escolaridad, las lesiones
en la práctica deportiva o recreativa, el tabaquismo y la drogadicción,
la sexualidad, las enfermedades de transmisión sexual, la depresión y
los trastornos alimenticios.
Cada familia debe saber hasta donde puede y debe responder a esta
voracidad de todo. Por ello solamente proponemos que se utilice la palabra NO la menor cantidad de veces posible; pero cuando se diga NO
que sea realmente así. Los humanos necesitamos muchas cosas materiales para vivir pero nunca debemos olvidarnos del afecto.
EDAD ADULTA
Esta etapa de la vida nos pone frente a los problemas relacionados con
el trabajo(obtención de un puesto de trabajo, estrés laboral, enfermedades profesionales, pérdida del empleo, etc). Es la etapa en la cual
generalmente se forma la familia nuclear, de lo cual surge la necesidad
de una adaptación psicosocial, la planificación familiar, el control del
embarazo, la preparación para cuidar y criar los niños.
Pueden aparecer enfermedades crónicas como la hipertensión arterial,
la diabetes, el aumento del colesterol, la obesidad, neoplasias, etc.
Crisis existenciales no resueltas pueden originar cuadros psicológicos
severos como crisis de ansiedad y depresión. En muchos casos tienen
origen en la pérdida laboral, en el divorcio, pérdida de seres queridos.
Es esta etapa ocurre la menopausia, que origina cambios en el esquema
corporal y la personalidad. Un asesoramiento y tratamiento adecuado
permiten adaptarse satisfactoriamente a este cambio.
ADULTO MAYOR
Esta etapa se considera que comienza a los 65 años. En nuestros días
vivimos una rectangularización de la llamada pirámide poblacional,
debido a la disminución de la mortalidad infantil (vacunaciones,
agua potable, control de enfermedades bacterianas), un mejor control de cuadros como el cáncer uterino, una mejor atención del parto
y control de enfermedades como la tuberculosis y la neumonía.
Esto origina un impacto en lo social: la familia debe prestar cuidados a
las personas en etapas avanzadas de la vida y el sistema de salud debe
dar respuesta a patologías crónicas (demencia, incontinencia, enfermedad de Parkinson, secuelas de traumatismos).
Pero no todo es patológico: así, la existencia de un número significativo
de personas en esta etapa permiten el desarrollo de un enfoque positivo
con la aparición de las universidades para la tercera edad, un nuevo rol
de los abuelos en el cuidado de los nietos, un aporte a la historia de los
pueblos por parte de quienes han construido la historia.
Es una etapa que es vivenciada con matices diferenciados por cada persona ya que se conjugan factores biológicos, culturales y sociales que hacen
que el envejecimiento sea diferente en cada persona humana.
Mantener las funciones vitales el mayor tiempo posible, lograr que las
personas sean actores de su vida es uno de los objetivos de la prevención en esta etapa.
1.e. Factores de riesgo
Las enfermedades presentan una historia natural, un proceso evolutivo
en el tiempo donde diversos factores etiopatogénicos, se van combinando hasta desencadenar daños anatomopatológicos irreversibles
que llevan a la disfunción orgánica y muerte de la persona. La comprensión y detección de estos factores permite actuar en un momento
de la enfermedad donde no se hayan producidos daños irreversibles y
en los cuales se pueden utilizar recursos de baja complejidad, escaso
costo y de escasos efectos secundarios.
13
CRECER JUNTOS EN SALUD
Este proceso de pensamiento se puede aplicar a todas las enfermedades. Dado que su implementación requiere un esfuerzo considerable
de programación y ejecución se lo aplicará a los cuadros más prevalentes. Es así que se comenzará con las afecciones cardiovasculares que
representan la principal causa de morbimortalidad del adulto y son las
que han sido estudiadas con mayor detenimiento.
El proceso fisiopatológico de las enfermedades cardiovasculares más
frecuentes se relaciona con la arteriosclerosis
LA ARTERIOSCLEROSIS
Es un proceso que compromete todas las arterias del organismo, formándose complejos depósitos de lípidos (grasas), y proteínas en las
paredes de las mismas (laca de placa de ateroma). Estas placas continúan su crecimiento obstruyendo totalmente la luz del vaso e impidiendo el paso de la sangre o bien se desprenden (émbolos) y obstruyen a vasos más pequeños.
Pueden verse afectadas las arterias del corazón así como también las
del cerebro y las del abdomen y/o las extremidades.
Es una enfermedad que se debe a numerosos factores de riesgo, los
más conocidos son: la hipertensión arterial, la dislipidemia (alteración
en las grasas), el tabaquismo, la diabetes mellitus, la obesidad, el
sedentarismo, el estrés, la hiperhomocisteinémia, alteraciones en la
coagulación, etc.
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo
Hipertensión
arterial
Estrés
Dislipidemias
FACTORES
DE RIESGO
Obesidad
Diabetes
Sedentarismo
14
LAS DISLIPIDEMIAS
Las dislipidemias son alteraciones del metabolismo (utilización de las
grasas que necesita el ser humano) y de sus transportadores en la sangre, las proteínas.
La principal grasa o lípido es el colesterol, el cual se encuentra en los
alimentos de origen animal: carnes rojas, yema de huevo, lácteos. No
existe en el mundo vegetal (los aceites de este origen no tienen colesterol). También lo genera el organismo, por intermedio del metabolismo que realiza el hígado, el intestino delgado y los músculos.
Los triglicéridos también forman parte de la familia de los lípidos,
siendo su origen los hidratos de carbono (dulces, pastas, azúcares).
¿QUÉ PAPEL JUEGAN?
Frecuentemente se habla de los lípidos como si sólamente fueran dañinos, pero no se puede vivir sin ellos. Son indispensables para formar
las membranas celulares, para generar vitaminas, hormonas sexuales,
sales biliares, etc.
Pero cuando exceden los valores establecidos como límites normales,
se asocian con enfermedades. El valor actual deseado del colesterol es
de 200 mg/dl; y se considera a los 240 mg/dl como su límite superior.
Por lo que no se debe exceder del primero: depende de circunstancias
como la edad y del estado previo de las arterias (el haber o no tenido
episodios isquémicos).
Es conocido que hay dos tipos de colesterol:
1. LDL (llamado “malo”) que se deposita en las arterias y aumenta con
el exceso de alimentos grasos, falta de ejercicio, sobrepeso, alcohol,
hábito de fumar y con el estrés.
2. HDL (denominado “bueno”) al que podemos aumentar con la dieta,
ejercicio, no consumiendo alcohol, no fumando y manteniendo el peso
adecuado.
Cuando las grasas están elevadas en la sangre, se depositan en la capa
de las arterias que está en contacto con la sangre y que se denomina
endotelio; es allí donde ocurre una alteración de la pared arterial que
se denomina placa de ateroma que reduce la luz de aquéllas. Esa reducción impide una buena circulación de sangre, es decir, ocurre una
disminución de su flujo necesario para nutrir a sectores del cuerpo humano. Muchas circunstancias como la presencia de hipertensión arterial, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes o el estrés inducen a la
ruptura de esa placa, formándose un coágulo de sangre que termina
ocluyendo el vaso con las consecuencias lógicas: una zona del organismo queda sin sangre (infarto).
Es importante controlar estos valores en todos los adultos, pero si
hubiera antecedentes familiares de procesos como angina, infartos,
episodios cerebrovasculares, es conveniente el examen en etapas más
precoces de la vida. Lo mismo ocurre si existen otros factores de riesgo
de enfermedad arterial (hipertensión arterial, tabaco, obesidad, diabetes, sedentarismo) y fundamentalmente, aquéllos con antecedentes
familiares de grasas altas.
muerte e invalidez (40.000 muertes por año en la República Argentina; en USA 300.000 con una población 8 veces mayor). Lo que lleva
a considerar a nuestro país como uno de los que tiene más fumadores
de latinoamérica.
Si los valores están por encima de los deseables, es necesario conocer
que habrá casos en que el régimen dietético sólo será suficiente si el
paciente realiza lo siguiente:
• No fumar.
• Practicar ejercicio (caminatas, trote, ciclismo, natación o gimnasia)
con la autorización del médico.
• Controlar periódicamente la presión arterial.
• Evitar los alimentos ricos en colesterol, sustituyendo la leche completa por descremada y huevos enteros por clara de huevos.
• Reducir la ingesta de carne, de queso y las frituras.
• Comer legumbres, verduras, frutas y pescados.
• Lograr un peso adecuado.
Se considera ex fumador el que fumó hasta hace 1 año y lo hizo por 10
años. Los componentes del cigarrillo son aproximadamente 270, y se
liberan con el encendido del mismo. Cuatro de ellos son los principales
estudiados y parecen ser los más nocivos: la nicotina (alcaloide con
propiedades excitantes y tóxicas sobre aparato circulatorio y sistema
nervioso); monóxido de carbono (gas con intensa afinidad por la hemoglobina); 3-4 benzopireno (hidrocarburo con acción cancerígena
sobre mucosas); sustancias irritantes (sobre mucosa respiratoria a nivel
del tracto faríngeo y bronquial).
Pero en ciertas circunstancias la persona deberá recibir medicamentos.
Especialmente si ya hay enfermedad vascular establecida, diabetes
mellitus, asociación con otros factores de riesgo, valores muy altos.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La tensión arterial es la fuerza generada por el corazón, que impulsa la
sangre desde el corazón hasta las células de los tejidos. Su función es
mantener un caudal continuo de sangre para trasladar los alimentos a
los órganos y eliminar los productos de desecho del metabolismo.
Para que este impulso y traslado sea adecuado desempeñan un papel
muy importante las arterias, el corazón y el riñón.
Un incremento en la fuerza con la cual se distienden las arterias, daña
el endotelio de los vasos arteriales: elemento vital para el organismo. E
induce a la formación y ruptura de la placa de ateroma.
Su prevención, es crucial, para lo cual es imprescindible que cada individuo adulto conozca su tensión arterial.
Si los valores detectados superan a los normales será importante: reducir la sal, el peso, efectuar ejercicios, no fumar: son buenos comienzos pero deben mantenerse.
EL TABAQUISMO
Es el único factor de riesgo absolutamente erradicable, que causa
Se considera fumador a todo el que fume o lo haya hecho, cualquiera
sea su cantidad, el último año.
Sus consecuencias son previsibles: aumentan el riesgo cardiovascular
enormemente, máxime si se asocia a los otros factores: presencia de
grasas, hipertensión arterial, obesidad o sedentarismo.
La sociedad y los médicos deben conocer las razones por las que el ser
humano fuma, para poder aconsejar sobre lo inconsistente de este mal
hábito:
1. Necesidad de intensificar los sentimientos positivos y aminorar los
negativos.
2. Identificación con el entorno
3. Adicción psicológica.
4. Medicación especializada
Sus acciones sobre el aparato cardiovascular
son múltiples:
• Favorece el aumento de las grasas
• Aumenta la constricción de las arterias (espasmo)
• Facilita la formación de coágulos
• Disminuye la oxigenación de los órganos
• Alteraciones visuales
• Arterioesclerosis, angina de pecho e infarto
• Enfisema, cáncer de pulmón y otros órganos
• En el embarazo, daño severo al feto
Ambos (médicos y pacientes) tendrían que conocer que existen técnicas de intervención: el médico tendrá que actuar inicialmente sobre
los sentimientos del paciente haciendo conocer todos los beneficios que logrará dejando el hábito. Cuando este consejo reiterado no
15
CRECER JUNTOS EN SALUD
logre resultados positivos, podrá recurrirse a:
1. Programas individuales o grupales de autoayuda.
2. Técnicas rápidas o lentas.
3. Clínicas especializadas.
4. Medicación adecuada.
EL SEDENTARISMO
El médico le aconsejaba a su paciente toda vez que iba a la consulta.
Debe hacer ejercicio.
“Eso le hará bien”; pero su esposa le preguntó: ¿Por qué?
Muchas veces nos olvidamos de explicar las causas de los consejos lo cual
contribuye a que no se cumplan.
La actividad física mantiene el peso ideal y la masa muscular aumenta;
además, mejora el rendimiento cardíaco, reduce la tensión arterial,
aumenta el HDL (colesterol bueno) y reduce el LDL (colesterol malo).
Diversos estudios han puesto en evidencia estos hechos; también,
cómo el simple cambio de hábito (mejor si va acompañado por otros)
reduce la posibilidad de problemas cardíacos. Mejora la acción de la
insulina e incrementa la circulación colateral (otros vasos sanguíneos
que colaboran en al distribución de la sangre). No obstante es bueno
saber que el caminar solamente puede ser insuficiente y a ciertas personas habría que estimularlas para ejercicios más activos como trote,
natación o deportes.
LA DIABETES
Es una enfermedad crónica del metabolismo (utilización de los alimentos), de los hidratos de carbono (azúcares), proteínas y lípidos. Caracterizada por el aumento persistente de glucosa (azúcar) en sangre,
debido a la falta o a una insuficiente secreción de insulina por parte
del páncreas (glándula encargada de fabricar y liberar esta hormona
a la sangre) o porque la insulina es ineficaz para cumplir su función.
Se estima que en nuestro país, con una prevalencia de Diabetes de alrededor del 5 al 7% de la población mayor de 20 años, existen aproximadamente 1.500.000 diabéticos, de los cuales entre el 30 y 50%,
según la región, desconoce su enfermedad. El diagnóstico tardío y el
tratamiento inapropiado de la diabetes favorecen la aparición de las
complicaciones crónicas de esta enfermedad. La jerarquía y frecuencia
de sus complicaciones dolorosas, incapacitantes o fatales, la transforman en un problema de Salud Pública.
Con más frecuencia los diabéticos son hipertensos, obesos o tienen
grasas altas en la sangre.
16
Por esta acción indirecta y sumatoria y por otras acciones sobre el endotelio propias de los diabéticos, la arterioesclerosis ocurre con mayor
frecuencia en esta enfermedad.
Es importante que el adulto conozca la cifra de su glucemia (azúcar en
sangre) siendo la normal 100-110 mg/dl. Si es levemente superior, existe un método, la prueba oral de tolerancia a la glucosa, que consiste en
observar mediante análisis, qué ocurre después de ingerir azúcar.
Es importante estudiar a:
• Las personas que orinan mucho, tienen mucha sed y cambios en su
peso corporal (síntomas de diabetes descompensada).
• Las personas obesas.
• Las personas con un familiar en primer grado con diabetes.
• Las mujeres que han tenido niños mayores de 4 kg. al nacer o diagnóstico previo de diabetes durante el embarazo.
• Personas hipertensas.
• Personas con HDL menor a 35 mg/dl o triglicéridos mayores a 250
mg/dl.
• Las personas con una prueba de tolerancia alterada o glucemias en
ayunas anormales en estudios previos.
• A los mayores de 45 años.
Para certificar que una persona es diabética(hacer diagnóstico) se
siguen los siguientes criterios:
• dos o más determinaciones de glucemia en ayunas, por laboratorio
bioquímico, en personas asintomáticas, iguales o superiores a 126
mg/dl.
• una glucemia al azar iguales o superiores a 200 mg/dl en personas
con síntomas de diabetes (poliuria: orinar mucho; polidipsia demasiada sed; pérdida de peso sin otra explicación).
• glucemia igual o superior a 200 mg/dl a las dos horas de la carga de
glucosa en una Prueba Oral de Tolerancia a la Glucosa.
Existen varios tipos de Diabetes. Los más frecuentes son:
•Diabetes tipo 1 (anteriormente llamado infanto-juvenil o insulinodependiente). Se presenta habitualmente en niños o personas
jóvenes, delgadas, con síntomas clásicos que motivan rápidamente
una consulta médica.
Requieren como tratamiento insulina desde el comienzo de su enfermedad, ya que la necesitan para sobrevivir.
•Diabetes tipo 2 (llamada del adulto o no insulinodependiente).
Comienza generalmente en adultos mayores de 45 años, generalmente luego de los 45 años, en adultos obesos; rara vez ocasionan los
síntomas clásicos (orinar mucho, perder peso, tener mucho hambre y
sed) . No requieren insulina al inicio de la enfermedad pero pueden
llegar a utilizarla en distintas circunstancias, en forma transitoria o
permanente.
• Diabetes gestacional es la que se produce durante el embarazo en
una mujer que no era diabética previamente.
Las medidas básicas del tratamiento, que debe ser personal e individualizado, son:
• Educación diabetológica.
• Plan de alimentación.
• Actividad física.
• Autocontrol glucémico.
• Medicamentos.
Normalizar los parámetros metabólicos (glucemia, peso corporal, estado nutricional, tensión arterial, grasas en sangre y otros), aumentando
la expectativa de vida con la mejor calidad posible.
LA OBESIDAD
Es una enfermedad crónica, que se caracteriza por un aumento de la
grasa corporal, que puede localizarse de preferencia en la región abdominal o en la región de los glúteos y muslos o ser generalizada.
De acuerdo al sitio donde se localice dicho aumento, tendremos distintos tipos de obesidad.
Fundamentalmente hay dos tipos:
• Central o abdominal: con distribución abdominal de la grasa corporal.
• Fémoro-glútea: con distribución de la grasa en muslos y glúteos.
Es especialmente dañino cuando en lugar de ser acorde a lo que ocurre
habitualmente en las mujeres (mayor acumulación de grasas en nalgas, con perfil de una pera), es central como una manzana.
La obesidad central o abdominal se relaciona con la aparición de otras
enfermedades metabólicas, tales como diabetes tipo 2, hipertensión
arterial, dislipidemias (alteraciones de las grasas en sangre) y ateroesclerosis, no así la obesidad fémoro-glútea.
La coexistencia de obesidad central, dislipidemia, hipertensión arterial y la diabetes constituye un cuadro frecuente y tiene, como temido
corolario, a la enfermedad isquémica cardíaca.
Simplemente midiendo la circunsferencia de la cintura es posible
orientar el diagnóstico.
Se toma dicha circunsferencia con una cinta métrica, a la altura del ombligo, que generalmente coincide con el punto más sobresaliente del
abdomen. Si dicha circunsferencia es igual o mayor a 100 cm, no cabe
duda de que la persona tiene obesidad central.
Además de las mencionadas, la obesidad se asocia con osteoartrosis,
fundamentalmente de rodillas y caderas, litiasis biliar, trastornos del
sueño y dificultades respiratorias, que se exacerban durante el sueño y
algunos tipos de cáncer como cáncer de colon, útero y mama.
Explicar este punto es muy complejo, ya que las causas de obesidad
son múltiples y generalmente coinciden varias en el mismo paciente.
A una predisposición hereditaria, se suman hábitos alimentarios inadecuados, sedentarismo, trastornos endocrinológicos, alteraciones
emocionales, etc.
Ciertas transformaciones socio-económicas y culturales, que inciden
sobre el consumo de alimentos (cambios de dietas ricas en granos
gruesos, fibras e hidratos de carbono complejos por otras ricas en
granos refinados, hidratos de carbono simples y grasas, tanto animales
como vegetales), facilitan la manifestación de obesidad en las personas predispuestas.
El tratamiento de esta enfermedad crónica debe ser permanente y si
fuera posible en el seno de un equipo de salud entrenado. Los objetivos
que se persiguen con el tratamiento son:
• Adquisición de hábitos saludables de alimentación y actividad física.
• Descenso gradual de peso corporal, con disminución de la circunsferencia de cintura.
• Normalización de los parámetros metabólicos (glucosa, colesterol,
triglicéridos, ácido úrico) y del examen físico (tensión arterial, etc.)
• Reinserción social y laboral del paciente.
• Mejoría de la calidad de vida.
• Control y prevención de las enfermedades asociadas a la obesidad.
Las personas obesas tienen una enfermedad crónica y con riesgo de
complicaciones y debe ser tratada como tal.
LA ALIMENTACIÓN
Habitualmente se pide. “Comer menos grasa, menos sal y menos azúcar, ingerir más fibras y más hidratos de carbono complejos, sobre todo
granos integrales, legumbres, fruta fresca y verduras “.
Este es el consejo para tener una alimentación adecuada, y si lo
siguiéramos, en el futuro estaríamos, sin duda alguna, más sanos. Pero
cambiar no es fácil; las personas se aferran a sus hábitos alimentarios
y les cuesta creer en las sugerencias que puedan mejorar su salud y su
bienestar. Sin embargo, si se cambia poco a poco, el pasaje a la buena
salud será relativamente fácil.
Esta guía le orientará para saber si la dieta es equilibrada, sana y nutritiva, comprendiendo cuáles son los nutrientes necesarios para el
organismo. Dentro de ellos se incluyen a los siguientes:
17
CRECER JUNTOS EN SALUD
Las proteínas
Cumplen un papel fundamental en el organismo. En primer lugar, intervienen en el crecimiento y en la formación de la estructura básica de
distintos componentes del cuerpo, como la piel, las uñas y el cabello.
En segundo lugar, las proteínas forman parte de las enzimas, las hormonas y los anticuerpos que regulan muchas de las funciones más importantes del organismo: en el caso de las enzimas la capacidad para
digerir los alimentos y transformarlos, las hormonas que regulan las
actividades del cuerpo, etc.
Las proteínas están presente en los alimentos de origen animal como:
carne, leche, queso y huevos.
Hidratos de carbono
También son llamados azúcares o glúcidos, los cuales, antes de ser utilizados por el organismo, deben dividirse en azúcares simples para que
puedan ser absorbidos a través de las paredes del intestino delgado, e
introducidos en el torrente circulatorio. Entonces vuelven a separarse
con el fin de producir energía, calor o bien son almacenados en el
hígado constituyendo una reserva para mantener los niveles de azúcar
en sangre entre las comidas o durante el ejercicio. Se los encuentra en
las frutas(banana, manzana pera.etc), los cereales(trigo, arroz, maíz,
avena ceba, centeno, etc), tubérculos( papa, batata, mandioca,etc.),
legumbres( lentejas, garbanzos, porotos, habas, etc.), las carnes.
Vitaminas
Son compuestos indispensables para el organismo, aunque en proporciones sumamente pequeñas. La cantidad que se necesita en el día de
cada vitamina varía según la edad, el sexo y la actividad. Los niños en
edad de crecimiento, las mujeres embarazadas y en período de lactancia, los ancianos y los convalecientes, necesitan un aporte mayor de
vitaminas.
Dado que el cuerpo no puede sintetizarlas, hay que suministrarlas con
los distintos alimentos.
Las vitaminas pueden destruirse durante el almacenamiento, elaboración, o cocción de los alimentos. Los productos refinados, como el
azúcar blanco, tienen pocas vitaminas con relación a los alimentos
complejos o integrales. Algunas vitaminas (B y C) son sensibles al calor, sobre todo cuando se cocina con agua, pues tienden a quedarse en
élla. Otras vitaminas (A, D, E y K) son en general más estables pero son
sensibles a la luz y al aire. La congelación no produce grandes daños a
ninguno de los dos tipos de vitaminas.
VITAMINA A: Hígado, yema de huevo, carne de pollo, leche entera, mantequilla y cereales.
VITAMINA D: Pescado, aceites de pescado, huevos, mantequilla,
hígado y leche.
VITAMINA E: Aceites (soja, girasol y maíz) y nueces.
VITAMINA K: Repollo, coliflor, espinaca, tomate, queso, yema de
huevo e hígado.
VITAMINA C: Naranja, limón y pomelo.
VITAMINA B: Legumbres (porotos, garbanzos, lentejas), pescado,
músculo e hígado de cerdo, huevos, leche y espinaca.
Minerales
Entre ellos se encuentran sodio, potasio y cloro que son los responsables de mantener constante el volumen de líquido orgánico. El calcio y el fósforo son los componentes fundamentales de los huesos y
dientes. El magnesio es necesario para el correcto funcionamiento del
sistema nervioso. El hierro es imprescindible para la formación de la
hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre. El cinc es esencial
para el crecimiento y para la síntesis de proteínas, así como la reparación de las lesiones, la maduración sexual y mantenimiento sexual, el
mante-nimiento de la piel, el pelo, las uñas y las mucosas. El yodo es
necesario para que la glándula tiroides funcione normalmente.
Las principales fuentes de minerales son los vegetales, ya que los
absorben del suelo, además, carnes, hígado, lácteos fortificados con
hierro, alimentos integrales, frutas frescas y frutos secos. Los minerales forman parte de la estructura del cuerpo; están presentes en los
huesos y en los dientes, así como en las fibras musculares y en las células nerviosas. Los minerales forman parte de las enzimas, vitaminas
y hormonas.
Fibras
Son un grupo de sustancias presentes en los alimentos sobre las que
no actúan las enzimas digestivas. La fibra, que constituye la pared de
las células vegetales, es un tipo de carbohidrato. Es esencial para el
buen funcionamiento del aparato digestivo, aunque no sea digerido
por éste.
Todas la fibras ayudan a masticar mejor la comida, lo cual implica comer menos y más despacio. Esto constituye un buen ejercicio para las
mandíbulas y estimula la producción de saliva, que ayuda a neutralizar
las sustancias ácidas que se depositan sobre los dientes, disminuyendo
así su deterioro. La fibra también rellena el estómago, por lo que se
produce sensación de saciedad.
Para tener un aporte adecuado de fibra es necesario comer legumbres,
18
granos integrales, fruta fresca y verduras. La carne y los productos lácteos no contienen fibras en absoluto.
Biológicas
Toxinas alimentarias
Poluciones
Condiciones Climáticas
Alimentación inadecuada
Enfermedades
Sustancias grasas
Lácteos y derivados
¿Qué nos puede llevar al estrés? Causas.
Psíquicas
Conflictos conyugales
Noticias desagradables
Frustraciones
Reposo insuficiente
Pescado, carnes,
huevos.
Hortalizas y
legumbres
Sociales
Problemas laborales
Crisis económica
Falta de identidad
Frutas
Indicadores de estrés físico
Almidones, (cereales, pastas, arroz, etc)
EL ESTRÉS
El estrés es la forma de reacción de una persona frente a fuertes demandas psíquicas o físicas.
El cerebro capta el estímulo y produce una cadena de reacciones
orgánicas: se vuelca mayor cantidad de azúcar en la sangre lo que posibilita un aumento energético, aumenta la circulación, se acelera el
ritmo cardíaco, sube la tensión arterial y los músculos se contraen.
Cuando el estímulo desaparece se recupera el equilibrio. Pero si el estrés perdura en el tiempo se produce lo que se denomina distrés; con
resultado nocivo para el organismo.
Malestares digestivos: náusea, diarrea, acidez, constipación.
Síntomas cardíacos: opresión en el pecho, taquicardia, aumento de
la presión arterial.
Disfunciones sexuales: impotencia, anorgasmia, eyaculación precoz.
Manifestaciones en la piel: urticarias, eczemas, aumento de la
transpiración.
Alteraciones respiratorias: sensaciones de ahogo.
Indicadores de estrés psíquico
Agresividad, angustia, irritabilidad, hipersensibilidad, baja autoestima, incremento del llanto, desórdenes del sueño.
¿Cómo lo combatimos?
Tomando conciencia de la situación, cambiando hábitos perjudiciales, durmiendo de 7 a 8 horas por noche, reduciendo la cantidad
de cafeína (café, té, mate,chocolate bebidas colas), manteniendo
el peso adecuado para la edad y talla, realizando alguna actividad
física (bicicleta, natación, gimnasia, caminar, etc.) y preocupándose
por la salud espiritual.
Conclusiones
1. La Aterosclerosis comienza en la infancia y los factores de riesgo
pueden ser identificados desde la niñez y mantienen una correlación
con el desarrollo futuro de enfermedades coronarias.
2. Las determinaciones de lípidos en la juventud tienen valor predictivo para el desarrollo futuro de dislipidemia.
3. Los factores de riesgo desde temprana edad tienen efecto aditivo.
4. La información que proveen los antecedentes familiares tienen acción sinérgica con otros factores de riesgo adquiridos.
19
CRECER JUNTOS EN SALUD
2. PREVENCIÓN EN LA INFANCIA
2.a. Crecimiento y desarrollo
La evaluación del crecimiento y desarrollo es de fundamental importancia para conocer la evolución general de la salud infantil, la
medición de los factores del medio ambiente, la elaboración de programas de carácter preventivo y la implementación de medidas terapéuticas necesarias. Todas las personas involucradas en el cuidado del
niño deben poseer conocimientos básicos sobre su crecimiento, ya
que éste es un fenómeno natural de gran interés individual y social. El
equipo de salud y la comunidad deben coparticipar en el control y en
los cuidados del niño.
El crecimiento y desarrollo es el conjunto de cambios somáticos y funcionales que se producen en el ser humano desde su concepción hasta su
adultez. Implica una visión dinámica, evolutiva y prospectiva del ser humano y determina una característica diferencial en la atención del niño.
El crecimiento es un concepto cuantitativo y expresa el aumento de la
masa corporal que se produce por un doble mecanismo. Por multiplicación celular o hiperplasia y por crecimiento celular o hipertrofia. Indica cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en la persona
con el transcurso del tiempo.
Desarrollo es un concepto cualitativo más difícil de medir e interpretar,
pues es la diferenciación de células y tejidos para cumplir una función
determinada. Está relacionado con los procesos de adquisición de habilidades motoras, sensoriales o psicológicas.
Ambos procesos se dan en forma simultánea, por ejemplo: el hueso a
medida que crece se transforma de un tejido fibroso o cartilaginoso,
en un tejido duro definitivo, para cumplir su función de sostén. La
armonía de ambos procesos y su evolución en el tiempo conducen al
estado de normalidad.
Es un proceso caracterizado por la presencia constante de cambios y la
existencia de variables genéticas y del medio ambiente.
Cambios de magnitud que se valoran por las mediciones antropométricas, de proporciones con mayor crecimiento de ciertos sectores con respecto de otros en determinada etapas.
El crecimiento y desarrollo es un producto de la historia familiar, personal, ambiental de un individuo, de sus satisfacciones y tensiones. Si
20
estas condiciones de vida son favorables su potencial genético se manifestará completamente.
Este proceso es el resultado de variables genéticas y del medio ambiente; esto engloba una gran cantidad de variables que tienen una
jerarquización e interrelación muy compleja, sería erróneo tratar de
demostrar una relación lineal entre algunas de ellas y el crecimiento.
Los factores económicos: es un hecho comprobado que los niños de
condición económica más acomodada crecen más que los de clase
social pobre, fenómeno que responde a una asociación multicausal y
no influye de modo directo, sino por dos mecanismos: regulando la
disponibilidad de alimentos y condicionando el nivel sociocultural. La
desnutrición es la principal causa de detención del crecimiento en los
países en desarrollo y a su vez el crecimiento es un indicador bastante
sensible del estado de nutrición.
Los factores sociales: su enfoque debe realizarse con precaución y criterio, siendo la familia el primer medio de socialización del niño.
Los factores culturales y emocionales: existe una importante relación
entre el nivel de educación materna y el rendimiento escolar de sus
hijos, influye también el tipo de ocupación del padre. El niño necesita
un ambiente psicoafectivo adecuado desde el nacimiento y durante
todo su crecimiento.
A mayor velocidad de crecimiento, mayores requerimientos energéticos: hay etapas de aceleración del crecimiento que requieren mayor
energía; un lactante necesita dos veces más energía que un escolar y
cuatro veces más que un adulto.
A mayor velocidad de crecimiento, mayores son los riesgos: un lactante
destina el 30% de su consumo energético al crecimiento, el preescolar
sólo un 2%; el aporte es esencial en las primeras edades.
El crecimiento y desarrollo es un proceso continuo, armónico y ordenado; cada etapa representa una síntesis de las precedentes y un
pronóstico de las futuras.
La velocidad de crecimiento no es constante, alterna etapas de aceleración y desaceleración; así la talla aumenta un 20% de su valor inicial
en tres meses y si ese ritmo se mantuviese, el niño, mediría 215 cm a
los dos años de edad.
Estos cambios tienen características individuales: hay un modelo para
la especie que todos siguen por ejemplo, todos los niños se sientan
primero y luego se paran, pero el momento en que lo hacen no es el
mismo para dos niños nacidos el mismo día y a la misma hora. Por esto
cada niño debe compararse consigo mismo.
Se han utilizado otros términos como desnutrición, malnutrición o
subnutrición que podrían ser más específicos o más adecuados en
países subdesarrollados, pero el retraso de crecimiento es el que parece
destinado a permanecer en la bibliografía. Estas palabras se utilizarán
en forma indistinta.
El crecimiento y desarrollo es previsible: es la base del control de salud
del niño, hay un ritmo y una secuencia de cambios conocida que permite realizar estudios de seguimiento y detectar rápidamente cualquier tipo de retraso.
Por mucho tiempo, se decidió a la etiología en psicosocial o primaria
cuando el origen estaba en relación con la pobreza, ambiente inadecuado, escasez de estímulos o alteración del vínculo del niño con sus
padres. Etiología secundaria, cuando había una enfermedad de base
que causaba el déficit. Los avances en temas de desarrollo nos permiten actualmente reconocer que esta división es difícil.
PERÍODOS
Recordemos que el dividir un proceso en períodos o etapas tiene sólo
una finalidad didáctica y operativa. Se consideran dos fases, una preconcepcional, que resume el actor genético, las características de los
progenitores y sus antepasados; otra postconcepcional, que incluye
una etapa prenatal o intrauterina y otra post natal o extrauterina.
El prenatal incluye los períodos ovular; desde la concepción hasta el 14
día; el embrionario que es el período de mayor hiper-plasia(aumento
del número de células) de la vida intrauterina, por lo tanto es un
período crítico y va desde el 14 día hasta la 9 semana y el período
fetal, desde la 9 semana hasta el nacimiento, donde predomina la
hipertrofia(aumento del tamaño) o crecimiento celular.
La etapa postnatal comienza con el período de recién nacido desde el
nacimiento hasta el día 28, el del lactante desde el mes a los dos años
de edad, el del preescolar de 2 a 5 años de edad, el escolar de 5 a 10
o 12 años, (límite impreciso) de comienzo de la adolescencia, período
complejo con cambios biológicos-puberales, psicológicos y sociales
que se extienden hasta los 20 años.
PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Desnutrición
El objetivo de este tema es: conocer las consecuencias del retraso de crecimiento sobre el potencial genético de un niño, reconocer las causas del
problema y aplicar correctamente los criterios de diagnóstico, incorporar
conocimientos que permitan prevenir el déficit de crecimiento.
El término retraso de crecimiento ha sido utilizado desde el siglo XIX.
Se calcula que en el mundo 100 millones de niños lo padecen y 7 millones de ellos está moderada o severamente desnutridos.
Retraso de crecimiento se refiere a un inadecuado crecimiento físico o a
la incapacidad de mantener una velocidad de crecimiento adecuado.
El retraso de crecimiento puede ser consecuencia de diversos problemas primarios o secundarios que conducen a una inadecuada nutrición. Un niño con una enfermedad orgánica seria que no le permite
crecer; puede tener a la vez una situación familiar con trastornos del
vínculo madre-niño y un niño con un problema de vínculo familiar
puede también tener una enfermedad médica de base o consecuencias orgánicas de desnutrición.
También se ha tratado de definir al fallo de crecimiento de un modo
cualitativo: en los grados severos de enfermedad, se hablaba de marasmos si la deprivación era de calorías y proteínas y si estaba disminuido
preferentemente el aporte de proteínas se hablaba de Kwashiorkor o
malnutrición proteica. Aunque en el último grupo, hay aporte inadecuado de proteínas se ha demostrado además ingreso insuficiente de
calorías; esto dio origen al concepto de malnutrición proteico energética que cubre la totalidad del espectro de la desnutrición, salvo la deficiencia de nutrientes específicos. Estos términos generales tienen la
desventaja de ignorar las verdaderas diferencias. La principal ventaja
es hacer que nos desplacemos de un enfoque clínico general al de la
salud pública, lo cual nos obliga a ver en la pobreza y la deprivación las
causas principales del problema.
El aporte inadecuado de nutrientes así como la pérdida o incorporación
defectuosa de los mismos, produce consecuencias sobre el organismo
cuya manifestación se hará presente en relación al grado del déficit, a
la duración de éste y a la edad del niño.
La desnutrición tiene efectos perjudiciales sobre la inmunidad, comprometiéndose la resistencia a las infecciones.
El sistema nervioso central se ve afectado severamente por la falta de
nutrientes. Si existe malnutrición desde la vida fetal hasta los tres años
se alterará su peso y carga genética.
El coeficiente intelectual de niños gravemente desnutridos es menor
21
CRECER JUNTOS EN SALUD
en comparación con los niños bien alimentados. Estas diferencias se
observarán aún varios años después de la recuperación de su crecimiento ponderal.
Si bien en el desarrollo cerebral intervienen factores múltiples, entre
ellos los ambientales, la pobreza, la falta de estímulos, la educación
recibida por los padres; todos los estudios parecen indicar un efecto de
la desnutrición sobre el sistema nervioso central.
Con la malnutrición comienza lo que se ha llamado un efecto espiral. La
desnutrición produce un gran número de personas con retraso del desarrollo mental, con riesgo de fracaso escolar y mal adaptados a las exigencias sociales. Estas personas son a su vez más propensas a criar hijos en
condiciones poco satisfactorias y de modo inconscientemente programados para producir una nueva generación de personal malnutridas.
En el aparato digestivo el consumo de energía para conservar la mucosa intestinal es muy alto debido a la renovación tisular y las funciones
secretoras del tubo digestivo.
Esto lleva a una disminución en la función de la digestión y absorción
de los alimentos más marcado para los azúcares. Las grasas se absorben menos pudiendo presentarse en una diarrea rica en lípidos.
La absorción de proteínas está básicamente conservada a menos que
exista una diarrea severa.
La capacidad de defensa contra bacterias está disminuida, debido
a un enlentecimiento del movimiento intestinal. Por esta causa son
frecuentes las infecciones bacterianas y las infestaciones parasitarias,
particularmente la giardiasis.
La disminución del potasio corporal total es una característica común
en el retraso de crecimiento. Esto podría explicar la apatía y debilidad
observadas en los niños con desnutrición grave.
Aunque los mecanismos de regulación hormonal de calcio están
maduros en la edad en que habitualmente se produce retraso de crecimiento, la deficiencia de calcio puede ser frecuente en éstos niños. El
efecto más importante se notará sobre la formación de hueso.
La deficiencia de magnesio es común en desnutridos y al igual que
otros nutrientes está relacionada con la ingesta disminuida y pérdidas
fecales en presencia de diarrea.
El niño puede presentar contracciones dolorosas de sus músculos.
Los riñones de las personas desnutridas tienen menor peso y una disminución en su función de filtración.
22
Los niveles de hormona de crecimiento están bajos en niños con marasmo y kwashiorkor.
En el período agudo de la desnutrición se han encontrado niveles
muy bajos de somatomedina, efector a nivel periférico de la mencionada hormona, especialmente sobre los cartílagos de crecimiento. Los
dopajes de insulina están bajos con una curva de tolerancia a la glucosa que demuestra niveles persistentemente altos en desnutridos.
El hígado graso y la hepatomegalia, se presentan en los niños con desnutrición severa.
La respuesta al enfriamiento es inadecuada en niños malnutridos.
La pérdida del panículo adiposo y la disminución de la circulación
contribuyen a esta respuesta. La respuesta al calor también está disminuida por la alteración de las glándulas sudoríparas y las lesiones
cutáneas si son extensas.
Con la disminución del ingreso de nutrientes reproduce una disminución de la masa corporal magra y grasa.
Los déficit vitamínicos se asocian frecuentemente a las desnutrición,
especialmente vitaminas A, B, C, E, K y ácido fólico.
Para saber si un niño presenta retraso de crecimiento es necesario medir el peso, la talla o estatura y la comparación posterior con gráficas
adecuadas para la edad y sexo del niño.
A veces se suele observar en los pequeños malnutridos, un escaso espesor del tejido ubicado por debajo de la piel (piel y huesos de la expresión popular), alteraciones inespecíficas y generalizadas de la piel,
como sucia, poca masa muscular, indiferencia.
El tratamiento de estos proceso requiere un enfoque multidiciplinario
donde la consulta médica precoz y su guía en el manejo de estas situaciones se hace imperiosa.
Talla Baja y Retraso de Crecimiento
Es frecuente que padres y niños se preocupen por una talla baja, por lo
cual debemos estar preparados para aconsejar sobre este tópico, posteriormente el pediatra será el encargado de resolver este problema.
La talla baja es la que se encuentra por debajo del percentilo 3 o se aleja
a más de 2 desvíos estándar para la edad(es por ello que los niños deben ser controlados periódicamente con tablas apropiadas). Para evaluarla se requiere una sola medición que se toma a una edad específica.
La denominación retardo de crecimiento de la talla denota que la talla
del niño no aumenta adecuadamente en mediciones sucesivas. En es-
tas situaciones, la curva formada por tres o más mediciones sucesivas se
aleja de lo normal. La baja talla y el retardo de crecimiento de la talla
son dos problemas que pueden existir concomitantemente o no pero
son independientes entre sí: la baja talla es un indicador del crecimiento
previo del niño pero nada dice del crecimiento actual, mientras que el
retardo de crecimiento de la talla se refiere a los cambios a lo largo del
tiempo(pone de manifiesto lo que le está pasando al niño durante el
período en que se hacen las mediciones).
demostrado que los lactantes con un exceso mayor del 20% del peso
teórico presentan índices más elevados de infecciones respiratorias
bajas, hipersomnia, pausas respiratorias peligrosas durante el sueño,
trastornos del corazón, anemia, dificultad para respirar durante los
esfuerzos, deformaciones y alteraciones en los huesos por sobrecarga,
movimientos torpes, irritaciones de la piel por fricción, problemas de
retención urinaria, problemas menstruales e infecciones urogenitales
en las niñas.
El término baja talla se refiere a una definición estadística y suele ser el
motivo de consulta; sin embargo un porcentaje de la población normal
quedará arbitrariamente incluida en esta definición y debe ser identificada como una variante normal. Las variantes normales son la baja
talla familiar(padres con talla baja, parto y peso al nacer normales,
velocidad de crecimiento normal, ausencia de enfermedad orgánica o
psicológica), el retraso constitucional del crecimiento(o baja talla constitucional o maduración lenta, historia de retardo de crecimiento, y
desarrollo en alguno de los padres del niño, ausencia de antecedentes
patológicos perinatales en los primeros meses del niño y ausencia de
trastornos orgánicos o psicológicos) y el retardo puberal.
Complicaciones asociadas a la obesidad que persisten
hasta la edad adulta
Existe una relación cronológica entre el desarrollo sexual y el crecimiento corporal. El retardo puberal en las mujeres consiste en la
ausencia de desarrollo mamario hacia los 13 años o a la amenorrea
primaria(falta de menstruación) hacia los 15 años, y en los varones, si
la longitud testicular no supera los 2,5 cm hacia los 14 años. Esto ocurre
debido a que el crecimiento y desarrollo se producen de acuerdo con el
potencial genético de cada persona.
La peor consecuencia somática de la obesidad infantil es que ella gesta
la del adulto, reconocidamente peligrosa. Esta incluye: hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, infarto, muerte súbita, diabetes, aumento
del colesterol y otras grasas, gota, hígado graso, ovarios poliquísticos,
pancreatitis, cálculos biliares. Aumento de la frecuencia de tumores de
útero, mama, próstata y colon.
Complicaciones psicológicas y sociales
En el niño, está demostrada la presencia de una imagen corporal
negativa, autoestima baja, y tendencia al automarginamiento de las
actividades motoras y temor al ridículo, que conduce al aislamiento,
inactividad y búsqueda de gratificación en la comida.
En el preadolescente, se inicia un círculo vicioso de rechazo, aislamiento, depresión, soledad e inactividad.
LA OBESIDAD
En el adolescente, existe una notoria acentuación de los hechos normales, con excesiva preocupación por los cambios corporales, la incertidumbre sobre las relaciones sexuales y el deseo de independencia. Se
ha descripto al respecto el “Síndrome del pájaro que no deja el nido”.
Prevención de la obesidad
Niños vulnerables a la obesidad
Cuatro razones obligan a tratar exhaustivamente la prevención de la
obesidad, y ellas son:
1. Los riesgos biológicos de la obesidad, expresados como deterioro de
la calidad de vida o acortamiento de la misma.
2. El alarmante aumento de la obesidad.
3. Los desalentadores resultados del tratamiento a largo plazo.
4. La demostración de que la mayoría de las obesidades se gestan en
la infancia, donde sí es posible poner en práctica guías anticipadas de
prevención.
Complicaciones asociadas a la obesidad infantil
No hace mucho se consideraba en el ambiente médico y popular que la
gordura en los niños carecía de importancia.
Hoy en día se sabe que también comporta riesgos para el niño. Se ha
Son aquellos que aún con peso normal, presentan factores que los
hacen propensos a la obesidad.
Factores hereditarios
Los abuelos, padres o hermanos presentan una historia familiar de
obesidad. Cuando uno de los progenitores es obeso hasta el 35% de
los hijos suele serlo y cuando ambos lo son, hasta el 88% de los hijos
padecen éste problema.
Factores familiares
Se distinguen del anterior pues los familiares no son necesariamente
obesos y los niños inicialmente presentan ritmos de crecimiento y pesos normales. Se origina en creencias, prácticas y actitudes erróneas en
materia de nutrición.
23
CRECER JUNTOS EN SALUD
Factores maternos
Los hijos de madres obesas presentan al nacer una masa adiposa aumentada.
Factores socioculturales
La obesidad es un problema creciente y preocupante en la clase socioeconómica baja. La explicación es que ante la limitación de alimentos
costosos como son los proteicos, se emplean hidratos de carbono y grasas, más baratos y que producen mayor saciedad.
Existe además predilección cultural por los fritos, fáciles de preparar y
que economizan combustible.
Tampoco poseen oportunidades adecuadas para la actividad física recreativa.
Valoran la gordura, pues la amenaza de la inanición y la hambruna
son aún la principal preocupación cotidiana de 2/3 de la población del
mundo actual; recuérdese que un tercio de los habitantes del planeta
se acuestan sin comer y que de éstos más de la mitad son niños.
Factores patológicos intrínsecos
Son aquellas enfermedades que secundariamente producen obesidad
como uno de sus signos y representan el 5% de las causas de obesidad.
Niños en riesgo de obesidad
Interesa sobremanera la identificación temprana para tomar medidas
oportunas y efectivas. Es tarea del médico pediatra durante los controles
de salud, detectar el sobrepeso. En la escuela se debe entonces reforzar
la concientización sobre la necesidad del control periódico de salud.
Sobrepeso y obesidad enfermedad
Se entiende por sobrepeso al exceso sobre el peso teórico para la edad
y sexo que no sobrepase el 20%, y obesidad cuando sí lo hace.
Estrategias educativas en la prevención de la
obesidad
No existe un método de prevención reconocido como tal, aunque
pueden ser de utilidad el aumento del ejercicio físico y la disminución
del ingreso de grasas.
Existen grandes diferencias en las tasas de acumulación de grasas en
los niños, por lo que puede ser difícil definir patrones rígidos de ingestas adecuadas.
Las recomendaciones dietéticas deben basarse en tasas de crecimiento
adecuadas y suficientes.
24
La educación debe comenzar por la familia, debiendo ser reforzada en
la escuela y a través de propaganda a nivel nacional. El objetivo de la
campaña debe enfatizar la importancia de una nutrición adecuada y
estimular hábitos de actividad física regular.
Un modelo de receta educativa práctica para lograr hábitos
alimentarios saludables
1. Promover la lactancia materna.
2. Evitar la introducción precoz de semisólidos y sólidos.
3. Comer única y exclusivamente en los sitios destinados a comer
(comedor).
4. Comer única y exclusivamente en los horarios destinados a comer
(Desayuno, almuerzo, merienda y cena).
5. Todo tipo de golosinas, jugos artificiales y gaseosas deberán ser excluidos de la alimentación habitual. Los productos industrializados no
ofrecen ninguna ventaja alimentaria con respecto a los de preparación
casera.
6. Tomar siempre un vaso de agua antes y durante la comida.
7. Servir solamente la porción a consumir y ésta únicamente en el
plato. No dejar fuentes o bandejas sobre la mesa, donde servirse más.
8. Enseñar y dar ejemplo de comer despacio y masticando bien los
alimentos.
9. Tener en cuenta que cuando se come, solamente deberá comerse y no
efectuando al mismo tiempo otras actividades, como ver televisión.
10. Evitar tener en casa “tentaciones” o alimentos “listos para comer”. La comida debe prepararse y cocinarse en la cocina con elementos frescos.
11. Entre las comidas preferir la ingesta de agua o comer una porción
de fruta estacional.
12. Realizar ejercicio físico diario.
Información sobre los principios nutritivos
Cereales y derivados (4-5 porciones)
Son fuente de hidratos de carbono complejos, fibra, vitamina y minerales.
1 porción significa: 1 rodaja de pan, 1⁄2 taza de copos, 1 taza de arroz o
pasta, 3 o 4 galletitas.
Incluye cereales, legumbres, panes, pastas, vegetales feculentos.
Hortalizas y frutas (4 a 5 porciones)
Fuente natural de fibra, vitaminas y minerales. Naturalmente dulces.
1 porción significa: 1 taza de vegetales de hoja crudos, 1⁄2 taza de otros
vegetales, 3⁄4 taza de jugos vegetales, 1 fruta de estación, 1⁄2 taza de
fruta trozada, 1⁄4 taza de fruta seca.
Lácteos (2-3 porciones)
Fuente natural de calcio, fósforo, vitamina A y D, minerales, y proteínas
de alto valor biológico.
1 porción significa: 1 taza de leche, yogourth o leche cultivada, 1 rodaja
de queso compacto.
Carnes y huevos (1-2 porciones)
Ofrecen proteínas de alto valor biológico, minerales y vitaminas: deben
elegirse carnes magras, o sea, sin grasa visible.
Si las carnes tienen grasa, ésta debe quitarse antes de cocinarlas. Prepararlas asadas sobre rejilla.
1 porción significa: 130 gr. De carnes magras de vaca, pollo, cerdo, cordero o aves de corral. 2 huevos por semana. La yema de huevo tiene
alto contenido de colesterol.
Cuerpos grasos (2-4 porciones)
Son de alto contenido calórico. Aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas.
1 porción significa: 1 cucharadita de las de té de aceite o manteca. 2
cucharaditas de crema de leche. 1⁄2 cucharada de mayonesa. 5 aceitunas. 10 maníes.
Dulces (1-2 porciones)
Puede incluirse 2 porciones de dulce (1 porción equivale a 1 cucharadita de té) al día.
2.b. Inmunizaciones-Vacunación
Es importante que quienes están en contacto con los niños tengan presente un aspecto fundamental en la prevención, las vacunas. Es por
ello que su conocimiento es algo más que un dato de cultura general,
es un compromiso para su promoción y cumplimiento.
Las inmunizaciones son un medio efectivo para prevenir enfermedades, y reducir su gravedad o las complicaciones. Junto con las medidas de higiene general, lavado de manos, el agua potable, un baño
limpio, control de vectores(animales que transmiten enfermedades
como las ratas, los mosquitos, la vinchuca, las garrapatas, los piojos,
etc.), la participación comunitaria, constituyen la base del control de
las enfermedades transmisibles(infecciosas).
En los siguientes párrafos indicaremos una serie de conocimientos
prácticos sobre la vacunación.
La administración de vacunas puede efectuarse en forma aislada o
asociar a varias de ellas.
No se altera la producción de anticuerpos(defensas) por parte del organismo y se disminuye la incomodidad del paciente.
En caso de interrupción de los esquemas de cualquier vacuna, se continuará con las dosis faltantes sin interesar el tiempo transcurrido
desde la última dosis. No es necesario reiniciar el esquema en ninguna
circunstancia.
Contraindicaciones de orden general (pedir interconsulta con un médico): enfermedades graves, antecedentes de reacciones post-vacunales
graves, tales como: shock, temperatura mayor a 40 C, convulsiones,
hipotonía, trastornos cerebrales y enfermedades neurogénicas progresivas o recurrentes, especialmente con antipertusis, mal convulsivo,
vacunas a virus atenuados en embarazadas, personas afectadas con
déficit inmunitario (SIDA, Lupus Eritematoso Sistémico, etc.) o sometidas a un tratamiento inmunodepresor, radioterapia, antimetabólicos,
corticoides(leucemias, linfomas, etc.), inyección reciente de inmunoglobulinas estándares o específicas, en este caso se aconseja diferir la
vacunación 3 meses.
VACUNAS DEL PROGRAMA REGULAR
Antituberculosa (BCG)
Agente inmunizante: bacilos bovinos vivos atenuados. Debe contener
5000.000 bacilos por dosis. Protege contra la meningitis tuberculosa y
la infección miliar. Dosis y aplicación: 0.1 ml por vía intradérmica en la
inserción deltoidea inferior derecha; se forma una pápula aplanada.
• Esquema: primovacunación: todos los recién nacidos de término y
pretérmino con 2 kilogramos o más de peso.
• Refuerzo: a todos los niños a los 6 años de edad, al ingreso escolar a
1 grado.
• Si un niño de 10 años no recibió una sola dosis, se coloca una.
• Si un niño de 8 años recibió una sola dosis, el refuerzo no se coloca.
• No se requiere otra dosis luego de los 6 años de edad.
• Reacciones normales: la pápula producida por la aplicación desaparece inmediatamente.
• Habitualmente a la segunda semana se desarrolla un pequeño
nódulo en el lugar de la inyección que llega a su máximo al mes de la
aplicación; se produce entonces necrosis cutánea, con una costra que
se desprende dejando una pequeña úlcera que supura y que cierra en 4
meses, quedando una cicatriz plana o algo deprimida. Puede aparecer
un ganglio inflamado en la zona axilar.
•Complicaciones más frecuentes: induración en la zona de aplicación.
Fiebre a los 4 ó 5 días.
25
CRECER JUNTOS EN SALUD
•Ulceraciones en la zona de aplicación.
Contraindicaciones: embarazo, SIDA, inmunodeficiencias en general.
Triple Bacteriana(DPT)
(Antidiftérica, antitetánica, y anticoqueluchoide):
• Agente inmunizante: toxoide diftérico, toxoide tetánico, suspensión
de Bordetella Pertussis muertos.
• Protege contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
• Dosis y aplicación: 0,5 a 1 ml (según la concentración) por vía IM.
• Esquema: se aplica a los menores de 7 años, a partir de los 2 meses de
edad, hayan tenido o no difteria, tétanos o síndrome coqueluchoso.
• Se aplican tres dosis con intervalo de 8 semanas. En los mayores de
un año se pueden dar cada 4 semanas, pero nunca menos de eso. Debe
efectuarse un primer refuerzo a los 12 meses, luego de la tercera y un
segundo refuerzo al ingreso preescolar.
• Cuando el esquema se interrumpe se continúa con el mismo, cualquiera fuera el tiempo transcurrido.
• Reacciones: tumefacción y dolor en el sitio de inyección. Síndrome
febril(fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento, etc.).
• Complicaciones: encefalopatía por el componente Pertussis (más frecuente en niños mayores).
• Contraindicaciones: fiebre alta, vómitos, y diarrea (relativas).
Doble (DT)
(Antidiftérica-antitetánica):
• Agente inmunizante: toxoide diftérico, toxoide tetánico.
• Dosis y aplicación: 0,5 a 1 ml(según la concentración) por vía IM.
• Esquema: se aplica a partir de los 7 años, hayan tenido o no tétanos (o
bien en menores reactivos al componente Bordetella).
• En los que no han recibido ninguna dosis de DPT, se hace un esquema
completo con DT, con dos dosis a intervalo de 4 semanas y un refuerzo
a los 12 meses de la segunda.
• Si el niño tiene 7 años y esquema incompleto iniciado con DPT, se completará con DT, no importando el tiempo transcurrido de la última dosis.
Refuerzo decenal: en personas que recibieron esquemas completos con
DPT o DT, puede reforzarse la inmunidad cada 10 años con dosis de DT.
• Embarazadas; refuerzo o esquema básico: (según corresponda).
• Reacciones: tumefacción y dolor local, fiebre.
• Complicaciones; raramente reacciones alérgicas.
• Contraindicaciones: fiebre alta, diarrea, y vómitos prolongados.
Antitetánica (TT):
• Agente inmunizante: toxoide tetánico.
• Dosis y aplicación: ídem anterior.
• Esquema: se aplica a personas de cualquier edad, que no completaron el esquema con DPT, DT. Esquema ídem al anterior refuerzo cada
26
10 años.
• Profilaxis del tétanos: refuerzo o esquema básico (según corresponda).
• Embarazadas: no es necesario vacunar si está dentro del período de
duración de la inmunidad.
• Reacciones: ídem anterior.
• Complicaciones: reacciones alérgicas.
• Contraindicaciones: ídem anterior.
Uso de Gammaglobulinas
La inmunoglobulina específica está indicada en la prevención de heridos no vacunados o insuficientemente vacunados.
La dosis de inmunoglobulina no tiene que ser inferior a 5 UI/kg. En la
práctica se inyectan 250 ó 500 UI, según el tipo de herida y el peso o
edad del paciente, por vía IM.
Guía para la profilaxis postexposición
VER GRÁFICO 1
Antipoliomielítica oral (Sabin):
• Agente inmunizante: virus vivos atenuados.
• Dosis y administración: dos gotas VO. Si el niño vomita o regurgita
durante los últimos 10 minutos siguientes, repetir la dosis.
• Esquema: ídem DPT, pero con intervalo mínimo entre dosis de 6 semanas. En general se fija como límite máximo de edad el ingreso escolar, pero en caso de brote epidémico se da una dosis a cualquier edad
en el área de ocurrencia( independientemente de las dosis recibidas).
• En estos casos también puede transgredirse el límite mínimo y comenzar la vacunación al mes de vida. Se recomienda vacunar al personal de salud en contacto con la enfermedad y revacunarlo al primer
indicio de brote.
• Si un niño tiene 8 años y recibió tres dosis no es necesario colocar los
dos refuerzos.
• Si tuviera 7 años y recibió tres dosis, sí se aconseja colocarlo respetando el intervalo mínimo.
• Seroconversión: los anticuerpos aparecen tres a cinco días luego de
la vacunación.
• Reacciones y complicaciones: no presenta.
Contraindicaciones: vómitos y diarrea, ya que la eficacia de la vacuna
depende de la implantación y replicación del virus en el intestino.
Embarazo y la inmunodeficiencia: aquí debe tenerse la vacuna Salk,
a virus muertos.
Antihemophilus:
• Agente inmunizante: polisacárido capsular.
• Dosis y aplicación: 0,5 ml por vía SC o IM
• Indicaciones: durante los tres primeros meses de vida hay anticuerpos
GRÁFICO 1
HISTORIA DE LA
VACUNACIÓN
HERIDA LIMPIA
Y LIBRE
HERIDA LIMPIA
Y LIBRE
OTRAS HERIDAS
OTRAS HERIDAS
Td o TT
Ig específica
Td o TT
Ig específica
Menos de 3 dosis o
esquema desconocido
SI
NO
SI
SI
3 dosis o más
NO
NO
NO**
NO
* Se debe administrar si la última dosis se dio hace más de 10 años.
** Se debe administrar si la última dosis se dio hace más de 5 años.
maternos que protegen al bebé. Por eso esta vacuna se indica desde los
tres meses hasta los 5 años.
• Esquema:
Serie primaria: si hay que aplicar más de una dosis, el intervalo de la
misma es de 2 meses.
Si inicia el plan entre los 2 y 6 meses, tres dosis. Si inicia el plan entre los 7
y 11 meses, dos dosis. Si inicia el plan desde los 12 meses una dosis.
Refuerzo: a los 15-18 meses de la última dosis de la serie primaria.
salud, personas drogadictas endovenosas, personas con SIDA.
Antirubeólica:
• Agente inmunizante: preparada con proteínas de la membrana externa de la bacteria Neisseria meningitidis grupo B y polisacáridos capsulares de Neisseria maningitidis grupo C.
• Dosis y aplicación: 0,5 ml por vía IM
• Seroconversión: en los menores de tres años 50%; en los menores de
15 años 80%.
• No se aconseja en las embarazadas.
• Está indicada en situaciones de epidemia, en mayores de 4 años; se
aplica en 2 dosis separadas por 6 a 8 semanas.
• Su indicación rutinaria es cuestionable.
• Agente inmunizante: virus vivos atenuados.
• Duración de la inmunidad: más de 10 años o de por vida.
• Indicaciones: puede aplicarse desde los 12 o 15 meses de edad, idealmente en mujeres adolescentes y en el posparto inmediato. Evitar la
concepción hasta tres meses luego de la vacunación.
• Contraindicación: embarazo.
Antihepatitis A:
• Agente inmunizante: proteína viral.
• Aplicación: por vía IM
• Esquema : dos dosis con un intervalo de un mes y un refuerzo a los
6-12 meses.
• Duración de la inmunidad: 7 a 10 años.
Antihepatitis B:
• Agente inmunizante: subunidad de antígeno de superficie del virus
de la hepatitis B.
• Dosis y aplicación: 1 ml por vía IM
• Esquema: 3 dosis. Las 2 primeras con un intervalo de 1 mes y la tercera dosis 6 meses después de aplicada la primera dosis.
• Indicación y edad para la vacunación: puede indicarse desde el
nacimiento. Adolescentes que no han sido vacunados, el personal de
Uso de gammaglobulina:
• Lactantes cuya madre tiene HBs Ag(+)
• Contactos familiares de personas con infección aguda por HBV
• Contactos sexuales de personas con infección por HBV
• Exposición percutánea o mucosa a sangre HBs Ag(+).
Antimeningocóccica BC:
Antineumocóccica:
• Agente inmunizante: polisacáridos polivalentes polivalentes purificados.
• Dosis y aplicación: dosis única, 0,5ml por vía IM. Considerar refuerzo
a los 5 años.
• Indicación y edad para la vacunación: la vacuna antineumocóccica
está indicada en niños y adultos de riesgo. Se indica a partir de los 2
años de edad y sin límite máximo de edad para vacunar.
• Se recomienda en las siguientes condiciones: anemia drepanocítica,
síndrome nefrótico, esplenectomía, infecciones por HIV, transplante
de médula ósea, pérdida de LCR, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular crónica, alcoholismo, diabetes, neoplasias
27
CRECER JUNTOS EN SALUD
hematológicas: Hodgkin, linfomas, mielomas múltiples, enfermedad
renal crónica, personas de 65 años o más, otitis crónica recidivante.
• Inmunidad: eficacia protectora superior al 90% a partir de los 15 días
de aplicación. La duración de la inmunidad se estima 5 años.
Antivariólica:
• Agente inmunizante: virus vivos atenuados.
• Esquema: de 1 a 12 años una dosis, desde los trece años 2 dosis con
un intervalo de 12 meses.
• Contraindicaciones: niños menores a 1 año y embarazadas.
Antigripal:
• Agente inmunizante: virus inactivados.
• Dosis de aplicación: anualmente, en los menores de 3 años 0,25 ml;
en los mayores 0,5 ml por vía IM.
• Indicaciones: mayores de 65 años, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardiovascular, asma, anemia,
insuficiencia renal crónica, diabetes.
• No se recomienda a la población general.
• Puede aplicarse a partir de los 6 meses de edad.
• Seroconversión: 70% en la comunidad, 30% en instituciones cerradas.
Antiparotídea:
• Agente inmunizante: virus vivos atenuados.
• Dosis y aplicación: 0,5 ml por vía IM a mayores de 1 año.
• Indicación absoluta: para el varón prepúber o púber con un solo testículo.
• Contraindicaciones: embarazo, inmunosupresión, administración de
gammaglobulina, sangre o derivados hasta 3 meses antes.
Niños HIV
VACUNA
ASINTOMÁTICO
SINTOMÁTICO
BCG
Triple Bacteriana
Antipolio
Antisarampionosa
HB
Antineumo
Antigripal
Sí
Sí
Sabin
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Salk
Sí
Sí
Sí
Sí
Esquema de Inmunizaciones
VER GRÁFICO 2 PÁGINA SIGUIENTE
28
2.c. Prevención ¿por qué debe
efectuarse desde temprana edad?
Factores de Riesgo Cardiovasculares: arteriosclerosis
¿qué es?
La Aterosclerosis, proceso por el cual se obstruyen las arterias, es una
enfermedad que comienza desde la niñez. Por ello, es que en esta etapa de la vida tiene una importancia vital la adquisición de hábitos de
alimentación y actividad física adecuados. El papel de los educadores
es fundamental porque ellos pueden transmitir con autoridad y conocimiento estos paradigmas.
En otros capítulos ya se ha presentado este tema, pero queremos enfatizar aquí los aspectos relacionados a la infancia.
La Aterosclerosis representa el principal mecanismo por el cual las arterias del organismo se obstruyen y por lo tanto no llega sangre, con
sus nutrientes, a los tejidos y así se necrosan (muerte celular); es un
proceso generalizado, de todas las arterias del cuerpo, si bien puede
predominar en ciertos territorios vasculares como la aorta, las coronarias (arterias del corazón), las arterias renales o de los miembros inferiores. En esta patología se produce un depósito de una matriz de lípidos complejos debajo del endotelio (la capa más interna, más cercana
a la sangre de las arterias) que va creciendo por una serie de factores
hasta obstruir completamente la luz (trombos) o bien desprenderse,
viajar por la circulación y tapar otros vasos más pequeños (émbolos).
Este proceso comienza desde la niñez y se manifiesta generalmente en
la edad adulta.
Es por ello que su prevención debe comenzar en etapas precoces de
la vida. Por esta razón varios grupos como el programa Nacional de
Educación sobre el colesterol (PNEC) y la Asociación Estadounidense
de Cardiología, sugieren que la prevención de la aterosclerosis debe
comenzar en la niñez. Como tanto el proceso aterosclerótico, como los
hábitos de toda la vida influyen sobre la enfermedad arterial (dieta,
actividad física, tabaco, obesidad, alcoholismo, estrés, etc.) es fundamental la educación desde la niñez como una herramienta de prevención ya que en este momento de la vida se es más receptivo para lograr
buenos hábitos de vida.
Cuando se lleva el niño al pediatra, es importante conocer qué presión
arterial tiene. Hay tablas, que de acuerdo a la talla, edad, y presión
arterial nos hablan de anormalidad cuando supera el percentilo 95.
Si hay familiares de primer grado con alteraciones de colesterol, triglicéridos, diabetes, o muerte por infarto de miocardio o accidentes
GRÁFICO 2
EDAD
BCG
Recién Nacidos
2 meses
4 meses
6 meses
12 meses
18 meses
6 años
16 años
Cada 10 años
1 dosis
TRIPLE
BACTERIANA (DPT)
ANTIHAEMOPHILUS
1 dosis
2 dosis
3 dosis
SABIN
ORAL
TRIPLE
VIRAL(SRP)
DOBLE
ADULTOS
HB
1 dosis
2 dosis
1 dosis
2 dosis
3 dosis
3 dosis
1 dosis
4 dosis
Refuerzo
Refuerzo
cerebrovasculares, se debe investigar los lípidos (grasas) en los niños;
también hay tablas que nos indican anormalidad cuando se supera el
percentilo 95.
Se debe medir el índice de masa corporal peso/talla al cuadrado; se
consideran con sobrepeso cuando superan el percentilo 75, o existe un
valor igual o superior a 30 del índice de masa corporal.
2.d. Maltrato infantil
La salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social.
Su afectación esta íntimamente relacionada con una alteración en el
desempeño intelectual y en el proceso de adquisición de los conocimientos. Es por ello que dentro de este marco conceptual el maltrato
infantil cobra una especial atención por su afectación psíquica, alteración cualicuantitativa de los afectos, social , ya que es la familia toda
la afectada y luego se traslada a las relaciones del niño con las otras
personas que lo rodean, y física por los daños reales y potenciales sobre
el cuerpo del pequeño.
El maltrato infantil, por medio de conductas agresivas hacia el niño
o por falta de atención a éste, junto con el mal cuidado de la mujer
embarazada, constituye una violación clara de los Derechos del Niño,
incorporados a la Constitución Nacional en 1994. Es importante que
como miembros de la sociedad tomemos parte activa de la detección
temprana y promovamos un tratamiento adecuado que evite daños
mayores a los pequeños.
Los adultos que maltratan a los niños por medio de conductas violen-
4 dosis
Refuerzo
Refuerzo
Refuerzo
tas, además de provocar daños físicos y psíquicos y dificultar el óptimo desarrollo de los niños, también están enseñando a hacer uso de
la violencia como forma de solucionar los conflictos. Muchas veces el
niño maltratado se convierte en maltratador de sus hermanos menores y/o compañeros de escuela o juego; si quienes crecen en familias
donde la violencia es el modo de imponer autoridad y límite, tienden
a reproducir ese modelo en el futuro, es simplemente porque es el
único que conocen, generándose entonces un ciclo multiplicador de
la violencia.
Los niños víctimas de desatención, de cuidados inadecuados en su
salud, en su alimentación, higiene, carentes de afectos, muchas veces
reemplazan el tiempo de compartir , jugar y aprender en familia, por
horas de televisión o juego no supervisado. Esto se traduce en una
disminución del rendimiento escolar y en muchos casos es causa de
trastornos de conducta.
La televisión no supervisada es un sustituto peligroso que puede
transmitir también conductas violentas, a través de películas o noticias
donde la violencia es la protagonista.
En algunos casos los accidentes hogareños reflejan un cuidado inadecuado de los niños.
El maltrato abarca un conjunto de acciones de abuso y actos de omisión.
Estas acciones de abuso pueden consistir en el empleo de conductas
agresivas hacia el niño que le provocan lesiones físicas, desde laceraciones y pinchazos hasta quemaduras y fracturas e incluso la muerte.
Dentro de estas acciones de abuso se encuentra el abuso sexual.
29
CRECER JUNTOS EN SALUD
La agresión verbal también constituye una forma de maltrato infantil. A
través de insultos, descalificaciones, amenazas de abandono, etc., este
maltrato emocional afecta seriamente el desarrollo psicointelectual del
niño. Asimismo, es frecuente la asociación de maltrato físico y verbal.
límites ya que muchas personas que hoy son adultas fueron educadas
en familias donde el castigo físico era utilizado a menudo como medida disciplinaria. Debe contraindicarse el empleo de la violencia física
y verbal.
Los niños que son testigos de la violencia conyugal también son víctimas de maltrato emocional.
Hay que brindar asesoramiento y contención a las familias con niños
que presenten dificultades físicas o mentales o que estén cursando enfermedades agudas o crónicas.
El mal cuidado de la salud del niño, la inadecuada alimentación, el
incumplimiento de los controles y la indicaciones médicas como las
inmunizaciones, la falta de adecuadas medidas de seguridad en el
hogar para la prevención de accidentes, así como la falta de afecto y
contención emocional constituyen formas de maltrato infantil por acción de omisión.
Respecto de la causalidad de este fenómeno se dice que los padres que
maltratan a sus hijos no poseen la capacidad de controlar a sus niños
de un modo no violento y no saben cómo interactuar con ellos, existiendo una disfunción en la relación padres-hijos-medio ambiente.
En la mayoría de los casos el agresor es una persona joven y casi la
mitad de las agresiones las provocan el padre o la madre o la pareja de
la madre y , en menor porcentaje, la niñera, otro familiar o vecino.
Más del 90% de los padres que maltratan a sus hijos no son psicópatas. Las estadísticas revelan un predominio de padres jóvenes, solos e
infelices, así como el antecedente de embarazo no planificado. La edad
oscila entre los 20 y los 35 años en el 38% de los padres varones y en
el 56% de la mujeres.
Los desencadenantes principales del maltrato son el llanto y, en menor
proporción , la micción(orinar), la defecación y la comida. Las lesiones
más frecuentes son: los cortes y los hematomas, seguidas de lesiones
del sistema nervioso central.
La mayor parte de los niños afectados tiene menos de 3 años.
Las familias de riesgo son aquellas con antecedentes de violencia doméstica, uso de sustancias tóxicas y abuso de alcohol, marginación social, las constituidas por padres muy jóvenes, las uniparentales o desintegradas y en las que ha ocurrido un embarazo no deseado, aborto o
parto prematuro.
Los niños que requieren mayor atención (por ej., bebes prematuros,
niños discapacitados y con enfermedades crónicas) o que no cumplen
con las expectativas de sus padres, se consideran en mayor riesgo de
sufrir maltrato.
Es importante asesorar a los padres sobre la disciplina y la puesta de
30
Muchas veces es necesario realizar varias entrevistas seguidas, para
supervisar mejor a las familias en riesgo y aconsejar una consulta con
el equipo de salud para su mejor seguimiento.
También es importante fomentar en los padres el interés por saber
quienes son las personas o instituciones que cuidan a sus hijos.
La tarea de prevención debe ser encarada interdisciplinariamente desde
políticas públicas destinadas a eliminar o reducir los factores ambientales que favorecen las situaciones de maltrato intrafamiliar(familias
marginadas socialmente, embarazo en adolescentes, abuso de sustancias, pérdida laboral, situación económica crítica o cambiante) y
erradicando el maltrato social (chicos en y de la calle, niños trabajando, prostitución infantil, falta de tiempo por parte de los padres para
el cuidado de los menores, falta de lugares de esparcimiento para los
niños, etc.); desde los establecimientos educativos , la difusión de los
derechos de los niños y deberes de los mayores a través de actividades:
charlas informativas, talleres de reflexión con participación de docentes, padres, y especialistas en el tema ya que la escuela es un lugar
donde pueden detectarse precozmente situaciones sospechosas de
maltrato infantil, disfunción familiar y donde pueden enseñarse métodos disciplinarios que no involucren el castigo físico.
2e. Prevención de las intoxicaciones en
la infancia.
INTRODUCCIÓN
Intoxicación es la incorporación al organismo humano de sustancias que por su cantidad, características físicas o químicas, producen
trastornos en la salud del individuo.
Los esfuerzos sistemáticos de protección de la salud han determinado
en los países de elevado nivel de vida una sustancial reducción de los
problemas de salud clásicamente prevenibles; en contraposición, las
enfermedades más difíciles de controlaran adquirido una mayor importancia proporcional y buena parte del mundo soporta en el momento actual una pesada carga de enfermedades degenerativas y ac-
cidentes, dentro de los que las intoxicaciones infantiles corresponden a
un capítulo especialmente importante.
Características de las personas
En el caso particular de los accidentes, la situación de América Latina
revela que se ha producido un aumento progresivo antes que otras
causas evitables hayan sido erradicadas, lo que determina cifras crecientes de muertes, lesiones e invalideces.
El aumento rápido en la producción de nuevos medicamentos, productos hogareños y de uso industrial en los últimos años del siglo XX, han
puesto de manifiesto la necesidad de prevenir y controlar el fenómeno
de las intoxicaciones en la infancia.
EPIDEMIOLOGÍA
Se revelan conductas similares a las de las enfermedades en general;
constituyen un problema endémico y puede anticiparse el número de
casos esperados. Junto a factores individuales existen claras variaciones
geográficas y estacionales que condicionan un riesgo diverso según la
edad, el sexo y otras características. El mayor hallazgo de los estudios
epidemiológicos es la certeza que las intoxicaciones accidentales no
son efectivamente accidentes y existen claras evidencias de que no son
fortuitas ni inevitables.
Las intoxicaciones accidentales representan el resultado final del interjuego recíproco entre las características de las personas que sufren
lesiones, las distintas condiciones del medio ambiente y los elementos
capaces de producir intoxicación (concepto ecológico), lo que se traduce en Acciones Riesgosas o en Situaciones Peligrosas.
Las Acciones Riesgosas dependen en gran medida de trastornos psicológicos que pueden ser transitorios o permanentes; estos provocan
una predisposición a sufrir agresiones externas. Cuando las situaciones
peligrosas son obvias, el adulto se aleja del peligro. En cambio, en el
niño, predomina la incapacidad para apreciar y resolver las situaciones
de riesgo; por ejemplo no parece especialmente peligrosa en cuanto
a accidentes tóxicos que un niño tenga hambre o sed, que exista un
conflicto entre los padres o simplemente un estado de tensión intrafamiliar, o que existan aspirinas del tipo infantil con sabor y color
atractivo, o que el kerosene se guarde en una botella de gaseosa. Todos
estos factores representan riesgos concretos que pasan habitualmente
inadvertidos. En general las Situaciones Peligrosas se relacionan con
diversos aspectos sociales que influyen en el sentido negativo como
la falta de espacio domiciliario, malas instalaciones caseras, la madre
ausente muchas horas por su trabajo.
Acciones Riesgosas
Situaciones Peligrosas
Sustancia Tóxicas
Condiciones del medio ambiente
CLASIFICACIÓN
Según su origen (etiología), las intoxicaciones accidentales se clasifican en medicamentosas (uso interno y externo) y no medicamentos
(plaguicidas, uso industrial, uso hogareño, seres vivos); desde el punto
de vista que nos ocupa podremos utilizar una clasificación según mecanismo de producción (fisiopatogénico) para las intoxicaciones accidentales:
1. Inconsciencia infantil.
2. Accidentes Propiamente dichos.
3. Propósito Terapéutico.
a. Error Terapéutico.
b. Accidente terapéutico.
c. Iatrogenia.
d. Mano Ajena.
e. Medicación casera.
Podemos definir dos grupos de niños intoxicados claramente diferenciables:
a. Los menores de 5 años donde la inconsciencia infantil y en definitiva, el mecanismo accidental es el predominante, en los que el agente
causante es habitualmente único y no dirigido a provocarse daño;
resulta en este grupo un 80% de ingestiones no tóxicas o levemente
tóxicas (Hospital de niños de Córdoba 1975-1994).
b. Los mayores de 5 años. En los que el mecanismo accidental va dejando lugar al propósito de autoagresión, en quieres el agente tóxico es
habitualmente dirigido y con mucha frecuencia es múltiple.
En cuanto a las intoxicaciones con Propósito Terapéutico se producen cuando la madre o persona encargada de medicar al niño confunde la dosis, por ejemplo “le administra 5 cm en lugar de 5 gotas”o
cada “4 hs en lugar de 4 días” etc.
Accidente Terapéutico se denomina cuando se confunde el medicamento a administrar, por ejemplo “una cucharada de loción pediculicida en lugar de una cucharada de jarabe para la tos”.
31
CRECER JUNTOS EN SALUD
Iatrogenia es la enfermedad producida por una equivocada indicación medica, por ejemplo “indicar una dosis para adulto a un niño”.
salud del niño, los grupos mencionados pueden brindar ayuda que
disminuirá la frecuencia de envenenamientos.
Mano Ajena se denomina a la indicación de un medicamento “por la
abuela o por la vecina” y finalmente, Medicación Casera es la utilización de medicamentos no oficiales “paños de alcohol, té de anís
estrellado para los cólicos, té de payco para la diarrea”, etc.
Los programas educativos dirigidos a los padres no siempre son eficaces
pero deben mantenerse como política general de Promoción de la Salud.
EL NIÑO INTOXICADO
Cuando se observa un niño enfermo con un conjunto de signos y síntomas extraños, con diagnóstico vago e incierto, siempre debe tenerse
en cuenta la posibilidad de ingestión o puesta en contacto con una
sustancia tóxica, máxime si se ha presenciado su ingestión o puesta
en contacto o descubierto al niño con el recipiente vacío, la consulta
médica será inmediata aunque no presente síntoma alguno; deberá en
lo posible acompañarse el recipiente o su etiqueta.
Los niños son particularmente susceptibles en los primeros años escolares a programas educativos ñeque se destaca el envenenamiento accidental. Para la fecha en que el niño llega a la edad escolar ha pasado
de la época en que corre el mayor riesgo.
PREVENCIÓN
Los programas educativos de esta índole deben considerarse principalmente informativos. Producirán cambios secundarios en la frecuencia
de intoxicación como función de lo que el escolar puede transmitir a los
padres y a sus hermanos de edad preescolar.
El enfoque de la prevención de envenenamientos accidentales atañe a
la sociedad, e incluirá interacción íntima entre Centros de Intoxicación,
Ministerio de salud, Medios de Comunicación, Escuelas, Médicos,
Farmacéuticos, Trabajadores Sociales y Unidades Familiares. Aunque
en la última instancia es responsabilidad de los padres proteger la
En el Hospital de niños de Córdoba se registran 250 consultas mensuales por ingestiones o contactos potencialmente tóxicos, de las cuales
el 80% son banales o atóxicas y solo el 5% se internan. El 65% corresponde a niños menores de 5 años, de las cuales la mitad se deben a
productos de uso hogareño. En los últimos años se evidenció la disminución por intoxicación por hidrocarburos y un notable incremento de
los accidentes por elementos vivos (escorpiones), manteniendo inalterable la incidencia de medicamentos, principalmente psicofármacos.
Debe considerarse que los envenenamientos accidentales pueden prevenirse, no en forma vaga, de la índole de una proclama general encaminada a los padres, sino valiéndose de programas sociales dirigidos con
exactitud a problemas específicos, de manera muy semejante a preparar
una vacuna específica para una enfermedad infecciosa determinada.
32
Resulta imprescindible la creación de programas educativos dirigidos
a los niños, habida cuenta de los existentes en otros países y del éxito
de los encarados en nuestro país para la prevención de accidentes de la
vía pública y de cuidado del medio ambiente.
DATOS ESTADÍSTICOS
3. PREVENCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
3.a. Trastornos de la conducta
alimentaria
ANOREXIA NERVIOSA
Existe un rechazo contundente a mantener el peso corporal por encima
de los valores mínimos normales para una determinada edad y talla,
miedo intenso a ganar peso o a convertirse en una persona obesa, aún
cuando esté por debajo del peso considerado normal. Se observa alteración en la imagen corporal y un síntoma en las mujeres puede ser la
amenorrea. La alteración en la imagen corporal se observa en la manera en que la persona percibe su peso, su talla, o su silueta corporal. Las
personas que sufren este trastorno afirman que se encuentran obesos
o que algunas partes de su cuerpo son desproporcionadas, cuando en
realidad están obviamente debajo de su peso normal; frecuentemente
están insatisfechos con su apariencia física.
La pérdida de peso se consigue habitualmente por disminución en la
ingesta de alimentos acompañada de intenso ejercicio físico. Con frecuencia estas personas se provocan el vómito o emplean laxantes o
diuréticos (puede presentarse bulimia).
Algunas de estas personas no pueden mantener un control continuado sobre su restricción voluntaria de ingerir alimentos y pasan por
episodios de bulimia a menudo acompañado de vómitos. Limitan su
comida a dietas con bajo contenido en calorías, almacenan la comida
o la ocultan arrojándola a la basura. Niegan con firmeza o minimizan
la gravedad de su enfermedad y se resisten o no están interesados en
su tratamiento.
Algunos adolescentes presentan retrasos en el desarrollo psicosexual.
BULIMIA
Se observan episodios recurrentes de voracidad, es decir, consumo rápido de una gran cantidad de comida en un período discreto de tiempo,
percepción de falta de control sobre la ingesta durante los episodios de
voracidad, vómito provocado, empleo de laxantes, diuréticos, dietas
estrictas o ayuno, ejercicio vigoroso para impedir el aumento de peso y
preocupación persistente por la silueta y el peso.
La comida consumida en los períodos de voracidad a menudo posee
un elevado contenido en calorías. Los alimentos suelen ingerirse de
forma disimulada o en secreto. La comida es engullida con rapidez
siendo apenas masticada. El episodio de voracidad termina normalmente con malestar abdominal, sueño, interrupción de la vida social o
provocación del vómito, aliviando de esta manera el dolor abdominal
y permitiendo así que se continúe con la ingesta o bien dándole fin al
episodio de la voracidad.
Estas personas muestran una gran preocupación por su peso. Una característica es la frecuente oscilación del peso debido a la alternancia
entre las comilonas y los ayunos. La mayoría de las personas tienen
un peso normal, aunque a veces tienen sobrepeso o se encuentran
por debajo del peso normal, su estado de ánimo puede ser depresivo
lo cual facilitaría el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, sedantes, etc,).
3.b. Sustancias psicoactivas
Con este nombre hacemos referencia a sustancias como el alcohol, y
diferentes drogas como la cocaína, ansiolíticos, etc., que al ser consumidas producen efectos en el sistema nervioso central. Si bien muchas
de estas sustancias pueden o deben estar prescriptas por médicos,
ocurre muchas veces que las personas las consumen sin tener dicha
prescripción médica.
Es importante diferenciar entre la dependencia de sustancias y el
abuso de las mismas.
Cuando hablamos de dependencia de sustancias, ésta consiste en un
grupo de síntomas cognoscitivos, corpontamentales y fisiológicas que
indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de
la aparición de problemas significativos con ella. En la mayoría de estas
personas se observa una necesidad irresistible de consumo.
En cuanto al abuso de sustancias, la característica es un patrón desadaptativo de consumo de las mismas manifestado por consecuencias
adversas significativas recurrentes.
Tanto el abuso como la dependencia traen aparejado consecuencias
dañinas por el consumo repetido, como por ejemplo, incumplimiento
de tareas laborales o escolares, o en la casa, repetidas ausencias, ren33
CRECER JUNTOS EN SALUD
dimiento pobre debido a la resaca repetida; en el caso de un estudiante
pueden ocurrir suspenciones o expulsiones de la escuela. El adulto
puede descuidar a su familia, sus responsabilidades en el hogar, pueden surgir problemas legales.
El cuadro clínico, los síntomas, varían entre los sujetos y dependen de
las sustancias implicadas, la dosis, el uso, duración o cronicidad del uso,
de la tolerancia del sujeto a los efectos de la sustancia, del entorno o
lugar en que la sustancia fue ingerida. La sustancia ingerida se identifica por medio de análisis de orina o de sangre, sin embargo no debemos
dejar de tener en cuenta la información que puede ser brindada por
terceros, las muestras de sustancias en las pertenencias de la persona,
etc. (es aconsejable NO basarnos en una sola fuente de información
sino corroborar con varias).
ADICCIONES
Alcoholismo - Tabaquismo
Basta que el alcohol y el tabaco signifiquen para la persona que consume una evasión, un refugio o una superación para que se convierta
en una adicción.
Originan cambios psicológicos, físicos, producen dependencia y el síndrome de abstinencia.
Una persona puede relacionarse con la sustancia de muy diversas
maneras: uso, abuso, dependencia.
Dependencia: psicológica, física(tolerancia, síndrome de abstinencia).
En el fenómeno de la droga-dependencia se produce una interrelación
de tres factores:
Sujeto (huésped)
Factores de riesgo para la drogadependencia que favorecen, predisponen o precipitan el consumo y la dependencia:
• Reforzadores psicológicos: inmadurez afectiva, inestabilidad psicológica, tendencias autodestructivas, sentimiento de inferioridad,
dependencia, inseguridad, baja tolerancia a la frustración, ansiedad,
dificultades para relacionarse, para tomas decisiones, insatisfacción,
culpa, falta de expectativas, depresión, evasión.
Crisis vitales como la adolescencia donde se consume como una forma
de transgresión a las normas sociales, de imitación, de obtener autoafirmación, estima y valoración del grupo.
Ya sea que se consuma buscando la estimulación, la relajación, superar
la timidez, vergüenza, evitar tensión o ansiedad, la motivación primaria es la inseguridad en la persona.
• Reforzadores orgánicos: de origen genético.
Refuerzo de la sustancia: dado en que modifica en cierta forma el estado anímico.
Reforzadores sociales:
• Familiares: falta de comunicación, deficiente educación, conflictos, discusiones, malos tratos, consumo de drogas en la familia, separaciones.
• Contexto: fracasos escolares, disponibilidad de las sustancias,
modelos(ídolos, padres o maestros), presión por parte de grupos de
consumidores como ritos de iniciación, la idea de que los varones fuman
para ser mayores o que las mujeres lo hacen para no engordar etc.
• Coacción social dada en la publicidad en donde se repite el esquema
droga-bienestar inmediato y fácil que daría la felicidad sin esfuerzo:
dinero, estatus, aventura, amistad, sexo, éxito, relajación.
La adicción al tabaco es una de las más fáciles de crear : la mayoría de
los fumadores ocasionales se convierten en habituales.
No ocurre lo mismo con el alcohol: sólo una pequeña parte se convierte
en dependientes del mismo.
Prevención: una buena educación sanitaria.
Medidas legislativas, económicas y fiscales.
Alcoholismo
Contexto (sociedad)
Noxa (sustancia)
Reforzadores psicológicos:
a. Tipo con sentimientos de inferioridad, con dificultades de relación
social, timidez, carencias para obtener afecto y amistades. El alcohol le
da confianza y lo ayuda a relacionarse.
b. Tipo social, hablador, simpático y activo que presenta un bajo nivel
de inhibición y autocrítica.
Reforzadores biológicos: habría una perturbación química que se
aliviaría con la ingesta de alcohol.
34
Reforzadores sociales: familia rota, ausencia de padre o madre, contacto con el alcohol en la primera infancia, cuando los mecanismos de
identificación e imitación son frágiles.
Disponibilidad de alcohol, costumbres, normas, publicidad, idea de
fuerza, virilidad, de que levanta el ánimo, presión del grupo de amigos,
del grupo del bar, etc.
Lo que no informa lo social es que:
• La ingesta de alcohol prolongada produce alteraciones psicofísicas,
con pérdida del autocontrol cuando se empieza a beber, a la que se une
la distorsión familiar-socio-laboral con el tiempo.
• La persona se vuelve irritable, impulsiva, con cambios en el estado
anímico, disminuye su rendimiento intelectual, la memoria y la concentración.
• Las relaciones familiares se perturban, aparecen las discusiones,
amenazas y agresión.
• Surgen problemas en el trabajo, ausentismo y accidentes.
• El alcohólico es incapaz de conservar la familia, los amigos y el trabajo.
El bebedor puede darse cuenta de que el beber le da un alivio pasajero
que incrementa su resentimiento, remordimiento y aumenta la pérdida de su autoestima y confianza en sí mismo.
Estas sensaciones le producen un aumento de la tensión que calma
bebiendo, creando un círculo vicioso.
Así, se va aislando, se vuelve rígido, egoísta, presenta sentimientos de
omnipotencia y ausencia de dependencia respecto a los demás.
Presenta también problemas sexuales junto con sentimientos de inseguridad respecto al cónyuge, lo que da lugar a los celos de los alcohólicos.
Complicaciones neuro-psíquicas del alcoholismo crónico:
• Psicosis alcohólica.
• Síndrome de abstinencia: delirium tremens.
• Trastornos relacionados con consecuencias nutricionales.
• Delirios crónicos del alcohólico: celopatía, alucinosis, demencias,
complicaciones nerviosas, encefalopatías y epilepsia.
Tratamiento
Según la OMS, el alcoholismo es considerado una enfermedad mental,
susceptible de tratamiento médico-psiquiátrico. Se intenta modificar
las variables psicológicas, fisiológicas y sociales.
Se realizan en fases sucesivas:
• Desintoxicación: toma de conciencia.
• Deshabituación: técnicas aversivas.
• Abordaje terapéutico: rehabilitación e inserción social.
• Integración a grupos de AA(alcohólicos anónimos)
PARA INTENTAR COMPRENDER ESTOS PROBLEMAS
Como primer punto, tenemos que destacar que cualquiera de estos
cuatro fenómenos no ocurren en cualquier sujeto porque sí, ni tienen
los mismos efectos a nivel del comportamiento, con esto se quiere
decir que hay algo a nivel del inconsciente del sujeto que hace que éste
actúe de una determinada manera.
Para aclarar un poco más lo que se quiere decir, lo vamos a explicar
sintéticamente.
El individuo está determinado por los padres desde antes de nacer,
por ejemplo, cuando una pareja planea tener un hijo, por lo general
hablan de cómo les gustaría que fuera ese niño, esto ocurre antes del
embarazo, durante y aún después de nacer el niño, por ejemplo cuando escuchamos decir a los padres “va a ser inteligente como el papá “,
etc. Lo importante aquí es que estos predicados de los padres sobre el
hijo tienen una gran incidencia porque el niño no hace oídos sordos
a ello sino que escucha y se apropia por decirlo de alguna manera de
esos dichos.
Hasta ahora se hizo mención de los padres, la presencia de ambos tiene
importancia, sin embargo cada uno tiene un rol diferente, es decir, la
mujer cumpliendo el rol de madre atendiendo al hijo, brindándole los
cuidados y la atención necesarias, respondiendo a las demandas del
niño cuando éste las realiza, por ejemplo: ante el llanto del bebé, que
en un primer momento es la manera de expresarse del niño, la madre
responderá dándole comida, satisfaciendo de ésta manera la necesidad del hambre, o bien cambiándole los pañales, o simplemente
tomándole en brazos o acunándolo, etc.
Sin embargo no se debe olvidar que también hay un padre al que la
madre en algún momento tendrá que permitirle su participación en
esta relación dual con el hijo, es decir, dejar al padre que cumpla su
función de padre.
Pero, ¿de qué manera interviene ese padre?, lo hace a través de una
ley, la famosa ley de prohibición del incesto: “no te acostarás con tu
madre “ dirigida al niño, y “no reintegrarás tu producto” dirigida a la
madre, por supuesto que esto es a nivel inconsciente, sin embargo lo
podemos observar, por ejemplo, cuando el padre “echa “ (por decirlo
de alguna manera) al hijo de la cama grande y lo manda a dormir a su
cuarto, de esta manera el niño observa que la mamá es la mujer del
35
CRECER JUNTOS EN SALUD
papá, que él no es una parte de su madre sino que son tres, mamá,
papá, hijo. El padre interviene separando esta relación dual.
Debemos resaltar que no es necesario que el padre exista en cuanto
persona, es decir, en cuanto cuerpo biológico, puede estar representado por un tercero (tío, abuelo, etc.) o por la misma madre, lo podemos
observar en aquellas mujeres viudas que no vuelven a formar pareja y
crían a sus hijos solas cumpliendo el rol de madre y padre a la vez.
Ahora se preguntarán ¿qué tiene que ver todo este discurso con
los fenómenos de la anorexia, la bulimia, la drogadicción, el alcoholismo.
La respuesta es que estos fenómenos pueden ser una consecuencia de
aquella primera relación entre los padres con el hijo. La relación entre
estos tres términos, podríamos decir que va a determinar el carácter, la
personalidad y el modo de relacionarse del sujeto con las demás personas. Se mencionan tres personas, madre, padre e hijo, porque cada padre es diferente con cada hijo, las cosas que se le trasmiten a cada hijo,
la relación con cada hijo es diferente. Esto respondería a la inquietud
que muchas veces escuchamos de padres que tienen varios hijos o por
lo menos más de uno y se preguntan por qué uno de ellos por ejemplo
es alcohólico y los otros no.
ROL DE LOS EDUCADORES
A los educadores, lo que debería interesarles es que cada chico es diferente a otro, por más que sean hermanos.
Podríamos decir que lo antes expresado es lo que ocurre a nivel inconsciente y que, cada uno, ante una situación determinada va a reaccionar de una manera particular. Además conviene no etiquetar a un
sujeto porque sí, o ponerle un nombre porque sí, hay que tener en
cuenta quién es ese sujeto, su edad, grupo familiar, etc. Como importante es necesario resaltar tres cosas en la labor del educador: escuchar
al alumno cuando éste se dirige al profesor con algún problema particular o sin éste; observar su conducta, y tratar de comprenderlo. Es
fundamental tener en cuenta qué actitud se va a tomar ante una conducta “inadecuada” de un alumno, las reglas en una institución están
y deben hacerse respetar, pero sin olvidar que los educadores muchas
veces observan cosas que los mismos padres no llegan a notar, la es-
36
cuela es un lugar donde el niño o adolescente pasa gran parte de su
tiempo. Otro aspecto de la realidad que no se debe evadir es que hoy
en día por la situación económica que están viviendo muchas familias,
ambos padres necesitan trabajar y el tiempo que comparten con sus
hijos es muy poco. Entonces cabe preguntarse si realmente hay un momento entre padres e hijos donde el hijo puede plantear sus problemas
o dudas o contar las cosas lindas que vive: es importante que el tiempo
dedicado a los hijos sea intenso.
El educador tiene el derecho y la obligación de comunicarle a los padres
si observó una conducta inusual o bien una conducta que considere
sospechosa de algunos de estos fenómenos a los que se ha hecho mención, para que considere la posibilidad de que el alumno se entreviste
con un psicólogo de la institución si es necesario. El maestro puede
observar cuando el alumno desmejora considerablemente y ante este
indicio solicitar la ayuda de alguien especializado.
Como conclusión puede decirse: escuchar y observar son maneras importantes de prevenir, quizás no de curar, pero sí de llamar la atención.
Como educadores se puede auxiliar a los educandos concretando medidas precisas como:
1. Rehusar fumar en los espacios dedicados a la educación de los
jóvenes.
2. Vestir guardapolvo o uniforme que lo indentifique como educador
siempre sin fumar.
3. Privarse de fumar frente a educandos, familiares o colegas.
4. Apoyar las iniciativas para la creación de leyes y ordenanzas de control del uso de tabaco y sustancias peligrosas en la comunidad.
5. Estimular la creación de espacios libres de Humo de Tabaco Ambiental y respetar su normatización en los centros educativos.
6. Promover el control del uso de tabaco entre colegas en todas las
instituciones educativas de la comunidad.
7. Estimular la creación de grupos de prevención del tabaquismo en
instituciones educativas.
8. Difundir los beneficios de dejar de fumar y consumir sustancias peligrosas para la salud.
9. Actualizar permanentemente los conocimientos sobre los aspectos
fisiológicos, psicológicos y pedagógicos del uso de tabaco y sustancias
peligrosas en su comunidad.
10. Trabajar para tratar de ayudar a los fumadores y consumidores de
sustancias peligrosas a iniciar un tratamiento.
4. PREVENCIÓN EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR
4.a. Principales acciones de consejo y
control de salud
El enfoque de las acciones del consejo y control de salud está dirigido
a las enfermedades más frecuentes y graves. Ellas varían según la edad
y sexo. Asimismo, se debe tener presente que lamentablemente no todos los procesos patológicos son prevenibles.
Es por ello que los exámenes llamado “CHEQUEOS” cuando son realizados en forma indiscriminada sin tener en cuenta la frecuencia de las
patologías, tienen muy poca eficacia.
En estas páginas se dan lineamientos generales, si bien algunas de estas medidas son para toda la población, algunos aspectos y controles
especiales deben ser individualizados; por eso, la consulta al equipo de
salud es fundamental.
Entre los 23 a 39 años, se ha observado que las principales causas
de muerte son: los accidentes de vehículos, los homicidios y suicidios,
las heridas e injurias y en menor grado la enfermedad cardiovascular.
Como práctica preventiva es importante la promoción de una vida
sana, lo que implica una dieta variable (frutas, cereales, legumbres,
carnes y lácteos en proporciones adecuada, realizar actividad física
regularmente (30 minutos cinco veces a la semana, por ej.: caminar,
deportes), evitar el alcohol y las drogas y tener sexo seguro (pareja estable, USO de profiláctico).
Dentro de las medidas que debe realizar el equipo de salud se destacan:
la promoción de la salud, el consejo oportuno, el control del peso, la tensión arterial y opcionalmente el control de los lípidos (grasas) en sangre
(mandatorio para los que manifiestan antecedentes familiares).
Entre los 40 y los 64 años, las principales causas de muerte son las
enfermedades cardiovasculares, el cáncer de pulmón, los accidentes
cerebro vasculares, el cáncer de mama en la mujer, el cáncer colorectal
y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Es por ello que se recomienda un control anual o cada tres, según características particulares,
basado en una promoción de una dieta equilibrada y variada, actividad
física, consejos sobre cómo evitar y enfrentar las adicciones y una sexualidad segura. Los controles del peso, tensión arterial (prevención de las
alteraciones debidas a la hipertensión arterial), examen de la cavidad
oral, examen de la piel, auscultación cardíaca, control de los lípidos
sanguíneos, glucemia, examen de PapanicoIau(PAP), mamografía
(desde los 50 hasta los 80 años, cada dos años, si están dentro de los
límites de la normalidad). En grupos de alto riesgo: HIV, audiometría,
estudio de sangre oculta en materia fecal o fibrocolonoscopía, densitometría ósea. Se recomienda la inmunización contra el tétanos con
toxoide tetánico o vacuna doble(DT, difteria, tétanos)cada diez años;
la vacunación antigripal anual, en las personas con problemas pulmonares y mayores de 65 años; vacunación antineumocóccica cada cinco
años, y la vacunación contra la hepatitis B en personas propensas a
contraer esta infección.
Desde los 65 en adelante, las principales causas de muerte son: las
enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebro vasculares, las
neumonías, el cáncer de pulmón, el cáncer colorectaJ, y la enfermedad
de Alzheimer. Las actividades de promoción de la salud, al igual que en
otras etapas de la vida, se basan en lograr hábitos de vida saludable.
En las actividades destinadas a detectar problemas se incluyen las
relacionadas con las pérdidas de las funciones mentales superiores y
actividades de la vida diaria (pensamiento, manejo del dinero, cruzar
las calles, cocinar, cuidar la higiene personal...). Y aquellos problemas
relacionados con el aislamiento social, la pérdida del poder adquisitivo,
las dificultades para realizar trámites burocráticos, lo que determina
una disminución de la calidad de vida y un peligro potencial para la
misma. Además de los controles mencionados, para la etapa previa
se recomienda el control de la agudeza visual y auditiva; control de la
hemoglobina para detectar anemia y está en discusión la realización
rutinaria de un análisis del antígeno prostático específico para detectar
el cáncer de próstata.
Es recomendable un control personalizado y acciones comunitarias
destinadas a la población en general.
4.b. Enfermedad Cardiovascular y
Cerebrovascular
El eje de las acciones preventivas se asocia con la comprensión, detección y tratamiento de La hipertensión arterial, las dislipidemias, la diabetes mellitus, el sedentarismo, el tabaquismo, etc.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La tensión arterial se puede considerar como la fuerza con la cual la
37
CRECER JUNTOS EN SALUD
sangre es impulsada por el corazón, distiende las paredes vasculares y le permite llegar a los tejidos y volver a la aurícula derecha del
corazón.
Cuando exceden ciertos valores se considera que estamos en presencia
de hipertensión arterial.
DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE
PRESIÓN ARTERIAL (MMHG)
CATEGORÍA
SISTÓLICA
DIASTÓLICA
Optima
Normal
Normal alta
Hipertensión grado 1 (leve)
Subgrupo limítrofe
Hipertensión grado 2
Hipertensión grado 3
Hipertensión sistólica aislada
Subgrupo:limítrofe
< 120
<130
130-139
140-159
140-149
160-179
> o = 180
< 80
< 85
85-89
90-99
90-94
100-109
< o = 110
> o = 140
140-149
<90
<90
Si los valores persisten elevados por un tiempo prolongado, posiblemente diez o más años, pueden originarse lesiones en órganos importantes del cuerpo humano como: el corazón, el cerebro, los riñones y el
ojo. Es por ello que su control y tratamiento inciden en la enfermedad
coronaria(obstrucción de las arterias del corazón con el correspondiente peligro de infarto de miocardio), la insuficiencia cardíaca(lesión en
el músculo cardíaco que origina que éste no pueda impulsar la sangre
en forma adecuada y así no llega sangre a los tejidos). La afectación del
cerebro lleva a que sus arterias se obstruyan con el peligro de originar
lo que se conoce como un accidente cerebrovascular( infarto, muerte,
de un grupo importante de neuronas), y o demencia múltiinfartos, en
la cual se lesiona la parte profunda del cerebro(sustancia blanca) con
múltiples lesiones lacunares(pequeños infartos). Por la acción de la
presión alta se van muriendo glomérulos renales, que son las unidades
de filtrado que poseen los riñones, lo cual origina con el tiempo insuficiencia renal crónica. Los ojos son especialmente sensibles porque el
tejido encargado en captar la luz, retina, tiene una vasculatura muy
desarrollada y su lesión origina desprendimiento de este tejido con el
consiguiente peligro de ceguera. A esto debemos agregarle la obstrucción de otras arterias como las de los miembros inferiores(piernas), con
el consiguiente peligro de gangrena.
38
4.c. Cáncer
El cáncer es una enfermedad que se debe a un crecimiento de las células en forma anormal.
Así crecen sin reconocer la influencia del tejido del que forman parte
y en su desarrollo destruyen el órgano en que se encuentran y luego a
todo el organismo.
Los principales tumores o cánceres o neoplasias son el de pulmón, el de
mama, el colorectal y el de próstata .
El cáncer broncogénico de pulmón es de gran agresividad, ya que no
responde a los tratamientos. Su detección precoz todavía no es posible.
Pero puede prevenirse evitando fumar.
El tumor de mama puede ser detectado precozmente mediante un
estudio radiográfico que se denomina mamografía. Esto permite
extirpar la neoplasia en etapas precoces y “curar” a la persona. La
palpación mamaria por parte de la mujer es un autoexamen muy
útil en la detección precoz y debe ser fomentado como una práctica
preventiva.
El cáncer de cuello uterino es el segundo tumor femenino en importancia. Su detección precoz es posible mediante el estudio implementado
por el científico Papanicolau quien desarrolló una técnica para observar
células. Éstas son tomadas del cuello uterino de la mujer, pudiéndose
mediante su observación detectar precozmente el cáncer, infecciones
o procesos de atrofia por falta de estrógenos.
El cáncer colorectal se debe a la proliferación de las células del
epitelio(piel) del intestino grueso. Está relacionado con una dieta
pobre en fibras(que se encuentran en las verduras, frutas,cereales) y
rica en grasas saturadas como la grasa animal. Su detección en etapas
tempranas es problemática. Por eso se sugiere que las personas de 50
o más años controlen si tienen pérdida de sangre por materia fecal.
Esto se logra mediante el estudio de la sangre oculta en las heces. Este
estudio es poco especifico, es decir no sólo el cáncer ocasiona pérdida
de sangre, también lo hacen las hemorroides, las gastroenteritis, los
procesos inflamatorios intestinales pólipos, etc. Pero al ser económico,
incruento y de fácil realización permite estudiar a una gran población.
El estudio que complementa esta observación es la fibrocolonoscopía
que consiste en introducir un aparato(endoscopio) en el intestino
grueso y observarlo desde adentro, su efectividad se amplia con la posibilidad de tomar biopsias, muestras del tejido sospechoso que luego
son observadas con microscopio.
El cáncer de próstata es un tumor muy frecuente en los ancianos, se
estima que si el hombre puede vivir hasta los cien años, el 100% de
ellos tendrá esta enfermedad. Es tumor que crece muy lentamente, es
poco agresivo. Su detección en etapas asintomáticas, es controversial,
ya que todavía no se sabe si tratarlo tan precozmente es mejor o peor
para la persona. En etapas más avanzadas su detección permite tratarlo efectivamente. Es por ello que el estudio para este tumor se realiza
sólo en grupos de alto riesgo.
4.d. El sexo
Es la “herramienta” de la naturaleza que ha logrado la supervivencia y
distribución exitosa de nuestra especie. El amor entre los seres humanos ha permitido el desarrollo de la cultura humana, que ha logrado en
ciertos aspectos dar al universo una interpretación y un desarrollo de
creaciones artísticas de belleza inmensurable, muestras de solidaridad
nunca vistas en el reino animal o vegetal o mineral, viajes prodigiosos
y construcciones no imaginadas.
También originó los monstruos más terribles del cosmos.
Una fuerza creadora puede ser útil o destructiva; su empleo desafía la
inteligencia de los seres humanos.
El sexo puede originar nueva vida o destruirla por la transmisión de
enfermedades. La prevención de éstas es posible.
El respeto por el otro y por uno mismo es la base de la prevención. Si
sabemos que tenemos una enfermedad potencialmente transmisible
será criminal tener sexo con la posibilidad de contagiar, si tenemos
sexo en forma irresponsable seremos autodestructivos con respecto a
nosotros mismos.
Existen métodos de detección de las enfermedades de transmisión
sexual efectivos y al alcance de la población y métodos para protegerse. Su utilización debe ser recomendada pero la implementación,
debe respetar la intimidad, las creencias y cultura de cada persona. Es
por ello que se debe recomendar el cuidado pero cada persona debe
consultar personalmente.
4.e.Las drogas
Toda sustancia que modifique nuestra conducta es una droga potencialmente peligrosa, algunas más que otras.
El daño puede ser directo por lesión de la neuronas, el hígado u otro
tejido, o bien porque al no ser totalmente responsables de nuestros
actos cometemos o nos exponemos a circunstancias riesgosas. Algunas
de esas circunstancias son: conducir con exceso de velocidad y reflejos
disminuidos, ser violentos con quienes nos rodean, tener sexo inseguro, cometer robos, etc.
El control de las sustancias peligrosas se base en una comprensión de
peligro y en un respeto a nuestro cuerpo y el de los semejantes. Si la
persona comprende que de sus actos surgen beneficios o daños para sí
mismo y para quienes lo rodean habremos conseguido gran parte de
la prevención.
4.f. El Tabaquismo
El tabaquismo es un factor endémico cuya incidencia se ha incrementado en los últimos años.
Aproximadamente 1,1 billón de personas fuman en el mundo, correspondiendo el 80% de los fumadores a países con niveles de ingresos
bajos y medios. Las proyecciones indican que en el año 2030 será la
causa más importante de mortalidad en el mundo, responsable de 10
millones de muertes anuales. Actualmente el hábito de fumar mata a
uno de cada 10 adultos en el mundo. Para el 2030, esta proporción será
de uno cada seis. La mitad de los fumadores habituales será víctima del
consumo de tabaco y de éstos, la mitad morirá en los años de máxima
productividad, llegando a perder entre 20 y 25 años de vida.
En este sentido, no se suele cuantificar la magnitud del impacto que
tendrá el tabaquismo en el deterioro global de la salud. Las cifras indican que se producen 45.000 muertes por año en nuestro país.
La minoría de los fumadores logra abstinencia permanente al tabaco
con el intento inicial.
Aunque la mayor parte de ellos ha intentado espontáneamente alguna
vez dejar de fumar, sólo un pequeño porcentaje(7%) mantiene la abstinencia al año. Sin embargo los análisis actualizados de las guías para
el abandono de este hábito revelan que las tasas de éxito pueden aumentar del 15 al 30% utilizando nuevos tratamientos. La dependencia
al tabaco presenta muchas de las características de las enfermedades
crónicas. El comportamiento más frecuente es continuar con la dependencia durante muchos años, alternando en forma cíclica múltiples
períodos de recurrencia y remisión. La naturaleza evolutiva de carácter
crónico de la dependencia al tabaco determina la necesidad de mantener persistentemente la actitud del médico para tratar la adicción
39
CRECER JUNTOS EN SALUD
con el objetivo de evitar las recaídas y motivar a recuperarse ante la
recurrencia. Esto significa que la prevención del tabaquismo debe ser
enfocadada no como una intervención a corto plazo, sino mediante
un seguimiento adecuado que identifique constantemente el estadio
en que se encuentra la persona. Las recaídas no deben ser analizadas
como fracasos del tratamiento sino que deben ser interpretadas en el
contexto de una enfermedad crónica. La comprensión de este aspecto
por el equipo de salud es fundamental y debe formar parte de los consejos que se brindan a los fumadores.
Lograr dejar de fumar es lograr cambios en la conducta. Siguiendo el
modelo transteórico de Prochaska y DiClemente, los cambios de comportamiento del fumador se producen pasando por 5 etapas:
• Precontemplación (la persona no piensa dejar de fumar).
• Contemplación (la persona reflexiona, pero no está lista todavía
para abandonar).
• Preparación (la persona se prepara para dejar de fumar).
• Acción (la persona deja de fumar).
• Mantenimiento (la persona mantiene la abstinencia).
El proceso de cambio que debe transitar el fumador para modificar su
hábito; la toma de desición comprendiendo y aceptando las ventajas y
desventajas del hábito, necesitan de la autoconfianza en su capacidad
para superar las dificultades que acompañan esta desición.
Para ser eficaces, las intervenciones deben facilitar que el fumador
pueda:
a. evolucionar hacia la siguiente etapa de comportamiento mediante
la utilización del proceso de cambio adecuado,
b. reevaluar su opinión sobre las ventajas y las desventajas del
abandono del tabaco,
c. adquirir confianza en su capacidad de dejar de fumar y de poder
resistir el deseo de fumar.
40
Es importante reafirmar que no se deja de fumar en una sola etapa,
la persona debe progresar por los 5 estadios. Los procesos para progresar de una etapa a la otra son distintos; en las primeras la progresión depende del grado de conocimiento acerca del problema y
del equilibrio decisional. En las etapas avanzadas es fundamental la
autoconfianza, el control del estímulo y modificar los actos condicionados. Reducir el consumo de tabaco en la población de fumadores
requiere un abordaje multisectorial que incluya políticas legislativas,
actividades comunitarias e intervenciones provenientes del sistema
de salud.
La experiencia científica destaca que tanto la actitud profesional como
la acción de las instituciones constituyen instrumentos fundamentales
en la lucha antitabáquica.
4.g. Las infecciones
Vivimos en un mundo que compartimos con otros seres vivos, virus,
hongos, bacterias, parásitos etc.
Muchos de ellos interactúan con nosotros produciendo enfermedades.
Algunas de ellas se pueden prevenir eficazmente mediante la utilización de la vacunas, el control de los vectores (animales que transportan agentes biológicos), una buena alimentación, una vivienda
confortable en la cual no se desarrollen los gérmenes.
Destacamos la importancia de la vacunación antigripal y antineumocóccica como instrumentos para disminuir la morbimortalidad por
enfermedades respiratorias.
5. LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS PREVALENTES
Los cambios ecológicos, las crecientes corrientes migratorias y la pobreza concurrirán en un aumento de las enfermedades infecciosas
emergentes y reemergentes en el siglo XXI.
Son enfermedades infecciosas y parasitarias que han aumentado en
las últimas dos décadas, que son causa de muerte en la mayor parte
del mundo, especialmente donde la calidad de vida está vinculada al
ingreso per capita.
Pueden ser causadas por virus, bacterias u otros microorganismos. Pueden ser transmitidas por portadores como mosquitos, moscas, garrapatas, caracoles de tierra, crustáceos, roedores y otros que los incuban
y luego pasan el agente infeccioso a los seres humanos.
Otras veces, la transmisión es directamente de persona a persona,
mediante partículas suspendidas en el aire, contacto sexual y/o contagio sanguíneo. A estas enfermedades infecciosas, que reaparecen y
aumentan rápidamente con creciente intensidad en proporciones epidémicas, se las denomina emergentes y reemergentes.
5.a. SIDA/VIH
La más conocida de estas nuevas enfermedades es la infección por
el virus de la inmunodeficiencia humana, que surgió en los años 80, y
actualmente es la peor tragedia sanitaria que se registra desde la Edad
Media: ha causado la muerte de 19 millones de personas y 34,3 millones
de infectados a nivel mundial. En las Américas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, los casos han aumentado a más de 742.000
y al menos 437.000 personas han muerto desde el comienzo de la epidemia. El virus HIV es transmitido principalmente por contacto sexual
sin protección, contacto con sangre a través de agujas u otras fuentes no
esterilizadas o de madre infectada al hijo (transmisión vertical).
una tuberculosis activa(TBC), más de la mitad mueren si no reciben
tratamiento adecuado. Una persona portadora de TBC pulmonar activa
tiene la probabilidad de infectar de 10 a 12 personas en el transcurso
de un año. Esta enfermedad continúa siendo una de las principales
amenazas para la salud pública de las Américas, donde se producen
400.000 nuevos casos por año y de 60.000 a 75.000 muertes por año.
5.c. Dengue
Hasta hace pocos años la enfermedad estaba circunscripta a algunas
regiones del planeta, en este momento se ha globalizado. El calentamiento de la tierra, la falta de control del mosquito que la trasmite, las
mutaciones del virus y la marginalidad poblacional en los países subdesarrollados se perfilan como causas de la diseminación del dengue
en este nuevo siglo.
Es una enfermedad infecciosa producida por un virus que transmite el
mosquito Aedes aegypti.
Aparece en brotes epidémicos, con síntomas de fiebre alta y dolores
articulares. Es benigna en la mayoría de los casos, aunque sus formas
más severas (dengue hemorrágico) pueden ser fatales. En América se
notifican alrededor de 400 mil casos nuevos por año.
5.d. Hantavirus
Se han notificado casos en EEUU, Canadá y Argentina. El virus es transmitido por la exposición a los excrementos a de ratones y es el agente
causal del síndrome pulmonar de Hantavirus. En nuestro país, se han
registrado casos en el norte, centro y sur y sólo se ha podido tipificar
en la región andina entre Bariloche, Provincia de Río Negro y Provincia
de Chubut.
5.b. Tuberculosis
Es una enfermedad infecciosa transmitida de persona a persona por
partículas transportadas por el aire. Es mortal si no se diagnostica
y trata. Ha infectado alrededor de una tercera parte de la población
mundial, aunque solo una de cada diez personas con inmunología
saludable contraerá la enfermedad. De las personas que contraen
5.e. Hepatitis C
La hepatitis constituye un serio problema de salud pública mundial.
Mientras se cree que la enfermedad ha existido por décadas, el virus en
sí, fue identificado en 1989. Una persona infectada con este virus pu41
CRECER JUNTOS EN SALUD
ede ser asintomática por años, por lo que los pacientes concurren a la
consulta tardíamente. Los síntomas varían desde fatiga fácil, náuseas,
deposiciones pálidas, ictericia(coloración verdosa de la piel). El daño
hepático concluye con la muerte. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor del 80% de los infectados progresa a una hepatitis crónica, de ellos un veinte por ciento desarrolla
cirrosis, y un cinco por ciento termina con un cáncer hepático. Tienen
mayor posibilidad de contraer la infección los trabajadores sanitarios,
las personas con parejas inestables y múltiples, los usuarios de drogas
ilegales, los hemofílicos.
Los tatuajes, los aros en distintas partes del cuerpo, acupuntura o
transfusión sanguínea son acciones potencialmente infectantes, así
mismo compartir cepillos de dientes u hojas de afeitar que contengan
sangre infectada.
5.f. La toxoplasmosis
Es una zoonosis(enfermedad de los animales transmitidas al hombre) de
distribución mundial cuyo agente etiológico es el Toxoplasma gondii.
Afecta al ser humano y también a diferentes especies de animales y
aves. El gato es el huésped definitivo y los demás animales, huéspedes
secundarios.
Es importante diferenciar a la toxoplasmosis como enfermedad, de la
infección por toxoplasma, que es asintomática en la gran mayoría de
los pacientes inmunocompetentes.
Todas las personas que se contagian evolucionan hacia una infección
crónica asintomática después de la resolución de la fase aguda, ya que
el toxoplasma permanece latente en el organismo en forma de quiste.
Su reactivación como infección crónica con la toxoplasmosis resultante
es caso exclusivo del huésped inmunocomprometido. Cabe recalcar
que la infección neonatal se debe a la infección aguda de la madre durante el embarazo.
Nuestro desafío principal es tanto la prevención de la infección
aguda en la embarazada para evitar el contagio al feto, como así
también de la reactivación de la infección latente en los pacientes
inmunocomprometidos(en especial con SIDA).
La enfermedad afecta en forma similar tanto a hombres como a mujeres, aumenta con la edad la seropositividad de los anticuerpos antitixoplasma. El porcentaje de serología positiva en la población general
también varía según el grupo poblacional y la localización geográfica.
42
En la Argentina se estima que el 60 al 80% de las mujeres en edad fértil
son susceptibles de adquirir la infección.
5.g. Arenavirus
Los arenavirus sudamericanos transmitidos por roedores, constituyen
un ejemplo de cómo nuevas áreas de asentamientos y la agricultura
han aumentado la probabilidad para que surjan estas enfermedades.
La fiebre hemorrágica Argentina, también llamada mal de los rastrojos, gripón y enfermedad de O ‘Higgins, es una infección endémica,
detectada en regiones agrícolas de la pampa en 1958, que se ha diseminado y afecta una superficie diez veces mayor infectando anualmente a cien personas. Es producida por el virus Junín, este virus fue
descubierto a fines de la década de 1950 y se asemeja a los otros que
causan fiebres hemorrágicas latinoamericanas y al africano de Lassa.
Es un arenavirus asociado a tres especies de roedores campestres, que
son sus huéspedes naturales y su reservorio.
El hábitat de estos roedores son los rastrojos y los campos de cultivo de
maíz, trigo, lino y soja.
En ellos, la infección cursa en forma crónica e inadvertida y con altos
títulos de viremia. El virus se elimina en la saliva y en las excretas, para
contaminar el medio ambiente y transmitir la infección en forma horizontal a otros roedores.
El hombre se infecta por inhalación de los aerosoles, o a través de la
piel o de las mucosas lesionadas. El contagio interhumano es inusual.
La fiebre hemorrágica Argentina se produce casi con exclusividad en
los trabajadores rurales de las zonas endémicas. El 80% de los enfermos es de sexo masculino con edades entre los 15 y los 60 años.
La enfermedad tiene una distribución estacional, relacionada con el
tipo de cultivo y la densidad poblacional de los roedores. Las epidemias
se inician a fines del verano, aumentan en el otoño y disminuyen en el
invierno. La zona endémica comprende las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Pampa, con una superficie de 200.000 km
cuadrados, y una población de 6.000.000 de habitantes. Se informan
entre 100 y 400 casos por año.
El período de incubación dura entre 6 y 14 días. Luego se instala el
período de estado con fiebre, descaimiento, mialgias, artralgias, cefalea, dolor retroocular, anorexia y epigastralgia.
Después de cuatro a cinco días los síntomas se intensifican y aparecen
mareos, náuseas, vómitos y lumbalgia intensa.
Durante la primera semana aparece inyección conjuntival, edema palpebral y exantema eritematoso en la cara, el cuello y el tercio superior
del tórax, con petequias en la región axilar.
Son característicos el enantema bucofaríngeo, la congestión de las
encías, con gingivorragia eventual. En el paladar blando pueden verse
petequias y microvesículas.
Es muy común la presencia de adenomegalias laterocervicales no dolorosas, con ausencia de hepatomegalia o esplenomegalia.
El período de convalecencia puede prolongarse por más de un mes y se
caracteriza por gran astenia, caída del cabello, hipoacusia, irritabilidad
e inestabilidad emocional.
El tratamiento específico se realiza con plasma inmune y debe aplicarse
en forma intravenosa durante los primeros ocho días de evolución. La
administración temprana del plasma permite reducir la mortalidad al
1%(sin tratamiento es del 30 al 40%).
Existe una vacuna con virus atenuados (Candit IR). Los residentes de la
zona endémica con edades entre los 15 y los 65 años (población adulta
de riesgo), deben vacunarse entre septiembre y diciembre(luego de
finalizar el período epidémico), con una dosis única de vacuna.
Su efectividad es del 90% después de los 30 a 60 días de su administración y carece de efectos adversos.
La vacuna es provista en forma gratuita por el Centro de Referencia de
Pergamino a través de los centro de vacunación que funcionan en el
área endémica.
Para el control ecológico de los roedores, se sugiere sembrar soja en
lugar de maíz en las zonas endémicas y aledañas. Además se recomienda el pastoreo intensivo de los campos antes de la siembra, ya
que estas medidas disminuirían la población de roedores a causa de la
alteración de su hábitat natural.
5.h. Chagas-Mazza
Es producida por el Tripanosoma cruzi, parásito protozoo que infecta al
ser humano y a los animales domésticos y salvajes. Esta infección se extiende desde el Sur de México hasta el norte y centro de Argentina. Es
vehiculizada por artrópodos(insectos) siendo la vinchuca el principal de
ellos. Las vinchucas habitan en las grietas y en los techos de las casas.
Salen de noche para alimentarse. Son hematófagos(se alimentan de
sangre) y el hombre es víctima circunstancial. La prevalencia de la infección crónica en Argentina es estimada en un 7,5%. Esta enfermedad
produce una forma aguda más frecuente en niños, y formas crónicas
en los adultos. La lesiones crónicas llevan a la insuficiencia cardíaca y
menos frecuentemente a lesiones graves del aparato digestivo. Para
su control y prevención se debe educar a la población y desinfectar
las viviendas donde habitan las vinchucas. Es importante reparar las
viviendas para eliminar los sitios en los que pueda asentarse el vector, usar mosquiteros en las casas donde se los detecta, y rastrear la
serología(estudios en sangre para detectar la enfermedad).
Se debe evitar que perros y gatos convivan con la gente, es decir, duerman en el interior de las viviendas. Deben alejarse del domicilio los
gallineros, las pircas de piedra, las leñeras u otros sitios que puedan
albergar los insectos.
A modo de síntesis se enumeran nociones básicas y elementales que
deberían conocer y utilizar las personas que viven bajo riesgo de contraer esta enfermedad:
1. Reconocimiento de vinchucas adultas.
2. Reconocimiento de ninfas. Son los estadios juveniles de las vinchucas y morfológicamente son diferentes a los adultos; por ello en general no se lo toma en consideración y se desconoce si pueden transmitir
la enferemedad.
3. La presencia de vinchucas de destaca por las manchas características de sus deyecciones en las paredes.
4. Las vinchucas se pueden encontrar tanto dentro del domicilio como
en el peridomicilio (gallineros, corrales, depósitos, leñeras, pircas de
piedras o troncos).
5. Los refugios de las vinchucas son: adornos de la pared, techos, debajo de la cama, grietas, objetos amontonados.
6. El desorden y la falta de higiene favorecen la presencia de vinchucas
pues generan más refugios para estos insectos.
7. Las viviendas tipo rancho (paredes de adobe, sin revoque y techos
de paja, barro o caña) favorecen la presencia de vinchucas ya que muchas de sus características proporcionan refugios para estos insectos.
8. Cuando hace calor hay más cantidad de vinchucas.
9. Las vinchucas se alimentan de sangre.
10. Las vinchucas pican principalmente de noche (válido para Triatoma
infestans, especie más común en Argentina).
11. Las vinchucas pican a los seres humanos.
12. Las vinchucas también pican a: gallinas y otras aves, perros, gatos
y otros mamíferos domésticos y silvestres (como comadrejas). Se ha
demostrado que la presencia de perros influye en un aumento de la
infectividad de las vinchucas y que las aves domésticas permiten mantener mayores densidades poblacionales de estos insectos.
43
CRECER JUNTOS EN SALUD
13. Las vinchucas transmiten una enfermedad llamada Enfermedad o
Mal de Chagas.
14. La enfermedad de Chagas tiene posibilidades de cura cuando es
detectada tempranamente; por ejemplo en el caso de los recién nacidos hijos de madres portadoras de la infección.
15. La enfermedad que transmiten las vinchucas puede afectar al corazón.
16. Las vinchucas transmiten la enfermedad de Chagas a través de las
diyecciones que depositan en el mismo momento en que pican para
alimentarse. (Es en los excrementos de las vinchucas donde se encuentran los parásitos que son los verdaderos agentes causales de la
enfermedad).
17. Los agentes causales de la enfermedad de Changas pueden ingresar
en el organismo del huésped a través de los ojos y la boca, por heridas y
escoriaciones generadas a partir de la picadura de la vinchuca.
18. La enfermedad de Chagas también se puede transmitir a través de
transfusiones sanguíneas.
19. Existen otras vías de transmisión de la enfermedad de Chagas:
congénita (es decir, por vía del cordón umbilical en madres portadoras
de la infección), digestiva o por transplante de órganos.
44
20. Las vinchucas muertas son importantes en la transmisión de la
enfermedad ya que, en caso de alojar al parásito, pueden permanecer
infectivas al menos por una semana.
Es importante insistir en consejos prácticos tales como:
• Procure que en su hogar se modifiquen aquellas condiciones que favorecen la presencia de la vinchuca.
• Si ve un insecto que cree que es una vinchuca: NO LO MATE. Trate de
capturarlo vivo, colóquelo en un frasco y llévelo al centro de salud.
• Cuando tenga dudas, no demore Y CONSULTE A SU MEDICO: es de
esperar que una comunidad que disponga de los conocimientos adecuados acerca de la enfermedad de Chagas y sus riesgos logre
cambios en ciertos hábitos y costumbres. Estos cambios conducirán a
la eliminación de las poblaciones de vinchucas en las viviendas y sus
alrededores y, por lo tanto, a la consiguiente disminución del riesgo de
contraer la enfermedad.
6. FAMILIA
6.a. Conceptos Generales
La idea de considerar a la familia un sistema que como tal mantiene
un equilibrio a lo largo de su historia permite una evaluación distintiva del contexto en que se encuentran los alumnos y las personas
en general. Las familias como otros sistemas biológicos, mantienen
un equilibrio que puede alterarse por diversos motivos, como enfermedades, el crecimiento, o la entrada en una etapa nueva de su
evolución. Este equilibrio que se intenta mantener, se modelará por
determinados eventos que se definen como crisis. Se denomina así
a un estado de cosas en el que es inminente un cambio decisivo,
después del cual nada será igual.
Las crisis pueden dar la oportunidad de experimentar y hacer cosas nuevas, pero al ser insospechadas la consecuencia más frecuente es que provoquen pánico. Muchas veces las familias deben acomodarse frente a un
cambio o una crisis determinada. Sin embargo, la tendencia de mantener
el equilibrio o su patrón de organización puede ir en contra de esta reorganización y la forma en que se intenta solucionar la crisis.
Existen diferentes crisis que una familia puede atravesar, cada una con
sus características. Se las puede categorizar en :
• Vitales: son universales y consideradas crisis normales. Forman parte
del ciclo familiar habitual.
• Inesperadas: son aquellas que salen del patrón vital o normativo,
ej: accidentes.
• Estructurales: tienen que ver con la constitución del sistema en sí, en
cuanto a la adaptabilidad y cohesión y que, en general hablan de mayor
gravedad en el sistema familiar. Ej familias con violencia familiar.
• De cuidado: cuando el sistema se organiza alrededor de un problema. Este puede ser una enfermedad crónica o aguda como un accidente cerebrovascular en un padre de familia activo.
6.b. Ciclo Vital
El ciclo vital familiar está constituído por fases por las que debe
atravesar a lo largo de su desarrollo una familia.
Conocer el ciclo vital proporciona una comprensión del contexto físico,
psicológico y social de los problemas.
VER GRÁFICO 3 PÁGINA SIGUIENTE
6.c. Violencia Familiar
El proceso educativo como el crecimiento y el desarrollo de una persona es un hecho íntimamente relacionado con el medio. Y es la familia el primer entorno que contiene a la persona; es por ello que los
problemas de la familia inciden en forma positiva o negativa sobre la
persona. Si esta estructura se ve afectada la persona sufrirá sus consecuencias.
Es por ello que la violencia familiar (tomada como una patología), es
un desafío para docentes, médicos y la sociedad en general. Lamentablemente es un viejo problema que poco a poco va siendo conocido
y mejor comprendido.
Es un problema de salud porque origina trastornos psicológicos en todos los miembros del grupo familiar y en quienes están en contacto
con ellos, físico ya que las acciones violentas determinan daños corporales, pedagógico porque afecta el desarrollo intelectual de los niños,
judicial porque llega en algunos casos a las lesiones corporales o divorcio, social porque altera el marco de convivencia de una comunidad.
Si lo consideramos como un problema de salud, es más frecuente
que el cáncer de mama o la hipertensión arterial (en las sociedades
que realizan control y rastreo del problema). Durante el embarazo es
más común que la sumatoria de la rubéola, la incompatibilidad RH, la
hepatitis y la diabetes, ya que las mujeres son el foco de la violencia
doméstica en el 90-95% de las situaciones.
Algunos datos provenientes de la Dirección General de la Mujer del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, revelan que la mayoría de las
víctimas de la violencia doméstica son mujeres casadas (53,9%) y con
hijos (83,4%). El treinta por ciento de ellas ha terminado la escuela
secundaria.
Los Centros Integrales de la Mujer dependientes de esa Dirección reciben un promedio de 2.300 llamados telefónicos mensuales referidos
a episodios de violencia física, psíquica o sexual. El treinta y uno por
ciento de las denunciantes tiene entre 35 y 44 años y el veintisiete por
ciento, 25-34 años.
45
CRECER JUNTOS EN SALUD
GRÁFICO 3
ETAPA
TAREAS Y CAMBIOS
PROBLEMAS
Formar pareja
Compromiso con un sistema nuevo. Acordar roles y metas. Negociar
la intimidad. Reordenar las relaciones. Establecer relaciones mutuamente
satisfactorias.
Integrar a un nuevo miembro. Ajustar la pareja al trío. Negociar
roles parentales (esposa versus madre, marido versus padre). Restringir
la vida social. Reordenar las relaciones con la generación de los abuelos.
Crianza. Lograr un equilibrio entre el hogar y el mundo exterior.
Ensayar la separación. Promover la diferenciación del subsistema
”hermanos”.
Alterar la flexibilidad de los límites. Lograr un equilibrio entre el control
y la independencia. Permitir al adolescente entrar y salir de la familia
Disfunciones sexuales.
Infertilidad
Ser padres
Crecimiento de los hijos
Hijos adolescentes
Hijos que se emancipan
Familia en la vida tardía
Irse y dejar ir. Restructurar la relación entre los padres y los hijos.
Padres: empezar a construir una nueva relación y llenar el nido vacío.
Hijos: irse del hogar e independizarse.
Aceptar el cambio generacional de roles. Enfrentarse con la enfermedad,
muerte de los padres o abuelos. Aprender a ser abuelo. Adaptarse a
ser jubilado o pensionado. Reponerse de la muerte del cónyuge.
Datos del mismo organismo revelan que las mujeres suelen soportar,
antes de recurrir a ayuda especializada, un tiempo de maltrato que supera los once años.
Sin embargo, de cada 20 casos de mujer golpeada se conoce uno y, a
pesar de que su conocimiento ha aumentado debemos implementar
mejores planes para su detección y prevención.
CICLOS DE LA VIOLENCIA
Por lo general, el primer episodio de violencia es sorpresivo e inesperado, pero luego va aumentando la frecuencia, y la mujer queda con
miedo a un nuevo episodio. La repetición de los ciclos dejan a la víctima cada vez más aislada y con un estrechamiento de los márgenes de
libertad, tanto por la vigilancia del victimario como por las autoinculpaciones, así como por la revictimización que le imprime su entorno y
en ocasiones, los sistemas de salud.
Las fases del ciclo de la violencia están caracterizados por el episodio
de violencia seguidos por una “luna de miel” donde existen promesas
de que el episodio no se volverá a repetir.
Luego vuelve a aparecer un período de tensión, donde se inculpa a la
46
Llanto del niño. Problemas de
alimentación. Tensión marital.
Infidelidad
Niños fuera de control.
Enuresis y encopresis. Celos
Salidas nocturnas y huidas del hogar.
Rechazo de a la escuela y ausencias
sin permiso. Violencia familiar.
Trastornos alimentarios.
Trastornos sexuales
Desacuerdo marital.
Crisis de la mitad de la vida.
Divorcio
Duelos patológicos. Depresión.
Demencia. Falta de adhesión a las
prescripciones médicas.
mujer de generar la violencia que, indefectiblemente llega.
MITOS QUE PERPETÚAN LA VIOLENCIA
Es habitual observar en la práctica que existen determinadas creencias
o prejuicios, a los que la bibliografía sobre violencia caracterizó como
mitos. Éstos traen aparejados una enorme dificultad para romper con
el círculo de la violencia, el cual debe ser planteado como el objetivo
prioritario al enfrentarse a esta situación.
No existen dudas sobre lo complejo que es realizar una correcta intervención en un problema con una etiología multivariable y, por lo
general crónico, donde los mecanismos de perpetuación son extremadamente complicados. Sin embargo, es importante advertir que una
mujer crónicamente golpeada no eligió serlo.
La enunciación de los mitos permite reconocer límites en el abordaje,
por lo que plantearemos algunos de ellos.
• La violencia es típica en las clases bajas: si bien la pobreza y la carencia educativa son un factor de riesgo, la violencia se extiende a todas
las clases sociales observándose que a medida que se asciende en la
escala social existen más recursos para mantener oculto el problema.
• La víctima es masoquista: en general, las situaciones crónicas de
abuso se mantienen por una variedad de razones tanto sociales o
económicas como emocionales. La sensación predominante es la de
vergüenza e impotencia, por lo que los pactos masoquistas, en los cuales se experimenta placer, no entran en la definición de violencia.
• Las mujeres golpeadas provocan la violencia: es importante que
quienes intervienen en la ruptura del ciclo de la violencia no justifiquen esta conducta. En este sentido, la responsabilidad de responder
con actos violentos debe ser condenada, más allá de la provocación
que muchas veces es esgrimida como defensa (por Ej., “Me saca de las
casillas y no respondo de mí”).
• Los hombres golpeadores son alcohólicos o están fuera de control: a
pesar de que el alcohol como algunas drogas favorecen la aparición de
violencia, no debe pensarse como una constante ya que es frecuente
observar episodios de violencia en personas que no están bajo efectos
de droga alguna.
Asimismo, la idea de que aquellos que ejercen violencia, en su mayoría
padecen un trastorno grave de personalidad identificable, es otro factor que puede ayudar a confundir.
¿COMO PENSAR EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR? MANIFESTACIONES:
• Repetidas quejas por problemas vagos, actitud evasiva, turbada o
avergonzada.
• Embarazo.
• Abortos no provocados.
• Daños inexplicables.
• Comentarios de que la madre o amiga o su hermana le recomendaron ver al médico.
• Ideas o intento de suicidio.
• Abuso de alcohol o drogas.
La solución de este problema es muy compleja y necesita de un abordaje multidisciplinario: educadores, médicos, psicólogos, trabajadores
sociales.
Pero el primer paso es reconocerlo y estar dispuesto a enfrentarlo.
Los docentes están en un lugar especial para ello y si bien no es su
“función específica” muchas veces estarán expuestos a estas circunstancias. El estar preparados es importante para lograr una sociedad
más justa y solidaria.
47
CRECER JUNTOS EN SALUD
7. PROBLEMAS AMBIENTALES-SANEAMIENTO AMBIENTAL
El saneamiento ambiental es el control de todos aquellos factores del
ambiente físico del hombre que ejercen o pueden ejercer un efecto
pernicioso sobre su bienestar físico, mental o social.
El ambiente de cada ser vivo está constituido por todo lo inanimado y
todo lo viviente con que comparte el medio.
Se incluyen entre los factores del ambiente físico de la definición a los:
1. Agentes mecánicos (herramientas, máquinas, instrumentos de
trabajo).
2. Agentes físicos (luz, temperatura, humedad, movimientos del
aire, ruidos, radiaciones electromagnéticas, radiaciones ultravioletas,
otras radiaciones ionizantes).
3. Agentes químicos (gases, humos, polvo ambiental, álcalis, ácidos).
4. Agentes biológicos (microorganismos, roedores, insectos, etc.).
El hombre, al compartir el ambiente común con lo viviente y lo i-nanimado, está expuesto a permanentes agresiones, en razón de que
sobre él recaen idénticas exigencias ambientales que para cada uno
de aquellos. El riesgo de sufrir agresiones está sujeto a numerosas
variables: agente agresor, tiempo de exposición al riesgo, edad, sexo,
estado de salud previo, vivienda, alimentación, educación, condición
socio-económica, etc.
Es el único capaz de vivir en todos los climas y modificar al ambiente a
su favor, tornándolo más apto para la exigencia humana; y no solo es
capaz de modificar la superficie geográfica sino también de introducir
profundos cambios en el ecosistema (organismos vivos y elementos
inanimados interrelacionados). Con frecuencia estas modificaciones
tienen serias derivaciones para la ecología, llegando a veces a ser irreversibles.
El ser humano tiene mucho que ver en la composición y descomposición
de los ecosistemas, en razón de que con frecuencia elimina sustancias
de desecho francamente agresivas para todo tipo de vida.
Uno de los objetivos de la ecología aplicada es recomendar y aconsejar
en forma inteligente, el tratamiento y destino final de residuos provenientes de la variada actividad humana.
Conocer, respetar y participar activamente en la conservación de los
ecosistemas es una acción de toda la comunidad para su supervivencia.
Dentro de estás acciones se encuentran las actividades de saneamiento
48
ambiental:
1. Abastecimiento de agua potable.
2. Control de la contaminación de los cursos de agua.
3. Eliminación de aguas servidas y excretas.
4. Eliminación y destino final de residuos industriales.
5. Recolección y destino final de la basura.
6. Lucha y control de vectores y roedores.
7. Control de la contaminación atmosférica .
8. Higiene y control de los alimentos.
9. Higiene de la vivienda.
10. Control de accidentes.
1. Abastecimiento de agua potable
El futuro de las comunidades depende del adecuado abastecimiento
de agua potable.
Los grupos humanos se han desarrollado y progresado alrededor de
fuentes de agua pura; cuando los pueblos no dispusieron de ella en
cantidad y en calidad suficiente, se empobrecieron, enfermaron e incluso perecieron.
Se considera potable el agua que responde a las siguientes características:
1. No contiene gérmenes patógenos (agua bacteriológicamente
pura).
2. Carece de elementos químicos tóxicos por encima de los límites tolerables.
3. No contiene excesiva cantidad de sal.
4. Es límpida, incolora de gusto y tienen sabor agradable.
El requerimiento de agua es importante para satisfacer las necesidades
fisiológicas del ser humano, las destinadas al aseo personal, la casa, el
riego, lavado de las calles, uso industrial, etc.
Se estima como razonable un consumo de 250 litros/hombre/día, con
un óptimo de 450 litros y un mínimo de 100 litros.
Calculando sobre la cifra óptima:
1. El 31% (140 litros) se destinan al consumo doméstico.
2. El 38% (170 litros) se destinan al consumo industrial.
3. El 11% (49 litros) se destinan al consumo público.
4. El 20% (95 litros) se destinan para cubrir pérdidas.
Fuentes de abastecimiento
Las fuentes de abastecimiento a las que el hombre habitualmente recurre son:
1. Aguas meteóricas (lluvias, nieve).
2. Aguas superficiales (ríos, lagos).
3. Aguas subterráneas.
Las aguas meteóricas
Por el modo en cómo se forman, teóricamente tendrían la misma
pureza que el agua destilada, pero en la práctica no es así porque durante su paso por la atmósfera se cargan de polvo, gases, microbios,
microorganismos, etc. Si bien la escasa proporción de éstos la hace
apta para la bebida, el problema reside no en lo que arrastra en la atmósfera sino en la forma como es recogida y almacenada.
Las aguas superficiales
Las aguas superficiales de los ríos, lagos, diques, etc., desde el punto
de vista sanitario, deben considerarse contaminados en razón de que
constantemente le llegan impurezas, desperdicios, desagües cloacales,
de mataderos, y además, en su pasaje por los suelos se van cargando
de materia orgánica y mineral.
Lo que más influye en el contenido bacteriano es la densidad poblacional, por la eliminación de líquidos cloacales. Los ríos de caudaloso
volumen constituyen las fuentes más importantes para el abastecimiento de grandes poblaciones, pero como son el paradero natural de
numerosos deshechos, es indispensable que éstos sean previamente
testeados o analizados a fin de restarle parte de su peligrosidad, como
así también es necesaria la purificación de las aguas captadas para el
consumo. Los dos procedimientos son necesarios: el de tratamiento
previo y el de purificación.
Las aguas subterráneas
Se forman por la filtración de las aguas meteóricas y de las aguas permeables. Las aguas del subsuelo están por lo general menos contaminadas que las superficiales, en razón de que a su paso por la estructura
del suelo sufren procesos de filtración, depuración y mineralización.
Esto es aplicable especialmente a las aguas de las napas más profundas, porque las primeras napas, por el hecho de estar cerca de la
superficie, suelen con frecuencia contaminarse. A menudo las aguas
profundas son muy mineralizadas.
El análisis del agua
Toda agua antes de ir al consumo debe ser sometida a análisis físico,
químico y bacteriológico, a fin de garantizar su potabilidad. La presencia de bacterias coli es indicador de contaminación fecal. Su contenido en agua debe ser nulo.
Las características físicas deseables son:
• Color: incolora.
• Olor: inodora.
• Sabor: agradable.
• Aspecto físico: límpido.
• Aspecto en caliente: ligeramente turbia.
• Sedimento: nulo.
Datos bioquímicos:
Dureza total CO3Ca.: mg litro 250 a 3000.
Materia orgánica en medio ácido en oxígeno consumido: mg litro hasta
7 apta.
Amoníacomg: litro nada.
Nitritosmg: litro nada.
Nitratosmg: litro hasta 10.
Acido fosfóricomg: litro nada.
Acido sulfhídricomg. litro nada.
Clorurosmg: litro hasta 700.
Sulfatosmg: litro hasta 300.
Arsénicomg: litro 0.2 (límite máximo).
2. Control de la contaminación
La contaminación de los cursos de agua constituye una realidad grave
y extendida.
Las dos fuentes de contaminación más importantes son de origen
doméstico (aguas servidas, blancas y negra) e industrial. Los residuos
industriales tienen una composición muy variada: aceites ácidos, álcalis, productos químicos orgánicos o inorgánicos, detergentes, residuos
animales y vegetales, sustancias radioactivas, etc.
3. Eliminación de Aguas Servidas y Excretas
Después de que el hombre aprovecha el agua, sea en usos domésticos
o en actividades industriales, una variable cantidad es devuelta a la
naturaleza conteniendo impurezas, originando así:
a. Las aguas servidas blancas y negras (las primeras originadas por
la limpieza, higiene domiciliaria, personal y otros quehaceres domésticos, y las segundas, por el arrastre de las deyecciones y otras
funciones fisiológicas).
b. Las aguas residuales industriales (originadas por los desperdicios
de actividades industriales diversas).
También tienen importancia sanitaria las aguas de lluvia, en razón
de que arrastran en su avance todas las impurezas del suelo. Teniendo en cuenta la gran cantidad de gérmenes que éste contiene, es
fácil comprender lo peligroso de este acarreo.
49
CRECER JUNTOS EN SALUD
4. La eliminación de las excretas como problema de
salud pública
Las aguas servidas cualquiera sea su origen, sin tratamiento previo,
tornan en infecciosas las fuentes de agua para el hombre y los animales. Especialmente a través del agua para la bebida, y las hortalizas, como sucede con diversas parasitosis e infecciones microbianas de
loca-lización intestinal.
Las principales protozoosis y helmintiasis son: amebiasis (Entoameba
histólica); giardiasis (Giardia intestinales), ascaridiasis (Ascoris lumbricoides); trichuriasis (Trichura trichura) y necatoriasis o uncinariasis
(necator americano y ancylostoma duodenalis).
Tratamiento de aguas servidas
El tratamiento natural
Consiste en verter el líquido cloacal crudo a los cursos de agua, lagos,
mar, etc., a fin de aprovechar la capacidad de autodepuración de las
grandes masas líquidas. En este caso se vierte el líquido sin ningún
tratamiento, siendo quizás la única exigencia eliminar de la superficie
los sólidos por su desagradable aspecto. Este método tiene severos inconvenientes debido a:
1. que el volumen de agua no sea suficiente para depurar esos contenidos orgánicos.
2. la contaminación de las costas.
El procedimiento de usar estos líquidos para el riego es peligroso por el
riesgo de la contaminación de verduras y frutas.
El tratamiento artificial
Es más aconsejable desde el punto de vista higiénico. Supone un tratamiento físico (enrejado, dearenadores, sedimentación).
Tiene el propósito de eliminar la materia sólida de diferente tamaño
a fin de evitar los inconvenientes en la planta de depuración. El material separado generalmente se destina a relleno. Además, se aplica un
tratamiento biológico (digestión, lechos percoladores, barros activados, etc.) a fin de posibilitar la transformación de la materia orgánica.
Al final de cualquier forma de tratamiento físico y/o biológico se recomienda para su mayor seguridad un tratamiento químico.
5. Recolección y disposición final de basuras
Se da el nombre general de basuras a los residuos sólidos y semisólidos-exceptuando las excretas humanas-constituidos por desperdicios (residuos putrescibles provenientes de la preparación de
alimentos), desechos, (residuos no putrescibles), combustible o no:
papel, cartón, trapos, maderas, vidrios, etc., cenizas (residuos de la
combustión del carbón, leña), provenientes de las viviendas, ofici50
nas, mercados, industrias, hospitales, etc.
La basura como problema de salud pública
La recolección y destino final de la basura es una responsabilidad del
municipio.
Para lo cual se deben cumplir varias etapas:
1. acumulación domiciliaria.
2. recolección.
3. transporte.
4. destino final.
Composición y cantidad de basura
La composición de la basura es variable, dependiendo de costumbres,
tipo de alimentos, época del año, costos, ubicación geográfica.
Pasos de los procesos de la eliminación de la basura
En el proceso de la eliminación de la basura se consideran tres etapas:
1. Acumulación domiciliaria: para ésta deberá tenerse en cuenta la
elección de recipientes adecuados y lo ideal es separar en vidrios,
plásticos, metales y sustancia orgánica para facilitar el reciclado y
tratamiento de estos residuos.
2. Servicios de recolección.
3. Destino final: se pueden utilizar distintos procedimientos. La
elección del mismo debe perseguir como objetivo su eliminación
o transformación higiénica. Los procedimientos a los que hacemos
referencia son: incineración (sólo en lugares pequeños y alejados de
centros urbanos), transformación biológica, rellenamiento sanitario,
reciclado de la basura.
6. Lucha y control de roedores
Cualquier medida que tienda a la destrucción de roedores es doblemente positiva porque:
1. protege a las poblaciones contra enfermedades de elevada morbilidad, y
2. disminuye la destrucción y deterioro de los depósitos de alimentos disponibles para consumo humano.
La rata es un animal muy prolífico; gesta aproximadamente, cinco
veces al año con unas ocho crías por camada. Afortunadamente, el
equilibrio ecológico determinado por sus predadores, las presiones
naturales y los ataques permanentes del hombre hacen que la tasa de
crecimiento sea mucho más baja.
Transmiten numerosas enfermedades como la peste, leptospirosis, o
enfermedad de Weil, triquinosis, salmonelosis, fiebre por mordedura
de ratas, etc.
Las medidas de control se hacen en base a:
1. modificación de su ambiente ecológico, y
2. por el empleo de tóxicos
Para lo primero, se ejecutan acciones de saneamiento ambiental destinados a impedir o por lo menos dificultar el acceso a los refugios naturales:
cuevas, malezas, árboles o artificiales, como la vivienda humana, y a los
alimentos: cierre hermético de almacenes, bodegas, silos.
De los tóxicos usados regularmente, los anticoagulantes (warfarina,
pival, fumarían) ofrecen importantes ventajas sobre los tóxicos de
dosis única en razón de que no ofrecen peligros para las personas y
animales domésticos que los ingieran una sola vez, ya que para que
tengan efectividad deben ser ingeridos durante varios días seguidos.
Lucha y control de vectores de interés en salud pública
Se denominan vectores a los artrópodos y otros invertebrados capaces
de transmitir infecciones por picaduras a través de la piel, mucosas o
depositando el material infectado sobre la piel, alimentos u objetos
inanimados.
De las numerosas enfermedades humanas transmitidas por artrópodos merecen mención: enfermedad de Chagas, cólera, conjuntivitis,
dengue, disentería amebiana, disentería bacilar, encefalitis, filariasis,
leishmaniasis, oncocercosis, paludismo, peste, fiebre por picadura de
garrapatas, fiebre tifoidea y paratifoidea, fiebre amarilla, tifus epidémico, etc.
7. Control de la contaminación atmosférica
La atmósfera está contaminada cuando contiene elementos de distinta
naturaleza y en proporciones diversas, capaces de provocar agresiones
a la salud y el bienestar de las personas, dañar animales, vegetales y
la propiedad.
En la mayoría de los casos, el efecto tóxico se debe a la acción sinérgica
de distintos contaminantes, predominando el anhídrido sulfuroso.
Los gases producidos por actividades domésticas, industriales y de automotores son contaminantes habituales del aire de las ciudades. La
concentración está en relación con la cantidad de vehículos, altura de
los edificios, ancho de las calles y la existencia o no de zonificación.
El control de la contaminación atmosférica se basa en:
1. el control de la combustión,
2. el control de los residuos industriales,
3. dilución de contaminantes, y
4. zonificación.
La combustión incompleta es la responsable de que la atmósfera incorpore el monóxido de carbono, hidrocarburos insuficientemente
quemados y óxidos de nitrógeno. La completa combustión en los motores de explosión constituye la mejor seguridad para disminuir hasta
límites tolerables la producción de estos gases tóxicos.
El control de los residuos industriales constituye un importante acción
de salud pública, en razón de que expone a vastos sectores de la población a procesos de intoxicación aguda y crónica.
La higiene industrial se ocupa del control de estos agentes agresores.
Con la dilución se pretende que los contaminantes no alcancen concentraciones peligrosas en las vecindades del suelo y para ello se elevan
por chimeneas. Pero esto no es una correcta y definitiva solución.
La zonificación (la división de la ciudad en sectores de acuerdo a sus
usos), permite que las industrias se ubiquen donde los efectos para la
salud y la seguridad de la población sean controlados.
8. Higiene y control de los alimentos
La higiene y control de los alimentos constituye una de las más importantes actividades de saneamiento y tiene el propósito de:
1. asegurar que los alimentos no sean vehículos de enfermedades;
2. que se conserven con su valor nutritivo, y
3. que conserven un adecuado y agradable aspecto.
El código alimentario argentino define el alimento como” producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo los
materiales y las energías necesarias para el desarrollo de los procesos
biológicos. Por extensión se consideran alimentos aquellas sustancias
que, poseyendo o no cualidades nutritivas se adicionan a las comidas
como reactivos y coadyuvantes o se ingieren por hábito y placer, con o
sin finalidades alimentarias”.
Alimentos alterados, adulterados contaminados y falsificados:
Alimentos alterados son los que por acción de causas naturales
(temperatura, humedad, aire, parásitos) sufren deterioro en su composición intrínseca.
Alimentos adulterados son aquellos privados parcial o totalmente
de elementos útiles o principios alimenticios característicos del producto, sustituyéndolos por otros inertes. Se incluyen dentro de los
adulterantes a las sustancias destinadas a disimular una calidad que
no tienen (colorantes, aromatizantes, etc.).
Alimentos contaminados son los naturales, manufacturados, manipulados o envasados en condiciones higiénicas defectuosas o conteniendo impurezas minerales u orgánicas inconvenientes o repulsivas.
Alimentos falsificados son los que tienen apariencia de un producto
51
CRECER JUNTOS EN SALUD
legítimo, protegido o no por una marca registrada y que no proceden
de sus verdaderos fabricantes.
Fraude bromatológico, es cuando se le atribuye al producto una
composición que no tiene, o propiedades de las que carece; dar un peso
o volumen menor que el indicado en el envase; harina en los quesos
que exagera su aptitud leudante; aceites de precio inferior rotulados
como de oliva; arvejas remojadas por arvejas frescas, etc.
Los fraudes no suponen únicamente las adulteraciones, también se
constata fraude cuando se contribuye por acción u omisión a la alteración y/o contaminación, o cuando se distribuye o comercializa a sabiendas alimentos en estas condiciones.
Las implicancias de los fraudes en la salud pública se derivan de que:
1. las sustancias introducidas a los productos genuinos pueden ser
agresivas para la salud,
2. existe una numerosa población expuesta por la promoción que
habitualmente se hace para la venta y la facilidad con que son distribuidos,
3. la dificultad para detectar -a veces- químicamente si el producto
está alterado,
4. que el consumidor no puede defenderse porque consume el producto de buena fe.
Higiene y control de la carne
Para determinar las características que debe reunir la carne a fin de ser
considerada apta para el consumo, se estima necesaria la exigencia de
las siguientes condiciones:
1. requisitos y condiciones anteriores a la faena, examen “ante mortem”, transporte, corrales de descanso, etc.
2. establecimientos faenadores
3. observación del proceso durante el faenamiento, “examen post
mortem” y caracteres de los productos obtenidos,
4. elaboración y conservación de chacinados y carnes.
9. Higiene de la vivienda
Con el tácito reconocimiento de que la higiene de la vivienda está en
relación inseparable con la condición socio-económico-cultural, no
existen dudas acerca de la íntima relación entre la mala salud y vivienda inadecuada. La vivienda ha dejado de tener el significado de una
simple protección para el hombre contra las agresiones del tiempo,
para convertirse en la residencia que incluye todos los servicios, instalaciones y dispositivos necesarios para su salud y bienestar.
Son numerosos los estudios sobre vivienda precaria y patológica diversa:
Chagas, tuberculosis, neumonía, enfermedades transmitidas por vectores y roedores, etc., como así también de criminalidad y delincuencia.
52
La OMS ha definido vivienda como “la estructura material que el hombre emplea para cobijarse y sus dependencias, es decir todos los servicios y dispositivos necesarios o convenientes para el bienestar social y
la salud física y mental”.
Principios fundamentales de salubridad
de una vivienda
Estos principios han sido estudiados en cuatro aspectos:
A. Necesidades fisiológicas fundamentales:
1. un medio térmico que impida que el cuerpo sufra una excesiva pérdida de calor;
2. la microatmósfera sin contaminantes;
3. suficiente luz diurna, luz solar directa y luz artificial adecuada;
4. protección contra ruidos excesivos;
5. espacio suficiente para el ejercicio y esparcimiento.
B. Necesidades psicológicas fundamentales:
1. posibilidad de aislamiento individual;
2. instalaciones que faciliten las labores domésticas y eviten el excesivo cansancio físico y mental;
3. instalaciones para la limpieza de la vivienda y el aseo personal;
4. ambiente propicio desde el punto de vista estético en el hogar y sus
alrededores.
C. Protección contra enfermedades:
1. abastecimiento de agua potable;
2. tratamiento de animales reservorio o vectores de patología transmisible;
3. instalaciones para conservación de alimentos;
4. ambiente con suficiente amplitud para reducir al mínimo el riesgo
de infección por contagio.
D. Protección contra accidentes:
1. empleo de materiales y métodos de construcción que reduzcan al
mínimo el peligro de accidentes por derrumbe;
2. control de los artefactos que pueden provocar o favorecer incendios;
3. protección contra quemaduras y electricidad;
4. protección contra escapes de gases;
5. protección contra caídas y otros percances.
ANEXO | Glosario de Términos Médicos
Absceso: ( del lat. abscessus, tumor ): Acúmulo de pus.
Accidente cerebrovascular agudo: lesión cerebral en la cual se
destruyen neuronas generalmente por falta de elementos nutritivos
(infarto) debido a una obstrucción arterial o a la ruptura de un aneurisma.
Ácido (del latín acídus): todo compuesto que contiene hidrógeno combinable por un elemento electronegtivo.
Ácidos grasos: ácidos orgánicos con cadenas de longitudes variables
y con distinto grado de saturación, que se clasifican en saturados,
monoinsaturados y polinaturados.
Acidosis: aumento de la concentración de iones hidrógeno en la sangre y descenso del pH a valores inferiores a 7,3X, con aumento de la
concentración de ácido carbónico y descenso del nivel de bicarbonato.
Se distingue entre la acidosis metabólica (producida por un trastorno
del metabolismo, como en el caso del coma diabético o del coma
urémico) y la acidosis respiratoria (como por ejemplo, en la intoxicación por somníferos, asma bronquial).
Adenomegalia: aumento del tamaño de un ganglio linfático.
Agregación plaquetaria: fenómeno fisiológico que forma parte de
la coagulación de la sangre: aumento de la adhesividad y tendencia
de las plaquetas circulantes a juntarse unas a otras y aglutinarse formando complejos celulares de mayor tamaño (microtrombos).
El proceso es inducido por el tromboxano, sustancia originada a partir
de las prostaglandinas, que primero conduce a una alteración creciente
de la forma de los trombocitos: éstos pierden su forma de placas biconvexas y se aplanan. Este proceso es dependiente del ADP, sustancia portadora de energía. El aumento de la agregación plaquetaria juega un
rol de especial importancia en el desarrollo de la retinopatía diabética
cuya evolución progresiva puede explicarse a través de una producción
excesiva y constante de tromboxano. Los factores nombrados parecen
provocar, en parte, la aceleración de la progresión de la ateroesclerosis
que se observa en la diabetes.
Albúmina: (del lat. albumen, -nis, clara de huevo): sustancia proteica
que existe en la sangre y los tejidos de los seres vivos. Es indispensable
para mantener la distribución del agua dentro del cuerpo humano.
Albuminuria: presencia demostrable de albúmina u otras proteínas
en la orina, con los métodos comunes del laboratorio clínico.
Alimento (del lat alimentum): toda sustancia que ingerida provee al
organismo lo necesario para mantener su estructura y sus funciones, o
la producción de calor.
Alimento dietético: alimento que ha sido modificado en su composición por procesos industriales.
Almidón: glúcido (o hidrato de carbono) complejo constituido por
muchas moléculas de glucosa. Se encuentra formando parte de los cereales, las harinas, féculas y sus derivados (pan, pastas) y los tubérculos (papa, mandioca, batata). Representa una fuente importantísima
de alimento.
Amenorrea: falta de menstruación.
Anemia (de an- y el gr, haima.sangre): estado patológico condicionado por una disminución de la cantidad y/o calidad de los glóbulos
rojos (o hematíes).
Anestesia (de an- y el gr. aísthesis, sensación): falta parcial o total de
sensibilidad dolorosa y táctil.
Aneurisma (del gr. aneúrysma, ensanche): dilatación anormal de un
vaso sanguíneo.
Angina de pecho: dolor intenso detrás del esternón (el hueso que está
en el medio del pecho), originado por una insuficiente oxigenación del
músculo cardíaco, que en general se relaciona con procesos de aterosclerosis de las arterias coronarias.
Anorexia (de an- y el gr. órexis, apetito): falta del deseo de ingerir
alimentos.
Antibiótico: sustancia producida por organismos vivos o derivada de
ellos, que poseen la capacidad de destruir los gérmenes o detener su
crecimiento.
Anticuerpos: sustancia proteica que se produce en el organismo, generalmente como respuesta al ingreso mismo de un antígeno.
Antihistamínco: sustancia (o medicamento) que contrarresta los
efectos de la histamina, que es una de los elementos de las reacciones
alérgicas.
Antisepsia (de anti- y el gr sepsis, podredumbre): métodos y procedimientos empleados para prevenir o detener el desarrollo de los microorganismos.
Arteria: cualquiera de los conductos membranosos o vasos sanguíneos, de ramificaciones divergentes, que distribuyen por el organismo
la sangre expelida de las cavidades ventriculares del corazón. Una arteria consta de varias capas de tejido. La exterior o adventicia, donde
se encuentran los vasos que llevan los nutrientes, una capa media formada por tejido muscular y clástico y una íntima formada por las células endotcliales, auténtico órgano endocrino encargado de elaborar
sustancias reguladoras de la coagulación y del tono vascular.
Artralgia: dolor articular.
Asepsia: (de a- y el gr. sepsis, podredumbre): estado ideal en el cual
no existe ningún tipo de germen .
Astenia (del gr. asthéncia, debilidad, de a- y sthenos, fuerza): falta
de fuerzas.
Ateroesclerosis: alteración de la superficie interna de los vasos san53
CRECER JUNTOS EN SALUD
guíneos con disminución de su luz, producida por una acumulación de
material lipídico (ateromas).
Atonía: falta de tono normal. Se refiere en general al estado de disminución de la contracción muscular.
Atrofia: disminución del tamaño de una estructura u órgano.
Azúcar (del ár. as-sukkar): hidrato de carbono cristalizable, soluble en
el agua y el alcohol, de sabor dulce, de origen animal o vegetal.
Bacterias (pl. de baclerium, bastoncito): organismos unicelulares,
capaces de reproducirse por ellos mismos, con una amplia difusión en
la naturaleza. En ciertas condiciones desencadenan graves enfermedades infecciosas.
Beriberi (del cingaiés beri debilidad): enfermedad por falta de vitamina B sub I. Presenta, polineuritis periférica, grave, que ocurre
endémica y epidémicamente en muchos países tropicales y subtropicales y en cuya sintomatología predominan !a parálisis, el edema y la
insuficiencia cardíaca.
Bocio (del bajo lat. bocia ): tumoración del cuerpo tiroides que produce un abultamiento en la parte anterior del cuello.
Body-Mass-Index (BMI)(índice de Masa Corporal): unidad de medida
para la valoración del sobrepeso, que pone el peso corporal en kg en
relación con la altura del cuerpo elevada al cuadrado. El límite superior
del BMI es de unos 25, tomándose los valores de entre 20 y 25 como
buenos hasta aceptables para el ajuste de la diabetes. Todos los valores por encima de 25 significan sobrepeso, los que sobrepasan 30,
obesidad.
Bradicardia (de bradi- y el gr. kardia, corazón): lentitud anormaldel
pulso.
C: símbolo del carbono.
Calambre (del gcrm.kramp): contracción espasmódica, involuntaria,
dolorosa y transitoria, de un músculo o músculos, especialmente de la
pantorrilla o de la túnica muscular del estómago.
Calciferol: vitamina D sub dos cristalina.
Calcio (del lat. calx, calcis, cal): elemento químico que se encuentra
en la sangre y en las células del organismo, donde desempeña diversas
funciones. En su mayor concentración se halla combinada al fósforo en
los huesos, a los que confiere su dureza.
Calistenia (del gr. kálos, bello, y sthenos, fuerza): ejercicios gimnásticos que se realizan sin ningún elemento o aparato.
Calor (del lat calor, -oris): forma de energía cinética, comunicable de
un cuerpo a otro y apreciable por el sentido térmico.
Caloría: unidad de energía calórica usada generalmente para expresar la cantidad contenida en los alimentos. Cantidad de calor necesaria
para elevar 1 grado centígrado la temperatura de un gramo (caloría
pequeña) o de un kilogramo de agua (caloría grande)
Callosidad: engrosamiento o induración de una zona de la piel, ocasionada por presiones o fricciones repetidas y continuadas.
54
Cáncer: proliferación irreversible y anormal de un grupo de células de
origen epitelial.
Capilar (del lat. capillaris, de capillus, cabello): cualquier de los
diminutos vasos que conexionan las arteriolas con la vénulas y forman
una red en casi todas las partes del cuerpo. Carnitina: vitamina B sub t.
Factor vitamínico con acción tróficoestimulante.
Caritina: vitamina D sub t. Factor vitamínico con acción tróficoestimulante.
Caroteno (de carota): pigmento anaranjando que se puede hallar en las
zanahorias, tomates, yema de huevo, y es precursor de la vitamina A.
Carótida (del gr. kataregnynai, cargar de arriba abajom): la cristalinopatía diabética es una complicación conocida desde hace mucho
tiempo. La verdadera opacidad diabética del cristalino es relativamente
rara, aparece especialmente en los diabéticos juveniles y se caracteriza
por una progresión rápida. En los diabéticos de edad avanzada se producen frecuentemente formas mixtas, en combinación con la catarata
senil. El porcentaje de diabéticos con catarata es de aproximadamente
un 15%. El tratamiento de elección es la extirpación del cristalino.
Cefalea: sinónimo de dolor de cabeza.
Célula (del lat. cellula, dim, de cella, hueco): elemento fundamental
de los tejidos organizados o elemento simple libre, dotado de vida
propia, compuesto de una masa protoplasmática circunscripta por una
membraba que contiene un núcleo con ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).
Celulosa (del lat. cellula, hueco): hidrato de carbono que forma las
paredes de las plantas y que ingerimos al comer alimentos de origen
vegetal.
Cesárea: (de Julius Caesar o del lat. caedere, cortar): operación quirúrgica que se realiza para extraer el feto del útero.
Clasificación de la diabetes: división de la diabetes mellitus en distintas formas. Sigue siendo sólo un intento y no pretende ser ni completa ni definitiva, mientras haya todavía numerosos interrogantes
etiológicos y fisiopatológicos sin respuesta. La clasificación siguiente
corresponde al estado de conocimiento actual.
1. Diabetes mellitus
Diabetes mellitus de tipo 1 (insulinodeoendiente)
Diabetes mellitus de tipo 2 (no insulinodeoendiente)
2. Tolerancia patológica a la glucosa
3. Diabetes del embarazo
4. Enfermedades que evolucionan con diabetes mellitus o con tolerancia patológica a la glucosa, como por ejemplo:
a) Enfermedades del páncreas
b) Otrasendocrinopatías
c) Disminución de la tolerancia a la glucosa de origen químico, tóxico
o medicamentoso
d) Síndromes determinados genéticamente
e) Defectos de receptor
Esta clasificación se simplifica hablándose de dos tipos de diabetes tipo
1 o insulinodependiente o juvenil o diabetes tipo 2 o no insulinodependiente o del adulto.
Coagulación (del lat.coagulatio.-onis): proceso de formación de un
coágulo. En el organismo humano representa un fenómeno tendiente
a reparar una ruptura de la pared de un vaso sanguíneo.
Colación: comida de pequeño volumen que se ingiere fuera de las
comidas habituales.
Colágeno (del gr. kolla, cola de pegar, y guennan, engendrar, producir): principal constituyente orgánico del tejido conjuntivo y de la
sustancia orgánica del tejido conjuntivo.
Colesterol: sustancia grasa que existe normalmente en la sangre y en
los tejidos y órganos de los animales, sobre todo en el hígado, encéfalo
y tejido adiposo. En la piel es el precursor del dehidrocolesterol, precursor de la vitamina D.
Coma (del gr. sopor): estado anormal con pérdida de la conciencia, en
el cual el paciente no responde a los estímulos externos por un tiempo
prolongado.
Conjuntiva (del lat conjunctiva): membrana externa del globo ocular,
que también recubre la cara interna de los párpados.
Corazón: órgano hueco, localizado en el tórax, es el responsable de impulsar la sangre por las arterias que llevan la sangre con los elementos
nutritivos para los tejidos y de que retorne a través de las venas.
Coronarias: (o vasos coronarios): arterías y venas que conducen y retiran la sangre que nutre al músculo cardíaco .
Corticoide: sustancia química similar a las hormonas producidas
por la corteza de la glándula suprarrenal. Son potentes antinflamatorios e inmunomoduladores: debido a su acción catabólica elevan
los niveles de glucosa, disminuyen la masa ósea corporal total, producen una distribución anormal de la grasa corporal, un afinamiento
de la piel, acné, etc.
Crecimiento: el término crecimiento alude fundamentalmente a las
modificaciones en el tamaño del cuerpo como un todo, o de sus distintas partes. Proceso donde prevalece el anabolismo.
Crisis isquémica transitoria: lesión cerebral reversible, que no deja
secuelas, debida a una falta de aporte sanguíneo transitorio.
Cristalino: órgano transparente en forma de lente biconvexa, localizado en la parte anterior del globo ocular.
Desarrollo: abarca aspectos de diferenciación morfológica (de la
forma), incluidos los dirigidos por la dotación genética, pero también
comprende los cambios funcionales como los que están moldeados
principalmente por interacciones con el entorno, y que pueden afectar
a la esfera estructural, a la emocional o a la social.
Diálisis (del gr. díálysis, disolución): pasaje de sustancias disueltas,
de una concentración mayor a otra menor, a través de una membrana
semipermeable. Este fenómeno ha sido utilizado por la tecnología
médica para reemplazar la función de los riñones.
Dieta (del gr. disltia, régimen de vida): uso racional de los alimentos
para conservar la vida. Plan alimentario aconsejable y adecuado en
personas sanas o enfermas.
Consta de dos etapas: 1) La Prescripción: indicación de la cantidad y calidad de los principios nutritivos que constituyen el plan alimentario.
2) La Realización : selección y medida de los alimentos que satisfacen
lo prescrípto como asimismo la distribución y forma de preparación de
los mismos.
Diplopía: visión doble.
Edema (del gr. oídema, hinchazón): acumulación patológica, excesiva
de líquidos en el organismo, localizada o generalizada.
Edulcorante (o endulzante): sustancia química que tiene sabor dulce
y que lo trasmite a otros alimentos.
Enantema: (del griego en, que significa en, entre y anthein, florecer)
erupción en una superficie mucosa, especialmente de la boca y faringe, correspondiente al exantema.
Encopresis: (del griego kopros, excremento) incontinencia de las
heces.
Enfermedad coronaria: lesión del músculo cardíaco por obstrucción
de las arterias que lo irrigan. Pese a que la prevención de la enfermedad coronaria tiene un gran impacto en intervención, más efectiva es
el control de los factores de riesgo modificables (hipertensión arterial, diabetes, obesidad, la salud de la población y de los pacientes).
La mayoría de los recursos económicos se destinan al tratamiento de
quienes ya padecen la enfermedad y no a las medidas generales preventivas para toda la población (preventiva primaria). Las alteraciones
en las grasas circulantes, sedentarismo, tabaquismo, etc.
Equivalente: palabra usada cmo sinónimo de reemplazo. Es decir
cuando utilizamos un alimento en vez de otro que posea una composición química y valor calórico similares.
Esplenomegalia: aumento del tamaño del brazo esplénico. Órgano
encargado de eliminar a los glóbulos rojos defectuosos.
Etiología: (del griego aitía, causa, y logos tratado) parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
Exantema: (del griego exanthein, florecer) erupción, mancha cutánea. Enfermedad eruptiva y erupción que caracteriza esta enfermedad, especialmente las erupciones que no desaparecen por la presión
del dedo, como el sarampión, la escarlata, etc.
Fibra (del lat. fibra): Parte no digerible de los alimentos que es fundamental para formar una materia fecal blanda, evitar la constipación,
disminuir la absorción de grasas, y ayuda a una absorción más lenta de
los hidratos de carbono.
Flictena (del gr, phlyktaina, pústula, ampolla): lesión dermatológica
elemental. Consistente en una ampolla subepidérmica. Su contenido
puede ser purulento o estéril.
Fondo de ojo: estudio que se realiza para estudiar la retina, que es la
parte posterior del ojo donde la luz impacta a las células sensibles.
55
CRECER JUNTOS EN SALUD
Genética (del gr. guénesis, engendramiento, producción): rama de la
biología qu estudia la transmisión de la información de una célula a la
otra y la lectura de este mensaje para formar los elementos indispensables de las células y las alteraciones que se ocasionan el los organismosdebido a estos fenómenos. Estudian así el conjunto de fenómenos
y problemas relativos a la descendencia.
Geronte: persona de 65 o más años de edad. Glucemia (de gluco- y el
gr. haima, sangre): concentración de glucosa en la sangre.
Glucógeno (de gluco- y el gr. guennan, producir): hidrato de carbono
complejo constituido por moléculas de glucosa. Se encuentra como
reserva de energía en el hígado, músculos y otros tejidos. Formado por
el estímulo de la insulina.
Glucosa (del gr. glykys, dulce): hidrato de carbono simple utilizado
como fuente de energía y en la formación de elementos vitales.
Glucosuria: presencia de glucosa en la orina. Esto se produce cuando
supera el valor de 180 mg. en sangre, que es el umbral de este azúcar.
Grasa (de graso, y éste del lat. crassus): sustancia de consistencia
oleosa que existe en animales y plantas. Constiuido esencialmente por
una mezcla de glicéridos.
Grasas Insaturadas: grasas compuestas por ácidos grasos cuyos carbonos están unidos entre sí por dos o más ligaduras dobles.
Grasas Saturadas: grasas compuestas por ácidos grasos cuyos carbonos están unidos entre sí por dos o más ligaduras simples.
Hematoma: colección de sangre.
Herencia (del lat. haerentia, pl. de haerens, entis, p.a. de haerere,
estar adherido): fenómeno por el cual los caracteres biológicos se
trasmiten de padres a hijos.
Hepatomegalia: aumento de tamaño de la glándula hepática. Hidrato de carbono: sustancia química generalmente de sabor dulce alguno
de los cuales el organismo emplea como fuente de energía y que se
encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza.
Hierro: elemento mineral constituyente de todas las células del organismo. Indispensable para la función del glóbulo rojo en el transporte de oxígeno.
Hiperalgesia: aumento de la sensibilidad al dolor. Dato sugestivo de
polineuritis.
Hiperglucemia: aumento del nivel de glucosa en sangre. No siempre se
manifiesta por cambios percibidos por quien padece este problema.
Hiperlipemia: aumento de los niveles de lípidos en la sangre. No
siempre se acompaña de sensaciones anormales.
Hipertensión arterial: es el aumento de la de la presión que ejerce
la sangre sobre las paredes arteriales. Esto lleva a la lesión de los vasos
sanguíneos que origina su obstrucción y a consecuencia de ello disminuye el aporte de nutrientes ocasionándose un infarto del territorio
comprometido. Los principales órganos afectados son el corazón; la
retina (el tejido más sensible de los ojos) y los riñones.
Gasificación de la hipertensión arterial (Joint National Commit56
tee on Detection, Evaluation and TYeatment of High Blood Pressure):
Categoría
Presión arterial
Presión arterial
sistólica (mm Hg) dioslólicu (mmHg)
Normal
<130
<85
Normal alta
130-139
85-89
Hipertensión
Estadio 1 (leve)*
140-159
90-99
Estadio 2 (moderada) 160-179
100-109
Estadio 3 (severa)
>o=180
>o=110
Hipoacusia: disminución de la audición.
Hipoalgesia: disminución de la sensibilidad al dolor. Tener presente
que puede estar indicando una lesión de los nervios periféricos.
Hipodérmica: debajo de la piel. Se lo suele usar como sinónimo de
jeringa o aplicación subcutánea.
Hipoglucemia: disminución de los niveles de glucosa en la sangre. Se
suele acompañar de alteraciones características, sudoración profusa,
temblor, palpitaciones, deseo de ingesta de algún alimento, trastorno
de la conciencia como desorientación, que incluso puede llegar a la
pérdida del conocimiento.
Homeostasis: mecanismos de regulación por los cuales se mantiene
la composición química de los distintos componentes del organismo
humano.
Hormona: sustancia producida por un órgano del cuerpo, que regula
la actividad del mismo y de otros sistemas. Es la base del funcionamiento del sistema glandular.
Ictericia: tinte verdoso de la piel y mucosas que indica un aumento
del pigmento bilirrubína. Pigmento derivado de la transformación de
los glóbulos rojos y eliminado en la bilis y la orina.
Índice de Masa Corporal: Ver Body Mass Index.
Infarto: porción de tejido privado súbitamente de circulación sanguínea por obstrucción de vasos arteriales.
Infarto de Miocardio: lesión destructiva de parte del músculo
cardíaco, ocasionada por la falta de aporte de nutrientes de las arterias
coronarias. Está relacionada con los procesos de aterosclerosis.
Inmunidad (del lat. ímmunítas, -atis): capacidad de los organismos
vivos de reconocer los tejidos propios de los extraños y reaccionar frente a las sustancias extrañas que lo pueden dañar.
Inmunocompetente: relacionado con la inmunidad.
Inmunodepresor: sustancia o elemento físico que disminuye la inmunidad.
Insulina (de ínsula): hormona de naturaleza proteica producida por
las células beta del páncreas. Posee muchas acciones metabólicas favoreciendo los procesos anabólicos del organismo. Fue obtenida por
primera vez por Banting y Best, de Toronto en 1921.
Intercurrencia: enfermedad que aparece durante el transcurso de
otra afección.
Intramuscular (IM): dentro del músculo. Se aplica a la inyección de
algún medicamento en el músculo, tejido muy irrigado donde pasará a
la sangre posteriormente.
Intravenosa o endovenosa (EV): dentro de la vena. Se aplica al uso
de inyectable dentro de la luz del vaso sanguíneo lográndose un efecto
muy veloz.
Lumbalgia: dolor en la zona posterior, inferior y lateral del tronco del
cuerpo.
Menarquia (del gr. men, menos, mes, y arené, principio): momento
en que aparece por primera vez la menstruación.
Menopausia (de meno- y el gr. pausis, cesación): Desaparición fisiológica (natural) de la menstruación.
Metabolismo: proceso por el cual son transformados los alimentos
desde que ingresan al organismo, se transforman en energía o elementos plásticos y son eliminados.
Mialgia: dolor muscular.
Micosis (del gr. mykes, hongo, y -osis): enfermedades originadas por
los hongos.
Morbilidad: condición de estar enfermo; también se emplea para expresar la cantidad de personas afectadas por una misma enfermedad
dentro de una población. Es útil para establecer la trascendencia epidemiológica de una enfermedad.
Nefropatía: enfermedad del riñón que puede ser inflamatoria, infecciosa, tumoral, degenerativa, metabólica, etc.
Neuritis: proceso de lesión de los nervios de distintas causas.
Neuropatía: afección que interesa a alguna parte del sistema nervioso ya sea central periférico o autónomo.
Palpitaciones: percepción de la actividad del corazón. En general
desagradable.
Páncreas: órgano de secreción mixta, interna (insulina, glucagón,
somatoslatina, etc.) y externa (proenzimas digestivas). Se encuentra
ubicado en el abdomen, delante de la columna vertebral, detrás del
peritoneo (retroperitoneal), por dentro del duodeno.
Pancreatitis: enfermedad inflamatoria del páncreas. En la República
Argentina la principal causa es la litiasis originada en la vesícula biliar.
Paradentosis: sinónimo de piorrea(inflamación e infección de las
encías).
Parálisis (del gr parálisis ; de paralyein, disolver, aflojar): incapacidad
de efectuar movimientos musculares.
Percentilos: puntos estimativos de una distribución de frecuencias
que ubican un porcentaje dado de individuos por debajo o encima de
ellos. Es de aceptación universal numerar los percentilos de acuerdo
con el porcentaje de individuos existentes por debajo de ellos y no por
encima. Así, el valor que divide a la población en un 95% por debajo y
un 5% por encima es el percentilo 95.
Peso (del lat. pensum) deseable o Ideal: es aquél que permite una vida
más prolongada y evita enfermedades dependientes de un exceso de
la masa grasa corporal. Está relacionado con la talla, el sexo y la edad
de cada persona.
Petequia: pequeña mancha de sangre en la piel que no desaparece,
por la presión del dedo.
Piorrea: afección de los tejidos que rodean al diente, provocada por
una infección y que es causa del aflojamiento del diente o su pérdida.
Plegía: imposibilidad de movilizar una parte del cuerpo.
Polaquiuria: aumento en e! número de las micciones (veces en las
cuales se orina).
Polidipsia: ingestión aumentada de agua u otros líquidos. En general
relacionado con una descompensación de la diabetes.
Polifagia: aumento de la ingesta de alimentos, generalmente provocado por un exceso de hambre o apetito.
Poliuria: excesiva producción y eliminación de orina.
Proteínas: sustancias complejas, nitrogenadas, formadas por la unión
de varios aminoácidos. Indispensables para la existencia de los organismos vivos. Integran el protoplasma de todas las células.
Prurito: picazón.
Pubertad (del lat. pubertas, -atis): período del desarrollo psico evolutivo donde se establece la maduración de los órganos sexuales.
Reflejos (del lat.reflexus): respuesta motora o secretora, involuntaria,
consecutiva a un estímulo. Para que se produzca es necesario la indemnidad de todo el arco reflejo, lo cual marca la importancia de su detección a fin de evaluar el estado neurológico.
Refracción (del lat refrac tio,-onis): desviación que experimenta un
haz de luminoso, por su pasaje a través de sustancias transparentes de
distinta densidad.
Requerimientos: cantidad necesaria de cualquier sustancia o principio nutritivo indispensable para mantener la normalidad de estructura y función de un organismo.
Retina: membrana interna del globo ocular que recibe y trasmite
la sensación luminosa, lo que permite la visión. Tiene una porción la
mácula que es la zona más sensible. Puede ser observada mediante el
fondo de ojo.
Retinopatía: enfermedad que afecta la retina.
Riesgo: es la probabilidad de que un evento se produzca en una población o persona a lo largo de un período determinado.
Sepsis (del gr. podredumbre): proceso infeccioso (por gérmenes patógenos) generalizado.
Stress: estado del organismo sometido a presiones físicas o emocionales,
que son generalmente perjudiciales cuando se mantienen en el tiempo.
Subcutánea: debajo de la piel. Se emplea como sinónimo de hipodérmico.
57
CRECER JUNTOS EN SALUD
Transplante: porción de tejido corporal u órgano, que se extrae de
una zona del organismo y se implanta en otra persona o en la misma
persona (autotransplante).
Úlcera (del lat.ulcera, pl. de ulcus llaga): pérdida de sustancia de la
piel o mucosas, que persiste más allá del tiempo normal de regeneración o curación.
Umbral renal: nivel sanguíneo que debe alcanzar una sustancia para
que aparezca en la orina.
Vacuna (de vacuno): sustancia de origen biológico, viral,
bacteriano, etc. que al ingresaren el organismo desencadena una
respuesta inmunitaria. Esta reacción le permitirá defenderse mejor del
proceso infeccioso que desencadenaría el germen si la persona lo adquiriera en su forma virulenta.
Virulencia: capacidad de agresión que presentan los gérmenes.
Virus: microorganismo muy pequeño sólo visible con el microscopio
electrónico. Incapaz de reproducirse por si mismo; necesita de otros
seres vivos para realizarlo. Ocasiona numerosas enfermedades infecciosas.
Vitamina: sustancia orgánica indispensable para el funcionamiento
adecuado de un organismo, que no es fabricado por el mismo y que
debe ser provista por los alimentos. Su ingestión en cantidades no suficientes provoca trastornos más o menos graves, llamados genéricamente carencias vitamínicas.
Vitamina A (retinol): indispensable para el normal desarrollo y funcionamiento del tejido epitelial. Indispensable para una correcta
visión, para la elaboración de los corticoides endógenos, y prevención
de enfermedades de la piel. Se la puede encontrar en: la manteca, el
hígado, el huevo, la acelga, las zanahorias, etc.
Vitamina B sub uno (tiamina): su ausencia produce polineuritis,
disminución de los reflejos, beriberi, anorexia, pérdida de peso, fatiga,
alteraciones intestinales. Se la puede encontrar en : el jamón, los ríñones, la levadura de cerveza, las legumbres, etc.
Vitamina B sub dos (riboflavina): es una coenzima de oxidoreducción, participa en el metabolismo de las proteínas, glúcidos y el iodo.
Su ausencia produce glositis, queilosis, dermatitis seborreica, fatiga
visual, fotofobia, conjuntivitis y vascularización corneal. Se la puede
encontrar en el corazón, riñones, levadura de cerveza, etc.
Vitamina B sub tres (ácido nicotínico, niacina): es una coenzima que
participa en importante procesos de oxidoreducción. Su ausencia produce pelagra (dermatitis, diarrea) y una cuadro neuropsíquico. Se la
peude encontrar en: el hígado, riñon, levadura de cerveza, etc.
Vitamina B sub cuatro (adenina): participa en la formación de la
coenzima.
Vitamina B sub seis (ácido pantoténico): participa en la formación
de la coenzima A. Su ausencia produce déficit en la función de la corteza suprarrenal, hiperreflexia, y sensación de quemazón en las plantas
58
de los pies. Se la puede encontrar en: el hígado, la yema de huevo, y a
levadura de cerveza, etc.
Vitamina B sub ocho (biotina): coenzima de varias carboxilasas. Se la
puede encontrar en: el huevo, el hígado, la harina de maíz, los champiñones, el coliflor, el chocolate, la jalea real, etc.
Vitamina B sub diez (ácido fólico): interviene como coenzimas en
reacciones de transferencia de grupos metilo, formilo, hidroximetrilo.
Participa en los fenómenos de crecimiento, desarrollo y hematopoyesis.
Su ausencia produce alteraciones en la formación de las células sanguíneas, digestivas, con gran compromiso de las personas. Se las puede
encontrar en el hígado, las espinacas, los pepinos y los espárragos.
Vitamina B sub doce (cianocobalamia): participa como coenzima de
diversas reacciones enzimáticas. Su ausencia produce anemia, atrofia
de la mucosa lingual, digestiva, y abolición de la sensibilidad profunda.
Se la puede encontrar en el hígado, espinaca, harina de pescado, etc.
Vitamina B sub quince (ácido pangámico): tiene acciones antianóxicas, participando en los procesos de transmetilación. Se le puede encontrar en: el hígado, la levadura de cerveza, el germen de los cereales,
las semillas, el salvado, etc.
Vitamina C (ácido ascórbico): participa en los procesos de oxidoreducción. Su ausencia produce alteración en el cemento intercelular, hemorragias, alteraciones en la cicatrización, y en la formación del tejido
osíeoide. Se la puede encontrar en : el repollo, las espinaca, los cítricos,
el kiwi, los pimientos, el brócolo, etc.
Vitamina D (calciferol): participa en la función de la glándula paratiroides, aumentando la absorción del calcio y el fósforo de la mucosa
intestinal. Su ausencia lleva al raquitismo, la hipotonía muscular, y
de los ligamentos. Se la puede encontrar en: la cebolla, el arenque, la
yema de huevo, el salmón, etc.
Vitamina E (tocoferol): participa como antioxídante. Su ausencia lleva
a la distrofia muscular progresiva, desmielinización, glositis, atrofia testicular, implantación defectuosa del huevo en el endometrio, y alteraciones vasculares degenerativas. Se la puede encontrar en: el germen de
trigo, el aceite de soja, el maní, el chocolate, el maíz, etc.
Vitamina F (ácidos grasos esenciales): participan en la síntesis de sustancias más complejas, estimulando el crecimiento. Su ausencia produce eczemas, hiperqueratosis, acantosis, y obstrucción de los folículos
pilosos. Se la puede encontrar en: aceites y grasas vegetales, el maní,
la yema de huevo, la manteca, la leche, etc..
Vitamina H sub dos (ácido paraaminobenzoico): participa en el
desarrollo de los microorganismos, en la pigmentación del pelo. Su
ausencia produce encanecimiento y disminuye la defensa de la piel
contra la acción de las radiaciones solares. Se la puede encontrar en: el
hígado, los ríñones, la leche, las frutas frescas, etc.
Inositol: participa en el control del colesterol, y los fosfolípidos. Su
ausencia ocasiona alopecia y trastornos gastrointestinales. Se la puede
encontrar en: las levaduras, los cereales, las frutas frescas, etc.
Vitamina K (filoquinona): participa en la síntesis de la protrombina,
proteína indispensable en la coagulación de la sangre. Su ausencia
ocasiona hemorragias. Se la puede encontraren: la alfalfa, la carne de
pescado, el coliflor, etc.
Vitamina P (citrina): participa favoreciendo la acción de la adrenalina, incrementa la resistencia capilar, y la permeabilidad vascular. Su
ausencia produce un aumento en la fragilidad capilar. Se la puede encontrar en: las hojas verdes de la ruda, el tallo de tomate, etc.
Urquinona (coenzima Q): participa en los proceso de oxidoreducción.
Se la puede encontrar en: la levadura, el hígado, etc.
Zoonosis: enfermedad de los animales.
59
CRECER JUNTOS EN SALUD
Signos y Abreviaturas
<
>
=
EV:
IM:
LCR:
Mg:
mmHg:
SC:
TA:
UI:
Vo:
60
menor de
mayor de
igual a
endovenosa
intramuscular
líquido cefalorraquídeo
miligramo
milímetro de mercurio
subcutánea
tensióa arterial
unidad internacional
vía oral
Bibliografía Consultada
1. Arena JA y M Toxicology-Treatment 3 Edición Duke University and
Medical Center 1986.
2. Asín S N y Cátala S, Are dead Triatoma infestans a componen. vector
of Tripanosoma cnizi? Mem Inst Oswaldo Cruz, 199186:301-305.
3. AviIa Montes G, Martínez Hernández M, Ponce C, Ponce E y soto
Hernández R. La enfermedad de Chagas en la zona central de Honduras: conocimientos, creencias y prácticas. Pan AmJ Public Health,
1997.3(3): 158-163.
4. Barán Pascual .Crecimiento y Desarrollo. Capítulo 42 pág 319-337
Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria Adolfo Rubinstein y col Editorial Panamericana Buenos Aires 2001.
5. Barbash G L, White H D, Modan M. Díaz R, y col. Acule myocardial
infartion in the young. The role of smoking. Eur HeartJ 1995; 16: 313316.
6. Berenson G S, Srinivasans S R, Bao W y col. Association between
múltiples risk factors and Atherosclerosis in children and young adults.
N Engl J Med 1998; 338: 1650-6.
7. Berenson GS, Srinivasan SR, Nicklas TA . Atherosclerosis: a nutritional
disease of childhood. Bogalusa Heart Study Am J Cardiol 1998 Nov
26;82(10B):22T-29T
8. Botargues M; Diabetes Mellitus Capítulo 140, pág 1029-1050. En
Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria Editorial Panamericana Buenos Aires 2001
9. Cano J F. Diabetes Mellitus Capítulo 34,pág 546-584. En Atención
Primaria. Martín Zurro A.Cano Pérez JF .Mosby Barcelona 1994.
10. Chavez Paula. Maltrato Infantil Capítulo 36, pág 261-265. Medicina
Familiar y Práctica Ambulatoria. A. Rubinstein y col. En Editorial Panamericana, Buenos Aires 2001.
11. Cortez Juan Ricardo. Cuidado de las arterias desde la niñez.
Inédito.
12. Dengue en Argentina. Situación de alto riesgo. 9no. Congreso
Internacional de enfermedades Infecciosas. Buenos Aires. Argentina.
Abril 2.000.
13. Díaz Gustavo T, Controlo Mi Diabetes .Caritas Córdoba 2000.
14. Enfermedades emergentes y reemergentes. Organización Panamericana de la Salud año 2.000. Edu Cor ;Programa.
I5. Enos W F, Beyer J C, Holmes R ; Patogénesis of coronary artery disease in soldiers kílled in Korea. JAMA 1955; 148:912-14.
16. Epstein Daniela. Evaluación y problemas comunes de la adolescencia. Capítulo 56, pág 425-438. En Rubinstein A.y col. : Medicina Familiar
y Práctica ambulatoria. Editorial Panamericana, Buenos Aires 2001.
17. Esteso S C Educación Popular-Punto débil en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Rev Fac Cieñe Med. 1984, XLI1 (2): 14-17.
18. Garcfa-Zapata MTA y Mardsen P, enfermedad de Chagas: control
y vigilancia con insecticidas y participación comunitaria en Manabí,
Goias, Brasil. Bol Of Sanit Panam. 1994, 116(2): 97-110.
19. Gimenez Estela Manual de Toxicología Pediátrica pág.
7 177.1986.
20. González Svatetz C y Agudo A Trigueros. Factores de riesgo: aspectos generales. Capítulo 29, pág 453-462. Martín Zurro A/ Cano Pérez J
F. MosbyAtención Primaria. Barcelona 1994.
22. Granel A. Prevención Primaria de la Enfermedad Coronaria. Capítulo 113, pág 825-829. En Rubinstein A .y col. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria. Editorial Panamericana Buenos aires 2001.
23. Hepatitis C: la epidemia silenciosa. 9no. Congreso Internacional de
enfermedades Infecciosas. Buenos Aires. Argentina. Abril de 2.000.
24. Hersocovici P. y Kopitowski K.. Ciclo Vital Familiar y Crisis. Capítulo
4, pág 181-193. Rubinstein A.y col. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria. Editorial Panamericana. Buenos Aires 2001.
25. HospitaI de Niños de Córdoba Centro de Intoxicaciones.
26. Kopitowski K. En Rubinstein y col. Atención de Familias con niños.
Capítulo 42 pág 309-310 Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria Adolfo. Editorial Panamericana Buenos Aires 2001.
27. Lumierres Méndez M, Raya Cobo J M y Altarriba Mercadé X. Etapas
vitales. Apuntes Sociológicos. Capítulo 7 pág 82-94. Atención Primaria
Martín Zurro A/ Cajio Pérez J F Mosby Barcelona 1994.
28- Madoery R., Luquez H., De Loredo L., Rubin GM Lombardelli S. Guía
para la Salud Grupo FRACOR, B y B Córdoba 1994.
29. Madoery R., Luquez H, De Loredo L y col. Factores de riesgo de Enfermedad arterial en Dean Funes(Córdoba-República Argentina) Rev.
Soc. Argent. de Medí. 20001.
30. Madorey R., Luquez H, De Loredo L y col, Factores de riesgo arterial en Oncativo Comparación con el estudio Dean Funes (Dos áreas
geográficas diferentes de la provincia de córdoba)En prensa.
31. Madoery R. Factores de riesgo de enfermedad arteriosclerótica:
aproximación diagnóstica, terapéutica y preventiva. Capítulo 21, pág
223-244 En Madoery R. Manual del Médico Gencralísta Talleres Parejo
Córdoba 2000.
32. Mc Gilí HC Jr, Me Mahan C A, and the Pathobiological Determinants
of Atherosclerosis in Youth (PDAY) Research Group. Determinants of
Atherosclerosis in the Young. Am J Cardiol 1998; 82:30T-6T.
33. Manual de Normas y Procedimientos del VIGÍA. Ministerio de Salud
de la Nación. Argentina.2.000,
34. Martinez M V, La Educación Sanitaria y la Participación de la Comunidad como herramientas en la prevención de la enfermedad de Chagas. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional
61
CRECER JUNTOS EN SALUD
de Córdoba, 1996.
35. Petana W B, Educación para el control de la Enfermedad de Chagas.
Bol Of Sanit Panam, 81 (1): 50-56,1976.
36. Plan Edu Cor Fundación Cardiológica Argentina Teleconferencias
año 2001 Director del Programa Dr B D Igolnikof.
37. Plata Rueda E Obesidad en El Pediatra Eficiente pág 60 Ed. Médica
Panamericana Bogotá 1996.
38. Quiroga D. Crecimiento y Desarrollo Capítulo 10, pág 115-130. En
Manual del Médico Generalista Madoery R.y col Talleres Gráficos Parejo
Córdoba 2000.
39. Quiroga D. y col Promoción y Prevención Infantil Capítulo 9 pág 93114 Manual del Médico Generalista Madoery R. y col Talleres Gráficos
Parejo Córdoba 2000.
40. Raze A. Maltrato a la Mujer Capítulo 36, pag 258-260 Medicina
Familiar y Práctica Ambulatoria. En Rubinstein A. col Editorial Panamericana Buenos Aires 2001.
41. Rubinstein A. Hipertensión arterial. Capítulo 112, pág 805-824.
Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. En Rubinstein A. y col Editorial Panamericana Buenos Aires 200.
42. Reyes Fernandez M. E. y Madoery R. J. Manual para el Médico
práctico “La Enfermedad de Chagas- Atención Primaria” Ed. F.C. Medica
2000 Córdoba.
43. Sanmartmo y Crocco L, Conocimientos sobre la enfermedad de
Chagas y factores de riesgo en comunidades cpidemeológicamcnte
62
diferentes de argentina. Pan Am J Public HeaHh. 7(3): 173-178,2000.
44. Schcrz R. G. Pedialrics 4384. 1989.
45. Schwandt P, Geiss H C, Ritter M M et al: The prevention education
program J Clin Epidemiol 1999; 52 (8): 791-800.
46. Secretaria de Gobierno y Participación Vecinal. Subsecretaría de
Educación Municipalidad de Córdoba . Tabaquismo en escuelas primarias de Córdoba capital (alumnos y maestros). Inédito.
47. SIDA: África en peligro. UNICEF. Julio 2.000.
48. Siqueira-Batista R y Huggins D W, Perspectivas para a,Molestia de
Chagas as Portas do Século XXI. Arq Bras Cardiol, 1996, 66(2): 79-81.
49. Solmesky M. Medicina Preventiva y Social. Edición Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
50. Strong J P, for the Pathobiological Determinants of Atherosclerosis
in Youlh (PDAY) Research Group. Natural history and risk factors forearly human Atherosclerosis. Clin Chem 1995; 41:143-8.
51. Talamoni J. Consenso interinstitucional: “Córdoba sin tabaco”.
Córdoba(República Argentina) 2000/2001.
52. Terris M “La crisis de la salud pública “Reflexiones para el debate”
Publ científica N 540, OPS/OMS, Washington D.C., 1992
53. VentrigIia I. Obesidad Capítulo 138, pág 1009-1018 Adolfo Rubinstein y col. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Editorial Panamericana 2001.
54. ViceIlo P. Toxicology 2 Edición Lippincott.1999.
CONTRATAPA EN ARCHIVO
ILLUSTRATOR

Documentos relacionados