diagnostico ambiental del municipio de floridablanca

Transcripción

diagnostico ambiental del municipio de floridablanca
CONTRALORIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA
INFORME AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
VIGENCIA 2011
“SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL
AMBIENTE”
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
INTRODUCCION
.
La contraloría Municipal de Floridablanca en cumplimiento de lo ordenado
por la Constitución
presenta al Concejo Municipal el informe Ambiental
Municipal de Floridablanca Vigencia 2011 sobre el estado de los Recursos
Naturales y del Ambiente.
En este informe, se introduce los aspectos generales del Municipio de
Floridablanca, las actividades realizadas en diversos sectores del municipio
relacionadas con temas de Ambientales. En resumen, el informe denominado
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLNACA realiza
la caracterización del Municipo teniendo como referencia los aspectos físicos
del mismo, donde a través de las actividades ambientales y por medio de
indicadores de calidad ambientales urbanos, realizados en sectores del
Municipio de Floridablanca se genero dicho diagnostico, el cual será de apoyo
para la toma de decisiones que en esta materia respecta.
La Contraloría de Floridablanca se ve en la obligación de producir este
documento informe, para el municipio donde se genere la réplica a
estos temas de de actualidad trascendencia e importancia para la toma de
consciencia en los mismos.
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE
FLORIDABLANCA
ASPECTOS FISICOS MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
LOCALIZACION
El municipio de Floridablanca se encuentra a 8 Km al sur de la ciudad de
Bucaramanga, la capital del departamento de Santander y que pertenece al
área metropolitana. Tiene una extensión de 100,35 Km2, ubicado a 925 metros
sobre el nivel del mar y registra una temperatura promedio de 23 grados
centígrados. La cabecera municipal esta localizada a los 07º 03 53 de latitud
norte y 73º 05 23 de longitud meridiano Oeste del meridiano de Greenwich.
Los límites municipales
están definidos así: por el norte limita con los
municipios de Bucaramanga y de Tona; al oriente con los municipios de Tona y
Piedecuesta; y al occidente con los municipios de Girón y Bucaramanga.
Con el municipio de Tona partiendo del morro del Murcielaguito, punto de
concurso de los municipios de Floridablanca, Tona y Bucaramanga; se sigue
en dirección noreste (NE) por el filo de la cuchilla hasta encontrar el morro
Ventanas; se continúa en dirección sureste (SE), por el camino nacional
antiguo, tomando el costado sur, hasta encontrar la carretera BucaramangaPamplona en el sitio la Corcova; de aquí se sigue por una hondonada y en
dirección suroeste (SW) y a una distancia aproximada de 200 metros hasta
encontrar el Río Frío; éste aguas arriba hasta la desembocadura de la
quebrada Dos Aguas, ésta aguas arriba, hacia su nacimiento, de aquí en
dirección sur (S) por todo
el filo hasta el cerro Morro Negro, punto de concurso de los municipios de
Floridablanca, Tona y Piedecuesta.
Con el municipio de Piedecuesta, partiendo de la cima del cerro Morro Negro,
punto de concurso de los municipios de Tona, Floridablanca y Piedecuesta, se
sigue en dirección noroeste (NW) hasta la carretera nacional que comunica a
Bucaramanga con Pamplona; se continúa por el costado occidental del camino
de Mantilla en dirección general suroeste (SW), hasta la quebrada el palmichal,
la que sigue aguas abajo, hasta puente pantano donde se continúa por la
quebrada el Paramito aguas arriba, hasta su nacimiento en la loma mesa de
Ruitoque, se continúa en dirección oeste (W) hasta la carretera y luego hasta el
nacimiento de la quebrada La Chorrera, la que sigue aguas abajo hasta un
puente de concreto. A partir del puente se sigue por el margen occidental de la
carretera departamental hasta donde desprende al ramal que conduce a la
granja de la Mesa en el nacimiento de la quebrada las tapias, aguas abajo
hasta encontrar una hondonada que se sigue en dirección noroeste (NW) hasta
llegar al cerro Morales o Carvajal, punto de concurso de los municipios de
Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
Con el municipio de Girón, desde el cerro Morales o Carvajal, punto de
concurso de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, se continua en dirección
noroeste (NW) a buscar el nacimiento de la quebrada Carvajal; ésta aguas
abajo hasta su desembocadura en la quebrada Ruitoque; ésta aguas abajo,
hasta encontrar la carretera que de Floridablanca conduce al sitio Ruitoque; se
continúa por la mencionada carretera por el costado oeste hasta el sitio
denominado Patio de las Brujas, luego se sigue por el vallado en dirección
general noroeste (NW) que enmarca el lindero entre la finca de Tomás
Martínez, perteneciente a Girón y la de Manuel Oviedo, perteneciente a
Floridablanca, hasta encontrar el nacimiento Quebrada Seca; se continúa luego
por la cuchilla de las Brujas, en dirección general norte (N), hasta encontrar el
lindero que separa las fincas de Roberto Valdivieso y Mario Serrano
pertenecientes a Girón; de la Pedro Serrano, perteneciente a Floridablanca,
hasta encontrar el sitio denominado El Roncador sobre la quebradura la
Estancia o Aranzoque, ésta aguas arriba hasta la desembocadura de la
quebrada La Cuellar, punto de concurso de los municipios de Girón,
Floridablanca y Bucaramanga.
Con el municipio de Bucaramanga, partiendo del morro El Murcielaguito, punto
de concurso de los municipios de Tona, Floridablanca y Bucaramanga, se
sigue por todo el filo de la cuchilla en dirección suroeste(SW) hasta el kilómetro
10 en el Alto de Santa Bárbara, lugar que se amojonará; de allí se continúa por
todo el camino en dirección sur (S) por el costado este (E) en un trayecto de
520 metros cerca del nacimiento de la quebrada El Cacique, lugar que se
amojonará; de este punto en dirección oeste(W) hasta cerca del nacimiento de
la quebrada Tolima; de aquí por todo el filo en dirección suroeste (SW) hasta
encontrar el sitio donde sale el vallado que separa los terrenos de los señores
Sánchez Puyana y del general Carlos Gomez Arenas con los terrenos del Tejar
Moderno, siguiendo este vallado hasta su terminación, de aquí en dirección
noroeste (NW) y a una distancia de 200 metros hasta la estación de gasolina
de Rafael Antonio Ortía, situada en la carrera 33 con calle 98, de aquí en
dirección sureste (SE) por el margen de la carretera BucaramangaFloridablanca hasta el nacimiento de la quebrada Cuellar, lindando los predios
de los Señores Isabel Mantilla, Jorge Eliécer Torres Rueda, Silvestre Ortiz
Reyes
y
la
Urbanización
Provenza,
perteneciente
al
municipio
de
Bucaramanga; siguiendo toda la quebrada Cuellar, aguas abajo, hasta la
desembocadura del Río Frío, punto de concurso de los municipios de
Bucaramanga,
CLIMATOLOGIA
Debido a la posición fisiográfica y a la topografía quebrada de la zona
montañosa, cuya altitud oscila entre los 800 y 3000 metros sobre el nivel del
mar (msnm), la altura es un factor determinante en las condiciones climáticas
del municipio. Este aspecto contribuye a la formación de diferentes pisos
térmicos, cuya distribución porcentual por área es la siguiente: calido 28%, con
una temperatura promedio de 23 ºC; templado 49%, con temperatura promedio
de 17,5 º C frío 23% con temperatura promedio de 12 ºC.
En general el clima del municipio es catalogado como calido moderado, con
una temperatura promedio de 23 ºC, con dos periodos lluviosos y dos secos: el
lluvioso comprende los meses de marzo, abril y mayo, para la primera época, y
septiembre, octubre y noviembre para la segunda. Las épocas secas están
determinadas por los meses de diciembre, enero y febrero y los meses de
junio, julio y agosto
RÉGIMEN DE VIENTOS
Los vientos en esta zona son influenciados por los vientos Alisios del noroeste,
que descargan su humedad sobre el macizo de Santander. Durante el día los
vientos soplan del valle hacia la montaña y en las noches se invierte la
dinámica. La velocidad promedio del viento en el municipio es de 0,7 Km/ h,
con máximas de 1,68 Km/ h registradas en 1982.
TEMPERATURA
La temperatura media anual del municipio es de 22,8 ºC, el gradiente de
temperatura (variación de la temperatura según la altura) es de 0,7 ºC por cada
100 metros que se asciende; aunque los factores como el tipo de suelo la
vegetación y la proximidad de centros poblados afectan también la
temperatura. Las temperaturas máximas y mínimas registradas en el municipio
fueron 23,8 ºC en el mes de marzo y 21,8 ºC
en noviembre de 1984,
respectivamente.
HUMEDAD
La humedad relativa en promedio para el municipio es de 87,9% de acuerdo
con las estaciones meteorológicas del área. La evapotranspiración en el área
varía entre los 59,14 y el 61,29 mm mensual con un promedio de 726,28 mm
año, lo cual define un balance de agua a favor del suelo.
El promedio de brillo solar es de 38,3 %, este permanece por más horas en los
meses correspondientes al periodo seco (diciembre y enero) y se reduce en los
periodos lluviosos (abril y mayo); en los cuales aumenta la productividad de las
especies vegetales, debido a la mayor disponibilidad de agua en el suelo.
PRECIPITACIONES
Las precipitaciones máximas mensuales para el municipio son de 175,1 mm y
se registran en el mes de Abril, tanto que los meses de menor precipitación son
agosto y diciembre cuando alcanza solo los 86,7 mm. En resumen, el promedio
anual de precipitación para el municipio es de 1.568 mm. Las precipitaciones
varían con la altura: pasan de convectivas, en el piedemonte, a orográficas en
los climas medios, y posteriormente pasan a precipitaciones horizontales en la
zona más alta (3000 msnm), con un decaimiento sustancial del volumen.
Del anterior modelo se excluye la parte norte de la mesa de Ruitoque, la cual al
ser afectada por la región de los valles del Chicamocha y Suárez, se
caracteriza por un microclima de tipo semiárido.
En el Municipio se encuentra ubicada una estación meteorológica en el costado
oriental de Floridablanca parte baja de la Vereda Helechales, éste predio recibe
el nombre de Finca La Esperanza, la cual pertenece a la Corporación
Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga CDMB,
donde además de lo mencionado funcionan oficinas de trabajo como el
laboratorio de suelos y aguas, el grupo de fauna, el laboratorio de semillas,
proyecto río Suratá y por supuesto reposa el archivo histórico y general de
dicha entidad. La estación metereológica La Esperanza toma datos de
precipitación, humedad relativa, brillo solar, y vientos.
En las siguientes graficas se observan los datos de precipitación registrados en
los años 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, y 2006, lo cual da una visión
general del comportamiento de las lluvias año tras año.
ZONAS CLIMÁTICAS
En el municipio se encuentran zonas bioclimáticas como se observa en la
figura 2, en donde se observan isoyetas e isotermas. Las isoyetas ubican sitios
de igual precipitación, y las isotermas, sitios de la misma temperatura.
El área de mayor precipitación está ubicada sobre el cerro de La Judía y
disminuye hacia la zona del valle del Río Frío. En cuanto a las isotermas, éstas
marcan las tres zonas climatológicas del municipio: Piso Calido, Piso
premontano templado y piso montano bajo frío. Según la clasificación climática
de Holdridge, en Floridablanca se presentan las
zonas identificadas en la
figura 10.
Tropical Calido: Esta zona climática se ubica en el piedemonte del macizo de
Santander, entre los 750 y 1250 msnm y corresponde a las zonas de los valles
de Río Frío bajo, Aranzoque- Mensulí, el casco urbano del municipio y la mesa
de Ruitoque. Es la zona de transición entre el valle del Magdalena medio y la
Región Andina propiamente dicha y se caracteriza por ser ondulada o
quebrada, su extensión es de aproximadamente 43,71Km2 y representa el
43,56% del área total del municipio. Su temperatura varia entre los 23 y 36 ºC ,
es la zona de transición de las lluvias de tipo convectivo a orográfico; el brillo
solar está comprendido entre las isolíneas 1000 y 1400 hora año; la humedad
relativa es superior al 80 % y los índices de aridez son cercanos a cero.
Premontano Templado:
Esta región contiene el piso térmico medio, se localiza entre los 1250 y los
2250 msnm, en la zona rural de floridablanca, sobre la parte baja y media del
macizo de Santander. Las precipitaciones son de carácter orográfico y oscilan
entre los 1800 y 2300 mm; los valores de brillo solar son bajos y oscilan entre
las isolíneas 1000 y 1400 hora año. Su extensión es de aproximadamente
41.79 Km2 y representa el 41,65% del área del municipio.
Montano bajo frío:
Esta zona esta conformada por el piso térmico frío, se localiza entre los 2250 y
los 3000 msnm, corresponde a los cerros más elevados en el macizo como
son la Judía, Morro Negro, y Ventanas. Se caracteriza por presentar
precipitaciones horizontales, las cuales forman las lluvias de bosques nublados
y guardan una alta humedad en la atmósfera que alcanza valores de humedad
relativa superiores al 85%. Su baja evapotranspiración potencial determina el
índice de aridez cercano a cero, lo cual demuestra una disposición alta de agua
en el suelo. La temperatura promedio de esta zona varia entre los 15 y 6º C,
cuenta con un área promedio de 14,85 Km2, lo cual representa el 14,8% del
área municipal.
ASPECTOS AMBIENTALES
FLORIDABLANCA
ZONA
RURAL
DEL
MUNICIPIO
DE
En cuanto hace referencia a la zona rural, cuenta con tres pisos térmicos:
cálido
(Ruitoque), templado y frío (Macizo), lo cual permite implementar la diversidad
de cultivos en el municipio. Las fuertes lluvias en las zonas de alta pendiente
del Macizo desprovistas de vegetación ocasionan erosión y deslizamientos.
Hidrológicamente, el Municipio pertenece a la cuenca superior del río Lebrija
contando con 5 microcuencas: río Frío alto y bajo, Zapamanga, Aranzoque
– Mensulí y Ruitoque. Existe una buena disposición del recurso hídrico
principalmente en el cerro La Judía, considerado como "La Estrella Fluvial del
Pico La Judía". Actualmente al no existir un plan de saneamiento basico, los
desechos de las viviendas y la actividad agropecuaria son vertidos
directamente a los cauces de las quebradas. Existe deforestación de las
cuencas y los cauces; la zona de Ruitoque, presenta alta demanda, el recurso
escasea y existe contaminación de las fuentes de suministro.
Existe una variedad fisiográfica que permite la existencia de diversos pisos
bioclimáticos.
La mayor unidad fisiográfica del municipio la constituye el
macizo de Santander y la menor unidad la mesa de Ruitoque. De las 10.034
Has del Municipio, 3.490,5 del Macizo poseen pendientes entre el 25 y el 75%,
limitando de esta forma las actividades productivas de una gran parte del sector
rural del municipio, pues no permite la agricultura mecanizada y dificulta la
construcción de vías de acceso.
Geológicamente, el área está localizada en el macizo de Santander
constituido por el complejo ígneo – metamórfico del Neiss de Bucaramanga y la
cuarzomonzonita de La Corcova. La mesa de Ruitoque está constituida por las
formaciones Girón y Los Santos. En general, los suelos residuales del
Municipio tienden a ser ligeramente ácidos requiriendo adecuación para su
explotación agrícola; estos son pobres en materia orgánica y fósforo asimilable.
El macizo de Santander presenta un sistema tectónico complejo, dada su
antigüedad, el cual ha permitido la fracturación y alteración de la roca haciendo
el área susceptible a la erosión y fenómenos de remoción en masa. La mesa
de Ruitoque presenta estratos con buzamientos casi horizontales y presencia
de pocas fallas, lo que da evidencia de su estabilidad tectónica.
La diversidad climática y fisiográfica permite la conformación de diversos
tipos de suelo que permiten el desarrollo de la actividad agrícola, pecuaria y
ecoturística de gran belleza natural (las cascadas de la Judía y deportes de alto
riesgo en la mesa de Ruitoque). Suelos bien desarrollados en el Horizonte A,
producto de la acumulación de material vegetal, principalmente en La Judía y
Morro Negro debido a la presencia de bosque.
Se observa
afectación del suelo rural por utilización de técnicas agrícolas
inapropiadas como: cultivo limpio en zonas de alta pendiente, quemas, erosión
y deslizamientos, tala de bosque, expansión de la frontera agrícola sobre
ecosistemas estratégicos como el cerro La Judía; cambios de uso del suelo
sin políticas definidas de desarrollo - mesa de Ruitoque y cerros Orientales- y
modificaciones severas del paisaje en la ladera Ruitoque.
El cerro de La Judía presenta relictos de bosques de la formación andina o
bosques de niebla, el cual se encuentra en buen estado de recuperación. Se
observa carencia de un estudio detallado de flora y fauna, para establecer
posibles especies en vía de extinción y una posible repoblación de especies,
pérdida de vegetación de protección en las riberas de la quebrada Ruitoque y
río Frío, falta de control por parte de los habitantes y de la CDMB sobre la caza,
especialmente de aves en la mesa de Ruitoque
Finamente, hay que mencionar que el Municipio cuenta con un
ecosistema estratégico de gran importancia como es “La Estrella Fluvial
del cerro la Judía”, productor de agua y refugio de vida silvestre, posee
atractivos naturales como cascadas, cerros, colinas y valles; existen
numerosos nacimientos de agua en todo el municipio. Las desventajas
observadas son la inexistencia de un plan de saneamiento básico rural,
amenaza del ecosistema La Judía por expansión de la frontera agrícola,
deforestación de las cuencas cañadas y nacimientos de agua, falta mayor
capacitación ambiental para la conservación del medio ambiente,
aplicación real de los incentivos forestales, tratamiento inadecuado de los
residuos provenientes de la actividad pecuaria (avicultura y porcicultura),
contaminación por malos olores y práctica de quemas para la adecuación
de terrenos.
Dentro del área rural, existen amenazas por erosión y deslizamientos para la
mayor parte del macizo de Santander, inundaciones y avenidas torrenciales
sobre el valle alto del río Frío y amenaza sísmica muy alta. Generalmente, la
actividad sísmica o las fuertes precipitaciones actúan como detonantes en los
deslizamientos de este sector.
El Territorio del Municipio de Floridablanca se encuentra ubicado sobre la
microcuenca de Río Frío, (objeto de la Auditoria especial integral)
perteneciente a la Subcuenca de Río de Oro, y ésta pertenece a la Cuenca
del Rio Lebrija, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la
Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB- (Autoridad Ambiental).La
cuenca del Río Lebrija, presenta un alto potencial hídrico, con una extensión
total de 372.759 ha y representa el 76,64% del área de jurisdicción de la
CDMB. Está conformada por ocho subcuencas.
3.1.1 CLASIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN
Estudio de Priorización de Cuencas declaradas en Ordenación: La CDMB
mediante Resolución 333 de 23 Abril de 2003 declara en ordenación, las
Cuencas hidrográficas no compartidas del área de jurisdicción de la CDMB
incluyendo en el litoral c) la SUBCUENCA RIO DE ORO (Código
2319-2)
conformadas por las Microcuencas Oro Bajo, Río Frío, Oro Medio, Río, lato y
Oro Alto con una extensión aproximada de 56.942 hectáreas
Cuencas declaradas en ordenación
AREA: 277.200 Has
1. Subcuenca Lebrija Alto
2. Subcuenca Río Suratá
3. Subcuenca Río de Oro
4. Subcuenca Río Negro
5. Subcuenca Río Salamaga
6. Subcuenca Río Cáchira del Sur
Localización
La Subcuenca Río de Oro, se encuentra
localizada al sur-oriente del área de
jurisdicción de la CDMB (Autoridad
ambiental) en el Departamento de
Santander. Hace parte del Área
metropolitana de Bucaramanga y limita al
Norte con la Subcuenca Río Suratá y Río
Chitagá y Lebrija Alto (Microcuenca El Aburrido), al Oriente con la Subcuenca Río
Umpalá (compartida con la CAS), al Occidente con la Subcuenca Lebrija Alto
(Microcuenca Angula – Lajas) y al Sur con la Subcuenca Sogamoso Alto. Presenta
una extensión de 56.942 hectáreas
Microcuencas que conforman la Subcuenca Rio de Oro
La subcuenca Río de Oro se
encuentra en el corredor de alta
montaña de la cordillera oriental,
tiene territorio de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón, Piedecuesta y
Tona.
Se subdivide en cinco Microcuencas:
Oro alto
14.309 Has
Oro medio
16.853 Has
Río Lato
5.112 Has
Río Frío
11.795 Has
Oro bajo
8.873 Has
GENERALIDADES DE LA MICROCUENCA DE RÍO FRÍO,
MUNICIPIO TERRITORIAL DE FLORIDABLANCA
La microcuenca del El Río Frío nace en una elevación de 3050 msnm en el sitio
conocido como La Corcova en las divisorias de agua con los ríos Tona y Lato.
Tiene una longitud de 30.1 km. Alcanza una extensión aproximada de 11.820
Hectáreas,
y se encuentra ubicada en una región montañosa de la Cordillera
Oriental costado oriental de la subcuenca Río de Oro, donde sus principales
afluentes son la Quebradas de Zapamanga, Mensulí, la Estancia, la Judía
Grande y Agua Blanca.
Alcanza altitudes que varían de 800 a 3.000 metros, con precipitaciones que
varían de 1.000 a 2.000 mm y temperaturas que oscilan de 10 a 25oC;
parámetros que le imparten a la microcuenca diversos climas ambientales dede el
cálido semiseco hasta el frío muy húmedo. Es atravesada por numerosas vías
tanto en el sector urbano como rural.
La microcuenca está conformada por cuatro áreas de drenaje consideradas
como las más relevantes por su tamaño y su aporte hídrico. Es una de las
Microcuencas del Río de Oro con mayor receptibilidad de agua. En su recorrido
recibe las aguas servidas del casco urbano de Floridablanca tratadas en un
90% en la PTAR las cuales descarga por la margen derecha al río de oro en
proximidades del casco urbano de Girón, en el sitio conocido como Caneyes.
Su red hídrica conserva un potencial como regulador del ciclo hidrológico por
presentar altas precipitaciones en el sitio reseñado como la estrella pluvial el
Pico de la Judía. Este sector con 4520 Ha comprende el 38.2 % de la
microcuenca Río Frío, de los cuales el 13 % del total del área es territorio que
supera las 2200 msnm, donde se localiza uno de los sectores de mayor
receptibilidad de agua del Río de Oro, el cual es captado por el Acueducto
Metropolitano de Bucaramanga –Amb- para atender el consumo humano de
las poblaciones de Floridablanca y Girón principalmente.
En ella se ubica el territorio municipal de Floridablanca, que incluye su área
urbana y las veredas de: Aguablanca, Mensulí, Altos de Mantilla, Alsacia, La
Judía, Río Frío, Vericute, Guayanas, Santa Barbara, San Ignacio, Helechales,
Los Cauchos y Valle de Ruitoque. En su parte más baja abarca parte del área
urbana del Municipio de Girón y de la Vereda Río Frío de este Municipio.
Desemboca en el Río de Oro en Girón.
La microcuenca Río Frío fue dividida en los siguientes sectores
denominados Unidades de Rendimiento Hídrico (URH) así:
URH Río Frío Alto
URH Río Frío Quebrada Mensulí o Aranzoque o La Estancia
URH Río Frío Zapamanga
URH Río Frío Bajo
 Unidad de Rendimiento Hídrico Río Frío Alto
Este sector con 4520 Hectareas comprende el 38.2 % de la microcuenca Río
Frío, de los cuales el 13 % del total del área es territorio que supera las 2200
msnm, donde se localiza uno de los sectores de mayor receptibilidad de agua
del Río de Oro, el cual es captado por el Acueducto Metropolitano de
Bucaramanga para atender el consumo humano de las poblaciones de
Floridablanca y Girón principalmente.
En este sector discurren los primeros 17.9 km del total de 30.1 km con
recorrido de sur a norte inicialmente y luego girar 90° en sentido orienteoccidente. Las laderas que se localizan a elevaciones desde 3050 a 920 msnm
son de fuertes pendientes del orden del 60% donde la presión socio-económica
ha provocado ampliación de la frontera agrícola con explotación de cultivos
limpios tradicionales que vulneran el ecosistema de delicada fragilidad y que
requieren especial manejo de recuperación, preservación y conservación.
El cauce principal discurre por un cañón profundo, situación que impide a los
habitantes riberanos el aprovechamiento con derivación por gravedad. La
susceptibilidad de avalanchas es alta debido a las altas pendientes de sus
laderas desprotegidas de cobertura vegetal protectora en los eventos de lluvia
intensa.
 Unidad de Rendimiento Hídrico Quebrada Mensulí
Este sector hace parte de la vertiente del Río Frío con una área de 3250 Ha y
aunque no posee trayectoria del cauce principal, su territorio se ubica desde
elevaciones de 2.100 msnm hasta 750 msnm en su parte mas baja de
desembocadura sobre la margen izquierda de Río Frío.
Al igual que la URH Río Frío Alto tiene una zona importante de receptibilidad de
agua, donde su regularidad ha venido en reducción por las mismas causas de
presión socio-económica con aumento de apertura de frontera agrícola en
suelos de alta pendiente y consecuente destrucción de cobertura vegetal
protectora.
Existe un corredor de valle que está delimitado con las estribaciones de la
mesa de Ruitoque, atractivo paraje de fincas de veraneo y recreación. En esta
zona de mayor asentamiento, donde el cauce funciona como canal es el lugar
de ocurrencia de mayor número de vertimientos contaminantes y se evidencia
el crecimiento deficitario de aumento de disponibilidad de agua, de la mano con
el fraccionamiento de propiedades o loteo.
 Unidad de Rendimiento Hídrico Quebrada Zapamanga
Este sector del Río Frío tiene una extensión de 1970 Ha y al igual que la URH
Quebrada Mensulí no posee trayectoria del cauce principal de Río Frío, pero
aunque en menor cantidad es receptor de agua y tributa por la margen derecha
de este.
Al ubicarse este sector en elevaciones entre 1800 y 760 msnm con pendientes
del orden del 25% en promedio, ha permitido facilitar el asentamiento
poblacional, incrementando con ello el déficit regulatorio y de susceptibilidad de
agua y generando consecuentemente vertimientos contaminantes que en su
gran mayoría son canalizados hasta la planta de tratamiento de aguas
residuales PTAR de la CDMB.
 Unidad de Rendimiento Hídrico Río Frío Bajo
Este sector del Río Frío es donde discurren los 12.2 km finales de su
trayectoria. Contiene los trayectos de canal y cono de deyección y recibe los
aportes de las URH Zapamanga por la margen derecha y URH Mensulí por la
margen izquierda.
Es la zona de mayor asentamiento poblacional, consumo de agua
recepcionada y contaminación por vertimientos. El 96.2% del total de las 2080
Ha de este territorio se encuentra desde elevaciones de 1000 a 720 msnm y se
localiza en jurisdicción de los municipios de Floridablanca y Girón.
ANEXOS
REGISTRO FOTOFRÁFICO DE LA MICROCUENCA RIO FRIO
Panorámica Microcuenca Río Frío, Floridablanca, Santander
ESTRELLA FLUVIAL CERRO LA JUDIA. Microcuenca Río Frío Alto.
Ecosistema de recarga de acuíferos, abastece al AMB. Amenazado por acción antrópica (Tala indiscriminada y
cultivos no limpios)
Cauce del río Frío en el sector Buena Vista. Vereda Agua Blanca. Se observa la
arena y rocas
calidad del agua y su lecho de
Quebrada La Judía Pequeña. Vereda San
Ignacio.Se aprecia su belleza y calidad de agua
Cauce de la quebrada Agua
Blanca en la parte alta del Cerro de La Judía
Laguna del Río Frío. Parte alta del Cerro La Judía.
Vereda San Ignacio
Cascada Montefiori Quebrada Malabar
Afectación Helechales
Quebrada La Carbona, área de nacimiento
Afectación Altos de Bucarica
Afectación Invasión El Paraíso
Afectación Invasión la Esperanza (800 familias)
Invasión Icoflor, vertimientos incontroladosa Río Frío
Balneario Río Frío
AguasServidas El Carmen
AguasServidasCostadoLimoncito
Escombos y residuos sólidos
Invasíon con Vertimientos: Grave contaminación hídrica y olores ofensivos emanados de la fuente de agua.
Contaminación hídrica
Pérdida calidad del agua
Sistema avícola con vertimientos al Río Frío
Lavadero ilegal de vehículos.
Sector Finca la Esperaza-CDMB
Sector Lagos
Cañada Río Frío
Jardín Botánico CDMB
Sector Villabel
Sector “zona refrescante”
Bocatoma PTAR Río Frío
Desembocadura del río Frío al río de Oro.
Frío. Municipio de Girón. Puente Caneyes
desembocadura Río Oro
Avances PSMV
Modernización y ampliación de la PTAR Río Frío
PTAR Río Frío
Sección aforada de Río
Inmediaciones
Modernización y ampliación de la PTAR Río Frío
PLAN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE LA MICROCUENCA
DEL RÍO FRIO
ESTUDIOS DE CALIDAD
La CDMB por medio del Consorcio de Estudios Territoriales y la Red de
Monitoreo de Calidad Ambiental ha implementado un sistema de información y
cuantificación de los recursos de que dispone la subcuenca del río de Oro para
el desarrollo de la región.
La Red de Monitoreo de Calidad del Agua
La CDMB dentro de sus mecanismos de planificación ambiental ha contratado
estudios
que
contemplan
recomendaciones
generales
acerca
de
la
implementación de redes de calidad del agua.
Los estudios son el Plan Integral de Saneamiento Hídrico y Control Pluvial en
los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta PISAB.
El programa de monitoreo propuesto para la subcuenca del Río de Oro por
parte de la Corporación es la siguiente:
Descripción de puntos de monitoreo y su codificación
CÓDIGO
REFERENCIA CORRIENTE
LOCALIZACIÓN
PUNTO
Antes del municipio de
RO-05 Conquistador Río de Oro
Piedecuesta
Antes de la confluencia con la Q.
RO-P
Barroblanco
Río de Oro
Grande
Antes de la confluencia con el Río
QG-01 Barroblanco
Q. Grande
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
SO-01 Villa Paulina
Q. Soratá
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
LT-01
La Batea
Río Lato
de Oro
Un Km. Después de la confluencia
RO-4B Las Vueltas
Río de Oro
con el Lato.
Antes de la captación del
RF-03
La Esperanza Río Frío
acueducto de Floridablanca
Cruce de la quebrada sobre la
AZ-07
Autopista
Q. Aranzoque
Autopista Florida - Piedecuesta
RF-2B
Campestre
Río Frío
ZA-01
Campestre
Q.
Zapamanga
RF-P
El Pórtico
Río Frío
RF-B
El Caucho
Río Frío
AZ-1A
Los Totumos
Q. Aranzoque
RF-1A
Los Caneyes
Río Frío
LI-01
Puente Sena
Q. La Iglesia
CA-01
Chimitá
Q. Chimitá
CY-01
Parq. Industria Q. Cuyamita
AR-01
Alcon
Q. La Argelia
LN-01
Mac. Pollo
Q. Las Navas
CH-01
Forjas
Q. La
Chapinero
LP-01
Trituradora
Q. La Picha
RO-4A
Bahondo
Río de Oro
RO-01
Puente Nariño
Río de Oro
Antes de la captación del
acueducto de Floridablanca
Antes de la confluencia con la Q.
Zapamanga
Antes de la confluencia con el Río
Frío
Antes de la PTAR Río Frío
Antes de la confluencia con la Q.
Aranzoque
Antes de la confluencia con el Río
Frío
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes de la confluencia con el Río
de Oro
Antes del área urbana del
municipio de Girón
Antes de la confluencia con el Río
Suratá
NOTA: La tabla anterior contiene los puntos de muestreo de la Microcuenca
Río Frío que forman parte de la Red de Monitoreo de Calidad del Agua del
Área de Jurisdicción de la CDMB, con una periodicidad de monitoreo mensual,
con toma de muestras puntuales.
ANÁLISIS EVALUATIVO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS
La base de datos del monitoreo permite obtener un listado de los parámetros
fisicoquímicos durante el tiempo evaluado y permite visualizar por medio de
gráficas la variación de cada subcuenca que conforman el río de Oro en todo
su trayecto.
MONITOREO RÍO FRÍO
Para su caracterización se segmentó en nueve (9) tramos desde antes de la
confluencia con el río de Oro hasta la parte alta donde se forma y tendiendo en
cuenta el efecto de la planta de aguas residuales domésticas así:
Puntos destinados para muestreo Río Frío
CÓDIG
CORRIENT
O
REF.
LOCALIZACIÓN
E
PUNTO
Antes de la confluencia con el
RF-1A Los Caneyes Río Frío
río de Oro
Antes de la confluencia con la
RF-B
El Caucho
Río Frío
Q. Aranzoque
RF-P
El Pórtico
Río Frío
Antes de la PTAR de río frío
El
Antes de la confluencia con la
RF-2B
Río Frío
Campestre
Q. Zapamanga
La
Antes de la captación del
RF-03
Río Frío
Esperanza
acueducto de Floridablanca
Parte superior de la vía a la
RF-04 La Judía
Río Frío
Vda. Judía
Parte superior de la vía a la
RF-05 Agua Blanca Río Frío
Vereda Agua Blanca
Después del caserío de la
RF-06 La Corcova
Río Frío
Corcova
Después de la Hacienda La
RF-07 La Mariana
Río Frío
Mariana
TRAM
O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Con el fin de evaluar el efecto de la PTAR sobre el río Frío y su importancia.
Datos tabulados de los parámetros de campo del río Frío.
PARÁMETRO
PUNTO CÓDIGO DE MUESTREO
RF-04
RF-05
RF-06
RF-07
CAUDAL (m3/s)
0.543
0.392
0.291
0.189
pH
7.56
7.47
7.22
7.19
Temperatura (°C)
Oxígeno Disuelto (mg/L)
18.2°
8.2
17.9°
8.1
16.0°
7.5
15.2°
7.3
Los sitios de muestreo RF-04 y RF-05 son de fácil acceso sobre las vías de La
Judía y Agua Blanca respectivamente en zonas de pastizales sin especies
arbustivas en las márgenes sin turbulencia y poca piedra; La Corcova y La
Mariana son de difícil acceso y algo retirados de la vía en zonas de
reforestación con pino y con cambios de pendiente grandes y piedras que lo
hacen muy turbulento. Son aguas muy oxigenadas debido a los cambios
fuertes de pendiente y zonas de rocas que lo hacen muy turbulento en parte.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Datos tabulados de los resultados fisico-químicos de laboratorio del río Frío.
RESULTADOS
RFRFRF05
06
07
0.3
0.5
1.1
0.67
0.62 0.62
0.07
0.11 0.17
DBO5 (mg O2/L)
DBO cinco días
Nitrógeno Total Kjeldalh (mg N/L)
Digestión - Titulación
Nitrógeno Amoniacal (mg N/L)
Digestión - Titulación
RF04
0.4
1.62
0.14
Nitrógeno Orgánico (mg N/L)
Cálculo
1.48
0.60
0.51
Nitritos (mg N/L)
Colorimétrico
0.007
0.009
0.015
Nitratos
Colorimétrico
0.588
0.64
0.672
Fósforo Total (mg P/L)
Digestión-Colorimétrico Ác.
Ascórbico
<L.D.
0.07
0.05
0.45
0.00
7
0.56
0
0.07
Sólidos Totales (mg /L)
Secado  105°C
Sólidos Suspendidos (mg /L)
Secado  105°C
98
20
92
21
82
15
78
17
Sólidos Suspendidos Volátiles (mg
/L)
Incineración  550°C
8
7
9
6
pH
Potenciométrico
Turbiedad (UNT)
Nefelométrico
7.4
10
7.7
10
7.4
8
7.4
6
Coliformes Totales (NMP/100ml)
Tubos multiples (M.C
Fluocultivo)
7500
9300
9300
930
PARÁMETRO
MÉTODO
0
Coliformes Fecales (NMP/100ml)
Tubos multiples (M.C
Fluocultivo)
2300
4300
360
930
0
La tabla muestra los resultados fisicoquímicos y microbiológicos del río Frío
para los sitios de muestreo, donde se observa un comportamiento decreciente
y creciente para la carga orgánica determinada por la DBO5 con valores altos
en la parte superior determina por el uso avícola y piscícola, dato que se
corrobora con los valores de Coliformes Totales y Fecales; para los demás
parámetros el comportamiento es ondulante aumenta y decrece pero muy
similares, a excepción del nitrógeno orgánico y el total que varía
considerablemente y en forma ascendente. Esto indica que hay un aporte
considerable de materia orgánica con el cauce y zonas de autodepuración que
la reducen mejorando su calidad; también se puede observar el aporte de
nutrientes inorgánicos determinado por los nitratos y el efecto de degradación
de los microorganismos a nitritos.
En general se puede decir que la calidad fisicoquímica del agua es buena con
zonas de autodepuración y fuentes aportantes de carga orgánica por su uso
agrícola y pecuario y el microbiológico es bueno.
La gráfica permite ver el perfil microbiológico del río Frío, donde se observa el
alto contenido de coliformes fecales provenientes de las avícolas y las
piscícolas de la parte alta del río y su autodepuración.
La gráfica describe el comportamiento fisicoquímico en los puntos de muestreo
con un comportamiento similar en los puntos de muestreo para los parámetros
y permite ver claramente el efecto de aumento de la carga orgánica de las
avícolas, piscícolas y caseríos. Además permite detallar claramente el aumento
de los sólidos en los puntos RF-04 y RF-05.
En general se puede decir que la calidad fisicoquímica y microbiológica del
agua es buena.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Constitución Política 1991: Determina en los artículos 79, 80 y en el numeral 8
del artículo 95, la obligación del Estado de proteger la diversidad del ambiente,
de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y el derecho de todas
las personas a gozar de un ambiente sano; igualmente establece como deber
de las personas y del ciudadano proteger los recursos culturales y naturales del
país y velar por la conservación de un ambiente sano.
Decreto 2811 de 1974: Código de Recursos Naturales. Se estipula que en el
manejo de residuos, desechos, basuras y desperdicios, se utilizaran los
mejores métodos, de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología,
para la recolección, tratamiento, procesamiento o disposición final de estos
desechos. (Art.34).
Se establece que no es posible descargar sin autorización, residuos, basuras,
desperdicios y en general, desechos que deterioren los suelos o causen daño o
molestia a individuos o núcleos humanos (Art.35) y además que para la
disposición y tratamiento final de las basuras, se utilizarán, preferiblemente, los
medios que permitan evitar el deterioro del ambiente y de la salud humana;
reutilizar sus componentes, producir nuevos bienes y restaurar o mejorar los
suelos (Art.36).
Ley 09 de 1979: Código Sanitario Nacional. Faculta al Ministerio de Salud para
establecer la reglamentación relacionada con la disposición final de las basuras
para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se
relaciona con la salud y el ambiente (Art.242).
Ley 99 de 1993. Determina en los numerales 2, 10, 11 del artículo 5º como
funciones del Ministerio del Medio Ambiente, el regular las condiciones
generales para el saneamiento del medio ambiente, determinar las normas
ambientales mínimas y las regulaciones de carácter general sobre medio
ambiente a las que deben sujetarse los centros urbanos y asentamientos
humanos y en general todo servicio o actividad que pueda generar directa o
indirectamente daños ambientales, dictar regulaciones de carácter general
tendientes a controlar y reducir las contaminaciones geosférica, hídrica del
paisaje, sonora y atmosférica en todo el territorio nacional.
Ley 388 de 1997: Plan de Ordenamiento Territorial POT.
Resolución 2400 de 1979: Ministerio de Trabajo. Normas generales sobre
riesgos físicos, químicos, biológicos y el manejo de sustancias infecciosas y
tóxicas en los establecimientos de trabajo.
Normatividad de la Gestión de Residuos Sólidos.
Ley 60 de 1993: Art. 2, numeral 3. Establece dentro de las competencias de
los municipios el manejo del saneamiento básico y aseo urbano, en forma
directa o en asociación con otras entidades comunitarias o privadas. Así como
el ejercicio de la vigilancia y control del saneamiento ambiental.
Ley 128 de 1994. Que consagra en el artículo 6º un grado de delegación
especial en los aspectos establecidos como hechos metropolitanos. Es así
como en obras y aspectos que afecten simultáneamente y en especial a los
municipios deben considerarse como tal, ya que la dinámica del manejo de los
desechos, como el transporte y los servicios públicos se constituye en hechos
metropolitanos.
Ley 142 de 1994: Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios. Art. 5 define
competencia de los municipios en cuanto la prestación de los servicios
públicos.
Ley 286 de 1996, Ley 632 de 2000, Ley 689 de 2001: Modifican parcialmente la
Ley 142 de 1994.
Decreto 605 de Marzo 27 de 1996. Establece las disposiciones sanitarias de
residuos sólidos y prestación de servicios de aseo.
Política Nacional para la Gestión de los residuos Sólidos 1998: Expedida por
el Ministerio del Medio Ambiente (MINAMBIENTE) sintetiza los avances
conceptuales, metodológicos, normativos e instrumentales en torno a la gestión
de los residuos sólidos y con base en ello, bosqueja las pautas genéricas para
dotar de integridad la administración de los desechos.
Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS
2000.
Sección II Título F Sistemas de aseo urbano.
Se fijan los criterios
básicos y requisitos técnicos mínimos ambientales que deben reunir sistemas
de aseo con el fin de minimizar o mitigar los impactos ambientales en las
actividades
de
recolección,
transporte,
frecuencia,
programas
de
aprovechamiento, ubicación o disposición final.
Resolución 096 de 2000. Adopta el reglamento técnico del sector de agua
potable y saneamiento básico.
Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002: Reglamenta la prestación del servicio
público de aseo, enmarcado en la gestión integral de los residuos sólidos.
Incluye el aprovechamiento como componente del servicio público de aseo.
Establece mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso al servicio y su
participación en la gestión y la fiscalización de la prestación, minimizar y mitigar
el impacto en la salud y en el medio ambiente ocasionado en todos los
componentes del servicio.
En relación con los PGIRS, determina la obligatoriedad de las entidades
territoriales de elaborar y mantener actualizado un Plan Municipal o Distrital
para la gestión integral de los residuos o desechos sólidos en el ámbito local
y/o regional (Art. 8 modificado por el Decreto 1505 de 2003). El PGIRS será
ejecutado por el ente territorial y/o por las personas prestadoras del servicio de
aseo, en las actividades de su competencia, mediante una asignación y
definición clara de responsabilidades.
Decreto Nacional 1140 de mayo 7 de 2003: Por el cual se modifica
parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades
de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.
Decreto Nacional 1505 de junio 6 de 2003: Por el cual se modifica parcialmente
el Decreto
1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 838 de marzo 23 de 2005: por el cual se modifica el Decreto 1713 de
2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
Resolución 1045 de septiembre 26 de 2003: Expedida por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) Por la cual se adopta la
metodología para la elaboración de los planes de gestión integral de residuos
sólidos –PGIRSEstablece los plazos para su formulación e implementación:

Para municipios con población mayor a 100.000 habitantes hasta el 1 de
mayo de 2004.
Plazo ampliado hasta el 1 de septiembre del 2004
(Resolución 0477 de 2004).

Para municipios con población entre 50.000 y 100.000 habitantes, hasta
el 31 de enero de 2005.

Para municipios con una población menor de 50.000 habitantes, 2 años
a partir de la fecha de expedición de la Resolución 1045/03 (octubre 3
de 2005).
Además de explicar la articulación entre el PGIRS, el POT, y la prestación del
servicio de aseo, esta resolución estipula, de manera clara, cómo debe ser la
participación de los sectores solidarios y de recicladotes en la formulación del
plan, a través de sus organizaciones. De igual manera, al modelar el esquema
participativo bajo el cual se elabora el PGIRS incorpora al proceso de
formulación a otros actores involucrados en la gestión, manejo, y disposición
de los desechos.
Resolución 0477 de abril 29 de 2004: Por la cual se modifica la Resolución
1045 de 2003, en cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de los planes de
gestión integral de residuos sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.
Modificar el plazo para que los municipios con población mayor de 100.000
habitantes, den inicio a la ejecución de los planes de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, hasta el 1 de septiembre de 2004.
Parágrafo: Cada uno de los municipios que conforma las áreas metropolitanas
deberá cumplir individualmente con los plazos establecidos en el presente
artículo. No obstante lo anterior, dichos municipios podrán presentar un PGIRS
para toda el área metropolitana, en cuyo caso el plazo para dar inicio a la
implementación del Plan será el establecido para el municipio de menor
población que conforme el área.
Resolución 1390 de septiembre 27 de 2005:
Por la cual se establecen
directrices y pautas para el cierre, clausura y restauración o transformación
técnica a rellenos sanitarios de los sitios de disposición final a que hace
referencia el artículo 13 de la Resolución 1045 de 2003 que no cumplan las
obligaciones indicadas en el término establecido en la misma.
Que el artículo 21 del Decreto 838 de 2005 determina que sin perjuicio de las
actividades establecidas en el respectivo plan de manejo ambiental,
corresponde a las entidades territoriales y a los prestadores del servicio de
aseo en la actividad complementaria de disposición final, recuperar
ambientalmente los sitios que hayan sido utilizados como “botaderos” u otros
sitios de disposición final no adecuada de residuos sólidos o transformarlos,
previo estudio, en rellenos sanitarios de ser viable técnica, económica y
ambientalmente.
Política Nacional de Educación Ambiental: Formular estrategias que permitan
incorporar la Educación Ambiental como eje transversal en los planes,
programas, y proyectos en el marco del desarrollo sostenible, del mejoramiento
del medio ambiente y por ende, del mejoramiento de la calidad de vida.
Acuerdo Metropolitano 012 del 21 de noviembre de 2002: Los Alcaldes del
Área Metropolitana de Bucaramanga, fijaron la elaboración del PGIRS
Metropolitano en cabeza de la autoridad metropolitana.
Acuerdo Metropolitano 012 del 21 de noviembre de 2003: Los Alcaldes del
Area Metropolitana de Bucaramanga, fijaron la elaboración del PGIRS
Metropolitano en cabeza de la autoridad metropolitana (Ley 128 de 1994) ya
que la dinámica del manejo de desechos, como el transporte y los servicios
públicos se constituye en hechos metropolitanos.
El AMB y la UIS acogiendo lo establecido por el Ministerio del Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial en virtud al Decreto 1713 de 2002, se
comprometieron a formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(PGIRS) a corto, mediano y largo plazo. Este PGIRS es un instrumento que fija
proyectos y metas acorde con los planes de desarrollo municipal, para el
manejo concertado y eficaz de los residuos sólidos.
Acuerdo Metropolitano 002 de marzo de 2005: Mediante el cual se adopta el
Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos (PGIRS) del Area Metropolitana
de Bucaramanga (Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón).
PROBLEMÁTICA
Dentro de la amplia gama de temas que guardan relación con la problemática
ambiental y que en los últimos años ha tomado fuerza en los programas de
protección del medio ambiente a nivel mundial y en Colombia, se encuentra la
Gestión de los residuos sólidos. Esta gestión integrada es el término aplicado
a todas las actividades asociadas con el manejo de los diversos flujos de
residuos dentro de la sociedad y su meta básica es administrar los residuos de
tal forma que sean compatibles con el medio ambiente y la salud pública.
De cara a la minimización de los efectos de esta grave situación, se reconoce
en la falta de percepción y reconocimiento social de la magnitud del problema,
la deficiente educación ambiental, la cultura consumista, la pobre participación
ciudadana, la generación creciente, el enterramiento indiscriminado de residuos
aprovechables y no aprovechables, la irracionalidad inherente a la disposición
final, las ineficiencias en la prestación del servicio de aseo, las precarias
condiciones de vida de quienes desarrollan labores de recuperación y reciclaje,
la degradación ambiental, la afectación a la salud y calidad de vida, la debilidad
institucional, son algunas de las problemáticas que urgen solución.
Por otra parte, se evidencian los pobres logros de una gestión incidental como
la desarrollada hasta el momento en el país, signada por acciones aisladas,
fragmentarias y de corte reactivo, huérfanas de horizontes de futuro y de
posibilidades de control.
La problemática ambiental de los residuos sólidos en Colombia, y en el caso
del Área Metropolitana de Bucaramanga (Bucaramanga, Floridablanca, Girón,
Piedecuesta) tal como lo establece la política de residuos sólidos a nivel
nacional, está asociada con los siguientes aspectos fundamentales:

Patrones de consumo que determinan patrones de producción
insostenible de residuos.

Falta de conciencia y cultura ciudadana sobre el manejo de los residuos
sólidos, sin tener en cuenta el impacto en el ambiente, a pesar de la
creciente sensibilización.

Se pierde el potencial de aprovechabilidad de los residuos ya que se
mezclan en el origen.

Falta de apoyo y fortalecimiento del mercado de los productos, el cual se
encuentra limitado a algunos sectores.

Siempre se enfoca el manejo de los residuos en la disposición final,
como es el relleno sanitario o vertederos, sin contemplar otras
alternativas.

Falencias en las fases que conlleva el manejo de los residuos como
transporte, tratamiento, aprovechamiento, y almacenamiento: deterioro
de la calidad de la recolección y transporte de los residuos sólidos.
Inadecuada
prestación
del
servicio
mantenimiento de zonas verdes.
de
residuos
especiales
y
Evidencia de residuos sólidos
indiscriminados en vías y áreas públicas.

El país desconoce la magnitud del problema de los residuos peligrosos.
En ocasiones los generadores o responsables del manejo o la
disposición final, no tienen conocimiento de que su actividad está
relacionada con este tipo de residuos.
La preocupación es mundial por los efectos de la colonización del hombre
sobre el ambiente y específicamente en la generación de los residuos sólidos.
Se destaca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD, Río de Janeiro 1992) donde nace la Agenda 21, la cual
contempla el manejo de los Residuos (minimización, reciclaje, recolección y
tratamiento, disposición final adecuada) y formulan que cada país y ciudad
deben tener sus programas con una proyección al 2005 de estar tratando el
50% de sus residuos municipales.
Posteriormente se desarrolló la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible
(Johannesburgo 2002). Se habló de prevenir y reducir al mínimo los desechos,
aumentar la reutilización y reciclaje para minimizar sus efectos sobre el medio
ambiente.
Las políticas nacionales se han venido construyendo en armonía con los
lineamientos internacionales. En Colombia desde hace más de cuarenta años
se ha intentado orientar y dirigir el manejo de residuos sólidos a través de la
legislación con la cual se pretende minimizar esta problemática que afecta
principalmente al ambiente y por consiguiente a la sociedad.
POLITICA NACIONAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS.
A partir de la evaluación de la situación ambiental en 1999, se estructura el
plan de impulso para la puesta en marcha de la Política Nacional para el
manejo integral de residuos sólidos, la cual más adelante da paso al marco
normativo correspondiente a la estructuración de una metodología con la cual
se diseñan planes para el manejo de los residuos sólidos en los diferentes
municipios del país.
Bajo las premisas de la integridad, la responsabilidad del generador, la
reducción de la generación, la gestión diferenciada de los residuos sólidos, la
producción limpia, la sostenibilidad ambiental, el bienestar general, la
planificación, la calidad, la Política Nacional propugna por una Gestión Integral
de los Residuos sólidos que, como parte de la gestión pública ambiental, sea
previsiva, eficiente y eficaz. Se perfila así el desarrollo e implantación de una
gestión de los residuos sólidos de carácter sistemático que,
planificación, eficiente en la ejecución
persista en la
y eficaz en el control, tiene como
destinatarios primeros a los entes territoriales locales, al sector privado
(Empresas prestadoras del servicio de aseo), las Corporaciones Autónomas
Regionales y a los diferentes Entes de Control.
En otras palabras, en aplicación del mandato constitucional del saneamiento
básico como obligación estatal, la Política hace expresa las responsabilidades
de los Municipios en la gestión integral de los residuos y del sector privado en
la
formulación
y
ejecución
de
acciones
ambientales
sectoriales
de
autorregulación, coherentes con un modelo de desarrollo sostenible y con las
políticas de producción más limpia que reduzcan los impactos negativos sobre
la salud humana y el medio ambiente, así como promover la valorización y
aprovechamiento de los residuos.
El plan de gestión integral de residuos sólidos –PGIRS- es un elemento de
planificación compuesto por un conjunto ordenado de objetivos, metas,
programas, proyectos, y actividades, para la prestación del servicio de aseo en
el marco de la gestión integral de residuos sólidos. Contempla cada uno de los
componentes del servicio, en las modalidades de servicio ordinario y especial,
ejecutado por el ente territorial y el prestador del servicio de aseo, mediante
una asignación y definición clara de responsabilidades, para lo cual cada una
de las entidades comprometidas propenderán por su cumplimiento en aras de
contribuir a la restauración y preservación del medio ambiente y mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos.
Conjuntamente, este proceso debe estar fortalecido con el establecimiento de
líneas estratégicas como son la Cultura Ciudadana, producción más limpia,
valorización de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, calidad en la
prestación del servicio de aseo y disposición final adecuada. Bajo los principios
de integridad del plan, equidad social, participación y concertación ciudadana,
desarrollo sostenible efectividad, articulación entre el sector público y el
privado, seguimiento y evaluación permanente.
MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
La gestión integral de los residuos sólidos se enmarca en el conjunto de los
preceptos, directrices constitucionales y legales, lineamientos de política y
normas regulatorias, expresas en la política nacional, Decretos y Resoluciones
del Ministerio del Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, los cuales
enmarcan el accionar de la institución en el cometido de instrumentar las
disposiciones ambientales, técnicas, económicas, y financieras, respecto al
manejo de los residuos propendiendo por su cumplimiento en aras de contribuir
a la restauración y preservación del medio ambiente, conservación de la salud
y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
INDICADORES DE CALIDAD
AMBIENTAL URBANA
FLORIDABLANCA
CALIDAD DEL AIRE
Actualmente en Bucaramanga y su área Metropolitano la Corporación para la
Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, a nivel de calidad de aire
maneja el IBUCA que es un índice que reporta diariamente la calidad del aire
indicando la concentración que se respira y su correlación con la salud,
simplificando los reportes de contaminación del aire para que pueda ser
comprendido por el público en general utilizando cinco colores cada uno con su
respectiva clasificación epidemiológica.
Tabla 1. IBUCA
RANGO
DESCRIPCION
0-1.25
Bueno
1.26-2.5
Moderado
2.51-7.5
Regular
7.6-10
Malo
≥10 supera la
peligroso
norma
COLOR
Fuente: CDMB
El sistema de vigilancia de la calidad del aire de la CDMB, está conformada por
5 estaciones automáticas, 3 manuales, y 4 estaciones meteorológicas
ubicadas estratégicamente en el área metropolitana de Bucaramanga con el
objetivo de monitorear en tiempo real, cinco contaminantes criterio generados
por fuentes contaminantes fijas y móviles.
En Floridablanca se encuentra una estación justo en la terraza del edificio
de Telebucaramanga la cual monitorea material particulado PM10.
CALIDAD DEL AGUA
La CDMB cuenta con una red de monitoreo de calidad de agua, la cual es un
programa institucional de la entidad que permite evaluar la calidad del agua de
las corrientes superficiales del área de jurisdicción de la CDMB.
El índice de calidad de agua se determina a partir de nueve parámetros que
son el Oxigeno Disuelto, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Nitrógeno Total,
Fosforo Total, Sólidos Totales, Turbiedad, Coliformes Fecales, pH, y
Temperatura a los cuales se les asigna un valor que se extrae de la grafica de
calidad respectiva, el cual está en un rango de 0-100.
De acuerdo a las características de las descargas que reciben algunas
corrientes superficiales, se contemplan parámetros adicionales para la
evaluación y seguimiento de las corrientes. El índice de calidad del Agua ICA
es calculado como la multiplicación de los nueve parámetros elevados a un
valor atribuido en función de la importancia del parámetro así:
Los puntos ubicados sobre el Área Metropolitana de Bucaramanga, se
encuentran principalmente en el Rio Lebrija, Rio de Oro, Rio Surata y Rio
Frio algunas quebradas importantes ubicadas en los municipios de
Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga.
Tabla 2. Intervalos Calidad del Agua
SIMBOLOS
INTERVALOS
80-100
52-79
37-51
20-36
0-19
Fuente: CDMB
CALIDAD
Sin Información
Optima
Buena
Dudosa
Inadecuada
Pésima
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
ACTUAL
CALIDAD DEL AIRE
De acuerdo al informe presentado por la CDMB del primer semestre de2009, y
a que actualmente en la estación de Floridablanca se monitorea un solo
parámetro en la escala espacial de “barrio”: ozono troposférico, contaminante
secundario que se forma a partir de la reacción química de contaminantes
precursores (NOx + VOC) en presencia de la luz solar. La escala espacial de
barrio permite analizar en un rango hasta de 4 kilómetros la calidad del aire
que respiran los habitantes de los barrios lagos 2 y Cañaveral. Según los
resultados obtenidos, el ozono se ha registrado con Índice de Calidad de Aire
Regular, lo cual indica que podría causar molestias en la salud de la población
que ya posea enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Tabla 3. Datos O3 Florida
ESTACION FLORIDA
Meses
O3
PM 10
Enero 2009 6,03
Sin dato
Febrero
6,45
2009
Marzo 2009 5,14
Abril 2009
5,97
Mayo 2009 5,91
Junio 2009 5,41
IBUCA
0-1,25
1,26-2,5
2,6-7,5
7,6-10
≥10
DESCRIPTOR
Bueno
Moderado
Regular
Malo
peligroso
COLOR
A continuación se muestran algunas graficas que representan los niveles
promedio de ozono monitoreados por la Estación de la CDMB en Cañaveral
durante algunos días del mes de Enero y Febrero de 2010.
Fecha: 27 de Enero de 2010
Fuente: CDMB
29 de Enero de 2010
31 de Enero 2010
2 de Febrero de 2010
6 de Febrero de 2010
7 de Febrero de 2010
12 de Febrero de 2010
De acuerdo a los datos de las anteriores graficas, el comportamiento del
contaminante ozono monitoreado por la Estación de Floridablanca en el
sector de Cañaveral, refleja que en la semana de Lunes a Viernes los
valores de ozono tienen una tendencia semejante entre el horario de 10:00
de la mañana a 6:00 de la tarde; semejante refiriéndose a que son las
mayores concentraciones durante el día pero sin sobrepasar el límite
permisible. Aun así son concentraciones que van generando deterioro a
la salud de las personas que habitan en estos sectores o transitan por allí
con Frecuencia. El fin de semana los niveles de ozono son menores
aunque casi constantes durante toda la franja horaria del día sábado. El
domingo se disminuyen los niveles en las horas más tempranas
incrementándose a partir de la 9:00 de la mañana manteniéndose
constantes durante el día.
Lo anterior significa que entre semana en las horas donde el tráfico
vehicular y todas las actividades aumentan así mismo se incrementan los
niveles de ozono.
PUNTOS NEURALGICOS EN EL
PERIMETRO URBANO
FLORIDABLANCA
PUNTOS SELECCIONADOS: Junto con la Secretaria de Desarrollo Social del municipio
de Floridablanca fueron escogidos los 10 puntos más neurálgicos de la ciudad los
cuales se definieron así:
MAC POLLO
PAPI QUIERO PIÑA
LAGOS (SECTOR KAKAREO)
LAGOS (SECTOR COLEGIO VICENTE AZUERO)
TRANSVERSAL ORIENTAL (ESTACION DE SERVICIO)
CAÑAVERAL
AUTOPISTA (SECTOR EL BOSQUE)
LA CUMBRE (CALLE PRINCIPAL)
VILLABEL (ESTACION COTRANDER)
PARQUE FLORIDABLANCA
En cada uno de los puntos nombrados anteriormente se realizaron
mediciones de ruido, monitoreo de PM 10 (material particulado) SOX y NOX
y monitoreo de aguas en la fuente más cercana a cada punto en el cual se
tuvieron en cuenta parámetros como: Ph, turbiedad, DBO, DQO, Oxigeno
disuelto entre otros.
A continuación se presenta el diagnostico monitoreo y resultados de los
parámetros anteriormente mencionados medidos en cada uno de los puntos
objeto del presente estudio.
MONITOREO CONTAMINANTES
ATMOSFERICOS
El aire que respiramos está formado por muchos componentes químicos. Los
componentes primarios del aire son el nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y vapor de
agua (H2O). En el aire también se encuentran pequeñas cantidades de muchas
otras sustancias, incluidas el dióxido de carbono, argón, neón, helio, hidrógeno
y metano.
Los contaminantes de aire también se han clasificado como contaminantes
criterio y contaminantes no criterio. Los contaminantes criterio se han
identificado como comunes y perjudiciales para la salud y el bienestar de los
seres humanos. Se les llamó contaminantes criterio porque fueron objetos de
estudios de evaluación publicados en documentos de criterios de calidad del
aire. En el nivel internacional los contaminantes criterios son:
*Monóxido de carbono (CO)
*Óxidos de azufre (SOx)
*Óxidos de nitrógeno (NOx)
*Ozono (O3)
*Material particulado (TSP y PM10)
Material Particulado
Como partículas totales en suspensión (TSP y PM10) se reconocen a una
amplia categoría de material particulado, como las partículas sólidas o líquidas
del aire, en las que se incluyen contaminantes primarios como el polvo y hollín
y contaminantes secundarios como partículas líquidas producidas por la
condensación de vapores, entre los que se incluyen el material particulado con
menos de 10 micrómetros de diámetro aerodinámico (PM10). La razón
fundamental de esta especificación se debe a que las partículas más pequeñas
son más peligrosas para la salud de los seres humanos porque son capaces de
alcanzar la zona inferior de los pulmones alterando el funcionamiento normal
de la mucosa pulmonar.
La composición química del material particulado en suspensión varía mucho.
Prácticamente, cualquier elemento o compuesto inorgánico, así como muchas
sustancias orgánicas, pueden hallarse en forma de partículas, si se muestrean
volúmenes de aire lo bastante grandes y se utilizan métodos analíticos
suficientemente sensibles. La composición real depende mucho del origen de
las partículas de polvo y suelo, las cuales contienen primariamente compuestos
de calcio, aluminio y silicio, comunes en suelos y minerales. El humo
procedente de la combustión del carbón, petróleo, madera y basuras contiene
muchos compuestos orgánicos en forma de partículas.
A este grupo de contaminantes corresponden una variada gama de neblinas,
humos, emanaciones y polvos distribuidos en el aire. Las neblinas están
compuestas por gotas de líquidos en suspensión, los humos usualmente
consisten en partículas de hollín producidas por combustión, las emanaciones
son vapores condensados de sustancias tanto orgánicas como inorgánicas, en
ocasiones metales, y los polvos resultan de la rotura mecánica de la materia
sólida.
Efectos:
-
Una parte del material particulado interviene en la formación de núcleos de
condensación, indispensables para la creación de nubes, lluvia y nieve.
-
Disminuyen la visibilidad debido a la absorción de la luz en los líquidos que
arrastran.
-
Ensuciamiento de superficies pintadas.
-
Corrosión de materiales, como láminas de acero y cinc, debido a los gases
ácidos.
-
Daños a la vegetación.
-
Enfermedades respiratorias, ataques de asma, bronquitis y silicosis.
-
Afecciones cardíacas.
-
Irritación de las mucosas.
-
Muerte.
Fuentes:
- Combustión en plantas industriales.
- Combustión de los motores de los vehículos.
- Procesos de materiales de construcción.
- Procesos naturales resultantes de la transformación química
- Incendios forestales.
- Erupciones volcánicas.
- Desprendimiento del polen de la vegetación.
Óxidos de azufre.
El dióxido de azufre (SO2), es un gas incoloro, no inflamable y de olor
sofocante, que condensa a -10 °C y solidifica a -72 °C. Es soluble en agua y en
los solventes orgánicos, dando lugar a ácidos, lo cual le confiere sus
características potencialmente agresoras, es de anotar que debido a la
propiedad mencionada, este compuesto es uno de los principales responsables
de la llamada lluvia ácida.
Los óxidos de azufre son producto de la quema de combustibles fósiles,
normalmente derivados del petróleo y del carbón, pues ellos contienen
cantidades significativas de Azufre (< 1%), bien como sulfuros orgánicos ó
Azufre orgánico, que una vez quemados se liberan en la forma de SO2 y SO3.
La combinación, dióxido de azufre/partículas suspendidas totales (SO 2/PM10),
en condiciones favorables para su acumulación y permanencia en la atmósfera,
ha sido la responsable de episodios poblacionales, así como del incremento de
la morbilidad y la mortalidad en enfermos crónicos del corazón y vías
respiratorias.
En Colombia la Resolución 601 del 04 de Abril de 2006 fijó límites para 3 horas
750 µg/m3; 250 µg/m3 para el promedio diario y 80 µg/m3 para el promedio
anual, en condiciones estándar.
Efectos:
En ambientes con unos niveles de SO2 superiores a 25 mg/m3 durante
exposiciones de 10 minutos se perjudica el funcionamiento de los bronquios.
-
En las personas puede ocasionar inflamación de ojos nariz y garganta.
-
El crecimiento de la masa forestal se inhibe a niveles tan bajos como 50 mg/
m3.
-
La lluvia ácida corroe muchos metales y materiales de construcción como el
mármol y la piedra caliza.
Fuentes:
-
Oxidación del combustible que contiene Azufre
-
Fundición de Metales
-
Emisiones de Refinerías
-
Hornos de Combustión
Óxidos de Nitrógeno
Los óxidos de nitrógeno son un grupo de gases conformado por el nitrógeno y
oxígeno que incluyen compuestos como óxido nítrico (NO), óxido nitroso (N 2O3)
y dióxido de nitrógeno (NO2). El término NOx se refiere a la mezcla de estas
sustancias. Los procesos naturales y los realizados por el hombre producen
óxidos de nitrógeno. En una escala global, la emisión natural de óxido de
nitrógeno es casi 15 veces mayor que la realizada por el hombre.
Los óxidos de Nitrógeno (NOx), de origen antrópico, se generan por la
combustión de materiales fósiles (gasolina, carbón, madera y gas natural).
Dado que el Nitrógeno constituye el 78% del aire y el Oxígeno el 21% en
volumen, tienden a reaccionar uno con otro. Una vez en la atmósfera, algo de
NO se convierte en NO2 mediante la fotólisis (energía de la luz solar
ultravioleta) y no implica una reacción con el O2.
En Colombia la Resolución 601 del 04 Abril de 2006 fija un límite para la
concentración de NO2 en 150 g/m3 para 24horas, 200g/m3 en una hora y
100g/m3 para el promedio aritmético anual.
Efectos:
-
El NO y el NO2 pueden producir niebla que provoca enfermedades como
fibrosis pulmonar y bronquitis.
-
En presencia de niebla puede ocasionar irritación ocular, mientras que el
Ozono afecta la respiración.
-
Acción tóxica sobre las vías respiratorias profundas, congestión, bronquitis,
neumonía, aceleración del crecimiento de tumores.
Fuentes:
-
Combustión industrial y generación eléctrica.
-
Emisiones por utilización de fertilizantes sintéticos.
-
Quema de combustibles fósiles (gasolina, carbón, madera, gas natural).
-
Emisiones de las fuentes móviles (autos, trenes, barcos, etc.).
EQUIPOS UTILIZADOS Y METODOLOGIA
El muestreo de los gases objeto de estudio, NO2, SO2 fue realizado mediante
Tren de gases y para el monitoreo de material particulado TSP se utilizaron
equipos HI-VOL muestreadores de Material Particulado.
Equipo Hi-Vol Muestreador de Material Particulado (TSP y PM10)
En la siguiente tabla se hace una breve descripción de la tecnología utilizada
en la estación para cuantificar los niveles de inmisión.
Tabla. Tecnología de medición de las estaciones utilizadas en la campaña de
monitoreo de calidad del aire en el área de estudio
ID
NOMBRE
TECNOLOGIA TIPO
PARAMETRO
ESTACION 1
LA CUMBRE
Hi-Vol
VFC
TSP
ESTACION 2
TRANSVERSAL
ORIENTAL
VILLABEL
Hi-Vol
VFC
TSP
Hi-Vol
VFC
TSP
VFC
TSP
VFC
TSP
ESTACION 6
JARDIN
BOTANICO Hi-Vol
CRUCE BUCARICA
PARQUE
Hi-Vol
FLORIDABLANCA
MAC POLLO
Hi-Vol
VFC
TSP
ESTACION 7
PAPI QUIERO PIÑA
Hi-Vol
VFC
TSP
ESTACION 8
CAÑAVERAL
Hi-Vol
VFC
TSP
ESTACION 9
KAKAREO LAGOS
Hi-Vol
VFC
TSP
Hi-Vol
VFC
TSP
ESTACION 3
ESTACION 4
ESTACION 5
ESTACION 10 EL BOSQUE
Figura 1. Equipos muestreadores de alto volumen para medición de TSP
La concentración de material particulado suspendido en la atmosfera se
determina mediante los métodos US EPA 40 CFR Parte 50 Apéndice B (TSP)
Apéndice J (PM10). En este método la toma de muestra se realiza mediante un
muestreador Hi-Vol, el cual arrastra una cantidad medible de aire ambiente que
pasa a través de un filtro, durante un período de muestreo (nominal) de 24
horas. El filtro se pesa (después de equilibrar la humedad) antes y después de
usarlo, para determinar el peso (masa) neto ganado. El volumen de aire se
determina con base en el flujo estándar promedio y el tiempo de muestreo.
Este tipo de muestreador presenta 3 divisiones principales las cuales están
conformadas a su vez por diferentes piezas; la descripción de cada una de
estas divisiones se presenta a continuación:

Cabezote o parte superior del equipo
Está compuesta por una configuración especial que permite la entrada
selectiva de partículas de diámetro inferior a 10 μm, las partículas más grandes
son impactadas sobre el plato engrasado para permitir el paso solo del material
de interés a ser depositado en el filtro.

Parte media del equipo
La conforman la casa del cartucho del filtro y el sistema controlador de flujo
VFC.

Parte inferior del equipo
La parte inferior del PM10 está conformado por: caja registradora de flujo,
temporizador electromecánico, registrador de tiempo y motor:
El cuerpo del equipo está hecho de un material liviano y anticorrosivo.
EQUIPOS DE TSP CON CONTROLADOR DE FLUJO VOLUMÉTRICO (VFC)

Cálculo del caudal o rata de flujo a condiciones actuales.
El caudal o flujo real promedio para el período de muestreo es calculado
determinando
el
cociente
del
promedio
de
la
presión
absoluta
de
estancamiento y el promedio de la presión barométrica del lugar (P 1/Pa) al igual
que la temperatura ambiental promedio (Ta) para el período de muestreo.
Para convertir las lecturas del manómetro de in de H2O a mm de Hg, usando la
ecuación siguiente:
PM10g (mm Hg) = 25.4*PM10g (in H2O) / 13.6
o Determinar el valor de la relación de presión de estancamiento P 1/Pa.
P1 Pa  Pstg media

Pa
Pa
Donde:
Pa = Presión atmosférica promedio para el periodo de muestreo (mm Hg)
PM10g media = Promedio de las lecturas inicial y final de la presión de
estancamiento (mm Hg)
o De la tabla de calibración del equipo o LOOKUP TABLE determine Q a
para el período de muestreo, ingresando con los valores de radio de
presión P1/Pa y temperatura ambiental Ta. Este dato corresponde al valor
del caudal volumétrico promedio para el periodo de muestreo.

Cálculo del caudal o rata de flujo a condiciones estándar. Para
calcular el caudal de aire a condiciones estándar para el periodo de
muestreo utilice la siguiente fórmula:
Qstd=Qa*(Pa/PM10d)*(Tstd/Ta)
Donde:
Qstd: Caudal de aire muestreado a condiciones estándar en m 3/min
Qa: Caudal de aire muestreado a condiciones reales en m3/min.
Pa: Presión barométrica promedio durante el periodo de muestreo en mm Hg
Ta: Temperatura ambiente promedio durante el periodo de muestreo en ºK
PM10d: Presión barométrica estándar, 760 mm Hg
Tstd: Temperatura estándar, 298,15 ºK

Cálculo del volumen de aire muestreado a condiciones estándar. El
volumen de aire muestreado se calcula mediante el producto del caudal
de aire muestreado con el tiempo total de muestreo así:
Vstd=Qstd*t
Donde:
Vstd: Volumen total de aire muestreado a condiciones estándar en m 3
Qstd: Caudal de aire muestreado a condiciones estándar en m 3/min.
t: Tiempo total de muestreo en min.

Cálculo de la concentración de PM10
CPM10=106*(Wf-Wi)/Vstd
Donde:
CPM10: Concentración de PM10 en μg/m3
Wf, W i: Masas final e inicial del filtro de exposición en g
Vstd: Volumen total de aire muestreado a condiciones estándar en m 3
Los equipos utilizados para la calibración de los Muestreadores de material
particulado Hi-Vol son:
 Kit de calibración Vari Flow
 Manómetro diferencial (U), rango 0–16 (pulgadas de agua), escala
mínima 0.1in
 Manómetro diferencial (U), rango 0–32 (pulgadas de agua), escala
mínima 0.1in
 Termómetro, rango 0 a 50 °C, escala mínima 0.1 °C
 Barómetro portátil, rango 500 a 800 mmHg, escala mínima 5 mmHg
 Computador portátil
Figura . Calibrador tipo de equipos Hi-Vol
Equipo Muestreador de Tres Gases
El equipo muestreador de gases tipo Rack, consta de una caja metálica con
tapa ecualizable y dos compartimentos. El primer compartimiento tiene una
bomba
de
vacío
cuyas
características
cumplen
las
especificaciones
recomendadas por la USEPA (motor de 1700 rpm, 0.5 HP de fuerza, presión
máxima de 20 psi, 110-115 voltios y 23 pulgadas de mercurio de capacidad de
vacío a nivel del mar). En el segundo compartimiento se encuentra el tren de
muestreo, que va conectado a la bomba de vacío y consta de un tubo
distribuidor conectado en serie a tres colectores de vidrio de borosilicato
(burbujeadores) que contienen la solución absorbente para los gases, y el otro
vacío que hace las veces de trampa (burbujeador trampa). El flujo de aire que
pasa a través del sistema es controlado por orificios críticos, el cual es
calibrado antes y después de la colección de la muestra.
La determinación de la concentración de los gases en el aire se realiza
mediante métodos analíticos establecidos en normas internacionales (ISO),
acogidas y establecidas por entidades nacionales como el ICONTEC, el IDEAM
y señalados en la Legislación Nacional como los apropiados para tal fin.
Figura. Equipo Muestreador Rack de Gases
Para la calibración del equipo de gases, (tren de muestreo de gases) se siguen
las especificaciones recomendadas por USEPA Test Method EPA-600/4-77027A. sección 1-7 “Calibration of Equipment”, “Sampling Train To Control
Devices”. Se garantizo que la presión absoluta corriente a bajo de la boquilla
estuviera entre 0.45 a 0.53. De esta manera se reguló el vacío de la bomba
hasta obtener la condición de flujo crítico y caudales de succión entre 0.180 y
0.220 litros/min.

Procedimiento De Calibración
Este procedimiento se efectúa empleando una unidad de calibración tipo
burbuja, tal como se describe a continuación:
Figura . Montaje del calibrador de burbuja.
•
Inicialmente se ensambla el equipo como muestra la Figura.
•
Se llenan los tubos de muestreo con 50 ml. de agua destilada.
•
Se revisan las conexiones.
•
Se Enciende la bomba de vacío y verifique la presión manométrica.
•
Se Verifica el funcionamiento de los burbujeadores en el tren de
muestreo.
• Se debe hacer formar una burbuja, medir y registrar el tiempo de viaje entre
las marcas de volumen conocido en el calibrador de burbuja, repitir esta
operación como mínimo tres veces; hasta que los tiempos de recorrido no
difieran entre sí en más del 5%. Registre la información en el formato para
calibración de orificios críticos.
• Se Promedia el tiempo de viaje para tres corridas.
Se Corrige el volumen desplazado a condiciones de referencia (760 mm Hg y
25 ºC) usando la siguiente ecuación:
Donde:
Vm= Volumen medido en el medidor de burbujas, ml.
Pb= Presión barométrica, mm Hg.
Pv= Presión de vapor de agua, mm Hg.
Ps= Presión de referencia, 760 mm Hg.
Ts= Temperatura de referencia, 298 ºK.
Tm= Temperatura de sitio de calibración. ºK
• Se Divide el volumen corregido por el tiempo promedio para determinar la
tasa de flujo.
• La tasa de flujo para cada orificio de flujo crítico debe localizarse entre 180 y
220 ml/min, si no se cumple esta condición debe desecharse el orificio.

Procedimiento De Muestreo
• Limpiar los tubos burbujeadores con detergente doméstico y agua antes de
cada muestreo.
• Los tubos burbujeadores deben llenarse con 50 ml del reactivo seleccionado
para el gas contaminante a detectar. El tubo burbujeador de SO2 se llena con
50 ml de TCM y el tubo burbujeador de NO2 con 50 ml de Arsenito de Sodio. El
tubo que no muestreará contaminante se llena con agua destilada. Tape
inmediatamente los tubos. Marcar los tubos con el nombre de la estación y gas
monitoreado. Para medir estos volúmenes se utilizan probetas separadas, las
cuales deben estar marcadas con el nombre del gas contaminante.
• Se instalan los tubos burbujeadores en el estante retirando las tapas y
ensamblando cada tubo con las respectivas mangueras de entrada y salida de
aire, guiando el burbujeador de SO2 hacia el intercambiador de calor. Se debe
hacer un asentamiento final del burbujeador de SO2 ejerciendo una ligera
presión hacia abajo y girando el tubo para asegurar que haya un buen contacto
térmico.
• Se fijan los tres tubos con el sujetador de resorte.
• Se procede a prender el equipo y se verifica que haya burbujeo en los tres
tubos. En caso de no haber burbujeo se verifica nuevamente todas las
conexiones del equipo.
•
Chequear que haya unión hermética en todas las conexiones del equipo
y que el cono de protección contra la lluvia esté hacia abajo.
• Se verifica la tasa de flujo (procedimiento de calibración).
• Se registra la fecha y hora de inicio de muestreo en el formato de muestreo,
así como el valor de la tasa de flujo.
• Luego de 24 horas ±1 se verifica la tasa de flujo, registre este dato en el
formato de campo al igual que la hora y fecha de finalización del muestreo.
• Se apaga el equipo.
• Una vez el equipo se encuentre apagado se retira la canastilla o estante de
los tubos del muestreador y se evita la exposición directa de la luz solar
durante el tiempo de toma de muestras.
• Se revisan si los tubos burbujeadores han tenido pérdidas por evaporación, y
si el volumen de las muestras es menor a 35 ml o si detecta escape,
descártelas y regístrelo en el formato de campo.
• Se descartan aquellas muestras que hayan operado más de 25 horas o
menos de 23 horas.
• Las muestras a los recipientes de recolección en un lugar sin exposición
directa de la luz del sol. Los recipientes de recolección han debido ser
previamente lavados con detergente y suficiente agua.
• Los recipientes de recolección de las muestras son debidamente marcados
con la fecha, el gas contaminante (SO2 ó NO2) y la identificación del lugar
donde se tomó la muestra.
• Las muestras en el refrigerador a una temperatura máxima de 5 ºC, sin llegar
a congelamiento.
• Luego de tener suficiente muestras se envían al laboratorio para su análisis.

Determinación del Dióxido de Nitrógeno (NO2)
El Dióxido de Nitrógeno (NO2) es absorbido de la muestra de aire por una
solución acuosa de trietanolamina y n-butanol, el NO2 colectado se deriva a un
azo-compuesto con sulfanilamida y NEDA y cuantificado por medición
espectrofotométrica a 540 nanómetros.
A continuación se presenta el procedimiento seguido para la determinación de
la concentración de NO2 en el aire:
• Se Limpian los burbujeadores de borosilicato con agua caliente y solución
ácida, adicionalmente se enjuagan con agua destilada y secar con aire a
presión.
• Se identifican los burbujeadores y los orificios con el número de la estación
donde van a ser usados. Cada orificio crítico debe calibrarse antes de su uso.
•Se ensambla el tren de muestreo (burbujeadores, filtros, bomba, conexiones)
para los gases (NOX y SOX).
•Se transfiere al primer burbujeador 50 mL de la solución acuosa de
trietanolamina y n-butanol.
•Se procede a encender la bomba, ajustando el flujo de aire entre 0.18 a 0.22
litros/min, se realiza una medición del flujo de aire registrando este valor como
el flujo inicial.
•Después de 24 horas (1440 ± 60 min) se realiza una medición del flujo de aire
y se registra este valor como el flujo final.
• Se apague la bomba y envase en un recipiente limpio la muestra de la
solución acuosa de trietanolamina y n-butanol, se refrigera y es enviada al
laboratorio, perfectamente rotulada y marcada.

Determinación de dióxido de azufre (SO2)
El SOX reacciona con el Tetrecloromercurato de Potasio para formar un
complejo estable a oxidantes fuertes, pero térmicamente inestable, razón por la
cual la muestra debe manejarse a temperatura de laboratorio o inferior a ésta.
El complejo formado se hace reaccionar con Acido Sulfámico, formaldehído y
pararosanilina para formar el Acido Metilsulfámico de Pararosanilina, de color
rojo intenso. La absorbancia se mide en espectrofotómetro a 548 nm. (Método
colorimetrico de la Pararosanilina Appendix A. Part 50 CFR EPA)
A continuación se presenta el procedimiento seguido para la determinación de
la concentración de SOX en el aire:
•Los burbujeadores de borosilicato son limpiados con agua caliente y solución
ácida, enjuagar con agua destilada y secar con aire a presión.
• Los burbujeadores y los orificios son identificados con el número de la
estación donde van a ser usados. Cada orificio crítico debe calibrarse antes de
su uso.
•
El tren de muestreo es ensamblado (burbujeadores, filtros, bomba,
conexiones) de tres gases (NOX y SOX).
• Se transfiere al segundo absorbedor 50 mL de tetracloromercurato para el
muestreo de 24 horas. Es recomendable usar dispersadores automáticos para
evitar contacto con el reactivo.
•La bomba se enciende, ajustando el flujo de aire entre 0.18 a 0.22 litros/min,
se realiza una medición del flujo de aire y se registra este valor como el flujo
inicial.
• Después de 24 horas (1440 ± 60 min) se realiza una medición del flujo de aire
y se registra este valor como el flujo final.
• La bomba se apaga y se envasa en un recipiente lavado la muestra de
tetracloromercurato, debe mantenerse refrigerada y enviarla al laboratorio,
perfectamente rotulada y marcada.
Equipos utilizados para la calibración de los Muestreadores de 3 gases son:
•
Flujómetro, artefacto de vidrio graduado con marcas de volumen similar a
una bureta (sin la llave reguladora), provisto de una salida lateral adicional.
•
Termómetro
•
Jabón
•
Agua
•
Cronómetro
•
Recipiente pequeño
•
Computador portátil.
•
Formatos de calibración
NORMATIVIDAD APLICABLE
Índice de Calidad del Aire de Bucaramanga y su Área Metropolitana,
(IBUCA). En Colombia, a partir de la resolución 601 del 4 Abril del 2006 del
Ministerio del Medio Ambiente se reglamentó la protección y calidad del aire,
estableciendo las normas y principios generales para la protección atmosférica
y designando para la prevención, control y atención de episodios de
contaminación a las autoridades ambientales locales, a fin de mejorar la calidad
de vida de la población y procurar su bienestar bajo el principio del desarrollo
sostenible.
Con base en esta normatividad, la Corporación de Defensa de la Meseta de
Bucaramanga, CDMB, autoridad ambiental encargada de monitorear la calidad
del aire para Bucaramanga y su área metropolitana, implementó una red de
calidad del aire que permite el acopio de información para la toma de
decisiones en materia de políticas de control de la contaminación atmosférica y
la evaluación del impacto de la misma. Los resultados de este sistema de
monitoreo se presenta en términos del Índice de Calidad del Aire de
Bucaramanga y su área metropolitana, IBUCA, el cual permite establecer cómo
se encuentra la calidad del aire con respecto a la normatividad actual vigente.
El indicador es adimensional y posee una escala de 0 a 10 que depende del
grado de contaminación presente en la atmósfera, tal como se describe a
continuación:
Tabla 5. Índice de Calidad del Aire de Bucaramanga y su área metropolitana.
IBUCA
DESCRIPTOR
0 – 1.25
1.26 – 2.50
2.51 – 7.50
7.51 – 10.0
Mayor de 10.0
Bueno
Moderado
Regular
Malo
Peligroso
Fuente: CDMB
COLOR
El IBUCA es una herramienta importante en la determinación de indicadores
que correlacionan las actividades propias del área y el impacto que éstas
generan sobre las condiciones de calidad de la atmósfera, que orienten
decisiones sobre la base del conocimiento, para de esta forma, materializar
condiciones sostenibles de ocupación y crecimiento económico y urbano de la
región.
Cálculo de los Índices de Calidad del Aire
Para calcular el IBUCA se usó la expresión:
Valorrepresentativo de i   10
IBUCA(Compuesto i) 
Norma de emisión
Norma de Calidad del Aire
Los resultados obtenidos son comparados con la Resolución 601 de 2006 que
establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión para todo el territorio
nacional en condiciones de referencia, en la cual se desarrollan los niveles
máximos permisibles de contaminantes en la atmósfera, expedida por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Tabla 6. Niveles Máximos Permisibles para Contaminantes Criterio
Tiempo de Exposición
Unidad
Límite Máximo Permisible
MATERIAL PARTICULADO TSP
Diario (24 horas)
Anual
µg/m3
µg/m3
300
100
µg/m3
µg/m3
µg/m3
250
80
750
µg/m3
µg/m3
µg/m3
150
100
200
SO2
Diario (24 horas)
Anual
3 Horas
NO2
Diario (24 horas)
Anual
1 Hora
Nota: ppm o µg/m3 a las condiciones estándar de 298.15 ºK y 101.325 KPa
(25ºC y 760 mm Hg).
Cálculo de Norma Local
Las normas sobre calidad de aire representan concentraciones medias,
teniendo en cuenta condiciones de referencia para temperatura y presión, es
decir, 25 °C y 760 mm de mercurio, respectivamente. La Resolución 601 de
2006 presenta la ecuación que permite expresar las normas sobre calidad del
aire a las condiciones locales, de la siguiente manera:
Donde:
NL
= Norma Local.
N.C.R = Norma en condiciones de referencia.
PbL
= Presión barométrica Local (mm de Hg).
°C
= temperatura promedio local (°C)
En la tabla 7 se consignan las condiciones ambientales registradas en el área
de estudio durante el periodo de muestreo.
Tabla 7. Datos Obtenidos de la Estación Meteorológica durante los Días de
Muestreo
Fecha
Temperatura
o
C
% Humedad
Relativa
Precipitación
mm/día
06-Dic-2009
28
26
28
27
28
29
28
28
30
26
57
55
56
57
54
57
58
57
59
61
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
07-Dic-2009
08-Dic-2009
09-Dic-2009
10-Dic-2009
11-Dic-2009
12-Dic-2009
13-Dic-2009
14-Dic-2009
15-Dic-2009
Presión
Barométrica
mm Hg
689
693
693
693
693
693
693
693
693
693
Viento
Velocidad Dirección
m/s
3.2
NE
3.4
N
3.1
N
3.2
NE
3.3
NE
3.2
N
3.4
N
3.5
NE
3.4
N
3.7
E
Aplicando la anterior ecuación se obtienen las siguientes normas locales para
los contaminantes contemplados en la Resolución 601 de 2006 emitida por el
MAVDT, las cuales se consignan en la tabla 8.
Tabla 8. Norma Local de Calidad del Aire calculadas para el área de Estudio
I.D. ESTACION
Límite Máximo Permisible del Tiemp
Unidad
NO2
TSP
LA CUMBRE
TRANSVERSAL ORIENTAL
VILLABEL
JARDIN BOTANICO CRUCE
BUCARICA
PARQUE FLORIDABLANCA
MAC POLLO
PAPI QUIERO PIÑA
CAÑAVERAL
224.39
227.20
225.69
226.44
134.63
136.32
135.41
135.86
269.26
272.64
270.83
271.73
225.69
224.94
225.69
225.69
135.41
134.96
135.41
135.41
270.83
269.93
270.83
270.83
KAKAREO LAGOS
224.20
134.52
269.04
EL BOSQUE
227.20
136.32
272.64
µg/m3
SO2
o de
Exposi
ción
Diario (24 horas)
Contaminante
RESULTADOS MONITOREO PM 10, NO2, SO2
A continuación se muestra el consolidado de resultados de campo y los
respectivos cálculos
para determinar las concentraciones de los
contaminantes evaluados en cada punto durante cinco días, para esto
fueron utilizados 10 Hi-volt, uno por estación simultáneamente.
Material Particulado Suspendido TSP
A continuación se muestra los resultados obtenidos para material particulado
(TSP)
Tabla 9. Datos finales muestreo TSP estación
I.D Estacion
LA CUMBRE
TRANSVERSAL ORIENTAL
VILLABEL
JARDIN BOTANICO
CRUCE BUCARICA
PARQUE
FLORIDABLANCA
MAC POLLO
PAPI QUIERO PIÑA
TSP (µg/m3)
40.65
46.52
268.50
27.05
42.51
298.05
157.03
CAÑAVERAL
CACAREO LAGOS
EL BOSQUE
91.17
105.15
62.07
A continuación se muestran los resultados de la concentración de TSP
expresados en forma grafica para cada punto en (µg/m 3) comparado con el
nivel máximo permitido por la norma actual en un tiempo de exposición de 24
horas con un valor de 300 (µg/m3), respectivamente.
Figura 5. Resultados obtenidos para TSP Estaciones comparados con la norma.
5.2.1 Consolidado de los Resultados Obtenidos para Material Particulado (TSP)
Comparados con la Norma.
En la siguiente tabla se muestran los valores de la concentración de TSP
a condiciones de referencia obtenidos para las 10 estaciones comparados
con el valor máximo permisible en la norma actual vigente para calidad
del aire 300 (µg/m3), respectivamente.
Tabla 10. Comparación de los resultados obtenidos de concentración de TSP
respecto al límite máximo permisible en un tiempo de exposición de 24 horas
según norma1
ESTACION
Valor de las mediciones (24 horas) de NC* (µg/m3)
Material Particulado Suspendido en la
Atmosfera realizadas en la campaña
de monitoreo
LA CUMBRE (µg/m3)
TRANSVERSAL
ORIENTAL (µg/m3)
VILLABEL (µg/m3)
TSP
TSP
40.65
46.52
300
268.50
JARDIN BOTANICO
CRUCE BUCARICA
27.05
PARQUE
FLORIDABLANCA
42.51
(µg/m3)
(µg/m3)
MAC POLLO (µg/m3)
298.05
PAPI QUIERO PIÑA
157.03
(µg/m3)
CAÑAVERAL (µg/m3)
CACAREO LAGOS
(µg/m3)
EL BOSQUE (µg/m3)
91.17
105.15
62.07
* NC: Norma Colombiana. Máximo permitido en un intervalo de 24 horas para
TSP. Resolución 0601 DE 2006 (abril 4) Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
Resultados Obtenidos Para Medición de Gases (NO2, SO2,).
A continuación se muestra los resultados obtenidos en condiciones de
referencia para NO2, SO2,
para las 10 estaciones durante cinco días sacando
un promedio dependiendo las concentraciones obtenidas en cada uno de los
puntos monitoreados.
1
Resolución 0601 DE 2006 (abril 4) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Tabla 11. Resultados a condiciones estándar para las concentraciones de los
Gases contaminantes evaluados en los diferentes puntos del municipio de
Floridablanca
I.D Estacion
SO2
(µg/m3)
NO2
(µg/m3)
LA CUMBRE
11.5
12.3
TRANSVERSAL
ORIENTAL
VILLABEL
9.6
12.9
6.3
5.2
JARDIN
BOTANICO
CRUCE
BUCARICA
PARQUE
FLORIDABLANCA
MAC POLLO
3.1
2.5
6.3
14.3
6.9
8.2
PAPI QUIERO
PIÑA
CAÑAVERAL
19.3
16.2
2.6
9.1
CACAREO
LAGOS
EL BOSQUE
10.3
9.4
14.1
15.6
Consolidado de los Resultados Obtenidos para Gases Comparados con la
Norma.
En la siguiente Grafica se muestra un consolidado de los resultados obtenidos
para SO2 en (µg/m3) para las 10 estaciones de monitoreo en diferentes puntos
del área de estudio.
Figura 6. Resultados obtenidos de SO2 en las Estaciones de Muestreo
El contenido de dióxido de azufre determinado en el área de estudio es poco
significativo, su concentración se encuentra en un rango entre 2.6 y 19.3
µg/m3, en los sectores muestreados no se encuentran fuentes fijas generadoras
de este contaminante por lo tanto los niveles de SO2 son bastante bajos siendo
inferiores al límite máximo permisible señalado en 250 μg/m3.
En la siguiente Grafica se muestra un consolidado de los resultados obtenidos
para NO2 en (µg/m3) para las 10 estaciones de monitoreo en diferentes puntos
del área de estudio.
Figura 7. Concentraciones de NO2 obtenidas en las Estaciones de Muestreo.
El contenido de dióxido de nitrógeno en el área de estudio es bajo, en los
diferentes puntos muestreados sus niveles no sobrepasan los 17 µg/m3.
Los niveles determinados de NO2 en el área de estudio se encuentran por
debajo del límite máximo permisible señalado en 150 µg/m3, mediante la
Resolución 601 de 2006 emitida por el MAVDT.
En la siguiente tabla se consignan las concentraciones obtenidas en cada una
de las estaciones para los gases evaluados, los cuales se comparan con la
respectiva norma.
Tabla 12. Valores promedio de Gases Evaluados en el área de Estudio
ESTACION
Valor de las mediciones (24 horas) de
NOx y SOx en la Atmosfera realizadas
en la campaña de monitoreo
SO2
NO2
NC* (µg/m3)
SO2
NO2
LA CUMBRE (µg/m3)
TRANSVERSAL
ORIENTAL (µg/m3)
VILLABEL (µg/m3)
11.5
9.6
12.3
12.9
6.3
5.2
JARDIN BOTANICO
CRUCE BUCARICA
3.1
2.5
PARQUE
FLORIDABLANCA
6.3
14.3
(µg/m3)
MAC POLLO (µg/m3)
6.9
8.2
PAPI QUIERO PIÑA
19.3
16.2
2.6
9.1
10.3
9.4
14.1
15.6
250
150
(µg/m3)
3
(µg/m )
CAÑAVERAL (µg/m3)
CACAREO LAGOS
(µg/m3)
EL BOSQUE (µg/m3)
Índices de Calidad del Aire en el Área de Estudio
De acuerdo con los promedios aritméticos de los datos obtenidos en cada una
de las estaciones durante el período de monitoreo se calculan los índices de
calidad que permiten establecer cómo se encuentra la calidad del aire con
respecto a la normatividad actual vigente llevadas a las condiciones
atmosféricas de referencia. En la tabla 13 se caracterizan los AQI mediante la
escala de colores y su correspondiente rango como se describe en la Tabla 5.
Estación 1: LA CUMBRE
Estación 2: TRANSVERSAL ORIENTAL
Estación 3: VILLABEL
Estación 4: JARDIN BOTANICO CRUCE BUCARICA
Estación 5: PARQUE FLORIDABLANCA
Estación 6: MAC POLLO
Estación 7: PAPI QUIERO PIÑA
0.46
0.38
0.25
0.12
0.25
0.28
0.77
0.82
0.86
0.35
0.17
0.95
0.55
1.08
TSP
(µg/m
3
)
Descripción
SO2
(µg/m
3
)
NO2
(µg/m
3
)
Tabla 13. Índices de Calidad del Aire determinados en el Área de Estudio
1.36
1.55
8.95
0.90
1.42
9.94
5.23
Estación 8: CAÑAVERAL
Estación 9: CACAREO LAGOS
Estación 10: EL BOSQUE
Norma
24 horas
Color
Índice de
Calidad del Aire Estación 1
Descriptor
Índice de
Calidad del Aire Estación 2
Índice de
Calidad del Aire Estación 3
Índice de
Calidad del Aire Estación 4
Índice de
Calidad del Aire Estación 5
Índice de
Calidad del Aire Estación 6
Índice de
Calidad del Aire Estación 7
Índice de
Calidad del Aire Estación 8
Índice de
Calidad del Aire Estación 9
Índice de
Calidad del Aire Estación 10
0.10
0.41
0.56
250
0.61
0.63
1.04
150
3.04
3.51
2.07
300
Buen
o
Buen
o
Moderado
Buen
o
Buen
o
Moderado
Buen
o
Buen
o
Malo
Buen
o
Buen
o
Bueno
Buen
o
Buen
o
Moderado
Buen
o
Buen
o
Malo
Buen
o
Buen
o
Regular
Buen
o
Buen
o
Regular
Buen
o
Buen
o
Regular
Buen
o
Buen
o
Moderado
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
Color
Descriptor
En la tabla 13 se observa que las concentraciones de los contaminantes criterio
medidos en este estudio son inferiores a los valores máximos permisibles
aplicados a la norma local. Mediante el cálculo de los índices de calidad para
los contaminantes NO2, SO2, en cada una de las estaciones ubicadas en
diferentes puntos, se obtienen descriptores buenos de la calidad del aire en el
área de actividades del municipio de Floridablanca; por tanto actualmente no
existe riesgo para la comunidad de afecciones en su salud por contaminación
atmosférica en lo que se refiere a NO2 y SO2.
En lo que corresponde al material particulado (TSP) en la estación de Villabel y
Mac pollo su ambiente atmosférico se encuentra en un estado malo, debido a
la alta cantidad de material particulado, esto se le atribuye a la excesivo paso
de vehículos como buses y carros pequeños, movimientos de tierra, deficiente
arborización y en algunos casos al mal estado de las vías.
Las estaciones 7, 8 y 9 presentan un estado regular, su incidencia a las
construcciones de vías y movimientos de tierra; en lo que respecta a las
estaciones 1, 2, 5 y 10 presentan un índice de calidad del aire de un orden
moderado, el cual es natural de zona debido al movimiento del parque
automotor, y para finalizar la estación 4 no presenta ninguna deficiencia en el
componente atmosférico, al encontrase su calidad en buen estado, que se le
atribuye a la buena arborización y con ello a dispersión del material particulado
por el aire aportado por la flora de la zona.
CONCLUSIONES MONITOREO DE AIRE

Las TSP son las partículas sólidas o líquidas del aire entre las cuales se
incluyen contaminantes primarios como el polvo y hollín y contaminantes
secundarios como partículas líquidas producidas por la condensación de
vapores. El contenido de material particulado TSP registrado durante el periodo
de monitoreo en los diferentes puntos del área del municipio de Floridablanca
registró una concentración que oscila entre 27.05 y 298.05 µg/m 3. Ubicándose
dentro de la norma la cual fija límite máximo permisible señalado en 300 µg/m3,
otorgada por la Resolución 601/2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial,

Las concentraciones de los gases contaminantes criterio (NO 2, SO2)
evaluados en las diferentes áreas de interés son inferiores a los niveles
máximos permisibles señalados en la Resolución 601/2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, calculadas de acuerdo a las
condiciones atmosféricas del lugar de estudio.

Según el comportamiento de las concentraciones del contaminante físico
como el TSP en el aire de las zonas evaluadas, sus valores se infiere que son
propias de cada una de las regiones debido a las condiciones de cada punto,
en las que podemos destacar la construcciones de obras civiles como vías,
edificios o movimientos de tierra y sin dejar atrás en excesivo transito del
parque auto motor.
Es importante resaltar que las altas concentraciones de este contamínate TSP
tiene la probabilidad de ocurrencia de afecciones respiratorias para la población
en general de allí la importancia de establecer programas de reducción de
contaminación atmosférica, en donde se mencionan:
Programas de generación de áreas verdes.
Programas de control y levantamiento de polvo.
Programas de fortalecimiento de la gestión ambiental local.
Establecimiento de directrices que orienten a mejorar la calidad de los
combustibles.
MONITOREO DE RUIDO EN LOS
10 PUNTOS NEURALGICOS DEL
MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
EFECTOS DE LA EXPOSICION AL RUIDO
Efectos auditivos del ruido
‫ ﻼ‬Hipoacusia neurosensorial
La exposición a ruido se asocia a un tipo de pérdida auditiva denominado
hipoacusia neurosensorial. Esta se deriva de la incapacidad del oído de
servir como traductor, ya que no puede convertir el estímulo físico que llega al
oído interno en potencial nervioso y por lo tanto, este no es transmitido al
cerebro para ser interpretado. Esta clase de hipoacusia no solo es causada
por ruido, también puede estar asociada con síndromes genéticos o ser
adquirida por diversas causas.
En general, la hipoacusia inducida por ruido está relacionada con un deterioro
significativo de las células cocleares del oído interno, posiblemente por una
combinación de estrés metabólico y físico, presentándose secundariamente
degeneración de las fibras nerviosas sensoriales. La hipoacusia puede
presentarse como consecuencia de exposiciones a ruido instantáneas,
intermitentes o continuas.
‫ ﻼ‬Trauma Acústico
La exposición a ruido de corta duración y gran intensidad (explosiones,
disparos de armas de fuego) puede producir como manifestación aguda la
pérdida repentina de la audición o trauma acústico.
El cuadro puede estar acompañado de vértigo, dolor y sensación de presión en
los oídos. El compromiso puede ser bilateral, aunque dependiendo de la
dirección de la onda sonora puede afectar predominantemente un oído pues la
cabeza actúa como pantalla de protección del contra lateral. El cuadro clínico
con frecuencia deja secuelas auditivas, sin embargo, hay una tendencia a la
regresión de la pérdida inicial. En algunas ocasiones, tras algunos días de
reposo, se llega a obtener una recuperación total
‫ ﻼ‬Desplazamiento del umbral auditivo temporal (CUAT)
Se presenta como la pérdida temporal de la sensibilidad auditiva causada como
resultado del reflejo acústico, exposición a ruido por un periodo corto o,
simplemente, fatiga neural (acústica) del oído interno. Este tipo de
desplazamiento es reversible, pero si la recuperación no es completa antes de
la siguiente exposición hay posibilidad que parte de la pérdida se torne
permanente.
EFECTOS EXTRA AUDITIVOS DEL RUIDO
Tradicionalmente se ha atribuido gran importancia a los efectos auditivos del
ruido, pero se han descrito alteraciones que comprometen diferentes sistemas,
dentro de los más
Frecuentemente afectados están:
‫ ﻼ‬Sistema nervioso
‫ ﻼ‬Sistema metabólico y endocrino
‫ ﻼ‬Sistema cardiovascular
‫ ﻼ‬Aparato gastrointestinal
‫ ﻼ‬Sistema hematológico
‫ ﻼ‬Aparato reproductor
MONITOREO DE RUIDO
El ruido se caracteriza como un sonido que produce molestia una “sensación
auditiva desagradable o molesta que produce en nuestro organismo el conjunto
de vibraciones molestas complejas, desordenadas, recibidas y transmitidas por
el oído a las células cerebrales”, o bien puede establecerse que “todo sonido
inoportuno es un ruido”.
La contaminación acústica no es causa directa de males inmediatos severos,
salvo en casos extremos como explosiones o ruidos de gran potencia. Sin
embargo, el deterioro de la salud mental de la población y el progresivo
aumento de enfermedades de tipo nervioso, convierten al ruido en un foco
principal responsable de la contaminación ambiental. El ruido altera la
concentración, la productividad laboral e intelectual, el descanso, y en altas
dosis, produce lesiones auditivas irreparables.
‫ﻼ‬
Sonómetro: Estos son aparatos que nos permiten conocer el nivel de
presión sonora o SPL (Sound Presure Level). Normalmente suelen ser
sistemas digitales y se presentan en una pantalla de cristal líquido los
valores medidos.
‫ﻼ‬
Pistófono. Es una pequeña cavidad provista de un pistón con movimiento
de vaivén y desplazamiento medible, que permite establecer una presión
conocida en el interior de la cavidad. Generalmente utilizado para efectuar
calibraciones de sonómetros.
‫ﻼ‬
Decibeles: El decibelio es una unidad logarítmica de medida utilizada en
diferentes disciplinas de la ciencia. En todos los casos se usa para
comparar una cantidad con otra llamada de referencia. Normalmente el
valor tomado como referencia es siempre el menor valor de la cantidad. En
algunos casos puede ser un valor promediado aproximado. En acústica la
mayoría de las veces el decibelio se utiliza para comparar la presión sonora
en el aire, con una presión de referencia. Este nivel de referencia tomado
en acústica, es una aproximación al nivel de presión mínimo que hace que
nuestro oído sea capaz de percibirlo.
Como su nombre lo indica el decibelio es la décima parte del Bel. El Bel es
el logaritmo en base 10 de la relación de dos potencias o intensidades. No
obstante esta unidad resulta demasiado grande por lo que se ha
normalizado el uso de la décima parte del Bel, siendo el decibel o decibelio.
‫ﻼ‬
Frecuencia Fhz: La frecuencia de una onda sonora se define como el
número de pulsaciones (ciclos) que tiene por unidad de tiempo el segundo.
La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el hertzio (Hz).Las
frecuencias más bajas se corresponden con lo que habitualmente se
conoce como sonidos “graves”, son sonidos de vibraciones lentas. Las
frecuencias más altas corresponden con lo que llamamos “agudos” y son
vibraciones muy rápidas. El espectro de frecuencias audibles varía según
cada persona, edad etc. Sin embargo normalmente se acepta como el
intervalo entre 20 Hz y 20 kHz.
‫ﻼ‬
Leq. Nivel sonoro continuo equivalente, es el nivel en dBA de un ruido
constante hipotético correspondiente a la misma cantidad de energía
acústica que el ruido real considerado, en un punto determinado durante un
período de tiempo T.
‫ﻼ‬
dBA o Ponderación A: dB es un valor lineal, quiere decir que los valores
medidos son los valores tomados como validos sin que sufran ninguna
alteración. Si los valores de presión acústica se miden de esta forma,
linealmente, aun siendo cierta dicha medida, tendrá poco valor en cuanto a
la percepción del oído humano. El oído no se comporta igual para el mismo
nivel de presión en diferentes frecuencias.
‫ﻼ‬
SPL: Nivel de presión sonora. Una proporción de una presión de sonido a
una presión de referencia.
‫ﻼ‬
L_Pk SPL: Este es el valor más alto de SPL obtenidos durante un estudio o
un período de sesiones. Un pico de SPL de medición se ve afectado por la
respuesta de ajuste de frecuencia, pero no por el tiempo de respuesta
configuración del medidor
‫ﻼ‬
Tiempo de respuesta (F, S, I): Configuración de respuesta seleccionable
tiempo empleado en SoundPro SE / mediciones DL. La respuesta el tiempo
es un tiempo estándar de ponderación exponencial de la señal de entrada
según rápida (F), Lento (S) o el impulso (I) Las relaciones de tiempo de
respuesta. Tiempo de respuesta puede ser descrito con un constante de
tiempo. Las constantes de tiempo para un rápido, lento y respuestas de
impulsos son 0,125 s, 1,0 s y 35 ms, respectivamente. Tiempo de
respuesta de 35ms Impulse es un incremento constante de desintegración
de 2.9dB/sec.
‫ﻼ‬
Banda de octava: Una banda de octava se define como una banda de
frecuencias de banda cuya frecuencia superior es el doble filo la frecuencia
de banda inferior
‫ﻼ‬
L_Mn: Mínimo SPL. Más bajo SPL medidos durante un intervalo de
tiempo.
‫ﻼ‬
L_Mx: Máximo SPL. Más alto SPL medidos durante un intervalo de
tiempo.
‫ﻼ‬
Calibración: Pre-calibración – Se realiza antes del inicio de la sesión.
Post-calibración – Se realiza para el estudio anterior en la sesión.
Calibradores - Todos los calibradores Quest tienen una potencia de 114 dB
a 1 kHz, y algunos pueden tener otros valores.
‫ﻼ‬
Ponderación (A, C, Z, F): Las medidas de SPL son comúnmente
ponderados (escala) en relación con su frecuencia de componentes a fin de
proporcionar una sólida base para la comparación con otras mediciones de
la del mismo tipo. Además de la A estandarizado, C y Z curvas de
ponderación, puede seleccionar Fweighting (plana), que no ofrece ninguna
ponderación en absoluto.
El Ruido como Contaminante
El ruido presenta grandes diferencias con respecto a otros contaminantes. Una
de sus características más relevantes es su compleja fiscalización. Esto se
debe principalmente a que es un fenómeno espontáneo que se vincula al
horario y actividad que lo produce.
‫ﻼ‬
No deja residuos (no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si
puede tener un efecto acumulativo en el hombre).
‫ﻼ‬
Su cuantificación es compleja.
‫ﻼ‬
Es uno de los contaminantes que requiere menos cantidad de energía para
ser
producido.
‫ﻼ‬
Tiene un radio de acción pequeño es decir es localizado.
‫ﻼ‬
No es susceptible a su traslado a través de los sistemas naturales, como el
aire contaminado llevado por el viento, o un residuo liquido llevado por un
río por grandes distancias.
Propagación y Atenuación de Ondas Sonoras
La intensidad sonora disminuye con el cuadrado de la distancia, razón por la
cual toda medida del
nivel de presión sonora debe venir acompañada de
información sobre la distancia a la fuente. Sin embargo, la propagación de las
ondas sonoras es mucho más compleja de lo que la simple atenuación debido
a la distancia. Las condiciones topográficas y atmosféricas afectan bastante la
propagación del sonido. Además, el propio aire absorbe parte de la energía,
principalmente en altas frecuencias. En la literatura se señala una serie de
fenómenos perturbadores que alteran la ley de atenuación esférica para
distancias superiores a 100m:
‫ﻼ‬
Absorción del aire
‫ﻼ‬
Efecto de refracción debido a los gradientes de temperatura
‫ﻼ‬
Efecto de difusión debido a la turbulencia del aire
‫ﻼ‬
Interferencia del suelo
‫ﻼ‬
Interferencia de la vegetación
‫ﻼ‬
Interferencia de la Topografía
‫ﻼ‬
Humedad Relativa
Además de la atenuación debido a la distancia, la naturaleza del terreno entre
la fuente y el receptor puede tener un efecto sobre el nivel de presión sonora
(NPS) medido en el receptor. Una superficie dura y reflejante como concreto o
asfalto puede ocasionar un ligero incremento en el NPS, mientras que una
superficie rugosa como el césped tiene efecto absorbente y puede reducir el
NPS de 1 a 3 dB(A) por 30 m.
La humedad relativa es otro de los parámetros que hay que considerar cuando
el sonido se propaga a través de la atmósfera a grandes distancia ya que ésta
absorbe energía sonora debido a la viscosidad del aire, a la conducción
térmica, a la difusión de los diferentes constituyentes del aire y a procesos de
absorción molecular del nitrógeno y del oxígeno principalmente. En general la
atenuación del sonido es menor cuando mayor es la humedad atmosférica y la
temperatura.
NORMATIVIDAD APLICABLE
En la Tabla 14 se consignan los límites máximos permisibles de niveles de
Emisión de Ruido señalados mediante la Resolución 0627 del 2006 emitida por
el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Tabla 14. Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental
expresados en dB(A) Resolución 0627/06 del MAVDT
SECTOR
Sector
Tranquilidad
silencio
A.
y
Sector
B.
Tranquilidad
y
Ruido Moderado
SUBSECTOR
DIA
7:01
PM
Hospitales bibliotecas, hogares
geriátricos
55
45
65
50
75
70
Zonas
residenciales
o
exclusivamente destinadas para
desarrollo habitacional, hotelera
y hospedajes.
AM-9:00
NOCHE
9:01 PM- 7:00
AM
Universidades, colegios, escuelas
Sector C.
intermedio
restringido
Ruido
Zonas con usos permitidos
industriales,
como industrias en general,
zonas
Portuarias, parques industriales,
zonas francas.
Centros comerciales, almacenes,
industrial, centros deportivos y
recreativos,
gimnasios, restaurantes, bares,
tabernas,
Discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos de
oficinas
Zonas con usos institucionales
Zonas
con
otros
usos
relacionados, como
parques mecánicos al aire libre,
áreas
Destinadas
a
espectáculos
públicos al aire libre.
Sector D. Zona
Suburbana o Rural
de
Tranquilidad
y
Ruido
Moderado
70
55
65
50
80
70
55
45
Residencial suburbana
Rural habitada destinada a
explotación agropecuaria
Zonas de recreación y descanso
como parques naturales y
reservas naturales
La Norma de Ruido es el valor establecido por la autoridad ambiental
competente, para mantener un nivel permisible de presión sonora, según las
condiciones y características de uso del sector, de manera tal que proteja la
salud y el bienestar de la población expuesta, dentro de un margen de
seguridad. Esta norma se establece en Colombia mediante la Resolución
0627/06 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
EQUIPOS DE MEDICIÓN EMPLEADOS EN EL MONITOREO DE PRESION
SONORA Y SUS ESPECIFICACIONES TECNICAS
Calibrador
Sonómetro
SOUND CALIBRATORS QC
10
ANSI S1.40-1984 and IEC
942:1988 Class 1
Especificación
Frecuencia
Amplitud
Exactitud
Temperatura
Humedad
operación
y
1000 Hz - 114 dB
+/- 0.3dB a 20ºC -760 mmHg
y
de -10 ... +50 °C, 5 - 95 % Hr
Less
than
1%
within
temperature and humidity
operating ranges. 60 Hz: No
measurable effect up to 5
Oersted (1 Oe = 80A/m) 400
Hz: No measurable effect up
to 2 Oersted
Distorsión
Sonómetro Digital YCT SOUND LEVEL METER
Marca
Models ice 651 types II.
Pantalla
LCD de 5 posiciones
Reporta SPL, MAX, MIN, Peak,
Ln, Leq, Lavg, Sel, TWA,
Funciones
Taktm, Dose, PDOSE, Ldn,
CNEL, Exposure
Escala
de
A, C, Z , Linear
ponderación:
Tiempo
de
Fast, Slow, Impulse
respuesta
1KHz Clase 2: 20Hz-8Khz;
Frecuencia
Filtros: 1/1 octava; 1/3
octava
8 rangos de selección
Amplitud
dinamico en 100dB
Rango dinámico
0 – 140 dB
Temperaturas
operación
de
0 ... +50 °C, < 80 % Hr
METODOLOGÍA Y
ESTRATEGIAS DE
MONITOREO APLICADAS
Para la ejecución del estudio de las condiciones del ambiente sonoro en el área
de Influencia de los puntos en el municipio de Floridablanca se emplea la
siguiente metodología:
Etapa I. Identificación y Selección de los Puntos a Evaluar
De acuerdo a información suministrada se procede a identificar los puntos de
monitoreo, ubicación geográfica y el tiempo de cada muestra identificando las
fuentes sonoras predominantes en cada zona.
Etapa II. Medición Previa de las Condiciones Actuales
Calibración en campo del instrumento de medición (sonómetro) antes de iniciar
el muestreo.
Medición y evaluación previa de las condiciones de contaminación sonora
prevalentes en las diferentes áreas a evaluar, tomando características y
factores externos al punto seleccionado que puedan afectar las mediciones.
Los equipos estacionarios fueron montados en trípodes a 1,4 m a nivel del
suelo, con el micrófono orientado hacia todos los sentidos cardinales norte, sur,
este y oeste para un tiempo total de captura por punto de 15 minutos de
acuerdo a normas nacionales vigentes Capitulo II Resolución 0627 de abril 7 de
2006-MAVDT.
El operador del equipo se localizó en tal forma que no “apantallara” el equipo y
pudiese interferir con los registros, el micrófono de los equipos se protegió
mediante un protector de viento o pantalla anti-viento, el cual evita las
distorsiones por este aspecto.
Etapa III. Medición de la Emisión de Ruido Predominante
De acuerdo a los resultados obtenidos en la etapa I se identifican las fuentes
de ruido predominantes en cada zona y se realiza la medición de ruido con
una captura mínima de 15 minutos por punto.
Etapa IV. Comparación de las Condiciones Actuales con Normas
De acuerdo al artículo 17 del capítulo 3 para la cual establece los estándares
máximos permisibles de niveles de ruido ambiental expresados en decibeles
ponderados A(dB(A)) según Resolución 0627 de abril 7 de 2006-MAVDT. Se
procede a realizar una comparación entre los resultados de las condiciones
acústicas actuales con los niveles de ruido aceptados por norma nacional e
internacional según el uso de suelo predominante.
TRABAJO DE CAMPO Y RESULTADOS MONITOREO DE RUIDO
De acuerdo al artículo 17 del capítulo III en el cual se establece los estándares
máximos permisibles de niveles de ruido ambiental expresados en decibeles
ponderados A(dB(A)) según Resolución 0627 de abril 7 de 2006-MAVDT. Se
procede a presentar los resultados y realizar un comparativo de las condiciones
acústicas actuales con los niveles de ruido aceptados por norma nacional e
internacional según el uso predominante del suelo.
Datos Obtenidos en el Estudio de Presión Sonora
En las siguientes tablas se consignan los valores obtenidos en los diferentes
puntos seleccionados del municipio de Floridablanca para el muestreo de
presión sonora teniendo en cuenta que se realizaron mediciones individuales
en horas pico 8:00 a.m, 12:00 a.m, y 6:00 de la tarde. En estas se muestra la
ubicación del punto de muestreo, el ancho de banda, la ponderación en la
frecuencia y tiempo de respuesta que corresponde a la configuración del
sonómetro durante el periodo de captura de datos y la cual se fija de acuerdo a
las directrices de la Resolución 0627/06. Los valores reportados Lmax y Lmin
corresponden al valor más alto y el más bajo durante el intervalo de tiempo de
medición y Leq el nivel sonoro continúo equivalente obtenido durante el
intervalo de medición.
Resultados Monitoreo Punto 1
La Cumbre
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
83.9 dB
Lmax
91.8 dB
Lmin
79.2 dB
Resultados Monitoreo Punto 2
Transversal Oriental
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
Leq
Lmax
60seg
80.0 dB
86.3 dB
Lmin
74.4 dB
Resultados Monitoreo Punto 3
Villabel
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
72.6 dB
Lmax
91 dB
Lmin
60.7 dB
Resultados Monitoreo Punto 4
Jardín Botánico Cruce Bucarica
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
82.5 dB
Lmax
88.7 dB
Lmin
Resultados Monitoreo Punto 5
77.2 dB
Parque Floridablanca
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
79.8 dB
Lmax
85.4 dB
Lmin
74.3 dB
Resultados Monitoreo Punto 6
Mac Pollo
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
87.5 dB
Lmax
93.4 dB
Lmin
82.3 dB
Resultados Monitoreo Punto 7
Papi Quiero Piña
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
76.9 dB
Lmax
91.7 dB
Lmin
66.7 dB
Resultados Monitoreo Punto 8
Cañaveral
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
69.5 dB
Lmax
89.2 dB
Lmin
57.3 dB
Resultados Monitoreo Punto 9
Kakareo Lagos
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
81.3 dB
Lmax
88.2 dB
Lmin
Resultados Monitoreo Punto 10
76.2 dB
El Bosque
Registro Fotográfico
Resultados Acumulativos
Ancho de banda
1/3
Ponderación
A
Respuesta
Fast
Tasa de registro
60seg
Leq
86.3 dB
Lmax
91.8 dB
Lmin
81.6 dB
LOCALIZACION
PUNTOS
NEURALGICOS
2
3
1
0
1
9
4
8
7
6
5
ANALISIS DE RESULTADOS
A continuación se muestra el consolidado de los resultados obtenidos de las
mediciones de presión sonora y la comparación con la norma en los puntos de
estudio en el municipio de Floridablanca.
Tabla 15. Comparación de los resultados obtenidos con la resolución 0627 de
2006 del MAVDT
PUNTO
SECTOR
LEQ DÍA
(dB(A))
83.9
VALORES
PERMITIDOS
RESOLUCIÓN
0627 - 2006
65
1
B
2
ESTADO
ACTUAL
CON LA
NORMA
NO CUMPLE
B
80.0
65
NO CUMPLE
3
B
72.6
65
NO CUMPLE
4
B
82.5
65
NO CUMPLE
5
B
79.8
65
NO CUMPLE
6
B
87.5
65
NO CUMPLE
7
B
76.9
65
NO CUMPLE
8
B
69.5
65
NO CUMPLE
9
B
81.3
65
NO CUMPLE
10
B
86.3
65
NO CUMPLE
MAPAS DE RUIDO
LA CUMBRE
TRANSVERSAL ORIENTAL
VILLABEL
CRUCE JARDIN BOTANICO-BUCARICA-CARRETERA ANTIGUA
PARQUE FLORIDABLANCA
MAC POLLO
PAPI QUIERO PIÑA
CAÑAVERAL
KAKAREO LAGOS
EL BOSQUE
MONITOREO DE AGUAS
A continuación se muestra el trabajo de campo realizado para la toma de
muestras de agua en las diferentes fuentes hídricas cercanas a los puntos en
donde se instalaron los equipos de monitoreo de aire y ruido.
DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO
La localización de los puntos de monitoreo se consignan en la tabla 16. La
toma de muestras se llevó a cabo en forma manual. Los parámetros
temperatura y pH, Conductividad y oxigeno Disuelto se analizaron in situ
mediante equipos portátiles.
Durante todo el monitoreo se vigilo que se
cumplieran las especificaciones establecidas en los protocolos para monitoreo
de aguas superficiales en cuanto a la toma de muestras, llenado de los
recipientes,
preservación,
almacenamiento,
embalaje
y
transporte
al
laboratorio. Los resultados de estos análisis permiten establecer las
condiciones del agua en un tiempo y lugar determinados. El monitoreo se
desarrollo de acuerdo a la siguiente metodología:
Tabla 16. Ubicación Puntos de Monitoreo
Identificación Cuerpo de Agua
Lugar de Ubicación
QUEBRADA VERICUTE
B. LA CUMBRE
QUEBRADA ZAPAMANGA
TRANSVERSAL ORIENTAL
QUEBRADA LA CALAVERA
B. VILLABEL
QUEBRADA SURATOQUE
JARDIN BOTANICO
QUEBRADA LA RONDA
PARQUE FLORIDABLANCA
QUEBRADA ARANZOQUE
MAC POLLO
QUEBRADA RIO FRIO
PAPI QUIERO PIÑA
QUEBRADA LA CALAVERA
CAÑAVERAL
QUEBRADA ZAPAMANGA
B. LAGOS CACAREO
QUEBRADA ZAPAMANGA
B. EL BOSQUE
Tabla 17. Metodología del Monitoreo
ETAPA
Realización del plan de
trabajo
ACTIVIDADES



Cronograma de Actividades
Asignación de Recursos para
el muestreo
Ubicación de los puntos a
muestrear
Preparación del material
del muestreo

Organización de materiales
(botellas, embalaje, equipos,
neveras, hielo, papelería)
Ubicación de los puntos

Reconocimiento del área


Organización del material
Llenado de envases según el
parámetro a muestrear
Mediciones in situ
Etiquetado
Diligenciamiento
de
la
custodia por punto
Refrigeración de las muestras
Almacenamiento
de muestreo
Toma de Muestras





Envío al Laboratorio

Embalaje de las neveras que
contienen las muestras con
su respectiva custodia
1
Tabla No. 18. Resultados de Laboratorio Cuerpos de Agua Floridablanca.
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en consumo humano tratamiento convencional.
2
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en consumo humano tratamiento de desinfección.
3
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en fines agrícolas.
4
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en fines pecuarios.
5 Decreto 1594/84 Criterios de calidad Para la aplicación del recurso en fines de conservación de Fauna y Flora.
--- La norma no establece límites.
* Cuando se use el recurso para riego de frutas que se consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto.
NOTA: “Cuando la norma no contempla un valor límite para algún parámetro, se asume que el valor obtenido en el análisis es adecuado para el fin y objeto de estudio”.
Tabla No.19. Resultados de Laboratorio Cuerpos de Agua Floridablanca.
RESULTADOS
ANALISIS
ANALISIS
UNIDADES
RESULTADOS
UNIDADES
UFC/100mL
Coliformes Totales
UFC/100mL
DBO5
mg O2 /L
DQO
mg O2 /L
Sólidos suspendidos
mg/L
Turbiedad
NTU
Coliformes Fecales
UFC/100mL
Coliformes Totales
UFC/100mL
DBO5
mg O2 /L
mg O2 /L
DECRETO 1594/84
Consumo Humano
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(CAMPO
TRANSVERSAL
ORIENTAL)
QUEBRADA LA
CALAVERA
(VILLABEL)
1250
1840
2140
QUEBRADA
SURATOQUE
(JARDIN
BOTANICO)
QUEBRADA LA
RONDA
(PARQUE
FLORIDABLANCA)
321
326
144
3250
510
620
302
24
85
16
24
18
41
103
34
41
28
56
142
38
147
44
96
152
22
92
26
QUEBRADA BIRICUTE
(B. LA CUMBRE)
Coliformes Fecales
DECRETO 1594/84
Art.38
.1
Art. 39
.2
Art. 40
.3
Art. 41.
.4
Art.45.
.5
2.000
….
≤1000*
---
---
20.000
1.000
≤5000 *
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
190
---
---
---
Consumo Humano
QUEBRADA
ARANZOQUE
(MAC POLLO)
QUEBRADA RIO
FRIO
(PAPI QUIERO PIÑA)
QUEBRADA LA
CALAVERA
(CAMPO
CAÑAVERAL)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(LAGOS CACAREO)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(EL BOSQUE)
210
1520
140
720
640
416
3040
288
1140
880
28
56
21
36
31
37
79
41
74
68
Art.38 Art. 39
Art. 40
.3
Art. 41.
.4
Art.45.
.5
.1
.2
2.000
….
≤1000*
---
---
20.000
1.000
≤5000 *
---
---
-----
-----
-----
-----
-----
RESULTADOS
ANALISIS
UNIDADES
DQO
Sólidos suspendidos
mg/L
Turbiedad
NTU
1
DECRETO 1594/84
Consumo Humano
QUEBRADA
ARANZOQUE
(MAC POLLO)
QUEBRADA RIO
FRIO
(PAPI QUIERO PIÑA)
QUEBRADA LA
CALAVERA
(CAMPO
CAÑAVERAL)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(LAGOS CACAREO)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(EL BOSQUE)
102
176
85
102
98
48
158
56
45
51
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en consumo humano tratamiento convencional.
2
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en consumo humano tratamiento de desinfección.
3
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en fines agrícolas.
4
Decreto 1594/84 Criterios de Calidad para la aplicación del recurso en fines pecuarios.
5 Decreto 1594/84 Criterios de calidad Para la aplicación del recurso en fines de conservación de Fauna y Flora.
--- La norma no establece límites.
* Cuando se use el recurso para riego de frutas que se consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto.
NOTA: “Cuando la norma no contempla un valor límite para algún parámetro, se asume que el valor obtenido en el análisis es adecuado para el fin y objeto de estudio
Art.38 Art. 39
Art. 40
.3
Art. 41.
.4
---
---
---
---
190
---
---
---
.1
.2
-----
Art.45.
.5
Equipos de Campo
OXIGENOMETRO
YSI-55
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
Funciones en
pantalla
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
CONDUCTIMETRO
Funciones en
pantalla
Con electrodo plástico
Auto apagado a los 6 minutos
Display digital de 60 x 45 mm,
carcaza ABS. Batería 4 x 1,5
Vac para 5000 horas de uso
Rango de 0 a 20 mg/L
Lectura en mV de -1.999 a +
1999 (0,1 mV)
Temperatura de -5,0 a 45,0
°C
Error ± 0.3 mg/L
Resolución 0.01 mg/L
SCHOTT HANDYLAB LF1
‫ ﻼ‬Con electrodo plástico o en
vidrio Blueline
‫ ﻼ‬Auto apagado a los 6
minutos
‫ ﻼ‬Display digital de 60 x 45
mm, carcaza ABS. Batería 4
x 1,5 Vac para 5000 horas
de uso
‫ ﻼ‬Rango de 0.000 µS/cm a
500 mS/cm
‫ ﻼ‬Temperatura de 0 a 100°C
(0,1 K)
‫ ﻼ‬Compensación ATC, ajuste
manual -20 a 130 °C
PHMETRO
SCHOTT HANDYLAB PH 11
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
Funciones en
pantalla
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
‫ﻼ‬
Con electrodo plástico o en
vidrio Blueline
Maletín de transporte con
soluciones de calibración
4,00 y 7,00, conector DIN
para electrodo, sensor de
temperatura NTC 30 PT1000.
Auto apagado a los 6
minutos
Display digital de 60 x 45
mm, carcaza ABS. Batería 4
x 1,5 Vac para 5000 horas
de uso
Rango de pH de -2,000 a
+19,999 (0,001 pH)
Lectura en mV de -1.999 a
+ 1999 (0,1 mV)
Temperatura de -5,0 a
105,0 °C (0,1 K)
Compensación ATC, ajuste
manual -20 a 130 °C
Mediciones de parámetros in-situ
Para la medición de los parámetros en campo definidos (Ph, temperatura, oxigeno
disuelto y conductividad) se utilizaron los equipos portátiles anteriormente
descritos.
Todos los equipos fueron revisados y calibrados con soluciones buffer antes de
iniciar las labores de muestreo.
Para realizar las mediciones, se toma una porción de la alícuota, se sumerge el
equipo de medición sin tocar el fondo, se espera hasta que estabilice la lectura y se
registran los resultados en el formato respectivo.
DATOS DE CAMPO
Datos de Campo: LA CUMBRE
QUEBRADA VERICUTE
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.16
387
5.31
20.9
23.6
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: TRANSVERSAL ORIENTAL
Quebrada Zapamanga
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.31
296
5.28
23.3
32.7
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: VILLABEL
Quebrada La Calavera
Análisis
Ph
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.38
149
5.02
26.4
31.6
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: JARDIN BOTANICO CRUCE BUCARICA-CARRETERA ANTIGUA
Quebrada Suratoque
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.21
170
5.11
22.6
32.8
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: PARQUE DE FLORIDABLANCA
Quebrada La Ronda
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.25
259
5.10
24.5
31.5
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: MAC POLLO
Quebrada Aranzoque
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.35
270
5.23
25.4
30.5
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: PAPI QUIERO PIÑA
Quebrada Rio Frio
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.29
211
5.25
25.1
30.4
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: CAÑAVERAL
Quebrada La Calavera
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.13
151
5.75
25.7
30.7
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: LAGOS KAKAREO
Quebrada La Zapamanga
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.28
280
5.23
25.1
30.1
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
Datos de Campo: EL BOSQUE
Quebrada La Zapamanga
Análisis
pH
Conductividad
Oxigeno Disuelto
Temperatura de la Muestra
Temperatura Ambiente
Toma de la muestra
Valor
7.24
282
5.21
24.9
30.1
Registro Fotográfico
Unidades
unidades de pH
µS/cm
mg/L
ºC
ºC
Medición de parámetros in-situ
ANALISIS DE RESULTADOS IN SITU
Tabla No. 20 Resultados In situ Cuerpos de Agua Floridablanca.
pH
PUNTO DE
MUESTREO
QUEBRADA
VERICUTE
(B. LA CUMBRE)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
( TRANSVERSAL
ORIENTAL)
QUEBRADA LA
CALAVERA
(VILLABEL)
QUEBRADA
SURATOQUE
(JARDIN BOTANICO)
QUEBRADA LA
RONDA
(PARQUE
FLORIDABLANCA)
QUEBRADA
ARANZOQUE
(MAC POLLO)
QUEBRADA RIO FRIO
(PAPI QUIERO PIÑA)
QUEBRADA LA
CALAVERA
(CAMPO
CAÑAVERAL)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(LAGOS CACAREO)
QUEBRADA
ZAPAMANGA
(EL BOSQUE)
PH
7.16
Oxigeno Conductividad
μS /cm
Disuelto
mg/L
5.31
387
T°
Muestra
T°
Ambiente
20.9
23.6
7.31
5.28
296
23.3
32.7
7.38
5.02
149
26.4
31.6
7.21
5.11
170
22.6
32.8
7.25
5.06
259
24.5
31.5
7.35
5.23
270
25.4
30.5
7.29
5.25
211
25.1
30.4
7.13
5.75
151
25.7
30.7
7.28
5.23
280
25.1
30.1
7.24
5.21
282
24.9
30.1
El pH mide la concentración de iones hidrógeno (H3O+) y por consiguiente, su
grado de acidez o alcalinidad cuyo factor más importante es habitualmente la
concentración en anhídrido carbónico debida a la mineralización. El pH de las
aguas naturales se debe a la naturaleza de los terrenos que atraviesan los
diferentes cursos de agua y varía usualmente en aguas naturales entre 6.5 y 8.5.
Este parámetro es de gran interés debido que de pende gran parte de la vida
biológica y un cambio brusco en el pH afectaría estos ecosistemas.
Los valores de pH detectados en los cuerpos de agua del municipio de
Floridablanca presentan en general una variación baja, registrando valores entre
7.13 y 7.38 unidades de pH.
Se descarta cualquier afectación sobre este parámetro ya que sus valores se
deben a la naturaleza de estas corrientes.
COMPORTAMIENTO DEL pH EN LOS CUERPOS DE
AGUA In situ
Por consiguiente los pH de los cuerpos de agua objeto de estudio se encuentra
dentro de los rangos señalados como criterio de calidad en el Decreto 1594/84
para uso del recurso en consumo humano, agrícola, pecuario y preservación de
fauna y flora.
Conductividad.
La conductividad eléctrica de una muestra de agua es la expresión numérica de su
capacidad para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la
presencia de iones en el agua, de su concentración total, de su movilidad, valencia
y concentraciones relativas, así como de la temperatura de medición.
A través de la conductividad se pueden conocer otras informaciones muy valiosas
acerca del ecosistema, dentro de éstas se destacan, la magnitud de las
concentraciones iónicas en especial de macro nutrientes y grado de salinidad, lo
cual es una condición importante a tener en cuenta en la aplicación del agua para
riego.
La conductividad comúnmente es usada para medir la cantidad de sal en el agua y
es posible, obtener con muy buena aproximación los valores de los Sólidos
disueltos y la dureza del agua, por consiguiente es un importante indicador de la
calidad de agua.
La conductividad eléctrica determinada en los cuerpos de agua objeto de estudio
presentan variaciones en los valores, lo cual es causado por cualquier cambio en
la cantidad de sustancias disueltas como cloruros, sulfatos, nitratos, calcio y
magnesio.
COMPORTAMIENTO DE LA CONDUCTIVIDAD EN
LOS CUERPOS DE AGUA In situ
Los resultados In situ nos revela que la menor conductancia se presento con
valores de 149 µS/cm registradas en la quebrada la calavera en la zona del barrio
villabel ; y el valor más alto de conductancia lo presentó la quebrada Vericute en la
zona del barrio la cumbre con valores de 387 µS/cm, y en relación a los demás
cuerpos de agua su conductancia oscila entre 151 µS/cm y 296 µS/cm,
referenciadas como bajas teniendo en cuenta que la conductividad en aguas
naturales se encuentra entre 100 y 1000 µS/cm.
Según la norma no fija límites permisibles para la conductividad, por tanto
permiten que sus aguas sean aprovechadas, según los artículos 38 a 41 y 45 del
decreto 1594/84, para el consumo humano y para labores agrícolas, pecuarias y
de conservación de flora y fauna.
Oxigeno Disuelto
Gran parte del oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en el aire que se
ha disuelto en el agua, igualmente es parte del resultado de la fotosíntesis de las
plantas acuáticas. Otros factores también afectan los niveles de OD; por ejemplo,
en un día soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde hay muchas
algas o plantas debido a la fotosíntesis. La turbulencia de la corriente también
puede aumentar los niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el
agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del aire se disolverá en el agua.
COMPORTAMIENTO DEL OXIGENO DISUELTO EN
LOS CUERPOS DE AGUA In situ
El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuánto contaminada está el
agua y
bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.
Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad.
Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros
organismos no pueden sobrevivir.
Dado que las concentraciones del oxígeno disuelto tanto de los cuerpos de agua
objeto de estudio, sus valores se encuentran por encima del orden de 4.0 mg/L se
asegura un normal desarrollo en los procesos biológicos aeróbicos y en la mayoría
de los organismos acuáticos y no se detectaran olores desagradables.
Temperatura
La temperatura es una medida del calor y se produce como consecuencia de la
absorción de radiaciones caloríficas por las capas de las aguas superficiales. En
las aguas calientes se aumenta la velocidad de las reacciones bioquímicas,
duplicándose cada 10 ºC, hasta alcanzar la temperatura límite; se acentúa el
sabor y el olor, se reduce la solubilidad de los gases (se disminuye la
concentración del oxígeno disuelto y por ende la vida acuática).
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA EN LOS
CUERPOS DE AGUA In situ
Las temperaturas registradas en las corrientes de aguas objeto de estudio en el
municipio de Floridablanca oscilan en un rango entre 20.9 ºC y 26.4 ºC
catalogadas como naturales de la zona, por lo que se descartan contaminación
térmica, no implican riesgo de deterioro de calidad del recurso en cuanto a sus
capacidades biológicas y permite el aprovechamiento de éstas para los usos
potenciales previstos en el decreto 1594/84.
ANALISIS DE RESULTADOS LABORATORIO
Sólidos
El contenido de sólidos suspendidos corresponde a la concentración de materia
orgánica finamente dividida en microorganismos, arcillas, limos, etc. Esta materia
en suspensión que contiene el agua se mantiene debido a su naturaleza coloidal
que viene dada por las pequeñas cargas eléctricas que poseen estas partículas
que las hacen tener una cierta afinidad a las moléculas de agua.
Los sólidos suspendidos totales en aguas naturales tienen su origen en gran parte
por la erosión del suelo lo cual causan turbiedad en el agua y reducen la
penetración de la luz solar al cuerpo de agua.
Los valores registrados en las muestras tomadas de los cuerpos de agua objeto
de estudio indican que la concentración más alta de material suspendido se
presento en la quebrada rio frio con 176 mg/L; y en lo que contempla al menor
valor en este parámetro se registró en la quebrada la calavera en la zona del
barrio villabel con 38 mg/L.
COMPORTAMIENTO DE LOS SOLIDOS EN LOS
CUERPOS DE AGUA
Es importante mencionar que la norma no fija valores para este parámetro en
cuestión de usos potenciales, por tal motivo se permite la destinación directa de
los cuerpos de agua natural para usos domésticos, agrícolas, pecuarios y de
conservación de flora y fauna.
Turbiedad.
La turbidez es causada por la presencia de materia (materia orgánica,
microorganismos, arcillas, etc.) en suspensión que contiene el agua. Su origen se
debe a la erosión causada por las corrientes de agua, al paso del agua
subterránea a través de mantos geológicos que tienen hierro y/o manganeso, el
crecimiento de microorganismos y actividades antropicos.
Las determinaciones de la turbiedad son muy importantes ya que en exceso
reduce la penetración de la luz y al disminuir esta se afecta la producción de
oxigeno por fotosíntesis y por tal motivo poner en peligro el sistema ecológico.
COMPORTAMIENTO DE LA TURBIEDAD EN LOS
CUERPOS DE AGUA
Los valores de turbiedad revelados por el laboratorio de los cuerpos de agua
presentan una mayor magnitud en la quebrada rio frio con un valor de 158 NTU lo
cual indica un alto contenido de materias en suspensión; y el menor valor en
turbiedad lo presento la quebrada la calavera en la zona del barrio villabel con 22
NTU.
Los demás cuerpos de agua objeto de estudio presentan valores que oscilan entre
22 y 158 NTU, ubicándose dentro de la norma la cual especifica un límite máximo
de 190 NTU, por consiguiente no existe ninguna restricción para sus usos
potenciales según el Decreto 1594/84
DBO5 y DQO
La demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno disuelto en el agua,
necesario para la oxidación bioquímica aerobia de las sustancias orgánicas
presentes en el agua. La DBO5 es por tanto un buen indicador de la calidad
general del agua y concretamente de la contaminación orgánica.
Valores de la
DBO5 por encima de 10 mg/l son
característicos de aguas
contaminadas y debajo de 3 mg/l, la contaminación se considera débil.
El contenido de materia orgánica en los cuerpos de agua en estudio, referenciado
por la demanda bioquímica de oxígeno presentan valores de DBO entre 16 y 85
mg O2 /L se consideran características de aguas naturales en época de verano,
debido al normal arrastre de materiales y por tanto permiten el uso potencial de
sus aguas para los fines establecidos en el decreto 1594/84 ya que no se
contemplan valores para este parámetros.
COMPORTAMIENTO DE LA DBO5 Y DQO EN LOS
CUERPOS DE AGUA
La demanda química de oxigeno es un parámetro analítico de polución que mide
el material cualquiera que sea su origen orgánico o mineral que contiene en un
muestra liquida mediante la oxidación por un agente químico fuerte, se expresa
por la cantidad de oxígeno suministrado por el dicromato de potasio que es
necesario para la oxidación de las sustancias orgánicas (proteínas, glúcidos,
lípidos, etc.)
Las concentraciones de los cuerpos objeto de estudio revelan que se encuentran
en un rango entre 28 y 103 mg O2 /L, se consideran propias de cuerpos de aguas
naturales y posibilitan el aprovechamiento de sus aguas tanto para el uso
domestico como para labores agrícolas, pecuarias y de conservación de flora y
fauna.
El contenido de materia orgánica presente en los cuerpos de agua es susceptible
de autodepuración.
Coliformes Totales y Fecales
La presencia de Coliformes fecales y de Coliformes totales representa riesgo para
el consumo humano, ya que cuando hablamos de totales encierran un gran
conjunto de bacterias y estas pueden ser benéficas o patógenas para la salud.
Es importante destacar la presencia de Coliformes fecales y la bacteria indicadora
por excelencia de este grupo es Escherichia coli, esta bacteria es de presencia
permanente en la flora intestinal del hombre y animales de sangre caliente.
Esta bacteria patógena causa diarrea, en especial niños y viajeros, por lo tanto la
presencia de Coliformes fecales en aguas superficiales indica contaminación
proveniente de residuos humanos, animales o erosión del suelo.
El contenido de Coliformes fecales y totales registrados en los cuerpos de agua
objeto de estudio muestran valores típicos de cuerpos de aguas superficiales con
rangos para los Coliformes fecales de mayor magnitud en la quebrada zapamanga
con ubicación en la zona de la transversal oriental con un valor de 1840
UFC/100ml, por lo cual se evidencia contaminación de tipo microbiológico. Y en lo
que respecta a la menor magnitud se presento en la quebrada la calavera en la
zona cañaveral con valores de 140 UFC/100ml.
En lo que corresponde a los Coliformes totales la mayor concentración se
presento en la quebrada la zapamanga con ubicación en la transversal oriental
con un valor de 3250 UFC/100ml y la de menor valor se obtuvo en la quebrada la
calavera en la zona de campo cañaveral con valor de 288 UFC/100ml.
COMPORTAMIENTO DE LOS COLIFORMES
TOTALES Y FECALES EN LOS CUERPOS DE AGUA
De acuerdo con los valores determinados y los estipulados por el decreto 1594 de
1984 en cuanto a su destinación, se infiere que el cuerpo de agua rio frio,
quebrada Vericute en la zona de la cumbre, quebrada zapamanga en la zonas de
lagos y la transversal oriental, para que sus agua puedan ser destinadas para uso
domestico se deberá realizar un tratamiento de desinfección ya que sobrepasa el
límite máximo permitido según el Art. 39 y en lo que resta a los demás cuerpos de
agua dichas aguas pueden ser usadas para todos los fines allí listados. Sin
embargo, se recomienda que antes del uso de dichas aguas para labores
domésticas, sean sometidas a procesos de desinfección.
Conclusiones
Según la normatividad colombiana, artículos 38 a 41 del decreto 1594 de 1984, en
cuanto a los usos potenciales, las aguas de los cuerpos hídricos en el municipio
de Floridablanca que fueron objeto de estudio en el documento, son aptas para
ser utilizadas directamente en labores agrícolas y pecuarias, pero deben ser
sometidas a tratamiento de potabilización previo para la destinación al consumo
humano.
La utilidad de aguas pueden ser destinas para uso domestico, siempre y cuando
no se evidencie películas o natas de grasas y aceites.
Las aguas de estos cuerpos superficiales no pueden ser destinadas de manera
directa para el consumo humano debido a la presencia de bacterias Coliformes.
La muestra analizada en la quebrada rio frio en la zona de papi quiero piña
presenta la mayor carga de material suspendido y por ende la mayor turbidez.
En relación a la DBO y DQO, las concentraciones de los cuerpos objeto de estudio
se consideran propias de cuerpos de aguas naturales y posibilitan el
aprovechamiento de sus aguas tanto para el consumo humano como para labores
agrícolas, pecuarias y de conservación de flora y fauna.
IRA, EDA Y DENGUE CLASICO Y
HEMORRAGICO CON RELACION A
LOS PUNTOS MONITOREADOS EN EL
MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
Con relación a los datos solicitados a la Secretaria de Salud del municipio de
Floridablanca sobre la estadística de Infección Respiratoria Aguda (IRA), y
Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
con el fin de cruzar el diagnostico del
monitoreo realizado en cuanto a calidad del aire y calidad del agua, no fue posible
su consecución de forma sectorizada debido a que estos reportes llegan a su base
de datos de forma general es decir totalizado sin ninguna clasificación por barrios,
lo cual dificulta de cierta manera comparar los resultados del monitoreo con la
prevalencia de las enfermedades. Por su parte es otro el caso del Dengue Clásico
y Hemorrágico cuyos datos si tienen información de los sectores donde
aparecieron dichas patologías.
A continuación se determinará con los datos suministrados por la Secretaria de
Salud
Municipal
la
relación
existente
entre
las
áreas
potencialmente
contaminantes y su incidencia en la salud de la población del sector.
DATOS AÑO 2009 ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
PERIODOS EPIDEMIOLOGICOS
Como se observa en el anterior grafico la mayor cantidad de casos de Enfermedad
Respiratoria Aguda se evidenciaron en el periodo epidemiológico 6 y 10 con 800 y
638 casos respectivamente. El total de casos reportados fue de 7908.
DATOS 2009 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERIODOS EPIDEMIOLOGICOS
En cuanto a la Enfermedad Diarreica Aguda la mayor incidencia de casos se
observa en el periodo epidemiológico número 2 y 3 con 634 y 600 casos
reportados respectivamente. El total de casos para el año 2009 fue de 4923.
Es importante recordar que las zonas de mayor influencia de contaminantes
atmosféricos PM 10, SO2 y NO2, de acuerdo a los resultados del monitoreo
fueron las siguientes:
-Clasificando las zonas se encontró que las áreas residenciales con mayor
concentración de contaminantes son: Villabel y Lagos (Altas concentraciones de
material particulado), Dióxido de Azufre (El Bosque, La Cumbre y Lagos), Dióxido
de Nitrógeno (Parque de Florida y El Bosque).
En cuanto a otro tipo de áreas como Mac Pollo y Papi quiero piña la concentración
de todos los contaminantes es alta. En ninguno de los sitios mencionados
anteriormente se sobrepasa los límites permisibles, sin embargo estas
concentraciones, si causan enfermedades y daños a la salud y los sectores donde
son altos los niveles están más susceptibles a que las comunidades residentes
tengan problemas de salud en cuanto a enfermedades respiratorias y otros daños
a la salud que podrían ser graves.
A pesar de que los datos suministrados por la Secretaria de Salud en cuanto a IRA
(Infección Respiratoria Aguda) son globales mas no sectorizados la cifra manejada
de estos casos (7908) es una cantidad importante en el municipio de Floridablanca
por lo cual se deben tomar las medidas pertinentes que mitiguen los problemas de
contaminación atmosférica generados por la industria y el parque automotor en las
zonas estudiadas.
Por otra parte la Enfermedad Diarreica Aguda aparece debido a factores tales
como: en el 90% de los casos por agentes infecciosos virus, bacterias, parásitos y
un 10% por causas no infecciosas (alergias alimentarias, inmunodeficiencias e
intolerancias).
De acuerdo al monitoreo de aguas realizado la Quebrada Zapamanga tiene
niveles altos en lo que respecta a Coliformes Fecales y Totales. Aunque bien
sabemos la mayoría de barrios circundantes tienen el acceso al agua potable, sin
embargo algunas invasiones o comunidad cercana de escasos recursos que utilice
esta agua para consumo o riego de alimentos se ve expuesta a enfermedades
como la Diarreica Aguda. No hay que alejarse de la posibilidad de que cuerpos de
agua contaminados generen todo tipo de bacterias y virus que viajen a través del
aire y sean generadoras de este tipo de patologías; el total de casos de EDA para
el 2009 como se menciono anteriormente fue de 4923 cantidad preocupante para
el municipio de Floridablanca por lo cual se deben fortalecer las medidas
higiénico-sanitarias con el fin de disminuir estas enfermedades que en su gran
mayoría atacan población vulnerable como niños y ancianos.
DENGUE CLASICO 2009
Teniendo en cuenta los datos suministrados, se seleccionaron los barrios más
cercanos a los puntos de monitoreo así:
De acuerdo al grafico anterior se observa que el mayor número de casos de
Dengue Clásico se registraron en La Cumbre y Cañaveral seguido de lagos,
Bucarica y Villabel.
DENGUE HEMORRAGICO
En la grafica anterior se observa que la mayor cantidad de casos de Dengue
Hemorrágico se registró en el barrio La Cumbre, seguido de Villabel, Lagos y El
Carmen.
Es claro que el estado del medio ambiente, en particular de contaminación de las
fuentes hídricas, es en parte causante de que en algunos sectores se incremente
el número de casos tanto de Dengue Clásico como de Dengue Hemorrágico pues
si las comunidades cercanas a estos recursos los alteran con basuras y otros tipos
de elementos nocivos, esto hace que haya una mayor proliferación de vectores
causantes de enfermedades como las estudiadas.
El monitoreo de aguas y de calidad de aire confirma el estado regular de estos
recursos en el municipio dando respuesta a la estadística de casos por IRA, EDA,
DENGUE CLASICO Y DENGUE HEMORRAGICO.
INDICADORES SIGAM
. Inicialmente es necesario definir que es un Sistema de Gestión Municipal SIGAM
con el fin de comprender la generación de ciertos indicadores para este tipo de
estrategias ambientales municipales como lo es el SIGAM.
Los Sistemas de Gestión ambiental Municipal SIGAM son una propuesta
organizacional para el adecuado funcionamiento de la administración municipal,
de cara a enfrentar la gestión ambiental en su territorio de la mano con la
autoridad ambiental competente. El SIGAM se propone organizar las piezas del
rompecabezas para que la administración municipal desarrolle las funciones,
responsabilidades y competencias ambientales que le corresponden. Se refiere a
las acciones dirigidas a propósitos definidos que realiza la sociedad para
conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar racionalmente el suelo y los
recursos naturales, o para ocupar un territorio transformándolo y adaptándolo sin
destruirlo.
INSTRUMENTOS PARA LA GESTION AMBIENTAL
Es importante que el Municipio de Floridablanca tenga en cuenta los siguientes
instrumentos para la gestión ambiental tanto en el área urbana como rural:
POLITICAS: Se refiere a aquellas políticas de orden nacional y regional en este
caso los lineamientos en materia ambiental que imparten las Corporaciones
Autónomas Regionales.
INSTRUMENTOS TECNICOS: Se consideran instrumentos técnicos los procesos
de planeación regional y municipal, y los instrumentos que faciliten su ejecución,
seguimiento, control, evaluación, monitoreo, y ajuste. Entre ellos se encuentran:
-POT
-Planes de Acción CAR
-Plan de Desarrollo Municipal
-Agendas Ambientales
-Planes Sectoriales
-Auditorías Ambientales
-Veedurías ciudadanas
-Redes de Monitoreo entre otras.
INSTRUMENTOS TECNICOS DE PLANEACION: En el ámbito municipal este
debe tener su propio POT, el Plan de Desarrollo, los Planes Sectoriales y el Plan
de acción Ambiental Local, que deberán estar incluidos en el Plan de Desarrollo
Municipal.
INSTRUMENTOS TECNICOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL A LA CALIDAD
AMBIENTAL: Para hacerle el seguimiento a la Calidad Ambiental Rural o Urbana
de un municipio debe existir una línea base con información completa y confiable.
Para poder hacer un seguimiento a los cambios positivos o negativos en materia
medioambiental deberá hacerse un seguimiento continuo y sistematizado. En este
campo son muy importantes los aportes de la Academia y las ONG ambientales
que pueden apoyar a la administración municipal en todo el proceso.
Ahora bien, conociendo lo que es el SIGAM y qué tipo de instrumentos pueden
apoyar esta herramienta se plantearan una serie de indicadores que contribuyan al
programa d gestión ambiental en el Municipio d Floridablanca, por medio de líneas
Estratégicas.
Tabla No. 21 Indicadores Ambientales
LINEA ESTRATEGICA
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
ASEO
ESTADO DEL RECURSO AIRE
INDICADORES
Numero de barrios con servicio de
agua potable.
Numero de barrios con servicio de
alcantarillado
Numero de barrios con servicio de
recolección de basuras
Porcentaje de emisiones de Material
Particulado en el municipio
ESTADO DEL RECURSO AGUA
RECURSO SUELO
CAPACITACION
INTERPOSICION DE QUEJAS
Porcentaje de emisiones de ozono
Porcentaje de emisiones de NO2
Porcentaje de emisiones de SO2
Porcentaje de fuentes hídricas con
niveles elevados de contaminación
por coliformes fecales y totales.
Porcentaje de áreas reforestadas en el
año
Porcentaje de personas capacitadas
en el municipio en temas ambientales
Número de quejas por malos olores
Número de quejas por deforestación

Documentos relacionados