GD 51 Septiembre.indd

Transcripción

GD 51 Septiembre.indd
REVISTA DE CULTURA Y ARTES MARCIALES DE CHINA
MAGAZINE OF CULTURE AND CHINESE MARTIAL ARTS
Nº 51 . 3ª época
Septiembre 2014
刀术 DAOSHU
EL ARTE DEL SABLE
武当八仙剑
WUDANG BAXIANJIAN
LA ESPADA DE LOS OCHO
INMORTALES TAOISTAS
黐手 CHISAO
张道锦 ZHANG DAOJIN
西螺功夫 XILUO
EPMBA, PATRICK
CASSAM-CHENAÏ
ORIGEN DEL KUNGFU EN TAIWAN
2
INSTITUTO DE ARTES MARCIALES CHINAS
JINGWU
C/ Miquel Romeu, 52
L’Hospitalet de Llobregat 08901 BCN
FGC L8 San Josep, Metro línea 1 Avda. Carrilet
1º SABADO DE CADA MES DE 16 A 18 HORAS.
三十二式崂山太极行功 32 EJERCICIOS DE LAOSHAN TAIJI XINGGONG.
32 �pos de ejercicios especiales para la salud que desde hace miles de años, los
monjes taoístas de Laoshan, Shandong, China, han prac�cado durante generaciones tan solo entre los muros de los templos, y que han prevenido y curado
enfermedades a sus prac�cantes. Actualmente han sido transmi�dos a un único occidental, David Conches, por el gran Maestro Liu Wenyue para el beneficio
de las personas.
2º SABADO DE CADA MES DE 16 A 18 HORAS.
DEFENSA PERSONAL OPERATIVA
Defensa personal opera�va para el personal de Seguridad privada.
Defensa ante golpes de manos, codos, rodillas o piernas, en distancias corta y media.
Sueltas de posibles agarres y contra agarres. Agarre y control total. Defensa contra
diferentes �pos de armas. U�lización de la defensa como medio de defensa y control. U�lización de otros medios a nuestro alcance. Conocimientos de puntos vitales,
como control y reanimación.
Precios especiales para grupos y vigilantes de seguridad.
3º SABADO DE CADA MES DE 16 A 18 HORAS.
兵器 COMBATE CON ARMAS
Innovador programa de aplicaciones en combate de las técnicas que encontramos
en las ru�nas de armas de varios es�los de artes marciales chinas.
La mayoría de estudiantes aprenden las ru�nas de sus es�los... ¿Pero conocen las
aplicaciones en lucha de sus técnicas?.
Minimo dos personas, ya que las técnicas de lucha son en pareja.
4º SABADO DE CADA MES DE 16 A 18 HORAS.
擒拿法 QINNAFA, DEFENSA PERSONAL PARA
TODOS
Programa de técnicas de defensa personal aplicado a todas las personas sin importar sexo ni edad. Enfocado especialmente a la defensa personal callejera y la
defensa contra agresiones de genero y de cualquier otra índole, especial para mujeres y niños.
Minimo dos personas, ya que las técnicas de defensa son en pareja.
Precio de cada curso de dos horas: 20 €
MÁS INFORMACIÓN EN: [email protected]
número
51
editorial/sumario
刀术 DAO SHU
Septiembre
2014
Editorial:
Golden Dragon Cultural Asociation.
[email protected]
Dirección:
A. D. Conches Guillén (Liu David).
El Arte del Sable
西螺 XILUO
Origen del Kungfu en Taiwán
Relaciones publicas:
Todos los lectores.
Redacción, revisión de contenidos y
corrección de textos:
David Conches y los autores que colaboran en cada número.
TANGLANGQUAN
Patrick Cassam-Chenaï
Traducción de textos:
Maggie Zhou, Diego Di Matteo, Luis Mª
Torti y Erland Martí Guardiola.
Diseño y maquetación:
D. Conches.
Fotos:
David Hsing, D. Conches y autores.
Textos y fotos propiedad de:
D. Conches y autores.
武当八仙剑 WUDANG
BAXIANJIAN
La Espada de los Ocho
Inmortales
La dirección de Golden Dragon
Magazine: No se hace responsable de como los lectores utilicen la
información aquí proporcionada, ni de
las lesiones que pudieran producirse
por practicar erróneamente las posibles técnicas mostradas.
Colaboradores:
Consulado General de la República Popular China en Barcelona, Adam Hsu,
Fu Songnan, Ted Mancuso, Yang
Jwingmin, Gao Henglun, Liu Wenyue,
Huang JInglong, David Conches, Zhu
Jingxiang, Jen Cheng-Chen, Willy
Rivero, Joan Prat, Xavier Picas, Patrick Cassam-Chenaï, Angelo D’Aria,
Rubén Solera, Alejandro Álvarez,
Horacio Di Renzo, Francisco Ariza
Rega... y otros grandes Maestros,
Asociaciones y entidades, relacionadas con la Cultura y las Artes
Marciales de China.
Revista Online y en PDF gratuita.
Si deseáis enviar vuestros artículos
podéis hacerlo a:
[email protected]
黐手 CHI SAO
El alma del Wing Chun
A
preciados lectores, practicantes, amigos...
En este nuevo número de Golden Dragon podeis ver excelentes articulos
como; Wudang Baxianjiàn, la Espada de los Ocho Inmortales Taoistas. Xiluo, el
origen del Kungfu en Taiwán, una especial entrevista al Maestro Tang Jiashan,
el sable, Chisao, etc.
Y teniendo en cuenta que me voy a China a finales de este mes, podeis tener
seguro que volveré con mi maleta llena de nuevos articulos y excepcionales experiencias que os iré relatando en esta vuestra revista.
Gracias de nuevo por vuestra fidelidad, y disfrutad una vez mas de la milenaria
cultura china y sus artes marciales, en sus muy variados estilos o métodos.
“El sable no alarga el brazo de quien ignora su virtud”
¡Sed felices!
Liu David.
3
张道锦师父 ZHANG DAOJIN SHIFU
4
Z
hang Daojin nació en junio de 1957, en la ciudad
de Longkou, provincia de Shandong. Cuando
cumplió los 5 años comenzó a estudiar Hongquan con su tío. A los 8 años, y desde 1965 hasta 1984,
siguió al famoso Maestro de Liùhe Tanglangquan,
Shan Xiangling.
Ha obtenido cuatro veces la medalla de oro en la
Competición Nacional de Artes Marciales, además
de la medalla León de oro. Cuatro veces también,
ha sido campeón en la Competición Internacional
de Wushu Tradicional. Ha publicado numerosos
artículos sobre su arte marcial, en varias revistas
profesionales y en la revista Zhonghua Wushu de
China. Desde el año 2004 y hasta hoy día, ha sido
invitado por varios países para difundir el Liùhe
Tanglangquan, como Hong Kong, USA, Japón, Canadá, Italia, España, Rusia, Venezuela y Macao,
teniendo en estos países en conjunto unos 100 estudiantes, teniendo un gran impacto internacional.
Maestro de LiùheTanglangquan en su tiempo libre
a nivel nacional e internacional, ejerce de asesor
a nivel internacional de Tanglangquan, así como
presidente de honor, además de Presidente, árbitro y Director de su escuela marcial. Actualmente
es Maestro 7º nivel Instructor deportivo de nivel
nacional, 9º duan Maestro de nivel uno. 7º duan en
Wushu de la Asociación Internacional Sanshou Dao.
Presidente de la Asociación Hong Kong Shandong
Tanglangquan. Miembro de la Asociación China de
Famosos Maestros de Wushu Tradicional. Jefe de
secretarios y Vicepresidente de la Asociación International Longkou Tanglangquan. Presidente del
Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo del Liùhe Tanglangquan. Es además, miembro
del gobierno chino en la ciudad de Longkou. Editor
en jefe del VCD sobre Liùhe Tanglangquan y también su presentador. Es autor de varios libros de
Wushu chino sobre el Liùhe Tanglangquan. En junio
del 2007 fue nominado como patrimonio cultural y
sucesor de Liùhe Tanglangquan. Fue elegido para
portar la antorcha olímpica en los JJOO de Beijing
en el año 2008. Actualmente es profesor del colegio
Longkou. Siendo reconocido como 7ª generación
del estilo Liùhe Tanglangquan, en el Diccionario de
los Grandes Maestros de Wushu de China.
Zhang Daojin y Xu Shi�an con el gran Maestro Shan Xiangling.
Cer�ficados y medallas obtenidas en las compe�ciones
5
Hong Kong, USA, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Italia,
Australia, España, etc. Más de siete países hicieron intercambios culturales con el área de Longkou.
En el 2008 portó la antorcha olímpica por Qingdao, en los
Juegos Olímpicos celebrados en China.
Discípulos del Maestro Zhang en Longkou, tes�gos en la
ceremonia de Baishi de su alumno español, Alejandro.
Prac�cando Wu shou (cinco manos) con su alumno español
(Alejandro Álvarez).
Chi Sao
6
el alma del Wing Chun
E
l Wing Chun es un Es�lo de Kung Fu
con estrategias marciales propias en
lo que se refiere a distancia de combate,
simultaneidad, principios de fuerza y ataques encadenados. Por estas razones, es
necesario desarrollar habilidades específicas para aplicar con éxito y eficacia esas
estrategias.
En el presente ar�culo hablaremos específicamente del Chi Sao (o Chi Sau, según
la transcripción foné�ca que usemos de
“mano”).
El Chi Sao no es una caracterís�ca exclusiva del Wing Chun, pero es en este Es�lo,
donde a lo largo de cientos de años de existencia, se ha perfeccionado hasta el extremo. Tras profundizar en su estudio y evolución, los ancestrales Maestros del Es�lo,
desarrollaron un conjunto de movimientos
y sistemas de entrenamiento sensi�vo clave, potenciadores
del Chi Sao.
Se suele decir que
Chi Sao es el alma
del Wing Chun y es
muy cierto. Chi Sao
y Wing Chun son un
todo, y no pueden
ser entendidos el
uno sin el otro. Si el
Wing Chun fuera un
coche, Chi Sao sería
su motor.
Antes de entrar a
definir con más exac�tud qué es Chi Sao,
es interesante conocer el porqué de su
existencia, que no es
otra que el conjunto de estrategias del Es�lo. Para empezar, la distancia de lucha en
Wing Chun es extremadamente menor que
en otras Artes Marciales, debido a que buscamos acortarla rápidamente y por este mo�vo, resulta complicado poder usar nuestra
vista en estas circunstancias. Por otra parte,
la rapidez de los movimientos del sistema
impide de nuevo el trabajo visual. Además
黐
手
en líneas generales, en Wing Chun se considera poco probable que podamos ver el
ataque, decidir trayectoria junto a velocidad
y obje�vo, escoger la técnica apropiada,
defender y luego atacar, y ese es el mo�vo
por el cual se entrena desde una óp�ca diferente, buscando simultaneidad, rapidez y
recorte de distancia. De nuevo la vista pasa
a un plano inferior y claro, surge la pregunta
¿qué podemos usar entonces para sus�tuir
la vista y que sea incluso más eficaz? La respuesta es el Chi Sao, que busca la sensibilidad tác�l como sus�tuto de nuestra vista.
¿CÓMO FUNCIONA EL CHI SAO?
Aunque desde una definición general u
observando una demostración realizada
por algún Maestro de Wing Chun, pueda
parecer a un profano casi cosa de magia, la
realidad es que el Chi Sao funciona aprovechando la combinación de tres receptores o sensores
que nada �enen
que ver con nuestra vista y menos
aún con la magia.
El huso muscular
es el primer receptor sensorial que
par�cipa en las habilidades de Chi Sao
y que está situado
dentro de la estructura del músculo
y que se es�mula
ante es�ramientos
o contracciones,
siendo capaz de determinar la longitud (grado de es�ramiento) del músculo, el grado de es�mulación
mecánica y la velocidad con que se aplica
el es�ramiento.
Los órganos tendinosos de Golgi son el
segundo elemento sensorial implicado y
se sitúan en los tendones, encargándose
de medir la tensión desarrollada por el
músculo. Se ac�van cuando se produce
una tensión peligrosa o extremadamente
fuerte en el complejo músculo-tendinoso,
provocando un reflejo de protección ante
�mo y natural funcionamiento.
Todos los elementos mencionados concluyen con la prác�ca de los ejercicios
excesos de tensión en las fibras. Los niveles
de tensiones peligrosas pueden ser “educados” o calibrados con la prác�ca diaria
para que respondan a nuestras necesidades marciales.
Los receptores de la cápsula ar�cular y
los ligamentos ar�culares, son los úl�mos
componentes sensoriales implicados en el
trabajo de Chi Sao y son capaces de concretar la carga que soportan estas estructuras
con relación a la tensión muscular ejercida, siendo capaces de detectar la posición
y movimiento de la ar�culación implicada,
de nuevo sin la intervención visual.
Por úl�mo y como primera sensación está
la piel, que ofrece una primera sensación
de presión y temperatura.
Por el �po de trabajo que desarrollan
todos estos sensores, podrás deducir que
una de las barreras que impiden un fluido
Chi Sao, es la tensión muscular que produce len�tud y sobre todo bloqueos, ya que
si nos tensamos, damos información equivocada a esos sensores, impidiendo su óp-
adecuados, entrenándose para responder
instantáneamente ante líneas de fuerza y
presiones, lo cual resulta más eficaz que la
vista (que puede estar ocupada en vigilar
a otros posibles adversarios). Hoy en día
está bien documentado que los impulsos
nerviosos tác�les externos y de presión
internos, viajan más rápido a nuestro cerebro que los visuales. Adicionalmente, en
muchos casos no dependemos ni siquiera
de nuestro cerebro para hacer reaccionar
nuestros músculos que interpretan, por sí
mismos esos impulsos a modo de reflejos.
El Chi Sao busca potenciar la gama de reflejos naturales, incorporando otros muchos,
considerados ú�les para un combate.
黐
手
¿QUÉ SIGNIFICA CHI SAO?
En el párrafo anterior ya has podido
leer una definición y una explicación del
funcionamiento, pero Chi Sao específicamente significa “manos pegajosas” que no
debemos confundir con otros trabajos de
propiocepción enfocada al combate como
7
Chi Gerk (piernas) u otros de cuerpo entero. Sin embargo, la realidad es que para
el conjunto de trabajos en sus diferentes
8 aspectos, se suele usar la palabra Chi Sao
como un todo, desde un contacto a adherencia.
¿QUÉ NOS APORTA EL CHI SAO?
Mediante el Chi Sao conseguimos trabajar a la vez dos
habilidades
muy
importantes en un
combate: la propiocepción enfocada al combate y el
control de líneas de
fuerza.
La propiocepción
marcial es el sen�do que informa al
organismo de la posición de los músculos basándose en
información tác�l y
presiones musculares o ar�culares. Es
algo ventajoso sen�r la posición rela�va de partes corporales
con�guas, para que nuestro cuerpo funcione como un todo. Gracias a esto, poco
a poco desaparece lo que algunos llaman
“torpeza” “len�tud” o “falta de coordinación”. La propiocepción regula la dirección
y estructura del movimiento, permi�endo
poco a poco reacciones y respuestas automá�cas. Canaliza y fija en nosotros un
esquema corporal, ayudándonos en la relación que tenemos con el espacio que nos
rodea y lo que hay en él.
El control de líneas de fuerza es una habilidad que sí se desarrolla ampliamente
en otros es�los de Kung Fu. Compara�vamente, en Wing Chun resulta un trabajo
dis�nto, pues las estrategias de combate
son diferentes a otros Es�los de Kung Fu e
incluso Artes Marciales no chinas, buscando la combinación con la propiocepción,
con el obje�vo común de sen�r en nuestro
oponente, flaquezas en forma de pérdidas
de presión o huecos que sirvan de vías de
entrada de nuestros golpes u otras técnicas.
La aplicación marcial es indudable, siempre que exista un leve contacto con algu-
黐
手
na extremidad del contrincante. Pero más
allá los grandes beneficios del Chi Sao y sin
entrar de lleno en los aspectos saludables
derivados de la prác�ca del Wing Chun, entrenando Chi Sao notaremos una enorme
mejoría de nuestro control del equilibrio,
conseguiremos coordinación de ambos
lados del cuerpo, fijaremos un mantenimiento del nivel de alerta adecuado del
sistema nervioso,
influenciando posi�vamente en el desarrollo emocional
y de nuestro comportamiento, potenciaremos nuestra
relajación al mismo
�empo que maximizamos reflejos y
sobre todo, obtendremos un control
de nuestra energía,
basado en un trabajo muscular op�mizado. Gracias al
Chi Sao y su prác�ca
con�nuada, empezaremos a entender qué significa realmente Eterna Primavera (una de las traducciones de Wing Chun) pues permite conservar
habilidades que normalmente la edad nos
roba.
Además de todo lo mencionado, existen
beneficios adicionales por la prác�ca con�nuada de Chi Sao, específicamente marciales. El primero de ellos es que los diferentes
movimientos de Wing Chun se interiorizan
de tal manera, que pasan a formar parte
de nuestra memoria neuromuscular, transformándose en reacciones naturales de
nuestro cuerpo ante determinados es�mulos que van más allá de lo visual, transformando lo que sin estos trabajos serían
movimientos visuales o posicionales, en
reacciones mo�vadas por un es�mulo que
en combate, podría ser una línea de fuerza
o una presión.
¿CÓMO SE APRENDE CHI SAO?
Lo más importante es entender que antes
de su aplicación marcial, debemos realizar
un entrenamiento y aprendizaje muy técnico, por lo que la velocidad ha de ir de menos a más. Además, el Chi Sao necesita un
compañero de prác�ca que nos transmita
las presiones adecuadas en el momento
propicio. Yo siempre recomiendo buscar
la mayor can�dad de compañeros posibles
pues las presiones y líneas de fuerza varían
de una persona a otra y prac�car con más
personas afina nuestro Chi Sao.
Hay diferentes maneras de aprender y
prac�car Chi Sao, pero hay unos pasos más
o menos aceptados.
La primera fase es el Dan Chi Sao o Chi
Sao con una mano, que no es otra cosa que
un ciclo de varios movimientos propios de
Wing Chun que ejecutamos con un solo
brazo junto con sus correspondientes reacciones y que dependiendo de la rama que
prac�quemos, será de 3 o hasta 6 reacciones primarias. En esta fase no existe movilidad en las piernas y se trabaja por ambos
lados alterna�vamente.
La segunda fase es
ya un trabajo con
ambos brazos simultáneamente. Por lo
general se parte de
un ciclo llamado Luk
(2 ataques+2 reacciones) para sen�r
puntos de entrada o
abrir huecos usando
diferentes técnicas
bajo la idea común
de Poon Sao (es�rar
o encoger los brazos). En esta fase
por lo general, se incorpora el Chi Gerk
cuando hay contacto
con las piernas. Con
este denominador común, la estructura
de aprendizaje varía, según las diferentes ramas del Es�lo. En unas se u�liza un
aprendizaje guiado donde de forma pormenorizada nuestro Maestro transmi�rá,
mediante la ejecución de variados movimientos, las posibles reacciones básicas
o complejas que considere oportunas. En
otras Escuelas la enseñanza está basada
en unos “guiones” tal y como se sigue en
Dan Chi Sao, pero usando los dos brazos o
las piernas, que llamamos Secciones y que
buscan igualmente fijar en nosotros reacciones consideradas eficaces. En algunas
ramas o Escuelas se trabaja además una
黐
手
distancia aún más larga (Dap Chi Sao) que
busca resolver situaciones complejas justo
antes de la pérdida de adherencia, usando
9
hasta 4 reacciones primarias.
Es interesante que el entrenamiento de
Chi Sao sea casi como una par�da de ajedrez, con unas normas básicas pero infinitas posibilidades o combinaciones. Poco
a poco vamos a fluir relajadamente y sin
pensar, hacia una prác�ca diver�da tal y
como si jugásemos al ajedrez. En este contexto no es una prác�ca que busque dañar,
ni siquiera pegar, tan sólo sen�r. A par�r
de esta premisa el tocar los brazos de otra
persona nos aportará información, lo cual
ofrece cierta conexión con ella. Nuestro obje�vo es interpretar adecuadamente esta
información, para tener una respuesta no
visual para después, en un hipoté�co combate, u�lizar esta habilidad con dis�ntas
finalidades como
son control suave de la situación
(Kamna) o golpear
eficazmente.
La combinación
balanceada de un
trabajo de no adherencia es necesaria
también, pues en
un combate no
siempre es posible
establecer una conexión tác�l y menos aún antes de
recortar distancia
usando las estrategias de que disponemos y confiando
en nuestra vista, desplazamientos y posiciones.
Francisco Ariza Rega
Instructor de WIOK - A Coruña
(Wing Chun Interna�onal
Open Kung Fu)
NOTICIAS EPMBA
10
欧洲螳螂拳协会 EUROPEAN PRAYING
MANTIS BOXING ASSOCIATION
PATRICK CASSAM-CHENAÏ
INTERVIEW
R
ecientemente fue fundada en Italia
la Asociación Europea de boxeo de la
Man�s, con Patrick Cassam-Chenaï como
uno de los miembros fundadores junto a
Angelo D’ Aria y David Conches.
El Maestro Cassam-Chenaï es ampliamente conocido en los círculos marciales de Tanglangquan, lleva prac�cando
desde hace 28 años y se especializó en
Taiji Tanglangquan bajo el gran Maestro
Wang Yuanqian después de haber estudiado Qixing Tanglangquan con el Maestro Tsui Wing Tseng. Será un gran asesor
de esa asociación. Y por eso traemos a
estas páginas su entrevista.
R
ecently was founded in Italy the European Pra-Shifu Patrick, ¿qué opina sobre la creación de la EPMBA?
ying Man�s Boxing Associa�on, with Patrick
Es una gran idea y estamos muy agradecidos al se- Cassam-Chenaï as one of the founding members
ñor Angelo D’Aria por su inicia�va, su energía y el along with Angelo D’ Aria and David Conches.
trabajo que puso en él.
Master Cassam-Chenaï is widely known in
Tanglangquan mar�al circles, he has been prac�cing
for 28 years now and specialized in Taiji Tanglangquan
-¿Qué puede hacer esta nueva asociación?
En cada país, al menos es el caso de Francia, la under Grandmaster Wang Yuanqian a�er having stucomunidad del Boxeo de la Man�s Religiosa es de- died Qixing Tanglangquan with Master Tsui Wing
masiado pequeña para
alcanzar una masa crí�ca.
Es imposible que las autoridades francesas acepten
por ejemplo la creación de
una Federación de Boxeo
de la Man�s Religiosa.
Hay federación francesa
de esgrima, de Judo, de
Karate, pero para las artes marciales chinas hay
solamente una sola Federación que reúne Wushu
moderno y tradicionales
todos los es�los. Sin embargo, ¿cómo puede un campeón de Wushu moderno evaluar un es�lista traditonnal? ¿Cómo un
experto Wing Chun puede evaluar el conocimiento
de un prac�cante del Boxeo de la Man�s Religiosa?
En cambio, a nivel europeo, creo que la comunidad
de la Man�s Religiosa �ene un tamaño adecuado.
La nueva asociación puede federar la comunidad:
“La unidad hace la fuerza”.
-¿Cuáles son los obje�vos de esta asociación?
El obje�vo es promover el tradicional Boxeo de la
Man�s Religiosa de Shandong, para representar a
la comunidad del Boxeo de la Man�s Religiosa en
Europa y proporcionar experiencia en el campo del
Boxeo de la Man�s Religiosa cuando sea necesario.
Por ejemplo, EMPBA puede garan�zar el nivel de
instructores del Boxeo de la Man�s Religiosa.
-¿Qué proporcionar los miembros fundadores?
Los miembros fundadores �enen una larga experiencia en el Boxeo de la Man�s Tradicional de
Shandong. Han llevado a cabo extensas inves�gaciones sobre este arte marcial chino en China y en
comunidades chinas de
ultramar. Ellos son conocidos en los círculos de artes marciales que reunen
a los principales expertos
de Tanglangquan y entrenan a menudo con ellos.
Así, seguro que pueden
evaluar el conocimiento y
el nivel de un prac�cante
del Boxeo de la Man�s Religiosa. En defini�va, cons�tuyen una garan�a de
que el Boxeo de la Man�s
Religiosa promovida por
EPMBA es muy tradicio-
Tseng. He will be a great
advisor of that associa�on. And for that reason
we bring to these pages 11
his interview.
-Shifu Patrick, What do
you think about crea�ng
the EPMBA?
It is a great idea and
we are greatly indebted
to Master Angelo D’Aria
for the ini�a�ve, and the
energy and work he put
in it.
-What can make this new Associa�on?
In each country, at least it is the case in France, the
Praying Man�s Boxing community is too small to reach a cri�cal mass. There is no way that the French
authori�es accept the crea�on of a Praying Man�s
boxing Federa�on for example. There are French
Federa�ons for Fencing, for Judo, for Karate, but for
Chinese mar�al arts there is only one single federa�on which gathers modern Wushu and all tradi�onal styles together. However, how can a modern
Wushu champion assess a traditonnal stylist? How
a Wingtsun expert can evaluate the knowledge of a
Praying Man�s prac��onner? In contrast, at the European level, I believe that the Praying Man�s community has a cri�cal size. The new associa�on can
federate the community: “unity make strength”.
-What are the objec�ves of this associa�on?
The objec�ve is to promote tradi�onal Shandong
Praying Man�s Boxing, to represent the Praying
Man�s Boxing community in Europe and provide
exper�se in the field of Praying Man�s Boxing whenever needed. For example, the EMPBA can guaranty the level of Praying
Man�s instructors.
-What provide their founding members?
The founding members
have a long experience
in tradi�onal Shandong
Praying Man�s Boxing.
They have conducted extensive researches on this
Chinese mar�al art both
in China and in Chinese
overseas communi�es.
nal, tanto con respecto a
la opinión pública europea, como con respecto
12 a los círculos de la Man�s
Religiosa de China. Como
resultado, han aceptado
pres�giosos Maestros chinos del Boxeo de la Man�s Religiosa el conver�rse
en Presidentes Honorarios
de la asociación.
They are well-known in
mar�al art circles, have
met the leading Tanglang
quan experts and o�en
trained with them. So, for
sure they can assess the
knowledge and level of a
Praying Man�s prac��onner. In short, they cons�tute a guaranty that the
Praying Man�s Boxing
promoted by the EPMBA
is real tradi�onal stuff,
-¿Crees que esta asociación contribuirá a proboth with respect to the
European public and with
mover más y mejor el
respect
to
the
Chinese
Praying
Man�s circles. As a
Tanglangquan?
result,
pres�gious
Chinese
Praying
Man�s Masters
Sí. Porque hay una necesidad real de una estructuhave
accepted
to
become
honnorary
president of
ra reconocida, que garan�cen la auten�cidad de la
the
associa�on.
enseñanza del Boxeo de la Man�s Religiosa. China
es famosa por desgracia, por hacer falsos productos europeos. Sin embargo, en Europa también hay -Do you believe that this associa�on will help proautoproclamados maestros, haciendo falsas las ar- mo�ng more and be�er Tanglangquan?
tes marciales chinas. Además, la Asociación ayudaYes I do. Because there is a real need for a recográ en la organización de eventos que puedan unir nized structure that guaranty the authen�city of
a la comunidad, como compe�ciones del Boxeo de Praying Man�s teaching. China is famous for mala Man�s Religiosa, seminarios..., porque se unirán king fake european product, unfortunately. Howeprac�cantes de Europa de la Man�s, todos juntos. ver, in Europe there are also self-proclaimed masEl si�o de facebook EPMBA es muy alentador al res- ters making fake Chinese mar�al arts. Besides, the
pecto.
associa�on will help in the organiza�on of events
which can bring the community together, such as
-¿Qué puede aportar el Tanglangquan a sus prac�- Praying Man�s compe��ons, seminars …, because
cantes diferente de otros métodos?
it will link all European Man�s prac��onners togeEl Tanglangquan es una mezcla única de ingredien- ther. The EPMBA facebook site is very encouraging
tes diferentes. Cada ingrediente puede encontrarse in this respect.
en otros métodos de lucha, pero la receta Tanglang
�ene un inconfundible sabor único. Algunos ingre- -What can bring Tanglangquan to its prac��oners
dientes son absolutamente raros como la forma that is different from other methods?
Tanglangquan is a
de fortalecimiento de la
unique
mix of different
salud y el cuerpo acondiingredients.
Each ingrecionado Qigong llamado
dient might be found in
“San hui jiu zhuan paidagong”. La teoría del Yin
other figh�ng methods
Yang puede encontrarse
but the Tanglang recipe has a unique unmisen otros es�los, en par�cular en los llamados
takable flavour. Some
es�los internos como el
ingredients are quite
Taijiquan. Sin embargo,
rare such as the form
en el Tanglangquan, que
of health strengthening
se alian el ligeramiento
and body condi�oning
movimiento con la veQigong called “San hui
jiu zhuan paidagong”.
locidad, inspirado en la
The Yin Yang theory can
velocidad del insecto.
be found in other styles,
También hay teorías esin par�cular in so-called
pecíficas de Man�s como
las 12 palabras clave...
“internal styles” such as
Taijiquan. However, in
Tanglangquan, it is allied
with lightening speed 13
mo�on inspired by the
speed of the insect. There are also specific Man�s
theories such as the 12
keywords …
-Usted ha trabajado
y trabaja con grandes
Maestros, ¿qué cree que
el gran Maestro Wang
Yuanqian pensaría de
esta organización?
El gran Maestro Wang
Yuanqian era una persona muy generosa y quería
-You have worked and
work with great teaque cada persona sincera
chers, What do you rectuviera la oportunidad de
kon Grandmaster Wang
aprender su arte. Dedicó
Yuanqian would think
su vida entera a la promoción de Tanglangquan. Así
about this organiza�on?
que habría estado encanGrandmaster
Wang
tado de ver que el Boxeo
Yuanqian was a very generous person, and wande la Man�s se haya expandido por Europa y que se creara una organiza- ted that every sincere person had the chance to
ción como la EPMBA.
learn his art. He has devoted his whole life to the
promo�on of Tanglangquan. So, he would have
-¿Cree que EPMBA puede organizar ac�vidades in- been delighted to see that Praying Man�s was exteresantes en China para sus miembros?
panding in Europe and that an organiza�on such as
Como dije anteriormente, los miembros fun- the EPMBA be created.
dadores �enen fuertes vínculos con expertos de
Tanglangquan en la provincia de Shandong. Será -Do you think the EPMBA could organize interesfácil y accesible para ellos el poder organizar ac�- �ng ac�vi�es in China for its members?
vidades para los miembros de la EPMBA, en la peAs said previously, the founding members have
nínsula de Shandong: Cuna del Boxeo de la Man�s strong links with Shandong province leading TangReligiosa.
lang experts. It will be both easy and desirable to
organize ac�vi�es for the members in Shandong pe-¿Qué puede decirnos acerca de la familia Wang y ninsula: the craddle of Praying Man�s Boxing.
su Tanglangquan?
El Tanglangquan prac�-What can you tell us
cado en la familia Wang,
about the Wang family
es el de Wang Yushan. Yo
Tanglangquan?
The Tanglangquan prache sido tes�go de sus hijos, los grandes Maestros
�ced in the Wang family
Wang Yuanqian y Wang
is that of Wang Yushan.
Yuanliang, pasando las
I’ve witnessed his sons,
formas que ellos estaban
Grandmasters
Wang
realizando absolutamenYuanqian and Wang
Yuanliang going through
te idén�cas a las originaforms and they were perles. Esto significa que se
forming absolutely idenhan conservado sin cambios las enseñanzas de
�cally. This means that
Wang Yushan. Además
they have preserved unchanged the teachings of
en el Tanglangquan que
Wang Yushan. In addi�on
fue transmi�do por el
to the Tanglangquan as
gran Maestro Song Zide,
existen algunos Digong, y
passed down by Grandformas de armas procemaster Song Zide, there
dentes de Wang Yushan,
are also some Digong and
que han permanecido en la familia. Por ello, dado
el pres�gio de Wang Yushan en Shandong, algunos seguidores de Wang Yushan han empezado a
14 llamar a esta rama de la Man�s Religiosa “Wangjia
Taiji Tanglangquan” es decir, Taiji Tanglangquan de
la familia Wang.
weapons forms coming from Wang Yushan, that
have remained in the family. So, given the pres�ge
of Wang Yushan in Shandong, some Wang Yushan
followers have started calling this branch of Praying
Man�s “Wangjia Taiji Tanglangquan” i.e. Wang family Taiji Tanglangquan.
-¿Cuánto �empo ha estudiado con gran Maestro
Wang Yuanqian?
Comence a estudiar con el gran Maestro Wang
Yuanqian en 1997 y lo segui hasta su prematura muerte en el 2002. El entrenamiento con el
gran Maestro Wang Yuanqian fue una experiencia única e intensa. El comia Tanglangquan, bebia
Tanglangquan, respiraba Tanglangquan, dormia
Tanglangquan. Para aprender de él era necesario
acompañarlo las 24 horas
y no en cues�ón de unos
días. Recuerdo cuando le
invite a Francia y lo mantuve esperando unos minutos en el coche: cuando
volví al auto, estaba realizando los movimientos
de las manos de la forma
Luanjie en el asiento.
-How long have you studied with Grandmaster
Wang Yuanqian?
I’ve started studying under Grandmaster Wang
Yuanqian in 1997 and followed him un�l his premature death in 2002. Training with Grandmaster Wang
Yuanqian was a unique and intense experience. He
was ea�ng Tanglang quan, drinking Tanglangquan,
breathing Tanglangquan, sleeping Tanglangquan. So
learning from him was a
24 hours per day ma�er. I
remember when I invited
him in France, and kept
him wai�ng for a few minutes in the car: when I
came back to the car, he
was performing the hand
moves of the form Luanjie on the seat.
-Qué puede decirnos sobre el Maestro Wang
Yong. ¿Sigue la tradición
de su padre y su abuelo?
Sí, absolutamente. Él
tomó naturalmente la sucesión de su padre. Fue a
través del duro entrenamiento de la Man�s Religiosa desde los 5 a los
11 años de edad, con su
abuelo Wang Yushan hasta su fallecimiento, y luego con�nuó con su padre
Wang Yuanqian. El enseña ahora en diferentes lugares de Qingdao, en par�cular en el Ins�tuto Médico de Qingdao, como su abuelo y su padre hicieron
antes que él. Recientemente, fue el entrenador del
equipo de Qingdao que ganó el Campeonato de la
Asociación de Maestros de Wushu dos veces seguidas (2009 y 2010) y fue finalista en el 2011.
-Si un grupo de miembros EPMBA fuese a Qingdao,
¿Podría el Maestro Wang Yong u otros profesores,
enseñarles Tanglangquan?
Por supuesto, el Qingdao Taiji Tanglangquan Club
presidido por Wang Yong es una estructura perfec-
-What to tell about his
son Wang Yong. Does he
con�nue the tradi�on of
his father and grandfather?
Yes, absolutely. He took
up naturally the succession of his father. He
went through tough Praying Man�s training from
5 to 11 years old with his
grandfather Wang Yushan
un�l the la�er passed
away, then he con�nued
with his father Wang Yuanqian. He his now teaching
at different places in Qingdao, in par�cular at the
Qingdao Medical Ins�tute, as his grandfather and
father did before him. Recently, he was the head
trainer of the Qingdao team which won the Wushu
Master Associa�on Championship twice in a row
(2009 and 2010) and was finalist in 2011.
-If there was a group of EPMBA members going to
Qingdao, could Wang Yong teacher or other teachers there, teach Tanglangquan?
Of course, the Qingdao Taiji Tanglangquan club
which is presided by Wang Yong would be a perfect
structure to welcome foreign students. It has wel-
ta para recibir a estudiantes extranjeros, ya que ya come students from India, USA, Russia and Europe
ha recibido estudiantes de la India, Estados Unidos, in the past.
Rusia y Europa en el pasado.
-What other things could be done through EPMBA? 15
-¿Qué otras cosas podrían hacerse a través de
The EPMBA could also invite prominent Chinese
EPMBA?
masters to teach in Europe and organise seminars
EPMBA podría invitar también a destacados Maes- for them in several countries and not just one as is
tros chinos para enseñar en Europa y organizar se- usually the case.
minarios para ellos en varios países, y no sólo uno
-A book on Shandong Tanglangquan has recencomo suele ser el caso.
tly been published in Spanish. What can you say
-Recientemente se ha publicado en español un li- about it?
bro sobre el Tanglangquan de Shandong. ¿Qué
Well, it is a very nice book: it makes me regret not
puede decir sobre el?
to know spanish! Everyone who is interested
Bueno, es un muy buen
in Tanglangquan should
libro: me hace lamentar
have it: even someone
no saber español. Todo
aquel que esté interesawho does not know Spado en el Tanglangquan
nish, can enjoy the illustra�ons.
debería tenerlo: incluso
alguien que no sabe español, puede disfrutar de las
-In the book, the author
ilustraciones.
men�ons three styles
of Tanglangquan, Taiji,
Qixing and Babu. What
-En el libro, el autor
can you tell us about
menciona tres es�los
de Tanglangquan, Taithem?
ji, Qixing y Babu. ¿Qué
These three styles have
puede decirnos acerca de
in common a central character in Tanglangquan
ellos?
history and development:
Estos tres es�los �enen
Grandmaster Jiang Huaen común un personaje
central en la historia del
long. The Taiji branch
Tanglangquan y su destemmed from the assosarrollo: gran Maestro
cia�on of Jiang Hualong
Jiang Hualong. La rama
and Song Zide, the Qixing
de Taiji proviene de la asociación entre Jiang Hua- branch founded by Wang Yongchun has incorpolong y Song Zide, la rama de Qixing fue fundada por rated a lot of Jiang Hualong’s influence through
Wang Yongchun quien incorporó mucha influencia exchanges between the two masters, finally the
de Jiang Hualong a través de intercambios entre Babu branch is said to be the latest legacy of Jiang
los dos Maestros, finalmente la rama Babù, se dice Hualong’s long and crea�ve mar�al career.
que es el úl�mo legado de la larga carrera marcial y
crea�va de Jiang Hualong.
-Thanks Master Patrick.
Email: [email protected]
-Gracias Maestro Patrick.
Fotos © G. Taride & Patrick Cassam-Chenaï
David Conches 刘大卫
[email protected]
16
WUDANG BA XIA N JIAN
武
当
八
仙
剑
La Espada de los
Ocho Inmortales Taoistas
D
esde tiempos remotos,
la imponente montaña
de Wudang 武当山 ha
sido siempre el referente en
cuanto a la práctica de la espada
china. La espada de Wudang o
Wudangjiàn 武当剑,es considerada como uno de los tres patrimonios de las artes internas de
Wudang, junto con el Neidan 内
丹 (Elixir interno) y el Taijiquan
太极拳 (Tai Chi).
La espada de Wudang guarda
especial similitud con el resto de
estilos o sistemas practicados en
la montaña, todos ellos de carácter interno, los cuales evitan los
enfrentamientos directos con el
oponente, y basan su estrategia
en la anticipación, en los movimientos circulares y en la absorción del poder del oponente,
para no pretender un enfrentamiento de fuerza contra fuerza,
sino para desviar y redirigir los
golpes antes de pasar a la ofensiva.
El manejo de la espada de Wudang tiene como principal objetivo proteger la esencia (Jing 精),
nutrir la energía (Qi 气) y calmar
el espíritu (Shen 神). El trabajo
de la espada nos lleva a extender el campo de nuestra esencia más allá de nuestro cuerpo,
poner la intención y la energía
como prioridad para desarrollar
las técnicas de mano, el trabajo
de los pies y la estructura general del cuerpo.
Durante la práctica, el poder
proviene del Dantian 丹田, centro energético del cuerpo, pues
el poder mecánico del cuerpo
nace siempre de la cintura. A través de la cintura la transmisión
de la fuerza es mucho mayor,
mientras que si en lugar de ello
se hace especial hincapié en la
fuerza de los brazos no se llega
por igual al verdadero objetivo.
Si la energía no se hunde con
el Dantian, el exceso de fuerza
muscular desgastará la energía,
el cansancio aumentará más rápidamente y el equilibrio pasará
a ser más inestable.
En general la espada de Wudang evita el enfrentamiento
directo y circula alrededor de
los golpes de otras armas, generalmente mucho más pesadas
y más fuertes. Se envuelve mediante cortes y estocadas en el
cuerpo de los enemigos, en lugar de buscar el bloqueo directo
del arma del oponente. Esos cortes y estocadas acaban por obli-
se mueva como un dragón nadando, sin llegar nunca a su fin”
En la mitología de Wudang,
debido a la imponente cultura 17
taoísta que envuelve la montaña, podemos encontrar diferentes artes internas con denominaciones de técnicas o de prácticas
asociados a ideas, conceptos o
deidades del panteón taoísta,
como por ejemplo los “Baxian
八仙” más conocidos como los
Ocho Inmortales. Los Baxian,
son los individuos que alcanza-
gar al contrario a detener su lucha debido a las heridas. En este
contexto es un arma mucho mas
técnica y más noble que el sable,
por ejemplo, el cual define la
mayoría de sus ataques en cortes para rebanar directamente al
oponente.
Como decía el general Li Jinglin 李景林, famoso Maestro de
la espada de Wudang, en uno de
sus escritos: “La clave en la práctica de la espada es que el cuerpo
ron la inmortalidad en diferentes
dinastías, en conjunto representan toda la gama de la experiencia humana: la juventud, la vejez,
la pobreza, la riqueza, hombres,
mujeres, la gente común y la nobleza.
En los diferentes tipos de trabajo con espada que se trabajan en Wudang encontramos
también un método específico
de trabajo relacionado con los
Ocho Inmortales, la conocida
como Baxian Jian o “Espada de
los Ocho Inmortales”. En la línea
de la Wudang Sanfeng Pai ésta
18 espada en concreto supone la
culminación de todas las técnicas de espada, es la espada por
excelencia dentro del sistema
pues es la que más variedad
técnica contiene, dentro de sus
81 movimientos, podemos encontrar técnicas que contienen
también las otras espadas del
sistema como por ejemplo las
conocidas Taijijiàn 太极剑, Longhuàjiàn 龙华剑 o Xuanmenjiàn
玄门剑.
En la técnica de la espada
de los Ocho Inmortales, como
también en las otras espadas
ticas se definen con expresiones
conocidas como la de “en la cintura el Taiji 太极 y en los pies el
Bagua 八卦”.
En la aplicación de combate,
la intención se basa en seguir el
flujo de la fuerza del oponente,
para sentir su intención, permanecer tranquilo para esperar el
movimiento del contrario y ser
el último en iniciar el ataque,
pero acometer primero. A la
hora de atacar, el espíritu guía al
practicante a sacar la espada de
manera valiente y directa, como
una flecha al ser disparada hacia
un objetivo. Un punto importante a tener en cuenta a la hora de
empezar la práctica en pareja
velocidad y calma. Adecuarse
a cada etapa del aprendizaje,
primero buscando la habilidad
mediante los movimientos más
amplios y forzados para luego ir
desarrollando la técnica y la habilidad mediante la depuración
de los detalles más finos.
En la ejecución de la espada de
los Ocho Inmortales o “Baxian”
encontramos dentro de sus técnicas la imitación de movimientos según serían realizados por
los diferentes inmortales, contando así con diversas técnicas
que nos recuerdan a las características principales de los Ocho
Inmortales.
Los Ocho Inmortales son muy
de Wudang, el movimiento se
origina en los pies, se transmite
mediante la cintura y se expresa
a través de la muñeca, causando
en la punta de la espada una acción de látigo que penetra en el
objetivo e instantáneamente rebota hacia atrás con rapidez. El
cuerpo se mueve como un dragón y la espada se mueve como
el relámpago. El movimiento de
los pies es ágil y el del cuerpo
suave y flexible. Estas caracterís-
es la conocer los principios del
Tuishou 推手 para llegar a sentir, ceder, neutralizar, llevar, enlazar, guiar, seguir, absorber y
desviar la espada del contrario.
Para un correcto trabajo en el
manejo de esta espada, en primer lugar, hay que formar los
requisitos externos: el trabajo
de los ojos, del cuerpo, de las
manos y los pasos. En segundo
lugar formar los requisitos internos: desarrollar el valor, poder,
conocidos en el panteón taoísta
por ser aquellos que ofrecen instrucción a los dignos y dan asistencia a los necesitados.
Originalmente seres humanos
normales, los Baxian alcanzaron
la inmortalidad a través de la
perfección de prácticas alquímicas taoístas. Se dice de ellos que
fueron seres humanos cuyas excepcionales cualidades taoístas
les hicieron merecedores de la
existencia eterna:
Zhongli Quan: Líder de los
Ocho Inmortales. Se le suele representar como un anciano con
barba y con el pecho al aire. Su
símbolo es el abanico de mango
largo que sostiene y con el cual
insufla vida a las almas de los
muertos.
Cao Guojiu: Los dos objetos
idénticos que simbolizan y que
sostiene Cao Guojiu son unos
sonajeros –unos instrumentos
de percusión hechos para llamar la atención– que también
se han vinculado a las tablillas de
escribir. Este anciano y barbado
a las plantas.
He Xiangu: Una bella mujer
que presenta una figura grácil y
sostiene en la mano el tallo de
una planta de loto. Tanto la flor
de loto (símbolo del verano y
la fecundidad) como su semilla
(alusión a la descendencia) pueden estar representados al final
de dicho tallo.
Li Tieguai: Suele representarse
apoyado en una muleta de hierro (símbolo de su cojera) y sosteniendo una calabaza doble,
que los viajeros chinos usaban
en su día como cantimplora y de
aunque mirando hacia atrás.
Lü Dongbin: Su principal atributo es la espada. Lü Dongbin
lleva su arma encintada a la es- 19
palda. No se trata de una espada
ordinaria, pues tiene el poder de
acabar con los monstruos malignos. Es adorado por los enfermos y honrado como erudito.
Fundador de la “secta del elixir
dorado” (金丹教, Jīndān jiào) y
el autor del material presente en
El secreto de la Flor de Oro.
Lan Caihe: La inmortal portadora de una cesta llena de flores, de ahí que fuera adoptada
inmortal es el patrono de todos
aquellos que trabajan en el teatro chino.
Han Xiangzi: La flauta es el atributo del joven Han Xiangzi, patrono de los músicos chinos. Se
decía que este inmortal vagaba
por la tierra tocando su flauta,
atrayendo y encantando a quienes escuchaban su dulce música, la cual incluso hacía florecer
la cual puede salir humo, denotando la unión de la tierra con el
cielo.
Zhang Guo Lao: El atributo
que sostiene este inmortal es
un instrumento musical: un tubo
ahuecado de bambú que se golpea como un tambor con los dos
palillos que se guardan en su interior. Zhan Guo también puede
montar sobre una mula blanca,
como patrona por los floristas.
Es inmediatamente reconocible
en los retratos por llevar un único zapato.
“Zi Xiao” Alex Mieza
16ª Generación de Wudang
Sanfeng Pai
www.wudangcanarias.com
www.wudangspain.es
20
“Se necesitan cien días para entrenar
a un soldado en el manejo del sable,
y mil días para poder dominar el uso
de la espada recta de doble filo”.
单刀的历史
DANDAO DE LISHI
HISTORIA DEL SABLE ANCHO
刀
术
Una palabra establece el cielo y la tierra.
Una espada nivela el mundo entero.
El sable no alarga el brazo
de aquel que ignora su virtud.
E
l sable 刀 Dāo, junto a la espada de
doble filo 剑 Jiàn, el bastón 棍 Gun, y
la lanza 抢 Qiang, ha gozado de más
fama en la historia del Wushu y debido a ello
es una de las más representativas del Kungfu
en el mundo.
Se dice que fue Sui Jen Shih, uno de los
emperadores míticos el creador de dicho
tipo de arma, aunque la leyenda lo atribuye
al emperador Huangdi, otro de los tres emperadores míticos del periodo arcaico (3000
– 1766 a. C.).
El cuchillo fue una de las primeras armas
empleadas en China, de manera que tiene un
lugar importante en el desarrollo del Wushu
(artes marciales chinas). Fue un arma letal
en las batallas cuerpo a cuerpo de los tiempos antiguos. El origen del cuchillo se puede
buscar en los tiempos primitivos cuando el
hombre aprendió a usar cuchillos de piedra
y de hueso para matar animales salvajes.
Al principio se limitaban a tomar piedras y
huesos afilados, pero más adelante hicieron
cuchillos con piedras y huesos con hojas afi-
ladas por medios mecánicos. A excepción de
algunos cuchillos de hueso, la mayoría de los
cuchillos primitivos eran cortos, de unos 6-10
cm. Con el tiempo, se fueron fabricando en
grandes cantidades y más largos.
21
22
军刀是始祖; 棒子是根。
Jūndāo shì shǐzǔ; Bàngzi shì gēn.
El sable es el ancestro; el palo es la raiz.
En la Dinastía Shang (1766-1122 a.C.) se mejoraron los cuchillos como resultado de las guerras y el desarrollo de las fuerzas productivas.
Los cuchillos de bronce no sólo eran afilados,
sino también bellos en diseño y forma. Eran
de 20 a 40 cm de largo, con una hoja curva y
el final de la empuñadura con forma de anillo. Al comienzo de la Dinastía Zhou (1122-256
a.C.), la técnica para hacer cuchillos estaba
muy avanzada y se han conservado algunos
ejemplares.
Al final de la Dinastía Zhou, el hierro y las
aleaciones de metal se usaron para hacer cuchillos, que jugaron un papel cada vez más
importante en la sociedad. En la Dinastía
Han (202 a.C.-220 d.C.), el sable con mango
de anillo usado en la caballería sustituyó gradualmente a la espada de hoja larga, e incluso los sables de mango corto fueron más importantes que otras espadas y armas cortas.
En esa época, el emperador, los ministros y
eruditos llevaban sables en lugar de espadas
(los sables tienen hojas de un filo, y la espada
de dos filos), y solían regalarse a los jóvenes
o a los amigos. En el periodo de los Tres Reinos (220-280), el sable se usó más todavía,
con la aparición del “sable grande” con una
empuñadura larga y una hoja muy ancha.
Llamado Pudāo en chino, también conocido como “sable largo” o “sable de lucha”,
también a esta época pertenece el Guandāo
(Kwan Tao) usado por el famoso general
Guan Yu, que quedó registrado en un libro
de la Dinastía Ming como el sable más poderoso de todos.
手枪军刀王。Shǒuqiāng jūndāo wáng.
El sable, rey de las armas cortas.
Entre las armas cortas usadas en la Dinas-
tía Tang (618-907), se usaron tanto el sable
como la espada, pero mayor importancia
tenía el primero.
En la Dinastía Song (960-1279) sólo hubo
un tipo de sable simple con empuñadura
corta, que era muy aparatoso, pero el sable
largo se usó mucho por su gran variedad de
formas. Las nacionalidades minoritarias en
el norte de China solían usar arcos y flechas,
lanzas, sables largos y otras armas largas.
Esto condujo al desarrollo de diversos estilos de hojas de hierro con largos mangos.
La Dinastía Ming (1368-1644) vio un gran
desarrollo en el Wushu chino. Hubo cambios
importantes en la variedad de cuchillos y
sables. Además del sable largo y el sable de
mango corto, se usó la espada Miaodāo. Medía 5 chi de largo (unos 1,67 metros) y la usaban los soldados de a pie. La espada Miaodāo
se usa con las dos manos. En aquella época,
algunas técnicas con la espada Miaodāo se
fusionaron con las rutinas tradicionales de
sable. Por ejemplo, las 15 rutinas de sable desarrolladas por el general Qi Jiguang incluían
el uso de la espada Miaodāo, aunque sujeta
con una sola mano.
Los sables construidos en la Dinastía Qing
(1644-1912) eran aún más complicados que
los fabricados anteriormente. El ejército usó
el sable largo, sable de hoja larga y el sable
simple. También eran usados por los practicantes de Wushu.
Con la llegada de las armas de fuego, el sable, al igual que otras armas antiguas, perdió
su carácter militar paulatinamente. Sin embargo, ha sido continuamente mejorado y
usado como arma de Wushu.
En los tiempos antiguos, las armas eran
clasificadas en dos grandes categorías, las
llamadas armas cortas, usadas para luchar a
pie y las llamadas armas largas, usadas para
luchar a caballo. Las armas de combate a caballo incluían los sables y espadas a dos manos, la alabarda (Pudāo), la lanza (Qiang),
etc. La longitud de tales armas ayudaban a
mantener al contrincante a distancia, aunque muchas de las armas fueron siendo sustituidas gradualmente por otras de tierra,
como el sable doble, que es un excelente
arma para luchar a pie, generalmente este
arma mide entre 25 y 27 pulgadas, además
de las diez del mando, la longitud de cada
una varía según el físico del que las usa, así
mismo, también depende el peso, que variará dependiendo de la constitución del que la
use. El centro de gravedad debe estar a dos
pulgadas del principio del mango.
Hay un dicho que dice: “,La espada para la
corte y el sable para la guerra”. El sable era
un arma con la que el soldado sin mucho
tiempo de instrucción podia ser efectivo
mediante la fuerza de sus brazos. El sable,
debería decir los sables, fué efectivamente
el arma más empleada en las guerras por la
infanteria.
En China hay más de 40 tipos de sables,
emplear únicamente una palabra - sable
- para referirse a este tipo de armas genera confusión. Con este nombre tambien se
agrupan armas más largas similares a alabardas. Entre los sables cortos hay dos tipos,
el utilizado por la caballeria y el utilizado por
la infanteria.
El sable es un arma pesada de apróximadamente 2 Kg de peso que hay que manejar
con la ferocidad de un tigre. El manejo del
sable exije la coordinación de todas las par-
tes del cuerpo y en especial la coordinación
de la hoja con la otra mano. El empleo del sable ayuda a desarrollar la energía dentro de
la calma, gobernada por un espíritu apacible 23
pues como se indica en los clásicos “cuando
tu mente está calmada y tranquila el Chi (Qi),
está bajo tu control” y sin control no se puede hacer nada.
Un antiguo dicho da cuenta de las dificultades en aprender estas armas. Según el
mismo, “Se requieren 100 días para dominar
el sable, y 1000 días para el dominio de la
lanza o la espada”. Este dicho esta muy relacionado con el hecho que en tiempos del
General Yeuh Fei, los soldados rasos chinos
eran enviados a los campos de batallas tras
tres meses de entrenamiento previo (casi
100 días).
Cuando uno empieza a entrenar sable,
debe comenzar con la práctica de los cortes
básicos. Es importante primero dominar correctamente la forma de moverse del estilo
sin armas, para después pasar al entrenamiento propio del arma en cuestión. Cuanto
mas correctamente hagamos los movimientos de nuestro estilo, mejor saldrán nuestros
movimientos del sable, ya que cada sistema
de Kungfu posee las mismas energías y tipos
de movimientos, tanto en la hora de ejecu-
24
tar nuestras rutinas a mano vacía, como con
armas, haciendo más natural la practica del
arma en cuestión.
Durante la práctica de la base de sable,
uno repite metódicamente los cortes y los
movimientos propios del arma, en forma ordenada, logrando de esta manera entrenarlos hasta que los mismos salgan de forma
instantánea.
Una vez lograda cierta habilidad en la práctica de la base del sable uno puede pasar al
entrenamiento de la forma en sí, de esta manera, uno aprovechará al máximo las capacidades del arma.
Cuando uno practica sable debe poseer la
velocidad, ferocidad y poder del tigre.
Un antiguo dicho cuenta que “Cuando
entrenes sable, mira tu mano libre, cuando
entrenes doble sable, presta atención a tus
pies” Piensen que no existen en Kungfu
movimientos aislados, siguiendo esta regla,
cuando mueves el sable, debes mover también la mano libre (que provee de balance
además de los usos combativos de la misma), la cintura y las piernas ya que se entiende cada movimiento como un movimiento
integral del cuerpo, en el que todas las partes cooperan en la obtención de la correcta
energía y técnica.
En el uso del sable la energía es proyectada a través de los brazos, desde los pies y gobernada por la cintura. Los cortes se realizan
de fuera hacia adentro en círculos amplios
que desarrollan mayor potencia. En la forma de utilizar el sable se aplican los mismos
principios y se realizan formas similares a las
de mano vacía (Quan). Se aprovecha el peso
del arma para cortar, más que para dar tajos.
Se evita el contacto con la hoja enemiga y si
acaso se produce se la conduce, se la acompaña en lugar de interceptarla. El sable, a diferencia de la espada tiene un solo filo, en
algunas técnicas se aprovecha esta característica para apoyar la acción del arma. También hay técnicas pensadas para el arma a la
que se enfrenta el sable, la lanza.
El uso real del sable implica fluir con el
arma, con su inercia y tener la sensibilidad de
aprovechar el momento de fuerza de cada
técnica. El sable tiene el espíritu del dragón.
El sable es Yang por la potencia que requiere
su empleo, sin embargo su símbolo es el Tigre. El Tigre es un animal Yin. La práctica del
sable desarrolla el Yin, características como
el espíritu marcial (神 shen). El sable permite avanzar en conceptos como el recorrido
espiral de la potencia para expresarla de
forma explosiva (發勁 Fājìn). Si se practica
con relajación y con la intención adecuada
es decir intención sin intención - como gustan decir los chinos - y a partir del Dantian, el
cuerpo se mueve como una sola unidad y las
diferentes extremidades se comportan de
forma sincronizada dirigiéndose cada una al
lugar adecuado.
军刀就像是一只凶猛的老虎 Jūndāo jiù xiàng
shì yī zhǐ xiōngměng de laohu.
剑是像鸟儿一样飞菲尼克斯。Jiàn shì xiàng
niǎo er yīyàng fēi fēiníkèsī.
矛就像是游龙。Máo jiù xiàng shì yóu lóng.
El sable es como un tigre feroz; la espada
como un ave Fenix volando; la lanza como
un dragón nadando.
Es conveniente sujetar el sable con la mano
muy próxima a la guarda. Los defectos más
básicos en la práctica del sable son agachar
la cabeza o torcer el cuello cuando el arma
surge de la espalda, despegar el sable del
cuerpo en los movimientos que requieren su
apoyo, mover las extremidades descoordinadas, etc.
Cada sistema de boxeo chino tiene sus formas de armas con sus propias peculiaridades,
todas tienen su fundamento, por eso dentro
de los métodos norteños, los que practicamos este arte también las practicamos, ellas
nos dan la fuerza de muñecas, velocidad y
destreza tan necesaria a la hora de la defensa
personal.
Dentro del variado arsenal de armas, una
de las más estudiadas y preferidas por los practicantes
es sin duda alguna la espada
ancha o sable llamada Dāo.
Los motivos pueden ser
más bien variados, aunque
lo esencial es que los movimientos, los giros, golpes
y estocadas que se practican con este tipo de arma
pueden ser utilizados con
cualquier palo u objeto que
tengamos a mano a la hora
de defendernos de cualquier
tipo de agresión.
En el Changquan tradicional y el Tanglangquan se
puede estudiar esta arma a
través de varias secuencias
de sable, de sable doble, sable contra sable,
sable contra espada y sable contra lanza.
Estas formas o secuencias suelen ser largas,
armoniosas, y terriblemente difíciles, ya que 25
para poder realizarlos se necesita tener una
base sobre las posiciones y movimientos
a ejecutar. Base que sólo se consigue tras
repetir y repetir hasta la saciedad uno tras
otro, todos y cada uno de dichos movimientos. Estos movimientos se habrán aprendido
durante horas y horas en las clases, bajo la
dirección de un Maestro cualificado.
Sobre su origen poco puedo añadir que no
hayan dicho ya Germán Monzó, uno de mis
primeros Maestros, y nuestro amigo José Mª
Prat en su libro titulado “Método y manejo
de las espadas chinas”. Sólo cabe añadir la
importancia de su manejo, ya que con ello
conseguimos (con su peso) desarrollar los
músculos, fibrándolos y dándoles velocidad
y potencia, algo muy importante a la hora de
combatir.
Fin de la primera parte.
Liu David.
26
西螺 XILUO
Origen del Kungfu en Taiwán
L
a historia del Kungfu en Taiwán se remonta a finales de la dinas�a Ming, donde hubo
mucha emigración de ciudadanos chinos, y con
ello la llegada de muchos es�los diferentes de
Kungfu. La mayoría de es�los que llegaron a
la isla eran del sur, pero también llegaron es�los del norte, del monasterio Shaolin y sobre
todo de la provincia d Shandong, entre todos
los es�los podemos encontrar el boxeo de la
grulla blanca (Baihequan, hay diferentes ramas del es�lo, pero todas ellas provienen del
boxeo Qin Xitang), el boxeo del águila dorada
(Wuzhua jinying quan, que proviene del boxeo
Zhen xinshe), el boxeo alcanzando gran respeto
(Da zhunquan), Wing chun, el boxeo del mono
(Hou quan), etc.
Aunque fueron muchos es�los los que llegaron a la isla, los tres primeros es�los llegaron
a la ciudad de Xiluo, en la región de Yunlin. El
origen del Kungfu en Taiwán, se puede decir
pues, que proviene de Xiluo, provincia de Yunlin, Taiwán.
Sobre unos 200 años antes, debido a que
era una zona donde había mucha emigración
de ciudadanos chinos, Xiluo era una zona muy
poco segura, y donde había todo �po de ladro-
台
湾
西
螺
功
夫
的
起
源
nes y bandidos. Los habitantes de la zona, para
proteger sus bienes decidieron que la mejor
manera era aprender Kungfu. En la zona había
diferentes Maestros de Kungfu que habían llegado desde la China con�nental, y por ese mo�vo empezaron a aprender con ellos.
Los Maestros más famosos de la zona en
aquella época eran An Shanshi, de nombre
original liu Pao. El Maestro An era experto
en el boxeo del águila dorada, era originario
de Zhaoan, Fujian, vivió en Xiluo. Damao, actualmente conocido como Miu xiong Jia yi. El
Maestro Liao Maozhao, experto en el boxeo de
la grulla blanca, la serpiente, el �gre, y la araña.
Todos estos es�los tenían su origen en el Taizuquan del monasterio shaolin. Y finalmente
el Maestro Liao Jinxiang, experto en el boxeo
de la camisa dorada, en el Qigong, y el Qigong
de la lanza larga, en el Qigong ligero, y medico
de medicina china. Estos fueron los primeros
tres grandes Maestros de Kungfu que llegaron
a Taiwán.
Después de la revolución cultural, se produjo un éxodo de ar�stas marciales de muy alto
nivel a la isla, y con ellos se llevaron muchos
de los es�los que se enseñaban en la Academia
Central de Artes Nacionales que fueron desarrollados en ese periodo. En esa época fueron
台
湾
西
螺
功
夫
的
起
muchos los grandes Maestros que fueron a la
isla, y no pudiendo nombrarlos a todos, quisiera destacar a los siguientes, sin menospreciar
a los otros Maestros, pero que por mo�vos de
no haber podido inves�gar lo suficiente no los
nombraré.
Han Qingtang, nació en Jimo, Laoshan,
provincia de Shandong. Enseñó Bei Shaolin
Changquan, Meihuá Changquan, Jiaomen
Changquan, Qinna, Tanglang Changquan y
Taijiquan.
Chen Panling, experto en Shaolinquan, Baguazhang, y Taijiquan. El Maestro Chen Creó la
forma de Taijiquan de 99 movimientos, mezclando los es�los Cheng, Yang, y Wu.
Wu Tipang, nació en Zaozhou, prac�có Meihuá Changquan, era mayor de edad, pero su
conocimiento era también muy amplio. Incluso los grandes y buenos Maestros le pedían
consejo a la hora de prac�car.
Zhang Yinjian, nació en Guanxian, prac�ca
Chaquan, graduado en el Nanjing Zhongyang
Guoshuguan, junto a su hermano Yingzhen,
fueron muy conocidos dentro de la enseñanza
del Wushu. Tras llegar a Taiwán, también obtuvo varios premios en copas y medallas en
los campeonatos. Más tarde aprendió y prac�có Taijiquan. Llegó a enseñar en la Academia
Militar de Aviación de la ciudad de Pingdong.
Posteriormente antes de re�rarse trabajó en
Jingma Pingguan y en Shousan de la ciudad de
Gaoxiong.
Li Kunshan, nació en Laiyang, Shandong,
prac�có Taiji Meihuá Tanglangquan, fue discípulo de Jiang Hualong. Llegó a ser director de
la Academia Laiyang Guoshuguan y director
del colegio Xian Nong. Se presentó al examen
源
nacional en Nanjing, siendo aprobado con la
categoría de número uno. Tras llegar a Taiwán,
enseñó en Jilong. Por su pericia fue conocido
como uno de las tres Montañas de Laiyang o 27
Laoyang Sanshan.
Gao Fangxian, nació en Jimo. Prac�ca
Changquan, Digongquan y Shuenbingquan.
Fue subdirector del Qingdao Guoshuguan, una
academia de artes marciales de la ciudad de
Qingdao. Se presentó a unas pequeñas Olimpiadas en Huabei y a un Campeonato Nacional
de Shuaijiao y otras compe�ciones. Después
de llegar a Taiwán, enseñó en una academia
de deportes en Taizhong. Fue encargado de la
organización del Wushu en el país y por ello
tenia siempre que organizar concursos, compe�ciones, etc.
El Maestro Wang Shujin, experto en Baguazhang, y Taijiquan. El Maestro Wang cogió la
forma de Taijiquan del Maestro Chen Panling
y le cambio algunos movimientos, y la llamó
Zhenzong Taijiquan. También modificó las formas de Baguazhang.
Fu Shuyun, experta en Xingyiquan, Taijiquan,
y Baguazhang. Wang Jueren, que creó su propio es�lo y lo llamó, boxeo de la montaña celes�al (Tian Shanpai).
Chang Dongshen, experto en Shuaijiao, y
que además prac�caba es�los internos. Fue
profesor de la policía de Taiwán en defensa
personal, tras dejarle el puesto Han Qingtang,
experto en Changquan, Taijiquan, Shuaijiao y
Qinna.
Liu Yunqiao, experto en Bajiquan, Baguazhang, y Liùhe Tanglangquan (Man�s religiosa
28
de las seis armonias), Piguazhang (manos cortantes), y la lanza gigante (Daqiang). El Maestro Liu enseñó a los guardaespaldas del palacio
presidencial, fundó el Centro de Desarrollo de
Artes Marciales Wudan (Wudan Guoshu Tuei
Guang Zhong Xing), así como la revista Wudan.
Cheng Manqing, experto en Taijiquan, alumno directo de Yang Chengfu. El Maestro Cheng
creó una forma simplificada de 37 movimientos, y no solo enseñó a estudiantes orientales,
sino que enseño a estudiantes extranjeros.
Los Maestros de Kungfu en Taiwán, han intentado preservar los es�los lo más originales
posible, sin añadir nada, para diferenciarlo
del Wushu moderno. El nombre de Kungfu
en Taiwán sigue siendo Guoshu, nombre que
vino de China con�nental en el año 1949, y
que trajo a la isla el par�do polí�co del Guo-
台
湾
西
螺
功
夫
的
起
源
mintang, y con el nombre también trajo mucha parte de la cultura tradicional china, que
en ese momento era perseguida en la China
con�nental. Para diferenciarlo con la prác�ca del Wushu moderno de China con�nental,
el nombre se ha seguido manteniendo hasta
estos días. Actualmente en China, a diferencia
de Taiwán, hay muchos depor�stas haciendo
formas de Wushu moderno, y algunos es�los
que nadie sabe de dónde vienen, con reglas
que nadie conoce y que no �enen nada que
ver con el Kung fu tradicional, haciendo actuaciones acrobá�cas o bailes que no representan
el verdadero Kungfu.
Fotos y texto © Huang Jinglong.
Maestro de Taijiquan y corrsponsal de Golden
Dragon Magazine en Taiwán.
Taiwán, Xiluo Kungfu.mp4: h�p://youtu.be/
di9tqT_xgdc
CURIOSIDADES
29
EN EL XII SALÓN DE CHINAJOY QUE SE CELEBRÓ EN SHANGHAI, UNA REPRODUCCIÓN DE UN ARMA TRADICIONAL CHINA
HA ENTRADO EN EL GUINNESS DE LOS RÉCORDS.
El objeto creado por la Sociedad MOVER R & D (Shenzhen), es una reproducción de una alabarda
conocida como 关刀 Guandao, imitando la del general Guang Gong (Kwang Kung), el díos del Kungfu. Es un arma con un mango largo y una hoja de sable ancho en forma de media luna en su extremo,
utilizado en algunas artes marciales chinas, tanto tradicionales como del Wushu contemporáneo.
El Guandao compuesto enteramente de oro y diamantes de 6,6 quilates, tiene un valor de
24.530.000 yuanes, o 2,97 millones de euros. El arma entró en el libro Guiness de los récords como
el Guandao más valioso en el mundo.
© Chine Informations - http://www.chine-informations.com/actualite/record-une-arme-traditionnelle-chinoise-en-or-une-valeur-de_68921.html
La Rédaction de Chine Informations, 10/08/2014 15:22
30
DICHOS CHINOS
Yi Quan Ru Men
(一拳入門).
Jen-Cheng Chen Shifu.✍
Bu Wen Xia Zhao Lian
She Mo, Zhi Wen Ci Zao
Ze Mo Lian
Traducción:
(不問下招練什麼,只問此
- Yi es uno. Quan es puño. 招怎麼練).
Ru es entrar y Men es
puerta.
Traducción:
- Bu es no. Wen es pregunSignificado:
tar. Xia es abajo/próximo.
- Se puede entrar en la Zhao es técnica. Lian es
puerta del Wushu con ha- entrenar y She Mo es qué.
cer bien un puño.
Zhi es sólo. Ci es este. Ze
Mo es cómo.
Explicación:
- En chino se dice puer- Significado:
ta adentro a las personas - No pregunto cuál es la
expertas en un tema. Tirar próxima técnica a entrebien un puño debe cum- nar, sólo pregunto cómo
plir todos los requisitos del entreno bien esta técnica.
arte marcial chino. Por lo
tanto, poder tirar bien un Explicación:
puño y se puede decir que - Hay que centrarse en
esa persona es un experto entrenar bien lo que uno
sabe y no querer saber
en Wushu.
Hay muchas personas que más y más. Lo importanhan entrenado toda su vida te está en el cómo hago
y jamás lograron tirar bien las cosas, y no en el qué
un solo puño. Estas per- hago.
sonas siempre quedaron
puerta afuera.
Yan Wu Shen, Quan
Wu Hun
(眼無神,拳無魂).
Traducción:
- Yan es ojo, Wu es sin,
Shen es dios, en este
caso se refiere al espíritu. Quan es puño y Hun
es alma.
Significado:
- Si el ojo no tiene espíritu, el puño no tendrá
alma.
Explicación:
- Se dice que los ojos
son el ventana del alma.
Entrenando, los ojos deben reflejar y participar
en nuestros movimientos y no, como se ve en
muchas ocaciones, mirando el suelo.
Sin la guía de los ojos,
los movimientos (puño)
pierden objetividad.
31
Solicita ya tu libro si aún no lo tienes, al precio de 30 €
más gastos de envio.
Pídelo a [email protected]
¡TU PUBLICIDAD EN LA MEJOR REVISTA DE
CULTURA Y ARTES MARCIALES CHINAS
Y A PRECIOS ECONOMICOS!
Página entera interior 186 x 260
Prio 20 € al m.
Contraportada interior 186 x 260
Prio 30 € al m.
Contraportada exterior 186 x 260
Prio 50 € al m.
Media página interior
10 € al m.
TUS LIBROS Y REVISTAS DE CULTURA
Y ARTES MARCIALES DE CHINA
EN:
GOLDEN DRAGON MAGAZINE ONLINE
INSTALA LA APLICACIÓN ISSUU EN TU MOVIL, TABLET Y ORDENADOR,
Y YA PUEDES LEER TU REVISTA FAVORITA ONLINE, O ESCRIBE:
http://issuu.com/search?q=davidconches
Y TENDRAS ACCESO A NUESTRAS PUBLICACIONES GRATUITAS
www.goldendragon.es
www.youtube.com/davidconches
[email protected]
h�ps://www.facebook.com/#!/dconches
h�ps://www.facebook.com/#!/goldendragon.aso
h�ps://www.facebook.com/#!/pages/EPMBA/
h�p://issuu.com/davidconches

Documentos relacionados