A mathematics resource for parents, teachers, and students

Transcripción

A mathematics resource for parents, teachers, and students
Brought to you by
A mathematics resource for parents, teachers, and students
Investigaciones Adicionales:
Haga un conjunto de 10 monedas de un
centavo. Con su niño, cuente el conjunto de
centavos asegurándose que su niño toque
y deslice cada centavo a través de la mesa
cuando él cuenta. Repita con diferentes
cantidades. A medida que su niño forme un
conjunto, pregúntele si ese número es más
cercano a cinco o a diez.
Con su niño, escriba las palabras del
número cero a diez y los numerales 0 – 10
en hojas separadas. Empareje la palabra
de número con el numeral. Repita hasta
que todas las palabras de números estén
correctamente emparejadas con los
numerales. Usted también podría usarlos
para jugar concentración.
Juegue “Count On.” Deje que su niño
escoja cualquier numeral entre 0-8. Pídale
a su niño que empiece a contar desde el
numeral que escogió hasta que llegue a 10.
Por ejemplo, si su niño escoge el número 6,
él debe contar 7, 8, 9, 10.
Túrnese con su niño para actuar
problemas de historias que involucren
sumas usando números de 0 – 10. Demuéstrelo con monedas. Por ejemplo, mami
tiene 4 centavos. Tú tienes 3 centavos.
¿Cuántos centavos tienen los dos?
Terminología:
Memorizar el conteo: Contar en voz alta
secuencialmente (0, 1, 2, 3, 4, 5, etc.)
Contar desde: En vez de empezar a contar
desde el uno, empezar a contar desde un
número dado.
Kathy Cox, State Superintendent of Schools
¿Qué son números?
Los estudiantes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Kinder 1 de 6
Reconocerán, escribirán, y leerán números y palabras de números desde el uno
hasta el diez.
Memorizarán el conteo hasta 10, contarán el número de objetos hasta 10 usando
correspondencia de uno-a-uno, dirán oralmente la cantidad en un conjunto, marcarán el
conjunto con un numeral y emparejarán palabras de números con un conjunto.
Compararán (igual, más que, menos que) hasta el 10
Entenderán el concepto de tiempo (los días de la semana y los meses del año)
Reconocerán cantidades de objetos del 1 al 10, comparando con los multiplos de 5 y 10
Ordenarán secuencialmente e identificarán objetos usando números ordinales
(Primero – Décimo)
Usarán objetos para actuar problemas de historias
Usarán la estrategia de “contar desde” para entender la relación entre los números
Casos del salón de clase:
1. Cuente el siguiente número de objetos. Escriba el numeral y la palabra del número para
marcar el conjunto. IN
D WE TRU
GO
ST
LIBERTY
2008
IN
LIBERTY
D WE TRU
GO
ST
2008
IN
D WE TRU
GO
ST
LIBERTY
2008
IN
D WE TRU
GO
ST
LIBERTY
2008
IN
LIBERTY
D WE TRU
GO
ST
2008
Caso Cerrado - Evidencia: 9 objetos. 9, Nueve
2. Mire los siguientes tres conjuntos.
Conjuto A
IN
LIBERTY
D WE TRU
GO
ST
2008
IN
LIBERTY
GO
D WE TRU
ST
2008
IN
LIBERTY
D WE TRU
GO
ST
2008
IN
GO
D WE TRU
LIBERTY
ST
2008
1. ¿Cuál conjunto tiene más objetos, el
Conjunto A o el Conjunto B?
2. ¿Cuál conjunto tiene menos objetos
que el Conjunto C?
3. ¿Cuáles conjuntos son iguales?
Conjunto B
Conjuto C
Caso Cerrado - Evidencia:
1. Conjunto A
2. Conjunto B
3. Conjunto A y Conjunto C
3. ¿Cuántas crayolas tienen Max y Carol Ann entre los dos?
Número: Un concepto usado para describir el
conteo, tamaño o posición de objetos.
Numeral: Símbolo o marca usados para
representar un número
Palabras de números: Nombres de los
números como por ejemplo, uno, dos, tres.
Max tiene 3 crayolas.
Conjunto: Grupo de números, figuras geométricas u otros objetos que tienen algunas
características en común.
Empezando con la primera crayola y terminando con la última, el niño tiene que contar uno, dos,
tres, cuatro, cinco. El niño diría que Max tiene tres crayolas y que Carol Ann tiene dos crayolas.
Yo puedo contar todos los objetos juntos. Tres crayolas y dos crayolas igual a cinco crayolas.
Igual: Que es equivalente o de idéntico valor
Más: Mayor en grado o cantidad
Menos: Una cantidad no tan grande
Mayor número: Mayor en cantidad
Menor número: Menor en cantidad
Mismo: Igual en la cantidad del valor
Palabras ordinales: Se refiere al orden de
los objetos tales como primero, segundo,
tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo,
noveno, décimo
Archivos Relacionados:
www.ceismc.gatech.edu/csi
Carol Ann tiene 2 crayolas.
Los niños pueden usar crayolas
para demostrar que tocan y
cuentan los objetos.
Caso Cerrado - Evidencia:
Consejos:
Toque y tache cada objeto al contar un conjunto de objetos. Si su niño tuviera un conjunto de nueve monedas de
centavo, ella necesitaría tocar el primer centavo, decir 1 y deslizarlo a través de la mesa para formar un nuevo conjunto. Repita mientras ella cuenta todos los centavos en el primer conjunto.
Si su niño está contando un conjunto de objetos sobre un papel, muéstrele cómo tachar cada objeto cuando lo
cuenta.
Cuando los niños muestran cómo escribir los numerales 0-9, ellos a menudo los ponen al revés . Si su niño hace
esto, por favor preste atención al numeral escrito al revés y enséñele cómo escribir el numeral de la manera correcta.
Book’em:
Two Ways to Count to Ten por Ruby Dee
One..., Two..., Three...Sassafras! por Stuart Murphy
A Three Hat Day por Laura Geringher
Henry the Fourth por Stuart Murphy
Underwater Counting: Even Numbers por Jerry Palotta
Produced by the Center for Education Integrating Science, Mathematics, and Computing at Georgia Tech in cooperation with the Georgia DOE. ©2008, 2010 Georgia Institute of Technology
Brought to you by
A mathematics resource for parents, teachers, and students
Investigaciones Adicionales:
Pídale a su niño que coloque cosas objectos en
grupos. Cuando usted lave la ropa, deje que
su niño separe las prendas de vestir: todas las
medias en un montón, todas las camisas en otro
montón, y todos los pantalones en otro montón.
Haga un patrón de sonidos aplaudiendo,
chasqueando, y/o taconeando con sus pies,
como por ejemplo: aplauso, aplauso, taconeo,
aplauso, aplauso, taconeo. Pídale a su niño que
repita el patrón. Cambien de papeles.
Dibuje una figura con su niño; discuta como un
círculo es usado para dibujar una cabeza, un
rectángulo o un cuadrado es usado para dibujar
un cuerpo, 4 rectángulos son usados para dibujar
brazos y piernas.
Juegue con el juego “Positions.” Diga una
posición como por ejemplo al lado, abajo, en
frente de, atrás, adentro, y afuera. Haga que su
niño mueva su animal de peluche favorito a estas
posiciones.
Terminología:
Triángulo: Un polígono con tres lados.
Rectángulo: Un paralelogramo con cuatro
ángulos rectos.
Cuadrado: Un rectángulo con cuatro lados
iguales.
Círculo: Un conjunto de todos los puntos en un
plano que tienen la misma distancia desde un
punto fijo.
Patrón: Una combinación de cualidades que
forman un orden consistente.
Gráfico: Un diagrama que representa conexiones entre dos o más puntos
Kathy Cox, State Superintendent of Schools
Formas, Formas, y Más Formas
Los estudiantes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Kinder 2 de 6
Identificarán el nombre de un patrón y determinarán la forma del patrón que hace falta.
Contarán objetos y mostraran la cantidad dibujando figuras.
Organizarán formas en grupos conformados por objetos que comparten los
mismos atributos
Encontrarán y nombrarán figuras en el ambiente.
Usarán formas para crear artículos en el ambiente.
Armarán y desarmarán figuras
Usarán un gráfico para representar información acerca de ellos mismos y de sus
compañeros de clase.
Describirán y nombrarán posiciones y relaciones espaciales básicas.
Casos del salón de clase:
1. Describa el siguiente patrón.
Conjunto 1
Conjunto 2
Conjunto 3
Conjunto 4
Caso Cerrado - Evidencia:
Conjunto 1: patrón ABAB o cuadrado, círculo, cuadrado, círculo, cuadrado, círculo.
Conjunto 2: patrón ABB o triángulo, cuadrado, cuadrado, triángulo, cuadrado, cuadrado.
Conjunto 3: patrón AABB o cuadrado, cuadrado, círculo, círculo, cuadrado, cuadrado, círculo, círculo
Conjunto 4: patrón ABC o triángulo, círculo, cuadrado, triángulo, círculo, cuadrado.
2. ¿Qué característica es usada para organizar cada conjunto?
Conjunto A:
Conjunto B:
Book’em:
The Secret Birthday Message
por Eric Carle
What’s Next Nina?
por Sue Kassire and Page Eastburn
Conjunto C:
M & M’s Brand Pattern Book
por Barbara McGrath
Beep, Beep, Vroom, Vroom
por Stuart Murphy
Caps For Sale
por Esphyr Slobodkira
3 Little Firefighters
por Stuart Murphy
Measuring Penny
por Loren Leedy
Bart’s Amazing Charts
por Dianne Ochiltee
Grandma‘s Button Box
por Margarette Reid
Archivos Relacionados:
www.ceismc.gatech.edu/csi
Caso Cerrado - Evidencia:
A. Las formas están organizadas por forma.
B. Las formas están organizadas por color.
C Las formas están organizadas por tamaño.
3. En la figura de la derecha, ¿qué forma se usó para hacer
a. el techo?
b. la ventana?
c. la puerta?
d. la casa?
Caso Cerrado - Evidencia:
a. Se usó un triángulo para hacer el techo.
b. Se usó un cuadrado para hacer la ventana.
c. Se usó un rectángulo para hacer la puerta.
d. Se usó un cuadrado para hacer la casa.
Produced by the Center for Education Integrating Science, Mathematics, and Computing at Georgia Tech in cooperation with the Georgia DOE. ©2008, 2010 Georgia Institute of Technology
Brought to you by
A mathematics resource for parents, teachers, and students
Investigaciones Adicionales:
Juegue concentración con su niño. Use
tarjetas (1 – 20 y de uno a veinte) para
emparejar palabras de números con numerales. Como un reto, motive a su niño a
que cree su propio conjunto de tarjetas con
números que él pueda emparejar con
el numeral y la palabra del número.
El conjunto del niño debe tener objetos tales
como estrellas y bolas.
Coloque las tarjetas anteriormente mencionadas boca abajo. Deje que su niño escoja
una tarjeta y la lea. Luego ayúdele a hacer
un conjunto de monedas de centavo que
coincida con la tarjeta.
Compare conjuntos de objetos alrededor de
su casa. Por ejemplo, ¿es su conjunto de
tenedores más grande que su conjunto de
cucharas?
Invite a su niño a que le ayude con los
quehaceres domésticos. Déjelo que cuente
el número de tenedores mientras él pone la
mesa. Pídale que estime el número de medias para lavar y que luego las cuente, las
coloque por pares y que cuente los pares.
Juegue “Count On.” Escoja cualquier numeral de 0-10. Pídale a su niño que cuente
empezando desde el numeral escogido
hasta que llegue a 20.
Terminología:
Estimar: Hacer un cálculo aproximado
Contar desde: Empezando con un número
diferente de 0 y seguir contando hasta que un
valor especificado es alcanzado.
Book’em:
Anno’s Counting Book
por Mitsumasa Anno
How Many Feet in the Bed?
por Diane Johnson Hamm
Kathy Cox, State Superintendent of Schools
¿Cómo Puedo Mostrar Los Números? Los estudiantes:
•
•
•
•
•
•
Kinder 3 de 6
Reconocerán, escribirán, y leerán las palabras de números hasta 20
Memorizarán el conteo hasta 20, contarán el número de objetos hasta 20 usando una
correspondencia de uno-a-uno, nombrarán el conjunto con un numeral y una palabra de
número hasta 20
Compararán (igual, más que, menos que) conjuntos hasta 20
Contarán desde un número de objetos
Estimarán una cantidad y dirán si está más cerca a cinco o a diez.
Agruparán objetos de 5 en 5 y de 10 en 10
Casos del salón de clase:
1. Cuente los objetos en cada uno de los siguientes conjuntos
Conjunto A
Conjunto B
Conjunto C
Caso Cerrado - Evidencia:
Conjunto A: Hay 13 lápices.
Conjunto B: Hay 15 crayolas.
Conjunto C: Hay 11 cubos.
2. Use los objetos que se muestran arriba para responder las siguientes preguntas:
a.
¿Cuál de los conjuntos tiene más objetos?
b.
¿Cuál de los conjuntos tiene menos objetos que los otros conjuntos?
Caso Cerrado - Evidencia:
a.
El Conjunto B tiene la mayor cantidad de objetos.
b. El Conjunto C tiene menos objetos que los demás conjuntos.
3. Cuente el número de objetos y luego siga contando hasta 20.
M&M Counting Book
por Barbara McGrath
Ten Black Dots
por Donald Crew
Caso Cerrado - Evidencia:
Hay 9 caritas alegres. 9, siga contando 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20
The Cheerios Counting Book
por Will and Barbara McGrath
4. Estime el número de objetos en el siguiente conjunto, cuente el número real de objetos, y
diga si éste está más cerca de 5 o de 10.
Ten Items or Less
por Stephanie Calmenson
Only One
por Marc Harshman
Two of Everything
por Lily Toy Hong
Reeses Pieces Count by Fives
por Jerry Pallotta and Robert Bolster
Arctic Fives Arrive
por Elinor Pinczes and Holly Berry
Archivos Relacionados:
www.ceismc.gatech.edu/csi
Caso Cerrado - Evidencia:
a. Hay más de 5 manzanas. Hay menos de 10 manzanas. Hay más o menos 7 manzanas.
b. Yo conté 8 manzanas.
c. 8 está más cerca de 10 que de 5.
Consejos:
Cuando su niño esté contando objetos, motívelo a que toque y deslice cada objeto. Cuando
él esté contando objetos en un papel, guíelo para que toque y tache cada objeto. Cuando
le esté ayudando a su niño a agrupar objetos, colóquelos en grupos de 5 o de 10. Luego,
cuando su niño cuente los objetos, él puede contar de 5 en 5 (5, 10, 15, etc.) o de 10 en 10
(10, 20, 30, etc.).
Produced by the Center for Education Integrating Science, Mathematics, and Computing at Georgia Tech in cooperation with the Georgia DOE. ©2008, 2010 Georgia Institute of Technology
Brought to you by
A mathematics resource for parents, teachers, and students
Investigaciones Adicionales:
Kathy Cox, State Superintendent of Schools
Clasificando, Comparando y Ordenando Deje que su niño construya una torre con
bloques o que haga una fila de carros o
almohadas. Luego usted construya una
torre o haga una fila de carros o almohadas.
Compare las dos. ¿Cuál es más larga?
¿Cuál es más corta? ¿Tienen la misma
longitud? Repita la actividad con objetos de
diferentes tamaños.
Los estudiantes:
•
Medirán y compararán objetos
Compararán y ordenarán objetos con relación a la longitud, la ojtura, el peso,
la capacidad y el tamaño
Plantearán preguntas y recolectarán información relacionada con formas geométricas
Organizarán y anotarán información relacionada con figuras básicas usando objetos,
dibujos y gráficos con dibujos
Contarán objetos hasta 20
Corte un pedazo de cuerda que iguale la
estatura de su niño. Ayúdele a su niño a
encontrar objetos en su casa que sean
más largos/altos, más cortos o de la misma
longitud que el pedazo de cuerda.
1.
Compare las estaturas de los siguientes niños
•
•
•
•
Kinder 4 de 6
Casos del salón de clase:
A. ¿Cuál es más alto?
B. ¿Cuál es más bajo?
C. ¿Hay algunos con la misma estatura?
Mientras esté de compras en el supermercado, pese una papa dulce y una naranja
u otro producto. ¿Cuál es más pesado?
¿Cuál pesa menos? Repita la actividad con
otros objetos de la sección de productos
agrícolas.
¿A qué le cabe más: a una lata alta y
delgada o a una baja y ancha? Deje que
su niño compruebe su predicción echando
agua de un contenedor a otro en el lavaplatos o en la ducha.
Terminología:
Capacidad: la cantidad de espacio adentro o la cantidad mayor que le cabe a un
contenedor
Peso: qué tan pesada es una cosa
Más pesado: describe un objeto que tiene
más peso que otro objeto
Menos pesado: describe un objeto que
tiene menos peso que otro objeto
Gráfico con dibujos: un gráfico en el cual
la información se muestra en un diagrama
usando dibujos y símbolos
Caso Cerrado - Evidencia:
A. Ruby es más alta que Sam y Tommy es más
alto que Sam.
B. Sam es más bajo que Ruby y Tommy.
C. Ruby y Tommy tienen la misma estatura.
Sam
Ruby
Tommy
2. Coloque estos contenedores en orden dependiendo de cuál tiene menos capacidad
hasta cuál tiene mayor capacidad.
Piscina pequeña
Balde
Taza de café
Caso Cerrado - Evidencia:
Taza, balde, piscina
3. Cuente el número de objetos. Haga un cuadro que muestre cuántos objetos tiene de
cada uno.
Book’em:
Caso Cerrado - Evidencia:
House for Birdie por Stuart Murphy
Tortugas
Cook-a Doodle-Doo por Janet Stevens
The Best Bug Parade: Comparing Sizes
por Stuart Murphy
Peces
The Crayon Box that Talked
por Shane Derolf and Michael Letzig
Meduzas
Monster Math por Anne Miranda
Archivos Relacionados:
www.ceismc.gatech.edu/csi
Consejos:
Para ayudarle a su niño a que empiece a organizar la información, coloque objetos pequeños, como por ejemplo
frijoles o monedas de centavo, en una cubeta de hielo o en un cartón de huevos vacíos. Estos contenedores son
uniformes y cuando una sección contiene un artículo, es fácil ver las diferentes cantidades representadas.
Produced by the Center for Education Integrating Science, Mathematics, and Computing at Georgia Tech in cooperation with the Georgia DOE. ©2008, 2010 Georgia Institute of Technology
Brought to you by
A mathematics resource for parents, teachers, and students
Investigaciones Adicionales:
Dele a su niño 25 objetos pequeños y déjelo que
los junte en grupos de 5 o de 10 para contar los
objetos. Ensaye con diferentes cantidades de
objetos, máximo 30.
Cuando le lea un libro de cuentos a su niño
muéstrele el número de la página. Pídale que
encuentre ciertos números de página y hágale
preguntas tales como: ¿Qué hay antes de 24?
¿Qué hay después de 5? ¿Es 12 más o menos
que 21? Encuentre las respuestas a medida que
lee el libro.
Escoja un número de 0-30. Pídale a su niño que
cuente hacia atrás desde el número escogido
hasta que llegue a 0.
Juegue “Toy Store.” Coloque etiquetas de diferentes cantidades menores a 30¢ en objetos de su
casa. Pídale a su niño que cuente los centavos
necesarios para comprar objetos que en total
cuesten menos de 30¢.
Haga un conjunto de monedas de uno, cinco,
diez y veinticinco centavos. Pídale a su niño que
estime cuántas monedas hay en su conjunto.
Dígale a su estudiante que clasifique las monedas
y escriba los numerales para representar la información. El también puede hacer un gráfico con
dibujos para mostrar cuántas monedas de cada
tipo usted tiene.
Rete a su estudiante a que determine cuál conjunto de monedas representa el mayor valor y cuál
tiene el menor valor.
Haga un círculo para representar un año. Deje
que su niño haga dibujos en cada cuadrante para
mostrar los eventos que ocurren en cada estación.
¿Qué pasa cuando? Los Estudiantes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Kinder 5 de 6
Entenderán el concepto del tiempo en relación a un horario
Dirán la hora del día cuando ocurren eventos diarios en la mañana, tarde, o noche
Sabrán el nombre del día de la semana cuando ocurren eventos semanales de acuerdo a
un horario de clase
Memorizarán el conteo hasta 30, contarán el número de objetos hasta 30 usando
correspondencia de uno-a-uno, y compararán (igual, más que, menos que) hasta 30
Contarán desde y/o para atrás desde un número de objetos
Reconocerán cantidades de objetos 1 a 30 comparándolos con múltiplos de 5 y 10 y
agruparán objetos de 5 en 5 y de 10 en 10
Contarán objetos y mostrarán la cantidad colocando dibujos en un gráfico con dibujos
Describirán las cuatro estaciones
Contarán monedas de centavo para comprar artículos que en total cuesten menos de 30
centavos y harán canjes justos usando monedas de centavo, de cinco centavos y de diez
centavos.
Demostrarán situaciones con problemas de suma y resta usando varias representaciones
Casos del salón de clase:
1. Coloque estos eventos en orden de acuerdo a cómo ocurrirían durante el día
Levantarse
Jugar afuera
Cenar
Acostarse
Cepillarse los dientes
Almorzar
Ir a la escuela
Desayunar
Regresar a la casa de la escuela
Hacer mis tareas
Caso Cerrado - Evidencia:
Me levantaría, desayunaría, me cepillaría los dientes, iría a la escuela, almorzaría, jugaría
afuera, vendría a la casa, haría mis tareas, cenaría, me cepillaría los dientes y me acostaría.
2. Use los eventos anteriores para decir a qué hora del día ocurrirían. Algunos de los eventos pueden ocurrir en más de un lugar tales como cepillarse los dientes y hacer las tareas.
Caso Cerrado - Evidencia:
Terminología:
Combinar: juntar conjuntos, unir conjuntos,
agregar
Kathy Cox, State Superintendent of Schools
Por la Mañana
Por la Tarde
Por la Noche
Levantarme
Jugar afuera
Hacer mis tareas
Desayunar
Almorzar
Cenar
Cepillarme los dientes
Regresar a la casa de la escuela
Cepillarme los dientes
Ir a la escuela
Hacer mis tareas
Acostarme
Separar: quitar, remover, substraer
3. ¿Qué día de la semana tenemos Música?
Comparar: describir cómo los conjuntos se
relacionan entre sí usando términos como
más, menos, o igual, más pesado/más
liviano, etc.
4. Amontone monedas de centavo para representar el costo de los siguientes juguetes
y use los centavos para contar el costo total de los 2 juguetes.
Cantidad: el número de objetos
Caso Cerrado - Evidencia:
Tenemos música el jueves.
Book’em:
Sing a Song of Piglets: A Calendar in
Verse por Eve Bunting
The Grouchy Ladybug por Eric Carle
The Very Hungry Caterpillar por Eric Carle
Today is Monday por Eric Carle
Mission: Addition por Loreen Leedy
Addition Annie
por David Gisler and Sarah A. Beise
Archivos Relacionados:
www.ceismc.gatech.edu/csi
Juguete 1 Costo $.20
Juguete 2 Costo $.09
A. ¿Cuántos centavos se necesitan para comprar los dos juguetes?
B. ¿Cuánto cuestan los dos juguetes?
Caso Cerrado - Evidencia:
A. 20 monedas de centavo y 9 monedas de centavo equivalen a 29 monedas de centavo.
B. Los 2 juguetes cuestan $.29.
Consejos:
Use una regla como recta numérica para ayudarle a su niño a entender las cantidades de
5 y de 10 y también para ver qué tan cerca están los números de estos parámetros.
Produced by the Center for Integrating Science, Mathematics, and Computing at Georgia Tech in cooperation with the Georgia DOE. ©2008, 2010 Georgia Institute of Technology
Brought to you by
A mathematics resource for parents, teachers, and students
Investigaciones Adicionales:
Junte 10 monedas de centavo y pídale a
su niño que las separe en dos conjuntos.
Ayúdele a anotar las combinaciones que
sumen 10.
Sugiérale problemas de resta a su niño
y permítale que represente el problema
con monedas de centavo. Por ejemplo,
a 7 centavos quítele 3 centavos, igual 4
centavos.
Pídale a su niño que haga un dibujo y cree
su propia historia de matemáticas como la
de los Casos del salón de clase. Cuando
su niño comparta la historia, hágale
preguntas sobre la combinación de los
números.
Juegue “Toy Store”. Junte 15 monedas
de centavo en una bolsa. Ponga una
moneda de diez centavos y una de cinco
centavos en otra bolsa. Deje que su niño
“compre” diferentes artículos de la tienda
usando el dinero reunido. Motive a su niño
para que use combinaciones de monedas
que sumen el total.
Terminología:
Combinar: juntar conjuntos, unir conjuntos, agregar
Separar: quitar, remover, substraer
Comparar: describir cómo los conjuntos
se relacionan entre sí usando términos
como más, menos, o igual, más pesado/
más liviano, etc.
Cantidad: el número de objetos
Book’em:
Mission: Addition por Loreen Leedy
Addition Annie
por David Gisler and Sarah A. Beise
Too Many Balloons
por Catherine Mattias
Uniendo y Separando
Los estudiantes:
•
•
•
•
•
Casos del salón de clases:
1. Combine los siguientes dos conjuntos. Diga cuántos objetos hay en el nuevo conjunto.
Caso Cerrado - Evidencia:
Habían 2 en un conjunto y 3 en el otro conjunto. Hay cinco en el nuevo conjunto.
2. Un día yo horneé 8 galletas.
Mi amigo vino a jugar.
Yo le di 2 galletas a mi amigo.
A. ¿De qué se trata mi historia?
B. ¿Qué pasó primero?
C. ¿Qué pasó después?
D. ¿Qué hice yo?
E. ¿Cuántas galletas había al comienzo
de la historia?
F. ¿Cuántas galletas quedaron?
Caso Cerrado - Evidencia:
A. La historia se trata de hornear galletas.
B. Primero, yo horneé 8 galletas.
C. Después, mi amigo vino a jugar.
D. Después, yo le di a mi amigo dos galletas.
E. Habían 8 galletas al comienzo de la historia.
F. Quedaron 6 galletas.
3. Haga conjuntos con las bicicletas que combinadas sean un conjunto de 10.
Cantidad para empezar
Cantidad que se necesita para completar 10
b b b
b b
Ready, Set, Hop! por Stuart Murphy
b b b b b b
Animals on Board por Stuart Murphy
Caso Cerrado - Evidencia:
Cantidad para empezar
Safari Park por Stuart Murphy
Jelly Beans for Sale por Bruce McMillan
Archivos Relacionados:
www.ceismc.gatech.edu/csi
Kinder 6 de 6
Representarán la combinación de dos conjuntos
Representarán la separación de un conjunto en dos conjuntos
Demostrarán situaciones con problemas de suma y resta usando varias representaciones
Representarán combinaciones numéricas hasta 10
Contarán monedas de centavo para comprar artículos que en total cuesten menos de 30
centavos y harán canjes justos usando monedas de centavo, de cinco centavos y
de diez centavos.
Shark Swimathon por Stuart Murphy
26 Letters and 99 Cents
por Tana Hoban
Kathy Cox, State Superintendent of Schools
b
b b b
b b
b b b b b
Cantidad que se necesita para completar 10
b b b b b b b
b b b b b b b b
b b b b
Produced by the Center for Education Integrating Science, Mathematics, and Computing at Georgia Tech in cooperation with the Georgia DOE. ©2008, 2010 Georgia Institute of Technology

Documentos relacionados