MEMORIA DE ACTIVIDAD 2015

Transcripción

MEMORIA DE ACTIVIDAD 2015
MEMORIA DE ACTIVIDAD 2015
MEMORIA 2015 /3
ÍNDICE
01/
02/
03/
04/
Resumen Ejecutivo
Hitos
Modelo Saraiva
Perfil de Usuarios
05/
06/
07/
Areas Terapéuticas
Anuario de Actividades
Comunicación
01
resumen
ejecutivo
/6 MEMORIA 2015
He escuchado que
no siempre es bueno
echar la vista atrás…
pero si esto nos permite
poner en valor el camino
recorrido y hacer balance
de lo aprendido,
quizá sea positivo.
MEMORIA 2015 /7
Saraiva, 10 Aniversario.
Si echamos la vista atrás, hace diez años empezaba mi andadura como emprendedora en Pontevedra con la apertura del primer
centro de día de la ciudad. Tenía tan solo 22 años y en mi maleta muchísima ilusión por hacer las cosas de otra manera, nada más.
Con muchas horas de dedicación, esfuerzo y también gracias a la ayuda de todas las personas que se han ido incorporando al
equipo, todavía me sigo sorprendiendo de cómo en estos años hemos hecho de SARAIVA un proyecto para muchas personas. Un
proyecto empresarial, por supuesto, pero también y, quizá para algunos de nosotros lo más importante, un proyecto vital, donde
los límites solo los marcamos nosotros mismos o quizá he de decir nosotras mismas, pues el 90% de Saraiva somos mujeres.
Se trata, pues, de construir conjuntamente un concepto “empoderador, humano y profesional” de atención para nuestros mayores,
sus familias y, por supuesto, para todo el equipo.
Por esta razón, tras estos 10 años me siento especialmente orgullosa de contar con todas ellas… un gran equipo de 40
profesionales comprometidas que - en nuestros tres centros de día, en el servicio de ayuda a domicilio, en las unidades de memoria
y en las oficinas centrales - se dejan la piel día a día por hacer de este sueño un proyecto real y realizable.
Sin duda, un camino de aprendizaje con sus más y sus menos que ha conseguido que cada día nos sintamos más fuertes y más
vinculados a nuestra misión como empresa y como personas:
Trabajar día a día para que cualquier etapa del proceso de envejecimiento se realice de manera plena y autónoma. Personalizando
la atención a nuestros mayores en base a sus capacidades y a sus propias decisiones y conseguir aumentar su calidad de vida.
Porque nosotros, también seremos mayores.
Gracias a todos/ as por hacerlo posible.
Lucía Saborido Piñeiro
02
hitos
/10 MEMORIA 2015
2015
// Realización de escuelas de familias
en colaboración con el C.S. A Parda.
// Celebración del Concurso
Fotográfico “Carnaval en
SARAIVA”.
// Desarrollo de la Unidad de Vida
Activa en colaboración con el C.S. A
Parda.
// Puesta en marcha de la
Unidad de Apoyo Familiar
// Participación en el V Foro SENDA
sobre el modelo de atención
sociosanitaria en Galicia.
// Desarrollo de la Jornada
sobre Nuevas Tecnologías en la
Diputación de Lugo.
febrero
enero
// Preparación del programa
intergeneracional SARAIVA
en colaboración con escuelas
infantiles, ludotecas y colegios de
educación infantil.
// Testeo de la Aplicación para la
estimulación cognitiva “Stimulus”.
// Firma del acuerdo de
colaboración para la realización de
Prácticas con Cruz Roja.
// Firma del Convenio de Prácticas
con la Universidad de Vigo.
// Firma del Convenio de Prácticas
con la Universidad de A Coruña.
abril
marzo
// Patrocinio como Socios
Protectores del S.D. Teucro
// Participación en el XVII
Congreso Internacional de la
SGXX.
junio
mayo
// Celebración de la Tertulia “Día
Internacional de la Mujer Trabajadora”.
// Lanzamiento Servicio Especializado
de Ayuda a Domicilio.
// Firma del acuerdo de colaboración
con la Asociación Down Xuntos
Pontevedra.
// Implantación talleres especializados
de Atención Centrada en la Persona
// Participación en la I Edición del
Programa de emprendimiento social en
femenino WISE en ESADE Barcelona.
// Firma del Convenio de Prácticas con
el Concello de Pontevedra.
MEMORIA 2015 /11
// Participación en VI Edición del
Evento Anual Spainsif, Madrid.
Foro de inversión socialmente
responsable.
// Desarrollo del programa de
“Prácticas SARAIVA” .
// Inicio del proyecto de restauración
y acondicionamiento Saraiva Sénior
en el edificio de la Rúa Don Gonzalo,
Pontevedra.
agosto
julio
// Curso de Formación Básica en el
Cuidado de Personas Mayores.
// Firma del Convenio de prácticas
con el I.E.S. Primero de Marzo.
// Firma del Convenio de prácticas
con la Confederación de Empresarios
de Pontevedra.
octubre
septiembre
// Celebración Saraiva 10º
Aniversario
diciembre
noviembre
// Inicio del Programa “Verano Activo”
en Saraiva Poio.
// Celebración de la Tertulia Día
Mundial del Alzheimer.
// Proyecto de adaptación del centro de
día SARAIVA Marín al modelo housing.
// Finalización de la VI Edición “Activa
o corpo, activa a mente” de Vilagarcía
// Curso de Formación Especializada
en el cuidado de personas mayores.
// Creación del blog y sección
dominical “Vida Sénior” en el Diario de
Pontevedra.
// Firma del Convenio de prácticas
con el Centro Educativo Aloya.
// Colaboración con la Asociación de
mujeres “O Intercambio do Saber”
// Firma del Convenio de Prácticas con
la Diputación de Pontevedra.
// Firma del Convenio de Colaboración
con el Instituto de Formación y
Estudios Sociales (IFES).
03
el modelo
/14 MEMORIA 2015
QUIÉNES
SOMOS
En SARAIVA llevamos más de 10 años al lado de las personas
mayores aprendiendo a envejecer en positivo. Conscientes
de que cada persona es única, sabemos que a medida que
sumamos años cambiamos nuestro estilo de vida y, con ello,
nuestras necesidades preferencias e inquietudes.
La personalización, la creación de un ambiente familiar,
hogareño, cercano… y nuestra “diversión inteligente” son la
esencia para empoderar a las personas día a día.
No siempre es fácil, pero... se trata de aprender a envejecer
de otra manera. Teniendo en cuenta sus decisiones,
centrándonos en sus capacidades y fortalezas, fomentando
su autonomía y, lo fundamental, con una gran sonrisa.
Porque hoy son ellos, pero mañana... nosotros, también
seremos mayores.
MEMORIA 2015 /15
Nuestra visión es crear un modelo de atención
para las personas mayores centrado en la
personalización, en un entorno humanizado,
bien comunicado y abierto a la sociedad que
favorezca una mayor autonomía e independencia,
permitiendo adoptar un estilo de vida activo, en
el que cada uno decide sobre los aspectos de su
atención, mejorando notablemente la autoestima,
las relaciones sociales y ralentizando el deterioro
de enfermedades asociadas a la edad.
Nuestros valores son:
// Profesionales humanos orientados a las personas
mayores y su entorno.
// Respeto a la intimidad, dignidad, empatía e
independencia.
// Trabajo en equipo basado en la mutua confianza,
transparencia y metas en común.
// Comportamiento ético de compromiso, integridad y
respeto mutuo.
evolución
58 usuarios
Segundo Centro de Día
Saraiva Marín
100 usuarios
Implantación
Metodología Centrada
en la Persona
150 usuarios
2015
76 usuarios
2013
2009
Ayuda a Domicilio Saraiva
2012
2008
15 usuarios
Nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio
Atención Centrada en la Persona
Unidad de Vida Activa
Unidades Especializadas: Memoria, Ictus,
Paciente Oncológico y Cuidados Paliativos.
Unidades de Memoria
Tercer Centro de Día
Saraiva Poio
2014
Primer Centro de Día
Saraiva Pontevedra
2005
Nuestra misión es trabajar día a día para que
cualquier etapa del envejecimiento se desarrolle
de manera plena y autónoma, personalizando
la atención a nuestros mayores en base a sus
capacidades y a sus propias decisiones y así
conseguir aumentar su calidad de vida.
220 usuarios
190 usuarios
Desarrollo Método Saraiva:
AICP + Housing + Unidades Intervención Terapéutica
/16 MEMORIA 2015
A lo largo de estos 10 años, desde la apertura de nuestro
primer centro de día en la ciudad de Pontevedra, hemos
trabajado día a día en el desarrollo de un modelo doble.
El modelo de atención SARAIVA, basado en tres pilares
Atención Centrada en la Persona, Housing y Actividades
con Sentido..
Este modelo de atención se despliega a través de nuestro
modelo de servicios, el cual da soporte a cualquier fase del
proceso de envejecimiento:
// Unidad de Vida Activa
// Centros de día
// Unidades Especializadas (Memoria, Fracturas, Ictus,
Demencias, Paciente Oncológico y Cuidados Paliativos).
// Ayuda a domicilio
// Alojamiento sénior (próximamente).
Un modelo que nos permite ser flexibles, adaptarnos a las
preferencias y necesidades de las personas, a través de un
servicio profesional y humano.
Un modelo basado en la personalización que da sentido a
todos los que participamos en él (personas usuarias, familias
y trabajadores) que aúna la atención y los apoyos necesarios
con la participación, el empoderamiento y la continuidad del
proyecto de vida como ejes fundamentales para vivir esta
etapa con dignidad, autonomía y calidad de vida.
MEMORIA 2015 /17
modelo DE ATENCIÓN SARAIVA
MODELO HOUSING
ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
DIVERSIÓN INTELIGENTE
/18 MEMORIA 2015
modelo housing
ENVEJECER COMO
EN CASA
El housing es un modelo originario de los
países nórdicos que apuesta por ofrecer una
atención a las personas mayores en centros
que se asemejen lo máximo posible a su hogar,
la idea no es otra que vivir “fuera de casa, pero
como en casa”. De esta manera, se fomenta el
desarrollo de una amplia gama de apoyos que
hacen posible que las personas mayores puedan
seguir viviendo en un su propio entorno y en
un ambiente familiar y cercano que favorece la
continuidad de su vida.
El modelo housing es pues un “modo de vida”
que se complementa con el abordaje terapéutico
en la realización de las actividades cotidianas y
significativas de la persona, creando un vínculo
especial con el centro, que se convierte en un
“hogar propio y significativo”, y otorgándoles una
papel central en el día a día.
MEMORIA 2015 /19
atención centrada
en la persona
CADA VIDA ES ÚNICA
La atención centrada en la persona (ACP) es la
piedra angular de la filosofía SARAIVA y marca la
pauta en el día a día. Esta metodología devuelve
a la persona su papel protagonista y participativo
en su propio proceso de envejecimiento,
situando a los profesionales en el rol de “guías”
o “soportes” de la persona. La ACP fomenta la
autonomía de la persona al máximo a través de
actividades y entornos con sentido y siempre
desde el enfoque hacia las capacidades y
fortalezas (en lugar de déficits o puntos débiles).
Nuestra meta es, pues, conocer a la persona para
poder proporcionarle los apoyos y estrategias
necesarias que den continuidad a su vida y
fomenten su participación activa en la toma de
decisiones, siendo claves la colaboración entre
profesionales, personas usuarias, familia y
amigos.
Con su ayuda llevamos a cabo la recopilación
de la biografía, los gustos, preferencias… y el
proyecto vital de la persona. Soportes principales
para llevar a cabo una atención personalizada, de
calidad y en positivo en todo momento.
/20 MEMORIA 2015
DIVERSIÓN INTELIGENTE
ACTIVIDADES
CON SENTIDO
Porque sabemos que la sonrisa es la manera
más inteligente de conectar con las personas,
en SARAIVA tenemos claro la importancia de
divertirnos a la hora de realizar cualquier actividad.
Ya sea en nuestros centros o a domicilio, para
nosotros es esencial las actividades (terapias,
talleres, salidas,…) sean PERSONALIZADAS,
adaptándose a capacidades e intereses de cada
persona, validando sus aptitudes y haciéndoles
sentir activos, partícipes y alegres.
Nuestro equipo de profesionales reentrena, motiva
y desarrolla las áreas principales de la persona
(biológica, física, psíquica, cognitiva y social) desde
un punto de vista integral a través programas
especializados que combinan la estimulación
cognitiva, física y multisensorial junto con
actividades de ocio activo.
MEMORIA 2015 /21
modelo DE SERVICIOS SARAIVA
UNIDAD DE VIDA ACTIVA
CENTROS DE DÍA
AYUDA A DOMICILIO
UNIDADES ESPECIALIZADAS
ALOJAMIENTO SÉNIOR
/22 MEMORIA 2015
UNIDAD DE VIDA
ACTIVA
APRENDEMOS A
ENVEJECER DE
FORMA INTELIGENTE
Sabemos que es importante
mantenernos activos para envejecer
inteligentemente y con calidad de vida.
Por esta razón en SARAIVA contamos
con la Unidad de Vida Activa.
Unidades donde desarrollamos
programas que fomentan la autonomía
de las personas, su participación en la
comunidad y su desarrollo personal
a través de talleres prácticos sobre
hábitos de vida saludable, uso de
nuevas tecnologías, ejercicios de
estimulación física y cognitiva, desarrollo
de habilidades emocionales y sociales,
así como programas de ocio activo con
salidas y visitas culturales.
En nuestra unidad de VIDA ACTIVA
combinamos programas grupales con
sesiones individuales, impartidas en
nuestros centros, a domicilio o en
colaboración con diversas entidades.
MEMORIA 2015 /23
centros de día
VIDA ACTIVA Y
RESPIRO FAMILIAR
En los Centros de día SARAIVA somos el apoyo
principal para las familias en el cuidado de las
personas mayores durante el día.
En un ambiente familiar y hogareño, buscamos
maximizar las capacidades y la autonomía de la
persona, pues, su calidad de vida depende de ello.
Por esta razón nuestros centros son pioneros en la
implantación del modelo de Atención Centrada en
la Persona, basado en que “cada persona es única” y
la PERSONALIZACIÓN de cada actividad realizada
en el centro es la clave.
Disponemos de diferentes tipos de jornadas,
buscando la flexibilización de horarios.
Contamos con comedor propio, menús adaptados,
seguimiento médico, gestión farmacéutica,
transporte a domicilio, unidad de apoyo familiar,
asesoramiento en gestión de ayudas...
/24 MEMORIA 2015
AYUDA A DOMICILIO
CUIDADOS ESPECIALIZADOS
Y RED DE APOYO PARA LAS
PERSONAS MAYORES
Cuando la opción es permanecer en casa, te
ofrecemos un apoyo profesional a través del servicio
de ayuda a domicilio de SARAIVA.
Es el servicio más fexible, puede ser contratado por
horas de forma esporádica o de forma totalmente
regular los 365 días del año, las 24 h del día.
Existen 3 modalidades de cuidados: Servicios
de carácter doméstico y personal, Servicios
complementarios (adaptación de la vivienda, menús
a domicilio, acompañamiento a citas médicas)
y Servicios terapéuticos, sesiones de terapia a
domiclio, ya sean a través de sesiones individuales
de estimulación cognitiva, fsioterapia, Psicología,
enfermería... o a través de un equipo multidisciplinar
que aplica tratamientos específcos en nuestras
Unidades Especializadas de SAD:
// Unidad de fracturas
// Unidad de daño cerebral (Ictus)
// Unidad de demencia (deterioro cognitivo)
// Unidad del paciente oncológico
// Unidad de cuidados paliativos.
MEMORIA 2015 /25
UNIDADES ESPECIALIZADAS
UNIDAD DE MEMORIA
SARAIVA, PIONERA
EN ESTIMULACIÓN
COGNITIVA
Si entrenamos nuestro cuerpo, por qué no entrenar
también nuestra memoria.
Nuestra memoria es nuestra identidad y
mantenerse activos es fundamental para no
perderla e incluso recuperarla. En la Unidad
de Memoria SARAIVA realizamos sesiones
individuales o grupales de una hora de duración
dirigidas a aquellas personas que quieran llevar
un estilo de vida activo y saludable, entrenando
sus capacidades y así prevenir situaciones de
dependencia.
Es especialmente indicada para personas que ya
presenten problemas de memoria asociados a la
edad, personas que inicien problemática cognitiva
(ictus, daño cerebral, Alzheimer u otras demencias)
así como personas con antecedentes familiares.
04
perfil de
usuarios
/28 MEMORIA 2015
PERFIL DE
USUARIO
Descripción global del perfil (sociodemográfico)
de usuarios Saraiva:
A continuación se refleja un diagrama con la relación de plazas por centro en el año
2015.
PONTEVEDRA
66%
MEDIA
JORNADA
30
POIO
MARÍN
62%
58%
MEDIA
JORNADA
MEDIA
JORNADA
40
PLAZAS
40
PLAZAS
PLAZAS
34%
38%
42%
JORNADA
COMPLETA
JORNADA
COMPLETA
JORNADA
COMPLETA
Diagrama: Relación de plazas por Centro SARAIVA.
A lo largo de este año se observa un cambio significativo en el reparto de jornadas en los centros de Marín y Poio. En el caso de
SARAIVA Pontevedra es significativo el aumento de medias jornadas, pues, en el 2014 éstas representaban un 42% del total y
en el 2015 suponen un 66%. Tanto en SARAIVA Marín como en SARAIVA Poio hay un reparto similar entre medias jornadas y
jornadas completas. Si bien, al contrario que en Pontevedra, en el segundo año de vida de SARAIVA Poio las jornadas completas
ganan peso, pasando de representar un 24% del total de jornadas en 2014 a un 42% en el 2015.
MEMORIA 2015 /29
Perfil de usuario
En este punto, se exponen las tablas que recogen los datos
principales para la descripción de un perfil sociodemográfico
por Centros y Servicio de ayuda a domicilio.
PONTEVEDRA
MARÍN
POIO
SAD
77% | 23%
78% | 22%
65% | 35%
71% | 29%
Diagrama: Ocupación por género en los Centros de día.
EDAD
< de 65
de 65 a 75
de 75 a 85
de 85 a 95
> de 95
Pontevedra
3%
8%
49%
40%
-
Marín
3%
11%
48%
38%
-
Poio
7%
35%
31%
27%
-
SAD
5%
5%
38%
52%
-
Tabla: Ocupación por edad en los Centros de día.
La representatividad por sexos de los centros y servicios SARAIVA se
corresponde con la mayor esperanza de vida en mujeres, siendo éste el
colectivo más representativo como se indica en el gráfico.
Respecto al 2014, el porcentaje de hombres en SARAIVA Pontevedra pasa de
ser un 13% a un 33% en 2015. En SARAIVA Poio disminuye el peso relativo de
los hombres, de un 44% en el 2014 a un 35% en el 2015.
En cuanto a la edad se aprecian diferencias entre centros. SARAIVA Pontevedra
muestra un incremento de la edad media, pues el 89% de sus usuarios cuenta
con 75 o más años. El segmento de 75 a 85 años representaba un 29% del
total en 2014, siendo un 49% en 2015.
SARAIVA Marín se mantiene bastante estable respecto del 2014 y con un
reparto por edad muy similar a SARAIVA Pontevedra. El 86% de usuarios
cuenta con 75 o más años.
SARAIVA Poio es el centro con menor edad media. El porcentaje de usuarios
con edades inferiores a 75 años se sitúa en un 42% (en 2014 un 33%).
En el servicio de ayuda a domicilio la mitad de los usuarios se sitúa en la franja
de edad de 85 a 95 años. Siendo el servicio que cuenta con usuarios de edades
superiores.
/30 MEMORIA 2015
ENTORNO Y NIVEL DE ESTUDIOS
ENTORNO
PONTEVEDRA
%
%
%
NIVEL DE ESTUDIOS
5%
4%
1%
61%
23%
16%
POIO
ÍN
MARÍN
35%
24%
41%
15%
23%
62%
29%
30%
57%
11%
27%
46%
37%
8%
24%
77%
URBANO
RURAL
SEMIURBANO
Diagrama: Relación de usuarios por entorno y nivel de estudios.
SAD
29%
57%
11%
Entorno y nivel de estudios, son dos factores
determinantes en el proceso de envejecimiento de
las personas.
El entorno en el que viven las personas repercute
directamente en el acceso a diferentes recursos
(sanidad, formación, empleo,…).
Ambos factores están estrechamente relacionados
con las posibilidades de desarrollo personal y
profesional de la persona.
SAD
8%
15%
19%
23%
8%
62%
15%
POIO
8%
77%
15%
En todos los centros SARAIVA observamos un porcentaje representativo de
personas sin ningún tipo de estudios.
Es llamativo el “mix” en SARAIVA Pontevedra, pues conviven usuarios con
perfiles formativos muy diversos: un 27% cuenta con estudios secundarios
y/o universitarios, un 35% cuenta con estudios primarios y/o básicos y un
37% no tiene estudios.
SARAIVA Marín y SARAIVA Poio no cuentan con usuarios con formación
secundaria y/o universitaria. En el centro de SARAIVA Marín un 76% de los
usuarios cuenta con estudios básicos o primarios. En Poio el porcentaje es
similar (un 85%) si bien el nivel de estudios es inferior (el 77% cuenta con
estudios básicos).
En el caso de SAD, no contamos con los datos relativos al nivel de estudios.
Pero sí podemos decir que el entorno es en su mayoría rural.
MEMORIA 2015 /31
ESTADO DE SALUD
Uno de los aspectos más importantes es
conocer el estado de salud de los usuarios, pues
es determinante a la hora de establecer los
objetivos de trabajo, la organización del día a
día y la estrategia a llevar a cabo por los equipos
profesionales.
Si observamos las gráficas de SARAIVA Pontevedra,
encontramos que el mayor volumen de usuarios se
encuentra en dos grupos: “independientes con supervisión”
y “parcialmente independientes”, reduciéndose del 26%
en 2014 a 17% en 2015 el porcentaje de totalmente
dependientes. El grupo de “totalmente independientes” ha sido
el que más ha ganado en peso relativo, pasando de ser un 5%
en 2014 a un 20% en 2015.
El caso de SARAIVA Marín, destaca por los opuestos.
Por un lado, un amplio porcentaje se sitúa en el grupo de
personas “totalmente dependientes”, siendo el porcentaje
de personas “totalmente indpendientes” inexistente. Los
grupos de “independientes con supervisión” y “parcialmente
dependientes” están equilibrados.
CLASIFICACIÓN POR ESTADO DE SALUD
Totalmente
independientes
Independientes con
supervisión
Parcialmente
dependientes
Totalmente
dependientes
Pontevedra
20%
32,90%
30%
17,10%
Marín
0%
31%
31%
38%
Poio
24%
41%
29%
6%
SAD
5%
62%
33%
0%
SARAIVA Poio concentra el mayor número de usuarios dentro
del grupo de personas independientes con supervisión.
Siendo muy bajo el porcentaje de aquellos usuarios que son
totalmente dependientes.
Los datos de ayuda a domicilio son el reflejo de los dos
perfiles tipo de este servicio. Un 62% de los usuarios son
“independientes con supervisión” . Su necesidad está centrada
en un sistema de apoyos para el día a día, así como terapias
a domicilio. Por otro lado, contamos con un 33% de usuarios
“parcialmente dependientes” donde las necesidades se centran
más en atención compartida con la familia (respiro familiar) y
cuidados sanitarios.
Tabla: Relación de usuarios de Centros de día atendiendo a su estado de Salud.
/32 MEMORIA 2015
UNIDAD DE CONVIVENCIA
Este punto, nos sirve para analizar cuál es la
situación en cuanto a unidad de convivencia
UNIDAD DE CONVIVENCIA
Viven solos
Viven
con cónyuge
Viven
con otro familiar
Otros
Pontevedra
20%
14,30%
64,30%
1,40%
Marín
0%
22%
70%
8%
Poio
0%
38%
58%
4%
SAD
5%
62%
33%
0%
Tabla: Relación por unidad convivencia de usuarios de los Centros de día.
PONTEVEDRA
MARÍN
POIO
SAD
28% | 71%
22% | 78%
19% | 81%
33% | 67%
Diagrama: Relación por género de los cuidadores principales.
y sexo del cuidador principal.
En SARAIVA Marín y SARAIVA Pontevedra los picos más altos de porcentajes
son aquellos que indican que los usuarios de SARAIVA viven con sus hijos o
más bien hijas, pues las principales cuidadoras son ellas.
Cuestión que destaca por encima de la media en el caso de SARAIVA Poio,
donde el 81% de las cuidadoras principales son mujeres.
Llama la atención el alto porcetaje - un 20% - de personas del centro
SARAIVA Pontevedra que viven solas, siendo un fenómeno más común en
entornos urbanos. También como el porcentaje de cuidadores hombre en
Pontevedra es superior a Marín o Poio.
Viendo las gráficas del servicio de ayuda a domicilio, observamos como
el sexo de los cuidadores principales se comienza a igualar entre hombres
y mujeres, aunque están por encima éstas últimas. Otro dato a tener en
cuenta, es que los demandantes de este servicio conviven mayoritariamente
(un 62%) con sus cónyuges. El servicio de ayuda a domicilio es fundamental
en aquellas situaciones en las que un matrimonio de personas mayores que
viven solos y uno de ellos presenta alguna patología, requiere apoyos para el
cuidado, pues el cuidador principal - también de edad avanzada - no puede
hacer frente en su totalidad, al cuidado de su pareja.
MEMORIA 2015 /33
05
áreas
terapéuticas
/36 MEMORIA 2015
área DE ENFERMERÍA
área DE Fisioterapia
MISIÓN
DEL ÁREA
El área de Enfermería tiene como principal cometido
evaluar el estado de salud de cada usuario de una manera
integral, atendiendo a sus dimensiones
bio-psico-sociales, realizando a cada uno sus cuidados
sanitarios, prevención de reagudizaciones de
enfermedades crónicas y promoción de la salud, control y
seguimiento de los tratamientos médicos prescritos por
sus médicos de referencia, así como la detección
de factores de riesgo para la salud.
El área de fisioterapia engloba todos aquellos métodos,
actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de
medios físicos (el calor, el frío, el agua, el movimiento, la
electricidad,...) curan, previenen, recuperan y adaptan a
personas afectadas de algún problema físico o funcional a
las que se desea mantener un nivel adecuado de salud.
OBJETIVOS
Mejorar la calidad de vida de nuestros mayores,
prolongando su grado de autonomía a través del fomento
del autocuidado dentro de su entorno familiar y /o social.
Mejorar la calidad de vida de nuestros mayores a través
de tratamientos en el área física con fines preventivos, de
mantenimiento o rehabilitadores.
// Proporcionar cuidados integrales: Atención en sus aspectos
físico, psíquico, social y relacional.
// Aumentar el grado de autonomía del usuario en el medio
familiar y social donde se desenvuelve.
// Coordinar y contactar directamente con los diferentes
niveles de salud que actúan sobre el usuario (centros de salud,
especialistas).
// Educar para la Salud en relación al usuario, la familia y el
medio.
// Trabajar de forma interdisciplinar con el resto del equipo del
Centro de Día.
// Mantener y mejorar en la medida de lo posible el estado físico
que presentan los usuarios a su ingreso en el centro.
// Prevenir y controlar el deterioro músculo-esquelético y
funcional propio de la edad.
// Prevenir y minimizar las posibles limitaciones provocadas por
la afectación del sistema cardio-respiratorio.
// Tratar y adaptar los programas de fisioterapia a las patologías
de los usuarios, individualizando cada caso.
// Aumentar al máximo la independencia del usuario con el
objetivo de conseguir una mayor calidad de vida.
// Conseguir introducir una rutina activa en forma de ejercicio a
los usuarios que acuden al centro.
// Trabajar en concordancia con los distintos profesionales que
forman el equipo interdisciplinar.
//
//
//
//
//
//
//
//
//
//
//
PROGRAMAS
Escuela de salud
Escuela de familias
Programa de enfermos crónicos
Programa de reeducación vesical
Programa de obesidad
Programa de fisioterapia cardiovascular
Programa de fisioterapia Respiratoria
Programa de fisioterapia de mantenimiento
Programa de fisioterapia neurológica
Programa de deambulación
Programa de control de caídas
MEMORIA 2015 /37
área de TERAPIA OCUPACIONAL
área de DE PSICOLOGÍA
La misión fundamental del área de terapia ocupacional es
prevenir y mantener la salud de nuestros usuarios, favoreciendo
la restauración de la función, supliendo las deficiencias
incapacitantes y valorando los supuestos del comportamiento y
su significación profunda para conseguir la mayor independencia
y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos:
cognitivo, físico, emocional y social.
La principal misión que tiene el psicólogo en los centros de día
de Saraiva es ayudar en el proceso adaptativo de la persona
mayor conociendo cada caso particular e incentivándole a
participar en las distintas actividades llevadas a cabo en el
centro. Teniendo siempre la perspectiva de que se trabaja
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la persona y
potenciando su autonomía en el entorno de forma segura.
// Realización de las valoraciones/pruebas pertinentes y seguimiento
de resultados / evolución.
// Diseño y planificación de los objetivos terapéuticos así como la
programación correspondiente a su área de intervención.
// Ejecución de las intervenciones terapéuticas planificadas en la
programación anual.
// Potenciar y mantener los procesos cognitivos (atención,
memoria, lenguaje, cálculo, razonamiento…).
// Prevenir los procesos depresivos.
// Minimizar la ansiedad.
// Erradicar conductas que sean potencialmente perjudiciales para
la persona o que puedan incidir negativamente en su entorno.
// Mejorar y potenciar la autoestima y autoimagen de la persona.
// Acompañar en los procesos de duelo, tanto del propio usuario
como de su familia.
// Potenciar la adaptación al centro tanto del usuario como de su
familia.
// Establecer estrategias de intervención conductual y emocional
con el usuario y su familia.
// Promover la capacidad de participación de la persona
aumentando sus habilidades sociales.
OBJETIVOS
//
//
//
//
//
//
//
// Programa de prevención y tratamiento de la depresión
// Programa de prevención y tratamiento de la ansiedad
// Programa en técnicas de relajación
// Programa de mejora de la autoestima y mejora de la autoimagen
personal
// Programa de entrenamiento en habilidades sociales
// Programa de psicoestimulación con el fin de potenciar y
mantener los procesos cognitivos
PROGRAMAS
Programa de actividades de la vida diaria Programa de terapia recreativa (ludoterapia) Programa de terapia funcional Programa de orientación y conexión con el entorno Programa de psicomotricidad Programa de terapia cognitiva Programa de habilidades perceptivas
Programas específicos: Alzheimer, Parkinson, ACV, Demencias,
Patologías oteo- articulares, Ayudas técnicas, Musicoterapia,
Escuelas de familias.
MISIÓN
DEL ÁREA
06
anuario
de actividades
/40 MEMORIA 2015
TERAPIAS MÁS RELEVANTES
Una terapia es el conjunto de intervenciones no químicas que se han utilizado para mejorar la calidad
de vida de personas sanas o con algún tipo de patología. Aplicadas a la demencia y en concreto a la
enfermedad de Alzheimer, se vienen utilizando desde los años 60.
Al igual que los tratamientos farmacológicos han de estar basados en el método científico, es decir,
deben constituir una intervención con resultados positivos predecibles.
Las terapias pueden ser individuales
y/o grupales, y están desarrolladas por profesionales técnicos
en cada área que, además, son expertos en mayores y esta actividad en las unidades de intervención
terapéutica SARAIVA.
Talleres
A diferencia de las terapias, los talleres se desarrollan diariamente en la vida activa del Centro de
manera grupal. Gracias a los equipos de atención directa formados en la Atención Integral Centrada
en la Persona (AICP), persiguiendo un fin terapéutico, convierten cada taller en una parte clave y
fundamental del día a día, en la que son imprescindibles la empatía, la flexibilidad y la creatividad de las
profesionales.
SALIDAS, CELEBRACIONES Y VISITAS.
A lo largo de todo el año se realizan salidas al exterior. Unas culturales, otras por ocio… pero todas
ellas con una fnalidad: mantener el vínculo de las personas con su entorno habitual y favorecer las
relaciones sociales y personales.
Al igual que las salidas, también recibimos numerosas visitas en los Centros, desde profesionales
relacionados con sector hasta alumnos que se están formando para ello, asociaciones, etc.
MEMORIA 2015 /41
MUSICOTERAPIA
definición
beneficios
Se define como “la manera de utilizar la música y
todo lo que la forma (sonidos, ritmos, melodías y
armonías) para desarrollar y potenciar aspectos
tan importantes como
la comunicación, las relaciones, la expresión,
el esquema corporal.
Entre muchos otros, podemos mencionar:
mejora de la comunicación y expresión, mejora
de la autopercepción, disminución del estrés
ante bloqueos y situaciones de ansiedad,
desarrollo de la creatividad, búsqueda del
equilibrio entre la parte física y la emocional de
las personas. Las personas adquieren la habilidad
de utilizar la música como un método cotidiano
impulsor de estados de ánimo positivos.
También es importante señalar que existen
numerosos estudios e investigaciones que
afirman que la música activa el recuerdo de
quiénes pensábamos que lo tenían perdido
a causa de una patología neurodegenerativa.
metodología
Utilizando la música no sólo para escucharla, sino
para disfrutarla. Existen distintas técnicas que a
través del cuerpo de la música, sus silencios, sus
variantes… nos dan la posibilidad de abordar a
las personas o grupos, según sus necesidades.
Es una terapia que se caracteriza por la
improvisación, la intuición, el afloro de las
emociones y el “dejarse llevar”.
Las actividades pueden variar desde ejercicios
de expresión corporal, reconocimiento de
melodías, activación del recuerdo con canciones
personales, actividad física y música, etc.
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
/42 MEMORIA 2015
SQUARE STEP
DEFINICIÓN
Es una actividad creada en Japón como resultado
de distintas investigaciones y de la evidencia
científica de que para poder desarrollar una vida
plena y autónoma son necesarias una buena
salud física y mental, convirtiéndose en ese país
casi en un estilo
de vida para las personas que quieren vivir
un envejecimiento activo.
METODOLOGÍA
A través de una “alfombra” en la que se dibujan
cuadrados, se deben realizar distintos ejercicios
siguiendo una serie de patrones pisando los
cuadrados que van aumentado de dificultad a
medida que la persona va adquiriendo la agilidad
necesaria, ya que primero debe memorizar el
patrón para luego coordinar los pies y la mente.
BENEFICIOS
Ejercicio más completo a la hora de aportar
beneficios para un estilo de vida saludable y
una vida activa, ya que se ejercitan todas las
capacidades existentes (memoria, agilidad,
coordinación, resistencia y muchas más) y,
además, favorece a las relaciones personales
entre el grupo de personas que lo practican.
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
MEMORIA 2015 /43
LABORTERAPIA
DEFINICIÓN
BENEFICIOS
Talleres de diferentes manualidades y expresión
de la creatividad (fieltro, goma eva, tela…).
Potenciación de las habilidades motoras y
cognitivas, mejora del autoestima, fomentar
la creatividad, reminiscencia, favorecer las
relaciones sociales y la participación en
actividades de ocio.
METODOLOGÍA
Planificación de los materiales y los pasos
necesarios para su ejecución, así como
la supervisión y puesta en práctica de las
actividades.
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
/44 MEMORIA 2015
Wii TERAPIA
DEFINICIÓN
A través de la consola WII nos permite entrenar
tanto capacidades físicas como cognitivas.
METODOLOGÍA
La WII terapia se puede realizar tanto de
manera individual, como en pequeños grupos
o grandes grupos. Es una terapia que abarca
el entrenamiento tanto de capacidades físicas
como cognitivas y su consecuente mejora.
BENEFICIOS
Esta terapia no permite acercar a los mayores a
nuevas formas de comunicación que les permiten
estar al día y compartir nuevas experiencias con
su entono, facilitando que el plan terapéutica
desarrollado en el Centro tenga continuidad en
sus propios hogares.
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
MEMORIA 2015 /45
NUEVAS
TECNOLOGÍAS
DEFINICIÓN
BENEFICIOS
A través de dispositivos como las tablets,
pantallas táctiles o WII, trabajamos
terapéuticamente tanto el área cognitiva como
física.
Esta terapia no permite acercar a los mayores a
nuevas formas de comunicación que les permiten
estar al día y compartir nuevas experiencias con
su entono, facilitando que el plan terapéutica
desarrollado en el Centro tenga continuidad en
sus propios hogares.
METODOLOGÍA
Gracias a la usabilidad y adaptabilidad de
estos dispositivos nos permite trabajar con
aplicaciones informáticas específicamente
desarrolladas para el trabajo de la memoria, la
orientación, la motricidad fina y la coordinación
consiguiendo así la realización de una actividad
integral.
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
/46 MEMORIA 2015
COCINOTERAPIA
DEFINICIÓN
Saliéndonos de los métodos más convencionales
para el entrenamiento cognitivo, nos ncontramos
con otras alternativas como esta. A través el arte
de cocinar se consigue realizar una intervención
directa sobre las tres áreas principales: cognitiva,
física y social.
METODOLOGÍA
En esta actividad se crean recetas, se preparan
platos sencillos y se fomentan hábitos
alimenticios saludables. Esta actividad se realiza
en el centro de día, aunque en algunos casos
se organiza una salida en grupo con diversos
usuarios de los centros Saraiva que la llevan a
cabo en un local especializado en showcooking y
eventos culinarios de la localidad de Poio.
BENEFICIOS
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
En las áreas cognitiva y física mejora ayuda a
mejorar las funciones ejecutivas la capacidad
funcional para las AVD (Actividades de la Vida
Diaria). Mientras que respecto al área social
tienen una gran repercusión en el aspecto
emocional. Mantener o incluso recuperar
una actividad como la de cocinar, aumenta
la autoestima y la seguridad para que sigan
realizando las cosas por sí mismos y ese, es
siempre nuestro objetivo principal.
MEMORIA 2015 /47
PROGRAMA
INTERGENERACIONAL
DEFINICIÓN
El programa de actividades intergeneracionales
abarca todas aquellos momentos que los
mayores de SARAIVA y los niños comparten,
desde la celebración de fechas señaladas como
pueden ser las Navidades, hasta momentos
que surgen en una jornada de intercambio de
experiencias .
METODOLOGÍA
En esta ocasión, la actividad se realizó, como ya
viene siendo habitual en los últimos tres años,
con los niños de las Escuela Infantil A Galiña
Azul, para celebrar el día del libro. Primero
crearon juntos en un taller de manualidades unos
marcapáginas, y luego los mayores del centro le
contaron distintos cuentos populares a los más
pequeños.
BENEFICIOS
Los beneficios de este programa son tantísimos
que se podría decir que son casi innumerables,
pero entre los más destacados están: mejora del
estado de ánimo, mejora de las habilidades para
la comunicación y potenciación de la capacidad
relacional.
* Estas terapias se realizan de forma
continuada, a lo largo del año, en los
centros y servicios SARAIVA.
/48 MEMORIA 2015
TALLER
DECORACIÓN
NAVIDEÑA
DEFINICIÓN
beneficios
Elaboración de diferentes adornos navideños
con diversos materiales.
Reminiscencia, mejora del autoestima, favorecer
la creación de vínculos y relaciones sociales,
potenciar destrezas cognitivas y motoras y
favorecer la orientación espacio-temporal.
metodología
Planteamiento y creación de los diferentes pasos
para la ejecuciópn de la actividad, búsqueda del
material necesario, elaboración de la plantillas y
explicación de la puesta en marcha.
MEMORIA 2015 /49
TALLER DE
LLAVEROS
DEFINICIÓN
Actividad de expresión artísitica (elaboración de
llaveros personalizados).
metodología
En primer lugar los usuarios escogen telas
de diferentes acabados con las cuales los
confeccionarán. Diseñan el patrón (base circular
e inicial superpuesta) en cartulina y lo recortan
en el material elegido. Finalmente insertan las
argollas.
beneficios
Desarrollo de la creatividad. Fomento
de destrezas motoras (manipulativas
principalmente). Mejoría de funciones ejecutivas
implicadas en la planificación y elaboración.
/50 MEMORIA 2015
TALLER
HOUSING
actividADes housing
Denominamos a estas actividades todas aquellas
que conllevan la creación de un vínculo entre el
usuario y el centro, fomentando la sensación de
hogar y el bienestar: decoración del centro con
sus pertenencias, creación de rincones, apoyo en
tareas cotidianas como poner la mesa, regar las
plantas, realizar conjuntamente un postre para
una celebración,…todo lo que les haga sentir que
están en su casa.
MEMORIA 2015 /51
TALLER
DE LUDOTERAPIA
ludoterapia
Dentro de las celebraciones del año, marcadas
por el calendario, también tienen cabida, fiestas
temáticas que son escogidas en función de las
historias de vida de las perosnas usuarias, gustos
y preferencias.
/52 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Enero
Enero
actividad
actividad
Cocinoterapia - Elaboración del Roscón de Reyes.
Recuerdos del año pasado.
Breve descripción
Breve descripción
Realización de todo el proceso de elaboración de un Roscón
de Reyes.
Echamos la vista atrás y hacemos un repaso de las actividades
y celebraciones del pasado año 2014.
MEMORIA 2015 /53
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Febrero
Lorem ipsum
actividad
actividad
Fiesta de Carnaval.
Lorem ipsum
Breve descripción
Breve descripción
Una de las fechas marcadas en el calendario es la celebración de la festa de carnaval.
Lorem
Un mes
ipsum
del año en el que toda la programación del área de terapia gira entonoro a esta festividad a la
que se pone fin con una gran festa.
/54 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Febrero
Marzo
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Visita al Museo del Juguete Español
Fomento de las relaciones sociales.
Breve descripción
Breve descripción
Actividad cultural, dónde los usuarios visitan un museo.
Realización de una actividad de ocio y articipación social fuera
del centro, dónde vamos a tomar un café.
MEMORIA 2015 /55
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Marzo
Marzo
actividad
actividad
Salida al puerto de Marín.
Taller de Expresión Artística.
Breve descripción
Breve descripción
A lo largo de todo el año se realizan salidas al exterior. Unas
culturales, otras por ocio… pero todas ellas con una finalidad:
mantener el vínculo de las personas con su entorno habitual y
favorecer las relaciones sociales y personales.
El taller de expresión artística es un conjunto de actividades
que se dirigen a favorecer la motivación y participación de
las personas mayores integrándolas en el contexto de una
actividad de expresión artística. Comprende actividades tan
variadas como pitnura, modelado, cestería, reciclaje...
/56 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Abril
Abril
actividad
actividad
Visita a la Exposición de las Mujeres Trabajadoras.
Actuación del Coro del Concello de Poio.
Breve descripción
Breve descripción
Realización de una salida cultural para visitar una exposición
sobre la Mujer Trabajadora.
Visita del Coro de Poio al Centro de día SARAIVA Poio.
MEMORIA 2015 /57
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Abril
Mayo
actividad
actividad
Mejora de la Autoestima.
Os Maios
Breve descripción
Breve descripción
La mejora de la autoestima es un programa a través del cual
se realiza una intervención dirigida a analizar los factores
intervenientes en el autoconcepto y la autoestima, y a
desarrollar habilidades perosnales y soporte grupal que
refuerce la seguridad y la autopercepción personal.
Al igual que los carnavales, los mayos son una festividad
importante y muy tradicional. Por ello, cada mes de mayo se
realiza toto lo necesario para elaborarlos, además durante
esa semana de celebración todo el programa de terapias gira
entorno a ello, realizando actividades como: estimulación
de los sentidos, psicomotricidad, expresión artística,
reminiscencias, musicoterapia...
/58 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Mayo
Mayo
ACTIVIDAD
actividad
Visita a la Guardería.
Realización del árbol genealógico.
Breve descripción
Breve descripción
Visita a una escuela infantil y reencuentro con la infancia.
Actividad perteneciente al programa de ACP (Atención
Centrada en la Persona) basada en la creación del árbol
genealógico de cada usuario.
MEMORIA 2015 /59
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Junio
Junio
actividad
actividad
Realización de la alfombra floral.
Salida al Museo del traje regional
Breve descripción
Breve descripción
Actividad perteneciente al programa de Expresión artística
basada en la recolección de flores y confección de una
alfombra florar (tradición propia de este tiempo: Corpus
Christi).
Visita de índole cultural al museo del traje, dónde pudimos ver
los diferentes trajes.
/60 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Julio
Lorem ipsum
actividad
actividad
Fiesta de los ‘50.
Lorem ipsum
Breve descripción
Breve descripción
Dentro de las celebraciones del año, marcadas por el
calendario, también tienen cabida, fiestas temáticas que son
escogidas en función de las historias de vida de las perosnas
usuarias, gustos y preferencias.
Lorem ipsum
MEMORIA 2015 /61
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Julio
Julio
actividad
actividad
Salida al centro de Marín por las fiestas patronales.
Fiesta Medieval de Colón.
Breve descripción
Breve descripción
El programa de salidas, en este ocasión fue realizar una visita
por el centro de Marín en plena celebración de las fiestas
patronales.
Celebramos la fiesta de Colón (Festividad de Combarro) en el
centro.
/62 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Agosto
Agosto
actividad
actividad
Visita a las Fiestas de la Peregrina.
¿Cómo nos preparamos en verano?
Breve descripción
Breve descripción
Realización de una visita por la zona vieja de la ciudad en
relación a las fiestas más importantes.
Actividad perteneciente al programa de actividades de la vida
diaria (ropa adecuada a la estación del año)
MEMORIA 2015 /63
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Agosto
Septiembre
ACTIVIDAD
actividad
Nos vamos de tapas.
Nuestro Huerto.
Breve descripción
Breve descripción
Salida del centro a una cafetería.
Dedicamos una tarde a formar nuestro huerto, plantando
diferentes especies de vegetales.
/64 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Septiembre
Septiembre
ACTIVIDAD
actividad
Salida al puerto deportivo de Combarro. Poio.
Salida al huerto urbano.
Breve descripción
Breve descripción
Aprovechando el entorno y el tiempo, salimos a dar un paseo
por el puerto de Combarro (situado en las inmediaciones del
centro).
Salida a los huertos urbanos para recordar como es el proceso
de plantío, las épocas del año de cosechas, analizar los nuevos
modos de cultivar con respecto a antaño…
MEMORIA 2015 /65
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Octubre
Octubre
actividad
actividad
Salida a la Plaza de la Herrería.
Celebración Día de las Personas Mayores.
Breve descripción
Breve descripción
Visita y paseo por la zona vieja de la ciudad de Pontevedra.
Celebración del Día de las Personas Mayores con los niños
de la Escuela Infatil “A Galiña Azul”. Los niños sorprendieron
a los “abuelos” con una preciosa postal e intercambiaron sus
impresiones de qué era para ellos una persona mayor.
/66 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Noviembre
ACTIVIDAD
Celebración 10º Aniversario SARAIVA.
Breve descripción
Fiesta de celebración del aniversario del centro.
MEMORIA 2015 /67
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Fecha
Noviembre
Diciembre
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Vosita al Monasterio de Poio.
Salida al cine de Seixo.
Breve descripción
Breve descripción
Salimos del centro a visitar el Monasterio de Poio.
Salida al Cine de Seixo con La Asociación de Mulleres O
Intercambio do Saber, para ver recordar en vivo y en directo
como era antes cuando iban a ese mismo cine de jóvenes.
/68 MEMORIA 2015
ANUARIO
DE ACTIVIDADES
Fecha
Diciembre
actividad
Celebración de la Navidad.
Breve descripción
Una vez terminada la decoración del centro estamos
preparados para celebrar la Navidad. Acompañados por
nuestras familias disfrutamos de una merienda-baile.
MEMORIA 2015 /69
07
comunicación
/72 MEMORIA 2015
REDES
SOCIALES
CONTINUAMOS CRECIENDO
EN NUESTRA COMUNIDAD
DE FACEBOOK
MEMORIA 2015 /73
INICIAMOS NUESTRA
ANDADURA EN TWITTER
ESTAMOS PRESENTES EN
LA RED PROFESIONAL
LINKEDIN
CREAMOS NUESTRO
CANAL DE YOUTUBE
/74 MEMORIA 2015
SARAIVA,
10ºANIVERSARIO
Con motivo de nuestro 10º Aniversario El video “Aprender a envejecer” puede
hemos desarrollado dos acciones de
verse en el siguiente enlace:
comunicación con el fin de divulgar
nuestra visión en positivo del proceso
https://youtu.be/i1TImVko3MI
de envejecimiento y la importancia de
“envejecer inteligentemente”.
Para ello, desarrollamos un video
denominado “Aprender a envejecer” y
creamos en colaboración con el Diario
de Pontevedra la sección dominical
“Vida Sénior”, donde hablamos
de tendencias, estilos de vida,
oportunidades y aportación de valor de
los sénior a nuestra sociedad y, más en
concreto, a nuestra ciudad, Pontevedra.
Los especiales de “Vida Sénior” están
disponibles para su lectura en el
siguiente enlace:
http://saraiva.es/category/vidasenior
/76 MEMORIA 2015
SARAIVA
EN MEDIOS
radio
Entrevista a Lucía Saborido
Entrevista a Emma Varela
Directora de Servicios
Terapeuta Ocupacional Centro de Día Saraiva Pontevedra
Cadena ONDA CERO Pontevedra | 21.09.15
Radio Vitoria | 15.06.15
http://saraiva.es/entrevista-a-lucia-saborido-21-de-septiembre-dia-mundial-del-alzheimer/
http://saraiva.es/entrevista-a-emma-varela-nuevas-teconologias-y-mayores/
Entrevista a Margarita Caldas Montes
Entrevista a Lucía Saborido
Psicóloga Centros de Día Saraiva
Directora de Servicios
Cadena SER Pontevedra | 25.05.15
Cadena ONDA CERO Pontevedra | 12.02.15
http://saraiva.es/escuelas-de-familias-entrevista-a-margarita-caldas/
http://saraiva.es/proyecto-housing-saraiva-senior-entrevista-lucia-saborido-ondacero-pontevedra/
Entrevista a Noelia López
Directora Adjunta
Cadena COPE Pontevedra | 02.02.15
http://saraiva.es/proyecto-housing-saraiva-senior-entrevista-a-noelia-lopez-en-cope-pontevedra/
MEMORIA 2015 /77
prensa digital y papel
http://saraiva.es/el-housing-llega-a-pontevedra/
/78 MEMORIA 2015
CRÉDITOS
/ AYUDA A DOMICILIO
T 663 289 595
[email protected]
Atención de incidencias 24h
/ UNIDAD DE MEMORIA ·
UNIDAD DE VIDA ACTIVA
Rúa Don Gonzalo 10.
36001 Pontevedra
T 986 104 561
[email protected]
/ ALOJAMIENTO
SARAIVA SÉNIOR
Rúa Don Gonzalo 8.
36001 Pontevedra
T/F 986 852 854
[email protected]
Diseño y maquetación por Innovación Ágil
/ UNIDADES
ESPECIALIZADAS
Rúa Don Gonzalo 10.
36001 Pontevedra
T 986 104 561
/ CENTROS DE DÍA
PONTEVEDRA
Rúa Don Gonzalo 8.
36001 Pontevedra
T/F 986 852 854
[email protected]
MARIN
Ezequiel Massoni 49, bajo.
36690 Marín
T/F 886 202 098
[email protected]
POIO
Avda. Chancelas 4-6, bajo.
36993 Combarro, Poio
T 986 771 212
[email protected]
www.saraiva.es
www.saraivasenior.es
Más información sobre esta Memoria: [email protected]
MEMORIA 2015 /79
El lado bueno de envejecer es la nueva mirada bajo la cual vamos aprendiendo
a ver nuestra realidad, con otra perspectiva, con más serenidad, como un
camino de aprendizaje... centrándonos en lo que de verdad importa.
Disfrutando de lo cotidiano, esas pequeñas - grandes cosas que nos da la vida,
que son el alimento de lo que algún día serán nuestros recuerdos, sabiendo que
lo que vivimos hoy será la energía a la que nos aferraremos mañana.
Nosotros,
también seremos mayores.

Documentos relacionados