Revista UCO Número 023 - Universidad Católica de Oriente

Transcripción

Revista UCO Número 023 - Universidad Católica de Oriente
REVISTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE No. 23
Órgano informativo de divulgación científica, tecnológica
y cultural de la Universidad Católica de Oriente
Licencia 4504 - 90
ISSN 0121 - 1463
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23
CANCILLER:
Monseñor Ricardo Tobón Restrepo
RECTOR:
Monseñor Oscar Aníbal Marín Gallo
COMITÉ EDITORIAL:
Pbro. Luis Argemiro García Monsalve
Gabriel Alfonso Roldán Pérez
Berta Miriam Gaviria Gutiérrez
Jhon Jairo Serna Sánchez
Margarita María Gómez Giraldo
Luis Erney Montoya Gallego
Eva Cecilia Mendoza De La Rosa
Walter Sorge Zizich
Guillermo Gómez Zuluaga
Luz Marina Rodas Chamorro
English tutor, traSlator and interpreter
Albeiro Monsalve Marín
EDITOR:
Comunicaciones y Relaciones Públicas
FOTOGRAFÍA CARÁTULA:
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Fotografía: Carlos Enrique Ortiz Giraldo
CANJE:
Biblioteca Universidad Católica de Oriente
A.A. 008 Rionegro - Antioquia
E-mail: [email protected]
CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Apartado Aéreo 008
http://www.uco.edu.co
Rionegro - Antioquia - Colombia
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Divegráficas Ltda.
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Contenido
Presentación
Diócesis de Sonsón-Rionegro:
50 años unidos en la fe
Universidad Católica de Oriente 2007:
camino a los 25 años
Meditación fugaz sobre el misterio y el
camino de una iglesia
9
13
Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo
La Diócesis de Sonsón-Rionegro: 50 años
de peregrinación
19
Por: Mons. Iván Cadavid Ospina
Uso de productos biorracionales para
el manejo de sinfilidos (Scutigerella
immaculata N.) en cultivos ornamentales
Por: Fernando Alonso Zuluaga Gómez
Rafael Navarro Alzate
Bertha Miryam Gaviria Gutiérrez
31
Contenido
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el
43
hipoclorito de sodio como esterilizantes de
los medios y sustratos en la producción de dos
especies de hongos nutricéuticos: Pleurotus
pulmonarius (Fries) Quelet y Ganoderma
lucidum (WM. Curtis: Fries) Karsten
Por: Andrés Uribe Mejía
José Rodrigo Moreno Suárez
César Augusto Ayala Pérez
Diseño y caracterización biofísica para dos
corredores biológicos en los municipios de
San Vicente y Guarne
55
Por: Diana María Osorio Ramírez
Sandy Yoana Marín Cardona
Evaluación de la biodiversidad de insectos
71
acuáticos y de calidad fisicoquímica y
biológica del Río Negro (Antioquia-Colombia)
Por: Yimmy Montoya Moreno
Yeimi Acosta García
Elizabeth Zuluaga Zuluaga
Alejandra García
Colonización de sustratos rocosos por
los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen de Viboral,
Antioquia-Colombia
89
Por: Yimmy Montoya Moreno
Implementación de una guía móvil virtual
para la información y reconocimiento de
sitios
Por: Jaidiver Sepúlveda Parra
Daniel Felipe Gil Tobón
107
Contenido
Los movimientos locales en la obra de
Galileo Galilei
115
Por: Walter Sorge Zizich
Francisco Javier Ramírez Pérez
Carlos Guillermo Otero Pérez
La imagen en Powerpoint una mediación
didáctica y comunicativa
127
Por: John Jairo Peña T.
Análisis de los principales cambios en los
impuestos nacionales introducidos por la
Ley 1111 de 2006
135
Por: Carlos Mario Vargas Restrepo
Carlos Alberto Guarín Marín
La iversión extranjera directa: algunos
elementos de análisis
149
Por: Luz Marina Rodas Chamorro
Giacomo Leopardi (1798-1837)
En los 170 años de su muerte
159
Por: Walter Sorge Zizich
Lavinia Sabina Sorge Radovani
Las Hierofanias de Ansel Adams
171
Por: Carlos Galeano Marín
Marga López Díaz
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Presentación
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Presentación
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Presentación
Diócesis de Sonsón Rionegro: 50 años unidos en la fe
Universidad Católica de Oriente 2007: camino a los 25 años
En este año 2007, cuando la Diócesis de Sonsón Rionegro viene celebrando sus 50 años de peregrinación en la región del Oriente Antioqueño, la Universidad Católica de Oriente se ha unido de diferentes
maneras a la celebración. Una de ellas es tributarle un sentido homenaje de gratitud a través de las
páginas de nuestra revista institucional, que en particular en esta edición número 23 incluye un bello
y significativo discurso titulado Meditación fugaz sobre el misterio y el camino de una Iglesia, pronunciado por
Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Obispo de Sonsón-Rionegro y Gran Canciller de la Universidad,
en el acto conmemorativo del cincuentenario de la Diócesis realizado en la Catedral San Nicolás, de
Rionegro, el 15 de junio de 2007. Además, incluimos una interesante y completa reseña histórica de
la presencia de la Iglesia Católica en el Oriente Antioqueño desde mediados del siglo XX, la posterior
creación de la Diócesis de Sonsón Rionegro y su peregrinaje desde 1957 hasta la actualidad; este texto se
titula La Diócesis de Sonsón Rionegro, 50 años de peregrinación, de autoría de Monseñor Iván Cadavid Ospina,
Vicario de Pastoral. Parte del homenaje también está representado en la carátula de esta publicación,
donde presentamos la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, primera Patrona de nuestra Iglesia
Particular, imagen que se encuentra en la Catedral de Sonsón.
Cuando la Diócesis de Sonsón Rionegro celebraba sus Bodas de Plata, hace 25 años, el señor Obispo
de la época, Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, convocó al presbiterio y a las fuerzas vivas de la región para decidir qué obra significativa podría crear nuestra Iglesia Particular en dicha efemérides. No
quería nuestro recordado pastor ni monumentos ni placas sino una obra que le aportara al desarrollo
integral de los habitantes del Oriente Antioqueño.
Y la decisión no pudo ser más sabia. Monseñor Uribe Jaramillo decidió, en unión con los líderes
políticos, económicos, sociales y cívicos de la región, crear una institución de educación superior que
naciera en la región, por y para el Oriente Antioqueño. Fundaría, entonces, mediante el Decreto 103
del 11 de febrero de 1982, la Fundación Universitaria Católica de Oriente, institución que obtendría
su reconocimiento institucional como universidad mediante Resolución 003278 del 25 de junio de
1993, expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Antes de la creación de la Universidad Católica de Oriente, las personas que deseaban realizar estudios
superiores se veían obligadas a buscar alternativas en la ciudad de Medellín. La región no les ofrecía esa
posibilidad y prácticamente se desarraigaban de ella, porque al terminar sus estudios en universidades
de la capital antioqueña se quedaban trabajando allí o en otras regiones, perdiendo la región todo ese
talento humano.
Así mismo, el Oriente Antioqueño se vislumbraba como uno de los polos de desarrollo más importante
del departamento y de la región centro occidental del país. Obras de infraestructura como la Autopista
Medellín – Bogotá y el Aeropuerto Internacional José María Cordoba proyectaban a la región como
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Presentación
una subregión con amplio potencial para la industria, el comercio y el turismo. La evidente vocación
agrícola la mostraba también como una gran despensa para el departamento y el país.
Sin embargo, la demanda de profesionales y mano de obra calificada había que atenderla con gente de
Medellín o de otras ciudades. Empieza, entonces, la labor de formación de la Universidad Católica de
Oriente, siempre bajo el permanente compromiso pastoral de la Diócesis de Sonsón Rionegro.
Como puede verse, la historia de la Universidad Católica de Oriente está ligada estrechamente a la
historia de la Diócesis de Sonsón Rionegro y hemos declarado el año 2007 como “el camino a los 25
años” y nos aprestamos a celebrar nuestras Bodas de Plata en el próximo 2008. Y seguimos afirmando
con orgullo y alegría que “Nacimos del corazón de la Iglesia Católica, crecimos sobre el cimiento de
nuestra vocación regional, nos transformamos forjando el conocimiento y caminamos hacia el futuro,
buscando la Verdad por los caminos de la Fe y la Ciencia”.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
10
Ciencias Humanas y Sociales
11
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencias Humanas y Sociales
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


12
Meditación fugaz sobre el
misterio y el camino de una iglesia
Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo*
Discurso de Mons. Ricardo Tobón Restrepo,
Obispo de Sonsón-Rionegro y Gran Canciller de la UCO,
en el Acto Conmemorativo del Cincuentenario de su Diócesis
Rionegro, 15 de junio de 2007
1
El tiempo huye irreparablemente, señalaba el poeta latino1. Huye silenciosa y fugazmente podemos
constatar también nosotros. En él se suceden los hombres y los pueblos quemando su esencia vital
para construir la historia que se dirige, ineludible, hacia su meta. En ese camino, hay momentos en
que es preciso parar la marcha y tomar conciencia de la identidad profunda que marca el alma y de la
tarea recibida que mantiene presurosos los pies e inquieto el corazón.
Eso vive, en esta noche de alegría y de esperanza, la Diócesis de Sosón-Rionegro al conmemorar que
hace cincuenta años, por la Bula In Apostolici Muneris del Papa Pío XII y por la toma de posesión de su
primer Obispo, Monseñor Alberto Uribe Urdaneta, inició el misterio y la aventura de ser una Iglesia
particular en la que se concretan y realizan los dones de gracia y de salvación, con los que Cristo quiso
prolongar su presencia y su obra en el mundo.
Estas Bodas de Oro nos despiertan para percibir que lo que hemos vivido no ha sido un sucederse
monótono y fortuito de días y de años pastoreados por el azar, sino un capítulo de la historia de la
salvación en el que se han trenzado admirablemente la dinámica íntima de las decisiones humanas y
la actuación discreta y poderosa de Dios, que hace concurrir todas las cosas al servicio de su amor
(Cf. Rm.8,28).
Por eso, no nos interesa tanto, en esta hora, determinar acontecimientos externos cuanto experimentar la
peregrinación interior desde nuestra esencia de personas y de cristianos, en un dinamismo incontenible
de creación, hacia lo trascendente y hacia lo eterno. Debemos sentir el proceso de salvación, vivido en
miniatura, desde el barro vivificado del Génesis hasta los cielos nuevos del Apocalipsis.
1
PUBLIUS VERGILIUS MARO. Georgiche 3:248.
13
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Meditación fugaz sobre el misterio y el camino de una iglesia
La historia que celebramos somos nosotros mismos con nuestra naturaleza trágica, con nuestra
conciencia insomne, con nuestra libertad rota,
con nuestra fugacidad amenazante, con nuestra
esperanza que enciende lámparas en las noches,
con nuestros anhelos inagotables e irreprimibles
signo de un ímpetu interior que nos permite en
cada jornada ir siempre más lejos, con nuestro
fuego vital que, hasta sin saberlo, suspira y
arde por la comunión definitiva con Dios en
la gloria.
La historia que celebramos es el despliegue
inefable del amor de Dios sobre nuestra vida
que, descalificando el acaso, injerta una potencia
de eternidad en todas las cosas consagrándolas
así en el movimiento feliz de su plenitud. Es
simplemente el semblante paterno y materno
de Dios que en solicitud constante nos ofrece la
vida como el don más bello de su bondad y hace
nuestro, en cada instante, su hoy de salvación.
La historia que celebramos es el tiempo con
vocación de eternidad y cuyo centro es Jesucristo. Él, con su encarnación, ha inaugurado
la plenitud de los siglos (Cf. Gal.4, 4). Él no es
algo sobreañadido a los acontecimientos humanos, sino su misma interioridad. Aquel que es,
que era y que vendrá, es el tiempo universal, la
esperanza universal (Cf. Ap.1, 8). Él es el eterno
agonizante en todos los dolores humanos (Cf.
Mt.25, 40). Él es el resucitado que acompaña en
todos los caminos las angustias y las ilusiones de
los hombres (Cf. Lc.24, 15).
La historia es un sacramento de la acción secreta
y transformante de quien rejuvenece la faz de
la tierra, el Espíritu Santo. La más elemental
meditación sobre las maravillas del cosmos y la
singularidad de los sucesos en que se mueve la
humanidad evidencia la radical necesidad que la
contingencia, estructura esencial del mundo y de
los seres humanos, tiene del soplo vivificante de
la boca de Dios (Cf. 1Cor.12,7). Sólo el Espíritu
Santo, impulso interior de los acontecimientos
históricos, puede conducir el tiempo hasta el
último arrebol, en la expectativa esperanzada
del día del Señor.
2
En esta historia acaece la Iglesia: sueño eterno
de Dios, realidad que brota de la llaga que Cristo tenía sobre el corazón, nave que boga hasta
los confines del mundo en el poder creador del
Espíritu (Cf. He.1, 8). Es la Iglesia que hemos
encontrado, por primera vez, en nuestra propia
parroquia compendiada en un libro que contiene
verdades eternas, en una pila bautismal que engendra personas nuevas, en un altar que actualiza
el milagro de un amor hasta el extremo, en un
sacerdote que acompaña una comunidad para
que aprenda a descifrar su enigma y a asumir
su misión.
Pero la Iglesia, misterio que viene desde la Trinidad, no se limita a la pequeña parroquia que
quedó grabada en la retina de nuestros ojos de
niños y que hace resonar todavía en la memoria
las voces nostálgicas de su campanario. La Iglesia
llena la tierra y llega hasta el cielo. La esperanza
que ella nos ofrece y la posibilidad que tenemos
de ser ella están en que es, a la vez, temporal y
eterna, visible e invisible, inmanente y trascendente, pecadora y santa, toda de Dios y toda de
nosotros.
Esta Iglesia universal, matriz de humanidad, pedagoga de Dios, instrumento del Reino, puente
para el más allá, está aquí, en esta Diócesis de
Sonsón-Rionegro desde el 16 de junio de 1957,
cuando entró, viva y llena de gozo, en la galería
de Iglesias que gobernaron los Doce. Está aquí,
identificada con las llanuras embrujadas de
belleza y con las montañas indómitas de su geografía, con los habitantes laboriosos y creyentes
de la comarca, con los avatares de un pueblo en
permanente transformación, con un proceso de
evangelización en el que han hecho alianza la
gracia del Señor, la fatiga de muchos apóstoles
y la respuesta generosa de las almas.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
14
Meditación fugaz sobre el misterio y el camino de una iglesia
Aquí, en esta Diócesis de tantas formas bendecida, está inmodificada y fresca la única Iglesia que
prolonga la dimensión corporal de Cristo (Cf.
1Cor.12,12), que fue fundada sobre el cimiento
de los apóstoles (Cf. Ap.21,14), que contempló el
vidente de Patmos ataviada como una novia bajando del cielo (Cf. Ap.21,2), que se hizo fecunda
en la sangre de los mártires, que acrisoló su fe
en la penumbra de las catacumbas, que expresó
su gloria en la maravilla de las sumas teológicas
y en los encajes de piedra de las catedrales medievales, que se aventuró en todos los mares para
anunciar el nombre que está sobre todo nombre (Cf.
Fil.2,9), que continúa su peregrinación en todas
las latitudes de la tierra entre las pruebas de la
vida y los consuelos de Dios.
Aquí está la Iglesia de la Palabra que da vida eterna, la Iglesia de los sacramentos que transmiten
la fuerza salvífica de la Pascua, la Iglesia que el
Espíritu hace una, la Iglesia llamada a vivir el
amor que Cristo trajo desde el Padre, la Iglesia
que ora en nombre de toda la humanidad, la
Iglesia que hace la memoria del que se entregó
hasta la inmolación suprema de la cruz, la Iglesia
pecadora que sufre por el dolor de la injusticia
social y de la sangre que derrama la violencia, la
Iglesia que quiere comprometerse con los más
pobres, la Iglesia que existe para la misión de
anunciar el Evangelio, la Iglesia escatológica que
no se detiene en su camino hasta cuando se le
abran las puertas de la casa de Dios2.
3
Para que aquí esté presente y actúe la Iglesia de
Cristo, una, santa, católica y apostólica, se han
necesitado los cuidados de una Iglesia madre, el
detenido discernimiento de una decisión pontificia, la oración humilde de muchas personas, la
vida ejemplar de las familias de esta parcela, el
testimonio de santidad de tantos fieles, la ardua
labor de religiosos y religiosas, el ejemplo y el
ministerio de un presbiterio celoso y esforzado
que ha acompañado, a veces hasta el heroísmo, el
camino y los sufrimientos del Pueblo de Dios.
Aquí está viva y actuante la única Iglesia de
Cristo por la semilla apostólica que han hecho
presente y cuidado con esmero sus Obispos:
ese servicio de coordinación que, subordinado
intrínsecamente al del Papa, viene directamente
de Jesucristo y pertenece a la constitución divina
de la Iglesia4. Es preciso, entonces, recordar a
Mons. Alberto Uribe Urdaneta, quien como
padre y arquitecto de esta comunidad diocesana,
en escasos años, supo configurarla y proyectarla
con visión y pericia pastoral.
No podemos olvidar a Mons. Alfredo Rubio
Díaz, conductor bondadoso, prudente y seguro
en horas aciagas para Sonsón y de profunda
transformación para toda la Iglesia. Imposible
no hacer memoria de Mons. Alfonso Uribe
Jaramillo, identificado profundamente con esta
Iglesia particular por su origen, por su largo ministerio, por sus obras magníficas, por la santidad
de su vida, por la fuerza de su fe y de su oración,
por su propósito de glorificar el sacerdocio de
Cristo, por su apertura a la luz y a la fuerza del
Espíritu Santo.
Entre nosotros sigue presente Mons. Flavio
Calle Zapata, quien se fatigó para anunciar el
Evangelio, para servir a la causa de la paz, para
configurar una mejor organización diocesana y
pastoral, para atender los servicios de formación
sacerdotal y de ayuda misionera con que esta
comunidad se proyecta más allá de sus fronteras.
Para el actual obispo, para el presbiterio y para
los fieles todos de esta Diócesis es una gracia
incomparable la memoria siempre viva de estos
celosos pastores, las obras y el ejemplo de sus
Cf. C.I.C., c.369.
Cf. CONGAR, Y. DUPY, B. “El Episcopado y la Iglesia Universal”. Estella, p. 640.
2
3
15
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Meditación fugaz sobre el misterio y el camino de una iglesia
vidas y, sobre todo, la ayuda espiritual con que
ellos siguen acompañando, en la tierra o desde
el cielo, nuestro camino eclesial.
Estas Bodas de Oro son un jirón de historia
sagrada que enmarca los esfuerzos del pasado,
las inquietudes del presente y las esperanzas del
futuro. Estas Bodas aúnan la alegría de los niños,
las ilusiones de los jóvenes, el camino esforzado
de los hogares, el trabajo de nuestros obreros y
campesinos honestos, la vida entregada de nuestros mayores, el apostolado de muchos laicos, las
plegarias de tantos corazones, el dolor y la alegría
que entraña la existencia de todos. Estas Bodas
engloban las penas íntimas de los obispos que
han pastoreado esta grey o de quienes, salidos
de este presbiterio, prolongan en otras latitudes
nuestra vida y nuestro nombre.
Estas Bodas condensan la vida abnegada y fecunda de muchos sacerdotes, el afán misionero
de quienes nos representan en tierras lejanas,
el servicio generoso de las religiosas, la alegre
esperanza de nuestros seminarios, el aporte al
desarrollo integral de la Pastoral Social, de la
Universidad Católica de Oriente y de Coredi, el
corazón de los bienhechores, la fe heroica de los
pobres, las cenizas sagradas de nuestros muertos.
Estas Bodas son una revelación de Dios, que nos
ha mostrado su providencia en cada acontecimiento, su sabiduría en la Palabra que ilumina
nuestros pasos, su salvación en cada sacramento
y especialmente en cada Misa, origen, centro y
plenitud de nuestra comunión diocesana
Estas Bodas son una ocasión para palpar nuestra
identidad y nuestro camino. Como el labriego
que no logra percibir cada día el crecimiento
de las plantas y de repente se asombra ante la
abundancia de la cosecha, así también nosotros
desbordamos de alegría y gratitud al ver lo que
nuestros pasos pequeños y lentos en el tiempo
4
5
han alcanzado a lo largo de cincuenta años. Y,
entonces, prorrumpimos en un profundo acto
de fe en la Iglesia. Con Henri de Lubac decimos:
“El misterio de esta Iglesia particular es nuestro propio
misterio. Nos abraza por completo. Nos rodea por todas
partes, ya que Dios nos ve y nos ama en esta Iglesia; ya
que en ella es donde también nosotros nos adherimos a
Él y donde Él nos hace felices” 4.
4
No llegamos a estas Bodas con un fatuo triunfalismo. Reconocemos que en esta historia hay
capítulos de gloria y de miseria colectiva e individual. Asumimos también nosotros las serias
reflexiones del Cardenal Newman: “¿Qué es la
historia de la Iglesia sino el relato de los incidentes de
una batalla siempre incierta, aunque el resultado de ella
no sea incierto? Apenas hemos cantado el Tedeum y ya
necesitamos continuar nuestro Miserere. Apenas estamos
en paz, cuando se nos persigue de nuevo. Acabamos de
ganar una victoria, y ya nos vemos abrumados por un
nuevo escándalo. Nuestro avance se realiza en medio de
derrotas. Las penas son nuestros consuelos. Perdemos
a Esteban para ganar a Pablo, y Matías remplaza al
traidor Judas” 5. Tantas veces, durante el camino
que recorremos, quisiéramos preguntar, como
en el libro de Isaías: “Centinela ¿cuánto queda de
la noche?” Y el centinela responde, como escribe el
profeta: “Viene la mañana, pero volverá la noche...”
(Is 21,11-12).
No son fáciles para la Iglesia los tiempos que
corren. Nunca lo han sido; siempre ha cumplido
su misión dentro de la vieja batalla que enfrenta
la Babel terrena y la Jerusalén celeste; por eso,
su fe ha quedado a lo largo de los siglos autentificada por la sangre de los mártires. Ahora, las
amenazas no se presentan en forma de persecución cruenta, sino en la sutileza de la ideología
vigente, que va invadiendo las instituciones, la
DE LUBAC, H. “Meditación sobre la Iglesia”. Desclée, p. 39.
NEWMAN, H. “Pensamientos sobre la Iglesia”. Estella, p. 275.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
16
Meditación fugaz sobre el misterio y el camino de una iglesia
política, la economía y la moral, dejando como
fruto la dictadura del relativismo, en la omnipresencia del laicismo y en un creciente retorno al
paganismo. Se acusa al cristianismo en general
y a la Iglesia católica en particular de impedirle
al individuo y a la sociedad que sean felices disfrutando los bienes de la creación, comenzando
por el propio cuerpo. El cristianismo sería una
patología peligrosa que habría que excluir de la
vida pública y social.
Pero como ha recordado el Papa Benedicto XVI,
el cristianismo no arranca de una doctrina o de
un sistema intelectual o moral, por más sublime
que sea, sino del encuentro gozoso con una Persona viviente y real, Jesucristo, que da un nuevo
horizonte y una orientación decisiva a la vida6. La
fe y la moral cristianas no quieren sofocar, sino
sanar, hacer fuerte y libre el amor. El Evangelio
no es un “no” sino un gran “sí” al amor y a la
vida; por esto, Jesucristo es llamado el Amén del
Padre; el que dijo sí en el amor hasta el extremo
al gran proyecto de salvación de la humanidad
(Cf. 2 Cor.1, 19-21).
Cuando el Hijo eterno de Dios asume la naturaleza humana en el seno de la Virgen María,
Dios, que es amor (1Jn.4, 8), se desposa con
la humanidad con vínculo indisoluble y todo
lo humano queda impregnado con la luz de la
divinidad. Cristo es “el rostro humano de Dios y el
rostro divino del hombre” 7. Como los esposos son
una sola carne sin perder su propia identidad, así,
en Cristo se unen los opuestos sin desaparecer:
lo humano con lo divino, la tierra con el cielo,
la materia con el espíritu, el eros con el ágape. En
Cristo tienen su consistencia todas las cosas,
las del cielo y las de la tierra, enseña San Pablo
(Cf. Col. 1, 17). En Cristo la creación entera ha
llegado a su plenitud.
Por eso, al cumplir el primer cincuentenario de
nuestra vida eclesial, proseguimos la marcha en la
8
6
7
esperanza que no defrauda, en la única esperanza
que es Cristo. En nombre de todos los que han
construido y estamos construyendo esta historia
de fe, de comunión y de misión, que es nuestra
diócesis, afirmo que queremos lanzarnos todavía
con más vigor a anunciar a Jesucristo, muerto y
resucitado, primogénito de la creación, arquetipo
del hombre nuevo, meta suprema de nuestras
luchas y de nuestros anhelos.
Queremos seguir trabajando por cada persona
humana, que refulge para nosotros, a pesar de su
miseria o su tristeza, la gloria del rostro de Dios.
Seguiremos orando y yendo fuera de nuestras
fronteras para que se instaure en toda la tierra el
Reino que viene y que es justicia, paz y gozo en
el Espíritu Santo (Cf. Rm.14, 17). Sabemos que
nos sostienen quienes nos han precedido en el
camino de la fe y de la esperanza, especialmente,
los Beatos Eugenio y Melquíades y la madre y
reina de esta Diócesis, Nuestra Señora del Rosario de Arma.
Cruzamos el umbral de los cincuenta años al
inicio del tercer milenio, con el mismo anuncio
de siempre: Jesucristo es el Señor; en Él, y en
ninguno otro, debemos salvarnos (Cf. He.4, 12).
Por eso proclamamos: Tú Señor, resucitado y
vivo, eres la esperanza siempre nueva de la Iglesia
y de la humanidad; tú eres la única y verdadera
esperanza del hombre y de la historia; tú eres
entre nosotros “la esperanza de la gloria” (Col.1,
27) ya en esta vida y más allá de la muerte. En ti
y contigo podemos alcanzar la verdad, nuestra
existencia tiene sentido, la comunión es posible,
la diversidad puede transformarse en riqueza, la
fuerza del Reino ya está actuando en el mundo,
la caridad ilumina todos los esfuerzos de la
humanidad, el dolor se ha vuelto redención,
la vida vencerá a la muerte y toda la creación
participará de la gloria de los hijos de Dios (Cf.
Rm.8, 20-21)8.
Cf. BENEDICTO XVI. Deus caritas est, 1.
JUAN PABLO II. Ecclesia in America, 67.
Cf. II Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos. Mensaje final, 2.
17
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencias Humanas y Sociales
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


18
La Diócesis de Sonsón-Rionegro
50 años de peregrinación
Por: Mons. Iván Cadavid Ospina*
1. La Iglesia en el Oriente de Antioquia.
A mediados del siglo XX la Iglesia Católica inició un proceso serio de renovación promovido por
grandes teólogos y pastoralistas en momentos en que el mundo se empezaba a recuperar de la segunda guerra que había dejado consecuencias desastrosas, sobre todo para buena parte de Europa.
Una sensación de vacío había quedado en la postguerra, sobre todo entre las jóvenes generaciones.
La filosofía existencialista se detenía en la consideración de la angustia del hombre, en la búsqueda de
sentido, en un intento por encontrarle una razón a la vida y a la muerte. Caos, desolación, destrucción
y un terrible sentido de fracaso caracterizaban la sociedad occidental. Entre tanto, en los medios eclesiásticos descollaba la figura solemne de Pío XII, un hombre sabio, prudente y virtuoso que trataba
de hacer brillar la luz en medio de las sombras.
Entre tanto, entre nosotros la vida transcurría plácida y serena. Aunque el país y también esta región
del Oriente de Antioquia estaban atemorizados por una violencia política que había cobrado ya muchas víctimas y cuyo término se veía harto lejano, la mayoría de las familias de las poblaciones y de los
campos veían pasar lentamente el tiempo entre el despuntar del alba y la oración familiar al atardecer.
El trabajo honrado, esforzado, constante, era la preocupación cotidiana. La unidad familiar y las tradiciones religiosas estaban fuertemente arraigadas en la vida de nuestras poblaciones. Eran pueblos
con vocación agrícola y artesanal, los medios de comunicación social apenas estaban llegando, las vías
de acceso eran meros caminos carreteables que dificultaban la movilidad. El párroco tenía entre sus
*
Vicario de Pastoral, Diócesis Sonsón-Rionegro. Y miembro del Consejo Directivo de la UCO. E-mail: [email protected]
19
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
manos las riendas del poder y dirigía prácticamente él solo los destinos de las poblaciones;
se le escuchaba, se le obedecía y sus decisiones
no se discutían. Al Obispo sólo lo conocían de
oídas o lo veían de lejos alguna vez cuando venía
para las confirmaciones desde Medellín, la sede
arzobispal. Los mejores alumnos de escuelas y
colegios eran invitados a ir al seminario y muchos de ellos lograban coronar su meta de ser
sacerdotes. Era una afrenta para muchas familias
no tener un hijo sacerdote.
El proceso de expansión de la Iglesia en el nuevo mundo fue lento pero ininterrumpido. Las
primeras diócesis creadas en la Nueva Granada
fueron las de Santa María la Antigua del Darién, la de Santa Marta, Cartagena, Popayán y
Santafé de Bogotá. El territorio que hoy ocupa
la Diócesis de Sonsón-Rionegro perteneció por
mucho tiempo a Popayán y muchas de nuestras
parroquias más tradicionales fueron creadas en
esa época. Más tarde se hizo primero diócesis
y luego arquidiócesis a Medellín, que empezaba
a despegar en un acelerado ritmo de desarrollo.
Mientras que la Diócesis de Santa Rosa de Osos,
para citar un caso, había sido creada desde 1917 y
abarcaba la región norte del departamento, entre
tanto que la de Santa Fe de Antioquia regía el
occidente y la región de Urabá, la Arquidiócesis
de Medellín abarcaba, además del Valle de Aburrá y la región del Nus, el Suroeste y el Oriente.
Hay que reconocer que esta región oriental era
muy bien administrada por la sede metropolitana, con un número suficiente de sacerdotes
de altas calidades y con la pastoral propia de la
época que llegaba hasta un compromiso social
muy concreto con las comunidades en las cuales
se impulsaba decididamente la promoción humana integral, así como la catequesis acerca de
la doctrina cristiana que penetraba en todos los
ambientes de la sociedad. Lo que más favorecía
esta dinámica eclesial en la región era la unidad
de las familias y el cultivo de las vocaciones sacer-
dotales y religiosas. Buena parte del presbiterio
de la Arquidiócesis de Medellín era originario de
los municipios del Oriente.
Cuando a comienzos del siglo XX un grupo
de notables sonsoneños empezó a solicitar una
sede episcopal para esta ciudad, mientras se iba
avanzando en la construcción de la imponente
iglesia de granito que se elevaría majestuosa hacia
el cielo como un testimonio de la inquebrantable
fe de este pueblo, aún no se vislumbraba en el
lejano horizonte lo que el Oriente de Antioquia
iría a significar en el futuro para el departamento
y para la nación. Sonsón era entonces el polo de
desarrollo más importante de la zona, había sido
capital del departamento y varios de sus hijos
habían ocupado posiciones privilegiadas en las
altas esferas gubernamentales o eclesiales.
Los demás pueblos del Oriente aún no habían
iniciado su despegue hacia el desarrollo. Rionegro, el centro geográfico natural de la región,
aunque había dado ilustres hombres a la patria
y contaba con una ubicación privilegiada, aún
no se proyectaba con fuerza propia en el horizonte de la historia. La Ceja, ubicada en uno de
los valles más hermosos y con una topografía
envidiada por todos, era sí un pueblo paradisíaco
medio olvidado entre las montañas que lo rodean. Otros pueblos de la región contaban con
muy malas vías de comunicación y los viajes eran
lentos y penosos.
La primera solicitud de los ilustres sonsoneños
no encontró eco en las altas esferas de la Iglesia.
Había que seguir esperando ocasiones más propicias, sobre todo terminar la iglesia parroquial.
En los comienzos de la segunda mitad del siglo
la idea resurgió con nueva fuerza: Sonsón podría
ser sede episcopal. El apoyo ahora decidido de
los obispos sonsoneños o con ancestros en esta
tierra, logró que la Nunciatura Apostólica de
entonces avalara la petición e hiciera llegar a la
Santa Sede la propuesta concreta.
Cuando apenas se iniciaba el año de 1957, el 18
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
20
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
de marzo, el Papa Pío XII, recordado como uno
de los intelectuales más prominente del siglo
pasado, mediante la Bula “In Apostolici Múneris”
creaba la Diócesis de Sonsón, desmembrando
su territorio de la Arquidiócesis de Medellín.
En Sonsón hubo júbilo aquel día, las campanas
de la que desde ese momento sería su Catedral
repicaron incesantemente y todos entonaron
un cántico de gratitud al Señor que daba a esta
ciudad, no sólo el honor de ser sede episcopal,
sino la grave responsabilidad de liderar la obra
evangelizadora para la que existe la Iglesia en
la región.
2. Los Obispos que han apacentado
la diócesis.
No fue fácil emprender el nuevo camino. Una
sede episcopal trae consigo muchos compromisos y tareas muy importantes. El primer Obispo,
nacido y educado en la capital, aún demasiado
joven para esta responsabilidad, se enfrenta con
un mundo que le es, en gran parte, desconocido,
y que lo hubiera sido completamente a no ser
porque era hasta entonces obispo auxiliar de
Manizales, una ciudad que debía su origen a los
colonos sonsoneños y que conservaba intactas
las costumbres de la raza paisa. No era fácil para
Monseñor Alberto Uribe Urdaneta adaptarse al
nuevo estilo de vida de un pueblo en el que el
tiempo pasaba demasiado lentamente, sin sobresaltos y con la frescura del aire puro acariciando
cada amanecer.
La tarea del Obispo Uribe Urdaneta fue encomiable. Le dio el empuje inicial a una diócesis
que años más tarde sería mirada con respeto
y admiración por la Iglesia colombiana. Tuvo
que empezar por reunir en torno a su cayado de
pastor a sus sacerdotes, muchos de ellos con la
nostalgia de su amada arquidiócesis para la que
se habían ordenado y con sus ilusiones frustradas
2
de trabajar en la ciudad. Había que crear en ellos
y en los seminaristas que se formaban el sentido
de pertenencia, tarea que lentamente adelantó el
nuevo prelado. El apoyo del entonces párroco
de Sonsón, Mons. Alfonso Uribe Jaramillo, sería
fundamental en estos primeros años. El Obispo y
su nuevo Vicario General trabaron fuertes lazos
de amistad, y su penetrante inteligencia pero, sobre todo, su amor a la Iglesia les permitió poner
unas bases sólidas a la nueva diócesis.
Cuando en 1960 el Obispo diocesano fue
promovido a la entonces Diócesis de Cali, esta
Iglesia particular ya tenía vida propia y realizaba
con entusiasmo una obra pastoral de muchas
proyecciones. Durante estos años pastoreaba
la parroquia de Rionegro un ilustre sonsoneño,
que también había sido párroco de su patria
chica, Mons. Samuel Álvarez Botero, a quien
los rionegreros consideran al unísono como el
impulsor del desarrollo acelerado de esa ciudad.
Sus más de cuatro lustros de curato marcaron
el desarrollo futuro de Rionegro con el inicio
de la era de la industrialización que muy pronto
convirtió al valle de San Nicolás en polo de
desarrollo del Oriente.
Es preciso reconocer la consolidación de la
diócesis que se produjo durante el episcopado
del muy querido Monseñor Alfredo Rubio Díaz,
oriundo de Bogotá, como su antecesor. Su
bondad, su prudencia, su cercanía al clero que
le granjeó el aprecio y la obediencia de todos,
fueron bastión fundamental de su obra episcopal
a lo largo de siete años. Durante su episcopado,
la diócesis, y en especial Sonsón, se vieron seriamente afectados por el violento sismo del 30
de julio de 1962 que semidestruyó la imponente
catedral. En esa ocasión, Monseñor Rubio escribió con lágrimas una hermosa carta que buscaba
reconfortar a los habitantes de una ciudad que,
sin embargo, “decidió no morir”2.
TORO, M. Ema. Historia de la Diócesis de Sonsón-Rionegro. Pag.125
21
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
Fue esta la época de las grandes transformaciones de la Iglesia con el Concilio Vaticano II que
el Papa Juan XXIII convocó para “abrir puertas
y ventanas de manera que soplara un nuevo aire”
en la Iglesia. Entre 1962 y 1965 Mons. Rubio
participó en sus cuatro sesiones; pero lo más
importante fue su decisión de impulsar en su
diócesis las reformas conciliares sin crear traumatismos mayores y sin forzar indebidamente
el paso de la historia.
Más de 40 años después de terminado el Vaticano II no alcanzamos a medir todos los esfuerzos
realizados para ponerse al día con las nuevas
visiones y posturas de la Iglesia. Cuando se hace
un análisis retrospectivo, la figura de Monseñor
Rubio Díaz y de quienes lo acompañaron tan de
cerca en esta tarea aparece con una luz nueva y
reclama nuestra admiración y gratitud.
Ya muchas cosas habían cambiado en la Iglesia
universal y particular cuando en 1968 asumió la
dirección de esta diócesis el antiguo párroco de
Sonsón y primer Vicario General, Monseñor
Alfonso Uribe Jaramillo. Era el primer obispo
propio de este suelo, nacido entre las montañas
agrestes de Nariño y criado en la placidez del
valle de La Ceja, quien había hecho una brillante
carrera eclesiástica en Medellín. Su inteligencia
lúcida como pocas, su voluntad inquebrantable
cuando de hacer algo para el Señor se trataba,
su certera visión del futuro, su prontitud para
tomar grandes decisiones, lo hacían un pastor
ideal para una diócesis que ahora había entrado
en una franca era de progreso.
El Oriente antioqueño ya era otro. La industria
de la capital se había ido desplazando poco
a poco a la región, los megaproyectos hidroeléctricos ya estaban en marcha, se abrían paso
la autopista Medellín-Bogotá y el aeropuerto
internacional, la región se veía como una gran
promesa para el futuro del departamento y de
la nación. La violencia de los años sesenta, que
había sido especialmente dura con algunos municipios de la zona, se había sofocado y reinaba
un ambiente de tranquilidad que, desafortunadamente, duraría muy poco.
Nadie mejor para pastorear la diócesis en un
momento coyuntural del desarrollo regional
que un hombre con la visión y las capacidades
de Mons. Uribe Jaramillo. Ya desde años atrás
buena parte de la Curia se había trasladado a La
Ceja; allí se había fundado un nuevo seminario
de alcance internacional, muchas comunidades
religiosas se asentaban en los pueblos del valle
de San Nicolás y el interés regional se había ido
concentrando en esa zona.
De entre las muchas obras materiales y pastorales
realizadas a lo largo de 25 años por el Obispo
Uribe Jaramillo se deben destacar tres: el impulso
dado a la formación sacerdotal con la creación
de varios seminarios y asociaciones abiertos a
todas las diócesis del país y aún del extranjero; la
Universidad Católica de Oriente para responder
desde una formación humanista cristiana a los
nuevos desafíos de la región; y la renovación
carismática católica como una nueva propuesta
pastoral. La primera obra puso a la diócesis a la
cabeza de las Iglesias colombianas en número
de sacerdotes y abrió las puertas para un servicio misionero que cada día se consolida más; la
segunda ha dotado a la región de muchos profesionales con vocación regional y con sentido de
pertenencia que siguen jalonando el progreso del
Oriente; la renovación carismática, por su parte,
sigue impulsando a muchos hombres y mujeres
a entregar enteramente su vida al servicio del
Evangelio.
Cuando en 1993 Monseñor Alfonso entregó la
diócesis, ya contaba ésta con un amplio reconocimiento nacional. Pocas diócesis podían darse
tantos lujos en tan pocos años de existencia.
Pero no todo iba a ser color de rosa. La nueva
violencia ya había empezado a hacer estragos en
la región. Varias tomas guerrilleras en algunas
poblaciones, numerosa presencia de actores
armados en las veredas y en las vías, habían
venido a perturbar la paz de una región que se
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
22
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
encaminaba decidida hacia el progreso. En ese
contexto histórico, Dios suscitó para la Diócesis
de Sonsón-Rionegro un nuevo pastor según
su corazón. Era el Obispo adecuado para una
época que se abría amenazante. Monseñor Flavio
Calle Zapata, venido del Alto Sinú y San Jorge,
fogueado en difíciles tierras durante su ministerio sacerdotal, preparado en la más prestigiosa
universidad eclesiástica de Roma, con nervios de
acero y corazón grande y generoso, empezaría a
dirigir esta Iglesia particular en marzo de 1993.
La mayoría de sus contemporáneos conocimos
de cerca su pastoreo. Algunos se lamentan de que
no haya adelantado obras materiales que quedaran como monumentos para la posteridad. Pero
todos le reconocemos su infatigable y denodado
trabajo por la paz. No hubo rincón de la diócesis
que no tuviera que ver con él; no hubo grupo
violento, de izquierda o de ultraderecha, que no
hubiera recibido su visita de pastor para implorar
el respeto por la vida, para defender los derechos
de sus feligreses, para buscar en común caminos
que condujeran a un diálogo constructivo. Desde
Aquitania y Samaná del Norte hasta Puerto Venus recorría sin cesar los caminos en medio de
peligros e incluso de amenazas para acompañar
a las comunidades y brindarles una palabra de
aliento como excelente pastor de la grey. Nadie
tan valiente como él, nadie tan sereno y prudente
en las horas más intensas del conflicto. En este
contexto de violencia recrudecida en la región
como en pocas a lo largo y ancho del país, celebró con especial énfasis el Jubileo del año 2000
como un año de gracia que –sin duda alguna- fue
más provechoso para la paz que muchos otros
esfuerzos realizados.
Cuando en 2003 Monseñor Calle Zapata fue
promovido a la sede metropolitana de Ibagué
toda la diócesis sintió con dolor su partida. Pero
también con sentimientos generalizados de gratitud porque dejaba una diócesis comprometida
con las angustias y las esperanzas de sus gentes y
unas estructuras pastorales orgánicas y dinámicas
23
para responder a los desafíos de una nueva época
que se abría paso en la región.
La historia ha seguido su marcha inexorable.
Los tiempos han cambiado y esos cambios
son cada día más acelerados. En el horizonte
está despuntando una nueva cultura, una nueva
época, una manera nueva de ver el mundo y de
vivir la historia. En esta nueva época pastorea
la diócesis Monseñor Ricardo Tobón Restrepo,
oriundo del norte de Antioquia, de Ituango,
formado en Roma en el más puro humanismo
cristiano bebido de los filósofos contemporáneos que han hecho del hombre el centro de su
reflexión. Desde el año 2003 dirige esta Iglesia
con sabiduría y decisión. Es bien conocedor
de los cambios que se producen en el mundo y
por ello está preparándose constantemente para
asumirlos con valentía y confianza en el Señor.
Ha organizado la estructura pastoral para que
ninguna instancia se quede sin el anuncio del
Evangelio. Para él como para san Pablo, evangelizar no es un motivo de gloria sino una necesidad
que pesa sobre nosotros; es consciente de que la
Iglesia existe para evangelizar y que la novedad
de Cristo debe impregnar todos los ambientes,
todas las culturas, mover todos los corazones
a la construcción de una nueva sociedad. Que
el Reino de Dios venga con el concurso de
todos: para eso somos la Iglesia en esta región
privilegiada.
Son muchos los desafíos que Monseñor Ricardo
nos ha planteado en sus distintas intervenciones
y cartas circulares. Prioritariamente, una pastoral que nos centre más en la persona humana
para que llegue a hacerse realmente discípulo y
apóstol de Jesús, para que realice un verdadero
proceso de conversión y de encuentro con el
Señor a nivel personal y en comunidad eclesial,
para que asuma con más decisión y libertad sus
compromisos cristianos, para que aprenda a vivir
en una sociedad pluralista y participe activamente
en el desarrollo de la región
Para una nueva época nada mejor que una Iglesia
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
renovada por la fuerza arrolladora del Evangelio
de Jesucristo. Esa ha sido la gran insistencia de
Monseñor Tobón Restrepo. El clero se ha sentido invitado a una vida de mayor perfección
y a una búsqueda más decidida de la santidad.
Las comunidades religiosas reciben esmerada
atención para que trabajen desde sus propios
carismas con espíritu de unidad diocesana. Los
laicos ganan mayores espacios de participación
en la obra evangelizadora de la Iglesia.
3. Los Presbíteros, testigos de la
esperanza.
Este es el título dado a una de las obras de la
colección “Unidos en la Fe” que está publicando
la diócesis con ocasión de las Bodas de Oro3.
En ella se destaca el trabajo abnegado, paciente,
humilde de cerca de 600 sacerdotes a lo largo de
estos diez lustros de historia. Ciertamente han
sido los sacerdotes, guiados por tan excelentes
Obispos como se indicó antes, quienes han soportado “el peso del día y el calor de la jornada”4.
Su trabajo ha estado impulsado por el fuego del
amor divino que arde en sus corazones y que los
lleva a sentir una necesidad apremiante de anunciar el Evangelio y de servir a sus comunidades.
La nueva diócesis contaba con 69 sacerdotes
en 29 parroquias, suficientes por demás para
atender las necesidades del momento. Esa fue la
fuerza más importante que acompañó al primer
Obispo para la conformación y organización de
la nueva Iglesia particular. Estaban encabezados
por quien en aquel entonces era párroco de Sonsón y que fue nombrado como Vicario General,
Alfonso Uribe Jaramillo, sin duda alguna la figura
más destacada del presbiterio diocesano en los
cincuenta años de historia.
Basta señalar que en la corta historia de esta
Iglesia, diez miembros del Presbiterio han sido
consagrados Obispos para distintas diócesis del
3
4
país. Desde Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo
(1963) ordenado primero como Obispo Auxiliar
de Cartagena y más tarde como Obispo de Sonsón-Rionegro durante 25 años; luego Monseñor
Augusto Aristizábal Ospina (1969), primer y casi
único rector del Seminario San Alberto Magno
de Sonsón, nombrado Obispo Auxiliar de Cali
primero y Obispo de Jericó después; Monseñor
Ignacio Gómez Aristizábal (1972), Obispo
de Ocaña y luego Arzobispo de Santa Fe de
Antioquia; Oscar Ángel Bernal (1986), quien
fue primero Obispo Auxiliar de esta diócesis
antes de ser nombrado como primer Obispo
de Girardota; Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve (1988), quien después de regir la nueva
Diócesis de Riohacha y darle su configuración
fue trasladado a Santa Rosa de Osos; Monseñor
Alonso Llano Ruíz (1993), misionero de corazón
quien ha pastoreado con esmero y dedicación la
chocoana diócesis de Istmina-Tadó; Monseñor
Gilberto Jiménez Narváez (1996), nombrado
para suceder al Obispo de Riohacha y luego
trasladado a la sede de Medellín en calidad de
Auxiliar; Monseñor Oscar Aníbal Salazar Gómez
(1995), primer hijo de El Santuario nombrado Obispo y quien después de desempeñarse
como Auxiliar de Barranquilla ha pastoreado
la Diócesis de La Dorada-Guaduas; Monseñor
Héctor Salah Zuleta (1998), bogotano que llegó a
nuestra diócesis a través de la Asociación Regina
Apostolorum, de la cual sería superior, quien
sería nombrado primero Obispo de Girardota
y más tarde de Riohacha; Monseñor Guillermo
Orozco Montoya (2007), sonsoneño de cuna,
nombrado para apacentar la Diócesis de San
José del Guaviare.
Dentro de la actividad apostólica del presbiterio
diocesano hemos de resaltar algunos campos
especialmente atendidos a lo largo de estas cinco
décadas de historia. En primer lugar, quienes
CADAVID, Iván. Testigos de la Esperanza. Rionegro 2007.
Cfr. Mt 20,12
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
24
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
han dedicado su vida al ministerio parroquial,
generalmente en equipos sacerdotales integrados entre sí y encarnados en sus comunidades;
estos constituyen el número más significativo y
su labor no puede ser desconocida. Ellos han
sido auténticos pastores, han educado en la fe
y en las sanas costumbres al pueblo cristiano,
han distribuido profusamente la gracia entre
sus hermanos, han cooperado para el desarrollo integral de sus comunidades, han sido
líderes en distintos campos propios de la vida
de los pueblos como la educación, la cultura, el
progreso material, las organizaciones comunitarias, las distintas obras sociales como juntas
de acción comunal, cooperativas, asociaciones
de distinta índole. Podríamos decir que ésta ha
sido la misión de nuestro presbiterio: el trabajo
parroquial. La formación que la mayoría de los
sacerdotes han recibido en nuestros seminarios,
sobre todo después del Vaticano II, ha estado
muy marcada por la pastoralidad, por el trabajo
directo con las comunidades parroquiales, acentuando, sobre todo en los inicios de la diócesis, la
dimensión social. Gracias al trabajo de muchos
sacerdotes, las comunidades de esta región han
sido especialmente religiosas, practicantes de
los sacramentos y con una piedad eucarística y
mariana muy arraigada.
Un grupo más reducido, pero con una vocación
muy exigente, ha dedicado su ministerio a la
formación sacerdotal en distintos seminarios
y casas de formación. Esta vocación y responsabilidad le quedó a la diócesis como herencia
del amor al Sacerdocio de Cristo que Monseñor
Alfonso Uribe Jaramillo infundió en su presbiterio. La formación de los futuros pastores ha
sido durante las últimas décadas una tarea del
clero diocesano en servicio de otras jurisdicciones eclesiásticas del país y del exterior. Esto ha
exigido la especialización de buen número de
sacerdotes en distintas áreas de las ciencias eclesiásticas, prioritariamente, dedicados de tiempo
25
y corazón completo a la obra de la formación y
particularmente empeñados en la búsqueda de
su propia santidad.
Otros han ofrecido buena parte de su ministerio
a la coordinación pastoral en la Curia Episcopal
en distintas tareas administrativas o pastorales.
Este ministerio, aparentemente menos gratificante por tener un contacto menos directo con las
comunidades a las que como pastores se deben,
constituye, sin embargo, una tarea necesaria para
que todo esté coordinado y se presten servicios
cualificados para bien de todo el pueblo de Dios.
En la ya cincuentenaria historia de la diócesis,
desde la Curia se han coordinado servicios tan
importantes como la pastoral social que en las
distintas épocas ha tenido especiales énfasis: la
educación rural, las organizaciones comunitarias, la promoción humana del campesinado, la
economía solidaria, la formación sociopolítica
o la facilitación de procesos de diálogo y paz en
medio de la crudeza del conflicto armado.
Hay que anotar a este respecto la prudencia,
fortaleza y sentido pastoral que ha distinguido
a los sacerdotes de la diócesis en las épocas más
aciagas del conflicto sociopolítico que ha vivido
el país. Su presencia al lado de sus comunidades,
la capacidad para enfrentar situaciones muy difíciles vividas en varias poblaciones y en la mayoría
de las veredas, su fortaleza ante las masacres y
reiteradas violaciones de los derechos humanos
en la región. Incluso dos sacerdotes, ambos párrocos, fueron asesinados en medio del agudo
conflicto: el Padre Jesús Antonio Bedoya B.,
párroco de San Francisco, y el Padre Leonardo
Anselmo Alzate B., párroco de Pantanillo. Algunos debieron abandonar sus parroquias ante las
amenazas de distintos grupos armados por haber
denunciado con firmeza los abusos cometidos
contra la población civil. Los sacerdotes han
acompañado a sus comunidades incluso en los
momentos más álgidos del conflicto y en los
desplazamientos forzados que han sufrido varias
de nuestras poblaciones.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
No podemos dejar de reconocer la ingente
labor social y evangelizadora que, al lado de los
presbíteros y colaborando estrechamente con
ellos, han tenido las comunidades religiosas
tanto masculinas como femeninas. Numerosas
congregaciones religiosas han tenido asiento
en la región y se han dedicado a obras tan importantes como la educación, la atención a los
ancianos, a los niños huérfanos o desamparados,
a los enfermos, a distintas obras de catequesis o
de pastoral social, a dinamizar la vida parroquial
en sus distintas áreas apostólicas. Los religiosos
y las religiosas, llamados y consagrados para
ser testigos del Reino de Dios en medio del
mundo, están íntimamente ligados a la entraña
más querida de esta diócesis y a su entrega, dedicación y testimonio se debe en gran parte la
tarea realizada a lo lago de estos cincuenta años
de historia.
4. La proyección social de la
diócesis.
Dentro de la misión confiada a la Iglesia está la
de ofrecer al hombre la salvación integral. La
Iglesia no sólo se preocupa del espíritu, también
vela por el bienestar de todo el ser humano.
Todo lo que implique promoción humana es
parte integrante del mensaje evangelizador. La
construcción de la comunidad, la lucha por estructuras más justas, el trabajo por la liberación
de toda forma de opresión, la búsqueda de la
reconciliación y la convivencia pacífica, todo
esto forma parte del mensaje cristiano y es para
la Iglesia un compromiso ineludible.
Por eso la diócesis, desde sus inicios, ha estado
al pie de las comunidades acompañando sus
procesos de desarrollo personal y comunitario.
Si el desarrollo –como lo definió Pablo VI en la
Populorum Progressio­- “es el paso para cada uno y para
todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones
más humanas” (No.20), la Iglesia diocesana ha
entendido su responsabilidad en esta tarea. Los
logros alcanzados en educación, en promoción
del campesinado, en pastoral con los obreros
y acompañamiento de sus justas aspiraciones,
en la asistencia a los más pobres y marginados,
en la búsqueda de caminos de solución a la
pobreza como el impulso de formas concretas
de economía solidaria, en la convocación de las
comunidades para adelantar obras de beneficio
comunitario como escuelas, caminos veredales,
saneamiento básico, producción y otras, han sido
promovidos desde sus comienzos por la diócesis
y liderados por sacerdotes, religiosas y laicos
comprometidos en la causa de la evangelización.
Para nadie resulta extraño el trabajo realizado por
la Acción Cultural Popular en los comienzos, la
creación de un buen número de cooperativas en
distintas poblaciones, muchas de las cuales aún
existen y han alcanzado significativos logros,
el apoyo inicial al sindicalismo, la animación y
acompañamiento a las juntas de acción comunal
en sectores y veredas, lo realizado por COREDI
en educación rural, el enorme beneficio que para
la región ha significado la Universidad Católica
de Oriente así como el Servicio Educativo Rural
(SER), para no mencionar sino algunos aspectos
de la acción social.
Cuando, sobre todo en la década de los 90, el
Oriente antioqueño sufrió como pocas regiones
en el país la crudeza del conflicto armado que
derramó tanta sangre y dejó arrasadas varias
poblaciones y desoladas muchas veredas con
masivos y penosos desplazamientos, la diócesis
se constituyó en una atalaya no sólo para acompañar a las comunidades en su sufrimiento, sino
también para adelantar acciones concretas en
la búsqueda de la paz y de la reconciliación. El
papel protagónico y humanitario de la Iglesia
diocesana en la región oriental de Antioquia
ha sido ampliamente reconocido por todos,
incluyendo a los actores armados que permanentemente demandaban su intermediación para
buscar atenuar la intensidad del conflicto. Ya
destacábamos antes el papel que en este campo
jugaron Monseñor Flavio Calle Zapata, cuarto
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
26
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
Obispo de la diócesis, la Fundación Pastoral
Social, la Corporación Vida, Justicia y Paz, así
como Prodepaz y otros entes diocesanos.
5. Un laicado maduro que
toma mayor conciencia de su
responsabilidad.
Una de las líneas trazadas por el Concilio Vaticano II fue la necesidad de que los laicos tomaran
clara conciencia de su vocación y misión dentro
de la Iglesia. Ante un clericalismo exclusivista
que había desplazado de la acción pastoral al
laicado, surgió un fuerte movimiento al interior
de la misma Iglesia para que los seglares asumieran con responsabilidad su propio papel.
Su participación en el Consejo Diocesano de
Pastoral, muy temprano asumida por la diócesis;
un papel más activo en la planeación, ejecución
y evaluación de las acciones pastorales; su creciente vinculación a la pastoral profética, litúrgica
y social; el incremento y asesoría de distintos
movimientos apostólicos como los Cursillos de
Cristiandad, el Movimiento Familiar Cristiano,
la Legión de María, la Sociedad de San Vicente
de Paúl, la Congregación Mariana y otros; los
esfuerzos por su capacitación permanente; el
programa de ministerios laicales para las áreas
de la catequesis, la liturgia y la pastoral social; la
conformación de los Consejos Parroquiales de
Pastoral en los que los laicos tienen un papel
preponderante; su participación activa en los
procesos de planeación pastoral vividos por la
diócesis; los procesos de formación de niños,
jóvenes, educadores, catequistas, servidores de
la Renovación Carismática, agentes de pastoral
social, animadores de la fe entre los campesinos,
líderes obreros y de pastoral familiar, responsables de medios de comunicación social.
Todos estos esfuerzos y muchos más que permanecen escondidos pero que no por eso son
menos eficaces, han dotado a la Iglesia diocesana
de un laicado cada vez más comprometido, más
consciente de su responsabilidad y su papel en
27
la Iglesia, más atento a discernir los signos de
los tiempos para iluminar la realidad con la Palabra del Evangelio, mejor dotados para ejercer
una acción transformadora de las estructuras
sociales, políticas, culturales, económicas, educativas y demás. Si bien es cierto que el camino
por recorrer en este campo apenas está en sus
comienzos, hay ya unos logros tan importantes
que hasta los menos optimistas perciben en el
próximo futuro una Iglesia en la que los laicos
van a desempeñar un papel más protagónico.
6. Preparándonos para afrontar
los retos de la cultura emergente.
Estamos en un cambio de época. Las nuevas
situaciones vividas después del paso de la modernidad y dentro de una globalización que ha
hecho del mundo entero una pequeña aldea en
la que nadie se siente extraño, nos presentan
nuevos desafíos pastorales a los que deberemos
responder con audacia y creatividad. No en
vano el Papa Juan Pablo II convocó a la Iglesia
para una Nueva Evangelización y la reciente
Conferencia de Aparecida nos ha invitado a un
estado permanente de misión para llevar a Cristo
a todos los hermanos. Un mundo en el que reina
el relativismo que desconoce la posibilidad de
verdades objetivas, en el que el individuo se ha
erigido como norma suprema, en el que el afán
consumista se ha apoderado de las personas, en
el que los valores autóctonos ceden el paso a
nuevas expresiones culturales que nos llegan de
todas partes, tiene, sin embargo, necesidad de ser
iluminado por el Evangelio de Jesucristo, válido
para todas las épocas y para todas las culturas
pues presenta un ideal de hombre y de sociedad
cuya integralidad nadie puede discutir.
En ese mundo nuevo que se abre ante nuestros
ojos maravillados y a la vez desconcertados, la
Iglesia diocesana tiene unos retos definitivos en
el próximo futuro. ¿Cómo anunciar a Cristo a los
niños que se han sumergido en el ciberespacio, y
a los jóvenes en cuyos corazones late un deseo
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Diócesis de Sonsón-Rionegro 50 años de peregrinación
irrefrenable de autonomía? ¿Cómo llegar con el
mensaje del Evangelio a la familia desintegrada
y diversificada? ¿Qué hacer para que los medios
de comunicación social abran espacios para que a
través de ellos sea posible llegar con un mensaje
de trascendencia? ¿Cómo hacer para que Dios
sea referente de la vida de las personas y fundamente las expectativas de futuro del hombre y de
la sociedad? ¿Cómo hacer para que las personas
que han crecido en un mundo individualista sean
capaces de dar el paso a la vida comunitaria y
al compartir fraterno? Muchos interrogantes se
deberán resolver mediante una pastoral nueva,
con un estilo nuevo de presencia en el mundo
por parte de los que conformamos la Iglesia de
Cristo, con actitudes que susciten entusiasmo y
contagien de sentido a la humanidad de este siglo
XXI. No podremos ser inferiores a los desafíos
y todos tendremos que prepararnos con una sólida espiritualidad para que el mensaje de Cristo
llegue a los hombres de hoy y les posibilite una
toma de posición ante la vida.
Conclusión.
Cincuenta años son muy poco en el concierto de
la historia de la Iglesia, pero para nosotros en la
Diócesis de Sonsón-Rionegro constituyen una
ocasión para dar gracias y un compromiso de
futuro. Muchas razones tenemos para agradecer
a Dios porque ha estado grande con nosotros
y nos ha manifestado su presencia a lo largo de
estos diez lustros; no obstante las dificultades
vividas, que no han sido pocas, y de las cuales
hemos aprendido mucho, hemos experimentado el amor infinito de nuestro Padre Dios y lo
hemos visto pasar por nuestra propia historia.
Este amor de Dios, sin embargo, nos abre a un
nuevo compromiso, como nos dice San Juan:
“Nosotros amemos, porque Dios nos amó primero” (1
Jn 4,19). Seguir en el empeño mancomunado por
construir una Iglesia viva, dinámica, misionera,
que posibilite un encuentro personal e íntimo
con Jesucristo que haga muchos discípulos capaces de vivir según su estilo de vida en medio
de un mundo nuevo y con renovado entusiasmo
misionero para anunciarlo a todos en todos los
ambientes, de manera que se haga realidad el
sueño de una nueva sociedad justa, pacífica,
reconciliada, fraterna.
Nuestra misión nos define así: “somos la Iglesia
de Jesucristo que peregrina en Sonsón-Rionegro en la fe, la
esperanza y el amor, prolongamos la presencia de Cristo
viviendo su evangelio y construyendo el Reino de Dios,
para que los habitantes del Oriente antioqueño conozcan
al único Dios verdadero y a su enviado Jesucristo y lo
anuncien a todos los hombres” (Plan Diocesano de
Pastoral 2006-2010, pág. 85).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
28
Ciencia y Tecnología
29
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


30
Uso de productos biorracionales
para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en
cultivos ornamentales
Por: Fernando Alonso Zuluaga Gómez*
Rafael Navarro Alzate**
Bertha Miryam Gaviria Gutiérrez***
Resumen
En los últimos años el cultivo de flor de corte para la exportación ha alcanzado gran importancia en
el país. En Antioquia se cultivan cerca de 1.390 hectáreas de ornamentales, el 20% de la producción
nacional; las condiciones agroecológicas de esta región son apropiadas para el establecimiento de
nuevas siembras, diversificación de ornamentales y con el incremento en el área de cultivo surge la
necesidad del conocimiento de problemas fitosanitarios, entre ellos los sinfílidos que vienen limitando
la producción de aster, pompones, girasol y statices, en empresas ubicadas en el Oriente Antioqueño.
Con el propósito de determinar alternativas de manejo a la presencia de Scutigerella immaculata
se evaluaron bajo condiciones de producción en cultivos de Pompón productos de síntesis vegetal
(agrokil, alisin, armorex, brokmil, hidrolato de nicotina) y química (chlorpyrifos landacialotrina) para
su control. Los resultados indican que las moléculas químicas lanbdacialotrina y cholrpyrifos pueden
complementarse con agrokyl e hidrolato de nicotina, aunque no eliminan la plaga, disminuyen las
poblaciones presentes en las áreas de produccion de Pompón.
Palabras clave: Pompón, productos vegetales, químicos, manejo, Sinfílido.
* Agrónomo Zootecnista de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
** Magister en Fitopatología. Director Unidad de Sanidad Vegetal de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia).
E-mail: [email protected]
*** PhD. en Ciencias Agrícolas. Jefe de Laboratorio Unidad de Sanidad Vegetal de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia
(Colombia). E-mail: [email protected]
31
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
Abstract
In Antioquia is planted the 20% of the nacional production of flower plants, due to the climate conditions
of the land specially some areas of this region.This facts have helped to increase the amount of production
and exportation. And at the same time problems arise, problems related with care, and clean planting.
To consider those issues is quite important taking into account several reasons: Plantation of flower and
its growing in both sides production and exportation and also care and steps of clean management.
Key words: Flowers, care, planting, production. Export, arise
Introducción
Uno de los renglones más importantes para la
economía agrícola colombiana es la producción de flores, por su rentabilidad, generación
de empleos rurales directos e indirectos y su
potencialidad en el mercado nacional e internacional. Para el 2006 el área sembrada fue de
6.953 ha, principalmente en los departamentos
de Cundinamarca, Antioquia, Eje cafetero y
Cauca (Flores, 2007). En Antioquia se cultivan
aproximadamente 1.390 ha., con una participación del 20% de la producción colombiana. En
el Oriente Antioqueño, el Pampón y la diversificación de otros productos ornamentales como
Aster, Girasol, Statices, follajes, entre otros, ha
motivado el incremento en el área sembrada y,
simultáneamente, la aparición de nuevas enfermedades o el aumento de las tradicionales, y para
Scutigerella immaculata Navarro y Gaviria (2001)
reportan que el 65% de los cultivadores de la
zona registran daño por estos organismos.
Los sinfílidos han sido mencionados desde el
siglo pasado como plagas en los cultivos en Europa y América (Filinger, 1931), y en el ámbito
mundial han tomado importancia como plaga
en diversos cultivos; actualmente se registran
en más de 120 plantas diferentes, entre ellas:
Alfalfa, Cebada, Remolacha, Zanahoria, Fresa,
Piña, Crisantemo, Tomate, Rábano. En Colombia esta plaga causa graves daños en los cultivos
de piña en el Valle del Cauca, con incidencias a
nivel radicular que llegan al 87% de pérdidas del
mismo (Vergara, 1996).
El ciclo de vida de los sinfílidos al igual que
de muchos artrópodos pasa por las fases de
huevo, larva y adulto. De acuerdo con Filinger (1931), citado por Cloudsley y Thompson
(1958), S. immaculata tiene posturas de 4 a 25
huevos y S. hansiniella de 3 a 8, la larva emerge
con seis o siete pares de patas después de un
periodo promedio de casi 11 días. Contrario
a la mayoría de los miriápodos, el desarrollo
de los sinfílidos de huevo a adulto ocurre en
un periodo relativamente corto de tiempo, la
masa de huevos eclosiona después de una a tres
semanas para producir larvas que tienen seis o
siete pares de patas. Dentro de los síntomas de
daño ocasionado por los sinfílidos, de acuerdo
con Vergara (1996), Universidad de California
(2001), se observa principalmente en las raíces
secundarias y terciarias, en ellas se presentan
cortes transversales en los ápices ocasionados
por las mordeduras de los sinfílidos, de manera
que la raíz cicatrizada produce otras raíces que
salen en forma desordenada presentando el síntoma de daño conocido como “escoba de bruja”;
además, se observa gran reducción en la cantidad
de pelos absorbentes. Si el daño se presenta en
los brotes, en éstos se observa una coloración
verde amarillenta entre las venas que dan una
apariencia de enrejado, la cual aparentemente se
confunde con una toxicidad de Hierro (Fe), las
hojas más desarrolladas se tornan de un color
verde oscuro y presentan un enrollamiento de
los bordes hacia arriba conocido como acucharamiento de las hojas, el cual es más evidente
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
32
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
en las horas donde el sol irradia directo sobre
las plantas.
Para Pizano y Ortiz (2000), la herramienta más
frecuente en la actualidad para el control de
sinfílidos es el uso de productos de síntesis química, aplicados en forma de lavado o “drench”
directamente al suelo. Un ejemplo es el ingrediente activo clorpirifos usado a razón de 140
cc/cama de 24 m2; y el cual para su aplicación
debe llevarse el suelo a capacidad de campo de
manera que los sinfílidos suban a la superficie y
entren en contacto con el producto; la aplicación
se debe hacer entre las 5:00 y 6:00 de la mañana,
hora en la que se encuentra el mayor numero de
individuos cercano en la superficie del suelo. De
igual manera, estos mismos autores reportan que
algunos piretroides presentan aceptable nivel
de control; consideran, además, que por la alta
toxicidad y residualidad de agronexit-lindano, no
deben utilizarse methyl-párathion y difonate.
En Francia Lemon y Mcleod (1985) reportan
tratamientos al suelo, a semillas de maíz y a
granos pequeños con Benzodioxol (Ficam; fórmula 2,2-dimetil-1,3 Benzodioxol 4-YL-Methyl
Carbamato), en dosis de 300 g. de ingrediente
activo por hectárea, aplicado en el surco con
la semilla, con excelentes resultados sobre poblaciones de S. immaculata. Así mismo, Bryan
(2003), para el Reino Unido y Francia en caña de
azúcar, reporta la aplicación de una formulación
granular de Bendiocarb de 300 g. y 360 g. para
la protección de “tocones” de caña de azúcar
contra S. immaculata.
De otro lado, son varios los métodos físicos,
culturas y biológicos que se utilizan para el manejo de poblaciones de sinfílidos; sin embargo,
inicialmente debe establecerse un sistema de
monitoreo presiembra para determinar poblaciones presentes. Algunos productores reportan
que densidades de población de 1 individuo/100
g. de suelo puede tener efectos negativos en el
cultivo futuro (Pizano y Ortiz, 2002). En trabajos de la Universidad de California (2001) se
33
plantea que la presencia de sinfílidos se puede
asociar a suelos con altos contenidos de materia
orgánica y bien estructurados. Estos organismos
plaga generalmente no se encuentran en suelos
compactados o suelos arenosos ya que este
tipo de suelos no tiene túneles que le permitan
desplazarse o moverse (los sinfílidos no pueden
hacer sus propias galerías). Hay algunos reportes
que muestran que al compactar la superficie del
suelo luego de haber realizado el transplante
puede reducir el daño. También los estudios en
Solidago de Vanegas y Acosta (1998) reportan
resultados efectivos al disminuir poblaciones de
individuos con la aplicación de clorpirifos 0.57
(gr IA/L) y acefato 0.75 (gr IA/L) al compararlo
con el empleo de diferentes tipos de cobertura
como el plástico negro donde obtuvieron resultados similares del clorpirifos.
Con relación al control biológico, Agredo y Chaparro (1987) han encontrado sinfílidos atacados
por hormigas de la especie Monomorium pharaonis
(linne) y posturas atacadas por nemátodos. Se
han encontrado otros organismos depredadores
de los sinfílidos, incluido el verdadero ciempiés,
ácaros depredadores, y algunos hongos como
el Metharizum sp (Universidad de California,
2001); sin embargo, en investigaciones bajo
condiciones In Vitro, Navarro y Gaviria (2001),
al evaluar diferentes nematodos insectofagos,
correspondiente a las especies Heterorhabditis
indica, H. bacteriophora, Steinernma carpocasae All
strain, S. riobrave, S. carpocaseae Brasil, S.cubanum y
S. feltie, no observaron ningún efecto sobre los la
actividad de los sinfílidos; estos mismos autores,
al utilizar productos biorracionales como Agroil100, Agrokil y Ecomix en dosis superiores al
1%, los insecticidas benfuracarb, clorfenvinfos
y diazinon en dosis de 0.1 % en condiciones de
laboratorio, obtuvieron una eficiencia del 100%;
con el uso de Sulfato de Nicotina al 0.4%, observaron una mortalidad del 100%, y al emplear
Brokmil en la dosis comercial de 0.3% reportan
una mortalidad del 100%.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
Metodología
Localización
El trabajo se realizó en las empresas productoras
de flores para exportación Growers Paradise y
Flores La Montaña, ubicadas en el departamento
de Antioquia, municipio de La Ceja, Colombia,
Suramérica; localizadas a una altura de 2.200
msnm y una temperatura promedio de 17°C.;
con un suelo poroso, bien estructurado y alto
contenido de materia orgánica.
Ubicación de ensayo y toma de
muestras
-
-
En Growers paradise el ensayo se llevó a
cabo en el área de producción, y en Flores
La Montaña en el área de plantas madres.
Se separaron y se demarcaron parcelas con
plástico a 60 centímetros de profundidad
hasta obtener 24 unidades experimentales de
5.2 m², preparadas en camas de 36 m², para
la evaluación de los tratamientos biorracionales y químicos (Tabla 1). Los tratamientos
se dispusieron en un diseño de bloques
completos al azar con tres (3) repeticiones.
Tabla 1. Dosis y frecuencias de aplicación de los productos utilizados para la aplicación en el
manejo de S. immaculata en Growers Paradise (Producción) y Flores La Montaña (Plantas madres).
----
----
Frecuencia
de aplicación
(días )
----
Agrokyl (mezcla jabón
potásico)
24
0 – 15 – 30
14
0 – 15 – 30
Muestreo antes de la siembra
Dos días después de la primera aplicación,
antes de la segunda, dos días después de
la segunda y antes y después de la tercera
aplicación
Idem.
9
0 – 15 – 30
Idem.
9
0 – 15 – 30
Idem.
6 +14
0 – 15 – 30
Idem.
130 +130
0 – 15 – 30
Idem.
2.5
-0-
0 – 15 – 30
-0-
Idem.
Idem.
Tratamientos
Alisin (mezcla de ajo – ají)
Armorex (mezcla mostaza
- ají)
Brokmil mezcla insecticida y
coadyuvante)
Chlorpirifos + Agrokil
Hidrolato de Nicotina +
Agrokil
Landacialotrina
Testigo (Agua)
Dosis
(cc/m2)
En cada unidad experimental se tomaron tres (3)
submuestras de suelo principalmente en áreas
donde las plantas de pompón tuvieran deficiencias en el desarrollo, con la ayuda de un cilindro
galvanizado de 20 centímetros de diámetro y una
profundidad de 15 cm. El suelo se depositó y se
Monitoreo (días)
distribuyó sobre una tela plástica con un espesor
de lámina de suelo de 0.5 cm. aproximadamente
y se procedió al conteo directo de los sinfílidos
(Figura 1). El muestreo se realizó antes de la
siembra y posterior a la aplicación de los tratamientos, como se indica en la Tabla 1.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
34
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
Figura 1. Conteo directo de población de sinfílidos en suelos de Pompón.
Evaluación
Se evaluaron parámetros morfológicos de las
plantas, mediante la medición de altura utilizando
un flexómetro desde el cuello de la planta hasta la
parte superior de la flor y peso fresco de raíces;
además se realizaron lecturas sobre la presencia
de sinfílidos. Los datos fueron registrados y
posteriormente analizados mediante la prueba
de promedios de Duncan, análisis de varianza,
y análisis de regresión.
Resultados y Discusión
Los resultados generales obtenidos a través de
los muestreos iniciales en el ensayo realizado en
el área de producción de la empresa Growers
Paradise C.I y en plantas madres de Flores La
Montaña destacan la presencia de sinfílidos
ocasionando diferentes niveles de daño dependiendo del estado de desarrollo de las plantas
(Tabla 2).
Tabla 2. Presencia de la población inicial de sinfílidos en los ensayos de las áreas de
producción y plantas madres de las empresas muestreadas.
Parcelas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
*I
0
0
3
3
5
8
5
8
0
3
Growers Paradise
(Producción)
II
1
3
3
4
0
1
2
1
0
0
III
1
2
1
2
0
0
0
0
0
1
I
8
0
8
12
15
9
9
9
12
7
Flores La Montaña
(Plantas Madres)
II
19
0
18
12
20
12
17
12
26
28
III
21
0
17
13
15
24
21
24
36
11
*Repeticiones
35
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
Los sinfílidos (Figura 2) atacan principalmente raíces tiernas, en el caso del pompón, son
especialmente susceptibles los esquejes recién
sembrados, retrazando su desarrollo. Por ello, en
la Tabla 2 puede observarse mayor presencia de
estos organismos en plantas madres, distribuidos
a lo largo de las parcelas muestreadas y ubicadas
en las diferentes empresas.
b)
a)
Figura 2. a) sinfílido obtenido de plantas madres, b) Raíces de crisantemo afectadas por sinfílidos.
Foto Unidad de Sanidad Vegetal UCO, 2005.
Efectos de los productos en la
empresa Growers Paradise y
Flores La Montaña.
Para la empresa Growers Paradise, en la Tabla
3 se puede observar con respecto al número de
sinfílidos y al efecto de los productos de síntesis
química, botánicos y biológicos con relación a
la longitud de tallo y peso de raíz, que los tratamientos Landacialotrina, Agrokyl y Clorpirifos
+ Agrokyl, no muestran diferencia entre ellos,
al igual que las parcelas tratadas con Alisin,
Armorex, Brokmil, e hidrolato de nicotina no
difieren significativamente de las parcelas testigo
(sin tratamiento).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
36
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
Tabla 3. Relación entre población de sinfílidos, longitud de tallo y peso de raíz en la
empresa C.I Growers Paradise.
Tratamiento
Agrokyl
Alisin
Armorex
Brokmil
Clorpyrifos +Agrokyl
Hidrolato nicotina
Landacialotrina
Testigo
Número de Sinfilidos
2,82a
4,19b
4,66b
4,76b
2,68a
4,14b
2,31a
4,78b
Longitud tallo
26.8a
30.06a
26.7a
29.1a
31.2a
28.08a
30.13a
30.36a
Peso raíz
3.11a
2.45a
2.09a
2.97a
2.48a
2.19a
2.91a
2.19a
*Tratamientos seguidos con igual letra no presentan diferencia significativa (P=0,05)
Se observa, además, que ninguno de los productos presentó efecto sobre los parámetros
morfológicos evaluados.
Al analizar la Tabla 4, se observa que en la empresa Flores La Montaña hay mayor presencia
de poblaciones de sinfílidos, y en relación al
comportamiento del efecto de los productos
sobre las poblaciones de sinfilidos el Landacialotrina presentó un efecto de choque al bajar
las poblaciones, diferenciándose de los otros
productos aplicados. De otro lado, Nicotina +
Agrokyl, Armorex, Brokmil, y Agrokyl, aunque
no mostraron diferencias significativas en este
análisis, fueron más efectivos sobre las poblaciones de sinfílidos que Clorpirifos+Agrokyl
y Alisin+Agrokyl. También se observa que las
mayores poblaciones de sinfílidos están en la
parcela sin tratamiento (testigo), lo que indica
que todos los productos evaluados tienen un
efecto sobre las poblaciones de estos organismos
del suelo. La poca efectividad del Clorpirifos en
este ensayo no coincide con los resultados obtenidos por otros autores, quienes encontraron un
buen control de poblaciones con este producto
(Vanegas y Acosta, 1998).
Tabla 4. Relación entre número de sinfílidos y peso de raíz en Flores La Montaña.
Tratamiento
Armorex
Hidrolato de nicotina + Agrokyl
Clorpyrifos + Agrokyl
Brokmyl
Landacialotrina
Agrokyl
Alisin + Agrokyl
Testigo
Nº Sínfílidos
8b
8b
10 c
7b
3a
8b
12 c
17 d
Peso raíz
4.89 a
5.06 a
4.03 abc
4.52 ab
4.89 a
4.23 abc
4.43 ab
2.3 d
* Tratamientos seguidos con igual letra no presentan diferencia estadística significativas (P=0,05).
37
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
Es importante tener en cuenta no solo el daño
que causa S. immaculata en raicillas por el consumo de éstas sino también por las heridas que
éstos causan y pueden convertirse en la entrada
de otros patógenos (Peña, 1998).
Con relación a la variación poblacional en la
Figura 3, puede apreciarse, de acuerdo con el
análisis de correlación y regresión, que existe
una relación inversa entre el peso de la raíz y la
presencia de sinfílidos. En Flores La Montaña se
determinó un coeficiente de regresión, r = -0.18,
y una ecuación regresión, y = 5.92 – 0.18x. La
ecuación indica una disminución en el peso de
la raíz de 0.18 g. por cada sinfílido presente en
el suelo en el área de plantas madres.
Figura 3. Línea de regresión entre número de sinfílidos y peso de raíces en el área de
Plantas Madres de la empresa Flores La Montaña.
Teniendo en cuenta que los suelos donde se
cultiva Crisantemos, en el Oriente Antioqueño,
son franco-limosos y si a esto se suman algunas
de las prácticas culturales que se realizan, como
la adición de cascarillas y compost, se está incrementando la porosidad del suelo y el contenido
de materia orgánica, creando así las condiciones
óptimas para el establecimiento y desarrollo de
S. immaculata.
1
Como los sinfílidos se alimentan normalmente
de la zona meristemática de la raíz, la severidad
del daño es mayor en estado de plántulas, lo que
también puede afectar el desarrollo de la planta,
repercutiendo en la producción y/o en ciclos de
desarrollo; también pueden resultar afectados
los estimativos de producción, de acuerdo con
comunicación directa con Julio Sierra en el 20051;
sin embargo, las plantas que tienen buen riego y
SIERRA, J. 2005. Comunicación personal. Técnico en flores. Flores La Montaña. La Ceja, Antioquia, Colombia.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
38
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
fertilización y que poseen algún grado de resistencia llegan a recuperarse, como lo expresó J.
Montoya2 en comunicación personal en el 2003
y como lo anota Pérez (1993).
Conclusiones y Recomendaciones
-
-
-
-
-
Los tratamientos con landacialotrina,
Agrokyl y Clorpirifos + Agrokyl, mostraron
efecto sobre poblaciones de sinfílidos.
En el área de plantas madres se encontró una
disminución en el peso de raíces frescas de
0.18 g. por sinfílido.
En las empresas Growers Paradise y Cultivos
La Montaña, tratamientos a base de Agrokyl
y Chlorpirifos + Agrokyl, presentaron mejor
efecto sobre las poblaciones de sinfílidos
que los productos Alisin, Armorex, Brokmil
e Hidrolato de Nicotina.
El mejor control para esta problemática se
obtendrá integrando las diferentes alternativas, iniciado con un monitoreo permanente
de las áreas del cultivo, en especial en aquellas zonas donde en ocasiones anteriores se
registre la presencia de sinfílidos, modificación del hábitat, aplicación de insecticidas
químicos cuando se tengan ataques muy
severos de la plaga y uso de productos biorracionales para el control de poblaciones.
Realizar investigaciones sobre posibles
enemigos naturales para el control de sinfílidos.
Bibliografía
AGREDO R., C. y CHAPARRO A., E. 1987. Observaciones sobre características, distribución y otros
organismos del suelo, en cultivos de piña, Annas cosmosus del Valle. Palmira. Tesis Ingeniero Agrónomo.
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad
Nacional de Colombia. 156 p.
BRYAN K, M.G. 2003. Control of soil pest of sugar beet with a granular formulation of bendiocarp.
2
Fisons ltd. Agrochemical divison Chesterford Park
Research Station Saffron Walden, Essex. U.K. p.p.
231-237.
CLOUDSLEY and THOMPSON, J.L. 1958. Spiders,
scorpions, centipedes, and, mites. New York: Pergamon Press. 228 p.
COMSTOCK, H.J. 1949. An introduction to entomology. New Cork Consc Publishing Co. p.p. 147-178.
FILINGER G., A. 1931. The garden symphylid,
Scutigerella immaculata N. Ohio experiment station:
bulletin 486: p.p. 1-30.
FLORES. 2006. Editorial Revista de la Foricultura.
Vol. 5 Nº 37, agosto.
LEMON, R.W. and MCLEOD, L. 1985. Soil and
seed treatments on maize and small grains with
bendiocarp. Fisons ltda. Agrochemical Division,
Chesterford Park Research Station, So from Walden,
Essex. U.K. p.p. 17-24.
MICHELBACHER, A.E 1932. Chemical control of
the garden centipede, Scutigerella immaculata, Aagriculture experiment station, Berkeley.cal. p.p. 36-48.
-------. 1938. The biology of the garden centipede
Scutigerella immaculata. 11: p.p. 55-148.
NAVARRO, R. y GAVIRIA, B. 2001. Resistencia
de variedades de crisantemo a la pudrición de raíces
(C.destructans. Zinssin) Schalten. Reinfestacion por nemátodos en suelos y nematofauna asociada a las aguas
de riego. Serie de investigación, Asociación Colombiana de Exportadores de Flores ASOCOLFLORES,
Universidad Católica de Oriente, Unidad de Sanidad
Vegetal. Rionegro, Antioquia. p.p. 30- 34.
PÉREZ, Ligia. 1993. Enfermedades de las plantas.
Medellín: Lealon. p.p. 249- 250.
PEÑA B., Claudia. 1998. Evaluación de daños de
Scutigerella immaculata (symphilia: scutigerellidae) en las
primeras etapas de crecimiento y desarrollo de Clavel,
Rosa y Pompón y su relación con el tipo de suelo.
Trabajo de grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. p. 144.
MONTOYA. J. 2003. Comunicación personal. Técnico en flores. C.I. Growers Paradise. La Ceja, Antioquia, Colombia.
39
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Uso de productos biorracionales para el manejo de sinfilidos
(Scutigerella immaculata N.) en cultivos ornamentales
PIZANO, J.M. y ORTIZ, M.E. 2002. Documento
Centro de Diagnóstico ICA Bogotá, Colombia. p.
7.
de manejo sobre colembolos y sinfílidos en: Seminario Plagas del Suelo en Floricultura. La Abadía de
Monserrat de Bogotá. p.p. 64 -76.
UNIVERSITY OF CALIFORNIA. 2001. State wide
integrated pest management proyect. Division of
agriculture and natural resourses publication 3402.
p. 450.
WALLWORK, J.A. 1970. Ecology of Soil Animals.
Mc graw Hill. p.p. 90-92.
VANEGAS, J. O. y ACOSTA, A, 1998. Efecto de
cuatro tipos de cobertura para el control de Scutigerella immaculata Newport (symphyla: scutigertallidae)
en un cultivo comercial de Solidaster (ver Yellow
Submarine) bajo condiciones de invernadero. Tesis
de grado Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá. p. 85.
VERGARA, R. A. 1996. Aspectos bioecológicos y
Agradecimientos
A las empresas cultivadoras de flor de corte
para exportación Growers Paradise y Flores La
Montaña.
Al personal adscrito al Laboratorio de Sanidad Vegetal, Unidad de Gestión Ambiental y
al Sistema de Investigación y Desarrollo de la
Universidad Católica de Oriente.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
40
Ciencia y Tecnología
41
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


42
Evaluación del peróxido de hidrógeno
y el hipoclorito de sodio como
esterilizantes de los medios y sustratos
en la producción de dos especies de
hongos nutricéuticos: Pleurotus
pulmonarius (Fries) Quelet y Ganoderma
lucidum (WM. Curtis: Fries) Karsten
Por: Andrés Uribe Mejía*
José Rodrigo Moreno Suárez**
César Augusto Ayala Pérez***
Resumen
La producción de Pleurotus pulmonarius (Fries) Quelet y Ganoderma lucidum (Wm. Curtis: Fries) Karsten,
es un cultivo reciente en Colombia que ha crecido poco debido a muchos factores, entre ellos los altos
costos; limitando su producción a gran escala, en especial cuando se trata de técnicas y metodologías
relacionadas con la obtención de la cepa en medio in vitro y la producción del micelio de siembra o spawn.
Con el fin de encontrar soluciones ambientales y rentables al problema de los residuos poscosecha y a
la situación financiera en la que se encuentran los pequeños productores, en este estudio se evaluó
la utilización de diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno (H2O2) e hipoclorito de sodio
(NaClO) como esterilizantes en la propagación de las dos especies, teniendo en cuenta variables como la
velocidad de crecimiento, porcentaje de contaminación, precocidad de colonización, eficiencia biológica
y el rendimiento de cada especie. Luego de evaluar las diferentes concentraciones de los desinfectantes
en la esterilización del medio de cultivo in vitro (MEA) con las dos cepas, se llega a la conclusión que
el NaClO no es eficiente en este proceso debido a que todos sus tratamientos evaluados presentaron
contaminación. Contrariamente, el tratamiento realizado con H2O2 arrojó resultados satisfactorios en
la obtención de la cepa en fase in vitro, concluyendo que la concentración más adecuada para utilizar el
* Estudiante del programa de Agronomía y Zootecnia. Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail:
[email protected]
** Biólogo y Especialista en Biotecnología Vegetal. Candidato a la Maestría en Biotecnología. Docente de la Universidad Católica de
Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
*** Estudiante del programa de Agronomía y Zootecnia. Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia).
43
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
peróxido de hidrógeno es de 0.02%, el cual no marcó ninguna diferencia estadísticamente significativa
con el testigo estéril. La producción de micelio de siembra tanto para el P. pulmonarius y G. lucidum
indican que no es viable utilizar la metodología propuesta con los desinfectantes, lo que hace necesario
la esterilización por medio de autoclaves en esta fase de producción. Esta metodología solo es aplicable
para la producción de las cepas en medio in vitro y representa una gran potencialidad debido a que
disminuye los costos en la producción final (mano de obra, tiempo, energía, equipos de laboratorio
costosos como autoclaves y cámaras de flujo laminar).
Palabras clave: Factores, hidrógeno, evolucionar, especíes, resultados, conjeturas.
Abstract
The production of Pleurotus pulmonarius (Fries) Quelet and Ganoderma lucidum (Wm. Curtis: Fries)
Karsten, is a recent crop in Colombia that has grown little due to many factors, among them the high
costs; limiting its large-scale production, specially the techniques and methods used to obtain in vitro
strains and the production of spawn. With the purpose of finding environmental and profitable solutions
to the problem of agricultural leftovers and the financial situation in which the small producers are,
this study evaluated the use of different concentrations of hydrogen peroxide (H2O2) and of sodium
hypochlorite (NaClO) as disinfectants in the propagation of the two species, considering the variables,
velocity of growth, contamination rate, incubation period, biological efficiency and the yield of each
species. After evaluating different concentrations from the disinfectants in the sterilization of the in vitro
substrate (MEA), all the NaClO treatments were not efficient in this process, all the repetitions presented
contamination, but the treatments made with H2O2 threw satisfactory results obtaining the strains,
concluding that the concentration most suitable to use of hydrogen peroxide is of 0,02%, which did not
mark any statistically significant difference with the sterile witness. The production of spawn for both
species with the method proposed is not viable, sterilization is completely necessary in this phase. The
method is applicable only for in vitro agar based substrate and has great potential because it diminishes
the costs of the final product.
Key words: factors, hydrogen, evaluation, species, yield, results.
Introducción
Como una alternativa ambiental y rentable al
manejo de los residuos poscosecha y la situación
financiera en la que se encuentran los pequeños
productores de hongos nutricéuticos, se plantea la posibilidad de eliminar algunos procesos
costosos que se imponen en los laboratorios,
empleando desinfectantes como el hipoclorito
de sodio (NaClO) y el peróxido de hidrógeno
(H2O2) considerados ambientalmente seguros,
para la producción de hongos comestibles y medicinales (USDA, 2003; Wayne, 2000). Además
de las necesidades cercanas de obtener productos
de calidad a precios reducidos para poder competir en el Tratado de Libre Comercio.
El cultivo de hongos P. pulmonarius y G. lucidum
requiere de mucha asepsia en todos sus procesos
productivos. El aislamiento de cepas y la propagación de clones exige sustratos esterilizados por
medio de autoclaves (Stamets, 1993). Esto implica grandes inversiones y equipos costosos, lo que
incrementa el precio del producto final. Para un
desarrollo sostenible se puede usar el peróxido
de hidrógeno en el cultivo de hongos en vez de
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
44
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
las técnicas de esterilización convencionales,
aunque es un método reciente sin mucha trayectoria (Beetz & Kustudia, 2004; Wayne, 2000).
El H2O2 ha demostrado ser altamente tóxico
para mohos, mildeus, hongos, virus y bacterias.
Además de ser aceptado como un desinfectante
en los cultivos orgánicos, es inocuo para el ambiente, a precios bajos y de fácil acceso (ATSDR,
2002; FMC Corporation, 2004). El peróxido de
hidrógeno es producido por el metabolismo de
animales y plantas, por lo tanto está involucrado
en muchas de las reacciones enzimáticas que
ocurren en los seres vivos. Igualmente presenta
numerosas ventajas ya que es poco estable, no
es tóxico y no deja residuos debido a su rápida
descomposición (Álvarez, 2003).
El NaClO, al igual que el H2O2, está catalogado
dentro de las sustancias sintéticas aprobadas por
la USDA para el uso agrícola. Lo que se debe
tener en cuenta es que el uso del hipoclorito de
sodio esta regulado por el Acta de Agua Potable
(SDWA) en donde no se puede exceder el límite
de 4 mg/l de residuos clorinados en el agua
(USDA, 2003; EPA, 1996).
El presente proyecto tuvo como objetivo establecer las concentraciones más óptimas de dos
desinfectantes empleados en la producción (fase
in vitro), de dos especies de hongos nutricéuticos.
Esto permite a los pequeños productores mejorar su producción reduciendo algunos costos. En
este mismo propósito, las universidades, centros
de investigación y laboratorios biotecnológicos
relacionados con la producción de hongos
comestibles, se ven favorecidos al hacer uso
de esta alternativa para la obtención de medios
axénicos.
Materiales y Métodos
Las cepas de P. pulmonarius y G. lucidum se obtuvieron a través de la Universidad de Antioquia
y de EAFIT, y se propagaron en cajas de Petri
de 10 cm de diámetro con Agar Extracto de
Malta (MEA).
Obtención de la cepa en medio in
vitro.
Para evaluar el efecto de diferentes concentraciones de NaClO y H202 en la propagación de la
cepa en medio axénico (MEA), se implementó
un diseño completamente randomizado utilizando diferentes concentraciones de los dos
desinfectantes (Tabla 1), siendo añadidos al
medio en el momento de dispensarlo, cuando la
temperatura de este alcanzó los 45° C. Las variables evaluadas fueron velocidad de crecimiento
y porcentaje de contaminación.
Tabla 1. Concentraciones de los diferentes desinfectantes, en la propagación de cepas en medio axénico.
Tratamientos
1
2
3
4
5
Concentraciones (H2O2) (%)
0.02
0.05
0.1
Testigo estéril
Testigo sin esterilizar
A los clones mejor evaluados en los tratamientos
anteriores se les hizo un seguimiento tanto en
la producción del spawn como en la obtención
45
Concentraciones (NaClO)
0.001
0.002
0.004
Testigo estéril
Testigo sin esterilizar
de carpóforos, evaluando su comportamiento
de acuerdo con las variables descritas en cada
proceso.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
húmeda (b.h.) del sustrato de producción de
carpóforos para P. pulmonarius fue de 74.52%,
y el de G. lucidum de 61.6%, con una tasa de
inoculación de spawn del 4 %.
Como variables dependientes se evaluaron la
Eficiencia Biológica (EB), el Rendimiento (R) y
la Precocidad de Colonización (P de C).
Se realizó un estudio de costos para evaluar la
propagación de la cepa, luego se comparó con
los costos del proceso realizado con el método
convencional.
Se realizaron análisis ANOVA, de Kruskal-Wallis
y Duncan para los cuales se tomó como variables
dependientes el porcentaje de contaminación, la
velocidad de crecimiento (precocidad de colonización), la eficiencia biológica y rendimiento.
Como variables independientes se tomaron las
concentraciones utilizadas anteriormente descritas, esto proporcionó información acerca de
las relaciones que existen entre las variables con
las diferentes concentraciones.
Obtención del micelio de siembra o
spawn.
Con el propósito de evaluar el comportamiento
(velocidad de crecimiento y porcentaje de contaminación) de las cepas in vitro más exitosas
obtenidas en el proceso anterior, para ambas
especies de hongos, se inocularon en trigo previamente hidratado y esterilizado.
Producción de carpóforos.
Los carpóforos fueron obtenidos en bloques
que contenían, para P. pulmonarius, partes iguales de motosa de algodón y vaina de fríjol. Para
G. lucidum se empleó la mezcla de 80% aserrín
de eucalipto, 7.5% motosa de algodón, 7.5%
salvado de trigo, 2.5% sulfato de calcio y 2.5%
carbonato de calcio. El inóculo empleado fue
el spawn obtenido en el proceso anteriormente
descrito, basándose en el porcentaje de contaminación. El porcentaje de humedad, en base
Gráfico 1. Porcentaje de contaminación de P. pulmonarius en medio in vitro (MEA).
120
100
Porcentaje
80
60
40
20
0
H2O2 al 0.02% H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Testigo sin
esterilizar
NaClO al
0.001%
NaClO al
0.002%
NaClO al
0.004%
Tratamientos
Resultados y Discusión
Los tratamientos más eficientes previniendo la
contaminación fueron el testigo estéril y los tratamientos con peróxido de hidrógeno en todas las
concentraciones. No hay diferencia significativa
entre los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno y el tratamiento estéril, mientras
que no presentan ninguna relación con el testi-
go no estéril y los tratamientos realizados con
hipoclorito de sodio, donde la contaminación
fue significativamente alta.
De acuerdo con estos resultados, se puede afirmar que los tratamientos realizados con H2O2 al
igual que el estéril son altamente eficientes previniendo la contaminación en el medio in vitro.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
46
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
Gráfico 2. Velocidad de crecimiento de P. pulmonarius en medio in vitro (MEA).
40
35
30
mm2/h
25
20
15
10
5
0
H2O2 al 0.02% H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Testigo sin
esterilizar
NaClO al
0,001%
NaClO al
0,002%
NaClO al
0,004%
Tratamientos
El tratamiento con mejores resultados fue el
tratamiento de peróxido de hidrógeno a una
concentración de 0.02%, pero comparado con
el tratamiento estéril, no se encontró diferencia
estadística significativa.
No hay diferencia significativa entre el testigo
no estéril y los tratamientos realizados con
hipoclorito de sodio, pero comparados con los
tratamientos con peróxido de hidrógeno y el
estéril si hubo diferencia estadística.
Los tratamientos realizados con peróxido de
hidrógeno a concentraciones de 0.1% y 0.05%
no son homogéneos a ningún tratamiento, ni
siquiera entre ellos.
Figura 1. Tratamiento estéril y con Peróxido de
Hidrógeno (0.02%) de P. Pulmonarius en medio in
vitro, con 8 días de inoculación.
Figura 2. Tratamiento con Peróxido de
Hidrógeno (0.05 y 0.1%) de P. pulmonarius
en medio in vitro, con 8 días de inoculación
Figura 3. Tratamientos con Hipoclorito de sodio
(0.004 y 0.002%), de P. pulmonarius en medio in vitro.
Obsérvese la contaminación en ambos medios
Figura 4. Tratamientos con Hipoclorito de sodio
al 0.001% y testigo sin esterilizar, de P. pulmonarius
en medio in vitro. Obsérvese la contaminación
en ambos medios.
47
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
Gráfico 3. Porcentaje de contaminación P.
pulmonarius en la producción de micelio de
siembra o spawn (trigo estéril).
Gráfico 5. Evaluación de la precocidad
de colonización para P. pulmonarius en bloques
de producción (vaina de fríjol y motosa
de algodón hervidos).
120
32
100
31
30
60
Dias
Porcentaje
80
29
40
28
20
27
0
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Testigo sin esterilizar
Inóculo
26
H2O2 al 0.02%
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno, ambos exitosos, pero si la hay con
el testigo no estéril.
Gráfico 4. Velocidad de crecimiento de P.
pulmonarius en la producción de micelio de
siembra o spawn (trigo estéril).
14
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Inóculo
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno al 0.05% y al 0.1%; tampoco hay
diferencia estadística entre todos los tratamientos de peróxido de hidrógeno, pero si la hay
entre el tratamiento de peróxido de hidrógeno
al 0.02% con el testigo estéril el cual tuvo la
incubación más lenta.
Gráfico 6. Evaluación de la eficiencia
biológica (EB) para P. pulmonarius en
bloques de producción (vaina de fríjol
y motosa de algodón hervidos).
12
10
Dias
8
104,00%
6
102,00%
4
100,00%
2
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo estéril
Testigo sin esterilizar
Inóculo
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno, pero si la hay con el testigo no
estéril que no creció.
Porcentaje
98,00%
0
96,00%
94,00%
92,00%
90,00%
88,00%
86,00%
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Inóculo
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
48
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno.
Gráfico 7. Evaluación de rendimiento
para P. pulmonarius en bloques de producción
(vaina de fríjol y motosa de algodón hervidos).
13,5
13
Kg/m2
12,5
12
11,5
11
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Inóculo
Figura 6. Cuerpos fructíferos de P. pulmonarius,
provenientes de las cepas obtenidas con
Peróxido de Hidrógeno y esterilizadas
convencionalmente.
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno.
Gráfico 8. Porcentaje de contaminación de
G. lucidum en medio in vitro (MEA).
120
100
Porcentaje
80
60
40
20
0
H2O2 al 0.02% H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Testigo sin
esterilizar
NaClO al
0.001%
NaClO al
0.002%
NaClO al
0.004%
Tratamientos
Figura 5. Primordios de P. pulmonarius,
proveniente de la cepa obtenida con Peróxido de
Hidrógeno al 0.02%, a los 28 días de inoculación.
49
El tratamiento más eficiente previniendo la
contaminación fue el testigo estéril y los tratamientos con peróxido de hidrógeno en todas las
concentraciones.
No hay diferencia significativa entre los tratamientos realizados con peróxido de hidrógeno y
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
el tratamiento estéril, mientras que no presentan
ninguna relación con el testigo no estéril y los
tratamientos realizados con hipoclorito de sodio,
donde la contaminación fue significativamente
alta.
De acuerdo con estos resultados, se puede afirmar que los tratamientos realizados con H2O2 al
igual que el estéril son altamente eficientes previniendo la contaminación en el medio in vitro.
Figura 7. Tratamiento estéril y con Peróxido de
Hidrógeno (0.02%) de G. lucidum en medio in
vitro, con 6 días de inoculación.
Gráfico 9. Velocidad de crecimiento de
G. lucidum en medio in vitro (MEA).
50
45
40
35
mm2/h
30
25
Figura 8. Tratamiento con Peróxido de
Hidrógeno (0.05 y 0.1%) de G. lucidum en
medio in vitro, con 6 días de inoculación.
20
15
10
5
0
H2O2 al 0.02% H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Testigo sin
esterilizar
NaClO al
0.001%
NaClO al
0.002%
NaClO al
0.004%
Tratamientos
El tratamiento con mejores resultados fue el
testigo estéril.
No hay diferencia entre el testigo no estéril, el
tratamiento con peróxido de hidrógeno al 0.1%
y todos los tratamientos con hipoclorito de
sodio, los cuales obtuvieron una media baja en
comparación con el testigo estéril, lo que indica
que los tratamientos no son recomendables.
Los tratamientos con peróxido de hidrógeno al
0.05% y 0.02% resultaron homogéneos, detrás
del testigo estéril que no fue homogéneo a ningún otro tratamiento; sin embargo, la diferencia
entre las medias del tratamiento estéril y los tratamientos del peróxido de hidrógeno al 0.02%
y al 0.05% es muy baja. El testigo estéril y el
tratamiento de peróxido de hidrógeno al 0.02%
terminaron de colonizar la caja de petri entre el
séptimo y octavo día mientras que el tratamiento
de peróxido de hidrógeno al 0.05% terminó para
el noveno día.
Figura 9. Tratamiento con Hipoclorito de Sodio
(0.01 y 0.002%) de G. lucidum en medio in
vitro, con 6 días de inoculación. Obsérvese la
contaminación en ambos medios.
Figura 10. Tratamiento con Hipoclorito de
Sodio al 0.004% y testigo no estéril de G. lucidum
en medio in vitro, con 6 días de inoculación.
Obsérvese la contaminación en ambos medios.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
50
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos...
Gráfico 10. Porcentaje de contaminación de
G. lucidum en la producción de micelio de
siembra o spawn (trigo estéril).
Gráfico 12. Evaluación de la precocidad de
colonización para G. lucidum en bloques de
producción (estériles).
120
27
26,5
100
26
25,5
25
60
Dias
Porcentaje
80
24,5
40
24
23,5
20
23
0
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
22,5
Testigo sin esterilizar
H2O2 al 0.02%
Inóculo
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Inóculo
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con H2O2,
pero si la hay con el testigo no estéril que se
contaminó completamente.
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno.
Gráfico 11. Velocidad de crecimiento de
G. lucidum en la producción de micelio de
siembra o spawn (trigo estéril).
Gráfico 13. Evaluación de la eficiencia
biológica (EB) para G. lucidum en bloques de
producción (estériles).
14
14,00%
12
12,00%
10
10,00%
Porcentaje
Dias
8
6
8,00%
6,00%
4
4,00%
2
2,00%
0
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo estéril
Testigo sin esterilizar
Inóculo
0,00%
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Inóculo
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno, pero si la hay con el testigo no
estéril el cual no creció.
51
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos....
Gráfico 14. Evaluación de rendimiento
para G. lucidum en bloques de
producción (estériles).
3
2,5
Kg/m2
2
1,5
1
0,5
0
H2O2 al 0.02%
H2O2 al 0.05%
H2O2 al 0.1%
Testigo esteril
Inóculo
No hay diferencia significativa entre el testigo
estéril y los tratamientos realizados con peróxido
de hidrógeno.
Figura 11. Cuerpos fructíferos de
G. lucidum provenientes de las cepas
obtenidas con Peróxido de Hidrógeno y
esterilizadas convencionalmente,
a los 7.5 meses de inoculación.
Figura 12. Cuerpos fructíferos de
G. lucidum provenientes de las cepas
obtenidas con Peróxido de Hidrógeno
al 0.05%, a los 6.5 meses de inoculación.
Figura 13. Cuerpo fructífero de
G. lucidum proveniente de las cepas
obtenidas con Peróxido de Hidrógeno
al 0.02%, a los 7.5 meses de inoculación.
Conclusiones
De acuerdo con los resultados obtenidos en el
medio de cultivo in vitro para P. pulmonarius, se
puede concluir que, evaluando el porcentaje de
contaminación y la velocidad de crecimiento,
la concentración más adecuada para utilizar el
peróxido de hidrógeno es de 0.02%, el cual
no marcó ninguna diferencia estadísticamente
significativa con el método comúnmente usado
mediante la esterilización con autoclaves.
Para el cultivo in vitro de G. lucidum se puede concluir que, evaluando las mismas variables anteriores, el mejor tratamiento fue el testigo estéril a
pesar de que existen diferencias estadísticamente
significativas entre éste y las concentraciones de
peróxido de hidrógeno al 0.02% y 0.05%. Esto
nos permite concluir que la utilización del método propuesto sigue siendo competitivo frente
al tratamiento convencional.
Los resultados obtenidos en el sustrato de producción de micelio de siembra tanto para P. pulmonarius y G. lucidum demuestran que no es viable
utilizar la metodología propuesta en esta fase de
producción, lo cual indica que la esterilización
por medio de autoclaves es completamente necesaria para obtener el spawn.
Los resultados positivos obtenidos en la desin-
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
52
Evaluación del peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio como esterilizantes de los medios
y sustratos en la producción de dos especies de hongos nutricéuticos....
fección con peróxido de hidrógeno del medio
de cultivo in vitro (MEA) es de gran importancia
para la investigación, debido a las ventajas que
ofrece la utilización de este método en muchos
aspectos del proceso productivo. El tiempo de
producción se reduce a una hora menos para
esterilizar y servir las cajas de Petri. El costo
por parte energética y de equipos cuesta sólo el
3,84% para el proceso con peróxido de hidrógeno, en relación con el valor obtenido para el
proceso estéril.
En cuanto a los resultados obtenidos en la
utilización de hipoclorito de sodio para la desinfección de sustratos en la producción tanto
para P. pulmonarius y G. lucidum fueron negativos
para todas las variables estudiadas, lo que hace
evidente que este tratamiento no es una opción
en la producción de hongos; se podría esperar
que aumentando la concentración se obtendrían
mejores resultados, pero no sería viable para la
salud y el ambiente.
Para la variable precocidad de colonización en
P. pulmonarius los resultados son sorprendentes
debido a que la cepa obtenida en el cultivo in vitro
a través de la desinfección con H2O2 colonizó
más rápidamente el medio que la cepa obtenida
con el testigo estéril, teniendo diferencias estadísticamente significativas entre la concentración
menor de peróxido de hidrógeno y el testigo
estéril.
Para las variables eficiencia biológica y rendimiento no existen diferencias estadísticamente
significativas, esto para ambas especies P. pulmonarius y G. lucidum, lo que apoya más la eficiencia
del peróxido de hidrógeno como desinfectante
para la obtención de cepas en medio in vitro.
Se recomienda a los laboratorios de producción
e investigación la utilización de H2O2 como desinfectante en la producción de las cepas in vitro
53
de los hongos G. lucidum y P. pulmonarius, ya que
es una forma económica y sencilla donde no solo
se ahorra energía, sino también tiempo y mano
de obra, lo que se transcribe en ganancias.
Bibliografía recomendada
ÁLVAREZ, J. 2003. III Seminario Internacional
Fundación Ibérica para la Seguridad Alimentaria
(FUNDISA), Tecnologías Disponibles para Garantizar la Seguridad Alimentaría. Revista de Sol a Sol.
Vol. 3: 20 – 22. España.
ATSDR Agency For Toxic Substances And Disease
Registry. 2002. ToxFaqs Peroxido de Hidrogeno.
Departamento de Salud y Servicios Humanos de
EE.UU. http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/
es_tfacts174.html
BEETZ, A. y KUSTUDIA, M. 2004. Mushroom
Cultivation and Marketing, Horticulture Production
Guide. NCAT National Center for Appropriate Technology. Pg. 8. EE.UU. http://attra.ncat.org/attrapub/PDF/mushroom.pdf
EPA U.S. Environmental Protecting Agency. 1996.
Safe Drinking Water Act (SDWA). Environmental
Protecting Agency (EPA). EE.UU. http://www.epa.
gov/safewater/sdwa/text.html
FMC Corporation. Material Safety Data Sheet Hydrogen Peroxide. 2004. FMC Corporation. EE.UU.
http://msds.fmc.com/msds/100000010225-MSDS_
US-E.pdf
STAMETS, P. 1993. Growing Gourmet & Medicinal Mushrooms. Ten Speed Press. pp. 283, 284, 321
– 326, 351 – 369. Hong Kong.
USDA U.S. Department of Agriculture. 2003. The
National List of Allowed and Prohibited Substances.
U.S. Department of Agriculture (USDA).
http://www.ams.usda.gov/nop/NOP/standards/
ListReg.html
WAYNE, R. R. 2000. Growing Mushrooms the
Easy Way. Randall R. Wayne. Vol. 1: 19 – 21, 32
– 34. EE.UU.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


54
Diseño y caracterización
biofísica para dos corredores
biológicos en los municipios
de San Vicente y Guarne
Por: Diana María Osorio Ramírez*
Sandy Yoana Marín Cardona**
Resumen
Se realizó un análisis de métrica del paisaje y una caracterización biofísica de las áreas delimitadas
para los corredores biológicos según el trazo propuesto por CORNARE en el 2005 para los municipios de
Guarne y San Vicente, ubicados en el altiplano del Oriente Antioqueño, el cual incluyó los fragmentos
boscosos catalogados como áreas de protección del Acuerdo 016 de 1998 de la misma Corporación. La
composición florística para el área se estableció mediante el montaje de seis transectos RAP modificados
según la metodología ISA (1999); en los cuales se reportaron 144 especies y 65 morfoespecies, distribuidas
en 63 familias. Esta información se complementó con los índices de diversidad de Shannon, Margalef y
Simpson. De acuerdo con los resultados obtenidos con la métrica del paisaje, se evidencia una marcada
fragmentación expresada en las pequeñas áreas (menores a 10 ha.) de los bosques remanentes, en la
forma irregular de los polígonos de bosque que al mismo tiempo aumentan el efecto de borde, y en la
ausencia de conexión entre los fragmentos.
Palabras clave: Corredor biológico, métrica del paisaje, composición florística, índices de diversidad.
* Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
** Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
(Colombia).
55
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
Abstract
A metric landscape analysis and a biophysical and social study was carried out from biological corridors
in the high mountain counties of Guarne and San Vicente, Antioquia. It was done according to the
draft proposed by CORNARE in 2005, which included relicts of forests established as protection areas
in accordance with agreement 016/98. Flora composition for the area was established through seven
transects RAP modified according to ISA (Energy transmission Company) methodology (1999); those
results reported 144 species and 65 morphospecies belonging to 63 families. This information was
complemented by/with the Shannon, Margalef and Simpson biodiversity indexes. According to the
results obtained from landscape metrics system for both corridors in Guarne and San Vicente, a marked
forest fragmentation is clearly observed by the small areas of the remaining forests, the irregular shape
of the forests’ fragments, and the absence of connection among fragments.
Key words: Biological corridor, metric landscape, flora composition, biodiversity indexes
Introducción
La fragmentación de bosques, así como los
disturbios causados por la actividad humana intensiva, provocan la reducción del hábitat natural
(Forman y Godron, 1981). La visión actual de la
conservación considera tanto criterios biológicos
como sociales para establecer las prioridades de
preservar los ecosistemas de un área determinada
(Young y León, 1995).
Una de las estrategias que se ha propuesto con
el fin de comunicar los fragmentos remanentes
consiste en la implementación de corredores biológicos, los cuales son entendidos por Forman
(1995) como una franja de vegetación que tiene
una estructura diferente al espacio adyacente. La
inclusión de corredores en el diseño de reservas
ha sido una táctica de conservación importante
para la protección de la diversidad biológica
(Rosenberg et al., 1997). Los corredores, ha
sido demostrado, incrementan el intercambio
de individuos entre poblaciones y la persistencia, particularmente de poblaciones pequeñas y
aisladas (Fahrig y Merriam, 1994; Sjögren, 1991,
citados por Rosenberg, 1997).
El área de estudio se encuentra ubicada en la
subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño, denominada “Valle de San Nicolás”. Dicha
región posee una alta diversidad de recursos
naturales de gran valor económico, ecológico,
científico, turístico y educativo que se deben
preservar y planificar (Olaya, et al., 1990); por
lo tanto, el diseño de corredores biológicos a
una escala local, y sus repercusiones ambientales y paisajísticas para la zona, podría incidir
positivamente en la conservación y manejo de
la misma.
En el marco de lo anterior, se caracterizaron
en aspectos biofísicos dos trazos potenciales
de corredores biológicos delimitados para los
municipios de San Vicente y Guarne, utilizando
herramientas como cartografía digital, fotografía aérea y sistemas de información geográfica
(SIG); así mismo, se recopiló información secundaria sobre el área de estudio. En lo referente al
aspecto biótico, se obtuvo una aproximación a
la diversidad biológica a través del montaje de
parcelas temporales tipo RAP y la aplicación del
análisis de métrica del paisaje que establece el
estado de fragmentación de la zona.
Materiales y Métodos
Descripción del área de estudio
El área de estudio se encuentra ubicada en el
Altiplano del Oriente Antioqueño, en el extremo norte de la cordillera Central de los Andes
colombianos, localizado al suroriente del departamento de Antioquia, específicamente en los
municipios de Guarne y San Vicente.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
56
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
La cabecera municipal de Guarne se sitúa en las
coordenadas 6° 17’ 55” de latitud norte y los
75°14’39” de longitud al oeste de Greenwich.
La zona del trazo del corredor biológico se encuentra ubicada en el sector de la cuchilla del Órgano, que corresponde a las veredas El Palmar,
Guapante, Yolombal, El Colorado, La Charanga
y Juan XXIII. La temperatura promedio de la
cabecera municipal es de 17º C, con una altura de
2150 m, precipitación media de 1860 mm/anual;
según la clasificación bioclimática de zonas de
vida de Holdridge comprende tanto bosque
húmedo montano bajo (bh-MB) y bosque muy
húmedo montano bajo (bmh-MB).
El municipio de San Vicente está localizado en
la esquina nororiental del Altiplano del Oriente
Antioqueño. La zona del trazo del corredor
biológico comprende las veredas de San José,
Montegrande, La Magdalena, Las Frías, El Canelo, Corrientes y Potrerito (Figura 1). En San
Vicente predomina el piso térmico frío (20003000 m); prevalece el rango 2100-2500 metros
de elevación. Toda la zona comprendida por el
corredor biológico está clasificada como montaña y las pendientes predominantes oscilan entre
el 50-75% y algunas mayores al 75%.
Figura 1. Mapa de localización del área de estudio y trazo del Corredor
Biológico en los municipios de Guarne y San Vicente.
Metodología
Se realizó una aproximación de las características bióticas y de métrica del paisaje de la zona
comprendida por el diseño de los corredores
biológicos realizado por CORNARE (2005)
para los municipios de San Vicente y Guarne.
La caracterización biótica se logró a través de la
composición florística de la zona, para lo cual
se realizaron muestreos representativos de flora,
complementados con información secundaria
proveniente de otros estudios botánicos.
57
La selección de los fragmentos a muestrear se
hizo con el apoyo de cartografía digital, mediante
la utilización del mapa de coberturas vegetales
CORNARE-OIMT-EMPA, (2004); y fotografía
aérea de ambos municipios a escalas aproximadas de 1:10900 y 1:5500 (Aeroestudios, 2001;
FAL, 1992).
La composición florística de la zona se obtuvo
a través del levantamiento de parcelas RAP’s
modificadas (ISA; 1999); en estas parcelas rectangulares de 4 x 50 m se censaron y midieron
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
todos los individuos con DAP ≥ 2.5 cm. En uno
de los lados de la parcela (2 x 50 m) sólo se censaron y midieron los individuos con DAP≥ 2.5
cm. y en el lado opuesto se registró la presencia
de individuos con DAP< 2.5 cm., además de los
individuos con DAP≥ 2.5 cm.
Se levantaron seis parcelas con cinco repeticiones cada una, para un total de 30 subparcelas,
en las cuales se identificaron en campo o se
recolectaron muestras botánicas para posteriormente ser determinadas. La identificación
de las colecciones botánicas fue realizada en los
herbarios de la Universidad de Antioquia (HUA)
y de la Universidad Católica de Oriente (HUCO),
donde reposan dichas muestras.
Para las parcelas muestreadas se calcularon diferentes índices de diversidad por medio del software Divers (1993): riqueza de Margalef (DMg),
medidas de heterogeneidad como Shannon (H’),
Simpson (D), y medidas de Equidad de Shannon
(E) y de Berger-Parker (d).
Métrica del paisaje
Para lograr un análisis de métrica del paisaje se
utilizó la herramienta Patch Analyst versión 3.2,
ejecutado bajo el programa ArcView 8.3. Las
categorías de análisis empleadas están consignadas en la Tabla 1. Con el análisis de parches
se calcularon estadísticas espaciales para la capa
temática de coberturas vegetales con formato
shape a partir de cartografía base de CORNARE
(2000), las cuales de acuerdo con la clasificación
de CORNARE-OIMT-EMPA (2004), basada en
imágenes LANDSAT TM1986 y ETM+ son:
Bn1: Bosque natural intervenido y muy intervenido; Bn2: Bosque secundario en sucesión
intermedia y tardía; rb: Rastrojos bajos; pl:
plantaciones; pm: pastos manejados; pn: pastos
naturales; cp: cultivos permanentes; y ct: cultivos
transitorios (CORNARE, 2000). De dicha capa
se analizaron diferentes variables de métrica en
el nivel de clase.
Tabla 1. Categorías de análisis de métrica del paisaje.
CATEGORÍA
Métrica del área
Área de la clase
Área total del paisaje
Densidad del parche y medidas de la métrica
Numero de parches
Media del tamaño del parche
Desviación estándar de la medida del parche
Métrica de borde
Borde total
Densidad de borde
Media del borde del parche
Métrica de forma
Media del índice de forma
Dimensión fractal de la media del parche
Definición de las áreas a restaurar.
El punto de partida fue la definición de las áreas
que conforman los corredores con la ayuda
de cartografía digital y fotografía aérea y de
ABREVIATURA
CA
TLA
NumP
MPS
PSSD
TE
ED
MPE
MSI
MPFD
acuerdo con los componentes estructurales de
un corredor denominados por Forman (1997)
como: i) la matriz, que es el gran paisaje sobre
la cual se diseña el corredor; ii) las fuentes, que
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
58
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
son aquellas áreas que albergan especies que se
pueden desplazar usando el corredor y son, por
ejemplo, las áreas protegidas presentes dentro
de la Matriz; y iii) los nodos, que son definidos
como las áreas que facilitan el movimiento desde
las fuentes a través de la matriz.
Dichas zonas dentro del área de estudio están
conformadas así: la matriz corresponde fundamentalmente a pastos y rastrojos bajos. Las
fuentes están constituidas por las áreas que
tienen figura de protección a nivel regional en
el Acuerdo 016/98. Como nodos se designaron
aquellos fragmentos boscosos que se encuentran sin ningún carácter de protección entre las
fuentes y que pueden facilitar la conectividad
de las mismas.
Las zonas elegidas para realizar actividades de
restauración ecológica son aquellas que presen-
tan coberturas vegetales como pastos o rastrojos
bajos, los cuales interfieren en la continuidad de
los corredores biológicos. Estas zonas, además,
representan las distancias menores para unir
fuentes y nodos; por lo tanto, se obtendrían
interconexiones más cortas que, según Musinski (1998), Lovejoy et al. (1998), Forman (1994),
Lindenmayer y Nix (1992), puedan persistir en
el largo plazo, pues la conectividad se deteriora
en términos de calidad a medida que aumenta
la distancia entre fuentes.
Resultados
Composición florística
La ubicación de las parcelas se encuentra descrita
en la Tabla 2. Los resultados obtenidos para la
composición florística están consignados en el
Gráfico 1.
Tabla 2. Descripción de los fragmentos muestreados para la realización del inventario
de flora en los municipios de San Vicente y Guarne.
# Parcela
I
I
II
II
II
III
III
III
IV
V
VI
VI
VII
VII
Municipio
Vereda
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
San Vicente
Guarne
Guarne
Guarne
Guarne
San José
San José
San José
San José
San José
San José
Corrientes
Corrientes
Corrientes
Corrientes
Corrientes
El Canelo
El Colorado
El Palmar
Guapante
Juan XXIII
Coordenadas
N
W
6º 23’ 17.6”
75º 20’ 14.1”
6° 23’ 29’’
75°20’ 13.2’’
6º 22’ 39.6’’
75º 19’ 49.4’’
6º 22’ 39.6’’
75º 19’ 49.5’’
6º 23’ 0.00”
75º 19’ 36.7”
6º 23’ 0.00”
75º 19’ 36.7”
6º 19’ 10.5”
75º 15’ 7.4”;
6º 18’ 49.4”
75º 14’ 36.7”
6º 18’ 47.3”
75º 14’ 36.7”
6º 18’ 30.5”
75º 14’ 18.9”
6º 17’ 41.5”
75º 14’ 24.”
6º19´49.17”
75º16´26”
6º15´29.1”
75º24´39.0”
06º 19’ 02.6”
75º 25’ 32.3”
06º17´10.8”
75º25´13.4”
6º 15’ 34,5”
75º 23’ 44,4
Altitud
m
2300
2305
2280
2285
2283
2424
2070
2074
2072
2072
2150
2387
2430
2269
Vegetación
Bn1 y Bn2
Bn1
Bn1 y Bn2
Bn1 y Bn2
Bn1 y Bn2
Bn1 y Bn2
Quercus humboldtii
Bn1 y Bn2
Bn1 y Bn2
Bn2
Bn1 y Bn2
Bn1 y Bn2
Bn1
Bn1
Bn1
Bn2
Nota: Los datos de la parcela VII fueron tomados de la investigación de Carvajal y Tobón (2006).
59
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
Gráfico 1. Número de individuos pertenecientes a las especies
vegetales más abundantes discriminados por parcela.
Número de
individuos
Numero de individuos pertenecientes a las especies
vegetales más abundantes
120
100
80
60
40
20
0
TOTAL
Especies
Número de individuos y riqueza de
especies.
Se registraron en total 2.049 individuos distribuidos en 63 familias botánicas. En general,
con el muestreo de flora se obtuvo un registro
de 221 taxa de las cuales 144 se determinaron
hasta especie, 54 hasta género, 11 hasta familia
y 12 indeterminadas.
De acuerdo con los reportes de flora obtenidos,
las familias con el mayor número de especies son
Rubiaceae, Melastomataceae con 19 especies y
Clusiaceae con 18; estos datos coinciden con
otros estudios realizados en el Altiplano del
Oriente Antioqueño (CORNARE-OIMT, 2003;
Osorio et al., 2004). Además, con los reportados
por Gentry (2001), Alzate et al. (2004), Navarro
y Ariza (2004), Higuita y Álvarez (2003) para
muestras andinas, donde las familias Melastomataceae, Rubiaceae y Lauraceae son las más ricas en
especies.
Higuita y Álvarez (2002), en una parcela de una
hectárea ubicada en un bosque andino del Orien-
te Antioqueño, reportan para plantas leñosas
3208 individuos distribuidos en 76 especies, 55
géneros y 34 familias. En otro estudio realizado
en zonas andinas Mendoza y Vargas (2005)
encontraron para una zona de la vertiente occidental de la cordillera Central colombiana, entre
los 1700 y 2100 m en un muestreo que abarcó un
área de 16000m2 un total de 243 especies, pertenecientes a 63 familias y 133 géneros botánicos.
Estos datos, comparados con los obtenidos en
el presente estudio en el cual las parcelas representan un área de 0.7 ha y donde se reportan 144
especies y 63 familias, constituyen un indicativo
de la representativa diversidad de especies de las
zonas de corredores biológicos.
Es importante resaltar que las especies de flora
reportadas en el muestreo y algunas observadas
en los recorridos de campo representan un interés particular por encontrarse amenazadas debido a la presión antrópica que sufren; ellas son:
Couepia platycalix, Aniba perutilis, Licania cabrerae y
Godoya antioquensis (Alzate et al., 2004).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
60
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
Índices de diversidad
Tabla 4. Índices de diversidad calculados por RAP
INDICES
# DE INDIVIDUOS
Riqueza de especies
Uniformidad
Índice de Margalef
Índice de Simpson
Índice Shannon
Varianza de Shannon
Índice de Berger-Parker
Alfa
RAP 1
305
96
0.90
16.02
0.00
4.11
0.00
0.01
48.20
RAP 2
289
71
0.83
12.35
0.05
3.54
0.00
0.15
30.06
Uniformidad y diversidad.
Según los valores obtenidos para la uniformidad
(alrededor de 0.8 y 0.9), se puede concluir que en
los RAP’s montados existe una abundancia similar de especies, siendo el RAP 5 el más alejado.
Los resultados que muestran los índices de diversidad calculados en la Tabla 4 indican que el RAP
1 cuenta con una mayor diversidad de acuerdo
RAP 3
383
74
0.87
12.27
0.03
3.76
0.00
0.01
27.31
RAP 4
346
63
0.92
10.60
0.03
3.79
0.00
0.07
22.55
RAP 5
286
70
0.09
12.20
0.04
3.63
0.00
0.14
29.56
RAP 6
197
52
0.88
9.65
0.04
3.50
0.00
0.10
23.05
RAP 7
243
66
0.88
11.83
0.04
3.67
0.00
0.11
29.81
con Margalef (16.2), Simpson (0,002094) y Shannon (4.105); estos resultados son acordes con el
numero de especies reportadas para el RAP 1
(70). Igualmente, muestran que los RAP menos
diversos fueron el 6 con los siguientes resultados: Margalef (9.65), Simpson (0.04), Shannon
(3.49) y el 2 con Margalef (12.3), Simpson (0.05),
Shannon (3.54).
Métrica del Paisaje
Tabla 5. Análisis de métrica del paisaje para los municipios de Guarne y San Vicente.
CLASE
CA
pl
rb
bn2
bn1
ct
pn
cp
pm
1745651.5
3727134.1
2686125.8
276964.3
102907.6
2354307.1
46850.5
36640.4
10976581.3
10976581.3
10976581.3
10976581.3
10976581.3
10976581.3
10976581.3
10976581.3
rb
pn
ct
bn2
cp
3313827.6
2696926,1
53016.0
7632481.7
32629.8
13729662.7
13729662.7
13729662.7
13729662.7
13729662.7





TLA
NumP
MPS
PSSD
TE
MUNIICPIO DE GUARNE
21
83126.3
271609.2
23597.7
72
51765.8
158723.8
78709.4
45
59691.7
132455.9
51265.5
57
4859.0
7195.8
15565.3
45
2286.8
2854.0
8343.9
104
22637.6
45454.9
73744.9
12
3904.2
4853.4
2933.2
12
3053.4
4687.3
2851.2
MUNICIPIO DE SAN VICENTE
165
20083.8
38548.4 108535.5
154
17512.5
40346.7
86505.6
28
1893.4
1639.3
5006
75
101766.4
287732.9
110784.1
11
2966.3
5293.7
2015.1
(CA): Área de la clase
(NumP): Número de parches (PSSD): Desviación estándar del tamaño del parche (ED): Densidad del borde
(MSI): Media del índice de forma
61





ED
MPE
MSI
MPFD
0.002
0.007
0.005
0.001
0.001
0.007
0
0
1123.7
1093.2
1139.2
273.1
185.4
709.1
244.4
237.6
1.4
1.6
1.5
1.3
1.3
1.6
1.4
1.6
1.4
1.4
0.6
1.5
1.4
1.4
1.5
2.0
0.008
0.006
0
0.008
0
657.7
561.7
178.7
1477.1
183.1
1.536
1.509
1.335
1.55
1.479
1.475
1.472
-0.948
1.376
1.544
(TLA): Área total del paisaje
(MPS): Media del tamaño del parche
(TE): Borde total
(MPE): Media del borde del parche
(MPFD): Dimensión fractal promedio del parche
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
Área y perímetro de cada parche
Los resultados de la Tabla 5 muestran que para
la cobertura vegetal Bn2 las mayores áreas en
el municipio de Guarne corresponden a dos
fragmentos (75.50 y 45,13 ha); esto muestra
que hay relictos boscosos de tamaños no muy
considerables, situación agravada por el hecho
que, de los 45 parches de esta categoría, 38 tienen
un rango de área menor de 10 ha.
En la cobertura de Bn1 las áreas mayores son de
3.40 y 2.56 ha, de los cuales 48 fragmentos tienen
un área menor de 1 ha; en rb se encuentran áreas
más representativas de 116 y 55 ha, 65 zonas
menores a 10 ha.
Para el municipio de San Vicente los resultados de la Tabla 5 muestran que el área mayor
se representa en la cobertura Bn2 con 153.9 y
134.2 ha, encontrándose así un número mayor
de fragmentos respecto al municipio de Guarne,
con áreas por encima de 10 ha, 12 en total; esta
situación se ve afectada dado que, de las 75 zonas
pertenecientes a la cobertura de Bn2, 66 cuentan
con áreas menores a 10 ha y 31 menores a 1 ha.
Para la cobertura de pastos naturales (pn) se
encontraron zonas con un área de 30.8 ha. En
la cobertura de rb se encuentran un total de 165
zonas, de las cuales el valor más alto es de 26 ha,
168 cuentan con áreas menores a 10 ha y 95 no
llegan a tener 1 ha.
Media del tamaño de parche
La media de los parches en el municipio de
Guarne pertenecientes a la clase Bn2 es de 5.9
ha, lo que corrobora que los relictos boscosos
predominantes están en un rango inferior a 10
ha para la cobertura Bn1, el promedio del área
es de 0.48 ha.
En el municipio de San Vicente el área promedio
para los parches de la cobertura vegetal Bn2 es de
10.17 ha, lo cual representa que en el municipio
de San Vicente existen bosques con una mejor
conservación respecto a los de Guarne, basado
en este índice; además, McGarigal y Marks (1994)
manifiestan que dentro de un paisaje los tamaños promedios de parches mayores indican que
están menos fragmentados que los parches con
tamaños promedios menores.
Área de la clase (CA) y área total del
paisaje (TLA)
En cuanto a estos dos índices, es decir, a la
relación entre el área de cada clase y el área
total del paisaje del corredor biológico, para el
municipio de Guarne el porcentaje conservado
de bosque secundario en sucesión intermedia
o tardía (Bn2) es relativamente poco, con un
24.5% de cobertura y solamente 2.5% de bosque
natural intervenido o muy intervenido (Bn1). Los
bosques plantados están representados en un
16%. Las coberturas de rastrojos bajos y pastos
naturales tienen una presencia más marcada en
el paisaje, pues suman el 55.4%; a su vez, los
cultivos permanentes y transitorios representan
una pequeña porción en la zona, constituida
por el 1.36%.
El porcentaje de las áreas de cada tipo de cobertura vegetal en el municipio de San Vicente
muestra que un 56% de la zona del corredor biológico está cubierta por Bn2, lo que nuevamente
arroja un resultado más favorable en cuanto a la
conservación de esta área respecto al municipio
de Guarne; los rastrojos bajos están representados en un 24.13% y los pastos naturales en el
19.64%; no hay una cobertura significativa de
cultivos transitorios y permanentes, pues ambas
solamente suman el 0.63%.
Número total de parches en el paisaje (NumP)
Los resultados obtenidos en el municipio de
Guarne muestran que la categoría Bn2 está representada en un total de 45 parches, mientras
Bn1 tiene un mayor número (57). Según el índice
(NumP) la tendencia en el paisaje dominante es
de rastrojos bajos (72) y pastos naturales (104).
Para el municipio de San Vicente las coberturas
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
62
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
vegetales predominantes en el paisaje son los
rastrojos bajos y los pastos naturales, seguido
por 75 parches de Bn2.
Media del índice de forma (MSI) y Dimensión fractal de la media del parche (MPFD)
El valor ideal para el índice de forma es de 1;
valores muy superiores están asociados a formas
no redondeadas y que tienden a ser alargadas,
como residuos de la expansión ó presión de
usos agropecuarios y residenciales ó infraestructurales.
El primer índice (MSI) refleja en los valores
obtenidos que la forma de los parches para cada
cobertura vegetal en el municipio de Guarne
no es compleja, ya que los valores están más
cercanos a 1 que a 2; el valor para bosques secundarios fue de 0.609; lo anterior implica que
dicha cobertura presenta formas irregulares y
alargadas, lo que corrobora lo observado en campo: los fragmentos de bosque están asociados a
pendientes fuertes y distribuidos a lo largo de
filos montañosos.
No hay uniformidad en la complejidad en todas
las clases, ya que el valor de la media de la dimensión fractal (MPFD) oscila entre 0.609 y 1.952.
Para el municipio de San Vicente el primer índice
muestra en los valores obtenidos que la forma
de los parches para cada cobertura vegetal no
es compleja, al igual que las coberturas en el
municipio de Guarne, reflejado en los valores
alejados de 2; la cobertura con el valor más
cercano a 2 en este índice corresponde a Bn2,
1.550. Por el contrario, el valor más lejano es el
de la cobertura vegetal ct con 1.335, dato que se
reitera con el obtenido en el índice MPFD, con
un valor de -0.948 y 1.544.
Tabla 6. Usos del suelo en el área del trazo del corredor biológico
para los municipios de Guarne y San Vicente.
Cobertura vegetal
Bosques
Cultivos
Pastos
Plantaciones
Rastrojos bajos
Municipio de Guarne
Municipio de San Vicente
Número de
Número de
Área (ha)
Área (ha)
Fragmentos
Fragmentos
296.31
102
763.25
75
14.98
57
8.56
39
239.09
116
269.69
154
174.57
21 372.71
72
331.38
165
Las coberturas predominantes en el área delimitada como corredor biológico para el municipio
de Guarne corresponden a rastrojos bajos y
pastos naturales. Los cultivos en la zona, a pesar de la vocación agrícola del municipio están
menos representados en cuanto al número de
fragmentos de dicha cobertura vegetal y al área
que conforman los pastos, los cuales son mucho
más abundantes (Tabla 6).
Las plantaciones forestales están representadas
63
en cultivos de Pinus patula, y Eucalyptus globulus
con fines comerciales y reforestaciones con
Acacia melanoxylon. Las áreas boscosas naturales
están constituidas por Bosque natural intervenido y muy intervenido, y bosque secundario en
sucesión intermedia y tardía.
En el municipio de San Vicente la zona que comprende el trazo evidencia la predominancia de la
vegetación de bajo porte, como rastrojos bajos
y pastos naturales no destinados a la ganadería,
principalmente en zonas asociadas a pendientes
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
fuertes. Los cultivos del área son transitorios y
sobresalen por la tendencia de los monocultivos
de papa y fríjol, situación que genera tensión
sobre los bosques, pues se extraen arbustos para
tutorar. Las áreas boscosas se clasifican dentro
de Bn2 lo que significa que están en estado sucesional intermedio o avanzado.
Identificación de áreas a restaurar
Los fragmentos seleccionados como nodos a
unir son aquellos con alta prioridad, puesto que
son parches o fragmentos en la categoría Bn2
que cuentan con áreas relativamente grandes,
acorde con la realidad de la zona. En este caso
hablamos de áreas superiores a 10 ha, en ambos
municipios; es decir, 12 fragmentos en el municipio de San Vicente y 7 en Guarne, como se
muestra en la Figura 2.
Con el fin de permitir la conexión entre los 19
fragmentos boscosos propuestos como nodos
o áreas de interés para unir dentro de los corredores biológicos propuestos para ambos municipios (Figura 2), se identifican aproximadamente
30 sectores potenciales que sirven para lograr la
unión de los mencionados remanentes y en los
cuales, por medio de actividades de restauración, se posibilitaría restablecer las coberturas
vegetales. Las zonas para realizar actividades de
restauración se muestran en la Figura 3.
Figura 2. Fragmentos boscosos seleccionados como nodos a unir en el trazo del corredor
biológico para los municipios de San Vicente y Guarne.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
64
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
Figura 3. Áreas a restaurar en los municipios de Guarne y San Vicente.
Discusión
-
-
Los corredores biológicos como estrategia
de conservación en Colombia se han planteado a diferente escala espacial por varios
autores (Gómez y Álvarez, 2003; Naranjo,
2000; Ospina, 2002). Estas propuestas son
de carácter potencial, con miras a proteger
zonas de interés ambiental. Para el caso de
los corredores biológicos planteados por
el Instituto Alexander Von Humboldt, se
han comenzado a implementar actividades
como delimitación y cerramiento del área
de corredores, revegetalización, rescate de
especies de flora, enriquecimiento y manejo
de plantas indeseadas. Este conjunto de acciones adelantadas por el Instituto demuestra que en la práctica es posible pensar en
la viabilidad de consolidar paulatinamente
la implementación de los corredores biológicos diseñados y evaluados como viables.
65
-
En estudios similares, donde se calculan
variables de métrica del paisaje (Uribe, 2005;
Osorio et al., 2004), connotan un paisaje
fragmentado principalmente por la expansión de la frontera agrícola, con pocos relictos boscosos con área considerables y de
formas irregulares y alargadas, formas que,
según Forman (1995), son menos efectivas
para conservar especies. De forma similar,
en su evaluación para algunos fragmentos
boscosos ubicados en el parque regional
Arví, Vélez (2002) reconoce un paisaje
fragmentado, fraccionado o disectado en
distintas coberturas que forman un mosaico
y debido a la distancia entre los fragmentos
de bosque necesitan corredores que permitan la conexión de fragmentos.
Fandiño (1996) indica que hay ciertos tipos
de conservación, por ejemplo, en la que se
busca proteger las áreas espacialmente fun-
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
-
cionales para la protección de ecosistemas
naturales, y se busca la ampliación y enriquecimiento del hábitat; con ello se intenta
incluir en un sistema de áreas protegidas
otras que mantienen flujos y relaciones esenciales para el funcionamiento ecológico. Por
lo tanto, el área delimitada como corredor
biológico cuenta con áreas protegidas según
el acuerdo 016/98 de CORNARE, asimismo la importancia en la regulación hídrica en
cuencas y subcuencas como la del RionegroNare y Porce-Nus. Apoyado en los aportes
que esta investigación brinda, en cuanto a la
caracterización biótica y las características a
escala del paisaje, se deduce que en ella se
deben concretar acciones o tipos de manejo
para hacer efectiva la conservación en la
zona, teniendo en cuenta las apreciaciones
de la mencionada autora; es decir que en lo
posible se le dé un carácter de protección
a aquellos fragmentos identificados como
importantes para la conexión, afianzando así
el esquema de áreas protegidas a través de
actividades de restauración ecológica como
las que viene adelantando la mencionada
Corporación, consolidando así el diseño de
corredores biológicos como una alternativa
acorde a la realidad donde se podrá aportar
un 22% de relictos de bosque secundario
en sucesión intermedia o tardía para ambos
municipios.
La importancia de la implementación del
corredor biológico es evidente, a pesar de
que existen algunos limitantes para su establecimiento. Las experiencias de corredores
biológicos son escasas en la práctica; pero,
teniendo en cuenta los resultados obtenidos
por medio del análisis espacial, se tiene una
herramienta acorde a la realidad del territorio, el cual muestra que, a pesar del estado
de fragmentación de la zona, aún existen
relictos valiosos de acuerdo con el tipo
de cobertura vegetal y las áreas que éstas
suman. Para realizar dichas actividades que
faciliten la viabilidad del establecimiento del
corredor biológico se debe tener en cuenta la
comunidad asentada que se caracteriza por
depender económicamente de actividades
agropecuarias desarrolladas en sus predios;
esto implica la necesidad de un consenso
que busque tanto la sensibilización de la
importancia del proyecto como un acuerdo
en la utilización de los suelos. En cuanto
a este último aspecto, existe la posibilidad
de concertar con la comunidad para que se
puedan desarrollar acciones que favorezcan
tanto la realización del proyecto como llevar
a cabo sus prácticas económicas cotidianas,
a través de actividades educativas de capacitación y orientación sobre la importancia de
las acciones a realizar en el campo ambiental, actividades de reforestación en puntos
clave y establecimiento de viveros para
producción de propágulos y seguimiento
de especies.
Literatura citada
ALZATE, F.; GÓMEZ, M y Walter, R. 2004. Catálogo ilustrado virtual de la flora arbórea del Santuario
de Fauna y Flora Otún Quimbaya, Municipio de
Pereira (Risaralda). En: Resúmenes del Tercer Congreso Colombiano de Botánica. Popayán, noviembre
de 2004.
ANAYA, J.; ÁLVAREZ, A.; GÓMEZ, M. y JIMÉNEZ, E. 2004. Prioridades para la conservación de
la diversidad en el valle de San Nicolás y área circundantes. Manuscrito sin publicar.
ARAMBURU, M.; CIFUENTES, P.; ESCRIBANO, R.
y GONZÁLEZ, R. 2001. La gestión visual del paisaje
forestal a escala de proyecto. En: http://www.unizar.
es/aeipro/fiinder/MEDIO%20AMBIENTE/CC16.
htm
CARVAJAL, L. y TOBÓN, J. 2006. Modelos de
restauración ecológica en fragmentos boscosos
degradados en el corredor biológico de la subregión
Valle de San Nicolás.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
66
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
RIONEGRO-NARE Y FOTOGRAMETRÍA
ANALÍTICA LTDA. 1995. Mapa digital de coberturas y uso actual de los suelos en los municipios del
altiplano del oriente antioqueño. Santafé de Bogotá:
MASORA, 208p.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
RIONEGRO-NARE – OIMT - EMPA. 2003.
Modelo de financiación alternativo para el manejo
sostenible de los bosques de San Nicolás PD 54/99.
Censo de predios e identificación de áreas afectadas
por el acuerdo 016/98 de CORNARE.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
RIONEGRO-NARE – OIMT - EMPA. 2000.
Modelo de financiación alternativo para el manejo
sostenible de los bosques de San Nicolás PD 54/99.
Información geográfica de soporte; primera y segunda fase.
FAHRIG, L. y MERRIAM, G. 1985. Habitat patch
connectivity and population survival. En: Haddad,
N.1999. Los corredores y la conservación. Ecotono.
Boletín del programa de investigación tropical. 2-4
pp.
FANDIÑO, Martha. 1996. “A framework for ecological evaluation oriented at the establishment and
management of protected areas. A case of Santuario
de Iguaque, Colombia. Tesis Doctoral Universiteit
van Amsterdam, 195p.
FORMAN, R. 1994. Lands Mosaics, The ecology of
landscapes and regions, New York.
FORMAN, R. 1995. Land mosaics: the ecology of
landscapes and regions. Cambridge University Press,
Cambridge, Great Britain. 632 p.
FORMAN, R. y GODRON, M. 1981. Patches and
structural componets for a landscape ecology. En:
Bioscience (31) 733-740 p.
GENTRY, A. 2001. Patrones de diversidad y composición florística en los bosques de las montañas
neotrópicales. En Bosques nublados del geotrópico.
Editado por M. Kappelle y A. D. Brown. Editorial
INBio.
GÓMEZ, A. y ÁLVAREZ, E. 2003. Aplicación de
herramientas SIG al diseño de un corredor biológico
potencial en la región Eje Cafetero/Antioquia.
HIGUITA, H. y ÁLVAREZ, E. 2003. Estructura
y composición florística de un bosque del Oriente
67
Antioqueño, Colombia. En: Resúmenes del Tercer
Congreso Colombiano de Botánica. Popayán, noviembre de 2004.
LINDENMAYER, D. y HENRY, A. 1992. Ecological
principles for the design of wildlife corridors. Paper
submitted, the Australian National University, Canberra
A.C.T. 2601, Australia.
LOVEJOY, E. 1988. Diverse considerations. In: E. O.
Wilson. Biodiversity, National Academy Press, Washington, D.C. pp 421 – 428.
McGARIGAL, K. y MARKS, B.J. 1994. Fragstats:
spatial pattern analysis program for quantifying
landscape structure, Version 2.0. Corvallis: Oregon
State University.
McGARIGAL, K. 1995. Notas Fragstats conceptual
backround. En http// www.umass.edu/landeco/research/fragstats/documents.
MUNICIPIO DE GUARNE. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 1999-2010.
MUNICIPIO DE SAN VICENTE. Plan Básico de
Ordenamiento Territorial. 1999-2010.
MUSINSKY, J. 1998. Usando un SIG para el diseño
de corredores de vida silvestre en Monteverde, Costa
Rica. Conservation Internacional Foundation, Washington DC, USA.
NARANJO, G. 2000. Uso de indicadores de calidad
biótica a nivel de paisaje para la caracterización y
selección de ruta de proyectos de transmisión de
energía. Tesis de grado de Maestría en Bosques y
Conservación Ambiental. Universidad Nacional de
Colombia, Medellín. 107 p.
NAVARRO, J. y ARIZA, W. 2004. Caracterización
florística, estructural y sucesional de dos bosques
de pie de monte en el municipio de San Luis de
Cubarral, Meta (Colombia). En: Resúmenes del
Tercer Congreso Colombiano de Botánica. Popayán,
noviembre de 2004.
OLAYA, A.; HOYOS, S.; ALZATE, N. y PÉREZ, A.
1990. Áreas silvestres y otras áreas de manejo especial
en el Oriente Antioqueño. CORNARE. 136 p.
OSORIO, D.; BEDOYA, O. Y MARÍN, S. 2004.
Caracterización biofísica y social de un corredor
biológico en el Oriente de Antioquia, Colombia. Tesis
de grado. Ingeniería Ambiental. Universidad Católica
de Oriente, Rionegro.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Diseño y caracterización biofísica para dos corredores biológicos en los municipios de SanVicente y Guarne
OSPINA, O. 2002. Diseño de un corredor biológico
como componente básico de la ecología del paisaje
en la conservación de agroecosistemas locales. Tesis
de maestría en agroecología. Universidad de Caldas,
Manizales.
ROSENBERG, D.; NOOM, B. y MESLOW, E. 1997.
Biological corridors: Form, function a esficacy. En:
Bioscience. Vol. 47 Nº 10. 677-687 p.
SJÖGREN, P. 1991. Extinction and isolation gradient in metapopulation: The case of the pool (srog
lessonae). Biological journal of the Linnean society.
Vol. 42, 135-147 pp.
URIBE, F. 2005. Análisis multitemporal de las coberturas de la tierra en un paisaje de alta montaña en
el Oriente Antioqueño en el período 1992 – 2000.
Tesis de grado de Maestría en Bosques y Conservación Ambiental. Universidad Nacional de Colombia,
Medellín.
VÉLEZ, L. 2002. Indicadores de conectividad de
bosques en Arví. CORANTIOQUIA – UNAL.
Medellín.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
68
Ciencia y Tecnología
Estación de muestreo 5. Río Abajo, Río Negro
69
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


70
Evaluación de la biodiversidad de
insectos acuáticos y de calidad
fisicoquímica y biológica del Río
Negro (Antioquia-Colombia)
Por: Yimmy Montoya Moreno*
Yeimi Acosta García**
Elizabeth Zuluaga Zuluaga**
Alejandra García**
Resumen
La cuenca del río Negro es una de las más importantes y pobladas del Oriente Antioqueño, razón por
la cual entre agosto de 2006 y enero de 2007 se realizó un estudio limnológico en 16 estaciones de
monitoreo en dos períodos de muestreo, ubicados al final de cada estación lluviosa: uno en agosto
y otro en enero, con la finalidad de evaluar la variación de la biodiversidad acuática y del valor del
índice BMWP/Colombia. Las variables fisicoquímicas evaluadas mostraron variabilidad alta, excepto
la temperatura del agua y el pH. Se encontraron 69 géneros pertenecientes a 57 familias y a seis phyla.
Los valores del índice BMWP / Col oscilan entre 6 y 102, con un valor promedio de 30.3 que indica un
deterioro significativo de la calidad de las aguas del río Negro y de sus afluentes, especialmente las
quebradas La Mosca, La Cimarrona, La Pereira y La Marinilla.
Palabras clave: macroinvertebrados acuáticos,biodiversidad,bioindicación,río tropical,contaminación
fluvial.
*
Biólogo, M Sc. Coordinador del Semillero de Limnología y Recursos Hídricos. Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia
(Colombia). E-mail: [email protected]
** Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental e integrantes del semillero de Limnología y Recursos Hídricos. Universidad
Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected] y [email protected]
71
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Abstract
The watershed of river Negro is one of the most important and populated of the Antioquia east, reason
for the one which was realized a limnology study in 16 surveys stations in two periods of sampling
between august of 2006 and january of 2007, located at the end of each rainy station: one in august
and another in january with the purpose of evaluating the variation of the aquatic biodiversity and of
the value of the index BMWP / Colombia. Physicochemical variables evaluated showed high variability,
except the temperature of the water and the pH. They were 69 generous belonging to 57 families and
six phyla. The values of the index BMWP / Col oscillates between 6 and 102, with a average of 30.3 that
indicates a significant deterioration of the quality of the waters of the Negro river and of its tributaries,
especially the streams La Mosca, La Cimarrona, La Pereira and La Marinilla.
Key words: aquatic macroinvertebrates, biodiversity, bioindication, tropical river, fluvial
contamination.
Introducción
El río Negro es uno de los principales colectores
de agua del Oriente Antioqueño, razón por la
cual ha sido objeto de numerosas intervenciones humanas desde el siglo pasado, tales como
depositación de residuos sólidos, vertimientos
domésticos e industriales, extracción de materiales para la construcción y rectificación de
su cauce en algunos tramos. El río es fuente de
abastecimiento de agua para consumo para el
municipio de Rionegro y finalmente desemboca
en el embalse de Guatapé-El Peñol. No obstante
su importancia para la región del departamento
de Antioquia, es un sistema estudiado a intervalos irregulares de tiempo y de estaciones de
muestreo, lo que genera ruido en la interpretación de la información recolectada, pese a que los
aportes de contaminantes de origen doméstico y
agrícola continúan presentando altos valores.
El primer trabajo publicado sobre este río es el
de Pérez y Roldán (1978), quienes estudiaron la
influencia de los detergentes en el grado de contaminación del río Negro y sobre la comunidad
de insectos acuáticos bentónicos; les seguirían las
investigaciones de índole taxonómica llevadas a
cabo por Arango y Roldán (1983); Roldán 1980,
1985, 1988; Machado, 1989; Ángel y Hernández,
2003, las cuales fueron dedicadas al estudio de
la distribución de algunos órdenes de insectos
acuáticos en el departamento de Antioquia, siendo evaluadas varias fuentes de agua del altiplano
del oriente. Entre 1984 y 1985 se realizó una
campaña de monitoreos entre Empresas Públicas de Medellín y la Universidad de Antioquia,
en la cual se evaluaron mensualmente algunas
variables físicas, químicas, microbiológicas y
los macroinvertebrados acuáticos, permitiendo
generar un modelo matemático de simulación de
la constante de extinción de algunos indicadores
de contaminación fecal en el río Negro y sus
quebradas afluentes (González et al. 1986).
Se han realizado investigaciones en algunos
afluentes del río Negro por parte de varias universidades, tales como la Universidad de Antioquia, la Universidad de Medellín y la Universidad
Católica de Oriente, entre las cuales se resaltan
las investigaciones de Arango (1992) quién
realizó un estudio en la quebrada Bodegas del
municipio de El Santuario; Arango et al (2003)
realizaron el estudio de la calidad del agua en la
microcuenca Abreo - Malpaso en el municipio de
Rionegro; Arango et al (2004) investigaron en la
quebrada El Espíritu Santo, en la cual aplicaron
el enfoque del río continuo; Acosta (2005) realizó una investigación sobre la evaluación de la
calidad del agua de las microcuencas El Cerro, La
Madera y La Chapa, en el municipio de El Carmen de Viboral, utilizando macroinvertebrados
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
72
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
acuáticos como indicadores biológicos; Ángel y
Ruiz (2006) estudiaron la zonificación de los usos
potenciales del agua en la quebrada La Pereira.
Actualmente se vienen realizando muestreos
de plaguicidas a través del convenio CornareSeccional de Salud de Antioquia y una caracterización de la quebrada La Pereira en convenio
entre Cornare-Universidad de Antioquia (Aura
Helena Gómez, comunicación personal).
El estudio más reciente y completo llevado a
cabo en el río Negro fue el de Machado y Ramírez (2003), de la Universidad de Antioquia,
el cual trata sobre el empleo de los macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la
calidad ecológica en 22 estaciones de muestreo
en el río Negro. El estudio tomó los macroinvertebrados acuáticos que funcionan como
bioindicadores, los cuales presentan adaptaciones evolutivas a determinadas condiciones
ecológicas y unos límites de tolerancia a una
determinada alteración. Los límites de tolerancia
varían y, de esta manera, frente a un cambio, los
organismos estenoicos “sensibles“ no toleran las
nuevas condiciones comportándose como “intolerantes“, mientras que otros que son eurioicos
“tolerantes“ no se afectan. Cuando los tensores
ambientales son críticos los organismos “intolerantes“ mueren y su lugar es ocupado por los
“tolerantes“. De tal manera que los cambios en
la estructura y composición de las comunidades
pueden interpretarse como signos evidentes de
contaminación.
Según Hawkes (1979) los métodos biológicos
para determinar la calidad del agua han sido
usados desde el siglo pasado. Pese a esto, los
estudios de la calidad del agua se han dedicado exclusivamente a los parámetros referidos
en el Decreto 1594 de 1998 y tan sólo en los
últimos años se han venido complementando
las investigaciones acuáticas con el uso de los
macroinvertebrados como indicadores de las
condiciones ambientales del agua.
El monitoreo biológico revela la ocurrencia de
73
cambios ambientales ecológicamente significantes y llama la atención para investigaciones
posteriores más precisas. Al contrario de los
análisis químicos, el muestreo biológico no indica simplemente las condiciones prevalecientes
al instante de colecta, pues los organismos que
viven en el agua responden a la totalidad de las
condiciones ambientales que han experimentado
a través de sus vidas. Por ello, los juicios respecto
a la calidad del agua realizados mediante métodos
biológicos son más confiables que los obtenidos
con base en los métodos fisicoquímicos (AlbaTercedor, 1996).
Con este proyecto se pretende evaluar la calidad de las aguas del río Negro y sus principales
afluentes, empleando los macroinvertebrados
acuáticos como bioindicadores de las condiciones ambientales.
Materiales y métodos.
Área de estudio
La cuenca del río Negro está conformada por
el borde de montañas que delimita las fronteras
entre El Retiro y Medellín, atraviesa los municipios de La Unión, El Carmen de Viboral, El
Santuario, Guarne, La Ceja, Rionegro y Marinilla,
y recorre los Valles de San Nicolás. Sus principales afluentes son las quebradas La Mosca, La
Marinilla, La Cimarrona, La Pereira, La Chachafruto, convirtiéndose todos en el río Negro,
que luego va a surtir el sistema interconectado
de embalses El Peñol-Guatapé. Su extensión
es de 952 km2 (Figura 1). La cuenca presenta
agotamiento forestal debido a la expansión urbanística y parcelación del suelo rural con fines
recreativos; además, alta contaminación hídrica
por sustancias agroindustriales (Machado y
Ramírez, 2003).
Los suelos fueron formados en el período cuaternario, como depósitos de piedemonte (coluvios y abanicos aluviales), terrazas y aluviones
recientes, entre ellos la vega del río Negro, del
río Nare, y sus afluentes (Toro, 1979).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
RECORRIDO RIO NEGRO
Figura 1. Área de estudio
Los muestreos se realizaron en dos períodos
climáticos diferentes: el 29 de agosto de 2006
(sequía parcial) y el 23 enero de 2007 (sequía).
Se establecieron 16 estaciones de muestreo: seis
sobre el río Negro y las diez restantes sobre los
afluentes más importantes del río (Tabla 1). Para
evaluar todas las estaciones de colecta el mismo
día, se trabajó simultáneamente en tres grupos de
investigadores distribuidos por toda la cuenca.
Variables físicas, químicas y
microbiológicas
In situ se evaluaron variables físicas y químicas
como temperatura del agua (ºC), oxígeno disuel-
to (mg l-1), porcentaje de saturación de oxígeno
(%) y pH. Adicionalmente, se tomaron muestras
en garrafas de 3l para la determinación de las
siguientes variables: conductividad eléctrica
(µS cm-1), pH, turbiedad (NTU), DBO5, DQO,
sólidos totales (ST), sólidos suspendidos (SS),
sólidos disueltos (SD), nitrógeno amoniacal
(N-NH4+), Nitritos (N-NO2), nitratos (N-NO3),
nitrógeno total (NT), ortofosfatos (P-PO4),
fósforo total (PT), todos en mg l-1. Además se
evaluaron los coliformes totales (UFC / 100
ml) y Escherichia coli (UFC / 100 ml); estos
análisis se llevaron a cabo en el laboratorio de
Cornare.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
74
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Tabla 1. Información sobre las estaciones de monitoreo.
COORDENADA X
COORDENADA Y
861181
1166125
868100
1170448
Área Urbana
849416
1184781
La Ceja
Rionegro
San Nicolas
Don Diego
851554
845187
1159812
1165989
Río Negro
Rionegro
Tres Puertas
850194
1170705
LM
La Compañía
San Vicente
La Compañía
861866
1183383
LM
La Marinilla
Marinilla
El Hato
859108
1175887
LG
LG
LG
LG
LG
LG
LM
LM
*
Cimarrona
La Pereira
La Mosca
Río Negro
Río Negro
Río Negro
La Leonera
Yarumal
Río Negro
Rionegro
Rionegro
Rionegro
Rionegro
Rionegro
San Vicente
Rionegro
Rionegro
Rionegro
Chachafruto
Chachafruto
858324
858222
857315
860899
855830
865244
851890
851791
857898
1174087
1171173
1175438
1177466
1171271
1184293
1173322
1173270
1175162
NOMBRE
TIPO
FUENTE
MUNICIPIO
Flor Silvestre
LM
Cimarrona
La Amistad
K 26 Box Coulvert (Villa Paola)
San Sebastián
Montenevado
Charco Manso o
Llanogrande
La Compañía
Abajo
Puente
Alcaravanes
Coltepunto
Casa Mía
Riotex
La Fresera
Puente Real
Río Abajo
Bodegas
FAC
Puente Autopista
LM
La Marinilla
LM
La Mosca
Guarne
LM
LM
La Pereira
Río Negro
LM
VEREDA
El Carmen de
Cristo Rey
Viboral
El Santuario Área Urbana
LM: Estación limnimétrica
LG: Estación limnográfica (estación automatizada)
* No presenta ningún tipo de estación.
Variables biológicas
La intensidad de muestreo fue de 30 minutos por
unidad y una distancia longitudinal del punto de
50 m a cada lado; aquí se usaron la red triangular
o D-net para los lechos y contracorrientes, la
red de pantalla para el centro de la quebrada y
recolección manual. Se hicieron batidas con las
redes en todos los microhábitats identificados
en el sector. El material se colocó en bolsas
plásticas previamente marcadas; se le adicionó
alcohol al 70% y se guardó en nevera para su
posterior análisis.
En el laboratorio se separaron los insectos
acuáticos del material orgánico mediante el
uso de tamices y pinzas entomológicas y se
75
realizó la determinación taxonómica de los
macroinvertebrados hasta familia, con la ayuda
de estereoscopios y las claves de Costa et al.
(1988), Fernández y Domínguez (2001), Gomez
et al. (2003), Klemm (2001), Machado (1989),
McCafferty (1981), Merritt y Cummins (1996),
Roldán (1988) y Wiggins (1977). Con el listado
de familias reportadas se determinó el índice
BMWP/Col para cada estación y para cada fecha
de muestreo (Roldán, 2003). La estructura de la
comunidad de macroinvertebrados se determinó
usando las variaciones en los índices de diversidad (Shannon & Weaver, 1963), equidad (Pielou,
1975), dominancia (Simpson, 1949) y riqueza
numérica de taxones (No).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Tratamiento de los datos
Resultados y discusión
Pluviosidad (mm)
Para cada variable física, química y microbiológica se obtuvo un valor medio basado en los
dos muestreos realizados en cada una de las estaciones. Los datos obtenidos fueron sometidos
a análisis exploratorio mediante el uso de estadísticos de tendencia central (media aritmética)
y de dispersión (coeficiente de variación relativa
de Pearson, CV). La asociación entre los macroinvertebrados acuáticos y las variables físicas
y químicas se efectuó mediante un análisis de
regresión lineal múltiple. Los análisis estadísticos
mencionados anteriormente se llevaron a cabo
con el paquete estadístico Statgraphics v.3,0.
La pluviosidad de la cuenca es tipo bimodal
(Figura 2), con máximos en mayo y septiembre
y mínimo en enero. En general, la pluviosidad
anual promedio es de 2.100 mm. El Altiplano del
Oriente Antioqueño se caracteriza por altitudes
entre 1.900 y 2.800 m, con precipitaciones que
oscilan de los 1.700 a los 2.000 mm, con dos
períodos de lluvia comprendidos entre los meses de abril-junio y septiembre-noviembre; los
meses con mayor intensidad lluviosa son mayo
y octubre, mientras que los más secos son enero
y febrero (Toro, 1979).
300
250
200
150
100
50
0
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N D
E
Tiempo (meses)
Figura 2. Datos de pluviosidad
La Tabla 2 presenta el valor promedio, el máximo, el mínimo y el coeficiente de variación para
cada variable fisicoquímica evaluada durante los
dos períodos de muestreo. En general, se observó que casi todas las variables evaluadas presentan coeficientes de variación altos, excepto la
temperatura del agua y el pH, debido a que sólo
cuatro estaciones presentan condiciones que
oscilan entre buenas y aceptables, y el resto, es
decir el 75% de las estaciones restantes, oscilaron
entre una condición dudosa a muy crítica.
Los valores medios para las formas del nitrógeno
y del fósforo indican el predominio del material
orgánico sobre otros tipos de contaminación.
La amplitud del coeficiente de variación para
estas variables refleja diferencias en el estado de
intervención antrópica.
A partir de los valores medios encontrados y
tomando como referencia los rangos normales
para los ríos colombianos citados en Roldán
(1992) y Ramírez y Viña (1998) se puede clasificar este sistema como meso-eutrófico. El río
Negro presenta valores medios de nitrógeno
amoníaco similares a los reportados para el río
Medellín y Bogotá. Desde el punto de vista microbiológico, el valor promedio alto encontrado
es indicador de contaminación extrema, que
hace inaceptable el agua a menos que se recurra
a tratamientos especiales.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
76
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Tabla 2. Medidas de tendencia central de las variables fisicoquímicas y biológicas
PROMEDIO
VARIABLE
19,2
Temperatura (°C)
VALOR
MÁXIMO
VALOR
MÍNIMO
23,7
17
C.V
8,4
6,9
7,6
5,2
7,7
74,6
423
4,5
164,1
111,9
308
49,5
46,6
Demanda Química de Oxígeno total (mg/L DQO-O2)
26,8
69
10,8
61,8
Demanda Bioquímica de Oxígeno total (mg/L DBO5)
8,39
40,6
1,43
85,9
pH (Unidades de pH)
Turbiedad (U.N.T.)
Conductividad (µS/cm)
Nitritos (mg/L NO -N)
0,06
0,215
0,011
80
Nitratos (mg/L NO3- -N)
0,67
2,52
0,16
67
Nitrógeno amoniacal (mg/L NH3-N)
0,87
3,81
0,097
101
Nitrógeno total Kjeldahl (mg/L -N)
1,86
6,22
0,29
81,8
Ortofosfatos (mg/L PO )
0,259
1,21
0,05
93,4
Fósforo total (mg/L -P)
0,289
0,732
0,105
62,8
Sólidos totales (mg/L)
151,6
641
50
76
32,5
162
25,8
43,1
4,7
7,3
1,1
36,5
67,1
98,7
18,7
35,7
Coliformes totales (U.F.C./100 mL)
702014
2400000
16000
123,5
Escherichia coli (U.F.C./100 mL)
193329
2400000
300
267,3
Diversidad (nats)
0,95
1,96
0,48
34,9
Equidad
0,58
0,95
0,14
34,6
Dominancia
0,41
0,85
0,17
46
2
34
Sólidos suspendidos totales (mg/L)
Oxígeno disuelto (mg/L O2)
Porcentaje saturación Oxígeno
En la cuenca del río Negro se encontraron durante los dos muestreos realizados 69 géneros
pertenecientes a 57 familias y a seis phyla (Tabla
3), siendo el orden coleóptera el más abundante
con un 20.2 % del total de géneros (Figura 3).
Se colectaron 23.342 organismos, predominando
las familias Physidae (33.8%), Tubificidae (20.8%)
y Chironomidae (17.7%), las cuales representan el
72.3% de todos los organismos encontrados.
Ramirez y Viña (1998) señalan que la presencia
de la familia Chironomidae por si sola no es señal
77
de nivel de contaminación de las aguas, pero su
densidad alta sí. Por otro lado, el hecho de que
sólo tres taxa posean más del 70% implica que
están adaptados a disipar la energía extra que
reciben del medio a través de la contaminación.
Por ejemplo, Tubifex y Chironomus poseen abundante hemoglobina, lo que les permite soportar
déficits de oxígeno (Roldán, 2003).
Los valores de diversidad oscilaron entre 2.14 y
0.37 nats, correspondientes a las estaciones Montenevado y La Fresera, respectivamente (Figura
4A). En la estación Montenevado también se
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Tabla 3. Listado de organIsmos encontrados en la cuenca del río Negro
ANNELIDA
Rhagovelia sp2
OLIGOCHAETA
Microvelia sp
Haplotaxidae
GERRIDAE
DIPTERA
Tubificidae
Eurygerris sp
TIPULIDAE
HIRUDINEA
SALDIDAE
Tipula sp
Glossiphoniiformes
Micracanthia sp
PSYCHODIDAE
RHYNCOBDELLIDAE
MESOVELIIDAE
Maruina sp
GLOSSIPHONIIDAE
Mesovelia sp
CERATOPOGONIDAE
PHARYNGOBDELLIDA
ERPOBDELLIDAE
Phylloicus sp
Stilobezzia sp
COLEOPTERA
CHIRONOMIIDAE
STAPHYLINIDAE
SF: Chironomini
DRYOPIDAE
SF: Tanitarsini
HYDROPHILIDAE
SF: Orthocladinae
ARTHROPODA
Tropisternus sp
SIMULIIDAE
INSECTA
ELMIDAE
Simulium sp
LEPIDOPTERA
Disersus sp
EMPIDIDAE
PYRALIDADE
Macrelmis sp
Hemerodromia sp
Parargyractis sp
Heterelmis sp
SYRPHIDAE
ACARI
GYRINIDAE
MUSCIDAE
EPHEMEROPTERA
LAMPYRIDAE
Limnophora sp
BAETIDAE
DYTISCIDAE
EPHYDRIDAE
Baetodes sp
PTILODACTYLIDAE
TABANIDAE
Anchytarsus sp
Chrysops sp
ODONATA
CARABIDAE
LIBELLULIDAE
CURCULIONIDAE
BASOMMATOPHORA
Erythemis sp
CHRYSOMELIDAE
LYMNEIDAE
Sympetrum sp
SCARABAEIDAE
Limnaea sp
AESHNIDAE
PHYSIDAE
Coryphaeshna sp
TRICHOPTERA
Physa cubensis
CALOPTERYGIDAE
GLOSSOSOMATIDAE
Physa marmorata
Hetaerina americana
Mortoniella sp
PLANORBIDAE
COENAGRIONIDAE
HELICOPSYCHIDAE
Biomphalaria sp
Argia sp
Helicopsyche sp
ANCYLIDAE
GOMPHIDAE
HYDROPSYCHIDAE
Uncancylus sp
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
78
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Smicridea sp
HYDROBIIDAE
POLITHORIDAE
Leptonema sp
Hydrobiidae sp
Polythore sp
HYDROPTILIDAE
BIVALVIA
Ochrotrichia sp
SPHAERIIDAE
HEMIPTERA
LEPTOCERIDAE
Pisidium
NAUCORIDAE
Triplectides sp
COLLEMBOLA
Heleocoris sp
Oecetis sp
Pelocoris sp
HYDROBIOSIDAE
PLATYHELMINTHES
VELIIDAE
Atopsyche sp
TRICLADIDA
Rhagovelia sp1
CALAMOCERATIDAE
Planariidae
25
20
15
10
5
0
BI
BA
LV
IA
AC
L
EP IPI
AR
D
H
I
EM OP
T
ER
ER
O
A
P
C
B A O L TE
R
SO LE
M A
M
AT BO
L
O
PH A
O
AN R
N A
HE ELI
D
M
TR I P A
T
IC
ER
H
A
O
PT
ER
D
A
CO IP
T
LE ER
O
A
PT
ER
A
ABUNDANCIA (%)
Progomphus sp
ORDENES
Figura 3. Abundancia relativa de los órdenes de macroinvertebrados
encontró la equidad máxima J=0.94 (Figura 4B)
y la mínima dominancia D=0.16 (Figura 4C), y
en la estación La Fresera se encontró la equidad
mínima (0.18) y la dominancia máxima (0.85),
ya que se corresponden a estaciones con condiciones limnológicas y biológicas contrastantes
(Figura 5). Esta figura muestra que las similaridades de las comunidades fluctúan entre los
dos muestreos, siendo mayor en el segundo. Por
otro lado, se forman grupos que presentan una
mayor similaridad asociada a la contaminación
alta de las aguas (Gases de Caldas-Puente Real,
en el muestreo de agosto, y Alcaravanes-Puente
autopista, en el muestreo de enero).
Los índices comunitarios presentaron variacio79
nes menores al 50%, lo que indica que el tensor
ambiental está presente en la mayoría de las estaciones de monitoreo. La prueba de correlación
múltiple mostró que la mayoría de las variables
evaluadas no presentaron relación significativa
con los índices comunitarios. La turbiedad, los
nitritos y la presencia de Escherichia coli mostraron correlación positiva con la dominancia
(r=0.44, p=0.04, r=0.43, p=0.027 y r=0.5,
p=0.021, respectivamente). Todas estas variables
son indicadoras de contaminación y, por ende,
variables que estimulan la dominancia de unos
pocos organismos. Adicionalmente, la equidad
presentó correlación negativa pero significativa
con la presencia de Escherichia coli (r= -0.51,
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
p=0.02), ya que esta variable es indicadora de
ingreso de materia orgánica alóctona que influye
en la respuesta adaptativa de los macroinvertebrados a las condiciones del medio.
En contraste, al realizar el análisis de correlación
múltiple entre los valores del índice BMWP/Col
y las variables fisicoquímicas y microbiológicas
evaluadas, se encontró una relación positiva con
el oxígeno disuelto (r = 0.39, p = 0.0041) y con
el índice de diversidad de Shannon (r = 0.56,
p = 0.0002) y una dependencia negativa de los
coliformes totales (r = -0.45, p = 0.0017), la
DQO (r = -0.42, p = 0.002) y la concentración de
nitrógeno amoniacal (r = -0.39, p = 0.02). Estas
correlaciones indican que los valores reportados
para el índice BMWP/Col presentaron una mayor afinidad estadística respecto a otras variables
evaluadas, por lo que puede inferirse que para
la presente investigación este índice fue más
sensible a la fluctuación de las variables físicas,
químicas y microbiológicas al ser comparado con
los índices comunitarios tradicionales.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
80
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Diversidad
A 2,5
2
1,5
1
0,5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Muestreo 1
Estaciones
Muestreo 2
1
B
Equidad
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1
3
5
7
9
11
13
15
Muestreo 1
Estaciones
Muestreo 2
C
Dominancia
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1
3
5
7
9
11
13
15
Muestreo 1
Estaciones
Muestreo 2
30
25
20
15
10
5
0
Riqueza Numérica
D
1
3
5
7
9
Estaciones
11
13
15
Muestreo 1
Muestreo 2
Figura 4. Variación de los índices comunitarios entre estaciones y períodos de muestreo
81
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Figura 5. Análisis de agrupamiento para las estaciones de muestreo con base en el índice
de similitud de Bray y Curtis A. Muestreo de agosto de 2006. B. Muestreo de enero de 2007.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
82
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Los valores del índice BMWP / Col oscilan
entre 6 y 102, pero el valor promedio para la
cuenca presentó una baja oscilación entre los
dos períodos evaluados, 30.5 y 30.2, respectivamente (Tabla 4). Al comparar los resultados
encontrados para este índice período a período
(Tabla 5), se pueden observar dos tendencias:
1) La mayoría de las estaciones de muestreo
desmejoró sus condiciones bióticas y de calidad
de agua con la disminución de las lluvias y 2)
Con el aumento del tiempo entre estudios se
observa una leve disminución de las condiciones bióticas y de calidad de agua para el 34% de
las estaciones investigadas. Es decir, la época
de diciembre – enero, que tradicionalmente ha
sido el periodo de mayor sequía en la región, se
constituye en el tiempo en que las condiciones
de calidad biológica y fisicoquímica del agua
son más malas. Por otro lado, con el aumento
de la presión sobre el recurso agua ha generado
un mayor impacto sobre éste, el cual se refleja
en la disminución de los indicadores biológicos,
aunque también se encontró que el 33% de las
estaciones presentó alguna leve mejoría y el mismo porcentaje exhibe unas condiciones similares
entre los estudios realizados en el período 20022003 y 2006-2007.
Tabla 4. Valores del índice BMWP /col para cada estación durante los dos periodos de muestreo
MUESTREOS
BMWP/Col
PERIODO 1
PERIODO 2
NOMBRE DE LA ESTACIÓN
BMWP
CALIDAD
CODIGO
CLASE
BMWP
CALIDAD
CODIGO
CLASE
1
GASES DE CALDAS km 26
14
MUY CRITICA
V
24
CRITICA
IV
2
MONTENEVADO
101
BUENA
I
78
ACEPTABLE
II
3
CHARCO MANSO
102
BUENA
I
39
DUDOSA
III
4
CHACHAFRUTO
46
DUDOSA
III
22
CRITICA
IV
5
PUENTE REAL
23
CRITICA
IV
39
DUDOSA
III
6
CASA MIA
39
DUDOSA
III
43
DUDOSA
III
7
LA AMISTAD
13
MUY CRITICA
V
12
MUY CRITICA
V
8
FLOR SILVESTRE
11
MUY CRITICA
V
6
MUY CRITICA
V
9
COLTEPUNTO
38
DUDOSA
III
21
CRITICA
IV
10
SAN SEBASTIAN
6
MUY CRITICA
V
27
CRITICA
IV
11
ALCARAVANES
19
CRITICA
IV
16
CRITICA
IV
12
PUENTE AUTOPISTA
13
MUY CRITICA
V
24
CRITICA
IV
13
RIO ABAJO
19
CRITICA
IV
36
DUDOSA
III
14
COMPAÑÍA ABAJO
50
DUDOSA
III
34
CRITICA
IV
15
LA FRESERA
26
CRITICA
IV
67
ACEPTABLE
IV
16
RIOTEX
64
ACEPTABLE
III
39
DUDOSA
III
EST.
83
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Tabla 5. Valores del índice BMWP/col para cada estación durante los dos períodos de muestreo.
A. Sequía parcial. B. Período seco.
A
PERIODO 1
BMWP/Colombia
EST.
NOMBRE DE LA
ESTACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
GASES DE CALDAS km 26
MONTENEVADO
CHARCO MANASO
CHACHAFRUTO
PUENTE REAL
CASA MIA
LA AMISTAD
FLOR SILVESTRE
COLTEPUNTO
SAN SEBASTIAN
ALCARAVANES
PUENTE AUTOPISTA
RIO ABAJO
COMPAÑÍA ABAJO
LA FRESERA
RIOTEX
BMWP
38
92
129
10
14
62
40
5
2
4
36
15
32
96
27
60
2003
CALIDAD CODIGO
DUDOSA
ACEPTABLE
BUENA
MUY CRITICA
MUY CRITICA
ACEPTABLE
DUDOSA
MUY CRITICA
MUY CRITICA
MUY CRITICA
DUDOSA
MUY CRITICA
CRITICA
ACEPTABLE
CRITICA
DUDOSA
B
CLASE
V
I
I
III
IV
III
V
V
III
V
IV
V
IV
III
IV
III
BMWP
14
101
102
46
23
39
13
11
38
6
19
13
19
50
26
64
2006
CALIDAD CODIGO
MUY CRITICA
BUENA
BUENA
DUDOSA
CRITICA
DUDOSA
MUY CRITICA
MUY CRITICA
DUDOSA
MUY CRITICA
CRITICA
MUY CRITICA
CRITICA
DUDOSA
CRITICA
ACEPTABLE
CLASE
IV
II
III
IV
III
III
V
V
IV
IV
IV
IV
III
IV
IV
III
2007
CALIDAD CODIGO
CRITICA
ACEPTABLE
DUDOSA
CRITICA
DUDOSA
DUDOSA
MUY CRITICA
MUY CRITICA
CRITICA
CRITICA
CRITICA
CRITICA
DUDOSA
CRITICA
ACEPTABLE
DUDOSA
CLASE
IV
II
III
IV
III
III
V
V
IV
IV
IV
IV
III
IV
IV
III
PERIODO 2
BMWP/Colombia
EST.
NOMBRE DE LA
ESTACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
GASES DE CALDAS km 26
MONTENEVADO
CHARCO MANASO
CHACHAFRUTO
PUENTE REAL
CASA MIA
LA AMISTAD
FLOR SILVESTRE
COLTEPUNTO
SAN SEBASTIAN
ALCARAVANES
PUENTE AUTOPISTA
RIO ABAJO
COMPAÑÍA ABAJO
LA FRESERA
RIOTEX
BMWP
20
126
33
33
43
40
36
30
21
3
55
9
52
109
8
55
2003
CALIDAD CODIGO
CRITICA
BUENA
CRITICA
CRITICA
DUDOSA
DUDOSA
DUDOSA
CRITICA
CRITICA
MUY CRITICA
DUDOSA
MUY CRITICA
DUDOSA
BUENA
MUY CRITICA
DUDOSA
CLASE
V
I
I
III
IV
III
V
V
III
V
IV
V
IV
III
IV
III
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
BMWP
24
78
39
22
39
43
12
6
21
27
16
24
36
34
67
39
84
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
La Figura 6 muestra el mapa de calidad para
el sistema, el cual de manera sintética exhibe
un predominio de las aguas de calidad crítica
y dudosa.
Figura 6. Mapa de calidad del Río Negro y sus principales afluentes
85
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
Conclusiones
El río Negro y sus afluentes se caracterizaron
por presentar un alto grado de mineralización
de sus aguas, con una baja transparencia, con
alto transporte de nutrientes, microorganismos
fecales y sólidos totales, producto de una alta
carga orgánica que recibe este sistema como
consecuencia del vertimiento de aguas servidas,
especialmente las aguas residuales de los municipios. Por lo que menos del 20% de las estaciones
evaluadas presentaron condiciones aceptables.
Respecto a otros estudios realizados en el río
Negro anteriormente (Machado y Ramírez,
2003), se pudo evidenciar una disminución de
la calidad fisicoquímica y biológica de las aguas,
probablemente asociada al aumento poblacional
e industrial en la región y, específicamente, a
la ausencia de plantas de tratamiento de aguas
residuales en algunos municipios como Guarne
y Rionegro. Esta disminución de la calidad se ve
acentuada en el período seco del año. Aunque
vale la pena anotar que en un tercio de las estaciones de muestreo se evidencia una leve mejoría
de las condiciones biológicas del agua, aunque
ésta presenta unas condiciones muy alejadas del
óptimo de calidad.
El índice BMWP/Col presentó una mayor
sensibilidad a la fluctuación de las variables
fisicoquímicas y microbiológicas respecto a los
índices comunitarios, lo que ayuda a validar su
importancia como herramienta de evaluación de
la calidad biológica del agua.
Agradecimientos
A la Dirección de Investigación y Desarrollo de
la Universidad Católica de Oriente y a Cornare,
por la financiación de esta investigación; a los
estudiantes Andrés Felipe Galeano y Yuliana
Henao, por su acompañamiento en el trabajo de
campo y de laboratorio; y a Ledis Ximena De La
Hoz, por su colaboración desinteresada.
Referencias bibliográficas
ACOSTA, A.J. 2005. Evaluación de la calidad del agua
de las microcuencas El Cerro, La Madera y La Chapa
en el municipio de El Carmen de Viboral, utilizando
macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos. Universidad Católica de Oriente. Rionegro.
ALBA-TERCEDOR, J. 1996. Macroinvertebrados
acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA). Armería.
2:203-213.
ÁNGEL, M.I. y RUIZ, Z.L. 2006. Zonificación de
usos potenciales del agua en la quebrada La Pereira.
Universidad Católica de Oriente. Rionegro.
ARANGO, M.C. y ROLDÁN, G. 1983. Odonatos
inmaduros del departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. En: Actualidades Biológicas.
12(46): 91-105.
ARANGO, M.C. 1992. Plan de manejo integral de
las microcuencas Bodegas y El Salto, municipio de
El Santuario. Universidad de Antioquia.
ARANGO, M.C.; ECHEVERRY, L.F. y VALLEJO,
A.R. 2003. Estudio de la calidad del agua en la microcuenca Abreo-Malpaso en el municipio de Rionegro, Antioquia. Universidad Católica de Oriente.
Rionegro.
ARANGO, M.C.; ARANGO, R.A.; HERNÁNDEZ,
E.A.; RESTREPO, B.R.; ROSERO, L.A. y PULGARIN, M.Y. 2004. Estudio de la quebrada Espíritu
Santo, desde el enfoque del río continuo, Envigado-El
Retiro, Antioquia Colombia. Universidad Católica de
Oriente. Rionegro.
COSTA, C,; VANIN, S.A. y CASARI-CHEN, S.A.
1988. Larvas de Coleóptera Do Brasil. Museu de
Zoología, Universidad de Sao Paulo. Brasil.
FERNÁNDEZ, H.R. y DOMÍNGUEZ, E. (eds.)
2001. Guía para la determinación de los artrópodos
bentónicos sudamericanos. Ed. Universitaria de Tucumán. Argentina.
GÓMEZ, M.I.; ÁLVAREZ, L.F.; ROLDÁN, G.; VELÁSQUEZ, D.P. y PELÁEZ, E. 2003. Determinación de los valores de bioindicación de los moluscos
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
86
Evaluación de la biodiversidad de insectos acuáticos y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río Negro...
de agua dulce y taxonomía de la familia Hydrobiidae
(Gastropoda: Rissoidea) en Colombia. Universidad
Católica de Oriente.
GONZÁLEZ, V.G.; RAMÍREZ, S.E.; DOMÍNGUEZ, O.A.; CHAVERRA, C.M. y JARAMILLO,
V.J. 1986. Modelo matemático de simulación de
la constante de extinción de algunos indicadores
de contaminación fecal en el río Rionegro y sus
quebradas afluentes. Contaminación Ambiental 9:
47-70. Medellín.
HAWKES, H. 1979. Invertebrates as indicators of
rivers quality. In: A Biological indicators of Water
Quality. James & L. Evison (Ediciones).
KLEMM, D.J. 2001. Identification guide to the Freshwater Leeches (Annelida: Hirudinea) of Florida and
other Southern States. EPA. <http://www.inhs.uiuc.
edu/~mjwetzel/AOGSMNP.litcit.html>. Fecha de
consulta: Junio de 2002.
MACHADO, T. y RAMÍREZ, J.J. 2003. Los macroinvertebrados acuáticos y su relación con los cambios
en las variables físicas y químicas como indicadores
de la calidad ecológica de la cuenca del río Negro.
Universidad de Antioquia. Convenio CORNARE,
297.
MACHADO, T. 1989. Distribución ecológica e identificación de los coleópteros acuáticos en diferentes
pisos altitudinales del departamento de Antioquia.
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Mc CAFFERTY, W.P. 1981. Aquatic entomology.
Science Books International, Boston (Massachussets), E.U.A.
MERRITT, R.W. y CUMMNINS, K.W. 1996. An
introduction to the aquatic insects of North America. 3 ed. Kendall/Hunt Publishing Company, Iowa,
USA.
PÉREZ, G. y ROLDÁN, G. 1978. Niveles de contaminación por detergentes y su influencia en las
87
comunidades bentónicas del río Negro (Antioquia).
En: Actualidades Biológicas. 7 (24):27-36.
PIELOU, E.C. 1975. Ecological diversity. Wiley, New
York, E. U. A.
RAMÍREZ, A. y VIÑA, G. 1998. Limnología Colombiana. Fundación Universidad de Bogotá Jorge
Tadeo Lozano.
ROLDÁN, G. 1980. Estudios limnológicos de cuatro
ecosistemas neotropicales diferentes con especial
referencia a su fauna de efemerópteros. En: Actualidades Biológicas. 9(34): 103-117.
ROLDÁN, G. 1985. Contribución al conocimiento
de las ninfas de efemerópteros en el departamento
de Antioquia, Colombia. En: Actualidades Biológicas.
14(51): 3-13.
ROLDÁN, G. 1988. Guía para el estudio de los
macroinvertebrados acuáticos del departamento de
Antioquia. Fondo FEN-Colombia, Colciencias-Universidad de Antioquia. Bogotá: Presencia.
ROLDÁN, G. 1992. Fundamentos de Limnología
Neotropical. Editorial Universidad de Antioquia.
Medellín.
ROLDÁN, G. 2003. Bioindicadores de la calidad del
agua en Colombia, propuesta para el uso del BMWP/
Col. Universidad de Antioquia. Colombia.
SHANNON, C.E. and WEAVER, W. 1963. The
mathematical theory of communication. Univ. Illinois
Press, USA.
SIMPSON, E.H. 1949. Measurement of diversity.
Nature. 163:698
TORO, G. 1979. Suelos del Departamento de Antioquia (Tomo I). Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Bogotá, Colombia.
WIGGINS, G.B. 1977. Larvae of the North American Caddisfly Genera (Trichoptera). University of
Toronto. Canada.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Colonización. Bolsas con sustratos para colonizar, quebrada los andes, el carmen de viboral
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


88
Colonización de sustratos
rocosos por los macroinvertebrados
acuáticos en la quebrada
Los Andes, El Carmen de Viboral,
Antioquia-Colombia
Por: Yimmy Montoya Moreno*
Resumen
Se estudió el proceso de colonización y sucesión de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos
bentónicos semanalmente en una quebrada de tercer orden en la zona de ritral de la microcuenca Los
Andes, Antioquia (Colombia). El periodo de estudio fue de agosto a octubre de 2005; en este tiempo fueron colocadas 12 canastas plásticas de un tamaño de malla de 1 cm2 y un área de 2.639 cm2, las canastas fueron llenadas con guijarros de aproximadamente el mismo tamaño, los cuales fueron tomados
del lecho inactivo de la quebrada. Semanalmente fue retirada una canasta para la evaluación de los
insectos acuáticos colonizadores. Se encontraron 65 taxones durante el estudio. Se presentó un proceso
de colonización de una manera lenta sobre las tres primeras semanas de investigación; entre los colonizadores tempranos predominaron los dípteros (Simullium, Orthocladinae, Tanitarsini, Chironomini) y
los tricópteros (Leptonema). Durante el proceso de sucesión entre la quinta y sexta semana se alcanza
la mayor diversidad, equidad, riqueza numérica y la menor dominancia. El caudal presenta correlación
con la dominancia (r = 0.95, p = 0.01), la equidad (r = -0.61, p = 0.034) y la diversidad (r = -0.92, p = 0.026)
con una densidad media de 0.3 ind/cm2, por lo que se relaciona como la variable evaluada de mayor
peso dentro de los procesos de colonización, ya que los cambios en el caudal determinan variaciones en
la sucesión de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos colonizadores de sustratos rocosos a
una etapa menos madura, debido a la apertura de nuevos espacios a la colonización.
Palabras clave: macroinvertebrados, comunidad, colonización, cabecera río tropical.
*
Biólogo, M Sc. Coordinador del Semillero de Limnología y Recursos Hídricos. Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia
(Colombia). E-mail: [email protected]
89
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
Abstract
The colonization process of the community aquatic macroinvertebrates was studied weekly in a stream
of third order in the ritral zone of the watersheds Los Andes, Antioquia (Colombia). The period to study
was from August to October of 2005, in this time 12 plastic baskets of a size of mesh of 1 cm2 and a volume of 9.232 cm3 were placed, the baskets were filled with cobbles of approximately the same size which
were taken of the inactive channel of the stream. Weekly a basket was retired for the evaluation of the
aquatic insects settlers. It found 65 taxa during the study. A process of colonization in a slow way was
presented on the first three weeks of investigation, among the early colonizers the dipterans prevailed
(Simullium, Orthocladinae, Tanitarsini, Chironomini) and the tricopteros (Leptonema). Between the fifth
and sixth week is reached the biggest diversity, evenness, numeric richness and the smallest dominance.
The flow presented correlation with the dominance (r = 0.95, p = 0.01), the evenness (r = -0.61, p = 0.034)
and the diversity (r = -0.92, p = 0.026) with an average density of 0.3 ind/cm2, for what was related as
the evaluated variable of more weight inside the colonization processes, since the changes in the flow
determine a regression in the succession by macroinvertebrates community aquatic settlers of rocky
substrates to a less mature stage, due to the opening of new spaces to the colonization.
Key words: macroinvertebrates, community, colonization, tropical headwater stream.
Introducción
El potamobentos se compone de elementos que
tienen una probabilidad finita de derivar con el
agua, y las poblaciones locales quedan siempre
sometidas a la presión de competencia de representantes de poblaciones de aguas más arriba
que derivan continuamente hasta allí (Margalef,
2002). La comunidad pionera colonizadora de
sustratos puede concebirse como aquella que
logra su organización a partir de superficies
desnudas, como un sistema dinámico que se
estructura hasta adquirir un estado de equilibrio
que será percibido o no dependiendo del tiempo
de duración de su estudio (Margalef, 1983). Hay
especies que componen el bentos lótico que presentan una gran capacidad para colonizar nuevos
ambientes y recolonizar espacios afectados por
disturbios, tales como avalanchas, cambios de
cauce e incendios forestales. Algunos autores
consideran que los principales factores que afectan la colonización desde el punto de vista físico
son la variabilidad del caudal (Esteves, 1998), tamaño, forma y área del sustrato (Margalef, 1983),
el tipo de corredor hiporréico y la variabilidad
de los coriotopos. Las migraciones aguas arriba,
las migraciones aéreas (Otermin et al., 2002) y
la deriva son las fuentes de individuos (Elliot,
1967; Hynes, 1975; Quiñónez et al., 1998).
Otros factores primordiales en la dinámica sucesional son la predación, la competencia intra
e inter específica. Las principales características
biológicas de las especies de insectos acuáticos
que afectan la colonización son la capacidad
natatoria, la forma, el vuelo, la edad, los hábitos
alimenticios y conductuales y las estrategias de
vida (Gjerlǿv et al., 2003). Wetzel (2001) plantea
que hay factores debidos a las restricciones fisiológicas de las especies dependientes del medio,
tales como la temperatura, el oxígeno disuelto y
la osmorregulación; por otro lado, las variaciones
en la adquisición del alimento y la calidad del
mismo. En muchos insectos la deriva neta de
su fase acuática se contrarresta en parte por la
tendencia de los adultos a moverse según el eje
del río y en dirección a sus fuentes volando o
andando, inclusive se considera que la pérdida
o arrastre de individuos está implícita en el plan
de vida de la especie (Margalef, 1982).
Para el estudio de la colonización y de la dinámica sucesional se utilizan sustratos naturales y/o
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
90
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
artificiales introducidos de manera controlada
en los sistemas acuáticos (Nelson, 2000; Meester
et al., 2002; Collier y Smith, 2003). Las canastas
con sustratos colonizables presentan grandes
ventajas como la reducción de fuentes de variación, ya que se disminuye la variabilidad entre
muestras debido a factores no controlables; se
puede colectar toda la comunidad, lo que permite
cumplir con uno de los supuestos para calcular el
índice de diversidad de Shannon-Weiner (1949),
permiten reducir el tiempo y la cantidad de equipos de muestreo; además, permiten iniciar series
de sucesión replicadas. Entre las desventajas se
puede mencionar la baja representatividad de
los coriotopos, lo que redunda en una menor
riqueza numérica al compararla con la del tramo
en estudio; alta o baja perdurabilidad del sustrato
y el bandalismo.
Sobre colonización de macroinvertebrados
acuáticos existe numerosa literatura en zonas
templadas (Grimm y Fisher, 1989), pero casi no
se encuentran investigaciones para zonas tropicales y subtropicales (Anderson, 1995; Cressa,
1998; Boulton, 2000; Fontanarrosa et al., 2005;
Blanco, 2003; Blanco y Scatena, 2006). Para
Colombia el autor no tiene conocimiento sobre
trabajos publicados en este tema, por lo que
esta investigación representa un primer intento
de evaluar este hecho. En esta investigación
se compara la estructura de la comunidad de
macroinvertebrados acuáticos colonizadores
de sustratos rocosos durante un periodo de 12
semanas en la quebrada Los Andes (Oriente
Antioqueño) y se determina la influencia de
algunas características físicas y químicas en el
proceso de colonización y sucesión.
¿Cuáles son los organismos colonizadores de los
sustratos rocosos? ¿Varían en su composición y
abundancia durante la serie temporal de recolección de sustratos? ¿Cuál es el proceso sucesional
funcional? Las variaciones del caudal incrementan la entropía del sistema, entonces, con el aumento del tiempo de exposición se disminuye el
aporte de nuevos taxones y la comunidad oscila
91
sobre una riqueza numérica promedio mayor
que la de los estadios iniciales.
Materiales y métodos.
Área de estudio
La cuenca de la quebrada Los Andes se encuentra en el municipio de El Carmen de Viboral,
situada en el Oriente Antioqueño entre los 2.100
y 2.500 m.s.n.m (Figura 1), con una temperatura
promedio de 17 °C y una pluviosidad de 2.000
milímetros anuales, lo que la tipifica como una
zona de vida bosque húmedo montano bajo
bh-MB (Espinal, 1992). La quebrada Los Andes
corre predominantemente de sur a norte, la zona
de muestreo se ubicó a los 6º 3’ 19” N y 75º 20’
3” O, a una altura de 2.200 m en un tramo de
tercer orden según la clasificación de Horton
(Henao, 1998); el ancho de la quebrada oscila
entre 1 y 2.7 m con un lecho predominantemente
de gravas, rocas y guijarros, según la tipología de
Hynes (1975).
Figura 1. Ubicación de la
microcuenca Los Andes.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
La cuenca alta de la quebrada Los Andes está
localizada predominantemente sobre un macizo
cristalino conformado por rocas del Batolito
antioqueño, especialmente granodioritas. El
proceso morfogénico que ha dado lugar a las
transformaciones superficiales más comunes
es el desprendimiento desde la parte superior
de materiales que conformaban alteritas compuestas por suelos y rocas en diferentes estados
de meteorización, que ha generado suelos que
varían de limo-arcillosos a arcillo-limosos y que
incluyen bloques de granodiorita con diferentes
estados de meteorización (Cornare, 1995).
Esta cuenca es de particular interés por estar
situada en el área de manejo especial de la Cuenca
Alta del Río Negro y porque de los afluentes de
su zona de ritral se toma parte del agua para el
acueducto municipal de El Carmen de Viboral
y debido a que se proyectan otras derivaciones
sobre este sistema.
bre-enero se ubica el periodo seco principal, y
en agosto, el secundario (Figura 2A). Durante
la época de muestreo se registró una mayor
variación de las condiciones pluviométricas, ya
que se sucedieron periodos de sequía y de lluvia
(Figura 2B).
Semanalmente fue retirada una canasta para
la evaluación de los insectos acuáticos colonizadores, sobre la cual no se agregó ningún
preservante; simultáneamente se evaluó la
concentración de oxígeno y su porcentaje de
saturación, la temperatura, la conductividad, el
pH, la velocidad de la corriente y el caudal. Los
macroinvertebrados fueron determinados a nivel
de familia y género empleando las guías de Costa
et al. (1988), Fernández y Domínguez (2001),
Gomez et al. (2003), Klemm (2001), Machado
(1989), McCafferty (1981), Merritt y Cummins
(1996), Roldán (1988) y Wiggins (1977).
Variables biológicas
Se realizó un análisis exploratorio y descriptivo
de los datos físicos y químicos obtenidos, empleando para este fin la media aritmética como
medida de tendencia central; como evaluadores
de la dispersión de los datos se emplearon el
coeficiente de variación relativa de Pearson
(CV) y los valores máximo y mínimo para cada
variable medida. Para establecer la existencia de
diferencias significativas entre la densidad de
cada uno de los taxones y los tiempos de muestreo, se aplicó un análisis de varianza (ANDEVA)
de una vía tomando como variable de bloqueo
el tiempo, asumiendo cada canasta como un
bloque aleatorio.
La estructura de la comunidad de macroinvertebrados fue determinada usando las abundancias
relativas y totales, las variaciones en los índices
de diversidad (Shannon y Weaver, 1963), equidad
(Pielou, 1975), dominancia (Simpson, 1949) y el
índice de riqueza numérica de taxones (No). Adicionalmente, se evaluó la influencia individual
de los componentes de la diversidad (riqueza
Doce canastas de plástico de malla gruesa con
piedras fueron colocadas en la quebrada Los
Andes, desde agosto del 2005 hasta octubre del
mismo año. Las canastas de colonización fueron
hechas con malla plástica de un tamaño de ojo
de 1 cm2, se le dio forma cilíndrica, con unas
dimensiones de 7 cm de radio y 60 cm de largo,
para un área de 2.639 cm2. Las canastas fueron
llenadas con guijarros de aproximadamente el
mismo tamaño y que fueron tomados del lecho
inactivo de la quebrada. Las canastas de colonización fueron colocadas en la zona de ritral, en
un tramo con predominio de zonas de rápidos;
se ubicaron perpendiculares a la dirección del
flujo, en el centro del cauce y con una distancia
entre ellas de 2m.
Desde el punto de vista pluviométrico, se observa que la variación de la pluviosidad en el
municipio de El Carmen de Viboral presenta una
curva bimodal con periodos de mayor volumen
de lluvias en mayo-septiembre, y entre diciem-
Tratamiento de los datos
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
92
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
Pluviosidad promedio
(mm)
A
300
200
100
0
E
F
M A M
J
J
A
S O
N
D
Tiempo (semanas)
Pluviosidad (mm)
B
150
100
50
0
1
Caudal (m3 / s)
C
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Agosto_____Septiembre________Octubre______
Tiempo (semanas)
2
1,5
1
0,5
0
1
3
5
7
9
Tiempo (Semanas)
11
Figura 2. A Variación de la pluviosidad anual. B. Variación de la pluviosidad durante el
período de muestreo. C. Variación del caudal durante el período de muestreo.
93
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
numérica y equidad) mediante un análisis de
regresión lineal múltiple. La asociación entre los
macroinvertebrados acuáticos y las variables físicas y químicas se efectuó mediante un análisis de
regresión lineal múltiple. Los análisis estadísticos
mencionados anteriormente se llevaron a cabo
con el paquete estadístico Statgraphics v.3.0.
Resultados
Variables físicas y químicas
Como se puede inferir en la Tabla 1, la zona de
muestreo exhibe características oligotróficas,
ya que se presenta una baja mineralización de
las aguas, acompañada de una elevada concentración de oxígeno disuelto en estado de
sobresaturación.
Las variables evaluadas conforman dos grupos
principales tomando como referencia su variabilidad; un primer grupo poco variable integrado
por el oxígeno disuelto, su porcentaje de saturación, la temperatura del agua, el pH y la conductividad eléctrica. Un segundo grupo con mayor
variabilidad en el que se encuentra la velocidad
de la corriente, el caudal y la turbiedad.
Tabla 1. Valores de los estadígrafos de tendencia central y
de dispersión relativa de las variables físicas y químicas evaluadas.
Variable
Oxígeno
% Saturación
Temperatura
Velocidad
Caudal
pH
Conductividad
Turbiedad
Pluviosidad entre muestreos
Pluviosidad año 2005
Unidad
Promedio
mg/l
%
°C
m/
m3/s
Unidades de pH
µS/cm
NTU
mm
mm
8.24
110.80
15.80
0.61
0.37
6.35
30.18
8.44
59.58
194.67
La velocidad del agua presentó una variación
media del 45.1%, ya que se trata de la parte
media-alta de la cuenca de un sistema de bajo
orden. Por otro lado, el caudal (Figura 2C) presentó una variación alta (C.V = 130.4%), lo que
se asoció con las variaciones en la pluviosidad
pluvial a nivel semanal (F = 0.67, p = 0.017) y
no a nivel mensual (F = 0.52, p = 0.081), lo que
muestra la incidencia de las microvariaciones a
nivel temporal pese al hecho de que el presente
estudio sólo abarcó tres meses de colecta.
Ninguna de las variables físicas y químicas
evaluadas en la presente investigación presentó
correlación estadística significativa con la diver-
Valor
Máximo
8.70
118.00
16.50
0.98
1.20
6.70
32.70
2.60
152.00
303.00
Valor
Mínimo
7.60
105.00
14.70
0.32
0.04
6.14
26.60
16.08
6.00
61.00
C.V.
6.10
4.96
4.54
45.10
130.40
3.37
7.82
67.80
83.10
40.20
sidad, la equidad, la riqueza numérica y con la
dominancia de los organismos colonizadores de
sustratos rocosos, excepto el caudal, el cual presentó correlación con la dominancia (r = 0.95,
p = 0.01), la equidad (r = -0.61, p = 0.034) y la
diversidad (r = -0.92, p = 0.026).
Composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados
Se encontraron 65 taxones en diferentes niveles
taxonómicos, ya que se determinaron: 5 individuos a nivel de orden, 12 individuos a nivel de
familia, 7 individuos a nivel de subfamilia, 40
individuos a nivel de género, y uno (1) a nivel
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
94
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
filtradores y Leptonema (Trichoptera: colectorfiltrador). Estos cinco taxones representan el
77.5% del número total de individuos y el 7.4%
de la riqueza numérica encontrada durante el
trabajo de investigación, a su vez hicieron parte
de los colonizadores tempranos, permaneciendo
durante todo el proceso sucesional.
de especie (Tabla 2). Cada canasta estudiada
presentó entre 9 y 28 taxones y entre 15 y 716
individuos en total. Los grupos de organismos
con mayor abundancia fueron Simulium (Diptera:
Simulidae, filtrador), seguido por los dípteros
de las subfamilias Orthocladinae (Diptera, colector-raspador), Tanitarsini (Diptera, colector)
y Chironomini (Diptera, colector), siendo todos
Tabla 2. Abundancia de especies de la comunidad colonizadora de sustratos rocosos.
Taxón/semana
Chironomini sp.
Orhocladinae sp.
Tanipodinae sp.
Tanitarsini sp.
DiaDiamesine sp.
Leptonema sp.
Simulium sp.
Duggesia sp.
Elmoparnus sp.
Triplectides sp.
Phylloicus sp.
Tipula sp.
Anchytarsus sp.
Polythore sp.
Perlidae sp.
Limonia sp.
Cylloepus sp.
Helicopsyche sp.
Leptohyphes sp.
Phanocerus sp.
Mortoniella sp.
Acari sp. 1
Acari sp. 2
Acari sp. 3
Baetodes sp.
Hetaerina americana
Laranidae sp.
Neptosyche sp.
Podonominae sp.
Pisidium sp.
Disersus sp.
Tetraglossa sp.
Traulodes sp.
Macrelmis sp.
Ochrotrichia sp.
Chelefera sp.
Baetidae sp.
95
1
1
1
2
1
3
3
2
1
1
2
3
10
6
32
3
25
7
64
2
6
8
1
5
1
3
1
1
1
7
1
4
1
1
1
1
2
4
6
137
26
20
120
11
2
1
1
2
1
6
2
3
20
13
1
1
3
2
1
1
2
5
35
41
3
37
3
20
313
3
4
1
3
6
1
38
2
31
7
3
64
3
5
19
1
7
41
2
1
2
1
1
1
9
3
8
35
13
3
15
3
23
36
6
9
93
9
8
7
17
505
3
10
17
3
4
6
11
15
3
11
26
9
66
1
6
39
5
12
5
1
1
22
14
16
1
2
2
1
5
1
3
1
2
9
17
7
1
8
7
4
5
8
3
2
11
20
1
22
3
8
1
1
1
3
3
5
1
1
2
1
1
1
6
1
3
10
4
3
1
1
7
1
5
4
1
22
4
6
5
1
3
3
1
3
6
3
1
1
3
4
1
1
1
3
1
1
2
3
2
2
1
1
1
2
1
1
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
Taxón/semana
Pseudodisersus sp.
Ceratopogonidae sp.
Allvaudomyia sp.
Tubifex sp.
Oocetis sp.
Chrysops sp.
Elmidae sp.
Naididae sp.
Microcylloepus sp.
Quironomido sp. 1
Quironomido sp. 2
1
2
3
4
3
1
Atanatolica sp.
Erpobdellidae sp.
Coleoptera sp.
Chimarra sp.
Chrysops sp.
Moribaetis sp.
Muscidae sp.
Noteridae sp.
Clognia sp.
Heterelmis sp.
Halipus sp.
Staphilinidae sp.
Empididae sp.
Chironomini sp. 2
Elmidae sp.2
Carabidae sp.
Lepidoptera sp.
Se encontraron once taxones, los cuales aparecen
en los sustratos rocosos durante al menos el 75%
del tiempo de estudio. El principal grupo con un
36% de estos individuos colonizadores correspondió al Orden Díptera. El grupo de los simúlidos registró la mayor abundancia entre todos los
organismos colonizadores con un promedio de
93.3 individuos/semana. Se encontraron tres
géneros pertenecientes al orden Coleóptera
(Anchytarsus, Cylloepus y Phanocerus), los cuales
conforman el 28% de los macroinvertebrados
acuáticos colonizadores de sustratos rocosos.
Las Figuras 3A y B muestran como el número
de taxones y de individuos aumenta durante las
dos primeras semanas de colonización; durante
la tercera se presenta una leve caída producto
5
7
6
7
8
8
6
9
2
10
1
1
3
3
11
3
12
1
1
1
1
1
1
2
7
7
1
4
1
2
1
10
1
1
1
2
3
1
1
1
1
1
7
1
2
1
1
1
1
del aumento en las lluvias, ya que la pluviosidad
aumenta diez veces en relación al promedio de
lluvias de las dos primeras semanas, generando
una perturbación sobre el proceso de colonización y sucesión, la cual es internalizada por el
sistema alcanzando el segundo máximo número
de individuos sobre la quinta semana (545 organismos/canasta), es decir, una densidad de
0.3 individuos/cm2. Luego el nivel de lluvias
disminuye bruscamente, lo que genera una
nueva perturbación sobre dinámica sucesional,
por lo que el sistema responde disminuyendo
la riqueza numérica y el número de individuos
colonizadores, pero aumentando la diversidad
alcanzando uno de sus mayores valores (2.31
nats/individuo) sobre la sexta semana (Figura
3C). Sobre la octava semana se presenta un
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
96
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
Número de taxones
A
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
9
10 11 12
Tiempo (semanas)
Número de individuos
B
800
600
400
200
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Tiempo (semanas)
C
100
10
Diversidad
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
Equidad
Riqueza
Dominancia
0,1
0,01
Tiempo (semanas)
Figura 3. A Variación temporal de los macroinvertebrados colonizadores.
B. Variación del número de individuos colonizadores de sustratos rocosos.
C. Variación de los índices comunitarios durante la investigación
97
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
aumento súbito de la precipitación, el cual se alterna con una disminución marcada en la semana
siguiente, lo que favoreció variaciones bruscas
de la dominancia, la diversidad, la equidad y el
número de individuos colonizadores, ya que se
alcanza el máximo número de individuos sobre la
novena semana (716 organismos/canasta), para
una densidad de 0.4 individuos/cm2.
En promedio, durante el proceso de colonización la diversidad presentó un valor medio
de 2.07 nats/individuo con una varianza baja
(0.18), una equidad media del 70% y una riqueza numérica de 20.7 taxones/mes. Durante la
investigación, las variaciones en la diversidad
se mostraron significativamente asociadas a las
variaciones en la equidad (r = 0.94, p = 0.016) y
en la dominancia (r = -0.97, p = 0.000). Por lo
que las variaciones en la dominancia afectaron en
igual medida a la equidad y a la diversidad, pues
la riqueza numérica varió poco. A nivel temporal,
la colonización de macroinvertebrados acuáticos
presentó diferencias significativas (F = 2.24, p =
0.01), lo cual pudo deberse a las diferencias de
comportamiento entre los grupos de organismos
encontrados y a las microvariaciones del caudal,
como se mencionó anteriormente.
La Figura 4A muestra el dendrograma del proceso sucesional, el cual esta caracterizado por
un ensamblaje al azar. Las trayectorias de cada
número de taxones y de individuos (Figura 4B)
muestran que las asociaciones de macroinvertebrados fueron altamente dinámicas durante
el periodo de estudio. Al ser asignado a cada
organismo uno de los cinco grupos funcionales
alimenticios establecidos de acuerdo con la propuesta de Merritt y Cummins (1996), la mayor
riqueza numérica de taxones se encontró dentro
del grupo de los colectores (31%), siendo seguidos por los fragmentadores (28%), raspadores
(15%), colectores-raspadores (9%), colectoresfiltradores (9%), colectores-depredadores (3%),
filtradores (3%) y, finalmente, el grupo de los
depredadores-raspadores (2%). La variación de
estos grupos en el tiempo se puede observar
en la Figura 5, presentándose un predominio
del grupo de los colectores durante la primera
semana de colonización; en la segunda semana
se presentó un incremento en la abundancia de
los filtradores y raspadores y una disminución
en el grupo de colectores, los cuales predominan
hasta la quinta semana, a partir de la cual el caudal disminuye. Entre la sexta y séptima semana
se presenta un aumento en la abundancia de los
depredadores, los cuales disminuyen sobre la
novena semana, ya que la abundancia del grupo
de colectores se incrementa y desaparecen los
filtradores. En las dos últimas semanas se presenta una relación inversa entre los colectores y
los depredadores, manteniéndose constante la
abundancia de los raspadores.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
98
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
Figura 4. A. Ordenación de la comunidad colonizadora de sustratos rocosos.
B. Evaluación de la trayectoria de la asociación de macroinvertebrados
(número de taxones e individuos) a través del tiempo de muestreo
99
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
DEPREDADORES
40
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
% de abundancia
% de abundancia
COLECTORES
50
40
30
20
10
0
1
2
3
4
Tiempo (Semanas)
15
10
5
0
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
10
0
1
2
3
4
10
5
0
5
6
7
8
9 10 11 12
5
6
7
8
9 10 11 12
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
COLECTOR-FRAGMENTADOR,
DEPREDADOR-RASPADOR
% de
abundancia
% de abundancia
4
8
Tiempo (semanas)
5
4
3
2
1
0
3
7
30
COLECTORES-TALADRADORES
2
6
40
Tiempo (semanas)
1
5
COLECTORES-FILTRADORES
% de abundancia
% de abundancia
15
4
9 10 11 12
Tiempo (semanas)
20
3
8
20
COLECTORES-RASPADORES
2
7
30
Tiempo (semanas)
1
6
RASPADORES
% de abundancia
% de abundancia
FILTRADORES
1
5
Tiempo (Semanas)
colectorfragmentador
10
Depredadorraspador
5
0
9 10 11 12
Tiempo (semanas)
1
3
5
7
9
11
Tiempo (Semanas)
Figura 5. Composición de los grupos funcionales alimenticios en la quebrada Los Andes.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
100
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
Discusión
El pH presentó un valor ligeramente ácido
durante todo el tiempo de muestreo, el cual fue
ligeramente menor a los valores registrados en la
zona (Montoya, ob. pers.), lo cual pudo deberse a
la explotación de madera que se estableció a mediados del año 2005 en la zona, especialmente del
género Pinus sp, ya que durante la investigación
se encontró permanentemente residuos de este
tipo de material en el lecho de la quebrada. La
temperatura del agua presentó una baja variación
(CV = 4,5%) pese a que los muestreos se realizaron entre agosto y octubre, ya que el tramo de
la quebrada en donde se colocaron las canastas
presenta una buena cobertura boscosa, además
que la toma de datos se llevó a cabo siempre a
una misma hora del día (15:00 horas).
Los bajos valores de conductividad eléctrica son
característicos de la zona, debido a la pobreza
de los suelos y al alto grado de meteorización
de los mismos (Botero, 1963), pese a las pendientes pronunciadas que son comunes en la
parte alta de la microcuenca. De otro lado, la
turbiedad si registró una alta variabilidad (CV
= 67,8%) ya que los suelos de esta zona son
predominantemente del tipo franco oscilando
entre los grupos franco-arenoso y franco-limoso
(Montoya, 2005).
Teniendo en cuenta que las adaptaciones de los
macroinvertebrados al flujo unidireccional, modificadas por la turbulencia que afecta los habitats de aguas corrientes es uno de los principales
factores de estudio para los ecólogos (Cummins,
1992), se podría considerar a los organismos
encontrados colonizando los sustratos rocosos
en los estados primarios como indicadores de
dispersión y adaptación a las micro variaciones
del flujo, lo cual se debe a las características de
la zona de ritral, ya que parece ser que cualquier
miembro de la macrofauna acuática puede ser
levantado del lecho y quedar a la deriva (Quiñónez et al., 1998), pero su probabilidad disminuye
con el aumento en su capacidad natatoria y en
101
la reducción de las oscilaciones del caudal. Se
registraron taxones presentes en los sustratos
rocosos a lo largo de toda la investigación, tales
como Leptonema, Simulium, Orthocladinae y Tanitarsini; en contraste, se reportaron algunos taxones
con muy poca frecuencia de ocurrencia como
Elmoparnus, Disersus, Tetraglossa, Macrelmis, Chrysops, Microcylloepus, Triplectides, Neptosyche, Oocetis,
Atanatolica, Chimarra, Pisidium, entre otros.
Allan (1995) considera que muchos de los Chironomidae, especialmente los de menor tamaño,
son derivadores aperiódicos. Margalef (1982)
afirma que son animales característicos de las
etapas iniciales de la sucesión, ya que presentan
baja tasa de renovación y fácil dispersión. Las
larvas de Simulium se acumulan donde fluye agua
rica en partículas en suspensión y probablemente
donde la corriente es lo bastante intensa para no
permitir el acceso a sus depredadores (Margalef,
1982). Margalef (1983) plantea que son muy
frecuentes en todos los ríos y se desarrollan en
gran cantidad en todas las ocasiones en que el
agua baja rica en material en suspensión. En la
zona de ritral del río Medellín, Quiñónez et al.
(1998) encontraron que los simúlidos fueron el
principal grupo derivador, lo que sustenta su
predominio durante la colonización en periodos
cortos de tiempo.
La información colectada en esta investigación
muestra una tendencia diferente a la planteada
por Margalef (1982) quien trabajó en ríos ibéricos y encontró que los coleópteros aparentemente no tienen ciclos de colonización tan
marcados como efemerópteros y tricópteros,
ya que la presencia de tres taxones del orden
Coleoptera fue superior al 90% del tiempo de
colonización.
Algunos autores (Anderson y Lehmkhul, 1968;
Quiñónez et al., 1998) plantean que no es común
la presencia de odonatos dentro del grupo de
los organismos derivadores, ya que son fuertes
nadadores; en esta investigación se encontraron
dos taxones en los sustratos rocosos: Hetaerina
americana y Polythore, este último apareció durante
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
el 75% del tiempo de la sucesión. Ya que el lecho
no ha sido defaunado, los individuos pueden
provenir de debajo de las piedras, zonas laterales,
aguas arriba o abajo, además de la deriva.
Se encontró el género Leptonema (Hydropsychidae) durante todas las doce semanas de
colonización, estas larvas se caracterizan por
ser constructoras de redes con materiales minerales y orgánicos, las cuales son relativamente
grandes y cuyo tamaño aumenta con la edad al
tiempo que las larvas pasan de ser micrófagas
a ser más carnívoras (Margalef, 1983; Merritt
y Cummins, 1996). El orden Acari también se
registró en todos los sustratos colonizables.
Margalef (1983) afirma que es posible que en los
ácaros el transporte por insectos voladores tenga
cierta importancia, ya que los hidrácaros de las
aguas corrientes son pequeños y con las patas
y sus uñas adaptadas a sujetarse a los musgos.
Adicionalmente, debido a su pequeño tamaño
son susceptibles de ser transportados en hojas y
ramas. Finalmente, el género Dugesia se reportó
a lo largo de todo el proceso de colonización, en
general viven en su mayoría debajo de las piedras,
troncos, ramas, hojas y sustratos similares, en
aguas poco profundas, tanto corrientes como
estancadas. Es probable que la colonización de
este taxón haya ocurrido desde las piedras del
lecho hacia el sustrato rocoso.
Se encontró un promedio de 1.5 individuos/cm2,
el cual es un valor relativamente alto ya que es un
sistema de bajo orden en la zona de ritral, aunque
no se conocen otros valores en Colombia para
generar comparaciones.
Luego se registra una disminución del número
de individuos debido a la relativa estabilidad
ambiental, la cual oscila de nuevo sobre la undécima semana con el aumento en las lluvias, la
cual retoma un valor similar al anterior sobre la
última semana de colonización. Se puede observar una tendencia al aumento del número de
individuos colonizadores con el mantenimiento
de las condiciones de lluvia.
En general, entre tres y seis semanas, dependien-
do de las condiciones climáticas, es el tiempo
ideal para la colonización de los sustratos en
la zona de ritral de la microcuenca Los Andes,
lo que coincide con valores planteados por
Alba-Tercedor (1996) de un tiempo mínimo de
recolonización próximo al mes, aunque vale la
pena continuar este tipo de estudios para evaluar la influencia de los pisos altitudinales y del
número de orden del sistema acuático dentro de
la variación estacional.
Los cambios en el caudal determinan una regresión en la sucesión de las comunidades de
macroinvertebrados acuáticos colonizadores de
sustratos rocosos a una etapa menos madura,
debido a la apertura de nuevos espacios a la
colonización.
La variación de los diferentes grupos alimenticios funcionales puede ser explicada por el
modo de búsqueda de las fuentes alimenticias.
Por ejemplo, la variación en la abundancia de los
raspadores puede ser relacionada con la colonización del perifiton sobre los sustratos rocosos,
la cual a su vez depende de la disponibilidad
de energía solar, la cual varía de acuerdo con la
estructura del bosque y con la disposición de las
rocas. Los filtradores se alimentan de materia
orgánica partículada fina suspendida, por lo que
ellos requieren zonas de corriente fuerte, lo que
genera diferencias espaciales de colonización en
las canastas y entre las mismas. Los colectores y
depredadores presentan una búsqueda activa de
fuentes alimenticias, por lo que deben estar en
constante movimiento, lo cual está relacionado
con su persistencia a lo largo de este estudio.
En general, los organismos encontrados son
cosmopolitas y típicos de las partes altas de las
microcuencas del Oriente Antioqueño, los cuales, en general, son indicadores de buenas condiciones fisicoquímicas y biológicas. Al comparar
los taxones colonizadores registrados en este
proyecto frente a los organismos encontrados
en los diferentes coriotopos establecidos en el
sistema, la diferencia es baja, menos del 20%
(Montoya, manuscrito en prep.), lo que puede
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
102
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
ser indicador del predominio del sustrato rocoso
como el tipo de hábitat que soporta la mayor
riqueza numérica de macroinvertebrados acuáticos en este tramo de la microcuenca, lo que se
puede asociar a la influencia de las variaciones
de microhabitats entre zonas de depositación y
de erosión entre zonas de rápidos y de pozos.
Para Wetzel (2001) la asociación de los insectos
acuáticos con un sustrato en particular está relacionada directamente con el alimento sobre el
sustrato o con las microflora asociada, aunque
no siempre se cumple esta relación.
Agradecimientos
Al proyecto ONDAS de Colciencias, por su
colaboración económica; a los estudiantes Yeimi
Acosta García y Andrés Felipe Galeano, por su
apoyo en las labores de campo y de laboratorio;
a los estudiantes del grupo de Biodiversidad
Acuática del Instituto Fray Julio Tobón B., por su
apoyo en campo y en la separación de material;
a Olga Lucía Vargas V., por su apoyo incondicional; y al profesor Juan Felipe Blanco, por la
revisión y comentarios sobre este manuscrito.
Referencias bibliográficas
ALBA-TERCEDOR, J. 1996. Macroinvertebrados
acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), Almería,
2:203-213.
ALLAN, J.D. 1995. Stream ecology. Structure and
function of running waters. Chapman and Hall.
London, Inglaterra.
ANDERSON, N.H. and LEHMKHUL, D.M. 1968.
Depressant effect of moonlight on activity of aquatic
insects. Nature, 209:319-320.
ANDERSON, J. 1995. Aquatic invertebrate abundance in substrates of the Frio river. Revista Biotam.
<http://ecologia.uat.mx/biotam/v9n1/art6.html>.
Fecha de consulta: Enero de 2006.
BLANCO, J.F. 2003. Interannual variation of macroinvertebrate assemblages in a dry-forested stream
in western cordillera: A role for El Niño and La Niña.
Boletin ecotrópica, 37: 3-30.
103
BLANCO, J.F. y SCATENA. 2006. Floods, habitat
hydraulics and upstream migration of Neritina virginia (Gastropoda: Neritidae) in Northeastern Puerto
Rico. Caribbean Journal of Science, 41: 55-74.
BOTERO, G. 1963. Contribución al conocimiento
de la zona central de Antioquia. Anales de la Facultad
de Minas, 57: 36-75.
BOULTON, A.J. 2000. Limnology and conservation
of rivers in arid inland Australia. Verh. International
Verhandlungen. Limnology, 27:655-660.
COLLIER, K.J. and SMITH, B.J. 2003. Role of
Word in pumise-bed streams II. Breakdown and
colonisation. Forest Ecology and Management,
177:261-276.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
RIONEGRO-NARE CORNARE. 1995. Plan de
ordenamiento y manejo de la cuenca alta quebrada
Cimarronas, municipio de El Carmen de Viboral. El
Santuario: Cornare. Antioquia, Colombia.
COSTA, C.; VANIN, S.A. y CASARI-CHEN, S.A.
1988. Larvas de Coleoptera Do Brasil. Museu de
Zoología, Universidad de Sao Paulo. Brasil.
CRESSA, C. 1998. Dry mass estimates of some tropical aquatic insects. Instituto de Zoología Tropical,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. <http://rbt.ots.ac.cr/revistas/47-1y2/cressa.
htm>. Fecha de consulta: Enero de 2006.
CUMMNIS, K.W. 1992. Invertebrates. Pp. 234250. En: Calow P, Petts GE (eds). The river
handbook. Blackwell Scientific Publications. Oxford,
Inglaterra.
ELLIOT, J.M. 1967. Invertebrate drift in a Dartmoor
stream. Archieve for Hydrobiology, 63:202-237.
ESPINAL, L.S. 1992. Formaciones vegetales de
Antioquia. En: Revista de la Facultad Nacional de
Agronomía, 24:60-67.
ESTEVES, F.A. 1998. Fundamentos de limnología.
Interciencia. Brasil.
FERNÁNDEZ, H.R. y DOMÍNGUEZ, E. (eds.).
2001. Guía para la determinación de los artrópodos
bentónicos sudamericanos. Ed. Universitaria de Tucumán. Argentina.
FONTANARROSA, M.S.; COLLANTES, M. y
BACHMAAANN, A.O. 2005. Estudio sobre la
dinámica de colonización de insectos acuáticos
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Colonización de sustratos rocosos por los macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada Los Andes, El Carmen deViboral, Antioquia-Colombia
en charcos temporarios de la ciudad de Buenos
Aires. Lab Entomología. FCE y N. Universidad de
Buenos Aires, Argentina. <http://www.cricyt.edu.
ar/eco2004/Resumenes/CA%20A-F.htm>. Fecha
de consulta: Enero del 2006.
GJERLǿV, C.; HILDREW, A.G. and JONES, I.
2003. Mobility of stream invertebrates in relation to
disturbance and refugia: a test of the habitat templet
theory. Journal of the North American Benthological
Society, 22: 207-223.
GÓMEZ, M.I.; ÁLVAREZ, L.F.; ROLDÁN, G.; VELÁSQUEZ, D.P. y PELÁEZ, E. 2003. Determinación de los valores de bioindicación de los moluscos
de agua dulce y taxonomía de la familia Hydrobiidae
(Gastropoda: Rissoidea) en Colombia. Universidad
Católica de Oriente. Rionegro.
GRIMM, N. and FISHER, S. 1989. Stability of periphyton and macroinvertebrates to disturbance by
flashfloods in a desert stream. Journal of the North
American Benthological Society, 8:293-307.
HENAO, J.E. 1998. Introducción al manejo de cuencas hidrográficas. Universidad Santo Tomás. Santafé
de Bogotá, Colombia.
HYNES, J.D. 1975. Downstream drift of invertebrates in a river in southern Ghana. Freshwater Biology,
5:515-532.
KLEMM, D.J. 2001. Identification guide to the Freshwater Leeches (Annelida: Hirudinea) Of Florida and
other Southern States. EPA. <http://www.inhs.uiuc.
edu/~mjwetzel/AOGSMNP.litcit.html>. Fecha de
consulta: Junio de 2002.
Mc CAFFERTY, W.P. 1981. Aquatic entomology.
Science Books International, Boston (Massachussets), E.U.A.
MACHADO, T. 1989. Distribución ecológica e identificación de los coleópteros acuáticos en diferentes
pisos altitudinales del departamento de Antioquia.
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
MARGALEF, R. 1982. Ecología. 4 ed. Barcelona
(España): Omega.
MARGALEF, R. 1983. Limnología. Barcelona (España): Omega.
MARGALEF, R. 2002. Teoría de los sistemas ecológicos. 2 ed. México: Alfaomega.
MERRITT, R.W. and CUMMNINS, K.W. 1996.
An introduction to the aquatic insects of North
America. 3 ed. Kendall/Hunt Publishing Company,
Iowa, EUA.
MEESTER, L.D.; GOMEZ, A.; OKAMURA, B. and
SCHWENK, K. 2002. The Monopolization Hypothesis and the dispersal-gene flow paradox in aquatic
organisms. Acta Oecologica, 23:121-135.
MONTOYA, Y. 2005. Estudio de factibilidad para
la siembra de especies forestales nativas para la producción y venta de oxígeno, en la parte alta de las
veredas Boquerón y San Lorenzo del municipio de
El Carmen de Viboral, Antioquia. Tesis de técnico
especialista en cuencas hidrográficas. SENA, Rionegro, Colombia.
NELSON, S.M. 2000. Leaf pack breakdown and
macroinvertebrate colonization: bioassessment tools
for a high-altitude regulated system?. Environmental
Pollution, 110:321-329.
OTERMIN, A.; BASAGUREN, A. and POZO,
J. 2002. Re-colonization by the Macroinvertebrate
Community after a Drougt period in a first-order
stream (Aguera Basin, Northern Spain). Limnetica,
21(1-2):117-128.
PÉREZ, G. y ROLDÁN, G. 1978. Niveles de contaminación por detergentes y su influencia en las comunidades bentónicas del río Rionegro (Antioquia).
En: Actualidades Biológicas, 7 (24):27-36.
PIELOU, E.C. 1975. Ecological diversity. Wiley, New
York, E.U.A.
QUIÑÓNEZ, M.L.; RAMÍREZ, J.J. y DÍAZ, A.
1998. Estructura numérica de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos derivadores en la zona de
ritral del río Medellín. En: Actualidades Biológicas,
20 (69):75-86.
ROLDÁN, G. 1988. Guía para el estudio de los
macroinvertebrados acuáticos del departamento de
Antioquia. Fondo FEN-Colombia, Colciencias-Universidad de Antioquia. Bogotá: Presencia.
SHANNON, C.E. and WEAVER, W. 1963. The
mathematical theory of communication. Univ. Illinois
Press, E. U. A.
SIMPSON, E.H. 1949. Measurement of diversity.
Nature, 163:698.
WETZEL, R.G. 2001. Limnology: Lake and river
ecosystems. 3 ed. Academic Press. San Diego,
E.U.A.
WIGGINS, G.B. 1977. Larvae of the North American Caddisfly Genera (Trichoptera). University of
Toronto. Canada.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
104
Ciencia y Tecnología
105
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


106
Implementación de una guía
móvil virtual para la información
y reconocimiento de sitios
Por: Jaidiver Sepúlveda Parra*
Daniel Felipe Gil Tobón**
Resumen
El proyecto hace referencia a las nuevas tecnologías ahora subutilizadas por los colombianos,
específicamente orientadas a mercados masivos tales como universidades, eventos, parques temáticos,
ferias y zonas de alta afluencia de personas, permitiendo obtener información del sitio a través de su
dispositivo móvil. La Guía Móvil Virtual es una aplicación tipo video juego en la cual el usuario se desplaza
por el mapa del sito en particular permitiéndole obtener información acerca de los diferentes lugares
conglomerados y las actividades desarrolladas en ellos, actuando para las personas como una guía
virtual en la palma de sus manos. Sería un excelente complemento para las inducciones que se le hacen
a las personas en las instituciones educativas y empresas, en ferias para publicitar stands empresariales,
en parques públicos para informar sobre eventos en discotecas y bares, en centros comerciales para
anunciar descuentos, entre otros; con la ventaja que puede utilizarse durante el tiempo que el usuario
lo desee.
Palabras clave: Computación móvil, java, J2ME, web services, xml, publicidad, ubicación, midp, juegos.
* Ingeniero de Sistemas, coordinador del Grupo de Investigación Gnuconix de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia
(Colombia). E-mail: [email protected]
** Ingeniero de Sistemas, sub-coordinador del Grupo de Investigación Gnuconix de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro,
Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
107
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Implementación de una guía móvil virtual para la información y reconocimiento de sitios
Abstract
The Project refers to the new Technologies now not well used by Colombian people, specialy oriented to
big markets such as Universities, events, topic parks, festivals and crowded zones, getting information
of the site through a mobile tool. This virtual tool is an appliance kind of video game where the user
goes throughout the map of any particular site by this tool in particular to obtain information about
the different places and activities as a virtual guidance in their hands. It will be an excellent adding for
the introductions that are done to the people for example in an education institution and companies, in
festivals o promote products, stands, public parks to inform about the different events.
Key words: Mobile computer, java, J2ME, web services, xml, publicity, games, location, video games.
I. Introducción
Actualmente se está viviendo un cambio en la
manera como los niños, jóvenes y adultos en
general acceden a entretenimiento y servicios
e incluso a las aplicaciones e información de su
empresa1. Las nuevas compañías integradoras
de soluciones apuntan a la generación de nuevos
servicios que proporcionen a las tecnologías
implementadas actualmente en los procesos de
negocio y comunicación empresa-cliente la participación en el ambiente móvil, en un dispositivo
de uso personal para el usuario, un dispositivo
móvil. En este artículo se pretende mostrar los
adelantos desarrollados por el grupo Gnuconix
en materia del desarrollo de la aplicación Guía
Móvil Virtual (GMV) y los conceptos asociados
al proyecto.
II. Reseña de la aplicación
En la actualidad es muy común que se desarrollen actividades o eventos paralelos en ciertos
sitios: universidades, centros de convenciones,
empresas, museos, zonas rosas, restaurantes,
parques públicos, temáticos y recreativos; éstos
necesitan informar a sus usuarios de la ubicación
de sus principales servicios y áreas localizadas,
3
1
2
por eso es de vital importancia una herramienta
que permita entregar información y ubicación
oportuna. La GMV pretende entregar a dichos
usuarios, en una aplicación interactiva tipo video
juego, información en un dispositivo personal
como lo es un teléfono celular ó PDA, entregando en su pantalla el mapa del sitio de interés,
proporcionándole información sobre todo tipo
de lugares que el usuario ubique mediante un
“jugador”2 que se desplaza a través del mapa.
El proyecto no busca en un principio brindar
un servicio de localización (LBS)3 sino más bien
proporcionar una guía en un dispositivo de mano
mediante un mapa virtual para la información de
servicios y características de los sitios.
Como se ve en la Figura 1, la Guía Móvil será
una aplicación Java desarrollada bajo plataforma
J2ME utilizando estándares como XML para la
transmisión de información y sincronización
permitiendo hacer un mejor uso de la red de datos del operador. El cliente que desea publicitar
su información en la guía deberá presentar los
datos en un formato previamente establecido
y de esta manera se ingresará al sistema para
ser descargado / sincronizado por el usuario
móvil.
PLANT, Sadie. “On the mobile: the effects of mobile telephones on social and individual life”. Motorola, 2004.
Usuario que se desplaza en la pantalla de la guía móvil.
LBS: Location Based Services.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
108
Implementación de una guía móvil virtual para la información y reconocimiento de sitios
Figura 1. Esquema general de la arquitectura para GMV.
Para el usuario móvil, su teléfono será fuente de
información para algún sitio en particular, como
lo muestra la Figura 2.
Para el desarrollo inicial se ha implementado bajo
los esquemas de la especificación midp1.01, con
el fin de abarcar el mayor número de usuarios
potenciales debido a que en nuestro país gran
porcentaje de los teléfonos “java enabled” utilizan dicha especificación.
III. Objetivos
• Generales
•
• Específicos
•
XML
Figura 2. Prototipo básico de la aplicación.
1
Desarrollar una guía móvil para un
dispositivo móvil que entregue información interactiva a través de un mapa
sobre un sitio en particular.
•
Identificar y recolectar información
sobre: necesidades de los usuarios y
plataforma de tecnologías móviles.
Implementar una aplicación móvil tipo
KEOGH, James. “J2ME: The complete Reference”. Berkeley, California: McGraw-Hill/Osborne, 2003.
109
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Implementación de una guía móvil virtual para la información y reconocimiento de sitios
vídeo juego para el reconocimiento de
lugares, ferias, eventos, entre otros.
• Realizar pruebas en campos como universidades, ferias y eventos nacionales.
•Adaptar el desarrollo, despliegue y posterior mantenimiento de la aplicación
a las metodologías propuestas para el
software libre.
IV. Formulación técnica
• Lógica de la aplicación
El modelo de la aplicación de la guía básicamente
se puede dividir en dos partes: la primera es donde se crean todos los elementos u objetos que se
utilizarán en la implementación; la segunda parte
es asignar un ciclo en el cual se va a controlar los
movimientos y eventos realizados. La siguiente
figura es una ilustración de cómo es el manejo
de este ciclo:
• Sprites: Es una imagen que representa un
objeto del mundo real. Ej. Una casa, edificio,
jugador, árbol. Tienen definidas características
como posiciones en X y Y del plano 2D, altura,
ancho, detección de colisiones, entre otros.
• TiledLayer: Representa la construcción del
background ó fondo de la aplicación tales
como mapas, ciudades. Una de las técnicas
utilizadas por desarrolladores de juegos para
crear los background sin gastar mucha memoria es construirlos a partir de pequeñas partes
que se repiten una y otra vez. El background
está dividido en pequeñas partes de tamaños
iguales, las cuales se llenan con elementos
llamados “tiles”. Cuando se agrupan todos
los tiles se forma una capa (TiledLayer) que
será el background del juego. En la Figura 4
se muestra el mapa, y en la Figura 5 los tiles
utilizados para su construcción2.
Actualizar Modelo
Actualizar Vista
Mostrar componentes gráficos
Figura 3. Lógica del desarrollo de la GMV.
• Elementos que componen la
aplicación gráfica
Figura 4. Mapa de un juego para J2ME
Si bien la implementación inicial será desarrollada para la especificación MIDP1.0, los conceptos
manejados en cuanto teoría de juegos para el
manejo gráfico son similares a MIDP2.0:
2
Figura 5. Identificación de los
“tiles” para el mapa.
SCHMIDT, Cleverson and SMTK Team. “Siemens Mobility Toolkit for Java Development, developing games with the game API”.
Siemens Mobile, Noviembre 2003.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
110
Actualizar Modelo
Implementación de una guía móvil virtual para la información y reconocimiento de sitios
El mapa estará representado por un vector
de tamaño fijo que indicará mediante sus elementos el “tile” que debe ser cargado en dicha
posición. La siguiente figura muestra el manejo
de “tiles” para el mapa a mostrar en el display
del dispositivo.
Figura 6. Análisis para la presentación del mapa.
V. Consideraciones de
rendimiento.
• Optimización de código
En el desarrollo de aplicaciones, la optimización
de código es muy utilizada para mejorar su rendimiento. Sin embargo, la optimización requiere
código muchas veces difícil de mantener debido
a su complejidad; a menos que la optimización
sea verdaderamente significativa se recomienda
dejar el código tal cual.
• Creación de objetos
La memoria de los dispositivos móviles es muy
limitada y la creación de objetos puede afectar el
3
rendimiento de la aplicación, más aún si se realizan llamadas frecuentes al Garbage Collector3
que consume demasiados recursos afectando el
desarrollo normal de la aplicación.
• Manejo de strings (cadenas de
caracteres)
Los strings son objetos que una vez creados no
pueden ser modificados. Si se cambia el contenido de un string lo que se hace realmente es crear
otro objeto, consumiendo más memoria y CPU.
Para solucionar este problema se debe utilizar
el stringBuffer que usa un vector de caracteres,
que por ser un tipo de dato primitivo no genera
objetos cuando es modificado.
Garbage Collector: Elemento del sistema que recicla los objetos no utilizados para liberar la memoria no utilizada. “El Garbage
Collector no es nuestro amigo, es un consumidor de CPU”.
111
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Implementación de una guía móvil virtual para la información y reconocimiento de sitios
• Sincronización
En la ejecución de la aplicación se utilizan conexiones para acceder a la información almacenada en el dispositivo, pero se debe tener cuidado
en su manejo, para que no se dejen abiertas en
caso de no estar utilizándolas o cuando se termina la ejecución, ya que la idea es no ocupar
recursos sin uso4.
estudio y entendimiento del mercado que
permita proponer soluciones a necesidades
específicas.
•A partir de lo anterior, se sugiere que es necesario tener en cuenta las consideraciones
de rendimiento parar el desarrollo de aplicaciones móviles si se desean hacer productos
óptimos y llamativos para el usuario.
VI.Conclusiones
Literatura citada
•
•
•
4
La variedad de capacidades de las terminales
y sistemas operativos hacen casi imposible
crear un mercado unificado para aplicaciones de dispositivos inteligentes.
Los dispositivos móviles están limitados
en capacidad de procesamiento, memoria,
conectividad y tamaño de pantalla; es deber
de los desarrolladores optimizar sus aplicaciones basados en estos parámetros.
De innumerables aplicaciones que se pueden
desarrollar para móviles, es necesario un
EFFICIENT MIDP PROGRAMMING. Forum
Nokia. Marzo 19 de 2004.
KEOGH, James. “J2ME: The complete Reference”.
Berkeley, California: McGraw-Hill/Osborne, 2003.
PLANT, Sadie. “On the mobile: the effects of mobile
telephones on social and individual life”. Motorola,
2004.
SCHMIDT, Cleverson and SMTK Team. “Siemens
Mobility Toolkit for Java Development, developing
games with the game API”. Siemens Mobile, Noviembre 2003.
EFFICIENT MIDP PROGRAMMING. Forum Nokia. Marzo 19 de 2004.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
112
Ciencia y Tecnología
113
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Ciencia y Tecnología
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


114
Los movimientos locales en la
obra de Galileo Galilei*
Por: Walter Sorge Zizich**
Francisco Javier Ramírez Pérez***
Carlos Guillermo Otero Pérez****
Resumen
A través de un estudio detallado de Los discursos y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas
ciencias, de Galileo Galilei, se aclara la contribución del autor a la definición de los movimientos uniforme
y naturalmente acelerado y a la caída de los graves. Se evidencian también los logros de Galileo en la
matematización de los fenómenos naturales y en el establecimiento del método científico (deductivo y
experimental) sobre el cual Newton llegó a construir su gran síntesis de las dos mecánicas, la terrestre o
local y la celeste identificando la gravedad de los cuerpos sobre la superficie terrestre con la gravitación
universal que justifica y explica el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
Palabras clave: movimiento uniforme, movimiento uniformemente acelerado, gravedad, aceleración,
inercia.
*
Este trabajo es el resultado parcial de un proyecto de investigación aprobado y financiado por la Universidad Católica de
Oriente.
** Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
*** Docente de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
**** Estudiante de Ingeniería de Sistemas; Administrador de Red de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia).
E-mail: [email protected]
115
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
Abstract
Throughout a serious study on “speeches and mathematics demonstrations about two new sciences”
on Galileo Galilee, we clarify the author’s contribution to the uniform motion definitions and naturally
accelerated motion and to the gravity fall. It also become clear Galileo’s accomplishments in getting
mathematics into the natural phenomenon and in establishing the scientific method (experimental
deductive) on which Newton built his great summary of both mechanics, the terrestrial or local and
the celestial one identifying the gravity of the bodies on the terrestrial superficies with the universal
gravitation that justifies and explains the planets motion around the sun.
Key words: Uniform motion, uniformly accelerated motion, gravity, acceleration, inertia.
1. Introducción
Los discursos y demostraciones matemáticas sobre dos
nuevas ciencias constituyen un texto escrito en
forma de diálogo entre Simplicio, representante de las viejas teorías aristotélicas, Salviati que
expone las ideas del propio Galileo y Sagredo
que representa un hombre liberal dispuesto a
aceptar las nuevas ideas siempre y cuando éstas
sean correctamente sustentadas.
Las dos ciencias nuevas a las que hace referencia el título de la obra representan esa parte
de la mecánica que todavía se identifican con
los nombres de estática y dinámica. Los diálogos
se desarrollan en seis jornadas en las cuales
Galileo intenta hacer una exposición completa de sus observaciones experimentales y sus
demostraciones geométricas y matemáticas; las
primeras dos jornadas tratan de la estática, es
decir de la ciencia del equilibrio de las fuerzas,
con novedosas aplicaciones a la resistencia de
los materiales. La tercera jornada está dedicada
al estudio de los movimientos locales (de motu
locali), es decir de los movimientos que ocurren
sobre la superficie de la tierra o en su cercanía;
estos temas conjuntamente con el movimiento
de los proyectiles, tratado en la cuarta jornada,
constituyen los fundamentos de la dinámica
moderna.
1
2
Mientras las leyes sobre el movimiento con
la aplicación a la caída de los graves hacen de
Galileo el más válido precursor de Newton, el
estudio del movimiento de los proyectiles lo
sitúa en primera línea entre los estudiosos de
la balística.
2. Los movimientos locales
En el estudio de los movimientos locales, Galileo empieza con las definiciones de los dos
movimientos básicos: movimiento uniforme y
movimiento uniformemente acelerado.
Aequalem, seu uniformem, motum intelligo eum, cuius
partes quibuscunque temporibus aequalibus a mobili
peractae, sunt inter se aequales.1
Entiendo por movimiento igual o uniforme
aquel en el cual el móvil recorre espacios iguales
en intervalos temporales iguales.
Motum aequabiliter, seu uniformiter, acceleratum dico
illum, qui, a quiete recedens, temporibus aequalibus
aequalia celeritatis momenta sibi superaddit.2
Defino como movimiento uniformemente
acelerado aquel que desde el reposo aumenta
su velocidad en cantidades iguales en intervalos
temporales iguales.
A la objeción de Sagrado, que expresa como la
experiencia parece indicar que el movimiento
de los graves (que es un movimiento uniforme-
GALILEO GALILEI. Opere. Vol. IV. “Los discursos y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias”. Firenze (Italia): Salani
Editore, 1964 - p. 318.
Ibid. p. 327.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
116
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
mente acelerado) parece ser inmediatamente
realizado con gran velocidad, Salviati (quien
expone las teorías del propio Galileo) responde
que la experiencia demuestra claramente como
un clavo se hunde mucho más cuando es golpeado por un peso que cae de mayor altura que
cuando el mismo peso cae de una altura menor,
lo que indica que el peso adquiere más velocidad
y energía a medida que va cayendo.
Expone luego Salviati ulteriores argumentos para
demostrar que la caída de los graves se realiza
con movimiento uniformemente acelerado:
Non mi par tempo opportuno d’entrar al presente
nell’investigazione della causa dell’accelerazione del moto
naturale, intorno alla quale da vari filosofi varie sentenze
sono state prodotte, riducendola alcuni all’avvicinamento
al centro, altri al restar successivamente manco parti del
mezo da fendersi, altri a certa estrusione del mezo ambiente, il quale, nel ricongiungersi a tergo del mobile, lo va
premendo e continuamente scacciando; le quali fantasie,
con altre appresso, converrebbe andare esaminando e
con poco guadagno risolvendo. Per ora basta al nostro
Autore che noi intendiamo che egli ci vuole investigare e
dimostrare alcune passioni di un moto accelerato (qualunque si sia la causa della sua accelerazione) talmente,
che i momenti della sua velocità vadano acrrescendosi,
dopo la sua partita dalla quiete, con quella semplicissima
proporzione con la quale cresce la continuazion del tempo,
che è quanto dire che in tempi uguali si facciano uguali
additamenti di velocità (…)3
No me parece el momento oportuno ahora
entrar a investigar la causa de la aceleración del
movimiento natural, alrededor de la cual varios
filósofos han emitido opiniones diferentes,
algunos atribuyéndola a la tendencia hacia el
centro, otros al enrarecimiento del medio, otros
al empuje del medio que al cerrarse detrás del
móvil lo impulsa hacia abajo; estas fantasías, así
como otras convendría analizar y resolver con
escaso provecho. Por el momento nuestro Autor
5
3
4
(Galileo) quiere que entendamos que él desea
investigar y demostrar algunas características de
un movimiento acelerado (cualquiera que sea la
causa de la aceleración) en el cual su velocidad
vaya aumentando, después de haberse puesto
en movimiento desde el reposo, con la muy
simple proporción con la cual crece el tiempo,
lo cual equivale decir que en iguales intervalos
temporales se producen iguales aumentos de
velocidad (…)
Aquí Galileo, rehusando analizar las causas de
la caída de los graves, está obligado a definir ese
movimiento como natural.
Es evidente la contradicción, dado que reconoce
que hay una fuerza que impulsa el cuerpo y en
virtud de esa fuerza el movimiento es acelerado
pero no profundiza sobre las características del
movimiento uniforme en el cual evidentemente
esa fuerza no debe actuar.
La existencia de esa fuerza se evidencia en un
discurso de Sagrado, en el cual se dice:
Quando dunque voi reggete in mano una pietra, che
altro gli fate voi che l’imprimergli tanta virtù impellente
all’in su, quanta è la facoltà della sua gravità, traente
in giù? E questa vostra virtù non continuate voi di
conservargliela impressa per tutto il tempo che voi la
sostenete in mano?4
Cuando entonces usted sostiene en la mano una
piedra, ¿qué otra cosa hace usted que imprimirle
un impulso hacia arriba equivalente a la fuerza de
la gravedad que la impulsa hacia abajo? y ¿este
impulso no lo mantiene usted durante todo el
tiempo en el cual usted sostiene la piedra en la
mano?
3. La matematización
Si duo mobilia ferantur motu aequabili, inaequali tamen
velocitate, spatia temporibus inaequalibus ad ipsis peracta
habebunt rationem compositam ex ratione velocitatum et
ex ratione temporum.5
Ibid. p. 333.
Ibid. p. 332.
Ibid. p. 322.
117
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
Si dos cuerpos se desplazan con movimiento
uniforme, pero con velocidades diferentes, la
relación de los espacios recorridos por ellos
en tiempos desiguales está dada por la relación
compuesta de la relación de las velocidades y la
relación de los tiempos.
En fórmulas esto equivale a expresar:
Si v1 es la velocidad de un móvil y v2 la velocidad
del otro móvil, entonces la relación, entre el
espacio s1 recorrido por el primer móvil en el
tiempo t1 y el espacio s2 recorrido por el segundo
móvil en el tiempo t2, está dada por:
s1 /s2 = (v1 /v2) (t1 /t2)
Con relación a la definición del movimiento
uniformemente acelerado, Sagredo pregunta a
Salviati si no se pudiera definir este movimiento
como aquel en el cual la velocidad aumenta proporcionalmente al espacio recorrido; al respecto
Salviati contesta:
Quando le velocità hanno la medesima proporzione che gli
spazi passati o da passarsi, tali spazi vengono passati in
tempi uguali; se dunque le velocità con le quali il cadente
passò lo spazio di quattro braccia, furon doppie delle
velocità con le quali passò le due prime braccia (sì come
lo spazio è doppio dello spazio), adunque i tempi di tali
passaggi sono uguali; ma passare il medesimo mobile le
quattro braccia e le due nell’istesso tempo, non può aver
luogo fuor che nel moto instantaneo: ma noi veggiamo
che il grave cadente fa suo moto in tempo, ed in minor
passa le due braccia che le quattro, adunque è falso che
la velocità sua cresca come lo spazio.6
Cuando las velocidades tienen la misma proporción que los espacios pasados o por pasar, esos
espacios se pasan en tiempos iguales; si entonces
las velocidades con las cuales el grave pasó el
6
7
espacio de cuatro brazos, fueron dobles de las
velocidades con las cuales pasó los primeros dos
brazos (así como el espacio del uno es doble que
el del segundo), entonces los tiempos de estos
recorridos deben ser iguales; pero que el móvil
recorra los cuatro brazos en el mismo tiempo en
que recorre dos brazos, no puede ocurrir excepto
que el movimiento sea instantáneo: pero podemos observar que el grave en su caída realiza
el movimiento con el tiempo y recorre los dos
brazos en menos tiempo del que necesita para
recorrer cuatro brazos, por lo tanto es falso que
su velocidad crezca proporcionalmente con el
espacio.
Una vez aceptada la hipótesis de que el movimiento de caída libre es un movimiento
uniformemente acelerado, Salviati supone que
el movimiento de caída a lo largo de un plano
inclinado tiene las mismas características, con
la única diferencia con respecto de la caída vertical de realizarse con una menor aceleración;
esta observación es muy importante dado que
le concede al experimentador la posibilidad de
realizar medidas sobre espacios y tiempos más
largos.
Accipio, gradus velocitatis eiusdem mobilis super diversas
planorum inclinationes acquisitos tunc esse aequales, cum
eorundem planorum elevationes aequales sint.7
Afirmo que las velocidades que adquieren los
móviles sobre planos con diferentes inclinaciones son iguales si las elevaciones de los planos
son iguales.
Por lo tanto, si definimos como elevación de un
plano inclinado a la longitud de la perpendicular
trazada desde la cima del plano hasta la línea
horizontal, podemos concluir que, con referencia
a la Figura1:
Ibid. p. 335.
Ibid. p. 336.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
118
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
Figura 1. Los planos CA, CD, CB tienen todos la misma
elevación pero diferentes inclinaciones.
La velocidad del mismo móvil que baja a lo
largo de los planos CA y CD cuando llega respectivamente en los puntos A y D es la misma
porque la elevación de los dos planos es igual;
por consiguiente la velocidad final del móvil en
A, en D y también en B es la misma.
Como dice el propio Galileo, si aceptamos la
anterior afirmación como un postulado cierto, la
verdad de esta afirmación quedará luego demostrada comparando otras conclusiones, fabricadas
sobre ese postulado, con los resultados de la
experimentación; este es precisamente el método
científico experimental que, utilizado por primera vez por Galileo, ha determinado a partir de
entonces el crecimiento de la ciencia, a través de
la elaboración de las teorías y su adaptación a los
resultados experimentales y la posible predicción
y explicación de nuevos fenómenos.
A partir de este postulado se deducen dos importantes consecuencias.
La primera consecuencia del citado postulado
se expresa así:
Tempus in quo aliquod spatium a mobili conficitur latione ex quiete uniformiter accelerata, est aequale tempori
in quo idem spatium conficitur ab eodem mobili motu
aequabili delato, cuius velocitatis gradus subduplus sit
ad summum et ultimum gradum velocitatis prioris motus
uniformiter accelerati.8
El tiempo necesario para que un móvil partiendo
del reposo recorra cierto espacio con movimiento uniformemente acelerado, es igual al tiempo
necesario para que el mismo móvil recorra el
mismo espacio con movimiento uniforme,
con una velocidad igual al promedio entre las
velocidades máxima y mínima del movimiento
uniformemente acelerado.
La segunda consecuencia es la siguiente:
Si aliquod mobile motu uniformiter accelerato descendat
ex quiete, spatia quibuscunque temporibus ab ipso peracta, sunt inter se in duplicata ratione eorundem temporum,
nempe ut eorundem temporum quadrata.9
Ibid. p. 340.
Ibid. p. 342.
8
9
119
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
Si un móvil desciende (a lo largo de un plano
inclinado n.d.t.) desde el reposo con movimiento uniformemente acelerado, los espacios
recorridos en diversos intervalos temporales
están entre ellos en la proporción dúplice de los
correspondientes tiempos, o, dicho de otra manera, los espacios recorridos son proporcionales
a los cuadrados de los tiempos.
La primera de estas proposiciones corresponde
al teorema de Oresme y resulta fácilmente de-
mostrable a partir de la Figura 2, donde AB es la
gráfica de la velocidad contra el tiempo para el
movimiento uniformemente acelerado y DE es
la gráfica del movimiento uniforme que se realiza
con la velocidad Vprom promedio entre la Vmin y la
Vmax. La equivalencia entre los espacios recorridos, en el mismo tiempo en los dos movimientos,
resulta evidente si se tiene en cuenta la igualdad
entre los dos triángulos sombreados.
Figura 2. El espacio recorrido con movimiento uniformemente acelerado
(área del triángulo ABC) es igual al espacio recorrido con movimiento uniforme
con velocidad promedio Vprom (área del rectángulo ADEC).
La segunda de las proposiciones establece la
proporcionalidad entre el espacio y el cuadrado
del tiempo y en fórmulas se escribe:
s = ½ a t2
en donde se evidencia que el término de proporcionalidad es la propia aceleración.
Cabe anotar que el postulado a partir del cual se
obtienen las anteriores proposiciones en realidad
también tiene una derivación empírica, dado que
Galileo, a pesar de no tener todavía claro el con-
cepto de energía cinética, había ya relacionado la
velocidad de un peso en caída con la capacidad
de hundir una estaca en la arena; esto le permitía
medir y comparar, con buena aproximación, las
velocidades de caída midiendo el hundimiento
de la estaca.
Estas observaciones lo llevaron a la conclusión
según la cual cuerpos iguales que caían, desde la
misma altura, sobre planos con diferentes inclinaciones adquirían la misma velocidad final.
Habiendo, entonces demostrado que las ve-
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
120
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
locidades finales de un cuerpo son iguales si
caen desde la misma elevación bien sea si bajan
perpendicularmente al horizonte o a lo largo de
un plano inclinado, Galileo pasa a demostrar,
por boca de Salviati, que estas proposiciones
son válidas para el movimiento de caída de los
graves, utilizando un plano inclinado acanalado
y haciendo caer por él una bola bien pulimentada para que recorriera tramos de diferentes
longitudes.
“(…) si lasciava scendere per il detto canale la palla,
notando, nel modo che appresso dirò, il tempo che consumava per scenderlo tutto, replicando il medesimo atto
molte volte per assicurarsi bene della quantità di tempo
(…) luego (…) facemmo scender la medesima palla
solamente per la quarta parte della lunghezza di esso
canale; e misurato il tempo della sua scesa, si trovava
sempre puntualissimamente essere la metà dell’altro: e
facendo poi l’esperienze di altre parti, esaminando ora
il tempo di tutta la lunghezza col tempo della metà, e
con quello delli duo terzi o dei tre quarti o in conclusione
con qualunque altra divisione, per esperienze cento volte
replicate sempre s’incontrava, gli spazi passati esser tra
di loro come i quadrati dei tempi, e questo in tutte le
inclinazioni del piano (...)”
“Quanto poi alla misura del tempo, si teneva una gran
secchia piena d’acqua, attaccata in alto, la quale per un
sottil cannellino, saldatogli nel fondo, versava un sottil filo
d’acqua, che s’andava ricevendo con un piccol bicchiero
per tutto’l tempo che la palla scendeva nel canale e nelle
sue parti: le particelle poi dell’acqua, in tal guisa raccolte,
s’andavano di volta in volta con esattissima bilancia
pesando, dandoci le differenze e le proporzioni de i pesi
loro le differenze e proporzioni de i tempi; e questo con
tal giustezza, che, come ho detto, tali operazioni, molte
e molte volte replicate, già mai non differivano di un
notabil momento”.10
“(…) se dejaba bajar por dicho canal la bola,
tomando nota, de la manera que luego explicaré, el tiempo que empleaba para recorrerlo en
toda su longitud, replicando la medida muchas
veces para estar bien seguro de la cantidad de
tiempo (…) luego (...) hicimos bajar la misma
bola solamente la cuarta parte de la longitud del
canal; y medido el tiempo, se encontraba siempre
con toda puntualidad que era la mitad del otro¸
y haciendo luego la experiencia con tramos de
otras longitudes, examinando luego el tiempo de
toda la longitud con el tiempo de la mitad, y con
el tiempo de las dos terceras partes o de las tres
cuartas partes o en conclusión con los tiempos
de cualquier otra longitud, por experiencias cien
veces replicadas siempre se encontraba que los
espacios recorridos estaban en proporción con
los cuadrados de los tiempos, y eso ocurrió para
todas las inclinaciones del plano (…)”
“ por lo que se refiere a la medición del tiempo,
tenía colgado un gran balde lleno de agua, el
cual por un tubito delgado, soldado en el fondo,
dejaba salir un hilito de agua que se recogía en
un pequeño vaso durante todo el tiempo en
que la bola bajaba por el canal: las cantidades
de agua, así recogidas, se pesaban cada vez en
una balanza de gran precisión, de manera que
las diferencias y proporciones de los pesos nos
daban las diferencias y proporciones de los
tiempos; y esto con una precisión tal que , como
dije, estas operaciones, replicadas muchas veces,
nunca diferían notablemente”.
“(…) le velocità d’un istesso mobile son diverse sopra
diverse inclinazioni di piani, e che la massima è per
la linea perpendicolarmente sopra l’orizzonte elevata,
e che per l’altre inclinate si diminuisce tal velocità, secondo quelle che più dal perpendicolo si discostano, cioè
più obliquamente s’inclinano; onde l’impeto, il talento,
l’energia, o vogliamo dire il momento, del descendere vien
diminuito nel mobile dal piano soggetto, sopra il quale
esso mobile s’appoggia e descende.
E per meglio dichiararmi, intendasi la linea AB perpendicolarmente eretta sopra l’orizzonte AC; pongasi
poi la medesima in diverse inclinazioni verso l’orizzonte
piegata, come in AD, AE, AF, etc.: dico. l’impeto massimo e totale del grave per descendere per la perpendicolare
BA, minor di questo per la DA, e minore ancora per la
EA, e successivamente andarsi diminuendo per la più
inclinata FA, e finalmente essere del tutto estinto nella
orizzontale CA, dove il mobile si trova indifferente al
moto e alla quiete, e non ha per se stesso inclinazione di
muoversi verso alcuna parte, né meno alcuna resistenza
Ibid. p.p. 347-348.
10
121
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
all’esser mosso; poichè, sí come è impossibile che un grave
o un composto di essi si muova naturalmente all’in su,
discostandosi dal comun centro verso dove cospirano tutte
le cose gravi, così è impossibile che egli spontaneamente si
muova, se con tal moto il suo proprio centro di gravità non
acquista avvicinamentp al suddetto centro comune: onde
sopra l’orizzonte, che qui s’intende per una superficie
egualmente lontana dal medesimo centro, e perciò affatto
priva d’inclinazione, nullo sarà l’impeto o momento di
detto mobile.”11
Figura 3. Las velocidades finales de un mismo cuerpo son tanto menores
cuanto mayor sea la inclinación del plano.
“(…) las velocidades de un mismo móvil son
diferentes sobre diferentes inclinaciones de los
planos, y la máxima es por la línea que se eleva
perpendicularmente sobre el horizonte, mientras
que para las otras líneas inclinadas disminuye tal
velocidad, según la medida en que se alejan de
la perpendicular, es decir cuanto más se inclinen
oblicuamente; por lo tanto, el ímpetu, la propensión, la energía, o si se quiere el momentum, de
la bajada es disminuido en el móvil por el plano
sobre el cual el móvil se apoya y baja.
Y para que quede más claro, considérese la línea
AB trazada perpendicularmente al horizonte
AC; y confiérase luego a la misma línea diversas
inclinaciones con respecto al horizonte, como
en AD, AE, AF, etc. : afirmo que el ímpetu
del grave es máximo y total cuando baja por
la perpendicular BA, es menor cuando baja
por la DA, y todavía menor cuando baja por la
EA, y sucesivamente disminuye en la línea más
inclinada FA y finalmente se extingue completamente en la horizontal CA, línea sobre la cual
el móvil se encuentra indiferente al movimiento
y al reposo, y no tiene por si mismo tendencia
a moverse hacia ningún lado, ni tampoco resistencia al movimiento; dado que, así como es
imposible que un grave o un cuerpo compuesto
de graves se mueva naturalmente hacia arriba,
Ibid. p.p. 351-352.
11
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
122
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
alejándose del centro común hacia el cual tienden
todas las cosas graves, así también es imposible
que él, espontáneamente, se mueva, si con ese
movimiento su propio centro de gravedad no se
acerca al mencionado centro común: por lo tanto, sobre el horizonte, entendido aquí como una
superficie igualmente alejada del mismo centro,
y por lo tanto sin inclinación alguna, será nulo el
ímpetu o momentum de dicho móvil.”
En este caso se habla tanto de velocidad promedio a lo largo de cada plano inclinado como
de velocidad final, dado que, siendo los planos
todos de igual longitud, la elevación del móvil
con respecto al horizonte es diferente de acuerdo
con la mayor o menor inclinación del plano.
Aquí el resultado es diferente al ilustrado en la
Figura 1, dado que allí los planos tenían diferentes inclinaciones pero iguales elevaciones;
por lo tanto, aunque los tiempos de caída fueran
diferentes, las velocidades finales eran iguales.
En este segundo caso los cuerpos recorren espacios iguales pero con diferentes elevaciones
y, por lo tanto, adquieren velocidades finales
diferentes.
Finalmente, es importante destacar que sobre el
plano horizontal AC el cuerpo no puede moverse
espontáneamente, lo cual implica que si está en
reposo permanecerá en ese estado hasta que se
ejerza alguna fuerza sobre él.
Conclusiones
Esto último parece ser el enunciado del principio
de inercia tal como lo conocemos actualmente
y así como, correctamente, ha sido enunciado
por Newton:
Definition III
The vis insita, or innate force of matter, is a power of
resisting, by which every body, as much in it lies, continues
in its present state, whether it be to rest or of moving
uniformly forwards in a right line.12
Definición III
La vis insita, o fuerza innata de la materia, es
el poder de resistir, mediante el cual cualquier
cuerpo permanece en su estado, que puede ser
de quietud o de movimiento uniforme en línea
recta.
O también:
Law 1
Every body continues in its state of rest, or of uniform
motion in a right line, unless it is compelled to change
that state by force impressed upon it.13
Ley 1
Todo cuerpo continúa en su estado de reposo,
o de movimiento uniforme en línea recta, hasta
tanto no sea obligado a cambiar su estado por
una fuerza que actúe sobre él.
A pesar de la aparente semejanza del enunciado
de Galileo con los enunciados de Newton, una
lectura cuidadosa de los dos textos nos permite
concluir que Galileo no logró deshacerse del
postulado aristotélico según el cual el movimiento circular uniforme es el movimiento
perfecto.
Lo anterior implica que los movimientos espontáneos son únicamente aquellos que tienden
a desplazar los cuerpos hacia el centro; así el
movimiento de caída de los cuerpos, aunque
acelerado, es natural porque acerca los cuerpos
al centro común, que en este caso es el centro
de la Tierra.
Resulta, entonces, evidente que, para Galileo, el
movimiento rectilíneo uniforme no es el movimiento inercial, porque, tal como literalmente
lo expresa, “(...) sobre el horizonte, entendido
aquí como una superficie igualmente alejada
del mismo centro, y por lo tanto sin inclinación
alguna, será nulo el ímpetu o momentum de
dicho móvil”.
Galileo, entonces, reafirma aquí lo expuesto en
el Diálogo de los máximos sistemas con relación a
NEWTON, Isaac. Mathematical Principles of Natural Philosophy. Berkeley: University California Press, 1934. p. 2.
Ibid. pág. 13.
12
13
123
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Los movimientos locales en la obra de Galileo Galilei
la imposibilidad de un movimiento rectilíneo
uniforme indefinido:
“Questo, essendo un movimento che fa che il mobile
sempre si parte e sempre arriva al termine, può, primeramente, esso solo essere uniforme (...)
Da questa uniformità e dall’esser terminato ne può
seguire la continuazion perpetua, col reiterar sempre
le circolazioni, la quale in una linea interminata ed in
un moto continuamente ritardato o accelerato non può
naturalmente ritrovare; e dico naturalmente, perchè il
moto retto che si ritarda, è il violento, che non arriva
necessariamente al termine, se viè; e se non vi è, non vi
può nè anco esser moto, perchè la natura non muove
dove è impossibile ad arrivare. Concludo per tanto, il
solo movimento circolare poter naturalmente convenire
a i corpi naturali integranti l’universo e costituiti
nell’ottima disposizione; ed il retto, al più che si possa
dire, essere assegnato dalla natura a i suoi corpi e parti
di essi, qualunqure volta si ritrovassero fuori dei luoghi
loro (...) e però bisognose di ridursi per la più breve allo
stato naturale”.14
“Este (el movimiento circular uniforme n.d.t.),
siendo un movimiento por el cual el móvil siempre sale y siempre llega al término, puede, obviamente, ser el único movimiento uniforme (...)
De esta uniformidad y por el hecho de tener
término se deriva la continuación perpetua,
reiterando las circulaciones, la cual en una línea
indefinida y en un movimiento uniformemente
retardado o acelerado no se puede naturalmente encontrar; y digo naturalmente, porque
el movimiento recto retardado, es el violento,
que no puede ser perpetuo, y el acelerado llega
necesariamente a término, si lo hay; y si no lo
hay, tampoco puede existir movimiento, dado
que la naturaleza no mueve hacia donde es imposible llegar. Concluyo por lo tanto, que sólo
el movimiento circular sea posible para los cuerpos integrantes del universo y ordenadamente
dispuestos; mientras que el movimiento recto,
a lo sumo, es permitido por la naturaleza a los
cuerpos o partes de ellos, cuando se encontraran fuera de sus lugares (...) y por lo tanto con
la necesidad de volver a la mayor brevedad al
estado natural”.
Literatura citada
GALILEO GALILEI. Opere. Vol. II. “Diálogo de
los dos máximos sistemas”. Firenze (Italia): Salani
Editore, 1964.
GALILEO GALILEI. Opere. Vol. IV. “Los discursos y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas
ciencias”. Firenze (Italia): Salani Editore, 1964.
NEWTON, Isaac. Mathematical Principles of Natural Philosophy. Berkeley: University California
Press, 1934.
GALILEO GALILEI. Opere. Vol. II. “Diálogo de los dos máximos sistemas”. Firenze (Italia): Salani Editore, 1964. p.p. 128-129.
14
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
124
Universidad al Día
125
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Universidad al Día
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


126
La imagen en Powerpoint
una mediación didáctica
y comunicativa
Por: John Jairo Peña T.*
Resumen
El artículo presenta la herramienta PowerPoint, no como medio o dispositivo sino como mediación en
los procesos de enseñanza-aprendizaje y, por ende, en la comunicación. Igualmente, el uso didáctico
que puede dársele a la imagen con esta herramienta en el aula de clase de acuerdo con la intención que
tenga el docente al momento de diseñarla.
Palabras clave: PowerPoint, herramienta, dispositivo, medio, mediación didáctica, imagen didáctica,
diseño, intencionalidad.
Abstract
This article presents Powerpoint. Not as a mean or an end, but as a useful device in the mediation of
learning-teaching processes and, by the way, in communication. Otherwise, it presents the didactic
usage that we can give to an image with this tool (PowerPoint) in the classroom. All this is according
with the aim that the teacher hopes at the moment of its design.
Key words: PowerPoint, tool, device, mean, didactic mediation, didactic image, design, intentionality.
* Licenciado en Educación, Comunicador Social-Periodista, Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Educación. Docente
de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Universitaria Luis Amigó, sede Medellín.E-mail: [email protected]
127
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


La imagen en powerpoint una mediación didáctica y comunicativa
La imagen ha invadido todos los espacios humanos y la educación ha reconocido su potencial
como mediación didáctica. Un indicio de esta
afirmación lo constituye el hecho de que el
uso del PowerPoint es, ahora, una herramienta
tecnológica bastante demandada por muchos
docentes de educación superior. De ahí que el
presente artículo se pregunte por el uso en el
aula de la imagen soportada en esta herramienta
y por la intención con que se elige y se diseña.
Igualmente, el porqué se recurre a la imagen
en PowerPoint para enseñar, cómo incide esta
imagen en el proceso de enseñanza-aprendizaje
y si ella es analizada como un mensaje que se
emite, teniendo en cuenta la recepción dentro
de unas condiciones especiales de comunicación;
qué saben de ella y qué importancia le asignan
dentro de sus métodos de enseñanza.
El PowerPoint es la herramienta a la que se
recurre mayoritaria y preferiblemente en la actualidad, porque facilita la composición gráfica y
la explicación en un aula de clase. Por esta razón
se ha convertido en el estándar para diseñar las
presentaciones, favoreciendo el establecimiento
de un estilo, que puede ir desde el elemental
diligenciamiento del formato prediseñado, que
indica paso a paso lo que se debe incluir (organizado jerárquicamente o por lista de puntos),
hasta la posibilidad de opciones abiertas para
generar diseños multicolores y con efectos de
movimiento, sonido, aparición o desaparición
de elementos, según las necesidades o gustos
de quien expone.
La inquietud por el papel que la imagen o los
mensajes visuales desempeñan en los procesos
comunicativos generales; pero, sobre todo, cómo
este tipo de reflexiones son o no recogidas y de
qué forma son abordadas por la educación -por
el docente- para ser más precisos, ha dado pie a
investigaciones de carácter etnográfico, en tanto
1
2
es él quien encara la tarea social de proponer
las dinámicas con las que se juega el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Varios teóricos de comunicación y educación
especifican las bondades de la imagen como un
elemento que posibilita la enseñanza de variados
tipos de conceptos, para los cuales el lenguaje
verbal podría ser, en alguna medida, insuficiente.
Es el caso, por ejemplo, de Joan Costa y Abraham Moles cuando dicen: “El lenguaje de los
grafos y de los esquemas tiene, como hemos
dicho, una cualidad didáctica específica: la de
hacer visibles cosas que por su naturaleza no lo
son, y, por consiguiente, hacerlas imaginables y
comprensibles.”1
La imagen y la palabra juegan un papel protagónico al momento de ser significativos para la
comunicación; que si bien el lenguaje oral continúa teniendo supremacía en el aula, la imagen lo
acompaña hoy con una funcionalidad más clara y
definida. Dentro de la reflexión educativa valdría
la pena recobrar estos aspectos al momento de
pensar en los procesos didácticos. Por ello, hoy
se plantea la necesidad de una alfabetidad visual,
concepto reconocido por Donis A. Dondis
como la necesidad de “Construir un sistema básico para el aprendizaje, la identificación, la creación y la comprensión de mensajes visuales que
sean manejables por todo el mundo, y no sólo
por especialistas adiestrados…”2, procurando
desde luego, generar procesos verdaderamente
comunicativos que involucren conscientemente
el uso de la imagen como mediación didáctica
por parte de quien emite, en este caso el docente,
y la lectura comprensiva por quien aprende: el
estudiante.
Algunos docentes son conscientes del potencial de la imagen como medio didáctico en la
enseñanza de su saber, pero otros desconocen
el sentido o significado que la misma puede ad-
COSTA, Joan y MOLES, Abraham. Imagen Didáctica. Barcelona (España), CEAC, 1992. p. 39.
DONDIS, Donis A. La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. 4 ed. Barcelona: Gustavo Gilli, 1982. p. 11.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
128
La imagen en powerpoint una mediación didáctica y comunicativa
quirir en el proceso de enseñanza-aprendizaje;
sobre todo si tiene en cuenta que de pronto el
uso de la imagen ha obedecido más a criterios
de eventualidad, oferta o moda tecnológica, que
a una reflexión en torno de lo que la imagen
facilita como mediación del conocimiento, pues
se recurre a la imagen en PowerPoint como un
apoyo visual para la exposición de un saber y para
responder a la oferta de medios de la universidad
y tecnologizar la enseñanza y el aprendizaje,
quizá más que por mantener coherencia con una
reflexión pedagógica que así lo garantice.
La composición de la imagen en el PowerPoint
y su uso didáctico, no son solamente los modos
en que el docente distribuye los diferentes elementos (texto, imagen, color) para elaborar el
mensaje y conseguir un efecto didáctico, sino
que además de la disposición ordenada de partes se requiere resolver el problema, como bien
lo manifiesta Dondis sobre “cómo abordar el
proceso de composición con inteligencia y saber
cómo afectarán las decisiones compositivas al
resultado final, pues en la confección de mensajes visuales, el significado no estriba sólo en
los efectos acumulativos de la disposición de los
elementos básicos, sino también en el mecanismo perceptivo que comparte universalmente el
organismo humano”3, que no es otra cosa que
el papel del ojo descrito por Aumont. La misma
Dondis dice que “…se crea un diseño a partir
de muchos colores, contornos, texturas, tonos y
proporciones relativas para alcanzar un significado.”4. El resultado viene a ser la composición,
la intención del artista o, mejor aún, del docente
en el caso presente.
Dentro de la categoría composición se incluyen
las formas y el contenido. La forma no es sólo
la apariencia externa de una cosa, en este caso lo
presentado en el PowerPoint, ya que implica un
3
4
conjunto de líneas y superficies que determinan
su contorno, incluyendo los colores de fondo,
el estilo de plantilla empleado por el docente al
momento de diseñar la diapositiva, la orientación del mismo, el tipo de fuente o letra como
tamaños y colores de éstas y las autoformas
predeterminadas.
El contenido sería lo presentado en la herramienta mencionada y que es poseedor y generador
de sentido; en este caso en particular, el texto
y la imagen que lo integran. Pero una y otro,
imagen y texto, y los dos en conjunto, facilitan
la expresión de contenidos. Este conjunto de
códigos verbales e icónicos mejoraría la realización de muchas tareas y el desarrollo de ciertas
habilidades que deben responder a las demandas
surgidas del mismo contenido que se pretende
comunicar, debido a que a través de la herramienta se proyectan imágenes y textos en el aula
de clase; por ello se hace necesario hacer claridad
sobre algunos conceptos relacionados con esta
ayuda didáctica, tales como imagen, el concepto
de didáctica y el tiempo de proyección.
La imagen
El hablar de imagen implica, necesariamente,
hablar del papel que cumple el ojo como instrumento de la visión en la percepción de la misma.
La percepción de las imágenes visuales, como las
llevadas al PowerPoint, obedece a determinados
aspectos que tiene en sí la imagen. Al respecto,
Santos Zunzunegui ofrece un análisis sobre los
aspectos discursivos de las prácticas icónicas y, al
hablar de la teoría de la imagen, cita el Diccionario de uso del español de Moliner (II 90) quien
define la imagen como “Representación de un
objeto en dibujo, pintura, escultura, etc. Figura
de un objeto formada en un espejo, una pantalla,
la retina del ojo, una placa fotográfica, etc., por
Ibid. p. 64.
Ibid. p. 144.
129
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La imagen en powerpoint una mediación didáctica y comunicativa
los rayos de luz o de otra clase que parten del
objeto. Esa misma figura recibida en la mente a
través del ojo”5.
Rudolf Arnheim, citado por Aumont, manifiesta
que “Las imágenes pertenecen al mundo de lo
simbólico, y en cuanto tales son una mediación
entre la realidad y el espectador. Esa es su finalidad.”. Igualmente señala que “…las imágenes
cumplen una triple función: a) funcionan como
símbolos que facilitan el acceso a lo sagrado o a
los nuevos valores de la sociedad, b) funcionan
también como herramientas de conocimiento en
cuanto aportan informaciones visuales sobre el
mundo, y c) proporcionan sensaciones placenteras al espectador”6.
Aumont tiene en cuenta los conceptos relativos
a los elementos plásticos de la imagen y al papel
que juega el dispositivo. Al referirse al primer
concepto, desglosa elementos tales como la
superficie y su composición, es decir, “…las
relaciones geométricas más o menos regulares; la
gama de los valores: mayor o menor luminosidad
de cada zona de la imagen; la gama de los colores
y sus relaciones de contraste.”7
En cuanto al dispositivo, que en este caso es el
medio por el cual se hace la mediación, o sea el
PowerPoint, Aumont plantea que “Si el dispositivo es, como hemos pretendido definirlo, lo
que rige el encuentro entre el espectador y la
imagen, implica, evidentemente, mucho más que
una simple regulación de las condiciones espacio—temporales de este encuentro. La imagen
no existe en sí y para sí; su razón de ser es ser
vista por un espectador históricamente definido;
la imagen además está determinada por ciertos
dispositivos y su producción y difusión busca
determinados efectos.”8 Por ende, la imagen es
7
8
9
5
6
10
parte de un acto social, comunicativo, expresivo
o artístico y, por lo tanto, debe ser reconocida
por el docente y por los estudiantes, pues está
hecha para ser vista o, como lo dicen Costa y
Moles, “Es un acto cuyo propósito es hacer visible algo que no lo es. Y cuya finalidad es hacer
comprensible algo que no es posible de alcanzar
de otro modo”9.
Visualiza, al parecer, el docente cuando piensa
en la forma de construir una estructura visual
en PowerPoint con fines didácticos; transforma
datos abstractos y fenómenos complejos de la
realidad en mensajes visibles, permitiéndoles a
los individuos ver “con sus propios ojos” tales
datos y fenómenos… y comprender a través
de aquellos, la información, el sentido oculto
que contiene. “La imagen didáctica es siempre
una esquematización de la mente, esto es, una
sucesión de abstracciones que cristalizan en una
síntesis”10.
Además, para el docente, la imagen que construye entra a jugar en todo un proceso programado
didácticamente, es un elemento más pensado con
antelación para crear un efecto: la comprensión
del estudiante; lo que también lo convierte en lo
que Costa y Moles llaman un programador. Al
mismo tiempo que organiza el mensaje imponiéndole una estructura y un orden jerárquico,
que en realidad en un orden didáctico, conduce
en cierto modo la mirada del receptor conforme a este “orden didáctico” que en sí mismo
es un programa. De esta manera el receptor
(estudiante) asimilará la información contenida
en el mensaje en forma de conocimiento. “Por
consiguiente, es la intencionalidad que el diseñador inyecta a las imágenes la que define el
ZUNZUNEGUI, Santos. Pensar la Imagen. Madrid (España): Cátedra, 1989. p. 2.
AUMONT, Jacques. La imagen (El papel del espectador). Barcelona: Paidós, 1992. p. 84.
Ibid. p. 143.
Ibid. p. 185.
COSTA, Joan; MOLES, Abraham y DEFORGE, Y. Imagen Didáctica. 2 ed. Barcelona (España): CEAC, 1992. p. 39.
Ibid. p. 59.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
130
La imagen en powerpoint una mediación didáctica y comunicativa
valor comunicacional, y con ello la eficacia de
un mensaje icónico.”11
Es así como el docente no sólo muestra las imágenes o lo que debe verse de ellas, sino que se
adjudica el poder de interpretación. Es común
que se refiera a lo que sugiere, impacta, o aporta
la imagen desde lo estético o intelectual o le atribuya otras posibilidades interpretativas, aunque,
en ocasiones, la imagen que se lleva al texto no es
relevante, ya que se suele utilizar más bien como
imagen “motivadora” y que la interacción con el
texto es mínima; es decir, una imagen genérica
que codifica mediante íconos el título del tema o
asunto de estudio, pero su alcance es tan general,
tan amplio, a veces tan indirecto, que sólo cumple
un papel alusivo.
En esta dinámica el docente incorpora sus
movimientos o gestos, conectando su discurso
oral con las imágenes, lo que sin duda muestra
una función explicativa que cumple la imagen,
en tanto agrega o aporta nuevas informaciones
a lo dicho o leído, función que supone un importante avance cualitativo en tanto que el ver
es desplazado por el mirar.
Al comienzo, o en cualquier instancia del proceso didáctico, las imágenes seleccionadas centran
la mirada de estudiantes y docentes, el repertorio
temático es mediatizado por ellas, el objeto de
estudio está contenido en ellas y su sola presencia
apoya el proceso de construcción del conocimiento. La combinación de formas, tamaños,
colores; la integración de lo icónico, los avances
en la fotografía y el impacto del avance informático, han generado imágenes no sólo ricas por
su variedad sino por su fuerza representativa. El
uso de flechas y sombreados ha logrado simplificaciones de realidades o procesos complejos
mediante esquemas o diagramas, transformando
en visible lo invisible a simple vista.
11
12
13
Ahora bien, al utilizar el PowerPoint, muchos
docentes registran mensajes orales acompañados
por imágenes; la clase cumple con un orden que
implica primero hablar y luego mostrar globalmente ilustraciones sobre lo tratado; pero “…no
podemos confundir un medio con una mediación. El medio es el instrumento, el aparato; la
mediación es el proceso, la significación, el sentido. El medio no crea de por sí la mediación…
no por usar el medio alcanzo la formación (…)
Una mediación es un acto intencional sobre un
medio; una zona de oportunidad para construir
sentido”12.
La imagen didáctica
Con el fin de hacer relación de la imagen con
la didáctica, parafraseando a Costa y Moles, la
imagen didáctica es aquella que es seleccionada
o producida con el propósito de enseñar. El
enunciado recoge y analiza la diversidad discursiva de la imagen como medio didáctico que
puede ir más allá del lenguaje. Además, muestra
la imagen como una parte imprescindible en el
proceso didáctico, como un complemento y no
en competencia con el lenguaje. Acá, el concepto
de didáctica es el lente a través del cual se miran
las acciones, motivaciones o propósitos, y las decisiones que toma el docente con relación al uso
del PowerPoint dentro del aula y las reflexiones
que como herramienta didáctica le suscita. Bien
lo dice Edith Litwin “Configuración didáctica
es la manera particular que despliega el docente
para favorecer los procesos de constitución del
conocimiento”13.
En igual sentido, Zunzunegui, refiriéndose a las
tentaciones de la pedagogía ante la educación
para la imagen y, citando a Morin, cuestiona el
carácter exclusivamente intelectualista que se
le ha venido dando a la imagen. Señala que “la
Ibid. p. 37.
VÁSQUEZ, Fernando. Rostros y Máscaras de la Comunicación. Colección HERMES 4. Bogotá: Asociación Iberoamericana de
Comunicación Estratégica, 2003. p. 27.
LITWIN, Edith. Corrientes didácticas contemporáneas. “El campo de la didáctica”. Buenos Aires: Paidós, 1999. p. 94.
131
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La imagen en powerpoint una mediación didáctica y comunicativa
imagen sirve para aprender, para descubrir, para
entender, para conocer… se suele dejar más al
margen el aspecto emocional, la vertiente estética, la potenciación de lo imaginario.”14
Los planteamientos hechos por los autores antes mencionados hacen pensar que el uso de la
imagen, en un dispositivo como el PowerPoint,
puede facilitar el aprendizaje al complementar las
explicaciones verbales con contenidos icónicos
concretos, y pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes en los
estudiantes, pues permiten analizar con detalle
las distintas fases de los procesos complejos;
conocer mejor el pasado (grabados, monumentos) o, también, ver realidades poco accesibles
habitualmente (imágenes de microscopios,
telescopios); al igual que simplificar o sintetizar
realidades complejas (diagramas, esquemas).
Por ello, vale la pena citar nuevamente a Litwin
cuando afirma: “…la enseñanza es un proceso
de construcción cooperativa y, por lo tanto,
los alcances del pensamiento reflexivo y crítico
se generan en el salón de clase con los sujetos
implicados.” (…) Enseñar es, desde nuestra
perspectiva, aprender. Aprender antes, aprender
durante, aprender después y aprender con el
otro.”15. Entonces las configuraciones didácticas,
los métodos, los medios que dispone el docente
deben influir o promover la participación activa
de los sujetos involucrados en el proceso educativo, no sólo durante una sesión, sino buscar
que los elementos dados al alumno le faciliten
procesos asociativos continuos, que contribuyan
a un proceso formativo progresivo. Es decir,
el docente no sólo elige y organiza un material
conceptual, sino que, al pensar en una forma
visual para presentarlo, está imprimiéndole características de forma al mensaje visual, las cuales
condicionarán la forma de leerlo e interpretarlo,
evidenciándose un proceso de reflexión en tor
14
15
no a la importancia de la composición y de las
elecciones que se realizan.
El PowerPoint, con las facilidades que ofrece
para el diseño de una composición visual, permite algunas reflexiones para los docentes. La
más importante sería, si estas ofertas son válidas
para realizar composiciones didácticas, pues la
herramienta estaría facilitando, o mejor, induciendo el camino a seguir a través de los pasos
que indica, y las elecciones que requiere hacer
el programador, tales como: la orientación entre
lo propuesto y lo pertinente, la fuente entre lo
visible y lo destacable, el color entre lo significativo y lo agradable.
Al interior de la composición también es claro que la fuente juega un papel importante al
momento de reflejar la intención comunicativa
del docente como programador de imagen,
partiendo del conocimiento que posee sobre la
temática. Cuando se decide qué y cómo llevar el
contenido textual a la herramienta, se recurre a
las posibilidades de efectos visuales producidos
por el tamaño de la letra para titular y diferenciar
un contenido de otro, luego el texto pasa a ser
un elemento constitutivo de una imagen, entra
en juego como algo más que conlleva una carga
connotativa por el mensaje que transmite y una
carga denotativa por la forma: el tamaño, la
negrilla, la cursiva o subrayado.
De manera semejante, la flecha es otro elemento
orientador, pues da una organización jerarquizada a los contenidos, indica relaciones directas de
derivación, continuación y reversibilidad entre
los conceptos o elementos de la composición
visual, así como movimiento y/o desplazamiento; luego la flecha no sólo busca comunicar una
dirección hacia la cual se pueda guiar la mirada,
sino que, además, pretende mostrar un tipo de
relación o conexión entre los diferentes elementos que une o relaciona.
ZUNZUNEGUI, Op. Cit. p. 24.
LITWIN, Op. Cit. p. 111.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
132
La imagen en powerpoint una mediación didáctica y comunicativa
El tiempo de proyección… entre la
explicación y la comprensión
Como se dijo anteriormente, la utilización del
PowerPoint se establece como una respuesta a
la necesidad de apoyo visual y organizativo para
el docente. Dentro de esta idea de organización
se incluye la noción de agilidad, es decir, al docente le queda más fácil elaborar su discurso si
cuenta con una ayuda expositiva que no sólo le
recuerda los temas, sino que además le encadena
el discurso, logrando mayor fluidez, complejidad,
ilación y velocidad. Él es quien determina qué
contenidos trabajar, indica cómo llevarlos al aula,
condiciona los medios expositivos y ordena la
clase; la herramienta se convierte en un pretexto para abordar la información teórica de una
manera diferente y para enfatizar sobre aquellos
“términos” reconocidos como principales dentro de un saber específico.
De forma prospectiva, valdría la pena hacer
una investigación de carácter etnográfico en las
instituciones de Educación Superior, de si la
práctica del uso del PowerPoint que realiza el
docente está determinada de antemano por el
momento en que realiza su composición; por
ejemplo, cuando se eligen los contenidos para
determinada temática, cuando elige la imagen
que acompaña y cuando realiza un proceso de
análisis de la información conceptual, abstrayendo y sintetizando los conceptos. En otras palabras, sería interesante averiguar si a los supuestos
anteriores se añaden, entre otras, las siguientes
preguntas articuladoras del proceso: ¿Cuándo
16
y por qué recurren los docentes a la imagen en
PowerPoint?, ¿qué tipo de imagen utilizan más
comúnmente?, ¿cómo incide la imagen presentada en el PowerPoint sobre el proceso lector
en general?, y, también, si el PowerPoint es un
dispositivo que posibilita la mediación de una
imagen didáctica.
Para concluir, es pertinente citar a Santos Guerra
cuando dice que “La educación para la imagen es
urgente y necesaria. No solamente para evitar sus
evidentes peligros, sino para extraer las grandes
posibilidades educativas del mensaje visual.”16
Literatura citada
AUMONT, Jaques. La imagen. Barcelona (España):
Paidós. 1992.
COSTA, Joan; MOLES, Abraham y DEFORGE, Y.
Imagen Didáctica. 2 ed. Barcelona (España): CEAC,
1992.
DONDIS A., Donis. La Sintaxis de la Imagen. Introducción al alfabeto visual. 4 ed. Barcelona (España):
Gustavo Gili, 1992.
LITWIN, Edith. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós, 1999.
SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Imagen y educación. Río de la Plata: Magisterio, 1998.
VÁSQUEZ, Fernando. Rostros y Máscaras de la
Comunicación. Colección HERMES 4. Bogotá:
Asociación Iberoamericana de Comunicación Estratégica, 2003.
ZUNZUNEGUI, Santos. Pensar la Imagen. Madrid:
Cátedra, 1989.
SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Imagen y educación. Río de la Plata: Magisterio, 1998. p. 35.
133
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Universidad al Día
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


134
Análisis de los principales
cambios en los impuestos
nacionales introducidos
por la Ley 1111 de 2006
Por Carlos Mario Vargas Restrepo*
Carlos Alberto Guarín Marín**
Resumen
En este documento se efectúa un análisis de la más reciente reforma tributaria presentada por el
Gobierno Nacional y aprobada por el Legislativo –Ley 1111 de diciembre 27 de 2006-. Se describen las
principales modificaciones introducidas por la reforma al ordenamiento jurídico del país en cuanto a
los impuestos nacionales y se analizan los efectos que estos cambios puedan tener en la estructura
económica de los sujetos pasivos y del mismo Estado, a fin de que se constituya en una herramienta útil
en el proceso de planeación tributaria. Además se dejan algunos puntos de reflexión con el propósito
de incentivar escenarios de estudio y discusión entre la comunidad influenciada de alguna manera por
las normas fiscales.
Palabras clave: Impuesto, renta, patrimonio, deducciones, unidad de valor tributario, ajustes por
inflación, IVA.
Abstract
This document analyzes the most recent tributary reform which was presented by the National Government and approved by the legislative – Law 1111 of December 27 of 2006-. It’s describes the principal
*
**
Contador público, Esp. Gestión Tributaria. Docente Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad
Católica de Oriente. E-mail: [email protected]
Contador público, Esp. Gestión Tributaria. Docente Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad
Católica de Oriente. E-mail: [email protected]
135
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
changes that were introduced for the reform to the country’s juridical structure and to the national
taxes specifically. In the same sense, it’s analyzes the effects this changes could have over the economic
structure of the passive subjects and the state, for this reason constitute a useful tool in the tributary
planning process.
Besides, the document gives some reflection points in order to stimulate study and discussion spaces
between the influenced community for the fiscal laws.
Key words: Tax, rent, patrimony, expenses, tributary value unit, adjustments by inflation, VAT.
Después de un fallido intento por hacer un
compendio de toda la normatividad fiscal en
un nuevo Estatuto Tributario más sencillo para
todos los contribuyentes en cuanto a la interpretación de las normas que permiten el correcto
cumplimiento de las obligaciones y cargas
impositivas, no se cumple con la expectativa
de muchos sectores económicos de tener un
sistema tributario más moderno en Colombia,
y se expide una reforma con algunos aspectos
nuevos pero no de fondo frente a la estructura
de los impuestos nacionales, salvo por la creación
de la Unidad de Valor Tributario –UVT-; y que
no pasan de ser las acostumbradas reformas coyunturales que modifican, complican y extienden
la normatividad fiscal.
Si bien es cierto la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales –DIAN- ha reportado un
incremento en el recaudo de impuestos, debido
en gran parte a la implementación del modelo
MUISCA (Modelo Único de Ingresos, Servicios
y Control Automatizado), ello no significa que
Colombia haya solucionado su situación de déficit, pues los problemas fiscales iniciaron hace
mucho tiempo y no puede pretenderse solucionarlos en el corto plazo y sólo con reformas
1
2
tributarias que aumenten el recaudo. En palabras
del ex contralor Carlos Ossa Escobar: “En uno o
dos años cada reforma pierde todo su efecto. La evasión
y elusión crecen y el gasto aumenta más que los nuevos
recaudos. Es decir, no se ha logrado hasta ahora una
reforma tributaria estructural, ni se ha logrado reducir
drásticamente el déficit fiscal del Gobierno Nacional
Central –GNC–.” 1
Los gobiernos han efectuado en los últimos
quince años dieciocho reformas tributarias en
promedio, de las cuales siete han sido más significativas y de más impacto económico y social.
Todos estos cambios han sido, en su mayoría,
transitorios; pero en el fondo han resultado ineficientes para extinguir el déficit causado por
muchas situaciones. La exposición de motivos
de la reforma de 1986 planteaba en uno de sus
apartes: “Fue así como las medidas de ajuste se concentraron en el incremento o creación de tributos, antes
que en una efectiva racionalización del gasto público
y en un verdadero impulso al sector productivo (...) el
sistema tributario ha sido objeto de sucesivas reformas
y contrarreformas, acometidas al vaivén de las cada vez
más crecientes dificultades fiscales” 2. La siguiente
tabla muestra el rendimiento de las reformas
tributarias en Colombia:
Ossa Escobar, Carlos. Estructura Tributaria y Sistema de Privilegios. En: http://www.semana.com/documents/Doc-787_200638.
doc. (Consulta: 07 de febrero de 2007) p. 1.
Exposición de motivos Ley 75 de 1986.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
136
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
Tabla 1: Rendimiento de las Reformas Tributarias en Colombia
(1990-2004) (% del PIB)
LEYES
Ley 49 de 1990
Ley 6 de 1992
Ley 223 de 1995
Ley 488 de 1998
Ley 633 de 2000
Ley 788 de 2002
Ley 863 de 2003
EFECTO ACUMULADO POR REFORMAS
CARGA TRIBUTARIA
Antes
Después
8.2%
9.1%
9.1%
10.1%
9.7%
10.9%
10.7%
11.1%
11.1%
12.9%
12.9%
13.7%
13.7%
15.4%
8.2%
15.4%
RENDIMIENTO
0.9%
0.9%
1.3%
0.4%
1.8%
0.8%
1.7%
7.2%
Fuente: Oficina de Estudios Económicos de la DIAN.
A continuación se describen los principales cambios introducidos por la Ley 1111 de 2006:
1. Unidad de Valor Tributario
(UVT)
La introducción de la unidad de valor tributario
–UVT- dentro de la estructura impositiva de la
nación es un avance por cuanto permitirá ajustar
cada año las cifras y valores absolutos aplicables a
los impuestos nacionales y sanciones, evitando el
voluminoso decreto del gobierno que esperaban
todos los contribuyentes y responsables de los
impuestos nacionales en diciembre de cada año
mediante el que se reajustaban esos valores.
Ahora sólo basta con esperar cada año la resolución del Director de la DIAN mediante la
cual fija el valor de cada UVT para el respectivo
periodo gravable, pues el legislador le otorgó esta
facultad en la pasada reforma tributaria. En los
términos del artículo 50 de la Ley 1111 de 2006,
que modifica el artículo 868 del Estatuto Tributario, “(…) El valor de la unidad de valor tributario
se reajustará anualmente en la variación del índice de
precios al consumidor para ingresos medios, certificado
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el periodo comprendido entre el primero (1)
de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha
del año inmediatamente anterior a éste (…)”.
137
Y seguidamente señala la norma que “(…) el
Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales publicará mediante Resolución antes del
primero (1) de enero de cada año, el valor de la UVT
aplicable para el año gravable siguiente (…)”.
2. Impuesto de renta y
complementarios
Los cambios más significativos en materia de
impuesto sobre la renta se pueden resumir en
la disminución de la tarifa del impuesto, la disminución del porcentaje de renta presuntiva, la
eliminación de los ajustes por inflación fiscales
y del impuesto de remesas y algunas modificaciones en materia de costos y deducciones que
serán ampliadas en las líneas siguientes.
2.1. Disminución de la tarifa del impuesto
y eliminación del impuesto de
remesas.
Hacía mucho tiempo el sector productivo del
país esperaba una disminución de la tarifa del
impuesto para hacer más competitivas a las
empresas y máxime cuando es una de las tendencias latinoamericanas en materia impositiva
(ver Figura 1). Con la última reforma tributaria
se logra una disminución del 35% al 34% para el
año 2007 y al 33% a partir del año 2008. Verdad
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
es que Colombia tiene una de las tarifas más altas
del mundo, aumentada hasta el año 2006 con la
sobretasa del 10% al impuesto básico de renta
(ver Tabla 2) que hacía aún más inequitativo e
improductivo el sistema tributario del país; y
aunque los gremios proponían una disminución
al 28%, ya es un pequeño avance hacia la estructuración adecuada de los impuestos nacionales.
Figura 1: Evolución de las Tasas Máximas del Impuesto a la Renta Promedio América Latina
Tabla 2: Tarifa Impuesto Empresas
País
Japón
E.U.A
Alemania
Canadá
Francia
España
Bélgica
Italia
N. Zelanda
Grecia
Holanda
Luxemburgo
México
Australia
Turquía
Reino Unido
Tarifa 2000
40.9
39.4
52
44.6
37.8
35
40.2
37
33
40
35
37.5
35
34
33
30
Tarifa 2006
39.5
39.3
38.9
36.1
35
35
34
33
33
32
31.5
30.4
30
30
30
30
País
Dinamarca
Noruega
Suecia
Portugal
Corea
Rep.Checa
Finlandia
Austria
Suiza
Polonia
Eslovaquia
Islandia
Hungría
Irlanda
Promedio
Tarifa 2000
32
28
28
35.2
30.8
31
29
34
24.9
30
29
30
18
24
33.6
Tarifa 2006
28
28
28
27.5
27.5
26
26
25
21.3
19
19
18
16
12.5
28.7
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Exposición de motivos proyecto de Ley 039 de 2006-
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
138
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
Desde el mismo punto de vista, fue aprobada por
el legislador la eliminación del impuesto complementario de remesas. El gobierno consideró
necesario atraer el capital de los inversionistas
extranjeros en aras de darle dinamismo y crecimiento a la economía. Esto tiene soporte en que
el eliminado tributo desestimulaba la inversión
extranjera.
Lo anterior se visualiza desde el supuesto de
un extranjero residente en un país europeo con
deseos de invertir en América Latina. Al analizar
los panoramas de estos países, encuentra que en
Colombia debe tributar el 35% sobre las utilidades de su inversión más una sobretasa del 10%,
a lo que debe sumar un 7% por la transferencia
de estos dineros al exterior a título de remesas;
y, como si fuera poco, se encuentra con una
cantidad de deducciones que no son procedentes y por tanto elevan la base del impuesto, esto
por mencionar solo algunos aspectos fiscales y
sin tener en cuenta otras variables económicosociales que tampoco generaban seguridad y
confianza. Esta situación ahuyentaba el capital
extranjero.
Se espera que esta disposición, junto con las
contempladas en la Ley 963 de 2005 que legisla
sobre los acuerdos de estabilidad jurídica, pueda
resultar beneficiosa para mejorar las condiciones
del país, y así se justifique el sacrificio del Estado
en más de doscientos mil millones de pesos que
era aproximadamente lo que recaudaba por el
impuesto de remesas.
2.2. Disminución de la tarifa de renta
presuntiva.
La renta presuntiva constituye otro de los mecanismos que la ley tributaria ha contemplado para
determinar la renta líquida (base del impuesto)
de un contribuyente. En ocasiones, una persona natural o jurídica puede pagar el impuesto
3
determinado bajo este mecanismo y no el que
resulte por el sistema ordinario3. Lo anterior
sucede cuando la renta presuntiva es mayor a
la ordinaria.
Ahora bien, las reformas tributarias pasadas
han ido modificando el procedimiento para el
cálculo de la renta presuntiva. Haciendo una
breve reseña, hasta el año gravable 1998 se podía
calcular esta renta especial tomando como base
el patrimonio bruto del contribuyente, lo que
desapareció a partir del año gravable 1999 con
la expedición de la Ley 488 de 1998. Así mismo,
el porcentaje que era del 5% fue incrementado al
6% por la Ley 633 de 2000, el cual tuvo vigencia
entre los años gravables 2001 a 2006 inclusive.
Con la Ley 1111 de 2006 este porcentaje disminuye al 3%. Bueno o malo, eso se sabrá en
el inmediato futuro cuando el gobierno sienta
los efectos en el recaudo del tributo de renta
de aquellos contribuyentes que lo pagaban por
este sistema.
Haciendo un análisis de esta modificación, se
podrían ponderar los efectos que tal disposición originaría. En primer lugar, la disminución
puede observarse desde el punto de vista de
que el Estado no pretende que las personas
naturales o jurídicas tributen con base en el
sistema presuntivo, pues lo normal es que lo
hagan bajo el sistema de la renta ordinaria. Esto
encontraría sustentación al tener en cuenta que
el mismo legislador contempló el mecanismo de
la compensación del exceso de renta presuntiva,
ello es, cuando en un periodo gravable la renta
presuntiva resulta mayor a la renta ordinaria, el
exceso originado se puede compensar con las
rentas liquidas de los cinco años siguientes.
Pero, en un segundo lugar, se contemplan efectos
en el recaudo de menores ingresos fiscales por
concepto del impuesto de renta de los contribuyentes poseedores de grandes patrimonios y perceptores de bajas rentas, quienes disminuirán sus
De acuerdo con el artículo 26 del Estatuto Tributario, la depuración de la renta por el sistema ordinario se efectúa restando a
los ingresos brutos obtenidos por un contribuyente durante un año gravable, los ingresos que no constituyen renta ni ganancia
ocasional, los costos y deducciones legalmente aceptables con lo cual se obtiene la renta líquida.
139
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
niveles de tributación. A esto se suma el hecho
que las pérdidas fiscales podrán ser compensadas
en mayor proporción, pues al disminuir la renta
presuntiva aumenta el límite de compensación de
éstas, lo que finalmente redunda en una menor
base gravable (ver ejemplo en el Tabla 3).
Tabla 3. Análisis efecto compensación de pérdidas
fiscales por disminución en la tarifa de renta presuntiva
Perdida fiscal año gravable 2006:
Patrimonio liquido año gravable 2006:
80.000.000
166.666.667
Año Gravable 2007
Renta presuntiva 6%
Ingresos
Renta presuntiva 3%
100.000.000
100.000.000
Costos y deducciones
70.000.000
70.000.000
Renta Liquida
30.000.000
30.000.000
Renta Presuntiva
10.000.000
5.000.000
Compensación pérdida fiscal 2006
20.000.000
25.000.000
Renta Liquida después de compensaciones
10.000.000
5.000.000
3.400.000
1.700.000
Impuesto de renta (34%)
2.3. Eliminación de los ajustes por
inflación.
Ésta, sin duda, ha sido de las mejores noticias
dadas a muchos contadores públicos. El tema de
ajustes integrales por inflación ha sido de los más
complejos en el área contable y fiscal. Primeramente, la reforma tributaria eliminó estos ajustes
sólo para efectos fiscales, lo que generó cierta
incertidumbre respecto a si debían aplicarse contablemente o no durante este año. Después de
haber fijado posiciones en torno a esta situación,
finalmente fue aclarada el pasado 07 de mayo de
2007, cuando el Gobierno Nacional expidió el
Decreto 1536 por medio del cual modificó los
Decretos 2649 y 2650 de 1993, eliminando los
ajustes por inflación contables.
Que esta disposición de la Ley 1111 y del Decreto 1536 sea buena o mala dependerá de muchas
situaciones y variables. Por decir algo, para una
organización con un patrimonio líquido considerable y con activos monetarios superiores
a los no monetarios, la medida la llevará a un
aumento de su impuesto de renta, porque simplemente cesa el derecho a la deducibilidad de la
pérdida por exposición a la inflación. Sucederá lo
contrario con una sociedad de elevados activos
no monetarios, superiores a los monetarios y
al patrimonio líquido, que con la eliminación
de los ajustes por inflación experimentaría una
disminución de la base del impuesto y, por tanto,
de la cuantía del mismo, pues no deberá sumar
como ingreso gravado la utilidad por exposición
a la inflación.
De otro lado, esta eliminación tiene implícito
otro efecto relacionado con el beneficio que
tenían algunos sujetos pasivos de tratar como
ingreso no constitutivo de renta el componente
inflacionario de los rendimientos financieros.
Con la reforma, a este beneficio podrán acceder
quienes no se encuentren obligados a llevar contabilidad, contrario a lo que disponía la norma
anterior que lo permitía a los contribuyentes que
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
140
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
no aplicaban los ajustes por inflación, entre los
que se contaba al régimen tributario especial4.
Lo anterior significa que este último pierde el
derecho a declarar parte de sus rendimientos
financieros como ingresos no gravados, con lo
que verá aumentada su renta liquida.
2.4. Deducción del 40% en activos fijos
reales productivos.
La deducción en activos fijos reales productivos
constituye dentro del sistema tributario colombiano un verdadero beneficio, el cual fue introducido por el artículo 68 de la Ley 863 de 2003
que permitió la deducción del 30% en este tipo
de activos por los años 2004 a 2007 inclusive.
La Ley 1111 de 2006 prorroga indefinidamente
el beneficio y además permite una deducción
mayor, que es del 40%.
Resulta interesante en este punto precisar algunos aspectos. En primer lugar, señalar que
las deducciones son erogaciones necesarias
efectuadas por un sujeto pasivo para desarrollar
su actividad económica. En términos generales,
tales deducciones pueden ser restadas de los ingresos gravados percibidos por el contribuyente
para disminuir la base del impuesto, con algunas
limitaciones contempladas por la ley. Ahora bien,
la compra de activos fijos, si bien puede implicar
una erogación de dinero, no es una deducción
sino una inversión, cuyo costo se irá recuperando durante la vida útil del activo a través de la
depreciación, que la ley si la contempla como
una deducción. De estas simples definiciones se
puede inferir que este beneficio tributario constituye una deducción especial, pues se aleja de la
4
5
regla general de las deducciones, pretendiendo
con ello el gobierno estimular las inversiones de
capital por parte de los empresarios.
En segundo lugar, es de anotar que el artículo
2 del Decreto 1766 de 2004, reglamentario de
esta norma, es muy concreto en definir lo que
es un activo fijo real productivo: “Para efectos de la
deducción de que trata el presente decreto, son activos fijos
reales productivos, los bienes tangibles que se adquieren
para formar parte del patrimonio, participan de manera
directa y permanente en la actividad productora de renta
del contribuyente y se deprecian o amortizan fiscalmente”.
Esto es importante tenerlo en cuenta porque de
esta disposición se colige que no todas las compras de activos fijos dan lugar al beneficio.
Analizados estos aspectos, puede deducirse
que este beneficio especial configura uno de
los múltiples mecanismos legales en los que
puede diseñarse y fundamentarse una estrategia tributaria tendiente a disminuir, dentro del
principio de legalidad, la base del impuesto de
renta y complementario. Claro está que deben
analizarse otras situaciones al interior de las organizaciones, tales como la viabilidad financiera,
fuentes de financiación de la inversión, necesidad
de la inversión, etc. En síntesis, la planeación
tributaria no podrá estar en contraposición con
la planeación estratégica general.
Continuando con este análisis, resulta interesante
pasar a otro punto: el costo fiscal que ha tenido
para la Nación este beneficio tributario, es decir,
lo que el Estado ha dejado de recaudar por concepto de ingresos fiscales al haberse permitido
esta deducción especial a los contribuyentes.
Como señala Diana Marcela Parra Garzón5
En términos generales, el articulo 19 del Estatuto Tributario contempla como contribuyentes del régimen tributario especial a:
a) Corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro.
b) Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de captación y colocación de recursos financieros y se
encuentren sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera.
c) Los fondos mutuos de inversión y asociaciones gremiales respecto a sus actividades industriales y de mercadeo.
d) El sector cooperativo.
PARRA GARZÓN, Diana Marcela. Efecto de la Deducción por Inversión en Activos Fijos Reales Productivos en el Impuesto sobre
la Renta. Año Gravable 2005. Cuadernos de Trabajo. Oficina de Estudios Económicos, División de Mediciones Fiscales. Septiembre
de 2006. En: http://www.dian.gov.co/content/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/Cambios_Efecto_de_la_deduccion.pdf.
(Consulta: 01 de febrero de 2006).
141
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
al efectuar un estudio sobre el efecto de esta
deducción en el impuesto de renta por el año
gravable 2005: “Resultado de este ejercicio, se observa
que el fisco nacional dejó de percibir recursos por un monto
cercano a $1.135 miles de millones (mm). La deducción
se hizo efectiva en las declaraciones de renta por parte
de 12.885 declarantes, entre personas naturales (7.839
casos – 61%) y jurídicas (5.046 casos – 39%). Del
valor solicitado, $1.115 mm corresponde a sociedades y
$19,9 mm a las personas naturales”.
Al observar estas cifras, se generan algunas
inquietudes respecto al tema: ¿Si ha justificado
el sacrificio económico del Estado? Ahora, si la
pretensión de otorgar el beneficio era incentivar
las inversiones de capital, ¿ello se ha logrado
de manera considerable? ¿Las empresas se han
fortalecido en infraestructura y equipos para enfrentar los fenómenos actuales del mercado? Y,
¿con ello han mejorado las condiciones sociales
del país, especialmente lo referente a las condiciones de empleo de los colombianos?
Otro aspecto importante lo cumple el análisis
jurídico de este beneficio tributario. Es claro que
la norma que lo contempla está vigente y hace
parte del ordenamiento jurídico colombiano,
pues ninguna ley posterior la ha modificado
o derogado, ni ninguna instancia competente
ha fallado su nulidad o inexequibilidad. Pero
trascendiendo esta norma –Estatuto Tributario
– se analiza brevemente la Ley 819 de 2003 que
dictó algunas normas orgánicas en materia de
presupuesto, específicamente su artículo 7º que
señala: “Análisis del impacto fiscal de las normas. En
todo momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de
ley, ordenanza o acuerdo, que ordene gasto o que otorgue
beneficios tributarios, deberá hacerse explícito y deberá ser
compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Para estos propósitos, deberá incluirse expresamente en
la exposición de motivos y en las ponencias de trámite
respectivas los costos fiscales de la iniciativa y la fuente
de ingreso adicional generada para el financiamiento de
dicho costo (…)
Así las cosas, ha de entenderse que no puede
existir contradicción entre las disposiciones
normativas de un estado, motivo por el cual
habría de tenerse en cuenta lo contemplado
en el citado artículo de la Ley 819 de 2003 en
cuanto al requisito para la proposición al legislador de beneficios tributarios, requisito que no
se observa en la exposición de motivos de la
reforma tributaria.
Finalmente, se hace alusión a la disposición contemplada en el inciso 3 del artículo 8 de la Ley
1111. Allí se consagra un impacto importante
que tiene esta deducción especial, el cual consiste
en que el mismo no generará utilidades gravadas
en cabeza de los socios o accionistas. Ello significa que el beneficio se traslada a éstos.
2.5. Otras modificaciones en materia de
costos y deducciones
En materia de costos y deducciones, la reforma
tributaria no trajo cambios relevantes. Entre
las principales modificaciones se cuenta la no
deducción del componente inflacionario de los
intereses y demás gastos financieros para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad;
esta limitación se contemplaba antes de la Ley
1111 para las personas no obligadas a aplicar el
sistema integral de ajustes por inflación.
En otra esfera, la ley extendió la deducción por
impuestos al 100% de lo efectivamente pagado
durante el año gravable por impuesto predial,
industria y comercio, y avisos y tableros (Art.
115 E.T.); deducciones que estaban limitadas
al 80% y que hasta antes de la reforma excluía
al impuesto de avisos y tableros. Y en el deseo
del gobierno de mantener el gravamen a los
movimientos financieros, pese a las peticiones
que hiciera el sector productivo y financiero de
eliminarlo, se permite su deducción en un 25%
de lo efectivamente pagado durante el ejercicio
gravable.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
142
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
2.6. Descuento tributario por inversión
en acciones de sociedades
agropecuarias.
Este constituye otro de los incentivos otorgados
por el legislador en el artículo 14 de la Ley 1111
de 2006. El citado articulo señala que “Los contribuyentes que inviertan en acciones que se coticen en bolsa,
en empresas exclusivamente agropecuarias, en las que la
propiedad accionaria esté altamente democratizada según
lo establezca el reglamento6, tendrán derecho a descontar
el valor de la inversión realizada, sin que exceda del
uno por ciento (1%) de la renta líquida gravable del año
gravable en el cual se realice la inversión. El descuento a
que se refiere el presente artículo procederá siempre que
el contribuyente mantenga la inversión por un término
no inferior a dos (2) años”.
Con esta disposición el contribuyente tiene una
opción muy atractiva para adquirir acciones de
sociedades agropecuarias en lugar de transferir
parte de su riqueza al Estado a título de impuesto de renta. Seguramente el Estado pretende
estimular este sector de la economía. Ahora
bien, habrá contribuyentes que, ubicados en un
escenario un tanto pesimista, puedan pensar
en una posible quiebra de la sociedad y teman
efectuar esta inversión. Aún bajo este escenario,
no deja de ser una buena alternativa, pues inicialmente el contribuyente tenía dos opciones:
pagar un mayor impuesto o hacer parte del
grupo de accionistas de una sociedad dedicada
a la actividad agropecuaria. Sin lugar a dudas,
este fue un beneficio importante introducido
por la reforma tributaria y el cual ha de tenerse
en cuenta para efectos de los procesos de planeación tributaria.
3. Impuesto al Patrimonio
Para empezar el análisis de este tributo se ofrece
una corta reseña, señalando que la Ley 863 de
6
2003 en su artículo 17 lo había creado por los
años 2004, 2005 y 2006; este hecho hizo suponer
al Gobierno Nacional que para este año 2007
disminuirían los niveles de recaudo por concepto de ingresos fiscales, a lo que se sumó que
también en el año 2006 expiraba la vigencia de
la sobretasa al impuesto de renta. Se le hizo necesario, entonces, crear nuevamente este impuesto
por los años gravables 2007 a 2010 para cubrir
este desequilibrio en el presupuesto de ingresos
de la Nación, y el cual, de acuerdo con la tarifa
planteada por la Ley 1111, le generará una tasa de
recaudo del 4.8%. En un principio, la intención
del ejecutivo era destinar lo recaudado por este
tributo a financiar el gasto público en defensa y
seguridad democrática, hecho que no prosperó
en el legislativo por un principio constitucional
consagrado en el artículo 359 de la carta magna, en virtud del cual no pueden existir rentas
de destinación especifica. Seguramente que el
impuesto seguirá financiando este concepto de
gasto público, pero la Ley no podía indicarlo de
manera taxativa.
Desde un criterio particular, este impuesto al
patrimonio trae implícito un efecto cascada, por
cuanto el patrimonio poseído por un contribuyente es el resultado de rentas y operaciones
efectuadas en periodos gravables anteriores y
que ya en su momento de percepción estuvieron
sometidas a impuesto; ello es, se estaría pagando
un impuesto sobre algo que ya fue gravado.
De otro lado, se puede apreciar en la redacción
de la norma la falta de cierto tecnicismo jurídico,
sobre todo al leer y analizar el artículo 26 de la
Ley 1111 de 2006 que modifica el artículo 293
del Estatuto Tributario y el cual contempla el
hecho generador del impuesto al patrimonio,
según el cual este impuesto se causará por la
posesión de riqueza (patrimonio líquido) al 1° de
Mediante el Decreto 667 de marzo 6 de 2007 el Gobierno Nacional reglamenta el articulo 249 del E.T. adicionado por la ley 1111
de 2006 que trata este tema.
143
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
enero de 2007 cuyo valor sea igual o superior a
tres mil millones de pesos. Esto significa que un
contribuyente que posea un patrimonio de estas
proporciones en la fecha señalada por la norma
ya es un sujeto pasivo del tributo por los cuatro
años de vigencia del impuesto, independiente de
que en un año posterior al 2007 haya disminuido
su patrimonio por debajo del monto establecido
por la norma fiscal.
También se colige de esta disposición que si un
contribuyente no se convierte en sujeto pasivo
en enero 1 de 2007 por no poseer la cuantía de
patrimonio de que habla la norma, y en años
posteriores acumula riqueza por valor igual o superior al monto establecido en la ley de reforma
tributaria, tampoco lo será por esos años.
Lo anterior está en contraposición con el principio constitucional de la equidad, pues no se
está distribuyendo la carga impositiva del tributo
de manera justa entre los asociados del Estado;
podrán haber algunos contribuyentes causando y
pagando más impuesto que otros - y éstos otros
quizás ni siquiera lo pagarán -.
Lo sano hubiese sido redactar la norma citada de
manera tal que la cifra de tres mil millones fuera
actualizada –podría ser con base en la recién
creada unidad de valor tributaria UVT- al 1º de
enero de los años subsiguientes al 2007 y hasta la
vigencia establecida por Ley para el impuesto, y
que éste se cause por la posesión de la riqueza al
1º de enero de cada año de vigencia del tributo.
Esto resultaría un tanto más justo, razonable y
acercado a la realidad.
Para concluir esta parte del análisis, se propone
leer con detenimiento el parágrafo del artículo 25
de la norma, cuyo texto se transcribe a continuación: “Los contribuyentes podrán imputar el impuesto
al patrimonio contra la cuenta de revalorización del
patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio”. Esto
por cuanto podría emplearse como mecanismo
de estrategia financiera al interior de las organizaciones; si bien el efecto último será el mismo,
reflejado en una disminución del patrimonio, no
se afecta de manera directa el estado de pérdidas
y ganancias del ente económico.
4. Impuesto sobre las Ventas IVA
El impuesto al valor agregado ha sido de los
temas más áridos para el gobierno nacional
cuando lo somete a análisis de las diferentes
instancias económico - sociales del país y del
aparato legislativo del Estado para efectuarle
modificaciones.
La Ley 1111 de 2006 no introduce cambios
significativos en materia de este impuesto. Los
cambios que se dieron podrían resumirse en los
siguientes ítems:
• Creación de la tarifa diferencial del 1.6%
para los servicios de aseo, y los de vigilancia autorizados por la Superintendencia de
Vigilancia Privada, en los de empleo temporal prestados por empresas autorizadas
por el Ministerio de Protección Social y en
los prestados por las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado en cuanto
a mano de obra se refiere, vigiladas por la
Superintendencia de Economía Solidaria o
quien haga sus veces.
•Reclasificación de algunos bienes en cuanto
a su tratamiento fiscal frente al IVA; es decir,
algunos que estaban gravados al 10% pasan
a ser gravados con la tarifa general del 16%,
otros tantos que se encontraban excluidos
pasan a formar parte de los gravados, etcétera.
• En cuanto a las tarifas diferenciales de los
vehículos, que antes se aplicaba de acuerdo
con el cilindraje de los mismos, con la expedición de la Ley 1111 de 2006 dependerá
del valor FOB de éstos.
• Con respecto a los requisitos para pertenecer al régimen simplificado del impuesto
sobre las ventas, los cambios consisten en
la reexpresión a UVT de las cifras y en la
eliminación del requisito de patrimonio del
responsable.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
144
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
•
•
•
Introduce el tratamiento de bienes exentos
a “los alimentos de consumo humano y animal que se importen de los países colindantes a los departamentos de Vichada, Guajira,
Guainía, Amazonas y Vaupés, siempre y
cuando se destinen exclusivamente al consumo local en esos departamentos”. Habrá
que observar cómo va a controlar el Estado
esta exención y evitar que estos alimentos
sean trasladados desde estos departamentos
al resto del país.
Desaparece la mal denominada tarifa del
2% que existía para el sacrificio de algunos
animales vivos. Mal denominada porque,
después del exhausto análisis que debió
hacérsele al artículo 108 de la Ley 788 de
2002 que introdujo dentro del ordenamiento
jurídico colombiano esta tarifa diferencial,
la DIAN mediante doctrina señaló que la
tarifa aplicaba mediante el mecanismo de
retención, lo que originaba paralelamente
un IVA retenido por pagar y un IVA descontable del 1% (IVA asumido al 50% de la
tarifa del 2%). Finalmente el legislador actual
consideró esto como un proceso que no
garantizaba eficiencia al sistema tributario,
por lo que los reclasificó como excluidos
mediante la Ley 1111 de 2006.
Finalmente, cabe hacer una reflexión en
torno a la disposición del artículo 31 de la
Ley 1111 que adiciona en el artículo 424
del Estatuto Tributario a “los computadores personales de escritorio o portátiles,
cuyo valor no exceda de ochenta y dos (82)
UVT” como excluidos del impuesto sobre
las ventas. Pareciera que el efecto de este
señalamiento no es muy visible a primera
impresión y que antes fuera benéfico -y en
verdad lo es para el adquirente-, pero si se
analiza en detenimiento, podría observarse
que trae implícito un aspecto importante a
tener en cuenta por quienes se dediquen a
la comercialización de estos productos. Muy
seguramente, estos comerciantes tenían a
145
31 de diciembre de 2006 en sus inventarios
estos productos o parte de ellos, los cuales
habían adquirido gravados y por los cuales
se había descontado el respectivo IVA pagado en la adquisición, en las declaraciones
bimestrales de IVA del año anterior.
Ello implica identificar la parte gravada del
costo de los computadores vendidos a partir
de este año, cuyo valor no exceda el equivalente a 82 UVT ($1.720.000 para 2007) y que
aparecían registrados en inventarios a 31 de
diciembre de 2006; pues deberá reintegrarse
al Estado ese IVA pagado que ya había sido
solicitado como descontable y que ahora,
por la modificación en la norma de tratarse
de una venta excluida, no daba derecho a ese
tratamiento sino a llevar dicho IVA como
mayor valor del costo o gasto.
Conclusiones
Analizados y explicados los principales cambios
introducidos por la Ley 1111 de 2006 a los impuestos nacionales, se observa que no son en
su mayoría de trascendencia significativa, lo que
conlleva a la conclusión de que la reforma no fue
estructural como había manifestado el Gobierno
en el primer proyecto presentado al Legislativo
en julio del año anterior.
Continúa el país en la línea de tener reformas
coyunturales y con propósitos meramente fiscalistas, o por lo menos mantener el recaudo
para financiar el elevado gasto público; pues si
bien fue cierto que se disminuyeron las tarifas
en algunos impuestos e incluso se eliminaron
unos tantos, fueron ampliadas las bases gravables
de otros.
Ahora bien, se considera que un aspecto importante fue la creación de la Unidad de Valor
Tributario –UVT-, en el sentido de simplificar la
actualización anual de las cifras tributarias.
Se espera que estas modificaciones al ordenamiento jurídico del país conlleven a los efectos
esperados por el Gobierno y por el sector
productivo; entre otros, el incremento de la
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Análisis de los principales cambios en los impuestos nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006
inversión extranjera y la competitividad de las
empresas.
Literatura citada
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1111 de 2006. Por la cual se modifica el
estatuto tributario de los impuestos administrados por
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y
transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y
TURISMO. Decreto 1536 de 2007. Por el cual se
modifican los decretos 2649 y 2650 de 1993.
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO. Decreto 1766 de 2004. Por el cual se reglamenta el artículo 158-3 del Estatuto Tributario.
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO. Proyecto de Reforma Tributaria 2006.
En: http://economia.uniandes.edu.co/var/rw/archivos/cursos_profesores/archivos/R%20Tributaria.
ppt (Consulta: 30 de abril de 2007)
OSSA ESCOBAR, Carlos. Estructura Tributaria
y Sistema de Privilegios. En: http://www.semana.
com/documents/Doc-787_200638.doc (Consulta:
02 de febrero de 2007)
PARRA GARZÓN, Diana Marcela. Efecto de la Deducción por Inversión en Activos Fijos Reales Productivos en el
Impuesto sobre la Renta. Año Gravable 2005. Cuadernos
de Trabajo. Oficina de Estudios Económicos, División de Mediciones Fiscales. Septiembre de 2006. En:
http://www.dian.gov.co/content/servicios/OEEDocumentos/Cuadernos/Cambios_Efecto_de_la_
deduccion.pdf. (Consulta: 01 de febrero de 2006).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
146
Universidad al Día
147
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Universidad al Día
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


148
La Inversión Extranjera Directa:
algunos elementos de análisis
Por: Luz Marina Rodas Chamorro*
Resumen
El presente trabajo aborda de manera general la evolución de la inversión extranjera directa –IED- en
los países latinoamericanos de acuerdo con el informe presentado por la UNCTAD, para posteriormente
señalar algunos elementos claves que se deben tener presentes a la hora de analizar los flujos de IED
como son: las diferentes perspectivas de análisis que existen sobre la entrada de IED, las estrategias de
las empresas transnacionales cuando deciden realizar sus inversiones, el modo de entrada de la IED y
las políticas que establecen los países para atraer la IED.
Palabras clave: flujos, desarrollo, balance de pagos, políticas, inversión, fusiones, adquisiciones.
Abstract
This piece of writing Approaches in a general manner, the evolution of the IED on Latin American
countries according to the UNCTAD report in order to point out some key elements that need to be
considered when analyzing the IED flows like the different analysis perspectives existing about the entry
of the IED, the strategies of multinational companies when deciding on investments, the type of entry of
the IED and the policies that countries put in place to attract the IED.
Key words: flows, development, balance of payments, policies, investment, fusions, acquisitions.
* Economista Industrial; Especialista en Administración y Docencia Universitaria. Coordinadora del programa de Comercio Exterior y
del Grupo de Investigación COMEX. Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia (Colombia). Email: [email protected]
149
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
Introducción
El tema de la inversión extranjera directa –IEDha estado presente en el diseño de la política
económica de los países. Ante el fenómeno de la
globalización, los gobiernos de los países en desarrollo se han empeñado en los últimos tiempos
en diseñar políticas más liberales en materia de
IED, dado que ésta se ha convertido en un punto
clave para el desarrollo de sus economías.
Con el objetivo de contar con más elementos de
análisis para evaluar el impacto que tienen los
flujos de inversión sobre las economías, a continuación se aborda de manera general los factores
que movilizan la IED y las políticas que pueden
implementar los países cuando deciden atraer
flujos de inversión, tomando como referente los
estudios de la CEPAL y la UNCTAD sobre los
flujos de inversión a escala mundial.
La IED en Latinoamérica
El informe sobre las inversiones en el mundo
2006: La inversión extranjera directa de los países en
desarrollo y las economías en transición: consecuencias
para el desarrollo, de la UNCTAD, señala que para
el año 2005 se dio un aumento de la IED1 del
29% con respecto al 2004, alcanzando una cifra
de 916.000 millones de dólares, mientras que las
corrientes de IED hacia los países desarrollados
se elevaron en 542.000 millones de dólares, lo
que representó un incremento del 37% con
respecto al 2004 y en los países en desarrollo
alcanzaron los 334.000 millones de dólares, siendo China, Singapur, México y Brasil los mayores
receptores de IED.
En lo que concierne a la región de América Latina y el Caribe, ésta registró IED por valor de
104.000 millones de dólares (aumento del 3.1%
1
2
3
con respecto al año 2004) registrando la menor
alza de la IED en el mundo.
Concretamente en América del Sur la IED aumentó en un 20%, situándose en 45.000 millones
de dólares; las tendencias variaron en los diferentes países: la IED disminuyó en Brasil (-17%),
Chile ( -7%) y México (-3%), los mayores incrementos se registraron en países como Colombia
(227%), Venezuela (95%), Ecuador (65%), Perú
(61%), así como en Uruguay (81%).
En cuanto a la IED que reciben las dos grandes
subregiones de América Latina y el Caribe se
puede observar lo siguiente:
• México y la Cuenca del Caribe reciben
inversiones orientadas a la búsqueda de
eficiencia, cuyo objetivo es establecer
plataformas de exportaciones de manufacturas2.
• La característica fundamental de la
IED en Sudamérica es que, dadas las
ventajas comparativas de los países de
la región, el tipo de IED materializada
es mayoritariamente de tipo “buscadora
de recursos naturales” especialmente
en el sector minero y forestal, la que se
orienta principalmente a la exportación.
No obstante, en Brasil y Argentina las
empresas transnacionales –ET- de tipo
“buscadoras de mercado” también han
sido relevantes, especialmente en el sector manufacturero y de servicios3.
Con relación al origen de la inversión, se destaca que México y la Cuenca del Caribe reciben
principalmente inversión de Estados Unidos,
y que América del Sur recibe inversión de los
países europeos.
Se entiende por IED la compra de las empresas existentes o desarrollo de nuevas plantas en un determinado país, realizadas por
parte de las empresas extranjeras.
CEPAL. La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. 2005.
DUFEY, Annie. Hacia la promoción de la IED sustentable en Sudamérica: “Algunas oportunidades de cooperación entre EU y A.S”.
Santiago de Chile, julio 2004.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
150
La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
Tabla 1. América Latina y el Caribe: Ingreso neto de IED por subregión
-Millones de dólares-
América Latina y el Caribe
1. México y Cuenca del Caribe
2001 -2005
2004
2005
58.586
61.503
68.046
23.914
23.834
23.521
México
Centroamérica
Caribe
18.806
2.251
2.858
18.244
2.729
2.861
17804,6
2745
2971,3
2. América del Sur
34.672
37.669
44.526
19.883
9.701
5.088
22.822
7.674
7.173
20398,5
16918,5
7208,5
Mercosur
Comunidad andina
Chile
Fuente: CEPAL
Frente a la composición sectorial de las entradas
de IED, se observa que ésta se orienta hacia los
recursos naturales (24%), la industria manufacturera (41%) y los servicios (35%). En el sector
primario el petróleo y el gas representaron el
14% del total de IED, y en el sector servicios
las telecomunicaciones el 14% y las finanzas el
13%.
30
25
20
15
10
5
0
Primary
Manufacturing
2004
Services
2005
Fuente: UNCTAD, World Investment Report
Figura 1. Composición Sectorial IED -Miles de Millones de US
151
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
De acuerdo con la Figura 1, en el 2005 el mayor
crecimiento por sectores de la IED se presentó
en el sector primario con un 40%, le sigue el
120
$114
25.4
27
$109
$101
100
20.8
$90
$76
19.4
17.1
40
24
21
$89
16.8
16.4
16.3
13.5
60
$104
12.5
$50
15.9
15
$54
12
$46
9.2
18
%
80
$ billion
sector manufacturero con un 11%, y se presenta
un descenso en el sector servicios de un 4%.
9
$30
6
20
3
0
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
South America
Central America
Caribbean and other America
FDI inflows as a percentage of gross fixed capital formation
Fuente: UNCTAD, World Investment Report.
Figura 2. América Latina y el Caribe: Entradas de IED y su participación
en la formación bruta de capital fijo, 1995-2005.
Como se puede observar en la Figura 2, luego
de un considerable repunte en el ingreso de IED
en América Latina en el período 1995-1999, ésta
presenta un descenso en el período 2002-2003,
para nuevamente repuntar en los años 2004 y
2005.
Las principales fuerzas que impulsaron el buen
comportamiento del capital extranjero en Latinoamérica hasta el 2005 fueron el crecimiento
4
económico regional e inversionistas en busca de
recursos (naturales)4.
La UNCTAD prevé, sin embargo, un 2006 menos positivo; las nuevas tendencias en materia de
regulación en los mercados de productos básicos
(caso de Venezuela y Bolivia) en las empresas
del estado y en el sector de los servicios podrían
desacelerar e, incluso, disminuir los ingresos de
IED en la región.
Sauvant, Karl P. ‘’Proyecciones de la inversión mundial hasta 2010’’ de la Universidad de Columbia, de Nueva York y el grupo The
Economist, de Londres.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
152
La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
Cambio de percepción frente a la IED
en los países latinoamericanos.
En la década de los 80 y los 90 se dio un viraje
en los países latinoamericanos en cuanto a la
percepción que se tenía de la IED, pues ésta era
vista como un mecanismo mediante el cual los
países ricos se apropiaban de las rentas de los
recursos naturales que ellos poseían.
A partir de los años 90 los países latinoamericanos emprendieron una serie de reformas
tendientes a la aplicación de nuevos modelos
económicos basados en la apertura económica,
la liberalización de las actividades comerciales
y la aplicación de medidas tendientes a la desregulación de los servicios y la privatización
de empresas estatales; desde entonces la IED
empieza a ser vista como un instrumento importante para adquirir capitales, tecnología, acceso
a mercados, etc.
Desde entonces los países latinoamericanos han
introducido cambios tendientes a facilitar la IED
(simplificación de los procedimientos, aumento
de incentivos, reducción de impuestos y la mayor
apertura a las inversiones extranjeras). No obstante, persisten medidas restrictivas relacionadas
con la IED en sectores como el petróleo, gas e
infraestructura5 (por ejemplo, el caso de Bolivia
que nacionalizó el petróleo y el gas); sin embargo,
es cada vez más frecuente que los países realicen
esfuerzos para atraer IED, debido a que ésta se
asocia a mayor valor agregado y mayores tasas
del crecimiento del PIB y a que la IED tiene el
potencial de repercutir positivamente en la calidad de vida de los habitantes de un país6. Pero
la realidad ha mostrado en varios casos que la
calidad de la IED que llega a los países no necesariamente contribuye de manera significativa
en el desarrollo económico; por eso, se hace
necesario contar con varios elementos de análisis
5
6
que permitan evidenciar el impacto o no de dicha
inversión sobre el desarrollo de los países.
Elementos a tener en cuenta sobre
la atracción de IED.
Para poder entender la importancia de la IED
sobre las economías de los países, es necesario
tener en cuenta elementos como las perspectivas
de análisis de la entrada de IED, las estrategias
que persiguen las empresas transnacionales –ETa la hora de realizar sus inversiones y las políticas
que diseñan los países para atraerla.
Existen varios factores determinantes potenciales de los flujos de IED, el entorno económico,
político y social son, de manera general, factores
claves en las decisiones de IED. De manera más
específica, algunos factores que inciden para
que una empresa extranjera tome la decisión de
localizar sus plantas productivas en un país en
particular son, entre otros, los siguientes: tamaño
de mercado, costos laborales, niveles de educación de la fuerza de trabajo, infraestructura, clima
general de apertura al comercio internacional,
confianza, carga impositiva, etc.
Según la CEPAL, existen diferentes perspectivas
de análisis de la entrada de IED, una de ellas es la
visión de balanza de pagos, la cual enfatiza la importancia del volumen de los flujos por su aporte al
financiamiento externo. Esta visión señala que a
más IED se obtendrán más beneficios, y supone
que estos beneficios se dan de manera automática en términos de variables principalmente
macroeconómicas (relación ahorro/inversión,
generación de empleo, exportaciones, derrames
tecnológicos).
La otra visión se orienta al desarrollo productivo, la
cual enfatiza la importancia del volumen y de la
calidad de la IED. Esta visión sugiere que a mejor IED mejor serán los beneficios, y que estos
Varios países modificaron su legislación fiscal con el fin de aumentar la parte del Estado en los ingresos producidos por la explotación
de recursos naturales no renovables.
World Investment Report 2006, FDI from Developing and Transition Economies: Implications for Development.
153
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
beneficios no son automáticos en términos de
variables principalmente macroeconómicos, sino
que se asocian a factores tales como: encadenamientos productivos, transferencia y asimilación
de tecnología, capacitación de recursos humanos,
desarrollo empresarial local, etc.
Frente a estas visiones, la CEPAL recomienda
que las políticas que adopten los países para
atraer IED deben ser coherentes con las metas
de desarrollo económico a largo plazo y además
se deben tener presentes los factores que movili-
zan dicha inversión, y en especial tener en cuenta
las estrategias de las ET a la hora de realizar sus
inversiones, ya que dependiendo de la estrategia
que éstas persigan los impactos pueden ser positivos o negativos; es decir, los impactos varían
según la estrategia y, por lo tanto, se necesitan
políticas específicas para promover los impactos
positivos y atenuar los negativos.
El siguiente cuadro resume los beneficios potenciales o posibles dificultades de la entrada
de inversión, dependiendo de la estrategia que
persiga la ET:
Estrategias de las ET
ESTRATEGIA DE ET
BÚSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS
(NATURALS RESOURCE-SEEKING)
BÚSQUEDA DE MERCADOS LOCALES
(NACIONAL O REGIONAL)
(MARKET-SEEKING)
BÚSQUEDA DE EFICIENCIA PARA LA
CONQUISTA DE TERCEROS MERCADOS
(EFFICIENY-SEEKING)
BÚSQUEDA DE ACTIVOS
TECNOLÓGICOS
(ASSET-SEEKING INVESTMENT)
BENEFICIOS POTENCIALES
Aumento de las exportaciones de recursos naturales.
Mejoramiento de la competitividad internacional de
recursos naturales.
Alto contenido local de las exportaciones.
Empleo en áreas urbanas.
Ingresos Fiscales ( impuestos y regalías).
Nuevas actividades económicas locales.
Incremento del contenido local.
Profundización y creación de encadenamientos
productivos.
Desarrollo empresarial local.
Mejoramiento de servicios (calidad cobertura y precio) y
de la competitividad sistémica.
Aumento de las exportaciones de manufacturas.
Mejoramiento de la competitividad internacional
de manufacturas.
Transferencia y asimilación de tecnología.
Capacitación de recursos humanos.
Profundización y creación de encadenamientos
productivos.
Desarrollo empresarial local.
Avance desde plataforma de ensamblaje hacia
centro de manufacturas.
Transferencia de tecnología.
Mejoramiento de la infraestructura científica y
tecnológica.
Desarrollo logístico especializado.
POSIBLES DIFICULTADES
Actividades que operan en forma de enclave7 y no están
integradas a la economía local.
Bajo nivel de procesamiento local de los recursos
Precios internacionales cíclicos.
Bajos ingresos fiscales por recursos no renovables.
Contaminación ambiental.
Producción de bienes y servicios sin competitividad
internacional.
Débil competitividad internacional.
Problemas regulatorios y de competencia.
Disputas provenientes de obligaciones internacionales
de inversión.
Desplazamiento (crowding out) de empresas locales.
Estancamiento en la trampa de bajo valor
agregado.
Concertación en ventajas estáticas y no en
dinámicas.
Limitados encadenamientos productivos.
Desplazamiento (crowding out) de empresas locales.
Reducción de estándares en costos de producción
(salarios, beneficios sociales y tipo de cambio).
Aumento de incentivos (impuestos e infraestructura).
Limitados avances hacia la creación de clusters.
Baja propensión a la inversión tecnológica.
Estancamiento productivo.
Política nacional poco clara.
Fuente: CEPAL
Otra precisión importante a tener en cuenta
con respecto a la entrada de IED es que ésta
no necesariamente es sinónimo de nuevos proyectos de formación de capital y, por lo tanto,
se hace necesario hacer una distinción adicional
que tiene que ver con el modo de entrada de
7
la IED, esto es, si se da mediante fusiones y
adquisiciones (FAS) o mediante el desarrollo de
nuevas inversiones.
El informe de las Naciones Unidas (2006)
establece que si bien las inversiones en nuevas
instalaciones abarcan la mayor parte de las IED
Se entiende por economías de enclave aquellas que se localizan en determinadas regiones, explotando intensamente un solo producto
mientras dura la demanda del mercado, utilizando mano de obra explotada y barata.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
154
La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
en los países en desarrollo, es evidente que las
FAS transfronterizas también están en aumento.
Lo anterior ha estado ligado a los procesos de
privatización de las empresas estatales y a la
desregulación en el sector servicios de los países
en desarrollo.
Los efectos negativos que pueden traer las FAS
según la UNCTAD se pueden resumir en los
siguientes:
• Las FAS no aumentan el equipo de
capital.
• Ofrecen menos posibilidades de que se
transfiera tecnologías o conocimientos
especializados.
• No crean empleo.
• Pueden aumentar la concentración
y producir resultados contrarios a la
competencia.
Frente a las políticas que establecen los países
para atraer IED, es necesario entender que éstas
tienen un impacto sobre la economía receptora
dependiendo de si son pasivas, activas o integradoras de acuerdo con la clasificación que hace la
CEPAL8 sobre dichas políticas.
Las políticas pasivas consisten, fundamentalmente, en el uso de la base de recursos naturales
(ventajas comparativas), condiciones macroeconómicas, legales e institucionales, que son atractivos para atraer a las empresas cuyo objetivo es la
búsqueda de mercados y de recursos naturales, y
el éxito de estas políticas se miden por los flujos
de inversión; por lo tanto, estas políticas están en
consonancia con la visión de balanza de pagos
explicada anteriormente.
Las políticas activas dan prioridad a ciertas IED
y luego crea las condiciones necesarias para
atraerlas más allá del mercado o de los recursos
naturales de que dispone; estas políticas se orientan a la búsqueda de empresas que persiguen
8
la eficiencia en la producción (disponibilidad y
costo de los factores) de bienes y servicios para
la exportación. Estas políticas tienen un enfoque
más proactivo y están focalizadas en sectores y
proyectos previamente analizados por el país
que aplica la política, es decir, la atracción de
inversión se hace de manera más selectiva y
planeada.
Las políticas integradas se orientan a coordinar
y a integrar las políticas de atracción de inversión
con la política de desarrollo, con la finalidad de
aprovechar las ventajas de la IED.
Al ser abordadas con criterios más holísticos,
estas políticas exigen un mayor compromiso,
puesto que implican aumentar la competitividad del país, mediante estrategias, tanto a nivel
macroeconómico como industrial tendiente
a intensificar la industrialización, fomentar la
transferencia de tecnología y a desarrollar buenas
prácticas de gestión.
Conclusión
Finalmente, se puede concluir que, a la hora de
diseñar sus políticas para atraer IED, los países
deben tener presente la calidad de dichas inversiones, ya que la IED no es por si sola la panacea
para lograr el desarrollo económico, ésta puede
contribuir al crecimiento económico siempre y
cuando las políticas para atraerla formen parte
de la estrategia de desarrollo económico y estén
encaminadas al establecimiento de ventajas
competitivas con la finalidad de promover con
eficiencia al país como mercado para la IED. Por
lo tanto, la IED debe ser más selectiva y estratégica, con la finalidad de no tener simplemente
flujos de inversión orientados a la compra de
mercados, búsqueda de recursos naturales o a
la adquisición de activos ya existentes.
CEPAL. La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. 2005.
155
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
La Inversión Extranjera Directa: algunos elementos de análisis
Literatura citada
ARTAL, Andrés. Latinoamérica años 90: una reflexión sobre el caso argentino desde la perspectiva
de la Inversión Extranjera Directa. Universidad
Politécnica de Cartagena, 2005. {en línea}. http://
www.cid.harvard.edu/andes/Documents/WorkingPapers/FDI/FDICrossCountryVial.pdf (Consulta
25 de febrero, 2007).
BOLETIN ICE ECONOMICO. Tendencias Geográficas de la IED. No. 2742 octubre 2002. {en
línea}. http://www.revistasice.com (Consulta 15 de
febrero, 2007).
CEPAL. La Inversión Extranjera en América Latina
y el Caribe 2005. {en línea}. http://www.eclac.cl
(Consulta: 5 febrero, 2007).
SELA. Negociación Internacional sobre IED: Perspectivas en América Latina y el Caribe. http://www.
sela.org (Consulta: 13 de febrero, 2007).
UNCTAD. Informe sobre las Inversiones en el
mundo. La Inversión Extranjera Directa de los países
en desarrollo y las economías en transición. Consecuencias para el desarrollo. {en línea} http://www.
unctad.org (Consulta: 20 de enero, 2007).
VIAL, Joaquín. Inversión Extranjera en los Países
Andinos. CID Working Paper. Junio 2001. {en línea}.
http://www.cid.harvard.edu/andes/Documen (Consulta 15 de febrero, 2007).
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
156
Arte y Cultura
Giacomo Leopardi
157
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Arte y Cultura
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


158
Giacomo Leopardi
(1798-1837)
En los 170 años de su muerte
Por: Walter Sorge Zizich*
Lavinia Sabina Sorge Radovani**
Giacomo Leopardo, nacido en Recanati (Italia) en 1798 es, sin lugar a dudas, uno de los más grandes
poetas italianos.
Fue un poeta precoz, ya en 1809 escribió su primer soneto y en 1812 una notable tragedia titulada
Pompeyo en Egipto.
Nacido en una familia noble pero carente de afectos, mantuvo una relación conflictiva con su madre
de carácter imperioso; el ambiente familiar termina con aislarlo del mundo y exalta su carácter esquivo e introvertido, condición ésta que, conjuntamente con su salud delicada y su aspecto físico poco
atrayente, lo aparta de toda vida mundana.
Él mismo describe perfectamente su carácter cuando, en uno de sus Cantos, comparándose con un
pajarito que no comparte la vida alegre de sus congéneres, dice (1):
* Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
** Profesora Asistente de la Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia (Colombia). E-mail: [email protected]
159
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Oimè quanto somiglia
Al tuo costume il mio! Sollazzo e riso,
Della novella età dolce famiglia,
E te german di giovinezza, amore,
Sospiro acerbo de’ provetti giorni,
Non curo, io non so come; anzi da loro
Quasi fuggo lontano;
Quasi romito e strano
Al mio loco natio,
Passo del viver mio la primavera.
.........................................
¡Ay, cuanto se parece
tu costumbre a la mia! Diversión y risa
de la edad juvenil dulce compañía,
y el amor, hermano de la juventud,
suspiro amargo de los días difíciles,
no cultivo, yo no sé por qué; sino que
casi huyo lejos;
casi solitario y extraño
en mi pueblo natío,
transcurro de mi vida la primavera.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
160
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
En 1819, su estado de salud, siempre bastante
precaria, lo obliga a suspender sus estudios y este
período de relativo ocio lo impulsa a meditar
sobre su condición de soledad y aburrimiento
que desembocan en un profundo pesimismo
sobre el significado de la vida.
A pesar de tan doloroso estado anímico, preci-
samente en este período compone dos poemas
cortos que se consideran de los mejores del
romanticismo italiano.
Uno de esos poemas se titula El infinito y expresa
el sentimiento de estupor y miedo ante lo desconocido y ante la inmensidad del universo y el
significado de la humanidad (2):
L’infinito
Sempre caro mi fu quest’ermo colle,
E questa siepe, che da tanta parte
Dell’ultimo orizzonte il guardo esclude.
Ma sedendo e mirando, interminati
Spazi di là da quella, e sovrumani
Silenzi, e profondissima quiete}
Io nel pensier mi fingo; ove per poco
Il cor non si spaura.E come il vento
Odo stormir tra queste piante, io quello
Infinito silenzio a questa voce
Vo comparando: e mi sovvien l’eterno,
E le morte stagioni, e la presente
E viva, e il suon di lei. Così tra questa
Immensità s’annega il pensier mio:
E il naufragar m’è dolce in questo mare.
El infinito
Siempre amé este solitario cerro,
y este seto que impide la visión
de tanta parte del horizonte lejano.
Pero aquí sentado y mirando, imagino
espacios ilimitados, silencios sobrehumanos
y profundisima quietud; así que casi
mi corazón se estremece. Y mientras el viento
filtra entre las hojas, yo ese
infinito silencio a esta voz
voy comparando; y pienso en la eternidad,
en los tiempos pasados, en el presente
que estoy viviendo. Así en esta
inmensidad se ahogan mis pensamientos:
Y dulce es naufragar en este mar.
161
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Por lo que se refiere al pesimismo, Leopardi
ha sido, muchas veces, comparado con Arthur
Schopenhauer. Al gran filósofo alemán lo acomuna una difícil relación afectiva con la madre,
en el caso del poeta una madre mojigata y estricta
y, en el caso del filósofo, una madre demasiado
extrovertida, amante de las tertulias culturales y,
a jucio del hijo, con un roce social que se acerca
peligrosamente al libertinaje. Esta imagen de la
madre es tan aborrecida por el filósofo alemán
que lo induce a escribir un libérculo: El arte de
tratar a las mujeres, en el cual describe a las mujeres como seres frívolos cuya escasa inteligencia
solamente sirve para embelesar a los hombres.
Para Leopardi la infelicidad del hombre está
determinada por la naturaleza propia de cada
ser viviente; en este contexto el hombre, víctima
de malestares físicos y morales, puede conservarse humano sólo tomando conciencia de su
condición: (3)
Nasce l’uomo a fatica,
Ed è rischio di morte il nascimento.
Prova pena e tormento
Per prima cosa; e in sul principio stesso
La madre e il genitore
Il prende a consolar dell’esser nato:
Poi che crescendo viene,
L’uno e l’altro il sostiene, e via per sempre
Con atti e con parole
Studiasi fargli core,
E consolarlo dell’umano stato:
Altro ufficio più grato
Non si fa da parenti alla lor prole.
Ma perchè dare al sole,
Perchè reggere in vita
Chi poi di quella consolar convenga?
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
162
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Nace trabajosamente el hombre.
Y arriesga la muerte en el nacimiento.
Experimenta pena y tormento
inmediatamente; y desde el principio
la madre y el padre
empiezan a consolarlo por haber nacido.
Luego mientras crece,
los padres lo animan
con actos y palabras
tratan de infundirle coraje,
y consolarle en su estado humano:
otra cosa más grata
no hacen los padres hacia su prole.
Pero ¿por qué dar a la luz,
por qué mantener a la vida
alguien al cual debe darse consuelo?
163
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Para Schopenhauer y Leopardi toda vida es
esencialmente sufrimiento; y aun cuando el hombre, tras múltiples esfuerzos, consigue mitigar
o escapar momentáneamente del sufrimiento,
termina por caer, de manera inexorable, en el
insoportable vacío del aburrimiento. De ahí
que la existencia humana sea un constante pen-
dular entre el dolor y el tedio, periplo éste que
la inteligencia sólo puede anular a través de una
serie de fases que conducen, progresivamente, a
una negación consciente de la voluntad de vivir.
Para confirmar lo anterior, este poema de Leopardi escrito en ocasión de su última desilusión
amorosa (4):
A se stesso
Or poserai per sempre,
Stanco mio cor.Perì l’inganno estremo,
Ch’eterno io mi credei. Perì. Ben sento
In noi di cari inganni,
Non che la speme, il desiderio è spento.
Posa per sempre.Assai
Palpitasti. Non val cosa nessuna
I moti tuoi, né di sospiri è degna
La terra. Amaro e noia
La vita, altro mai nulla: e fango è il mondo.
T’acqueta omai. Dispera
L’ultima volta. Al gener nostro il fato
Non donò che il morire. Omai disprezza
Te, la natura, il brutto
Poter che, ascoso, a comun danno impera,
E l’infinita vanità del tutto.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
164
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
A si mismo
Ahora descansarás por siempre,
mi laso corazón. Se acabó el último engaño,
que yo creí eterno. Murió. Siento que
además de la esperanza, se extinguió el deseo
de los engaños afectivos.
Para por siempre. Bastante
palpitaste. Nada merece
tus sobresaltos, ni justifica tus suspiros
la tierra. Dolor y aburrimiento
es la vida, nada más; y barro es el mundo.
Quédate quieto. Dispera
por última vez. Al género humano el destino
tan sólo nos dio la muerte. Desprecia ya
a ti mismo, a la natura, al maligno
poder que, celadamente, produce daño a todas las criaturas,
y a la infinita vanidad del universo.
165
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
El anterior poema que, al parecer, fue escrito
casi como venganza por la desilusión amorosa
sufrida por culpa de una mujer de la nobleza
florentina (que el poeta nombra como Aspasia), no fue el único poema de amor; también
escribió varios poemas en memoria de Silvia, la
hija del auriga de la casa, hacia la cual Giacomo
experimentó un amor desafortunado dado que
ella murió de tisis en1818.
Después de haber escrito una lírica a una mujer
idealizada de acuerdo con el modelo clásico de
los “stilnovistas”, una mujer que no es más que
una imagen de belleza y virtud celeste como la
mujer angelical de Petrarca, Leopardi describe
en varios poemas un amor romántico pero
terrenal, en donde los recuerdos son amargos
porque están hechos de deseos no realizados y
sentimientos a veces no correspondidos (5).
Tu dormi, che t’accolse agevol sonno
Nelle tue chete stanze ; e non ti morde
Cura nessuna ; e già non sai né pensi
Quanta piaga m’apristi in mezzo al petto.
Tu dormi: io questo ciel, che sì benigno
Appare in vista, a salutar m’affaccio,
E l’antica natura onnipossente,
Che mi fece all’affanno; A te la speme
Nego, mi disse, anche la speme; e d’altro
Non brillin gli occhi tuoi se non di pianto.
Questo dì fu solenne; or da’ trastulli
Prendi riposo; e forse ti rimembra
In sogno a quanti oggi piacesti, e quanti
Piacquero a te: non io, non già ch’io speri,
Al pensier ti ricorro. Intanto io chieggio
Quanto a viver mi resti, e qui per terra
Mi getto e grido e fremo. Oh giorni orrendi
In così verde etate!
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
166
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Tu duermes, caíste en un placentero sueño
en la quietud de tu alcoba; no tienes
preocupación alguna; ¡claro!, no sabes ni piensas
cuál herida abriste en mi pecho,
tu duermes: yo me asomo a saludar este cielo
que tan benigno aparece a la vista,
y la antigua natura omnipotente,
que me creó para el dolor. A ti la esperanza
niego, me dijo, incluso la esperanza; y no de otra cosa
brillen tus ojos que no sean lágrimas.
Este día fue solemne; ahora descansas
de las diversiones; y quizá recuerdes
en el sueño a cuántos le gustaste hoy, y cuántos
te gustaron: yo no, no es que yo lo espere,
vuelvo a tus pensamientos. Mientras tanto me pregunto
cuánto me queda por vivir, y aquí me tiro
en el suelo, y grito y me agito. ¡Oh días horrendos
en tan joven edad!
167
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Como se ha podido entrever a través de esta
cronología poética, Leopardi está íntimamente
convencido de que el dolor está inevitablemente
conexo con la vida en su concreción material,
lo que implica que la infelicidad del hombre no
es producto de una decadencia histórica, sino
determinada por la constitución misma de todo
ser viviente; eso significa que en contra de esta
infelicidad nada puede hacerse sino dejar que
el destino se cumpla y vagar por la existencia
así como se va una hoja caída y empujada por
el viento. (6)
Imitazione
Lungi dal proprio ramo,
Povera foglia frale,
Dove vai tu? Dal faggio
Là dov’io nacqui, mi divise il vento.
Esso,tornando, a volo
Dal bosco alla campagna,
Dalla valle mi porta alla montagna.
Seco perpetuamente
Vo pellegrina, e tutto l’altro ignoro.
Vo dove ogni altra cosa,
Dove naturalmente
Va la foglia di rosa
E la foglia d’alloro
Imitación
Lejos de tu propia rama,
pobre hoja frágil,
¿Dónde vas tu? De la haya
donde nací, me separó el viento.
Luego el viento, volando
del bosque me lleva a la campiña,
del valle me devuelve a la montaña.
Con él eternamente
voy vagando, ignorando mi destino.
Voy donde van todas las cosas,
Donde naturalmente
va la hoja de rosa
y la hoja de laurel.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
168
Giacomo Leopardi (1797-1837) en los 170 años de su muerte
Referencias bibliográficas
LEOPARDI, Giacomo. Canti - Rizzoli Editore,
Milano (Italia), 1974.
(3) Ibid. p. 135. Canto “Canto notturno di un pastore
errante nell’Asia”, versos 39-54.
(4) Ibid. p.153.
(1) Ibid. p.p. 90-91. Canto “Il passero solitario”,
versos 17-26.
(5) Ibid. p. 94. Canto “La sera del dì di festa”, versos
7-24.
(2) Ibid. p. 93.
(6) Ibid. p. 187.
169
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Arte y Cultura
Arches, North Court, Mission San Xavier del Bac, Tucson, Arizona, 1968
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


170
Las Hierofanias de
Ansel Adams
Por: Carlos Galeano Marín*
Marga López Díaz**
“La vida es un domo de fulguraciones de muchos colores,
prolongando el esplendor de la Eternidad”.
Ansel Adams
No podría afirmar cuál fue la primera fotografía de Ansel Adams que vi en algún libro de biblioteca,
pero si puedo decir con certeza que su imagen de ‘El Capitán, Invierno, Amanecer’ fue la que me produjo una impresión visual y espiritual tan fuerte, que incluso ahora, tal vez a veinte años del encuentro,
solo me basta cerrar los ojos y dejarme llevar por la respiración para encontrar en mis recuerdos sus
rasgos esenciales.
La majestuosidad de la montaña se acentúa y hace más dramática por la extensa gama de grises que
se desarrolla entre la nieve depositada en las comisuras de los acantilados y las nubes que envuelven y
recorren el elevado pico. La nieve se precipita desde lo alto de la cumbre inundando el borde del valle
con blancura luminosa, mientras que los abedules señalan al firmamento y dejan caer, graciosos, los
restos de nieve de sus ramas.
Las paredes de las montañas se diluyen en la neblina, insinuando un corredor profundo, que entre las
densidades variables de las nubes invitan a deambular y a perderse en el fondo misterioso del valle.
Esta popular imagen, no menos conocida que muchas otras del fotógrafo, ha funcionado durante mucho tiempo como tarjeta de invitación para visitar el Parque Nacional Yosemite, en California. ¿Cómo
* Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Maestro en Artes; Magíster en Historia y Teoría del Arte de la
Universidad de Kent, Inglaterra. Ha publicado diversos artículos y ofrecido varias conferencias sobre teoría e historia de la imagen
fotográfica.
** Maestra de la Fundación “Correcaminos”, para la promoción de la lectura y la escritura creativas, en las escuelas veredales del
municipio de El Retiro. Ha publicado tres libros de poesía. Dirige el programa “Charlas en el bosque del bambú”, trasmitido por la
Emisora Sinigual F.M. Estéreo 93.3, de la Universidad Católica de Oriente, y por la emisora UN Radio, de la Universidad Nacional
-sede Medellín.
171
Revista Universidad Católica de Oriente No. 23 Año 2007


Las Hierofanias de Ansel Adams
no darse la oportunidad de contemplar con los
propios ojos tal exhuberancia de la naturaleza?
Al menos eso se preguntó un viejo amigo que
estuvo de paso por el Parque. Su emoción previa,
me relató, era enorme. Incluso se regaló una
última mirada de la fotografía en el libro antes
de que el auto que lo conducía lo dejara frente
al escenario.
Ya parado, en el recodo privilegiado de la vista,
se encontró con algo sorprendente: aquel paisaje
tantas veces visto en las imágenes de los libros,
tantas veces recreado en su ensoñación, tantas
veces anhelado, no existe en el mundo real. Entre
la imagen de Adams y el paisaje que la genera,
existe una distancia tal que lo menos que produce
es la extrañeza de algo que se cree poseer en un
vago recuerdo y la certeza de que esa imagen es
un producto de la ensoñación.
Para la obtención de sus imágenes, Adams recurría a una serie extensa de artilugios, decisiones,
esperas y procedimientos. No era un fotógrafo
de instantes, que actuara en el afán de la captura
del momento. Era pausado, meditativo, reflexivo.
No fotografiaba la naturaleza de manera inmediata: lo hacía utilizando filtros que acentuaran tal
tonalidad o que atenuaran alguna otra; esperaba
pacientemente a que las configuraciones de las
sombras dibujaran los perfiles de los valles y los
acantilados; se daba su tiempo para que las nubes
se posaran en el lugar adecuado para el equilibrio
compositivo; se regalaba, si era necesario, días
enteros antes de disparar el obturador de su
cámara. Pero el gesto no terminaba allí. Ya en
su laboratorio desviaba los procesos de revelado y copiado a fin de matizar y exaltar aún más
aquello que esperaba obtener de la imagen. De
este modo, entre una foto instantánea realizada
por un aficionado, y una pausada realizada por
Adams, existe una brecha enorme de apariencia,
de evocación.
1
Una buena cantidad de historiadores de la fotografía coinciden en afirmar que las fotografías
de Adams son, tal vez, el ejemplo máximo del
realismo. Me parece, más bien, aunque suene
paradójico, que habría que situarlo en una línea
idealista y nombrarlo, sin ningún temor, como el
más grande de los fotógrafos románticos.
Carlos Galeano Marín
Habla Ansel Adams
Autobiografía1
“Cuando era pequeño, la familia Adams era
próspera; visitábamos con frecuencia la familia
de mi abuelo. “UNADILLA”, en Atherton, era
un viejo hogar, con jardines extensos, típico
de una familia rica de la época. Rememoro los
cuartos espaciosos, el pesado mobiliario.
El primer piso tenía un salón de estar, un comedor, un salón de fumar, una amplia cocina y la
despensa; el segundo piso tenía amplios dormitorios, todos amoblados con camas mahogany,
mesas y cajoneras, mármol por donde quiera
que hubiese una superficie plana, y grandes
ventanas con dobles cortinas. También había
una torre con una escalera labrada, en donde yo
me podía sentar a leer y mirar sobre los robles
y las montañas. La torre era un sitio magnífico
en donde estar durante la tormenta, y ahí se me
podía encontrar.
El pito y el rugir del tren, pasando día y noche,
se volvió parte de la experiencia total.
El abuelo Adams murió en 1907, cuando yo tenía
cinco años y “UNADILLA” se quemó hasta sus
cimientos, al año siguiente.
Recuerdo a mi padre, recibiendo la noticia, colgó
el teléfono, pálido, con una mirada muy triste,
subió a su cuarto y cerró la puerta.
Los negocios de mi abuelo habían fracasado
durante este tiempo.
La pérdida de veinte barcos de madera, tres
ADAMS, Ansel. Autobiography. New Cork: Little Brown, 1985. Traducción del señor Francisco Palacio.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
172
Las Hierofanias de Ansel Adams
molinos y tres depresiones; todo dentro de una
misma década. Mi padre, valientemente, trató
de recuperar la fortuna familiar, pero el dinero
era escaso.
Mi padre siempre luchó por una mejor vida para
la familia; yo no me di cuenta de lo duro que
realmente fue, hasta después de muchos años;
la fortuna familiar se convirtió en un recuerdo y
mi padre luchó por obtener una buena posición,
desesperadamente.
Recuerdo ahora los últimos, ligeramente cálidos,
rayos de sol, ocultados por las nubes y los extraños ruidos del viento, al ulular sobre la casa. Una
aguda visión de la niñez persiste en mi memoria,
con una intensidad, más allá de la vivencia, del
hecho de la experiencia.
Rememoro un precioso momento en un verano
tempranero. La persistente niebla se había disipado y el cálido sol penetró dentro del comedor
a través de las ventanas que miraban al oeste. Yo
estaba sentado en la mesa para el almuerzo. La
luz era inolvidable. La niebla se vertía aún sobre
el Golden Gate y se podían escuchar las sirenas
para la niebla de los barcos. Cómo podía una
situación tal crear una revelación final.
Algunos afirmarán que estos recuerdos son castillos de la imaginación y afirmaciones nostálgicas.
Yo no lo creo. Yo creo que eventos como éste
ofrecen una visión de un mundo, más allá de
nuestro mundo consciente.
Mi madre murió, plácidamente, a la edad de los
87 años. Tuve una peculiar melancolía que no
pude compartir con nadie. Por muchos años, mi
madre vivió media vida, mental y socialmente;
una vida que trajo muy poco placer para ella o
para alguien más.
Uno de los pocos días más brillantes de mi
padre fue haber ganado la medalla Bruce de la
Sociedad Astronómica del Pacífico; mi padre
no fue astrónomo, pero fue devoto del tema y
a esta prestigiosa sociedad dedicó gran parte de
su tiempo.
Mi padre sobrevivió un año a la muerte de mi
173
madre. Sufrió una desintegración de su salud.
Cada vez se volvió más débil y era incapaz de
abandonar la cama. Murió finalmente el 9 de
agosto de 1951. Tuvimos un servicio sencillo en
casa, con música coral de Frescobaldi. El evento
más conmovedor de la muerte de mi padre fue la
presencia de Harry Oye, su jardinero y cocinero,
en su hermosa bata ceremonial, el símbolo de
los candelabros iluminados, la siempre sabia
presencia de Buda y su tranquila bendición.
Niñez
El río Lobos Creek fluía más allá de nuestra casa
en su viaje de mil millas al océano; yo exploré
cada metro, haciendo túneles a través del espeso
follaje y siguiendo los últimos pequeños cañones
en el estrato calizo antes de que encontrara el
océano. Un hermoso sendero de robles se arqueaba en el río. Alrededor de 1910, un cuerpo
de ingenieros del ejército, por razones inimaginables, decidió cortar los robles. Mi padre estaba
afuera cuando se cometió el crimen, cuando
regresó físicamente se enfermó, al ser testigo
del grave daño.
Me encantaba trotar, correr; avanzada la tarde,
regresaba a Baker Beach, para caminar a lo
largo de las oscuras lenguas de arena parecidas
a flamas.
Nunca fui capaz de encontrar las considerables
cantidades de partículas de hierro que causaban
este interesante efecto. Llevaba tarros de arena a
la casa y la secaba y experimentaba espolvoreándola sobre hojas de papel y colocando magneto
de diferentes formas por debajo, produciendo
hermosos patrones con negras partículas de
hierro sobre el fondo blanco.
Mi escuela era un edificio de tres pisos, café
oscuro en el exterior, café oscuro y bronce en el
interior; todo incluyendo la atmósfera hostigantemente. Los estudiantes aprendimos ese estado
de depresión de los profesores y los profesores,
a su vez, del edificio.
Cada día era una severa prueba para mí sentado
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
en un desagradable salón de clases, mientras el
sol y la niebla jugaban afuera. La mayor parte
de la información que recibí, no significaba
nada para mí. Por ejemplo, era sólo un asunto
de memorizar nombres, nada sobre el proceso
de memorizar, o alguna razón para memorizar.
La educación sin significado o emoción posible.
Yo vagaba fuera del salón de clases, dejando sólo
una parte de mi conciencia para poner atención
al trabajo de la escuela.
Virginia
Como un joven entusiasta por la música, durante
mis primeros veranos en Yosemite fui a practicar
mis lecciones en el piano del señor Henry Best, y
muy pronto me sentí atraído por su hija Virginia.
Tenía una hermosa voz contralto y planeaba su
carrera como cantante clásica.
Virginia compartía conmigo un sentimiento de
repulsión a la comercialización del Parque Nacional Yosemite. Fuimos novios seis años, antes
de casarnos en 1928. Al comenzar los años de la
década del 30, comenzó mi primera época plena
de la fotografía. Cuando nuestros hijos estaban
jóvenes, se nos ocurrió a Virginia y a mí hacer un
libro para niños, titulado: “Michael y Anne en el
Valle de Yosemite”, fue editado y publicado por
Best Studio, en 1941.
Ana era una niña inteligente, femenina y seductora; nuestro hijo Michael tomó lecciones de
aviación, durante la guerra de Corea se alistó
en el ejército y fue piloto de guerra; Virginia
ha sido la mayor fortuna para mi; yo no podría
haber logrado lo que soy y lo que tengo, sin su
sublime entendimiento y tolerancia a través de
muchas décadas.
Durante los primeros años de mi matrimonio
tenía yo dos profesiones: música y fotografía.
Estaba atribulado por la indecisión y ya no podía
dividir el tiempo entre las dos profesiones, ni
emocional ni financieramente. Decidí regresar
a Nuevo Méjico para completar el libro “Taos”,
esperando que el sol del verano me inspirara para
tomar una decisión. A mi llegada a “los Gallos”,
conocí a Paul y Becky Strand.
Paul me enseñó algunos de sus gloriosos negativos, luminosas sombras y altos valores en los
cuales se preservaban sutiles pasajes de tono.
Las composiciones eran extraordinarias; formas
hermosamente distribuidas que él había seleccionado cuidadosamente e interpretado como
formas. Mi entendimiento de la fotografía se
cristalizó esta tarde, al darme cuenta del gran
potencial del medio, como arte expresivo. Regresé a San Francisco, sabiendo que la cámara,
y no el piano, daría forma a mi destino.
Virginia respaldó mi decisión, pero mi madre
y mi tía reaccionaron de forma diferente, sentenciando: “¡No abandones el piano! La cámara
no puede expresar el alma humana”. Yo repliqué: “Tal vez la cámara no, pero el fotógrafo si
puede”.
Con gran energía, comencé a explorar una dirección fotográfica personal, basada en las cualidades inherentes al proceso fotográfico en sí.
Abandoné mis papeles fotográficos textualizados y comencé a utilizar los mismos suaves
papeles usados por Paul Strand y Edgar Weston,
para revelar todo posible detalle negativo.
No puedo asegurar cuánto este cambio de
papeles afectó mi “vista” fotográfica, pero de
súbito pude lograr un mayor sentimiento de luz
y rango de tonos en mis impresiones. Me sentí
liberado.
La fotografía
Aunque comprometido, tenía dudas sobre cuál
sería mi camino en la fotografía. Me desagradaba
la fotografía pictórica, que estaba en moda en
ese tiempo y también cuestionaba el trabajo más
sofisticado de algunos fotógrafos de San Francisco, que trabajaban basados en esos esquemas
pictóricos.
La “fotografía honesta”; esto es, fotografías que
parecen fotografías, no imitaciones de algún otro
arte o forma. La simple impresión honesta de
un hecho de la vida; el natural y predominante
estilo en toda la historia de la fotografía.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
174
Las Hierofanias de Ansel Adams
Winnowing Grain, Taos Pueblo, New Mexico, c. 1929
Integramos el grupo F/64. El nombre se deriva de un número de diafragma de los lentes
fotográficos. En algunos apartes del manifiesto,
expresábamos:
“El grupo F/64 limita sus miembros y nombres
de un número de invitados a aquellos trabajadores que están luchando por definir la fotografía
como una forma de arte por medio de una simple y directa presentación a través de métodos
puramente fotográficos.
La fotografía pura se define como la que no
posee cualidades de técnica, composición o idea,
derivada de cualquier otra forma de arte.
Los miembros del grupo F/64 creen que la fotografía, como una forma de arte, debe desarrollar
a su vez líneas definidas por las actualidades
limitaciones del medio fotográfico.
175
En San Francisco, en 1933 creé una pequeña
galería que reflejaría la actitud estética del grupo
F/64 y abrí la Galería Ansel Adams en el 166 de
Geary Street con las primeras exposiciones de
fotografía del grupo F/64.
Reconocí a Paul Strand como el catalizador que
me retó a comprometerme totalmente con la
fotografía. En tres cortos años había progresado
mucho gracias al trabajo duro y al estímulo recibido de mis colegas del grupo F/64. El grupo
en sí no continuó en un sentido formal, pero la
llama vivió.
Las personas más creativas son fuertemente
humanistas. El artista debe ser libre para crear
y ofrecer los productos de su imaginación y
emoción al mundo.
Aunque soy pacifista de corazón, hallé mons-
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
truosa la guerra; al final del verano de 1943,
mi viejo amigo Ralph Merrit me visitó en Yosemite.
Discutí con él mi frustración al no poder dar uso
apropiado a mis energías durante esos años de
guerra. El me sugirió que lo mejor que podría
hacer era tomar ventaja de mi situación, como
asignado civil para escoltar las tropas a través
del valle de Yosemite, y que continuará fotografiando la escena natural, y me dijo: “Creo
que cuando la guerra termine, esto será útil para
nuestro país”.
Sentí que las presentes obligaciones humanas
eran de la mayor importancia; y mi amigo ofreció
un viaje al norte del pequeño pueblo de Long
Pine en el Valle Owens. Me describió en detalle
la difícil situación de los Nisei, ciudadanos americanos nacidos aquí, de descendencia japonesa
que fueron arrancados de repente de sus hogares,
fincas, industrias y oficinas, después del ataque
a Pearl Harbor.
La gran fotógrafa documental Dorote Langue
hizo algunas conmovedoras fotografías que
revelaron la enfermedad y miseria de miles de
ciudadanos americanos que fueron aprehendidos
y aislados casi como prisioneros de guerra.
Mi amigo se convirtió en director de campo
Manzanares y me propuso un proyecto fotográfico en el que yo podría interpretar el campo y
su gente; su diario vivir, y sus relaciones con la
comunidad y el entorno. Inmediatamente acepté
y visité Manzanares al final del otoño de 1943.
Estuve profundamente afectado por Manzanares. La admirable fuerza de espíritu de los Nisei
se levantó sobre la adversidad y creó una nueva
vida para ellos.
Mientras que el piso del Valle Owens es desolado, muy cálido en verano y muy frío en invierno,
las montañas que lo rodean son espectaculares;
especialmente la Sierra Nevada. Siento que la
soberbia belleza de ese escenario natural, estimulaba a la gente en el campo.
Un día sentí que lo que pensaba era verdadero.
Había una gloriosa tormenta jugando a través de
Cape Royal from the South Rim, Grand Canyon National Park, Arizona, c. 1947
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
176
Las Hierofanias de Ansel Adams
Monolith, the Face of Half Dome, Yosemite National Park, California, 1927
la Sierra y vi cuando se aproximó al Pico Mount
Williamson. Alisté mi cámara de 8X10 sobre el
capacete de mi carro. Esta perspectiva me permitió componer la fotografía con las grandes
piedras en el primer plano, avanzando hacia el
monte, en medio de una dramática mezcla de
ejes de luz solar y nubes de tormenta.
Otras de mis mejores fotografías conocidas
fueron hechas mientras trabajé en Manzanares:
invierno, salida de sol; la Sierra Nevada, desde
Long Pine, California.
El proyecto Manzanar se convirtió en un libro.
Se llamó Nacidos libres e iguales, se publicó al final
177
de 1944. También escribí los textos apropiados
para acompañar las fotografías.
Mientras que la fotografía documental era un
asunto de la mayor importancia para los fotógrafos europeos, no fue reconocida como tal
en América (con algunas pocas excepciones),
hasta los años 30, con el advenimiento de la
revista Life.
Nunca di por descontada la importancia de la
fotografía documental en las aplicaciones sociales e históricas, aunque no estoy de acuerdo
con las opiniones de que sea la única forma de
fotografía seria.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
Moonrise, Hernandez, New Mexico, 1941
Mount Williamson, Sierra Nevada from Manzanar, California, 1944
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
178
Las Hierofanias de Ansel Adams
Enseñar
Una crítica es una evaluación de obras y niveles
de capacidad. ¿Qué tal si Alfred Stiegletz, en
1933, hubiera desechado mi trabajo con un
encogimiento de hombros? Es simple decir que
si yo creo en mí mismo, no tomaré en cuenta la
opinión de otros.
Pero la palabra correcta en el momento oportuno puede ser de gran significado; por eso aliento
a los jóvenes artistas a que tomen los desafíos y
continúen adelante.
Mis profesores de piano fueron muy severos
conmigo y no perdonaban la pereza y el trabajo
mediocre. Si no sabía mis notas, era enviado a
casa.
Ellos hacían énfasis en la interpretación personal
y escuchar tanta música como fuera posible para
el crecimiento personal. Aplicaban el método socrático, el cual asegura la máxima individualidad
para cada estudiante de piano.
Convencido de los resultados de la enseñanza
de música a la que fui expuesto, estaba decidido
a aplicar aquellos métodos de enseñanza a la
fotografía.
Quizás mis experiencias negativas en la escuela
impulsaron mi propia urgencia de enseñar,
pero enseñar en una forma completamente
diferente.
Mi primera experiencia fotográfica fue en 1940,
en el Art Center School de los Angeles. Acepté
enseñar ahí, porque sentí que yo tenía mucho
que ofrecer.
En la fotografía es esencial asumir que el estudiante quiere expresar algo, vago, como sus ideas
quizá. Es responsabilidad del profesor descubrir
lo que estas expresiones deben ser.
El maestro debe guiar cuidadosamente al estudiante, preguntando si su imagen dice lo que él
quería decir y lo que él trataba de visualizar, a
medida que completaba la impresión, antes de
que fuera hecha la exposición. Debe ser la imagen del estudiante, no una que le fuera impuesta.
Preferimos en la clase el objeto encontrado
179
naturalmente, por todo lo que ello promete al
ojo inquisidor.
Yo llevaba a mis estudiantes a parques, playas,
fábricas, lotes vacíos y cementerios de carros.
Debían sentarse alrededor y preguntarse: “¿Qué
diablos puede alguien fotografiar aquí?”
En Yosemite busqué objetos tan simples como
un cúmulo de agujas de pino y los instruí para
observar posibles relaciones de formas y valores.
En poco tiempo se volvieron expertos en el “arte
de ver”. Literalmente, las flores se abrieron en el
desierto, florecieron, y los estudiantes entraron
en una era de nuevas exploraciones. Nada toma
el lugar del esfuerzo constante; el artista no tiene
tiempo ni energía para desperdiciar.
Si viajo en un aeroplano, o me muevo en un
nuevo entorno, o reposo en mi hogar, siempre
estoy buscando relacionar una forma o valor con
otra; viendo una imagen en el ojo de mi mente.
Es una gloriosa y compensadora exploración.
Si algo me conmueve, no cuestiono lo que es, o
por qué; soy feliz por ser conmovido. Si estoy
suficientemente conmovido y ello tiene potencial
estético, haré un grabado.
Yo creo en el uso de la institución antes y durante el acto creativo, con la actitud crítica siendo
aplicada sólo después.
Estudie, observe, practique, perfeccione el trabajo del medio; y luego penetre dentro del mundo
con confianza en sus apreciaciones creativas e
intuitivas, y en su habilidad para ver.
Cuando se hace una fotografía, lo considere un
acto cumplido, luego, continuo con el próximo
esfuerzo creativo. Cavilar sobre algo irrevocablemente hecho es una pérdida de tiempo. El
trabajo, naturalmente, debe ser evaluado con
honestidad, de tal forma que podamos aprender
de nuestros errores y progresar.
En fotografías expresivas se revelan situaciones
creativas y sicológicas de la más grande complejidad, que están más allá del conocimiento
conciente.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
Cartas2
1916
Parque Nacional Yosemite
Querida tía Mery:
… Disfruté con todo mi corazón mirar el abismo; iré al Glaciar Point la próxima semana. Hoy es el
día más frío en el valle, durante este mes; no pienso en eso y realmente lo disfruto. El Valle está todo
lleno de niebla, mis manos están frías que no puedo escribir bien. Voy a explorar el Half Dome.
....................................................
1920
… Disfruté algunas panorámicas maravillosas de la Sierra desde el tren. El viento es muy violento y
aunque el cielo es claro, hay grandes nubes de nieve; me siento muy afortunado de estar en la nieve,
nunca vi algo como esto antes; las texturas del agua, la luminosidad del sol en el agua.
....................................................
Querida Virginia:
1921
… No te imaginas la real delicia que vivo aquí en la naturaleza; exceptuando una severa tempestad, el
tiempo ha sido perfecto y no hemos más que haraganear los últimos tres días.
Mañana iré al cañón de la Merced. ¡Si tan sólo tuviera un piano al lado! La absurdidad de la idea no me
priva de desearlo. Hecho de menos el teclado. A mi regreso, iré derecho al estudio Best, y molestaré
a tu buen padre con ruidosas escalas de Debussy.
La música y la Sierra han hecho su obra en mí.
....................................................
1923
…. La vida es un domo de fulguraciones de muchos colores, prolongando el resplandor de la
eternidad.
La estructura de vida que nosotros construimos para nosotros mismos determina el color de nuestras
almas… he puesto todas las energías de la mente en estos pensamientos. Desarrollar el sentido de la
belleza interior y la majestad de la naturaleza, darse cuenta de que el arte, en todas sus formas, tiende
a interpretar lo divino en lo natural.
2
ADAMS, Ansel. Letters and Images. 1916-1984. Boston: Little Brown, 1988. Traducción de Marga López Díaz.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
180
Las Hierofanias de Ansel Adams
1925
… este lago es el más bello que yo he visto. No puede ser descrito. No puede hablarme de él. Es
inefable. Las montañas me han ayudado a comprender, me han dado una gran alegría y paz. Creo que
nada se parece a las montañas para la elevación del espíritu y la paz de la mente; lo que ellas producen
en el hombre, cuando vive inteligentemente entre ellas, todos los aspectos de la naturaleza se dirigen
a la elevación y el conocimiento, cuando tu tienes la idea, todo parece brillar con la divina luz cuando
tu sabes el significado y el sentido de unidad de todas las cosas. Yo miro las líneas y formas de las
montañas y todos los aspectos de la naturaleza y es como si ellas no fueran si no la vasta expresión
de ideas dentro de la mente cósmica.
Estoy seguro de que no hay nada en el universo que no sea la expresión de la mente o de la vida.
Cómo describo lo que las montañas me hicieron; como expresar la fuerza de este nuevo sentido que
ha crecido en mí, sé que los otros saben que he cambiado, y he cambiado en las profundidades. Es
casi un renacimiento. No lo puedo poner en palabras. El mundo se ha abierto para mí.
“La música suprema es escuchada sólo por el alma”.
En viejas composiciones que toco en el piano, hallo nuevos significados y la maravillosa belleza que
no había comprendido hasta ahora.
La cualidad de la música de Scriabin no puede ser dicha en palabras, no en las vastas tempestades de
Beethoven.
La mente tiene muchos labios que te besan con su pensamiento cuando esa mente es un alma que te
abraza.
Yo me doy a mi mismo en la merced de Dios y usaré mi vida para el bien de todo el mundo.
....................................................
1926
… Voy a las montañas con todo el alborozo de mi corazón y las más maravillosas esperanzas de absorber el majestuoso espíritu de las montañas.
Estamos más aptos para oír “la música de las esferas” en Yosemite.
Caminé por los bosques y envié a otros su fragancia. Las nubes cuelgan bajito sobre la catedral de las
rocas al atardecer. Hay que sentir los minaretes en el cielo, sentir el contacto de la madera, la roca, el
agua, el amor no analizado y amistad no racional, es la única manera satisfactoria.
181
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
1929
... Las estrellas eran brillantes de lo que yo las había visto. Podía ver la forma de la nebulosa de Orión.
Soy el único fotógrafo que ha venido aquí, equipado; perdón mi vanidad. Hay demasiado para hacer
y muy poco tiempo. Cada momento es precioso.
La piedra no es menos serena cuando está vestida de hielo y de frío, que cuando brilla en el sol y en
el calor radiante de la primavera.
....................................................
1932
… La fotografía es una expresión creativa; no es ver en el sentido en que los ojos ven; la cámara fija
y captura para siempre, una sola, aislada, condición del momento; no es ver, literalmente, es lo hecho
con una razón, con creativa imaginación; con idea tan abstracta, como la concebida por un escultor
o un pintor; puede ser expresada a través del objetivo de la cámara; ve, no todo lo que la natura tiene,
todo lo que puede ser posible de ser imaginado por el artista; y la cámara tiene las posibilidades, más
allá de la grabación factual. No me represo en el trabajo, lo considero como un regalo de los dioses.
Dejo que los ojos trabajen desde adentro.
....................................................
1933
… Hay demasiado cielo claro y roca limpia en mi memoria. Debe haber oscura gente en oscuros
lugares que necesite el toque de una rara belleza para que despierte a las más altas cosas y es función
del gran arte llevar algo de la llama del material humano que está listo para encender.
Yo escogí un camino desde hace años y mi camino ha llegado a ser un celoso guardián de mi
mismo.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
182
Las Hierofanias de Ansel Adams
1936
… No soy feliz aquí, en San Francisco, encuentro poco que me haga trabajar creativamente; soy definitivamente naturalista, viviría en las montañas…
Mi real problema es más personal, es la necesidad de estar solo; amo a mi familia y a mis amigos; sufro
por la humanidad y por los animales; pero al mismo tiempo, tengo una desesperada necesidad de estar
absolutamente solo, solo, por mi trabajo.
De algún modo, he despertado a otros a una mejor concepción de la vida, añadiendo significancia
y belleza a sus existencias -y sé que lo he hecho-, entonces si ha funcionado y estoy satisfecho; no
satisfecho con mi trabajo, se entiende, gracias a los dioses, nunca sentimos una completa satisfacción.
Qué terrible contemplar Utopía.
En las cavernas me siento como un murciélago. Ochocientos pies bajo tierra. Transportado por un
elevador, guiado por senderos. He ido a través de algo que no podría existir en relación con los seres
humanos; algo que está tan remoto como las galaxias, incomprensible como una pesadilla y hermoso
a pesar de todo. Algo subterráneo que fue concebido en absoluta oscuridad. En la mejor tradición
magnesia Wagneriana… aquí las montañas están volteadas; donde estaría la masa, hay un espacio; donde
las cosas deberían crecer, hay estalagmitas y estalactitas… duro, cristalino y terrible silencio. Las cosas
se ven como nunca podrán ser vistas, en luz consistente desde la dirección equivocada, pero yo no
puedo pensar en una correcta dirección… ¿puedes imaginar un estómago iluminado? El guía habla de
la edad enorme de las cavernas, el descubrimiento y exploración del misterio, la belleza… el hecho de
que estamos encerrados en la roca de los tiempos de seis millones de años de antigüedad. Las luces se
apagan. Estamos en la experiencia de la absoluta oscuridad y del silencio; y estamos contemplando a
Dios. Dios es contemplado por treinta segundos. El misterio canta la roca de las edades.
Las luces se encienden y nos elevamos de nuevo.
....................................................
1936
… Siento que estoy comenzando apenas, debo hacer un largo y sencillo viaje, en barco si es
posible…
Pienso que la fotografía buena es similar al espíritu de los antiguos madrigales; el grupo se sentaba
alrededor y cantaban, no había virtuosos, sólo cantaban; pero hay una manera de ver, más que lo superficial; y una manera de decir, que distingue la verdadera belleza, de la superficial.
....................................................
1942
… Pongo mi conciencia en el sol y allí dejo algo de inestimable espíritu y poder… soy un optimista
congénito.
183
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
1944
Parque Nacional Yosemite. 25 de diciembre.
… Estoy sentado en mi caluroso cuarto con el frío afuera, la hermosa nieve corta un puro cielo.
Escucho el “Arte de la fuga” de Bach. El sol entra en el cuarto… pienso en el sol de invierno y en el
color de la vida de las manos de Georgia O´Keeffe, en la tanquilidad de sus pinturas.
Ahora el órgano toca una de las fugas espejo, como una intrincada luz de sol brillando sobre las
rocas.
....................................................
1947
… He estado pensando mucho en lo que llamamos Arte, y mis pensamientos no han sido muy plancenteros. A veces pienso que tengo un complejo de profeta, porque estoy constantemente buscando la
cualidad de la profecía en el arte, ese algo que le concierne más a la vida y al mundo. Lo que yo llamo
Escena Natural, la naturaleza, es un símbolo de un potencial infinito. Tengo asociada la cualidad de la
salud- no sólo física o psicológica- con la cualidad y modos del sol y la tierra y la gente vital normal…
los relativamente pocos creadores de nuestro tiempo, poseen una resonancia con la eternidad. Pienso
que esta resonancia es algo por lo que hay que luchar y requiere tremenda energía y sacrificio.
“La enorme belleza del mundo”, como dice el poeta Robinson Jeffers3.
“Es hora de dejar que la rica vida corra de las raíces otra vez”.
He tenido tiempo para recordar las palabras de este poeta. Algunos de sus poemas no podrían leerse
sino después de un largo viaje por su estilo y su pensamiento; algunos poemas breves hacen resonar
más música y más montañas en el espíritu, que todo lo que he aprendido hasta ahora.
“Ama tus ojos que puedan ver,
tu mente que pueda oír la música
y el troncar de las alas”
Tengo mis poderosas convicciones acerca del elemento de la expresión y la belleza; la afirmación de la
vida”, como Alfred Stiegletz la llamaba. Disiento de la falta de profundidad en la fotografía contemporánea. Por otro lado, quiero decir que quizá esa falta de profundidad percibida puede ser mi propia
limitación, no de los fotógrafos.
Pienso: nunca he visto una buena fotografía hecha con flash, o, raras veces he visto una fotografía hecha
con flash que me pareciera que realiza la cualidad de ilusión de la realidad, las ilusiones de sustancia
y luz; tengo la conciencia de la impresión del flash en sí mismo, de la extraña luminosidad, la sombra
del modo artificial… soy especialmente sensitivo a las connotaciones artificiales.
Para mí, la fotografía de Strand, Lange, Smith, Eduard Weston y otros, contiene la necesaria cualidad
de “universalidad” y profundidad de significado que es vital para hoy.
3
JEFFERS, Robinson. “Solstice and other love the wild swan”. Poemas. 1935.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
184
Las Hierofanias de Ansel Adams
Estoy concentrándome en la Escena Natural, las implicaciones de las cualidades de la naturaleza. Los
parques naturales proveen los significados para que millones de personas puedan contactar los aspectos
del mundo natural. El afecto es emocional y simbólico, tomará siglos darse cuenta de ese potencial.
....................................................
1947
… Había una gloria sobre todas las cosas… el sol caía como oro a través de los árboles y sentí como
si estuviera en el cielo.
Actualmente, la nota que he estado tratando de oír, es algo expresado como en la canción de Beethoven: “La adoración de Dios en la naturaleza”.
....................................................
1948
… Quizá debemos ir a través del fuego real de alguna forma de reestablecer el sentido de realidad. La
serenidad de la tierra es la única que se deja asir, que permite una real adhesión. Chejov escribió:
“Las impresiones no son suficientes, tú no vas lejos con sólo impresiones”. Justo ahora necesito más
impresiones.
....................................................
1948
En Yosemite, el cañón estaba maravilloso, claro y frío.
Virginia estaba feliz. Escribo esto después de Beethoven. Maravillosos discos de buena fidelidad. Entre
el piano y la fotografía, estoy más sereno… siento sin embargo que sólo empiezo… es el espíritu del
viaje, el espíritu que está siempre con nosotros.
Comprendo que mi corazón reverencia la buena ventura de que es suficiente cómo el espíritu existe
y está tan lleno de presencia.
El amanecer en el cañón la otra mañana. Antes del amanecer, había un cometa en el claroscuro del
cielo. Algo bello y también sobrecogedor.
Sé un poco del cosmos, para que aquello fuera sólo una casualidad. Para mí es un portento de ese algo
excepcional que viene de algo más.
Algo enorme e inesperado. Ojala algún día la tierra pueda encontrarse con lo excepcional. El cometa
en el cielo, los fósiles a mis pies.
Gigante de la distancia, gigante del tiempo.
En muchos momentos fui transportado a otras resonancias del ser.
En muchos instantes podría presionar la llave del significado, he aprendido a nutrirme de soledad. Mi
corazón reverencia, en el puro modo de la visión, el espíritu del universo.
Ansel Adams
185
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Las Hierofanias de Ansel Adams
“El hombre entra en conocimiento de lo sagrado
porque se manifiesta, porque se muestra como
algo diferente por completo de lo profano.
Para denominar el acto de esa manifestación
de lo sagrado, hemos propuesto el término de
HIEROFANÍA, que no expresa más de lo que
está implícito en su contenido etimológico, es
decir, que algo sagrado se nos muestra”4.
La palabra “sagrado” debería pronunciarse sólo
en el instante meritorio. Son tres sílabas misteriosas que nos llaman desde lo inefable.
Parece como si esa voz mágica, se desgastara,
dicha a la ligera, por algo vano, por algo que nos
conmueve realmente.
Cuando una cámara fotográfica logra cautivar
una imagen desapercibida por nuestros ojos,
y nos enseña volver a mirar el objeto, tan fiel
como hubiera sido vislumbrado en el paraíso;
ahí intuimos lo invisible, como lo deseaba Paul
Cezanne.
Una mañana soleada, el viento, la nube, el cielo y
la luz; cinco prodigios sobre las pequeñas hierofanías de una hoja, o de una partícula de arena; de
pronto, la luz ovilla su labor silenciosa. Y Ansel
Adams permanece ahí, en el momento preciso,
con la hábil paciencia necesaria para recibir esa
ofrenda del cosmos; la visión del envés de la
hierba, de los breves elementos flotantes, esos
tamitos de la floresta.
Cuando su padre le regaló, en 1916, el primer
modelo de la cámara Kodak Brownie, Ansel
Adams comprendió, a sus catorce años, que sería
Yosemite, el escenario natural para sus primeras
y más afanadas fotografías.
Y a ese lugar regresó cada verano, a vivir la
intuición de la luz cada hora del día, a asir el sentimiento del instante, como hizo Claude Monet,
al pintar la catedral de Ruán, en cada horario,
desde el alba y el medio día, hasta la “Armonía
Bruna”; en los desposorios de la piedra de la
piedra y la luz.
4
Otras catedrales halló Ansel Adams en Alaska y
Hawai; entre las secoyas de california refugiadas
en el lago Josephine, de Montana; en las montañas de la luna en Hernández, Nuevo Méjico, en
el Cañón de Chelly, en Arizona.
Una tempestad iluminada entre los desfiladeros,
la nieve fresca, los manzanos en flor, el glaciar,
la hierba en la lluvia, la primavera temprana en
el Valle de Portola, la cascada, el geiser del Yellowstone, llamado tan amorosamente: “Viejo
Leal”. Todo el árbol. Toda el agua.
Sin embargo, me detengo, brevemente, en la
fotografía que llevo más grabada en mí. Se llama:
“Luna y media cúpula”, fue tomada en el parque
Nacional Yosemite, en el año 1960.
En algún atardecer de los comienzos de mi secundaria en el Carmelo, mientras atendía a alguna
lección de literatura en el salón del colegio, Ansel
Adams miraba esa roca suspendida en su alma.
Así serían las primeras apariciones de la tierra
luego de sus lentos enfriamientos. Quien observa
esta obra de arte, se siente atraído a la energía del
astro; algo desciende al agua de las células; algo
entra al espíritu, parecido a una bienaventuranza,
a una soledad de recogimiento.
Para Jorge Rojas, mi amigo entrañable pintor
maestro de la luz, Ansel Adams fue un cazador
del instante; y siempre supo hallar la perfecta
armonía del claroscuro, en la impecabilidad, en
la limpieza de su obra.
Mi hermano Sergio, uno de los mejores fotógrafos que conozco, dice que Ansel Adams logró
captar en su obra la perfecta gama de fases que
registra un maravilloso efecto de las texturas y los
detalles. “Un mágico viaje por los impresionantes
paisajes, sus formas y pormenores, lo he vivido
en la obra del maestro Ansel Adams”.
Aquí declaro mi amor por Ansel Adams.
Para sanar un dolor de amor, de lágrima dura,
nada mejor que sumegirse en el agua nevosa
del río La Merced, en el sol frío y mañanero
ELIADE, Mirce. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor / Punto Omega, 1967. p.p. 18-19.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
186
Las Hierofanias de Ansel Adams
del invierno en el Yosemite, adentrarse en esa
espléndida visión, cautivada en 1938.
Así debe ser la manifestación del nagual, esa
realidad de lo que no pertenece a este mundo
profano y, sin embargo, se nos muestra en la
piedra musgosa; integrado, revelado en nuestro
mundo natural.
Las hierofanías de Ansel Adams, en su más alta
sensibilidad -medidas en asas o en gotas sobre
la hoja-, nos enseñan a descubrir el enigma de
la geografía invisible.
Alcanzamos a vislumbrar la intimidad de lo
sagrado.
Atraemos hacia nosotros la paradoja, en ráfagas,
del Ser del universo.
187
Literatura citada.
ADAMS, Ansel. Autobiography. New Cork: Little
Brown, 1985. Traducción del señor Francisco Palacio.
ADAMS, Ansel. Letters and Images. 1916-1984.
Boston: Little Brown, 1988. Traducción de Marga
López Díaz.
ELIADE, Mirce. Lo sagrado y lo profano. Barcelona:
Labor / Punto Omega, 1967.
JEFFERS, Robinson. “Solstice and other love the
wild swan”. Poemas. 1935.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
Universidad Católica de Oriente
Comité Editorial
Revista Universidad Católica de Oriente
Guía para autores
El Comité Editorial de la Revista se propone estimular la difusión de temas de actualidad
nacional e internacional que recojan el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la
creatividad y de la producción intelectual de los docentes y colaboradores.
Al enviar artículos a la coordinación de la Revista, los autores adquieren el compromiso de no
someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.
Los juicios emitidos por los autores de los artículos son de su entera responsabilidad. Por eso,
no comprometen ni las políticas de la Universidad ni las del Comité Editorial.
El Comité Editorial se reserva el derecho de someter a revisión los artículos y recomendar
los cambios que considere pertinentes, o devolver aquellos que no reúnan las condiciones
exigidas.
Los artículos deben transcribirse en Word y enviarse en un disquet, Cd o por e-mail acompañado
de una copia impresa a la coordinación de la Revista (Departamento de Comunicaciones y
Relaciones Públicas); si el artículo incluye fotografías, gráficos o similares, se debe incluir
originales suficientemente claros para facilitar la edición. La extensión máxima es de 10 páginas
a doble espacio y en tamaño carta, aparte de gráficas y tablas. En casos especiales, y según la
trascendencia del tema, el Comité Editorial acepta trabajos más extensos.
Todo artículo debe contener las siguientes partes: Título; subtítulo, si lo requiere; un resumen de
contenido, con una extensión de aproximadamente 10 líneas; palabras claves. Se debe agregar
los nombres y apellidos completos del autor, profesión, afiliación institucional, dirección y
E-mail.
El trabajo debe tener el resumen y el abstract, introducción, desarrollo, conclusiones y
referencias bibliográficas de acuerdo con las normas del ICONTEC.
Estas recomendaciones son con el ánimo de mantener una homogeneidad y profesionalismo
en la presentación de artículos. También se reciben trabajos redactados mediante otros estilos,
como por ejemplo: Ensayo, Reportaje, Columna y Editorial.
Revista Universidad Católica de Oriente l No. 23 l Año 2007
188
El contenido de todos los artículos, es
responsabilidad exclusiva de los autores
l
Presentación
Diócesis de Sonsón-Rionegro: 50 años unidos en la
fe. Universidad Católica de Oriente 2007: camino a
los 25 años
l
Meditación
fugaz sobre el misterio y el camino de
una iglesia.
l
La Diócesis
de Sonsón-Rionegro 50 años de
peregrinación.
l
Uso de
productos biorracionales para el manejo de
sinfilidos (Scutigerella immaculata N) en cultivos
ornamentales.
l
Evaluación
del peróxido de hidrógeno y el
hipoclorito de sodio como esterilizantes de los
medios y sustratos en la producción de dos especies
de hongos nutricéuticos: Pleurotus pulmonarius
(Fries) quelet y Ganoderma lucidum (WM. Curtis:
Fries) Karsten.
l
Diseño
y caracterización biofísica para dos
corredores biológicos en los municipios de San
Vicente y Guarne.
l
Evaluación
de la biodiversidad de insectos acuáticos
y de la calidad fisicoquímica y biológica del Río
Negro (Antioquia-Colombia).
l
Colonización
de sustratos rocosos por los
macroinvertebrados acuáticos en la quebrada Los
Andes, El Carmen de Viboral, Antioquia-Colombia.
l
Implementación
de una guía móvil virtual para la
información y reconocimiento de sitios.
l
Los movimientos
locales en la obra de Galileo Galilei.
l
La imagen
en powerpoint una mediación didáctica y
comunicativa.
l
Análisis
de los principales cambios en los impuestos
nacionales introducidos por la Ley 1111 de 2006.
l
La inversión
extranjera directa: algunos elementos
de análisis.
l
Giacomo
Leopardi (1798-1837) en los 170 años de
su muerte.
l
Las hierofanias
de Ansel Adams

Documentos relacionados