caminando en la selva negra 2016

Transcripción

caminando en la selva negra 2016
CAMINANDO EN LA SELVA NEGRA 2016
GARGANTAS DEL RÍO WÜTACH, CASCADAS TODTNAU, MONTE
BELCHEN, BALNEARIO KEIDEL
Este viaje ofrece la oportunidad de conocer esta maravillosa región al sur de ALEMANIA, llena de naturaleza,
tradiciones, cultura y gastronomía y además muy cerca de las espectaculares montañas de LOS ALPES DE
BAVIERA.
Viaje de senderismo de nivel bajo/medio, en el que se visitan los lugares más emblemáticos de La Selva Negra,
con la comodidad de estar alojados todos los días en el mismo hotel, en pleno corazón de La Selva Negra.
Recorremos en este viaje los lugares más emblemáticos de esta región, tanto a nivel natural, como cultural y
gastronómico. Caminaremos por la mitad sur de la Selva Negra, pasando por los espacios naturales más
atractivos; el pico Belchen (con panorámica de Los Alpes), el lago de origen glaciar Feldsee o la espectacular
garganta del río Wutach. Visitaremos las ciudades más interesantes de los alrededores, Friburgo y Staufen y
todavía tenemos tiempo de visitar monumentos naturales como las cascadas de Todtnau o el lago Titisee y
relajarnos en uno de los muchos balnearios de aguas termales que hay en la zona.
RESUMEN VIAJE
DÍA 1.- CIUDAD DE ORIGEN - FRIBURGO DE BRISGOVIA
DÍA 2.- VISITA COMPLETA A FRIBURGO Y SUS ALREDEDORES
DÍA 3.- LOS MONTES DE HORNBERG Y EL MUSEO DE GRANJAS DE LA SELVA NEGRA.
DÍA 4.- LA GARGANTA DEL RÍO WÜTACH Y CENA EN EL HÖFENER HÜTTE.
DÍA 5.- EL BOSQUE CENTENARIO Y LOS RISCOS DE BATTERT Y VISITA A BADEN BADEN.
DÍA 6.- LA VUELTA FELDSEE Y EL BALNEARIO KEIDEL.
DÍA 7.-DESPEDIDA Y VUELTA A CASA.
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373
[email protected]
ITINERARIO
DÍA 1.- CIUDAD DE ORIGEN - FRIBURGO DE BRISGOVIA
Recogida del grupo en el aeropuerto de Basel
Traslado a Friburgo de Brisgovia en Alemania por carretera (aprox. 1 hora).
También se podrá acordar recoger viajeros en la Estación Central de Tren de Friburgo de Brisgovia en Alemania, de
gente que proceda de otros aeropuertos (Karlsruhe/Baden- Baden – Frankfurt – Stuttgart …).
Horarios de recogida a acordar.
Recepción, presentación del programa y alojamiento en Hotel en las cercanías de Friburgo, por parte del guía que os va
a acompañar durante todo el viaje.
DÍA 2.- VISITA COMPLETA A FRIBURGO Y SUS ALREDEDORES
Con un agradable desayuno comenzaremos la jornada haciendo una visita a la ciudad de Friburgo.
Friburgo de Brisgovia, la capital de la Selva Negra y una de las ciudades universitarias más importantes de Alemania,
ofrece infinidad de posibilidades al visitante. Su catedral católica domina la plaza del mercado, donde los comerciantes
de la región vienen a diario a vender sus mercancías, desde los orígenes de la ciudad.
Por la tarde, actividad cultural, donde se combina una excursión en tranvía atravesando la ciudad, con la visita de uno de
los barrios más conocidos, debido a los altos estándares ecológicos con los que fue concebido, el viajero descubrirá el
prototipo de ciudad del futuro. Tiempo libre para cenar en Friburgo y después regresaremos al hotel.
DÍA 3.- LOS MONTES DE HORNBERG Y EL MUSEO DE GRANJAS DE LA SELVA NEGRA.
Tras desayunar dejaremos Friburgo y nos trasladaremos al interior de LA SELVA NEGRA, tras recorrer varios valles en
coche, llegaremos a Gutach donde visitaremos el Museo de Granjas. Actividad turística al aire libre, donde se camina por
un terreno de varias hectáreas, para ir visitando los diferentes tipos de construcciones, que a lo largo de la historia de La
Selva Negra en los últimos cinco siglos, han ido apareciendo en esta región. Esta visita, es probablemente uno de los
mayores atractivos etnográficos de todo el macizo.
Después de la visita y de comer algo en alguno de los puestos y bares donde ofrecen productos típicos de la región, nos
iremos a Hornberg, donde realizaremos nuestra primera ruta de senderismo por La Selva Negra.
Ruta de senderismo de nivel medio, que recorre los montes que rodean la ciudad de Hornberg, ya dentro del Parque
Natural de La Selva Negra Media y Norte. Alcanzaremos los riscos de Windecdk desde donde hay unas bonitas vistas
del Castillo de Hornberg y el valle de Offenbach. Finalizada la marcha decidiremos donde cenar hoy.
DÍA 4.- LA GARGANTA DEL RÍO WÜTACH Y CENA EN EL HÖFENER HÜTTE.
Como todos los días desayunaremos en nuestro alojamiento y después nos dirigiremos al Parque Natural de la S. Negra
Sur, para realizar una actividad de senderismo de nivel bajo/medio, donde se recorre uno de los bosques de hoja caduca
mejores conservados de La Selva Negra, debido a su difícil acceso, rodeando la garganta que forma el río Wutach,
afluente del Rin. Al finalizar la ruta y mientras el guía va a recoger el vehículo al lugar de inicio de la marcha, podréis
disfrutar de una agradable cerveza o una rica porción de Tarta Selva Negra en el Hostal Mühle (antiguo molino
reformado, movido por las aguas del Wutach).
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373
[email protected]
De camino a Friburgo, pararemos brevemente para ver las vistas del famoso lago Titisee, de origen glaciar y el lago
natural más grande de La Selva Negra que nos pilla de camino para subir a finalizar la jornada con una actividad
gastronómica. El refugio Höfener, ofrece al visitante disfrutar de una típica cena selvanegrense, hecha con los productos
naturales de las granjas de los alrededores, disfrutando además de la tranquilidad de un entorno único.
DÍA 5.- EL BOSQUE CENTENARIO Y LOS RISCOS DE BATTERT Y
VISITA A BADEN BADEN
Hoy nos desplazaremos al norte para conocer más a fondo el Parque
Natural S. Negra Media/Norte y haremos una ruta de senderismo de
nivel medio, por uno de los lugares más bellos de la Selva Negra, que
ha permanecido inalterado durante siglos. Recorreremos el espacio
natural con especial protección de Battert Felsen, que además de
estar dentro del Parque Natural, cuenta con un grado de mayor
protección debido a lo inalterado de sus ecosistemas, donde se
encuentran especies vegetales y animales difíciles de ver en otras
zonas. Los ricos de Battert es la escuela de escalada más importantes
de la Región y lugar de nidificación de especies escasas como el
halcón peregrino.
Después visitaremos Baden Baden, ciudad fundada por los romanos
debido a las propiedades y abundancia de aguas termales en la zona.
DÍA 6.- LA VUELTA FELDSEE Y EL BALNEARIO KEIDEL.
Actividad de senderismo de nivel bajo/medio, que recorre uno de los
espacios naturales más interesantes de La Selva Negra, no sólo por
su belleza sino también por lo agreste del terreno, la oscuridad de las
aguas del lago Feldsee, la riqueza botánica y faunística que ofrece la
zona y otras muchas cosas que el caminante irá encontrando en la
senda.
Y por la tarde, no hay nada mejor después de unos cuantos días de
actividad, que hacer un alto en el camino y disfrutar de unas horas en uno de los muchos balnearios de aguas termales
que hay en La Selva Negra y que ya desde el s.I a.C. los romanos hicieron que esta región fuese conocida
especialmente por las propiedades de sus aguas.
DÍA 7.-DESPEDIDA Y VUELTA A CASA.
Tras alguna hora libre por la mañana en Friburgo, tendremos, por desgracia, que tomar camino del aeropuerto, ya que
como todo lo bueno, este viaje también tiene su final.
SALIDA: 29.05.2016 – 26.06.2016 – 17.07.2016 - 28.08.2016 – 25.09.2016 – 23.10.2016* - 30.10.2016
SALIDAS EXCLUSIVAS PARA SINGLES: 31.07.2016 – 21.08.2016
DURACIÓN: 7 DÍAS
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373
[email protected]
PRECIO POR PERSONA: 790€ - GRUPO DE 3 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 2 PERSONAS: 315€
SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 30€/NOCHE
EL PRECIO INCLUYE
•
•
•
•
•
Servicio de guía-conductor durante todos los días del programa, desde el aeropuerto de destino.
Entradas, alojamiento y manutención del/los guía-conductor.
Transporte en vehículo adaptado al tamaño del grupo.
Alojamiento en habitación doble y desayuno y tasas turísticas.
19% IVA (En la actualidad nuestra actividad económica en Alemania está exenta de IVA, pero puede cambiar a lo
largo del 2015)
IVA (nuestra actividad en Alemania está exenta de IVA)
EL PRECIO NO INCLUYE
•
•
•
•
•
•
•
•
Vuelos ni transporte de ida y vuelta hasta y desde el punto de encuentro/dejada del grupo.
Seguro de accidente y asistencia en viaje, específico para viajes de aventura, que incluya la evacuación en
helicóptero. OBLIGATORIO.
Todas las entradas a transporte público, servicios y visitas incluidas y especificadas en el programa.
Picnics ni cenas.
Planes individuales o incidencias que se salgan del programa.
Emergencias, evacuaciones y gastos médicos por accidentes.
Propinas (en Alemania es habitual redondear el precio en bares cuando te atienden con profesionalidad).
Nada que no venga especificado en el apartado “incluye”.
CLIMA
Hay cuatro factores que afectan especialmente a la climatología de una región, estos son, la longitud, que normalmente
determina la influencia marítima y continental, la latitud, es decir la cercanía o lejanía de los polos/ecuador y la altitud
sobre el nivel del mar. En concreto, la climatología en el sur de Alemania, está muy caracterizada, en especial en el este,
por la influencia continental de los vientos de Rusia y Escandinavia, así como por la presencia de la barrera alpina. Esto
trae como consecuencia temperaturas muy extremas en estas regiones, tanto en invierno como en verano.
Todas las zonas al norte de Los Alpes, están muy influidas además por el efecto Föhn, nombre alemán tomado de un
característico viento del norte de los Alpes, se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y
húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso
de condensación o sublimación inversa precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes y lluvias
orográficas. Cuando esto ocurre, existe un fuerte contraste climático entre dichas laderas, con una gran humedad y
lluvias en las de barlovento, y las de sotavento en las que el tiempo está despejado y la temperatura aumenta por el
proceso de compresión adiabática.
Este proceso, está motivado porque el aire ya seco y cálido desciende rápidamente por la ladera, calentándose a medida
que desciende y con una humedad sumamente escasa. El efecto Föen es el proceso descrito en las laderas de
sotavento y resulta ser un viento "secante" y muy caliente.
Son muy influyentes en esta zona de centro Europa, tanto los anticiclones de las Azores y de Rusia, que traen nubes de
buen tiempo en verano y nieblas altas en invierno, que permiten desde las cumbres alpinas gozar de claras vistas, como
las bajas presiones de Centroeuropa, que traen grandes tormentas en verano y abundantes nevadas en invierno. Las
temperaturas medias en el mes de enero del este del macizo tomadas a una altitud de 500 m sobre el nivel del mar son
de -2,5ºC, por otro lado la temperatura media anual de Garmisch que es de 6,9ºC.
Las precipitaciones anuales en la región alpina de Alemania están entre los 1.500 mm de media en el macizo y los 2.500
mm en la zona de Berchtesgaden, que es la zona donde se registran más precipitaciones, de las más altas de todo el
país. Lo que contrasta con el dato de que la región alpina tuvo entre los años 1931 y 1960, una media de 1600/1700
horas de sol.
Como nota curiosa, la temperatura más baja registrada en Alemania data del 24 de diciembre del 2001 donde se
registraron -45,9ºC en el Lago Futensee en la estación meteorológica situada en el refugio de montaña Kärlingerhaus en
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373
[email protected]
el Parque Nacional de Berchtesgaden.
Con todos estos datos lo que podemos sacar en conclusión es que el tiempo en esta región es muy cambiante y puedes
llegar a tener las cuatro estaciones del año en un solo día, por lo que hay que ir siempre preparados para cualquier tipo
de tiempo, desde nieve en pleno verano hasta fuertes vientos y tormentas.
FILOSOFÍA DEL VIAJE
Para nosotros hay unos cuantos aspectos fundamentales en nuestra filosofía de trabajo y de vida, con los que
queremos impregnar los viajes que organizamos. Los podríamos resumir en profesionalidad y trato cercano con nuestros
clientes, respeto y valoración de los profesionales que trabajan con nosotros, respeto máximo por las gentes,
costumbres, cultura y medioambiente de los lugares por los que pasamos y deseo constante de mejora en las cosas que
hacemos.
Cuando uno sale de su lugar habitual de vida, es normal ver infinidad de cosas que se salen de lo que uno está
acostumbrado y ahí está lo bonito y el sentido de viajar. Según nuestra manera de ver las cosas, el sentido que
queremos dar a nuestros viajes es precisamente el de poder, al menos por unos días, sentir y experimentar lo diferente,
porque para hacer y ver lo mismo que en casa, para eso nos quedamos donde estamos, esa es la gran diferencia entre
viajar y hacer turismo.
Pero también vamos a prestar una especial atención a la seguridad de todo el grupo y en que prime siempre el interés
general del grupo, por encima de los intereses individuales de cada uno, para que al final del viaje todos seamos como
una gran familia de amigos, con bonitos recuerdos y con la sensación de haber conocido otra forma de vida y un paisaje
de montaña único.
Como toda travesía de montaña, es importante que el grupo se mantenga en todo momento unido y echar una mano al
que le flojeen las fuerzas en algún momento, quizás mañana te toque a ti y seguro que te encantará que te echen
también un cable.
EL ritmo de vida en las ciudades es muy diferente al de las montañas, en los refugios la norma es acostarse pronto,
madrugar bastante, caminar hasta el medio día con horas de luz de seguridad por si algún día surge algún imprevisto en
ruta y disfrutar del entorno del refugio y de las tertulias y la compañía de otros montañeros por la tarde. Respetando las
horas de sueño del resto de usuarios del refugio.
ALOJAMIENTO
Hostal Rural Adler Situado en el paso de montaña Fohrenbühl a 4 km de la localidad de Lauterbach en pleno
corazón de La Selva Negra. Vistas espectaculares, trato muy familiar y completos y ricos desayunos nos
esperan a diario en este establecimiento.
Los alojamientos que elegimos para nuestros viajes están seleccionados atendiendo a los siguientes criterios:
Trato y servicio profesional y cercano, zona tranquila y con interés paisajístico, alojamientos con pocas habitaciones,
confort sin grandes lujos, buena comida con productos de la región y abundante, precios razonables.
La organización se reserva el derecho de cambio de establecimiento antes de comenzar el viaje, por otro de similares
características, debiéndolo notificar debidamente a las personas que hayan confirmado su reserva.
COMIDAS
Los días de ruta de senderismo se comerá de picnic a lo largo de la misma, se harán paradas en ruta para poder comprar
cosas para el bocadillo y durante los tiempos libres en las ciudades, será también un momento idóneo para planificarse la
comida del día siguiente. Los días que a la hora de comer estemos en algún pueblo o ciudad, se dejará tiempo libre
suficiente para que cada uno se pueda organizar su almuerzo.
Con respecto a las cenas no especificadas en el apartado “incluye”, Friburgo y el resto de ciudades que visitamos son
ideales para disfrutar de la gastronomía local, por unos precios adaptados a todos los bolsillos. Las cenas serán libres,
aunque siempre que se pueda y se quiera, se podrá reservar mesa en algún sitio para cenar juntos.
QUE LLEVAR EN LA MOCHILA
•
•
Bolso de viaje con ruedas y con candado (mejor que maleta), para facturar en el avión, con ropa de calle y
enseres personales que dejaremos en el alojamiento mientras realizamos las excursiones diarias.
Mochila de unos 30 litros con funda protectora para lluvia, para usarla como bolso de mano para el viaje en avión
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373
[email protected]
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
con el material mínimo básico para realizar las excursiones, por si se pierde el equipaje en el avión y para llevar en
las excursiones y visitas del viaje.
Ropa deportiva cómoda y ligera adaptada a la estación del año. (Ejemplo para primavera, verano y otoño, 2
pantalones largos y 1 pantalón corto, 4/5 camisetas manga corta y 2/3 de manga larga, forro polar o jersey de lana,
ropa interior).
Bolsa de aseo y pequeño botiquín personal.
Bañador y toallita pequeña para el balneario.
Chaqueta y pantalón impermeable y transpirable.
Paraguas.
Botas de senderismo impermeables.
3 pares de calcetines de senderismo.
Gorra, gafas de sol, crema solar y protector labial.
Gorro y guantes finos (en las montañas pueden bajar mucho las temperaturas, incluso en verano).
Botella de agua de 1’5 litros vacía para rellenar cada día con agua del grifo, llevar desde origen. El agua del grifo
en estos lugares suele ser bastante buena.
Bolsas de plástico. Para guardar ropa mojada o seca, dejar botas manchadas de barro en el maletero…
1 tartera para meter el picnic de cada día y no tener que usar papel de aluminio o transparente, ni generar basura
innecesaria.
Teléfono móvil y cargador.
2 Bastones de caminar telescópicos, OPCIONALES PERO MUY RECOMENDABLES, sobre todo para las bajadas.
Evita lesiones y caídas y las piernas se cansan menos.
Linterna frontal o de mano con pilas de repuesto OPCIONAL PERO MUY RECOMENDABLE
TRANSPORTE
Para desplazarnos hasta el Parque Nacional y regresar de nuevo al aeropuerto usaremos una confortable furgoneta de 9
plazas. Dentro del Parque usaremos algún taxi, un baco eléctrico y por supuesto y sobre todo nuestras piernas.
Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudes en llamarnos
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373
[email protected]

Documentos relacionados