Consejos para la compra y el uso responsable de juegos y juguetes

Transcripción

Consejos para la compra y el uso responsable de juegos y juguetes
CONSEJOS PARA LA COMPRA Y EL USO
RESPONSABLE DE JUEGOS Y JUGUETES
Los niños y niñas son un colectivo que merece una protección especial ante los
posibles engaños que pueden provocar las fuertes campañas de venta de
juguetes, principalmente en épocas navideñas.
Es por esto que, la Concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de
Sabadell, con la colaboración de la Área de Salud Pública y Consumo de la
Diputación de Barcelona han puesto en marcha una campaña de
sensibilización sobre la compra y el uso responsable de juegos y juguetes,
acompañada de un tríptico informativo que se puede solicitar al Ayuntamiento.
Es necesario que las personas adultas adquieran los juguetes con criterios de
responsabilidad, ya que estos influenciaran en el aprendizaje y el desarrollo
intelectual, emocional y creativo del niño y la niña. Por esto, a continuación se
facilitan unos consejos para la correcta adquisición y el consumo responsable
de juegos y juguetes:
Hay que atender los intereses de cada niño y niña. El juguete se regala
porqué es divertido, y por tanto no se tiene que imponer.
Es necesario que sea adecuado a su edad; ni tan simples que puedan
aburrir al niño y la niña, ni innecesariamente sofisticados. Es obligatorio que
en el embalaje figure la edad recomendada.
El juguete tiene que ser estimulante y versátil. A la vez que le resulte
atractivo y motivador, es importante que el niño y niña pueda desarrollar sus
propias habilidades, creatividad, imaginación, socialización, etc.
Tienen que ser variados pero los suficientes. Es importante la variedad, ya
que cada juguete estimula un aspecto de su crecimiento, pero evitando el
consumismo extremo, regalándoselos a lo largo del año y reservando los
más especiales para épocas concretas (como la Navidad). Así el niño y la
niña aprenderá a disfrutarlos y quererlos más. Los expertos aconsejan no
regalar más de 3 en una sola vez; hay que regalar con moderación.
Tienen que ser sólidos, de calidad y bien hechos, para que continúen
entreteniendo a lo largo del tiempo y fomentar el respecto por las cosas (la
marca N de AENOR en el embalaje es un distintivo que garantiza la calidad
y solidez).
Tienen que ser seguros y bien etiquetados. La marca de la CE significa
que el juguete marcado cumple las exigencias esenciales de seguridad
contenidas en las normas comunitarias, garantizando que no están hechos
de materiales tóxicos, inflamables o explosivos. En el embalaje, además de
esta marca tiene que figurar: la razón social y la dirección del fabricante o
importador, el nombre y la marca del producto, sus características técnicas
y funcionales y los indicadores de seguridad mediante símbolos.
Evitar la incitación a la violencia y la distinción sexista (los juguetes no
tienen sexo y se pueden regalar sin diferencias a todos los niños y niñas).
Su material tiene que ser respetuoso con el medio ambiente.
Otras recomendaciones a tener en cuenta:
Se tiene que enseñar al niño y la niña a ver la publicidad, a ser críticos
y escoger (porqué no se puede tener todo.). Es importante que los
destinatarios vean el juguete antes de comprarlo para evitar futuras
frustraciones (un anuncio televisivo puede provocar una imagen
distorsionada).
Hay que valorar:
-si el uso que el niño y la niña hará del juego o juguete compensa
su precio.
-si se dispone de espacios adecuados y tiempo suficiente para
divertirse con el juguete, y si puede molestar su ruido.
-si tiene compañeros y/o compañeras con quien compartir el
juego.
No es recomendable comprar en establecimientos que sólo abren en
períodos como el de Navidad, ya que podemos tener dificultades para
reclamar.
Siempre que sea posible, adquirir los productos en establecimientos
adheridos al Sistema Arbitral de Consumo.
Guardar la factura y/o comprobante de compra, ya que en serán
indispensables en caso de reclamación.
Hay que tener en cuenta que los padres y las personas adultas son el
mejor juguete para el niño y la niña.

Documentos relacionados