Dossier Taller de Fotografía

Transcripción

Dossier Taller de Fotografía
I FESTIVAL NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
TALLER
DE
FOTOGRAFÍA
LA DIVERSIDAD OBJETIVA
del 7 al 10 de Mayo 2015
DOCENTE:
Marco A. Toledo
Liceo de Taora, Villa de La Orotava, Tenerife
www.festivalnacionalbiodiversidad.com
OBJETIVOS GENERALES:
“El alumno, al final del curso, tendrá los conocimientos necesarios para utilizar con criterio cualquier tipo de cámara
fotográfica bajo las condiciones de luz natural y/o artificial. A su vez, sabrá realizar una correcta exposición con un
rigor estético adecuado según las condiciones, motivos del autor, requisitos artísticos y finalidad de esta”.
El taller intensivo de fotografía “La diversidad objetiva” constará de 15 horas distribuidas en 10 horas de
teoría y 5 horas de prácticas a realizar en los aledaños del recinto donde se impartirán las clases. Dicho taller está
formado por 8 unidades didácticas generales y las prácticas en exteriores que estarán distribuidas de la siguiente
manera:
-
TEMA 1: El Sujeto y la fuente luminosa
1 hora
-
TEMA 2: El material sensible 1 hora
-
TEMA 3: El Diafragma
1 hora
-
TEMA 4: El Obturador
1 hora
-
TEMA 5: El Objetivo: Análisis y diferenciación
2 horas
-
TEMA 6: La luz y la iluminación
1 hora
-
TEMA 7: Macro, profundidad de campo, accesorios y otros
1 hora
-
TEMA 8: La composición
2 horas
-
Prácticas en exteriores
5 horas
Existirá un requisito indispensable por parte de los alumno y es la necesidad de que estos dispongas de una
cámara fotográfica, preferiblemente réflex (DSLR).
Las clases se impartirán en una de las salas del Liceo de Taoro donde se llevará a cabo el I Festival Nacional de
Biodiversidad en las fechas publicadas en la web www.festivalnacionalbiodiversidad.com.
Los contenidos teóricos se impartirán todas las tardes de 15 a 21 horas en la sala destinada a ello. El curso
se impartirá en 4 días comenzando el jueves 7 de Mayo y terminando el domingo 10 de Mayo. Los horarios del curso
serían los siguientes:
- Jueves 7 Mayo: de 15 a 20 h. (3 horas teóricas)
- Viernes 8 Mayo: de 15 a 21 h. (3 horas teóricas y 1 hora práctica)
- Sábado 9 Mayo: de 7 a 11 h. (2 horas prácticas y 2 horas teóricas)
- Domingo 10 Mayo: de 15 a 19 h. (2 horas teóricas y 2 hora práctica)
La distribución estaría establecida según los siguientes criterios en razón a los horarios:
- El jueves serían 3 horas teóricas para introducir y/o profundizar en los conceptos teóricos-técnicos fundamentales del arte de la fotografía y sus métodos de funcionamiento y utilización.
- El viernes, ya con los contenidos básicos de la fotografía, se profundizará durante 3 horas alternas en la interacción y utilización de los 5 elementos indispensables y sus posibilidades técnicas y artísticas.
Las prácticas se desarrollarán durante 2 horas de forma alterna a las teóricas y se harán prácticas tanto de día como de noche.
- El sábado se apostará por un horario totalmente distinto para realizar fotos del amanecer durante 2 horas de prácticas y así el alumno enfrentarse a otro tipo de luz y experiencia técnica-artística.
- Y el domingo, el horario será coincidente con la clausura del Festival Nacional de Biodiversidad y así aprovechar otro tipo de luz más dura en el inicio de la tarde.
En todos los casos el docente y durante toda la duración del taller, estará orientando a todos los alumnos a la
hora de la impartición del contenido teórico y la realización práctica en las salidas exteriores. Por tanto, todo alumno
tomará parte de los contenidos y las pruebas y/o ensayos que se harán y así verificar una correcta comunicación entre
docente y alumno, existiendo una adecuada y necesaria retroalimentación (feedback).
Al final del taller , la intención será realizar una muestra con las mejores fotografías de cada uno de los alumnos
en un espacio expositivo a determinar dentro del marco del I Festival Nacional de Biodiversidad. Entre ellas se elegirá
la mejor foto y la mejor serie de fotos, ganando un pequeño premio a modo de detalle (por definir).
IMPORTANTE:
LAS FOTOS QUE SE MUESTRAN EN EL PROYECTO SON INSTANTÁNEAS REALIZADAS POR EL DOCENTE, MARCO A. TOLEDO, A LO LARGO DE VARIOS AÑOS EN DISTINTAS
PARTES DE LAS ISLAS CANARIAS , DE CUBA Y DE CENTRO AMÉRICA.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y PROFESIONALES:
Este curso comprende ocho unidades didácticas o temas específicos para dar a entender y comunicar los
conocimientos básicos e imprescindibles para la realización de una correcta exposición fotográfica en cualquier
condición, física y técnicamente favorables, y con la mayor calidad y rigor estético posibles.
Dicho curso está dirigido a amateur, investigadores, profesionales, estudiantes y todo persona con deseos de
conocer y/o profundizar en el increíble mundo de la fotografía. Indistintamente de su edad, raza y/o sexo, con ánimo
de sensibilizar, estimular, intervenir y/o reinsertar en el medio natural y cultural. Es un taller dirigido y elaborado para
promover e incentivar el respeto al medio ambiente.
A través del programa formativo se pretende que el alumno identifique todo tipo de cámaras que existen
y, a su vez, analice la preferencia del modelo a usar en dependencia de los objetivos a conseguir. Por otro lado,
también se procurará que tenga total autonomía para utilizar cualquier tipo de cámara, ya sea analógica como digital,
conociendo su funcionamiento a nivel técnico y artístico, y hacer un uso responsable y profesional de determinada
cámara fotográfica, siempre en favor del respeto hacia el entorno que nos rodea y de la masa social con quien debemos
integrarnos.
En todas las unidades didácticas el docente estará apoyado con los medios didácticos necesarios tales como la
pizarra, el proyector y retroproyector en general. El resto de medio y/o recursos didácticos necesarios para impartir las
clases serán aportados por el docente, teles como cámaras, objetivos, difusores, .... Los contenidos teóricos se basarán
en el método expositivo, interrogativo y/o demostrativo y, las prácticas estarán sujetas por el método demostrativo y/o
por descubrimiento.
En todas las unidades didácticas se realizará una presentación donde se aplicará el método expositivo y/o
interrogativo y la sucesiva demostración a través de los medios y/o recursos didácticos. También será importante la
aplicación de distintas técnicas grupales para dinamizar los contenidos teórico-prácticos. Cada una de las sesiones
diarias finalizará con una valoración y/o control de comprensión del alumno (feedback) que en muchos momentos se
realizará también mediante método interrogativo, ya sea de forma individual o grupal, para cerciorarse del feedback o
retroalimentación comunicativa.
Se incentivará al alumno en cada clase y en cada ejercicio mediante la aplicación práctica y donde el interesado
tendrá total libertad de practicar con los recursos didácticos necesarios en cada unidad en el mismo aula. Otra forma
fundamental de implicar al alumnos con el arte de la fotografía es con la realización de las mencionadas salidas cada
día hacia el exterior para realizar instantáneas y poner a prueba los contenidos teóricos aportados con su propia
cámara.
Por tanto, este curso plantea como objetivo fundamental la posibilidad de conocer y profundizar en el mundo
de la fotografía para hacer uso de ella a nivel artístico, profesional y/o como entretenimiento, siempre haciendo
hincapié en la necesidad de respetar el medio ambiente y de concienciar a los demás de su importancia a través de
este medio gráfico y comunicativo tan potente y evocador.
PLAZAS LIMITADAS
CONCLUSIONES:
POR LA EXPERIENCIA COMO COMUNICADOR, DEDICADO DEL MEDIO CINEMATOGRÁFICO Y/O AUDIOVISUAL Y LA IMPORTANCIA DE ESTE MEDIO ARTÍSTICO EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD ACTUAL, EL TALLER
A IMPARTIR APORTARÁ LOS CONCEPTOS Y CONCIENCIACIÓN ESTÉTICA, MORAL Y ÉTICA DEL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA
PARA REALIZAR UN CORRECTO USO DE LA MISMA Y TENER UNA MAYOR Y MÁS CRÍTICA APRECIACIÓN DEL MUNDO
QUE NOS RODEA SIN ALTERACIÓN DEL PROPIO MEDIO NATURAL Y DONDE LA IMAGEN NOS APORTARÁ UNA
HERRAMIENTA NARRATIVA Y COMUNICATIVA EXCELENTE.
DE ESTA MANERA, AL FINAL DEL TALLER, EL ALUMNO SABRÁ MANIFESTAR, COMUNICAR Y
DIFUNDIR CON CRITERIO, RIGOR ESTÉTICO Y TÉCNICO Y EFICACIA SUS PROPIAS IMPRESIONES Y/O
SENSACIONES DE LA REALIDAD EN LA QUE VIVIMOS, DE NUESTRO ENTORNO, CONFIANDO
EN LA INSTANTÁNEA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN OBJETIVO QUE CADA UNO
APRECIA CON DIVERSIDAD DE PERSPECTIVAS Y CRITERIO SUBJETIVO.
BREVE RESEÑA DEL DOCENTE:
Mail: [email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Dirección de Sonido Cinematográfico en EICTV, San Antonio de los Baños, CUBA (Becario IBERMEDIA).
- Técnico en Laboratorio de Imagen (IES Cesar Manrique).
- Técnico Superior de Realización de Audiovisuales y espectáculos (IES Cesar Manrique).
- Curso Experto en Habilidades Didácticas, 200 h. (Universidad CEU San Pablo e Icadepro, Octubre-Nov. 2013).
- Curso Superior de Habilidades Didácticas, 180 h. (Universidad CEU San Pablo e Icadepro, Mayo-Junio 2013).
- Curso Superior de Habilidades Comunicativas, 180 h. (Universidad CEU San Pablo e Icadepro).
- Diseño de Material Didáctico, Gráfico, Audiovisual y Multimedia para la FPE (Octubre-Noviembre 2010 – 150horas)
- Introducción a la Metodología Didáctica para la FPE (Formación Profesional para el Empleo). Julio 2010 (100horas).
CURSOS Y TALLERES:
- Realización de Documental de Creación, EICTV (Julio 2011 – 100h.-Ibermedia) Prof.: Irene Hernández (España)
- Fotografía Cinematográfica, EICTV (Nov. –50h.-Ibermedia), Tenerife. Prof.: Rafael de la Uz (Cuba).
- Montaje Cinematográfico, EICTV (Nov. 2010–50h.-Ibermedia), Tenerife. Prof.: Manuel Muñoz Rivas (España).
- Guión de Largometrajes, EICTV (Octubre 2010 - 50horas.-Ibermedia), Tenerife. Prof.: Alejo Flah (Argentina).
- Guión Cortometrajes, EICTV (Julio 2010 – 25h. .-Ibermedia), Gran Canaria. Prof.: Yolanda Barrasa (España).
- Sonido para Documentales, EICTV (Octubre 2009-25h.), Tenerife. Prof.: Carlos Garcia (Colombia).
- Dirección de Actores, EICTV (Agosto. 2009-50h.) en Tenerife. Prof.: Manuel Martín Cuenca (España).
- Diseño de Producción de la EICTV (Abril 2009-25h.) en Tenerife. Prof.: Sachiko Uzeta (México)
- Edición de video-no lineal con Adobe Premiere 6.5, FOREM (80 horas en 2003)
- Fotografía digital” con Adobe Photoshop 7, obtenido en YOPUDE (20 h. en 2003)
- Retoque digital y escaneado de imágenes en Audiocentro (Photoshop 5.5, 200h., 2000)
TRAYECTORIA PROFESIONAL:
- Técnico Audiovisual del Museo Tenerife Espacio de las Artes (TEA) desde Enero de 2013 hasta la actualidad.
- Dirección y Edición de spot publicitário MSC Cruceros, verano 2011, para España e Italia con ARO Producciones.
- Docente Curso Intensivo de Fotografia, en Centro de Formación de Empresas de Canárias (CFEC), Mayo y Nov. 2011.
- Dirección, Prod., Fotografía, Edición, Diseño Sonoro y Mezcla de Vídeo Promocional Turismo Ayto. San Miguel 2011.
- Dirección, Producción, Edición, Diseño Sonoro y Mezcla del Documental “Personajes para la Historia II”.
- Director de Sonido en El Viaje Producciones con serie Documental “Espacio Atlántico “ 2009.
- Técnico Sonido de P.A. y monitores en empresa Sonido e Iluminación IFARA durante más de 10 años (1996 - 2008).
- Técnico de Sonido de exteriores en Radio EL DIA de Junio 2002 a Sept. 2003
- Técnico de Audiovisuales (cámara, sonido, edición, continuidad,...) en Bahía TV (2001) y Océano TV (2003).
- Fotógrafo Oficial de XII, XIII y XIV Muestra Internacional de Folklore de los Pueblos, El Médano, (2005,06 y 07).
FILMOGRAFÍA:
- Microfonista largometraje “Cien años de perdón”, de Daniel Calparsoro, Jefe de Sonido: Javier Farina (Argentina), con Morena Films y Vacas Films.
- Jefe de Sonido largometraje “Ma Ma”, de Julio Medem, Morena Films (Penélope Cruz, Luis Tosar y Asier Ertxendía)
- Jefe de Sonido del documental LAL de Alicia Díaz, con Inairi Films.
- Diseño sonoro y mezcla del largometraje “Jardín Barroco”, de Jairo López, Digital 104 producciones.
- Grabador de Sonido Directo en 2ª Unidad de “Don´t grow up”, de Thierry Poiraud (Francia), Arcadia Motion Pictures.
- Grabador de Sonido Directo del documental “El Silvo Gomero”, Febrero 2014, del Director Santiago Winer (Argentina)
- Asesor de Post-Producción de Sonido del largometraje “The Bunker”, del dir. Jaime Falero (2014)
- Grabador de Sonido Directo en 2ª Unidad de la película REC 4, de Jaume Balagueró, y auxiliar para la 1ª Unidad.
-
Asesor de Post-Producción de Sonido del largometraje “El Clan”, del dir. Jaime Falero (2013)
Director de Sonido del largometraje “30 Monedas”, del director Ado Santana (Las Palmas, 2013)
Director de Sonido del largometraje “Las cartas de Malex”, del director Carlos Reyes (2012)
Diseño Sonoro y Mezcla del Documental “Viudas Blancas”, de Ana Pérez, Estrella Monterrey y Dailo Barco (2012).
Sonido directo documental “Mujeres de maiz”, del Dir. Héctor Hdez., Sherpafilms (México, 2008)
Sonido directo de documental “Law of the heart”, del Dir. Yehuda Maayan (EEUU) en México (2008)
- Sonido directo, diseño y mezcla Stereo de la serie documental “Espacio Atlántico”, Dir. Jose A. Alayón (El Viaje Prod.)
- Grabador sonido directo del largometraje de animación: “Chico y Rita”, del Dir. Fernando Trueba (2007), ganador del Premio Goya 2011 al mejor largometraje de animación y nominada a los Oscar 2012.
- Ayudante de Sonido en “Chamaco”, de Juan Carlos Cremata, Cuba (2007)
- Asistente de Producción de Set en “Paginas del Diario de Mauricio” (Dir. Manolo Pérez, Prod: ICAIC y FENIX P.C., 2005)
PREMIOS:
PREMIOS de DIRECCIÓN de SONIDO:
Ø
Ø
Ø
Ø
PREMIO CARACOL 2007 de la UNEAC, Cuba, al mejor Diseño de Sonido de Documental: “FÁBRICA”.
PREMIO Almacén de la Imagen 2008, La Habana, a la mejor Banda Sonora en el corto “Oda a la Piña”.
Mejor Banda Sonara en Festival de Nuevos Realizadores 2008, La Habana por “Oda a la Piña”.
PREMIO a la Mejor Banda Sonara del Festival Cine Plaza 2009, La Habana, por “Trazos”.
PREMIOS de FOTOGRAFÍA:
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
3ª Mejor Colección de Fotográfica Fest Granadilla 2012.
Finalista Premio Internacional de Fotografía “Rafael Ramos García”, con la serie: “Muchachitos” (2007).
Selección Premio de Fotografía Medioambiental de CajaCanarias con la foto: “Vía crucis”(2007).
Accésit (2) Concurso Fotog. Juan A. Padrón Albornoz por: “Cementerio” y “Colorín” (2009).
Finalista Concurso SEPTENIO del Gobierno de Canarias (2009).
INFORMÁTICA:
- Pro-tools: nivel alto (Edición y mezcla de sonido profesional).
- Cubase SX 3 y Logic Audio de Emagic: nivel intermedio-alto (edición de sonido y composición musical).
- Adobe Photoshop y Lightroom: nivel alto (retoque fotográfico profesional).
- Adobe Premiere y Final Cut: nivel intermedio-alto (edición de video no-lineal profesional) y VEGAS 4.0.
- Adobe Ilustrator, InDesign, and Corel Draw 9: nivel medio (diseño gráfico vectorial).
EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS:
INDIVIDUAL:
2011 Exp. “Canarias, Naturalmente” en Museo Nacional de Historia, La Habana, Cuba (Dic. 2011)
2010 Exp. “El Alma de la Tierra” Sala Ambito Cultural “El Corte Inglés” y Sala de Exposiciones O´daly, S/C de La Palma.
2009 Exp. Itin.: “CUBANEO” Sala de Arte de CajaCanarias de La Palma, Sala La Granja , Sala El Convento, ....
2009 Exp. Itin.: “MEZO AMÉRICA” en el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana, CUBA.
07-08 Exp. Itinerante: “ISLEÑOS”, en EICTV, Centro de Negocios de Miramar, Asociación Canaria Leonor Pérez Cabrera y Museo
Nacional de Historia Natural, La Habana (Cuba).
2007 Exp. Itinerante: “CUBANÍA”, en Museo Casa El Capitán (San Miguel), Agosto y Sept.
2007 Exp. “CAPRICHOS NATURALES” en el Museo Nacional de Historia Natural, La Habana, CUBA.
06-07 Exp. Itinerante: “inCUBAción”: CC Los Cristianos, El Aljibe, Sala El Convento y San Isidro.
2006 Exp. Itinerante: “HABANAla”: sala El Aljibe, sala El Convento y Centro Cultural de San Isidro.
COLECTIVA:
2012 Exp. Fotográfica “Mezcolanza” en Sala El Aljibe.
2011 Exposición Fotográfica “Niños del Mundo” en Universidad de Verano de Adeje en Centro Cultural Adeje.
2010 Exposición Fotográfica “La Bonita” en Palacio Salazar, sala 4, de la Bajada de la Virgen de La Palma del 2010.
2009-10 Selección oficial de CUBANEO en 8ª edición Loisaida Cortos Latino Film Festival, New York (2009) y Barcelona.
2008 Artistas de nuestro pueblo, Sala de Exposiciones El Aljibe, San Miguel (Septiembre 2009).
2008 Encuentro Cultural Hipano-Canario, Arona, Sala de Exp. Centro Cultural de los Cristianos (Junio 2008).
2008 Exp. Colectiva: DIVERSIDAD en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, ICAIC, La Habana (Julio 2008)

Documentos relacionados