¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?

Transcripción

¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
¿Pueden las mujeres ejercer
Liderazgo o Ensenar en la
iglesia local?
Jorge Eliécer Navarrete G.
Una revisión de 1 Timoteo 2:1-15 desde la perspectiva de la Ley de los Contextos que nos
permitirá una comprensión más convincente de la posibilidad cierta del Liderazgo de las
mujeres en la iglesia local.
Jorge Eliecer Navarrete G. es Profesor de Hermenéutica, Griego y Nuevo
Testamento en el Seminario Evangélico de Caracas y Pastor de la IEL
Jezreel
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
¿PUEDEN LAS MUJERES EJERCER LIDERAZGO
O ENSEÑAR EN LA IGLESIA LOCAL?
UNA REVISION DESDE LA PERSPECTIVA HISTORICA BIBLICA DE LA
PRIMERA CARTA DE PABLO A TIMOTEO 2:1-15.
NOTAS REFLEXIVAS
El texto de 1Tim 2: 12-15 es uno de los textos más complicado de las escrituras.
Es uno de esos textos de las Sagradas Escrituras que no es suficiente echar mano
del griego desde la perspectiva léxica y gramatical en un nivel lingüístico de
interpretación, sino es necesario depender más de los diferentes contextos
hermenéuticos para la correcta interpretación.
Como ya sabemos, este es un texto que ha arrojado múltiples controversias y aún
divisiones dentro de la iglesia a través de la historia. Este hecho es muy
lamentable.
El propósito de esta propuesta que presento es ver este texto desde una
perspectiva diferente a la tradicional echando mano de la Ley de los contextos y
dilucidar de manera comprensiva su complejo y controversial contenido.
Leamos el texto.
1Ti 2:1 Exhorto, pues, ante todo que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y
acciones de gracias por todos los hombres;
1Ti 2:2 por los reyes y por todos los que están en autoridad, para que podamos
vivir una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad.
1Ti 2:3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador,
1Ti 2:4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno
conocimiento de la verdad.
1Ti 2:5 Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los
hombres, Cristo Jesús hombre,
1Ti 2:6 quien se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio dado a su debido
tiempo.
1Ti 2:7 Y para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo la verdad en
Cristo, no miento) como maestro de los gentiles en fe y verdad.
1Ti 2:8 Por consiguiente, quiero que en todo lugar los hombres oren levantando
manos santas, sin ira ni discusiones.
1
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
1Ti 2:9 Asimismo, que las mujeres se vistan con ropa decorosa, con pudor y
modestia, no con peinado ostentoso, no con oro, o perlas, o vestidos costosos;
1Ti 2:10 sino con buenas obras, como corresponde a las mujeres que profesan la
piedad.
1Ti 2:11 Que la mujer aprenda calladamente, con toda obediencia.
1Ti 2:12 Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el
hombre, sino que permanezca callada.
1Ti 2:13 Porque Adán fue creado primero, después Eva.
1Ti 2:14 Y Adán no fue el engañado, sino que la mujer, siendo engañada
completamente, cayó en transgresión.
1Ti 2:15 Pero se salvará engendrando hijos, si permanece en fe, amor y
santidad, con modestia.
Para la comprensión satisfactoria de este texto es imprescindible echar mano de la
Ley de los Contextos como lo dije anteriormente.
En primer lugar, tomando en cuenta el contexto literario, Timoteo estaba a
cargo de la obra de Éfeso cuando Pablo le escribió esta carta (1: 1-3) Pablo está
ofreciendo a Timoteo recomendaciones de carácter apostólico-pastoral de cómo
debe conducirse en la casa de Dios (3:15). Primero se refiere a los falsos maestros
(Cap. 1), luego referente al culto público (Cap. 2, este es nuestro contexto literario
inmediato) y, posteriormente, lo hace referente a los aspirantes a diferentes
niveles de liderazgo en la iglesia local (Cap. 3).
En el contexto literario inmediato que nos atañe del Cap. 2, Pablo plantea los
comportamientos públicos tanto de los hombres (varones, 1, 8) como de las
mujeres en la esfera la iglesia local y su expresión en su entorno socio-cultural.
Ahora bien, tanto unos comportamientos (vs. 1, 8 varones) como los otros (915 mujeres) son el resultado de la obra de salvación que Jesucristo llevó a
cabo a favor de la humanidad (vs. 2-7). Esto se deriva de la conjunción griega
ouv (un) en el verso 8 que bien puede traducirse: En consecuencia a lo expuesto
anteriormente (Vs. 2-7), a los varones les pido orar con las manos en alto en todo
lugar por los motivos de salvación a la humanidad, por una vida quieta, etc., y a
las mujeres todo lo que dice del 9 al 15 que es hacia donde nos dirigimos.
Esto es muy importante puntualizarlo porque estos comportamientos socioreligiosos de parte de ambos grupos (varones y mujeres) en ese entorno social
de Éfeso, es absolutamente dependiente de este contexto soteriológico
(salvación) que Pablo introduce en este capítulo 2. Es decir, como resultado
del plan soteriológico de Cristo en favor de la humanidad, los varones ( no las
2
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
mujeres) deben orar públicamente a favor de que la salvación llegue a toda la
humanidad empezando por los que están en puestos eminentes como los
gobernantes, y, las mujeres, todo lo que se dice desde el verso 9 al 15: vestirse
con decoro, adornarse de buenas obras como mujeres piadosas que son, aprender
bajo sumisión, no enseñar ni tomar autoridad sobre el varón (o usurpar su
autoridad) con su respectiva argumentación en los versos 13 y 14, y, por
último, que serán salvadas mediante la maternidad en el verso 15.
Esto (la mención soteriológica, 2-7) le da a estos comportamientos
recomendados por Pablo, un carácter muy serio y firme en este contexto literario
el cual no debe perderse de vista para la interpretación de cada una de las partes
que componen dichos comportamientos tanto de los varones (1, 8) como de las
mujeres (9-15).
Por otro lado, si tomamos en cuenta el Contexto Histórico Bíblico que nos sirve
de referencia obligada para interpretar tanto la epístola a los Efesios como las dos
cartas de Pablo a Timoteo, nos ayudará de manera exclusiva a comprender este
maravilloso texto en cuestión. Me refiero a Hechos capítulo 19-20; cf. 1 Tm 1:3.
¿Por qué este Contexto Histórico Bíblico? Pablo había dejado a Timoteo
en Éfeso con su autoridad apostólica lo cual delegó a su vez a Timoteo para
presidir la marcha de la iglesia que él, el apóstol Pablo, había establecido durante
un periodo de tres (3) años (el mayor tiempo apostólico invertido en una localidad
donde Pablo pudo llegar con el evangelio del reino a los gentiles).
Éfeso, como podemos recordar con la lectura de Hechos 19, era la capital
esotérica de Asia Menor
donde reposaba el famoso Templo de la gran diosa
Diana ( Diana de los Efesios) cuyo nombre original dentro de la mitología griega
era Artemisa, hermana moracha de Apolo, ambos hijos de Zeus según los
atenienses.
El templo de la Diosa Diana era el edificio más esplendido que jamás se hubiera
construido en el mundo griego y era aclamado como una de las 7 maravillas del
mundo antiguo y los Efesios eran guardianes de la imagen, que según los
creyentes de este culto, había venido del cielo (desde Júpiter, para mayor
exactitud, Hch. 19:35) y además no solo era adorada en Éfeso sino en todo
el mundo entero de aquel momento histórico Hch. 19:27
Éfeso era el centro comercial, político y religioso de Asia occidental. Al igual que
otras ciudades de la antigüedad, Éfeso, era profundamente religiosa. Su principal
devoción era a Diana, la diosa de la caza, la guerra, la fertilidad (maternidad) y de
los partos, porque según la mitología griega, primero nació Artemisa y luego ella
ayudó a su madre a dar a luz a su morocho Apolo.
3
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
Este dato hacía de Diana de los Efesios una entidad en el mundo de las tinieblas
(0cultismo-esoterismo) de mucha influencia.
Revisemos lo que dice la biblia:
(Ef 2:1) Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos
y pecados,
(Ef 2:2) en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este
mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera
en los hijos de desobediencia,
(Ef 2:3) entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los
deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos,
y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.
De aquí se desprende el entendimiento que ella, Diana de los Efesios, generaba
una corriente pecaminosa de aquel siglo en la que anduvieron los Efesios antes de
llegar Cristo a sus vidas.
Note como dice Pablo en Efesios 2: 1-3:
1.- Delitos y pecados
2.- Siguiendo la corriente de este siglo
3.- Esta corriente era conforme el Príncipe de la Potestad del Aire
4.- Este príncipe no era cualquiera: era el espíritu que operaba en los hijos de
desobediencia entre los cuales ellos vivieron en otro tiempo. Quiere decir esto, que
los pecados en el mundo físico de los Efesios eran producto de la influencia que
ejercían las tinieblas sobre ellos: Diana de los Efesios y su estructura de
gobierno en las regiones celestes (Efesios 6:12).
4
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
(Ef 6:12) Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este
siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Si hacemos una revisión exhaustiva de la carta a los Efesios, podemos notar las
expresiones pecaminosas que generaba la influencia de Diana de los Efesios en
dicha población:
Inmoralidad (4:17-19; 5:3; ), (Ef 4:17) Esto, pues, digo y requiero en el
Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su
mente,
(Ef 4:18) teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por
la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón;
(Ef 4:19) los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la
lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
(Ef 5:3) Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre
vosotros, como conviene a santos;
Avaricia (5:3,5) (Ef 5:3) Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun
se nombre entre vosotros, como conviene a santos;
(Ef 5:4) ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no
convienen, sino antes bien acciones de gracias.
(Ef 5:5) Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es
idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.
Idolatría (5:5), (Ef 5:5) Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo,
o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.
Obras de las tinieblas/ocultismo (5:8,11) (Ef 5:8) Porque en otro tiempo
erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz
(Ef 5:9) (Porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad),
(Ef 5:10) comprobando lo que es agradable al Señor.
(Ef 5:11) Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien
reprendedlas;
5
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
Robos (4:28), (Ef 4:25) El que hurtaba, no hurte más…
Mentiras (4:25) (Ef 4:25) Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad
cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.
Una manera de hablar inadecuada (4:29-31) (Ef 4:29) Ninguna palabra
corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria
edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.
(Ef 4:30) Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados
para el día de la redención.
(Ef 4:31) Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y
maledicencia, y toda malicia.
Borracheras que bien pudieron estar asociadas al culto a Diana (5:18) (Ef
5:19) hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales,
cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;
Por último, insubordinación de la mujer a los hombres (al marido, en
especial, 5:22-24) (Ef 5:22) Las casadas estén sujetas a sus propios maridos,
como al Señor;
(Ef 5:23) porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la
iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
(Ef 5:24) Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo
estén a sus maridos en todo.
De esta lista destacan la idolatría, avaricia, inmoralidad, consumo de alcohol y
ocultismo como pecados interrelacionados con el culto a Diana de los
Efesios.
A partir de este contexto histórico de Hechos 19 en vinculación con Ef. 2:1-3, se
puede entender también la terminología cargada de elementos supra naturales que
emplea Pablo en su carta a los Efesios como: misterio de Dios, lugares celestiales
(5 veces), supereminente grandeza del Poder de su fuerza, principados,
potestades, gobernadores de las tinieblas, huestes espirituales de maldad,
dominios, señorío, etc.
6
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
Ahora bien, La figura de Diana de los Efesios por ser de género femenino, le
proporcionaba a la mujer lugareña y de sitios circunvecinos, una clase de
“EMPODERAMIENTO” en el comportamiento socio-cultural. La mujer,
respaldada por esta majestuosa figura de Diana, patrimonio idolátrico y del
ocultismo de los Efesios porque su imagen cayó desde Júpiter en esa localidad y
ellos eran guardianes de la misma (Hechos 19:35), hacía que la mujer tuviera un
comportamiento insubordinado hacia el marido. Por esta razón, Pablo ofrece toda
aquella cátedra de sujeción de parte de la mujer al marido en Efesios 5:22-24.
Este Contexto Histórico Bíblico, nos ayuda a interpretar el texto de 1 Tim
2:12-15 como ningún otro recurso hermenéutico y exegético. Saber esto,
explica el por qué en aquel contexto geográfico y lugares aledaños donde
Artemisa o Diana ejercía tanta influencia (Corinto/Grecia, por ejemplo), Pablo no
estuviera de acuerdo que la mujer desempeñara un role de maestra en
la congragación ejerciendo de esta manera autoridad sobre el varón
también y, más que ejerciendo autoridad, usurpando la autoridad del
hombre (v. 11). De allí que el prohíbe este comportamiento socio-religioso
porque, de alguna manera, se reforzaba esta práctica de insubordinación
como una expresión de la vida pecaminosa de los Efesios producto de la
influencia de Diana/Artemisa sobre ellos. Si yo, Jorge Eliécer Navarrete Grau,
hubiese estado en la posición de Pablo, ¡habría hecho igual que Pablo! Se trataba
de un comportamiento pecaminoso de su pasada manera de vivir en la
cual se gestó el viejo hombre (4:22) bajo la influencia de Diana de los
Efesios.
Pablo trabajó aquí durante tres años y puso fundamento para la iglesia cristiana
más fuerte del primer siglo. Su ministerio fue tan eficaz que los creyentes “que
habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos”
Hch. 19:19 “Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los
libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron
que era cincuenta mil piezas de plata.
(Hc 19:20) Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor y el culto a
Diana decreció hasta el punto que, Demetrio, el platero, provocó un alboroto
contra Pablo Hch. 19: 24, 38
( Hc 19:23) Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del Camino.
(Hc 19:24) Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de plata templecillos
de Diana, daba no poca ganancia a los artífices;
(Hc 19:25) a los cuales, reunidos con los obreros del mismo oficio,
varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra riqueza;
7
dijo:
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
(Hc 19:26) pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Éfeso, sino en casi
toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son
dioses los que se hacen con las manos.
(Hc 19:27) Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a
desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado
en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda
Asia, y el mundo entero.
(Hc 19:28) Cuando oyeron estas cosas, se llenaron de ira, y gritaron, diciendo:
¡Grande es Diana de los efesios!
(Hc 19:29) Y la ciudad se llenó de confusión, y a una se lanzaron al teatro,
arrebatando a Gayo y a Aristarco, macedonios, compañeros de Pablo.
(Hc 19:30) Y queriendo Pablo salir al pueblo, los discípulos no le dejaron.
(Hc 19:31) También algunas de las autoridades de Asia, que eran sus amigos, le
enviaron recado, rogándole que no se presentase en el teatro.
(Hc 19:32) Unos, pues, gritaban una cosa, y otros otra; porque la concurrencia
estaba confusa, y los más no sabían por qué se habían reunido.
(Hc 19:33) Y sacaron de entre la multitud a Alejandro, empujándole los judíos.
Entonces Alejandro, pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa
ante el pueblo.
(Hc 19:34) Pero cuando le conocieron que era judío, todos a una voz gritaron
casi por dos horas: ¡Grande es Diana de los efesios!
(Hc 19:35) Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo:
Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios
es guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?
(Hc 19:36) Puesto que esto no puede contradecirse,
apacigüéis, y que nada hagáis precipitadamente.
es necesario que os
(Hc 19:37) Porque habéis traído a estos hombres,
blasfemadores de vuestra diosa.
sin ser sacrílegos ni
(Hc 19:38) Que si Demetrio y los artífices que están con él tienen pleito contra
alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los
otros.
8
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
(Hc 19:39) Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea se puede
decidir.
(Hc 19:40) Porque peligro hay de que seamos acusados de sedición por esto de
hoy, no habiendo ninguna causa por la cual podamos dar razón de este concurso.
(Hc 19:41) Y habiendo dicho esto, despidió la asamblea.
Por otro lado, el decoro de las mujeres de Éfeso, por la riqueza que circulaba en la
región producto del comercio de artículos asociados al culto y templo de Diana de
los Efesios (Hechos 19:25), era de carácter ostentoso y Pablo también exhorta a
que las mujeres, producto de la intervención de Dios en sus vidas generando
transformación desde su interior, también debían reflejar su piedad mediante un
decoro externo modesto resaltado por buenas obras más que por el oro o perlas
como objetos de lujo provenientes de los recursos naturales de la región.
Saber este Contexto Histórico Bíblico, nos permite entender las razones que
Pablo argumenta para prohibir la participación pública de las mujeres en
aquel contexto geográfico de Éfeso. Las razones son dos: primero, Dios creó
inicialmente a Adam y, posteriormente, a Eva (v.13). En segundo lugar, Adam no
fue engañado sino la mujer (v.14).
Aquí esto se pone interesante porque necesitamos echar mano de otro contexto
adicional como es lo que se ha denominado El Contexto de las Escritura sin
perder de vista los Contextos Literarios e Histórico Bíblicos antes mencionados.
Aquí, Pablo, nos traslada a un escenario Escritural en el momento de la creación y
en la caída del género humano. Noten que digo: género humano. Esto procede,
como bien sabemos, del libro de Génesis.
La pregunta exegética que necesitamos formularnos es la siguiente:
¿Qué tiene que ver el silencio didáctico de la mujer en el contexto de la
iglesia local con la creación y la caída del género humano? ¡Pues, desde la
perspectiva del Contexto histórico Bíblico mucho!
En primer lugar, Pablo está llevando a Timoteo y a la cristiandad de Éfeso al
diseño original de Dios versus el diseño tergiversado de la mitología
griega. La mitología griega dice que Artemisa/Diana de los Efesios era morocha
con Apolo y que ésta, al nacer primero, ayudó a su madre para que éste último
naciera, otorgándole a Artemisa superioridad respecto a la parte masculina de este
alumbramiento como lo era Apolo. Esta creencia, sin duda, estaba ejerciendo
control en la idiosincrasia de los Efesios y, por ende, en sus comportamientos
matriarcales en la sociedad de Éfeso.
9
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
Pablo pone orden en este desbarajuste de creencias que manipulaban los
comportamientos de las mujeres en Éfeso y afirma que Dios, el Dios de los cielos,
de quien toma nombre toda familia en los cielos y la tierra (Efesios 3:15), El Rey
de los siglos, inmortal, invisible, el Único y Sabio Dios (1 Tim 1:17), este Dios, no
Zeus de la mitología griega, CREÓ primero a Adam y luego a Eva como ayuda
idónea (Génesis 2:18-25).
(Gen 2:18) Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré
ayuda idónea para él.
(Gen 2:19) Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda
ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y
todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre.
(Gen 2:20) Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado
del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.
(Gen 2:21) Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán,
mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.
y
(Gen 2:22) Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y
la trajo al hombre.
(Gen 2:23) Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi
carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.
(Gen 2:24) Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su
mujer, y serán una sola carne.
(Gen 2:25) Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.
Este argumento de Pablo en este contexto geográfico de Éfeso, es más que
contundente para que la mujer se sujete al varón y aprenda quietamente sin
ejercer roles didácticos de manera pública.
Por otro lado, la cosa se complica cuando Pablo dice que la que fue engañada fue
la mujer y no Adam. Este es otro argumento contundente de su tesis silente
respecto a la mujer. ¿Qué pretende Pablo con esta afirmación? No pretende otra
cosa más que desmantelar el supra argumento esotérico de la superioridad de la
mujer sobre el hombre a causa de Artemisa/Diana de los Efesios. Lo que Pablo
está diciendo es que la mujer tiene un lugar en la creación y especifica su cuota
de responsabilidad en el caos del género humano en contraste evidente con la
naturaleza dadora de vida que se le atribuía a Artemisa/Diana de los Efesios. Pablo
necesitaba ser muy contundente, enfático e incontrovertible con la idiosincrasia de
10
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
los Efesios producto de la influencia de Diana de los Efesios que había causado un
desequilibrio en el orden social de Dios dentro de su reino. Pablo no podía permitir
que patrones de conducta signados por la corriente de aquel siglo (Efesios 2:2),
cuyo origen esotérico se remontaba en Diana de los Efesios como aquel espíritu
que operaba en los hijos de desobediencia de Éfeso Ef. 2:3), se filtrara así no más
en la iglesia de Dios. Por eso Pablo ofrece razones que, aunque suenan muy
duras, lo que pretendía era poner orden en Éfeso y los lugares aledaños.
Ahora bien, el asunto no termina allí y tiende a complicarse. Una vez que Pablo
ubica a la mujer en su respectivo lugar dentro de la creación e identifica su cuota
de responsabilidad en el caos del género humano, ofrece, como todo un caballero,
su perspectiva de recomposición del role de la mujer frente al caos que propició al
género humano.
Para esto, Pablo nos ubica en el escenario del Contexto de Las Escrituras donde
Dios, en Génesis 3, comunica las consecuencias a causa del caos del género
humano y provee una solución indescriptible que, echando mano de la Ley de los
Contextos Literarios e Histórico Bíblico, se puede entender con tal convicción que
transforma nuestra manera de interpretar este texto y aplicarlo a nuestros días.
Empecemos por recordar que en este Cap. 2, Pablo habla de los comportamientos
que los varones y las mujeres deben asumir en lo referente al culto público como
resultado del plan soteriológico de Dios en Cristo Jesús.
Por otro lado, no olvide que Diana de los Efesios o Artemisa es considerada la
diosa de la fertilidad/maternidad.
Con esto en mente procedamos a entender el verso 15.
La mujer propicia un caos en el género humano al ceder frente a persuasión de
Satanás (Gn. 3) pero será salvada por medio de la maternidad (literalmente del
griego). ¿Cómo se entiende esto? ¿Será que la mujer se salva por una vía distinta
a la cruz de Cristo? ¿Si así fuera, cómo quedan las mujeres que son estériles? Por
estos cuestionamientos, es obvio que aquí hay algo interesante que no hemos
visto con facilidad.
Si respetamos la Ley de los Contextos, debemos, de manera indefectible,
considerar los escenarios del Contexto de las Escrituras al que Pablo nos lleva en
su discusión como buen judío conocedor del texto sagrado. Su argumentación para
que la mujer de Éfeso aprenda en silencio y no enseñe ni usurpe la autoridad del
hombre lo ubica, uno de estos dos, en la caída del género humano, en Gn. 3. E
inmediatamente, dice que será salvada por medio de la maternidad. En primer
lugar, para mí es obvio que está haciendo referencia a Génesis 3: 15 y 16:
11
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
Gen 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente
suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.
Gen 3:16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus
preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido,[a] y él se
enseñoreará de ti.
Justo, en este contexto de maternidad del verso 16, inmediatamente antes, Dios
habla de la primera referencia literaria de Jesucristo en su role redentor de la
humanidad caída, referencia que Pablo se anticipa en explicarnos en los versos 2-7
de este capítulo 2 de 1era a Timoteo.
Lo que Pablo está diciendo es que aunque la mujer propició el caos del género
humano su salvación estriba en que Dios, a través de la maternidad, traerá al
Salvador, Jesucristo hombre (1 Tim 2:5) que compondrá y traerá el orden en
medio del caos del género humano. ! Esto es una verdadera VINDICACIÓN para la
mujer en medio del escenario que Pablo plantea en este texto de 1 Tim 2:11-15!
Ahora bien, lo espectacular de todo esto dentro el Contexto Histórico Bíblico de
1era a Timoteo (Hechos 19-20) es que Pablo realza la maravillosa obra de Dios en
la mujer y a través de ésta de una manera excepcional. Aquí debemos traer a
colación de nuevo el tema de Diana de los Efesios. Ella era considerada la diosa
de la fertilidad/maternidad, por ende, dadora de vida. Cuando Pablo dice que la
mujer será salvada por medio de la maternidad lo que está haciendo es darle una
bofetada a las creencias esotéricas de los Efesios. No es el poder de la
maternidad/fertilidad de Diana la que genera vida a ustedes los Efesios sino La
Maternidad que proviene de Dios la cual introdujo en el mundo a Jesucristo quien
entregó su propia VIDA (1 Tim 2:6) para el rescate de todos los seres humanos.
Esto que Pablo hace de manera inteligente e inspirada por el Espíritu Santo, no
es la primera vez que ocurre en las Escrituras. Cuando Elías tuvo aquel reto
profético con los profetas de Baal, se manifestó exactamente lo mismo: una
bofetada a las creencias esotéricas de aquellos profetas de Baal. Recuerden que
Baal era el dios del Fuego. Precisamente, Elías reta a estos profetas diciendo que
el Dios que responda con fuego ese es el verdadero Dios. Ya conocen la historia.
Baal no respondió y Jehová, aun habiendo sido hecha una zanja y llenada de agua,
con el fuego que envió del cielo consumió el altar.
Dios es experto en desmantelar estructuras de creencias en los hombres partiendo
de la misma naturaleza de las creencias esotéricas de éstos. Eso fue lo que hizo
Pablo. Partió de la naturaleza atribuida a Diana de los Efesios como diosa de la
fertilidad/maternidad para revelar su falsedad, diciendo que la verdadera
Maternidad que proviene de Dios dada a la mujer (María) es la que traería vida, y
vida en abundancia al género humano que había caído en caos por injerencia de la
12
¿Pueden las mujeres ejercer Liderazgo o Enseñar en la iglesia local?
mujer misma. Igual hizo Elías: desmanteló la estructura de creencias de los
profetas de Baal al demostrar que el verdadero Dios es Jehová, ¡que aun produce
fuego!
A modo de conclusión podemos decir que:
1.-Pablo tenía razón en decir lo que dijo en ese contexto geográfico de Éfeso.
2.-Lo que plantea Pablo es aplicable a localidades o regiones con características
similares a Éfeso.
3.-Este planteamiento sobre los comportamientos socio-religioso presentados en 1
Tim 2:1-15, es un principio y no una norma que no es aplicable en nuestra
sociedad ya que no comparte las misma realidad de matriarcado.
4.-Dios, cuando reivindicó a la mujer, la capacitó con dones del Espíritu y
ministerios para que le sirviera en su iglesia y reino. Es muy importante recordar
que los dones del Espíritu no tienen sexo. Esto garantiza que tanto hombres como
mujeres los pueden recibir y servir a Dios, a sus hermanos y prójimo en general.
¡Dios les bendiga!
Jorge Eliécer Navarrete G.
13

Documentos relacionados