Modelo de ficha

Transcripción

Modelo de ficha
ACCESIBILIDAD
ITINERARIO HASTA:………………………………………………………………………………………..
GRADO
ELEMENTO
CONDICIONES ACCESIBILIDAD
CUMPLIMIENTO
Colindante o adyacente a la línea de fachada
Anchura libre de acera no inferior a 1,8 m (excepcionalmente 1,50m)
Altura libre de paso no inferior a 2,20 m.
No existencia de escalones aislados ni resaltes
Pavimento
Itinerario, por vía pública
Duro, estable, antideslizante (seco y mojado)
Táctil indicador direccional (acanaladuras)
Elementos de urbanización: rejillas, alcorques…*
Pendiente transversal máxima 2%
Pendiente longitudinal máxima 6%
Desniveles salvados por: rampas*, escaleras*
Cruce con itinerarios vehiculares: pasos peatonales*, pasos subterráneos,
pasos elevados.
Señalización y comunicación*
Rejillas, alcorques y tapas
de instalación
Enrasadas con el pavimento circundante
Si en área de uso peatonal aberturas máximas 1cm diámetro
Si en calzada aberturas máximas 2,5 cm diámetro
Enrejado sentido transversal a la marcha
Alcorques con rejillas o material compacto
Rejillas en cota inferior vado a más de 0,50 m de límites externos paso
peatonal
1
Anchura mínima 1,80m.
Longitud máxima 10m.
10% hasta 3m.
Pendiente Longitudinal
8% hasta 10m.
máxima
Pendiente Transversal máxima 2%
Espacio a inicio y final (no invade itinerario peatonal) ancho x 1,50m
Rampas (Salvar inclinaciones superiores
Rellanos entre tramos
al 6% o desniveles superiores a 20cm)
Pavimento
Pasamanos
Cambio dirección ancho x 1,80m
Directriz recta ancho x 1,50m.
Duro, estable, antideslizante (seco y mojado)
Táctil indicador direccional en ambos extremos en
sentido transversal
Dimensiones: ancho x 1,20m
Continuo a ambos lados
Prolongado 30cm
Si desniveles laterales protección o zócalos
Doble (alturas: 0,65-0,70m y 0.95-1,05m)
3 escalones mínimo y 12 máximo
Peldaños
Escaleras (alternativa a rampa en
itinerario peatonal accesible, colindante o
próxima a rampa
)
Huella mínima 30cm, contrahuella máx. 16cm (54cm ≤
2C+H ≤ 70cm)
Con contrahuella, sin discontinuidad en huella y sin bocel
En misma escalera, H y C todas iguales
Ángulo entre H y C ≤ 90º y ≥ 75º
Franja señalizadora en cada escalón de 5cm ancho
enrasada y a 3cm del borde, con contraste de textura y
color con pavimento
Anchura mínima 1,20m
Directriz recta (preferiblemente)
Pavimento
Pasamanos
Duro, estable, antideslizante (seco y mojado)
Táctil indicador direccional en ambos extremos en
sentido transversal
Dimensiones: ancho x 1,20m
Continuo a ambos lados
Prolongado 30cm
Si desniveles laterales protección
Doble (alturas: 0,65-0,70m y 0.95-1,05m)
2
No invade itinerario peatonal de la acera
Anchura mínima plano inclinado a cota de calzada 1,80m.
Encuentro entre plano inclinado y calzada enrasado
Pavimento
Vados
peatonales
(
Espacios
públicos urbanos consolidados, se podrá ocupar
calzada sin sobrepasar límite aparcamiento).
Pendientes longitudinales
máximas
Pendiente transversal máxima 2%
Planos
Pasos de peatones
Isletas
Superficie lisa y antideslizante (seco y mojado)
Direccional, ancho 0,80m desde fachada
hasta comienzo del vado, transversal al
Señalización
tráfico peatonal
táctil
De advertencia (botones), franja de
0,60m entre vado y calzada
10% tramos hasta 2m
8% tramos hasta 2,5m
Un plano: desniveles laterales elemento protección
Tres planos, todos igual pendiente.
Si no vado de una o tres planos, acera mismo nivel calzada mediante dos
planos inclinados ancho acera con pendiente máxima 8%
Ancho de paso no inferior al del vado
Trazado perpendicular a la acera
Pendiente del vado superior al 8%, ampliar ancho paso en 0,90m
Señalización con pintura antideslizante
Señalización vertical para vehículos
Opción de paso elevado al nivel de la acera
Ancho igual al paso peatones
Espacio entre vados longitud mínima 1,50m.
Vados
Según criterios anteriores
No hay espacio, plataforma entre 2-4cm sobre nivel de
calzada, salvada con pendiente no superior a 12%
3
Mobiliario Urbano
Bancos
Fuentes de agua potable
Papeleras y contenedores
Bolardos
No invade itinerario peatonal accesible
Borde exterior acera, mínimo a 0,40m del bordillo
Detección altura mínima 0,15m desde el suelo
Sin salientes de más 10cm
Adosados a la fachada a altura mínima de 2,20m
Elemento vertical transparente señalizado por bandas*
Profundidad de asiento entre 0,40 y 0,45m
Altura de asiento entre 0,40 y 0,45m
Altura mínima respaldo 0,40m
Reposabrazos a ambos lados
Franja libre en frontal de 0,60m ancho (no invade itinerario)
Espacio libre en uno de los laterales 1,50m diámetro (no coincidirá con itinerario accesible)
Uno de cada agrupación o uno de cada cinco bancos o fracción
Grifo altura entre 0,80 y 0,90m
Mecanismo accionamiento del grifo de fácil manejo
Área de utilización libre de obstáculos de 1,50m diámetro
Si enterrados, altura boca entre 0,70 y 0,90m
Si no enterrados, parte inferior boca situada a altura máxima de 1,40m
En contenedores no enterrados, elementos manipulables altura inferior de 0,90m
En contenedores enterrados, sin cambios nivel pavimento circundante
Altura entre 0,75 y 0,90m
Ancho o diámetro mínimo 10cm
Color contrastado con pavimento
No invade itinerario peatonal accesible
Barandillas (salvar desnivel de más 0,55m)
Altura mínima 0,90m cota menor de 6m
Altura 1,10m en los demás casos
No escalables (sin puntos de apoyo entre 0,20 y 0,70m)
Aberturas y espacios libres entre elementos
verticales ≤ 10cm
Estables, rígidas y fuertemente fijadas
Pasamanos
Ancho agarre entre 4,5 y 5cm diámetro
Separados paramento 4cm mínimo
Doble altura: entre 0,95-1,05m y entre 0,650,75m
Ancho superior 4m, pasamanos doble central
Elementos de protección al
peatón
4
Elementos de señalización e
iluminación
Otros elementos (máquinas
expendedoras, cajeros automáticos,
teléfonos públicos…)
Elementos vinculados a
actividades comerciales
Agrupados en menor número de soportes posible, ubicados en banda exterior acera
Si ancho libre de paso no permite, adosado a fachada, altura mínima 2,20m
Dispositivos manipulables, altura entre 0,70 y 1,20m
Área de uso frontal libre de obstáculos de 1,50m diámetro (no invade itinerario peatonal
accesible)
Pantallas: inclinación entre 15º y 30º. Altura entre 1 y 1,40m
Botoneras: macrocaracteres, altorrelieve y braille, además de información sonora
Señal táctil tecla 5 de teléfonos públicos. (Teclas con sistema audible de pulsación)
Accesibles a todas las personas.
No invaden ni alteran itinerario peatonal accesible
Terrazas y sus elementos detectables (no supongan peligro para personas con discapacidad visual)
Toldos, sombrillas y voladizos a altura mínima de 2,20m
Paramentos verticales transparentes señalizados con bandas*
Kioscos y puestos comerciales en áreas
peatonales, mostradores
Cabinas de aseo público
accesibles (una de cada diez, o
fracción será accesible)
Espacio mínimo ancho de 0,80m
Altura entre 0,70 y 0,75m
Espacio libre inferior al plano de trabajo para
aproximación silla de ruedas
Comunicada con itinerario peatonal accesible
Espacio libre exterior delante de la puerta de 1,50m diámetro (no en el itinerario, ni área
barrido de la puerta)
Acceso nivelado con itinerario (sin resaltes ni escalones)
Puerta abatible hacia exterior o corredera de 0,80m anchura mínima
Mecanismo de cierre de fácil manejo y con apertura desde el exterior (para emergencias)
Interior, junto a la puerta, espacio libre de 1,50m diámetro.
Altura mínima interior 2,20m
Lavabo espacio libre inferior y altura máxima cara superior de 0,85m
Mecanismos de accionamiento lavabos, duchas, cisternas de pulsador o palancas de fácil
manejo. Todos ubicados a altura máxima de 0,95m
Inodoro, altura asiento entre 0,45 y 0,50m
Espacio libre lateral de inodoro de 0,80m de ancho
Altura entre 0,70 y 0,75m
Barras de apoyo (fija en la pared,
Longitud mínima 0,70m
abatible lado espacio transferencia)
5
Elementos vinculados al transporte
Plazas aparcamiento
Principales centros de actividad, mínimo una de cada cuarenta plazas o fracción reservada
PMR
Lo más próxima posible a punto de cruce entre itinerario peatonal y vehicular, garantizado
acceso desde zona de transferencia hasta itinerario peatonal de forma autónoma y segura
Si no, vado incorporado.
Dimensiones mínimas plazas perpendicular u oblicuas a la acera: 5 x 2,20m, además de
zona de aproximación y transferencia lateral de 1,50m ancho mínimo (5 x 3,70m) (Dos plazas
contiguas pueden compartir zona de transferencia)
Plazas en línea mínimo 5 x 2,20m, con zona aproximación y transferencia posterior de 1,5m
(6,50 x 2,20m)
Próximas al itinerario peatonal accesible (conectada de forma accesible y sin invadirlo)
Paradas
Paradas y marquesinas de
transporte público
Marquesinas
Entradas y salidas de
vehículos
Pavimento tacto-visual acanalado y contraste cromático (120cm
ancho)
En todo el ancho de la acera (desde fachada a bordillo)
Caracteres identificación línea altura mínima 14cm
Postes informativos con sistema braille
Franja tacto-vidual junto al bordillo de color amarillo vivo y
ancho mínimo de 40cm
Calzada anterior y posterior protegida para evitar invasión de
vehículos que obstaculicen aproximación del autobús
Acceso lateral o central de ancho mínimo 90cm
Espacio interior: inscripción dos cilindros uno de 1,50m
diámetro y 25cm altura, otro 1,35mdiámetro y 2,10m altura
Cerramientos verticales transparentes dos bandas horizontales
(entre 5-10cm ancho) a 70-80cm y 140-170cm
Información en braille y/o sonora
Al menos un apoyo isquiático y algún asiento (altura 45±2cm,
con reposabrazos al menos en lateral externo)
Puertas, vados…. cumplirán requisitos sin invadir el espacio del itinerario peatonal
accesible
Trazado propio diferenciado del peatonal
Carriles de bicicletas
Si discurre sobre la acera:
No invade ni cruza itinerario peatonal accesible
No interrumpe conexión del itinerario peatonal accesible con
elementos de mobiliario urbano u otras instalaciones
Dispuesto próximo al límite exterior de la acera
Mantiene prioridad de paso peatonal
6
Bandas en superficies vidriadas
Anchura entre 5 y 10cm
Doble altura: entre 0,85-1,10m y 1,50-1,70m
Se puede sustituir por elementos informativos que
garanticen detección
Sustituir por mobiliario detectable todo lo largo
superficie
En todos los cruces nombre de calle
Numeración de cada parcela o local ubicado en sitio visible
Señalización y
comunicación
Símbolo Internacional de
Accesibilidad (SIA)
Itinerarios peatonales accesibles, cuando existan
otros no accesibles
Plazas de aparcamiento PMR e itinerarios de
acceso a ellas
Cabinas de aseo público accesibles
Paradas de transporte público accesible
Diseño SIA: (Norma ISO 7000) Figura blanca sobre fondo azul “pantone réflex
blue”
Braille y alto relieve en rótulos, plafones o carteles ubicados en zona
ergonómica de interacción del brazo*
Mapas, planos o maquetas táctiles de espacios grandes, itinerarios
peatonales accesibles y zonas de acceso a áreas de estancia (parques,
jardines, plazas, etc)*
Elementos manipulables fácilmente localizables y accesibles
7

Documentos relacionados