Triptico Oftalmologia 11

Transcripción

Triptico Oftalmologia 11
Triptico Oftalmologia 11.qxd
9/5/13
08:43
Página 1
PONENTES Y ORGANIZACIÓN
ALSASUA DEL VALLE, ÁNGELA.
Profesora Emérita de Farmacología. Departamento de
Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
AYUSO GARCÍA, CARMEN.
Jefa de Servicio de Genética Médica. Fundación Jiménez Díaz
(IIS-FJD). Madrid.
BERMEJO PAREJA, FÉLIX.
Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Doce
de Octubre. Madrid.
ESCRIBANO MARTÍNEZ, JULIO.
Catedrático de Genética. Facultad de Medicina. Campus de
Albacete.
FERNÁNDEZ VIDAL, ANA.
Oftalmóloga. Unidad de Glaucoma. Profesora Asociada de
Oftalmología. Facultad de Óptica y Optometría, Universidad
Complutense de Madrid. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
FUENTE DEL REY, MÓNICA DE LA.
Catedrática de Fisiología. Facultad de Ciencias Biológicas.
Universidad Complutense de Madrid.
GARCÍA MARTÍN, ELENA SALOBRAR.
Magister en Optometría Clínica. Instituto ,de Investigaciones
Oftalmológicas Ramón Castroviejo. Universidad Complutense
de Madrid.
GIL GREGORIO, PEDRO.
Jefe de Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos.
Madrid. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología.
GONZÁLEZ MONTALVO, JUAN IGNACIO.
Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario la Paz.
Madrid. Vicepresidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría
y Gerontología.
HERNÁNDEZ TAMAMES, JUAN ANTONIO.
Director del Departamento de Tecnología Electrónica. Profesor
Titular de Universidad Rey Juan Carlos. Director del Laboratorio
de Análisis de Imagen Médica. Fundación CIEN. Centro de
Alzheimer Fundación Reina Sofía. Instituto de Salud Carlos III.
HOZ MONTAÑANA, ROSA DE.
Oftalmóloga. Profesora Titular de Oftalmología. Facultad de
Óptica y Optometría. Instituto de Investigaciones Oftalmológicas
Ramón Castroviejo. Universidad Complutense de Madrid.
LÁZARO DEL NOGAL, MONTSERRAT.
Médico Adjunto de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos.
Madrid. Vicepresidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría
y Gerontología.
Comité Organizador:
Primitivo Ramos Cordero
Jerónimo Nieto López-Guerrero
Pilar Serrano Garijo
José Manuel Ramírez Sebastián
Blanca Rojas López
Juan José Salazar Corral
Rosa de Hoz Montañana
Elena Salobrar García Martín
Juan Ignacio González Montalvo
Montserrat Lázaro del Nogal
Sonia Monfort Ayestarán
Carmela Mañas Martínez
Raquel López de la Torre
Rosario Romero Chaparro
Comité Científico:
Ana Isabel Ramírez Sebastián
Blanca Rojas López
Rosa de Hoz Montañana
Alberto Triviño Casado
Rosario Romero Chaparro
Sonia Monfort Ayestarán
Carmela Mañas Martínez
Raquel López de la Torre Martín
Entidades Organizadoras:
Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología
Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo
Universidad Complutense de Madrid
Entidades Colaboradoras:
Laboratorios
Allergan S.A. y Grünenthal Pharma S.A.
Secretaría Técnica:
Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo
e-mail: [email protected]
XI SIMPOSIO
DE OFTALMOLOGÍA
GERIÁTRICA Y
XV CONGRESO DE LA
SOCIEDAD MADRILEÑA
DE GERIATRÍA Y
GERONTOLOGÍA
“ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
Y VISIÓN”
30 de Mayo de 2013
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
OFTALMOLÓGICAS “RAMÓN
CASTROVIEJO” FACULTAD DE
MEDICINA. UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID
Inscripción gratuita
Socios preferentes: SMGG
Socios SEGG (residentes en Madrid)
Socios SE Oftalmología (residentes en Madrid)
Enviar inscripción por e-mail a la Secretaría Técnica
Actividad docente Reconocida por Oftared
Triptico Oftalmologia 11.qxd
9/5/13
08:43
Página 2
PROGRAMA
9.00 - 9.30 h: Entrega de Documentación
9.30 - 10.00 h: Presentación
Dr. Alberto Triviño Casado. Catedrático de Oftalmología de
la Facultad de Medicina. Director del Instituto de
Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo. UCM.
Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad
Madrileña de Geriatría y Gerontología.
10.00 - 10.45 h: Epidemiología y Repercusión de las
Enfermedades Neurodegenerativas
Moderador: Dr. Jerónimo Nieto López-Guerrero.
• Epidemiología de la enfermedad de Parkinson y
Alzheimer: impacto social y repercusión económica.
Dr. José Antonio Pinto Fontanillo.
• Epidemiología, impacto social y repercusión económica de la neurodegeneración glaucomatosa.
Dra. Ana Fernández Vidal.
10.45 - 12.00 h: Fisiopatología de las Enfermedades neurodegenerativas
Moderador: Dr. Juan José Salazar Corral.
• Inmunosenescencia
Dr. Roberto Petidier Torregrosa.
• Inflamación y respuesta inmune en las enfermedades
neurodegenerativas.
Dra. Mónica de la Fuente del Rey.
• Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson y
Alzheimer. Neurólogo.
Dr. Félix Bermejo Pareja.
• Fisiopatología y progresión de la neurodegeneración
glaucomatosa.
Dra. Ana Isabel Ramírez Sebastián.
12.00 - 12.30 h: Café
12.30 - 13.45 h: Genética y Clasificación de las Enfermedades
Neurodegenerativas
Moderador: Dr. Juan Ignacio González Montalvo.
• Genética en las enfermedades neurodegenerativas sistémicas.
Dra. Carmen Ayuso García.
• Genética en las enfermedades neurodegenerativas oftalmológicas.
Dr. Julio Escribano Martínez.
• Clasificación de las demencias.
Dr. Pedro Gil Gregorio.
• Asociación del glaucoma con la enfermedad de parkinson y alzheimer.
Dr. José Manuel Ramírez Sebastián.
13.45 - 15.30 h: Comida
15.30 - 17.00 h: Demencia y Visión
Moderador: Dra. Rosa de Hoz Montañana.
• Exploración oftalmológica en el paciente con deterioro
cognitivo y demencia incipiente.
Dra. Elena Salobrar García Martín.
• Medida de la perfusión papilar con retinografia en el
glaucoma.
Dra. Carmen Méndez Hernández.
• Técnicas de neuroimagen en las enfermedades neurodegenerativas.
Dr. Juan Antonio Hernández Tamames.
• Importancia de la exploración oftalmológica al inicio de
la demencia. ¿Hasta cuándo?
Dra. Blanca Rojas López.
• Complicaciones asociadas al déficit visual y cognitivo.
Dra. Montserrat Lázaro del Nogal.
17.00 - 18.15 h: Tratamiento
Moderador: Dr. Primitivo Ramos Cordero.
• Neuroprotección y neurodegeneración.
Dr. Ignacio Lizasoain Hernández.
• Repercusión del tratamiento oftalmológico en el
paciente con demencia.
Dra. Ángela Alsasua del Valle.
• Repercusión del tratamiento farmacológico de la
demencia a nivel ocular.
Dr. Jesús María López Arrieta.
• Abordaje no farmacológico de las demencias: psicoestimulación integral.
Dra. Raquel López de la Torre Martín.
LIZASOAÍN HERNÁNDEZ, IGNACIO.
Catedrático de Farmacología. Facultad de Medicina.
Universidad Complutense de Madrid.
LÓPEZ ARRIETA, JESÚS MARÍA.
Médico Geriatra. Jefe de la Unidad de Memoria. Hospital La
Paz-Cantoblanco. Madrid.
LÓPEZ DE LA TORRE MARTÍN, RAQUEL.
Neuropsicóloga. Técnico Socio sanitario y de Calidad del
Grupo Amma. Neuropsicóloga de la Unidad de Memoria del
Hospital la Paz-Cantoblanco. Vocal de la Sociedad Madrileña
de Geriatría y Gerontología.
MÉNDEZ HERNÁNDEZ, CARMEN.
Oftalmóloga. Unidad de Glaucoma. Profesora Asociada de
Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad Complutense
de Madrid. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
NIETO LÓPEZ-GUERRERO, JERÓNIMO.
Médico Internista. Hospital La Paz-Cantoblanco. Secretario de
la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.
PETIDIER TORREGROSA, ROBERTO.
Médico Adjunto Geriatra. Hospital Universitario de Getafe.
PINTO FONTANILLO, JOSÉ ANTONIO.
Coordinador del Programa de Mayores. Instituto de Salud
Pública. Dirección General de Atención Primaria.
RAMÍREZ SEBASTIÁN, ANA ISABEL.
Bióloga. Profesora Titular de Oftalmología. Facultad de Óptica
y Optometría. Instituto de Investigaciones Oftalmológicas
Ramón Castroviejo. Universidad Complutense de Madrid.
RAMÍREZ SEBASTIÁN, JOSÉ MANUEL.
Oftalmólogo. Catedrático de Oftalmología. Facultad Medicina.
Subdirector del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas
Ramón Castroviejo.
RAMOS CORDERO, PRIMITIVO.
Médico Geriatra. Presidente de la Sociedad Madrileña de
Geriatría y Gerontología. Coordinador Médico Asistencial del
Servicio Regional de Bienestar Social.
ROJAS LÓPEZ, BLANCA.
Oftalmóloga. Profesora Titular de Oftalmología. Facultad
Medicina. Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón
Castroviejo. Universidad Complutense de Madrid.
SALAZAR CORRAL, JUAN JOSÉ.
Biólogo. Profesor Titular de Oftalmología. Facultad de Óptica
y Optometría. Instituto de Investigaciones Oftalmológicas
Ramón Castroviejo. Universidad Complutense de Madrid.

Documentos relacionados