La vacunación contra la influenza, la medida más

Transcripción

La vacunación contra la influenza, la medida más
Comunicado
de prensa
La vacunación contra la influenza, la medida más efectiva a elegir
por empresas y sus trabajadores para prevenir la enfermedad y
evitar los costos asociados



Imposibilidad para trabajar y afectaciones económicas, principales consecuencias para
el trabajador.
64% de las empresas mexicanas están conscientes sobre la importancia de tomar
medidas para contener el impacto en productividad y absentismo laboral: MANPOWER
Sanofi Pasteur presentan IDflu®, la primera vacuna diseñada para adultos, con una
aguja diez veces más pequeña que las habituales, que reduce el dolor. México, D.F., 28 de julio de 2011. “El 55% de los casos de influenza que se
presentan anualmente en México corresponden a adultos en edad productiva, quienes
además de padecer afectaciones en su salud, también sufren afectaciones a nivel
laboral que repercuten en sus finanzas personales y en la productividad de sus
empresas, a causa de una enfermedad que es prevenible por vacunación”, señaló el
Dr. Agustín de Colsa, médico infectólogo miembro de la Asociación Mexicana de
Infectología Pediátrica.
Durante la conferencia de prensa “El Impacto de vacunación contra influenza en la
vida laboral”, el especialista señaló que la influenza no es una resfriado común, sino
una enfermedad que, en la mayoría de los casos, deja al trabajador en cama y que
puede causar complicaciones como neumonía y otros padecimientos respiratorios, que
repercuten económicamente en gastos en consultas, medicamentos y hospitalización,
además de que imposibilita al adulto a seguir trabajando.
“Todas estas afectaciones podrían evitarse a través de la vacunación, la cual, es la
medida de prevención más eficaz para evitar el contagio, disminuir la transmisión de la
enfermedad y reducir las posibles complicaciones que el virus conlleva”, afirmó el
especialista.
La Mtra. Lorena Escobar, Directora Regional de Reclutamiento Estratégico y
Vinculación Académica de Manpower México, empresa líder en la industria de
recursos humanos en México y el mundo, presentó el estudio “Contingencia Sanitaria,
impacto en la gestión de talento en las empresas”, con el que justificó que, a partir del
brote de 2009, el 64% de las empresas mexicanas fueron conscientes sobre las
afectaciones que la influenza puede tener, debido al absentismo y el impacto en la
productividad.
“La contingencia de influenza sirvió para que las empresas tomaran acciones que
contrarrestaran las afectaciones que toda enfermedad conlleva, a fin de no interrumpir
sus actividades del negocio. En este sentido, la vacunación fue una de las medidas
que adoptaron para disminuir el impacto económico y social que causa la influenza a
las empresas y trabajadores”, destacó Escobar.
Por su parte, la Dra. Patricia Cervantes, Directora Médica Médico de Sanofi Pasteur
México, señaló que un estudio realizado en un banco mexicano demostró que gracias
a la vacunación, el absentismo laboral por la enfermedad disminuyó en 26% en
comparación al año anterior en que los trabajadores no fueron vacunados.
Página 1 de 2
“El impacto de la vacuna en la protección que ofrece contra influenza en adultos
trabajadores, ha demostrado una reducción de hasta un 43% en los días de permiso
por infecciones respiratorias y en un 36% los días de incapacidad”, apuntó.
Cervantes hizo hincapié en romper con las barreras relacionadas con la vacunación,
como son: falta de cultura de prevención; percepción de no sentirse en riesgo y el
miedo a las agujas.
Informó que, a partir de ahora, la población mexicana cuenta con IDflu®, la primera
vacuna intradérmica, diseñada para adultos entre 18 y 59 años de edad, que ofrece
toda la protección y seguridad al igual que las vacunas intramusculares
convencionales, pero con una aguja diez veces más pequeña que las habituales, lo
que contribuye a tener una vacunación más rápida, menos invasiva y menos dolorosa,
y que al mismo tiempo genere una actitud más positiva hacia la vacunación contra
influenza en la población de adultos en México.
El nuevo sistema de microinyección de IDflu® se une al portafolio de vacunas de
Sanofi Pasteur, con el que consolida su liderazgo como el productor con la gama más
grande de vacunas contra influenza estacional y pandémica.
“Por medio de la vacunación, los adultos pueden sentirse tranquilos que no detendrán
su actividad laboral por influenza y no tendrán que pagar los gastos que esto
ocasiona”, afirmó.
“Sanofi Pasteur es líder mundial en la producción de vacunas humanas y esta
innovación en la administración de nuevas vacunas contra influenza estacional es
muestra de nuestro compromiso por aportar soluciones que contribuyen a mejorar la
calidad de vida”, concluyó.
Acerca de Sanofi Pasteur
Sanofi Pasteur es la división de vacunas del Grupo Sanofi, líder mundial de la industria farmacéutica que
investiga, desarrolla y difunde soluciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de las personas.
Sanofi Pasteur es el productor de vacunas humanas más grande del mundo. Cada año produce más de
1,000 millones de dosis de vacunas y permite, de esta manera, inmunizar a más de 500 millones de
personas en todo el mundo, brindando protección contra 20 enfermedades infecciosas.
Acerca de Manpower Inc.
Manpower Inc. (NYSE: MAN) es líder mundial en la provisión de soluciones innovadoras de Capital
Humano; crea y ofrece servicios que permiten a sus clientes lograr sus objetivos de negocios y de
recursos humanos mientras mejoran su competitividad. La compañía de $19 mil millones de dólares
ofrece a los empleadores una gran variedad de soluciones para el ciclo completo de negocio y empleo
incluyendo reclutamiento y selección, contratación temporal y de planta, evaluación de empleados,
capacitación, transición de carrera, outplacement, outsourcing y consultoría. La red mundial de Manpower
de cerca de 3,900 oficinas en 82 países y territorios, es la más grande de la industria y permite a la
compañía conocer las necesidades de sus 400,000 clientes anuales, que incluyen empresas pequeñas y
medianas en todos los sectores económicos, así como las corporaciones multinacionales más grandes
del mundo. El objetivo de Manpower es liberar el potencial de las personas para que tanto los
Página 2 de 2
empleadores como los individuos logren más de lo que han imaginado. Puede encontrar más información
sobre Manpower Inc. en nuestra página global, www.manpower.com
Ingresa a Human Age en:
www.manpower.com/humanage
Manpower México y Centroamérica
La región inicia operaciones en México hace 40 años. Actualmente cuenta con más de 100 oficinas en
México, Centroamérica (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua) y
República Dominicana. Damos servicio a un promedio mensual de 2,200 clientes y 65,000 empleados
permanentes y temporales. Puede encontrar más información sobre Manpower México, Centroamérica y
República Dominicana en nuestra página regional,
www.manpower.com.mx
Contactos para prensa
Andrés Cevallos
Gerente de comunicación corporativa
Sanofi México
[email protected]
Martha Gómez
Estrategia Total
Tel. 5545 5036
[email protected]
Página 3 de 2

Documentos relacionados