poesia-romantica - IESALMADRABA.ORG

Transcripción

poesia-romantica - IESALMADRABA.ORG
POESÍA ROMÁNTICA
1ª ÉPOCA
El triunfo de la poesía romántica se produce a partir de 1830, tras la
muerte de Fernando VII.
● CARACTERÍSTICAS:
- Existe un tipo de poesía narrativa que relata variados sucesos históricos,
legendarios o puramente inventados.
- Por otra parte, se dan los temas característicos del Romanticismo: el amor, la
mujer ideal, los sentimientos como la melancolía, la soledad y evasión.
- Los ambientes corresponden a lugares solitarios, cementerios, la noche, la
luna, las ruinas, el mar embravecido, las tempestades… Desde el punto de
vista formal, es habitual la polimetría con la intención de reflejar en la
versificación la libertad creadora del poeta.
● AUTORES Y OBRAS:
- José ZORRILLA:
- Destacan Romances históricos y Leyendas en las que aparece un
mundo primitivo y mágico, donde es posible encontrar castillos, así como
pasiones y crímenes relacionados con damas soñadoras y caballeros
galanes.
- José de ESPRONCEDA:
- Su personalidad es prototípica del romántico: rebelde, impetuoso,
turbulento, exaltado, liberal... En un principio, su participación en
sociedades secretas contrarias a Fernando VII, lo llevan al exilio. En esta
época inicia sus relaciones amorosas con Teresa Mancha. A su vuelta a
Madrid, en 1833, se produce el triunfo del Romanticismo en España. Sus
últimos años son muy agitados porque lidera varios movimientos
políticos contradictorios entre sí; además, tiene una hija con Teresa, que
terminará abandonándole. La posterior muerte de su amada en 1839, le
produce un intenso pesar que expresa en su conocido poema Canto a
Teresa (1839)
- Obras:
Las Canciones: defiende a los seres marginales, se identifica con
los proscritos, desprecia las normas y las leyes así como las riquezas
materiales, anhela la libertad… etc. Entre las más conocidas: Canción
del pirata, El verdugo, El mendigo, El reo de muerte, El canto del
cosaco…
El estudiante de Salamanca (1840) cuenta la historia de don Félix
de Montemar, cínico donjuán en la Salamanca del siglo XVII, quien, tras
seducir y abandonar a Elvira, que muere de dolor, mata en duelo al
hermano de la fallecida. Finalmente, persigue en una tétrica noche a una
fantasmal dama, que resulta ser el esqueleto de Elvira, con quien
contrae un matrimonio macabro y acaba bailando una danza horripilante,
rodeado de espectros.
El personaje encarna la rebeldía, el cinismo y el satanismo del
Romanticismo más genuino. Otros rasgos románticos del poema son la
gran variedad métrica, la alternancia de fragmentos descriptivos,
narrativos y dramáticos, así como la indeterminación del tiempo y del
espacio.
2ª ÉPOCA:
A partir de 1850, tendrá lugar una segunda etapa de la poesía romántica
llamada Posromanticismo que coincidirá en el tiempo con el Realismo,
movimiento literario que estudiaremos a continuación.
● CARACTERÍSTICAS:
- Se busca la superación de los tópicos del Romanticismo: Se van dejando
atrás clichés típicos del primer romanticismo como el tema de la libertad
encarnado en personajes a los que les persigue un destino trágico; o el tema
de los amores imposibles por causas ajenas a los amantes, el tono retórico e
inflado que veíamos en obras como “Don Juan Tenorio” que a veces daba lugar
a rimas ripiosas, la recurrencia al suicidio, el hombre bravucón o la mujer débil
que se deja arrastrar por él.
- Se utilizan palabras, imágenes y símbolos para expresar realidades a menudo
difíciles de describir: por ejemplo la forma de describir a la mujer (rima 60 de
Bécquer: “Cendal flotante de leve bruma…”)
- El tono de los poemas del Posromanticismo es mucho más íntimo, sincero y
personal.
● AUTORES Y OBRAS:
- Rosalía de CASTRO:
- Tuvo una existencia difícil y penosa. La aparente sencillez formal
de su poesía contiene una visión angustiada de la realidad y la nostalgia
de la tierra natal, Galicia.
- Compuso versos tantos en gallego Cantares gallegos (1863) y Follas
novas (1880), como en castellano En las orillas del Sar (1884). Su
poesía es entendida como comunicación de su experiencia personal.
- Gustavo Adolfo BÉCQUER:
- Nació en Sevilla en 1836. Era hijo de un pintor, afición que más tarde él
también compartiría junto con el estudio de la música. Marchó a Madrid
para forjarse una carrera literaria, donde vivirá una difícil situación
económica que le obligará a ser traductor, censor y periodista,
ocupaciones en las que no se siente demasiado cómodo. Lo único
importante para él, era la poesía. Estaba enfermo de tuberculosis,
por lo que pasa algunas temporadas en un monasterio zaragozano
para descansar. Tuvo un matrimonio de conveniencia. Murió con solo
34 años a causa de su enfermedad.
- Importancia de este autor:
Bécquer es considerado el primer poeta moderno, porque crea una
poesía sencilla y humana donde encontramos aspectos novedosos
respectos a la literatura anterior: una nueva forma de sentir el amor, el
concepto de la belleza, las reflexiones acerca del poder del lenguaje y
una curiosa utilización de recursos estilísticos
- Obra: Las Rimas
- Constituyen lo más importante de su creación. Se trata de 79
composiciones, que apenas vieron la luz en vida de su autor.
- Temas: el amor, la poesía (proceso de creación) y el dolor
existencial.
- Características:
- La poesía es concebida como una forma de expresión
inmediata de emociones íntimas o de sentimientos. Para
Bécquer, la poesía “brota del alma como una chispa
eléctrica, que hiere el sentimiento con una sola palabra y
huye” (Rima I “Yo sé de un himno gigante y extraño…”,
Rima III ”Sacudimiento extraño que agita las ideas”, Rima
IV “No digáis que agotado su tesoro…”, Rima VII “Del salón
en el ángulo oscuro”, )
- Tienen importancia la naturaleza y la música.
- Es constante la aparición de monólogos (el “yo”) y de
diálogos (el “tú” y el “yo”).
- En cuanto a sus rasgos formales destacan la brevedad y
musicalidad del verso.
- La mujer es la expresión máxima de la belleza, pero es un
ideal, porque se muestra inalcanzable. Es algo así como un
misterio, que suele desvanecerse como un sueño. (Rima XI
“Yo soy ardiente, yo soy morena…” Rima XV “Cendal
flotante de leve espuma…” Rima XVI “Si al mecer las
azules campanillas…”
- Estructura:
- La disposición de los poemas se organiza de manera que
reflejan el rumbo del amor desde el enamoramiento inicial
hasta la separación, el desamor o la muerte.
1ª serie: Rimas I-XI, tema dominante, la poesía misma.
2ª serie: Rimas XII-XXIX, Bécquer, poeta del amor. (Rima
XIII “Tu pupila es azul…”, Rima XIV “ Te vi un punto, y,
flotando ante mis ojos…” Rima XIX “Cuando sobre el pecho
inclinas la melancólica frente…” Rima XX “Sabe, si alguna
vez tus labios rojos…” Rima XXIV “Dos rojas lenguas de
fuego…” Rima XXV “Cuando en la noche te envuelven…”,
Rima XXVII “Despierta, tiemblo al mirarte”, Rima XXIX
“Sobre la falda tenía el libro abierto…”
3ª serie: Rimas XXX-LI, la serie del desengaño. Rima XXX
“Asomaba a sus ojos una lágrima”, Rima XXXIII “Es
cuestión de palabras y no obstante” Rima XXXVII “Antes
que tú me moriré escondido…” Rima XXXIX “¿A qué me lo
decís, lo sé: es mudable” Rima XLI “Tú eras el huracán y yo
la alta torre” Rima XLIII “Dejé la luz a un lado…” Rima XLIV
“Como en un libro abierto…” Rima XLVII “Cómo se arranca
el hierro de una herida”
4ª serie: Rimas LII-LXXVI, domina un sentimiento de dolor
insondable, de angustia desesperanzada y solitaria. Rima
LI “De lo poco de vida que me resta” Rima LII “Olas
gigantes que os rompéis bramando” Rima LIII “Volverán las
oscuras golondrinas”, Rima LXVI “¿De dónde vengo?,
Rima LXVIII “No sé lo que he soñado…” Rima LXXVII
“Dices que tienes corazón…” Rima LXXXV “¿No has
sentido en la noche…” Rima LXXXVII “Apoyando mi frente
calurosa…” Rima XCIII “Para que los leas con tus ojos
grises…”

Documentos relacionados