Trozo 4

Transcripción

Trozo 4
biblioteca
historia de
la historia
Trozo 4
El proceso de
curtición más
antiguo
Historias de la historia de curtidos. Trozo 4
El proceso de curtición más antiguo.
El proceso de curtición más
antiguo
Esta receta proviene de la época de Sargón
(722-705 a. de C.). Las tabletas de Sargón
fueron encontradas por M. de Sarzec y señalan
principalmente el interés por la época a la que
se remontan. Se trata de efectos, la mayor
parte contemporáneos a Sargón “el viejo” y a
Naram-sin. De estos dos reyes, históricamente
muy importantes, sólo se tenían escasas
informaciones. Las nuevas tabletas de Tello
muestran cuentas o contratos: son listas de
ganados, granos, aceites, lanas, metales, etc.,
estados de almacenes, cuentas de entrada y
salida, de ingresos o gastos, memorias de
empresarios, planes, ofrendas a los templos,
listas de esclavos, empleados o funcionarios,
en suma, toda una vasta contabilidad
comercial, a la vez que agrícola, civil y
religiosa.
La receta del curtido reza así:
infecciones por microorganismos. En este caso
serían agallas de los robles producidas por
unos insectos determinados (himenópteros
galígenos). Las especies mediterráneas de
Quercus infectoria, en Asia menor, Quercus
lusitania y Quercus faginea del Mediterráneo
occidental, son las más abundantes y
producen agallas esferoidales llamadas
Gallaritas en Castilla. En el comercio son
usuales las agallas de Alepo, Basora, etc., que
contienen del 60 al 70% de ácido tánico, 3% de
ácido gálico y 2% de ácido elágico, utilizadas
como astringentes y hemostáticos. De ellas se
obtiene el ácido gálico (por hidrólisis del
tánico), muy utilizado en la fabricación de
productos farmaceuticos así como para la
preparación de la tinta azul-negro.
4) El pais de los Hititas, reino que abarcó desde
el siglo XVIII hasta el XII a. de C., estaba situado
en la región central de la península de
Anatolia.
Tomarás una piel de vacuno
y la sumergirás en agua que contenga
harina pura de Nisaba1, cerveza y vino.
La sumergirás a continuación en grasa de toro
pura aderezada con aromas extraídos de
la médula de las plantas, la tratarás con
harina de trigo, harina de bitga, harina de
Kurru2, después la pondrás em agallas3 y
piedra del pais de los hititas4.
1) La diosa Nisaba era la Ceres mesopotámica,
es decir, la diosa de los granos, de los cereales
y de las espigas. Según el himno sumario, si el
hombre había pasado de la vida salvaje a la
civilizada era gracias a Nisaba; es decir, de la
vida dura e incierta del cazador a la más fácil y
segura del agricultor. Una diosa semejante a
Nisaba era Azinu Sanan (Ezinu, ideograma
sumerio, Ashana, accadio). Se hablaba de la
“harina de Sanan”. Cuando los dioses
festejaron en el cielo la entronización de
Marduk comieron Sanan, es decir, pan y
bebieron vino.
(la religión de babilonia y asiria)
2) El Kurru: localidad de Nubia situada junto a la
primera necrópolis de los reyas de Napata.
3) Agallas: Excrecencia redonda que se forma
en el robe, alcornoque y otros árboles y
arbustos por la picadura de ciertos insectos e
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
01
Leader in leather
Polígono Industrial La Hoya
C/ Embalse de Valdeinfierno, 5
30816 Lorca (Murcia) Spain
Teléfono: +34 968 460 461
Fax: +34 968 442 835
e-mail: [email protected]
www.indigoquimica.es

Documentos relacionados