Voz e identidad

Transcripción

Voz e identidad
Voz e identidad
Juana Gil
31 Congreso Internacional de AESLA. Tenerife, 2013
[email protected]
1
Voz e identidad
El denominado “efecto CSI”:
‰ Culpabilidad ligada fundamentalmente a la existencia de pruebas forenses
‰ Infalibilidad de las pruebas y consecuente contundencia en las conclusiones
‰ Mayor interés de la población por la formación y la especialización en ciencias forenses
2
Voz e identidad
Problemas con la legislación española: ‰ Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente promulgada el 14‐09‐1882
Prueba pericial = fundamentalmente autopsia
‰Modificada levemente por distintas leyes orgánicas posteriores. ‰ Ausencia de regulación de la prueba pericial de voz y de las circunstancias que la rodean: Título V, cap. VII. (Art. 458: El juez se valdrá de peritos titulares con preferencia a los que no tuviesen título)
3
Voz e identidad
Sentencia del Tribunal Supremo RJ 3851 /2001: La identidad de una voz no pasa necesaria y exclusivamente por la prueba pericial técnica realizada en los laboratorios especializados […] La similitud fonética de las voces puede ser apreciada directamente por el Tribunal o ser deducida de la valoración del testimonio de quien ha percibido la voz del imputado y la identifica ante la autoridad judicial. [Subrayado: J. G.]
4
Voz e identidad
Áreas de actuación de la fonética judicial
‰Contribución al LADO (Análisis Lingüístico para
la Determinación del Origen)
‰Autentificación de las grabaciones y precisión / desambiguación de su contenido
‰Clasificación sociofonética del hablante y caracterización de su habla (Pasaporte vocal)
‰Asesoramiento técnico en la preparación de pruebas testificales
‰Cotejo de voces con fines judiciales 5
Voz e identidad
¿Es la voz un identificador biométrico equiparable a las huellas digitales o el ADN, por ejemplo?
6
Voz e identidad
La voz > fenómeno familiar
Fenómeno simple > comprensión compartida
La relación voz – identidad Enorme complejidad
7
Voz e identidad
Características de la fuente y el filtro
Gama, variabilidad y media-fo
Gama, variabilidad y mediaintensidad
Resonancias formánticas
Modo de fonación
Modal
Voz creaky, breathy, harsh…
Ratio Armonicidad-Ruido
Características temporales
Tempo y pausas
Ritmo
Duración de los sonidos
Ajustes articulatorios
Oral
Labialización, palatalización
Características de la articulación
Hipo- / hiperarticulación
Coarticulación
Reducción vocálica
Grado de nasalidad
Hipo- / hipernasal
Escape nasal audible
Perfil prosódico
Monótono
Hipermelódico
8
Voz e identidad
9
Voz e identidad
Interrogantes (perspectiva del oyente)
2. Relación entre capacidad de reconocimiento y los efectos del contenido, la duración y la modalidad de la muestra
Muestra más larga >>>> Mejor reconocimiento
Muestra más variada >>>> Mejor reconocimiento
Muestra gritada >>>> Peor
reconocimiento
10
Voz e identidad
Interrogantes (perspectiva del locutor):
11
Voz e identidad
12
Voz e identidad
13
Voz e identidad
Variabilidad intra­locutor: Efectos del estado físico y anímico del hablante
Habla alcoholizada : Valor medio más alto de fo
Duración global de los enunciados mayor
Pausas más largas y más interrupciones
Tempo más lento. Depresión: Voz e identidad
Descenso en fo
Menor fluidez y más pausas
Laringitis:
Cambios en la distribución de fo
No valores altos de fo
14
Voz e identidad
Variabilidad intra­locutor: Efectos de la distorsión voluntaria del mensaje
Disimulo por transformación (electrónica y no electrónica) 15
Voz e identidad
¡PRUDENCIA!
16
Voz e identidad
Debate abierto sobre las condiciones generales de admisibilidad de los peritajes:
‰ Se establecen criterios de aceptabilidad del peritaje (en Common Law, no tanto en Civil Law)
‰ Se analiza la vertiente ética del trabajo del experto: nihil nocere / in dubio pro reo
‰ Se insiste en precisar las limitaciones de la metodología empleada
17
Voz e identidad
Debate abierto sobre la formulación de las conclusiones de los peritajes:
‰ Se distingue claramente la responsabilidad del perito de la de los jueces y/o jurados ‰ Se evitan las conclusiones categóricas sobre la identidad de los hablantes
‰ Se emiten juicios de probabilidad, cuantificados o no, sobre las pruebas
18
Voz e identidad
1. Competencia del fonetista
RV (Ing. LR) p(P|Hmo)/p(P|Hdo)
2. Competencia del Tribunal p(Hmo|P)/p(Hdo|P) a posteriori (final) = p(P|Hmo)/p(P|Hdo) x
p(Hmo)/p(Hdo) a priori (inicial) mo: mismo origen do: distinto origen
P: prueba, evidencias H: hipótesis
p: probabilidad
19
Voz e identidad
20
Rose y Morrison (2009)
Voz e identidad
¿Es la voz un identificador biométrico equiparable a las huellas digitales o al ADN, por ejemplo?
NO, en absoluto
21
Voz e identidad
¿Es lícito, es ético, es provechoso seguir estudiando el valor biométrico de la voz?
[…] the scientific community is under a moral obligation to contribute whatever it can to aid the course of justice […] What is clearly needed in the future is to try and expand the whatever it can by joint research initiatives involving forensic phoneticians and their colleagues in academia in order to study questions arising from practical work and gain a more complete insight into the concept of the individuality of voice.
Künzel y Braun (1998)
22
Voz e identidad
No es la voz la que guía mi historia: es el oído que la escucha.
Italo Calvino, Ciudades invisibles, p. 135.
Muchas gracias
23

Documentos relacionados