informe de la reunión - ESCR-Net

Transcripción

informe de la reunión - ESCR-Net
ConsultaconjuntaconlosComitésDESCyCEDAW:
Lasmujeresylosderechoseconómicos,socialesyculturales.
Desafíosyoportunidadesactualesparalapromoción
Ginebra,7denoviembrede2015
INFORMEDELAREUNIÓN
El7denoviembrede2015,23participantesasistieronaunaconsultadestinadaadiscutirlosdesafíosy
lasoportunidadesactualesparalapromociónyelreconocimientodelosderechoseconómicos,sociales
yculturalesDESC)delasmujeresatravésdelautilizacióndelmarcodelaigualdadsustantiva.1Losylas
participantes incluyeron a representantes del Grupo de Trabajo Mujeres y DESC de la Red-DESC (GT
MDESC),elComitédelaONUdeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(CDESC),elComitédela
ONUparalaEliminacióndelaDiscriminacióncontralaMujer(CEDAW)ylaOficinadelAltoComisionado
paralosDerechosHumanos(OACDH).
Durantelareunión,losparticipantesdiscutieronsobrelosdesafíosespecíficosysistémicosdelapuesta
enprácticadelosDESCdelasmujeres,tomaroncomopuntodepartidaeltrabajodelasmiembrosdela
Red-DESCenlasáreasdetierra,saludytrabajo,paracompartirdiferentesenfoquesprogresistasparala
aplicación de una perspectiva de la igualdad sustantiva.2 El diálogo brindó una oportunidad a los
miembrosdelosComitésparaavanzarensupropiotrabajoyparaqueelgrupoensutotalidadanalizara
posiblesformardeinteracciónentrelasociedadcivilyamboscomitésconelobjetivodepromoverlos
DESCdelasmujeres.
Esteinformepresentalosprincipalestemasplanteadosylasrecomendacionesefectuadasaloscomités
por parte del GT MDESC, así como las sugerencias que se hicieron durante las conversaciones. Los
resultadosdelareuniónserviránparaguiarelfuturotrabajocolectivodelGTMDESC.
1
Verlalistacompletadeparticipantesenhttps://www.escr-net.org/sites/default/files/list_of_participants7nov.pdf
2
Verlaagendaenhttps://www.escr-net.org/sites/default/files/agenda.pdf
2
Principalestemasplanteadosyrecomendacionesefectuadasporlosmiembros
delGTMDESC
Enlasiguientetablasepresentanlosprincipalestemasplanteadosylasrecomendacionesefectuadas
porlosmiembrosdelGTMDESCaloscomitésenelcursodelaspresentacionesintroductoriasdecada
reunión.
Valedestacarquesepresentaunresumenmuybreve(enparticular,delostemasincluidosenlos
borradoresdelosdocumentosdetrabajo);paracomprenderafondolostemas,contextosyestrategias
sugeridasrespectodecadaunodelostemas,consultarlosdocumentosdetrabajo-borradordelGT
MDESCpreparadosespecialmenteparaacompañarestaconsulta.3
PRESENTÓ
TEMAS/RECOMENDACIONESPARALOSCOMITÉSCDESCYCEDAW
Lasmujeresylatierra
Temasdel
(1)neutralidaddegéneroactualeneldiscursoreferidoalatierraylapolíticade
borrador(general)
tierras(2)impactodelasnormasyprácticasconsuetudinarias(3)impactodelos
sistemaseconómicosglobalesylapolíticamacroeconómica
GlobalInitiativeonESCR: • ArmonizarenfoquesprogresistasentreloscomitésrespectodelosDESCde
global
lasmujeresrelacionadosconlatierra,tomandoencuentalostemas
MayraGomez
planteadoseneldocumentodetrabajo.
• Utilizarlas“Directricesvoluntariassobrelagobernanzaresponsabledela
tenenciadelatierra,lapescaylosbosquesenelcontextodelaseguridad
alimentarianacional”4(DirectricesVoluntarias)comoguíaparainterpretarel
contenidodeunderechoalatierrayparaemitirrecomendacionesparalos
Estados.
LegalResourceCentre:
• Desarrollarunlenguajecomúndederechoshumanosqueincorporela
Sudáfrica
perspectivadegéneroylasexperienciasdelasmujeresafindedeterminar
CharleneMay
dequésehablacuandosehabladela“tierra”.
• Considerardiferentesmanerasdeelaborarlasrecomendacionessobre
normasyprácticasconsuetudinarias,reconociendoquelastradicionesno
sonsistemasestancos,sinoquecambianpermanentemente,ysepueden
adaptarallenguajedelosderechoshumanosparagarantizarlaeliminación
oerradicacióndelasprácticasnocivasatravésdeunprocesodedesarrollo
naturalenuncontextodenormasyprácticasconsuetudinarias.
FIAN:global
• Apoyardemandasdemovimientossocialesylosprocesosdedesarrollo
AnaMaríaFrancoSuarez
relacionadoscon:(1)lasDirectricesVoluntarias;(2)laDeclaracióndelaONU
propuestasobrelosderechosdeloscampesinosyotraspersonasque
trabajanenáreasrurales.5
• Destacartemasrelacionadosconlasobligacionesextraterritorialesdelos
estados,ylosrefugiados(yaseanpolíticos,económicosoclimáticos)ylas
personasdesplazadas
Lasmujeresylasalud
Temasdelborrador
(1)determinantessocialesybiológicasespecíficasdelasmujeres;(2)tendencia
3
Consultarlosinformesen:https://www.escr-net.org/es/node/368272
Vermásinformaciónenhttp://www.fao.org/nr/tenure/voluntary-guidelines/es/
5
Vermásinformaciónenhttp://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGPleasants/A-HRC-WG-15-12_sp.pdfyenVíaCampesina
4
3
PRESENTÓ
(general)
CenterforReproductive
Rights:global
RebeccaBrown
Nazdeek:India
SuktiDihtal
Hakijamii:Kenia
PaulineVata
Lasmujeresyeltrabajo
Temasdelborrador
(general)
Asia-PacificForumon
Women,Lawand
Development:Asia
TessaKhan
NationalUnionof
DomesticEmployees:
TrinidadyTobago
IdaLeBlanc
BulgarianGender
ResearchFoundation:
Bulgaria
GenovevaTisheva
TEMAS/RECOMENDACIONESPARALOSCOMITÉSCDESCYCEDAW
crecientehacialapenalizaciónyotrasbarreraslegalesdelaatenciónmédicade
lasmujeres;(3)necesidaddecontarconsistemasdesaludenfuncionamiento;
(4)interseccionalidad
• Asegurarqueseentiendanyabordenlasnecesidadesdesaludespecíficas
delasmujeres(pormediodeestadísticasdesagregadas,laparticipaciónde
lasmujeres,etc.),paraevitarqueéstassediluyanporelusodelenfoquede
“necesidadesgeneralesdesalud”quequitaprioridadalasexperienciasde
lasmujeres
• Considerartemasespecíficos,asícomotambiénadoptarunaposiciónmás
ampliapararesolverlascondicionesqueafectanlaautonomía,laigualdady
laautodeterminacióndelasmujeres,yqueconducenaviolaciones
relacionadasconsusalud.
• Alentarunmarcodemonitoreosólidodentrodelossistemasdesaludpara
tratartemascomolasbarrerasdeacceso,yconinclusióndelasmujeresa
travésdelaparticipacióndirectadelacomunidad
• Requerirpresupuestosdesaludaccesiblespormediodeldesarrolloe
implementacióndelegislaciónsobrelalibertaddeinformación,ysolicitar
informaciónsobreelpresupuestodesaludalosgobiernosdonde
actualmentelasociedadcivilnotieneacceso.
• Abordarelproblemadelosfondosasignadosparalasaludquesedesvíano
nosegastandebidoaproblemasestructuralesrelacionadosconla
descentralizaciónylaasignaciónderecursosylaprivatizacióndelasalud
(incluyendo,peronolimitadoalasAPP)
(1)Impactodelmodeloneoliberaldedesarrollo,incluyendolareduccióndel
sectorpúblico,laliberalizacióndelcomercioylasinversiones,yladesregulación
delmercadolaboral(2)eltrabajoylamigracióndelasmujeres(3)lasmujeres
enlossindicatos(3)lanecesidaddeunsalariodignogeneralizado
• Asegurarlaimplementacióndeunsalariodigno(señalandoqueloscálculos
respectivostradicionalmentesuponenunaformadetrabajobasadaen
experienciasmasculinas)
• Protegeryfortalecerlosderechosdelasmujeresasindicalizarseenellugar
detrabajo
• Reconoceryresolvereltrabajonoremuneradoyeltrabajodecuidadode
niñosyancianosrealizadoporlasmujeres
• AlentarlaratificacióndelaConvención189delaOIT6,paragarantizarel
reconocimientodelosylastrabajadoresdomésticascomotrabajadoresen
lalegislaciónylapráctica(porejemplo,salariosadecuados,condicionesde
trabajodecente,contribucionesalseguronacional,etc.).
• Abordarelproblemadelaproteccióndelastrabajadorasmigrantesquetal
veznohablenelidiomadelpaísdedestino
• Abordarelpersistenteproblemadelabrechadegéneroenelsalarioylas
pensiones
• Alentarunenfoqueproactivoalaigualdadpormediodelalicenciaparental
avanzadayotrasmedidas
6
Vermásinformaciónenhttp://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---asia/---robangkok/documents/genericdocument/wcms_208561.pdf
4
PRESENTÓ
TEMAS/RECOMENDACIONESPARALOSCOMITÉSCDESCYCEDAW
Resultadosdelareunión
Losylasparticipantesmantuvieronunadiscusiónabierta,interesanteymuyproductiva,locualse
consideródemuchautilidadporelGTMDESCalosefectosdeguiarsuplanificacióndelaño2016.A
continuaciónseindicanlasprincipalessugerenciasyoportunidadesdetrabajocolectivofuturodelGT
MDESCagrupadasbajolostresencabezamientossiguientes:
•
•
•
¿Cómopuedeinterlocutarlasociedadcivilconloscomitésycómopuedeapoyarsutrabajo?
¿Quéinformaciónadicionaldesearíanrecibirloscomitésdelasociedadcivil?
¿DequémaneraspuedenloscomitésDESCyCEDAW(yotroscomitésdeórganosdetratadosde
laONU)continuardesarrollandounenfoquedelosDESCdelasmujeresbasadoenlaigualdad
sustantivaatravésdesutrabajoconestadosparte,lainteracciónentreloscomitésyel
desarrollodesusmétodosdetrabajo?
Enlospróximosmeses,elGTMDESCtomarámedidasparadiscutirestassugerenciasyoportunidades,e
incorporarámedidasapropiadasalosproyectosyactividadesplaneadaspara2016.
1. ¿Cómopuedetrabajarlasociedadcivilconloscomitésycómopuedeapoyarsu
trabajo?
•
PROPORCIONARMASINFORMACIÓN,ESPECÍFICAMENTEDESDEUNAPERSPECTIVADE
GÉNERO
•
Incrementarlacantidaddeinformesparalelosconunaperspectivadegéneroafinde
proporcionaraloscomitésmaterialypreguntasparahacerlesalosestadosparte,esdecir,
informaciónespecíficasobrelasexperienciasdelasmujeresrelacionadasconlosderechosque
seesténevaluando.
•
Respectodelosinformesparalelos:
o 1a2páginas,enlugardepresentacionesextensas,puedensersuficientesparadar
ejemplosaloscomitésdesituacionesrelacionadasconlosDESCdelasmujeres.
o Siuntemaserelacionaconunoomásderechosconsagradoseneltratadorespectivo,no
esnecesarioqueestéincluidoexplícitamenteeneltextodeltratadoparaqueelcomitélo
aborde,p.ej.temasrelacionadosconlatierraolaviolenciacontralasmujeres.
o Aunqueresultamuyútilquegruposdelasociedadcivilasistanalasreunionesdelos
comités,noesnecesarioy,algunasveces,sepuederealizarunareunióninformativacon
miembrosdelcomitévíaSkype,siselaorganizaconanticipación.
•
Demanerasimilaralaprácticadelosestadoscuandoproporcionanundocumentobásico
común7,ademásdelainformaciónespecíficadeltratado,puedeserútilquelosinformes
paralelostambiénincluyanundocumentobásicosimilar,cuandoseaposible(talvezfirmado
porunacoalicióndeONG).Deestamanerasepresenta(desdelaperspectivadelasociedad
7
VerCompilacióndeDirectricesRelativasalaFormayelContenidodelosInformesquedebenPresentarlos
EstadosPartesenlosTratadosInternacionalesdeDerechosHumanos,UNDoc.HRI/GEN/2/Rev.6(3dejuniode
2009).
5
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
civilenlugardeladelestadoencuestión)informacióngeneralsobreelestadoqueinforma,el
marcogeneraldeprotecciónypromocióndelosderechoshumanos,einformaciónsobrelano
discriminaciónylaigualdad,yrecursosefectivos.Talinformaciónpuedeserútilparallamarla
atenciónsobretemasqueafectanamúltiplesáreas,marcoslegalesrelevantesylainteracción
entreellos(p.ej.elimpactodelasnormasyprácticasconsuetudinarias),yparabrindarun
marcoparalosinformessobretemasespecíficos.
Esimportantetenerpresentesyabordarlosobstáculosquedificultanlaparticipacióndela
sociedadcivilenelprocesodeinformaciónsobreestados,comoquelasONGnoasistenalas
reunionesportemorarepresaliasolosinformesparalelosson“vetados”porlosgobiernos.
PROPORCIONARINFORMACIÓNRELEVANTEPARAQUESECONSIDERELA
INTERSECCIONALIDAD
Elanálisisdeladiscriminacióninterseccionalesfundamentalparaavanzarlaigualdad
sustantiva,peronosiempreesposible,dadoquelosestadossuelenproporcionarsolo
informacióndesagregada(enelmejordeloscasos)porsexo,locualempobreceelanálisisde
losproblemasyconducealaemisiónderecomendacionesgenerales,ynoespecíficas,paralos
estados.Siemprequeseaposible,convieneproporcionarlesaloscomitésestadísticas
desagregadas.8
SilasONGnopuedenaccederainformacióndesagregadadelestado:
o Debenavisaraloscomitésquedichoestadonoestárecogiendoy/oproporcionando
accesoadichainformación;estomismopuedeserunaviolacióndeltratado.
o Puedenefectuarevaluacionescualitativasdelainterseccionalidadparapermitirquelos
comitéslesplanteenalosestadostemasrelacionados.Estopuedeserenformade
estudiosdecasosanecdóticosomuestreodedatosmáspequeños.
PROPORCIONAREJEMPLOSDEENFOQUESPROGRESISTAS/MEJORESPRACTICAS,ASÍCOMO
INFORMACIÓNSOBREVIOLACIONES
OPORTUNIDADESESPECÍFICASPARAELTRABAJO/CONTRIBUCIONESDELGTMDESCENEL
CORTOPLAZO
ElGTMDESCfinalizaráydifundirálosinformessobrelosenfoquesbasadosenlaigualdad
sustantivadelosDESCdelasmujeresylatierra,lasaludyeltrabajo,respectivamente.
ElGTMDESCredactaráelborradorydifundiráelinformepropuestoporelGTcomo
introduccióngeneralalaigualdadsustantivaylosDESCdelasmujeres.
ElGTMDESCconsiderarádesarrollarunprogramaespecíficodeinformaciónparalelasobrelos
DESCdelasmujeresbasadaenunenfoquedeigualdadsustantiva,incluyendoinformación
periódicasobrelospróximosperíodosdesesiones,desarrolloderecursos,identificaciónde
miembrosdelGTdisponiblesparaproporcionarasistencialegalaotrosgrupos,recopilaciónde
presentacionesdemiembros,etc.
ELGTMDESCrevisaráycolaboraráconlosborradoresdepróximas
Recomendaciones/ObservacionesGenerales(RG/OG):(1)sobrelasmujeresdezonasrurales
(probablementeelComitédeCEDAWlaadoptaráenelperíododesesionesdefebrerode
2016);(2)condicionesjustasyfavorablesdetrabajo(probablementeelCDESClaadoptará
8
Comoguía,consultarACNUDH,IndicadoresdeDerechosHumanos:Guíaparalamediciónylaaplicación(2012),
UNDoc.HR/PUB/12/5,http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf
6
duranteeltranscursode2016).LasRG/OGtambiénpodránincorporarsealosinformes
borradoresdelGTMDESC.
ElGTMDESCrevisaráycolaboraráconfuturasRG/OGpropuestas,lasquepodríanincluir:
o ComitédeCEDAW:(1)lasmujeresylasniñasenlaeducación(2)elimpactodelcambio
climáticoylosdesastresnaturalessobrelasmujeres;(3)elimpactodelosestereotiposde
género.Respectodelúltimopunto,laOACDHseñalóquelosestereotiposdegéneroson
unpuntodepartidamuyimportanteparaavanzarhaciaelcumplimientodelosobjetivos
delartículo5delaCEDAW,dadoquelosproblemasrelacionadosconlosestereotiposde
géneroseobservanentodoslosestados,sinexcepciones,ytallenguajereduceelnivelde
resistenciaplanteadocuandoelfocoapuntaatemasconsideradosrelevantessolopara
algunosestados,como,porejemplo,lasprácticastradicionales.
o CDESC:(1)DESCyempresas;(2)medioambiente;(3)progresocientíficoytecnológico
(artículo15).
Dadoqueactualmentelosprocedimientosdecomunicacionesindividualeseinvestigaciones
apenasseutilizanenambostratados,elGTMDESCylaRed-DESC,engeneral,podránasumir
elroldeformularcasosysolicitudesdeinvestigaciones.
Losórganosdetratadoscontinúandesarrollandoprocedimientosdeseguimientoyavanzando
haciaprocedimientossimplificadosdepresentacióndeinformes;esimportantequela
sociedadcivilconozcaestoscambiosenlosprocesosysuimpactosobresutrabajoconlos
comités(p.ej.laintroduccióndeunprocedimientosimplificadodepresentacióndeinformes
significaqueelperíodoprevioalosperíodosdesesionessevolverálafasemásimportantede
trabajoparalasONGafindeasegurarqueseplanteenciertostemas).
LaOACDHestápreparandouninformesobrelarealizacióndelderechoaltrabajo,elcualserá
presentadoanteelConsejodeDerechosHumanosantesdesuperíododesesionesdemarzo
de20169;laOACDHrecibeconagradoinformacióndelGTMDESCparadestacarlas
experienciasdelasmujeres.
SeseñalóquelaOACDHpodríadejardeproducirelinformedeantecedentesqueproporciona
actualmentea(porlomenosalgunosde)loscomitésduranteelperíododeinformessobrelos
estadosyunmiembrodelComitédeCEDAWdeseacontarconapoyodelasociedadcivilpara
alentarqueesteprocesoavance.
•
•
•
•
•
2. ¿Quéinformaciónadicionaldesearíanrecibirloscomitésdelasociedadcivil?
•
Losmiembrosdeloscomitéssolicitarondocumentosbrevesdereferenciaquepodrían
combinarseconreunionesinformativasalmediodíaconloscomités(yfuncionarios
gubernamentales,otrasONG,etc.)conelobjetivodeproporcionarinformaciónútil
relacionadacontemasquelosestadosyotrosgrupos,engeneral,actualmentenoconocena
fondo,incluyendo:
o Lasbrechasdegéneroenelsalario,conénfasisenelconceptodelmismosalarioparael
trabajodelmismovalor.
9
ConformealaResolucióndelCDHA/HRC/RES/28/15,disponibleen
http://ap.ohchr.org/documents/alldocs.aspx?doc_id=24860
7
Losconceptosdesalariomínimo/digno/justoylosderechosESCdelasmujeres,
incluyendoelderechoaunniveladecuadodevida.
o Trabajodecuidadodefamiliaresnoremunerado/distribucióndesigualdelas
responsabilidadesentremujeresyhombres(incluyendomejoresprácticasymedidas
destinadasalaredistribuciónynosimplementealreconocimientodelproblema).
o Elimpactodelosmodelossocialesyeconómicosglobalesprevalentessobreelgocedelos
derechosESCdelasmujeres.
Asimismo,losmiembrosdeloscomitésmencionaronvariasáreasenlasquelasociedadcivil
podríaproporcionarinformaciónespecíficamedianteinformesparalelos,incluyendo:
o SilasONGestánhaciendounseguimientosistemáticodelaimplementaciónporpartede
losestadosdelasopinionesdelosórganosdetratadosdelaONUysusobservaciones
finales,incluyendoejemplosdeimplementaciónpositiva.
o Proyectosdeleyysituacionesconcretasrelevantesrelacionadasconlasobligaciones
extraterritorialesdelosestados.
o Regulacióndelsectorprivadoydivisiónderolesdentrodeunestado.
o Temasdesalud(quenoseanreferidosalasaludsexualyreproductiva)queafecten
particularmentealasmujeresynoesténsiendoabordadosporloscomités(p.ej.
estigmatizacióndelagestióndelahigienemenstrual,laexperienciadelasmujerescon
enfermedadesasociadasalamalnutriciónylaresidenciaenasentamientosinformales).
o Temasdelosderechoshumanosdelasmujeresrelacionadosconlossectoreslaborales
informalesynopagos.
o
•
3. ¿DequémaneraspuedenlosmismoscomitésCESCRyCEDAWcontinuar
desarrollandounenfoquedelosderechosESCdelasmujeresbasadoenlaigualdad
sustantivaprogresiva?
•
•
CONTINUARCONSIDERANDOYDESARROLLANDOUNANÁLISISDELAIGUALDAD
SUSTANTIVA
Amboscomitésseñalaronqueaplicanunanálisisdelaigualdadsustantivaenlapráctica,pero
quelopodríandesarrollarmás,tantorespectodelmarcoempleadocomodesuaplicacióna
losderechosESCdelasmujeres.Ademásdelassugerenciasmencionadasanteriormente,las
actividadesquepodríanhacerestoposibleincluyen:
o Enfatizarqueelartículo3delPIDESCtieneefectoinmediatoyconstituyelamaneramás
directadecuestionaralosestadosrespectodelaigualdaddegénero,locualdebería
relacionarsesiempreconcadaunadelasdemásdisposicionesdelPIDESCafindelograr
unamayorrendicióndecuentasdepartedelosgobiernos.
o Intercambiarinformaciónsobremarcosyprácticasrelacionadasconlaigualdadsustantiva
entreloscomités.Lostemasposiblesincluyen:elniveldedetalledelas
recomendaciones/opiniones;cómoguiaralosestadosparaquemodifiquenlospatrones
socialesyculturalesdeconducta;losindicadoresempleadosparaevaluarladesigualdad
degénerorelacionadaconderechosespecíficos(p.ej.CEDAWutilizatresindicadores
interrelacionadosparalaigualdaddegéneroeneltrabajo:“techodecristal”,“brecha
salarialdegénero”,“suelopegajoso”).
8
DESARROLLARUNLENGUAJECOMÚNDELOSDERECHOSHUMANOS
Elhechodeproporcionarmásinformacióndesdeunaperspectivadegénero,aambas
comunidades,ylainteracciónentreloscomités(p.ej.pormediodefuturasreuniones
conjuntas)podríaserútilparadesarrollarunlenguajecomúndelosderechoshumanosypara
armonizarlosenfoquesprogresistasrelacionadoscontemasparticulares,p.ej.quésignifica
“tierra”enelmarcodelasexperienciasdelasmujeres.
DESARROLLARPROCEDIMIENTOSDESEGUIMIENTOEFECTIVOSQUEINCORPORENUNA
PERSPECTIVADEIGUALDADSUSTANTIVA,compartiendoexperienciasentreloscomités
respectodetalesprocedimientos(loscualesseencuentranendiferentesfasesencadacomité)
DESARROLLARMÉTODOSDETRABAJOQUEFACILITENUNAVISIÓNAMPLIADELOSDESCDE
LASMUJERES
Loscomitésestánabiertostantoarevisionesinternasdesusmétodosdetrabajocomoala
armonizaciónentrelosdiferentesórganosdetratados,yrecibenconagradoladiscusiónyel
apoyodelasociedadcivilrespectodemanerasdeasegurarlaarmonizaciónprogresiva.
Loscomitésdeberíanconsideraryarmonizarunenfoqueprogresistadesusmétodosde
trabajorespectodereclamosindividuales.Actualmente,faltainformaciónclarasobresise
permitenlasintervencionesdeltipo“amicus”encasos(comotercerosindependientesynoen
relaciónconunadelaspartes)y,encasoafirmativo,sobreelprocesoparasolicitarelpermiso
paraintervenir.Además,loscomitésdebentrabajarparaproporcionar,porlomenos,
informaciónresumidasobrecadacasoensuspáginasweb,afindepermitirqueseconsideresi
convieneonointervenir,siendoqueelmaterialdetercerosqueincluyaunaperspectivade
génerosobrelostemasdeDESCpodríaasistiraloscomitésenelesfuerzoporavanzarun
análisisdelaigualdadsustantiva.-
•
•
•
•
•
•
LaRedInternacionalparalosDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(Red-DESC)reúneamásde
270ONG,organizacionesdebaseydefensoresde70países,facilitandoelintercambiodeestrategias,
fomentando la solidaridad y coordinando el trabajo colectivo de incidencia para asegurar la justicia
social y económica por medio de los derechos humanos. Los miembros de la Red DESC definen
estrategias comunes y avanzan su acción conjunta, principalmente, por medio de grupos de trabajo
internacionales, incluyendo el Grupo de Trabajo de Mujeres y DESC, el cual cuenta con unos 40
miembros (ONG, movimientos sociales y defensores individuales)que trabajan en diferentes regiones
parapromoverlosDESCdelasmujeresylaigualdadsustantiva.Pormediodeltrabajoconlosórganos
de la ONU, la capacitación y la incidencia en múltiples niveles, el Grupo de Trabajo lucha en forma
colectiva para asegurar que las experiencias y el análisis de las mujeres se ubiquen en el centro del
desarrollodelderechoylaformulacióndepolíticasnacionaleseinternacionales.
9

Documentos relacionados