mapfre - Observatorio RSE

Transcripción

mapfre - Observatorio RSE
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
CONVOCATORIA 11 DE MARZO DE 2016
RESUMEN SENTIDO DE VOTO
(ACCEDER)

DESARROLLO DE LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS. (+ Inf.)

GESTIÓN SOCIAL & CONCLUSIONES ANÁLISIS RSE (+ Inf.)
INFORMACIÓN FINANCIERA

(ACCEDER)
PROPUESTA REPARTO DE DIVIDENDO. (+ Inf.)
ANÁLISIS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
(ACCEDER)

VALORACIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES. (+ Inf.)

GRUPOS DE INTERÉS. PARTICIPACIÓN SINDICAL U.G.T. (+ Inf.)

INFORMACIÓN GOBIERNO CORPORATIVO. (+ Inf.)
NIVEL RETRIBUTIVO. (+ Inf.)
RETRIBUCIÓN INDIVIDUAL CONSEJEROS (+ Inf.)
Unión General de Trabajadores-Sª de Acción Sindical
Unidad Confederal de Previsión Social
C/ Antonio Grilo, 10 28015 Madrid
TF. 91.541.25.27
INFORMACIÓN FINANCIERA*.
*Datos publicados en las Cuentas Anuales 2015 y en el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015, presentado a la
CNMV.
MAPFRE, S.A. es una sociedad anónima cuyas acciones cotizan en Bolsa, que es matriz de un
conjunto de sociedades dependientes dedicadas a las actividades de seguros en sus diferentes
ramos tanto de Vida como de No Vida, Finanzas, Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria y de
Servicios.
ACCIONISTAS PARTICIPACIONES REPRESENTATIVAS A
FUNDACIÓN MAPFRE
0
-

31/12/2015
67,8%
0,0%
-
Fundación MAPFRE es una institución sin ánimo de lucro creada en 1975. La Fundación ayuda a mejorar las
condiciones económicas, sociales y culturales de las personas y grupos más desfavorecidos mediante
programas de Prevención y Seguridad Vial, Seguro y Previsión Social, Cultura, Acción Social, y Promoción
de la Salud. Esta actividad la desarrolla tanto directamente como en colaboración con un amplio número de
instituciones, ONGs, museos, fundaciones y asociaciones.
INFORMACIÓN ECONÓMICA:
MAPFRE,S.A.
SECTOR:
MAGNITUDES FINANCIERAS BÁSICAS:
2014
EMPLEADOS Grupo ( Cuentas Anuales Plantilla Media)
PLANTILLA ESPAÑA ( MEDIA)
OFICINAS GRUPO
OFICINAS ESPAÑA
TOTAL ACTIVOS Grupo (millones €)
CIFRA NEGOCIO Grupo (millones €)
EBITDA GRUPO (millones €)
EBIT GRUPO (millones €)
MARGEN DE INTERESES (millones €)
MARGEN BRUTO (millones €)
PROVISIONES POR DETERIORO DE ACTIVOS (millones €)
GASTOS DE PERSONAL (millones €)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (millones €)
36.567
10.658
15.008
7.010
65.415
18.906
1.977
1.599
SERVICIOS FINANCIEROS
%
2015
5%
38.473
10.974
14.780
6.403
63.489
19.053
1.618
1.738
3%
-2%
-9%
-3%
1%
-18%
-
-
9%
-
-
BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS (millones €)
IMPUESTOS PAGADOS
1.745
486
1.476
464
-15%
RESULTADOS OPERACIONES CONTINUADAS (millones €)
1.259
1.012
-20%
64
187
1.323
845
490
1.199
709
490
-9%
-16%
351
450
28%
27,9%
31,4%
13%
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
INTERRUMPIDAS NETO DE IMPUESTOS
RESULTADOS GRUPO (millones €)
RESULTADO GRUPO SOCIEDAD DOMINANTE (millones €)
RESULTADO ATRIBUIDO A INTERESES MINORITARIOS
RESULTADO SOCIEDAD (Base de reparto de dividendos)
RELACIÓN IMPUESTOS PAGADOS/ BENEFICIO. TIPO
EFECTIVO
-
-5%
1. EVOLUCIÓN NÚMERO DE TRABAJADORES.
Según las Cuentas Anuales, en el ejercicio 2015 se incrementa el número de
trabajadores a nivel de grupo en un 5%. A nivel nacional, en un 3%.
2. INDICADORES DE ACTIVIDAD.
EBITDA =M. Explotación – Provisiones y amortizaciones. Este indicador evalúa la gestión de la
producción.
2
Margen de interés es una medida de la diferencia entre interés de la renta generada por
los bancos u otras instituciones financieras y de la cantidad de interés pagado hacia
fuera a sus prestamistas (por ejemplo, depósitos). Es aplicable a las entidades
financieras.
En este caso, el resultado del negocio asegurador se reduce en un 18% y se
sitúa en los 1.618 millones de euros.
3. RESULTADOS DEL EJERCICIO.
El apartado “Resultados Sociedad” es consecuencia del reparto de dividendo de las filiales a
la sociedad matriz y es sobre el cual se aplicará el resultado. Por tanto este resultado puede no
coincidir con el beneficio del Grupo.
El beneficio del grupo es de 1.199 millones de euros (un 9% inferior al
ejercicio anterior).
4. TIPO IMPOSITIVO
El Tipo impositivo efectivo es del 31% ( por gastos de impuesto con origen en
ejercicios anteriores).
A continuación se presenta la conciliación entre el gasto por el Impuesto sobre Sociedades del
Grupo resultante de la aplicación del tipo impositivo general y el gasto registrado por el citado
impuesto en las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas adjuntas:
5. INGRESOS POR MERCADOS.
La composición del saldo de este epígrafe de los balances consolidados adjuntos, atendiendo a
la naturaleza del instrumento financiero en el que tiene su origen, es la siguiente:
INGRESOS ORDINARIOS ( millones €)
ÁREA GEOGRÁFICA
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
BRASIL
MÉJICO
VENEZUELA
COLOMBIA
ARGENTINA
TURQUIA
CHILE
OTROS PAISES
TOTAL
2.009
8.579
2.010
8.663
2.011
8.709
2.012
8.201
2.013
7.514
2.014
6.847
2.015
6.728
1.709
1.747
416
991
313
443
279
195
1.467
16.139
1.894
2.152
525
406
439
506
358
248
2.220
17.411
1.187
3.726
739
718
579
547
395
362
2.350
19.312
2.101
5.063
780
930
693
447
486
411
2.922
22.034
1.860
5.363
821
1.057
822
461
695
388
3.391
22.372
1.995
5.673
898
1.064
674
372
640
393
3.705
22.262
2.578
4.889
1.381
78
516
446
830
484
4.799
22.729
%
-22%
51%
180%
232%
-92%
64%
1%
197%
148%
227%
41%
3
RESUMEN SENTIDO DE VOTO
OPINIÓN DE VOTO RECOGIDA EN EL INFORME:
A FAVOR
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
X
X
x
x
x
x
x
x
EN CONTRA
9.
x
10.
x
11.
12.
13.
14.
x
x
x
x
ABSTENCIÓN
EN BLANCO
ORDEN DEL DÍA
1. Aprobar las Cuentas Anuales, individuales y consolidadas, del ejercicio 2015.
CUENTAS ANUALES: CONFORME. El informe de auditoría de KPMG, S.L. afirma que las cuentas
reflejan fielmente el patrimonio y la situación financiera de la sociedad Mapfre, S.A. y su Grupo
a 31 de enero de 2014.
2. Aprobar la distribución de resultados del ejercicio 2015 propuesta por el Consejo de
Administración y repartir, en consecuencia, un dividendo total de 0,13 euros brutos por
acción a las acciones números 1 a 3.079.553.273, ambos inclusive. Parte de este
dividendo, por importe de 0,06 euros brutos por acción, fue anticipado por acuerdo del
Consejo de Administración adoptado el día 3 de noviembre de 2015 y el resto, hasta el
total acordado, es decir, 0,07 euros brutos por acción, se pagará en la fecha que
determine el Consejo de Administración dentro del plazo comprendido entre el 1 de
mayo y el 30 de junio de 2016.
PROPUESTA APLICACIÓN DEL RESULTADO. En este apartado:
 Ante el actual escenario económico, valoramos que el porcentaje del beneficio (PAY
OUT) destinado a dividendos no supere o este cercano al 50%. Esto supone que
parte del beneficio es destinado a reservas.
 Así mismo, que se mantenga el porcentaje del beneficio (PAY OUT) destinado a
dividendos.
 También valoramos que no se produzca una caída del beneficio por acción
(normalmente por las ampliaciones de capital) superior al 3%, si bien esta condición no
es definitiva para el sentido de voto.
CONFORME. Fundamentalmente:
Supone un dividendo donde el 33% del beneficio del grupo se destina a dividendos y por lo
tanto una gran parte de éste se destina a reservas. Creemos que ante el actual escenario
4
económico, las Reservas deben destinarse para mantener las inversiones y para afrontar
un posible descenso de los ingresos o evolución de los mercados
2014
2015
431
400
33%
33%
TOTAL DIVIDENDOS EN METÁLICO DEL BENEFICIO DEL EJERCICIO :
PAY OUT(1)
%
- DIFERENCIA PAY OUT = 1%
COMPLEMENTO RETRIBUCIÓN
0
0
33%
33%
PAGO EN ESPECIE- CARGO A RESERVAS ( millones €) Estimación
PAY OUT ( metalico+ en especie)
(1)
Este concepto mide el porcentaje del resultado destinado al reparto de dividendos. La
variación recoge la diferencia negativa o positiva respecto al ejercicio anterior. Como hemos
dicho, consideramos positivamente que no se produzcan variaciones superiores a diez puntos
porcentuales respecto al ejercicio anterior, de esta manera cumple con las expectativas de
dividendos por inversor.
A continuación recogemos la propuesta de acuerdo y la evolución con el ejercicio
anterior y que han sido nuestra base en el sentido de voto:
BASE DE REPARTO (millones €):
2014
2015
%
REMANENTE DE EJERCICIOS ANTERIORES (RESERVAS
VOLUNTARIAS):
430,7
263,0
-39%
BENEFICIO SOCIEDAD DOMINANTE DEL EJERCICIO:
351,3
450,1
28%
TOTAL
782,0
713,2
-9%
Con la siguiente distribución:
DISTRIBUCIÓN (millones €)
TOTAL DIVIDENDOS EN METÁLICO DEL BENEFICIO DEL EJERCICIO :
1. DIVIDENDO A CUENTA
2. DIVIDENDO A CUENTA
3. DIVIDENDO A CUENTA
4. DIVIDENDO A CUENTA
DIVIDENDO COMPLEMENTARIO :
COMPRA DERECHOS ASIGNACIÓN GRATUITA
A RESERVA LEGAL ( CAPITALIZACIÓN)
A RESERVAS VOLUNTARIAS
FONDO DE COMERCIO
RETRIBUCIÓN INSTRUMENTOS DE CAPITAL
2014
2015
431,1
185
0
0
0
246
400,3
185
-7%
0%
216
-12%
0
0
0
0
35
278
-
-
PÉRDIDAS EJERCICIOS ANTERIORES
La propuesta supone el siguiente dividendo por acción:
DIVIDENDO A CUENTA
DIVIDENDO A CUENTA
DIVIDENDO A CUENTA
DIVIDENDO COMPLEMENTARIO
TOTAL DIV.
NÚMERO MEDIO PONDERADO DE CIRCULACIÓN (miles)
BENEFICIO POR ACCIÓN (2)
2014
2015
%
0,06
0,060
0%
0,080
0,070
-13%
0,14 €
0,13 €
-7%
3.079.550
3.079.550
0%
0,27
0,23
2014
2015
-16% variación
%
(2)
Es el beneficio neto consolidado después de minoritarios, entre el número de acciones ajustadas. El
crecimiento de este ratio es en lo que más debe fijarse un inversor, por encima del crecimiento del
beneficio total, ya que puede darse el hecho de empresas con elevados crecimientos de beneficios
pero que al realizar ampliaciones de capital diluyen esta evolución.
5
3. Aprobar la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio 2015.
GESTIÓN SOCIAL. CONFORME.
En este momento, recogemos una valoración conjunta del Informe
RSE. Un modelo de relaciones laborales adecuadas pero presente la preocupación evolución
del empleo en estos años:
1. La participación sindical como Grupos de Interés
1. Cogemos como referencia la opinión facilitada por la sección sindical. Como valoración
global de la RSE, se indica una valoración global “Adecuada” sobre las políticas de RSE
desarrolladas por la empresa. (la valoración de los apartados específicos recoge la valoración
de otros puntos que no vienen en recogidos en dicho Estudio).
También se señala que existe falta de transparencia y poco debate para el desarrollo de las
políticas de RSE. No obstante, se indica que en la última reunión de RSE, la empresa informa
de una nueva forma de elaboración de la memoria de 2014 y que existirían nuevas reuniones
informativas con la R.L.T y una posible mayor participación.
Más detalles en:

GRUPOS DE INTERÉS. PARTICIPACIÓN SINDICAL U.G.T. (+ Inf.)
2. Resultados Indicadores Sociales y Medioambientales

VALORACIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES. (+ Inf.)

El Tipo impositivo efectivo es del 31%.
Según las Cuentas Anuales, en el ejercicio 2015 se incrementa el
número de trabajadores a nivel de grupo en un 5%. A nivel nacional,
en un 3%.
Dentro del último informe de RSE publicado, a nivel nacional la
plantilla se incrementa en torno al 1% y a nivel de Grupo en un 2%.
Calidad en el Empleo.
La contratación indefinida presenta un porcentaje a nivel nacional del
98% y algo menor a nivel de Grupo (96%).
No se informa de realmente del porcentaje de trabajadores bajo
convenio colectivo en España, solamente que el convenio afecta a
9.780 empleados. A nivel de grupo desciende al 58%.
No se informa sobre el resto de indicadores de carácter social como
son los empleos indirectos generados por la actividad de la empresa.
Integración del Colectivo
con Discapacidad.
Se informa con mucha claridad en este apartado. La contratación
directa es de 409 personas y el porcentaje de contratación directa del
colectivo con discapacidad en el Grupo sería del 1,1.
También o se facilita información sobre colaboración con los centros
especiales de empleo (1,38 millones de euros).
6

La presencia de la mujer en la empresa se sitúa en el 54% pero se
reduce a nivel directivo (25%) aunque presenta una evolución positiva.
Se concentra a nivel técnico (48%) y administrativo (66%).
No se informa sobre el porcentaje de los ascensos protagonizados
por mujeres.
No se facilita información sobre la relación salarial (hombre/ mujer).
Igualdad, Conciliación y
Formación.
La empresa informa de los trabajadores que puedan ser beneficiarios
de medidas o políticas de conciliación. Esta situación positiva es
ratificada por la sección sindical.
Se informa de la inversión realizada en la formación (15,9 millones de
€).

Se informa del número de asistencias (221.413) pero no del porcentaje
de trabajadores formados en el último ejercicio.

Se informa sobre las horas de formación (1.529.792) y del promedio en
los distintos grupos profesionales.

El nivel de información sobre siniestralidad laboral es adecuada. Los
principales indicadores (gravedad, frecuencia) son facilitados por
hombres y mujeres.

No se indica que exista actividad bajo la norma OSHAS 18001.
Salud Laboral y Gestión
Medioambiental.
La empresa no informa de su inversión en I+D+i.

Se informa que existe certificación ISO 14001 y aproximadamente el
21% de los trabajadores (8.019) estarían bajo esta norma.
La empresa está incluida en los principales índices de sostenibilidad
(Dow Jones y FTSE) pero no indica las valoraciones obtenidas.

La empresa informa de un proceso de homologación de proveedores
mediante la aceptación del código ético y otras clausulas sociales y
medioambientales genéricas.

No sé informa del porcentaje de compras que estarían bajo esta serie
de clausulas, solo del numero de proveedores homologados (10.736).
Proveedores
La inversión realizada de 49 millones es de euros en la comunidad e
implicaría unos 1.516 euros por empleado.
Acción Social &
Compromisos
Internacionales.

No se informa de que aportación correspondería a inversión social
(aquella que excluye las aportaciones puntuales o alineadas con el
negocio).
La empresa se ha adherido a las principales iniciativas para empresas
transnacionales (OCDE, OIT).
3. Gobierno Corporativo

INFORMACIÓN GOBIERNO CORPORATIVO. (+ Inf.)
NIVEL RETRIBUTIVO . (+ Inf.) RETRIBUCIÓN INDIVIDUAL CONSEJEROS (+ Inf.)
7
La empresa cuenta con una adecuada representación (39%) de
consejeros independientes.
El porcentaje de consejeras es mejorable pues se sitúa en el 17%.
No supera la media del Ibex 35 y el umbral del 30% establecido
como referencia.
No están previsto nuevos nombramientos en el orden del día de la
Junta por lo que no se mejoraría esta situación.
Composición y Consejeras
En el apartado sobre la composición del Consejo, consideramos
positivo que los consejeros independientes ostenten la presidencia
de las principales comisiones externas.
La comisión de auditoría se ha reunido un número menor de
ocasiones que la comisión de nombramientos y retribuciones (6/7).
Entendemos que la comisión de auditoría debe tener una mayor
relevancia e intensificar sus trabajos a través de un mayor número
de reuniones.
Retribuciones 2014

La retribución asciende a 8,4 millones de euros (un 16% inferior en
relación al ejercicio anterior). Las aportaciones a compromisos de
jubilación ascienden a 3,7 millones de euros.

Por lo tanto, la remuneración total de los consejeros alcanza los
12,1 millones de euros. Se informa de la valoración de los unos
fondos acumulados para jubilación por un valor de 11,9 millones.

La relación de la remuneración respecto al beneficio de grupo es del
1,72% (30 pbs menos que en el ejercicio anterior).
Nivel Retributivo
REM. MEDIA POR TIPOLOGÍA
EJECUTIVOS
DOMINICALES
INDEPENDIENTES
OTR. EXTERNOS

2014 MEDIA IBEX
35
MAPFRE,S.A.
RELACIÓN
2.773
114
186
522
1.151
226
134
-
0,4 IBEX
2,0 IBEX
0,7 IBEX
-
-
La retribución media (no incluye compromisos por pensiones) de los
consejeros ejecutivos (1.151 miles €) es inferior (0,4 veces) a la
media del Ibex 35 (2.773 miles €).
La relación del salario máximo del consejero ejecutivo (incluye
también aportación para jubilación) y el salario medio de un
trabajador de la empresa es elevada (70 veces mayor) si bien no es
de la relaciones más altas del IBEX.
Retribuciones
La retribución media que no incluye compromisos por pensiones de
los consejeros ejecutivos (para una mayor homogeneización) es 25
veces mayor.
La retribución media de la Alta Dirección (357 miles) es inferior a la
media del Ibex (0,5 veces)
La relación del salario medio de la Alta Dirección y el salario medio
de un trabajador de la empresa es modera (8 veces mayor).
La
retribución variable no estaría ligada a los resultados
de
8
responsabilidad social de la Compañía. .

Las indemnizaciones por cese los consejeros no superarían las dos
anualidades establecidas como referencia y sería la fijada por el
Estatuto de los Trabajadores.
4. Reelegir por un nuevo periodo de cuatro años al consejero D. Esteban Tejera
Montalvo, con el carácter de consejero ejecutivo.
CONFORME. Vicepresidente Primero del Consejo de Administración y de la Comisión
Delegada de MAPFRE, S.A. y Director General del Área Corporativa Financiera y su primer
nombramiento fue el 8 de marzo de 2008.
No obstante como señalaremos en el punto del sistema retributivo, este consejero es
beneficiarios de retribución de 3,1 millones y una valoración de los compromisos de jubilación
de 3,8 millones de euros.
TIPO CONSEJERO
TOTAL EJERCICIO
2015 GRUPO
CONSEJERO
TOTAL
EJECUTIVOS
ANTONIO HUERTAS MEJÍAS
EJECUTIVOS
ESTEBAN TEJERA MONTALVO
ANTONIO NÚÑEZ TOVAR
IGNACIO BAEZA GÓMEZ
EJECUTIVOS
EJECUTIVOS
APORTACIONES COMPROMISOS
JUBILACIÓN
VALORACIÓN COMPROMISOS
JUBILACIÓN ( no computan para la
retribución anual)
TOTAL + COMPROMISOS POR
JUBILACIÓN 2015
0
0
0
0
8.415
3.744
11.938
12.159
0
0
0
0
1.458
1.687
3.827
3.145
1.080
1.425
853
392
1.222
423
2.087
2.218
2.225
1.472
2.647
1.276
5. Reelegir por un nuevo periodo de cuatro años al consejero D. Ignacio Baeza Gómez,
con el carácter de consejero ejecutivo.
CONFORME. Vicepresidente Tercero del Consejo de Administración y vocal de la Comisión
Delegada de MAPFRE, S.A., y Director General de la Unidad de Negocio de Asistencia,
Servicios y Riesgos Especiales.
Este consejero es beneficiarios de una retribución de 1,4 millones (moderada en relación a las
empresas del Ibex 35) y una valoración de los compromisos de jubilación de 2 millones de
euros.
Dichas propuestas de reelección cuentan con el informe favorable del Comité de
Nombramientos y Retribuciones y se entenderán aprobadas, en su caso, sin perjuicio del
cumplimiento de las previsiones estatutarias y de las normas de buen gobierno.
6. Ratificar el nombramiento de la consejera D.ª María Leticia de Freitas Costa, efectuado
por el Consejo de Administración el día 23 de julio de 2015 por el procedimiento de
cooptación, y reelegirla por un periodo de cuatro años, con el carácter de consejera
independiente.
CONFORME. Nació el 27 de marzo de 1960 en Sao PauloLicenciada en Ingeniería
Producto por la Escola Politécnica da USP (São Paulo) y Master en Administración
Empresas (MBA) por la Universidad de Cornell (Nueva York). Ha sido analista de sistemas
Industrias Villares, S.A. y consultora y Presidenta de Booz & Company en Brasil, donde
desarrollado principalmente su carrera hasta el 2010
de
de
en
ha
7. Ratificar el nombramiento del consejero D. José Antonio Colomer Guiu, efectuado por
el Consejo de Administración el día 9 de febrero de 2016 por el procedimiento de
cooptación, y reelegirle por un periodo de cuatro años, con el carácter de consejero
independiente.
9
CONFORME. Vocal del Comité de Auditoría y del Comité de Riesgos y Cumplimiento de
MAPFRE, S.A.
Ha desarrollado gran parte de su carrera en el BBVA, donde ha ocupado los cargos de
Presidente & CEO del BBVA en Puerto Rico, Presidente del BBVA Provincial de Venezuela y
Director Gerente General del BBVA Continental en Perú
Dichas propuestas han sido elevadas al Consejo de Administración por el Comité de
Nombramientos y Retribuciones y se entenderán aprobadas, en su caso, sin perjuicio del
cumplimiento de las previsiones estatutarias y de las normas de buen gobierno.
8. Modificar, con efectos del 17 de junio de 2016, el artículo 22º de los Estatutos Sociales.
Se procede adaptar, con efectos del 17 de junio de 2016, el artículo 22º de los
Estatutos Sociales por la variación normativa de la Disposición Final Cuarta. Veinte de la Ley
22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, que entrará en vigor el 17 de junio de 2016,
modifica el artículo 529. quaterdecies del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital,
regulador de la composición y funcionamiento del Comité de Auditoría de las entidades
cotizadas
CONFORME.
Se propone la modificación de la composición del Comité de Auditoría a fin de prever que esté
compuesto por mayoría de consejeros independientes y que en su conjunto, los miembros del
Comité tengan los conocimientos técnicos pertinentes en relación con el sector de actividad de
MAPFRE.
9. Autorizar al Consejo de Administración para que, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 146 y concordantes del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la
Sociedad pueda proceder, directamente o a través de sociedades filiales, a la
adquisición derivativa de acciones propias.
NO CONFORME. En la propuesta del Consejo y como se adquirirán se indica que el Precio
mínimo y máximo de adquisición será del 90% y 110%, respectivamente, de su valor de
cotización en la fecha de adquisición.
Debe existir un precio de adquisición con un margen ajustado en torno a que no supere el 5%
de incremento sobre el precio de cotización y es lo que no se recoge en la propuesta y motiva
nuestra disconformidad.
10. Aprobar, de conformidad con lo establecido en el artículo 529 novodecies del Texto
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Política de Remuneraciones de los
Consejeros, cuyo texto se ha puesto a disposición de los accionistas con ocasión de la
convocatoria de la Junta General, y que incluye el número máximo de acciones a
entregar como consecuencia de su ejecución así como el importe máximo de la
remuneración anual de los Consejeros en su condición de tales.
PROPUESTA: Aprobar,la cantidad de 3.925.787 euros como importe máximo de la
remuneración anual del conjunto de los consejeros en su condición de tales. Dicha cantidad
será de aplicación al ejercicio 2016 y permanecerá en vigor, en los términos legalmente
previstos, en tanto la Junta General de Accionistas no apruebe su modificación.
NO CONFORME. Como comentaremos, si bien el nivel retributivo del Consejo de
Administración no es elevado, en este punto del orden del solicita una autorización parcial ya
que gran parte de los Consejeros que tengan atribuidas funciones ejecutivas en la Sociedad o
en su Grupo quedarán excluidos del límite establecido en el párrafo anterior.
Como veremos más adelante la retribución total del Consejo es 12,1 millones y supera el límite
de 3,9 millones de euros
10
11. Refrendar el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros que se somete,
con carácter consultivo, a la Junta General, con el informe favorable del Comité de
Nombramientos y Retribuciones.
NO CONFORME. Nos motiva esta postura la consideración y la ponderación de dos aspectos:
1. Simplemente se trata de una votación consultiva (aquí sería una valoración negativa).
El artículo 27 de la Ley de Economía Sostenible modifica la Ley de Mercado de Valores, para
establecer la obligatoriedad del informe de retribuciones para las empresas cotizadas y la votación
con carácter consultivo en la Junta General ordinaria de accionistas:
No compartimos esta naturaleza consultiva y consideramos que la retribución de los consejeros
debe someterse a votación vinculante reforzando el papel de la Junta de Accionistas. La
legislación de países como Holanda, Suecia y Noruega establece una votación de carácter vinculante
(Eurosif Remuneration theme report. Enero 2010).
2. Adicionalmente y después de analizar el sistema retributivo encontramos elementos
positivos (retribuciones inferiores a la media del IBEX 35) otros negativos ( la
retribución variable no está ligada a criterios ASG) que hemos señalado
anteriormente.
12. Autorizar al Consejo de Administración para que, de conformidad con lo establecido
en el artículo 249 bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, pueda
delegar las facultades que le han sido conferidas por la Junta General en relación con
los anteriores acuerdos a favor de la Comisión Delegada, con expresas facultades de
sustitución en todos y cada uno de los miembros del Consejo de Administración.
CONFORME. El consejo de administración podrá designar de entre sus miembros a uno o
varios consejeros delegados o comisiones ejecutivas, estableciendo el contenido, los límites y
las modalidades de delegación y siempre respetando las facultades indelegables del 529 bis de
la Ley de Sociedades de Capital.
13. Delegar las más amplias facultades en el Presidente y en el Secretario del Consejo de
Administración para que cualquiera de ellos indistintamente, comparezca ante Notario y
proceda a la ejecución y elevación a público de los presentes acuerdos mediante el
otorgamiento de los documentos públicos y privados que fueren necesarios hasta su
inscripción en el Registro Mercantil; con facultad expresa para realizar cuantas
modificaciones, aclaraciones, rectificaciones y subsanaciones fueren precisas o
necesarias para adaptar los acuerdos a la calificación del Registrador Mercantil y así
obtener la plena inscripción de los mismos, o la inscripción parcial prevista en el artículo
63 del Reglamento del Registro Mercantil.
CONFORME. Siempre que tales subsanaciones o rectificaciones se limiten a aceptar los
requerimientos de la autoridad administrativa competente para obtener la inscripción registral
conforme a la legislación vigente.
14. Autorizar al Consejo de Administración para aclarar e interpretar los anteriores
acuerdos.
CONFORME.
11
ANÁLISIS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
DISPONIBILIDAD INFORMACIÓN RSE:
COMPAÑÍA IBEX 35:
MAPFRE,S.A.
SECTOR:
MEMORIA AÑO 2015 DISPONIBLE JUNTA 2016
SERVICIOS
FINANCIEROS
NO
VALORACIÓN
La empresa no ha publicado la Memoria de Sostenibilidad para el ejercicio 2015, que es el que
se somete a la aprobación de los accionistas. Por lo tanto, trabajaremos sobre la información
facilitada para el 2014. https://www.mapfre.com/corporativo-es/images/informe-responsabilidad-social2014-espanol_tcm884-141114.pdf
INDICADORES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES
ESTABILIDAD Y CALIDAD EN EL EMPLEO
A nivel de indicadores la empresa presenta los siguientes resultados en materia social.
PLANTILLA MEDIA GRUPO
ESPAÑA
CONTRATOS INDEF.GRUPO
CONTRATOS INDEF. ESPAÑA
EMPLEADOS BAJO CONVENIO COLECTIVO GRUPO
ESPAÑA
EMPLEOS INDIRECTOS (ETTs,SERVICIOS EXTERNOS)
RESULTADOS GRUPO 2014-2015 (millones €)

2013
36.280
9.183
2014
37.053
9.255
%
2,1%
0,8%
2013
2014
%
97,10%
98,60%
96,40%
98,00%
-0,7%
64,2%
58,3%
-9%
-
NOTA*
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
1.323
1.199
-9,4%
-1%
En España en el año 2014 se ha firmado un nuevo convenio colectivo para las empresas
aseguradoras, que afecta a un total de 9.780 empleados, y que tiene una duración de cuatro años.
Dentro del último informe de RSE publicado y por lo tanto en la serie (2013-2014), a nivel
nacional la plantilla se incrementa en torno al 1% y a nivel de Grupo en un 2%.
La contratación indefinida presenta un porcentaje a nivel nacional del 98% y algo menor a nivel
de Grupo (96%).

No se informa de realmente del porcentaje de trabajadores bajo convenio colectivo en España,
solamente que el convenio afecta a 9.780 empleados. A nivel de grupo desciende al 58%.
No se informa sobre el resto de indicadores de carácter social como son los empleos
indirectos generados por la actividad de la empresa.
La empresa informa:
12
APORTACIONES PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO ESPAÑA (
millones € )
2013
2014
%
175
196*
-
TRABAJADORES / PARTICIPES PLANES DE PENSIONES (ESPAÑA)
-
-
% TRABAJADORES PARTICIPES PLANES DE PENSIONES (ESPAÑA)
81,50%
81,4%
Se informa en el Informe RSE de las aportaciones a un sistema de previsión social para un 81%
de trabajadores, si bien se indica que los 196 millones es el importe de todos los beneficios
sociales.
INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS DE RIESGO
La Ley de la Integración Social fija un dos por ciento de discapacitados en plantilla o como
alternativa, la compra de Bienes y Servicios a Centros Especiales de Empleo mediante
contratos Mercantiles con Centros Especiales de Empleo o Donaciones a asociaciones de
utilidad pública cuyo objeto social sea la formación profesional, la inserción laboral o la creación
de empleo a favor de personas con discapacidad.

En 2014 se incorporaron a la plantilla 15 personas con discapacidad. En MAPFRE trabajan
actualmente 409 personas con discapacidad en 20 países.

En cumplimiento de las medidas alternativas previstas en dicha normativa, en 2014 se han realizado
donaciones1 y suscrito contratos de prestación de servicios o adquisición de bienes con centros
especiales de empleo por importe de 416.619 euros, y con fundaciones por importe de 968.904
euros.
LA EMPRESA INFORMA SOBRE LA RESERVA LEGAL
DEL 2%
NÚMERO DE TRABAJADORES EN PLANTILLA.
CONTRATACIÓN DIRECTA.
PORCENTAJE EN PLANTILLA GRUPO
COMPRA DE BIENES O SERVICIOS A CENTROS ESPECIALES
CONTRATACIÓN EQUIVALENTE ( miles € )
EQUIVALENCIA EN CONTRATACIÓN
2013
2014
%
SI
SI
N/A
394
409
4%
1,09%
1,10%
1%
1,38
1,38
0%
-
467
Se informa con mucha claridad en este apartado. La contratación directa es de 409 personas
y el porcentaje de contratación directa del colectivo con discapacidad en el Grupo sería del
1,1.
También o se facilita información sobre colaboración con los centros especiales de empleo
(1,38 millones de euros).
POLÍTICAS DE IGUALDAD
13
MUJERES EN PLANTILLA ( España y Portugal)
% MUJERES EN PLANTILLA:
DIRECTIVOS
JEFES
TÉCNICOS
ADMINISTRATIVOS
2013
2014
%
19.803
20.303
3%
54,6%
23,9%
40,7%
51,7%
64,1%
54,8%
25,2%
41,1%
48,1%
66,0%
0%
6%
1%
-7%
11,1%
16,7%
3%
50%
RELACIÓN MUJERES PROMOCIONADAS SOBRE EL TOTAL
(%, NÜMERO)
NO INFORMA
NO INFORMA
-
Porcentaje del salario base MUJERES en relación al
de los HOMBRES en 2014
0
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
NO INFORMA
NO INFORMA
DIRECTIVOS
NO INFORMA
NO INFORMA
-
JEFES
NO INFORMA
NO INFORMA
-
TÉCNICOS
ADMINISTRATIVOS
NO INFORMA
NO INFORMA
NO INFORMA
NO INFORMA
-
-

La presencia de la mujer en la empresa se sitúa en el 54% pero se reduce a nivel directivo (25%
) aunque presenta una evolución positiva. Se concentra a nivel técnico (48%) y administrativo
(66%).
No se informa sobre el porcentaje de los ascensos protagonizados por mujeres.
No se facilita información sobre la relación salarial (hombre/ mujer).
CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR. PREVISIÓN SOCIAL
Muchas empresas informan de múltiples medidas en este apartado, pero no informan sobre el
número de beneficiarios o personas que se han acogido a esta medida. De esta manera
conoceríamos si existe una “conciliación real”.
2013
2014
6.911
11.057
60%
752
CUADRO
-
3,90%
CUADRO
-
54,90%
CUADRO
-
EQUIPARACIÓN PAREJAS DE HECHO AL REGIMEN
MATRIMONIAL
NO INFORMA
NO INFORMA
-
PROTECCIÓN TRABAJADORAS VIOLENCIA DE GENERO
NO INFORMA
NO INFORMA
-
TRABAJADORES BENEFICIARIOS FLEXIBILIDAD HORARIA /
TELETRABAJO
TRABAJADORES AMPLIACIÓN REDUCCIÓN JORNADA
MATERNIDAD
ASIGNACIÓN POR NACIMIENTO
AYUDAS FAMILIARES CON ENFERMEDAD O DISCAPACIDAD,
ESCOLARES-ASISTENCIA MÉDICA/ COMIDA
14
La empresa informa de los trabajadores que puedan ser beneficiarios de medidas o
políticas de conciliación. Esta situación positiva es ratificada por la sección sindical.
FORMACIÓN.
INVERSIÓN TOTAL ( millones euros)
GASTO POR EMPLEADO (€)
GASTO POR EMPLEADO ( CUENTAS ANUALES )
Nº TRABAJADORES / ASISTENCIAS FORMADOS (%)
nº/ % EMPLEADOS FORMADOS AÑO
NÚMERO TOTAL HORAS DE FORMACIÓN:
PROMEDIO HORAS POR EMPLEADO
DIRECTIVOS
JEFES
TÉCNICOS
ADMINISTRATIVOS
2013
14,4
2014
15,9
NO INFORMA
NO INFORMA
10%
-
%
394 €
413 €
5%
211.517
221.413
-
-
-
5%
1.482.281
1.529.792
3%
6,5%
4,6%
-29%
12,7%
19,2%
51%
27,3%
29,5%
8%
53,5%
46,7%
-13%
-
Se informa de la inversión realizada en la formación (15,9 millones
de €).

Se informa del número de asistencias (221.413) pero no del
porcentaje de trabajadores formados en el último ejercicio.

Se informa sobre las horas de formación (1.529.792) y del promedio
en los distintos grupos profesionales.
SINIESTRALIDAD LABORAL.
SINIESTRALIDAD LABORAL
OSHAS 18001
TRABAJADORES BAJO NORMA OHSAS1
2013
2014
%
NO INFORMA
NO INFORMA
-
-
-
1
OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para
sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

No se indica que exista actividad bajo la norma OSHAS 18001.
15
2013
RESULTADOS ACCIDENTES LABORALES.
FRECUENCIA
GRAVEDAD
INCIDENCIA
ABSENTISMO
SE FACILITA LA SINIESTRALIDAD DE LAS FILIALES
SE FACILITA LA SINIESTRALIDAD DE LA ACTIVIDAD
SUBCONTRATADA
EMPLEADOS FORMADOS EN SEGURIDAD EN EL
TRABAJO/Nº DE HORAS
2014
%
-
CUADRO
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
-
10.071
-
La mayoría de las empresas utilizan la definición publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración:
• Índice de Incidencia: Representa el número de accidentes producidos durante la jornada laboral
por cada mil personas expuestas.
• Índice de Frecuencia: Representa el número de accidentes con baja ocurridos durante la
jornada laboral por millón de horas trabajadas.
• Índice de Gravedad: Representa las jornadas perdidas a consecuencia de los accidentes de
trabajo por cada mil horas trabajadas.

El nivel de información sobre siniestralidad laboral es adecuada. Los principales
indicadores (gravedad, frecuencia) son facilitados por hombres y mujeres.
LA RSE EN LA CADENA DE VALOR.
En relación a la Responsabilidad Integral de las actividades productivas, la empresa amplía la
dimensión de la responsabilidad social a toda la cadena de producción, con la aceptación de
los siguientes conjuntos normativos:
La empresa informa:

MAPFRE espera de sus proveedores que desarrollen su actividad bajo el compromiso de un
comportamiento basado en la integridad y la ética profesional, evitando los conflictos de
intereses, la extorsión, el soborno o cualquier otra forma de corrupción, así como cualquier
práctica de competencia desleal o contraria a los derechos humanos (principalmente laborales y
de seguridad y salud en el trabajo) o al respeto del medio ambiente, tanto en su actividad como
en el desempeño del servicio que prestan.
Proceso Homologación Proveedores (DDHH,
CÓDIGO DE CONDUCTA)
Se aplica a todas las regiones
% Proveedores Homologados
Nº Proveedores Homologados / Auditorias
% Compras Proveedores Homologados
Proveedores Rechazados

2013
2014
SI
SI
-
SI
-
SI
NO INFORMA
NO INFORMA
-
10.736
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
Se tiene en cuenta, entre otros factores, la importancia del proveedor para la empresa, su poder
de negociación y su volumen de negocio con el Grupo, no pudiendo este suponer más del 50 por
100 de la facturación total del proveedor, estableciendo como criterio general recomendable que
la facturación no supere el 25 por 100. Las excepciones a este límite deberán aprobarse en los
órganos de dirección de la entidad.
16

Son requisitos imprescindibles para alcanzar la consideración de proveedor homologado el
contar con una actuación en el mercado compatible con los principios éticos del Grupo,
realizando toda su actividad dentro del marco jurídico vigente y, en concreto, cumpliendo la
legislación regulatoria de su actividad; y encontrarse al día en el cumplimiento de sus
obligaciones laborales, de prevención de riesgos laborales y obligaciones tributarias.

Para MAPFRE, es motivo de no homologación de un proveedor el negarse a firmar o incumplir
alguna de las cláusulas de protección de datos; tratamiento de datos de proveedores; carta de
compromiso medioambiental y energético; cláusula de igualdad para proveedores; declaración
de relación de contratistas, accionistas o personas vinculadas con el proveedor, que puedan
tener con personas vinculadas a MAPFRE; y cláusula de responsabilidad social.

En 2014, siguiendo el procedimiento previsto en la Norma Corporativa de Compras, se han
homologado un total de 10.736 proveedores.
2013
2014
SI
SI
CERTIFICACIÓN SA 8000 1
ACTIVIDAD BAJO NORMA SA 8000
Estandares Laborales.
ISO 9001 o equivalente
ISO 14001 o equivalente
OSHAS 18001 o equivalente
OTROS ( CUMPLIMIENDO LEY DE INTEGRACIÓN
SOCIAL
NO INFORMA
NO INFORMA
-
-
-
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
% Compras Proveedores Homologados
% Proveedores Homologados
Proveedores Rechazados
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
NO INFORMA
NO INFORMA
-
Proceso Homologación Proveedores (DDHH,
CÓDIGO DE CONDUCTA)
(1) La certificación SA8000 primera norma auditable a nivel internacional en el campo de la
Responsabilidad Social Corporativa. La norma se refiere al desarrollo y a la auditoría
de un sistema de gestión que promueve prácticas laborales socialmente responsables
y que aporten beneficios a toda la cadena de suministro.

La empresa informa de un proceso de homologación de proveedores mediante la
aceptación del código ético y otras clausulas sociales y medioambientales genéricas.

No sé informa del porcentaje de compras que estarían bajo esta serie de clausulas, solo
del numero de proveedores homologados (10.736).
DESARROLLO SOSTENIBLE
La contribución de la compañía en este apartado se valora en base a la inversión realizada y
los índices de referencia:
2013
2014
%
INVERSIÓN I+D+i (millones €)
RATIO INVERSIÓN / EMPLEADO
NO INFORMA
NO INFORMA
-
N/A
N/A
-
GASTOS EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTALM (miles €)
1,1
0,985
-10%
INVERSIÓN EN G. MEDIOAMBIENTAL (millones €)
0,676
0,204
-70%
17
ISO 14001
TRABAJADORES BAJO NORMA ISO 14001
HORAS DE FORMACIÓN EN GEST. MEDIOAMBIENTAL
EMAS
DOW JONES SUSTAINABILITY WORLD
DOW JONES SUSTAINABILITY STOXX
VALORACIÓN ÍNDICE
FTSE GOOD
FTSE GOOD IBEX
VALORACIÓN ÍNDICE
2013
2014
%
SI
SI
5.738
8.019
SI
SI
SI
SI
SI
SI
40%
-
-
-
SI
SI
SI
SI
-
-
La empresa no informa de su inversión en I+D+i.

Se informa que existe certificación ISO 14001 y aproximadamente el 21% de los trabajadores
(8.019) estarían bajo esta norma.
La empresa está incluida en los principales índices de sostenibilidad (Dow Jones y FTSE) pero
no indica las valoraciones obtenidas.
EMPRESA Y COMUNIDAD
Los resultados empresariales son compatibles con las expectativas de la comunidad. La
compañía presenta los siguientes resultados:
INVERSIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ( miles €)
RATIO ACCIONES SOCIALES/ EMPLEADOS
INVERSIÓN SOCIAL 1
2013
2014
%
55,0
1.516 €
49,6
1.339 €
NO INFORMA
NO INFORMA
-10%
-12%
-
(1)
INVERSIÓN SOCIAL La metodología London Benchmarking Group (LBG), que permite
obtener una visión de conjunto de la inversión social. Separa la contribución a la comunidad de
aquellas obligaciones legales o de patrocinio.
La inversión realizada de 49 millones es de euros en la comunidad e implicaría unos 1.399
euros por empleado.
No se informa de que aportación correspondería a inversión social (aquella que excluye
las aportaciones puntuales o alineadas con el negocio).
PRINCIPIOS RECTORES DERECHOS HUMANOS
NACIONES UNIDAS
PRINCIPIOS DE OCDE
NORMAS OIT
PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
OJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
CARBON DISCLOSURE PROYECT
NO
SI
SI
SI
SI
SI
18

La empresa se ha adherido a las principales iniciativas para empresas transnacionales
(OCDE, OIT).
RESULTADOS TRANSPARENCIA INDICADORES LABORALES.
TOTAL INDICADORES LABORALES NO
FACILITADOS EN EL INFORME

2013
2014
%
13 de 56
13 de 56
0%
La Memoria presenta un mejorable nivel de información. Se omiten 13 indicadores de 56.
Se omiten los principales indicadores sociales y laborales.
Las empresas de verificación (Ernst & Young) del informe RSE recoge:
La existencia de estas recomendaciones también puede tener una lectura positiva. Hay
empresas que en el mandato a la consultora en su trabajo de verificación no permiten que vaya
más allá en sus análisis. Las compañías que por el contrario lo permiten, incrementarían su
transparencia en materia RSE.
19
GRUPOS DE INTERÉS. PARTICIPACIÓN SINDICAL U.G.T
Para valorar la participación real de los representantes de los trabajadores se hace necesario
un contraste de la información publicada por la empresa.
El “Informe sectorial sobre la participación de los trabajadores en las empresas del IBEX
35”, elaborado por la Unidad de Previsión Social de la Secretaría Confederal de Acción
Sindical de la U.G.T., para el ejercicio 2014, persigue el contraste de los esfuerzos de las
empresas en RSE con la información de los representantes de los trabajadores.
http://www.observatoriorse.org.es/Estudios%20e%20Informes/Informe%202014%20Participaci%C3%B3n%20Sindical
%20en%20las%20empresas%20del%20IBEX%2035.pdf
Destacamos de este estudio las siguientes valoraciones de la participación sindical, relativas a
la compañía en relación con la RSE

Global. Son las valoraciones emitidas por las secciones sindicales de forma específica y que transmiten cual
es opinión de la situación existente en las materias del Estudio, pudiendo existir valoraciones sobre otros
elementos no citados en este informe y que consideran relevantes.

Media. Recoge los resultados de las valoraciones de los 230 indicadores exigidos en los cuestionari os según
los apartados establecidos en dicho Estudio. Esta valoración nos permite homogeneizar los resultados y
perseguir como objetivo teórico un nivel de exhaustividad y de respuestas óptimos.
De manera específica en el Informe 2014 se recoge para esta empresa:
La sección sindical indica una valoración global “Adecuada” sobre las políticas de RSE
desarrolladas por la empresa. (la valoración de los apartados específicos recoge la
valoración de otros puntos que no vienen en recogidos en dicho Estudio).
También se señala que existe falta de transparencia y poco debate para el desarrollo
de las políticas de RSE. No obstante, se indica que en la última reunión de RSE, la
empresa informa de una nueva forma de elaboración de la memoria de 2014 y que
existirían nuevas reuniones informativas con la R.L.T y una posible mayor participación.
20
INFORMACIÓN SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO:
Este informe está basado en el grado de seguimiento del Código Unificado de Buen Gobierno
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
ACCIONISTAS PARTICIPACIONES REPRESENTATIVAS A
31/12/2015
FUNDACIÓN MAPFRE
0
-

67,8%
0,0%
-
Fundación MAPFRE es una institución sin ánimo de lucro creada en 1975. La Fundación ayuda a mejorar las
condiciones económicas, sociales y culturales de las personas y grupos más desfavorecidos mediante
programas de Prevención y Seguridad Vial, Seguro y Previsión Social, Cultura, Acción Social, y Promoción
de la Salud. Esta actividad la desarrolla tanto directamente como en colaboración con un amplio número de
instituciones, ONGs, museos, fundaciones y asociaciones.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
2015
5
6
7
C. EJECUTIVOS
C. DOMINICALES
C.INDEPENDIENTES
OTROS CONSEJEROS EXT
C.INDEPENDIENTES con una antigüedad superior a 12 años

%
28%
33%
39%
0%
(=)
(=)
(=)
1
La empresa cuenta con una adecuada representación (39%) de consejeros independientes
pero uno de ellos tienen una antigüedad superior a 12 años.
IGUALDAD:
La composición del Consejo de Administración, debe perseguir la igualdad exigida para 2015
(art. 75 de la Ley de Igualdad) o por lo menos, mostrar una evolución respecto al ejercicio
anterior o superar la presencia media de los consejos de las empresas del IBEX 35.
En este apartado analizamos:
 si el número de consejeras supone una presencia superior al 30%, valorando
negativamente las que estén por debajo de este nivel (primer indicador).
 la valoración sobre “Media Ibex 2014” indica si la compañía al menos supera la media
del resto de empresas del Ibex 35 en 2015.
La compañía obtiene los siguientes resultados:
EVOLUCIÓN CONSEJERAS MAPFRE,S.A.
4
3
Nº CONSEJERAS
3
3
3
%
2
2
2
2
1
1
1
1
5%
5%
15%
11%
17%
18%
0
2011
2012
2013
2014
2015
MEDIA IBEX 35 2014
21
NOMBRAMIENTOS ÚLTIMO AÑO
NOMBRAMIENTO PROPUESTO EN JUNTA 2016
SI
NO

El porcentaje de consejeras es mejorable pues se sitúa en el 17%. No supera la media del Ibex
35 y el umbral del 30% establecido como referencia.

No están previsto nuevos nombramientos en el orden del día de la Junta por lo que no se
mejoraría esta situación.
COMISIONES CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
Analizamos el grado de cumplimiento de las siguientes recomendaciones del Código de buen
gobierno de las sociedades cotizadas de Comisión Nacional del Mercado de Valores (Febrero
2015 https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/CodigoGov/Codigo_buen_gobierno.pdf)
MAPFRE,S.A.
CONSEJEROS
INDEPENDIENTES
C. EJECUTIVA
%
C. AUDITORÍA
%
C. NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
%
C.CUMPLIMIENTO
%
C. DE RSE
%
C.DE RIESGOS
%

C. EJECUTIVOS
C.DOMINICALES
EXT.
2
5
3
20%
50%
30%
2
50%
2
50%
2
50%
OTROS
CONSEJEROS
0%
0%
0%
2
50%
2
50%
2
50%
PRESIDENCIA C.INDEPENDIENTE
(1)
NO
0%
SI
0%
SI
0%
SI
0%
Recomendación 37: Que cuando exista una comisión ejecutiva, la estructura de participación de
las diferentes categorías de consejeros sea similar a la del propio consejo de administración y su
secretario sea el de este último.
Las empresas cotizadas prevén esta comisión para agilizar la preparación de las reuniones del
Consejo y la asunción de funciones delegadas. En la Comisión Ejecutiva se delegan todas las
facultades que corresponden al Consejo de Administración, salvo las indelegables legal o
estatutariamente.


Recomendación 52: Que las reglas de composición y funcionamiento de las comisiones de
supervisión y control figuren en el reglamento del consejo de administración y que sean
consistentes con las aplicables a las comisiones legalmente obligatorias conforme a las
recomendaciones anteriores, incluyendo:
a.
Que estén compuestas exclusivamente por consejeros no ejecutivos, con mayoría de
consejeros independientes.
b.
Que sus presidentes sean consejeros independientes.
Recomendación 53 Que la supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo,
de los códigos internos de conducta y de la política de responsabilidad social corporativa se
atribuya a una o se reparta entre varias comisiones del consejo de administración que podrán ser
la comisión de auditoría, la de nombramientos, la comisión de responsabilidad social corporativa,
en caso de existir, o una comisión especializada que el consejo de administración, en ejercicio de
sus facultades de auto-organización, decida crear al efecto, a las que específicamente se les
atribuyan las siguientes funciones mínimas:
La existencia de este tipo de comisión implicaría un mayor compromiso de la empresa en materia
de RSE.
Según la información facilitada en el Informe Anual de Gobierno Corporativo tenemos que:
22
SE MANTIENE LA REPRESENTACIÓN DE LOS CONSEJEROS INDEPENDIENTES
EN LA COMISIÓN DELEGADA( REC 37 )
NO
LAS COMISIONES ESTÁN FORMADAS POR CONSEJEROS EXTERNOS (REC 52
CUBG)
SI
LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONES SON C. INDEPENDIENTES ( REC.52
CUBG)
SI
EXISTE UNA COMISIÓN DE GOBIERNO
CORPORATIVO
NO
NÚMERO DE REUNIONES
EXISTE UNA COMISIÓN DE RIESGOS
COMISIÓN DE AUDITORÍA. NÚMERO DE REUNIONES
NÚMERO DE REUNIONES COMISIONES AUDITORIA
NÚMERO DE REUNIONES COMISIÓN RETRIBUCIONES
NO
6
7
En el apartado sobre la composición del Consejo, consideramos positivo que los consejeros
independientes ostenten la presidencia de las principales comisiones externas.
La comisión de auditoría se ha reunido un número menor de ocasiones que la comisión de
nombramientos y retribuciones (6/7). Entendemos que la comisión de auditoría debe tener una
mayor relevancia e intensificar sus trabajos a través de un mayor número de reuniones.
ANÁLISIS INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE
SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS
Información obtenida del Modelo de Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros de Sociedades
Anónimas cotizadas aprobado por la Orden ECC/461/2013, el Ministerio de Economía y Competitividad el
pasado 20 de marzo, por la que se determinan el contenido y estructura de retribuciones de los consejeros.
EVOLUCIÓN 2013-2015.
En el análisis:
 Ante el actual escenario económico, valoramos positivamente que no haya
incremento de la remuneración.
 Consideramos igualmente que si existe una reducción de plantilla a nivel nacional, no
se incremente la retribución total de los consejeros.
REMUNERACIÓN DEL CONSEJO
2013
2014
2015
7.846
12.313
8.415
0
0
0
REMUNERACIÓN
Metálico + Entrega de acciones
7.846
12.313
8.415
-32%
APORTACION ANUAL COMPROMISOS JUBILACIÓN
2.298
2.109
3.744
78%
REMUNERACIÓN GLOBAL
Metálico+ Entrega de acciones+Aportaciones
Compromisos Jubilación
10.144
14.422
12.159
-16%
FONDOS ACUMULADOS JUBILACIÓN
3.943
3.943
11.938
203%
RATIO REMUNERACIÓN / BENEFICIO GRUPO
1,51%
2,02%
1,72%
-30 pbs
RETRIBUCIÓN EN METÁLICO (miles €)
ENTREGA DE ACCIONES
VARIACIÓN (2014-15)
-32%
La retribución asciende a 8,4 millones de euros (un 32% inferior en relación al ejercicio
anterior). Las aportaciones a compromisos de jubilación ascienden a 3,7 millones de euros.
23
Por lo tanto, la remuneración total de los consejeros alcanza los 12,1 millones de euros. Se
informa de la valoración de los unos fondos acumulados para jubilación por un valor de 11,9
millones.

La relación de la remuneración respecto al beneficio de grupo es del 1,72% (30 pbs menos que
en el ejercicio anterior).
DESGLOSE RETRIBUCIONES EN METÁLICO CONSEJO ADMINISTRACIÓN (miles de
euros):
2013
2014
2015
TOTAL EJERCICIO RETRIBUCIÓN EN METÁLICO ( miles € )
7.846
12.313
8.385
SUELDOS
2.321
3.249
3.547
18,85%
26,39%
42,30%
REMUNERACIÓN FIJA
1.720
1.520
2.577
13,97%
12,34%
30,73%
DIETAS
1.130
715
0
9,18%
5,81%
0,00%
RETRIBUCIÓN VARIABLE A CORTO PLAZO
2.392
2.264
2.172
19,43%
18,39%
25,90%
RETRIBUCIÓN VARIABLE A LARGO PLAZO
REMUNERACIÓN PERTENENCIA A COMISIONES DEL CONSEJO
INDEMNIZACIONES
OTROS CONCEPTOS
0
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0
4.289
0
0,00%
34,83%
0,00%
346
276
89
2,81%
2,24%
1,06%
RETRIBUCIONES EN CONSEJO ADMINISTRACIÓN POR TIPOLOGÍA (miles de euros):
REM. MEDIA POR TIPOLOGÍA
EJECUTIVOS
DOMINICALES
INDEPENDIENTES
OTR. EXTERNOS
2014 MEDIA IBEX
35
MAPFRE,S.A.
RELACIÓN
2.773
114
186
522
1.151
226
134
-
0,4 IBEX
2,0 IBEX
0,7 IBEX
-
-
EVOLUCIÓN RETRIBUCIÓN MEDIA CONSEJEROS EJECUTIVOS MAPFRE,S.A. ( miles € )
2.773
3.000
2012
2.500
2.000
2013
2014
1.802
1.645
1.500
2015
MEDIA IBEX 2014
1.151
RELACION
859
1.000
500
0,4 Ibex
0
2012

2013
2014
2015
MEDIA IBEX 2014
RELACION
La retribución media (no incluye compromisos por pensiones) de los consejeros ejecutivos
(1.151 miles €) es inferior (0,4 veces) a la media del Ibex 35 (2.773 miles €).
24
EQUIDAD SALARIAL:
Partimos de una definición de equidad salarial interna como aquella que relaciona el coste
laboral medio de un trabajador con la máxima retribución de un consejero y el promedio salarial
de Alta Dirección.
MAPFRE,S.A.

RETRIBUCIÓN MÁXIMA CONSEJERO EJECUTIVO ( €)
Incluye Aportaciones Compromisos por Pensiones.
3.145.000
70 VECES
RETRIBUCIÓN MEDIA CONSEJEROS EJECUTIVOS (€)
1.151.000
25 VECES
ALTA DIRECCIÓN
357.000
8 VECES
COSTE LABORAL MEDIO ( €)
Gastos de personal / Total Plantilla según Cuentas Anuales 2015.
45.186
-
La relación del salario máximo del consejero ejecutivo (incluye también aportación para
jubilación) y el salario medio de un trabajador de la empresa es elevada (70 veces mayor) si
bien no es de la relaciones más altas del IBEX.
La retribución media que no incluye compromisos por pensiones de los consejeros ejecutivos
(para una mayor homogeneización) es 25 veces mayor.
La relación del salario medio de la Alta Dirección y el salario medio de un trabajador de la
empresa es modera (8 veces mayor).
Principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo, incluyendo jubilación y
cualquier otra prestación de supervivencia, financiados parcial o totalmente por la sociedad, ya
sean dotados interna o externamente, con una estimación de su importe o coste anual equivalente,
indicando el tipo de plan, si es de aportación o prestación definida, las condiciones de
consolidación de los derechos económicos a favor de los consejeros y su compatibilidad con
cualquier tipo de indemnización por resolución anticipada o terminación de la relación contractual
entre la sociedad y el consejero.
"De acuerdo con lo previsto en sus contratos laborales previos, los consejeros ejecutivos, al igual
que el resto de empleados de la Sociedad, son beneficiarios del Plan de Pensiones del Sistema
de Empleo de MAPFRE. Adicionalmente, los consejeros ejecutivos tienen reconocidos
determinados compromisos por pensiones de aportación definida para caso de jubilación,
fallecimiento e incapacidad permanente, exteriorizados a través de seguros colectivos de vida.
Todo ello dentro de la política retributiva establecida para los altos directivos de MAPFRE."
A.5. COMPROMISOS POR JUBILACIÓN DE JUBILACIÓN
APORTACIÓN DEL EJERCICIO (miles euros)
TOTAL ( provisiones, derechos…)DCOMPROMISO CONSEJEROS
ACTUALES CUANTÍA
2013
2014
2015
2.298
2.109
3.744
3.943
9.316
11.938
Importe, naturaleza y las principales características de los componentes variables de los sistemas
retributivos.
La cuantificación del incentivo a liquidar dependerá del grado de consecución de los objetivos
que han sido establecidos en línea con el Plan Estratégico del Grupo. Las métricas
configuradoras de los objetivos corporativos están referidas al RAROC (rendimiento ajustado al
riesgo de capital) y a objetivos específicos individuales.
25
2013
2014
2015
IMPORTE DE LAS ACCIONES ENTREGADAS (miles €)
0
0
0
BENEFICIO OPCIONES (miles €)
0
0
0
PLANES ACCIONES / OPCIONES VIGENTES
Recomendación 64 (Código de Buen Gobierno CNMV) Que los pagos por resolución del contrato
no superen un importe establecido equivalente a dos años de la retribución total anual y que no se
abonen hasta que la sociedad haya podido comprobar que el consejero ha cumplido con los
criterios de rendimiento previamente establecidos.
En el caso de los consejeros externos no existen indemnizaciones pactadas ni pagadas en el
caso de terminación de las funciones como consejero en su condición de tal. En el caso de los
consejeros ejecutivos, su cese en el cargo conlleva el levantamiento de la suspensión de la
relación previa al nombramiento como tal. La resolución anticipada de la relación previa, conlleva
una indemnización en los términos establecidos por el Estatuto de los Trabajadores en relación
con el despido improcedente, salvo que exista causa justificada de despido procedente.

La retribución variable no estaría ligada a los resultados de responsabilidad social de la
Compañía. .

Las indemnizaciones por cese los consejeros no superarían las dos anualidades establecidas
como referencia y sería la fijada por el Estatuto de los Trabajadores.
ALTA DIRECCIÓN:
 Mantenemos los mismos criterios para los incrementos. La valoración sobre “Media
Ibex 2014” también indica si la remuneración de la compañía supera la media del resto
de empresas del Ibex 35 en 2014.
EVOLUCIÓN RETRIBUCIÓN MEDIA ALTA DIRECCIÓN MAPFRE,S.A.
1.000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
925
2012
2013
2014
518
502
2015
463
357
MEDIA IBEX 2014
RELACION
0,5 Ibex
2012
2013
2014
2015
MEDIA IBEX
2014
RELACION
La retribución media de la Alta Dirección (357 miles) es inferior a la media del Ibex (0,5 veces)
26
RESUMEN POR CONSEJERO DE FORMA INDIVIDUAL:
TIPO CONSEJERO
TOTAL EJERCICIO
2015 GRUPO
CONSEJERO
TOTAL
EJECUTIVOS
ANTONIO HUERTAS MEJÍAS
EJECUTIVOS
ESTEBAN TEJERA MONTALVO
ANTONIO NÚÑEZ TOVAR
IGNACIO BAEZA GÓMEZ
RAFAEL BECA BORREGO
ADRIANA CASADEMONT I RUHÍ
RAFAEL CASAS GUTIÉRREZ
GEORG DASCHNER
RAFAEL FONTOIRA SURIS
MARÍA LETICIA DE FREITAS COSTA
LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI MARTÍNEZ
LUIS ITURBE SANZ DE MADRID
ANDRÉS JIMÉNEZ HERRADÓN
ALBERTO MANZANO MARTOS
RAFAEL MÁRQUEZ OSORIO
ANTONIO MIGUEL-ROMERO DE OLANO
CATALINA MIÑARRO BRUGAROLAS
ALFONSO REBUELTA BADÍAS
MATÍAS SALVÁ BENNASAR
FRANCISCO VALLEJO VALLEJO
EJECUTIVOS
EJECUTIVOS
INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES
EJECUTIVOS
INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES
DOMINICALES
INDEPENDIENTES
DOMINICALES
DOMINICALES
DOMINICALES
DOMINICALES
INDEPENDIENTES
DOMINICALES
INDEPENDIENTES
DOMINICALES
0
0
0
0
APORTACIONES COMPROMISOS
JUBILACIÓN
VALORACIÓN COMPROMISOS
JUBILACIÓN ( no computan para la
retribución anual)
TOTAL + COMPROMISOS POR
JUBILACIÓN 2015
0
0
0
0
8.415
3.744
11.938
12.159
0
0
0
0
1.458
1.687
3.827
3.145
1.080
1.425
853
139
162
939
101
139
44
246
217
192
161
206
247
213
223
60
310
0
0
0
0
0
392
1.222
423
0
2.087
2.218
2.225
0
1.472
2.647
1.276
139
162
959
101
139
44
246
217
192
161
206
247
213
223
60
310
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
0
0
0
0
1.581
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RESULTADO DE LA VOTACIÓN CONSULTIVA DE LA JUNTA GENERAL AL INFORME
ANUAL SOBRE REMUNERACIONES:
% sobre TOTAL
VOTOS NEGATIVOS
VOTOS A FAVOR
ABSTENCIONES
2013
2014
2015
1,82%
6,10%
8,31%
98,17%
73,56%
69,83%
0,01%
0,18%
0,33%
27
RELACIÓN EMPRESA & RETRIBUCIONES MÁXIMAS IBEX 35 2014
EMPRESA
CONSEJERO
1
2
3
4
5
CAIXABANK,S.A.
JAZZTEL,S.A
ENDESA,S.A.
INDITEX,S.A.
IBERDROLA,S.A.
6
BANCO SANTANDER,S.A.
7
8
9
TELEFÓNICA,S.A.
I.A.G IBERIA
BBVA,S.A.
ABERTIS
INFRAESTRUCTURAS, S.A.
ACS,S.A.
FERROVIAL,S.A.
MAPFRE,S.A.
FOMENTO DE
CONSTRUCCIONES Y
CONTRATAS, S.A.
JUAN MARÍA NIN GÉNOVA
JOSE MIGUEL GARCIA FERNANDEZ
ANDREA BRENTAN
D. PABLO ISLA ÁLVAREZ DE TEJERA
JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ GALÁN
D.ª ANA PATRICIA BOTÍN-SANZ DE
SAUTUOLA Y O'SHEA
CÉSAR ALIERTA IZUEL
WILLIE WALSH
ÁNGEL CANO FERNANDEZ
10
11
12
13
14
15
ABENGOA,S.A.
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
ACCIONA, S.A.
SACYR,S.A
BANCO SABADELL, S.A.
REPSOL,S.A.
GAS NATURAL SDG,S.A.
BANCO POPULAR
INDRA SISTEMAS,S.A.
BME,S.A.
ENAGAS,S.A
TELECINCO,S.A.
GRIFOLS,S.A
GAMESA,S.A
OHL,S.A.
BANKINTER,S.A
TECNICAS REUNIDAS, S.A.
AMADEUS IT, S.A.
DIA
RED ELÉCTRICA,S.A.
BANKIA,S.A
FRANCISCO REYNÉS MASSANET
FLORENTINO PEREZ RODRIGUEZ
ÍÑIGO MEIRÁS AMUSCO
ESTEBAN PEDRAYES LARRAURI
TOTAL EJERCICIO
2014 GRUPO (
METÁLICO Y
OPCIONES)
APORTACIONES
COMPROMISOS
JUBILACIÓN
VALORACIÓN
COMPROMISOS
JUBILACIÓN ( no
computan para la
retribución anual)
TOTAL +
COMPROMISO
S POR
JUBILACIÓN
2014
144.856
19.494
154.083
164.350
16.379
14.564
12.318
7.930
9.128
120
223
185
1.625
6.994
16.499
14.564
12.503
9.555
9.128
6.721
6.734
6.531
3.894
2.140
1.023
52
2.624
40.134
339
222
26.026
8.861
7.757
6.583
6.518
2.057
4.576
5.205
4.659
4.423
1.362
438
487
7.325
36.718
4.292
1.411
6.480
5.938
5.643
5.146
JUAN BEJAR OCHOA
4.570
FELIPE BENJUMEA
LLORENTE
JOSE MANUEL ENTRECANALES DOMECQ
MANUEL MANRIQUE CECILIA
JOSÉ OLIU CREUS
ANTONIO BRUFAU NIUBÓ
RAFAEL VILLASECA MARCO
ANGEL CARLOS RON GÜIMIL
J. MONZÓN
D. ANTONIO J. ZOIDO MARTÍNEZ
ANTONIO LLARDÉN CARRATALÁ
PAOLO VASILE
VICTOR GRIFOLS ROURA
IGNACIO MARTÍN SAN VICENTE
JUAN LUIS OSUNA GOMEZ
MARIA DOLORES DANCAUSA TREVIÑO
JUAN LLADÓ ARBURÚA
LUIS MAROTO CAMINO
RICARDO CURRAS DE DON PABLOS
JOSÉ FOLGADO BLANCO
JOSE IGNACIO GOIRIGOLZARRI TELLAECHE
4.484
3.239
2.855
2.833
3.813
3.375
1.822
2.151
2.018
1.737
1.737
1.510
1.333
1.315
1.093
1.083
975
971
746
500
4.570
750
1.071
984
5.393
273
1.031
600
2.636
7.789
12.227
218
1.657
3
600
84
1
97
4.484
3.989
3.926
3.817
3.813
3.648
2.853
2.751
2.018
1.955
1.737
1.510
1.333
1.318
1.093
1.083
1.059
972
746
500
Para el caso de CAIXABANK,S.A. se recoge una indemnización a favor del consejero Juan
María Nin Génova de 16 millones de euros. También es el caso de Endesa y la indemnización
de D. Andrea Brentan por un valor de 12,5 millones de euros.
En Jazztel se recoge el beneficio bruto de las opciones ejercitada por el consejero Jose Miguel
Garcia Fernandez de 14,5 millones.
En Bankia se recoge la situación normativa de la retribución de los consejeros para entidades
donde ha habido intervención pública.
28

Documentos relacionados