el valor de pedir perdón y saber perdonar

Transcripción

el valor de pedir perdón y saber perdonar
MÍSTICA-CULTURA
EDICIÓN DIGITAL
Nº 269
GNOSCE TE IPSUM: HOMBRE: “CONOCETE A TI MISMO”
VOL. 7 - Nº 11
acegap.org
EL VALOR DE
PEDIR PERDÓN Y
SABER PERDONAR
EL VOCABLO “GNOSIS” ES GRIEGO Y SIGNIFICA “CONOCIMIENTO”;
EN LAS PALABRAS “DIAGNOSIS”, “DIAGNÓSTICO”,
ENCONTRAMOS LA GNOSIS EN LA ETIMOLOGÍA.
PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS DE
ESTUDIOS GNÓSTICOS, ANTROPOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS
Y CULTURALES DE COLOMBIA. A.C.
“LA GNOSIS HA SIDO OBJETO DE LA MALA INTERPRETACIÓN DE LOS NECIOS Y DE LA TERGIVERSACIÓN INTERESADA DE LOS PILLOS”: KIPLING (IF)
ORIZACION
REVAL
LA
DE
L
IA
SE
C
HA
R
ACEGAP de Colombia
EDICIÓN DIGITAL
REVISTA GNOSIS 269
NOVIEMBRE DE 2016
GNOSIS es un funcionalismo muy natural de la Conciencia Superlativa del Ser, una
“Philosofía Perennis et Universalis”. A través de la GNOSIS encontramos la senda de
la Revolución de la Conciencia, que tiene tres factores:
1°. TRANSMUTACIÓN DE LA SUSTANCIA SEMÍNICA EN ENERGÍA
CREADORA por medio de la clave “conexión del Phalo-útero sin eyacular jamás el
“Ens Seminis”.
2°. DESINTEGRACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS INHUMANOS que
llevamos en nuestro interior como la lujuria, ira, orgullo, pereza, codicia, gula,
envidia, etc., etc.
3°. SACRIFICIO POR LA HUMANIDAD: Esta es la Ley del Cristo Cósmico. Él se
sacrifica desde el amanecer de la existencia para que todos los seres humanos
tengamos vida en abundancia.
ESTA PUBLICACIÓN ES PARTE DE UNA MISIÓN ESPECIAL, SOSTENIDA POR
PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD Y ESTÁ ANIMADA POR EL ANHELO DE
AYUDAR A CONQUISTAR LOS VALORES ETERNOS DEL SER ÍNTIMO.
ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIOS GNÓSTICOS,
ANTROPOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y CULTURALES DE COLOMBIA. A.C.
www.acegap.org
1
EDITORIAL
S
i nos dedicásemos a buscar el origen de los acontecimientos que han dejado en nosotros huellas
profundas en el ámbito del sufrimiento, podríamos obtener como conclusión que nuestra falta de
Amor, Perdón y Compasión han sido y son hoy en la actualidad la gran causa generadora de ello,
por lo tanto, el primer paso que ha de dar decididamente todo aquél que busque ser liberado del lastre
del resentimiento, es el Perdón. Veámoslo desde la perspectiva sublime de nuestro padre-madre, que
nos da un sinnúmero de oportunidades para que podamos redimir nuestros errores o pecados, para
que nuestro poco porcentaje de conciencia vaya adquiriendo el grado de amplitud necesario que nos
permita desembotellar a nuestra conciencia.
Cuanto más perdonemos a nuestros semejantes, ejerceremos nuestra propia ¡Soberanía Divina! y por
lo tanto cumpliremos fehacientemente la ley del Amor, la que gradualmente y por derecho de
conciencia adquirida se convertirá en la expresión misma de nuestro Real Ser. Una vez que hayamos
desarrollado el Amor misericordioso a través del Perdón, la difícil senda de la liberación final, que se
desplegaba ante nuestros ojos como lejana e inasequible, se hará más llana y cercana.
Perdona y libérate inmediatamente de todo aquello que observes en los demás como un error.
Recuerda caro lector que nadie puede recibir de lo que no puede dar, por lo tanto, si nosotros no
perdonamos, no podemos pretender que nuestro padre nos perdone. “Y cuando estéis orando,
perdonad si tenéis algo contra alguien, para que también vuestro Padre que está en los cielos os
perdone vuestras transgresiones” (Marcos 11:25-26).
Jesús el Cristo es muy claro en su enseñanza, él nos invita a perdonar, no importa la falta ni las veces
que se haya cometido. “Entonces se le acercó Pedro, y le dijo: Señor, ¿cuántas veces pecará mi
hermano contra mí que yo haya de perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo: No te digo hasta
siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mateo 18: 21-22).
Algo que se debe tener muy claro es que no existe el perdón sin eliminación. Pretender que nos
perdonen sin haber eliminado ese defecto psicológico, Ego, “Yo” o pecado responsable de cometer la
falta es imposible, ya que si no se elimina la causa del error, sencillamente se volverá a cometer la falta.
Cuando eliminamos el Ego, no existe la posibilidad de reincidir en la falta. Aquel que pide perdón, hasta
con lágrimas en los ojos, debe darse cuenta que es un agregado psicológico el que está pidiendo dicho
perdón, luego cuando éste termine su función, nuevamente se posicionara el que cometió la falta, para
reincidir reiteradamente.
Lo cierto es que no debe existir justificación alguna para perdonar, ¿cuantos problemas, peleas,
asesinatos, etc. no pudieron ser evitados por el simple hecho de perdonar?
El verdadero cristiano perdona, el verdadero cristianismo enseña la práctica del perdón, es por eso que
el cristianismo gnóstico enseña a perdonar a nuestros semejantes por medio de la eliminación de los
Agregados que cometieron la falta.
Cuando uno estudia los Evangelios del Cristo, viene a darse cuenta, realmente, de que el SEÑOR DE
PERFECCIONES quiere que nosotros nos liberemos, que eliminemos nuestros pecados para poder
perdonar y ser perdonados.
Cada uno de nosotros no es más que un vil gusano del lodo de la tierra, entonces, ¿Por qué nos
creemos con el derecho de no perdonar? Si nosotros verdaderamente perdonáramos y pidiéramos
perdón practicando la eliminación del “Yo” psicológico, sin duda alguna llegaríamos a ser felices.
ADVERTENCIA
Los artículos que a continuación presentamos a la opinión publica, no son artículos de fe inquebrantable, ni dogmática, porque ante todo
pensamos que nadie tiene derecho a imponer sus creencias a otras personas, por eso estos escritos no son para convencerlo que son las mejores
ideas. Usted decide. Si encuentra información que le parecen conveniente, realice sus experimentos, si no le encuentra utilidad, descartelos.
2
EL PERDÓN Y LOS MÉRITOS DEL CORAZÓN
M
ucho se habla de perdonar, pero para que se dé el
perdón, es necesario que se cumplan ciertas
condiciones. A continuación, el V. M. Samael Aun
Weor, nos da una aclaración sobre el tema: Ante todo, para
que haya, dijéramos, un perdón, para que exista un
PERDÓN, es necesario que haya alguien que pida ese
perdón, alguien que esté ARREPENTIDO. ¿Cómo podría
darse un perdón a alguien que no se ha arrepentido? ¿Sería
justo perdonar a quien no se arrepiente de un delito?
Pero si el que cometió el delito se arrepiente y pide perdón
sinceramente, puede ser perdonado, ¿verdad? Pero si no
se arrepiente ni pide perdón, si está contento con el delito,
¿acaso se le podría o se le debería, realmente, dar un
perdón que él no ha pedido, y que no lo desea y no lo quiere?
A NADIE SE LE PUEDE DAR LO QUE NO QUIERE.
Aun más: No podríamos llevar a nadie al Cielo “a la brava”, a
la fuerza, si ése no quiere. No podríamos enseñarle la
Gnosis a otro si ese otro no la acepta; no podríamos
brindarle un refresco a una persona si la persona no lo
quiere. Podemos brindárselo, pero si no lo quiere, ¿cómo se
lo podemos hacer beber a la fuerza?
Ese es el caso de BRUTO, ¿no? Bruto traicionó al Gurú, y no
solamente lo traicionó, sino que jamás se arrepintió de la
traición, nunca pidió perdón, jamás deseó perdón.
¿Por qué habría de dársele perdón a alguien que no pidió
perdón? ¿Por qué se habría de perdonar a alguien que no
se ha arrepentido de un delito?
Si Bruto entrara a trabajar en la Novena Esfera continuando
con el delito de traición, ¿la Madre Divina Kundalini podría
acaso recompensarle la traición? Yo estoy seguro que LA
MADRE DIVINA KUNDALINI NO RECOMPENSA
D E L I T O S ; P U E D E P E R D O N A R L O S S I H AY
ARREPENTIMIENTO, pero ella no se convertiría en
cómplice del delito.
Si la Madre Divina perdonara delitos sin que el sujeto se
arrepintiese de los mismos, sin que él suplicara el perdón,
entonces ella, obviamente, se convertiría en cómplice del
delito, sería delincuente también, y no me parece que DiosMadre pueda convertirse en cómplice del delito, en
delincuente.
Si porque el sujeto entró a trabajar en la Novena Esfera, ya
por eso la Madre Divina, forzosamente, habría de darle un
perdón, por un delito del cual él jamás se arrepintió, ¡pues
no! Porque el ascenso del Fuego Sagrado, el ascenso de la
Serpiente por la espina dorsal, está controlado por los
MÉRITOS DEL CORAZÓN.
Los FUEGOS DEL CARDIAS CONTROLAN A LOS
FUEGOS ESPINALES, eso lo sabe cualquiera que haya
estudiado Anatomía Oculta; de lo contrario, nuestra Madre
Divina se convertiría en cómplice del delito.
Yo conozco un caso, cuyo nombre no menciono. Es el de
una dama (que no viene ahora a colación nombrarla) que
tiene dos maridos y con ambos práctica Magia Sexual, y ella
piensa que va muy bien. Tuve que retirarla del Movimiento
Gnóstico, expulsarla, pero ella cree que va muy bien.
Al primero, un pobre vejete, dice que lo tiene “y que por
piedad”; al segundo que “porque lo ama y desea ayudarlo
para que él también se Autor realice”...
¿Creen ustedes acaso que una Magia Sexual así, con tres
personas, una “bola” de tres personas practicando Magia
Sexual, van a Autorrealizarse? ¿Acaso creen ustedes que la
Madre Divina Kundalini iría a recompensarle a esa dama el
ADULTERIO? ¿En qué quedaría entonces la Madre Divina
Kundalini, recompensando adulterios? ¡Imposible!,
¿verdad?
De manera pues que, entonces, lo que he dicho con
respecto a Bruto es verdad. Ante todo, para que la Serpiente
Sagrada suba, se necesitan los MERITOS DEL CORAZÓN.
Cada una de las 33 vértebras de la espina dorsal
3
corresponde a una Virtud o Virtudes.
No podría la Serpiente llegar, por
ejemplo a la vértebra 10, si antes no ha
sido probado el candidato. No podría
llegar la Serpiente a la vértebra 20, si el
candidato no llena los requisitos de tal
vértebra.
En la espina dorsal están todos los 33
Grados de la Masonería Oculta y no es
posible que la Serpiente suba, pase de
grado en grado, si no existen los méritos
correspondientes...
¿Qué tal que todos los asesinos, los
borrachos, los fornicarios, los ladrones,
etc., que por el hecho de trabajar Magia
Sexual ya quedaran perfectos, les
subiera la Serpiente por la espina dorsal
y se convirtieran en Dioses? ¿Qué clase
de “Dioses” serían esos? ¿Dioses
ladrones, Dioses asesinos, Dioses
traidores? ¿En qué quedaría el Orden
Cósmico de los Mundos?
Como se ha podido leer, aunque aquí el
V.M. Samael Aun Weor está citando
pecados extremadamente graves
(traición, adulterio, etc.) lo mismo aplica
para cualquier defecto de tipo
psicológico o pecado que poseamos,
pero del cual aún no hemos dado
muestras de arrepentimiento.
La gran mayoría del estudiantado
gnóstico anhela la autorrealización
íntima del Ser. Tienen grandes metas
relacionadas con el gnosticismo,
quieren triunfar.
Pero existen algunos que han cometido
faltas de distinto calibre, de las cuales
aún no se han arrepentido
sinceramente.
Ese trabajo se encuentra pendiente. Y si
no se hace, si se posterga, ese defecto
se ha de convertir en un obstáculo
“oculto” que impedirá avanzar en estos
estudios.
Es necesario convertirse en personas
serias, en estudiantes gnósticos serios,
llenos del valor y la voluntad necesarias
para enfrentar nuestras faltas.
Es imperioso el ejercicio retrospectivo,
el adecuado balance de conciencia, el
trabajo sobre nosotros mismos, para
procesar esas faltas del pasado.
La metáfora romántica del noble
Caballero que va al rescate de la
damisela apresada en un castillo
medieval, es precisamente esa.
Debemos llenarnos de valentía y arrojo,
empuñando la espada de la voluntad, e
ir al rescate de cada una de las partes
de nuestra conciencia que se
encuentran atrapadas en las garras del
Ego.
4
LOS
“YOES” CAUSA
L
os múltiples elementos subjetivos que constituyen el Ego
tienen raíces causales. Los “Yoes” causas están vinculados a
las leyes de Causa y Efecto. Obviamente no puede existir
causa sin efecto, ni efecto sin causa; esto es incuestionable,
indubitable.
Sería inconcebible la eliminación de los diversos elementos
inhumanos que en nuestro interior cargamos sino elimináramos
radicalmente las causas intrínsecas de nuestros defectos
psicológicos.
Obviamente los “Yoes” causas se hallan íntimamente asociados a
determinadas deudas Kármicas.
Solo el arrepentimiento más profundo y los respectivos negocios con
los señores de la ley, pueden darnos la dicha de lograr la
desintegración de todos esos elementos causales que en una u otra
forma pueden conducirnos a la eliminación definitiva de los
elementos indeseables.
Las causas intrínsecas de nuestros errores, ciertamente pueden ser
erradicadas de sí mismos gracias a los eficientes trabajos del Cristo
Intimo.
Obviamente los “Yoes” causas suelen tener complejidades
espantosamente difíciles.
Ejemplo: Un estudiante esoterista podría ser defraudado por su
instructor y en secuencia tal neófito se tornaría escéptico. En este
caso concreto el “Yo” causa que originara tal error, solo podría
desintegrarse mediante el supremo arrepentimiento íntimo y con
negociaciones esotéricas muy especiales.
El Cristo íntimo dentro de nosotros mismos trabaja intensivamente
eliminando a base de trabajos concientes y padecimientos
voluntarios todas esas causas secretas de nuestros errores.
El señor de perfecciones debe vivir en nuestras íntimas
profundidades todo el drama cósmico.
Uno se asombra al contemplar en el mundo causal todas las torturas
por las que pasa el Señor de Perfecciones.
En el mundo causal El Cristo secreto pasa por todas las
amarguras indecibles de su Vía crucis.
Indubitablemente Pilatos se lava las manos y se justifica
pero al fin condena el adorable a la muerte de cruz.
Resulta extraordinario para el iniciado vidente el ascenso al
calvario.
Indubitablemente la conciencia solar integrada con el
Cristo Intimo, crucificada en la cruz majestuosa del
calvario, pronuncia frases terribles que a los seres
humanos no les es dable comprender.
La frase final (Padre mío en tus manos encomiendo mi
espíritu), va seguida da rayos y truenos y grandes
cataclismos.
Posteriormente el Cristo íntimo después de la desclavación
es depositado en su Santo Sepulcro.
Mediante la muerte el Cristo íntimo mata a la muerte.
Mucho más tarde en el tiempo el Cristo íntimo debe
resucitar en nosotros.
Incuestionablemente la resurrección Crística viene a
transformarnos radicalmente.
Cualquier Maestro Resurrecto posee poderes
extraordinarios sobre el fuego, el aire, las aguas y la tierra.
Indubitablemente los Maestros Resurrectos adquieren la
inmortalidad, no solamente psicológica sino también
corporal.
Jesús El Gran Kabir todavía vive con el mismo cuerpo físico
que tuvo en la tierra Santa; El Conde San Germán que
transmutaba el plomo en oro y hacía diamantes de la mejor
calidad durante los siglos XV, XVI, XVII, XVIII, etc., aún vive
todavía.
El enigmático y poderoso Conde Cagliostro que tanto
asombrara a Europa con sus poderes durante los siglos
XVI, XVII y XVIII es un Maestro Resurrecto y todavía
conserva su mismo cuerpo físico.
Así es que, si realmente anhelamos la eliminación de los
“Yoes” causa; si de verdad anhelamos alcanzar la
LIBERACION total y definitiva de nuestra conciencia,
debemos obligatoriamente reflexionar en los siguientes
puntos:
a).- Reconocer el estado actual en el que nos encontramos.
b).- Aceptar que tenemos nuestra balanza interior
psicológica desequilibrada en contra nuestra.
c).- Aceptar el desequilibrio de nuestra balanza y que el
karma que pesa sobre nuestras espaldas es producto del
Ego, ya que es el Ego el que nos induce al mal, a violar las
leyes humanas y divinas.
d).- Empezar a eliminar nuestros “Yoes” para ir
equilibrando nuestra balanza y a la vez liberándonos del
karma.
e).- Recordar que en nuestro interior existe el Kaón o
policía cósmico encargado de anotar en instante en
instante lo bueno y malo que hagamos y que con base en
este reporte el tribunal de la justicia divina nos administrará
el Karma y el Dharma.
f).- Es necesario recordar que estamos en la era de acuario
y que el Avatara de esta era es el V.M. Samael Aun Weor,
quien está dando al mundo la filosofía de la revolución de la
conciencia, basada en los 3 factores: MORIR, NACER Y
SACRIFICIO POR LA HUMANIDAD. La práctica de los tres
factores de la revolución de la conciencia, son los que en
definitiva nos ayudaran al despertar psicologico.
LOS
ARREPENTIMIENTOS
DEL PISTIS SOPHIA
E
n las enseñanzas del Pistis Sophia, se
recrea la historia de cada uno de nosotros,
que habitando en el absoluto y viendo la luz
del mismo, nos brota el anhelo de estar en él. Pero
una cosa es ver la luz y otra cosa muy distinta es
ser la luz misma. A raiz de esto viene la necesidad
de realizarnos en las creaciones del absoluto, para
retornar como Pistis: Fe-Poder y Sophia:
sabiduría.
Sophia es el resultado del descenso del Logos
hasta el caos. Esto nos indica que debemos
descender al caos para poder crear.
Eliminar al Ego animalesco es necesario.
Transmutar nuestra energía sexual es
impostergable. Sacrificarnos por la humanidad
doliente es inaplazable. Cada uno de los
arrepentimientos, así como cada una de las
soluciones contenidas en cada uno de los salmos y
cantos de David, se corresponden con cada de los
Sephirots de la cábala hebraica, mas los tres
aspectos del absoluto.
1.- Primer arrepentimiento de Sophia.
Sophia pide ayuda a la gran luz para salir del caos,
aspira llegar al aeon trece. María nuestra Divina
Madre Kundalini nos llama al arrepentimiento.
2.- Segundo arrepentimiento de Sophia.
Solamente a través de los misterios del anciano de
los días somos llamados a la luz, por a tanto a él
clamamos. Pedro el hierofante de los misterios
sexuales, nos instruye, nos indica el camino de la
transmutación sexual.
3.- Tercer arrepentimiento de Sophia.
Le explicamos a nuestro padre de todas las luces
de cómo los tenebrosos (Egos) nos han robado la
luz y se creen nuestros amos. Martha, la humildad,
nos enseña a destruir la personalidad Egoica.
4.- Cuarto arrepentimiento de Sophia.
Sabiendo que los tenebrosos del miedo nos
destruyen, empezamos a comprender la
necesidad de tener paz. Juan, el verbo creador nos
ayuda a cristalizar lo que transmutamos.
5.- Quinto arrepentimiento de Sophia.
Cuando iniciados, permanecemos trabajando en
la súper-oscuridad y el augusto silencio de los
sabios. Felipe, (nos enseña las salidas en astral y
la ciencia jinas) Tomás (sentido íntimo de la
comprensión, paciencia y cognición) y Mateo
(apóstol de la ciencia pura), son los tres testigos y
escribas de las enseñanzas del Cristo interno, el
5
instructor del mundo.
6.- Sexto arrepentimiento de Sophia.
El trabajo en el abismo, nos ayuda a entender que
a través de las alabanzas, la veneración y la
confianza en la luz, buscamos el perdón. Andrés,
el apóstol y su cruz en forma de “X”, nos enseña
los incesantes cruces del azufre y el mercurio en
nuestro laboratorio interno, para que cristalice en
los distintos cuerpos.
7.- Séptimo arrepentimiento de Sophia.
Es necesario conocer lo bueno de lo malo y lo
malo de lo bueno. Las distintas normas de vida
tienen que ser desmenuzadas para su
comprensión. Tomas, a través de su profundo
conocimiento nos invita a buscar la compasión
del gran misericordioso.
8.- Octavo arrepentimiento de Sophia.
Como almas estamos en el caos y nuestra divina
madre Kundalini se muestra con misericordia
para ayudarnos. Mateo, el apóstol de la ciencia
pura es enseñado por el cristo íntimo.
9.- Noveno arrepentimiento de Sophia.
Al eliminar el Ego, surge Jeú, el iluminador y nos
da el sentido de la auto-observación psicológica a
profundidad. Santiago, patrón de la gran obra,
lleva en sus manos el Apocalipsis, libro de la
sabiduría.
10.- Décimo arrepentimiento de Sophia.
El Ego ataca en forma terrible a los iniciados que
luchan por su liberación, el karma se tiene que
pagar. Pedro, el apóstol de los misterios del
sexo, nos invita a la transmutación del azufremercurio.
11.- Décimo primer arrepentimiento de Sophia.
Perfeccionar las partes mas elevadas del ser es
lo que se pide para avanzar en el camino.
Salomé, nos da a conocer lo bueno de la malo y lo
malo de lo bueno.
12.- Doceavo arrepentimiento de Sophia.
El anticristo es derrotado por el iniciado y es
reemplazado por las tres fuerzas primarias:
padre, hijo y espíritu santo. Andrés y su cruz
simbolizan iluminación, revelación después de
grandes sacrificios.
13.- Treceavo arrepentimiento de Sophia.
El Cristo íntimo nos salva. Nos liberamos de la ley
del karma al pagar nuestras deudas y pasamos al
vacío de la gran realidad. El Ego en su totalidad
ha sido eliminado. Martha, la humildad nos ayuda
a entrar al absoluto, a tocar la puerta 13, el Aín.
Recordemos que cada uno de los apóstoles y
personajes son partes del Ser con funciones
específicas dentro de nosotros.
6
NO PODREMOS PERDONAR NI SER PERDONADOS
MIENTRAS ESTEMOS INFLUENCIADOS POR
EL FALSO SENTIMIENTO DEL EGO
V
ale la pena que reflexionemos sobre esta cuestión
del sentimiento de sí mismo. Conviene que
entendamos a fondo la cuestión del falso sentimiento
del “Yo”.
Todos en el fondo aquí de nuestro corazón, tenemos
siempre el sentimiento de sí mismos. Más conviene saber si
este sentimiento es correcto o equivocado. Es necesario
pues, entender lo que es este sentimiento del “Yo”.
Ante todo, urge entender que las gentes estarían
dispuestas a abandonar el alcohol, el cine, el cigarrillo, las
pachangas, etc., menos sus propios sufrimientos. La gente
adora sus propios dolores, sus sufrimientos. Se
despegarían más fácilmente de un rato de alegría que de
sus propios sufrimientos; sin embargo, parece paradójico
que todos se pronuncian contra los mismísimos
sufrimientos, que se quejan de sus dolores; mas cuando en
verdad hay que abandonarlos, en modo alguno están
dispuestos a semejante renunciación.
Ciertamente, tenemos una serie de fotografías vivientes de
sí mismos. Fotografías de cuando teníamos dieciocho
años, fotografías de cuando erramos muchachos,
fotografías de cuando éramos hombres de veintiún años,
fotografías de cuando teníamos veintiocho o treinta, etc.,
etc., etc. A cada una de estas fotografías psicológicas le
corresponde toda una serie de sufrimientos -eso es
ostensible-, y gozamos examinando tales fotografías, nos
deleitamos en narrar a los demás los sufrimientos de cada
edad, las dolorosas épocas por las que pasamos, etc.
Hay un gusto bastante exótico, bohemio -dijéramos-,
cuando narramos a otros nuestros dolores; cuando les
decimos que somos gente de experiencia; cuando les
contamos las aventuras de muchachos; la forma como
tuvimos que trabajar para ganarnos el pan de cada día; la
época más dolorosa de la existencia cuando andábamos
por ahí buscando los centavos para subsistir, ¡Cuantos
dolores, que tormentos! En todo eso gozamos.
Cuando estamos haciendo ese tipo de narraciones, somos
verdaderamente bohemios, entusiastas. En vez de
deleitarnos en este caso con el alcohol o con el cigarro, nos
deleitamos con la historieta, con la novela, con lo que nos
pasó, con lo que dijimos, con lo que nos dijeron, con la forma
en que vivimos, etc., etc.
Es una especie de bohemia bastante exótica, que nos
gusta. En modo alguno parece que estamos dispuestos a
abandonar nuestros propios sufrimientos. Ellos son pues el
narcótico que a todos gusta, el deleite que a todos agrada.
Y mientras más accidentada una vida, parece que nos
sentimos más exóticos, más bohemios con nuestros
dolores; cosa absurda, por cierto.
Pero observen ustedes que a cada situación corresponde
un sentimiento. Un sentimiento del “Yo”, del mí mismo.
Sentimos que somos, sentimos que existimos.
Si uno desintegra un “Yo” cualquiera -tengamos el del
resentimiento con alguien-, está contento de haberlo
desintegrado; pero si el mismísimo sentimiento continua,
hay algo que está fallando en el trabajo. Sencillamente esto
nos indica que el tal “Yo” que creíamos haber desintegrado,
no se ha desintegrado, puesto que el sentimiento del
mismo continúa.
Si perdonamos a alguien, y más aún, si cancelamos el
dolor que ese alguien nos ha producido, pero continuamos
allá con un sentimiento igual, pues esto nos está indicando
que no hemos cancelado pues, ese agravio o ese mal
recuerdo o esa mala acción que alguien nos produjo. El
“Yo” del resentimiento continúa vivo.
Estamos tocando un punto muy delicado para todos
aquellos que están en la senda del Trabajo de sí mismos y
sobre sí mismos. ¿Cuantas veces hemos creído por
ejemplo, que hemos desintegrado un “Yo” de la venganza?
-Suponiendo-, pero el sentimiento aquel que teníamos
continúa, esto nos indica que no logramos entonces
desintegrar tal “Yo”, eso es obvio. De manera entonces,
que en nosotros existen tantos sentimientos cuantos
agregados psíquicos o “Yoes” tenemos en nuestro interior.
Si tenemos diez mil agregados psíquicos,
indubitablemente tendremos diez mil sentimientos de sí
mismos. Cada “Yo” tiene su propio sentimiento.
Así pues, una pauta a seguir en nuestro trabajo sobre sí
mismos, es esta cuestión del sentimiento.
Necesitamos cambiar, mas si después de un cierto tiempo
de trabajo el sentimiento del “Yo” continúa igual, si el
proceder con las gentes es el mismo, ¿podría acaso
afirmarse que hemos cambiado? En verdad que no, y el
propósito de estos estudios consiste en cambiar. El cambio
debe ser radical, porque hasta la propia identidad que
poseemos debe llegar a perderse para sí mismos.
El sentimiento de la Conciencia Objetiva, Real, es lo que
cuenta, es lo importante; pero para poder tener nosotros
ese sentimiento verdadero de la Conciencia Real y
Objetiva, necesitamos antes que todo, desintegrar los
agregados psíquicos. A medida que vayamos
desintegrando los diversos agregados, viva
personificación de nuestros defectos, la Voz de la
Conciencia se irá haciendo cada vez más fuerte. El
sentimiento del Ser, es decir, de la Conciencia, irá
sintiéndose cada vez más y más en forma intensiva; y a
medida que vayamos sintiendo con la Conciencia, nos
daremos cuenta de que el falso sentimiento del “Yo” nos
conduce al error. Como prueba de nuestra equivocación,
es que más tarde hemos tenido otro sentimiento
completamente diferente, totalmente distinto, y mucho
más tarde otro sentimiento más distinto, entonces, ¿cuál
de los tres era el verdadero? Entonces, hemos sido
víctimas todos de un auto-engaño. Siempre nos ha guiado
a nosotros o siempre hemos confundido al sentimiento del
“Yo” con el sentimiento del Ser. Hemos sido víctimas de un
auto-engaño.
EL PERDÓN:
LA PUERTA A LA
RECONCILIACIÓN
E
l perdón es la puerta a la reconciliación en
cualquier relación que necesite un cambio
radical; también es el paso previo para
poder amarnos los unos a los otros, así como nos
lo enseñara el divino Rabí de Galilea. No se
puede amar sin perdonar. El objetivo de la vida es
la felicidad, pero si se guarda rencor para con
algo o alguien, dicho objetivo no se podrá
alcanzar. El Maestro de Maestros, Jesús el Cristo
nos enseña: “Perdonad y seréis perdonados”
(Lucas 6:37). Claramente esta enseñanza nos
indica que no podremos obtener el perdón de
nuestro padre si nosotros no perdonamos. Aquí
no tienen cabida las excusas ni contradicciones
aplicadas por los líderes de las sectas muertas y
la iglesia fracasada, basadas en otros versículos
bíblicos, ya que es menester entender que cada
cual recibe de lo que da, esta es la ley de causa y
efecto.
El perdón es un bálsamo que emana de todos
aquellos que poseen alma, es decir, que mientras
no hayamos fabricado nuestra alma, se nos hará
más que imposible perdonar verdaderamente.
Solo los grandes seres saben perdonar. Para la
humanidad actual, el perdón no pasa de ser una
pose fingida, un acto de hipocresía.
El Perdón hacia nuestros semejantes se inicia
cuando somos capaces de comprender la
naturaleza Egoica del “Animal Intelectual”
falsamente llamado hombre. Se debe
comprender que mientras poseamos al “Yo”
estaremos sintiendo, pensando y actuando de
manera errada. Solo encarnando al Cristo se
puede erradicar de nosotros el odio y el
resentimiento que no nos permite ser personas
compasivas. Si tenemos un objetivo espiritual
claro, es necesario que iniciemos el trabajo de la
eliminación de nuestros pecados, de esta manera
podremos perdonar todas las ofensas que nos
hagan, y también aprenderemos a entender que
aquellos que no estén trabajando sobre si
mismos, se les imposibilitara perdonar.
Existen muchas circunstancias en nuestro diario
vivir en las que nos enfrentamos a poseer la
voluntad que nos permita pedir perdón o
7
perdonar. Cuanto antes comprendamos que es un tema con
el que viviremos a diario mientras no eliminemos sus
causas, mas rápido podremos iniciar el trabajo de la
eliminación del “Yo” psicológico, pues quien tiene un
corazón violento y egoísta, no podrá amar ni perdonar
jamás a sus semejantes.
El perdón es el inicio de la reconciliación. Las sagradas
escrituras dicen que si un hermano tiene algo contra
nosotros y no hemos hecho las paces, no podemos venir a
Dios a presentar ofrenda. “Por tanto, si traes tu ofrenda al
altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra
ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate
primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu
ofrenda” (Mateo 5:23).
No esperemos a nuestros hermanos, sino busquémosle
nosotros a ellos para la reconciliación. Aceptemos y
comprendamos nuestra parte de culpa y error en cada
evento o circunstancia y escuchémosles, busquemos la paz
y sigámosla. Si dos Seres, y no dos Egos, se ponen de
acuerdo en reconciliarle, tengamos por hecho que el perdón
ya está concedido.
“Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros
perdonamos a nuestros deudores” (Mateo 6:12). Nos
recuerda Jesús el Cristo en la oración más conocida de la
historia, la oración básica al Padre, el perdón de deudas.
Una vez el discípulo de Cristo ha vencido a los gigantes
enemigos del amor por medio de su eliminación, puede
perdonar de forma natural, como la respiración, hasta
setenta veces siete.
“En esto conocerán todos que sois mis discípulos si
tuviereis amor los unos por los otros” (Juan 13:35). Por lo
tanto el que no perdona, no ama, y el que no ama no puede
ser discípulo de Jesús el Cristo.
Los Agregados psicológicos, los “Yoes”, Egos o pecados,
son los enemigos gigantes que nos acechan siempre, los
cuales venceremos como discípulos de Jesús el Cristo
cuando dejemos de pecar contra el espíritu Santo.
“Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,
fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones,
herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas
semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto,
como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales
cosas no heredarán el reino de Dios” (Gálatas 5:19).
Ahora bien, si somos espirituales nuestra actitud nos
prepara para lograr frutos que muchas veces comienzan
con el perdón. “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son
de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y
deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el
Espíritu. No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos
a otros, envidiándonos unos a otros” (Gálatas 5:22).
Si eliminamos las causas del pecado seremos perdonados
por Dios, por lo tanto tendremos un corazón pronto para
perdonar. Por lo tanto para vivir sin las cargas que necesitan
perdón cumplamos la Ley de Cristo.
“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta,
vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de
mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú
también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de
los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gálatas 6).
8
Así pues, cuando un hermano ofende o hace daño,
tratémosle con mansedumbre y entendamos que es una
persona posesa por tal o cual “Yo” que en ese preciso
momento maneja su pensamiento, sentimiento y acciones.
Desafortunadamente todos los “Animales Intelectuales”
recurren a la ofensa, a la discordia, etc., como mecanismo
de defensa, por lo que sería de gran utilidad aplicar en
nuestro diario vivir, aquellas palabras que pronunciara el
Maestro Jesús para evitar que una mujer fuera lapidada: “el
que esté libre de pecado que tire la primera piedra”…
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE
PERDONAR?
E
l objetivo del perdón no es la acción en si misma, sino
las consecuencias, es conseguir la tan anhelada
felicidad que nos permita llegar a nuestros
semejantes y a nuestro padre que está en secreto.
Si un hermano nos pide perdón porque ha identificado su
error, debemos trabajar psicológicamente para perdonarlo.
“No dejéis que se ponga el sol sobre vuestro enojo” (Efesios
4:26). “Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad
en paz con todos los hombres” (Romanos 12:18).
¡Cuánto cuesta al “Animal Intelectual” perdonar! Para el
Hombre verdadero, para el hombre espiritual, el perdón no
es un acto inconciente. Entiéndase por hombre espiritual al
que ha nacido de nuevo del agua y del espíritu, es decir, por
medio de la transmutación de sus energías sexuales.
El hombre que trabaja conscientemente con su energía
sexual, podrá lograr el perdón de Dios, pues será un ser
capaz de perdonar a sus semejantes. “Por tanto os digo:
Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres;
mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. A
cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del
Hombre, le será perdonado; pero el que hable contra el
Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el
venidero” (Mateo 12:31). Quien peca contra el espíritu
Santo no podrá ser perdonado. ¿Quiénes pecan contra el
espíritu Santo? Todas aquellas personas que hacen un mal
uso de su energía sexual, todos aquellos hombres y
mujeres que fornican, es decir, los hombres que eyaculan
su semen y mujeres que llegan al orgasmo.
Las Sagradas Escrituras nos muestran las grandes
vivencias de hombres y mujeres que han tenido que convivir
con el desprecio y la ofensa, pero que sin embargo,
mostrando un elevado porcentaje de conciencia despierta,
pudieron cambiar una situación de ira, enojo y rencor, en
una fuente de comprensión y compasión hacia aquellos que
les hicieron daño de manera inconscientemente. Así que,
para perdonar de verdad pues, como Jesús a sus verdugos,
los cuales no venían a pedir perdón, como las setenta veces
al hermano que pide perdón, el Maestro nos muestra en Su
Palabra las enseñanzas de Su corazón que ha ido poniendo
en los corazones de todas aquellas personas que ponen en
práctica sus enseñanzas.
El verdadero perdón no puede proceder del “Animal
Intelectual”, sino del hombre que ha encarnado la sustancia
Cristo. Si perdonamos protocolariamente no amamos.
Debemos demostrar con nuestras acciones conscientes el
verdadero perdón, solo así podríamos aplicar las
enseñanzas que se mencionan en Mateo 5:38:
...A cualquiera que te hiera en una mejilla, vuélvele también
la otra...
...Al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale
también la capa...
...A cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve
con él dos...
...Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no
se lo rehúses...
¿Seriamos capaces de hacer esto? Si debemos amar a
nuestros enemigos, ¿cómo es posible que no iniciemos la
eliminación de los agregados psicológicos que nos lo
impiden?
9
MARIHUANA DETERIORA
LA CAPACIDAD CEREBRAL
S
e ha instalado y crecido al amparo de discursos que la
aseguran inocua. Se dice, de la marihuana, que no
genera adicción, que es menos tóxica que el tabaco y
que hasta puede resultar beneficiosa en algunas
circunstancias. Tres “mitos” que gozan de una controvertida
aceptación social y que la ciencia médica refuta a rajatabla.
“Nada más alejado de la realidad”, enfatizaron desde la
Secretaría de Programación para la Prevención de la
Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) al
difundir que uno de cada cuatro pacientes en tratamiento en
centros dependientes del organismo estaban siendo
rehabilitados por adicción a la marihuana. Pues bien: una
flamante investigación, realizada en Nueva Zelanda,
asegura que su uso persistente, sobre todo en
adolescentes, deteriora significativamente y de forma
irreversible las funciones cerebrales.
La investigación es una de las más amplias que se han
llevado a cabo sobre los efectos de la marihuana en el
cerebro. Los científicos siguieron durante más de 20 años a
un grupo de 1.000 jóvenes y encontraron que los que habían
comenzado a usar marihuana antes de cumplir los 18 años cuando su cerebro estaba aún desarrollándose- mostraban
una reducción “significativa” en su coeficiente intelectual.
Un equipo de investigadores, dirigido por la profesora
Madeline Meier de la Universidad de Duke, en Carolina del
Norte, Estados Unidos, analizó el impacto del uso de
marihuana en varias funciones neuropsicológicas de 1.037
individuos nacidos entre 1972 y 1973. Los científicos
siguieron a los participantes hasta que cumplieron 38 años,
realizándoles entrevistas y estudios periódicos. Tomaron en
cuenta factores como dependencia de alcohol y/o al tabaco,
uso de otras drogas y nivel de educación.
Al evaluar todos los casos, encontraron que los
10
participantes que habían usado persistentemente
marihuana mostraban un “amplio deterioro” en varias áreas
neuropsicológicas, como funcionamiento cognitivo, la
atención y la memoria. Quienes habían usado la droga al
menos cuatro veces a la semana, año tras año, durante su
adolescencia, sus 20 años y, en algunos casos, sus 30 años,
mostraron una reducción en su coeficiente intelectual. La
relación, concluye el estudio, es inapelable: cuanto más
fumaba el individuo, mayor la pérdida en el CI.
Uno de los puntos más importantes del estudio fue
demostrar que el daño era irreversible. Al dejar de usarla o
reducir su uso no lograron restaurar completamente su
pérdida de CI. Es decir, los efectos neurotóxicos son
clarísimos y el daño es permanente.
El estudio fue publicado en Proceedings of the National
Academy of Sciences (PNAS). Robin Murray, profesor de
psiquiatría del King's College de Londres, explicó que el
estudio es “una investigación extraordinaria. Es
probablemente el grupo de individuos que ha sido más
intensamente estudiado en el mundo y, por lo tanto, los
datos son muy buenos. Hay muchos informes anecdóticos
de que los usuarios de marihuana tienden a ser menos
exitosos en sus logros educativos, matrimonios y
ocupaciones. Este estudio ofrece una explicación de por
qué puede ocurrir”.
Según datos del Registro Continuo de Pacientes en
Tratamiento de SEDRONAR, en 2005 la marihuana motivó
el tratamiento del 25% de los 2.369 pacientes que estaban
siendo rehabilitados en 53 centros de todo el país. “Este alto
porcentaje desmiente los discursos habituales sobre la
marihuana, que insisten en instalarla como una droga que
no genera mayores daños sobre la salud. Es mucha la gente
que no puede dejarla ni manejarla y que está padeciendo las
consecuencias de su consumo”, destacó Diego Álvarez,
que estaba al frente del Observatorio de Drogas del
organismo en ese momento.
“Es un mito que la marihuana no tiene toxicidad. Es una
droga con sustancias psicoactivas muy potentes, que
impactan sobre el sistema nervioso central y el aparato
cardiovascular”, agregó la toxicóloga Norma Vallejo. “El uso
crónico genera pérdida de interés y del deseo, fatiga,
alteraciones de humor, disminución de la capacidad de
concentración y depresión del sistema inmunológico.
Además, afecta la fertilidad y aumenta las probabilidades de
sufrir cáncer, enfermedades pulmonares y psicosis”,
subrayó. “Muchos aseguran que el porro es menos dañino
que el tabaco, y no es así. Su toxicidad es mayor porque se
fuma distinto: se retiene más en las vías respiratorias y, en el
proceso de fumado, desprende más monóxido de carbono
que un cigarrillo”.
Los daños que puede generar la marihuana son múltiples y
difieren mucho según la persona: como dicen en la jerga, “a
cada uno le pega distinto”. Pero hay algo que afecta a todos
los consumidores por igual: la adicción. “La marihuana
genera dependencia física y, sobre todo, psicológica. Como
otras drogas, excita y provoca un aparente estado de
bienestar porque actúa sobre el sistema de recompensa del
cerebro. El mismo, al ser estimulado, pide más”, destacó la
especialista.
En el caso de la marihuana la adicción no está asociada
necesariamente a la frecuencia de consumo. Tiene que ver
con las particularidades de cada persona. Para evaluar si
hay dependencia se observa si el consumidor desarrolló
tolerancia (si el organismo se habituó y debe fumar más
para lograr el mismo efecto), si su cotidianidad sufrió
cambios (rutinas, hábitos, manejo del tiempo) y si hay
manifestaciones que indiquen síndrome de abstinencia: “Si
no puede dejar de fumar, si se pone irritable, transpira frío o
no puede socializarse ni disfrutar cuando no fuma”, explican
los expertos.
Según diversos estudios de sociedades científicas de gran
prestigio internacional, el uso persistente de marihuana
provoca pérdida de memoria, reduce el rendimiento y altera
las capacidades cognitivas. Puede producir depresión,
ansiedad, psicosis y, en el peor de los casos, esquizofrenia
Una de las consecuencias menos conocidas tienen que ver
con los trastornos psiquiátricos.
El consumo de porros multiplica por dos las probabilidades
de sufrir brotes psicóticos (con más riesgo a mayor dosis).
Varios estudios coinciden en que la marihuana podría actuar
como desencadenante de estos ataques en personas con
una cierta predisposición genética.
El riesgo se acentúa cuando el consumo se inicia antes de
los 15 años.
No es lo mismo usar una droga que ser adicto a ella. Muchos
consumidores no se convierten en adictos. Pero vale medir
y conocer las consecuencias.
11
Frente Mundial de Salvación del Planeta
PESCADO
CONTAMINADO
CON MERCURIO
U
n grupo internacional de científicos lanzó una
alerta a escala mundial acerca de los riesgos para
la salud que acarrea el comer pescado
contaminado con mercurio.
Los científicos dicen que hoy día, la cantidad de mercurio
que cae del cielo es tres veces mayor que antes de la
Revolución Industrial, hace 200 años.
Los peces absorben este tóxico elemento químico, el
cual contamina los mares, poniendo en peligro
especialmente a los niños y a las mujeres en edad de dar
a luz.
El daño que causan al cerebro en desarrollo los
contaminantes de bajo nivel, tales como el plomo y el
mercurio, es conocido desde hace varias décadas, y se
han tomado medidas para reducir al mínimo el contacto
con dichos elementos. Pero, los científicos aseguran que
queda mucho por hacer.
La alerta que nos ocupa se basa en cinco estudios
llevados a cabo por especialistas en el efecto del
mercurio. Los estudios fueron publicados en la revista
científica internacional Ambio.
Estos trabajos de investigación se conocen
conjuntamente con el nombre de Declaración Madison
sobre Contaminación por Mercurio, la cual presenta 33
descubrimientos clave, compilados por cuatro equipos
de expertos durante el año pasado. Cada uno de los
integrantes de los equipos apoyó la declaración, misma
que fue respaldada por más de mil científicos en una
conferencia internacional sobre la contaminación por
mercurio, llevada a cabo en Madison, Wisconsin, en
Estados Unidos, durante el pasado mes de agosto.
12
No obstante, las investigaciones de científicos británicos,
dadas a conocer el mes pasado, contradicen a la
declaración antes mencionada. Estos científicos
encontraron que las mujeres embarazadas que comían
más pescado, tenían niños más avanzados, con
coeficientes intelectuales más elevados y con mejores
aptitudes físicas.
Los científicos británicos dicen que si bien se sabe que el
mercurio daña el desarrollo del cerebro, también es
cierto que el pescado contiene ácidos grasos del tipo
omega-3 y otros nutrientes, que son esenciales para el
desarrollo cerebral. Los investigadores estudiaron a 9 mil
familias que participaron en el proyecto en la Universidad
de Bristol, y llegaron a la conclusión, publicada en la
revista médica The Lancet, de que los beneficios que
aporta el comer pescado son muy superiores a los
riesgos.
Por el contrario, los científicos estadunidenses se han
concentrado en los peligros del mercurio, y dicen que
este elemento constituye “un problema de salud pública
en casi todas las regiones del mundo”. Además de los
efectos tóxicos que tiene sobre el feto humano, existen
nuevas evidencias de que aumenta el riesgo de sufrir un
ataque al corazón, especialmente para los hombres
adultos.
En tanto que los países desarrollados han reducido las
emisiones de mercurio durante los pasados 30 años,
esto se ha visto minimizado por las emisiones de los
países en vías de desarrollo, las cuales son cada vez
mayores.
El uso no reglamentado de dicho metal en las actividades
mineras a pequeña escala relacionadas con el oro, está
contaminando miles de sitios alrededor del mundo,
poniendo en peligro a 50 millones de habitantes de las
regiones mineras y contribuyendo con el 10 por ciento de
la carga global de dicho contaminante en la atmósfera,
atribuible a la actividad humana.
La prueba de que esta amenaza se está extendiendo por
todo el planeta, se encuentra en el aumento de las
concentraciones de mercurio que están siendo
detectadas en las especies animales que se alimentan
de pescado en las regiones remotas del globo. El
impacto de lo anterior en los ecosistemas marinos y en la
fauna silvestre podría acarrear una disminución en el
número de ejemplares de dichas especies y también en
los bancos de peces.
El profesor James Wiener, de la Universidad de
Wisconsin, ha dicho que: “Las implicaciones de estos
descubrimientos en cuanto a las políticas que deben
aplicarse, son claras. Se necesitan políticas efectivas
tanto nacionales como internacionales para combatir
este problema global”.
En Estados Unidos, el gobierno recomienda de manera
oficial a las mujeres embarazadas, que limiten su
consumo de especies marinas, incluyendo pescado
blanco, pescado graso y mariscos, a no más de 340
gramos por semana, para así controlar su exposición al
mercurio.
En el Reino Unido, la Agencia de Estándares
Alimentarios no pone tantas restricciones,
recomendando a las futuras madres que eviten comer
tiburón, pez espada y marlín, y que limiten su consumo
de atún. Lo anterior debido a que dichos pescados son
los que contienen los más altos niveles de mercurio.
El Hombre observador puede comprobar que todo el mal
que se genera a nuestro alrededor es producto del
tremendo estado de Inconsciencia en que se encuentra
encerrado el ser humano y por lo tanto debemos
reconocer que la liberación de todos los males de la
sociedad, no lo determinarán las revoluciones de sangre
y aguardiente, ni fórmulas de escritorios; la libertad
verdadera solo se conseguirá a través del conocimiento
de sí mismo.
Si un hombre se conociera a sí mismo, no caería jamás
en el crimen de contaminar el agua con productos tóxicos
tan potentes como el mercurio. Por algo dice el Evangelio
Crístico: “Conoced la verdad y ella os hará libre”.
NO HAGAMOS, NI PERMITAMOS, QUE DE LAS RELIGIONES,
DEL CRISTO O DE CUALQUIER OTRA DEIDAD
SE MONTE UN NEGOCIO.
a) Nuestras publicaciones son libres, y se garantiza el permiso para la reproducción sin restricciones de cantidad,
frecuencia e idiomas, por todas las veces necesarias de los artículos aquí publicados para educar a la humanidad. b) El
uso de este material NO requiere de ningún pago. c) Para la completa utilización de los artículos solicitamos se de el
crédito a la Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales A.C. de Colombia.
d) La información contenida en nuestras publicaciones impresas o virtuales es propiedad de la humanidad, de todos
aquellos que hagan un buen uso de ella.
13
LA TOLERANCIA Y EL PERDÓN
Por: VM LITELANTES
I
nsistía la Maestra Litelantes en que se debía ser tolerantes con los demás,
pues decía que todos somos humanos y nadie vale más que otro. Siempre
dio ejemplo de la mayor tolerancia, en realidad de verdad toleraba los
errores y la manera de ser de los demás. No se asustaba —como hacen
los santurrones— de los errores y los aspectos Egóicos de la personalidad de
quienes le acompañaban.
Sin lugar a dudas se le aplica la máxima de Charles Duclos: “Una de las
principales virtudes sociales consiste en tolerar en los demás lo que debemos
prohibir en nosotros mismos”.
Lo único que definitivamente no toleraba era la traición y mencionaba que
muchos delincuentes comunes encontrarían más misericordia en el Tribunal
del Karma que aquellos que vivían a expensas del trabajo del Abuelo y de ella,
y encima se complacían en hablar mal de ella, que era tanto como hablar mal
del V. M. Samael Aun Weor.
Un anhelo muy importante de esta querida Maestra, era que la humanidad
aprendiera a perdonar, decía que para eso estábamos en este mundo: para
perdonar.
En realidad el perdón es de lo más difícil que pueda haber, pues presupone
que la persona ha trascendido a su amor propio, al “Yo” del orgullo, a la
soberbia y el rencor, defectos que tenemos muy arraigados.
En su “Tratado de Psicología Revolucionaria”, nos dice el V. M. Samael Aun
Weor lo siguiente: “Escrito está que en el trabajo esotérico gnóstico sólo es
posible el crecimiento anímico mediante el perdón a los otros. Si alguien vive
de instante en instante, de momento en momento, sufriendo por lo que le
deben, por lo que le hicieron, por las amarguras que le causaron, siempre con
su misma canción, nada podrá crecer en su interior. La oración del Señor ha
dicho: «Perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a
nuestros deudores». El sentimiento de que a uno le deben, el dolor por los
males que otros le causaron, etc., detiene todo progreso interior del alma”.
ORIZACION
REVAL
LA
DE
A
CI
L
SE
R
HA
ACEGAP de Colombia
14
www.facebook.com/Acegap
acegap1
[email protected]
(57) 3226065323

Documentos relacionados