procedimiento para gestión de programas de educación continua

Transcripción

procedimiento para gestión de programas de educación continua
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 1 de 11
1. OBJETIVO
Mejorar la participación de la Universidad en los procesos de formación, capacitación,
actualización y certificación en competencias laborales, mediante un modelo de educación
continua que genere más y mejores oportunidades para que los miembros de la comunidad
universitaria, sus egresados y distintos sectores de la sociedad desarrollen las competencias
requeridas para enfrentar los nuevos retos que se plantean en los ámbitos del desarrollo
humano familiar, social y laboral, como consecuencia de las transformaciones científicas,
tecnológicas, económicas, comerciales y políticas que caracterizan a la sociedad actual.
2. ALCANCE
Involucra a toda la comunidad universitaria e inicia con la identificación de necesidades de
programas de educación continua, hasta la implementación de acciones de mejora para los
programas establecidos.
3. DEFINICIONES
Educación Continua: Actividad académica organizada, dirigida a profesionales o personas con
formación práctica profesional, técnica o laboral que requieren no sólo de conocimientos teóricos o
prácticos que especialicen, sino de actitudes, hábitos y aptitudes para mejorar el desempeño de su
trabajo.
Diplomado: Promueve la actualización y profundización de los conocimientos, así como el
desarrollo y fortalecimiento de habilidades y destrezas en un área específica. Los contenidos y
estrategias de enseñanza aprendizaje se organizan y estructuran por medio de módulos
secuenciados lógicamente, con rigor académico y metodológico. Contará con un número mínimo
de 120 horas.
Curso: Promueve la adquisición de conocimientos nuevos o la actualización de los ya existentes
en una temática específica, con la conducción de un especialista o experto, por medio de
estrategias didácticas de trabajo individual y/o grupal. Puede ser teórico, práctico o teóricopráctico. Contará con un número mínimo de 20 horas.
Seminario: Promueve la reflexión, consolidación o generación del conocimiento sobre un tema de
interés común para los participantes. Propicia el aprendizaje a partir de la interacción del grupo
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 2 de 11
con la aportación de sus conocimientos y experiencias sobre el tópico. Permite la producción de
documentos académicos que plasman las conclusiones.
Conferencia: Exposición oral de corta duración que desarrolla un especialista o experto sobre un
tema específico para transmitir sus conocimientos o experiencias. La exposición puede
enriquecerse con una sesión de preguntas y respuestas.
4. CONDICIONES GENERALES
La Educación Continua es una actividad educativa planeada, organizada, sistematizada y
programada, distinta al sistema educativo formal. Esta actividad forma parte de las funciones
sustantivas de la Universidad y está dirigida a profesionales y público en general con el propósito
de actualizar sus conocimientos de acuerdo al avance y desarrollo de todos los campos del saber.
Tendrá una estructura, programas y operación flexibles para brindar formación, actualización y
capacitación de calidad.
La Educación Continua se impartirá en forma de diplomados, seminarios, talleres, cursos y
conferencias y otros actos académicos diferentes a los realizados en el bachillerato, la licenciatura,
las especialidades, las maestrías y los doctorados, estudios que no pertenecen a los propósitos de la
Educación Continua
El Centro de Estudios Pedagógicos Avanzados (CEPA), será el responsable de planear, organizar,
evaluar y promover los actos académicos de Educación Continua.
Todo programa de educación continua, debe estar respaldado por acto administrativo
(Resolución).
Participantes
Los participantes en los actos de educación continua no serán considerados alumnos de la
Universidad del Pacífico y deberán respetar lo establecido en la normatividad institucional.
Especialistas o Expertos
Los especialistas o expertos, que participen en los actos académicos deberán ser seleccionados con
base en su experiencia profesional y docente
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 3 de 11
La remuneración de asesores o especialistas, que estén vinculados tiempo completo en la
institución, está reglamentada en los Estatutos del Personal Administrativo y Docente.
Estructura de los Actos Académicos
Cada evento académico debe de tener asociado un Coordinador Académico, quien será la persona
que arme la propuesta del evento y se responsabilice por llevarlo a cabo en caso de ser aprobado.
En la descripción de los actos académicos deberá incluirse: Perfil de experto o especialista, titulo
del acto, duración en horas, objetivo general y objetivos específicos si los hubiera, temas,
estrategias pedagógicas a emplear, recursos y material de apoyo, estrategia de evaluación,
requisitos de ingreso, permanencia y egreso.
Disposiciones Generales de los Diplomados
Los diplomados que se impartan en la Universidad del Pacífico podrán ser: de actualización
profesional, de formación y cualificación docente y de extensión.
Se entiende por diplomado de actualización profesional aquel que tiene como propósito el
desarrollo y perfeccionamiento de habilidades, competencias profesionales y actitudes, que basado
en la profundización de conocimientos existentes o de nuevos campos del saber científico y
tecnológico, se dirige a profesionales, especialistas y técnicos en áreas de la práctica.
Se entiende por diplomado de formación y cualificación docente aquel que tiene como propósito el
desarrollo o fortalecimiento de las habilidades, competencias, actitudes y capacidades docentes, así
como la actualización de conocimientos de la disciplina correspondiente.
Se entiende por diplomado de extensión aquel cuyo propósito esencial es actualizar y ampliar el
conocimiento del público en general.
Para obtener diplomas de actualización profesional, docente o de extensión, los participantes
deberán cubrir la totalidad de los requisitos de egreso establecidos por el programa académico.
Los diplomados tendrán una duración mínima de 120 horas y una duración máxima determinada
por la naturaleza del conocimiento y de las habilidades que se busquen desarrollar.
Expedición de Documentos de Educación Continua
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 4 de 11
Los documentos que pueden expedirse para comprobar las actividades realizadas por los
participantes son:
Para los Participantes
a) Constancia: Documento que se extiende para comprobar la asistencia o el logro de los
objetivos planteados de los diversos actos académicos.
Existen dos tipos de constancias:
1.
Constancia de asistencia.- Se otorga exclusivamente por haber asistido al acto
académico.
2.
Constancia de participación.- Se otorga cuando además de la asistencia, existe un
proceso de evaluación que asegure el cumplimiento de los objetivos del acto académico. En el
caso de las constancias para los profesores, deberá especificarse el motivo por el que se le
extiende (por coordinar, por impartir, por moderar, etc.).
b) Diploma: Documento que se extiende a los participantes que han cubierto la totalidad del
programa académico de un diplomado. Los tipos de diploma que se pueden otorgar son: Diploma
de Actualización Profesional, Diploma de Formación y Cualificación Docente y Diploma de
Extensión.
Para los Ponentes
a) Constancia de Participación
b) Reconocimiento: Se extiende a los ponentes, profesores, asesores y coordinadores en
correspondencia al desempeño sobresaliente, trayectoria o impulso de actividades.
Los documentos que se expidan deberán contener:
a) El escudo de la Universidad del Pacífico
b) El logotipo de los patrocinadores.
c) Deberán incluirse los nombres de las instituciones participantes:
•
Universidad del Pacífico.
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
•
Página: 5 de 11
Nombre de la(s) dependencia o entidad(es).
d) El texto deberá contener los siguientes elementos:
•
Otorga la (el) presente.
•
Nombre del documento que se expide.
•
Nombre del participante, experto o especialista: Nombre(s) y apellidos paterno y
materno.
•
Carácter del documento: asistencia o participación.
•
Si la actividad académica tiene un proceso de evaluación, la calificación podrá
estar al reverso del documento.
•
Tipo de actividad académica.
•
Nombre de la actividad académica.
•
Fecha de inicio y término.
•
Duración en horas.
•
Sede del acto académico
e) Los nombres, firmas y cargos deberán insertarse por orden jerárquico. Los nombres y
cargos, en mayúsculas. Los documentos podrán ser firmados por:
•
El titular de la entidad o dependencia
•
El secretario general.
•
El responsable del CEPA
•
El responsable de la institución coorganizadora, si la hubiere.
Para los ingresos provenientes de los actos académicos de Educación Continua, se estará sujeto a
lo establecido en el procedimiento para ingresos de tesorería (AP-GA-PR22)
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 6 de 11
En el análisis costo-beneficio de los actos académicos de Educación Continua se deberán
considerar todos los gastos operativos, a saber:
•
PERSONAL: honorarios profesores; coordinador académico del evento; personal de apoyo
(limpieza, secretaria, laboratorista,etc.)
•
MATERIALES: papelería; reactivos, consumibles, etc.
•
DIFUSIÓN: anuncios en periódicos; carteles; folletos, etc.
•
LOGÍSTICA: uso de instalaciones; cafetería; conexión a internet; uso y depreciación de
equipo; imprevistos, etc.
•
Definir porcentaje para la Institución
5. CONTENIDO/DESARROLLO
Nº
Actividad
Responsable
1
Representante de
la
comunidad
organizada o de
Identifica necesidad de programa o actividad de instituciones
/
educación continua
cualquier
funcionario de la
Universidad
2
Asignación de responsable para elaboración de
Director CEPA
propuesta
3
Diseño de propuesta
Profesional
asignado
4
Entrega de propuesta para revisión y aprobación
Profesional
asignado
Documento
Propuesta
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 7 de 11
Revisión de la propuesta.
5
Director CEPA y
equipo
2. Si no se aprueba: se devuelve a quien elaboró la interdisciplinario
propuesta para corrección.
6
Enviar propuesta al comité de capacitación respectivo
o al Consejo Académico de la Universidad, según el Director CEPA
caso.
1. Si se aprueba, continúa con el paso 6.
Comité
capacitación
respectivo
Consejo
Académico
de
de
8
Comité
Emisión de resolución aprobatoria, firmada por el
capacitación
Secretario de Educación correspondiente o por el
respectivo
rector(a)
Rectoría
de
9
Comité
Enviar propuesta aprobada y copia de resolución capacitación
aprobatoria a la dirección del CEPA
respectivo
Rectoría
10
Asignación de coordinador para realización de la
Director CEPA
propuesta aprobada
11
Promoción del programa a ofertar
12
Formato
de
Aspirantes
y inscripción a
Preinscripción de aspirantes en las oficinas del CEPA Funcionario(a)
programas de
del CEPA
educación
continua
13
Envío de listado de preinscritos a tesorería
Revisión de la propuesta.
7
1. Si es aprobada, continúa con el paso 8
2. Si no, se devuelve al paso 3
Funcionario(a)
del CEPA
/
/
/
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 8 de 11
Elaboración de recibos de pago
Funcionario(a) de
tesorería
15
Realización de la matrícula financiera
Aspirantes
y
Funcionario(a)
Tesorería
16
Aspirantes
y Formato
Funcionario(a)
matrícula
del CEPA
académica
de
Realización de matrícula académica
Elaborar calendario con los docente de los módulos
Coordinador
programa
de
17
18
Envío de informe inicial al Comité de capacitación Director
respectivo, cuando sea requerido.
CEPA
19
Docentes
personas
matriculadas
y
Desarrollo de actividades de formación
Seguimiento a las actividades del programa
Coordinador
programa
del
20
21
Elaboración de informes de seguimiento de las Coordinador
actividades del programa
programa
del Informes
de
seguimiento
Enviar informes de seguimiento al director del CEPA Coordinador
y al director de Proyección Social
programa
del
22
23
Docentes de los
y
Realización de evaluación a los participantes cuando módulos
fuere requerido
Coordinador del
programa
14
del Calendario
Módulos
del
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
programa
Página: 9 de 11
por
24
Evaluación del
participantes
25
Publicación de listado de personas que aprobaron el Coordinador
programa
programa
26
Envío de informe final al Comité
respectivo, cuando sea requerido.
27
Entrega de certificados
28
Director
Evaluación final del programa en términos de CEPA
Coordinador
cumplimiento de objetivos, expectativas y metas.
programa
del
y
del
29
Enviar informe de evaluación a la dirección de Director
proyección social
CEPA
del Informe
evaluación
30
Director CEPA y Plan
de
Implementación de acciones correctivas y de mejora
Director
de mejoramiento
de ser necesarias
Proyección Social
31
Seguimiento de las acciones implementadas
32
Enviar información final de las actividades de
Dirección
de
educación continua al archivo de gestión de
Proyección Social
proyección social.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
parte
de
Formato
evaluación de
los Participantes del satisfacción del
programa
usuario
de
educación
continua
de capacitación
del
Director CEPA
Informe Final
Director CEPA Certificados
y/o Rector(a)
Dirección
de
Proyección Social
de
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 10 de 11
Calendario de Módulos
Certificados
Informe de evaluación
Plan de mejoramiento
7. CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
Versión
Descripción
8. ANEXOS
Formato de inscripción a programas de educación continua
Formato de matrícula académica
Formato evaluación de satisfacción del usuario de educación continua
Versión:01
Firma
Nombre
Cargo
Elaborado por:
Revisado Por:
Aprobado por:
Bismark Nicolas Chaverra
Floresmiro Murillo
H.
Representante de la
Dirección
María Carmela
Quiñones Góngora
Rectora
Director Investigación y Proyección
Social
Fecha de aprobación
12/05/2010
PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
Código: MI- PS-PR02
Página: 11 de 11

Documentos relacionados