INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES

Transcripción

INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES
1
Universidad
del Valle
Programa Colombia
Universidad de Georgetown
INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL
OBSERVATORIO DEL DELITO TUQUERRES (NARIÑO)
ANÁLISIS COMPARATIVO ENERO – SEPTIEMBRE 2.003 – 2.004
El análisis comparativo de los casos de muertes por causa externa ocurridos en el municipio de Tuquerres, durante el
periodo enero – septiembre de 2003 vs. 2004, indica que hubo una disminución de 8 casos (40%) en la problemática para
el presente año. No se presentaron casos por lesiones auto infligidas en el 2004. Gráfica 1.
Gráfica 1
Análisis comparativo consolidado de muertes por causa exte
según el año de ocurrencia
Casos
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
12
2003 n=20
10
2004 n=12
55%
8
6
67%
4
25%
2
25%
15%
8%
0
Homicidios
Fuente: Medicina Legal
Trànsito
No intencionales
5%
Suicidios
Homicidios
El comportamiento de los homicidios muestra que
para los nueve primeros meses del año 2004 los
homicidios disminuyen en 3 casos (28%), en
relación con los grupos de edad, en este año no
se presentaron casos de homicidios en
adolescentes y adultos jóvenes (grupo de edad
de 15 a 29 años) ni tampoco en personas
mayores de 60 años. En el grupo de 30 a 34
años la mortalidad disminuyó un 33% (2 casos en
el 2004) y en el grupo de 35 a 39 años se redujo
a la mitad. Se presentó un caso en la población
infantil de 10 a 14 años. Gráfica 2.
2
Gráfica
Gráfica
22
Análisis comparativo de los homicidios según año
grupos de edad
Gráfica 3
Análisis comparativo de los homicidios según año y día de
semana
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
Casos
4
5
2003 n=11
2004 n=8
3
3
2
2
1
1
2
1
2
2
2
1
2
4
1
10
-
14
Fuente: Medicina Legal
15
-
19
2003 n=11
2004 n=8
36%
4 29 34 39 44 49 54 59 64 65
-2
>
20 25 30 35 40 45 50 55 60
38%
2
1
9
5-
Casos
3
0
4
0-
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
25%
13%
9%
18%
18%
9%
13%
9%
13%
0
LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
Fuente: Medicina Legal
Según el día de la semana se puede apreciar que se presenta el mayor cambio porcentual el día lunes, con una disminución del 75%
con respecto al año anterior. No se presentaron casos los días jueves y viernes y se aprecia un aumento de la mortalidad el día
sábado del 200% con respecto al año anterior. Gráfica 3.
La hora en que ocurren los hechos indica que la disminución más notoria de casos para el 2004 ocurre en el medio día, pues no
hubo reporte de casos entre las 12 y las 4 de la tarde. No se aprecia disminución significativa en cuanto a la hora de ocurrencia de
los hechos entre los dos años analizados e inclusive, en el rango de hora de 9 a 12 de la noche se presentó el doble de casos con
respecto al año anterior. Gráfica 4.
La comparación del lugar de ocurrencia indica que hubo una reducción de los hechos en “espacio o vía pública (17%) y en “finca o
campo” (75%) este año con respecto al año anterior. Se parecía un aumento de los hechos en la casa de la víctima, del doble.
Gráfica 5.
3
Gráfica 5
Gráfica 4
Análisis comparativo de los homicidios según año y hora de
ocurrencia
Casos
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
5
2003 n=11
4
2004 n=8
36%
3
9% 13%
9%
9%
0
9
9
9
9
9
9
9
9
:5
:5
:5
:5
:5
:5
:5
:5
05
02
23
20
17
14
11
08
0
0
0
0
0
0
0
0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
03
00
21
18
15
12
09
06
Fuente: Medicina Legal
Casos
2003 n=11
6
2004 n=8
9%
25%
4
25%
9% 13%
7
5
27%
13%
2
1
Análisis comparativo de los homicidios según año y lugar de
ocurrencia
55%
3
2
13%
1
63%
0
ESPACIO O VIA PUBLICA
FINCA O CAMPO
36%
CASA
Fuente: Medicina Legal
La utilización de las armas de fuego aumenta un 25% con respecto al año anterior y se reporta un caso por estrangulación, lo cual no
sucedió el año pasado. El mayor cambio ocurre en la utilización de arma blanca, se observa una disminución del 83% de los casos
cometidos con este tipo de arma con respecto al año anterior. En los dos años comparados se presentó un caso con arma
contundente. Gráfica 6.
El móvil o contexto en que ocurren los hechos indica que los homicidios atribuidos a móvil desconocido disminuyen en un 50% y no
hubo casos reportados por conflicto armado y violencia intrafamiliar en el 2004. La delincuencia organizada aumenta su cuota de
homicidios en un 100% y la violencia interpersonal aumentó un 50%. Gráfica 7.
En el mes de julio se observa una reducción del 33% de los casos con respecto al año anterior. En el mes de abril se presentó el
mayor número de casos (3) de los nueve meses del 2004. No hubo reducción de los casos por homicidios en los meses de febrero y
agosto, y en el mes de enero se presentó un caso en el 2004. Gráfica 8.
4
Gráfica 6
Gráfica 7
Análisis comparativo de los homicidios según año y tipo de arma
utilizada
Análisis comparativo de los homicidios según año y contexto en
que ocurren los hechos
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
Casos
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
7
2003 n=11
6
5
DESCONOCIDO
2004 n=8
55%
25%
VIOLENCIA INTERPERSONAL
63%
4
36%
3
DELINCUENCIA ORGANIZADA
9%
CONFLICTO ARMADO
9%
2
1
13%
9%
13%
13%
55%
38%
38%
18%
2003 n=11
2004 n=8
9%
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
0
ARMA DE FUEGO
ARMA BLANCA
ARMA CONTUNDENTE
ESTRANGULACION
Fuente: Medicina Legal
0
Gráfica 8
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
5
6
7
Casos
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.004
Casos
2004 n=8
06:00-11:59
12:00-17:59
18:00-23:59
Rangos horarios
3
38%
27%
9%
12%
9%
9%
Agos
Septi
0
Febr
Fuente: Medicina Legal
Marz
Abril
May
3
2
25%
18%
12% 9%
12%
00:00-05:59
N=8
2
18%
Ener
4
Gráfica 9
4
Casos
2
1
3
Comparativo de homicidios según día y hora
2003 n=11
3
2
Fuente: Medicina Legal
Análisis comparativo de los homicidios según año y mes en que
ocurren los hechos
4
1
Juni
Juli
1
1
1
1
0
LUN
Fuente: Medicina Legal
MAR
MIER
JUE
VIE
SAB
DOM
5
Al comparar los casos de homicidios según día y hora de ocurrencia, en el 2004, encontramos que se presentaron igual número de
casos en el fin de semana y en días de trabajo ordinario. De estos, la mayoría de los casos (40%) se presentaron el día sábado, y de
estos todos se presentaron en horas de la madrugada. El día domingo se presentó un caso entre las 6 y 12 del día. En el día
martes, se presentaron dos casos, uno en horas de la noche y el otro en horas de la madrugada. El lunes y el miércoles se presentó
un caso cada día, en horas de la noche. Gráfica 9.
Al analizar los homicidios según el rango de edad de la víctima y el contexto en el que ocurrieron los hechos, se observa que se
presentó un caso entre los 10 y 14 años, como contexto desconocido. En el rango de edad de 30 a 40 años, se presentó un caso
con contexto desconocido y dos por violencia interpersonal. En el rango de edad de 40 a 60 años, se presentaron cuatro casos, dos
casos por delincuencia organizada, uno por violencia interpersonal y el último se desconoce el contexto. Gráfica 10.
Gráfica 10
Gráfica 11
Comparativo de homicidios según contexto y edad
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.004
Casos
3
4
N=8
2
2
1
1
Comparativo de homicidios según contexto y arma
Enero - Septiembre 2.004
2
2
1
3
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.004
Casos
N=8
3
3
EXTRANGULACIÓN
ARMA CONTUNDENTE
ARMA BLANCA
ARMA DE FUEGO
2
2
1
0
O-9
10-14
DESCONOCIDO
15-29
30-34
VIOLENCIA INTERPERSONAL
35-39
40-44
55-59
DELINCUENCIA ORGANIZADA
0
DESCONOCIDO
Fuente: Medicina Legal
VIOLENCIA INTERPERSONAL DELINCUENCIA ORGANIZADA
Fuente: Medicina Legal
Al comparar los homicidios según contexto y tipo de arma utilizada, en el 2004, se encuentra que los dos casos por delincuencia
organizada fueron perpetuados con arma de fuego. De los tres casos de violencia interpersonal, dos fueron con arma de fuego y uno
con arma contundente. Se encuentra un caso con contexto desconocido en el cual el agresor utilizó la estrangulación. Gráfica 11.
6
Tránsito
El análisis comparativo de las muertes por tránsito ocurridas entre enero septiembre de 2.003 – 2.004 indica que hubo una
disminución de los casos en un 40%, de cinco casos en el 2003 a tres casos en el 2004. Se presentaron de a un caso en los grupos
de edad de 15 a 19, 35 a 39 y 55 a 59 años en el 2004. Gráfica 12.
Los casos del 2004 se presentaron los días martes, miércoles y viernes. No se presentaron casos ni sábado ni domingo. Gráfica 13.
Gráfica 12
Gráfica 13
Análisis comparativo de las muertes en tránsito
según año y grupos de edad
Análisis comparativo de las muertes en tránsito según
municipio y día de la semana
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
Casos
Casos
2
2003 n=5
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
3
2003 n=5
2004 n=3
1
1
11
11
1
1
1
2004 n=3
2
40%
1
20%
33%
33%
20% 33%
20%
0
4
0-
9
5-
4
-1
10
Fuente: Medicina Legal
9
-1
15
4
-2
20
9
-2
25
9
4
-3
-3
35
30
4
-4
40
9
-4
45
9
4
-5
-5
55
50
4
-6
60
5
>6
0
LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
Fuente: Medicina Legal
En el 2003, la mayoría de las muertes por eventos en tránsito ocurrieron en horas del día (80%) y solo se presentó un caso en horas
de la noche (de 9 a 12 de la noche). En el 2004, se presentaron los dos casos en horas de la madrugada (67%) y un caso entre las
6 y las 9 de la mañana. Gráfica 14.
Se observa una disminución de dos casos de los eventos ocurridos en el área rural entre los dos años. En el área urbana se
presentaron en cada año un caso. Gráfica 15.
7
Gráfica 14
Gráfica 15
Análisis comparativo de las muertes en tránsito según
año y tipo de lugar
Análisis comparativo de las muertes en tránsito según
municipio y hora de ocurrencia
4
Casos
2003 n=5
2004 n=3
3
5
Casos
2003 n=5
2004 n=3
4
80%
2
1
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
40%
33%
20%
20%
67%
20%
3
2
67%
0
06
9
:5
08
0
:0
9
9
9
9
9
9
9
:5
:5
:5
:5
:5
:5
:5
05
23
02
14
17
20
11
0
0
0
0
0
0
0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
03
21
00
12
15
18
09
Fuente: Medicina Legal
1
20%
33%
0
URBANO
RURAL
Fuente: Medicina Legal
Se observa una disminución del 75% en los eventos que se presentaron en la vía departamental en comparación de los dos años.
En el año 2003 se presentó un caso en la vía municipal, y en el 2004 se presentaron dos casos. Gráfica 16
Se presentaron en el 2003 casos en los meses de enero (1), marzo (2), abril (1) y mayo (1). En el 2004 se presentaron dos casos en
marzo y uno en agosto. La mayoría de casos se presentaron en marzo tanto en el 2003 (40%) como en el 2004 (67%). Gráfica 17.
Tanto en el 2003 como en el 2004 se presentó un caso peatón. En el 2003 la mayoría de las víctimas eran motociclistas (40%)
mientras que en 2004 la mayoría de las víctimas eran ocupantes de vehículos (67%). Gráfica 18.
Suicidios
En el año 2003 se reportó una muerte por lesión auto infligida, mujer adolescente (rango de edad de 15 a 19 años) del área rural con
antecedentes de tener conflictos familiares y utilizó tóxicos para cometer el hecho. En el 2004 no se presentaron casos por suicidio.
8
Gráfica 16
Gráfica 17
Análisis comparativo de las muertes en tránsito según
año y clase de vía
Análisis comparativo de las muertes en tránsito según
año y mes en que ocurren los hechos
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
5
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
Casos
2003 n=5
4
3
Casos
2003 n=5
2004 n=3
80%
3
2004 n=3
2
2
67%
1
1
40%
67%
20%
20%
20%
33%
33%
20%
0
VIA DEPARTAMENTAL
VIA MUNICIPAL
0
Ener
Fuente: Medicina Legal
Febr
Marz
Abril
May
Juni
Juli
Agos
Septi
Fuente: Medicina Legal
Gráfica 18
Análisis comparativo de las muertes en tránsito según
año y tipo de vehículo de la víctima
Observatorio del Delito Tuquerres, Nariño
Enero - Septiembre 2.003 - 2.004
3
Casos
2003 n=5
2004 n=3
2
67%
40%
1
20%
20% 33%
BICICLETA
PEATON
20%
0
VEHICULO
Fuente: Medicina Legal
MOTOCICLETA
NO IDENTIFICADO
Lesiones no intencionales
En el año 2003 se presentaron tres muertes por lesiones
no intencionales, de las cuales una fue mujer en el rango
de edad de 20 a 24 años y dos hombres en el rango de
edad de 45 a 55 años. Dos de los casos ocurrieron en
horas de la noche, y en dos de los casos no se sabe el
lugar de los hechos ni el mecanismo de la muerte. En
uno de los casos el mecanismo de la muerte fue por
asfixia.
En el 2004 se presentó un caso, hombre, en el rango de
edad de 50 a 54 años, los hechos ocurrieron en la casa
en horas de la madrugada y el mecanismo de la muerte
fue caída.
9
Recomendaciones
El análisis de las muertes de lesiones de causa externa en el municipio de Tuquerres es una herramienta de observación continua,
que con el concurso de todas las instituciones fuente de información debe generar la responsabilidad de diseñar y llevar a cabo
estrategias efectivas para usar en toda su potencialidad. Vale la pena resaltar que se observa a lo largo del seguimiento de los dos
últimos años que las estrategias de intervención para disminuir la mortalidad por causa externa han sido efectivas, ya que una
disminución del 40% de los nueve meses de este año con respecto al año anterior indican un compromiso de las autoridades locales
para afrontar el problema.
Homicidios:
Frente al tema de los homicidios, es evidente que se los mecanismos de recolección de la información y el análisis están llevando a
estrategias efectivas para la disminución de la mortalidad por esta causa. Un punto importante es la disminución de los datos con
móvil de hecho desconocido en un 50%, lo que muestra capacidad de los organismos de investigación en determinación de la causa.
La delincuencia organizada aumentó en un 50%, puede ser en parte a que hay mejora en la recolección de los datos, lo preocupante
es que en estos casos de delincuencia organizada y en violencia interpersonal, el arma de fuego fue el principal tipo de arma
utilizada. Se debería implementar un mejor control sobre la distribución y el porte de armas por personal civil. El día más violento en
el 2004 fue el sábado con un aumento del 66% de la mortalidad con respecto al año anterior, con todos los casos reportados en la
madrugada. Debería hacerse un control especial en estas épocas decembrinas que se avecinan para que no se convierta en un
problema de carácter mayor, por motivo de ingesta de alcohol y en los lugares de recreación y de diversión del área urbana del
municipio. Importante indagar sobre el tipo de factores determinantes para el aumento de la mortalidad en el mes de abrid de este
año.
Tránsito:
El tema de las muertes en tránsito se redujo de cinco casos en el 2003 a tres casos en el 2004. A pesar de que se observa un
compromiso de las autoridades para disminuir la mortalidad por tránsito, sería bueno implementar medidas de educación y
promoción en los ocupantes de vehículos, ya que estos fueron la mayoría de las víctimas y se le recomienda a las autoridades la
revisión de sus carreteras municipales en el área rural, ya que los hechos del 2004 ocurrieron en este tipo de vías y dos de los tres
casos en horas de la madrugada. Importante indagar sobre el tipo de factores determinantes por los cuales persisten en el mes de
marzo el reporte de dos casos.
Suicidios:
A pesar no se reportaron muertes en el 2004, la Secretaría de Salud del municipio debe desarrollar dentro de su Programa de Salud
Mental, acciones de prevención tendiente a reconocer y tratar este problema.

Documentos relacionados