Ciclo Formativo

Transcripción

Ciclo Formativo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Departamento:
Etapa:
Asignatura:
Curso:
Nº horas/sem.:
Profesores:
Informática
Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)
Informática
2º
2
José Antonio Cano Murcia
Curso:
2015-2016
Fecha:
viernes, 11 de septiembre de 2015
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Índice de contenido
Introducción...................................................................................................................................... 5
Justificación................................................................................................................................. 5
Contextualización........................................................................................................................ 5
Normativa Vigente....................................................................................................................... 5
Objetivos.......................................................................................................................................... 6
Objetivos generales de etapa......................................................................................................6
Objetivos generales del área.......................................................................................................8
Competencias Básicas..................................................................................................................... 9
Relación con los objetivos específicos del área.........................................................................10
Relación con los criterios de evaluación del área.......................................................................11
Contenidos..................................................................................................................................... 12
Bloque 1. Informática y sociedad...............................................................................................12
Bloque 2. Sistemas informáticos................................................................................................12
Bloque 3: Sistemas operativos...................................................................................................12
Bloque 4: Internet...................................................................................................................... 12
Bloque 5: Tratamiento de imágenes..........................................................................................13
Bloque 6: Tratamiento de sonido...............................................................................................13
Bloque 7: Procesador de texto...................................................................................................13
Bloque 8: Hojas de cálculo........................................................................................................14
Unidades Didácticas....................................................................................................................... 15
UD1. Procesador de Texto.........................................................................................................15
Competencias básicas a las que contribuye.........................................................................15
Objetivos didácticos.............................................................................................................. 15
Contenidos............................................................................................................................ 15
Criterios de evaluación..........................................................................................................15
UD2. Sistemas Operativos.........................................................................................................16
Competencias básicas a las que contribuye.........................................................................16
2
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Objetivos didácticos.............................................................................................................. 16
Contenidos............................................................................................................................ 16
Criterios de evaluación..........................................................................................................16
UD3. Tratamiento de Imágenes.................................................................................................17
Competencias básicas a las que contribuye.........................................................................17
Objetivos didácticos.............................................................................................................. 17
Contenidos............................................................................................................................ 17
Criterios de evaluación..........................................................................................................17
UD4. Hoja de Cálculo................................................................................................................ 18
Competencias básicas a las que contribuye.........................................................................18
Objetivos didácticos.............................................................................................................. 18
Contenidos............................................................................................................................ 18
Criterios de evaluación..........................................................................................................18
UD5. Internet............................................................................................................................. 19
Competencias básicas a las que contribuye.........................................................................19
Objetivos didácticos.............................................................................................................. 19
Contenidos............................................................................................................................ 19
Criterios de evaluación..........................................................................................................19
UD6. Informática y Sociedad.....................................................................................................20
Competencias básicas a las que contribuye.........................................................................20
Objetivos didácticos.............................................................................................................. 20
Contenidos............................................................................................................................ 20
Criterios de evaluación..........................................................................................................20
Distribución Temporal................................................................................................................ 21
Metodología................................................................................................................................... 22
Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje..............................................................22
Evaluación...................................................................................................................................... 23
Criterios de evaluación.............................................................................................................. 23
Criterios mínimos.................................................................................................................. 24
Instrumentos de evaluación.......................................................................................................25
3
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Tipo de evaluación..................................................................................................................... 26
Actividades de refuerzo y ampliación....................................................................................26
Criterios de calificación.............................................................................................................. 26
Calificación en los diferentes procesos de evaluación durante el curso................................26
Calificación por bloque.......................................................................................................... 26
Calificación final.................................................................................................................... 27
Recuperación bloques........................................................................................................... 27
Evaluación extraordinaria......................................................................................................28
Recuperación pendientes......................................................................................................28
Atención a la diversidad................................................................................................................. 29
Alumnos extranjeros.................................................................................................................. 29
Alumnos avanzados................................................................................................................... 29
Igualdad de oportunidades........................................................................................................29
Fomento de la lectura..................................................................................................................... 30
Recursos Didácticos....................................................................................................................... 31
Actividades Complementarias........................................................................................................31
4
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Introducción.
Informática 2º Curso de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)
Justificación
En la actualidad, la informática se erige como herramienta necesaria en multitud de actividades
que afectan tanto en lo económico, como en lo social y cultural.
Nos parece de máxima importancia el incorporar como troncal u optativa esta materia que
ayudaría al alumno en el desarrollo de sus capacidades con el fin de obtener, seleccionar y
gestionar información que hoy en día desborda todos los campos aparte de contar con algo a su
favor en la incorporación al mundo activo.
En la Educación Secundaria Obligatoria las tecnologías de la información han de utilizarse como
medio didáctico de apoyo a las diferentes áreas curriculares desde dentro de ellas, con el objeto
de poner en práctica metodologías que favorezcan aprendizajes significativos. No es tan sólo una
materia instrumental, sino que también debe capacitar para comprender un presente cultural y
social. Su finalidad es, pues, formar al alumnado en el conocimiento y uso responsable de la
informática como herramienta de trabajo, de creatividad, de comunicación, de organización y de
ocio.
Contextualización
El IES Lloixa está situado en Sant Joan d'Alacant. Es el segundo IES de la localidad y su
alumnado en la ESO proviene principalmente de el C.P Rajoletes y el C.P Lo Romero.
El número de alumnado ronda entre los 600 y 650 y el número de profesores entre 60 y 65.
En estos momentos el centro dispone de un programa trilingüe (Castellano, Valenciano e Inglés)
de diseño propio con alumnos que se incorporan a un PEV desde el C.P. Lo Romero donde ya
han cursado el correspondiente PIL. Siguendo el resto el correspondiente PIP.
Existen cinco aulas de informática de las cuales dos son aulas Lliurex 10.04 con 30 equipos por
aula donde se impartirán las enseñanzas de esta materia.
Cabe destacar que puede existir alumnado que cursa la optativa de informática en 2º de la ESO
que no ha cursado previamente ningún tipo de optativa de informática.
Normativa Vigente
El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia
(MEC) y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como
consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en
la Comunitat Valenciana por el Decreto 112/2007, por el que se aprueba el currículo de la
Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad. También acudiremos a la Orden
27/05/2008 DOGV nº 5783 de 12/06/2008 pág, 66493, donde se especifica el currículo de la
optativa informática para el segundo curso de la E.S.O.
Toda esta legislación forma la base jurídica para el desarrollo de esta programación.
En concreto la página 66493 donde se especifican objetivos y criterios de evaluación para esta
materia, que será impartida en un total de dos horas semanales.
5
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Objetivos.
Objetivos generales de etapa.
El citado Decreto 112/2007 (página 5562) indica que los objetivos de esta etapa educativa,
formulados en términos de capacidades que deben alcanzar los alumnos. Estos objetivos son los
siguientes los siguientes:
a) Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una
sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.
b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.
d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de
derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y
rechazar los estereotipos y cualquier discriminación.
e) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,
los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
f)
Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
g) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los
diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
h) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido
crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades, así como valorar el esfuerzo con la finalidad de
superar las dificultades.
i)
Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por
escrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas del
valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana y como parte fundamental de
su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como
lengua común de todas las españolas y los españoles y de idioma internacional. Iniciarse,
asimismo, en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas.
j)
Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
k) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de la
Comunitat Valenciana, de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y
6
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas
críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.
l)
Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo humano y respetar las diferencias.
Conocer y apreciar los efectos beneficiosos para la salud de los hábitos de higiene, así
como del ejercicio físico y de la adecuada alimentación, incorporando la práctica del
deporte y la educación física para favorecer el desarrollo personal y social.
m) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en
especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y los
ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.
n) Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo
responsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su
conservación y mejora.
o) Valorar y participar en la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
p) Analizar y valorar, de forma crítica, los medios de comunicación escrita y audiovisual.
7
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Objetivos generales del área.
Se pretende que al finalizar los estudios de la materia de Informática los alumnos/as hayan
adquirido las capacidades siguientes:
1. Tome conciencia de que él, como individuo, esta inmerso en la Sociedad de la Información,
que valore sus aportaciones y sus riesgos.
2. Sea capaz de relacionarse con e integrarse en, grupos de trabajo y/o grupos de interés, a
través de las nuevas tecnologías.
3. Haga del ordenador una herramienta habitual en su quehacer diario, especialmente en las
tareas acordes a su nivel académico:
•
Generación de imágenes.
•
Generación de texto.
•
Cálculo.
•
Búsqueda de información en la red.
4. Sea capaz de combinar las diferentes herramientas aprendidas, para generar documentos
e informes, insertando y/o vinculando fuentes de información
5. Intercambie información utilizando el correo electrónico, y la mensajería electrónica.
8
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Competencias Básicas.
9
•
CB1: Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la
interacción con el medio físico mediante el conocimiento del entorno informático y a
través del desarrollo de destrezas técnicas para interactuar con éste en diversos procesos
y actividades.
•
CB2: La contribución a la autonomía e iniciativa personal se desarrollará mediante una
metodología activa que, como en otros ámbitos de la educación tecnológica, emplee
procesos en forma de proyectos que permitan, dentro de lo posible, la necesaria
aportación personal.
•
CB3: El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación,
se integra en esta materia de forma principal. No sólo plantea un conocimiento
instrumental y técnico, sino toda la necesaria reflexión sobre el marco social y cultural que
la Informática ha modificado desde su irrupción a finales del siglo XX.
•
CB4: La adquisición de la competencia social y ciudadana se construye tanto a partir de
las posibilidades de proyectos de aplicación que permitan adquirir destrezas sociales
básicas desde la interacción y toma de decisiones del alumnado, como de la
imprescindible reflexión sobre las responsabilidades ciudadanas adquiridas en el uso de
las tecnologías de la información. Para mejorar el conocimiento de la organización y
funcionamiento de las sociedades se colabora desde el análisis y uso de la información y
la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social.
•
CB5: La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través
de la adquisición de vocabulario específico en los procesos de búsqueda, análisis,
selección, resumen y comunicación de información, y en todas las actividades que
proponen como finalidad la publicación y difusión de contenidos.
•
CB6: La contribución a la competencia para aprender a aprender se materializa
mediante estrategias de resolución de problemas donde, tras adquirir los necesarios
conocimientos, es imprescindible hacerlos significativos para abordar un proyecto.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Relación con los objetivos específicos del área.
Competencias Básicas
a las que contribuye.
Objetivos Específicos
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
CB6
OE1
Adquirir una visión general de los
conceptos, características, terminología y
elementos de un S.O.
OE2
Conocer y hacer uso de las utilidades del
sistema operativo.
OE3
Valorar la evolución histórica de la
informática.
OE4
Hacer del ordenador una herramienta
habitual en el quehacer diario.
OE5
Buscar información en Internet y
comunicarse por correo electrónico
X
OE6
Crear, almacenar, modificar, recuperar
documentos con un procesador de textos.
X
OE7
Utilizar el procesador de textos: tablas,
herramientas de dibujo, etc.
X
X
X
X
OE8
Utilizar las operaciones básicas de una hoja
de cálculo: introducir datos, modificar
celdas, insertar filas/columnas, etc.
X
X
X
X
OE9
Utilizar hojas de cálculo que permitan
resolver problemas sencillos.
X
X
X
10
X
X
X
X
X
Profesores: José Antonio Cano Murcia
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
OE10 Retocar imágenes con un editor gráfico.
Adquirir conceptos básicos relacionados
OE11 con las imágenes digitales: calidad,
formatos, elementos, etc.
X
X
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Relación con los criterios de evaluación del área.
Competencias Básicas
a las que contribuye.
Criterios de evaluación
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
CB6
CE1
Organizar la información. Crear directorios,
archivos, copiar, mover, borrar archivos y
directorios.
CE2
Manejo de navegadores web
X
X
CE3
Editar textos. Elaborar documentos,
almacenarlos.
X
X
X
CE4
Utilizar y hacer uso del formato de un texto.
X
X
CE5
Buscar información y recursos en Internet.
CE6
Hacer uso de los conceptos, elementos y
operaciones de edición.
CE7
Reconocer y discernir los elementos de un
S.I.: hardware, software
X
X
CE8
Clasificar y conocer los periféricos.
X
X
CE9
Comunicarse a través de correo electrónico.
Analizar la informática como elemento de
CE10 innovación y en que ámbitos ha modificado
sustancialmente nuestra vida.
11
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Profesores: José Antonio Cano Murcia
X
X
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Contenidos.
Según la Orden 7244/2008 de la página 66493 a la 66494. Los contenidos para el área en cuarto
curso son:
Bloque 1. Informática y sociedad.
•
Seguridad e higiene. Precauciones, riesgos y ergonomía. Introducción y evolución histórica
de la informática.
•
La Sociedad de la Información. Acceso universal a la información, facilidades de acceso
para los ciudadanos, brecha digital, alfabetización digital.
•
Comercio electrónico. Aspectos sociales, actitudinales y ámbitos de uso del comercio
electrónico.
Bloque 2. Sistemas informáticos.
•
Uso fluido y práctico del ordenador. Ratón, Teclado, Monitor e Impresora.
•
Digitalización de la información. Concepto de analógico y digital.
•
Concepto de muestreo.
•
Protección del sistema. Antivirus.
Bloque 3: Sistemas operativos.
•
El escritorio y sus elementos.
•
Configuración del Sistema Operativo. Personalización del S.O.,
configuración de la hora, idioma, moneda, salvapantallas, fuentes...
•
Uso y creación de directorios, subdirectorios, archivos, copiar,
mover, borrar archivos y directorios. Copias de seguridad.
•
Utilidades del Sistema Operativo.
•
Periféricos: Instalación, desinstalación y configuración. Impresora, escáner, ratón
Bloque 4: Internet.
12
•
Navegación en la web. Navegación eficiente, generación y seguimiento de itinerarios
relevantes para el trabajo que se desea realizar.
•
Navegadores web. Configuración parámetros, aspecto y manejo, restricciones de
seguridad, utilización de proxy/caché, organización de direcciones URL y páginas visitadas
anteriormente.
•
Búsqueda de información y recursos en Internet. Buscadores: tipos y características.
•
Correo electrónico. Envío y recepción de mensajes de correo electrónico. Libreta de
direcciones. Anexionado de archivos. Organización y filtrado de mensajes. Precauciones
que se deben tomar.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
•
Normas de cortesía en la comunicación. Fiabilidad y credibilidad de los mensajes
recibidos.
•
Actitudes en Internet: prudencia, corrección, cortesía y responsabilidad al intercambiar
información.
•
Medios de comunicación en Internet. Prensa digital, radio y televisión a través de Internet.
•
Mensajería instantánea.
Bloque 5: Tratamiento de imágenes.
•
Conceptos, elementos y operaciones de edición.
◦ Conceptos: mapa de bits, píxel, color, muestreo.
◦ Elementos: objetos, textos, formas, colores, tonos, contornos, efectos, bordes, marcos,
brochas, pinceles, capas, paletas, máscaras, etc.
◦ Operaciones de edición: mover, rotar, duplicar, agrupar, escalar.
•
Captura de imágenes. Dispositivos. Reconocimiento óptico de caracteres. Escáner, cámara
fotográfica digital, captura de pantallas, webcams.
•
Formatos de almacenamiento de imágenes. Conversión.
•
Retoque fotográfico. Fotocomposiciones, efectos fotográficos, filtros, dimensionado,
calidad, compresión y resolución.
Bloque 6: Tratamiento de sonido.
•
Conceptos sobre sonido digital y analógico. Ondas y frecuencias de muestreo, calidad,
ruido.
•
Reproductores de los distintos tipos de formatos.
Bloque 7: Procesador de texto.
13
•
Elementos de un documento: Encabezado, pie, párrafo, fuentes, formatos.
•
Formato de un texto: de carácter, párrafo, página, sección y documento. Tipos de fuentes y
características. Idioma. Alineaciones, márgenes, sangrías. Viñetas, enumeraciones y
columnas. Estilos.
•
Edición de textos. Elaborar documentos, almacenarlos e imprimirlos.
•
Tablas, bordes y marcos.
•
Objetos gráficos.
•
Herramientas de dibujo propias del procesador de textos.
•
Tipos de documentos. Plantillas.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
•
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Herramientas del procesador de textos: búsqueda, sustitución, corrector, sinónimos,
guionado, autocorrección, indexación, marcadores e hiperenlaces, combinación con
fuentes de datos.
Bloque 8: Hojas de cálculo.
14
•
Introducción a los programas científicos para el cálculo.
•
Elementos de una hoja de cálculo: hojas, filas, columnas, celdas, rangos, datos y fórmulas.
•
Edición de celdas: Introducir, desplazar, rellenar, bloquear, ocultar, proteger
•
Formatos de celdas y tipos de datos.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Unidades Didácticas.
UD1. Procesador de Texto.
Competencias básicas a las que contribuye.
CB3, CB5 y CB6.
Objetivos didácticos.
•
Crear, almacenar, modificar, recuperar e imprimir documentos con un procesador de
textos.
•
Utilizar algunas de las posibilidades avanzadas que ofrece el procesador de textos: tablas,
herramientas de dibujo, objetos gráficos, correctores, diccionario, etc.
•
Crear documentos que contienen marcadores e hiperenlaces.
•
Combinar las diferentes herramientas aprendidas para generar documentos e informes,
insertando o vinculando fuentes de información.
Contenidos.
Conceptuales
Procedimentales
Suites ofimáticas
Diseño de páginas.
Creación de documentos
Impresión de documentos.
Tabuladores y tablas
Objetos gráficos
Imágenes. Textos
artísticos.
Marcadores e
hiperenlaces.
Actitudinales
Utilizar Writer de la suite
OpenOffice.org.
Uso Documentación y de las
TIC.
Encabezados y pies. Bordes.
Márgenes. Orientación y tamaño.
Inculcar interés por el trabajo
bien hecho.
Empleo de las herramientas de
corrección.
Crear disposición para el
trabajo en grupo..
Operar con celdas y su formato.
Fomentar la participación en
clase.
Utilización de las herramientas de
dibujo.
Fomentar la organización en el
trabajo y la utilización de los
Uso de marcadores e hiperenlaces.
materiales.
Criterios de evaluación.
15
•
Elabora documentos correctamente formateados, los almacena y los imprime.
•
Inserta y trata objetos gráficos, tablas, bordes y marcos en un documento.
•
Dibuja círculos, cuadrados, líneas, flechas, etc.
•
Personaliza documentos mediante plantillas.
•
Elabora documentos que contienen marcadores e hiperenlaces.
•
Elabora distintos tipos de documentos como cartas, sobres, etiquetas, portadas.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
UD2. Sistemas Operativos.
Competencias básicas a las que contribuye.
CB1, CB3, CB5 y CB6.
Objetivos didácticos.
•
Conocer el escritorio y sus elementos.
•
Configurar de forma básica un Sistema Operativo. Personalización del S.O., configuración
de la hora, idioma, moneda, salvapantallas, fuentes...
•
Usar y crear de directorios, subdirectorios, archivos, copiar, mover, borrar archivos y
directorios.
•
Conocer diferentes utilidades dentro del Sistema Operativo.
Contenidos.
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Configuración del sistema
operativo.
Realizar la configuracion
Uso Documentación y de las
regional. Idioma. Fecha y hora. TIC.
Ratón. Teclado. Fuentes.
Personalización del sistema
Inculcar interés por el trabajo
operativo.
Realizar la configuración de la bien hecho.
hora, idioma, fuentes,
Configuración del escritorio.
Crear disposición para el
salvapantallas, fondo de
trabajo en grupo..
Organización de la información. escritorio, etc.
Fomentar la participación en
Utilizar el Menú inicio.
clase.
Panel/barra de tareas.
Fomentar la organización en el
Ventanas. Protector de
trabajo y la utilización de los
pantalla. Fondo de escritorio.
materiales.
Crear carpetas, archivos y
realizar operaciones con el
interfaz gráfico.
Criterios de evaluación.
16
•
Utilizar y saber configurar el escritorio y sus elementos.
•
Saber crear de directorios, subdirectorios, archivos, copiar, mover, borrar archivos y
directorios.
•
Saber utilizar algunas utilidades del S.O.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
UD3. Tratamiento de Imágenes.
Competencias básicas a las que contribuye.
CB1, CB2, CB3 y CB6
Objetivos didácticos.
•
Adquirir algunos conceptos básicos relacionados con las imágenes digitales: tipos,
calidad, formatos, elementos.
•
Obtener imágenes mediante distintos procedimientos: captura de pantalla, escáner,
transferencia desde una cámara digital, etc.
•
Retocar imágenes con un editor gráfico.
Contenidos.
Conceptuales
Procedimentales
Tipos de imágenes.
Captura de imágenes por
distintos procedimientos.
Tratamiento de imágenes con
editores gráficos.
Actitudinales
Elementos y calidad de una
imagen.
Uso Documentación y de las
TIC.
Obtención de imágenes.
Inculcar interés por el trabajo
bien hecho.
Digitalización, capturas de
pantalla, copiar y pegar, etc.
Usar el editor gráfico GIMP.
Transformación de imágenes.
Retoque fotográfico.
Uso de filtros, efectos y otras
herramientas de retoque
fotográfico.
Crear disposición para el
trabajo en grupo..
Fomentar la participación en
clase.
Fomentar la organización en el
trabajo y la utilización de los
materiales.
Criterios de evaluación.
17
•
Conoce y expllica los conceptos básicos relacionados con las imágenes digitales.
•
Crea y edita imágenes con un editor gráfico.
•
Captura imágenes.
•
Almacena y convierte ficheros de imágenes en distintos formatos.
•
Hace retoques fotográficos y fotocomposiciones.
•
Conoce y explica los principales conceptos relacionados con el sonido digital.
•
Reproduce sonido en distintos tipos de formatos.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
UD4. Hoja de Cálculo.
Competencias básicas a las que contribuye.
CB2 y CB3.
Objetivos didácticos.
•
Conocer y utilizar las operaciones básicas de una hoja de cálculo: introducir datos y
fórmulas, modificar el contenido de las celdas, insertar filas y columnas, etc.
•
Crear y utilizar hojas de cálculo que permitan resolver problemas sencillos: media de un
conjunto de datos, interés de un préstamo, etc.
•
Conocer y utilizar las posibilidades de mejorar la presentación que ofrece una hoja de
cálculo: formato de los números, tipo de letra y tamaño, color, líneas de división, etc.
•
Imprimir total o parcialmente la información contenida en una hoja de cálculo.
Contenidos.
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Programas para el cálculo
numérico.
Utilizar la hoja de cálculo Calc
de la suite OpenOffice.org
Uso Documentación y de las
TIC.
Elementos de una hoja de
cálculo.
Crear hojas, filas, columnas,
celdas, rangos, datos y
fórmulas.
Inculcar interés por el trabajo
bien hecho.
Operadores y prioridades.
Realizar operaciones con filas
Formato de la hoja y edición de
y columnas y rangos.
celdas.
Optimizar de la entrada de
Utilización de fórmulas.
datos.
Impresión de los datos
Introducir, desplazar, rellenar,
contenidos en una hoja de
bloquear, ocultar y proteger
cálculo.
celdas.
Crear disposición para el
trabajo en grupo..
Fomentar la participación en
clase.
Fomentar la organización en el
trabajo y la utilización de los
materiales.
Criterios de evaluación.
18
•
Identifica problemas que pueden ser resueltos con la ayuda de una hoja de cálculo.
•
Aplica la hoja de cálculo en la resolución de problemas sencillos de distinta naturaleza.
•
Crea, modifica, almacena y recupera hojas de cálculo que contienen fórmulas sencillas.
•
Introduce, corta, copia, borra y mueve información en una hoja de cálculo.
•
Mejora el aspecto de una hoja de cálculo, añadiendo líneas, colores, sombreados,
cambiando el formato de los números, el tipo de alineación, etc.
•
Imprime total o parcialmente la información contenida en una hoja de cálculo.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
UD5. Internet.
Competencias básicas a las que contribuye.
CB3, CB4, CB5 y CB6
Objetivos didácticos.
•
Emplear el ordenador como instrumento para buscar información en Internet y
comunicarse por medio del correo electrónico
•
Conocer las posibilidades y aprender el uso básico de un programa gestor de correo.
•
Enviar y recibir mensajes empleando un programa de correo electrónico.
•
Conocer y utilizar algunas de las posibilidades avanzadas del gestor de correo: : libreta de
direcciones, grupos de correo, filtros, reglas de correo.
•
Explicar las posibilidades y el uso básico de un programa de mensajería instantánea.
•
Intercambiar información utilizando el correo electrónico y la mensajería instantánea.
Contenidos.
Conceptuales
Procedimentales
El correo electrónico
Envío y recepción de
mensajes, que pueden incluir
Dirección de correo electrónico.
ficheros asociados, utilizando
Estructura de un mensaje
correo Web.
El correo web.
Participación en uno o varios
Configuración de una cuenta
foros de debate, mantenimiento
de correo electrónico.
de una conversación en tiempo
Creación de reglas de correo. real, y utilización en general de
todos aquellos servicios de
Charlas en línea.
Internet que los medios
posibiliten.
Mensajería instantánea.
Actitudinales
Uso Documentación y de las
TIC.
Inculcar interés por el trabajo
bien hecho.
Crear disposición para el
trabajo en grupo..
Fomentar la participación en
clase.
Fomentar la organización en el
trabajo y la utilización de los
materiales.
Criterios de evaluación.
19
•
Analiza noticias y sabe informarse en webs de medios de comunicación en Internet.
•
Envía y recibe mensajes de correo electrónico.
•
Configura la cuenta del correo electrónico.
•
Utiliza algunas de las posibilidades avanzadas del gestor de correo: libreta de direcciones,
grupos de correo, filtros, reglas de correo.
•
Saber usar la mensajería instantánea.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
UD6. Informática y Sociedad.
Competencias básicas a las que contribuye.
CB2 y CB6.
Objetivos didácticos.
•
Conocer las normas básicas de seguridad e higiene al utilizar equipos informáticos.
•
Conocer y valorar la historia reciente de las ciencias de la computación.
•
Comprender la sociedad de la información y la importancia de la alfabetización digital.
Contenidos.
Conceptuales
Procedimentales
Seguridad e higiene.
Precauciones, riesgos y
ergonomía.
Realizar trabajos escritos.
Introducción y evolución
histórica de la informática.
Realizar búsquedas objetivas
de datos ante informaciones
antagónicas procedentes de
distintas fuentes.
La Sociedad de la Información.
Actitudinales
Uso Documentación y de las
TIC.
Inculcar interés por el trabajo
bien hecho.
Crear disposición para el
trabajo en grupo..
Fomentar la participación en
clase.
Fomentar la organización en el
trabajo y la utilización de los
materiales.
Criterios de evaluación.
20
•
Analizar la informática como elemento de innovación y en que ámbitos ha modificado
sustancialmente nuestra vida.
•
Tomar conciencia de la seguridad e higiene, precauciones, riesgos y ergonomía cuando se
trabaja con sistemas informáticos.
•
Familiarizarse con la Sociedad de la Información y todo lo que ella conlleva.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Distribución Temporal.
Tanto la secuencia como la distribución temporal exactas vendrán siempre influenciadas por la
actitud y participación del alumnado, así como por los conocimientos iniciales que tengan los
alumnos que formen cada grupo.
Teniendo en cuenta periodos de evaluación, exámenes y días de jornadas, vamos a suponer un
total de 33 semanas hábiles. Puesto que disponemos de 2 horas semanales a lo largo de 33
semanas, esto hace un total de 66 horas que se distribuirán bajo la siguiente propuesta:
Evaluación
Unidades
Horas
U1. Procesador de textos.
18
U2. Sistemas operativos.
6
U3. Tratamiento de imágenes.
10
U4. Hoja de cálculo.
12
U5. Internet.
14
U6. Informática y sociedad
6
1ª (12)
2ª (11)
3ª (10)
Total:
21
Profesores: José Antonio Cano Murcia
66
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Metodología.
En una etapa inicial de cada unidad didáctica, se seguirá el método tradicional de exposición por
parte del profesor, con el fin de explicar los conceptos básicos necesarios.
Tan pronto como sea posible, se comenzará con la resolución de actividades y prácticas sencillas,
invitando a los alumnos, bien individualmente o bien en grupo a que exponga su planteamiento
ante sus compañeros, para efectuar los pertinentes comentarios, intercambio de pareceres y
discusión de las soluciones propuestas.
Se pretende que el alumno pueda practicar personalmente todo lo expuesto por el profesor y
ampliar los trabajos con su propia iniciativa.
Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Las actividades al igual que los apuntes se proporcionarán a través de soporte electrónico y según
los contenidos de la unidad didáctica, trataremos de que existan tres tipos de actividades:
•
Introductorias a los contenidos de la unidad didáctica.
•
Obligatorias para todos los alumnos.
•
De refuerzo que consistirán en actividades sencillas descritas paso a paso, para aquellos
alumnos que han tenido algún problema realizando las actividades obligatorias.
•
De ampliación con un poco más de complejidad, para aquellos alumnos que han finalizado
sin problemas las actividades obligatorias.
La forma de corregir las actividades dependerá del tipo de actividad.
Para trabajos escritos y actividades de poco tamaño:
•
Cada alumno deberá utilizar una cuenta de correo, a través de la cual entregará las
actividades realizadas en clase, quedando así constancia del trabajo realizado en la
asignatura, de su evolución durante la evaluación y de los observaciones realizadas por
parte del profesor sobre las mimas y de las dudas planteadas por los alumnos en cuanto a
su realización.
Para actividades prácticas largas, por grupos o cuyo resultado sean ficheros de gran tamaño:
•
Será el profesor quien de forma individualizada o en grupo, corrija en la propia clase el
trabajo realizado evaluándolo en el mismo momento.
En ambos casos se comentarán las posibles soluciones, así como los fallos y errores que suelen
cometerse de forma más habitual. Además se tratará de tener una atención individualizada por
parte del profesor a cada alumno o grupo de alumnos, al permitir que cada uno plantee sus dudas
o problemas sobre el ejercicio in situ o por correo y se intentará resolver las dudas planteadas a
través del mismo medio o en en general para todo el grupo si la duda es generalizada.
22
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Evaluación.
Criterios de evaluación.
A continuación, se detallan de modo más preciso estos criterios de evaluación:
1. Analizar la informática como elemento de innovación y en que ámbitos ha modificado
sustancialmente nuestra vida.
2. Tomar conciencia de la seguridad e higiene, precauciones, riesgos y ergonomía cuando se
trabaja con sistemas informáticos.
3. Familiarizarse con la Sociedad de la Información y todo lo que ella conlleva.
4. Reconocer y discernir los elementos de un S.I.
•
En hardware: Tipos de ordenadores, componentes, periféricos. Conocer e identificar
tipologías de ordenadores y sus componentes. Uso básico.
•
En software: Sistemas Operativos y aplicaciones. del ordenador. Aprender a usar el
ratón, teclado, monitor
5. Clasificar y conocer los periféricos.
6. Utilizar el escritorio y sus elementos, como interfaz de usuario.
7. Organizar la información. Usar y crear directorios, subdirectorios, archivos, copiar, mover,
borrar archivos y directorios.
8. Conocer los conceptos, terminología y funcionamiento.
9. Navegar de forma eficiente. Extraer, almacenar, organizar y utilizar la información.
10. Manejo de navegadores web
11. Buscar información y recursos en Internet. Identificar el objetivo de búsqueda y elección
del buscador adecuado para cada caso. Desarrollar capacidades de búsqueda,
interpretación, discriminación y valoración de la información obtenida a través de Internet.
Conocer diversas fuentes de información como bibliotecas, cursos, materiales formativos,
prensa, etc.
12. Comunicarse a través de correo electrónico.
13. Valorar actitudes en Internet.
14. Hacer uso de los conceptos, elementos y operaciones de edición.
15. Realizar dibujos con programas gráficos.
16. Utilizar los elementos de un documento: Encabezado, pie, párrafo, fuentes, formatos.
17. Utilizar y hacer uso del formato de un texto.
18. Editar textos. Elaborar documentos, almacenarlos e imprimirlos.
19. Trabajar con tablas, objetos gráficos. Informática: comunicaciones por internet y ofimática.
23
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Criterios mínimos.
1. Organizar la información. Crear directorios, archivos, copiar, mover, borrar archivos y
directorios.
2. Manejo de navegadores web.
3. Editar textos. Elaborar documentos, almacenarlos.
4. Utilizar y hacer uso del formato de un texto.
5. Buscar información y recursos en Internet.
6. Hacer uso de los conceptos, elementos y operaciones de edición.
7. Reconocer y discernir los elementos de un S.I.: hardware, software
8. Clasificar y conocer los periféricos.
9. Comunicarse a través de correo electrónico.
10. Analizar la informática como elemento de innovación y en que ámbitos ha modificado
sustancialmente nuestra vida.
24
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Instrumentos de evaluación
A la hora de evaluar se utilizarán los siguientes instrumentos:
•
Pruebas objetivas orales o escritas.
•
Para las tareas a realizar y trabajos prácticos en clase se:
◦ Rubricas que en la medida de lo posible se entregarán al alumno.
◦ Escalas de valoración.
◦ Listas de cotejo.
◦ Memorias o diarios de aprendizaje.
◦ Observación.
◦ Portafolio de actividades y cursos de autoaprendizaje.
•
Escala de actitudes donde se podrán tener en cuenta aspectos como:
◦ La asistencia con regularidad.
◦ Saber lo que tiene que hacer en cada momento.
◦ Saber donde encontrar apuntes, recursos y tareas proporcionadas en clase.
◦ Guardar de forma organizada los recursos proporcionados en clase.
◦ Participar en clase activamente.
◦ Ayudar a sus compañeros y sabe trabajar en grupo.
◦ Tener organización y gusto por el trabajo bien hecho.
◦ Cumplir con rigurosidad las normas del aula.
◦ Ser respetuoso con el profesor y estar en silencio durante las explicaciones.
◦ Ser respetuoso con los compañeros.
25
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Tipo de evaluación
De acuerdo a la normativa vigente, la evaluación será continua, orientativa y formadora. Esto hace
que la asistencia a las clases sea obligatoria para superar este área y por tanto, para poder ser
evaluado, el alumno deberá asistir desde que se matricule en la asignatura, hasta el momento de
ser evaluado. A un mínimo del 75% de las clases de la asignatura.
Puesto que en ciertos bloques el área presenta pequeñas fases teóricas de exposición de
conceptos alternadas con fases prácticas más amplias. Esto nos lleva a la realización de
pequeñas actividades escritas, de tipo test o preguntas cortas, trabajos escritos a presentar por el
alumno para algunos apartados y prácticas desarrolladas en relación a los contenidos antes
mencionados. Estas últimas podrán ser individuales o en grupo.
Actividades de refuerzo y ampliación
Como se ha comentado en la metodología y se ha especificado en las unidades de trabajo, se
realizarán diferentes actividades de refuerzo, consistentes en actividades sencillas descritas paso
a paso y de ampliación con un poco más de complejidad, para aquellos alumnos que han
finalizado sin problemas las actividades obligatorias.
En resumen podemos decir que sobre la base del trabajo diario y actividades desarrolladas, se
obtendrá una nota global que calificará las capacidades obtenidas por el alumno.
Criterios de calificación
Calificación en los diferentes procesos de evaluación durante el curso
Será el redondeo a un valor entero entre 0 y 10 de la media aritmética de los bloques que el
alumno haya completado hasta la fecha de la evaluación. Siendo estos bloques los descritos con
anterioridad para este nivel:
•
Procesador de textos.
•
Sistemas operativos.
•
Tratamiento de imágenes.
•
Hoja de cálculo.
•
Internet.
•
Informática y sociedad
Si la media de los bloques es mayor o igual a 4,5 y en alguno de ellos se ha obtenido una nota
menor que 4 entonces la nota de la evaluación será calificada con 4 INSUFICIENTE.
Calificación por bloque
Será un valor real entre 0 y 10 de la siguiente media ponderada:
•
26
Nota de clase:
15% de la nota del bloque.
Será la medía aritmética de los siguientes apartados evaluados de 0 a 10.
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
◦ La asistencia con regularidad: Partirá de 10 en cada bloque y se restará 1,5 puntos
por cada falta injustificada o retraso superior a 10 minutos hasta la nota de 0.
◦ Participar en clase activamente: partirá de 0 en cada bloque y sumará 2,5 puntos por
cada participación activa en clase hasta llegar a la nota de 10.
◦ Amonestaciones en clase: Partirá de 10 en cada bloque y se restará 2,5 puntos hasta
la nota de 0 por cada amonestación que el alumno tenga en en ITACA por motivos
tales como:
▪ Comer en clase.
▪ Uso de dispositivos electrónicos no autorizados.
▪ Acceso a páginas tales como YouTube, Juegos, etc sin la autorización del profesor.
▪ Amonestaciones reiteradas por hablar durante las explicaciones.
▪ Falta de respeto hacia el profesor o hacia algún compañero.
•
Nota de actividades teórico/prácticas:
80% de la nota del bloque.
Se puntuará con un valor real de 0 a 10.
Estará compuesta por la media ponderada de las pruebas objetivas y tareas realizadas en
el bloque según su dificultad y según se especifique en la programación de aula del
profesor.
•
Nota de actividades de ampliación:
5% de la nota del bloque.
Se puntuará con un valor real de 0 a 10.
Estará compuesta por la media ponderada de las actividades de ampliación propuestas al
alumnado. (Ver apartado Actividades de refuerzo y ampliación).
El alumno deberá recuperar a final de curso aquellos bloques donde haya obtenido una nota
inferior a 4.
Calificación final
Será la media aritmética de la calificación real de todos los bloques, redondeada a un valor entero
entre 0 y 10.
Si la media de todos los bloques es mayor o igual a 4,5 y en alguno de no ha obtenido o no lo
recupera con una nota mayor o igual que 4 entonces la nota de la evaluación final será 4. Debido
al carácter continuo de la evaluación, este último criterio se podrá relajar, si al obtener una nota
inferior a 4 en un solo bloque el alumno ha mostrado una evolución positiva durante el curso y si la
Nota de clase de ese bloque es superior o igual a 7.
Recuperación bloques
La calificación real de cada bloque se guardará por separado. Por tanto, si un alumno no supera
alguno de ellos con una nota superior o igual a 4, podrá realizar una prueba de recuperación de
los mismos.
Sólo se podrá recuperar la Nota de actividades teórico/prácticas mediante una prueba que
podrá incluir todos los elementos que el profesor estime oportunos, según la naturaleza de los
bloques y las capacidades que el alumno no alcanzó. Por tanto, la nota de recuperación del
bloque se ponderará con los criterios de calificación de bloque manteniendo las notas de clase y
de actividades de ampliación obtenida en su momento.
27
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Estas pruebas de recuperación se realizarán justo antes de obtener la calificación final de curso.
Por tanto, no habrá ningún tipo de recuperación de bloques durante el resto del curso.
Evaluación extraordinaria
Para recuperar la convocatoria extraordinaria de julio, el alumnado deberá realizar una tarea de
recuperación que podrá incluir todos los elementos que el profesor estime oportunos para evaluar
las competencias mínimas que el alumno no ha alcanzado durante el curso.
Esta tarea deberá ser entregada como máximo dos días antes de la fecha de evaluación
extraordinaria.
La calificación de la evaluación extraordinaria será el valor redondeado de las siguientes
calificaciones:
•
20% Media de las notas de clase obtenidas durante el curso.
•
80% Calificación obtenida en la tarea solicitada.
Recuperación pendientes
En el caso de que un alumno tenga que realizar alguna prueba para recuperar la materia
pendiente. Este alumno deberá realizar una tarea de recuperación que podrá incluir todos los
elementos que el profesor estime oportunos para evaluar las competencias clave que el alumno
no alcanzó en ese nivel.
La tarea calificará de 0 a 10 y será entregada con al menos un mes de antelación antes de la
fecha designada para su recuperación en el calendario unificado de pendientes.
28
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Atención a la diversidad.
Para ajustar la ayuda pedagógica a las necesidades de cada alumno es fundamental encontrar el
equilibrio justo entre el aporte de información y la actividad creativa de cada alumno. Por este
motivo, se establece un trato personal frecuente y cercano que ayude al individuo y a los grupos
en sus tareas. Así el profesor/a unas veces participará como observador y otras como un
elemento activo dentro de las actividades.
Otra forma de enfocar el tratamiento a la diversidad será concretando, más o menos, las
actividades, ya que en las actividades más concretas, el alumno es un simple ejecutor y las más
abiertas proporcionan un mayor grado de autonomía a los alumnos.
Como medida general, para aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje se dará más valor a
los contenidos procedimentales y actitudinales y se disminuirán los conceptuales.
Como hay ocasiones en las que todas estas medidas no son suficientes, se pondrán medidas
especiales como la realización de adaptaciones curriculares significativas. Este es el caso de
algunos alumnos, donde la adaptación curricular se realizará con la colaboración de
Departamento de Orientación del Centro.
Alumnos extranjeros.
De surgir alguna problemática relacionada con el idioma, en alguno de los contenidos, se puede
ayudar al alumno a buscar materiales didácticos que le ayuden a entender mejor estos
contenidos, ya sea a través de Internet o de bibliografía.
Alumnos avanzados.
Se puede dar el caso de alumnos/as con muchos conocimientos o experiencia previa sobre los
contenidos del área, así como también algunos con una capacidad excepcional de asimilación de
los mismos. Esto puede hacer que se aburran o pierdan la motivación ante la asignatura. Para
evitar esto y siempre que adquieran las competencias básicas, se programarán actividades de
ampliación de mucha mayor dificaltad.
Igualdad de oportunidades.
Para fomentar la igualdad de oportunidades entre los alumnos, a lo largo de la programación se
ha tenido en cuenta que no todos los alumnos pueden tener ordenador en su casa o conexión a
Internet. Si esto sucediese se tratará de que todas las actividades se realicen en el aula.
Realizándose sólo actividades en casa a modo de trabajos teóricos.
Se atenderán casos concretos de retraso eventual en la asistencia a clase, en el retraso en la
entrega de alguna práctica o trabajo y en la repetición de algún ejercicio de evaluación. Siempre
que sea por motivos suficientemente justificados como por ejemplo enfermedad propia o de un
familiar cercano y por motivos laborales.
29
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Fomento de la lectura.
Según lo establecido en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen
las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, la lectura
constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas.
Así existe una Orden 44/2011, de 7 de junio, de la Conselleria de Educación, por la que se regulan
los planes para el fomento de la lectura en los centros docentes de la Comunitat Valenciana. A la
que contribuyen claramente las siguientes iniciativas.
Por lo tanto, teniendo en cuenta esto se hace inevitable que en nuestra área dediquemos un
tiempo a la lectura, utilizando actividades, temas y contenidos adecuados tanto a nuestra área
como al nivel y características de nuestro alumnado.
En nuestro día a día, en nuestras clases y con nuestro alumnado fomentaremos el uso de
actividades educativas que incrementen el hábito de la lectura:
1.
Selección periódica de un texto en la red para trabajar sobre él correcciones en el formato
y su aspecto. La extensión y características del texto dependerá de los hábitos de lectura
previos en el alumnado. El ejercicio comenzará con una lectura conjunta del texto y
posteriormente acabará con un comentario del mismo guiado por el profesor.
2. Juegos de búsqueda de textos de un autor concreto. El profesor/a prpone un autor y los
alumnos en grupos deben encontrar un número determinado de citas de ese autor.
3. Elaboración de escritura creativa siempre que esto sea posible, favoreciendo esta
posibilidad frente al uso de textos carentes de interés y exponiendo su trabajo algún
alumno al acabar los ejercicios
4. Proponer la lectura de algún libro que tenga relación con el área de Informática utilizando
en la medida que nos sea posible herramientas TIC (libros publicados en Internet, ebooks,
etc).
30
Profesores: José Antonio Cano Murcia
IES Lloixa
Sant Joan d'Alacant
Departamento de informática.
Programación didáctica de la optativa de informática.
Educación Secundaria Obligatoria, 2º Curso.
Recursos Didácticos.
Para poder desarrollar los contenidos de estas materias y alcanzar los objetivos planteados
necesitamos los siguientes medios y materiales:
1. Libro de texto:
•
•
•
•
•
•
Título: Informática 2
Autor/es: García Núñez, Pablo; Ferro Sánchez, Piedad; Martínez Valero, Julián; Yebes
López, Elvira; Bautista Martínez, Alberto.
Cod.Comercial: 8431930
I.S.B.N.: 978-84-667-6384-4
Editorial: GRUPO ANAYA,S.A.(EDUCACIÓN)
Idioma: Castellano
2. Un aula de informática suficientemente grande y espaciosa para albergar a los alumnos y
equipos con iluminación y ventilación adecuada. Deberá contar con pizarra y espacio
suficiente para explicaciones previas.
Si es posible dispondrá de un proyector para hacer demostraciones.
3. Un ordenador por alumno y otro para el profesor. Es deseable que todos o la mayoría de
los equipos sean de las mismas características.
Se utilizará el modelo de aula LliureX 15.06 o si no es posible un aula Windows.
4. Paquetes de software Base incluidos en LiureX 15.06 o en su defecto los programas
equivalentes en Windows.
5. En este curso no se utilizará ningún tipo libro de texto, por considerarse que para este área
suelen quedar rápidamente desfasados. Por tanto, al alumno se le proporcionarán tanto los
contenidos teóricos y las actividades propuestas para cada unidad didáctica en formato
digital y con licencia Creative Commons. Como consecuencia de lo expuesto, sí que se
exigirá como material obligatorio para clase, algún tipo de almacenamiento externo tipo
“Pendrive USB” con el fin de que el alumno guarde en él toda la documentación en formato
electrónico proporcionada, así como poder tener todas las actividades que ha ido
realizando en el aula.
6. Material fungible de calidad y características adecuadas.
Actividades Complementarias.
No se contemplan.
31
Profesores: José Antonio Cano Murcia

Documentos relacionados